EUR-Lex Access to European Union law

Back to EUR-Lex homepage

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Document 91999E001829

PREGUNTA ESCRITA E-1829/99 de Anna Karamanou (PSE) al Consejo. El consumo de tabaco, factor nocivo para la salud en el mundo, y la política de la Unión Europea.

DO C 280E de 3.10.2000, p. 1–2 (ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)

European Parliament's website

91999E1829

PREGUNTA ESCRITA E-1829/99 de Anna Karamanou (PSE) al Consejo. El consumo de tabaco, factor nocivo para la salud en el mundo, y la política de la Unión Europea.

Diario Oficial n° 280 E de 03/10/2000 p. 0001 - 0002


PREGUNTA ESCRITA E-1829/99

de Anna Karamanou (PSE) al Consejo

(15 de octubre de 1999)

Asunto: El consumo de tabaco, factor nocivo para la salud en el mundo, y la política de la Unión Europea

Estudios realizados por la Asociación británica de Médicos (BMA) en fumadores de edades comprendidas entre 21 y 75 años señalan que además del cáncer, de las cardiopatías mortales y de otras numerosas enfermedades, el tabaco también es responsable de la impotencia sexual masculina. Por otro lado, un estudio de la Escuela Médica de Atenas revela que los estudiantes de Medicina ignoran los efectos nocivos del tabaco, y que uno de cada dos es fumador habitual. Cabe destacar que tan sólo en Grecia se registran unos 50 000 nuevos fumadores cada año. Lo que gasta anualmente la Unión Europea en campañas de información contra el tabaco equivale a lo que gastan en un solo día las industrias tabacaleras en publicidad para promocionar sus productos.

¿Puede indicar el Consejo de la Unión Europea de qué manera interviene, de qué fondos dispone y qué política propugna para luchar contra esta primera causa de insalubridad y para proteger la salud de los ciudadanos europeos, y en particular de los jóvenes?

Respuesta

(13 de marzo de 2000)

La acción de la Comunidad en este ámbito completa la acción de los Estados miembros. En el marco de las competencias atribuidas a la Comunidad, ésta concede una atención particular y prioritaria a la lucha contra el tabaquismo.

Desde 1986, las diferentes acciones dirigidas a luchar contra el cáncer y, más recientemente, el plan de acción de lucha contra el cáncer, adoptado en 1996 y actualmente en aplicación, han previsto acciones específicas centradas en la lucha contra el tabaquismo. A este respecto, el programa de acción de promoción, información, educación y formación contempla, asimismo, el abuso del tabaco. Está previsto que todos los programas verticales en materia de sanidad se integren en el programa marco de sanidad que se propondrá en el primer trimestre al Parlamento Europeo y al Consejo

Por otra parte, el Consejo, a propuesta de la Comisión, ya adoptó, en 1989 y 1990, Directivas relativas al etiquetado y al contenido de alquitrán en el marco del funcionamiento del mercado interior, que tienen en cuenta ampliamente este objetivo. Además se ha transmitido una propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo el 7 de enero de 2000. Está estudiándose dicha Directiva, relativa a la aproximación de las disposiciones legislativas, reglamentarias y administrativas de los Estados miembros en materia de fabricación, presentación y venta de las labores del tabaco.

Más recientemente, el 6 de julio de 1998, el Consejo, conjuntamente con el Parlamento Europeo, adoptó la Directiva 98/43/CE en materia de publicidad y de patrocinio de los productos del tabaco, cuya entrada en vigor está prevista para el 30 de julio de 2001 a más tardar. Esta última Directiva debería tener una particular repercusión entre los jóvenes.

Desde 1994, El Consejo creó, en el marco del Reglamento relativo a la organización de mercados del tabaco crudo, un fondo comunitario de investigación e información en el ámbito del tabaco, la mitad de cuyos recursos se destina a proyectos de información sobre el peligro del tabaquismo esencialmente dirigidos a los jóvenes.

Por último, al hilo de la Comunicación de la Comisión de diciembre de 1996 sobre el cometido actual y propuesto de la Comunidad en la lucha contra el consumo de tabaco, y del informe de la Comisión de septiembre de 1999, al Consejo y al Parlamento Europeo, sobre los progresos realizados en materia de protección de la salud pública contra los efectos nocivos del consumo de tabaco, el Consejo adoptó, en su sesión de 18 de noviembre de 1999, sus conclusiones en materia de lucha contra el consumo de tabaco y mantuvo un debate de orientación particularmente centrado en la protección de los jóvenes contra los efectos nocivos del tabaquismo y en la acción de la Unión Europea en el contexto internacional.

Dicho debate fue accesible al público.

Por lo que respecta al capítulo exterior, el Consejo adoptó, el 22 de octubre de 1999, la Decisión por la que se autoriza a la Comisión, para las cuestiones que son competencia de la Comunidad, a entablar negociaciones en el contexto de la Organización Mundial de la Salud relativas a un convenio marco internacional sobre el control del tabaco y sus protocolos anejos.

Top