Välj vilka experimentfunktioner du vill testa

Det här dokumentet är ett utdrag från EUR-Lex webbplats

Desarrollar la colaboración público-privada

La colaboración público-privada puede contribuir a la recuperación económica y al desarrollo sostenible de la Unión Europea (UE). De hecho, la combinación de capacidades y fondos públicos y privados es esencial en el contexto de la crisis económica. La Comisión presenta los obstáculos a una mayor cooperación y los medios para superarlos.

Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones, de 19 de noviembre de 2009, relativa a movilizar las inversiones públicas y privadas con vistas a la recuperación y el cambio estructural a largo plazo: desarrollo de la colaboración público-privada (CPP) [COM(2009) 615 final – no publicada en el Diario Oficial].

SÍNTESIS

Las colaboraciones público-privadas (CPP) son soluciones innovadoras de financiación promovidas por la Unión Europea (UE). Pueden contribuir, en especial, a:

  • facilitar la realización de proyectos de interés público, sobre todo de infraestructuras y servicios públicos a escala transfronteriza;
  • compartir los riesgos financieros y reducir los costes de infraestructura que normalmente son soportados íntegramente por el sector público;
  • favorecer el desarrollo sostenible, la innovación, la investigación y el desarrollo, mediante la competencia y los acuerdos con de las empresas privadas;
  • ampliar las cuotas de mercado de las empresas europeas en los mercados públicos de terceros países.

La colaboración público-privada dentro de la UE

Esta colaboración debe ser compatible con las normas de la UE relativas a:

  • el funcionamiento del mercado interior;
  • el pacto de estabilidad y crecimiento;
  • la legislación comunitaria sobre los mercados públicos y las concesiones de servicios;
  • las normas de competencia, en la medida en que las colaboraciones público-privadas constituyan una actividad económica.

Los fondos de la UE pueden cofinanciar colaboraciones público-privadas. Los operadores públicos y privados nacionales pueden beneficiarse de:

  • fondos estructurales asociados a colaboraciones público-privadas, así como para las iniciativas JASPER, JESSICA y JEREMIE;
  • fondos del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y del Fondo Europeo de inversiones (FEI). El BEI también ha establecido un Centro Europeo Experto en Colaboración Público-Privada (EPEC) (EN) para ayudar a establecer colaboraciones de este tipo;
  • instrumentos financieros de la red transeuropea de transporte (red RTE-T), que favorecen la contribución de fondos privados y de capital riesgo, así como la asignación de préstamos bancarios;
  • el Séptimo Programa Marco de Investigación y de Desarrollo y la iniciativa tecnológica conjunta (ITC).

La UE propone asimismo el uso de instrumentos destinados a la innovación:

  • Instrumento de financiación de riesgos compartidos (RSFF) (EN (DE) (FR), creado por la Comisión y el BEI para facilitar el acceso a préstamos. El plan de recuperación de la economía prevé su puesta en práctica acelerada;
  • los instrumentos del Programa marco para la competitividad y la innovación (CIP), que apoyan la colaboración público-privada en los ámbitos de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación.

La colaboración público-privada fuera de la UE

Se pueden establecer colaboraciones público-privadas en el marco de la estrategia de ampliación y las acciones de cooperación exterior. La UE contribuye asimismo al Fondo mundial para la promoción de la eficiencia energética y las energías renovables, una colaboración público-privada internacional destinada a los inversores de países en desarrollo.

Por último, la UE promueve la mejora de la transparencia y del funcionamiento de las colaboraciones público-privadas en el marco de sus relaciones comerciales internacionales.

Obstáculos al establecimiento de colaboraciones público-privadas

La crisis económica ha limitado el acceso a la financiación debido a:

  • el aumento del coste de los créditos;
  • la reducción de los plazos de amortización y la duración de los créditos;
  • la falta de financiación al inicio del proceso de contratación pública.

Por este motivo, la Comisión ha presentado un Marco temporal aplicable a las medidas de ayuda estatal, destinado a facilitar el acceso a la financiación en periodo de crisis económica.

El establecimiento de una colaboración público-privada a menudo implica:

  • importantes recursos financieros;
  • una experiencia y formación específica en el seno del sector público;
  • disposiciones financieras complejas;
  • un compromiso a largo plazo por parte de las autoridades.

Las colaboraciones público-privadas en el ámbito de la innovación tecnológica son esenciales para la competitividad de la UE. La Comisión debe instaurar un marco específico para:

  • facilitar su establecimiento y asegurar el reparto de riesgos y responsabilidades entre los operadores públicos y privados;
  • garantizar el acceso a los fondos mediante subvenciones, contratación pública o inversiones.

Medidas adoptadas por la UE

La crisis económica repercute negativamente en los fondos públicos y en los proyectos que requieren de inversiones a largo plazo. Por ello, en 2010 y en el marco del plan de recuperación económica, la Comisión prevé llevar a cabo cinco acciones específicas para mejorar el establecimiento de colaboraciones público-privadas.

  • crear un grupo de diálogo y de intercambio entre los sectores implicados en iniciativas de colaboración público-privada;
  • aumentar los recursos financieros disponibles, por medio de los instrumentos europeos existentes y elaborando instrumentos específicos;
  • velar por el trato equitativo de los gestores públicos y privados en caso de financiación europea;
  • favorecer la innovación, en especial permitiendo a la UE participar en agrupaciones de derecho privado e invertir directamente en los proyectos;
  • proponer un nuevo instrumento jurídico relativo a las concesiones de servicio público hechas al sector privado.

La Comisión debe asimismo evaluar una serie de medidas suplementarias antes del fin de 2011. Se trata de:

  • ampliar el ámbito de aplicación de los instrumentos financieros europeos;
  • completar la evaluación de impacto relativa a la iniciativa en materia de la asignación de concesiones de servicios;
  • mejorar las prácticas contables;
  • divulgar la experiencia y los conocimientos especializados;
  • favorecer las tecnologías de la información, de la comunicación y de la innovación.

See also

  • El sitio web de la Dirección General de Mercado interior de la Comisión Europea sobre las colaboraciones público-privadas (EN) (ES) (FR)

Última modificación: 15.04.2010

Upp