EUR-Lex Access to European Union law

Back to EUR-Lex homepage

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Document 52018DC0800

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES Programa de trabajo de la Comisión para 2019 Cumplir lo prometido y prepararnos para el futuro

COM/2018/800 final

Estrasburgo, 23.10.2018

COM(2018) 800 final

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES EMPTY





















Programa de trabajo de la Comisión para 2019






































Cumplir lo prometido y prepararnos para el futuro















I.Cumplir lo prometido y prepararnos para el futuro

Los próximos meses serán decisivos para nuestra Unión Europea. El próximo mes de mayo los europeos votarán en las elecciones al Parlamento Europeo. Como destacó el presidente de la Comisión en su discurso sobre el estado de la Unión, el 12 de septiembre de 2018, las decisiones que tome el electorado europeo reflejarán su confianza en la capacidad de la Unión Europea para aportar soluciones a los retos que ninguno de nuestros Estados miembros puede afrontar en solitario.

Retos tales como garantizar que la vuelta de Europa al crecimiento económico beneficie realmente a todos, lo que significa invertir en los puestos de trabajo del futuro y aprovechar la oportunidad que brinda la transición a lo digital e hipocarbónico. Retos relacionados con la migración, que, aunque se ha reducido en gran medida desde la crisis de 2015-2016, seguirá presente en nuestras vidas durante algún tiempo y precisa soluciones europeas sostenibles. Retos para nuestras sociedades democráticas, nuestros valores y nuestra seguridad, derivados del terrorismo, los ciberataques y, cada vez más, las campañas de desinformación. Retos que surgen de una situación mundial cada vez más volátil en la que la demografía, la competencia por los recursos y el cambio climático exigen un esfuerzo conjunto en pos de la sostenibilidad, sin olvidar que, al mismo tiempo, algunos ponen en duda su compromiso con las instituciones y las normas que han configurado el orden mundial para bien de todos en los últimos 50 años.

Más que nunca, Europa debe demostrar que nuestra Unión está unida y es fuerte y democrática, y que solo juntos podemos aportar soluciones a estos retos y, por tanto, proteger, empoderar y defender a nuestros ciudadanos.

Desde el inicio de su mandato, esta Comisión ha dedicado gran atención en sus programas de trabajo anuales a los grandes retos en los que la acción a escala europea puede marcar la diferencia. Las iniciativas propuestas con el discurso sobre el estado de la Unión fueron las últimas propuestas legislativas necesarias para lograr un cambio positivo en las diez prioridades de la Comisión Europea para el período 2014-2019. Junto con el Parlamento Europeo y el Consejo, hemos llegado a un acuerdo en casi la mitad de ellas, y otro veinte por ciento de las propuestas se encuentra en un estado avanzado del proceso legislativo. Ahora debe darse prioridad a que el resto de las propuestas, incluidas todas las propuestas prioritarias señaladas en las Declaraciones Conjuntas, se conviertan en legislación y a ponerla en práctica. Las conversaciones que la Comisión ha mantenido con el Parlamento Europeo y el Consejo durante la elaboración del presente programa de trabajo han confirmado que existe un compromiso común de mantener e intensificar esta dinámica. Ha llegado la hora de mostrar que juntos podemos conseguirlo.

Con el fin de centrarse en lo ya propuesto, en el programa de trabajo de este año la Comisión solo presenta un número reducido de nuevas iniciativas, que, junto a las presentadas con el discurso sobre el estado de la Unión, son esenciales para cumplir plenamente las diez prioridades. Estas iniciativas dan respuesta a los retos pendientes que requieren una actuación colectiva y decisiva: ultimar las labores en el ámbito de la migración; reforzar la Unión Económica y Monetaria; hacer frente a las tensiones crecientes en el sistema de comercio mundial; atajar los problemas persistentes que padece el Estado de Derecho en algunos Estados miembros; y llegar a un acuerdo con el Reino Unido sobre su retirada de la Unión. La Comisión también prestará atención a la aplicación de la legislación adoptada y a la evaluación del acervo existente para prepararnos para el futuro; en este sentido, proponemos retirar y derogar una serie de propuestas y normas obsoletas.

Por último, el presente programa de trabajo retoma y da un nuevo impulso a la hoja de ruta de Sibiu, que suscitó un gran respaldo en el Parlamento Europeo y fue incluida en la Agenda de los Dirigentes. La cumbre de Sibiu se celebrará en el Día de Europa, el 9 de mayo de 2019, seis semanas después del Brexit y dos semanas antes de las elecciones europeas; será un momento crucial para que la UE de 27 dé forma al que será su futuro en 2025. Teniendo esto en cuenta, es importante llegar a un acuerdo político, antes de Sibiu, sobre la propuesta de la Comisión relativa a un futuro marco presupuestario más sencillo y flexible. Además, la Comisión realizará durante los próximos meses una serie de contribuciones con miras al futuro para preparar la Cumbre, de modo que los dirigentes de la UE puedan aportar una confianza renovada en el futuro de nuestra Unión de 27.

II.Cumplir con éxito las 10 prioridades de la Comisión Juncker antes de las elecciones al Parlamento Europeo    

Un nuevo impulso al empleo, el crecimiento y la inversión

La economía de Europa está obteniendo buenos resultados. El crecimiento alcanzó, en 2017, el nivel más alto de los últimos 10 años. El empleo y las inversiones han recuperado los niveles anteriores a la crisis y la situación de las finanzas públicas ha mejorado notablemente. Sin embargo, la situación económica, social y presupuestaria sigue siendo desigual entre los Estados miembros. Dado que las condiciones económicas mundiales están cambiando, debemos servirnos de esa inercia para seguir fomentando políticas que nos permitan aprovechar nuevas oportunidades económicas y que preparen la economía para hacer frente a los retos futuros que se nos irán presentando.

Para ello es necesario seguir invirtiendo en las reformas necesarias para que la Unión continúe en una senda de crecimiento estable y sostenible. Las propuestas modernas, justas y equilibradas que la Comisión ha presentado para el próximo marco financiero plurianual de la Unión de 27 contribuirán a la consecución de los objetivos comunes de la Unión en la próxima década. Estas propuestas se centran en aquellos ámbitos en los que, de acuerdo con los dirigentes de la UE (reuniones en Bratislava y Roma), podían obtenerse mejores resultados si se acometían a escala de la Unión; gracias a ellas podremos dar respuesta a retos importantes como el desempleo juvenil, la migración, la seguridad, la transformación tecnológica y digital y la transición hacia una economía más sostenible e hipocarbónica. La cumbre de Sibiu debería servir para forjar un acuerdo político sobre el futuro presupuesto. Con ello se demostraría que la Unión de 27 está unida, tiene claro hacia dónde se dirige y está preparada y capacitada para llevar las riendas de su destino y servir a sus ciudadanos.

La financiación pública desempeña una función de estímulo de las inversiones adecuadas, pero, en última instancia, son las empresas las que generan empleo y crecimiento. Por lo tanto, debemos seguir movilizando los recursos disponibles. El Plan de Inversiones para Europa, o Plan Juncker, ya ha generado 344 000 millones EUR de inversiones adicionales, por lo que ha superado su objetivo inicial de 315 000 millones EUR, y se espera que genere 1,4 millones de puestos de trabajo y aumente el producto interior bruto de la UE en un 1,3 % de aquí a 2020. El Plan Juncker se ha reforzado y ampliado para movilizar unos 500 000 millones EUR en inversiones adicionales hasta el final de 2020. La Comisión hará balance de los progresos realizados e indicará nuevas maneras de impulsar la inversión, en particular a través del futuro programa InvestEU.

También tenemos que ponernos de acuerdo sobre las propuestas restantes para impulsar la transición a una economía circular que apoye la innovación, el empleo y el crecimiento y que fomente el uso sostenible de nuestros escasos recursos. Es necesario llegar a un acuerdo rápido sobre la propuesta relativa a los plásticos de un solo uso para reducir la cantidad de plásticos nocivos que llega a nuestros océanos y mares y proporcionar a las empresas un aliciente contundente para buscar alternativas sostenibles e innovadoras. Con ello se incentivará la innovación europea y se brindará a las empresas europeas un liderazgo tecnológico sobre sus competidores mundiales, lo que impulsará el crecimiento sostenible y los empleos del futuro.

Un mercado único digital conectado

El mercado único digital ya aporta ventajas a los europeos: han desaparecido las tarifas de itinerancia, los ciudadanos pueden acceder a sus abonos de películas, deportes, música, videojuegos y libros electrónicos en cualquier lugar de la UE y, a partir de diciembre, podrán comprar en línea sin ser objeto de discriminaciones injustificadas por el solo motivo del lugar en el que residan.

De las 30 iniciativas legislativas que la Comisión ha propuesto para el mercado único digital, se han adoptado 18. Resulta crucial en este momento ultimar las propuestas restantes, en particular las relativas a los derechos de autor, la privacidad y las comunicaciones electrónicas y el Derecho contractual. Es importante crear rápidamente el Centro Europeo de Competencia Industrial, Tecnológica y de Investigación en Ciberseguridad, junto con la Red de Centros Nacionales de Coordinación, para ayudar a la UE a mantener y desarrollar las capacidades tecnológicas e industriales en materia de ciberseguridad que sean necesarias para garantizar nuestro mercado único digital.

Seguiremos trabajando en el nuevo desafío que supone la inteligencia artificial, haciendo posible una acción coordinada en toda la Unión Europea y haciendo un seguimiento de las etapas establecidas a principios de este año. La Comisión y la alta representante presentarán también un nuevo plan de acción conjunto para luchar contra la propagación generalizada de la desinformación en línea en Europa, que socava la confianza de los europeos en los procesos e instituciones democráticos, así como la independencia y la libertad de nuestros medios de comunicación. Se trata de una cuestión que reviste especial importancia tratar antes de las elecciones del próximo año al Parlamento Europeo.

También elaboraremos una recomendación para establecer un formato para el intercambio de los historiales médicos electrónicos europeos, lo que facilitará el intercambio transfronterizo de datos sobre pacientes. Con ello saldrán ganando los pacientes y los proveedores de asistencia sanitaria y se contribuirá a los avances médicos mediante la digitalización de los servicios sanitarios. En el ámbito de la salud pública, presentaremos también un marco global sobre los alteradores endocrinos.

Una Unión de la Energía resiliente con una política climática prospectiva

En los últimos cuatro años, la UE ha invertido en nuestra Unión de la Energía para fomentar unos suministros sostenibles, independientes y seguros a los ciudadanos. Hemos liderado la lucha mundial contra el cambio climático y somos la única gran economía que ha legislado para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 40 % de aquí a 2030, de conformidad con el Acuerdo de París.

Tenemos que seguir trabajando para que los colegisladores alcancen un acuerdo sobre las propuestas restantes del paquete «Energía limpia para todos los europeos». Para mejorar el funcionamiento del mercado interior de la energía de la UE y aumentar la solidaridad entre los Estados miembros, también es esencial que los colegisladores lleguen a un acuerdo sobre las normas comunes aplicables a los gasoductos que accedan al mercado europeo del gas y que ultimen la nuevas normas sobre los mercados de la electricidad. También es preciso un acuerdo sobre las propuestas de la Comisión en el marco de los paquetes de medidas que constituyen la estrategia «Europa en movimiento», para garantizar la ejecución oportuna de nuestro programa de movilidad segura, limpia y conectada, así como sobre las propuestas de la Comisión sobre financiación sostenible, para movilizar el capital privado necesario para apoyar el programa de la UE en materia de clima y desarrollo sostenible.

La adopción a su debido tiempo de estas medidas garantizará la operatividad de las herramientas de apoyo y el marco jurídico de la política climática de la UE para 2030. Conjuntamente, estas políticas climáticas y energéticas reducirán el total de las emisiones de gases de efecto invernadero casi un 45 % de aquí a 2030, lo que superará el compromiso adquirido por la UE en virtud del Acuerdo de París, a saber, reducir las emisiones en al menos un 40 % de aquí a 2030 en comparación con el nivel de 1990. Asimismo, nos dejarán en buenas condiciones para lograr la reducción prevista de las emisiones en alrededor del 60 % de aquí a 2050. Sin embargo, esto no es suficiente para que la UE contribuya a los objetivos de temperatura del Acuerdo de París. El último informe especial del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático confirma de forma inequívoca los efectos negativos del cambio climático; teniendo en cuenta este contexto, la Comisión propondrá una estrategia de la UE para reducir los gases de efecto invernadero a largo plazo en la fase previa a la Conferencia de Katowice sobre el cambio climático en diciembre de 2018. También informaremos sobre el estado de la Unión de la Energía y sobre los progresos realizados en el fomento de la capacidad de Europa para ser líder en el sector de las pilas y baterías.

Un mercado interior más justo y profundo con una base industrial fortalecida

En 2018, se cumplen 25 años del mercado único; este, que representa una quinta parte de la economía mundial, es único y el activo más sólido de Europa para generar crecimiento económico y ayudar a las empresas europeas a prosperar, innovar y crear empleo. Nuestro peso colectivo nos permite ser una referencia mundial eficaz en el establecimiento de normas sobre cuestiones como la protección de datos, los macrodatos, la inteligencia artificial y la automatización, y exportar, por tanto, nuestros valores y conformar la economía mundial.

Ahora tenemos que cumplir nuestra promesa de aprovechar al máximo el potencial del mercado único en todas sus dimensiones. Es fundamental lograr un acuerdo respecto de las propuestas pendientes en el marco de los paquetes de medidas sobre bienes y servicios para garantizar la seguridad de los productos y reforzar la confianza en el mercado único. Debemos intensificar los esfuerzos para llegar también a un acuerdo en lo relativo a la base imponible consolidada común del impuesto sobre sociedades y a las propuestas sobre un marco fiscal justo y eficaz de la economía digital, de modo que todas las empresas, grandes y pequeñas, paguen la cuota de impuestos que les corresponda allí donde generen sus beneficios. Es el momento asimismo de llegar a un acuerdo sobre las propuestas relativas a un impuesto sobre el valor añadido justo y eficiente, con el fin de simplificar el sistema, especialmente para las pequeñas empresas, reforzar su protección contra el fraude y modernizar el sistema de establecimiento de tipos reducidos del impuesto sobre el valor añadido. También debe alcanzarse un acuerdo sobre las propuestas en materia de Derecho de sociedades para asegurar que el derecho de las empresas a circular y crecer a través de las fronteras nacionales no sea objeto de abusos por parte de unos pocos que buscan evadir el pago del impuesto o socavar los derechos de los trabajadores. Del mismo modo, debe alcanzarse urgentemente un acuerdo sobre las propuestas legislativas para un nuevo marco para los consumidores. Este nuevo marco modernizará y simplificará la legislación en materia de consumidores y reforzará las vías de reparación individual mediante la introducción de acciones de representación.

