EUR-Lex Access to European Union law

Back to EUR-Lex homepage

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Document C2014/319/08

Convocatoria de candidaturas para la selección de expertos nombrados a título personal

DO C 319 de 17.9.2014, p. 17–21 (BG, ES, CS, DA, DE, ET, EL, EN, FR, HR, IT, LV, LT, HU, MT, NL, PL, PT, RO, SK, SL, FI, SV)

17.9.2014   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

C 319/17


Convocatoria de candidaturas para la selección de expertos nombrados a título personal

2014/C 319/08

1.   Contexto

Mediante decisión (1) de 7 de diciembre de 2011, el director general creó un grupo de expertos de mercados agrícolas, dedicado en particular a aspectos relacionados con el Reglamento único para las OCM (E02730) — subgrupo aceite de oliva, denominado en lo sucesivo «el Grupo».

El cometido del Grupo consiste en asistir a la Comisión:

a)

en la preparación de la normativa o en la formulación de políticas en el ámbito de la química del aceite de oliva y la normalización;

b)

a fin de reforzar el control de la conformidad con los requisitos químicos, organolépticos y de autenticidad aplicables a los aceites de oliva;

c)

en la coordinación con los Estados miembros y el intercambio de puntos de vista.

El Grupo está compuesto por representantes de las administraciones nacionales y expertos nombrados por la Comisión a título personal.

Por consiguiente, la Comisión publica la presente convocatoria de candidaturas con el fin de nombrar a los miembros del Grupo a título personal y establecer una lista de reserva.

2.   Características del Grupo

2.1.   Composición

Además de los representantes de las administraciones nacionales, el Grupo debe estar formado por diez científicos y otros expertos con competencias relacionadas con la química del aceite de oliva. Estos miembros serán nombrados por la Comisión a título personal y le prestarán asesoramiento técnico independiente y de calidad.

Su composición deberá reflejar un equilibrio en el Grupo en términos de ámbitos de conocimientos especializados, sexo y origen geográfico.

La Comisión elaborará asimismo una lista de reserva con los candidatos que no hayan podido ser nombrados miembros permanentes, pero que hayan sido considerados idóneos para un puesto en el Grupo durante el procedimiento de selección. La lista de reserva incluirá un máximo de cinco expertos.

La lista de reserva podrá utilizarse para designar a sustitutos de los miembros del Grupo.

2.2.   Período de vigencia del nombramiento

Los miembros del Grupo serán nombrados para un mandato renovable de cinco años. Seguirán en ejercicio hasta que finalice su mandato.

La composición del Grupo y de la lista de reserva podrá ser revisada cada cinco años.

2.3.   Independencia y confidencialidad

Los miembros transmitirán a la Comisión dictámenes independientes libres de toda influencia exterior y cumplirán las obligaciones de secreto profesional previstas en los Tratados y sus disposiciones de aplicación, así como las normas de seguridad de la Comisión relativas a la protección de la información clasificada de la UE, establecidas en el anexo de la Decisión 2001/844/CE, CECA, Euratom de la Comisión (2).

Los miembros se comprometerán a actuar de manera independiente y en interés público. Declararán en cada reunión cualquier interés específico que pueda comprometer su independencia en relación con los puntos del orden del día.

2.4.   Transparencia

Los nombres de los miembros nombrados a título personal en el Grupo se publicarán en el registro de grupos de expertos de la Comisión y otras entidades similares.

Los datos personales deberán ser recabados, tratados y publicados de conformidad con el Reglamento (CE) no 45/2001 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de diciembre de 2000, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales por las instituciones y los organismos comunitarios y a la libre circulación de estos datos (3).

2.5.   Asistencia a las reuniones

Los candidatos deberán estar dispuestos a asistir periódicamente a reuniones, contribuir activamente a los debates del Grupo, examinar y redactar documentos y actuar como ponentes cuando sea preciso.

