EUR-Lex Access to European Union law

Back to EUR-Lex homepage

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

El Proceso de Barcelona: Unión para el Mediterráneo

Legal status of the document This summary has been archived and will not be updated, because the summarised document is no longer in force or does not reflect the current situation.

El Proceso de Barcelona: Unión para el Mediterráneo

La Unión para el Mediterráneo debe intensificar las relaciones entre Europa y los países terceros mediterráneos en el marco de una asociación euromediterránea fortalecida, que genere resultados visibles y concretos para los ciudadanos de la región.

ACTO

Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo de 20 de mayo de 2008 sobre "El Proceso de Barcelona: Unión para el Mediterráneo" [COM(2008) 319 final – No publicada en el Diario Oficial].

SÍNTESIS

El objetivo de esta Comunicación es intensificar la eficacia de la Asociación Euromediterránea. La nueva Unión para el Mediterráneo consiste fundamentalmente en desarrollar:

  • la cooperación política;
  • el principio de corresponsabilidad en la conducción de las relaciones multilaterales;
  • proyectos regionales y subregionales más concretos y visibles para los ciudadanos de la región.

El número de actores implicados se ha ampliado a 43 Estados. Engloba a todos los Estados miembros de la UE y a la Comisión Europea, así como a los demás países miembros y observadores de la Asociación Euromediterránea (Mauritania, Marruecos, Argelia, Túnez, Egipto, Jordania, Autoridad Palestina, Israel, Líbano, Siria, Turquía y Albania) y a otros Estados ribereños del Mediterráneo (Croacia, Bosnia y Herzegovina, Montenegro y Mónaco).

La Unión para el Mediterráneo se integra en el marco de las políticas y programas comunitarios de la Asociación Euromediterránea.

Funcionamiento institucional

La asociación se intensifica en un contexto de necesidad de equilibrio y de apropiación compartida. En este sentido, la Comunicación propone:

  • cumbres bianuales de los Jefes de Estado y de Gobierno;
  • una copresidencia, ejercida por un representante de la UE y por un representante de un país socio mediterráneo;
  • un Comité permanente conjunto para la gobernanza institucional, constituido por representantes de los Estados miembros de la UE, de los socios mediterráneos y de la Comisión Europea;
  • una secretaría paritaria, compuesta por funcionarios en comisión de servicio encargados de la identificación, examen y seguimiento de los proyectos.

La Asamblea Parlamentaria Euromediterránea (APEM) refuerza su posición, como escenario de diálogo parlamentario e instancia consultiva, para el desarrollo de la asociación.

Dimensión del proyecto

El Proceso de Barcelona: Unión para el Mediterráneo es el marco para el desarrollo de la cooperación regional y transnacional, de la cohesión regional, de la integración económica y de las interconexiones entre infraestructuras.

La Estrategia y el Programa Indicativo Regional Euromediterráneo 2007-2013 siguen siendo de aplicación. Las fuentes suplementarias destinadas a la financiación de los proyectos, deben proceder esencialmente de:

  • la participación del sector privado;
  • la cooperación bilateral de los Estados miembros de la UE;
  • las contribuciones de los socios mediterráneos;
  • las instituciones financieras internacionales, bancos regionales y otros fondos bilaterales;
  • el Mecanismo Euromediterráneo de Inversión y Asociación (FEMIP), destinado a fomentar el desarrollo del sector privado;
  • el instrumento de inversión de la Política de Vecindad (IEVA) y del instrumento de cooperación transfronteriza del IEVA;
  • otros instrumentos aplicables a los países cubiertos por la iniciativa.

Contexto

El Proceso de Barcelona continúa siendo el único foro que permite un diálogo constructivo y que promueve el seguimiento de las reformas políticas, socioeconómicas y la modernización de la región mediterránea.

La liberalización del comercio con la UE en aras de la creación de una zona de libre comercio, ha favorecido especialmente a las exportaciones e inversiones. No obstante, se necesitan reformas más profundas y rápidas para lograr una integración regional efectiva.

Con motivo de la primera cumbre del Proceso de Barcelona: Unión para el Mediterráneo, el 13 de Julio de 2008, en Paris, los Jefes de Estado y de Gobierno adoptaron una declaración conjunta (FR) según las principales propuestas contenidas en la presente comunicación.

Última modificación: 01.01.2008

Top