Choose the experimental features you want to try

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Document 92002E001690

PREGUNTA ESCRITA E-1690/02 de Ioannis Souladakis (PSE) al Consejo. Protección de la producción de vinagre.

DO C 52E de 6.3.2003, pp. 91–92 (ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)

European Parliament's website

92002E1690

PREGUNTA ESCRITA E-1690/02 de Ioannis Souladakis (PSE) al Consejo. Protección de la producción de vinagre.

Diario Oficial n° 052 E de 06/03/2003 p. 0091 - 0092


PREGUNTA ESCRITA E-1690/02

de Ioannis Souladakis (PSE) al Consejo

(12 de junio de 2002)

Asunto: Protección de la producción de vinagre

Según el Reglamento (CE) no 1493/1999 relativo al sector vitivinícola(1), no se prevé establecer una distinción entre el vinagre producido a partir de uva pasificada al sol y el producido a partir de vino. Por el contrario, el mismo Reglamento distingue, equiparándolos, entre el alcohol de vino y el alcohol de pasas. Recientes intentos de determinados círculos de producción de vinagre de vino pretenden imponer a través de la Unión Europea un límite a la comercialización de vinagre de pasas con el argumento de que no está cubierto por el reglamento pertinente.

1. ¿Ha tenido conocimiento el Consejo de posibles actuaciones dirigidas a excluir el vinagre de pasas del circuito comercial?

2. ¿Se han estudiado suficientemente por parte de la Unión Europea las diferentes variedades de vinagre producido en los Estados miembros con miras a su protección y normalización?

3. ¿Se propone el Consejo efectuar aclaraciones al respecto en el Reglamento pertinente para que no se cuestionen las diferentes variedades de vinagre de la UE?

4. ¿Qué acciones piensa emprender el Consejo para evitar que se haga realidad esta perspectiva injusta?

(1) DO L 179 de 14.7.1999, p. 1.

Respuesta

(5 de noviembre de 2002)

El Reglamento (CE) no 1493/1999 del Consejo, de 17 de mayo de 1999, por el que se establece la organización común del mercado vitivinícola, no hace ninguna referencia a vinagres distintos de los vinagres de vino, tales como los elaborados a partir de pasas o de uvas de mesa. En efecto, en su Anexo I, dicho Reglamento define el vinagre de vino como el vinagre obtenido exclusivamente por fermentación acética de vino.

Este mismo Reglamento define el vino como el producto obtenido exclusivamente por fermentación alcohólica de uva fresca, estrujada o no, o de mosto de uva. Por lo tanto, la fermentación alcohólica de pasas no puede producir vino y el vinagre de pasas, que no resulta del vino por definición, no está cubierto por las disposiciones del mencionado Reglamento.

Ello no impide que todos los tipos de vinagres estén incluidos en el ámbito de aplicación de la Directiva 2000/13/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de marzo de 2000, por la que se establecen normas generales para el etiquetado y la presentación de los productos alimenticios, mediante la que la Comunidad pretende garantizar que se informe correctamente a los consumidores sobre estos productos.

Por otra parte, el Consejo no ha tenido conocimiento de hechos como los que menciona Su Señoría ni se la ha presentado solicitud alguna relacionada con dichas dificultades. En cualquier caso, el Consejo únicamente podría pronunciarse basándose en una propuesta de la Comisión, si ésta considera insuficiente la legislación actual y considera necesario y adecuado el establecimiento de normas específicas sobre los vinagres. Por el momento no está prevista ninguna propuesta en relación con este tema.

Top