This document is an excerpt from the EUR-Lex website
Document 52014DC0033
COMMUNICATION FROM THE COMMISSION TO THE EUROPEAN PARLIAMENT, THE COUNCIL, THE EUROPEAN ECONOMIC AND SOCIAL COMMITTEE AND THE COMMITTEE OF THE REGIONS Addressing the consequences of disenfranchisement of Union citizens exercising their right to free movement
COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES sobre las consecuencias de la denegación del derecho de voto a los ciudadanos de la Unión que ejercen su derecho a la libre circulación
COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES sobre las consecuencias de la denegación del derecho de voto a los ciudadanos de la Unión que ejercen su derecho a la libre circulación
/* COM/2014/033 final */
COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES sobre las consecuencias de la denegación del derecho de voto a los ciudadanos de la Unión que ejercen su derecho a la libre circulación /* COM/2014/033 final */
1. Introducción La posibilidad de que los ciudadanos
expresen su voluntad política mediante el ejercicio del derecho de voto, uno de
los derechos políticos fundamentales de la ciudadanía, forma parte del propio
entramado democrático. La propia Unión Europea está basada en el valor del
respeto de la democracia[1].
Todos los ciudadanos de la UE tienen derecho a participar en la vida
democrática de la Unión[2].
La Comisión considera una prioridad fomentar la participación de los ciudadanos
de la UE en la vida democrática de la Unión[3].
Los derechos políticos de los ciudadanos de la UE se han puesto de manifiesto
durante el Año Europeo de los Ciudadanos 2013, dedicado a fomentar el debate y
a concienciar sobre los derechos y las responsabilidades derivados de la ciudanía
de la UE. Uno de los obstáculos a que se enfrentan
los ciudadanos de la UE en su condición de actores políticos en determinados
Estados miembros, identificado en el Informe sobre la ciudadanía de la UE 2010[4], es la
pérdida del derecho de voto (que se les deniega) en las elecciones nacionales
de sus países de origen, tras residir en el extranjero durante un cierto
periodo de tiempo, incluso en otro Estado miembro. En consecuencia, los
ciudadanos no pueden participar en ninguna de las elecciones nacionales, ya sea
en su Estado miembro de origen, ya sea en el Estado miembro de residencia. De conformidad con el artículo 4,
apartado 2, del TUE, la Unión debe respetar las identidades nacionales de los
Estados miembros, inherentes a sus estructuras fundamentales de carácter
político y constitucional. De ahí que corresponda a cada Estado miembro, dentro
del valor de respeto de la democracia, común a todos los Estados miembros,
decidir en exclusiva sobre la composición del electorado para sus elecciones
nacionales. Ahora bien, debe tenerse en cuenta que las
políticas nacionales que conducen a una denegación del derecho de voto a los
ciudadanos pueden considerarse una limitación del disfrute de los derechos
asociados a la ciudadanía de la UE, tales como el derecho de libre circulación
y residencia en la UE, un derecho fundamental de todos los ciudadanos de la UE.
Esto es contrario a la premisa fundamental de la ciudadanía de la UE, a saber,
que esta se añade a la ciudadanía nacional y ha sido concebida para conferir
derechos adicionales a los ciudadanos de la UE, mientras que en el caso que nos
ocupa el ejercicio del derecho a la libre circulación puede dar lugar a la
pérdida de un derecho de participación política. Tales políticas están desfasadas respecto
de la tendencia global actual a permitir el voto de los ciudadanos no
residentes[5].
