This document is an excerpt from the EUR-Lex website
La protección de datos se refiere a las normas relativas a los derechos de las personas físicas (individuos) a que se protejan sus datos personales (toda la información relacionada con una persona viva identificada o identificable) y los deberes de los poderes públicos, las empresas y otras organizaciones para proteger estos datos.
El derecho a la protección de los datos personales es un derecho fundamental consagrado en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (UE). Pertenece al conjunto de valores protegidos por el artículo 2 del Tratado de la Unión Europea y contribuye a la consecución de los objetivos de la UE en virtud del artículo 3 del Tratado.
El artículo 16 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea concede a todas las personas el derecho a la protección de sus datos personales. También exige que el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea establezcan normas para proteger a las personas respecto del tratamiento de datos de carácter personal por las instituciones, órganos, organismos y agencias de la UE, así como por los Estados miembros en el ejercicio de las actividades comprendidas en el ámbito de aplicación del Derecho de la Unión.
El artículo 8 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea exige que los datos personales se procesen de manera leal para fines concretos y sobre la base del consentimiento de la persona afectada o en virtud de algún otro fundamento legítimo previsto por el Derecho de la Unión. Asimismo, toda persona tiene derecho a acceder a los datos recogidos que le conciernan y a obtener su rectificación. El cumplimiento de estas normas estará sujeto al control de una autoridad independiente.
A lo largo de los años, la UE ha establecido varios actos legislativos para garantizar la protección de los datos personales, entre los que se encuentran los que se enumeran a continuación.
Además, la UE ha adoptado diferentes instrumentos relativos a las transferencias de datos personales a terceros países y varios otros acuerdos con terceros países relacionados con las transferencias de datos personales. Entre ellos se incluyen las decisiones de adecuación, las cláusulas contractuales tipo y los acuerdos internacionales, como el Acuerdo marco entre la UE y los Estados Unidos sobre la protección de los datos personales en relación con la prevención, la investigación, la detección y el enjuiciamiento de infracciones penales, los acuerdos sobre los registros de nombres de los pasajeros (con Australia, Canadá y los Estados Unidos) y el Programa de Seguimiento de la Financiación del Terrorismo entre la UE y los Estados Unidos.
VÉANSE TAMBIÉN: