EUR-Lex El acceso al Derecho de la Unión Europea

Volver a la página principal de EUR-Lex

Este documento es un extracto de la web EUR-Lex

Documento 52001DC0071

Relaciones de la UE con la República Islámica de Irán

Juridische status van het document Deze samenvatting is gearchiveerd en wordt niet meer bijgewerkt omdat het betrokken document achterhaald of niet meer van kracht is.

Relaciones de la UE con la República Islámica de Irán

Con el fin de hacer de Irán un socio más estable en el conjunto de la región del Golfo, la Unión Europea se propone impulsar el desarrollo de sus relaciones con ese país. La cooperación proyectada se centra en los ámbitos político y económico, pero incluye también algunos capítulos relacionados con el medio ambiente, la lucha contra la droga y la inmigración. Tal cooperación, sin embargo, exige una condición previa: la reforma política, económica y legislativa del país.

ACTO

Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo, de 7 de febrero de 2001, sobre las «Relaciones de la UE con la República Islámica de Irán» [COM (2001) 71 final - no publicada en el Diario Oficial].

SÍNTESIS

El interés de la Unión Europea (UE) por Irán se justifica por motivos de índole tanto política como económica. Con su estratégica situación geográfica y sus importantes reservas de gas y petróleo, Irán podría desempeñar un papel fundamental en el futuro de la región del Golfo. La Comisión considera que el desarrollo de un proceso de democratización en Irán y el logro de un mayor respeto de los derechos humanos contribuirían a promover la estabilidad y la paz en dicha región.

Reformas previas

Toda cooperación con Irán está subordinada a la introducción de las reformas necesarias. En el ámbito político destacan los capítulos siguientes:

  • derechos humanos: es preciso entablar un diálogo regular entre la UE e Irán, país del que se sospecha que practica la tortura, además de no respetar los derechos de las mujeres ni de las minorías ni la libertad de prensa;
  • apoyo a grupos radicales: la UE ha pedido a Irán la iniciación de una política exterior más conciliadora que ponga fin al apoyo prestado a grupos extremistas tales como los palestinos Hamas y Jihad o el Hezbollah del Líbano; de esa nueva política comienzan a verse ya unas primeras señales de la mano del Presidente Jatami;
  • cuestiones de seguridad: el programa nuclear de Irán es fuente de preocupación para la UE; no obstante, en diciembre del 2003 se dio ya un paso importante con la firma por ese país del Protocolo adicional del Tratado de No Proliferación de 1986.

Paralelamente, en el ámbito económico, es necesario que Irán ponga en marcha una política de liberalización, que es condición previa indispensable para cualquier desarrollo de la cooperación comercial y económica con la UE.

Campos de cooperación

La Comisión considera que, si el proceso de reformas avanza , tanto la UE como Irán podrán intensificar las relaciones, lo que redundará en beneficio de ambas partes. La cooperación no debe limitarse exclusivamente a los ámbitos político y económico, sino que ha de abarcar también capítulos relacionados con el medio ambiente, la lucha contra la droga y la inmigración. La Comisión recomienda así al Consejo que estimule las reformas políticas y económicas de Irán por las vías siguientes:

  • el establecimiento de contactos bilaterales más frecuentes, tanto a nivel oficial como no oficial;
  • el desarrollo de la cooperación en materias que preocupan e interesan a ambas partes (drogas, Estado de Derecho, refugiados, etc.);
  • la promoción del diálogo sobre los derechos humanos;
  • la profundización del diálogo sobre la política exterior y de seguridad común (PESC), con especial énfasis en las negociaciones relativas a la seguridad regional, las armas de destrucción masiva y la proliferación nuclear;
  • el estudio de los medios más adecuados para desarrollar los contactos individuales.

La Comisión recomienda también que se promuevan las relaciones económicas bilaterales mediante la negociación de un acuerdo de comercio y cooperación y el mantenimiento de los grupos de trabajo que tienen establecidos ambas partes en los campos de la energía, el comercio y las inversiones.