Además, los ciudadanos de la UE que residen en otro Estado miembro pueden
mantener a lo largo de toda la vida vínculos estrechos con sus países de origen
y verse afectados directamente por los actos adoptados por los órganos
legislativos (por ejemplo, pago de impuestos, derechos de pensión). En
particular, el acceso generalizado a los programas de televisión a través de
las fronteras[6]
y la disponibilidad de Internet y otras tecnologías de comunicación móviles,
incluidas las redes sociales, hacen más fácil que nunca mantenerse conectado a
la política del país de origen desde el extranjero y participar en sus
acontecimientos sociales y políticos. Las peticiones reiteradas, las preguntas
de los miembros del Parlamento Europeo y la correspondencia del público en
general revelan la preocupación de los ciudadanos de la UE por lo que perciben
como una carencia de sus derechos políticos. En general, los europeos creen que
los ciudadanos de la UE no deberían ser privados del derecho de voto en las
elecciones nacionales del país de su nacionalidad únicamente por haberse
trasladado a otro país de la UE[7]. Por estos motivos, la Comisión— en el
Informe sobre la ciudadanía de la UE 2010— anunció la apertura de un debate
para definir estrategias destinadas a evitar que los ciudadanos de la UE puedan
perder sus derechos políticos como consecuencia del ejercicio del derecho a la
libre circulación (acción 20). A continuación, la Comisión se dirigió por
escrito a determinados Estados miembros para explicar su opinión sobre las
repercusiones negativas de la denegación del derecho de voto en los derechos de
la UE, y pedirles su contribución a la reflexión conjunta sobre este asunto.
Las respuestas aportaron aclaraciones sobre las leyes y políticas vigentes y
sobre los debates de ámbito nacional. El 19 de febrero de 2013, el Parlamento
Europeo y la Comisión mantuvieron una audiencia conjunta sobre la ciudadanía de
la UE. Los participantes, incluidos los ciudadanos de la UE afectados,
representantes de la sociedad civil, miembros del Parlamento Europeo y expertos
hicieron hincapié en la necesidad de reexaminar las políticas existentes que
deniegan el derecho de voto a los ciudadanos — y las justificaciones en que se
sustentan —, a la luz de la evolución actual hacia una participación
democrática más integradora en la UE. En el Informe sobre la ciudadanía 2013 «Ciudadanía
de la Unión: tus derechos, tu futuro»[8]
la Comisión subrayó que la plena participación de los ciudadanos de la UE
en la vida democrática de la UE a todos los niveles es la propia esencia de la
ciudadanía de la Unión. En consecuencia, anunció que propondría vías
constructivas para que los ciudadanos de la UE que viven en otro Estado miembro
puedan participar plenamente en la vida democrática de la UE manteniendo su
derecho de voto en las elecciones nacionales de su país de origen (acción 12). La presente Comunicación es resultado de
este compromiso. Se inspira en los resultados de los debates en curso de ámbito
nacional y de la UE, en los que participan la sociedad civil, el sector
académico y los propios ciudadanos de la UE. Su objetivo es proponer vías
constructivas para reforzar el derecho de los ciudadanos de la UE a participar
en la vida democrática de la Unión y su derecho a la libertad de circulación, limitando
las consecuencias de las políticas, medidas y prácticas administrativas
nacionales de denegación del derecho de voto, que serán examinadas en
colaboración con los Estados miembros. La presente Comunicación está acompañada
por una Recomendación que propone soluciones integradoras y proporcionadas a
tal fin. 2. Situación en los
Estados miembros La
mayoría de los Estados miembros dispone de normas vigentes que privan a los
ciudadanos del derecho de voto en caso de condena por delito grave o de pérdida
de la capacidad jurídica por problemas de salud mental o discapacidad
intelectual. Según la información de que dispone la
Comisión, en cinco Estados miembros los regímenes jurídicos vigentes pueden dar
lugar a una situación en la que ciudadanos de la Unión que residen en otros
Estados miembros podrían perder su derecho de voto por el único motivo de haber
residido en el extranjero durante un período de tiempo determinado[9]. Las
principales características de esos regímenes pueden resumirse como sigue: En Dinamarca, los ciudadanos daneses que
abandonan el país pueden mantenerse en el censo electoral si registran su
intención de retornar en dos años [10]—,
una norma que refleja el requisito consagrado en la Constitución relativo a la
residencia permanente como condición previa para votar en las elecciones
nacionales[11].
Algunos votantes[12]
son considerados residentes permanentes en Dinamarca aunque vivan en el
extranjero. Del mismo modo, los ciudadanos irlandeses
que abandonan Irlanda pueden mantenerse en el censo electoral únicamente si
registran su intención de retornar en 18 meses[13].
