NAT/922
Reglamento relativo al bienestar
de los perros y los gatos y a su trazabilidad
DICTAMEN
Sección de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente
Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo
relativo al bienestar de los perros y los gatos y a su trazabilidad
COM(2023) 769 final – 2023/042023/0447 (COD)
Ponente: Maciej Dawid KUNYSZ
Consulta
|
Parlamento Europeo, 25/01/2024
Consejo, 01/02/2024
|
Base jurídica
|
Artículo 43, apartado 2, y artículos 114 y 304 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea
|
|
|
Sección competente
|
Sección de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente
|
Aprobado en sección
|
26/02/2024
|
Resultado de la votación
(a favor/en contra/abstenciones)
|
44/1/4
|
Fecha de aprobación en el pleno
|
DD/MM/YYYY
|
Pleno n.º
|
…
|
Resultado de la votación
(a favor/en contra/abstenciones)
|
…/…/…
|
1.Conclusiones y recomendaciones
1.1El CESE valora muy positivamente la actuación de la UE en materia de bienestar y trazabilidad de perros y gatos. Del análisis de la propuesta de Reglamento de la Comisión se desprende la complejidad y el carácter multidisciplinario de la cuestión. Si bien la introducción de normas y requisitos uniformes a escala de la UE es un paso en la dirección correcta, será fundamental equilibrar los beneficios con los retos que de ello se deriven. La cooperación entre los Estados miembros, las partes interesadas y las ONG será imprescindible de cara a la consecución eficaz de los objetivos de la propuesta y para garantizar una evolución positiva a largo plazo del bienestar de los animales de compañía en Europa.
1.2El CESE señala que el desarrollo de sistemas de identificación y registro es clave para mejorar el bienestar de perros y gatos, ya que permite rastrear más fácilmente el origen y el historial zoosanitario de los animales. En este ámbito, la introducción de requisitos uniformes en cada país contribuirá a luchar contra el comercio ilícito y a mejorar el seguimiento de los desplazamientos de animales entre Estados de la UE. El Comité considera necesario contemplar diversos medios de identificación, como los microchips y los pasaportes para animales, con los que garantizar un acceso sencillo a información sobre el animal y su situación zoosanitaria.
1.3El CESE llama la atención sobre el impacto significativo en el mercado de animales de compañía que tiene esta normativa, ya que puede aumentar los costes que soportan criadores y vendedores, quienes deberán adaptarse a los nuevos requisitos. La Comisión Europea debe hacer todo lo que esté en su mano para procurar que estos costes adicionales sean percibidos como una inversión en mejorar la seguridad y el bienestar animal, así como la protección de los consumidores.
1.4Respecto de los consumidores, el Reglamento debe aumentar la transparencia y la seguridad en cuanto al origen y la situación zoosanitaria de los animales adquiridos, y contribuir a reforzar la confianza en el mercado de animales de compañía.
1.5El comercio irregular de perros y gatos acarrea numerosos problemas, entre ellos el bienestar animal, los riesgos para la salud humana y la necesidad de garantizar la competitividad en el mercado interior de la Unión. La propuesta de Reglamento debe aspirar a frenar el comercio ilícito mediante la introducción de requisitos estrictos aplicables a criadores y vendedores en relación con la concesión de autorizaciones, el registro y el cumplimiento de determinadas normas de bienestar. Además, con la mejora de la transparencia y la trazabilidad de los animales se debe proteger a los consumidores para que no adquieran de manera imprudente animales procedentes de fuentes ilícitas. El CESE pide la adopción de normas de mínimos para determinar las sanciones que deben imponerse en caso de incumplimiento del Reglamento.
1.6El CESE recomienda que, al aplicar la nueva normativa, se haga especial hincapié en apoyar y formar a criadores y vendedores para facilitar su adaptación a los nuevos requisitos.
1.7El CESE subraya la necesidad de reforzar la cooperación internacional en materia de intercambio de información, buenas prácticas y operaciones conjuntas para luchar contra el comercio ilícito de animales. Para ello, la implicación de INTERPOL, ONG y redes sociales se antoja imprescindible.