Que la Unión de Mercados de Capitales funcione correctamente y cuente con unos mercados amplios y con liquidez es crucial para la estabilidad financiera, para apoyar el mercado único y para diversificar las fuentes de financiación de las empresas europeas, en particular de las empresas más pequeñas. Es hora de llegar a un acuerdo sobre las propuestas relativas al producto paneuropeo de pensiones individuales, la reforma de la infraestructura del mercado europeo, la mejora de la estructura de supervisión financiera de la UE y la propuesta sobre insolvencia empresarial, reestructuración y segundas oportunidades. También debe alcanzarse un acuerdo sobre las demás propuestas de la Unión de Mercados de Capitales relativas a la financiación participativa, los bonos garantizados, la facilitación de la distribución transfronteriza de fondos de inversión, el fomento de la cotización de las pymes en mercados públicos y la introducción de normas más proporcionadas y eficaces para las empresas de servicios de inversión. A la luz de las graves revelaciones recientes sobre el blanqueo de capitales en el sector financiero, también resulta vital alcanzar un acuerdo sin demora sobre las propuestas encaminadas a reforzar la supervisión en el ámbito de la lucha contra el blanqueo de capitales, a fin de garantizar que las normas se controlen y se apliquen mejor en toda la UE.

Además de brindar ventajas a las empresas, el mercado único también es garante de niveles elevados de protección social y de los trabajadores. Hace un año, el Parlamento Europeo, el Consejo de la Unión Europea y la Comisión Europea proclamaron el pilar europeo de derechos sociales en la Cumbre Social de Gotemburgo. Dentro de su ámbito de competencias, la Comisión ha tomado medidas para darle desarrollo con iniciativas concretas. Ahora es necesario un acuerdo sobre el establecimiento de una Autoridad Laboral Europea y sobre las propuestas para mejorar el equilibrio entre la vida laboral y la privada y crear condiciones laborales más transparentes y previsibles para todos, en especial para las personas con contratos atípicos. Tenemos que ponernos de acuerdo en cuanto a la revisión de las normas sobre la coordinación de los sistemas de seguridad social de los Estados miembros, sobre la protección de los trabajadores contra las sustancias cancerígenas y sobre el acceso a la protección social. También es hora de finalizar el Acta Europea de Accesibilidad para que las personas con discapacidad puedan ejercer más eficazmente su derecho a participar plenamente en la sociedad y en el mercado laboral.

Mantener, hacer cumplir y profundizar el mercado único es una tarea constante. Tenemos que dar solución a los vacíos restantes y mejorar su funcionamiento. Por ello, es de suma importancia lograr un acuerdo sobre los expedientes legislativos pendientes y garantizar la aplicación correcta de la normativa en los Estados miembros. Teniendo en cuenta los debates de los dirigentes celebrados en el Consejo Europeo de diciembre, la Comisión presentará una Comunicación centrada en la eliminación de los obstáculos que aún existen, y opciones de actuación para garantizar que Europa aproveche las nuevas oportunidades de un entorno mundial cambiante.

Una Unión Económica y Monetaria más profunda y más justa

El 1 de enero de 2019 celebraremos el vigésimo aniversario de nuestra moneda única. Cada día, 340 millones de europeos utilizan el euro en 19 Estados miembros. La zona del euro representa casi el 85 % del producto interior bruto de la Unión de 27. Ha resistido a la peor crisis financiera de nuestra generación y ha salido de ella más fuerte que antes. Es el momento de centrarse de forma más clara en el papel estratégico que el euro debe desempeñar en el panorama mundial y de reforzar sus cimientos. La consecución de la Unión de Mercados de Capitales reviste una importancia especial en este sentido.

También es esencial cumplir las propuestas que forman parte de la hoja de ruta para profundizar en la Unión Económica y Monetaria europea, incluidos los instrumentos presupuestarios propuestos para el próximo marco financiero plurianual. De este modo se preparará a la Unión Económica y Monetaria, en particular por lo que se refiere a la función de estabilización europea y el programa de apoyo a las reformas, para garantizar una resiliencia macroeconómica mayor, proseguir las reformas estructurales y reforzar la convergencia. En junio de 2018, en la Cumbre del Euro en la que participaron todos los Estados miembros, los dirigentes acordaron completar la Unión Bancaria, entre otras cosas mediante la creación de un mecanismo de protección común para el Fondo Único de Resolución y avanzando hacia el Sistema Europeo de Garantía de Depósitos. Asimismo, acordaron reforzar las funciones del Mecanismo Europeo de Estabilidad y seguir desarrollándolo como herramienta de gestión de crisis. Este trabajo debe considerarse prioritario, al igual que lograr un acuerdo rápido especialmente sobre las propuestas de reducción de riesgos en el sector bancario y sobre el paquete de medidas sobre la reducción de los préstamos dudosos. Una zona del euro resiliente requiere Estados miembros resilientes y la reactivación de la convergencia económica y social. Con este objetivo en mente, la Comisión seguirá consolidando el Semestre Europeo y orientando su labor hacia la ayuda y la orientación a los Estados miembros para lograr un crecimiento sostenible, integrador y a largo plazo.

Comercio: una política comercial equilibrada y progresiva para encauzar la globalización

Por nuestra dimensión, nuestros valores comunes y nuestros objetivos, la Unión Europea es un agente mundial sin parangón, que cuenta con acuerdos comerciales con 69 países de todo el mundo, lo que representa el 40 % del producto interior bruto mundial. Sin embargo, el aumento de las tensiones y la creciente falta de previsibilidad en el orden comercial mundial nos obligan a reafirmar continuamente nuestro compromiso de preservar y reforzar el sistema internacional basado en normas. Si se celebrase con prontitud el Acuerdo de Asociación Económica UE-Japón, que es el mayor acuerdo comercial que ha negociado la Unión Europea, estaríamos ante una señal convincente de este compromiso. También nos esforzaremos por garantizar que los acuerdos con Singapur y Vietnam entren vigor rápidamente y finalizar aquellas negociaciones en las que, en principio, se ha alcanzado un acuerdo (México) o que se encuentran ya en una fase avanzada (Chile y Mercosur). Asimismo, debemos avanzar lo más posible en otras negociaciones comerciales en curso, en particular con Australia y Nueva Zelanda.

A la UE no le faltan motivos para actuar con confianza y determinación en nuestras relaciones comerciales, pero no vamos a ser ingenuos. Es importante que los colegisladores lleguen a un acuerdo rápidamente sobre la propuesta relativa al control de la inversión extranjera directa, con el fin de vigilar y prevenir las absorciones extranjeras que vayan en detrimento de los intereses de la UE. También ha llegado el momento de que los Estados miembros pongan fin al bloqueo sobre la propuesta de un instrumento de contratación pública internacional, que evite la discriminación de las empresas de la UE en los mercados de contratación pública de terceros países, y de llegar a un acuerdo sobre la reforma de las normas sobre doble uso, de modo que el comercio nunca se utilice de forma abusiva para encubrir mercancías que puedan servir para vulnerar derechos humanos fundamentales.

Un espacio de justicia y derechos fundamentales basado en la confianza mutua

La protección de los derechos fundamentales y la seguridad ha sido una de las prioridades principales en los últimos cuatro años. Para completar las labores previas al establecimiento de una Unión de la Seguridad efectiva es crucial en este momento llegar a un acuerdo sobre las propuestas sobre el acceso transfronterizo de las autoridades policiales a las pruebas electrónicas, sobre la comercialización y el uso de precursores de explosivos, sobre la mejora de las características de seguridad de los documentos de identidad y sobre la facilitación del acceso transfronterizo a datos financieros y la utilización de los mismos por parte de las autoridades policiales, aduaneras y judiciales. También debemos hacer más para privar a los terroristas de medios con los que actuar al acordar medidas de prevención de la difusión de contenidos terroristas en línea y ampliar el mandato de la Fiscalía Europea para que incluya la lucha contra el terrorismo transfronterizo.

A fin de garantizar que los sistemas de información europeos en materia de seguridad, migración y gestión de las fronteras funcionen conjuntamente de manera más inteligente y eficiente, debe lograrse un acuerdo con rapidez sobre la propuesta relativa a la interoperabilidad de estos sistemas, así como mejoras de, por ejemplo, el Sistema Europeo de Información de Antecedentes Penales, Eurodac y el Sistema de Información de Visados.

Las revelaciones de los escándalos del Dieselgate, el Luxleaks, los papeles de Panamá o el caso de Cambridge Analytica han puesto de manifiesto que los denunciantes desempeñan un papel importante en la detección de actividades ilegales que perjudican el interés público y el bienestar de los ciudadanos. Por lo tanto, necesitamos llegar a un acuerdo para la mejora de la protección de los denunciantes que den a conocer infracciones del Derecho de la UE.

También debemos garantizar que la UE pueda prestar ayuda más eficazmente a los afectados por catástrofes naturales, por ejemplo, llegando a un acuerdo sobre la propuesta sobre el Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea (rescEU).

La observancia del Estado de Derecho como uno de los valores de la Unión es fundamental para la democracia y el respeto de los derechos fundamentales. Se trata también de una garantía esencial del funcionamiento de la Unión Europea como un mercado interior y un espacio en el que las normas se apliquen de manera uniforme y el presupuesto se gaste de manera adecuada y en el que los Estados miembros y sus ciudadanos puedan trabajar juntos en un clima de confianza mutua en pro de objetivos comunes. El procedimiento que establecen los Tratados para determinar si existe un riesgo claro de violación grave de estos valores y, en particular, del Estado de Derecho ha sido activado en relación con dos Estados miembros. Asimismo, crece la preocupación en relación con otros Estados miembros. Como consecuencia, se va imponiendo la conciencia de que la Unión Europea y sus Estados miembros deben hacer más para defender y hacer respetar el Estado de Derecho. En este contexto, la Comisión va a presentar una iniciativa para seguir reforzando el marco de 2014 sobre el Estado de Derecho.

Hacia una nueva política de migración

Las presiones migratorias siguen siendo una de las grandes preocupaciones de los ciudadanos europeos, a pesar de que se haya superado la crisis a este respecto. Gestionar adecuadamente la migración seguirá siendo un reto durante muchos años, un reto que requiere una respuesta global.

Las llegadas irregulares a la Unión Europea han disminuido en un 95 % desde el máximo alcanzado en octubre de 2015. Sin embargo, este año también nos ha enseñado la importancia de vigilar todas las rutas, ya que, si bien ha habido una caída sustancial en la ruta del Mediterráneo central, se ha producido un aumento en las rutas del Mediterráneo oriental y, sobre todo, occidental. Las rutas migratorias y sus causan cambian constantemente y tenemos que prepararnos para el futuro. La prioridad fundamental sigue siendo llegar a un acuerdo para establecer un Sistema Europeo Común de Asilo funcional basado en los principios de responsabilidad y solidaridad. Se ha llegado a un acuerdo provisional o parcial en cinco de las siete propuestas iniciales de reforma de dicho Sistema y ahora se deben dar los pasos finales para la adopción, integrando los cambios para reforzar las capacidades operativas de la nueva Agencia Europea de Asilo, propuesta con ocasión del discurso sobre el estado de la Unión. De forma paralela, tenemos que concentrar los esfuerzos para lograr un acuerdo sobre las dos propuestas restantes: la reforma del sistema de Dublín y el Reglamento sobre los procedimientos de asilo.

Una política de migración creíble implica que los ciudadanos deben tener la seguridad de que gestionamos eficazmente nuestras fronteras exteriores y de que podemos proteger a quienes lo necesitan y retornar a quienes no lo necesiten. Es fundamental reforzar la coherencia y la eficacia de nuestra política de retorno y reducir los incentivos a la migración irregular; en este sentido, la Comisión ha presentado las propuestas necesarias para ello. En la misma línea, tenemos que ponernos de acuerdo rápidamente sobre la reforma de la Directiva relativa al retorno y reforzar la capacidad de la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas, creando un cuerpo permanente de 10 000 guardias de fronteras de la UE de aquí a 2020, reforzando sus competencias en el ámbito de los retornos y aumentando su ámbito de operación en países socios fuera de la UE.

Al mismo tiempo, Europa debe hacer más en materia de migración regular. Debemos ser capaces de responder adecuadamente a las necesidades del mercado laboral y a la escasez de personal cualificado en el futuro, sin menoscabo de los intereses de la UE. Por lo tanto, es esencial llegar a un acuerdo sobre el sistema revisado de la tarjeta azul de la UE, que facilitará y hará más atractivo para los nacionales de terceros países altamente cualificados venir a trabajar a Europa y contribuir al rendimiento de nuestras economías.

En diciembre de 2018, la Comisión publicará una Comunicación sobre la reciprocidad de visados para hacer balance de la situación y las posibles maneras de avanzar en cuanto a la situación de no reciprocidad con los Estados Unidos en materia de visados.

Un interlocutor de mayor peso en el escenario mundial

Cuando nos mostramos unidos, Europa tiene todo la fuerza que necesitamos para actuar como un interlocutor de peso en el escenario mundial, trabajando en pro de la paz, el desarrollo sostenible, la seguridad y la estabilidad, al tiempo que contribuimos a la democracia, la defensa de los derechos humanos y el fomento del Estado de Derecho.

Para garantizar que esto sea así, además de los esfuerzos para alcanzar un acuerdo sobre los programas financieros propuestos para afianzar el papel de Europa como interlocutor en el escenario mundial, la Comisión seguirá insistiendo en que se dé una tramitación rápida a su iniciativa de mejora de la eficiencia de la toma de decisiones en la política exterior y de seguridad común de la UE. También continuará trabajando en el cumplimiento de la Estrategia Global sobre Política Exterior y de Seguridad de la UE, especialmente en lo que se refiere a la India, América Latina y Asia Central.

Se avanzará en la puesta en marcha de la propuesta de una nueva alianza entre África y Europa para la inversión y el empleo sostenibles. A tal fin, se seguirá ejecutando el Plan de Inversiones Exteriores de la UE para alcanzar su ambicioso objetivo de movilizar hasta 44 000 millones EUR en inversiones sostenibles de aquí a 2020.

La aplicación de nuestra política de vecindad, tanto en el Este como en el Sur, seguirá siendo una prioridad clave. Por lo que se refiere a la ampliación de la UE, la Comisión publicará los informes anuales sobre todos los progresos realizados en las relaciones con todos los socios interesados. Además, la Comisión evaluará la solicitud de Bosnia y Herzegovina para convertirse en candidato oficial a la adhesión y adoptará un dictamen al respecto.