No obstante, en el marco de su plan de reforma constitucional, la Convención
constitucional de Irlanda consideró en 2013 la supresión de esta limitación y
propuso, en su informe presentado al Gobierno irlandés el 25 de noviembre de
2013[14],
la concesión sin tal limitación a los ciudadanos irlandeses del derecho de voto
en las embajadas de Irlanda para las elecciones presidenciales. El Gobierno
irlandés debe responder a este informe en marzo de 2014. Los ciudadanos chipriotas pierden el
derecho de voto en las elecciones nacionales si no han residido en Chipre
durante los seis meses inmediatamente anteriores a las elecciones, a menos que
residan en el extranjero por motivos de estudios, trabajo temporal o salud[15]. Con arreglo a la Constitución maltesa,
los ciudadanos malteses pierden el derecho de voto si no han residido en el
país durante un periodo mínimo de seis meses dentro del periodo de dieciocho
meses inmediatamente anterior a su inscripción para votar en las elecciones
nacionales[16]. Los ciudadanos británicos pierden el
derecho de voto en las elecciones parlamentarias del Reino Unido si no han sido
registrados para votar en una dirección del Reino Unido en cualquier momento
durante los 15 años anteriores[17].
En los últimos años, los gobiernos y parlamentos sucesivos han considerado que,
en principio, esta restricción es necesaria y está justificada. La restricción
fue objeto de recurso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos que,
siguiendo la jurisprudencia anterior, no la consideró contraria al artículo 3
del Protocolo nº 1 del Convenio Europeo sobre los Derechos Humanos[18]. El
Tribunal de Justicia de la Unión Europea no se ha pronunciado aún sobre la
compatibilidad de esta norma con el Derecho de la UE[19]. Un número reducido de Estados miembros
impone ciertas condiciones para mantener el derecho de voto en las elecciones
nacionales. Los ciudadanos
alemanes que residen en el extranjero pueden votar en las elecciones nacionales
siempre que cumplan alguna de las condiciones siguientes: bien i) haber
residido en Alemania durante un periodo ininterrumpido de al menos tres meses
después de haber cumplido la edad de catorce años, si este periodo no se
remonta a más de 25 años; o bien ii) estar familiarizados, personal y
directamente, con la situación política de Alemania y estar afectados por la
misma[20]. La ley austriaca[21]exige que
los ciudadanos, antes de abandonar el país, soliciten permanecer inscritos en
el censo electoral, que renueven la solicitud cada diez años—y que la
renovación pueda hacerse por medios electrónicos. Las autoridades deben poner
en conocimiento de los ciudadanos que viven en el extranjero la supresión de
estos del censo electoral y deben informar públicamente del derecho de los
nacionales en el extranjero a inscribirse en el censo. 3. La perspectiva del
Consejo de Europa Los Estados tienen el derecho soberano a
establecer, de conformidad con las normas internacionales vinculantes para
ellos, las condiciones en que sus nacionales ejercerán el derecho de voto en
las elecciones nacionales, incluidas las condiciones relativas a la residencia
en el país. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha examinado dichas condiciones
de residencia a la luz del artículo 3 del Protocolo nº 1 del Convenio Europeo
sobre los Derechos Humanos[22]
y, en todos los casos examinados hasta la fecha, ha admitido que, en principio,
no constituyen una restricción arbitraria del derecho de voto[23]. El Tribunal
ha señalado los factores que pueden justificar tales condiciones[24]: ·
la presunción de que un ciudadano no residente
está menos interesado directa o permanentemente en los problemas diarios del
país y tiene menos conocimiento de estos; ·
la imposibilidad práctica de que los
candidatos puedan presentar las cuestiones a los ciudadanos en el extranjero y
que estos no influyan en la selección de los candidatos ni en la formulación de
sus programas electorales; ·
la estrecha relación entre el derecho de voto
en las elecciones parlamentarias y verse directamente afectado por los actos de
los órganos políticos así elegidos; y ·
la preocupación legítima por limitar la
