La Decisión (UE) 2023/936 designó el período comprendido entre el y el como Año Europeo de las Capacidades. Su objetivo general era seguir promoviendo una mentalidad más centrada en el reciclaje1 y el perfeccionamiento2 y, de este modo:
hacer frente a la escasez de mano de obra colmando las lagunas y los desajustes en materia de cualificaciones;
garantizar que nadie se quede atrás en las transiciones ecológica y digital.
PUNTOS CLAVE
El Año Europeo de las Capacidades identificó los siguientes objetivos específicos para alcanzar su propósito general:
promover la inversión en todas las formas de reciclaje, perfeccionamiento, educación y formación;
reforzar la pertinencia y la oferta de cualificaciones colaborando estrechamente y fomentando la cooperación entre todas las personas implicadas;
hacer coincidir las aspiraciones, necesidades y competencias de las personas con los requisitos y oportunidades del mercado laboral, centrándose en integrar en el mercado laboral a más personas de grupos infrarrepresentados;
atraer a ciudadanos de terceros países con las cualificaciones necesarias en los Estados miembros de la UE, fomentando las oportunidades de aprendizaje y facilitando el reconocimiento de las cualificaciones.
Entre los tipos de medidas adoptadas figuran las siguientes:
la organización de conferencias en línea y presenciales, foros de debate y otros actos sobre la importancia de las políticas de capacitación;
la organización de grupos de trabajo, reuniones técnicas y otras actividades para promover el aprendizaje mutuo, incluido el intercambio de buenas prácticas y directrices;
la puesta en marcha de iniciativas dirigidas a los agentes pertinentes, incluidas las autoridades públicas y las cámaras de comercio e industria, para promover la oferta, la financiación y el aprovechamiento de las oportunidades de cualificación;
la realización de campañas de información, comunicación y sensibilización sobre las iniciativas pertinentes de la UE;
la mejora del diálogo con los interlocutores sociales, los grupos y redes de partes interesadas y la garantía de la participación de las partes interesadas;
el fomento del diseño de estrategias de capacitación y formación nacionales, sectoriales y específicas para cada empresa;
la aplicación y el desarrollo de nuevas herramientas de información sobre competencias;
la garantía de una mayor transparencia de las cualificaciones y la validación del aprendizaje no formal e informal;
el desarrollo de programas, oportunidades de financiación, proyectos, actividades y redes para todos los implicados en el diseño, la difusión y la aplicación de las oportunidades disponibles, así como en la educación y formación profesionales.
Los Estados miembros y la Comisión Europea coordinaron el Año Europeo de las Capacidades.
Los Estados miembros fueron responsables de las actividades nacionales y regionales y designaron un coordinador nacional o un organismo de coordinación.
La Comisión:
se basó en la experiencia y el apoyo de los organismos pertinentes;
convocó reuniones de coordinadores nacionales para alinear las actividades y crear sinergias;
colaboró estrechamente con los interlocutores sociales, la sociedad civil, los proveedores de educación y formación y otros agentes en la aplicación del Año;
cooperó con terceros países y organizaciones internacionales pertinentes.
La decisión contempló una financiación de al menos 9,3 millones de euros para gastos operativos.
¿DESDE CUÁNDO ESTÁ EN VIGOR LA DECISIÓN?
La Decisión estuvo en vigor desde el hasta el .
TÉRMINOS CLAVE
Reciclaje. El aprendizaje de nuevas competencias para un trabajo o una carrera diferentes.
Perfeccionamiento. El aprendizaje de nuevas competencias en un trabajo existente para mejorar el rendimiento o abrir nuevas oportunidades.
DOCUMENTO PRINCIPAL
Decisión (UE) 2023/936 del Parlamento Europeo y del Consejo, de , relativa al Año Europeo de las Competencias (DO L 125 de , pp. 1-11).
DOCUMENTOS CONEXOS
Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de , por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (DO L 57 de , pp. 17-75).
Las modificaciones sucesivas del Reglamento (UE) 2021/241 se han incorporado al texto original. Esta versión consolidada solo tiene valor documental.
Reglamento (UE) 2021/523 del Parlamento Europeo y del Consejo, de , por el que se establece el Programa InvestEU y se modifica el Reglamento (UE) 2015/1017 (DO L 107 de , pp. 30-89).
Reglamento (UE) 2021/1057 del Parlamento Europeo y del Consejo, de , por el que se establece el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) y por el que se deroga el Reglamento (UE) n.o 1296/2013 (DO L 231 de , pp. 21-59).
Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones: Agenda de Capacidades Europea para la competitividad sostenible, la equidad social y la resiliencia [COM(2020) 274 final de ].