Una Unión de cambio democrático

En los últimos cuatro años, la Comisión ha tratado de hacer que la Unión Europea sea más democrática, por ejemplo, abriendo la formulación de las políticas a las aportaciones de los ciudadanos, aumentando la transparencia de las reuniones entre los responsables de la toma de decisiones de la Comisión y los representantes de los grupos de interés, publicando los mandatos de negociación de los acuerdos comerciales e integrando los principios de mejora de la legislación en la concepción de las políticas. Se han realizado importantes revisiones de la normativa sobre financiación de los partidos políticos europeos que aumentarán la transparencia de los vínculos entre los partidos políticos europeos y los partidos que los integran, mejorarán la legitimidad democrática, ya que la financiación reflejará de forma más adecuada las decisiones del electorado, y reforzarán la garantía del cumplimiento para evitar usos indebidos del gasto público.

Para proteger nuestros valores democráticos, debemos garantizar que las próximas elecciones se celebren de manera libre y justa, razón por la que es urgente llegar a un acuerdo rápidamente sobre las propuestas para mejorar la protección de nuestros procesos democráticos frente a la manipulación por terceros países o por intereses privados. La propuesta por la que será posible imponer sanciones a los partidos políticos europeos que incumplan la normativa de protección de datos personales con el fin de influir deliberadamente en el resultado de las elecciones europeas también debe ser objeto de acuerdo con carácter prioritario.

Las iniciativas ciudadanas europeas ofrecen a los ciudadanos una forma única e innovadora de participar en la elaboración del programa de actuación de la UE, pidiendo directamente a la Comisión que tome medidas sobre una cuestión que les importa. Para que esta herramienta sea más fácil de utilizar y pueda alcanzar su pleno potencial, es esencial alcanzar con rapidez un acuerdo sobre la reforma del Reglamento que la regula para que sea más fácil para los ciudadanos presentar y apoyar nuevas iniciativas. Asimismo, damos respuesta a las peticiones de los ciudadanos expresadas en las consultas públicas; un ejemplo claro de ello es la propuesta para poner fin al cambio de hora dos veces al año.

Desde el principio de su mandato, esta Comisión ha hecho hincapié en la necesidad de que la Unión se centre más en las cosas que importan y en la necesidad de mejorar la legitimidad democrática de lo que lleva a cabo. Un aspecto esencial a este respecto es garantizar la observancia de los principios de subsidiariedad y proporcionalidad. Junto con el presente programa de trabajo, la Comisión presenta una Comunicación en la que se expone cómo pretendemos dar mayor peso a los principios de subsidiariedad y proporcionalidad en la formulación de las políticas de la UE; para ello nos basaremos en las valiosas aportaciones del Grupo Operativo sobre Subsidiariedad, Proporcionalidad y «Hacer menos pero de forma más eficiente». En consonancia con el parecer del Grupo Operativo, esto se hará en el marco del programa más amplio de mejora de la legislación, también en el balance previsto. La Comunicación va acompañada de los informes anuales sobre las relaciones entre la Comisión Europea y los Parlamentos nacionales y sobre la aplicación de los principios de subsidiariedad y proporcionalidad.

III.Ofrecer a todos los europeos una perspectiva sólida de futuro

La Cumbre de Sibiu, que se celebrará el 9 de mayo de 2019, tendrá lugar en un momento crucial, a saber, seis semanas después del Brexit y dos semanas antes de las elecciones al Parlamento Europeo; será el momento en que los dirigentes aporten una confianza renovada en el futuro de la nueva Unión de 27. La Comisión contribuirá a la preparación de Sibiu y a las actuaciones posteriores a Sibiu con una serie de informes y comunicaciones cuya perspectiva será 2025. Ha presentado o propondrá iniciativas para:

·reforzar el papel internacional del euro, como parte de los esfuerzos globales por reforzar la soberanía de Europa;

·aumentar el uso de la votación por mayoría cualificada y facilitar una toma de decisiones más eficiente en ámbitos clave de las políticas tributaria y social, de manera que la normativa del mercado único de la UE pueda seguir el ritmo de la evolución económica y social, así como en varios ámbitos específicos de nuestras relaciones exteriores, con el fin de proporcionar herramientas de toma de decisiones adecuadas para nuestra política exterior y de seguridad común;

·reflexionar acerca del camino a seguir para lograr una Europa sostenible de aquí a 2030, dando así cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, en particular con respecto al Acuerdo de París sobre el Cambio Climático;

·preparar el terreno para un nuevo marco institucional de nuestra política energética y climática, proponiendo opciones de mejora del voto por mayoría cualificada y de posible reforma del Tratado Euratom;

·seguir reforzando el marco de 2014 sobre el Estado de Derecho;

·trazar el diseño de una Unión más unida, más fuerte y más democrática en términos de comunicación.

IV.Brexit y su preparación

Si bien se están realizando esfuerzos significativos para garantizar la celebración de un acuerdo para una retirada ordenada del Reino Unido de la Unión Europea y un marco para las relaciones futuras entre la UE y el Reino Unido, será necesario adoptar determinadas medidas para adaptar el acervo de la UE a raíz de la retirada del Reino Unido, con independencia del resultado de las negociaciones. Además de seis actos legislativos que ya han pasado a los colegisladores, la Comisión adoptará dos propuestas legislativas adicionales de preparación para el Brexit, que tratarán, respectivamente, del régimen de visados de los nacionales del Reino Unido tras la retirada de la Unión y del ajuste de las cifras relativas al consumo de energía primaria y final de la legislación en materia de eficiencia energética. Las propuestas se presentarán en noviembre de 2018, de manera que quede tiempo suficiente para que los colegisladores las adopten antes de la fecha de la retirada.

La Comisión presentará también, antes de que acabe 2018, una serie de actos delegados y de ejecución que son necesarios en el contexto de la preparación para el Brexit. Continuará supervisando meticulosamente la situación a medida que evolucionen las negociaciones y propondrá más medidas cuando sea necesario, teniendo muy presente el tiempo necesario para que los colegisladores realicen su trabajo.

V.Legislar mejor, aplicación del Derecho de la UE y garantía de su cumplimiento

Desde el inicio del mandato, esta Comisión ha invertido mucho en la mejora de la legislación, un aspecto que ya forma parte de nuestro ADN. La OCDE ha clasificado recientemente a la Comisión como un ejemplo preponderante de buenas prácticas reguladoras. Para seguir consolidando estos progresos, estamos haciendo balance de nuestra política de mejora de la legislación y, en primavera, presentaremos un informe sobre los resultados y las conclusiones que cabe extraer. Mientras tanto, someteremos a un examen minucioso nuestras políticas actuales, haciendo uso de las herramientas para legislar mejor, con el fin de garantizar que sigan siendo adecuadas para los fines perseguidos y evitar costes innecesarios. En el anexo II del presente programa de trabajo se incluyen las evaluaciones y los controles de adecuación más importantes que se realizarán, en especial los que se derivan de los dictámenes de la plataforma REFIT. La plataforma prosigue sus trabajos y se espera que, en breve, adopte otros dictámenes, tras los cuales la Comisión realizará una presentación pormenorizada del seguimiento dado a todos los dictámenes, antiguos y nuevos, en el cuadro de indicadores en línea de REFIT y en el segundo estudio anual sobre cargas administrativas.

Cualquier norma, independientemente de lo bien redactada y elaborada que esté, solo es efectiva si se aplica correctamente en la práctica. Por este motivo, la Comisión seguirá dedicando la misma atención a garantizar que las normas se apliquen correctamente que la que dedica a redactarlas adecuadamente. La clave para conseguir una aplicación eficaz del Derecho de la UE es una cooperación y comunicación estrechas entre la Comisión y los Estados miembros; por ello, seguiremos dialogando con los Estados miembros para ayudarles a aplicar el Derecho de la UE. Se requerirán esfuerzos significativos en los próximos meses por lo que respecta al proceso de transposición y aplicación de las normas recientemente adoptadas o que se adoptarán pronto. Al mismo tiempo, la Comisión seguirá dando prioridad a las infracciones graves del Derecho de la UE, que socavan el valor añadido de las normas de la UE, y tomará medidas firmes, si lo estima necesario, como ha hecho recientemente en ámbitos como la calidad del aire.

VI.Conclusión

Los meses restantes del presente mandato serán cruciales para demostrar a los ciudadanos que hemos cumplido nuestra agenda en materia de empleo, crecimiento, equidad y cambio democrático. El programa de trabajo de la Comisión para 2019 presenta una agenda clara y bien delimitada para terminar lo que nos comprometimos a hacer al inicio del mandato. La Comisión seguirá trabajando intensamente con el Parlamento Europeo y el Consejo para completar esta agenda adoptando y aplicando todas las propuestas que la Comisión ha presentado. Este esfuerzo europeo conjunto es crucial si queremos hacer ver a los ciudadanos que Europa puede marcar la diferencia actuando de forma eficaz y focalizada y consiguiendo resultados tangibles. El 9 de mayo, en Sibiu, también podremos mostrar que la Unión Europea de 27 tiene una visión clara sobre el futuro y que ha reforzado los cimientos para lograr una Europa fuerte, unida y soberana.

Top

Estrasburgo, 23.10.2018

COM(2018) 800 final

ANEXOS

de la

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES


Programa de trabajo de la Comisión para 2019

Cumplir lo prometido y prepararnos para el futuro


Anexo I: Nuevas iniciativas

N.º

Objetivo político

Iniciativas 1  

Un nuevo impulso al empleo, el crecimiento y la inversión

1.

Relanzar la inversión en Europa

Comunicación sobre el Plan de Inversiones para Europa: balance y próximos pasos (no legislativa, cuarto trimestre de 2018).

2.

Un futuro europeo sostenible

Documento de reflexión titulado «Hacia una Europa sostenible de aquí a 2030» sobre el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, en particular con respecto al Acuerdo de París sobre el Cambio Climático (no legislativa, cuarto trimestre de 2018).

Un mercado único digital conectado

3.

Culminación del mercado único digital

Plan coordinado para el desarrollo de la inteligencia artificial en Europa (no legislativa, cuarto trimestre de 2018); Plan de Acción sobre la Desinformación (no legislativa, cuarto trimestre de 2018); Recomendación para la Creación de un Historial Médico Electrónico Europeo (no legislativa, primer trimestre de 2019).

Una Unión de la Energía resiliente con una política en materia de cambio climático que mire hacia el futuro

4.

Aplicación del Acuerdo de París

Estrategia para la reducción a largo plazo de las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE de conformidad con el Acuerdo de París (antes de la Conferencia de Katowice sobre el cambio climático del 3 al 14 de diciembre) (no legislativa, cuarto trimestre de 2018).

5.

Culminación de la Unión de la Energía

4.º estado de la Unión de la Energía (no legislativa, primer trimestre de 2019); informe sobre el plan de acción estratégico para las baterías (no legislativa, primer trimestre de 2019).

6.

Futuro de la política energética y climática

Hacia un nuevo marco institucional de nuestra política energética y climática para 2025: opciones de mejora del voto por mayoría cualificada y de posible reforma del Tratado Euratom (no legislativa, primer trimestre de 2019).

7.

Objetivos de eficiencia energética: preparación para el Brexit

Propuesta para adaptar las referencias a los objetivos de eficiencia energética de la UE (expresados en valores absolutos) para el período de 2030 a una UE de 27 (legislativa, artículo 194 del TFUE, cuarto trimestre de 2018) (preparación para el Brexit)

Un mercado interior más justo y más profundo con una base industrial fortalecida

8.

Un mercado único justo y preparado para el futuro

Comunicación «Hacia un mercado único plenamente operativo en un entorno mundial en rápida evolución: eliminar barreras y aprovechar las nuevas oportunidades en beneficio de los ciudadanos y de las empresas» (no legislativa, cuarto trimestre de 2018).

9.

Protección de la salud

Comunicación sobre un marco global de la Unión Europea sobre los alteradores endocrinos (no legislativa, cuarto trimestre de 2018).

10.

Legislación más eficiente en el mercado único

Legislación más eficiente en el ámbito tributario: determinar ámbitos en los que se pueda pasar al voto por mayoría cualificada (no legislativa, primer trimestre de 2019); legislación más eficiente en política social: determinar ámbitos en los que sea conveniente una acción reforzada para lograr un voto por mayoría cualificada (no legislativa, primer trimestre de 2019).



Una Unión Económica y Monetaria más profunda y más justa

11.

Promover el papel internacional del euro

Comunicación sobre el refuerzo del papel internacional del euro (no legislativa, cuarto trimestre de 2018).

Un espacio de justicia y derechos fundamentales basado en la confianza mutua

12.

Estado de Derecho

Seguir reforzando el marco de 2014 sobre el Estado de Derecho (no legislativa, primer trimestre de 2019).

Hacia una nueva política sobre migración

13.

Aplicación de la política común de visados

Comunicación sobre la reciprocidad de visados (no legislativa, cuarto trimestre de 2018). 

14.

Política de visados: preparación para el Brexit

Propuesta para incluir el Reino Unido bien en la lista de terceros países con «obligación de visado», bien en la lista con «exención de visado» (legislativa, artículo 77, apartado 2, del TFUE, cuarto trimestre de 2018) (preparación para el Brexit)

Una Unión de cambio democrático

15.

Comunicar sobre Europa

Comunicación sobre el modo de conseguir una Unión más unida, más fuerte y más democrática en términos de comunicación (no legislativa, segundo trimestre de 2019).

Anexo II: Iniciativas REFIT 2

N.º

Título

Descripción

Un nuevo impulso al empleo, el crecimiento y la inversión 

1.

El control de adecuación de la Directiva marco sobre el Agua y de la Directiva sobre inundaciones, junto con la evaluación de la Directiva sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas

La Directiva marco sobre el agua (Directiva 2000/60/CE) es el instrumento más integral de la política de aguas de la UE y su objetivo principal es proteger y aumentar los recursos hídricos para que estén en buen estado. El control de adecuación evaluará esta Directiva, otras dos directivas relacionadas directamente con ella (la Directiva 2006/118 sobre aguas subterráneas y la Directiva 2008/105 sobre normas de calidad medioambiental) y la Directiva sobre riesgos de inundación (Directiva 2007/60), que ha sido catalizadora de la introducción de un enfoque de gestión de riesgos de inundaciones en toda la UE. La Directiva sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas (Directiva 91/271) está estrechamente vinculada a la Directiva marco sobre el agua, ya que es fundamental para la consecución de sus objetivos.

2.

El control de adecuación de las Directivas sobre la calidad del aire

Este control de adecuación, que se prevé esté finalizado en 2019, examinará la eficacia de las Directivas sobre la calidad del aire ambiente de la UE (Directivas 2008/50 y 2004/107). Estas Directivas establecen normas y requisitos de calidad del aire, que deben cumplirse en toda la UE, para garantizar que los Estados miembros controlan y evalúan adecuadamente la calidad del aire en sus territorios, de forma armonizada y comparable.

3.

Evaluación del Reglamento relativo a los traslados de residuos.

La evaluación del Reglamento n.º 1013/2006 evaluará todos los aspectos relacionados con su aplicación, incluida la cuestión del comercio ilegal de residuos, y también dará seguimiento al dictamen de la plataforma REFIT IX.3.a-c , adoptado el 19 de marzo de 2018, en el que la plataforma REFIT considera que deben añadirse más tipos de residuos a la «lista verde» y destaca la dificultad que plantea para las empresas el registro obligatorio de los transportistas de residuos en todos los Estados miembros.

Un mercado interior más justo y más profundo con una base industrial fortalecida

4.

Evaluación de la Directiva sobre la protección jurídica de los dibujos y modelos y el Reglamento sobre los dibujos y modelos comunitarios.

La evaluación de la Directiva 98/71 y del Reglamento 6/2002 examinará en profundidad el funcionamiento global del sistema de protección de dibujos y modelos en la Unión Europea, tanto a nivel de la Unión como nacional, en particular a la luz de la reciente revisión de la marca de la Unión, el desarrollo de nuevas tecnologías, como la impresión 3D, y el mercado de piezas de recambio.

5.

Evaluación del Reglamento sobre los productos de construcción

La evaluación del Reglamento n.º 305/2011 está vinculada al dictamen de la plataforma REFIT XII.8.b , adoptado el 7 de junio de 2017, por el que se invitaba a la Comisión a revisar la cuestión de la obligación de conservar la declaración de prestaciones durante 10 años, habida cuenta de la distinción entre minoristas que venden a empresa o a consumidores, así como a los dictámenes de la plataforma REFIT XII.8.c , adoptado el 23 de noviembre de 2017, y XII.8.a , adoptado entre el 27 y el 28 de junio de 2016.

6.

Evaluación de los límites máximos de residuos de plaguicidas y de la autorización de productos fitosanitarios.

Esta evaluación examinará el procedimiento de autorización y, en particular, el sistema dual de autorización de la sustancia activa a nivel de la UE y el producto fitosanitario a nivel nacional, así como el plazo para el mercado; el reconocimiento mutuo del nivel nacional; el sistema comparativo para permitir la sustitución por sustancias menos peligrosas; el sistema de fijación de límites de residuos y su aplicación; y los costes del sistema. La evaluación abarca el Reglamento n.º 1107/2009 y el Reglamento n.º 396/2005. Esta evaluación analizará las cuestiones planteadas en el dictamen de la plataforma REFIT XI.10.a sobre las sustancias de uso/origen múltiple (clorato), adoptada el 7 de junio de 2017.

Una Unión Económica y Monetaria más profunda y más justa

7.

Control de adecuación de los datos comunicados a efectos de supervisión

Este control de adecuación analizará los requisitos de presentación de información intersectorial a las autoridades de supervisión derivados de la normativa de la UE en materia de servicios financieros (el Reglamento sobre requisitos de capital y la Directiva sobre requisitos de capital IV, la Directiva y el Reglamento sobre mercados de instrumentos financieros, el Reglamento relativo a los derivados extrabursátiles, las entidades de contrapartida central y los registros de operaciones, etc.); Da seguimiento al dictamen de la plataforma REFIT X.13.a , adoptado el 27 de junio de 2016.

8.

Control de adecuación de la presentación de informes corporativos

Este control de adecuación evaluará los requisitos de presentación de informes corporativos, en particular los de la Directiva sobre contabilidad (Directiva 2013/34), la Directiva sobre divulgación de información no financiera (Directiva 2014/95/CE), la Directiva 2013/50 y el Reglamento las normas internacionales de contabilidad (Reglamento n.º 1606/2002).

Un espacio de justicia y derechos fundamentales basado en la confianza mutua 

9.

Evaluación de la Directiva sobre la igualdad de retribución para un mismo trabajo o para un trabajo de igual valor

La evaluación de la Directiva 2006/54/CE se centrará en cómo han funcionado en la práctica las disposiciones jurídicas existentes sobre igualdad de retribución, en los enfoques que han seguido en los Estados miembros de la UE, en la eficacia con la que los has puesto en práctica y en la medida en que se han alcanzado sus objetivos iniciales.

10.

Créditos al consumo (Directiva 2008/48/CE) y comercialización a distancia de servicios financieros destinados a los consumidores (Directiva 2002/65/CE)

La evaluación de la Directiva 2008/48/CE y la Directiva 2002/65/CE examinará el funcionamiento del mercado del crédito al consumo y la comercialización a distancia de servicios financieros al por menor. La evaluación del mercado de crédito al consumo prestará especial atención a las cuestiones planteadas en el dictamen de la plataforma REFIT VI.4.a-f , adoptado el 21 de septiembre de 2017.

Anexo III: Propuestas prioritarias pendientes

N.º

Tema

Título completo 3

Referencia

Un nuevo impulso al empleo, el crecimiento y la inversión

1.

Paquete sobre la economía circular

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativa a la calidad de las aguas destinadas al consumo humano (versión refundida)**

COM(2017) 753 final
2017/0332 (COD) 
1.2.2018

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativo a los requisitos mínimos para la reutilización del agua**

COM(2018) 337 final
2018/0169 (COD) 
28.5.2018

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativa a la reducción del impacto ambiental de determinados productos de plástico**

COM(2018) 340 final
2018/0172 (COD) 
30.5.2018

2.

Control de la pesca

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se modifica el Reglamento (CE) n.º 1224/2009 del Consejo, y se modifican los Reglamentos (CE) n.º 768/2005, (CE) n.º 1967/2006 y (CE) n.º 1005/2008 del Consejo y el Reglamento (UE) 2016/1139 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta al control de la pesca**

COM(2018) 368 final
2018/0193 (COD) 
30.5.2018

3.

Armonización de las obligaciones de información en el ámbito de la política de medio ambiente

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativo a la adaptación de las obligaciones de notificación en el ámbito de la política de medio ambiente y por la que se modifican las Directivas 86/278/CEE, 2002/49/CE, 2004/35/CE, 2007/2/CE, 2009/147/CE y 2010/63/UE, los Reglamentos (CE) n.º 166/2006 y (UE) n.º 995/2010, y los Reglamentos (CE) n.º 338/97 y (CE) n.º 2173/2005 del Consejo**

COM(2018) 381 final
2018/0205 (COD) 
31.5.2018

4.

Requisitos de accesibilidad de los productos y los servicios

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativa a la aproximación de las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados miembros por lo que se refiere a los requisitos de accesibilidad de los productos y los servicios*

COM(2015) 615 final
2015/0278 (COD) 
2.12.2015

5.

Marco financiero plurianual

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se establece el Programa de Apoyo a las Reformas

COM(2018) 391 final
2018/0213 (COD)

31.5.2018

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se establece el Programa InvestEU

COM(2018) 439 final
2018/0229 (COD)

6.6.2018

Propuesta del REGLAMENTO DEL CONSEJO por el que se establecen medidas de ejecución del sistema de recursos propios de la Unión Europea

COM(2018) 327 final
2018/0132 (APP)

2.5.2018

Propuesta del DECISIÓN DEL CONSEJO sobre el sistema de recursos propios de la Unión Europea

COM(2018) 325 final
2018/0135 (CNS)

2.5.2018

Propuesta de REGLAMENTO DEL CONSEJO por el que se modifica el Reglamento (CEE, Euratom) n.º 1553/89 del Consejo, de 29 de mayo de 1989, relativo al régimen uniforme definitivo de recaudación de los recursos propios procedentes del impuesto sobre el valor añadido

COM(2018) 328 final
2018/0133 (NLE)

2.5.2018

Propuesta de REGLAMENTO DEL CONSEJO sobre los métodos y el procedimiento de puesta a disposición de los recursos propios basados en la base imponible consolidada común del impuesto sobre sociedades, en el régimen de comercio de derechos de emisión de la Unión Europea y en los residuos de envases de plástico que no se reciclan, y sobre las medidas para hacer frente a las necesidades de tesorería

COM(2018) 326 final
2018/0131 (NLE)

2.5.2018

Propuesta de REGLAMENTO DEL CONSEJO por el que se establece el marco financiero plurianual para el período 2021-2027

COM(2018) 322 final
2018/0132 (APP)

2.5.2018

Propuesta de REGLAMENTO DEL CONSEJO por el que se establece el programa de ayuda a la clausura nuclear de la central nuclear de Ignalina en Lituania (programa Ignalina), y se deroga el Reglamento (CE) n.º 1369/2013 del Consejo

COM(2018) 466 final
2018/0251 (NLE)

13.6.2018

Propuesta de REGLAMENTO DEL CONSEJO por el que se establece un programa financiero específico para la clausura de instalaciones nucleares y la gestión de residuos radiactivos y se deroga el Reglamento (Euratom) n.º 1368/2013 del Consejo

COM(2018) 467 final
2018/0252 (NLE)

13.6.2018

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO que modifica la Decisión 2007/198/Euratom, por la que se establece la Empresa Común Europea para el ITER y el desarrollo de la energía de fusión y por la que se le confieren ventajas

COM(2018) 445 final
2018/0235 (NLE)

7.6.2018

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca y por el que se deroga el Reglamento (UE) n.º 508/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo

COM(2018) 390 final
2018/0210 (COD)

12.6.2018

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se establece un Programa de Medio Ambiente y Acción por el Clima (LIFE) y se deroga el Reglamento (UE) n.º 1293/2013

COM(2018) 385 final
2018/0209 (COD)

1.6.2018

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativo al Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (FEAG)

COM(2018) 380 final
2018/0202 (COD)

30.5.2018

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativo al Fondo Social Europeo Plus (FSE+)

COM(2018) 382 final
2018/0206 (COD)

30.5.2018

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se establece el programa «Aduana» para la cooperación en el ámbito de las aduanas

COM(2018) 442 final
2018/0232 (COD)

8.6.2018

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por la que se establece el programa «Fiscalis» para la cooperación en el ámbito de la fiscalidad

COM(2018) 443 final
2018/0233 (COD)

8.6.2018

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se establece un programa en materia de intercambios, asistencia y formación para la protección del euro contra la falsificación de moneda para el período 2021-2027 («Programa Pericles IV»)

COM(2018) 369 final
2018/0194 (COD)

31.5.2018

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativo al establecimiento de una Función Europea de Estabilización de las Inversiones

COM(2018) 387 final
2018/0212 (COD)

31.5.2018

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO sobre la financiación, la gestión y el seguimiento de la política agrícola común y por el que se deroga el Reglamento (UE) n.º 1306/2013

COM(2018) 393 final
2018/0217 (COD)

1.6.2018

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO que modifica los Reglamentos (UE) n.º 1308/2013, por el que se crea la organización común de mercados de los productos agrarios, (UE) n.º 1151/2012, sobre los regímenes de calidad de los productos agrícolas y alimenticios, (UE) n.º 251/2014, sobre la definición, descripción, presentación, etiquetado y protección de las indicaciones geográficas de los productos vitivinícolas aromatizados, (UE) n.º 228/2013, por el que se establecen medidas específicas en el sector agrícola en favor de las regiones ultraperiféricas de la Unión, y (UE) n.º 229/2013, por el que se establecen medidas específicas en el sector agrícola en favor de las islas menores del mar Egeo

COM(2018) 394 final
2018/0218 (COD)

1.6.2018

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se establecen normas en relación con la ayuda a los planes estratégicos que deben elaborar los Estados miembros en el marco de la política agrícola común (planes estratégicos de la PAC), financiada con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) y al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), y por el que se derogan el Reglamento (UE) n.º 1305/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo y el Reglamento (UE) n.º 1307/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo

COM(2018) 392 final
2018/0216 (COD)

1.6.2018

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se establece el Mecanismo «Conectar Europa» y se derogan los Reglamentos (UE) n.º 1316/2013 y (UE) n.º 283/2014

COM(2018) 438 final
2018/0228 (COD)

6.6.2018

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se establece el programa sobre el mercado único, la competitividad de las empresas, incluidas las pequeñas y medianas empresas, y las estadísticas europeas, y se derogan los Reglamentos (UE) n.º 99/2013, (UE) n.º 1287/2013, (UE) n.º 254/2014, (UE) n.º 258/2014, (UE) n.º 652/2014 y (UE) 2017/826

COM(2018) 441 final
2018/0231 (COD)

7.6.2018

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se crean el Programa Espacial de la Unión y la Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial y se derogan los Reglamentos (UE) n.º 912/2010, (UE) n.º 1285/2013 y (UE) n.º 377/2014 y la Decisión 541/2014/UE

COM(2018) 447 final
2018/0236 (COD)

6.6.2018

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se establece el Fondo Europeo de Defensa

COM(2018) 476 final
2018/0254 (COD)

13.6.2018

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se establece el programa del Cuerpo Europeo de Solidaridad y se derogan el [Reglamento del Cuerpo Europeo de Solidaridad] y el Reglamento (UE) n.º 375/2014

COM(2018) 440 final
2018/0230 (COD)

11.6.2018

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se establece el programa Europa Creativa (2021 a 2027) y por el que se deroga el Reglamento (UE) n.º 1295/2013

COM(2018) 366 final
2018/0190 (COD)

30.5.2018

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se establece Erasmus, el programa de la Unión para la educación, la formación, la juventud y el deporte y se deroga el Reglamento (UE) n.º 1288/2013

COM(2018) 367 final
2018/0191 (COD)

30.5.2018

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se establecen las disposiciones comunes relativas al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, al Fondo Social Europeo Plus, al Fondo de Cohesión y al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca, así como las normas financieras para dichos Fondos y para el Fondo de Asilo y Migración, el Fondo de Seguridad Interior y el Instrumento de Gestión de las Fronteras y Visados

COM(2018) 375 final
2018/0196 (COD)

29.5.2018

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional y al Fondo de Cohesión

COM(2018) 372 final
2018/0197 (COD)

30.5.2018

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativo a un mecanismo para superar los obstáculos jurídicos y administrativos en un contexto transfronterizo

COM(2018) 373 final
2018/0198 (COD)

29.5.2018

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO sobre disposiciones específicas para el objetivo de cooperación territorial europea (Interreg) financiado con ayuda del Fondo Europeo de Desarrollo Regional y los instrumentos de financiación exterior

COM(2018) 374 final
2018/0199 (COD)

29.5.2018

Propuesta de REGLAMENTO DEL CONSEJO por el que se modifica el Reglamento (UE) 2015/1588 del Consejo, de 13 de julio de 2015, sobre la aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea a determinadas categorías de ayudas estatales horizontales

COM(2018) 398 final
2018/0222 (NLE) 
6.6.2018

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se crea el Programa Marco de Investigación e Innovación «Horizonte Europa» y se establecen sus normas de participación y difusión

COM(2018) 435 final
2018/0224 (COD)

7.6.2018

Propuesta de DECISIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO que establece el Programa Específico por el que se ejecuta el Programa Marco de Investigación e Innovación «Horizonte Europa»

COM(2018) 436 final
2018/0225 (COD)

7.6.2018

Propuesta de REGLAMENTO DEL CONSEJO por el que se establece el Programa de Investigación y Formación de la Comunidad Europea de la Energía Atómica para el período 2021-2025 que complementa el Programa Marco de Investigación e Innovación «Horizonte Europa»

COM(2018) 437 final
2018/0226 (NLE)

7.6.2018

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se establece el programa Europa Digital para el período 2021-2027

COM(2018) 434 final
2018/0227 (COD)

6.6.2018

6.

