Choose the experimental features you want to try

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Document 51999AC0854

    Dictamen del Comité Económico y Social sobre la «Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social y al Comité de las Regiones - Competitividad de las empresas europeas frente a la mundialización: cómo fomentarla»

    DO C 329 de 17.11.1999, p. 49–57 (ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)

    51999AC0854

    Dictamen del Comité Económico y Social sobre la «Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social y al Comité de las Regiones - Competitividad de las empresas europeas frente a la mundialización: cómo fomentarla»

    Diario Oficial n° C 329 de 17/11/1999 p. 0049 - 0057


    Dictamen del Comité Económico y Social sobre la "Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social y al Comité de las Regiones - Competitividad de las empresas europeas frente a la mundialización: cómo fomentarla"

    (1999/C 329/12)

    El 22 de enero de 1999, de conformidad con el artículo 198 del Tratado constitutivo de la Comunidad Europea, la Comisión decidió consultar al Comité Económico y Social sobre la Comunicación mencionada.

    La Sección de Mercado Único, Producción y Consumo, encargada de preparar los trabajos en este asunto, aprobó su dictamen el 22 de julio de 1999 (ponente: Sr. Morgan).

    En su 366o Pleno de los días 22 y 23 de septiembre de 1999 (sesión del 23 de septiembre de 1999) el Comité Económico y Social ha aprobado por 92 votos a favor, 23 en contra y 21 abstenciones el presente Dictamen.

    1. Introducción

    1.1. En el documento de reflexión analizado, la Comisión no hace nada por clasificar de manera sistemática las empresas europeas que constituyen el objeto de la Comunicación. A efectos del presente dictamen, el Comité propone la siguiente clasificación:

    A. Grandes empresas:

    A1 Empresas nacionalizadas

    A2 Empresas con sede en Europa que cotizan en bolsa

    A3 Empresas con oficinas, pero sin sede en Europa, que cotizan en bolsa.

    B. PYME:

    B1 que cotizan en bolsa,

    B2 que no cotizan en bolsa,

    B3 financiadas con capital riesgo.

    1.2. La Comunicación pretende examinar la forma de superar los retos que Europa tiene ante sí para beneficiarse de la mundialización. Ello exige estudiar la capacidad de cada uno de los tipos de empresa señalados para competir en la economía mundial y contribuir al crecimiento del PIB y a la creación de empleo en la UE. En la Comunicación se defiende la tesis de que, para poseer esta capacidad, se requiere la adaptación de las empresas y, paralelamente, una respuesta política por parte de la UE y los Estados miembros.

    1.3. En el presente dictamen, como en todos los dictámenes del CES, se defienden los objetivos del modelo social europeo -sanidad, educación, seguridad social y empleo- en los que se basan el bienestar y la cualificación profesional de los ciudadanos. No obstante, también se plantean en él dudas sobre la aplicación del modelo: en concreto, la financiación de las prestaciones sociales mediante impuestos sobre el salario más que impuestos sobre la renta y el carácter de las normas que garantizan la seguridad en el empleo.

    1.4. En la Comunicación hay varias referencias favorables al modelo económico de los Estados Unidos. La tesis central del presente dictamen es cómo se pueden obtener los resultados de Estados Unidos con las estructuras y la legislación del modelo social europeo. En concreto, se plantea un reto cultural para fomentar la asunción de riesgos dentro del propio Estado del bienestar sin ponerlo en peligro.

    1.5. La mundialización supone que los productores de todo el mundo pueden acceder a cualquier mercado y que los países con costes menores obtienen una ventaja comparativa en los sectores de manufacturas básicas basadas en procesos repetitivos. El actual impulso para evolucionar requiere que el primer mundo ejerza el liderazgo en alta tecnología, esto es, industrias de alto valor añadido que explotan recursos humanos especializados. Esto también será problemático, dado que posiblemente las empresas que utilizan menos tecnología fracasarán lo que, a su vez, incidirá en las rigideces y la falta de flexibilidad de la economía. La capacidad de Europa para asumir estos retos es un tema recurrente de la Comunicación de la Comisión y del presente dictamen, que también dependerá del éxito de la Comisión en la negociación de un nuevo orden mundial para el comercio internacional y en la mejora del funcionamiento de los mercados de capitales internacionales.

    1.6. La competitividad requiere que una empresa añada valor a los factores de producción y gane clientes en mercados abiertos. El papel de los gobiernos es garantizar que el entorno jurídico ofrezca seguridad y que los impuestos sobre los salarios y de sociedades no sean disuasorios. En general, deben protegerse los intereses de todos los grupos afectados, además de estabilizar y crear puestos de trabajo.

    2. Empresas europeas y economía de mercado

    2.1. Grandes empresas

    2.1.1. Hasta fechas recientes muchas de las mayores empresas europeas han sido monopolios nacionalizados, lo que motivó que Europa no participara en determinados sectores de la economía global. Los sectores clave de la economía europea quedaron fragmentados entre quince países por las fronteras nacionales. No obstante, el desarrollo del mercado interior de la UE ha eliminado muchas de dichas barreras.

