ISSN 1725-244X |
||
Diario Oficial de la Unión Europea |
C 126 |
|
![]() |
||
Edición en lengua española |
Comunicaciones e informaciones |
48o año |
Número de información |
Sumario |
Página |
|
I Comunicaciones |
|
|
Comisión |
|
2005/C 126/1 |
||
2005/C 126/2 |
||
2005/C 126/3 |
Notificación previa de una operación de concentración (Caso no COMP/M.3814 — RR Donnelley/Astron) — Caso susceptible de ser tratado por procedimiento simplificado ( 1 ) |
|
2005/C 126/4 |
Notificación previa de una operación de concentración (Caso no COMP/M.3797 — CGE/AMGA/SMAT/SAP) — Caso susceptible de ser tratado por procedimiento simplificado ( 1 ) |
|
2005/C 126/5 |
Autorización de las ayudas estatales en el marco de las disposiciones de los artículos 87 y 88 del Tratado CE — Casos con respecto a los cuales la Comisión no presenta objeciones ( 1 ) |
|
2005/C 126/6 |
Notificación previa de una operación de concentración (Caso no COMP/M.3815 — 3i Group/Carema) — Caso susceptible de ser tratado por procedimiento simplificado ( 1 ) |
|
2005/C 126/7 |
||
|
III Informaciones |
|
|
Parlamento Europeo |
|
2005/C 126/8 |
||
|
Comisión |
|
2005/C 126/9 |
||
2005/C 126/0 |
Convocatoria de propuestas — Programa elearning – DG EAC/23/05 |
|
|
|
|
(1) Texto pertinente a efectos del EEE |
ES |
|
I Comunicaciones
Comisión
25.5.2005 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
C 126/1 |
Tipo de cambio del euro (1)
24 de mayo de 2005
(2005/C 126/01)
1 euro=
|
Moneda |
Tipo de cambio |
USD |
dólar estadounidense |
1,2617 |
JPY |
yen japonés |
135,39 |
DKK |
corona danesa |
7,4484 |
GBP |
libra esterlina |
0,68765 |
SEK |
corona sueca |
9,1812 |
CHF |
franco suizo |
1,5467 |
ISK |
corona islandesa |
81,03 |
NOK |
corona noruega |
8,0885 |
BGN |
lev búlgaro |
1,9620 |
CYP |
libra chipriota |
0,5767 |
CZK |
corona checa |
30,351 |
EEK |
corona estonia |
15,6466 |
HUF |
forint húngaro |
253,90 |
LTL |
litas lituana |
3,4528 |
LVL |
lats letón |
0,6960 |
MTL |
lira maltesa |
0,4293 |
PLN |
zloty polaco |
4,1808 |
ROL |
leu rumano |
36 163 |
SIT |
tólar esloveno |
239,48 |
SKK |
corona eslovaca |
38,975 |
TRY |
lira turca |
1,7504 |
AUD |
dólar australiano |
1,6527 |
CAD |
dólar canadiense |
1,5893 |
HKD |
dólar de Hong Kong |
9,8146 |
NZD |
dólar neozelandés |
1,7662 |
SGD |
dólar de Singapur |
2,0877 |
KRW |
won de Corea del Sur |
1 262,84 |
ZAR |
rand sudafricano |
8,2052 |
CNY |
yuan renminbi |
10,4425 |
HRK |
kuna croata |
7,3130 |
IDR |
rupia indonesia |
11 948,30 |
MYR |
ringgit malayo |
4,794 |
PHP |
peso filipino |
68,794 |
RUB |
rublo ruso |
35,3360 |
THB |
baht tailandés |
50,487 |
Fuente: tipo de cambio de referencia publicado por el Banco Central Europeo.
25.5.2005 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
C 126/2 |
Procedimiento de información — Reglas técnicas
(2005/C 126/02)
(Texto pertinente a los fines del EEE)
Directiva 98/34/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 22 de junio de 1998, por la que se establece un procedimiento de información en materia de las normas y reglamentaciones técnicas y de las reglas relativas a los servicios de la sociedad de la información (DO L 204 de 21.7.1998, p. 37; DO L 217 de 5.8.1998, p. 20).
Notificaciones de proyectos nacionales de reglas técnicas recibidas por la Comisión:
Referencia (1) |
Título |
Plazo del statu quo de tres meses (2) |
2005/0188/NL |
Reglamento del Secretario de Estado de Vivienda, Ordenación del Territorio y Gestión del Medio Ambiente que contiene reglas para la subvención de la sustitución o la adaptación a los requisitos actuales de los motores diesel de embarcaciones fluviales (Reglamento de subvención para motores diesel de embarcaciones fluviales) |
|
2005/0189/SK |
Orden del Ministerio de Agricultura de la República Eslovaca y del Ministerio de Sanidad de la República Eslovaca en la que se publica el capítulo del Codex Alimentario de la República Eslovaca que regula los condimentos |
27.7.2005 |
2005/0190/F |
Proyecto de prescripciones técnicas de Régie Gaz-Electricité de Sallanches aplicables a las canalizaciones de distribución de gas y por el que se aplica el decreto no 2004-555 de 15 de junio de 2004 relativo a las prescripciones técnicas aplicables a las canalizaciones y conexiones de las instalaciones de transporte, distribución y almacenamiento de gas |
28.7.2005 |
2005/0191/A |
Descripción de trabajos para obras de acometida y tratamiento de aguas en conjuntos residenciales — LB — SW, versión 05 |
28.7.2005 |
2005/0192/F |
Proyecto de prescripciones técnicas de Régie Gaz-Electricité de Bonneville aplicables a las canalizaciones de distribución de gas y por el que se aplica el decreto no 2004-555 de 15 de junio de 2004 relativo a las prescripciones técnicas aplicables a las canalizaciones y conexiones de las instalaciones de transporte, distribución y almacenamiento de gas |
28.7.2005 |
2005/0193/F |
Proyecto de prescripciones técnicas de Régie municipale Gaz Electricité de Carmaux aplicables a las canalizaciones de distribución de gas y por el que se aplica el decreto no 2004-555 de 15 de junio de 2004 relativo a las prescripciones técnicas aplicables a las canalizaciones y conexiones de las instalaciones de transporte, distribución y almacenamiento de gas |
28.7.2005 |
2005/0194/PL |
Proyecto de decreto del Ministro de Infraestructuras relativo a las condiciones técnicas generales de explotación de los vehículos ferroviarios |
28.7.2005 |
2005/0195/B |
Proyecto de Real Decreto por el que se establecen las especificaciones y el registro de un aparato de lectura para el documento de identidad electrónico y el documento de identidad social |
29.7.2005 |
2005/0196/UK |
Reglamento relativo a los vehículos de motor (catalizadores de recambio) de 2005 |
29.7.2005 |
2005/0197/D |
Ley que simplifica el control de la normativa sobre residuos |
29.7.2005 |
2005/0198/IRL |
Reglamento relativo a los productos medicinales (Prescripción y control de la dispensación) (Modificación) de 2005 |
29.7.2005 |
2005/0199/D |
Reglamento que simplifica el control de la normativa sobre residuos |
29.7-2005 |
2005/0200/CZ |
Proyecto de ley del medicamento |
3.8.2005 |
2005/0201/UK |
IR 2036 — Requisito de interfaz del RU 2036 (Versión 2.0) para Servicios móviles de seguimiento de activos de datos |
4.8.2005 |
2005/0202/D |
Farmacopea de Homeopatía — HAB 2005 |
4.8.2005 |
La Comisión desea llamar la atención sobre la sentencia «CIA Security», dictada el 30 de abril de 1996 en el asunto C-194/94 (Rec. 1996, p. I-2201), en virtud de la cual el Tribunal de Justicia considera que los artículos 8 y 9 de la Directiva 98/34/CE (entonces 83/189/CEE) deben interpretarse en el sentido de que los particulares pueden ampararse en ellos ante los órganos jurisdiccionales nacionales, al que incumbe negarse a aplicar un reglamento técnico nacional que no haya sido notificado con arreglo a la Directiva.