influencia electoral de los ciudadanos que viven en el extranjero respecto de
asuntos que afectan principal y fundamentalmente a las personas que viven en el
país. Ahora bien, tales justificaciones deben
considerarse a la luz de los principios subyacentes a la participación
política. Como ha subrayado el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, «el derecho
de voto no es un privilegio. En el siglo veintiuno, la regla en un Estado
democrático debe ser favorecer la inclusión [...] Toda desviación general,
automática e indiscriminada del principio de sufragio universal puede poner en
peligro la legitimidad democrática de la legislatura así elegida y de las leyes
que promulgue.»[25] Según la Comisión Europea para la
Democracia por el Derecho (Comisión de Venecia), cuando se fija un límite al
mantenimiento del derecho de voto tras la migración de un nacional, es preferible
«reconsiderar» la situación al expirar el plazo antes que permitir la pura y
mera pérdida del derecho de voto. Los Estados podrían establecer ciertas
restricciones formales de los derechos de voto de los ciudadanos residentes en
el extranjero, como el requisito de inscripción en el censo electoral, que
suele mantenerse vigente únicamente durante un plazo limitado. De este modo se
excluiría a las personas que carecen de vínculos con el país de origen y se
respetaría al mismo tiempo el principio de proporcionalidad[26]. Además, el Tribunal Europeo de Derechos
Humanos ha señalado que actualmente la tendencia es permitir el voto de los
ciudadanos no residentes. Al examinar las legislaciones de los Estados que son
miembros del Consejo de Europa, el Tribunal ha reconocido que «la aparición de
las nuevas tecnologías y el abaratamiento del transporte han permitido a los
migrantes mantener un nivel de contacto con los Estados de su nacionalidad
superior al que podía mantener la mayoría de los migrantes hace cuarenta e
incluso treinta años. Esto ha llevado a una serie de Estados [...] a modificar
sus legislaciones para permitir por primera vez a los no residentes votar en
las elecciones nacionales». El Tribunal concluye, por tanto, que existe una
clara tendencia favorable a permitir el voto de los ciudadanos no residentes,
aunque todavía no exista un enfoque europeo al respecto[27]. 4. La situación en la UE Como ha establecido el Tribunal de
Justicia, cuando una materia es competencia de los Estados miembros– como la definición
de la composición del electorado en las elecciones nacionales– los Estados
miembros deben, no obstante, ejercer dicha competencia de conformidad con el
Derecho de la UE, especialmente las disposiciones del Tratado sobre el derecho
de los ciudadanos de la UE a circular y residir libremente en el territorio de
los Estados miembros, y, por tanto, evitar cualquier discriminación manifiesta
o encubierta basada en la nacionalidad[28].
En este sentido, el Tribunal ha
reconocido, por ejemplo, con respecto a las elecciones europeas, que el
criterio relativo a la residencia no es, en principio, inadecuado para
determinar quién tiene derecho de voto y derecho a presentarse como candidato,
y ha aclarado que dicho criterio no debería vulnerar los principios generales
del Derecho de la UE, en particular el principio de no discriminación[29]. Las legislaciones nacionales sobre la
composición del electorado en las elecciones nacionales son dispares. Dado que
actualmente ningún Estado miembro posee una política general que reconozca a
los nacionales de otros Estados miembros residentes en su territorio el derecho
de voto en las elecciones nacionales[30],
los ciudadanos de la UE privados de este derecho no suelen poder ejercer el
derecho de voto en las elecciones nacionales en ninguno de los Estados
miembros. Ahora bien, dado que la Unión aún no ha hecho uso de la posibilidad
que le ofrece el artículo 25 del TFUE de completar la lista de los derechos de
que disfrutan los ciudadanos de la Unión, el Derecho de la UE no puede garantizar
a un ciudadano de la UE que un traslado de su residencia a otro Estado miembro
resulte totalmente neutral en cuanto a su derecho de voto en las elecciones
nacionales[31].