    2.1.2. La liberalización de sectores del mercado y la privatización de empresas llevadas a cabo en la última década han comenzado a corregir la situación. Sin embargo, todavía queda mucho por hacer:

    a) en la Comunicación se menciona la falta de consolidación del sector europeo de la defensa. Pero, a diferencia de lo ocurrido con la industria de defensa estadounidense, las adquisiciones y fusiones dentro de la defensa europea se han visto frenadas por la nacionalización y las intervenciones de los gobiernos, a menudo reservándose la llamada "golden share" (acción privilegiada de control);

    b) la Comunicación concede mucha importancia a la constitución de redes mundiales, pero el excesivo retraso en liberalizar y privatizar el sector de las telecomunicaciones ha hecho que los precios aplicados en Europa sean tan altos que frenan el uso generalizado de Internet;

    c) el desarrollo y la explotación comercial de las redes transeuropeas todavía pueden verse frenados por los monopolios nacionalizados en los sectores eléctrico y ferroviario;

    d) las antiguas empresas nacionalizadas y los sectores económicos que estaban reglamentados son en muchos casos fundamentales para disponer de una infraestructura empresarial de alta calidad y con costes competitivos en Europa. La realización de esta infraestructura, iniciada en la pasada década, dista mucho de haberse completado, con el consiguiente detrimento general en la competitividad de las empresas de la UE.

    2.1.3. La liberalización de sectores económicos como las telecomunicaciones y el audiovisual ha fomentado, por fin, la aparición de un gran número de nuevas empresas de alta tecnología que crecen rápidamente y son rentables. Para mantener el ritmo de creación y crecimiento de nuevas empresas en áreas como las tecnologías de la sociedad de la información, biotecnología y tecnología energética renovable es necesario proceder con cautela hacia una mayor liberalización y protección frente al abuso de posición dominante.

    2.1.4. A excepción del Reino Unido, la capitalización bursátil en los demás mercados de valores de la UE es sorprendentemente baja. Ello se debe en parte a que algunas grandes empresas siguen siendo en parte de capital estatal, pero también a que bastantes de las empresas importantes con domicilio social en Europa están en manos privadas y no cotizan en bolsa. No cabe duda de que esta situación presenta muchas ventajas, especialmente para los propietarios. La desventaja es que limita el acceso al mercado internacional de capitales. Por consiguiente, constituye un freno en potencia a las aspiraciones de globalización de las empresas europeas competitivas. La respuesta política obligada a esta situación es garantizar que los regímenes fiscales no dificultan la venta y salida a bolsa de empresas que no cotizaban en el mercado de valores. El lanzamiento en bolsa de dichas empresas ofrece la ventaja para los accionistas de que aumenta la transparencia de la gestión.

    2.1.5. En muchos países europeos, las sociedades de cartera no tienen transparencia por las complejas participaciones cruzadas en las que suelen intervenir los bancos. Por lo tanto, la presión de los accionistas para mejorar el rendimiento de la gestión ha sido tradicionalmente mínima.

    2.1.6. El CES comparte la opinión de que las compañías establecidas en Europa, independientemente de su domiciliación, son empresas "europeas".

    2.1.7. A medida que las empresas desarrollan una dimensión global, también generan una dinámica de creación o destrucción de puestos de trabajos en Europa. En la última década se exportaron muchos puestos de trabajo desde los Estados miembros de la UE. Tales empresas compararán cada vez más el interés relativo de Europa para radicar la actividad productiva con otros lugares del planeta.

    2.1.8. La inversión interna contribuye en gran medida al empleo de la UE y al PIB, y las empresas que la realizan están lógicamente interesadas en la competitividad relativa de sus filiales radicadas en la UE. A medida que se generaliza la mundialización y que el mismo grupo de empresas, independientemente de su domiciliación (Europa, Asia, Estados Unidos, etc.) se hace omnipresente, la importancia de la sede de la empresa pasa cada vez más a un segundo plano. Las empresas adaptan sus decisiones de inversión a las localizaciones más ventajosas en diferentes países y regiones del mundo.

    2.1.9. Algunas de las consideraciones básicas para lograr una localización favorable a la actividad empresarial son la cualificación de la mano de obra, costes salariales, fiscalidad, infraestructuras y marco jurídico. También son importantes un diálogo social eficaz, la paz social, la motivación de los trabajadores y los mercados locales. Los políticos deben centrarse en estos aspectos. El reto de la ubicación en Europa es mantener el equilibrio entre la mayor cualificación de su mano de obra y la calidad de las infraestructuras y del medio ambiente, por un lado, y los costes de la actividad empresarial, por otro. (véanse los puntos 1.4. a 1.6.)

    2.2. Pequeñas y medianas empresas

    Prácticamente todas las empresas entran en la categoría pequeña y mediana. Hay realmente muy pocas empresas grandes. La mayor parte de las PYME que cotizan en bolsa son de tamaño medio, situándose más cerca de los 200 que de los 20 empleados. A efectos de este análisis, se agruparán con las empresas grandes.

