This document is an excerpt from the EUR-Lex website
Reforma judicial, lucha contra la corrupción y la delincuencia organizada: avance de Bulgaria
El Mecanismo de Cooperación y Verificación (MCV), un mecanismo específico de supervisión, se creó en 2007 en el contexto de la adhesión de Bulgaria a la Unión Europea (UE) para supervisar su avance en materia de reforma judicial, lucha contra la corrupción y persecución de la delincuencia organizada. Los informes de 2014 y 2015 de la Comisión Europea describen los avances efectuados desde 2012.
ACTO
Informe de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo sobre los avances de Bulgaria en el marco del Mecanismo de Cooperación y Verificación [COM(2015) 36 final de 28.1.2015].
Informe de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo sobre los avances de Bulgaria en el marco del Mecanismo de Cooperación y Verificación [COM(2014) 36 final de 22.1.2014].
SÍNTESIS
PUNTOS CLAVE
En el MCV, se incluyen seis criterios concretos para evaluar la independencia y el control democrático del sistema judicial búlgaro, su transparencia y eficacia, la respuesta a la corrupción de alto nivel -por ejemplo, en el sector público- y la lucha contra la delincuencia organizada.
El objetivo principal es establecer un proceso de presentación periódica de información para asegurar que el país alcance y cumpla de forma satisfactoria las normas en estos ámbitos, así como para ayudar a Bulgaria a subsanar las deficiencias señaladas por el MCV.
Informes de avance de 2014 y 2015
En el informe de 2014 se ofrece el análisis de la Comisión Europea sobre los pasos que ha dado Bulgaria desde el informe anterior (2012).
La principal conclusión es que, en términos generales, los avances han sido insuficientes y siguen siendo frágiles. El informe señala ejemplos de:
Asimismo, hay muy pocos ejemplos de casos de delincuencia organizada o corrupción de alto nivel que hayan sido juzgados en los tribunales.
En el informe de 2015, la Comisión también destaca la lentitud del progreso realizado en la reforma judicial y la aplicación de medidas concretas contra la corrupción y la delincuencia organizada. Son también necesarios esfuerzos para inspirar confianza a la sociedad búlgara, a título de ejemplo, en cuestiones como los nombramientos para importantes cargos judiciales.
Principales recomendaciones:
La Comisión Europea insta a Bulgaria a acelerar el progreso en materia de independencia, control democrático e integridad del poder judicial, así como de eficacia del sistema judicial y estrategias para reformarlo.
Hay que llevar a cabo otras mejoras con el fin de:
Asimismo, es necesario un enfoque coherente en Bulgaria que se base en un amplio consenso de la sociedad.
Para apoyar a Bulgaria, el proceso de seguimiento del MCV continuará beneficiándose de las oportunidades proporcionadas por los fondos de la UE y el apoyo constructivo de la Comisión y los demás países de la Unión.
Véase también el sitio web de la Secretaría General de la Comisión Europea sobre el MCV, el sitio web del MCV de Bulgaria y los comunicados de prensa de la Comisión de 2014 y 2015.
ANTECEDENTES
En el contexto de la adhesión de Bulgaria a la UE en 2007, se pidió a este país que siguiera avanzando en ámbitos como la reforma judicial y la lucha contra la corrupción y la delincuencia organizada. Se estableció un marco específico para supervisar los avances de Bulgaria en estos ámbitos mediante el MCV. Está en marcha un proceso equivalente para Rumanía.
El proceso del MCV se basa en una evaluación del progreso de las autoridades búlgaras y en información facilitada por los países de la UE, organizaciones internacionales, expertos independientes y otras fuentes.
ACTOS CONEXOS
Informe de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo sobre los avances de Bulgaria en el marco del Mecanismo de Cooperación y Verificación [COM(2012) 411 final de 18.7.2012].
última actualización 15.03.2015