No obstante, esta situación puede
obstaculizar el pleno disfrute de los derechos y las ventajas que la ciudadanía
de la UE les aporta en la vida cotidiana. En primer lugar, la situación actual
puede ser percibida como incompatible con la premisa fundamental de la
ciudadanía de la UE. Con arreglo al artículo 20 del TFUE, la
ciudadanía de la Unión se añade a la ciudadanía nacional sin
sustituirla. Los derechos esenciales asociados a la ciudadanía de la UE se
confieren a los ciudadanos de la UE además de los derivados de su
condición de ciudadanos nacionales. No es lógico que el ejercicio de derechos
asociados a la ciudadanía de la Unión implique la pérdida del derecho de voto
en las elecciones nacionales, que generalmente está vinculado a la ciudadanía
nacional. En segundo lugar, las políticas
nacionales de denegación del derecho de voto pueden influir en el modo en que los
ciudadanos de la Unión ejercen el derecho de libre circulación y residencia en
el territorio de los Estados miembros. Por ejemplo, estos ciudadanos podrían
plantearse la posibilidad de no declarar su traslado a las autoridades
administrativas para estar seguros de no perder sus derechos políticos en el
país de origen. En tercer lugar, las políticas de
denegación del derecho de voto generan en los derechos políticos de los
ciudadanos de la UE afectados carencias que son incompatibles con los esfuerzos
por fomentar la participación ciudadana en la vida política de la Unión. A pesar de que los ciudadanos de la UE
privados del derecho de voto pueden ejercerlo para elegir a los miembros del
Parlamento Europeo, no tienen derecho a participar en los procesos nacionales
dirigidos a la formación de los gobiernos nacionales, cuyos miembros forman
parte del Consejo, el otro órgano colegislador de la UE, lo cual no es
coherente con los esfuerzos actuales por mejorar las condiciones de
participación de los ciudadanos en el ámbito nacional y público europeo. Por estos motivos, la Comisión propone
varias opciones que contribuirán a reducir el riesgo de denegar el derecho de
voto a los ciudadanos de la UE que se limitan a hacer uso de su derecho a la
libre circulación. Estas opciones se entienden sin perjuicio
de la función de la Comisión como guardiana de los Tratados y de las normas del
Tratado sobre el derecho de libre circulación de los ciudadanos de la UE, tal
como las ha interpretado el Tribunal de Justicia. 5. Opciones para tratar
las consecuencias de la denegación del derecho de voto 5.1. Operaciones inadecuadas
desde la perspectiva de la UE Una de las opciones propuestas en los
últimos años para remediar la pérdida de derechos políticos en el país de
origen es la naturalización en el país de residencia, que conduce a la
adquisición de derechos políticos en este último. Sin embargo, fomentar la
naturalización en el país de acogida con objeto de ampliar los derechos
políticos es contrario a la función que desempeña la ciudadanía de la UE como
vehículo primordial para promover el respecto de la diversidad e identidad
nacional, y para garantizar la igualdad de trato independientemente de la
nacionalidad. Además, esta opción no tiene en cuenta la complejidad de la
movilidad dentro de la UE. Las personas pueden residir en diversos países
durante períodos más o menos largos—, e incluso retornar al país de origen.
Sería impensable que adquirieran múltiples o sucesivas nacionalidades únicamente
para mantener sus derechos políticos Otra opción, apoyada principalmente por
sectores académicos[32],
sería abrir un diálogo estructurado o un método abierto de coordinación que
animara a los Estados miembros a garantizar el reconocimiento muto— con carácter
bilateral o multilateral—de los derechos de voto de sus nacionales residentes
en otros Estados miembros (especialmente los vecinos próximos o con quienes
mantengan vínculos estrechos). Sin embargo, este planteamiento daría lugar a
fragmentación y derechos de voto asimétricos entre los ciudadanos en toda la UE[33]. 5.2. Soluciones adecuadas en
el marco de la UE 5.2.1. Soluciones proporcionadas
a corto plazo Las normas aplicables actualmente en
algunos Estados miembros que deniegan el derecho de voto a los ciudadanos se
basan en la presunción de que la residencia de cierta duración en el extranjero