    2.2.1. Las PYME de capital privado han sido la columna vertebral de la economía de países como Alemania e Italia. Tradicionalmente se han financiado con capital familiar y no con capital riesgo. A medida que se suceden las generaciones, muchas de estas empresas salen al exterior en busca de capital y adquisiciones. Una vez más, es importante que no se frene esta evolución. Asimismo, es fundamental que el capital se destine a inversiones productivas y no a la pura especulación.

    2.2.2. En la Comunicación de que se trata se habla mucho del capital riesgo -especialmente, del tipo norteamericano- y del papel que puede desempeñar en la creación y el crecimiento de PYME(1). El capital riesgo norteamericano ofrece altos riesgos y rendimientos para todos: entidades de capital riesgo, empresarios y empleados. Los empresarios y sus empleados disponen de opciones de compra de acciones ("stock options") en una proporción respecto del capital de la empresa que supera las normas establecidas en Europa occidental. Una característica propia del sistema es que las empresas tienen tantas posibilidades de quebrar como de tener éxito. Ello no descalifica a un empresario para volver a intentarlo. El papel del mercado de valores NASDAQ(2) es permitir que los fondos de capital riesgo vendan su participación a los accionistas tan pronto como la empresa esté suficientemente consolidada para ser vendible, de forma que el capital riesgo pueda volverse a invertir en nuevas empresas.

    2.2.3. Las participaciones de las empresas europeas financiadas con capital riesgo pueden venderse al público en varias bolsas nacionales, así como en los mercados EASDAQ(3) y NASDAQ. El público europeo es muy favorable a esta forma de inversión, con lo que están garantizadas oportunidades para el capital riesgo. No obstante, la infraestructura de los mercados de capitales europeos todavía no ha alcanzado una masa crítica, por lo que los empresarios tienen dificultades para financiarse. Asimismo, existe una relativa escasez de empresas europeas de alta tecnología. A falta de estas empresas, el capital riesgo tiene que dedicarse a refinanciar empresas familiares y a apoyar la reestructuración de empresas europeas mediante la adquisición por sus ejecutivos (MBO)(4).

    2.2.4. La creación de una empresa y del empleo consiguiente, como manifestación de la capacidad creativa humana y en el contexto de un elevado desempleo, debería gozar de gran reconocimiento desde el punto de vista de la política social. Pero, por desgracia, no es siemrpe así. En consecuencia, se produce una fuga de la UE de muchos empresarios potenciales. Para paliar esta situación, el Comité apoya muchas de las ideas incluidas en la Comunicación:

    - debe fomentarse la asunción de riesgos;

    - mediante normas adecuadas sobre quiebra e insolvencia debe procurarse que el fracaso de una actividad empresarial honrada no se convierta en una especie de estigma (aunque puede resultar complicado);

    - hay que volver a examinar el régimen tributario aplicable a las pequeñas empresas y la presión fiscal sobre los salarios;

    - el tratamiento fiscal de las plusvalías no debe penalizar a los empresarios o empleados que se hacen ricos mediante la propiedad de empresas u opciones de compra de acciones;

    - deberían reexaminarse los tipos de los impuestos sobre sucesiones para garantizar la continuidad de las empresas familiares;

    - las formas nacionales de reconocimiento público deberían incluir a los empresarios que crean empleo de forma significativa;

    - los empresarios del sector de la alta tecnología se están convirtiendo en modelos de conducta a escala mundial: los países de la UE deberían fomentar el surgimiento de los suyos;

    - es necesario que los estudiantes estén en contacto con la cultura empresarial y que la enseñanza de la gestión de empresas sea un componente importante de la educación universitaria;

    - las universidades deben explotar sus tecnologías de forma empresarial;

    - los parques empresariales para la transferencia de tecnologías tienen un gran potencial y deberían tener vínculos con las principales universidades que ofrecen carreras tecnológicas.

    2.2.5. Aparte de la fuga empresarial, Estados Unidos también funciona como un imán para los técnicos atraídos por las posibilidades de trabajo. Probablemente, la respuesta a esta tendencia es lograr que los trabajos tecnológicos y la carrera laboral resulten igual de atractivos en la UE.

    2.2.6. La Comunicación se ocupa de forma acertada del estímulo de nuevas empresas ("start-ups") de alta tecnología con un gran potencial para crecer, competir a escala mundial y crear empleo. Es fundamental que se garantice un volumen adecuado de estudiantes en las carreras científicas y de ingeniería, y que se impartan las clases en un entorno empresarial. Los concursos y premios deberían servir para que los estudiantes de ciencias se interesen por la innovación y el aprovechamiento de los resultados. Las pequeñas empresas independientes que no pueden obtener financiación del Quinto Programa Marco sin la colaboración de terceros requieren el apoyo de los gobiernos nacionales respectivos. Debería ofrecerse ayuda financiera adicional a las empresas de nuevas tecnologías, en forma de subvenciones directas y de amortizaciones fiscales para la I+D. Asimismo, hay que mejorar el sistema de defensa de la propiedad intelectual, especialmente, para ayudar a los empresarios del sector de altas tecnologías.