Mecanismo «Conectar Europa» (2014-2020): retirada del Reino Unido de la Unión [que modifica al Reglamento (UE) n.º 1316/2013]
(preparación para el Brexit)

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO que modifica el Reglamento (UE) n.º 1316/2013 por lo que respecta a la retirada del Reino Unido de la Unión

COM(2018) 568 final
2018/0299 (COD)

1.8.2018

7.

Reglas y normas comunes para las organizaciones de inspección y reconocimiento de buques: retirada del Reino Unido de la Unión [que modifican al Reglamento (CE) n.º 391/2009]
(preparación para el Brexit)

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se modifica el Reglamento (CE) n.º 391/2009 por lo que respecta a la retirada del Reino Unido de la Unión

COM(2018) 567 final
2018/0298 (COD)
1.8.2018

Un mercado único digital conectado

8.

Contratos digitales

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativa a determinados aspectos de los contratos de suministro de contenidos digitales*

COM(2015) 634 final
2015/0287 (COD) 
9.12.2015

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativa a determinados aspectos de los contratos de compraventa en línea y otras ventas a distancia de bienes*

COM(2015) 635 final
2015/0288 (COD) 
9.12.2015

9.

Aplicación y funcionamiento del nombre de dominio de primer nivel «.eu»

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO sobre la aplicación y el funcionamiento del nombre de dominio de primer nivel «.eu» y por el que se derogan el Reglamento (CE) n.º 733/2002 y el Reglamento (CE) n.º 874/2004 de la Comisión**

COM(2018) 231 final
2018/0110 (COD) 
27.4.2018

10.

Reutilización de la información del sector público (refundición)

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativa a la reutilización de la información del sector público (versión refundida)**

COM(2018) 234 final
2018/0111 (COD) 
25.4.2018

11.

Fomento de la equidad y la transparencia para los usuarios profesionales de los servicios de intermediación en línea

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO sobre el fomento de la equidad y la transparencia para las empresas que utilizan servicios de intermediación en línea*

COM(2018) 238 final
2018/0112 (COD) 
26.4.2018

12.

Respeto de la vida privada y protección de los datos personales en el sector de las comunicaciones electrónicas (privacidad electrónica).

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO sobre el respeto de la vida privada y la protección de los datos personales en el sector de las comunicaciones electrónicas y por el que se deroga la Directiva 2002/58/CE (Reglamento sobre la privacidad y las comunicaciones electrónicas)*

COM(2017) 10 final
2017/0003 (COD) 
10.1.2017

13.

Ciberseguridad

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativo a ENISA, la «Agencia de Ciberseguridad de la UE» y por el que se deroga el Reglamento (UE) n.º 526/2013, y relativo a la certificación de la ciberseguridad de las tecnologías de la información y la comunicación («Reglamento de Ciberseguridad»)*

COM(2017) 477 final
2017/0225 (COD) 
13.9.2017

 

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se establecen el Centro Europeo de Competencia Industrial, Tecnológica y de Investigación en Ciberseguridad y la Red de Centros Nacionales de Coordinación Contribución de la Comisión Europea para la reunión de dirigentes que se celebrará en Salzburgo los días 19 y 20 de septiembre de 2018**

COM(2018) 630 final
2018/0328 (COD) 
12.9.2018

14.

Paquete sobre derechos de autor

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO sobre los derechos de autor en el mercado único digital*

COM(2016) 593 final
2016/0280 (COD) 
14.9.2016

 

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se establecen las normas sobre el ejercicio de los derechos de autor y determinados derechos afines a los derechos de autor aplicables a determinadas transmisiones en línea de los organismos de radiodifusión y a las retransmisiones de programas de radio y televisión*

COM(2016) 594 final
2016/0284 (COD) 
14.9.2016

Una Unión de la Energía resiliente con una política en materia de cambio climático que mire hacia el futuro

15.

Paquete de movilidad y cambio climático

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se establecen normas de comportamiento en materia de emisiones de CO2 para vehículos pesados nuevos**

COM(2018) 284 final
2018/0143 (COD) 
17.5.2018

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se establecen normas de comportamiento en materia de emisiones de los turismos nuevos y de los vehículos comerciales ligeros nuevos como parte del enfoque integrado de la Unión para reducir las emisiones de CO2 de los vehículos ligeros y por el que se modifica el Reglamento (CE) n.º 715/2007 (versión refundida)*

COM(2017) 676 final
2017/0293 (COD) 
8.11.2017

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se modifica el Reglamento (CE) n.º 1073/2009, relativo a las normas comunes de acceso al mercado internacional de los servicios de autocares y autobuses*

COM(2017) 647 final
2017/0288 (COD) 
8.11.2017

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por la que se modifica la Directiva 92/106/CEE relativa al establecimiento de normas comunes para determinados transportes combinados de mercancías entre Estados miembros*

COM(2017) 648 final
2017/0290 (COD) 
8.11.2017

16.

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por la que se modifica la Directiva 2009/33/CE, relativa a la promoción de vehículos de transporte por carretera limpios y energéticamente eficientes*

COM(2017) 653 final
2017/0291 (COD) 
8.11.2017

17.

Normas comunes para el mercado interior del gas natural: gasoductos existentes con destino y procedencia en terceros países

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por la que se modifica la Directiva 2009/73/CE, sobre normas comunes para el mercado interior del gas natural**

COM(2017) 660 final
2017/0294 (COD) 
8.11.2017

18.

Paquete sobre energía limpia

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO sobre la preparación frente a los riesgos en el sector de la electricidad y por el que se deroga la Directiva 2005/89/CE*

COM(2016) 862 final
2016/0377 (COD) 
30.11.2016

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se crea la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación de los Reguladores de la Energía (refundición)*

COM(2016) 863 final
2016/0378 (COD) 
30.11.2016

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativo al mercado interior de la electricidad (refundición)*

COM(2016) 861 final
2016/0379 (COD) 
30.11.2016

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad (versión refundida)*

COM(2016) 864 final
2016/0380 (COD) 
30.11.2016

19.

Paquete «Europa en movimiento»

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO sobre la racionalización de las medidas para promover la finalización de la red transeuropea de transporte**

COM(2018) 277 final
2018/0138 (COD)

17.5.2018

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se crea un entorno de ventanilla única marítima europea y se deroga la Directiva 2010/65/UE**

COM(2018) 278 final
2018/0139 (COD)

17.5.2018

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO sobre información electrónica relativa al transporte de mercancías**

COM(2018) 279 final
2018/0140 (COD)

17.5.2018

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por la que se modifica la Directiva 2006/1/CE, relativa a la utilización de vehículos alquilados sin conductor en el transporte de mercancías por carretera*

COM(2017) 282 final
2017/0113 (COD)

31.5.2017

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por la que se modifica la Directiva 1999/62/CE relativa a la aplicación de gravámenes a los vehículos pesados de transporte de mercancías por la utilización de determinadas infraestructuras*

COM(2017) 275 final
2017/0114 (COD)

31.5.2017

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por la que se modifica la Directiva 2006/22/CE en lo relativo a los requisitos de control del cumplimiento y se fijan normas específicas con respecto a la Directiva 96/71/CE y la Directiva 2014/67/UE para el desplazamiento de los conductores en el sector del transporte por carretera**

COM(2017) 278 final
2017/0121 (COD)

31.5.2017

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO que modifica el Reglamento (CE) n.º 561/2006 en lo que se refiere a los requisitos mínimos sobre los tiempos de conducción máximos diarios y semanales, las pausas mínimas y los períodos de descanso diarios y semanales y el Reglamento (UE) n.º 165/2014 en lo que se refiere al posicionamiento mediante tacógrafos**

COM(2017) 277 final
2017/0122 (COD)

31.5.2017

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se modifican el Reglamento (CE) n.º 1071/2009 y el Reglamento (CE) n.º 1072/2009 con el fin de adaptarlos a la evolución del sector*

COM(2017) 281 final
2017/0123 (COD)
31.5.2017

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativa a la interoperabilidad de los sistemas de telepeaje de las carreteras y por la que se facilita el intercambio transfronterizo de información sobre el impago de cánones de carretera en la Unión (versión refundida) (Texto pertinente a efectos del EEE)*

COM(2017) 280 final
2017/0128 (COD)

31.5.2017

Propuesta de DIRECTIVA DEL CONSEJO por la que se modifica la Directiva 1999/62/CE relativa a la aplicación de gravámenes a los vehículos pesados de transporte de mercancías por la utilización de determinadas infraestructuras, en lo relativo a determinadas disposiciones en materia de impuestos sobre vehículos**

COM(2017) 276 final
2017/0115 (CNS)

31.5.2017

20.

Eliminación de los cambios de hora estacionales

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por la que se eliminan los cambios de hora estacionales y por la que se deroga la Directiva 2000/84/CE**

COM(2018) 639 final
2018/0332 (COD)

12.9.2018

Un mercado interior más justo y más profundo con una base industrial fortalecida

21.

Paquete de financiación sostenible

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO sobre el establecimiento de un marco para facilitar las inversiones sostenibles**

COM(2018) 353 final
2018/0178 (COD)
24.5.2018

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO sobre la divulgación de información relativa a las inversiones sostenibles y los riesgos de sostenibilidad y por el que se modifica la Directiva (UE) 2016/2341**

COM(2018) 354 final
2018/0179 (COD)
24.5.2018

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se modifica el Reglamento (UE) 2016/1011 en lo relativo a los índices de referencia de bajo impacto carbónico y de impacto carbónico positivo**

COM(2018) 355 final
2018/0180 (COD)
24.5.2018

22.

Fondos de inversión transfronteriza

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por la que se modifican la Directiva 2009/65/CE del Parlamento Europeo y del Consejo y la Directiva 2011/61/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, en lo que respecta a la distribución transfronteriza de fondos de inversión colectiva**

COM(2018) 92 final
2018/0041 (COD)
12.3.2018

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se modifica el Reglamento (UE) n.º 575/2013 en lo que respecta a las exposiciones en forma de bonos garantizados**

COM(2018) 93 final
2018/0042 (COD)

12.3.2018

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO sobre la emisión de bonos garantizados y la supervisión pública de los bonos garantizados, y por la que se modifican la Directiva 2009/65/CE y la Directiva 2014/59/UE**

COM(2018) 94 final
2018/0043 (COD)

12.3.2018

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativo a la facilitación de la distribución transfronteriza de fondos de inversión colectiva y por el que se modifican los Reglamentos (UE) n.º 345/2013 y (UE) n.º 346/2013**

COM(2018) 110 final
2018/0045 (COD)

12.3.2018

23.

Servicios de financiación participativa

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por la que se modifica la Directiva 2014/65/UE relativa a los mercados de instrumentos financieros**

COM(2018) 99 final
2018/0047 (COD)

8.3.2018

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativo a los proveedores europeos de servicios de financiación participativa (PSFP) para empresas**

COM(2018) 113 final
2018/0048 (COD)

8.3.2018

24.

Cobertura mínima de pérdidas derivadas de exposiciones dudosas

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se modifica el Reglamento (UE) n.º 575/2013 en lo que respecta a la cobertura mínima de pérdidas derivadas de exposiciones dudosas*

COM(2018) 134 final
2018/0060 (COD)

14.3.2018

25.

Modificaciones del Reglamento sobre la infraestructura del mercado

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO que modifica el Reglamento (UE) n.º 648/2012 en lo relativo a la obligación de compensación, la suspensión de la obligación de compensación, los requisitos de notificación, las técnicas de reducción del riesgo en los contratos de derivados extrabursátiles no compensados por una entidad de contrapartida central, la inscripción y la supervisión de los registros de operaciones y los requisitos aplicables a los registros de operaciones**

COM(2017) 208 final
2017/0090 (COD)

4.5.2017

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO que modifica el Reglamento (UE) n.º 1095/2010, por el que se crea una Autoridad Europea de Supervisión (Autoridad Europea de Valores y Mercados), y el Reglamento (UE) n.º 648/2012 en lo que respecta a los procedimientos de autorización de las ECC, las autoridades que participan en la misma y los requisitos para el reconocimiento de las ECC de terceros países**

COM(2017) 331 final
2017/0136 (COD)

20.9.2017

26.

Producto paneuropeo de pensiones individuales (PEPP)

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO sobre un producto paneuropeo de pensiones individuales (PEPP)**

COM(2017) 343 final
2017/0143 (COD)

29.6.2017

27.