implica pérdida de contacto con el proceso político del país de origen. Ahora
bien, esta presunción no es correcta en todos los casos. Por consiguiente, puede
ser conveniente ofrecer a los ciudadanos que corren el riesgo de ser privados
del derecho de voto la posibilidad de demostrar un interés constante en el
proceso político del Estado miembro de su nacionalidad. Hoy día los ciudadanos de la UE tienen
numerosas posibilidades de mantener el contacto con la vida política de sus
países de origen, y la tendencia actual son los enfoques integradores de la
participación política. Dada la importancia fundamental del derecho a la libre
circulación en la UE, podrían plantearse soluciones proporcionadas a corto
plazo. Tales soluciones permitirían a los ciudadanos de la UE definir por si
mismos la intensidad de los vínculos que mantienen con sus países de origen. En cuanto a los criterios adecuados para
demostrar dichos vínculos, una acción positiva por parte de la persona, como la
solicitud de mantener la inscripción en el censo electoral, podría ser
suficiente a estos efectos– y parece ser la solución más sencilla y menos
engorrosa para los propios ciudadanos. Los
Estados miembros que limitan los derechos de voto de sus nacionales en las
elecciones nacionales ateniéndose exclusivamente a la condición de la
residencia deberían permitir a sus nacionales que hacen uso del derecho a la
libre circulación y residencia en la Unión Europea mantener el derecho de voto
si demuestran un interés constante en la vida política del Estado miembro del
que son nacionales, inclusive a través de una solicitud de mantenerse inscrito
en el censo electoral. La posibilidad de exigir de los ciudadanos
una solicitud de mantenerse inscrito en el censo electoral debería entenderse
sin perjuicio de la posibilidad, para los Estados miembros, de exigir a sus
ciudadanos la renovación periódica de la solicitud para confirmar que mantienen
el interés[34]. En
los casos en que los Estados miembros permitan a sus nacionales residentes en
otros Estados miembros mantener el derecho de voto en las elecciones nacionales
mediante la solicitud de mantenerse inscritos en el censo electoral, estos
Estados miembros podrán adoptar medidas de acompañamiento proporcionadas, como
la renovación periódica de la solicitud. A fin de reducir la carga de los
ciudadanos en el extranjero, la presentación de las solicitudes de inscripción
o de mantenimiento de la inscripción en el censo electoral deberá ser posible
por vía electrónica. Los
Estados miembros que permitan a sus nacionales residentes en otro Estado
miembro mantener el derecho de voto en las elecciones nacionales mediante una
solicitud de mantenerse inscritos en el censo electoral o la renovación de la
misma deberían garantizar la posibilidad de presentar todas las solicitudes
pertinentes por vía electrónica. Por último, es importante garantizar una
información adecuada a los ciudadanos que se trasladan o residen en otro Estado
miembro acerca de las condiciones en que pueden conservar sus derechos de voto.
Esta información puede transmitirse mediante folletos, emisiones de
radiodifusión e información específica suministrada por consulados, embajadas y
organizaciones de expatriados. Los
Estados miembros que prevean la pérdida del derecho de voto en las elecciones
nacionales de sus nacionales que residan en otro Estado miembro, deberían
informar a estos, con los medios adecuados y de forma oportuna, de las
condiciones y modalidades prácticas para mantener el derecho de voto en las
elecciones nacionales. Visión
a largo plazo Esta reflexión para reforzar la participación
política de los ciudadanos de la UE tratando las consecuencias de la denegación
del derecho de voto no debería ser óbice para una reflexión a largo plazo sobre
cómo suplir las carencias en materia de participación en el ámbito nacional y,
en su caso, regional, de los ciudadanos de la UE que viven en otro Estado
miembro. De hecho, el reconocimiento del derecho de voto en el país de acogida
también se presenta en los debates actuales como una contribución a la mejora
de la participación política de los ciudadanos de la UE privados de un derecho
