EUR-Lex Access to European Union law

Back to EUR-Lex homepage

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Document 92002E001813

PREGUNTA ESCRITA E-1813/02 de Chris Davies (ELDR) a la Comisión. CITES.

DO C 52E de 6.3.2003, p. 103–104 (ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)

European Parliament's website

92002E1813

PREGUNTA ESCRITA E-1813/02 de Chris Davies (ELDR) a la Comisión. CITES.

Diario Oficial n° 052 E de 06/03/2003 p. 0103 - 0104


PREGUNTA ESCRITA E-1813/02

de Chris Davies (ELDR) a la Comisión

(25 de junio de 2002)

Asunto: CITES

¿Tiene la Comisión intención de ejercer presiones en la primera oportunidad que se presente para que se incluya el tiburón peregrino con carácter prioritario en la lista de especies amenazadas al amparo de la CITES?

En caso afirmativo, ¿cómo evalúa la Comisión sus posibilidades de éxito?

¿Hay alguna medida que puedan tomar el Parlamento Europeo, los parlamentos de los Estados miembros o los diputados a título individual para incrementar las posibilidades de éxito?

Respuesta de la Sra. Wallström en nombre de la Comisión

(25 de julio de 2002)

Toda vez que la Comunidad no es aún parte en la Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres (CITES), la Comisión carece de autoridad para presentar propuestas propias.

Las propuestas, por el contrario, las presenta un Estado miembro una vez refrendadas por todos los demás Estados antes de ser presentadas a la Secretaría de la CITES. Tras ello el Estado correspondiente las somete a la Secretaría en nombre de los Estados miembros de la Comunidad Europea.

En el caso del tiburón peregrino, el Reino Unido, obtenido el acuerdo del Comité de Gestión de CITES de la Comunidad, ha presentado una propuesta revisada para la próxima Conferencia de las Partes (que se celebrará en Santiago de Chile del 3 al 15 de noviembre de 2002) para que se incluya la especie en el Apéndice II de la CITES. Esto se realizó en mayo de 2002. La Comisión apoya plenamente esta propuesta tanto desde el punto de vista ambiental como de la pesca.

La última vez que se debatió la inclusión de esta especie, la objeción principal consistió en argumentar que la responsabilidad sobre el tema recaía más bien en la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la propuesta fue rechazada por un estrecho margen.

Dos son los factores que han cambiado desde la última Conferencia de las Partes:

- la FAO ha llegado a un acuerdo en cuanto a la interpretación de los criterios de selección para las especies comerciales de peces que aplica la CITES y la propuesta presentada en nombre de los Estados miembros de la Comunidad demuestra que el tiburón peregrino satisface esos criterios;

- en su calidad de Parte en la Convención CITES, el Reino Unido ha consultado asimismo a la FAO y a las correspondientes organizaciones internacionales de pesca sin recibir ninguna respuesta negativa.

Podría ser de utilidad que los interesados en la conservación del tiburón peregrino ejerzan presiones ante aquellos países que manifestaron su oposición en la última Conferencia.

Top