Cometidos, gobernanza y financiación de las Agencias Europeas de Supervisión

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se modifican el Reglamento (UE) n.º 1093/2010, por el que se crea una Autoridad Europea de Supervisión (Autoridad Bancaria Europea); el Reglamento (UE) n.º 1094/2010, por el que se crea una Autoridad Europea de Supervisión (Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación); el Reglamento (UE) n.º 1095/2010, por el que se crea una Autoridad Europea de Supervisión (Autoridad Europea de Valores y Mercados); el Reglamento (UE) n.º 345/2013, sobre los fondos de capital riesgo europeos; el Reglamento (UE) n.º 346/2013, sobre los fondos de emprendimiento social europeos; el Reglamento (UE) n.º 600/2014, relativo a los mercados de instrumentos financieros; el Reglamento (UE) 2015/760, sobre los fondos de inversión a largo plazo europeos; el Reglamento (UE) 2016/1011, sobre los índices utilizados como referencia en los instrumentos financieros y en los contratos financieros o para medir la rentabilidad de los fondos de inversión; y el Reglamento (UE) 2017/1129, sobre el folleto que debe publicarse en caso de oferta pública o admisión a cotización de valores en un mercado regulado**

COM(2017) 536 final
2017/0230 (COD)

20.9.2017

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por la que se modifica la Directiva 2014/65/UE relativa a los mercados de instrumentos financieros y la Directiva 2009/138/CE sobre el acceso a la actividad de seguro y de reaseguro y su ejercicio (Solvencia II)**

COM(2017) 537 final
2017/0231 (COD)

20.9.2017

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se modifica el Reglamento (UE) n.º 1092/2010 relativo a la supervisión macroprudencial del sistema financiero en la Unión Europea y por el que se crea una Junta Europea de Riesgo Sistémico**

COM(2017) 538 final
2017/0232 (COD)

20.9.2017

28.

Requisitos y supervisión de las empresas de inversión

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO sobre los requisitos prudenciales de las empresas de servicios de inversión, y por el que se modifican los Reglamentos (UE) n.º 575/2013, (UE) n.º 600/2014 y (UE) n.º 1093/2010**

COM(2017) 790 final
2017/0359 (COD)

20.12.2017

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativa a la supervisión prudencial de las empresas de servicios de inversión y por la que se modifican la Directiva 2013/36/UE y la Directiva 2014/65/UE**

COM(2017) 791 final
2017/0358 (COD)

20.12.2017

29.

Divulgación de información relativa al impuesto de sociedades

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por la que se modifica la Directiva 2013/34/UE en lo que respecta a la divulgación de información relativa al impuesto de sociedades por parte de determinadas empresas y filiales**

COM(2016) 198 final
2016/0107 (COD)

12.4.2016

30.

La transparencia y la sostenibilidad de la determinación del riesgo en la cadena alimentaria de la Unión

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO sobre la transparencia y la sostenibilidad de la determinación del riesgo en la cadena alimentaria de la UE, por el que se modifican el Reglamento (CE) n.º 178/2002 [legislación alimentaria general], la Directiva 2001/18/CE [liberación intencional en el medio ambiente de OMG], el Reglamento (CE) n.º 1829/2003 [alimentos y piensos modificados genéticamente], el Reglamento (CE) n.º 1831/2003 [aditivos en los piensos], el Reglamento (CE) n.º 2065/2003 [aromas de humo], el Reglamento (CE) n.º 1935/2004 [materiales en contacto con alimentos], el Reglamento (CE) n.º 1331/2008 [procedimiento de autorización común para aditivos, enzimas y aromas alimentarios], el Reglamento (CE) n.º 1107/2009 [productos fitosanitarios] y el Reglamento (UE) 2015/2283 [nuevos alimentos]**

COM(2018) 179 final
2018/0088 (COD)

11.4.2018

31.

Dimensión social del mercado interior

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se crea la Autoridad Laboral Europea**

COM(2018) 131 final
2018/0064 (COD)

13.3.2018

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por la que se modifica la Directiva 2004/37/CE relativa a la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes carcinógenos o mutágenos durante el trabajo (tercera serie)**

COM(2018) 171 final
2018/0081 (COD)

5.4.2018

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativa a unas condiciones laborales transparentes y previsibles en la Unión Europea**

COM(2017) 797 final
2017/0355 (COD)

21.12.2017

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativa a la conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores, y por la que se deroga la Directiva 2010/18/UE del Consejo**

COM(2017) 253 final
2017/0085 (COD)

26.4.2017

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se crea la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo (Eurofound) y se deroga el Reglamento (CEE) n.º 1365/75 del Consejo**

COM(2016) 531 final
2016/0256 (COD)

23.8.2016

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se modifican el Reglamento (CE) n.º 883/2004, sobre la coordinación de los sistemas de seguridad social, y el Reglamento (CE) n.º 987/2009, por el que se adoptan las normas de aplicación del Reglamento (CE) n.º 883/2004 (Texto pertinente a efectos del EEE y para Suiza)*

COM(2016) 815 final
2016/0397 (COD)

13.12.2016

32.

Sistema común del impuesto sobre el valor añadido: régimen especial de las pequeñas empresas

Propuesta de DIRECTIVA DEL CONSEJO por la que se modifica la Directiva 2006/112/CE, relativa al sistema común del impuesto sobre el valor añadido, en lo que respecta al régimen especial de las pequeñas empresas**

COM(2018) 21 final
2018/0006 (CNS)

18.1.2018

33.

Fiscalidad justa

Propuesta de DIRECTIVA DEL CONSEJO relativa al sistema común del impuesto sobre los servicios digitales que grava los ingresos procedentes de la prestación de determinados servicios digitales**

COM(2018) 148 final
2018/0073 (CNS)

21.3.2018

Propuesta de DIRECTIVA DEL CONSEJO por la que se establecen normas relativas a la fiscalidad de las empresas con una presencia digital significativa**

COM(2018) 147 final
2018/0072 (CNS)

21.3.2018

34.

Paquete de reforma del impuesto sobre el valor añadido

Propuesta de DIRECTIVA DEL CONSEJO por la que se modifica la Directiva 2006/112/CE en lo que se refiere a la armonización y la simplificación de determinadas normas del régimen del impuesto sobre el valor añadido y se introduce el régimen definitivo de tributación de los intercambios entre los Estados miembros**

COM(2017) 569 final
2017/0251 (CNS)

4.10.2017

Propuesta de REGLAMENTO DEL CONSEJO por el que se modifica el Reglamento (UE) n.º 904/2010 en lo que se refiere al sujeto pasivo certificado**

COM(2017) 567 final
2017/0248 (CNS)

4.10.2017

35.

Base imponible consolidada común del impuesto sobre sociedades

Propuesta de DIRECTIVA DEL CONSEJO relativa a una base imponible consolidada común del impuesto sobre sociedades (BICCIS)**

COM(2016) 683 final
2016/0336 (CNS)

25.10.2016

Propuesta de DIRECTIVA DEL CONSEJO relativa a una base imponible común del impuesto sobre sociedades**

COM(2016) 685 final
2016/0337 (CNS)

25.10.2016

36.

Régimen general de los impuestos especiales

Propuesta de DIRECTIVA DEL CONSEJO por la que se establece el régimen general de los impuestos especiales (versión refundida)**

COM(2018) 346 final
2018/0176 (CNS)

25.5.2018

37.

Prácticas comerciales desleales en las relaciones entre empresas en la cadena de suministro alimentario

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativa a las prácticas comerciales desleales en las relaciones entre empresas en la cadena de suministro alimentario**

COM(2018) 173 final
2018/0082 (COD)

12.4.2018

38.

Certificado complementario de protección para los medicamentos

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se modifica el Reglamento (CEE) n.º 469/2009 relativo al certificado complementario de protección para los medicamentos**

COM(2018) 317 final
2018/0161 (COD)

28.5.2018

39.

Paquete de servicios

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO sobre la aplicación efectiva de la Directiva 2006/123/CE, relativa a los servicios en el mercado interior, por la que se establece un procedimiento de notificación para los regímenes de autorización y los requisitos relacionados con los servicios, y por la que se modifican la Directiva 2006/123/CE y el Reglamento (UE) n.º 1024/2012, relativo a la cooperación administrativa a través del Sistema de Información del Mercado Interior**

COM(2016) 821 final
2016/0398 (COD)

10.1.2017

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativa al marco jurídico y operativo de la tarjeta electrónica europea de servicios introducida por el Reglamento ... [Reglamento relativo a la tarjeta electrónica europea de servicios]....**

COM(2016) 823 final
2016/0402 (COD)

10.1.2017

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se introduce una tarjeta electrónica europea de servicios y los mecanismos administrativos conexos**

COM(2016) 824 final
2016/0403 (COD)

10.1.2017

40.

Condiciones y procedimiento que permiten a la Comisión solicitar a las empresas que proporcionen información

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se establecen las condiciones y el procedimiento que permiten a la Comisión solicitar a las empresas y a las asociaciones de empresas que le proporcionen información acerca del mercado interior y otros ámbitos relacionados**

COM(2017) 257 final
2017/0087 (COD)

2.5.2017

41.

Paquete sobre mercancías

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO que establece normas y procedimientos para el cumplimiento y la garantía de cumplimiento de la legislación de armonización de la Unión sobre productos y modifica los Reglamentos (UE) n.º 305/2011, (UE) n.º 528/2012, (UE) 2016/424, (UE) 2016/425, (UE) 2016/426 y (UE) 2017/1369 del Parlamento Europeo y del Consejo y las Directivas 2004/42/CE, 2009/48/CE, 2010/35/UE, 2013/29/UE, 2013/53/UE, 2014/28/UE, 2014/29/UE, 2014/30/UE, 2014/31/UE, 2014/32/UE, 2014/33/UE, 2014/34/UE, 2014/35/UE, 2014/53/UE, 2014/68/UE y 2014/90/UE del Parlamento Europeo y del Consejo**

COM(2017) 795 final
2017/0353 (COD)

19.12.2017

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativo al reconocimiento mutuo de mercancías comercializadas legalmente en otro Estado miembro**

COM(2017) 796 final
2017/0354 (COD)

19.12.2017

42.

Paquete sobre Derecho de sociedades

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por la que se modifica la Directiva (UE) 2017/1132 en lo que respecta a la utilización de herramientas y procesos digitales en el ámbito del Derecho de sociedades**

COM(2018) 239 final
2018/0113 (COD)

25.4.2018

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por la que se modifica la Directiva (UE) 2017/1132 en lo que atañe a las transformaciones, fusiones y escisiones transfronterizas**

COM(2018) 241 final
2018/0114 (COD)

25.4.2018

43.

Procedimientos de condonación e insolvencia

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO sobre marcos de reestructuración preventiva, segunda oportunidad y medidas para aumentar la eficacia de los procedimientos de condonación, insolvencia y reestructuración, y por la que se modifica la Directiva 2012/30/UE**

COM(2016) 723 final
2016/0359 (COD)

22.11.2016

44.

Legislación de la UE sobre homologación de tipo por lo que respecta a la retirada del Reino Unido de la Unión
(preparación para el Brexit)

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO que complementa la legislación de la UE sobre homologación de tipo por lo que respecta a la retirada del Reino Unido de la Unión

COM(2018) 397 final
2018/0220 (COD)

4.6.2018

Una Unión Económica y Monetaria más profunda y más justa

45.

Bonos de titulización de deuda soberana

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativo a los bonos de titulización de deuda soberana*

COM(2018) 339 final
2018/0171 (COD)

24.5.2018

46.

Administradores de créditos, compradores de créditos y recuperación de las garantías reales

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO sobre los administradores de créditos, los compradores de créditos y la recuperación de las garantías reales**

COM(2018) 135 final
2018/0063 (COD)

14.3.2018

47.

Apoyo a las reformas estructurales en los Estados miembros

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se modifica el Reglamento (UE) n.º 1303/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, por el que se establecen disposiciones comunes relativas al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, al Fondo Social Europeo, al Fondo de Cohesión, al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y al Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca, y por el que se establecen disposiciones generales relativas al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, al Fondo Social Europeo, al Fondo de Cohesión y al Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca, y se deroga el Reglamento (CE) n.º 1083/2006 del Consejo en lo que atañe al apoyo a las reformas estructurales en los Estados miembros*

COM(2017) 826 final
2017/0336 (COD)

6.12.2017

48.

Reforzar la responsabilidad fiscal y la orientación presupuestaria a medio plazo en los Estados miembros

Propuesta de DIRECTIVA DEL CONSEJO por la que se establecen disposiciones para reforzar la responsabilidad fiscal y la orientación presupuestaria a medio plazo en los Estados miembros*

COM(2017) 824 final
2017/0335 (CNS)

6.12.2017

49.

 Paquete bancario

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se modifica el Reglamento (UE) n.º 575/2013 en lo que se refiere al ratio de apalancamiento, el ratio de financiación estable neta, los requisitos de fondos propios y pasivos admisibles, el riesgo de crédito de contraparte, el riesgo de mercado, las exposiciones a entidades de contrapartida central, las exposiciones a organismos de inversión colectiva, las grandes exposiciones y los requisitos de presentación y divulgación de información y por el que se modifica el Reglamento (UE) n.º 648/2012*

COM(2016) 850 final
2016/0360 (COD)

23.11.2016

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se modifica el Reglamento (UE) n.º 806/2014 en lo que se refiere a la capacidad de absorción de pérdidas y de recapitalización para las entidades de crédito y las empresas de inversión*

COM(2016) 851 final
2016/0361 (COD)

23.11.2016

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por la que se modifica la Directiva 2014/59/UE en relación con la capacidad de absorción de pérdidas y de recapitalización de las entidades de crédito y empresas de servicios de inversión, así como las Directivas 98/26/CE, 2002/47/CE, 2012/30/UE, 2011/35/UE, 2005/56/CE, 2004/25/CE y 2007/36/CE*

COM(2016) 852 final
2016/0362 (COD)

23.11.2016

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por la que se modifica la Directiva 2013/36/UE en lo que respecta a los entes exentos, las sociedades financieras de cartera, las sociedades financieras mixtas de cartera, las remuneraciones, las medidas y las facultades de supervisión y las medidas de conservación del capital*

COM(2016) 852 final
2016/0364 (COD)

23.11.2016

50.

Recuperación y resolución de entidades de contrapartida central

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativo a un marco para la recuperación y la resolución de entidades de contrapartida central y por el que se modifican los Reglamentos (UE) n.º 1095/2010, (UE) n.º 648/2012 y (UE) 2015/2365*

COM(2016) 856 final
2016/0365 (COD)

28.11.2016

51.

Sistema Europeo de Garantía de Depósitos

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se modifica el Reglamento (UE) n.º 806/2014 a fin de establecer un Sistema Europeo de Garantía de Depósitos*

COM(2015) 586 final
2015/0270 (COD)

24.11.2015

52.

Representación unificada de la zona del euro en el Fondo Monetario Internacional

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO por la que se establecen medidas encaminadas a la instauración progresiva de una representación unificada de la zona del euro en el Fondo Monetario Internacional**

COM(2015) 603 final
2015/250 (NLE)

21.10.2015

53.

