ISSN 1725-2512 |
||
Diario Oficial de la Unión Europea |
L 253 |
|
![]() |
||
Edición en lengua española |
Legislación |
51o año |
Sumario |
|
I Actos adoptados en aplicación de los Tratados CE/Euratom cuya publicación es obligatoria |
Página |
|
|
DIRECTIVAS |
|
|
* |
Directiva 2008/84/CE de la Comisión, de 27 de agosto de 2008, por la que se establecen criterios específicos de pureza de los aditivos alimentarios distintos de los colorantes y edulcorantes (Versión codificada) ( 1 ) |
|
|
||
|
* |
|
|
|
(1) Texto pertinente a efectos del EEE |
ES |
Los actos cuyos títulos van impresos en caracteres finos son actos de gestión corriente, adoptados en el marco de la política agraria, y que tienen generalmente un período de validez limitado. Los actos cuyos títulos van impresos en caracteres gruesos y precedidos de un asterisco son todos los demás actos. |
I Actos adoptados en aplicación de los Tratados CE/Euratom cuya publicación es obligatoria
DIRECTIVAS
20.9.2008 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
L 253/1 |
DIRECTIVA 2008/84/CE DE LA COMISIÓN
de 27 de agosto de 2008
por la que se establecen criterios específicos de pureza de los aditivos alimentarios distintos de los colorantes y edulcorantes
(Texto pertinente a efectos del EEE)
(Versión codificada)
LA COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS,
Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea,
Vista la Directiva 89/107/CEE del Consejo, de 21 de diciembre de 1988, relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros sobre los aditivos alimentarios autorizados en los productos alimenticios destinados al consumo humano (1), y, en particular, su artículo 3, apartado 3, letra a),
Considerando lo siguiente:
(1) |
La Directiva 96/77/CE de la Comisión, de 2 de diciembre de 1996, por la que se establecen criterios específicos de pureza de los aditivos alimentarios distintos de los colorantes y edulcorantes (2), ha sido modificada en diversas ocasiones (3) y de forma sustancial. Conviene, en aras de una mayor racionalidad y claridad, proceder a la codificación de dicha Directiva. |
(2) |
Es necesario establecer criterios de pureza para todos los aditivos, distintos de los colorantes y edulcorantes, mencionados en la Directiva 95/2/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de febrero de 1995, relativa a aditivos alimentarios distintos de los colorantes y edulcorantes (4). |
(3) |
Es necesario tener en cuenta las especificaciones y técnicas analíticas para aditivos establecidas en el Codex Alimentarius tal como han sido formuladas por el Comité mixto FAO/OMS de expertos en aditivos alimentarios (JECFA). |
(4) |
Los aditivos alimentarios que se hayan preparado mediante métodos de producción o con materias primas significativamente distintos de los evaluados por el Comité científico de la alimentación humana, o distintos de los mencionados en la presente Directiva, deben someterse a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria para la evaluación de la seguridad, haciendo especial hincapié en los criterios de pureza. |
(5) |
Las medidas previstas en la presenta Directiva se ajustan al dictamen del Comité permanente de la cadena alimentaria y de sanidad animal. |
(6) |
La presente Directiva no debe afectar a las obligaciones de los Estados miembros relativas a los plazos de transposición al Derecho nacional y de aplicación de las Directivas, que figuran en la parte B del anexo II. |
HA ADOPTADO LA PRESENTE DIRECTIVA:
Artículo 1
En el anexo I de la presente Directiva figuran los criterios de pureza a que se refiere el artículo 3, apartado 3, letra a), de la Directiva 89/107/CEE para los aditivos alimentarios distintos de los colorantes y edulcorantes mencionados en la Directiva 95/2/CE.
Artículo 2
Queda derogada la Directiva 96/77/CE, modificada por las Directivas indicadas en la parte A del anexo II, sin perjuicio de las obligaciones de los Estados miembros relativas a los plazos de transposición al Derecho nacional de las Directivas, que figuran en la parte B del anexo II.
Las referencias a la Directiva derogada se entenderán hechas a la presente Directiva y se leerán con arreglo a la tabla de correspondencias que figura en el anexo III.
Artículo 3
La presente Directiva entrará en vigor el vigésimo día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.
Artículo 4
Los destinatarios de la presente Directiva serán los Estados miembros.
Hecho en Bruselas, el 27 de agosto de 2008.
Por la Comisión
El Presidente
José Manuel BARROSO
(1) DO L 40 de 11.2.1989, p. 27.
(2) DO L 339 de 30.12.1996, p. 1.
(3) Véase la parte A del anexo II.
(4) DO L 61 de 18.3.1995, p. 1.
ANEXO I
No está permitido el uso de óxido de etileno como esterilizador en aditivos alimentarios.
E 170 (i) CARBONATO DE CALCIO
Los criterios de pureza de este aditivo son los mismos para él establecidos en el anexo de la Directiva 95/45/CE de la Comisión (1).
E 200 ÁCIDO SÓRBICO
Definición |
|
||
Denominación química |
Ácido sórbico |
||
Ácido trans, trans-2,4-hexadienoico |
|||
Einecs |
203-768-7 |
||
Fórmula química |
C6H8O2 |
||
Peso molecular |
112,12 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 99,0 % expresado en sustancia anhidra |
||
Descripción |
Agujas incoloras o polvo suelto blanco, con olor característico leve y sin ningún cambio en el color después de calentar durante 90 minutos a 105 oC |
||
Identificación |
|
||
|
Entre 133 oC y 135 oC, después de secarse en vacío durante 4 horas en un desecador de ácido sulfúrico |
||
|
Como solución en isopropanol (1 en 4 000 000) muestra el máximo de absorción a 254 ± 2 nm |
||
|
|
||
|
80 oC |
||
Pureza |
|
||
Humedad |
No más del 0,5 % (método de Karl Fischer) |
||
Cenizas sulfatadas |
No más del 0,2 % |
||
Aldehídos |
No más del 0,1 % (expresados en formaldehído) |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 10 mg/kg |
E 202 SORBATO POTÁSICO
Definición |
|
||
Denominación química |
Sorbato de potasio |
||
(E, E)-2,4-Hexadienoato de potasio |
|||
Sal potásica del ácido trans, trans-2,4-hexadienoico |
|||
Einecs |
246-376-1 |
||
Fórmula química |
C6H7O2K |
||
Peso molecular |
150,22 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 99 % expresado en peso seco |
||
Descripción |
Polvo cristalino blanco sin ningún cambio en el color después de calentar durante 90 minutos a 105 oC |
||
Identificación |
|
||
|
|
||
|
|
||
Pureza |
|
||
Pérdida por desecación |
No más del 1,0 % (105 oC, 3 h) |
||
Acidez o alcalinidad |
No más del 1,0 %, aproximadamente (como ácido sórbico o K2CO3) |
||
Aldehídos |
No más del 0,1 %, calculado como formaldehído |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 10 mg/kg |
E 203 SORBATO CÁLCICO
Definición |
|
||
Denominación química |
Sorbato de calcio |
||
Sal cálcica del ácido trans, trans-2,4-hexadienoico |
|||
Einecs |
231-321-6 |
||
Fórmula química |
C12H14O4Ca |
||
Peso molecular |
262,32 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 98 % expresado en peso seco |
||
Descripción |
Polvo cristalino, blanco, fino, sin ningún cambio en el color después de calentar durante 90 minutos a 105 oC |
||
Identificación |
|
||
|
|
||
|
|
||
Pureza |
|
||
Pérdida por desecación |
No más del 2,0 %, determinado por secado en vacío durante 4 horas en un desecador de ácido sulfúrico |
||
Aldehídos |
No más del 0,1 % (como formaldehído) |
||
Fluoruro |
No más de 10 mg/kg |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 10 mg/kg |
E 210 ÁCIDO BENZOICO
Definición |
|
||
Denominación química |
Ácido benzoico |
||
Ácido bencenocarboxílico |
|||
Ácido fenilcarboxílico |
|||
Einecs |
200-618-2 |
||
Fórmula química |
C7H6O2 |
||
Peso molecular |
122,12 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 99,5 % expresado en sustancia anhidra |
||
Descripción |
Polvo cristalino blanco |
||
Identificación |
|
||
|
121,5 oC-123,5 oC |
||
|
|
||
Pureza |
|
||
Pérdida por desecación |
No más del 0,5 % después de secarse durante 3 horas sobre ácido sulfúrico |
||
pH |
Aproximadamente 4 (solución en agua) |
||
Cenizas sulfatadas |
No más del 0,05 % |
||
Compuestos orgánicos clorados |
No más del 0,07 %, expresado como cloruro que corresponde al 0,3 % expresado como ácido monoclorobenzoico |
||
Sustancias fácilmente oxidables |
Añadir 1,5 ml de ácido sulfúrico a 100 ml de agua, calentar a ebullición y añadir KMnO40,1 N en gotas, hasta que el color rosado persista durante 30 segundos. Disolver 1 g de la muestra, pesado con precisión de un mg, en la solución calentada, y valorar con KMnO40,1 N hasta que el color rosado persista durante 15 segundos. No deben necesitarse más de 0,5 ml |
||
Sustancias fácilmente carbonizables |
La solución fría de 0,5 g de ácido benzoico en 5 ml de ácido sulfúrico del 94,5-95,5 % no debe mostrar un color más fuerte que el de un líquido de referencia que contenga 0,2 ml de cloruro de cobalto STC (3), 0,3 ml de cloruro férrico STC (4), 0,1 ml de sulfato de sobre STC (5) y 4,4 ml de agua |
||
Ácidos policíclicos |
En la acidificación fraccionada de una solución neutralizada de ácido benzoico, el primer precipitado no debe tener un punto de fusión diferente del ácido benzoico |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 10 mg/kg |
||
E 211 BENZOATO SÓDICO
Definición |
|
||
Denominación química |
Benzoato de sodio |
||
Sal sódica del ácido bencenocarboxílico |
|||
Sal sódica del ácido fenilcarboxílico |
|||
Einecs |
208-534-8 |
