EUR-Lex Access to European Union law

Back to EUR-Lex homepage

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Plan de acción de la Unión Europea en defensa de los bosques

Este plan de acción tiene por objeto establecer un marco coherente para las iniciativas en defensa de los bosques de la Unión Europea y constituye un instrumento de coordinación de las acciones europeas y las políticas en materia forestal de los Estados miembros. El plan propone dieciocho acciones clave, que se aplicarán en un período de cinco años (2007-2011).

ACTO

Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo, de 15 de junio de 2006, relativa a un Plan de acción de la UE para los bosques [COM(2006) 302 final - no publicada en el Diario Oficial].

SÍNTESIS

Los bosques son un ámbito importante para la Unión Europea (UE) ya que su superficie cubre el 37,8 % del territorio europeo y da trabajo a 3,4 millones de personas (silvicultura e industrias forestales). Además, la UE es el segundo productor, después de los Estados Unidos, de troncos industriales y produce alrededor del 80 % del corcho mundial. Por otro lado, en un contexto de cambio climático, los bosques desempeñan un papel importante no sólo en cuanto a la captación de carbono sino también por la producción de biomasa * y su potencial en materia de energías renovables. Por último, los bosques tienen importancia desde el punto de vista social y cultural: atractivos para los habitantes de las ciudades, les permiten practicar actividades recreativas o beneficiosas para la salud, y representan una importante herencia cultural.

Por ello, la Comisión Europea fijó cuatro objetivos principales para optimizar la gestión sostenible y el papel multifuncional de los bosques de la UE:

  • aumentar la competitividad a largo plazo;
  • mejorar y proteger el medio ambiente;
  • contribuir a una mejor calidad de la vida;
  • favorecer la comunicación y la coordinación con objeto de incrementar la coherencia y la cooperación a distintos niveles.

Estos objetivos se articulan en torno a una serie de 18 acciones clave que la Comisión Europea y los Estados miembros deben aplicar conjuntamente. Asimismo, el plan de acción prevé medidas suplementarias que los Estados miembros pueden llevar a cabo en función de sus condiciones y prioridades específicas con ayuda de los instrumentos comunitarios existentes.

Mejorar la competitividad a largo plazo

La competitividad del sector forestal es esencial. Este sector ofrece, en efecto, un fuerte potencial en la elaboración de nuevos productos y servicios de alta calidad como respuesta a una demanda creciente de materias primas renovables. Para responder a este objetivo, la Comisión propone cinco acciones clave:

  • Acción clave 1: la Comisión va a examinar los efectos de la globalización sobre la competitividad de la silvicultura de la UE con objeto de determinar los principales factores que influyen en la evolución del sector forestal europeo. Este documento servirá de base en los debates sobre las medidas a adoptar para mejorar la competitividad y la viabilidad económica del sector;
  • Acción clave 2: fomentar la investigación y el desarrollo tecnológico para potenciar la competitividad del sector forestal (en particular, a través del Séptimo Programa Marco de Investigación);
  • Acción clave 3: intercambiar y evaluar las experiencias en materia de valoración y comercialización de bienes y servicios forestales distintos de la madera: se trata de cuantificar el valor global de los bosques y de sus funciones con el fin de establecer instrumentos de remuneración por los bienes y servicios que no se comercializan;
  • Acción clave 4: fomentar el uso de la biomasa forestal para la producción de energía;
  • Acción clave 5: fomentar la cooperación entre los propietarios de bosques, y promover la educación y la formación en materia forestal.

Mejorar y proteger el medio ambiente

El objetivo general es mantener y potenciar de forma adecuada la biodiversidad, la captación de carbono, la integridad, la salud y la resistencia de los ecosistemas forestales a múltiples escalas geográficas. A este respecto, la Comisión propone las siguientes acciones clave:

  • Acción clave 6: facilitar el cumplimiento por los Estados miembros de la UE de las obligaciones en materia de mitigación del cambio climático de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (CMNUCC) y su Protocolo de Kioto, así como fomentar la adaptación a los efectos del cambio climático;
  • Acción clave 7: contribuir al logro de los objetivos comunitarios revisados en materia de biodiversidad para 2010 y posteriormente;
  • Acción clave 8: trabajar en favor de la creación de un sistema de seguimiento forestal europeo como continuación del sistema de seguimiento «Forest Focus»;
  • Acción clave 9: mejorar la protección de los bosques en la UE.