Lucha contra el blanqueo de capitales

Propuesta modificada de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se modifican el Reglamento (UE) n.º 1093/2010, por el que se crea una Autoridad Europea de Supervisión (Autoridad Bancaria Europea); el Reglamento (UE) n.º 1094/2010, por el que se crea una Autoridad Europea de Supervisión (Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación); el Reglamento (UE) n.º 095/2010, por el que se crea una Autoridad Europea de Supervisión (Autoridad Europea de Valores y Mercados); el Reglamento (UE) n.º 345/2013, sobre los fondos de capital riesgo europeos; el Reglamento (UE) n.º 346/2013, sobre los fondos de emprendimiento social europeos; el Reglamento (UE) n.º 600/2014, relativo a los mercados de instrumentos financieros; el Reglamento (UE) 2015/760, sobre los fondos de inversión a largo plazo europeos; el Reglamento (UE) 2016/1011, sobre los índices utilizados como referencia en los instrumentos financieros y en los contratos financieros o para medir la rentabilidad de los fondos de inversión; el Reglamento (UE) 2017/1129, sobre el folleto que debe publicarse en caso de oferta pública o admisión a cotización de valores en un mercado regulado; y la Directiva (UE) 2015/849 relativa a la prevención de la utilización del sistema financiero para el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo**

COM(2018)646 final

2017/0230 (COD)

12.9.2018

54.

Fondo Monetario Europeo

Propuesta de REGLAMENTO DEL CONSEJO relativo a la creación del Fondo Monetario Europeo*

COM(2017) 827 final
2017/0333 (APP)

6.12.2017

55.

Marco financiero plurianual

Propuesta de REGLAMENTO DEL CONSEJO por el que se amplía a los Estados miembros no participantes la aplicación del Reglamento (UE) 2018/…, por el que se establece un programa en materia de intercambios, asistencia y formación para la protección del euro contra la falsificación de moneda para el período 2021-2027 (Programa «Pericles IV»)

COM(2018) 371 final
2018/0219 (APP)

31.5.2018

Comercio: una política comercial equilibrada y progresiva para encauzar la globalización

56.

Control de las inversiones extranjeras directas en la Unión Europea

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se establece un marco para el control de las inversiones extranjeras directas en la Unión Europea*

COM(2017) 487 final
2017/0224 (COD)

13.9.2017

57.

Propuesta modificada; acceso de productos y servicios de terceros países al mercado interior de la Unión Europea
(contratación pública con terceros países)

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO sobre el acceso de los productos y servicios de terceros países al mercado interior de la Unión en el ámbito de la contratación pública, así como sobre los procedimientos de apoyo a las negociaciones para el acceso de los productos y servicios de la Unión a los mercados de contratación pública de terceros países**

COM(2016) 34 final
2012/0060 (COD)

29.1.2016

58.

Contingentes arancelarios incluidos en la Organización Mundial del Comercio (OMC) a raíz de la retirada del Reino Unido de la Unión
(preparación para el Brexit)

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativo al reparto de los contingentes arancelarios incluidos en la lista de la OMC para la Unión a raíz de la retirada del Reino Unido de la Unión y por el que se modifica el Reglamento (CE) n.º 32/2000 del Consejo

COM(2018) 312 final
2018/0158 (COD)

22.5.2018

Un espacio de justicia y derechos fundamentales basado en la confianza mutua

59.

Comercialización y utilización de precursores de explosivos

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO sobre la comercialización y la utilización de precursores de explosivos, por el que se modifica el anexo XVII del Reglamento (CE) n.º 1907/2006 y por el que se deroga el Reglamento (UE) n.º 98/2013 sobre la comercialización y la utilización de precursores de explosivos**

COM(2018) 209 final
2018/0103 (COD)

17.4.2018

60.

Uso de información financiera y de otros tipos para la prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de determinados delitos

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se establecen normas destinadas a facilitar el uso de información financiera y de otros tipos para la prevención, detección, investigación o enjuiciamiento de determinados delitos y por la que se deroga la Decisión 2000/642/JAI del Consejo*

COM(2018) 213 final
2018/0105 (COD)

17.4.2018

61.

Lucha contra el fraude y la falsificación de medios de pago distintos del efectivo

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO sobre la lucha contra el fraude y la falsificación de medios de pago distintos del efectivo y por la que se sustituye la Decisión marco 2001/413/JAI del Consejo**

COM(2017) 489 final
2017/0226 (COD)

13.9.2017

62.

Interoperabilidad entre los sistemas de información de la UE

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativo al establecimiento de un marco para la interoperabilidad de los sistemas de información de la UE (fronteras y visados) y por el que se modifican la Decisión 2004/512/CE del Consejo, el Reglamento (CE) n.º 767/2008, la Decisión 2008/633/JAI del Consejo, el Reglamento (UE) 2016/399 y el Reglamento (UE) 2017/2226*

COM(2017) 793 final
2017/0351 (COD)

12.12.2017

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativo al establecimiento de un marco para la interoperabilidad de los sistemas de información de la UE (cooperación policial y judicial, asilo y migración)*

COM(2017) 794 final
2017/0352 (COD)

12.12.2017

63.

Prevención de la difusión de contenidos terroristas en línea

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO para la prevención de la difusión de contenidos terroristas en línea Contribución de la Comisión Europea a la reunión de los dirigentes de Salzburgo los días 19 y 20 de septiembre de 2018**

COM(2018) 640 final
2018/0331 (COD)

12.9.2018

64.

Mecanismo de Protección Civil de la Unión

Propuesta de DECISIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por la que se modifica la Decisión 1313/2013/UE relativa a un Mecanismo de Protección Civil de la Unión**

COM(2017) 772 final
2017/0309 (COD)

23.11.2017

65.

Protección de los consumidores

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativa a las acciones de representación para la protección de los intereses colectivos de los consumidores y por la que se deroga la Directiva 2009/22/CE**

COM(2018) 184 final
2018/0089 (COD)

11.4.2018

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por la que se modifican la Directiva 93/13/CEE del Consejo, de 5 de abril de 1993, la Directiva 98/6/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, la Directiva 2005/29/CE del Parlamento Europeo y del Consejo y la Directiva 2011/83/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, en lo que atañe a la mejora de la aplicación y la modernización de las normas de protección de los consumidores de la UE**

COM(2018) 185 final
2018/0090 (COD)

11.4.2018

66.

Refuerzo de la seguridad de los documentos de identidad

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO sobre el refuerzo de la seguridad de los documentos de identidad de los ciudadanos de la Unión y de los documentos de residencia expedidos a ciudadanos de la Unión y a los miembros de sus familias que ejerzan su derecho a la libre circulación**

COM(2018) 212 final
2018/0104 (COD)

17.4.2018

67.

Propuesta de protección de los denunciantes

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión**

COM(2018) 218 final
2018/0106 (COD)

23.4.2018

68.

Órdenes europeas de entrega y conservación de pruebas electrónicas a efectos de enjuiciamiento penal

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO sobre las órdenes europeas de entrega y conservación de pruebas electrónicas a efectos de enjuiciamiento penal*

COM(2018) 225 final
2018/0108 (COD)

17.4.2018

69.

Sistema Europeo de Información de Antecedentes Penales

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se establece un sistema centralizado para la identificación de los Estados miembros que poseen información sobre condenas de nacionales de terceros países y apátridas (NTP) a fin de complementar y apoyar el Sistema Europeo de Información de Antecedentes Penales (sistema ECRIS-TCN) y por el que se modifica el Reglamento (UE) n.º 1077/2011*

COM(2017) 344 final
2017/0144 (COD)

29.6.2017

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por la que se modifica la Decisión Marco 2009/315/JAI del Consejo en lo que respecta al intercambio de información sobre nacionales de terceros países y al Sistema Europeo de Información de Antecedentes Penales (ECRIS) y por la que se sustituye la Decisión del Consejo 2009/316/JAI*

COM(2016) 7 final
2016/0002 (COD)

19.1.2016

70.

Documento provisional de viaje de la UE

Propuesta de DIRECTIVA DEL CONSEJO por la que se establece un documento provisional de viaje de la UE y se deroga la Decisión 96/409/PESC**

COM(2018) 358 final
2018/0186 (CNS)

31.5.2018

71.

Materia civil y mercantil

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se modifica el Reglamento (CE) n.º 1393/2007 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la notificación y al traslado en los Estados miembros de documentos judiciales y extrajudiciales en materia civil o mercantil («notificación y traslado de documentos»)**

COM(2018) 379 final
2018/0204 (COD)

31.5.2018

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se modifica el Reglamento (CE) n.º 1206/2001 del Consejo, de 28 de mayo de 2001, relativo a la cooperación entre los órganos jurisdiccionales de los Estados miembros en el ámbito de la obtención de pruebas en materia civil o mercantil**

COM(2018) 378 final
2018/0203 (COD)

31.5.2018

72.

Marco financiero plurianual

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO sobre la protección del presupuesto de la Unión en caso de deficiencias generalizadas del Estado de Derecho en los Estados miembros

COM(2018) 324 final
2018/0136 (COD)

2.5.2018

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO Programa de la UE de Lucha contra el Fraude

COM(2018) 386 final
2018/0211 (COD)

30.5.2018

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se establece el programa Derechos y Valores

COM(2018) 383 final
2018/0207 (COD)

30.5.2018

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se establece el Programa de Justicia

COM(2018) 384 final
2018/0208 (COD)

30.5.2018

Hacia una nueva política sobre migración

73.

Código de visados

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se modifica el Reglamento (CE) n.º 810/2009 por el que se establece un Código comunitario sobre visados (Código de visados)**

COM(2018) 252 final
2018/0061 (COD)

14.3.2018

74.

Sistema de Información de Visados

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se modifica el Reglamento (CE) n.º 767/2008, el Reglamento (CE) n.º 810/2009, el Reglamento (UE) 2017/2226, el Reglamento (UE) 2016/399, el Reglamento XX/2018 [Reglamento sobre interoperabilidad] y la Decisión 2004/512/CE, y se deroga la Decisión 2008/633/JAI del Consejo**

COM(2018) 302 final
2018/0152 (COD)

16.5.2018

75.

Red europea de funcionarios de enlace de inmigración

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO sobre la creación de una red europea de funcionarios de enlace de inmigración (versión refundida)**

COM(2018) 303 final
2018/0153 (COD)

16.5.2018

76.

Restablecimiento temporal de los controles en las fronteras interiores

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO que modifica el Reglamento (UE) 2016/399 en lo que respecta a las normas aplicables al restablecimiento temporal de controles fronterizos en las fronteras interiores**

COM(2017) 571 final
2017/0245 (COD)

27.9.2017

77.

Guardia Europea de Fronteras y Costas

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO sobre la Guardia Europea de Fronteras y Costas y por el que se derogan la Acción Común n.º 98/700/JAI del Consejo, el Reglamento (UE) n.º 1052/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo y el Reglamento (UE) 2016/1624 del Parlamento Europeo y del Consejo Contribución de la Comisión Europea a la reunión de dirigentes que se celebrará en Salzburgo los días 19 y 20 de septiembre de 2018**

COM(2018) 631 final
2018/0330 (COD)

12.9.2018

78.

Política en materia de retorno

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativa a normas y procedimientos comunes en los Estados miembros para el retorno de los nacionales de terceros países en situación irregular (refundición) Contribución de la Comisión Europea a la reunión de líderes celebrada en Salzburgo los días 19 y 20 de septiembre de 2018**

COM(2018) 634 final
2018/0329 (COD)

12.9.2018

79.

Entrada y residencia de nacionales de terceros países con fines de empleo de alta capacitación («propuesta de tarjeta azul»)

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativa a las condiciones de entrada y residencia de nacionales de terceros países con fines de empleo de alta capacitación*

COM(2016) 378 final
2016/0176 (COD)

7.6.2016

80.

Sistema Europeo Común de Asilo

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativo a la Agencia de Asilo de la Unión Europea y por el que se deroga el Reglamento (UE) n.º 439/2010

Propuesta modificada de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativo a la Agencia de Asilo de la Unión Europea y por el que se deroga el Reglamento (UE) n.º 439/2010 Contribución de la Comisión Europea a la reunión de dirigentes celebrada en Salzburgo los días 19 y 20 de septiembre de 2018**

COM(2016) 0271 final

COM(2018) 633 final
2016/0131 (COD)
12.9.2018

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativo a la creación del sistema «Eurodac» para la comparación de las impresiones dactilares para la aplicación efectiva del [Reglamento (UE) n.º 604/2013, por el que se establecen los criterios y mecanismos de determinación del Estado miembro responsable del examen de una solicitud de protección internacional presentada en uno de los Estados miembros por un nacional de un tercer país o un apátrida] y de la identificación de un nacional de un tercer país o un apátrida en situación ilegal, y a las solicitudes de comparación con los datos de Eurodac presentadas por los servicios de seguridad de los Estados miembros y Europol a efectos de aplicación de la ley (refundición)*

COM(2016) 272 final
2016/0132 (COD)

4.5.2016

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se establecen los criterios y mecanismos de determinación del Estado miembro responsable del examen de una solicitud de protección internacional presentada en uno de los Estados miembros por un nacional de un tercer país o un apátrida (texto refundido)* (Reforma del sistema de Dublín)

COM(2016) 270 final
2016/0133 (COD)

4.5.2016

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por la que se aprueban normas para la acogida de los solicitantes de protección internacional (texto refundido)*

COM(2016) 465 final
2016/0222 (COD)

13.7.2016

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se establecen normas relativas a los requisitos para el reconocimiento de nacionales de terceros países o apátridas como beneficiarios de protección internacional, a un estatuto uniforme para los refugiados o para las personas con derecho a protección subsidiaria y al contenido de la protección concedida y por el que se modifica la Directiva 2003/109/CE del Consejo, de 25 de noviembre de 2003, relativa al estatuto de los nacionales de terceros países residentes de larga duración*

COM(2016) 466 final
2016/0223 (COD)

13.7.2016

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se establece un procedimiento común en materia de protección internacional en la Unión y se deroga la Directiva 2013/32/UE*

COM(2016) 467 final
2016/0224 (COD)

13.7.2016

81.

Marco financiero plurianual

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se establece, como parte del Fondo para la Gestión Integrada de las Fronteras, el instrumento de apoyo financiero a la gestión de fronteras y los visados

COM(2018) 473 final
2018/0249 (COD)

12.6.2018

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se crea el Fondo de Asilo y Migración

COM(2018) 471 final
2018/0248 (COD)

12.6.2018

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se crea el Fondo de Seguridad Interior

COM(2018) 472 final
2018/0250 (COD)

13.6.2018

Un interlocutor de mayor peso en el escenario mundial

82.