||
Fórmula química |
C7H5O2Na |
||
Peso molecular |
144,11 |
||
Determinación |
No menos del 99 % de C7H5O2Na, después de secarse a 105 oC durante 4 horas |
||
Descripción |
Polvo cristalino o gránulos blancos, casi inodoros |
||
Identificación |
|
||
|
Muy soluble en agua, escasamente soluble en etanol |
||
|
Intervalo de fusión del ácido benzoico aislado por acidificación y no recristalizado: 121,5 oC a 123,5 oC, después de secarse en un desecador de ácido sulfúrico |
||
|
|
||
Pureza |
|
||
Pérdida por desecación |
No más del 1,5 % después de secarse a 105 oC durante 4 horas |
||
Sustancias fácilmente oxidables |
Añadir 1,5 ml de ácido sulfúrico a 100 ml de agua, calentar a ebullición y añadir KMnO40,1 N en gotas, hasta que el color rosado persista durante 30 segundos. Disolver 1 g de la muestra, pesado con precisión de un mg, en la solución calentada, y valorar con KMnO40,1 N hasta que el color rosado persista durante 15 segundos. No deben necesitarse más de 0,5 ml |
||
Ácidos policíclicos |
En la acidificación fraccionada de una solución (neutralizada) de benzoato de sodio, el primer precipitado no debe tener un punto de fusión diferente del del ácido benzoico |
||
Compuestos orgánicos clorados |
No más del 0,06 %, expresado como cloruro que corresponde al 0,25 % expresado como ácido monoclorobenzoico |
||
Grado de acidez o alcalinidad |
La neutralización de 1 g de benzoato de sodio, en presencia de fenolftaleína, no debe requerir más de 0,25 ml de 0,1 N NaOH o de 0,1 N HCl |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 10 mg/kg |
E 212 BENZOATO POTÁSICO
Definición |
|
||
Denominación química |
Benzoato de potasio |
||
Sal potásica del ácido bencenocarboxílico |
|||
Sal potásica del ácido fenilcarboxílico |
|||
Einecs |
209-481-3 |
||
Fórmula química |
C7H5KO2·3H2O |
||
Peso molecular |
214,27 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 99 % de C7H5KO2 después de secarse a 105 oC hasta peso constante |
||
Descripción |
Polvo cristalino blanco |
||
Identificación |
|
||
|
|
||
|
|
||
Pureza |
|
||
Pérdida por desecación |
No más del 26,5 %, determinado por secado a 105 oC |
||
Compuestos orgánicos clorados |
No más del 0,06 %, expresado como cloruro que corresponde al 0,25 % expresado como ácido monoclorobenzoico |
||
Sustancias fácilmente oxidables |
Añadir 1,5 ml de ácido sulfúrico a 100 ml de agua, calentar a ebullición y añadir KMnO40,1 N en gotas, hasta que el color rosado persista durante 30 segundos. Disolver 1 g de la muestra, pesado con precisión de 1 mg, en la solución calentada, y valorar con KMnO40,1 N hasta que el color rosado persista durante 15 segundos. No deben necesitarse más de 0,5 ml |
||
Sustancias fácilmente carbonizables |
La solución fría de 0,5 g de ácido benzoico en 5 ml de ácido sulfúrico del 94,5-95,5 % no debe mostrar un color más fuerte que el de un líquido de referencia que contenga 0,2 ml de cloruro de cobalto STC, 0,3 ml de cloruro férrico STC, 0,1 ml de sulfato de cobre STC y 4,4 ml de agua |
||
Ácidos policíclicos |
En la acidificación fraccionada de una solución (neutralizada) de benzoato de potasio, el primer precipitado no debe tener un intervalo de fusión diferente del ácido benzoico |
||
Grado de acidez o alcalinidad |
La neutralización de 1 g de benzoato de potasio, en presencia de fenolftaleína, no debe requerir más de 0,25 ml de 0,1 N NaOH o de 0,1 N HCl |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 10 mg/kg |
E 213 BENZOATO CÁLCICO
Sinónimos |
Benzoato monocálcico |
|||
Definición |
|
|||
Denominación química |
Benzoato de calcio |
|||
Dibenzoato de calcio |
||||
Einecs |
218-235-4 |
|||
Fórmula química |
Anhidro: |
C14H10O4Ca |
||
Monohidrato: |
C14H10O4Ca · H2O |
|||
Trihidrato: |
C14H10O4Ca · 3H2O |
|||
Peso molecular |
Anhidro: |
282,31 |
||
Monohidrato: |
300,32 |
|||
Trihidrato: |
336,36 |
|||
Determinación |
Contenido no inferior al 99 % después de secarse a 105 oC |
|||
Descripción |
Cristales blancos o incoloros, o polvo blanco |
|||
Identificación |
|
|||
|
|
|||
|
|
|||
Pureza |
|
|||
Pérdida por desecación |
No más del 17,5 % determinado por secado a 105 oC hasta peso constante |
|||
Materia insoluble en agua |
No más del 0,3 % |
|||
Compuestos orgánicos clorados |
No más del 0,06 %, que corresponde al 0,25 % expresado como ácido monoclorobenzoico |
|||
Sustancias fácilmente oxidables |
Añadir 1,5 ml de ácido sulfúrico a 100 ml de agua, calentar a ebullición y añadir KMnO40,1 N en gotas, hasta que el color rosado persista durante 30 segundos. Disolver 1 g de la muestra, pesado con precisión de 1 mg, en la solución calentada, y valorar con KMnO40,1 N hasta que el color rosado persista durante 15 segundos. No deben necesitarse más de 0,5 ml |
|||
Sustancias fácilmente carbonizables |
La solución fría de 0,5 g de ácido benzoico en 5 ml de ácido sulfúrico del 94,5-95,5 % no debe mostrar un color más fuerte que el de un líquido de referencia que contenga 0,2 ml de cloruro de cobalto STC, 0,3 ml de cloruro férrico STC, 0,1 ml de sulfato de cobre STC y 4,4 ml de agua |
|||
Ácidos policíclicos |
En la acidificación fraccionada de una solución (neutralizada) de benzoato de sodio, el primer precipitado no debe tener un intervalo de fusión diferente del del ácido benzoico |
|||
Grado de acidez o alcalinidad |
La neutralización de 1 g de benzoato de sodio, en presencia de fenolftaleína, no debe requerir más de 0,25 ml de NaOH (0,1 N) o de HCl (0,1 N) |
|||
Fluoruro |
No más de 10 mg/kg |
|||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
|||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
|||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
|||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 10 mg/kg |
E 214 ETIL p-HIDROXIBENZOATO
Sinónimos |
Etilparaben |
||
p-Oxibenzoato de etilo |
|||
Definición |
|
||
Denominación química |
p-Hidroxibenzoato de etilo |
||
Éster etílico del ácido p-hidroxibenzoico |
|||
Einecs |
204-399-4 |
||
Fórmula química |
C9H10O3 |
||
Peso molecular |
166,8 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 99,5 % después de secarse durante 2 horas a 80 oC |
||
Descripción |
Cristales casi inodores, pequeños, incoloros o polvo blanco, cristalino |
||
Identificación |
|
||
|
115 oC-118 oC |
||
|
Intervalo de fusión del ácido p-hidroxibenzoico aislado por acidificación y no recristalizado: 213 oC a 217 oC, después de secarse en vacío en un desecador de ácido sulfúrico |
||
|
|
||
Pureza |
|
||
Pérdida por desecación |
No más del 0,5 % después de secarse durante 2 horas a 80 oC |
||
Cenizas sulfatadas |
No más del 0,05 % |
||
Ácido p-hidroxibenzoico y ácido salicílico |
No más del 0,35 % expresado como ácido p-hidroxibenzoico |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 10 mg/kg |
E 215 ETIL p-HIDROXIBENZOATO SÓDICO
Definición |
|
||
Denominación química |
p-Hidroxibenzoato de etilo sódico |
||
Compuesto sódico del éster etílico del ácido p-hidroxibenzoico |
|||
Einecs |
252-487-6 |
||
Fórmula química |
C9H9O3-Na |
||
Peso molecular |
188,8 |
||
Determinación |
Contenido de éster etílico del ácido p-hidroxibenzoico no inferior al 83 % expresado en sustancia anhidra |
||
Descripción |
Polvo higroscópico blanco, cristalino |
||
Identificación |
|
||
|
115 oC-118 oC, después de secarse en vacío en un desecador de ácido sulfúrico |
||
|
Intervalo de fusión del ácido p-hidroxibenzoico derivado de la muestra: 213 oC a 215 oC |
||
|
|
||
|
|
||
Pureza |
|
||
Pérdida por desecación |
No más del 5 %, determinado por secado en vacío en un desecador de ácido sulfúrico |
||
Cenizas sulfatadas |
37-39 % |
||
Ácido p-hidroxibenzoico y ácido salicílico |
No más del 0,35 % expresado como ácido p-hidroxibenzoico |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 10 mg/kg |
E 218 METHIL p-HYDROXIBENZOATO
Sinónimos |
Metilparaben |
||
p-Oxibenzoato de metilo |
|||
Definición |
|
||
Denominación química |
p-Hidroxibenzoato metílico |
||
Éster metílico del ácido p-hidroxibenzoico |
|||
Einecs |
243-171-5 |
||
Fórmula química |
C8H8O3 |
||
Peso molecular |
152,15 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 99 % después de secarse durante 2 horas a 80 oC |
||
Descripción |
Cristales pequeños incoloros, casi inodores, o polvo cristalino blanco |
||
Identificación |
|
||
|
125 oC-128 oC |
||
|
Intervalo de fusión del ácido p-hidroxibenzoico derivado de la muestra: 213 oC a 217 oC, después de secarse durante 2 horas a 80 oC |
||
Pureza |
|
||
Pérdida por desecación |
No más del 0,5 %, después de secarse durante 2 horas a 80 oC |
||
Cenizas sulfatadas |
No más del 0,05 % |
||
p-Ácido p-hidroxibenzoico y ácido salicílico |
No más del 0,35 % expresado como ácido p-hidroxibenzoico |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 10 mg/kg |
E 219 METIL p-HIDROXIBENZOATO SÓDICO
Definición |
|
||
Denominación química |
p-Hidroxibenzoato de metilo sódico |
||
Compuesto sódico del éster metílico del ácido p-hidroxibenzoico |
|||
Fórmula química |
C8H7O3Na |
||
Peso molecular |
174,15 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 99,5 % expresado en sustancia anhidra |
||
Descripción |
Polvo blanco, higroscópico |
||
Identificación |
|
||
|
|
||
|
|
||
|
|
||
Pureza |
|
||
Humedad |
No más del 5 % (método de Karl Fischer) |
||
Cenizas sulfatadas |
40 %-44,5 % en sustancia anhidra |
||
Ácido p-hidroxibenzoico y ácido salicílico |
