This document is an excerpt from the EUR-Lex website
La política espacial de la Unión Europea (UE) aborda algunos de los desafíos más urgentes en la actualidad, como la lucha contra el cambio climático, el fomento de la innovación tecnológica y la aportación de beneficios socioeconómicos a los ciudadanos. Las tecnologías, los datos y los servicios espaciales se han vuelto indispensables para la vida cotidiana de los ciudadanos de la UE.
La política espacial de la UE aborda muchas de las prioridades políticas de la UE, como:
La política espacial de la UE incluye el programa espacial de la UE y trabaja en sinergia con las iniciativas de investigación e innovación espacial de la UE (Horizonte UE), tales como la competitividad de los sistemas espaciales y el acceso al espacio. Esta última iniciativa se basa en la agenda estratégica de investigación e innovación para la investigación espacial financiada por la UE en apoyo de la competitividad y del programa InvestEU. La política espacial de la UE promoverá la aparición de un nuevo ecosistema espacial de la UE para fomentar el espíritu empresarial y promover la industria espacial de la UE (véase la iniciativa de emprendimiento espacial Cassini y el plan de acción sobre las sinergias entre las industrias civil, de la defensa y espacial).
El Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), en sus artículos 4 y 189, define el papel de la UE en la política espacial. En concreto, el TFUE otorga a la UE las competencias para elaborar una política espacial de la UE y desarrollar medidas para aplicarla en forma de un programa espacial de la UE.
El Marco Financiero Plurianual 2021-2027 incluye el Reglamento por el que se establece el programa espacial de la UE y la Agencia de la UE para el Programa Espacial (EUSPA) y asigna 14 880 millones EUR para su ejecución.