El Grupo se reunirá normalmente en las dependencias de la Comisión, con arreglo a las modalidades y el calendario que ella establezca.

No obstante, paralelamente a las reuniones presenciales, se podrían crear grupos de trabajo electrónicos para avanzar más rápidamente en las tareas previstas.

Los gastos de desplazamiento y estancia de los participantes por las actividades del Grupo serán reembolsados por la Comisión de conformidad con las disposiciones en ella vigentes, dentro de los límites de del presupuesto anual asignado por los servicios responsables de la Comisión.

Los miembros no recibirán remuneración alguna por los servicios prestados.

La mayoría de los documentos de trabajo estará redactada en inglés y las reuniones se llevarán a cabo generalmente con interpretación en varias lenguas oficiales de la UE.

Los candidatos deberán tener en cuenta que, en general, las reuniones implican un trabajo preparatorio.

3.   Presentación de candidaturas

Las personas interesadas deberán presentar su candidatura a la Comisión Europea.

Solo se admitirán las candidaturas que incluyan los siguientes documentos:

1.

Carta de presentación en la que se indiquen, en particular, los motivos del candidato para presentarse a la convocatoria.

2.

Un formulario de selección (véase el anexo) en el que el candidato deberá describir su experiencia profesional y sus conocimientos con arreglo a los criterios que figuran en la convocatoria.

3.

Un curriculum vitae (CV), que no exceda preferiblemente de tres páginas, en el que el candidato documente en detalle su experiencia profesional y sus conocimientos. Todos los CV deberán presentarse con arreglo al formato europeo:

http://europass.cedefop.europa.eu/europass/home/vernav/Europass+Documents/Europass+CV.csp

Las candidaturas deberán cumplimentarse en inglés o en francés.

4.   Requisitos

A.   Criterios de admisibilidad

1.

Nivel educativo correspondiente a un ciclo de estudios universitarios completo de una duración mínima de tres años y acreditado por un título en el ámbito de la química.

2.

Un período total de al menos cinco años, en el momento de presentar la candidatura, de experiencia profesional técnica o científica en ese ámbito desde la obtención del título mencionado en el punto 1.

3.

Conocimiento en profundidad de la lengua inglesa (4).

4.

Los candidatos deberán ser nacionales de un Estado miembro de la Unión Europea en la fecha de publicación de la convocatoria.

5.

Los candidatos deberán presentar toda la documentación indicada en el capítulo 3. Presentación de candidaturas.

B.   Criterios de selección

En la selección basada en títulos se tendrán en cuenta los criterios siguientes:

Experiencia y excelencia demostradas en el ámbito de la química y, en particular, en el de la química del aceite de oliva.

Experiencia profesional en materia de legislación, políticas y normas en el ámbito de la química del aceite de oliva.

Experiencia profesional en la autoridad/organización para la que haya trabajado el candidato y período en que la persona ha trabajado allí.

Experiencia profesional en otras autoridades/organizaciones para las que ha trabajado el candidato en el pasado.

Experiencia profesional en técnicas de laboratorios químicos generales, incluidas la espectrografía de masas, la separación cromatográfica y las técnicas analíticas (cromatografía de gases, cromatografía de líquidos de alta resolución con varios detectores, cromatografía de gases con espectrometría de masas, cromatografía de líquidos de alta resolución con espectrometría de masas, etc.).

Experiencia profesional en la validación de métodos analíticos y comparaciones interlaboratorios.

Proyectos o tareas específicas en que ha participado el candidato en un contexto internacional.

Tareas realizadas por el candidato en el ámbito de la presente convocatoria (docencia, participación en grupos de expertos, publicaciones, etc.).

Principales retos profesionales previstos para un futuro próximo en el ámbito del aceite de oliva.

La recogida, tratamiento y publicación de los datos personales se efectuarán con arreglo a lo dispuesto en el Reglamento (CE) no 45/2001.

5.   Procedimiento de selección

El procedimiento de selección consta de cuatro fases:

1.