de voto que no pueden ejercer en ningún lugar de la UE. Obviamente, se trata de una cuestión más
amplia— que contribuirá a la plena efectividad del derecho de todos los
ciudadanos a participar en la vida democrática de la Unión, y permitirá a los
ciudadanos de la UE que circulan libremente integrarse mejor en sus países de
acogida y reforzar la ciudadanía de la UE. Tal como se anunciaba en el Informe sobre
la Ciudadanía de la UE 2013, es conveniente examinar este asunto en el contexto
de la próxima reflexión más amplia sobre el futuro de la UE. 6. Conclusión Teniendo en cuenta el diálogo político
sobre la denegación del derecho de voto con todas las partes interesadas,
actores institucionales y sociedad civil, y en respuesta a las expectativas de
los propios ciudadanos de la UE, manifestadas en las consultas públicas y los
diálogos de los ciudadanos sobre el futuro de la UE, la Comisión propone
soluciones adecuadas. La justificación de las actuales políticas de denegación
del derecho de voto debería revisarse a la luz de las realidades
socioeconómicas y tecnológicas, el estado actual de la integración europea y
las tendencias actuales hacia la integración en la participación política. A
este respecto, es relevante la función esencial que desempeña la ciudadanía de
la UE al permitir que los ciudadanos sean tratados como miembros valiosos e
iguales de la comunidad, tanto en sus países de origen como en los países de
residencia. La presente Comunicación define posibles
soluciones constructivas que se proponen a los Estados miembros interesados
para que las examinen. En la Recomendación que la acompaña, la Comisión propone
enfoques integradores y proporcionados de los derechos políticos de los
ciudadanos que ejercen el derecho a la libre circulación, partiendo de la
premisa de que se permitirá a estos ciudadanos determinar por si mismos si
mantienen un fuerte interés en la vida política de sus países de origen. Al informar sobre los progresos para
realizar efectivamente la ciudadanía de la UE, la Comisión evaluará los
progresos realizados al tratar las consecuencias de la denegación del derecho
de voto a los ciudadanos de la UE que ejercen su derecho a la libre
circulación. [1] Artículo 2 del Tratado de la Unión Europea (TUE). [2] Artículo 10, apartado 3, del TUE. [3] Comunicación de la Comisión «Preparación de las
elecciones al Parlamento Europeo de 2014: intensificación de su desarrollo
democrático y eficiente» de 12 de marzo de 2013, [COM(2013) 126], y
Recomendación con vistas a reforzar el desarrollo democrático y eficaz de las
elecciones al Parlamento Europeo, de 12 de marzo de 2013 (C(2013) 1303). [4] COM(2010) 603. [5] Sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos,
de 7 de mayo de 2013, en el asunto Shindler/Reino Unido, ap. 110 y 115. [6] Facilitado por la Directiva 2010/13/UE del
Parlamento Europeo y del Consejo, de 10 de marzo de 2010, sobre la coordinación
de determinadas disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los
Estados miembros relativas a la prestación de servicios de comunicación
audiovisual (Directiva de servicios de comunicación audiovisual). [7] Casi dos tercios (65 %) de los europeos
consideran injustificado que los ciudadanos de la UE que residen en un país de
la UE distinto del de su origen pierdan el derecho de voto en las elecciones
europeas: encuesta de Eurobarómetro 2012 nº 364 sobre los «Derechos electorales»,
http://ec.europa.eu/public_opinion/flash/fl_364_en.pdf
La misma opinión manifestó un elevado porcentaje de encuestados (62 %) en
una consulta pública en línea sobre la ciudadanía de la UE: Consulta pública
2012 «Ciudadanos de la UE — tus derechos, tu futuro», http://ec.europa.eu/justice/citizen/files/report_eucitizenship_consultation_en.pdf. [8] COM(2013) 269. [9] Chipre, Dinamarca, Irlanda, Malta y el Reino Unido. [10] Artículo 2, apartado 3, del capítulo I, parte I, de
la Ley de elecciones parlamentarias, de 13 de mayo de 1987, modificada por
última vez en 2009. [11] Apartado 29 de la parte IV de la Ley constitucional
de 5 de junio de 1953. [12] Principalmente los diplomáticos, empleados de
organismos públicos, empresas privadas, organizaciones internacionales u
organizaciones danesas de ayuda o socorro, estudiantes en el extranjero o personas
