EUR-Lex Access to European Union law

Back to EUR-Lex homepage

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Document 92000E000228

PREGUNTA ESCRITA E-0228/00 de María Sornosa Martínez (PSE) a la Comisión. Violación de las reglas de la competencia en el comercio de alimentos para animales domésticos en España.

DO C 280E de 3.10.2000, p. 201–202 (ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)

European Parliament's website

92000E0228

PREGUNTA ESCRITA E-0228/00 de María Sornosa Martínez (PSE) a la Comisión. Violación de las reglas de la competencia en el comercio de alimentos para animales domésticos en España.

Diario Oficial n° 280 E de 03/10/2000 p. 0201 - 0202


PREGUNTA ESCRITA E-0228/00

de María Sornosa Martínez (PSE) a la Comisión

(4 de febrero de 2000)

Asunto: Violación de las reglas de la competencia en el comercio de alimentos para animales domésticos en España

En la actualidad, en España se está produciendo una situación ilegal de competencia desleal y violación de los derechos de los consumidores en la comercialización y venta de

productos alimenticios para animales. Los fabricantes de dichos productos proceden a su distribución de forma separada: por una parte atienden a las grandes superficies comerciales y por otra a los pequeños comercios. El resultado de esta distribución en dos canales es que los pequeños empresarios del sector se ven seriamente afectados ya que tanto la publicidad como las ofertas de los alimentos para animales se realizan solamente de cara a las grandes superficies, no permitiéndose que las pequeñas tiendas puedan ofrecer estas ventajas a sus clientes.

A esta situación discriminatoria cabe añadir la constatación de que las grandes superficies gozan de precios de adquisición de los productos alimenticios para animales, en general, más reducidos que los que los fabricantes ofrecen a las pequeñas tiendas. Esta constatación se deriva del hecho de que los pequeños comerciantes no son debidamente informados de las ofertas, por lo que el producto que ofrecen a su clientela es más caro en comparación al ofrecido por los grandes almacenes. Como resultado final, el consumidor acaba optando por acudir a las grandes superficies, desestimando el pequeño comercio situado cerca de su lugar de residencia y provocando, así, el cierre de muchas de estas pequeñas empresas.

Este caso de competencia desleal ha sido debidamente denunciado ante las autoridades españolas, ya que la legislación del país no permite la venta por debajo del precio de coste que se está dando en los productos alimenticios para animales.

¿Estaría la Comisión, en el marco de sus competencias, dispuesta a estudiar si existe también en el caso referido violación de la legislación comunitaria por lo que respecta a las leyes del comercio y la competencia?

¿No considera la Comisión que ésta problemática planteada en España es contraria a la defensa de los derechos de los consumidores ya que los condiciona a la adquisición de los mencionados productos en las grandes superficies?

Respuesta del Sr. Monti en nombre de la Comisión

(15 de marzo de 2000)

Actualmente, la Comisión no dispone de información que justifique el inicio de un procedimiento contra los productores españoles de alimentos para animales. Por otra parte, tampoco ha recibido la Comisión denuncia alguna acerca de las prácticas que denuncia Su Señoría.

Hay que señalar que las diferencias de precio existentes en los alimentos para animales entre las grandes superficies y los pequeños comercios no constituye por sí misma una prueba de que se esté violando el Derecho comunitario en materia de competencia. En una economía de mercado esos precios pueden reflejar simplemente diferencias en el poder de negociación de las partes.

En todo caso, dado que el centro de gravedad de esas posibles distorsiones de la competencia se sitúa en España, las autoridades de competencia españolas y, en concreto, el Servicio de Defensa de la Competencia parecen estar mejor situados para tratar esta cuestión.

Top