No más del 0,35 % expresado como ácido p-hidroxibenzoico |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 10 mg/kg |
E 220 DIÓXIDO DE AZUFRE
Definición |
|
||
Denominación química |
Dióxido de azufre |
||
Anhídrido del ácido sulfuroso |
|||
Einecs |
231-195-2 |
||
Fórmula química |
SO2 |
||
Peso molecular |
64,07 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 99 % |
||
Descripción |
Gas incoloro, no inflamable, con olor asfixiante, acre, fuerte |
||
Identificación |
|
||
|
|
||
Pureza |
|
||
Humedad |
No más del 0,05 % |
||
Residuo fijo |
No más del 0,01 % |
||
Trióxido de azufre |
No más del 0,1 % |
||
Selenio |
No más de 10 mg/kg |
||
Otros gases ausentes normalmente del aire |
Ningún indicio |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 10 mg/kg |
E 221 SULFITO SÓDICO
Definición |
|
|||
Denominación química |
Sulfito de sodio (anhidro o heptahidrato) |
|||
Einecs |
231-821-4 |
|||
Fórmula química |
Anhidro: |
Na2SO3 |
||
Heptahidrato: |
Na2SO3·7H2O |
|||
Peso molecular |
Anhidro: |
126,04 |
||
Heptahidrato: |
252,16 |
|||
Determinación |
Anhidro: |
No menos del 95 % Na2SO3 y no menos del 48 % de SO2 |
||
Heptahidrato: |
48 % Na2SO3 y no menos del 24 % de SO2 |
|||
Descripción |
Polvo cristalino blanco o cristales incoloros |
|||
Identificación |
|
|||
|
|
|||
|
|
|||
Pureza |
|
|||
Tiosulfato |
No más del 0,1 % sobre el contenido en SO2 |
|||
Hierro |
No más de 50 mg/kg sobre el contenido en SO2 |
|||
Selenio |
No más de 10 mg/kg sobre el contenido en SO2 |
|||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
|||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
|||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
|||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 10 mg/kg |
E 222 SULFITO ÁCIDO DE SODIO
Definición |
|
||
Denominación química |
Bisulfito de sodio |
||
Sulfito de hidrógeno y de sodio |
|||
Einecs |
231-921-4 |
||
Fórmula química |
NaHSO3 en solución acuosa |
||
Peso molecular |
104,06 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 32 % de NaHSO3 |
||
Descripción |
Polvo cristalino blanco |
||
Identificación |
|
||
|
|
||
|
|
||
Pureza |
|
||
Hierro |
No más de 50 mg/kg de NaSO3 sobre el contenido de SO2 |
||
Selenio |
No más de 10 mg/kg sobre el contenido de SO2 |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 10 mg/kg |
E 223 METABISULFITO SÓDICO
Sinónimos |
Pirosulfito |
||
Pirosulfito sódico |
|||
Definición |
|
||
Denominación química |
Disulfito de sodio |
||
Pentaoxodisulfato disódico |
|||
Einecs |
231-673-0 |
||
Fórmula química |
Na2S2O5 |
||
Peso molecular |
190,11 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 95 % de Na2S2O5 y no inferior al 64 % de SO2 |
||
Descripción |
Cristales blancos o polvo cristalino |
||
Identificación |
|
||
|
|
||
|
|
||
Pureza |
|
||
Tiosulfato |
No más del 0,1 % sobre el contenido de SO2 |
||
Hierro |
No más de 50 mg/kg sobre el contenido de SO2 |
||
Selenio |
No más de 10 mg/kg sobre el contenido de SO2 |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 10 mg/kg |
E 224 METABISULFITO POTÁSICO
Sinónimos |
Pirosulfito Pirosulfito potásico |
||
Definición |
|
||
Denominación química |
Disulfito de potasio |
||
Pentaoxo-disulfato de potasio |
|||
Einecs |
240-795-3 |
||
Fórmula química |
K2S2O5 |
||
Peso molecular |
222,33 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 90 % de K2S2O5 y no inferior al 51,8 % de SO2, estando compuesto el resto casi exclusivamente de sulfato de potasio |
||
Descripción |
Cristales incoloros o polvo cristalino blanco |
||
Identificación |
|
||
|
|
||
Pureza |
|
||
Tiosulfato |
No más del 0,1 % sobre el contenido de SO2 |
||
Hierro |
No más de 50 mg/kg sobre el contenido de SO2 |
||
Selenio |
No más de 10 mg/kg sobre el contenido de SO2 |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 10 mg/kg |
E 226 SULFITO CÁLCICO
Definición |
|
||
Denominación química |
Sulfito de calcio |
||
Einecs |
218-235-4 |
||
Fórmula química |
CaSO3·2H2O |
||
Peso molecular |
156,17 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 95 % de CaSO3·2H2O y no inferior al 39 % de SO2 |
||
Descripción |
Cristales blancos o polvo cristalino blanco |
||
Identificación |
|
||
|
|
||
Pureza |
|
||
Hierro |
No más de 50 mg/kg sobre el contenido de SO2 |
||
Selenio |
No más de 10 mg/kg sobre el contenido de SO2 |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 10 mg/kg |
E 227 SULFITO ÁCIDO DE CALCIO
Definición |
|
||
Denominación química |
Bisulfito de calcio |
||
Sulfito de hidrógeno y de calcio |
|||
Einecs |
237-423-7 |
||
Fórmula química |
Ca(HSO3)2 |
||
Peso molecular |
202,22 |
||
Determinación |
Del 6 al 8 % (p/v) de dióxido de azufre y del 2,5 al 3,5 % (p/v) de dióxido de calcio, que corresponde al 10-14 % (p/v) de bisulfito de calcio [Ca(HSO3)2] |
||
Descripción |
Solución acuosa, amarilla verdosa, clara, con olor marcado a dióxido de azufre |
||
Identificación |
|
||
|
|
||
Pureza |
|
||
Hierro |
No más de 50 mg/kg sobre el contenido de SO2 |
||
Selenio |
No más de 10 mg/kg sobre el contenido de SO2 |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 10 mg/kg |
E 228 SULFITO ÁCIDO DE POTASIO
Definición |
|
||
Denominación química |
Bisulfito de potasio |
||
Sulfito de hidrógeno y de potasio |
|||
Einecs |
231-870-1 |
||
Fórmula química |
KHSO3 en solución acuosa |
||
Peso molecular |
120,17 |
||
Determinación |
Contenido no inferior a 280 g de KHSO3 por litro (o 150 g de SO2 por litro) |
||
Descripción |
Solución acuosa incolora y clara |
||
Identificación |
|
||
|
|
||
Pureza |
|
||
Hierro |
No más de 50 mg/kg sobre el contenido de SO2 |
||
Selenio |
No más de 10 mg/kg sobre el contenido de SO2 |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 10 mg/kg |
E 230 BIFENILO
Sinónimos |
Difenilo |
||
Definición |
|
||
Denominación química |
1,1'-Bifenilo |
||
Fenilbenceno |
|||
Einecs |
202-163-5 |
||
Fórmula química |
C12H10 |
||
Peso molecular |
154,20 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 99,8 % |
||
Descripción |
Sólido cristalino, de color blanco o amarillo pálido a ambarino, con olor característico |
||
Identificación |
|
||
|
68,5 oC-70,5 oC |
||
|
Destila completamente en un intervalo de 2,5 oC entre 252,5 oC y 257,5 oC |
||
Pureza |
|
||
Benceno |
No más de 10 mg/kg |
||
Aminas aromáticas |
No más de 2 mg/kg (como anilina) |
||
Derivados fenólicos |
No más de 5 mg/kg (como fenol) |
||
Sustancias fácilmente carbonizables |
La solución fría de 0,5 g de bifenilo en 5 ml de ácido sulfúrico del 94,5-95,5 % no debe mostrar un color más fuerte que el de un líquido de referencia que contenga 0,2 ml de cloruro de cobalto STC, 0,3 ml de cloruro férrico STC, 0,1 ml de sulfato de cobre STC y 4,4 ml de agua |
||
Derivados de terfenilo y de polifenilos elevados |
No más del 0,2 % |
||
Hidrocarburos aromáticos policíclicos |
Ausentes |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 10 mg/kg |
E 231 ORTOFENIL FENOL
Sinónimos |
Ortoxenol |
||
Definición |
|
||
Denominación química |
(1,1'-Bifenil)-2-ol |
||
2-Hidroxidifenilo |
|||
o-Hidroxidifenilo |
|||
Einecs |
201-993-5 |
||
Fórmula química |
C12H10O |
||
Peso molecular |
170,20 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 99 % |
||
Descripción |
Polvo cristalino blanco o ligeramente amarillento |
||
Identificación |
|
||
|
56 oC-58 oC |
||
|
La solución etanólica (1 g en 10 ml) toma color verde cuando se le añade solución de cloruro férrico al 10 % |
||
Pureza |
|
||
Cenizas sulfatadas |
No más del 0,05 % |
||
Difenil-éter |
No más del 0,3 % |
||
p-Fenilfenol |
No más del 0,1 % |
||
1-Naftol |
No más del 0,01 % |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 10 mg/kg |
E 232 ORTOFENIL FENOL SÓDICO
Sinónimos |
Ortofenilfenato de sodio |
||
Sal sódica de o-fenilphenol |
|||
Definición |
|
||
Denominación química |
Ortofenilfenol de sodio |
||
Einecs |
205-055-6 |
||
Fórmula química |
C12H9ONa · 4H2O |
||
Peso molecular |
264,26 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 97 % de C12H9ONa · 4H2O |
||
Descripción |
Polvo cristalino blanco o ligeramente amarillento |
||
Identificación |
|
||
|
|
||
|
|
||
|
|
||
Pureza |
|
||
Difeniléter |
No más del 0,3 % |
||
p-Fenilfenol |
No más del 0,1 % |
||
1-Naftol |
No más del 0,01 % |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 10 mg/kg |
E 233 TIABENDAZOL
Definición |
|
||
Denominación química |
4-(2-Bencimidazolil)tiazol |
||
2-(4-Tiazolil)-1H-bencimidazol |
|||
Einecs |
205-725-8 |
||
Fórmula química |
C10H7N3S |
||
Peso molecular |
201,26 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 98 % expresado en sustancia anhidra |
||
Descripción |
Polvo blanco o casi blanco, inodoro |
||
Identificación |
|
||
|
296 oC-303 oC |
||
|
Máximos de absorción en HCl 0,1 N (0,000 5 % p/v) a 302 nm, 258 nm y 243 nm |
||
|
|||
|
|||
|
|||
Cociente de absorción 243 nm/302 nm = 0,47 a 0,53 |
|||
Cociente de absorción 258 nm/302 nm = 0,14 a 0,18 |
|||
Pureza |
|
||
Humedad |
No más del 0,5 % (método de Karl Fischer) |
||
Cenizas sulfatadas |
No más del 0,2 % |
||
Selenio |
No más de 3 mg/kg |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 10 mg/kg |
E 234 NISINA
Definición |
La nisina consiste en varios polipéptidos estrechamente relacionados, producidos por cepas naturales de Streptococcus lactis del grupo N de Lancefield |
Einecs |
215-807-5 |
Fórmula química |
C143H230N42O37S7 |
Peso molecular |
3 354,12 |
Determinación |