1.8Por otro lado, el CESE señala que será fundamental garantizar que los sistemas de identificación y registro dispongan de recursos adecuados, de modo que sean eficaces y accesibles para todas las partes interesadas.
1.9El CESE acoge favorablemente la propuesta, con la que se pretende garantizar que todos los perros y gatos de la UE gocen de un elevado grado de bienestar y estén debidamente identificados y registrados, lo que facilitará su trazabilidad y evitará el comercio ilícito y fenómenos como el contrabando. El CESE considera que esta iniciativa también refleja la necesidad de proteger a los consumidores de los riesgos asociados a la adquisición de animales procedentes de fuentes ilícitas, los cuales pueden padecer enfermedades o recibir malos tratos.
2.Contexto
2.1Con el paso de los años, ha aumentado la preocupación pública por el trato ético que reciben los animales, cuyo bienestar ha venido recibiendo atención política desde hace varias décadas
. La legislación sobre el bienestar de los animales de granja prevé un marco muy riguroso para el bienestar en las explotaciones, durante el transporte y el sacrificio
, y suele basarse en datos científicos
.
2.2Sin embargo, la normativa sobre perros y gatos evoluciona con más lentitud en todo el mundo, tanto en lo que se refiere a las cuestiones que abarca como a las particularidades. En regiones como los Estados Unidos y el estado de Nueva Gales del Sur en Australia, la legislación establece requisitos mínimos para la atadura y la manipulación diaria de perros y gatos. De hecho, en la mayoría de los casos, la legislación está a medio camino entre las disposiciones generales contra la crueldad y el bienestar animal
.
2.3En Europa, la legislación se centra exclusivamente en el control veterinario y de transporte, con el resultado de que todos los demás aspectos del bienestar de los animales de compañía hayan venido supervisándose hasta ahora con arreglo a sistemas normativos nacionales que varían de un país a otro.
2.4Los gatos y perros desempeñan un papel importante en la vida cotidiana de las personas y son considerados miembros de la familia, ya que no solo hacen compañía, sino que son también una fuente de afecto y apego emocional
. Los perros han dejado de ser simples compañeros para convertirse en guías y asistentes de personas con discapacidad
.
2.5Dado que los animales cumplen una función esencial al hacernos compañía, su bienestar puede verse perjudicado por los cambios en los estilos de vida y las exigencias de sus propietarios
. Se puede dar por descontado que los animales de compañía reciben un trato respetuoso y que se garantiza su «bienestar de calidad», pero existen muy pocos indicios que respalden semejante afirmación. En efecto, pese a lo anterior, el bienestar de los animales de compañía sigue suscitando gran preocupación
.
2.6La Unión Europea viene asumiendo desde hace tiempo el compromiso de mejorar el bienestar animal, lo que se refleja en numerosas normas e iniciativas. En un contexto de toma de conciencia pública sobre las condiciones de vida de perros y gatos y en el que crece el número de animales de compañía en Europa, la propuesta sobre su bienestar, trazabilidad y comercio tiene por objeto armonizar y reforzar el marco jurídico vigente.
3.Observaciones
3.1El hacinamiento y la presión que soportan los refugios de animales son uno de los problemas más graves que amenazan el bienestar de perros y gatos. En 2019, más de 3,5 millones de animales (también perros y gatos) terminaron en refugios en Estados Unidos. En Europa, no existen actualmente datos oficiales sobre el número de perros y gatos en refugios, pero se calcula que en total hay unos cien millones de animales de compañía abandonados, cifra que incluye no solo los que están en refugios, sino también los perros y gatos callejeros.
3.2Los perros vagabundos representan un grave problema en varias zonas de Europa meridional y oriental y una importante amenaza para la salud pública, pues aumenta el riesgo de ataques a personas y otros animales, y de transmisión de la rabia.
