CONVOCATORIA DE DATOS

PARA UNA EVALUACIÓN GENERAL Y UNA EVALUACIÓN DE IMPACTO REALIZADAS PARALELAMENTE

El presente documento tiene por objeto informar al público y las partes interesadas acerca de la labor de la Comisión, de modo que puedan formular observaciones sobre la iniciativa prevista y participar de manera efectiva en las actividades de consulta.

Solicitamos a estos grupos que expongan sus puntos de vista sobre el modo en que la Comisión percibe el problema y sobre las posibles soluciones, y nos faciliten cualquier información pertinente que posean, como la posible repercusión de las diferentes opciones.

Título de la iniciativa

Revisión de los requisitos de diseño ecológico y etiquetado energético de la UE para los aparatos de refrigeración con función de venta directa

DG principal – Unidad responsable

DG ENER, B.3. Edificios y Productos

Tipo probable de iniciativa

Reglamento Delegado de la Comisión (diseño ecológico)

Reglamento Delegado de la Comisión (etiquetado energético)

Calendario orientativo

Adopción prevista para el tercer trimestre de 2028

Información complementaria

Revisión del diseño ecológico/etiquetado energético. Aparatos de refrigeración con función de venta directa

El presente documento tiene una finalidad meramente informativa. No predetermina la decisión final de la Comisión acerca de si se emprenderá esta iniciativa o acerca de su contenido definitivo. Todos los elementos de la iniciativa descritos en el presente documento, incluido el calendario, están sujetos a modificaciones. 

A. Contexto político, evaluación, definición del problema y control de subsidiariedad

Contexto político

El diseño ecológico y el etiquetado energético contribuyen a cumplir con el Pacto por una Industria Limpia y el Plan de Acción para una Energía Asequible. Desde hace tiempo, el diseño ecológico ha servido de apoyo para la economía circular y ha reforzado el mercado único de la UE para los productos relacionados con la energía. Su implantación ha reducido significativamente las facturas energéticas de los consumidores y ha mejorado la seguridad energética de la UE al disminuir el consumo de energía primaria y la dependencia de las importaciones. Además, ha contribuido a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mitigando el cambio climático de manera rentable, ya que los costes energéticos evitados superan a las inversiones requeridas.

Las medidas vigentes deben revisarse periódicamente para garantizar que sigan siendo pertinentes, eficientes y eficaces en vista de la evolución de la tecnología y del mercado. El plan de trabajo de la Comisión sobre diseño ecológico y etiquetado energético para el período 2022-2024 1 incluía la revisión de las medidas de diseño ecológico y etiquetado energético para la refrigeración comercial [Reglamentos (UE) 2019/2024 y (UE) 2019/2018]. Este destacaba la importancia de que el diseño ecológico y el etiquetado energético contribuyan significativamente a la economía circular; por ejemplo, abordando de manera más sistemática cuestiones relativas a la eficiencia de los materiales, como la durabilidad, la reparabilidad y la reciclabilidad. Ya se ha publicado el primer plan de trabajo con arreglo al Reglamento sobre diseño ecológico para productos sostenibles 2 . Las tareas pendientes del plan anterior que no estaban incluidas en las disposiciones transitorias, como las relativas a la refrigeración comercial, se han trasladado al nuevo plan de trabajo.

Evaluación

Como parte de la revisión de las actuales medidas en materia de diseño ecológico y etiquetado energético, la evaluación general valorará el éxito de los Reglamentos en la consecución o el avance hacia sus objetivos (centrándose en tres criterios de evaluación recogidos en las directrices para la mejora de la legislación, en concreto, si las medidas han sido eficaces, eficientes y pertinentes). Se analizará la relación entre los recursos utilizados y el impacto de la normativa, teniendo en cuenta tanto los costes como los beneficios para las diferentes partes interesadas. La «coherencia» se evaluará de manera proporcionada. La «subsidiariedad y el valor añadido de la UE» no se examinarán en detalle, ya que los Reglamentos objeto de evaluación son de Derecho derivado y estos aspectos ya se tuvieron en cuenta al elaborar el acto jurídico principal.

La evaluación general se realizará a escala de la UE y abarcará las normas desde su entrada en vigor hasta el momento actual. 

Problema que la iniciativa se propone afrontar

La evaluación de impacto estimó que los actuales Reglamentos sobre diseño ecológico y etiquetado energético para los productos de refrigeración comercial reducirían el consumo de energía en 19 TWh en 2030, lo que supondría una disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero de 7,4 millones de toneladas equivalentes de CO2 anuales, en comparación con un escenario sin estas medidas 3 . Sin embargo, se han detectado varios problemas que podrían obstaculizar la mejora de la eficiencia energética y el rendimiento medioambiental, como los siguientes:

-Los umbrales de la etiqueta energética se fijaron sobre la base de los mejores datos disponibles en aquel momento, pero ahora los datos de EPREL ofrecen una visión más actualizada, completa y sólida de los modelos en el mercado de la UE, lo que permite establecer umbrales de etiquetado más pertinentes para el mercado.