El concentrado de nisina contiene no menos de 900 unidades por mg en una mezcla de sólidos lácteos sin materia grasa y un contenido mínimo de cloruro sódico del 50 % |
Descripción |
Polvo blanco |
Pureza |
|
Pérdida por desecación |
No más del 3 % cuando se seca hasta peso constante a 102 oC-103 oC |
Arsénico |
No más de 1 mg/kg |
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 10 mg/kg |
E 235 NATAMICINA
Sinónimos |
Pimaricina |
||||||
Definición |
La natamicina es un fungicida del grupo de los macrólidos poliénicos, y es producida por cepas naturales de Streptomyces natalensis o por cepas naturales de Streptococcus lactis |
||||||
Einecs |
231-683-5 |
||||||
Fórmula química |
C33H47O13 |
||||||
Peso molecular |
665,74 |
||||||
Determinación |
Contenido no inferior al 95 % en sustancia anhidra |
||||||
Descripción |
Polvo cristalino de color blanco a blanco cremoso |
||||||
Identificación |
|
||||||
|
Añadiendo algunos cristales de natamicina en una placa a una gota de:
|
||||||
|
Una solución al 0,0005 % p/v en solución metanólica de ácido acético al 1 % tiene máximos de absorción a alrededor de 290 nm, 303 nm y 318 nm, una elevación a alrededor de 280 nm y mínimos a alrededor de 250 nm, 295,5 nm y 311 nm |
||||||
|
5,5–7,5 (solución del 1 % p/v en la mezcla previamente neutralizada de 20 partes de dimetilformamida y 80 partes de agua) |
||||||
|
[α]D 20= + 250o a + 295o (una solución del 1 % p/v en ácido acético glacial, a 20 oC y calculado sobre el material secado) |
||||||
Pureza |
|
||||||
Pérdida por desecación |
No más del 8 % (sobre P2O5, en vacío a 60 oC hasta peso constante) |
||||||
Cenizas sulfatadas |
No más del 0,5 % |
||||||
Asénico |
No más de 3 mg/kg |
||||||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||||||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||||||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 10 mg/kg |
||||||
Criterios microbiológicos: recuento viable total |
No más de 100 por gramo |
E 239 HEXAMETILENTETRAMINA
Sinónimos |
Hexamina, |
||
metenamina |
|||
Definición |
|
||
Denominación química |
1,3,5,7-Tetraazatriciclo [3.3.1.13,7]-decano Hexametilentetramina |
||
Einecs |
202-905-8 |
||
Fórmula química |
C6H12N4 |
||
Peso molecular |
140,19 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 99 % expresado en sustancia anhidra |
||
Descripción |
Polvo cristalino incoloro o blanco |
||
Identificación |
|
||
|
|
||
|
Aproximadamente 260 oC |
||
Pureza |
|
||
Pérdida por desecación |
No más del 0,5 % después de secar a 105 oC en vacío sobre P2O5 durante 2 horas |
||
Cenizas sulfatadas |
No más del 0,05 % |
||
Sulfatos |
No más del 0,005 % expresado como SO4 |
||
Cloruros |
No más del 0,005 % expresado como CI |
||
Sales de amonio |
No detectables |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 10 mg/kg |
E 242 DIMETIL DICARBONATO
Sinónimos |
DMDC |
||
Dimetil pirocarbonato |
|||
Definición |
|
||
Denominación química |
Dicarbonato dimetílico |
||
Éster dimetílico del ácido pirocarbónico |
|||
Einecs |
224-859-8 |
||
Fórmula química |
C4H6O5 |
||
Peso molecular |
134,09 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 99,8 % |
||
Descripción |
Líquido incoloro, se descompone en solución acuosa. Es corrosivo para la piel y los ojos y tóxico por inhalación e ingestión |
||
Identificación |
|
||
|
Después de la dilución, pruebas positivas de CO2 y de metanol |
||
|
17 oC |
||
Punto de ebullición |
172 oC con descomposición |
||
|
Aproximadamente 1,25 g/cm3 |
||
|
Máximos a 1 156 y 1 832 cm- 1 |
||
Pureza |
|
||
Dimetil carbonato |
No más del 0,2 % |
||
Cloro, total |
No más de 3 mg/kg |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 10 mg/kg |
E 249 NITRITO POTÁSICO
Definición |
|
||
Denominación química |
Nitrito de potasio |
||
Einecs |
231-832-4 |
||
Fórmula química |
KNO2 |
||
Peso molecular |
85,11 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 95 % expresado en sustancia anhidra (6) |
||
Descripción |
Gránulos blancos o ligeramente amarillos, delicuescentes |
||
Identificación |
|
||
|
|
||
|
No menos de 6,0 y no más de 9,0 |
||
Pureza |
|
||
Pérdida por desecación |
No más del 3 % después de secarse durante 4 horas sobre gel de sílice |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 10 mg/kg |
E 250 NITRITO SÓDICO
Definición |
|
||
Denominación química |
Nitrito de sodio |
||
Einecs |
231-555-9 |
||
Fórmula química |
NaNO2 |
||
Peso molecular |
69,00 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 97 % expresado en sustancia anhidra (7) |
||
Descripción |
Polvo cristalino blanco o terrones amarillentos |
||
Identificación |
|
||
|
|
||
Pureza |
|
||
Pérdida por desecación |
No más del 0,25 % después de secarse sobre gel de sílice durante 4 horas |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 10 mg/kg |
E 251 NITRATO SÓDICO
1. NITRATO SÓDICO SÓLIDO
Sinónimos |
Nitrato de Chile |
||
Nitro cúbico o de sosa |
|||
Definición |
|
||
Denominación química |
Nitrato de sodio |
||
Einecs |
231-554-3 |
||
Fórmula química |
NaNO3 |
||
Peso molecular |
85,00 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 99 % después de secarse |
||
Descripción |
Polvo cristalino blanco, ligeramente higroscópico |
||
Identificación |
|
||
|
|
||
|
No menos de 5,5 y no más de 8,3 |
||
Pureza |
|
||
Pérdida por desecación |
No más del 2 % después de secarse a 105 oC durante 4 horas |
||
Nitritos |
No más de 30 mg/kg expresados como NaNO2 |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
E 251 NITRATO SÓDICO
2. NITRATO SÓDICO LÍQUIDO
Definición |
El nitrato sódico líquido es una solución acuosa de nitrato sódico como resultado directo de la reacción química entre el hidróxido de sodio y el ácido nítrico en cantidades estequiométricas, sin cristalización posterior. Las formas normalizadas preparadas a partir de nitrato sódico líquido que cumplan estas especificaciones podrán contener ácido nítrico en grandes cantidades, a condición de que se indique o etiquete claramente |
||
Denominación química |
Nitrato de sodio |
||
Einecs |
231-554-3 |
||
Fórmula química |
NaNO3 |
||
Peso molecular |
85,00 |
||
Determinación |
Contenido entre 33,5 % y 40,0 % de NaNO3 |
||
Descripción |
Líquido claro incoloro |
||
Identificación |
|
||
|
|
||
|
No menos de 1,5 y no más de 3,5 |
||
Pureza |
|
||
Ácido nítrico libre |
No más del 0,01 % |
||
Nitritos |
No más de 10 mg/kg expresados como NaNO2 |
||
Arsénico |
No más de 1 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 1 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 0,3 mg/kg |
||
Esta especificación se refiere a una solución acuosa al 35 % |
|
E 252 NITRATO POTÁSICO
Sinónimos |
Salitre |
||
Definición |
|
||
Denominación química |
Nitrato de potasio |
||
Einecs |
231-818-8 |
||
Fórmula química |
KNO3 |
||
Peso molecular |
101,11 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 99,0 % expresado en sustancia anhidra |
||
Descripción |
Polvo cristalino blanco o prismas transparentes con sabor refrescante, salino, acre |
||
Identificación |
|
||
|
|
||
|
No menos de 4,5 y no más de 8,5 |
||
Pureza |
|
||
Pérdida por desecación |
No más del 1 % después de secarse a 105 oC durante 4 horas |
||
Nitritos |
No más de 20 mg/kg expresado en KNO2 |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 10 mg/kg |
E 260 ÁCIDO ACÉTICO
Definición |
|
||
Denominación química |
Ácido acético |
||
Ácido etanoico |
|||
Einecs |
200-580-7 |
||
Fórmula química |
C2H4O2 |
||
Peso molecular |
60,05 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 99,8 % |
||
Descripción |
Líquido claro, incoloro, con olor acre característico |
||
Identificación |
|
||
|
118 oC a 760 mm de presión (de mercurio) |
||
|
Aproximadamente 1,049 |
||
|
|
||
|
No inferior 14,5 oC |
||
Pureza |
|
||
Residuo fijo |
No más de 100 mg/kg |
||
Ácido fórmico, formiatos y otras impurezas oxidables |
No más de 1 000 mg/kg expresado como ácido fórmico |
||
Sustancias fácilmente oxidables |
En un recipiente con tapón de vidrio diluir 2 ml de la muestra con 10 ml de agua y añadir 0,1 ml de permanganato de potasio 0,1 N. El color rosado no cambia a marrón en el plazo de 30 minutos |
||
Arsénico |
No más de 1 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 10 mg/kg |
E 261 ACETATO DE POTASIO
Definición |
|
||
Denominación química |
Acetato de potasio |
||
Einecs |
204-822-2 |
||
Fórmula química |
C2H3O2K |
||
Peso molecular |
98,14 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 99 % expresado en sustancia anhidra |
||
Descripción |
Cristales incoloros, delicuescentes o polvo cristalino blanco, inodoro o con olor acético débil |
||
Identificación |
|
||
|
No menos de 7,5 y no más de 9,0 |
||
|
|
||
Pureza |
|
||
Pérdida por desecación |
No más del 8 % después de secarse a 150 oC durante 2 horas |
||
Ácido fórmico, formiatos y otras impurezas oxidables |
No más de 1 000 mg/kg expresado como ácido fórmico |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 10 mg/kg |
E 262 (i) ACETATO DE SODIO
Definición |
|
|||
Denominación química |
Acetato de sodio |
|||
Einecs |
204-823-8 |
|||
Fórmula química |
C2H3NaO2 · nH2O (n = 0 o 3) |
|||
Peso molecular |
Anhidro: |
82,03 |
||
Trihidrato: |
136,08 |
|||
Determinación |
Contenido (tanto de la forma anhidra como de la trihidratada) no inferior al 98,5 % expresado en sustancia anhidra |
|||
Descripción |
Anhidro: |
polvo blanco, inodoro, granular, higroscópico |
||
Trihidrato: |