    2.2.7. Es evidente que estimular la oferta mediante el espíritu emprendedor tecnológico no basta para solucionar el problema de que Estados Unidos aventaje a Europa en cuanto a nuevas empresas de alta tecnología. También hay que tener en cuenta la demanda en las tecnologías de la sociedad de la información, la biotecnología o la tecnología energética. Las autoridades públicas pueden crear cierto grado de demanda, pero la actitud de los empresarios y del público en general también es fundamental.

    2.2.8. Los empresarios de toda Europa se sienten molestos por el exceso de normas y de burocracia. Al inicio, la empresa tendrá solamente uno o dos directivos. Se dedicarán plenamente al establecimiento de la empresa y a crear los mercados que apoyarán el empleo. Por lo tanto, es necesario reducir los obstáculos administrativos que dificultan la creación y la supervivencia de las empresas nuevas. La respuesta de las autoridades de determinados países es lamentable, tanto por lo que se refiere a la autorización para iniciar una actividad empresarial como para mantenerla en funcionamiento.

    3. Observaciones específicas sobre el texto de la Comunicación

    3.1. Capítulo I - Tendencias - El fenómeno de la mundialización

    El Comité acepta en general el análisis de las tendencias que se expone en la Comunicación, si bien considera que deberían incluirse las siguientes puntualizaciones:

    3.1.1. En la Comunicación se hace hincapié en la importancia de esas industrias, que superan a los "sectores más tradicionales en términos de crecimiento, capitalización y capacidad de exportación". El principal activo de las empresas de dichos sectores es el capital humano. Tras una década durante la cual en Europa se comparó la creación de empleo en Estados Unidos sólo con los empleos precarios, la Comunicación da cuenta de la repercusión real en el empleo: "Entre 1995 y 1996, las industrias de las tecnologías de la información y la electrónica añadieron 250000 puestos de trabajo a la economía estadounidense. Actualmente, dos millones de empleos proceden de la industria de programación informática, que cuenta con 44000 empresas." El reto para Europa es crear una cultura empresarial que permita a este tipo de empresas prosperar en su territorio.

    3.1.2. En la Comunicación se analiza la capacidad de Europa para competir en estas nuevas industrias; aunque esto ha de considerarse de hecho como un reto, la tarea no será sencilla. En efecto, las industrias del conocimiento y el comercio electrónico en Estados Unidos se están desarrollando en un mercado libre arquetípico. Ese mercado cumple su función clásica de "descubrimiento" para saber qué vende y qué no vende, qué funciona y qué no, qué tiene éxito y qué fracasa. En consecuencia, algunas empresas financiadas con capital riesgo tienen éxito, mientras que otras muchas desaparecen. Muchas de las empresas triunfadoras exportan este éxito. Incluso si no se exporta, una nueva empresa puede explotar mejor el mercado estadounidense unido que el fragmentado mercado europeo.

    3.1.3. En la Comunicación no queda claro cómo considera la Comisión que Europa debe competir y cómo pueden incorporarse determinados aspectos de dicho modelo sin aceptar la filosofía liberal que lo sustenta. Cuando en los Estados Unidos quiebra una empresa, todos los interesados pueden comenzar de nuevo. Por lo tanto, el proceso de "descubrimiento" abarca tanto al empresario, que puede volver a intentarlo, como a los empleados, que pueden seguir formando parte de la empresa. Sin embargo, el modelo americano no puede ser trasladado a Europa sin más. En la UE debe encontrarse un equilibrio entre la creación de una necesaria cultura empresarial y el mantenimiento de la cohesión económica y social.

    3.2. Capítulo II - Posición de las empresas europeas

    3.2.1. La Comunicación propone los siguientes elementos para efectuar un diagnóstico:

    a) Competitividad: necesidad de nuevas definiciones;

    b) Posición de la industria: tradicional más que de crecimiento rápido;

    c) Identidad cultural y sector audiovisual: un reto y una oportunidad;

    d) Política científica y tecnológica: esfuerzo insuficiente y organización perfectible;

    e) Sistema de patentes y de comercialización de licencias ineficaz;

    f) Alianzas, fusiones y adquisiciones en sectores avanzados: cierto grado de inhibición;

    g) Europa no ha desarrollado suficientemente la asunción de riesgos.

    Aunque el Comité acepta la mayor parte de este diagnóstico, deben hacerse varias observaciones.

    3.2.2. Uso limitado de las tecnologías de la información

    3.2.2.1. Un factor importante que contribuye a ello es el alto coste de las telecomunicaciones. Otra preocupación más básica se refiere al carácter de los cambios que deben realizarse en las empresas para aprovechar plenamente las tecnologías de la información. Los cambios abarcan la estructura organizativa, la función de los puestos, las prácticas laborales, etc. El Comité es consciente de que el fomento del uso de las tecnologías de la información depende en parte de la calidad de la gestión y del entorno empresarial. Por lo demás, cabe examinar si la legislación europea se adapta suficientemente a semejantes reorganizaciones del proceso laboral. También aquí se plantea el desafío de encontrar un equilibrio, tal como se expone en puntos anteriores. Es indiscutible que se deben garantizar condiciones adecuadas de trabajo y de vida en la UE.

