Choose the experimental features you want to try

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Economía verde

En 2011, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente definía la economía verde como «aquella economía que resulta en un mejor bienestar humano y equidad social, reduciendo significativamente los riesgos ambientales y las escaseces ecológicas. Es baja en carbono, eficiente en recursos y socialmente inclusiva». Es una economía que reconoce el verdadero valor de los recursos medioambientales y los ecosistemas, y está íntimamente ligada al término «desarrollo sostenible», ya que ambos tienen relación con el objetivo de conservar los recursos medioambientales para las generaciones futuras.

En diciembre de 2019, la Comisión Europea publicó su comunicación Pacto Verde Europeo. Esta establece la estrategia de crecimiento de la Unión Europea (UE), teniendo en cuenta su compromiso de atajar los desafíos climáticos y medioambientales, y de transformarse en una economía moderna, eficiente en el uso de los recursos y competitiva. El Pacto Verde pretende que la UE sea climáticamente neutra para 2050, impulsar la economía mediante la tecnología verde, crear industrias y transportes sostenibles y eliminar la contaminación. El objetivo es convertir los problemas climáticos y medioambientales en oportunidades para que la transición de la UE a la economía verde sea justa e inclusiva para todos.

Los problemas que afrontan los Estados miembros de la UE para su transición a una economía verde y climáticamente neutra son inmensos, sobre todo para quienes dependen de los combustibles fósiles y de las industrias con elevadas emisiones de carbono. La UE ha creado el Fondo de Transición Justa para ayudarlos en su transición.

VÉANSE TAMBIÉN:

Top