EUR-Lex Access to European Union law

Back to EUR-Lex homepage

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Afrontar los problemas de las entidades financieras en dificultades

 

SÍNTESIS DEL DOCUMENTO:

Directiva 2014/59/UE por la que se establecen normas para la reestructuración y la resolución de entidades de crédito y empresas de servicios de inversión

¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE ESTA DIRECTIVA?

  • Establece nuevas normas para tratar con entidades financieras con problemas debido a que muchos Estados miembros de la Unión Europea (UE) tuvieron que inyectar dinero público a sus sistemas bancarios para rescatar a los bancos a raíz de la crisis financiera de 2008.
  • Se propone evitar los rescates que implican el uso del dinero de los contribuyentes en casos futuros de inviabilidad de los bancos.
  • Establece las normas comunes de la Unión Europea (UE) para la recuperación y reestructuración de los bancos inviables.

PUNTOS CLAVE

Bancos con problemas: prevención

  • Cada banco debe preparar un plan de reestructuración y presentarlo a su autoridad nacional competente.
  • La autoridad nacional de resolución debe, asimismo, elaborar un plan de resolución en caso de que la reestructuración no sea eficaz y se precise una resolución.
  • Ambos planes establecen la acción a emprender en caso de que un banco tuviera dificultades que pudieran suponer su inviabilidad.

Bancos en una situación financiera difícil: actuación temprana

Cuando un banco esté en una situación financiera difícil, la autoridad nacional competente tiene los poderes para intervenir, por ejemplo, mediante el nombramiento de un administrador provisional del banco.

Bancos inviables: reestructuración (resolución)

  • En caso de que la espiral descendente del banco siguiera, la autoridad nacional de resolución cuenta con diversas facultades para minimizar el coste de su inviabilidad para los contribuyentes. La facultad más importante consiste en exigir que el sector privado asuma los costes en primer lugar.
  • Este mecanismo de recapitalización interna, que marca un cambio de rumbo en relación con la herramienta de rescate público, entró en vigor en enero de 2016. Los Estados miembros podían decidir incorporar el instrumento de recapitalización interna en sus ordenamientos jurídicos antes de la fecha mencionada.
  • Cuando un banco quiebra, los accionistas son los primeros en cubrir los costes de reestructuración. A continuación, se pide que contribuyan los acreedores, de los que los últimos son los que tienen depósitos no garantizados (superiores a 100 000 EUR). La Directiva de modificación (UE) 2017/2399 armoniza las normas sobre la jerarquía de los acreedores bancarios mediante la creación de una nueva categoría de deuda senior no preferente que, en orden de prelación en caso de insolvencia, debe estar por encima de los instrumentos de fondos propios y de los pasivos subordinados, pero por debajo de otros pasivos senior. Este nuevo orden de prioridad jurídico para la deuda senior no preferente tiene como objetivo mejorar la aplicación del instrumento de recapitalización interna con respecto a los instrumentos de deuda que cumplan el requisito mínimo vigente para fondos propios y pasivos admisibles. Además ayudará a la aplicación en la UE de la norma del G-20 relativa a la capacidad total de absorción de pérdidas (TLAC, por sus siglas en inglés) para entidades financieras de importancia sistémica mundial.
  • Los accionistas y los acreedores tienen que contribuir a las pérdidas de la entidad inviable; cubren las pérdidas hasta al menos el 8 % de los pasivos totales (deudas u obligaciones) del banco que se esté sometiendo a un plan de reestructuración. En caso de quedar pérdidas por cubrir, puede intervenir el fondo de resolución (véase más abajo). Otros poderes de las autoridades nacionales son la posibilidad de vender la entidad en reestructuración o fusionarla con otra.
  • Para ejecutar la norma sobre la TLAC elaborada por el Consejo de Estabilidad Financiera en noviembre de 2015, la Directiva de modificación (UE) 2019/879 introdujo nuevas normas en lo que respecta a la capacidad de absorción de pérdidas y de recapitalización de las entidades de crédito y las empresas de inversión.
  • La Directiva de modificación (UE) 2022/2556 armoniza las disposiciones de la Directiva y varias otras Directivas relacionadas con los requisitos sobre los riesgos que se derivan para las entidades financieras del uso de las TIC establecidos en el Reglamento sobre la resiliencia operativa digital del sector financiero (DORA), el Reglamento (UE) 2022/2554 (véase la síntesis).