Esta sentencia confirma la Comunicación de la Comisión de 1 de octubre de 1986 (DO C 245 de 1.10.1986, p. 4).
Para más información sobre el procedimiento de notificación, dirigirse a:
Comisión Europea |
DG Empresa e Industria, Unidad C3 |
B–1049 Bruselas |
e-mail: Dir83-189-Central@cec.eu.int |
Ver también el sitio: http://europa.eu.int/comm/enterprise/tris/
Por lo tanto, el incumplimiento de la obligación de notificar un reglamento técnico implica la inaplicabilidad de dicho reglamento y por consiguiente, no sera oponible a los particulares.
LISTA DE ORGANISMOS NACIONALES RESPONSABLES DE LA APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA 98/34/CE
BÉLGICA
BELNotif |
Qualité et Sécurité |
SPF Economie, PME, Classes moyennes et Energie |
NG III — 4ème étage |
Boulevard du Roi Albert II/ 16 |
B-1000 Bruxelles |
Sra. Pascaline Descamps |
Tel.: (32-2) 206 46 89 |
Fax: (32-2) 206 57 46 |
E-mail: pascaline.descamps@mineco.fgov.be |
paolo.caruso@mineco.fgov.be |
E-mail general: belnotif@mineco.fgov.be |
Sitio web: http://www.mineco.fgov.be |
REPÚBLICA CHECA
Czech Office for Standards, Metrology and Testing |
Gorazdova 24 |
P.O. BOX 49 |
CZ-128 01 Praha 2 |
Sra. Helena Fofonkova |
Tel.: (420) 224 907 125 |
Fax: (420) 224 907 122 |
E-mail: fofonkova@unmz.cz |
E-mail general: eu9834@unmz.cz |
Sitio web: http://www.unmz.cz |
DINAMARCA
Erhvervs- og Boligstyrelsen |
Dahlerups Pakhus |
Langelinie Allé 17 |
DK-2100 Copenhagen Ø (o DK-2100 Copenhagen OE) |
Tel.: (45) 35 46 66 89 (directo) |
Fax: (45) 35 46 62 03 |
E-mail: Sra. Birgitte Spühler Hansen — bsh@ebst.dk |
Dirección común para mensajes de notificación — noti@ebst.dk |
Sitio web: http://www.ebst.dk/Notifikationer |
ALEMANIA
Bundesministerium für Wirtschaft und Arbeit |
Referat XA2 |
Scharnhorststr. 34-37 |
D-10115 Berlin |
Sra. Christina Jäckel |
Tel.: (49) 30 2014 6353 |
Fax.: (49) 30 2014 5379 |
E-mail: infonorm@bmwa.bund.de |
Sitio web: http://www.bmwa.bund.de |
ESTONIA
Ministry of Economic Affairs and Communications |
Harju str. 11 |
EE-15072 Tallinn |
Sr. Margus Alver |
Tel.: (372) 6 256 405 |
Fax: (372) 6 313 660 |
E-mail: margus.alver@mkm.ee |
E-mail general: el.teavitamine@mkm.ee |
GRECIA
Ministry of Development |
General Secretariat of Industry |
Mesogeion 119 |
GR-101 92 Athens |
Tel.: (30) 210 696 98 63 |
Fax: (30) 210 696 91 06 |
ELOT |
Acharnon 313 |
GR-111 45 Athens |
Tel.: (30) 210 212 03 01 |
Fax: (30) 210 228 62 19 |
E-mail: 83189in@elot.gr |
Sitio web: http://www.elot.gr |
ESPAÑA
Ministerio de Asuntos Exteriores |
Secretaría de Estado de Asuntos Europeos |
Dirección General de Coordinación del Mercado Interior y otras Políticas Comunitarias |
Subdirección General de Asuntos Industriales, Energéticos, de Transportes y Comunicaciones y de Medio Ambiente |
C/Padilla, 46, Planta 2a, Despacho: 6218 |
E-28006 Madrid |
Sr. Angel Silván Torregrosa |
Tel.: (34-91) 379 83 32 |
Doña Esther Pérez Peláez |
Consejera Técnica |
E-mail: esther.perez@ue.mae.es |
Tel.: (34-91) 379 84 64 |
Fax: (34-91) 379 84 01 |
E-mail: d83-189@ue.mae.es |
FRANCIA
Délégation interministérielle aux normes |
Direction générale de l'Industrie, des Technologies de l'information et des Postes (DiGITIP) |
Service des politiques d'innovation et de compétitivité (SPIC) |
Sous-direction de la normalisation, de la qualité et de la propriété industrielle (SQUALPI) |
DiGITIP 5 |
12, rue Villiot |
F-75572 Paris Cedex 12 |
Sra. Suzanne Piau |
Tel.: (33) 1 53 44 97 04 |
Fax: (33) 1 53 44 98 88 |
E-mail: suzanne.piau@industrie.gouv.fr |
Sra. Françoise Ouvrard |
Tel.: (33) 1 53 44 97 05 |
Fax: (33) 1 53 44 98 88 |
E-mail: francoise.ouvrard@industrie.gouv.fr |
IRLANDA
NSAI |
Glasnevin |
Dublin 9 |
Ireland |
Sr. Tony Losty |
Tel.: (353) 1 807 38 80 |
Fax: (353) 1 807 38 38 |
E-mail: tony.losty@nsai.ie |
Sitio web: http://www.nsai.ie/ |
ITALIA
Ministero delle attività produttive |
Dipartimento per le imprese |
Direzione Generale per lo sviluppo produttivo e la competitività |
Ispettorato tecnico dell'industria — Ufficio F1 |
Via Molise 2 |
I-00187 Roma |
Sr. Vincenzo Correggia |
Tel.: (39) 06 47 05 22 05 |
Fax: (39) 06 47 88 78 05 |
E-mail: vincenzo.correggia@minindustria.it |
Sr. Enrico Castiglioni |
Tel.: (39) 06 47 05 26 69 |
Fax: (39) 06 47 88 77 48 |
E-mail: enrico.castiglioni@minindustria.it |
E-mail: ispettoratotecnico@minindustria.flexmail.it |
Sitio web: http://www.minindustria.it |
CHIPRE
Cyprus Organization for the Promotion of Quality |
Ministry of Commerce, Industry and Tourism |
13, A. Araouzou street |
CY-1421 Nicosia |
Tel.: (357) 22 409313 o (357) 22 375053 |
Fax: (357) 22 754103 |
Sr. Antonis Ioannou |
Tel.: (357) 22 409409 |
Fax: (357) 22 754103 |
E-mail: aioannou@cys.mcit.gov.cy |
Sra. Thea Andreou |
Tel.: (357) 22 409 404 |
Fax: (357) 22 754 103 |
E-mail: tandreou@cys.mcit.gov.cy |
E-mail general: dir9834@cys.mcit.gov.cy |
Sitio web: http://www.cys.mcit.gov.cy |
LETONIA
Division of the Commercial Normative, SOLVIT and Notification |
Internal Market Department of the |
Ministry of Economics of the Republic of Latvia |
55, Brvibas str. |
Riga |
LV-1519 |
Sra. Agra Ločmele |