    3.2.2.2. El uso eficaz de las tecnologías de la información requiere poseer un alto nivel de conocimientos en la materia. Ello tiene que ver, hasta cierto punto, con la cantidad y calidad de los profesionales de las tecnologías de la información existentes en el mercado europeo a disposición de las empresas. A este respecto, las oportunidades profesionales de las mujeres están infradesarrolladas. Aparte de las cualificaciones profesionales, la competitividad de las empresas europeas también depende del nivel general de cualificación de los empresarios y trabajadores en su calidad de usuarios. Es necesario que las personas con aspiraciones aumenten los conocimientos y cualificaciones en el ámbito de las tecnologías de la información y que las empresas dispensen dicha formación si quieren ser competitivas.

    3.2.3. Mundialización tardía de los servicios a las empresas

    3.2.3.1. En la Comunicación se afirma que Europa va rezagada con respecto a Estados Unidos en los servicios empresariales, pero no se exponen los motivos. La explicación es que los mercados de capitales se han desarrollado de forma más lenta en Europa. Por consiguiente, los servicios relacionados con los IPO (ofertas públicas iniciales), fusiones y adquisiciones, información empresarial y demás actividades empresariales públicas no se han desarrollado lo suficiente. Por lo tanto, este sector está controlado por bancos de inversiones extranjeros, despachos de abogados, agentes de bolsa, contables, auditores y empresas de relaciones públicas financieras. Hay un déficit de empresas europeas de servicios financieros personales porque los sistemas de pensiones han sido tradicionalmente públicos en casi todos los Estados miembros y los mercados de valores están infrautilizados como depósito de los ahorros personales.

    3.2.3.2. La otra faceta del desarrollo de la actividad de los servicios es la externalización (outsourcing): el proceso por el cual las empresas se concentran en sus funciones básicas y subcontratan los servicios accesorios. Mediante este proceso se crean empresas de servicios independientes en actividades tan dispares como la logística, construcción, servicio de restaurante, tecnologías de la información, relaciones públicas, etc. Esta especialización ha comenzado algo más tarde en Europa.

    3.2.3.3. En la Comunicación se señala que las medidas para aprovechar el potencial de empleo del sector de los servicios son un elemento importante de la estrategia europea de empleo. La UE y los Estados miembros podrían fomentar este proceso creando las condiciones generales necesarias y, entre otras cosas, alentando a las administraciones públicas a subcontratar las funciones de servicios que realizan sus plantillas. Ello podría mejorar cualitativamente los servicios prestados a las administraciones y al público en general.

    3.2.4. Política científica y tecnológica

    Los datos que figuran en la Comunicación no sirven para explicar las diferencias de inversión en I+D que existen entre Estados Unidos, la UE y Japón. La I+D se lleva a cabo en los sectores industriales con empresas dinámicas. Lo que ha de tenerse en cuenta es el porcentaje gastado a nivel sectorial y el número de empresas por sector. De esta manera, se puede determinar al menos si la I+D es insuficiente al comparar empresas: por ejemplo, Rolls Royce frente a General Electric, Volkswagen frente a Ford, Philips frente a Sony o Glaxo frente a Merck. Si Europa es deficitaria en la I+D de las industrias de alta tecnología, ello se debe en parte a que tiene un déficit de empresas en esos sectores. En general, las empresas europeas no participan en los nuevos sectores y tampoco se crean suficientes empresas nuevas, aunque, por supuesto, existen excepciones como SAP y Nokia [véase, asimismo, el punto 3.3.5. g)].

    3.3. Capítulo III - Orientaciones para una nueva política industrial

    Este capítulo de la Comunicación comienza diciendo que:

    "El análisis de las tendencias mundiales y las posiciones europeas muestra la pertinencia de llevar a cabo una adaptación de la política industrial, especialmente para generalizar la cultura empresarial y el recurso al riesgo, y fomentar la aparición de empresas innovadoras con capacidad y deseos de conquistar el mercado mundial."

    3.3.1. Para lograrlo, se proponen las siguientes medidas:

    a) adaptar los sistemas de adquisición de competencias y fomentar el espíritu de empresa;

    b) mejorar el sistema de investigación y aprovechamiento de los resultados;

    c) facilitar la asunción de riesgos;

    d) reorientar la ayuda pública a empresas hacia la inversión inmaterial;

    e) desarrollar el capital humano;

    f) incrementar la movilidad de las personas;

    g) aprovechar más las ventajas competitivas ofrecidas por el mercado único;

    h) garantizar la competencia eficiente, que permitiría tener en cuenta el carácter innovador y global de mercados;

    i) continuar los esfuerzos acertados de liberalización de los servicios públicos;

    j) promover el establecimiento de un marco global para la competencia;

    k) supervisar la aplicación de las normas;

    l) defender las posiciones europeas: mayor vigilancia, preparación de las negociaciones, trabajo en equipo;

    m) orientarse hacia una estrecha coordinación a nivel mundial;

    n) conceder mayor responsabilidad a la industria;

    o) defender los intereses de los consumidores y usuarios.