3.3La cría de razas braquicéfalas de perros y gatos (caracterizadas por una estructura craneal corta y achatada) suscita gran preocupación para el bienestar animal, ya que también plantea interrogantes éticos debido a problemas de salud conexos.
3.4En los últimos años, las tasas de obesidad de los animales de compañía han experimentado un incremento alarmante, debido principalmente al escaso ejercicio físico y a la sobrealimentación, que provocan graves problemas de salud. Muchos propietarios de perros creen erróneamente que lo ideal es que sus animales de compañía tengan sobrepeso. Por otra parte, algunos propietarios prefieren alimentarlos siguiendo dietas basadas en productos de origen vegetal, pese a las contraindicaciones para los gatos de las dietas vegetarianas y veganas. Por último, las personas tienden a antropomorfizar a los animales de compañía y a atribuirles sus características, emociones o intenciones, lo que, en opinión del CESE, puede poner en peligro su bienestar.
3.5El CESE considera que el desarrollo de sistemas integrados de identificación debe contribuir a la aplicación de tecnologías y procedimientos uniformes de cara a la identificación y el registro de perros y gatos en la Unión Europea. Señala que con estos sistemas se debe facilitar la trazabilidad de los animales, su historial zoosanitario y sus propietarios, clave para mejorar el bienestar animal, luchar contra el comercio ilícito y exigir más responsabilidades a criadores y vendedores. A través de los sistemas integrados de identificación se debe apoyar también el intercambio de datos entre los Estados miembros y facilitar así la cooperación transfronteriza en materia de protección animal. Para la aplicación de estos sistemas es imprescindible la cooperación entre los distintos niveles de gobierno y la participación de las partes interesadas, como las ONG y el sector privado.
3.6El CESE destaca que la normalización de los requisitos en materia de bienestar debe aspirar a garantizar unas normas uniformes y estrictas de cuidado animal en toda la Unión Europea. Para ello, la Comisión Europea y los Estados miembros deberán elaborar una normativa específica que defina las condiciones mínimas de vida, nutrición, atención veterinaria y protección contra enfermedades y malos tratos. Mediante la aplicación de estas normas se pretende no solo mejorar la calidad de vida de los animales, sino también promover la cría y el comercio responsables y reducir la propagación de enfermedades.
3.7El CESE subraya la necesidad de desarrollar programas de ayuda financiera y de asesoramiento para los pequeños criadores, de modo que puedan adaptarse a la nueva normativa sin poner en peligro su actividad. Tales programas deben prever subvenciones, bonificaciones fiscales y acceso a recursos de formación y educación.
3.8El CESE señala, tal como se apunta en el documento, que las ONG pueden desempeñar un papel clave en la promoción y la realización de cambios que permitan proteger el bienestar de perros y gatos. Entre sus actividades pueden figurar la organización de campañas educativas, el apoyo a la investigación y el desarrollo de buenas prácticas para el cuidado animal, la colaboración con organismos gubernamentales para elaborar y hacer cumplir la normativa, y la contribución al desarrollo de sistemas de identificación y registro de animales. Además, debe subrayarse la necesidad de implicar a las ONG en los esfuerzos internacionales por luchar contra el comercio ilícito de animales y promover la cooperación mundial.
3.9Es esencial exigir más responsabilidad a las plataformas de venta en línea y establecer normas y mecanismos de vigilancia que las obliguen a verificar la identidad de los vendedores y el origen de los animales en venta. Las plataformas también deben garantizar que los anuncios de venta cumplan los requisitos legales de bienestar animal y trazabilidad. Podría exigirse de ellas la retirada de anuncios ilícitos y la cooperación con las fuerzas y cuerpos de seguridad para luchar contra el comercio ilícito de animales. Estas medidas pueden contribuir significativamente a mejorar la protección de los animales y a aumentar la seguridad y fiabilidad de las transacciones en línea.
Bruselas, 26 de febrero de 2024
Peter SCHMIDT
Presidente de la Sección de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente
_____________