cristales incoloros y transparentes o polvo cristalino granular, inodoro o con débil olor acético. Eflorescente en aire caliente y seco |
|||
Identificación |
|
|||
|
No menos de 8,0 y no más de 9,5 |
|||
|
|
|||
Pureza |
|
|||
Pérdida por desecación |
Anhidro: |
No más del 2 % (120 oC, 4 h) |
||
Trihidrato: |
Entre 36 y 42 % (120 oC, 4 h) |
|||
Ácido fórmico, formiatos y otras impurezas oxidables |
No más de 1 000 mg/kg expresado como ácido fórmico |
|||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
|||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
|||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
|||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 10 mg/kg |
E 262 (ii) DIACETATO DE SODIO
Definición |
El diacetato de sodio es un compuesto molecular de acetato de sodio y de ácido acético |
||
Denominación química |
Diacetato de hidrógeno y de sodio |
||
Einecs |
204-814-9 |
||
Fórmula química |
C4H7NaO4·nH2O (n = 0 o 3) |
||
Peso molecular |
142,09 (anhidro) |
||
Determinación |
39-41 % de ácido acético libre y 58-60 % de acetato de sodio |
||
Descripción |
Sólido cristalino blanco, higroscópico, con olor acético |
||
Identificación |
|
||
|
No menos de 4,5 y no más de 5,0 |
||
|
|
||
Pureza |
|
||
Humedad |
No más del 2 % (método de Karl Fischer) |
||
Ácido fórmico, formiatos y otras impurezas oxidables |
No más de 1 000 mg/kg expresado como ácido fórmico |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 10 mg/kg |
E 263 ACETATO DE CALCIO
Definición |
|
|||
Denominación química |
Acetato de calcio |
|||
Einecs |
200-540-9 |
|||
Fórmula química |
Anhidro: |
C4H6O4Ca |
||
Monohidrato: |
C4H6O4Ca · H2O |
|||
Peso molecular |
Anhidro: |
158,17 |
||
Monohidrato: |
176,18 |
|||
Determinación |
Contenido no inferior al 98 % expresado en sustancia anhidra |
|||
Descripción |
El acetato de calcio anhidro es un sólido blanco, higroscópico, poco denso, cristalino, con sabor ligeramente amargo. Puede tener olor leve a ácido acético. El monohidrato puede presentarse como agujas, gránulos o polvo |
|||
Identificación |
|
|||
|
No menos de 6,0 y no más de 9,0 |
|||
|
|
|||
Pureza |
|
|||
Pérdida por desecación |
No más del 11 % después de secarse (155 oC hasta peso constante, para el monohidrato) |
|||
Materia insoluble en agua |
No más del 0,3 % |
|||
Ácido fórmico, formiatos y otras impurezas oxidables |
No más de 1 000 mg/kg expresado como ácido fórmico |
|||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
|||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
|||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
|||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 10 mg/kg |
E 270 ÁCIDO LÁCTICO
Definición |
|
||
Denominación química |
Ácido láctico |
||
Ácido 2-hidroxi-propiónico |
|||
Ácido 1-hidroxietano-1-carboxílico |
|||
Einecs |
200-018-0 |
||
Fórmula química |
C3H6O3 |
||
Peso molecular |
90,08 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 76 % y no más de 84 % |
||
Descripción |
Líquido incoloro o amarillento, casi inodoro, de consistencia de jarabe, con sabor ácido, formado por una mezla de ácido láctico (C3H6O3) y de lactato de ácido láctico (C6H10O5). Se obtiene por la fermentación láctica de azúcares o se prepara sintéticamente |
||
Nota: El ácido láctico es higroscópico y, cuando se concentra por ebullición, se condensa para formar lactato de ácido láctico, que se hidroliza a ácido láctico cuando se diluye y se calienta |
|
||
Identificación |
|
||
|
|
||
Pureza |
|
||
Cenizas sulfatadas |
No más del 0,1 % |
||
Cloruro |
No más del 0,2 % |
||
Sulfato |
No más del 0,25 % |
||
Hierro |
No más de 10 mg/kg |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 10 mg/kg |
||
Nota: Esta especificación se refiere a una solución acuosa al 80 %; para soluciones acuosas menos concentradas, se calcularán los valores que correspondan a su contenido en ácido láctico |
|
E 280 ÁCIDO PROPIÓNICO
Definición |
|
||
Denominación química |
Ácido propiónico |
||
Ácido propanoico |
|||
Einecs |
201-176-3 |
||
Fórmula química |
C3H6O2 |
||
Peso molecular |
74,08 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 99,5 % |
||
Descripción |
Líquido incoloro o ligeramente amarillento, oleoso, con olor ligeramente acre |
||
Identificación |
|
||
|
- 22 oC |
||
|
138,5 oC-142,5 oC |
||
Pureza |
|
||
Residuo fijo |
No más del 0,01 % cuando se seca a 140 oC hasta peso constante |
||
Aldehídos |
No más del 0,1 % expresado como formaldehído |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 10 mg/kg |
E 281 PROPIONATO SÓDICO
Definición |
|
||
Denominación química |
Propionato de sodio |
||
Propanoato de sodio |
|||
Einecs |
205-290-4 |
||
Fórmula química |
C3H5O2Na |
||
Peso molecular |
96,06 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 99 % después de secarse durante 2 horas a 105 oC |
||
Descripción |
Polvo higroscópico, cristalino, blanco; polvo blanco fino |
||
Identificación |
|
||
|
|
||
|
No menos de 7,5 y no más de 10,5 |
||
Pureza |
|
||
Pérdida por desecación |
No más del 4 % determinado por secado durante 2 horas a 105 oC |
||
Sustancias insolubles en agua |
No más del 0,1 % |
||
Hierro |
No más de 50 mg/kg |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 10 mg/kg |
E 282 PROPIONATO CÁLCICO
Definición |
|
||
Denominación química |
Propionato de calcio |
||
Einecs |
223-795-8 |
||
Fórmula química |
C6H10O4Ca |
||
Peso molecular |
186,22 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 99 %, después de secarse durante 2 horas a 105 oC |
||
Descripción |
Polvo cristalino, blanco |
||
Identificación |
|
||
|
|
||
|
6,0-9,0 |
||
Pureza |
|
||
Pérdida por desecación |
No más del 4 %, determinado por secado durante 2 horas a 105 oC |
||
Sustancias insolubles en agua |
No más del 0,3 % |
||
Hierro |
No más de 50 mg/kg |
||
Fluoruro |
No más de 10 mg/kg |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 10 mg/kg |
E 283 PROPIONATO POTÁSICO
Definición |
|
||
Denominación química |
Propionato de potasio |
||
Propanoato de potasio |
|||
Einecs |
206-323-5 |
||
Fórmula química |
C3H5KO2 |
||
Peso molecular |
112,17 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 99 % después de secarse durante 2 horas a 105 oC |
||
Descripción |
Polvo cristalino, blanco |
||
Identificación |
|
||
|
|
||
Pureza |
|
||
Pérdida por desecación |
No más del 4 %, determinado por secado durante 2 horas a 105 oC |
||
Sustancias insolubles en agua |
No más del 0,3 % |
||
Hierro |
No más de 30 mg/kg |
||
Fluoruro |
No más de 10 mg/kg |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 10 mg/kg |
E 284 ÁCIDO BÓRICO
Sinónimos |
Ácido borácico |
||
Ácido ortobórico |
|||
Borofax |
|||
Definición |
|
||
Einecs |
233-139-2 |
||
Fórmula química |
H3BO3 |
||
Peso molecular |
61,84 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 99,5 % |
||
Descripción |
Cristales incoloros, inodoros, transparentes, o gránulos o polvo blancos; ligeramente untuoso al tacto; presente en la naturaleza como el mineral sassolita. |
||
Identificación |
|
||
|
Axproximadamente 171 oC |
||
|
|
||
|
3,8-4,8 |
||
Pureza |
|
||
Peróxidos |
No da color al añadirle solución de KI |
||
Arsénico |
No más de 1 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 10 mg/kg |
E 285 TETRABORATO SÓDICO (BÓRAX)
Sinónimos |
Borato de sodio |
||
Definición |
|
||
Denominación química |
Tetraborato de sodio |
||
Biborato de sodio |
|||
Piroborato de sodio |
|||
Tetraborato anhidro |
|||
Einecs |
215-540-4 |
||
Fórmula química |
Na2B4O7 |
||
Na2B4O7·10 H2O |
|||
Peso molecular |
201,27 |
||
Descripción |
Polvo o placas vítreas que se ponen opacas al contacto del aire; lentamente solubles en agua |
||
Identificación |
|
||
|
Entre 171 oC y 175 oC con descomposición |
||
Pureza |
|
||
Peróxidos |
No da color al añadirle solución de KI |
||
Arsénico |
No más de 1 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 10 mg/kg |
E 290 DIÓXIDO DE CARBONO
Sinónimos |
Gas de ácido carbónico |
||
Hielo seco (forma sólida) |
|||
Anhídrido carbónico |
|||
Definición |
|
||
Denominación química |
Dióxido de carbono |
||
Einecs |
204-696-9 |
||
Fórmula química |
CO2 |
||
Peso molecular |
44,01 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 99 % expresado en sustancia gaseosa |
||
Descripción |
Gas incoloro en condiciones ambientales normales con ligero olor acre. El dióxido de carbono comercial se transporta y se maneja como líquido en bombonas a presión o sistemas de almacenamiento a granel, o en bloques sólidos comprimidos de «hielo seco». Las formas sólidas (hielo seco) contienen generalmente sustancias añadidas, tales como propilenglicol o aceite mineral, como ligantes |
||
Identificación |
|
||
|
Cuando se pasa una corriente de la muestra a través de una solución de hidróxido de bario, se produce un precipitado blanco que se disuelve con efervescencia en ácido acético diluido |
||
Pureza |
|
||
Acidez |
915 ml de gas burbujeado a través de 50 ml de agua recién hervida no debe poner a esta más ácida frente al naranja de metilo que 50 ml de agua recién hervida a la cual se haya añadido 1 ml de ácido clorhídrico (0,01 N) |
||
Sustancias reductoras, fosfuro y sulfuro de hidrógeno |
915 ml de gas burbujeado a través de 25 ml de reactivo de nitrato de plata amoniacal al cual se han añadido 3 ml de amoníaco no deben hacer que esta solución se enturbie ni ennegrezca |
||
Monóxido de carbono |
No más de 10 μl/l |
||
Óleo |
No más de 0,1 mg/l |
E 296 ÁCIDO MÁLICO
Sinónimos |
Ácido DL-málico |
||