    3.3.2. Las medidas de las letras j) a o) se engloban con el título general de "Promover un consenso y unas reglas equitativas a nivel mundial". En conjunto, estas medidas indican un papel dinámico de la UE en la OMC y en otras negociaciones comerciales a nivel mundial, que cuenta con el apoyo incondicional del Comité. Es evidente que la UE debe desempeñar un importante papel en el establecimiento del nuevo orden mundial. Con tal fin, debe preservar valiosamente su autoridad moral, dado que está en juego el modelo social europeo. En este sentido los últimos desacuerdos con la OMC, que ha rechazado las normas sobre plátanos y carne de vacuno, podrían comprometer la posición de la UE en futuros conflictos, cuando la propia UE desee hacer valer las decisiones de la OMC frente a terceros.

    3.3.2.1. La posición de las empresas europeas dentro de la competencia global sería más fácil si en otras partes del mundo existieran condiciones de competencia -en especial reglamentos sociales- similares. En las próximas negociaciones de la OCM, la UE debería insistir en especial en la mejora a nivel mundial de las normas sociales sobre la base de los trabajos de la OIT.

    3.3.2.2. Los interlocutores sociales deberían fomentar la aceptación del modelo europeo estableciendo contactos con las organizaciones afines en otras partes del mundo.

    3.3.2.3. Por supuesto, nuestros socios comerciales pensarán que en algunos casos estamos intentando transferirles parte de los costes indirectos de nuestro modelo económico y social. Para garantizar la competitividad de las empresas europeas, la Comisión tendrá que considerar la reducción de toda carga adicional de las empresas europeas que no pueda transferirse de dicha manera. No obstante, la primera prioridad debe ser fomentar las normas sociales del modelo europeo.

    3.3.3. Respecto de la letra b) (investigación), se proponen tres medidas que el Comité apoya plenamente. El Comité emitió un dictamen sobre el Quinto Programa Marco(5). El éxito de la iniciativa de inversión piloto I-TEC es alentador y el Comité espera que continúe dentro del Quinto Programa Marco. Por otra parte, es evidente la necesidad de mejorar el sistema de patentes y el Comité espera con interés las iniciativas de la Comisión.

    3.3.4. El Comité apoya plenamente las recomendaciones de la Comisión sobre el desarrollo del capital humano (e).

    3.3.4.1. La UE debe dar prioridad a la formación y al desarrollo de sus ciudadanos para potenciar y aprovechar la tecnología, así como lograr calidad y una mayor creación de riqueza (véase, el punto 1.5.) Al mismo tiempo, debe prestarse particular atención al fomento del espíritu empresarial.

    3.3.4.2. Para ser competitivos, los recursos humanos deben constituir una empresa dirigida por un empresario. Por muy capacitada que esté, la mano de obra necesita un liderazgo para aprovechar todo su potencial. Los clientes crean puestos de trabajo, los empresarios crean clientes y la sociedad debe crear empresarios. Dentro del desarrollo del capital humano, debe tener máxima prioridad el fomento del espíritu empresarial.

    3.3.4.3. La cultura empresarial tiene que comenzar en las escuelas, junto con la transmisión a los estudiantes de nuestra actitud favorable al trabajo. En general, los estudiantes de la UE no reciben una formación en materia de empresa y empresariado que les permita valorar el papel de la empresa en la sociedad. No obstante, existen algunas excepciones, con programas de formación empresarial patrocinados por empresas que se están generalizando en la enseñanza secundaria y que parecen tener mucho éxito.

    3.3.4.4. El CES considera que la Comisión debería adoptar medidas activas para difundir ejemplos que sirvan de referencia, fomentar su ampliación a otros países de diversas formas y tomar como modelo los programas de formación empresarial que han sido aplicados con éxito en la enseñanza básica de distintos países como, por ejemplo, "Young Enterprise" en el Reino Unido, "Jeune Entreprise" en Francia y "Ung Företagsamhet" en Suecia. El Fondo Social Europeo podría financiar dichas iniciativas.

    3.3.5. En cuanto a la letra g) (Aprovechar más las ventajas competitivas ofrecidas por el mercado único), el Comité comparte la afirmación de que el "mercado interior proporciona a las empresas de la Unión una ventaja competitiva".