Fondos de resolución nacionales para prestar ayuda financiera a los planes de reestructuración de bancos

Cada Estado miembro debe establecer un fondo de resolución nacional financiado de antemano por las entidades de crédito y las empresas de inversión establecidas en su territorio. Dicho fondo debe utilizarse para financiar la reestructuración de los bancos inviables.

Actos de ejecución y actos delegados

Entre 2015 y 2023, la Comisión Europea adoptó una serie de actos de ejecución y delegados que completan la Directiva 2014/59/UE. Entre ellas se incluyen:

  • el Reglamento Delegado (UE) 2015/63 relativo a:
    • el cálculo y la adaptación al perfil de riesgo de las entidades y de las contribuciones que hayan de abonar los bancos a los fondos de resolución,
    • la información que los bancos deben proporcionar para que se pueda calcular su contribución a un fondo de resolución;
  • el Reglamento Delegado (UE) 2016/778 relativo a:
    • las circunstancias y las condiciones en que las contribuciones de reembolso de la entidad a un fondo de resolución pueden ser aplazadas parcial o totalmente,
    • los criterios utilizados para determinar cuáles de las actividades, servicios y operaciones de la entidad son esenciales para la economía, y
    • los criterios de determinación de las ramas de actividad principales y los servicios asociados;
  • el Reglamento Delegado (UE) 2016/860 por el que se determinan las circunstancias en las que es necesaria la exclusión de la aplicación de las competencias de amortización o de conversión en virtud del artículo 44, apartado 3, de la Directiva 2014/59/UE;
  • el Reglamento de Ejecución (UE) 2016/911 relativo a las normas técnicas en lo que respecta a la forma y el contenido de la descripción de los acuerdos de ayuda financiera de grupo;
  • el Reglamento de Ejecución (UE) 2016/962 relativo a los modelos, las plantillas y las definiciones uniformes para la determinación y la comunicación de información por parte de las autoridades competentes y las autoridades de resolución a la Autoridad Bancaria Europea (ABE);
  • el Reglamento Delegado (UE) 2016/1075 relativo a, entre otras cosas, las normas para el contenido de los planes reestructuración, los planes de resolución y los planes de resolución de grupos;
  • el Reglamento Delegado (UE) 2016/1400 relativo a los elementos mínimos de un plan de reorganización de actividades y el contenido mínimo de los informes sobre su ejecución;
  • el Reglamento Delegado (UE) 2016/1401 sobre las normas relativas a los métodos y los principios de valoración de los pasivos surgidos de derivados;
  • el Reglamento Delegado (UE) 2016/1450 sobre los criterios relativos al método para establecer el requisito mínimo de fondos propios y pasivos admisibles;
  • el Reglamento Delegado (UE) 2016/1712 en lo que respecta a las normas relativas a la información sobre contratos financieros;
  • el Reglamento Delegado (UE) 2017/867 sobre los tipos de disposiciones que deben protegerse en una transmisión parcial de activos;
  • el Reglamento Delegado (UE) 2018/344 en lo que respecta a las normas técnicas de regulación que especifican los criterios relativos al método para la valoración de la diferencia en el trato en caso de resolución (valoración 3);
  • el Reglamento Delegado (UE) 2018/345 en lo que respecta a las normas técnicas de regulación que especifican los criterios relativos a la metodología para evaluar el valor de los activos y pasivos de las entidades o sociedades;
  • el Reglamento Delegado (UE) 2019/348 en cuanto a las normas técnicas de regulación que especifican los criterios para evaluar el impacto de la inviabilidad de una entidad en los mercados financieros, en otras entidades y en las condiciones de financiación;
  • el Reglamento de Ejecución (UE) 2021/622 por el que se establecen normas técnicas de ejecución en lo que respecta a las plantillas uniformes, las instrucciones y el método para la presentación a la Autoridad Bancaria Europea de información relativa al requisito mínimo de fondos propios y pasivos admisibles;
  • Reglamento Delegado (UE) 2021/1118 en cuanto a las normas técnicas de regulación que especifican la metodología que deben utilizar las autoridades de resolución para estimar el requisito a que se refiere la Directiva 2013/36/UE y los requisitos combinados de colchón para las entidades de resolución a nivel del grupo de resolución consolidado cuando el grupo de resolución no esté sujeto a dichos requisitos en virtud de dicha Directiva;
  • el Reglamento Delegado (UE) 2021/1340 en lo que respecta a las normas técnicas de regulación que determinan el contenido de las cláusulas contractuales sobre el reconocimiento de las competencias de suspensión de la resolución; y
  • el Reglamento Delegado (UE) 2021/1527 en lo que respecta a las normas técnicas de regulación relativas al reconocimiento contractual de competencias de amortización y conversión