Por otra parte, los Estados miembros pueden promover -con el apoyo del FEADER y el instrumento LIFE + - medidas en favor de los bosques (Natura 2000), de los sistemas agroforestales, ayudar a rehabilitar los bosques dañados por catástrofes naturales e incendios, y apoyar estudios sobre las causas de los incendios forestales, campañas de sensibilización.

Contribuir a una mejor calidad de vida

La Comisión considera que es importante preservar y apoyar la dimensión cultural y social de los bosques. Para ello, define las siguientes acciones clave:

  • Acción clave 10: fomentar la educación y la información medioambientales;
  • Acción clave 11: mantener y potenciar las funciones de protección de los bosques;
  • Acción clave 12: explorar el potencial de los bosques urbanos y periurbanos.

Además, los Estados miembros pueden, con el apoyo del FEDER, aumentar las inversiones y la gestión sostenible de los bosques para mejorar la prevención de las catástrofes naturales.

Promover la coordinación y la comunicación

Si bien la política forestal es competencia de los Estados miembros, son numerosas las iniciativas con incidencia en la gestión de los bosques que se adoptan a nivel europeo, por lo que se hace necesaria una mejora de la coherencia y la cooperación intersectorial para equilibrar los objetivos económicos, medioambientales y socioculturales en los diversos niveles organizativos e institucionales.

  • Acción clave 13: reforzar el papel del Comité Forestal Permanente *;
  • Acción clave 14: reforzar la coordinación entre los distintos ámbitos políticos en asuntos relacionados con los bosques;
  • Acción clave 15: explorar la aplicación del método abierto de coordinación a los programas forestales nacionales;
  • Acción clave 16: reforzar el perfil de la UE en los procesos internacionales vinculados con los bosques;
  • Acción clave 17: fomentar el uso de la madera y otros productos forestales derivados de bosques gestionados de manera sostenible;
  • Acción clave 18: mejorar el intercambio y la comunicación de información. La Comisión Europea pondrá a punto una página Internet dedicada a la gestión de los bosques en el sitio Internet Europa.

Por otro lado, los Estados miembros pueden organizar acontecimientos de cierta visibilidad como una «semana del bosque» o un «día del bosque», con el fin de sensibilizar a la opinión pública sobre las ventajas de la gestión sostenible de los bosques.

Por lo que se refiere a este plan de acción, la Comisión hará una evaluación intermedia en 2009 y una evaluación global en 2012.

Contexto

El Consejo Europeo adoptó en diciembre de 1998 una resolución relativa a una estrategia forestal para la Unión Europea. La Comisión presentó después un informe sobre la aplicación de esta estrategia en cinco años, que proponía, entre otras cosas, el lanzamiento de un plan de acción de la UE para la gestión sostenible de los bosques. En mayo de 2005, el Consejo de Agricultura y Pesca pidió a la Comisión que elaborara dicho plan de acción.

Términos clave del acto

  • Biomasa: conjunto de los productos orgánicos vegetales y de origen animal utilizados con fines energéticos (o agronómicos).
  • Comité Forestal Permanente (CFP): creado en 1989, representa las administraciones forestales de los Estados miembros de la UE. Cuenta con 27 miembros (designados por los Gobiernos de los Estados miembros de la UE) y está presidido por la Comisión Europea. Su papel es triple: consulta y gestión de medidas forestales específicas, foro de consulta ad hoc que asiste con sus conocimientos técnicos en la elaboración de medidas en materia forestal dentro de las distintas políticas comunitarias, y punto de intercambio de información entre los Estados miembros y la Comisión. El CFP será el organismo de coordinación entre la Comisión y los Estados miembros en la ejecución del plan de acción.

ACTOS CONEXOS

Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo, de 10 de marzo de 2005, «Informe sobre la ejecución de la estrategia forestal de la UE» [COM (2005) 84 final - no publicada en el Diario Oficial].

See also

  • La página web de la Dirección General de Medio Ambiente y Bosques (EN)

Última modificación: 27.10.2011

Top