Senior Officer of the Division of the Commercial Normative, SOLVIT and Notification |
E-mail: agra.locmele@em.gov.lv |
Tel.: (371) 7031236 |
Fax: (371) 7280882 |
E-mail: notification@em.gov.lv |
LITUANIA
Lithuanian Standards Board |
T. Kosciuskos g. 30 |
LT-01100 Vilnius |
Sra. Daiva Lesickiene |
Tel.: (370) 5 2709347 |
Fax: (370) 5 2709367 |
E-mail: dir9834@lsd.lt |
Sitio web: http://www.lsd.lt |
LUXEMBURGO
SEE — Service de l'Energie de l'Etat |
34, avenue de la Porte-Neuve |
B.P. 10 |
L-2010 Luxembourg |
Sr. J.P. Hoffmann |
Tel.: (352) 46 97 46 1 |
Fax: (352) 22 25 24 |
E-mail: see.direction@eg.etat.lu |
Sitio web: http://www.see.lu |
HUNGRÍA
Hungarian Notification Centre — |
Ministry of Economy and Transport |
Budapest |
Honvéd u. 13-15 |
H-1055 |
Sr. Zsolt Fazekas |
E-mail: fazekaszs@gkm.hu |
Tel.: (36-1) 374 287 3 |
Fax: (36-1) 473 162 2 |
E-mail: notification@gkm.hu |
Sitio web: http://www.gkm.hu/dokk/main/gkm |
MALTA
Malta Standards Authority |
Level 2 |
Evans Building |
Merchants Street |
VLT 03 |
MT-Valletta |
Tel.: (356) 2124 2420 |
Fax: (356) 2124 2406 |
Sra. Lorna Cachia |
E-mail: lorna.cachia@msa.org.mt |
E-mail general: notification@msa.org.mt |
Sitio web: http://www.msa.org.mt |
PAÍSES BAJOS
Ministerie van Financiën |
Belastingsdienst/Douane Noord |
Team bijzondere klantbehandeling |
Centrale Dienst voor In-en uitvoer |
Engelse Kamp 2 |
Postbus 30003 |
9700 RD Groningen |
Nederland |
Sr. Ebel van der Heide |
Tel.: (31-50) 523 21 34 |
Sra. Hennie Boekema |
Tel.: (31-50) 523 21 35 |
Sra. Tineke Elzer |
Tel.: (31-50) 523 21 33 |
Fax: (31-50) 523 21 59 |
E-mail general: |
Enquiry.Point@tiscali-business.nl |
Enquiry.Point2@tiscali-business.nl |
AUSTRIA
Bundesministerium für Wirtschaft und Arbeit |
Abteilung C2/1 |
Stubenring 1 |
A-1010 Wien |
Sra. Brigitte Wikgolm |
Tel.: (43-1) 711 00 58 96 |
Fax: (43-1) 715 96 51 o (43-1) 712 06 80 |
E-mail: not9834@bmwa.gv.at |
Sitio web: http://www.bmwa.gv.at |
POLONIA
Ministry of Economy and Labour |
Department for European and Multilateral Relations |
Plac Trzech Krzyży 3/5 |
PL-00-507 Warszawa |
Sra. Barbara Nieciak |
Tel.: (48-22) 693 54 07 |
Fax: (48-22) 693 40 28 |
E-mail: barnie@mg.gov.pl |
Sra. Agata Gągor |
Tel.: (48-22) 693 56 90 |
E-mail general: notyfikacja@mg.gov.pl |
PORTUGAL
Instituto Portugês da Qualidade |
Rua Antonio Gião, 2 |
P-2829-513 Caparica |
Sra. Cândida Pires |
Tel.: (351-21) 294 82 36 o 81 00 |
Fax: (351-21) 294 82 23 |
E-mail: c.pires@mail.ipq.pt |
E-mail general: not9834@mail.ipq.pt |
Sitio web: http://www.ipq.pt |
ESLOVENIA
SIST — Slovenian Institute for Standardization |
Contact point for 98/34/EC and WTO-TBT Enquiry Point |
Šmartinska 140 |
SLO-1000 Ljubljana |
Tel.: (386-1) 478 30 41 |
Fax: (386-1) 478 30 98 |
E-mail: contact@sist.si |
Sra. Vesna Stražišar |
ESLOVAQUIA
Sra. Kvetoslava Steinlova |
Director of the Department of European Integration, |
Office of Standards, Metrology and Testing of the Slovak Republic |
Stefanovicova 3 |
SK-814 39 Bratislava |
Tel.: (421) 2 5249 3521 |
Fax: (421) 2 5249 1050 |
E-mail: steinlova@normoff.gov.sk |
FINLANDIA
Kauppa-ja teollisuusministeriö |
(Ministry of Trade and Industry) |
Dirección para el público: |
Aleksanterinkatu 4 |
FIN-00171 Helsinki |
y |
Katakatu 3 |
FIN-00120 Helsinki |
Dirección postal: |
PO Box 32 |
FIN-00023 Government |
Sr. Henri Backman |
Tel.: (358) 9 1606 36 27 |
Fax: (358) 9 1606 46 22 |
E-mail: henri.backman@ktm.fi |
Sra. Katri Amper |
E-mail general: maaraykset.tekniset@ktm.fi |
Sitio web: http://www.ktm.fi |
SUECIA
Kommerskollegium |
(National Board of Trade) |
Box 6803 |
Drottninggatan 89 |
S-113 86 Stockholm |
Sra. Kerstin Carlsson |
Tel.: (46) 86 90 48 82 o (46) 86 90 48 00 |
Fax: (46) 86 90 48 40 o (46) 83 06 759 |
E-mail: kerstin.carlsson@kommers.se |
E-mail general: 9834@kommers.se |
Sitio web: http://www.kommers.se |
REINO UNIDO
Department of Trade and Industry |
Standards and Technical Regulations Directorate 2 |
151 Buckingham Palace Road |
London SW1 W 9SS |
United Kingdom |
Sr. Philip Plumb |
Tel.: (44) 2072151488 |
Fax: (44) 2072151529 |
E-mail: philip.plumb@dti.gsi.gov.uk |
E-mail general: 9834@dti.gsi.gov.uk |
Sitio web: http://www.dti.gov.uk/strd |
EFTA — ESA
EFTA Surveillance Authority |
Rue Belliard 35 |
B-1040 Bruxelles |
Sra. Adinda Batsleer |
Tel.: (32-2) 286 18 61 |
Fax: (32-2) 286 18 00 |
E-mail: aba@eftasurv.int |
Ms Tuija Ristiluoma |
Tel.: (32-2) 286 18 71 |
Fax: (32-2) 286 18 00 |
E-mail: tri@eftasurv.int |
E-mail general: DRAFTTECHREGESA@eftasurv.int |
Sitio web: http://www.eftasurv.int |
EFTA (AELC) |
Goods Unit |
EFTA Secretariat |
Rue de Trêves 74 |
B-1040 Bruxelles |
Sra. Kathleen Byrne |
Tel.: (32-2) 286 17 34 |
Fax: (32-2) 286 17 42 |
E-mail: kathleen.byrne@efta.int |
E-mail general: DRAFTTECHREGEFTA@efta.int |
Sitio web: http://www.efta.int |
TURQUÍA
Undersecretariat of Foreign Trade |
General Directorate of Standardisation for Foreign Trade |
Inönü Bulvari no 36 |
06510 |
Emek — Ankara |
Sr. Saadettin Doğan |
Tel.: (90) 312 212 58 99 |
(90) 312 204 81 02 |
Fax: (90) 312 212 87 68 |
E-mail: dtsabbil@dtm.gov.tr |
Sitio web: http://www.dtm.gov.tr |
(1) Año, número de registro, Estado miembro autor.