¿DESDE CUÁNDO ESTÁN EN VIGOR ESTAS NORMAS?

  • La Directiva 2014/59/EU debía transponerse a la legislación nacional a más tardar el 31 de diciembre de 2014 y las normas están en vigor desde el 1 de enero de 2015.
  • La Directiva de modificación (UE) 2017/2399 debía transponerse a la legislación nacional a más tardar el 28 de diciembre de 2018 y las normas están en vigor desde la misma fecha.
  • La Directiva modificativa (UE) 2019/879 debía incorporarse a más tardar el 28 de diciembre de 2020. Sus normas están en vigor en los Estados miembros desde entonces, a excepción de la norma relativa a la publicación del requisito mínimo para fondos propios y pasivos admisibles, que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2024 o posteriormente.
  • La Directiva de modificación (UE) 2022/2556 debía transponerse a la legislación nacional a más tardar el 17 de enero de 2025 y las normas están en vigor desde la misma fecha.

ANTECEDENTES

Para más información, véanse:

DOCUMENTO PRINCIPAL

Directiva 2014/59/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014, por la que se establece un marco para la reestructuración y la resolución de entidades de crédito y empresas de servicios de inversión, y por la que se modifican la Directiva 82/891/CEE del Consejo, y las Directivas 2001/24/CE, 2002/47/CE, 2004/25/CE, 2005/56/CE, 2007/36/CE, 2011/35/UE, 2012/30/UE y 2013/36/UE, y los Reglamentos (UE) n.o 1093/2010 y (UE) n.o 648/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo (DO L 173 de 12.6.2014, pp. 190-348).

Las modificaciones sucesivas de la Directiva 2014/59/UE se han incorporado al texto original. Esta versión consolidada solo tiene valor documental.

DOCUMENTOS CONEXOS

Directiva (UE) 2022/2556 del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de diciembre de 2022 por la que se modifican las Directivas 2009/65/CE, 2009/138/CE, 2011/61/UE, 2013/36/UE, 2014/59/UE, 2014/65/UE, (UE) 2015/2366 y (UE) 2016/2341 en lo relativo a la resiliencia operativa digital del sector financiero (DO L 333 de 27.12.2022, pp. 153-163).

Reglamento (UE) 2022/2554 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de diciembre de 2022, sobre la resiliencia operativa digital del sector financiero y por el que se modifican los Reglamentos (CE) n.o 1060/2009, (UE) n.o 648/2012, (UE) n.o 600/2014, (UE) n.o 909/2014 y (UE) 2016/1011 (DO L 333 de 27.12.2022, pp. 1-79).

Reglamento Delegado (UE) 2021/1527 de la Comisión de 31 de mayo de 2021 por el que se completa la Directiva 2014/59/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a las normas técnicas de regulación relativas al reconocimiento contractual de competencias de amortización y conversión (DO L 329 de 17.9.2021, pp. 2-5).