    a) la normalización europea constituye una fuerza real. La norma GSM constituye un ejemplo al respecto;

    b) el estatuto de la sociedad europea será positivo para las empresas que operan en varios Estados miembros de la Unión;

    c) sería más beneficioso armonizar las normas contables. Las actividades de fusión y adquisición transfronterizas se ven muy obstaculizadas por la inseguridad respecto del valor de las empresas que interesan;

    d) por su parte, la coordinación de sistemas impositivos es una espada de doble filo. Los tipos impositivos globales aplicados a las sociedades y al empleo varían mucho. Es posible que la armonización suponga un incremento de los impuestos en determinados países, lo que mermaría la competitividad de las empresas. Toda reforma deberá analizarse de forma detenida desde el punto de vista de la competitividad y del empleo;

    e) la adaptación del marco regulador de la sociedad de la información podría ser muy beneficiosa. Algunos de los aspectos se examinaron el año anterior en el Libro Verde sobre la convergencia del sector de telecomunicaciones(6). El Consejo Europeo ha pedido a la Comisión que se ocupe de las condiciones generales de la sociedad de la información, por lo que el CES espera con gran interés las propuestas resultantes para su examen;

    f) la llegada del euro presenta aspectos muy positivos al permitir la creación de mercados de capitales mundiales con suficiente consolidación y liquidez para acciones y obligaciones. Sin embargo, es preciso crear condiciones generales adecuadas con vistas a un funcionamiento adecuado de estos mercados. En su momento, la transparencia de precios en euros dará un gran impulso a la competitividad en el mercado interior;

    g) por otro lado, el Comité considera que existe margen para una mayor integración institucional y de la política industrial en ámbitos como la protección nacional en los contratos de defensa, de I + D y de infraestructuras.

    3.3.6. La letra h) se centra en la competencia y, a este respecto, el Comité comparte la afirmación de que "las empresas que evolucionan en un entorno muy competitivo en su mercado de origen están más preparadas para afrontar la mundialización." En la Comunicación se señala que la delimitación geográfica del mercado puede ser ahora global. Este hecho se ve confirmado por fusiones como la de BP-Amoco y la de Daimler-Chrysler. Sin embargo, no debe olvidarse que la competitividad se basa con frecuencia en conglomerados geográficos de empresas apoyadas por las correspondientes actividades subsidiarias. Por tanto, la política de la competencia debería fomentar y mantener un entorno altamente competitivo para las empresas comunitarias en su mercado de origen. Estas amenazas surgen probablemente porque la UE no entiende el funcionamiento de las industrias de servicios. El Comité aprueba la declaración de la Comunicación sobre la posición dominante. Las restricciones de acceso deben evitarse excepto si un nuevo producto o servicio se ha establecido. En este sentido, deberán tenerse en cuenta las disposiciones legales sobre cárteles y deberá prestarse mayor atención a la protección frente a las empresas dominantes en el mercado.

    3.3.7. En lo que se refiere al punto n) ("Conceder mayor responsabilidad a la industria"), el Comité opina que deben participar no sólo las empresas propiamente dichas, sino también las asociaciones empresariales tanto de las grandes empresas como de las PYME. Por tanto, deberían establecer relaciones con asociaciones equivalentes a escala mundial.

    4. Conclusión

    4.1. El Comité acoge con satisfacción la Comunicación de la Comisión y se muestra totalmente de acuerdo con el análisis citado en el punto 3.3. y con muchas de las medidas propuestas.

    4.2. En la conclusión de la Comunicación se señala lo siguiente:

    "La mundialización origina la aparición de nuevas formas de competencia, encaminadas al control de las tecnologías, el acceso a los mercados mundiales, la rapidez de acción, la innovación y la inversión inmaterial. Europa, reforzada con el euro, debe sacar partido del potencial que suponen estos cambios económicos para liberar su capacidad emprendedora y crear una nueva dinámica del empleo. Debe fomentar sus valores en los foros internacionales, sobre todo la integración de los mercados, la identidad cultural y la protección social."

    4.3. Se pide al Comité que participe junto con la Comisión, el Consejo, el Parlamento y el Comité de las Regiones en el debate sobre la forma de alcanzar estos objetivos. Con el fin de comenzar el debate, el Comité plantea las siguientes cuestiones:

    4.3.1. ¿Qué repercusiones tiene para la política industrial el hecho de que todas las empresas que operan pero no tienen sede en Europa sean consideradas "europeas"?

    4.3.2. ¿Hasta qué punto el tardío desarrollo de los mercados de capitales en Europa continental está frenando todavía la participación de las empresas europeas en los mercados mundiales y en las fusiones y adquisiciones mundiales?

    4.3.3. ¿Cómo pueden ayudar la UE y los Estados miembros a las actuales y antiguas empresas nacionalizadas para que tomen parte en la racionalización de las empresas europeas que las convierta en combinaciones competitivas a escala mundial? ¿Cómo pueden mitigarse los efectos de dichas reestructuraciones para los agentes interesados?

    4.3.4. ¿Puede desarrollar Europa una forma de capital riesgo compatible con las normas de la economía social de mercado?

    4.3.5. ¿Qué pasos pueden darse para desarrollar la demanda europea de productos y servicios de alta tecnología, de forma que haya un tirón de la demanda y un empuje tecnológico?

    4.3.6. ¿Qué medidas debe tomar la UE para promover sus valores, especialmente el modelo social de mercado, en los foros internacionales? ¿Qué alternativas existen si no lo consigue o lo logra sólo en parte?