(2) Plazo durante el cual no podrá adoptarse el proyecto.
(3) No hay período de statu quo por haber aceptado la Comisión los motivos de urgencia alegados por el Estado miembro autor.
(4) No hay período de statu quo por tratarse de especificaciones técnicas u otros requisitos o reglas sobre los servicios vinculados a medidas fiscales o financieras con arreglo al tercer guión del párrafo segundo del apartado 11 del artículo 1 de la Directiva 98/34/CE.
(5) Finalizado el procedimiento de información.
25.5.2005 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
C 126/8 |
Notificación previa de una operación de concentración
(Caso no COMP/M.3814 — RR Donnelley/Astron)
Caso susceptible de ser tratado por procedimiento simplificado
(2005/C 126/03)
(Texto pertinente a los fines del EEE)
1. |
Con fecha 10 de mayo de 2005 y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4 del Reglamento (CE) no 139/2004 del Consejo (1) la Comisión recibió notificación de un proyecto de concentración por el que la empresa RRD Inks Limited («RRD Inks», Reino Unido), bajo control de RR Donnelley & Sons Company («RRD», EE.UU.), adquiere el control, a efectos de lo dispuesto en la letra b) del apartado 1 del artículo 3 del citado Reglamento, de la totalidad de Astron Group Limited («Astron», Reino Unido), a través de la adquisición de acciones. |
2. |
Ámbito de actividad de las empresas afectadas:
|
3. |
Tras haber realizado un examen preliminar, la Comisión considera que la transacción notificada podría entrar en el ámbito de aplicación del Reglamento (CE) no 139/2004. No obstante, se reserva la posibilidad de tomar una decisión definitiva sobre este punto. De conformidad con la Comunicación de la Comisión sobre el procedimiento simplificado para tramitar determinadas operaciones de concentración con arreglo al Reglamento (CE) no 139/2004 del Consejo (2) se hace notar que este caso es susceptible de ser tratado por el procedimiento establecido en dicha Comunicación. |
4. |
La Comisión insta a terceros interesados a que le presenten sus observaciones eventuales con respecto a la propuesta de concentración. Las observaciones deberán obrar en poder de la Comisión en un plazo máximo de diez días naturales a contar desde el día siguiente a la fecha de esta publicación. Las observaciones pueden ser enviadas a la Comisión por fax [(32-2) 296 43 01 o 296 72 44] o por correo, referencia no COMP/M.3814 — RR Donnelley/Astron, a la siguiente dirección:
|
(1) DO L 24 de 29.1.2004, p. 1.
(2) DO C 56 de 5.3.2005, p. 32.
25.5.2005 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
C 126/9 |
Notificación previa de una operación de concentración
(Caso no COMP/M.3797 — CGE/AMGA/SMAT/SAP)
Caso susceptible de ser tratado por procedimiento simplificado
(2005/C 126/04)
(Texto pertinente a los fines del EEE)
1. |
Con fecha 17 de mayo de 2005 y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4 del Reglamento (CE) no 139/2004 del Consejo (1) la Comisión recibió notificación de un proyecto de concentración por el que la empresa Compagnie Générale des Eaux («CGE», Francia) perteneciente al grupo Veolia Environment («VE», Francia) adquiere el control conjunto, a efectos de lo dispuesto en la letra b) del apartado 1 del artículo 3 del citado Reglamento, de la empresa Societa' Azionaria per la Condotta di Acque potabili S.p.A (SAP, Italia), en la actualidad conjuntamente controlada por Azienda Mediterranea Gas e Acqua S.p.A («AMGA», Italia) y por Societa' Metropolitana Acque Torino S.p.A. («SMAT», Italia) a través de oferta pública de adquisición presentada el 4.5.2005. |
2. |
Ámbito de actividad de las empresas afectadas:
|
3. |
Tras haber realizado un examen preliminar, la Comisión considera que la transacción notificada podría entrar en el ámbito de aplicación del Reglamento (CE) no 139/2004. No obstante, se reserva la posibilidad de tomar una decisión definitiva sobre este punto. De conformidad con la Comunicación de la Comisión sobre el procedimiento simplificado para tramitar determinadas operaciones de concentración con arreglo al Reglamento (CE) no 139/2004 del Consejo (2) se hace notar que este caso es susceptible de ser tratado por el procedimiento establecido en dicha Comunicación. |
4. |
La Comisión insta a terceros interesados a que le presenten sus observaciones eventuales con respecto a la propuesta de concentración. Las observaciones deberán obrar en poder de la Comisión en un plazo máximo de diez días naturales a contar desde el día siguiente a la fecha de esta publicación. Las observaciones pueden ser enviadas a la Comisión por fax [(32-2) 296 43 01 o 296 72 44] o por correo, referencia no COMP/M.3797 — CGE/AMGA/SMAT/SAP, a la siguiente dirección:
|
(1) DO L 24 de 29.1.2004, p. 1.
(2) DO C 56 de 5.3.2005, p. 32.
25.5.2005 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
C 126/10 |
Autorización de las ayudas estatales en el marco de las disposiciones de los artículos 87 y 88 del Tratado CE
Casos con respecto a los cuales la Comisión no presenta objeciones
(2005/C 126/05)
(Texto pertinente a efectos del EEE)
Fecha de la decisión:
Estado miembro: Francia
Ayuda no: E 46/2001
Denominación: Exención del impuesto sobre los contratos de seguro de enfermedad
Objetivo: Ayuda de carácter social
Fundamento jurídico: Article 995-15o de code général des impôts
Duración: Ilimitada
El texto de la Decisión en la lengua o lenguas auténticas, suprimidos los datos confidenciales, se encuentra en:
http://europa.eu.int/comm/secretariat_general/sgb/state_aids/
Fecha de la decisión:
Estado miembro: Finlandia
Ayuda no: N 70/2004
Denominación: Exención del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta y compensación por cotizaciones sociales para la gente de mar en el sector del transporte marítimo
Objetivo: Proteger el empleo de la gente de mar del EEE a bordo de los buques de pasaje finlandeses y preservar los conocimientos técnicos marítimos en la Comunidad.
Fundamento jurídico: Laki n:o 542/2004, 24. kesäkuuta 2004, ja laki n:o 62/2004, 9. heinäkuuta 2004
Presupuesto: aproximadamente 50 millones de euros anuales
Duración: 5 años (2005-2009)
El texto de la Decisión en la lengua o lenguas auténticas, suprimidos los datos confidenciales, se encuentra en:
http://europa.eu.int/comm/secretariat_general/sgb/state_aids/
Fecha de adopción de la Decisión:
Estado miembro: Austria
Ayuda no: N 140/2004
Denominación: Programa de ayudas al transporte combinado marítimo, ferroviario y por carretera.