Reglamento Delegado (UE) 2021/1340 de la Comisión de 22 de abril de 2021 por el que se completa la Directiva 2014/59/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a las normas técnicas de regulación que determinan el contenido de las cláusulas contractuales sobre el reconocimiento de las competencias de suspensión de la resolución (DO L 292 de 16.8.2021, pp. 1-3).

Reglamento Delegado (UE) 2021/1118 de la Comisión de 26 de marzo de 2021 por el que se completa la Directiva 2014/59/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a las normas técnicas de regulación que especifican la metodología que deben utilizar las autoridades de resolución para estimar el requisito a que se refiere el artículo 104 bis de la Directiva 2013/36/UE del Parlamento Europeo y del Consejo y los requisitos combinados de colchón para las entidades de resolución a nivel del grupo de resolución consolidado cuando el grupo de resolución no esté sujeto a dichos requisitos en virtud de dicha Directiva (DO L 241 de 8.7.2021, pp. 1-6).

Reglamento de Ejecución (UE) 2021/622 de la Comisión, de 15 de abril de 2021, por el que se establecen normas técnicas de ejecución para la aplicación de la Directiva 2014/59/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a las plantillas uniformes, las instrucciones y el método para la presentación de información relativa al requisito mínimo de fondos propios y pasivos admisibles (DO L 131 de 16.4.2021, pp. 123-136).

Reglamento Delegado (UE) 2019/348 de la Comisión, de 25 de octubre de 2018, por el que se completa la Directiva 2014/59/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en cuanto a las normas técnicas de regulación que especifican los criterios para evaluar el impacto de la inviabilidad de una entidad en los mercados financieros, en otras entidades y en las condiciones de financiación (DO L 63 de 4.3.2019, pp. 1-11).

Reglamento de Ejecución (UE) 2018/1624 de la Comisión, de 23 de octubre de 2018, por el que se establecen normas técnicas de ejecución en relación con los procedimientos, modelos de formularios y plantillas para la notificación de información a efectos de los planes de resolución para las entidades de crédito y las empresas de servicios de inversión, de conformidad con la Directiva 2014/59/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, y por el que se deroga el Reglamento de Ejecución (UE) 2016/1066 de la Comisión (DO L 277 de 7.11.2018, pp. 1-65).

Véase la versión consolidada.

Reglamento Delegado (UE) 2018/344 de la Comisión, de 14 de noviembre de 2017, por el que se complementa la Directiva 2014/59/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a las normas técnicas de regulación que especifican los criterios relativos al método para la valoración de la diferencia en el trato en caso de resolución (DO L 67 de 9.3.2018, pp. 3-7).

Reglamento Delegado (UE) 2018/345 de la Comisión, de 14 de noviembre de 2017, por el que se completa la Directiva 2014/59/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a las normas técnicas de regulación que especifican los criterios relativos a la metodología para evaluar el valor de los activos y pasivos de las entidades o sociedades (DO L 67 de 9.3.2018, pp. 8-17).

Reglamento Delegado (UE) 2017/867 de la Comisión, de 7 de febrero de 2017, sobre los tipos de disposiciones que deben protegerse en una transmisión parcial de activos conforme al artículo 76 de la Directiva 2014/59/UE del Parlamento Europeo y del Consejo (DO L 131 de 20.5.2017, pp. 15-19).

Reglamento Delegado (UE) 2016/1712 de la Comisión, de 7 de junio de 2016, que completa la Directiva 2014/59/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, por la que se establece un marco para la reestructuración y la resolución de entidades de crédito y empresas de servicios de inversión, en lo que respecta a las normas técnicas de regulación que especifican el conjunto mínimo de información sobre contratos financieros que debe figurar en los registros detallados y las circunstancias en las que debe imponerse la obligación (DO L 258 de 24.9.2016, pp. 1-7).

Reglamento Delegado (UE) 2016/1450 de la Comisión, de 23 de mayo de 2016, por el que se complementa la Directiva 2014/59/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a las normas técnicas de regulación en las que se especifican los criterios relativos al método para establecer el requisito mínimo de fondos propios y pasivos admisibles (DO L 237 de 3.9.2016, pp. 1-9).