que viven en el extranjero por motivos de salud. [13] Artículo 11, apartado 3, letra a), de la parte II de
la Ley electoral nº 23 de 1992. [14] El Quinto Informe presentado al Oireachtas puede
consultarse en: https://www.constitution.ie/Default.aspx [15] Artículo 5 de la Ley 72/1979 y artículo 11 de la Ley
40/1980, modificado por última vez por la Ley 4 (i)/2003. [16] Artículo 57 de la Constitución, modificado por la Ley
LVIII.1974.23. [17] Artículo 1, apartado 3, letra c), de la Ley de
representación popular de 1985, modificada por la Ley de partidos políticos y
referéndum de 2000. [18] Asunto Shindler, anteriormente citado. [19] Esta norma ha sido recurrida —sin éxito— por varios
ciudadanos ante los tribunales nacionales. No obstante, hasta la fecha, no se
ha planteado ninguna cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la
Unión Europea. [20] Artículo 1 de la Ley 21 por la que se modifican las
elecciones federales, de 27 de abril de 2013, Boletín Oficial de la legislación
federal I p. 962. Esta Ley fue adoptada tras la sentencia del Tribunal
Constitucional alemán que, considerando la legislación nacional aplicable
anteriormente, dictaminó que el criterio único de estancia previa de tres meses
en cualquier momento en Alemania como condición para que los ciudadanos no
residentes mantuvieran el derecho de voto era inadecuado en sí mismo para
demostrar que las personas interesadas estaban familiarizadas con la situación
política nacional y se veían afectadas por ella. En su lugar, el Tribunal hizo
especialmente hincapié en si las personas están familiarizadas con el sistema
político no sólo a través de la información obtenida por los medios de
comunicación actuales sino también por medios directos como, por ejemplo, la
pertenencia a asociaciones o partidos, y en si el Estado puede imponerles
obligaciones. Sentencia de 4 de julio de 2012 (2 BvC 1/11 and 2 BvC 2/11), ap.
44, 45, 47, 50, 52 y 56. [21] Artículo 2, apartado 3, y artículo 2 bis,
apartado 1, de la Ley del censo electoral de 1973. [22] El artículo 3 del Protocolo nº 1 reconoce el derecho
a las elecciones libres e impone a las partes contratantes la obligación de
comprometerse a «organizar, a intervalos razonables, elecciones libres con
escrutinio secreto, en condiciones que garanticen la libre expresión de la
opinión del pueblo en la elección del cuerpo legislativo». [23] Más recientemente, en el asunto Shindler,
anteriormente citado. [24] Véanse en particular la sentencia de 7 de septiembre
de 1999Hilbe/Liechtenstein y el asunto Shindler anteriormente
citado, ap. 105 [25] Asunto Shindler, anteriormente citado, ap. 103 [26] Informe sobre el voto fuera del país, 24 de junio de
2011 [CDL-AD (2011),022], ap. 72 y 76. [27] Asunto Shindler, anteriormente citado, ap. 110
y 115. [28] Asunto C-403/03, Schempp, ap.19. [29] Asunto C-300/04, Eman y Sevinger, ap. 55 y 61. [30] Las únicas excepciones son la posibilidad de que los
nacionales irlandeses y los nacionales de Chipre y Malta (considerados
«ciudadanos de la Commonwealth cualificados») voten en las elecciones
parlamentarias nacionales del RU, y la posibilidad de que los nacionales del RU
voten en las elecciones parlamentarias nacionales de Irlanda. [31] De conformidad con el artículo 25, apartado 2, del
TFUE, el Consejo, por unanimidad con arreglo a un procedimiento legislativo
especial, y previa aprobación del Parlamento Europeo, podrá adoptar
disposiciones encaminadas a completar los derechos enumerados en el artículo 20,
apartado 2, del TFUE. Dichas disposiciones entrarán en vigor cuando hayan sido
aprobadas por los Estados miembros de conformidad con sus respectivas normas
constitucionales. [32] J. Shaw, E.U. citizenship and
political rights in an evolving European Union, (Ciudadanía y derechos
políticos en una Unión Europea en evolución) Fordham L. Rev., Vol.
75 2549, 2567 (2007). [33] Los ciudadanos de los Estados miembros privados del
derecho de voto podrían adquirir este derecho en algunos o todos los Estados
miembros, pero esto no estaría garantizado para los ciudadanos de los 23
Estados miembros no privados del derecho de voto. [34] Este es el sistema de Austria, que exige renovar la
solicitud cada diez años.