EUR-Lex Access to European Union law

Back to EUR-Lex homepage

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Document 52003XG1018(01)

Conclusiones del Consejo de 22 de septiembre de 2003 sobre la mejora de la competitividad de la industria farmacéutica europea

DO C 250 de 18.10.2003, p. 1–2 (ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)

52003XG1018(01)

Conclusiones del Consejo de 22 de septiembre de 2003 sobre la mejora de la competitividad de la industria farmacéutica europea

Diario Oficial n° C 250 de 18/10/2003 p. 0001 - 0002


Conclusiones del Consejo

de 22 de septiembre de 2003

sobre la mejora de la competitividad de la industria farmacéutica europea

(2003/C 250/01)

EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA,

RECONOCIENDO que la industria farmacéutica europea desempeña un papel decisivo tanto en el sector industrial como en el de la sanidad, así como para el conocimiento científico;

ACOGE CON AGRADO la reacción de la Comisión ante el informe del Grupo de alto nivel "G-10" para la innovación y el suministro de medicamentos en su Comunicación "Una industria farmacéutica europea más fuerte en beneficio del paciente"(1);

REITERA la necesidad de un equilibrio entre la política de competitividad y la de sanidad pública, dentro del pleno respeto de las competencias comunitarias y nacionales implicadas;

SUBRAYA la necesidad de mejorar la competitividad de la industria farmacéutica europea frente a sus rivales, en particular resaltando el atractivo de Europa como ubicación de una industria innovadora de alta tecnología y manteniendo una base científica de gran calidad; esto debe ir acompañado de medidas encaminadas a facilitar el desarrollo en la UE de sectores competitivos en lo que se refiere a los genéricos y a los medicamentos no sujetos a prescripción;

RECONOCE que la creación de un marco para mejorar de forma sostenible la competitividad de la industria farmacéutica requiere que se tomen medidas a escala nacional y de la UE;

OBSERVA que el paisaje industrial en el sector farmacéutico europeo está formado por relaciones complementarias entre las grandes empresas y las PYMES diseminadas por todas las regiones europeas y DESTACA que se debería desarrollar y potenciar está interrelación;

PONE DE RELIEVE la importancia de fomentar formas nuevas y más integradas de cooperación, entre las que pueden citarse las asociaciones entre los sectores público y privado, y en Europa entre las administraciones, el mundo académico, las instituciones científicas, las empresas farmacéuticas y las de biotecnología, a fin de acelerar la transferencia de conocimientos científicos y la disponibilidad de medicinas innovadoras;

ACOGE CON AGRADO:

- los ejercicios de evaluación comparativa propuestos por la Comisión en cuestiones de sanidad y de competitividad como guía para la elaboración de estrategias a largo plazo y SUBRAYA en este contexto que los nuevos cambios, como la ampliación de la Unión Europea, deberían tenerse debidamente en cuenta en la recogida de datos;

- la idea subyacente a los institutos virtuales de salud, esbozados por la Comisión, a fin de promover la investigación clínica, farmacológica y farmacéutica, incluida la investigación sobre medicinas con mercados más pequeños, mediante la interconexión de los centros de investigación fundamental y clínica para crear una red europea de centros de excelencia;

INVITA a los Estados miembros a que:

- participen activamente en la ejecución de las acciones clave definidas en la Comunicación de la Comisión, y en particular la evaluación comparativa, facilitando información adecuada sobre las medidas legislativas o no que puedan tener repercusiones en el sector farmacéutico;

- consideren las medidas de ejecución propuestas por la Comisión con vistas a:

a) la competencia que afecte a los medicamentos autorizados no adquiridos ni reembolsados por el Estado;

b) la pronta puesta en el mercado de medicamentos una vez concedida la autorización de comercialización;

INVITA a la Comisión a que:

- organice una reflexión a escala de la Unión Europea, junto con todos los Estados miembros y las partes interesadas, acerca de planteamientos diferentes para la fijación de precios y el reembolso de los productos farmacéuticos, para la determinación de su valor terapéutico añadido, explorando la posibilidad de unos mecanismos de mercado más competitivos y dinámicos, encaminados a garantizar el acceso rápido y equitativo de los pacientes de toda la UE a los medicamentos, a fin de mejorar la integración de mercado europeo en este ámbito, dentro del respeto de las competencias de los Estados miembros y las diferencias de sus sistemas de atención sanitaria, para la determinación de su valor terapéutico añadido;

- informe periódicamente al Consejo sobre el estado de la competitividad del sector farmacéutico, basándose en los resultados de los ejercicios de evaluación comparativa sobre competitividad y sanidad pública y en la información facilitada por los Estados miembros.

(1) Doc. 11165/03 ECO 147 SAN 152 COMPET 38 IND 103 MI 167 RECH 119.

Top