Reglamento Delegado (UE) 2016/1401 de la Comisión, de 23 de mayo de 2016, por el que se completa la Directiva 2014/59/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, por la que se establece un marco para la reestructuración y la resolución de entidades de crédito y empresas de servicios de inversión, en lo que respecta a las normas técnicas de regulación relativas a los métodos y los principios de valoración de los pasivos surgidos de derivados (DO L 228 de 23.8.2016, pp. 7-15).

Reglamento Delegado (UE) 2016/1400 de la Comisión, de 10 de mayo de 2016, que completa la Directiva 2014/59/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a las normas técnicas de regulación que especifican los elementos mínimos de un plan de reorganización de actividades y el contenido mínimo de los informes sobre el avance en la ejecución del plan (DO L 228 de 23.8.2016, pp. 1-6).

Reglamento Delegado (UE) 2016/1075 de la Comisión, de 23 de marzo de 2016, que completa la Directiva 2014/59/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a las normas técnicas de regulación que especifican el contenido de los planes de reestructuración, los planes de resolución y los planes de resolución de grupos, los criterios mínimos que la autoridad competente debe evaluar en lo que respecta a los planes de reestructuración y planes de reestructuración de grupos, las condiciones para la ayuda financiera de grupo, los requisitos relativos a los valoradores independientes, el reconocimiento contractual de las competencias de amortización y de conversión, el procedimiento en relación con los requisitos de notificación y el anuncio de suspensión y el contenido de los mismos, y el funcionamiento operativo de los colegios de autoridades de resolución (DO L 184 de 8.7.2016, pp. 1-71).

Véase la versión consolidada.

Reglamento de Ejecución (UE) 2016/962 de la Comisión, de 16 de junio de 2016, por el que se establecen normas técnicas de ejecución en lo que respecta a los modelos, plantillas y definiciones uniformes para la determinación y la comunicación de información por parte de las autoridades competentes y las autoridades de resolución a la Autoridad Bancaria Europea, de conformidad con la Directiva 2014/59/UE del Parlamento Europeo y del Consejo (DO L 160 de 17.6.2016, pp. 35-49).

Reglamento de Ejecución (UE) 2016/911 de la Comisión, de 9 de junio de 2016, por el que se establecen normas técnicas de ejecución en lo que respecta a la forma y el contenido de la descripción de los acuerdos de ayuda financiera de grupo de conformidad con la Directiva 2014/59/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, por la que se establece un marco para la reestructuración y la resolución de entidades de crédito y empresas de servicios de inversión (DO L 153 de 10.6.2016, pp. 25-27).

Reglamento Delegado (UE) 2016/860 de la Comisión, de 4 de febrero de 2016, por el que se determinan las circunstancias en las que es necesaria la exclusión de la aplicación de las competencias de amortización o de conversión en virtud del artículo 44, apartado 3, de la Directiva 2014/59/UE del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se establece un marco para la reestructuración y la resolución de entidades de crédito y empresas de servicios de inversión (DO L 144 de 1.6.2016, pp. 11-20).

Reglamento Delegado (UE) 2016/778 de la Comisión, de 2 de febrero de 2016, por el que se complementa la Directiva 2014/59/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a las circunstancias y condiciones en que el pago de contribuciones extraordinarias ex post puede ser aplazado parcial o totalmente, y sobre los criterios de determinación de las actividades, los servicios y las operaciones en relación con las funciones esenciales, así como de las ramas de actividad y servicios asociados con respecto a las ramas de actividad principales (DO L 131 de 20.5.2016, pp. 41-47).

Reglamento Delegado (UE) 2015/63 de la Comisión, de 21 de octubre de 2014, por el que se completa la Directiva 2014/59/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, en lo que respecta a las contribuciones ex ante a los mecanismos de financiación de la resolución (DO L 11 de 17.1.2015, pp. 44-64).

Véase la versión consolidada.

última actualización 20.06.2023

Top