Este documento es un extracto de la web EUR-Lex
La política de la Unión Europea (UE) respecto a los países de los Balcanes Occidentales se sitúa en el marco del Proceso de Estabilización y Asociación (PEA) iniciado en el año 2000. El PEA intenta estabilizar la región con la perspectiva de la futura adhesión a la UE para los países candidatos y los posibles candidatos de la región.
Se ha puesto especial atención en la cooperación regional, como, por ejemplo, en el desarrollo de infraestructuras y redes junto con la creación de una zona de libre comercio. Si bien el PEA establece objetivos políticos y económicos comunes, el progreso de cada país se evalúa de acuerdo con sus propios méritos.
Gracias al Instrumento de Ayuda Preadhesión III (2021-2027) se seguirá proporcionando financiación para fortalecer la democracia y el Estado de Derecho, desarrollar economías de mercado y armonizar la legislación de los países del PEA con el acervo de la UE y las normas pertinentes.
Los países de los Balcanes Occidentales que adquieren la condición de candidatos siguen beneficiándose de la colaboración de la UE mediante el marco del PEA durante el proceso de adhesión.
Entre los socios del marco del PEA se encuentran Albania, Bosnia y Herzegovina, Kosovo*, Montenegro, Macedonia del Norte y Serbia.
(*) Esta denominación se entiende sin perjuicio de las posiciones sobre su estatuto y está en consonancia con la Resolución 1244 (1999) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (RCSNU) y con el Dictamen de la Corte Internacional de Justicia sobre la declaración de independencia de Kosovo.