Marco financiero plurianual

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se establece, como parte del Fondo para la Gestión Integrada de las Fronteras, el instrumento de apoyo financiero para equipo de control aduanero

COM(2018) 474 final
2018/0258 (COD)

12.6.2018

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se establece el Instrumento de Vecindad, Desarrollo y Cooperación Internacional

COM(2018) 460 final
2018/0243 (COD)

14.6.2018

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO relativa a la asociación de los países y territorios de ultramar con la Unión Europea, incluidas las relaciones entre la Unión Europea, por una parte, y Groenlandia y el Reino de Dinamarca, por otra («Decisión de Asociación Ultramar»)

COM(2018) 461 final
2018/0244 (CNS)

14.6.2018

Propuesta de REGLAMENTO DEL CONSEJO por el que se establece un Instrumento Europeo de Seguridad Nuclear que complementa el Instrumento de Vecindad, Desarrollo y Cooperación Internacional sobre la base del Tratado Euratom

COM(2018) 462 final
2018/0245 (NLE)

14.6.2018

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se establece el Instrumento de Ayuda Preadhesión (IAP III)

COM(2018) 465 final
2018/0247 (COD)

16.6.2018

Propuesta de la Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, con el apoyo de la Comisión, de una Decisión del Consejo por la que se cree un Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (fondo al margen del presupuesto para ser utilizado durante todo el periodo del próximo marco financiero plurianual)

HR(2018) 94



Una Unión de cambio democrático

83.

Comitología

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se adapta a los artículos 290 y 291 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea una serie de actos jurídicos que prevén el recurso al procedimiento de reglamentación con control**

COM(2016) 799 final
2016/0400 (COD)

14.12.2016

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se adapta al artículo 290 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea una serie de actos jurídicos en el ámbito de la justicia que prevén el recurso al procedimiento de reglamentación con control

COM(2016)798 final

2016/0399 (COD)

14.12.2016

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO que modifica el Reglamento (UE) n.º 182/2011, por el que se establecen las normas y los principios generales relativos a las modalidades de control por parte de los Estados miembros del ejercicio de las competencias de ejecución por la Comisión

COM(2017) 85 final
2017/035 (COD)

14.2.2017

84.

Protección de los datos de carácter personal en el contexto de las elecciones al Parlamento Europeo

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se modifica el Reglamento (UE, Euratom) n.º 1141/2014 en lo que respecta a un procedimiento de verificación relativo a las infracciones de las normas de protección de los datos personales en el contexto de las elecciones al Parlamento Europeo Contribución de la Comisión Europea a la reunión de dirigentes que se celebrará en Salzburgo los días 19 y 20 de septiembre de 2018**

COM(2018) 636 final
2018/0336 (COD)

12.9.2018

85.

Iniciativa Ciudadana Europea

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO sobre la iniciativa ciudadana europea*

COM(2017) 482 final
2017/0220 (COD)

13.9.2017

Anexo IV: Retiradas 4

N.º

COM/ Referencia interinstitucional

Título

Razones de la retirada

Asuntos Económicos y Financieros, Fiscalidad y Aduanas

1.

SEC(2008)2302 final

Recomendación de DECISIÓN DEL CONSEJO por la que se autoriza a la Comisión a negociar un acuerdo con el Reino de Noruega para la aplicación de medidas equivalentes a las previstas en la Directiva 2003/48/CE del Consejo, de 3 de junio de 2003, en materia de fiscalidad de los rendimientos del ahorro en forma de pago de intereses

Obsoleta: Esta cuestión la trata el Estándar común de comunicación de información sobre cuestiones fiscales, elaborado a instancias del G20 y aprobado por el Consejo de la OCDE el 15 de julio de 2014. El acuerdo multilateral de aplicación de dicho Estándar comprende el conjunto de la UE y Noruega.

2.

COM(2009) 644 final

2008/0234 (CNS)

Propuesta modificada de decisión del Consejo relativa a la firma, en nombre de la Unión Europea, y a la aplicación provisional del Acuerdo de Cooperación entre la Unión Europea y sus Estados miembros, por una parte, y el Principado de Liechtenstein, por otra, para luchar contra el fraude y cualquier otra actividad ilegal que afecte a sus intereses financieros y garantizar el intercambio de información en materia fiscal

Obsoleta: Esta cuestión la trata el acuerdo UE-Liechtenstein sobre la fiscalidad del ahorro en su versión modificada en 2015 (en lo sucesivo, «acuerdo sobre el intercambio automático de información fiscal»), que está en consonancia con el Estándar común de comunicación de información sobre cuestiones fiscales de la OCDE.

3.

COM(2009) 648 final

2008/0234 (CNS)

Propuesta modificada de decisión del Consejo relativa a la celebración, en nombre de la Unión Europea, del Acuerdo de Cooperación entre la Unión Europea y sus Estados miembros, por una parte, y el Principado de Liechtenstein, por otra, para luchar contra el fraude y cualquier otra actividad ilegal que afecte a sus intereses financieros y garantizar el intercambio de información en materia fiscal

Obsoleta: Esta cuestión la trata el acuerdo UE-Liechtenstein sobre la fiscalidad del ahorro en su versión modificada en 2015 (en lo sucesivo, «acuerdo sobre el intercambio automático de información fiscal»), que está en consonancia con el Estándar común de comunicación de información sobre cuestiones fiscales de la OCDE.

Asuntos marítimos y pesca

4.

COM(2012) 021 final; 2012/0013 (COD)

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO que modifica el Reglamento (CE) n.º 1342/2008 del Consejo, de 18 de diciembre de 2008, por el que se establece un plan a largo plazo para las poblaciones de bacalao y las pesquerías que las explotan

Obsoleta: Esta cuestión la trata el nuevo plan de gestión plurianual para el Mar del Norte [Reglamento (UE) 2018/973; DO L 179 de 16.7.2018, p. 1].

Seguridad y migración

5.

COM(2016) 491 final

2016/0236 (COD)

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se establece un sistema de certificación de la Unión para los equipos de control de seguridad de la aviación

A raíz de los debates interinstitucionales, se ha alcanzado el entendimiento común de que la creación de una certificación de la Unión podría lograrse mejor mediante la modificación de la legislación de aplicación derivada del artículo 4, apartado 3, y el artículo18, letra a), del Reglamento (CE) n.º 300/2008 sobre normas comunes para la seguridad de la aviación civil. La Comisión va a iniciar los preparativos para la posible modificación de las disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) n.º 300/2008.

6.

COM(2015) 452 final

2015/0211 (COD)

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se establece una lista común a la UE de países de origen seguros a efectos de la Directiva 2013/32/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre procedimientos comunes para la concesión o la retirada de la protección internacional, y por el que se modifica la Directiva 2013/32/UE

La propuesta de Reglamento relativo a los procedimientos de asilo [COM(2016) 467 final] incluye un enfoque renovado en relación con el asunto; esta propuesta está siendo tratada en el marco del procedimiento interinstitucional como parte del paquete de reforma del Sistema Europeo Común de Asilo.

7.

COM(2014) 382 final

2014/0202 (COD)

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se modifica el Reglamento (UE) n.º 604/2013 en lo que se refiere a la determinación del Estado miembro responsable del examen de la solicitud de protección internacional de un menor no acompañado que no tenga a ningún miembro de la familia, hermano o pariente presente legalmente en un Estado miembro

La propuesta de reforma del sistema de Dublín [COM(2016) 270 final] incluye un enfoque renovado en relación con el asunto; esta propuesta está siendo tratada en el marco del procedimiento interinstitucional como parte del paquete de reforma del Sistema Europeo Común de Asilo.

8.

COM(2015) 450 final

2015/0208 (COD)

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se establece un mecanismo de reubicación de crisis y se modifica el Reglamento (UE) n.º 604/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de junio de 2013, por el que se establecen los criterios y mecanismos de determinación del Estado miembro responsable del examen de una solicitud de protección internacional presentada en uno de los Estados miembros por un nacional de un tercer país o un apátrida

La propuesta de reforma del sistema de Dublín [COM(2016) 270 final] incluye un enfoque renovado en relación con el asunto; esta propuesta está siendo tratada en el marco del procedimiento interinstitucional como parte del paquete de reforma del Sistema Europeo Común de Asilo.

9.

COM(2018)167 final

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO por la que se autoriza a la Comisión a aprobar, en nombre de la Unión, el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular en el ámbito de la cooperación para el desarrollo

Esta propuesta ya no es necesaria, puesto que la adopción del Pacto Mundial se hará en dos fases, a saber, adopción del resultado negociado en la conferencia intergubernamental y, posteriormente, su ratificación formal por medio de una resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Vinculada a la propuesta COM(2018) 168.

10.

COM(2018)168 final

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO por la que se autoriza a la Comisión a aprobar, en nombre de la Unión, el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular en el ámbito de la política migratoria

Estas propuestas ya no son necesarias, puesto que la adopción del Pacto se hará en dos fases, a saber, adopción del resultado negociado en la conferencia intergubernamental y, posteriormente, su ratificación formal por medio de una resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Anexo V: Lista de derogaciones previstas

N.º

Ámbito

Título

Motivos de la derogación

1.

Unión de Mercados de Capitales

Directiva 2001/34/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 28 de mayo de 2001, sobre la admisión de valores negociables a cotización oficial y la información que ha de publicarse sobre dichos valores

La mayoría de los requisitos de esta Directiva los trata ahora la Directiva 2013/50/UE (Directiva sobre transparencia en su versión modificada) y el Reglamento sobre el folleto. El resto de las disposiciones aplicables de la Directiva 2001/34/CE puede ser derogado.

2.

Fiscalidad y aduanas

Reglamento (CE) n.° 964/2007 de la Comisión, de 14 de agosto de 2007, por el que se establecen las normas de apertura y administración de los contingentes arancelarios aplicables al arroz originario de los países menos desarrollados para las campañas de comercialización 2007/08 y 2008/09

Obsoleto: Los contingentes arancelarios cubiertos por este acto estuvieron incluidos en el período de vigencia de la iniciativa «Todo menos armas» desde 2001. Ya no existen, puesto que desde 2009 los contingentes arancelarios dejaron de aplicarse y el comercio de arroz procedente de estos países está libre de derechos y contingentes.

3.

Fiscalidad y aduanas

Reglamento (CEE) n.º 3512/80 de la Comisión, de 23 de diciembre de 1980, por el que se establece una excepción para los países del Mercado Común de América Central respecto de los artículos 1, 6 y 12 del Reglamento (CEE) n.º 3510/80 de la Comisión, de 23 de diciembre de 1980, relativo a la definición de la noción de productos originarios para la aplicación de las preferencias arancelarias concedidas por la Comunidad Económica Europea a determinados productos de países en vías de desarrollo

Obsoleto: Este acto se inscribe en las normas de origen de los regímenes de Sistema Generalizado de Preferencias (GSP) de la Unión, que han quedado obsoletos (Reglamento n.º 3322/80 del Consejo, de 16 de diciembre de 1980). Establece una excepción respecto de algunos artículos de otro acto (Reglamento n.º 3510/80), que ya ha sido derogado.

4.

Fiscalidad y aduanas

Reglamento (CEE) n.º 3513/80 de la Comisión, de 23 de diciembre de 1980, por el que se establece una excepción para los países signatarios del Acuerdo de Cartagena (grupo Andino) respecto de los artículos 1, 6 y 12 del Reglamento (CEE) n.º 3510/80 de la Comisión, de 23 de diciembre de 1980, relativo a la definición de la noción de productos originarios para la aplicación de las preferencias arancelarias concedidas por la Comunidad Económica Europea a determinados productos de países en vías de desarrollo

Obsoleto: Este acto se inscribe en las normas de origen de los regímenes de Sistema Generalizado de Preferencias (GSP) de la Unión, que han quedado obsoletos (Reglamento n.º 3322/80 del Consejo, de 16 de diciembre de 1980). Establece una excepción respecto de algunos artículos de otro acto (Reglamento n.º 3510/80), que ya ha sido derogado.

5.

Seguridad alimentaria

Directiva 78/142/CEE del Consejo, de 30 de enero de 1978, relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros sobre materiales y objetos que contengan cloruro de vinilo monómero, destinados a entrar en contacto con productos alimenticios

La materia regulada por esta Directiva del Consejo están comprendidas en el ámbito de aplicación y las disposiciones del Reglamento (UE) n.º 10/2011 de la Comisión sobre materiales y objetos plásticos destinados a entrar en contacto con alimentos. La Directiva del Consejo ha quedado, por lo tanto, obsoleta.

6.

Seguridad alimentaria

Directiva 85/572/CEE del Consejo, de 19 de diciembre de 1985, por la que se determina la lista de los simulantes que se deben utilizar para controlar la migración de los componentes de los materiales y objetos de material plástico destinados a entrar en contacto con los productos alimenticios

La materia regulada por esta Directiva del Consejo están comprendidas en el ámbito de aplicación y las disposiciones del Reglamento (UE) n.º 10/2011 de la Comisión sobre materiales y objetos plásticos destinados a entrar en contacto con alimentos. La Directiva del Consejo ha quedado, por lo tanto, obsoleta.

7.

Seguridad alimentaria

Directiva 82/711/CEE del Consejo, de 18 de octubre de 1982, que establece las normas de base necesarias para la verificación de la migración de los constituyentes de los materiales y objetos de materia plástica destinados a entrar en contacto con productos alimenticios

La materia regulada por esta Directiva del Consejo están comprendidas en el ámbito de aplicación y las disposiciones del Reglamento (UE) n.º 10/2011 de la Comisión sobre materiales y objetos plásticos destinados a entrar en contacto con alimentos. La Directiva del Consejo ha quedado, por lo tanto, obsoleta.

(1)    En el presente anexo, la Comisión proporciona más información, siempre que esté disponible, acerca de las iniciativas incluidas en su programa de trabajo, en consonancia con el Acuerdo interinstitucional sobre mejora de la legislación. Esta información, que figura entre paréntesis bajo la descripción de cada iniciativa, es meramente indicativa y está sujeta a cambios durante el proceso preparatorio, en particular a la vista de los resultados de las evaluaciones de impacto. Los elementos destacados en gris se refieren a iniciativas que dan una perspectiva del futuro de la Unión.
(2)

 En el presente anexo se incluyen las evaluaciones y los controles de adecuación más importantes que se realizarán, en especial las evaluaciones derivadas de los dictámenes de la plataforma REFIT.

(3) * = propuesta mencionada en la Declaración Conjunta sobre las prioridades legislativas de la UE para 2018 y 2019, firmada por los presidentes del Parlamento Europeo, del Consejo y de la Comisión** = expedientes prioritarios del programa de trabajo de la Comisión para 2018 y comunicación de 2018
(4) Esta lista incluye las propuestas legislativas pendientes que la Comisión se propone retirar en el plazo de seis meses (antes de abril de 2019).
Top