    4.3.7. En resumidas cuentas, las medidas esbozadas en el capítulo III de la Comunicación ¿son realmente suficientes para facilitar la difusión de una nueva cultura empresarial, fomentar la asunción de riesgos y promover la creación de empresas innovadoras dispuestas a conquistar mercados mundiales? ¿Pueden adaptarse el marco industrial y la cultura empresarial sin menoscabo de la cohesión económica y social? Está en juego la capacidad de Europa para crear empresas que puedan competir de forma efectiva en el siglo XXI.

    Bruselas, 23 de septiembre de 1999.

    La Presidenta

    del Comité Económico y Social

    Beatrice RANGONI MACHIAVELLI

    (1) Véase la "Propuesta de Decisión del Consejo sobre medidas de ayuda financiera a las pequeñas y medianas empresas (PYME) generadoras de empleo - Iniciativa para el crecimiento y el empleo", DO C 157 de 25.5.1998, p. 65.

    (2) NASDAQ: National Association of Securities Dealers Automated Quotation.

    (3) EASDAQ: European Association of Securities Dealers Automated Quotation.

    (4) DO C 235 de 27.7.1998, p. 13.

    (5) DO C 355 de 21.11.1997, p. 38.

    (6) DO C 214 de 10.7.1998, p. 79.

    ANEXO

    al dictamen del Comité Económico y Social

    Las propuestas de enmienda siguientes, que obtuvieron más de un cuarto de los votos emitidos, fueron rechazadas en el transcurso de los debates:

    Punto 3.2.3.3

    Modifíquese del modo siguiente:

    "En la Comunicación se señala que las medidas para aprovechar el potencial de empleo del sector de los servicios son un elemento importante de la estrategia europea de empleo. La UE y los Estados miembros podrían fomentar este proceso creando las condiciones generales necesarias. Especialmente en el ámbito de los servicios personales intensivos en empleo existe una gran demanda y, por consiguiente, un gran potencial de empleo."

    Exposición de motivos

    La mera externalización no garantiza la calidad. Dadas las elevadas cifras de desempleo, no se trata de externalizar los puestos de trabajo existentes, sino de crear nuevas posibilidades de empleo. Es justamente en la capacidad para satisfacer la demanda de bienes y servicios en donde reside el potencial económico -y, ligado a éste, la competitividad- de un país.

    Resultado de la votación

    Votos a favor: 61, votos en contra: 67, abstenciones: 7

    Punto 3.3.2.3

    Suprímase.

    Exposición de motivos

    Carece de sentido desde el punto de vista económico, ya que se confunden datos macro y microeconómicos.

    Resultado de la votación

    Votos a favor: 64, votos en contra: 66, abstenciones: 9

    Punto 3.3.4.2

    Suprímase.

    Resultado de la votación

    Votos a favor: 58, votos en contra: 68, abstenciones: 12

    Los siguientes textos del dictamen de la Sección, que obtuvieron más de un cuarto de los votos emitidos a favor de su mantenimiento, fueron rechazados a favor de las enmiendas aprobadas por la Asamblea:

    Punto 1.6

    "La competitividad requiere que una empresa añada valor a los factores de producción para ganar clientes en mercados abiertos a precios que permitan pagar los impuestos, invertir y remunerar a los accionistas. De esta forma, pueden protegerse los intereses de los accionistas, así como defender e incrementar los puestos de trabajo. El papel de los gobiernos es garantizar que el entorno jurídico ofrezca seguridad y que los impuestos sobre los salarios y de sociedades no sean disuasorios. Asimismo, los gobiernos de la UE utilizan la seguridad social para atenuar las consecuencias para los trabajadores de los fracasos empresariales en un entorno competitivo y global."

    Resultado de la votación

    Votos a favor: 79, votos en contra: 62, abstenciones: 3

    Punto 2.2.4 - Tercer guión

    "Hay que reducir y simplificar los impuestos aplicados a las pequeñas empresas y volver a examinar la carga de los impuestos sobre el salario."

    Resultado de la votación

    Votos a favor: 69, votos en contra: 67, abstenciones: 2

    Punto 2.2.4. - Quinto guión

    "Deberían adaptarse los tipos reducidos de los impuestos sobre sucesiones para permitir que las empresas o su capital sigan dentro de la familia."

    Resultado de la votación

    Votos a favor: 73, votos en contra: 66, abstenciones: 3

    Punto 3.1.3

    "En la Comunicación no queda claro cómo considera la Comisión que Europa debe competir y cómo pueden incorporarse determinados aspectos de dicho modelo sin aceptar la filosofía liberal que lo sustenta. Cuando en los Estados Unidos quiebrauna empresa, todos los interesados pueden comenzar de nuevo. Por lo tanto, el proceso de 'descubrimiento' abarca tanto al empresario, que puede volver a intentarlo, como a los empleados, que pueden seguir formando parte de la empresa. Sin embargo, el modelo americano no puede ser trasladado a Europa sin más. En la UE debe encontrarse un equilibrio entre la creación de una necesaria cultura empresarial y el mantenimiento de la cohesión económica y social."

    Resultado de la votación

    Votos a favor: 76, votos en contra: 62, abstenciones: 4

    Top