Objetivo: Fomentar el transporte combinado para conseguir un cambio modal del transporte de mercancías de la carretera a otros medios de transporte. Las medidas previstas contribuirán al cumplimiento del objetico nacional y comunitario de Kioto.
Fundamento jurídico: Allgemeine Rahmenrichtlinien für die Gewährung von Förderungen aus Bundesmitteln; 51. Verordnung des Bundesministers für Finanzen, Jahrgang 2004
Presupuesto: 18 millones de euros.
Duración: 2003-2008.
El texto de la Decisión en la lengua o lenguas auténticas, suprimidos los datos confidenciales, se encuentra en:
http://europa.eu.int/comm/secretariat_general/sgb/state_aids/
Fecha de la decisión:
Estado miembro: Bélgica
Ayuda no: N 142/2000
Denominación: Ayuda a la marina mercante y a los sectores del dragado y remolque.Date d'adoption de la décision
Objetivo: Mediante la exención de la retención profesional, las autoridades belgas pretenden apoyar el desarrollo de la marina mercante, el dragado y el remolque marítimos y luchar contra la competencia exterior.
Fundamento jurídico: Loi du 24 décembre 1999/Wet van 24 december 1999
Presupuesto: Ayuda a la marina mercante y al dragado: 151 millones de FB (3,7 millones de euros) al año
Ayuda al sector del remolque: 120 millones de FB (3 millones de euros) al año.
Intensidad la ayuda: Exención de la retención profesional para los trabajadores del mar deudores en Bélgica del impuesto sobre la renta, empleados en buques provistos de un certificado de navegación y que enarbolen pabellón de un Estado miembro.
Duración: Ilimitada
El texto de la Decisión en la lengua o lenguas auténticas, suprimidos los datos confidenciales, se encuentra en:
http://europa.eu.int/comm/secretariat_general/sgb/state_aids/
Fecha de la decisión:
Estado miembro: Reino Unido — Escocia
Ayuda no: N 307/2004
Denominación: Banda ancha en zonas rurales y remotas de Escocia
Objetivo: Apoyar la prestación de servicios asequibles de telecomunicaciones de banda ancha en zonas rurales y remotas de Escocia (sector de las telecomunicaciones).
Fundamento jurídico: Section 53 of the Scotland Act 1998
Presupuesto: intervención estatal de £ 12-17 millones
Intensidad o importe de la ayuda: desconocido. Sujeto a un mecanismo de pago compensatorio.
Duración: 3 a 5 años.
Otros datos: El proveedor seleccionado para prestar el servicio, deberá proporcionar un acceso abierto no discriminatorio a terceros proveedores.
El texto de la Decisión en la lengua o lenguas auténticas, suprimidos los datos confidenciales, se encuentra en:
http://europa.eu.int/comm/secretariat_general/sgb/state_aids/
Fecha de adopción de la Decisión:
Estado miembro: Francia
Ayuda no: N 421/2003
Denominación: Ayuda a la industria del carbón francesa para cubrir los costes de cierre del año 2003
Objetivo: cubrir los costes del cese de todas las actividades mineras subterráneas de extracción de hulla en Francia teniendo en cuenta las consecuencias sociales y regionales
Fundamento jurídico: Reglamento (CE) no 1407/2002 del Consejo, de 23 de julio de 2002, sobre las ayudas estatales a la industria del carbón
Presupuesto: 916,4 millones de euros
Duración: 2003
El texto de la Decisión en la lengua o lenguas auténticas, suprimidos los datos confidenciales, se encuentra en:
http://europa.eu.int/comm/secretariat_general/sgb/state_aids/
Fecha de la decisión:
Estado miembro: Bélgica
Ayuda no: N 496/04
Denominación: Apoyo a la producción cinematográfica y audiovisual por la Comunidad Flamenca de Bélgica — Vlaams Audiovisueel Fonds vzw
Sector: Cine
Fundamento jurídico: Decreet van 13 april 1999 houdende machtiging van de Vlaamse Regering om toe te treden tot en om mee te werken aan de oprichting van de vzw Vlaams Audiovisueel Fonds.
Presupuesto: 12 000 000 de euros + 500 000 euros para 2004.
Intensidad o importe de la ayuda: Variable, siempre inferior al 50 %
Duración: Hasta finales de 2005
El texto de la Decisión en la lengua o lenguas auténticas, suprimidos los datos confidenciales, se encuentra en:
http://europa.eu.int/comm/secretariat_general/sgb/state_aids/
Fecha de adopción de la Decisión:
Estado miembro: Francia
Ayuda no: N 593/2000
Denominación: Reembolso de la parte marítima del impuesto profesional (impuesto local)
Objetivo: El reembolso a los armadores de la parte marítima del impuesto profesional tiene por objeto promover la competitividad de las compañías navieras francesas con respecto a la competencia extracomunitaria.
Fundamento jurídico: Circulaire ministérielle du 8 mars 1990, reconduite par circulaires des 25 octobre 1995 et 19 janvier 1999.
Presupuesto: Para el año 2001: 100 000 000 de FF (15,2 millones de euros); 92 000 000 de FF (14,02 millones de euros) a partir de 2003.
Intensidad o importe de la ayuda: El 100 % de la parte marítima del impuesto profesional abonado por cada empresa beneficiaria durante el ejercicio fiscal precedente.
Duración: Ilimitada
El texto de la Decisión en la lengua o lenguas auténticas, suprimidos los datos confidenciales, se encuentra en:
http://europa.eu.int/comm/secretariat_general/sgb/state_aids/
Fecha de adopción de la Decisión:
Estado miembro: Alemania
Ayuda no: N 644i/2002
Denominación: Desarrollo de infraestructura económica municipal de conformidad con la Parte II, Sección 7 del Plan Marco integrado en el programa conjunto Gobierno Federal/Estados para la mejora de las estructuras económicas regionales
Objetivo: Mejorar la infraestructura aeroportuaria regional para crear condiciones idóneas para la actividad económica y la inversión.
Fundamento jurídico: Gemeinschaftsaufgabe (GA) «Verbesserung der Regionalen Wirftschaftsstruktur vom 6 Oktober 1969 in Verbindung mit den einschlägigen Bestimmungen von Teil II Nummer 7 des jeweils geltenden Rahmenplans der GA».
Presupuesto: La cuantía total de la ayuda en virtud del plan conjunto asciende a 5 000 millones de euros aproximadamente, de la cual se destina sólo una parte a la medida en cuestión (estimación: 10 millones de euros anuales).
Duración: 2004 — 2006
Otros datos: Tipo de ayuda: Subvenciones de capital
El texto de la Decisión en la lengua o lenguas auténticas, suprimidos los datos confidenciales, se encuentra en:
http://europa.eu.int/comm/secretariat_general/sgb/state_aids/
Fecha de adopción de la Decisión:
Estado miembro: Francia.
No de la ayuda: N 766/2000.
Denominación: Reembolso de las contribuciones sociales patronales obligatorias a las empresas marítimas.
Objetivo: Fomentar la competitividad de los armadores franceses frente a la competencia exterior a la Unión Europea.
Fundamento jurídico: Circulaire ministérielle du 31 mars 1999.
Presupuesto: 215 000 000 FF (32,7 millones de euros) anuales.