Historial de las relaciones entre la UE e Irán

En la actualidad, la UE no mantiene ninguna relación contractual con Irán. Los inicios de la cooperación entre ambas partes se remontan a la época del Sha. En esa época se firmó un acuerdo que expiró en 1977, antes de la Revolución Islámica. No obstante, en 1995 pudo emprenderse un diálogo específico que en 1998, es decir, al año siguiente de la elección del Presidente Jatami, adquirió ya una dimensión global. En este marco se reúne cada seis meses una troika.

El diálogo global que han entablado ambas partes permite un intercambio de puntos de vista sobre:

  • asuntos generales: terrorismo, derechos humanos y proliferación,
  • asuntos regionales: Irak, el Golfo, Asia Central y proceso de paz en Oriente Medio y,
  • temas de cooperación: drogas, energía, comercio e inversiones.

En octubre de 1998, esperando poder establecer unos lazos más estrechos con Irán, el Consejo invitó a la Comisión a iniciar contactos con ese país a fin de explorar las áreas de cooperación posibles. Tras una reunión celebrada en diciembre de ese mismo año, pudieron fijarse ya como temas de cooperación los relacionados con la energía, el medio ambiente, el transporte, la agricultura, la lucha contra la droga, los refugiados y los derechos humanos. Además, aunque aún no pueda hablarse de una cooperación técnica y financiera real entre la UE e Irán (salvo algunas iniciativas en materia de ayuda humanitaria y una acción de asistencia limitada a la lucha contra la droga), un aspecto positivo es la existencia ya de grupos de trabajo en los campos de la energía, el comercio y la inversión, así como de reuniones de expertos para el tratamiento de los problemas de la droga y de los refugiados.

En 1999, Irán fue admitido en calidad de observador en las reuniones del programa INOGATE (Red de transporte a Europa de petróleo y gas) y goza de idéntico estatuto en el programa de comunicaciones terrestres TRACECA-Este-Oeste (corredor de transporte Europa- Cáucaso-Asia).

Contexto iraní

La elección del Presidente Jatami en 1997 y su reelección cuatro años más tarde han contribuido a la mejora de las relaciones entre la UE e Irán. El panorama político de este país se caracteriza por el enfrentamiento permanente y la lucha por el poder entre los reformadores y otros dos grandes grupos:

  • los centros de poder conservadores, que, sujetos a la autoridad suprema del ayatolá Jamenei y controlando en gran medida el poder judicial, los cuerpos de seguridad y las fuerzas armadas revolucionarias, han demostrado ser capaces de obstaculizar el avance de las reformas acometidas;
  • la «derecha islámica», que, siendo minoritaria, cuenta sin embargo con el apoyo decidido de la burguesía comercial del Bazar, de los guardianes de la revolución y de las milicias, así como de ciertas fundaciones y sectores del poder judicial.

El Presidente Jatami desea impulsar un proceso pacífico de reformas civiles y económicas en el marco político de la República Islámica actual. Él y sus seguidores, los llamados «reformistas», cuentan con el respaldo tácito de los partidarios más pragmáticos de la línea dura.

Por lo que se refiere al panorama económico, Irán tiene un producto nacional bruto (PNB) de unos 180 000 millones de euros y una población de 69 millones de habitantes. En opinión de la Comisión, es preciso que su economía, caracterizada hasta hoy por su centralización e ineficacia, se oriente hacia una economía de mercado y se abra al resto del mundo. A finales de 1999 se puso en marcha un plan de reformas quinquenal.

Irán posee las segundas reservas de gas y las terceras de petróleo más importantes del mundo (respectivamente, el 16% y el 10% de las reservas mundiales).

En el ámbito comercial, Irán tiene como principal socio a la UE, de la que procede el 40% de sus importaciones anuales y a la que destina alrededor del 36% del total de sus exportaciones.

Última modificación: 07.05.2007

Naar boven