Definición |
|
||
Denominación química |
Ácido DL-málico, ácido hidroxibutanedioico, ácido hidroxisuccínico |
||
Einecs |
230-022-8 |
||
Fórmula química |
C4H6O5 |
||
Peso molecular |
134,09 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 99,0 % |
||
Descripción |
Polvo cristalino o gránulos blancos o casi blancos |
||
Identificación |
|
||
|
|
||
|
|
||
|
|
||
Pureza |
|
||
Cenizas sulfatadas |
No más del 0,1 % |
||
Ácido fumárico |
No más del 1,0 % |
||
Ácido maleico |
No más del 0,05 % |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
E 297 ÁCIDO FUMÁRICO
Definición |
|
||
Denominación química |
Ácido trans-butenedioico, ácido trans-1,2-etileno-dicarboxílico |
||
Einecs |
203-743-0 |
||
Fórmula química |
C4H4O4 |
||
Peso molecular |
116,07 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 99,0 % en la sustancia anhidra |
||
Descripción |
Polvo cristalino o gránulos blancos |
||
Identificación |
|
||
|
286-302 oC (capilar cerrado, calentamiento rápido) |
||
|
|
||
|
3,0-3,2 |
||
Pureza |
|
||
Pérdida por desecación |
No más del 0,5 % (120 oC, 4h) |
||
Cenizas sulfatadas |
No más del 0,1 % |
||
Ácido maleico |
No más del 0,1 % |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
E 300 ÁCIDO ASCÓRBICO
Definición |
|
||
Denominación química |
Ácido L-ascórbico |
||
Ácido ascórbico |
|||
2,3-Dideshidro-L-treo-hexono-1,4-lactona |
|||
3-Ceto-L-gulofuranolactona |
|||
Einecs |
200-066-2 |
||
Fórmula química |
C6H8O6 |
||
Peso molecular |
176,13 |
||
Determinación |
El ácido ascórbico, tras desecarse en vacío sobre ácido sulfúrico durante 24 h, contiene no menos del 99 % de C6H8O6 |
||
Descripción |
Sólido cristalino inodoro, blanco o ligeramente amarillento |
||
Identificación |
|
||
|
Entre 189 oC y 193 oC con descomposición |
||
|
|
||
Pureza |
|
||
Pérdida por desecación |
No más del 0,4 %, tras desecarse en vacío sobre ácido sulfúrico durante 24 h |
||
Cenizas sulfatadas |
No más del 0,1 % |
||
Poder rotatorio específico |
[α]D 20 entre +20,5o y +21,5o (solución acuosa al 10 % p/v) |
||
pH de una solución acuosa al 2 % |
Entre 2,4 y 2,8 |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 10 mg/kg |
E 301 ASCORBATO SÓDICO
Definición |
|
||
Denominación química |
Ascorbato de sodio |
||
L-Ascorbato de sodio |
|||
2,3-Dideshidro-L-treo-hexono-1,4-lactona enolato de sodio |
|||
3-Ceto-L-gulofuranolactona enolato de sodio |
|||
Einecs |
205-126-1 |
||
Fórmula química |
C6H7O6Na |
||
Peso molecular |
198,11 |
||
Determinación |
El ascorbato de sodio, tras desecarse en vacío sobre ácido sulfúrico durante 24 h, contiene no menos del 99 % de C6H7O6Na |
||
Descripción |
Sólido cristalino inodoro, blanco o casi blanco, que se oscurece al exponerse a la luz |
||
Identificación |
|
||
|
|
||
Pureza |
|
||
Pérdida por desecación |
No más del 0,25 %, tras desecarse en vacío sobre ácido sulfúrico durante 24 h |
||
Poder rotatorio específico |
[α]D 20 entre + 103o y + 106o (solución acuosa al 10 % p/v) |
||
pH de una solución acuosa al 10 % |
Entre 6,5 y 8,0 |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 10 mg/kg |
E 302 ASCORBATO CÁLCICO
Definición |
|
||
Denominación química |
Ascorbato de calcio dihidrato |
||
Sal cálcico de 2,3-dideshidro-L-treo-hexono-1,4-lactona dihidrato |
|||
Einecs |
227-261-5 |
||
Fórmula química |
C12H14O12Ca · 2H2O |
||
Peso molecular |
426,35 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 98 % en sustancia libre de materias volátiles |
||
Descripción |
Polvo cristalino inodoro, blanco o ligeramente amarillo grisáceo pálido |
||
Identificación |
|
||
|
|
||
Pureza |
|
||
Fluoruros |
No más de 10 mg/kg (expresados en flúor) |
||
Poder rotatorio específico |
[α]D 20 entre + 95o y + 97o (solución acuosa al 5 % p/v) |
||
pH de una solución acuosa al 10 % |
Entre 6,0 y 7,5 |
||
Sustancias volátiles |
No más del 0,3 %, determinado mediante desecación a temperatura ambiente durante 24 h en un desecador con ácido sulfúrico o pentóxido de fósforo |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 10 mg/kg |
E 304 (i) PALMITATO DE ASCORBILO
Definición |
|
||
Denominación química |
Palmitato de ascorbilo |
||
Palmitato de L-ascorbilo |
|||
2,3-Dideshidro-L-treo-hexono-1,4-lactona-6-palmitato |
|||
6-Palmitoíl-3-ceto-L-gulofuranolactona |
|||
Einecs |
205-305-4 |
||
Fórmula química |
C22H38O7 |
||
Peso molecular |
414,55 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 98 % en sustancia seca |
||
Descripción |
Sólido blanco o blanco amarillento con olor a limón |
||
Identificación |
|
||
|
Entre 107 oC y 117 oC |
||
Pureza |
|
||
Pérdida por desecación |
No más del 2,0 %, tras desecación en estufa de vacío a 56 oC o 60 oC durante 1 h |
||
Cenizas sulfatadas |
No más del 0,1 % |
||
Poder rotatorio específico |
[α]D 20 entre + 21o y + 24o (solución metanólica al 5 % p/v) |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 10 mg/kg |
E 304 (ii) ESTEARATO DE ASCORBILO
Definición |
|
||
Denominación química |
Estearato de ascorbilo |
||
Estearato de L-ascorbilo |
|||
2,3-Dideshidro-L-treo-hexono-1,4-lactona-6-estearato |
|||
6-Estearoíl-3-ceto-L-gulofuranolactona |
|||
Einecs |
246-944-9 |
||
Fórmula química |
C24H42O7 |
||
Peso molecular |
442,6 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 98 % |
||
Descripción |
Sólido blanco o amarillento con olor a limón |
||
Identificación |
|
||
|
Alrededor de 116 oC |
||
Pureza |
|
||
Pérdida por desecación |
No más del 2,0 %, tras desecación en estufa de vacío a 56 oC o 60 oC durante 1 h |
||
Cenizas sulfatadas |
No más del 0,1 % |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 10 mg/kg |
E 306 EXTRACTO RICO EN TOCOFEROLES
Definición |
Producto obtenido por destilación con vapor en vacío de sustancias oleosas vegetales comestibles, incluidos los tocoferoles y tocotrienoles concentrados |
||
Contiene tocoferoles como los d-α-, d-β-, d-γ- y d-ς-tocoferoles |
|||
Peso molecular |
430,71 (d-α-tocoferol) |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 34 % de tocoferoles totales |
||
Descripción |
Aceite viscoso, claro, entre rojo y rojo pardusco, con olor y sabor suaves y característicos. Puede presentar ligera separación de componentes cerosos en forma microcristalina |
||
Identificación |
|
||
|
|
||
|
Insoluble en agua. Soluble en etanol. Miscible en éter |
||
Pureza |
|
||
Cenizas sulfatadas |
No más del 0,1 % |
||
Poder rotatorio específico |
[α]D 20 no inferior a + 20o |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 10 mg/kg |
E 307 ALFA-TOCOFEROL
Sinónimos |
DL-α-Tocoferol |
||
Definición |
|
||
Denominación química |
Dl-5,7,8-Trimetiltocol |
||
Dl-2,5,7,8-Tetrametil-2-(4′,8′,12′-trimetiltridecil)-6-cromanol |
|||
Einecs |
233-466-0 |
||
Fórmula química |
C29H50O2 |
||
Peso molecular |
430,71 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 96 % |
||
Descripción |
Aceite viscoso, claro, casi inodoro, ligeramente amarillo o ámbar, que se oxida y oscurece cuando se expone al aire o la luz |
||
Identificación |
|
||
|
Insoluble en agua, muy soluble en etanol, miscible en éter |
||
|
El máximo de absorción en etanol absoluto se da a 292 nm |
||
Pureza |
|
||
Índice de refracción |
n D 201,503-1,507 |
||
Absorción específica
|
(0,01 g en 200 ml de etanol absoluto) |
||
Cenizas sulfatadas |
No más del 0,1 % |
||
Poder rotatorio específico |
[α]25 D 0 o±0,05o (solución 1/10 en cloroformo) |
||
Plomo |
No más de 2 mg/kg |
E 308 GAMMA-TOCOFEROL
Sinónimos |
DL-γ-tocoferol |
||
Definición |
|
||
Denominación química |
2,7,8-Trimetil-2-(4′,8′,12′-trimetiltridecil)-6-cromanol |
||
Einecs |
231-523-4 |
||
Fórmula química |
C28H48O2 |
||
Peso molecular |
416,69 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 97 % |
||
Descripción |
Aceite viscoso, claro, amarillo pálido, que se oxida y oscurece cuando se expone al aire o la luz |
||
Identificación |
|
||
|
Los máximos de absorción en etanol absoluto se dan a aproximadamente 298 nm y 257 nm |
||
Pureza |
|
||
Absorción específica
|
|
||
|
|||
Índice de refracción |
|
||
Cenizas sulfatadas |
No más del 0,1 % |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 10 mg/kg |
E 309 DELTA-TOCOFEROL
Definición |
|
||
Denominación química |
2,8-Dimetil-2-(4′,8′,12′-trimetiltridecil)-6-cromanol |
||
Einecs |
204-299-0 |
||
Fórmula química |
C27H46O2 |
||
Peso molecular |
402,7 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 97 % |
||
Descripción |
Aceite viscoso, claro, amarillo pálido o anaranjado, que se oxida y oscurece cuando se expone al aire o la luz |
||
Identificación |
|
||
|
Los máximos de absorción en etanol absoluto se dan a aproximadamente 298 nm y 257 nm |
||
Pureza |
|
||
Absorción específica en etanol |
|
||
|
|||
Índice de refracción |
|
||
Cenizas sulfatadas |
No más del 0,1 % |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 10 mg/kg |
E 310 GALATO DE PROPILO
Definición |
|
||
Denominación química |
Galato de propilo |
||
Éster propílico del ácido gálico |
|||
Éster n-propílico del ácido 3,4,5-trihidroxibenzoico |
|||
Einecs |
204-498-2 |
||
Fórmula química |
C10H12O5 |
||
Peso molecular |
212,20 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 98 % en sustancia anhidra |
||
Descripción |
Sólido inodoro, cristalino, blanco o blanco amarillento |
||
Identificación |
|
||
|
Ligeramente soluble en agua, muy soluble en etanol, éter y propano-1,2-diol |
||
|
Entre 146 oC y 150 oC previa desecación a 110 oC durante 4 horas |
||