-La etiqueta energética y los requisitos de información podrían informar mejor a los compradores sobre cuestiones relacionadas con la economía circular.

-Los requisitos deben actualizarse para reflejar mejor el mercado y los desarrollos tecnológicos, con el fin de generar todos los ahorros económicamente viables para los productos incluidos en el ámbito de aplicación de los reglamentos. Esto incluye los avances impulsados por el Reglamento de la UE sobre gases fluorados y por las presiones económicas.

-Los productos actualmente excluidos del ámbito de aplicación, como las taquillas refrigeradas para productos alimenticios (frigoríficos para conservar productos tras su venta en lugares distintos a los supermercados), las máquinas expendedoras inteligentes o los armarios expositores de los supermercados conectados a un sistema de agua refrigerada o que usan CO2 como refrigerante (ambos tipos son cada vez más comunes debido a las normas sobre gases fluorados) pueden generar ahorros energéticos y medioambientales.

-Debe garantizarse que los factores de ajuste de las temperaturas de almacenamiento y de la configuración integral o remota de los armarios de los supermercados sigan siendo apropiados.

-La normativa podría adaptarse para no obstaculizar los esfuerzos de la industria alimentaria por ahorrar energía mediante el ajuste de las temperaturas de almacenamiento de los alimentos congelados (algunos proponen un cambio de -18 ºC a -15 ºC para ahorrar energía).

-Otros aspectos mencionados en el artículo 8 del Reglamento (UE) 2019/2024 también pueden dar lugar a beneficios adicionales y a una mejor aplicación de las normas.

Además, se evaluarán formas de simplificar la legislación y reducir los costes administrativos.

Base para la actuación de la UE (base jurídica y control de subsidiariedad)

Base jurídica

El Reglamento (UE) 2017/1369 sobre etiquetado energético 4 se basa en el artículo 194, apartado 2, del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) 5 , que proporciona una base jurídica para las medidas de promoción de la eficiencia energética.

El Reglamento (UE) 2024/1781 sobre diseño ecológico para productos sostenibles 6 se basa en el artículo 114 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, base jurídica de las medidas para el funcionamiento del mercado único.

Por medio de estos actos, el Parlamento y el Consejo han otorgado un mandato legislativo a la Comisión para regular el rendimiento medioambiental de los productos relacionados con la energía y, en particular, su eficiencia energética.

Necesidad práctica de la actuación de la UE

La legislación de la UE aplicable a estos productos requiere que la Comisión revise la legislación en vista del progreso tecnológico. Las medidas para actualizar estas normas solo pueden adoptarse a nivel de la Unión. Es posible que la legislación no contemple algunos aspectos y que los Estados miembros de la UE deseen tomar medidas al respecto. Si la UE no tomara medidas en estos ámbitos, los Estados miembros de la UE podrían establecer sus propias normas para los aspectos y productos no regulados. Esto crearía normas fragmentadas debido a la complejidad de los aspectos técnicos, lo que podría perturbar el funcionamiento del mercado interior.

B. Objetivos y opciones de actuación

El principal objetivo del marco legislativo en el mercado único es reducir los impactos medioambientales de los productos, incluidas las emisiones de gases de efecto invernadero, de manera rentable y, sobre todo, mediante una mayor eficiencia energética. La evaluación de impacto analizará, al menos, los siguientes aspectos principales:

1.métodos de medición y ensayo;

2.requisitos de eficiencia energética y de los materiales;

3.aspectos del etiquetado energético, incluida la escala de etiquetado energético;

4.ámbito de aplicación de los productos contemplados;

5.otros impactos medioambientales.

La evaluación de impacto abordará, al menos, las siguientes opciones de actuación:

1.ausencia de acción por parte la UE (statu quo);

2.acuerdos voluntarios;

3.revisión de los requisitos de diseño ecológico, como:

a.ampliación del ámbito de aplicación;

b.revisión de los requisitos en vista a los avances tecnológicos y la mejora de los datos de mercado (EPREL);

c.requisitos de información;

d.revisión de los requisitos en materia de eficiencia de los materiales, que pueden incluir la durabilidad, la refabricación y reparabilidad, la reciclabilidad y el contenido reciclado.

4.revisión de los requisitos de etiquetado energético, como:

a.clases de eficiencia energética actualizadas;

b.información sobre aspectos de la economía circular;

c.viabilidad de perfeccionar la clasificación de los productos teniendo en cuenta, entre otras cosas, la diferencia entre los armarios integrales y remotos.

C. Repercusiones probables

El establecimiento de unos requisitos de diseño ecológico más estrictos podría provocar un aumento de los costes de adquisición, precios más elevados y un crecimiento del volumen de negocios para fabricantes, mayoristas y minoristas. Es probable que estos cambios en la actividad económica provoquen cambios comparables en el empleo. Cualquier cambio en los requisitos de eficiencia de los materiales se reflejaría en las obligaciones de los fabricantes en virtud de la Directiva (UE) 2024/1799 por la que se establecen normas comunes para promover la reparación de bienes. El etiquetado energético probablemente aumentará la competencia en materia de rendimiento con respecto a las características clave que figuran en la etiqueta, especialmente la eficiencia energética.