Intensidad o importe de la ayuda: Variable, pudiendo alcanzar el 100 % de las cotizaciones abonadas por la empresa el año anterior.
Duración: Ilimitada.
El texto de la Decisión en la lengua o lenguas auténticas, suprimidos los datos confidenciales, se encuentra en:
http://europa.eu.int/comm/secretariat_general/sgb/state_aids/
25.5.2005 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
C 126/13 |
Notificación previa de una operación de concentración
(Caso no COMP/M.3815 — 3i Group/Carema)
Caso susceptible de ser tratado por procedimiento simplificado
(2005/C 126/06)
(Texto pertinente a los fines del EEE)
1. |
Con fecha 17 de mayo de 2005 y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4 del Reglamento (CE) no 139/2004 del Consejo (1) la Comisión recibió notificación de un proyecto de concentración por el que la empresa 3i Group plc («3i Group», Reino Unido) adquiere el control, a efectos de lo dispuesto en la letra b) del apartado 1 del artículo 3 del citado Reglamento, de la totalidad de la empresa Carema Vård och Omsorg AB («Carema», Suecia) a través de adquisición de acciones. |
2. |
Ambito de actividad de las empresas afectadas:
|
3. |
Tras haber realizado un examen preliminar, la Comisión considera que la transacción notificada podría entrar en el ámbito de aplicación del Reglamento (CE) no 139/2004. No obstante, se reserva la posibilidad de tomar una decisión definitiva sobre este punto. De conformidad con la Comunicación de la Comisión sobre el procedimiento simplificado para tramitar determinadas operaciones de concentración con arreglo al Reglamento (CE) no 139/2004 de Consejo (2) se hace notar que este caso es susceptible de ser tratado por el procedimiento establecido en dicha Comunicación. |
4. |
La Comisión insta a terceros interesados a que le presenten sus observaciones eventuales con respecto a la propuesta de concentración. Las observaciones deberán obrar en poder de la Comisión en un plazo máximo de diez días naturales a contar desde el día siguiente a la fecha de esta publicación. Las observaciones pueden ser enviadas a la Comisión por fax [(32-2) 296 43 01 o 296 72 44] o por correo, referencia no COMP/M.3815 — 3i Group/Carema, a la siguiente dirección:
|
(1) DO L 24 de 29.1.2004, p. 1.
(2) DO C 56 de 5.3.2005, p. 32.
25.5.2005 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
C 126/14 |
Publicación de una solicitud de registro con arreglo al apartado 2 del artículo 6 del Reglamento (CEE) no 2081/92 del Consejo, relativo a la protección de las indicaciones geográficas y de las denominaciones de origen
(2005/C 126/07)
Esta publicación otorga un derecho de oposición con arreglo a los artículos 7 y 12 quinquies del citado Reglamento. Cualquier oposición a esta solicitud debe enviarse por mediación de la autoridad competente de un Estado miembro, de un miembro de la OMC o de un tercer país reconocido según el procedimiento del apartado 3 del artículo 12 en un plazo de seis meses a partir de la presente publicación. La publicación está motivada por los elementos que se enumeran a continuación, principalmente el punto 4.6, según los cuales se considera que la solicitud está justificada en virtud del Reglamento (CEE) no 2081/92.
FICHA RESUMEN
REGLAMENTO (CEE ) No 2081/92 DEL CONSEJO
«SALAME CREMONA»
No CE: IT/00265/27.12.2002
DOP ( ) IGP ( X )
La presente ficha es un resumen informativo. Para una información completa, se invita a los interesados, y en particular a los productores de la IGP de que se trata, a consultar la versión íntegra del pliego de condiciones al nivel nacional o en los servicios competentes de la Comisión Europea (1).
1. Servicio competente del Estado miembro:
Nombre: |
Ministero delle Politiche Agricole e Forestali |
Dirección: |
Via XX Settembre n. 20 — 00187 ROMA |
Teléfono: |
06 — 4819968 |
Fax: |
06 — 42013126 |
E-mail: |
qualita@politicheagricole.it |
2. Agrupación:
|
Consorzio tutela del Salame Cremona |
||
|
Piazza Zelioli Lanzini,1 — 26100 CREMONA |
||
Tel. –fax: |
0372/598251 |
||
|
productores/transformadores (X) Otros ( ) |
3. Tipo de producto:
Preparado cárnico — Categoría 1.2.
4. Descripción del pliego de condiciones:
(resumen de las condiciones del apartado 2 del artículo 4):
4.1 Nombre del producto: «Salame Cremona»
4.2 Descripción del producto: El «Salame Cremona» (salchichón) es un embutido hecho en tripa y curado, en crudo, que, en el momento de su despacho al consumo, tiene las siguientes características:
Características fisicomorfológicas:
Peso al final del curado no inferior a 500 gr.
Diámetro en el momento de la preparación no inferior a 65 mm
Longitud en el momento de la preparación no inferior a 150 mm
Características químicas y fisicoquímicas:
Características microbiológicas:
Carga microbiana mesófila: > 1 x 107 unidades formadoras de colonia por gramo con predominio de lactobaciláceas y cocáceas.
Características organolépticas:
Aspecto exterior: forma cilíndrica con porciones irregulares.
Consistencia: el producto debe ser compacto y de consistencia blanda
Aspecto al corte: las rodajas son compactas y homogéneas y se caracterizan por una cohesión típica de la carne magra y de la grasa que están íntimamente mezcladas (aspecto uniforme). No presentan trozos aponeuróticos visibles.
Color: rojo intenso
Olor: perfume típico y de especias.
4.3 Zona geográfica: La zona de elaboración de «Salame Cremona» engloba el territorio de las siguientes regiones: Lombardía, Emilia-Romaña, Piamonte y Véneto.
4.4 Prueba del origen: Las principales referencias históricas que testimonian de manera clara y precisa el origen del producto y su vínculo con el territorio se remontan a 1231; se conservan en el Archivo Nacional de Cremona y confirman la existencia de un comercio de cerdos y de productos cárnicos entre el territorio de Cremona y los Estados vecinos. De los documentos del Renacimiento que forman parte de los «Litterarum» y de los «Fragmentorum» se desprende de forma palpable la presencia y, sobre todo, la importancia de este salchichón en la zona de producción delimitada en el pliego de condiciones. En los informes redactados con ocasión de la visita del obispo Cesare Speciano (1599-1606) a los conventos de monjas de la zona se comprueba que en el «modo de vida cotidiano», los «días en que se comía carne» se repartía también una determinada cantidad de salchichón.
Aún hoy, el «Salame Cremona» está presente en las principales ferias agroalimentarias de Lombardía y del valle del Po. Se dispone de referencias socioeconómicas que atestiguan la presencia de numerosos productores dedicados a la transformación de carne de porcino en la llanura del Po e implantados en la zona gracias a la perfecta integración con la industria lechera y quesera y con el cultivo de cereales (sobre todo, maíz).
4.5 Método de obtención: El proceso de producción puede resumirse del siguiente modo: la materia prima para la producción de la IGP debe proceder de cerdos nacidos, criados y sacrificados en las siguientes regiones: Friul — Venecia Julia, Véneto, Lombardía, Piamonte, Emilia — Romaña, Umbría, Toscana, Las Marcas, Abruzos, Lacio y Molise. Pueden utilizarse cerdos de las razas tradicionales «Large White Italiana» y «Landrace Italiana», tal como han sido mejoradas por el «Libro Genealogico Italiano», o hijos de cerdos de las mismas razas; hijos de cerdos de raza «Duroc Italiana», tal como ha sido mejorada por el «Libro Genealogico Italiano»; hijos de cerdos de otras razas o de cerdos híbridos a condición de que procedan de programas de selección o cruce que persigan fines que no sean incompatibles con los del «Libro Genealogico Italiano» para la producción de porcino pesado.
