This document is an excerpt from the EUR-Lex website
La crisis financiera de 2008 expuso muchos problemas del sector bancario de la Unión Europea (UE). Muchos de ellos eran graves y los contribuyentes acabaron asumiendo el rescate. Quedó claro que, especialmente en la zona del euro, en la que los países comparten moneda, sería necesario adoptar medidas a escala de la UE en lugar de depender de las medidas políticas nacionales.
Por tanto, la UE adoptó medidas para garantizar que el comportamiento de los bancos nunca vuelva a socavar los pilares del sistema financiero, al proponer la creación de la Unión Bancaria. Esta garantizaría unos bancos más sólidos y con una supervisión más estricta.
La Unión Bancaria de la UE incluye:
El MUS, formado por el Banco Central Europeo (BCE) y los supervisores bancarios nacionales de los países participantes, está operativo desde noviembre de 2014. El BCE ha pasado a ser el principal supervisor prudencial de las instituciones de crédito de la zona del euro (unos 6 000 bancos), garantiza el cumplimiento de las normas bancarias de la UE e identifica los problemas en una fase temprana, para que se adopten las medidas oportunas. El BCE supervisa directamente las mayores instituciones de crédito y los supervisores nacionales siguen monitorizando a las más pequeñas.
La pertenencia a la Unión Bancaria es obligatoria para todos los países de la zona del euro y está abierta a los demás países de la UE.
VÉASE TAMBIÉN