Pureza |
|
||
Pérdida por desecación |
No más del 1,0 % (110 oC, 4 h) |
||
Cenizas sulfatadas |
No más del 0,1 % |
||
Ácidos libres |
No más del 0,5 % (en ácido gálico) |
||
Compuestos orgánicos clorados |
No más del 100 mg/kg (en Cl) |
||
Absorción específica en etanol |
|
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 10 mg/kg |
E 311 GALATO DE OCTILO
Definición |
|
||
Denominación química |
Galato de octilo |
||
Éster octílico del ácido gálico |
|||
Éster n-octílico del ácido 3,4,5,-trihidroxibenzoico |
|||
Einecs |
213-853-0 |
||
Fórmula química |
C15H22O5 |
||
Peso molecular |
282,34 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 98 % tras desecación a 90 oC durante 6 h |
||
Descripción |
Sólido inodoro, blanco o blanco amarillento |
||
Identificación |
|
||
|
Insoluble en agua, muy soluble en etanol, éter y propano-1,2-diol |
||
|
Entre 99 oC y 102 oC previa desecación a 90 oC durante 6 horas |
||
Pureza |
|
||
Pérdida por desecación |
No más del 0,5 % (90 oC, 6 h) |
||
Cenizas sulfatadas |
No más del 0,05 % |
||
Ácidos libres |
No más del 0,5 % (en ácido gálico) |
||
Compuestos orgánicos clorados |
No más de 100 mg/kg (en Cl) |
||
Absorción específica en etanol |
|
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 10 mg/kg |
E 312 GALATO DE DODECILO
Sinónimos |
Galato de laurilo |
||
Definición |
|
||
Denominación química |
Galato de dodecilo |
||
Éster dodecílico del ácido gálico |
|||
Éster n-dodecílico (o laurílico) del ácido 3,4,5-trihidroxibenzoico |
|||
Einecs |
214-620-6 |
||
Fórmula química |
C19H30O5 |
||
Peso molecular |
338,45 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 98 % tras desecación a 90 oC durante 6 h |
||
Descripción |
Sólido inodoro, blanco o blanco amarillento |
||
Identificación |
|
||
|
Insoluble en agua, muy soluble en etanol y éter |
||
|
Entre 95 oC y 98 oC previa desecación a 90 oC durante 6 horas |
||
Pureza |
|
||
Pérdida por desecación |
No más del 0,5 % (90 oC, 6 h) |
||
Cenizas sulfatadas |
No más del 0,05 % |
||
Ácidos libres |
No más del 0,5 % (en ácido gálico) |
||
Compuestos orgánicos clorados |
No más de 100 mg/kg (en Cl) |
||
Absorción específica
|
|
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 10 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 30 mg/kg |
E 315 ÁCIDO ERITÓRBICO
Sinónimos |
Ácido isoascórbico |
||
Ácido D-araboascórbico |
|||
Definición |
|
||
Denominación química |
γ-Lactona del ácido D-eritro-hex-2-enoico |
||
Ácido isoascórbico |
|||
Ácido D-isoascórbico |
|||
Einecs |
201-928-0 |
||
Fórmula química |
C6H8O6 |
||
Peso molecular |
176,13 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 98 % en sustancia anhidra |
||
Descripción |
Sólido cristalino, entre blanco o ligeramente amarillo, que se oscurece gradualmente cuando se expone a la luz |
||
Identificación |
|
||
|
Aproximadamente de 164 oC a 172 oC con descomposición |
||
|
|
||
Pureza |
|
||
Pérdida por desecación |
No más del 0,4 % tras desecación a presión reducida sobre gel de sílice durante 3 h |
||
Cenizas sulfatadas |
No más del 0,3 % |
||
Poder rotatorio específico de una solución acuosa al 10 % p/v |
[α] entre -16,5o y -18,0o |
||
Oxalatos |
A una solución de 1 g en 10 ml de agua se añaden 2 gotas de ácido acético glacial y 5 ml de solución de acetato de calcio al 10 %. La solución no debe enturbiarse |
||
Plomo |
No más de 2 mg/kg |
E 316 ERITORBATO SÓDICO
Sinónimos |
Isoascorbato de sodio |
||
Definición |
|
||
Denominación química |
Isoascorbato de sodio |
||
D-Isoascorbato de sodio |
|||
Sal sódica de 2,3-dideshidro-D-eritro-hexono-1,4-lactona |
|||
Enolato sódico de 3-ceto-D-gulofurano-lactona monohidrato |
|||
Einecs |
228-973-9 |
||
Fórmula química |
C6H7O6Na · H2O |
||
Peso molecular |
216,13 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 98 % tras desecar en vacío sobre ácido sulfúrico durante 24 h, expresado en monohidrato |
||
Descripción |
Sólido cristalino blanco |
||
Identificación |
|
||
|
Muy soluble en agua, muy poco soluble en etanol |
||
|
|
||
|
|
||
Pureza |
|
||
Pérdida por desecación |
No más del 0,25 % tras desecar en vacío sobre ácido sulfúrico durante 24 h |
||
Poder rotatorio específico |
[α] entre + 95 o y + 98 o (solución acuosa al 10 % p/v) |
||
pH de una solución acuosa al 10 % |
5,5-8,0 |
||
Oxalatos |
A una solución de 1 g en 10 ml de agua se añaden 2 gotas de ácido acético glacial y 5 ml de solución de acetato de calcio al 10 %. La solución no debe enturbiarse |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 10 mg/kg |
E 319 TERBUTILHIDROQUINONA (TBHQ)
Sinónimos |
TBHQ |
||
Definición |
|
||
Denominaciones químicas |
Terc-butil-1,4-benzenediol |
||
2-(1,1-Dimetiletil)-1,4-bencenediol |
|||
Einecs |
217-752-2 |
||
Fórmula química |
C10H14O2 |
||
Peso molecular |
166,22 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 99 % de C10H14O2 |
||
Descripción |
Sólido cristalino balnco de olor característico |
||
Identificación |
|
||
|
Prácticamente insoluble en agua: soluble en etanol |
||
|
No menos de 126,5 oC |
||
|
Disolver unos 5 mg de la muestra en 10 ml de metanol y añadir 10,5 ml de solución de dimetilamina (1 en 4). Se produce un color entre rojo y rosa |
||
Pureza |
|
||
Terc-butil-p-benzoquinona |
No más del 0,2 % |
||
2,5-Di-terctiary-butill hidroquinona |
No más del 0,2 % |
||
Hidroxiquinona |
No más del 0,1 % |
||
Tolueno |
No más de 25 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 2 mg/kg |
E 320 BUTILHIDROXIANISOL (BHA)
Sinónimos |
BHA |
||
Definición |
|
||
Denominación química |
3-terc-butil-4-hidroxianisol |
||
Mezcla de 2-terc-butil-4-hidroxianisol y 3-terc-butil-4-hidroxianisol |
|||
Einecs |
246-563-8 |
||
Fórmula química |
C11H16O2 |
||
Peso molecular |
180,25 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 98,5 % de C11H16O2 y no inferior al 85 % del isómero 3-terc-butil-4-hidroxianisol |
||
Descripción |
Cristales blancos o ligeramente amarillos o sólido ceroso, con leve aroma |
||
Identificación |
|
||
|
Insoluble en agua, totalmente soluble en etanol |
||
|
Entre 48 oC y 63 oC |
||
|
Da positivo en la prueba de los grupos fenólicos |
||
Pureza |
|
||
Cenizas sulfatadas |
No más del 0,05 % tras calcinación a 800 ± 25 oC |
||
Impurezas fenólicas |
No más del 0,5 % |
||
Absorción específica
|
|
||
Absorción específica
|
|
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
E 321 BUTILHIDROXITOLUENO (BHT)
Sinónimos |
BHT |
||
Definición |
|
||
Denominación química |
2,6-Di-terc-butil-p-cresol |
||
4-Metil-2,6-di-terc-butilfenol |
|||
Einecs |
204-881-4 |
||
Fórmula química |
C15H24O |
||
Peso molecular |
220,36 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 99 % |
||
Descripción |
Sólido cristalino o en escamas, blanco, inodoro o con débil aroma característico |
||
Identificación |
|
||
|
Insoluble en agua y propano-1,2-diol |
||
Muy soluble en etanol |
|||
|
70 oC |
||
|
La absorción en la gama de 230 a 320 nm, con un espesor de 2 cm, de una solución 1/100 000 en etanol deshidratado, presenta un máximo solo a 278 nm |
||
Pureza |
|
||
Cenizas sulfatadas |
No más del 0,005 % |
||
Impurezas fenólicas |
No más del 0,5 % |
||
Absorción específica
|
|
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 10 mg/kg |
E 322 LECITINAS
Sinónimos |
Fosfátidos |
||
Fosfolípidos |
|||
Definición |
Las lecitinas son mezclas o fracciones de fosfátidos obtenidas por medio de procedimientos físicos a partir de sustancias alimenticias animales o vegetales; incluyen asimismo los productos hidrolizados obtenidos por la utilización de enzimas inocuas y apropiadas. El producto final no debe presentar ninguna actividad enzimática residual. Las lecitinas pueden blanquearse ligeramente en medio acuoso por medio de peróxido de hidrógeno. Dicha oxidación no debe modificar químicamente los fosfátidos de las lecitinas |
||
Einecs |
232-307-2 |
||
Determinación |
|
||
|
|||
Descripción |
|
||
|
|||
Identificación |
|
||
|
|
||
|
Se ponen 500 ml de agua (30 oC-35 oC) en un vaso de 800 ml. Se añaden lentamente 50 ml de la muestra con agitación continua. La lecitina hidrolizada formará una emulsión homogénea, mientras que la no hidrolizada formará una masa bien diferenciada de unos 50 g |
||
Pureza |
|
||
Pérdida por desecación |
No más del 2,0 % por desecación a 105 oC durante 1 h |
||
Sustancias insolubles en tolueno |
No más del 0,3 % |
||
Índice de ácido |
|
||
|
|||
Índice de peróxido |
Igual o inferior a 10 |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 10 mg/kg |
E 325 LACTATO SÓDICO
Definición |
|
||
Denominación química |
Lactato de sodio |
||
2-Hidroxipropanoato de sodio |
|||
Einecs |
200-772-0 |
||
Fórmula química |
C3H5NaO3 |
||
Peso molecular |
112,06 (anhidro) |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 57 % y no superior al 66 % |
||
Descripción |
Líquido transparente e incoloro, inodoro o con ligero olor característico |
||
Identificación |
|
||
|
|
||
|
|
||
Pureza |
|
||
Acidez |
No más del 0,5 %, previa desecación, expresada en ácido láctico |
||
pH de una solución acuosa al 20 % |
6,5-7,5 |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 10 mg/kg |
||
Sustancias reductoras |
Sin reducción de la solución de Fehling |
||
Nota: La determinación se refiere a una solución acuosa al 60 %. |
|
E 326 LACTATO POTÁSICO
Definición |
|
||
Denominación química |
Lactato de potasio |
||
2-Hidroxipropanoato de potasio |
|||
Einecs |
213-631-3 |
||