El sacrificio de los cerdos no puede efectuarse antes de que haya transcurrido el 9o mes ni después del 15o mes después del nacimiento. El peso medio de cada lote envíado al sacrificio debe estar comprendido entre 144 y 176 kg.
La carne de cerdo que se destina a este embutido es la obtenida de los músculos de la canal y de las fracciones musculares estriadas y adiposas.
Ingredientes: Sal, especias, pimienta en grano o molida, ajo machacado y mezclado con la carne de embutir.
También pueden utilizarse vino blanco o tinto tranquilo, azúcar y/o dextrosa y/o fructosa y/o lactosa, cultivos para acelerar el arranque de la fermentación, nitrato sódico y/o potásico, nitrito sódico y/o potásico, ácido ascórbico y su sal sódica.
No pueden emplearse carnes separadas por medios mecánicos.
Preparación: Se limpian cuidadosamente las fracciones musculares y adiposas, eliminando las partes conectivas más grandes, el tejido adiposo blando, los nudos linfáticos y los troncos nerviosos más gruesos. Se pasa la carne por una máquina picadora de carne con orificios de salida de 6 mm. La temperatura de la carne durante la trituración debe ser superior a 0 °C. Durante la trituración se sala la carne y, una vez picada la carne, se agregan los demás ingredientes y aromas.
Todos los ingredientes se mezclan en máquinas, al vacío o a presión atmosférica, durante un periodo prolongado. El «Salame Cremona» debe embucharse en tripa natural de porcino, bovino, equino u ovino; la tripa debe tener un diámetro inicial no inferior a 65 mm y se ata con hilo, manual o mecánicamente. Se admite el almacenamiento del producto en cámara, durante un periodo máximo de un día y a una temperatura no inferior a 2 °C y no superior a 10 ° C. El secado se efectúa mediante calor (temperatura comprendida entre 15 y 25 °C).
El curado se realiza en locales en los que existe una ventilación suficiente y una temperatura comprendida entre 11 y 16 °C durante cinco semanas como mínimo.
El periodo de curado varía en función del calibre inicial de la tripa. El «Salame Cremona» puede despacharse al consumo en unidades o envasado al vacío o en atmósfera protegida, entero, en trozos o en lonchas. Los interesados en producir «Salame Cremona» IGP deberán respetar estrictamente el pliego de condiciones presentado a la UE.
Las operaciones de envasado y de corte en porciones sólo pueden realizarse en la zona de producción indicada en el punto 3 del pliego de condiciones y bajo la vigilancia de la estructura de control indicada en el punto 7 del citado pliego de condiciones, a fin de garantizar el control y la trazabilidad y no alterar las características cualitativas del producto.
4.6 Vínculo: La producción de salchichón está íntimamente ligada a la presencia local de explotaciones de porcino que se remontan a la época romana. El «Salame Cremona» tiene un vínculo fuerte y consolidado con su entorno que se deriva de la implantación de la cría de ganado porcino, en paralelo con las queserías y el cultivo de maíz, en la zona de Cremona, primero, y de la llanura del Po, después.
La sinergia perfecta y ganadora que existe entre la cría de vacuno de leche y de ganado porcino, junto con el cultivo de cereales, tiene desde hace tiempo un aliado excepcional en el clima, neblinoso y poco ventoso, que hace que los embutidos curados como el salchichón adquieran unas características especiales de blandura, pastosidad y aroma pronunciado. En el territorio de producción del «Salame Cremona», con sus características edafológicas típicas de las zonas de aluvión, se practica desde hace muchos siglos la cría de ganado porcino, primero en explotaciones de tipo familiar y, posteriormente, en mayor medida en explotaciones profesionales. Las zonas dedicadas a esta producción se caracterizan todas ellas por unas condiciones climáticas en las que predominan las nieblas, la humedad elevada y los vientos escasos, lo cual favorece una maduración óptima de un embutido como el «Salame Cremona». El paisaje de la zona de producción es muy uniforme en la parte que corresponde a la llanura del Po: totalmente llano, recorrido por ríos y canales, y con una vegetación en la que destacan los prados y los cultivos de maíz.
En todo el territorio de producción, los otoños e inviernos son relativamente rigurosos, con abundante humedad y nieblas; las primaveras son templadas y lluviosas y los veranos se caracterizan por unas temperaturas considerablemente elevadas y lluvias relativamente frecuentes, de breve duración y, a menudo, de fuerte intensidad. En la llanura del Po y en los valles adyacentes, el cerdo ha sido siempre el animal que mejores condiciones reúne para aprovechar al máximo la producción de maíz y los subproductos de la elaboración de la leche.
La zona de producción siempre ha resultado idónea tanto para el acceso a las materias primas (maíz y suero de leche) como para la elaboración y conservación de las carnes de cerdo, sobre todo del «Salame Cremona», que requiere un clima muy húmedo y poco ventoso para contribuir a las elevadas características cualitativas del producto.
Sin embargo, el «Salame Cremona» no habría alcanzado esas características cualitativas sin la intervención del factor humano que, con el tiempo, ha puesto a punto técnicas específicas de preparación y secado del salchichón en la zona de producción.
Hoy día, el «Salame Cremona» sigue elaborándose con procedimientos que respetan plenamente la tradición, si bien conjugados con las nuevas tecnologías introducidas en los procesos de elaboración.
El factor ambiental (el clima) y el factor humano (la notable capacidad técnica de los productores de «Salame Cremona») siguen siendo en la actualidad elementos fundamentales e insustituibles que dan al producto su peculiaridad y reputación.
El «Salame Cremona» ha gozado y goza, efectivamente, de una gran notoriedad y reputación, como demuestran su presencia habitual en las ferias agroalimentarias del valle del Po y su fuerte presencia en los principales mercados nacionales y foráneos.
Otro elemento que lo confirma es la presencia del «Salame Cremona» en las listas de los principales productos agroalimentarios italianos con denominación de origen que figuran en los acuerdos bilaterales suscritos por Italia con otros países europeos en los años 1950-1970 (Alemania, Francia, Austria, España) para la protección de las denominaciones geográficas de origen.
4.7 Estructura de control:
Nombre: |
Istituto Parma Qualità — I.P.Q. |
Dirección: |
Via Roma, 82/c — 43013 LANGHIRANO (PR) |
4.8 Etiquetado: En la etiqueta deben figurar las siguientes indicaciones, en caracteres claros, indelebles y mayores que los de las demás indicaciones: «Salame Cremona» e «Indicazione Geografica Protetta» y/o las siglas «IGP». Esta última indicación debe traducirse al idioma en el que se comercialice el producto.
Está prohibido añadir cualquier otra calificación no prevista expresamente.
Se autoriza sin embargo la utilización de indicaciones que hagan referencia a nombres, razones sociales o marcas privadas, siempre y cuando no tengan un carácter elogioso y no induzcan a error al comprador.
En la etiqueta debe aparecer también el símbolo comunitario descrito en el artículo 1 del Reglamento (CE) no 1276/98 de la Comisión.
