EUR-Lex El acceso al Derecho de la Unión Europea

Volver a la página principal de EUR-Lex

Este documento es un extracto de la web EUR-Lex

Documento 91998E000117

PREGUNTA ESCRITA n. 117/98 del Thomas MEGAHY a la Comisión. Persistencia de la utilización del antiguo sistema de pesos y medidas en el Reino Unido

OB C 354, 19.11.1998, p. 4 (ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)

Web del Parlamento Europeo

91998E0117

PREGUNTA ESCRITA n. 117/98 del Thomas MEGAHY a la Comisión. Persistencia de la utilización del antiguo sistema de pesos y medidas en el Reino Unido

Diario Oficial n° C 354 de 19/11/1998 p. 0004


PREGUNTA ESCRITA E-0117/98 de Thomas Megahy (PSE) a la Comisión (30 de enero de 1998)

Asunto: Persistencia de la utilización del antiguo sistema de pesos y medidas en el Reino Unido

Un reciente sondeo realizado por la Asociación de Pesos y Medidas británica ha puesto de relieve que el 74 % de los ciudadanos británicos continúa prefiriendo el antiguo sistema de pesos y medidas. Sólo el 19 % considera «más adecuado para el uso cotidiano» el sistema métrico. Incluso más de la mitad de los jóvenes, de menos de 24 años, que han sido totalmente educados en el sistema métrico, utilizan habitualmente el antiguo sistema en la vida cotidiana. La aprobación de la obligación de utilizar exclusivamente el sistema métrico en los envases es respaldada únicamente por el 7 % de la población.

¿Considera la Comisión que está justificado imponer unas medidas que apenas tienen respaldo de la opinión pública? ¿No considera que el hecho de que los fabricantes y distribuidores de productos puedan informar voluntariamente de las cantidades en el antiguo sistema, cumpliendo al mismo tiempo con los requisitos legales de facilitar las cantidades en el sistema métrico, no supone ninguna discriminación contra los importadores, ningún gasto adicional para las empresas que no consideren que ello vale la pena, y ninguna amenaza a la cohesión del mercado interior? En dicho caso, ¿estaría dispuesta a iniciar negociaciones, si el Gobierno británico lo solicitara, para posibilitar que se introduzcan modificaciones en una directiva que, de conformidad con los planes actuales, obligará a los ciudadanos británicos contra su voluntad a abandonar un sistema que, al serles familiar, protege su posición como consumidores, y cuya supresión es considerada por un amplio sector de la opinión pública como una medida innecesaria y burocrática que claramente supone una falta de respeto a las tradiciones nacionales?

Respuesta del Sr. Bangemann en nombre de la Comisión (5 de marzo de 1998)

El sistema métrico (sistema internacional (SI)) es el único sistema de medidas reconocido a nivel mundial. Creado en beneficio de la industria, el comercio y los consumidores, su finalidad es facilitar la transparencia de la información y disminuir los costes provocados por la utilización de múltiples sistemas.

Durante más de veinte años, la Comunidad, con el pleno apoyo del Reino Unido, ha adoptado medidas sobre la supresión progresiva de las unidades del sistema imperial. De hecho, ya en 1965, ante de su adhesión a la Comunidad, el Reino Unido había anunciado que apoyaba la adopción del sistema métrico. En la legislación comunitaria la larga duración de la fase de transición, que todavía está en marcha, pone de manifiesto la sensibilidad y la comprensión con la que se ha tratado este asunto. Por otra parte, se han introducido disposiciones especiales para el Reino Unido e Irlanda que permiten determinados usos, como la venta de pintas de cerveza de barril o la indicación de la velocidad y la distancia en las señales de tráfico. En estos casos no es obligatorio el cambio hasta una fecha que corresponde decidir a los propios Estados miembros.

La Directiva 89/617/CEE, de 27 de noviembre de 1989, por la que se modifica la Directiva 80/181/CEE sobre la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros acerca de las unidades de medida ((DO L 357 de 7.12.1989. )) establece un periodo adicional de diez años durante el cual se pueden añadir indicaciones complementarias a las unidades del SI, es decir, hasta el 31 de diciembre de 1999. En el momento en que se rectificó la Directiva, se preveía que, para el año 2000, sería aceptable en toda Europa un único sistema de medidas; además, se pensaba que un período muy largo en el que se permitiese la utilización de un doble sistema de indicaciones desincentivaría el paso a un sistema único.

Sin embargo, la Comisión revisará los problemas relacionados con el final de este plazo teniendo en cuenta la plena realización del mercado interior y el desarrollo del comercio mundial.

Arriba