Comprobación del cumplimiento de los criterios de admisibilidad y elegibilidad.

2.

Evaluación de las candidaturas sobre la base de los criterios de selección.

3.

Establecimiento de una lista de los candidatos más idóneos.

4.

Nombramiento de los miembros del Grupo y establecimiento de la lista de reserva.

6.   Presentación de candidaturas y fecha límite de presentación

Las solicitudes deberán presentarse a más tardar el 31 de octubre de 2014 a las 17.00 horas (hora local de Bruselas):

por correo certificado (dará fe el matasellos de correos) a la siguiente dirección:

Comisión Europea

Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural

Unidad C.2 — Vino, bebidas espirituosas, productos de horticultura y cultivos especializados

Rue de la Loi/Wetstraat 130, 7/66

1049 Bruxelles/Brussel

BELGIQUE/BELGIË

o bien

por correo electrónico, siendo la fecha del mensaje electrónico la fecha de envío. Las candidaturas por correo electrónico se enviarán a la siguiente dirección: agri-c2@ec.europa.eu

En los sobres o en el asunto del mensaje de correo electrónico se indicará: «Subgrupo aceite de oliva — Convocatoria de candidaturas».

La Comisión se reserva el derecho de rechazar las solicitudes recibidas a partir de esa fecha.

No serán aceptadas las solicitudes entregadas en mano.

Cualquier consulta sobre la convocatoria deberá enviarse por correo electrónico al buzón funcional:

agri-c2@ec.europa.eu

7.   Nombramiento de los miembros

Se informará a todos los candidatos que se hayan presentado a la presente convocatoria del resultado del proceso de selección.


(1)  Ares (2011) 1319969, de 7.12.2011.

(2)  Decisión 2001/844/CE, CECA, Euratom de la Comisión, de 29 de noviembre de 2001, por la que se modifica su Reglamento interno (DO L 317 de 3.12.2001, p. 1).

(3)  DO L 8 de 12.1.2001, p. 1.

(4)  Se considerará que el «conocimiento en profundidad» corresponde al nivel B2 o superior (es decir, los niveles C1 y C2) descrito en el documento de referencia del Consejo de Europa para el Portafolio europeo de las lenguas (Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación). Para más información, consúltese http://www.coe.int/t/dg4/linguistic/Source/Framework_en.pdf


ANEXO

Formulario de selección (1)

Criterios de selección

Rellénese (2)

Experiencia y excelencia demostradas en el ámbito de la química y, en particular, en el de la química del aceite de oliva

 

Experiencia profesional en materia de legislación, políticas y normas en el ámbito de la química del aceite de oliva

 

Experiencia profesional en la autoridad/organización para la que haya trabajado el candidato y período en que la persona ha trabajado allí

 

Experiencia profesional en otras autoridades/organizaciones para las que ha trabajado el candidato en el pasado

 

Experiencia profesional en técnicas de laboratorios químicos generales, incluidas la espectrografía de masas, la separación cromatográfica y las técnicas analíticas (cromatografía de gases, cromatografía de líquidos de alta resolución con varios detectores, cromatografía de gases con espectometría de masas, cromatografía de líquidos de alta resolución con espectrometría de masas, etc.)

 

Experiencia profesional en la validación de métodos analíticos y comparaciones interlaboratorios

 

Proyectos o tareas específicas en que ha participado el candidato en un contexto internacional

 

Tareas realizadas por el candidato en el ámbito de la presente convocatoria (docencia, participación en grupos de expertos, publicaciones, etc.).

 

Principales retos profesionales previstos en un futuro próximo en el ámbito del aceite de oliva

 

Título: …

Apellido(s): …

Fecha: …

Firma: …


(1)  El presente formulario debe ser cumplimentado, firmado y devuelto junto con la candidatura.

(2)  Indique en esta columna su experiencia profesional en relación con cada uno de los puntos de la columna «Criterios de selección».


Top