This document is an excerpt from the EUR-Lex website
Gestión del agua en los países en desarrollo
La presente Comunicación establece las orientaciones para la política y las prioridades de la Comunidad Europea en materia de gestión del agua en los países en desarrollo. El objetivo principal es garantizar un acceso duradero y equitativo a recursos hídricos salubres y utilizables para cualquier fin, teniendo en cuenta especialmente las necesidades básicas de los más desfavorecidos.
ACTO
Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo, de 12 de marzo de 2002, «Política de gestión del agua en los países en desarrollo y prioridades de la cooperación de la Unión Europea al desarrollo» [COM (2002) 132 final - no publicada en el Diario Oficial].
SÍNTESIS
Contexto
El crecimiento de la población, la transformación de los estilos de vida y el desarrollo económico de los países en desarrollo han acentuado la presión sobre los recursos hídricos, de por sí ya limitados. Los problemas medioambientales, sobre todo el cambio climático, se suman a esta presión. Dado que se trata de un recurso esencial para la vida, el suministro, el saneamiento y la buena gestión del agua son elementos esenciales para lograr el objetivo principal de la Unión Europea por lo que respecta a la política de desarrollo, a saber, la lucha contra la pobreza. Además, la mala gestión de los recursos hídricos puede ser fuente de conflictos.
La Unión Europea y sus socios deben hacer frente a grandes retos. En el año 2000 el 17 % de la población mundial no tenía acceso a una fuente segura de suministro de agua y el 40 % no disponía de servicios de saneamiento adecuados. La mayoría de estas personas vivían en África y Asia.
Desde hace algunos años aumenta la prioridad concedida a la gestión del agua en la escena internacional. En diciembre de 2001, con ocasión de la Conferencia Internacional sobre el Agua Dulce celebrada en Bonn, se formularon recomendaciones sobre los temas prioritarios en este ámbito. La Comunicación mencionada sienta las bases de la contribución comunitaria al debate internacional.
Estrategias y actividades actuales de la Comunidad en el ámbito del agua
La política comunitaria de desarrollo considera prioritario el sector social; la gestión de los recursos hídricos es un aspecto importante del mismo. Las directrices adoptadas en 1999 constituyen la base de las actividades comunitarias y contribuyen a la definición de las orientaciones contenidas en la presente Comunicación. En ellas se establece un enfoque holístico y estratégico de la gestión y la utilización del agua. La gestión de los recursos hídricos se considera una cuestión intersectorial dado que desempeña un papel importante en todos los ámbitos de desarrollo: la sanidad, la seguridad alimentaria, el transporte, el comercio, etc. La cooperación regional reviste especial importancia, ya que con frecuencia los recursos hídricos pertenecen a varios países.
Orientaciones futuras
La integración de la gestión del agua en todas las políticas de desarrollo es crucial. Con el fin de lograr los objetivos en este ámbito, la Comisión ha elaborado una serie de orientaciones, que se resumen a continuación.
Un compromiso político más firme
Es necesario prestar mayor atención a la fragilidad de los recursos hídricos y adoptar un enfoque político más firme que englobe todos los ámbitos vinculados a la gestión del agua, como la sostenibilidad medioambiental, la contaminación, etc. Las seis prioridades de la política de desarrollo de la Comunidad Europea forman el marco global de estas actividades, en las que la Comisión ha definido a su vez tres objetivos:
La aplicación de la gestión integrada de los recursos hídricos
La Comisión define cinco actividades con el fin de poner en práctica la gestión integrada de los recursos hídricos, a saber:
Una acción que englobe todos los usos del agua El enfoque debe englobar todos los usos del agua. La Comisión destaca las acciones prioritarias en los siguientes ámbitos:
Es importante movilizar todas las fuentes de financiación pública y privada para desarrollar estas medidas.
Principales retos internacionales
La comunidad internacional debe afrontar importantes problemas, los cuales se vuelven más acuciantes a medida que los recursos hídricos disminuyen. Los tres principales desafíos son:
Dado que los recursos hídricos son cada vez más escasos, aumentan las posibilidades de que surjan conflictos sobre la atribución de las aguas pertenecientes a varios países. Es necesario fomentar las medidas destinadas a mejorar la cooperación a nivel regional en materia de gestión de este tipo de recursos hídricos.
Los países en desarrollo son especialmente vulnerables a los problemas vinculados al cambio climático, como las inundaciones y la sequía. Es necesario proporcionar apoyo a la investigación y la mejora de sus capacidades de prevención y reacción ante dichos problemas, cada vez más frecuentes.
En cuanto al comercio, la liberalización del comercio internacional podría tener una incidencia positiva en los países en desarrollo. Con miras a garantizar la seguridad de los abastecimientos, quizá fuera más práctico y rentable pasar a importar los productos alimenticios cuyo cultivo exige un riego intensivo, sin poner en peligro, no obstante, las perspectivas a largo plazo de seguridad alimentaria del país o afectar negativamente a los campesinos que cultivan los productos alimenticios en el país en desarrollo.
Convendría establecer una asociación estratégica a nivel internacional para lograr estos objetivos y solucionar los problemas existentes. Este proceso debería ser dirigido por los países en desarrollo e incluir a la sociedad civil.
Última modificación: 12.09.2007