4.9 Requisitos nacionales: —
(1) Comisión Europea, Dirección General de Agricultura, Unidad de calidad de los productos agrícolas, B - 1049 Bruselas.
III Informaciones
Parlamento Europeo
25.5.2005 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
C 126/18 |
DECISIÓN
(2005/C 126/08)
EL SECRETARIO GENERAL DEL PARLAMENTO EUROPEO,
VISTO el Estatuto de los funcionarios de las Comunidades Europeas y el régimen aplicable a los otros agente de estas Comunidades fijados por el Reglamento (CEE, Euratom, CECA) no 259/68 del Consejo y modificados en último lugar por el Reglamento (CE, Euratom) no 723/2004 del Consejo, y en particular, el artículo 30 del Estatuto,
VISTA la Decisión de la Mesa relativa al ejercicio de los poderes conferidos a la Autoridad Facultada para Proceder a los Nombramientos (AFPN) y a la Autoridad Facultada para Proceder a la Contratación (AFPC),modificada por última vez el 26 de octubre de 2004,
VISTA la convocatoria de oposición general EUR/C/135,
VISTO el dictamen de la Comisión paritaria emitido, en la reunión del 13 de abril de 2005,
DECIDE
Artículo 1
El plazo de validez de la lista de reserva de la oposición general no EUR/C/135 queda prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2005.
Luxemburgo, el 10 de mayo de 2005.
Julian PRIESTLEY
Comisión
25.5.2005 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
C 126/19 |
Convocatoria de propuestas en el campo de la cooperación comunitaria contra la contaminación marina accidental o deliberada
(2005/C 126/09)
I.1. |
La presente convocatoria tiene por objeto identificar proyectos que reúnan las condiciones necesarias para poder beneficiarse de una ayuda económica de la Comisión Europea, Dirección General de Medio Ambiente. Esta ayuda se concedería en forma de cofinanciación. |
I.2. |
Los ámbitos, la naturaleza y el contenido de los proyectos (así como las condiciones de concesión y los formularios de candidatura) se especifican en la documentación relativa a la convocatoria. Esa documentación puede consultarse en el sitio Europa de Internet en la dirección siguiente: http://europa.eu.int/comm/environment/funding/intro_en.htm |
I.3. |
Presentación y tramitación de las solicitudes: La convocatoria permanecerá abierta hasta el 31.7.2005 El procedimiento de tramitación de las propuestas es el siguiente:
La selección de los beneficiarios se hará sobre la base de los criterios que figuran en la documentación relativa a la presente convocatoria y dentro de los límites de las disponibilidades presupuestarias. Todo el procedimiento será estrictamente confidencial. En caso de aprobación por la Comisión, se celebrará un contrato (expresado en euros) entre la Comisión y las partes que hayan presentado la propuesta. La decisión de la Comisión no podrá ser objeto de recurso posterior. |
25.5.2005 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
C 126/20 |
Convocatoria de propuestas — Programa elearning – DG EAC/23/05
(2005/C 126/10)
1. Ámbito de aplicación
El objetivo de la presente convocatoria de propuestas es abordar tres de los cuatro ámbitos de intervención del programa eLearning:
a) Fomentar la alfabetización digital
— |
Búsqueda, evaluación, información y difusión de buenas prácticas en el fomento de la alfabetización digital, abarcando tanto aspectos de concepción como prácticos, desde la comprensión de la alfabetización digital hasta la búsqueda de soluciones para grupos destinatarios específicos (por ejemplo, hacer disponibles los recursos de información digital en línea y fuera de línea para quienes no tienen acceso a las TIC o fomentar la alfabetización digital en un contexto de aprendizaje permanente). Además, las propuestas podrán aplicar las medidas de fomento de la alfabetización digital sobre la base de las buenas prácticas halladas. |
— |
Diseño y realización de acciones de sensibilización mediante las redes europeas en este ámbito. El programa concederá apoyo a actividades de contactos e intercambio de buenas prácticas entre redes, asociaciones, autoridades públicas, asociaciones de los sectores público y privado, etc., de ámbito europeo. |
b) Campus virtuales europeos
— |
La primera prioridad es compartir experiencia, intercambiar enseñanzas, señalar, desarrollar y difundir intensivamente buenas prácticas centradas en modelos y actuaciones con gran potencial de generalización para la integración efectiva de las TIC en los sistemas de educación y formación y para los campus virtuales transnacionales. |
— |
La segunda prioridad se refiere a los proyectos de movilidad virtual europea que surjan (y crezcan) a partir de acuerdos de cooperación entre centros de enseñanza superior y de redes institucionales, temáticas u otras, que tengan un cometido esencial para la integración de los campus virtuales. Estas propuestas deben facilitar un desarrollo efectivo y viable sobre la base del proceso de Bolonia y sus herramientas operativas (ECTS, calidad, etc.) y servir de apoyo para asociaciones duraderas basadas en modelos organizativos y económicos adecuados. |
c) Acciones transversales
Las propuestas que respondan a este capítulo de la convocatoria ofrecerán servicios integrados, coherentes y prácticos para usuarios finales de eLearning –como profesores, formadores, tutores y los propios alumnos– a fin de abordar contenidos digitales para el aprendizaje (contenidos de eLearning). Las propuestas deben ofrecer servicios de información o de apoyo al aprendizaje, o ambos:
— |
Servicios de información para usuarios finales acerca de los aspectos prácticos del manejo de contenidos eLearning y orientación sobre dónde hallar más información, asesoramiento y apoyo. |
— |
Servicios de apoyo del aprendizaje para usuarios finales, a fin de que puedan manejar los contenidos eLearning. El cuarto capítulo de intervención, relativo al hermanamiento electrónico de centros escolares en Europa y al fomento de la formación de profesores, será objeto de convocatorias restringidas por separado. |
2. Criterios de admisión de los solicitantes
La institución coordinadora o promotora y cualquier otra organización participante deberá tener personalidad jurídica. Tanto la organización coordinadora o promotora como las organizaciones asociadas deberán estar radicadas en uno de los veinticinco Estados miembros de la Unión Europea o en Islandia, Liechtenstein, Noruega o Bulgaria.
Las condiciones y modalidades de participación en el programa de los Estados EEE y de Bulgaria se establecerán de acuerdo con las disposiciones pertinentes de los instrumentos que rigen las relaciones entre la Comunidad y dichos países.
3. Presupuesto y duración de los proyectos propuestos
Título |
Presupuesto disponible para la acción |
% de financiación del total de los costes subvencionables |
Financiación comunitaria media |
Financiación comunitaria máxima |
Alfabetización digital |
1,3 millones de euros |
Máximo 80 % |
170 000 euros |
300 000 euros |
Campus virtuales europeos |
4,1 millones de euros |
500 000 euros |
1 millón de euros |
|
Acciones transversales |
1 millón de euros |
250 000 euros |
500 000 euros |
La duración de cada proyecto propuesto oscilará entre 12 y 24 meses. Sólo podrán optar a la subvención de la Comisión los gastos que se efectúen a partir del 1 de enero de 2006.
Fecha límite para la presentación:
5. Presentación de las solicitudes
La documentación completa y otros detalles de la presente convocatoria de propuestas pueden consultarse en la siguiente dirección de Internet:
http://europa.eu.int/comm/education/programmes/elearning/index_es.html