Los principales impactos medioambientales de este producto se derivan del consumo de energía en la fase de uso. Un menor uso de energía debilitará los impactos medioambientales negativos asociados, reducirá los costes para los consumidores y disminuirá el volumen de negocios de la industria de suministro de energía. Los requisitos de eficiencia energética tendrán por objeto lograr el menor coste para los consumidores durante el ciclo de vida de los productos, de modo que el ahorro de costes esperado compense el aumento de precios de los productos.

Otros requisitos medioambientales podrían aumentar los costes iniciales. Los impactos económicos de los requisitos que afectan a la vida útil del producto dependerán de si los consumidores optan por prolongarla, por ejemplo, mediante la reparación, y del coste que esto suponga. La prolongación de la vida útil de los productos dará lugar a una disminución de las ventas y del volumen de negocios.

No se espera que la competitividad se vea afectada, ya que los requisitos se aplicarán a todos los productos equivalentes. Podría haber repercusiones si existe una especialización en un segmento de productos o nivel de precios específicos. Tampoco se espera que los cambios en el volumen de negocios alteren la rentabilidad de los agentes económicos. El objetivo es homogeneizar el registro y las categorías de productos para reducir la carga sobre los proveedores.

D. Instrumentos de mejora de la legislación

Evaluación de impacto y evaluación

Se llevará a cabo una evaluación general y una evaluación de impacto paralelas para apoyar la preparación de esta iniciativa y orientar la decisión de la Comisión. Se espera que la evaluación general concluya durante el cuarto trimestre de 2025. Está previsto que el Comité de Control Reglamentario examine la evaluación de impacto en el cuarto trimestre de 2026.

Estrategia de consulta

La consulta tiene por objeto informar al público y a las partes interesadas y recabar sus observaciones sobre la iniciativa prevista. Para llevar a cabo el análisis, el objetivo es recopilar información cualitativa (tecnologías disponibles, opiniones de compradores, proveedores y organizaciones medioambientales, etc.) y datos cuantitativos (datos de EPREL, datos de mercado sobre ventas y precios, resultados de ensayos).

-La presente convocatoria de datos irá seguida de una consulta pública que se pondrá en marcha en el portal «Díganos lo que piensa» 7 . La consulta estará disponible en todas las lenguas de la UE y estará abierta durante un período de doce semanas.

-Los avances de los trabajos de la evaluación general y la evaluación de impacto se presentarán al Foro sobre Diseño Ecológico y Etiquetado Energético. El Foro reúne a los Estados miembros, las asociaciones del sector y los representantes de la sociedad civil, lo que les permite contribuir a lo largo de todo el proceso.

-El proyecto de propuesta legislativa estará sujeto a un período de observaciones de cuatro semanas y a una notificación de la Organización Mundial del Comercio (OMC) como parte de los procedimientos ordinarios de adopción.

¿Por qué se realiza la consulta?

Para dar a las partes interesadas la oportunidad de compartir sus experiencias sobre la aplicación de los Reglamentos vigentes para los aparatos de refrigeración comerciales y las principales opciones identificadas para la evaluación de impacto, y para que proporcionen información adicional sobre cualquier evolución del mercado o de la tecnología.

Público destinatario

Expertos y representantes de cualquier parte interesada pertinente, como asociaciones industriales (empresas de fabricación, comercio minorista, instalación y reparación), empresas a título individual, organizaciones medioambientales y de consumidores, autoridades nacionales y particulares.

(1)   https://energy.ec.europa.eu/publications/ecodesign-and-energy-labelling-working-plan-2022-2024_es .
(2)    Comunicación de la Comisión: «Plan de trabajo 2025-2030 sobre diseño ecológico para productos sostenibles y etiquetado energético» (COM/2025/187).
(3) Resumen de la evaluación de impacto, https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52019SC0353 .
(4) Reglamento (UE) 2017/1369 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio de 2017, por el que se establece un marco para el etiquetado energético. DO L 198 de 28.7.2017, p. 1-23. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX%3A32018R0848&qid=1738071283341 .
(5) Versión consolidada del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. DO C 326 de 26.10.2012, p. 47 (TFUE). https://eur-lex.europa.eu/eli/treaty/tfeu_2012/oj/spa .
(6) Reglamento (UE) 2024/1781 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de junio de 2024, por el que se instaura un marco para el establecimiento de requisitos de diseño ecológico aplicables a los productos sostenibles. DO L, 2024/1781, 28.6.2024. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?qid=1738071424291&uri=CELEX%3A32024R1781 .
(7)   https://ec.europa.eu/info/law/better-regulation/have-your-say/initiatives/14251-Energy-efficiency-ecodesign-requirements-for-refrigerating-appliances-with-a-direct-sales-function-revision_es (diseño ecológico) y https://ec.europa.eu/info/law/better-regulation/have-your-say/initiatives/14252-Energy-efficiency-EU-energy-labelling-for-refrigerating-appliances-with-a-direct-sales-function-revision_es (etiquetado energético).