Fórmula química |
C3H5O3K |
||
Peso molecular |
128,17 (anhidro) |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 57 % y no superior al 66 % |
||
Descripción |
Líquido claro, ligeramente viscoso, inodoro o con ligero olor característico |
||
Identificación |
|
||
|
Reducir el lactato de potasio a cenizas. Estas serán alcalinas y, al añadirles ácido, se producirá efervescencia |
||
|
Poner 2 ml de solución de lactato de potasio sobre 5 ml de solución al 1 % de catecol en ácido sulfúrico. En la zona de contacto se producirá color rojo intenso |
||
|
|
||
Pureza |
|
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 10 mg/kg |
||
Acidez |
Disolver 1 g de solución de lactato de potasio en 20 ml de agua, añadir 3 gotas de fenolftaleína TS (solución de ensayo) y valorar con hidróxido de sodio 0,1 N. No deben ser necesarios más de 0,2 ml |
||
Sustancias reductoras |
La solución de lactato de potasio no debe reducir la solución de Fehling |
||
Nota: La determinación se refiere a una solución acuosa al 60 % |
|
E 327 LACTATO CÁLCICO
Definición |
|
||
Denominación química |
Dilactato de calcio |
||
Dilactato de calcio hidrato |
|||
Sal cálcica del ácido 2-hidroxipropanoico |
|||
Einecs |
212-406-7 |
||
Fórmula química |
(C3H5O2)2Ca · nH2O (n = 0–5) |
||
Peso molecular |
218,22 (anhidro) |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 98 % en sustancia anhidra |
||
Descripción |
Gránulos o polvo cristalino, blanco, casi inodoro |
||
Identificación |
|
||
|
|
||
|
Soluble en agua y prácticamente insoluble en etanol |
||
Pureza |
|
||
Pérdida por desecación |
Determinada por desecación a 120 oC durante 4 h: |
||
|
|||
|
|||
|
|||
|
|||
Acidez |
No más del 0,5 % de la materia seca, expresada en ácido láctico |
||
Fluoruros |
No más de 30 mg/kg (expresados en flúor) |
||
pH de una solución al 5 % |
Entre 6,0 y 8,0 |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 10 mg/kg |
||
Sustancias reductoras |
Sin reducción de la solución de Fehling |
E 330 ÁCIDO CÍTRICO
Definición |
|
||
Denominación química |
Ácido cítrico |
||
Ácido 2-hidroxi-1,2,3-propanotricarboxílico |
|||
Ácido β-hidroxi-tricarbalílico |
|||
Einecs |
201-069-1 |
||
Fórmula química |
|
||
|
|||
Peso molecular |
|
||
|
|||
Determinación |
El ácido cítrico puede ser anhidro o contener una molécula de agua. El ácido cítrico contendrá no menos del 99,5 % de C6H8O7, calculado en sustancia anhidra |
||
Descripción |
El ácido cítrico es un sólido cristalino, inodoro, blanco o incoloro, con fuerte sabor ácido. El monohidrato presenta eflorescencia en ambiente seco |
||
Identificación |
|
||
|
Muy soluble en agua y en etanol; soluble en éter |
||
Pureza |
|
||
Humedad |
El ácido cítrico anhidro contiene no más del 0,5 % de agua; el ácido cítrico monohidratado contiene no más del 8,8 % de agua (método de Karl Fischer) |
||
Cenizas sulfatadas |
No más del 0,05 % tras calcinación a 800 ± 25 oC |
||
Arsénico |
No más de 1 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 1 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 5 mg/kg |
||
Oxalatos |
No más de 100 mg/kg, expresados en ácido oxálico, previa desecación |
||
Sustancias fácilmente carbonizables |
Calentar 1 g de muestra pulverizada con 10 ml de ácido sulfúrico (del 98 % como mínimo) en baño maría de 90 oC durante 1 h en la oscuridad. No debe formarse más que un color marrón pálido (líquido de contraste K) |
E 331 (i) CITRATO MONOSÓDICO
Sinónimos |
Citrato monosódico Citrato monobásico de sodio |
||
Definición |
|
||
Denominación química |
Citrato monosódico |
||
Sal monosódica del ácido 2-hidroxi-1,2,3-propanotricarboxílico |
|||
Fórmula química |
|
||
|
|||
Peso molecular |
|
||
|
|||
Determinación |
Contenido no inferior al 99 % en sustancia anhidra |
||
Descripción |
Polvo cristalino blanco o cristales incoloros |
||
Identificación |
|
||
|
|
||
Pureza |
|
||
Pérdida por desecación |
Determinada por desecación a 180 oC durante 4 h:
|
||
|
|||
Oxalatos |
No más de 100 mg/kg, expresados en ácido oxálico, previa desecación |
||
pH de una solución acuosa al 1 % |
Entre 3,5 y 3,8 |
||
Arsénico |
No más de 1 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 1 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 5 mg/kg |
E 331 (ii) CITRATO DISÓDICO
Sinónimos |
Citrato disódico Citrato dibásico de sodio |
||
Definición |
|
||
Denominación química |
Citrato disódico |
||
Sal disódica del ácido 2-hidroxi-1,2,3-propanotricarboxílico |
|||
Sal disódica del ácido cítrico con 1,5 moléculas de agua |
|||
Einecs |
205-623-3 |
||
Fórmula química |
C6H6O7Na2·1,5H2O |
||
Peso molecular |
263,11 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 99 % en sustancia anhidra |
||
Descripción |
Polvo cristalino blanco o cristales incoloros |
||
Identificación |
|
||
|
|
||
Pureza |
|
||
Pérdida por desecación |
No más del 13 % tras desecación a 180 oC durante 4 h |
||
Oxalatos |
No más de 100 mg/kg, expresados en ácido oxálico, previa desecación |
||
pH de una solución acuosa al 1 % |
Entre 4,9 y 5,2 |
||
Arsénico |
No más de 1 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 1 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 5 mg/kg |
E 331 (iii) CITRATO TRISÓDICO
Sinónimos |
Citrato trisódico Citrato tribásico de sodio |
|||
Definición |
|
|||
Denominación química |
Citrato trisódico |
|||
Sal trisódica del ácido 2-hidroxi-1,2,3-propanotricarboxílico |
||||
Sal trisódica del ácido cítrico en forma anhidra, dihidratada o pentahidratada |
||||
Einecs |
200-675-3 |
|||
Fórmula química |
Anhidro: |
C6H5O7Na3 |
||
Hidrato: |
C6H5O7Na3·nH2O (n = 2 o 5) |
|||
Peso molecular |
258,07 (anhidro) |
|||
Determinación |
Contenido no inferior al 99 % en sustancia anhidra |
|||
Descripción |
Polvo cristalino blanco o cristales incoloros |
|||
Identificación |
|
|||
|
|
|||
Pureza |
|
|||
Pérdida por desecación |
Determinada por desecación a 180 oC durante 4 h: |
|||
|
no más del 1 % |
|||
|
no más del 13,5 % |
|||
|
no más del 30,3 % |
|||
Oxalatos |
No más de 100 mg/kg, expresados en ácido oxálico, previa desecación |
|||
pH de una solución acuosa al 5 % |
Entre 7,5 y 9,0 |
|||
Arsénico |
No más de 1 mg/kg |
|||
Plomo |
No más de 1 mg/kg |
|||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
|||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 5 mg/kg |
E 332 (i) CITRATO MONOPOTÁSICO
Sinónimos |
Citrato monopotásico Citrato monobásico de potasio |
||
Definición |
|
||
Denominación química |
Citrato monopotásico |
||
Sal monopotásica del ácido 2-hidroxi-1,2,3-propanotricarboxílico |
|||
Sal monopotásica anhidra del ácido cítrico |
|||
Einecs |
212-753-4 |
||
Fórmula química |
C6H7O7K |
||
Peso molecular |
230,21 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 99 % en sustancia anhidra |
||
Descripción |
Polvo granuloso, blanco, higroscópico, o cristales transparentes |
||
Identificación |
|
||
|
|
||
Pureza |
|
||
Pérdida por desecación |
No más del 1 % tras desecación a 180 oC durante 4 h |
||
Oxalatos |
No más de 100 mg/kg, expresados en ácido oxálico, previa desecación |
||
pH de una solución acuosa al 1 % |
Entre 3,5 y 3,8 |
||
Arsénico |
No más de 1 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 1 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 5 mg/kg |
E 332 (ii) CITRATO TRIPOTÁSICO
Sinónimos |
Citrato tripotásico Citrato tribásico de potasio |
||
Definición |
|
||
Denominación química |
Citrato tripotásico |
||
Sal tripotásica del ácido 2-hidroxi-1,2,3-propanotricarboxílico |
|||
Sal tripotásica monohidratada del ácido cítrico |
|||
Einecs |
212-755-5 |
||
Fórmula química |
C6H5O7K3·H2O |
||
Peso molecular |
324,42 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 99 % en sustancia anhidra |
||
Descripción |
Polvo granuloso, higroscópico, blanco, o cristales transparentes |
||
Identificación |
|
||
|
|
||
Pureza |
|
||
Pérdida por desecación |
No más del 6 % tras desecación a 180 oC durante 4 h |
||
Oxalatos |
No más de 100 mg/kg, expresados en ácido oxálico, previa desecación |
||
pH de una solución acuosa al 5 % |
Entre 7,5 y 9,0 |
||
Arsénico |
No más de 1 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 1 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 5 mg/kg |
E 333 (i) CITRATO MONOCÁLCICO
Sinónimos |
Citrato monocálcico Citrato monobásico de calcio |
||
Definición |
|
||
Denominación química |
Citrato monocálcico |
||
Sal monocálcica del ácido 2-hidroxi-1,2,3-propanotricarboxílico |
|||
Sal monocálcica monohidratada del ácido cítrico |
|||
Einecs |
205-623-3 |
||
Fórmula química |
(C6H7O7)2Ca · H2O |
||
Peso molecular |
440,32 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 97,5 % en sustancia anhidra |
||
Descripción |
Polvo blanco fino |
||
Identificación |
|
||
|
|
||
Pureza |
|
||
Pérdida por desecación |
No más del 7 % tras desecación a 180 oC durante 4 h |
||
Oxalatos |
No más de 100 mg/kg, expresados en ácido oxálico, previa desecación |
||
pH de una solución acuosa al 1 % |
Entre 3,2 y 3,5 |
||
Fluoruros |
No más de 30 mg/kg (expresados en flúor) |
||
Arsénico |
No más de 1 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 1 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 5 mg/kg |
||
Carbonatos |
La disolución de 1 g de citrato de calcio en 10 ml de ácido clorhídrico 2 N no deberá desprender más que algunas burbujas aisladas |
E 333 (ii) CITRATO DICÁLCICO
Sinónimos |
Citrato dicálcico Citrato dibásico de calcio |
||
Definición |
|
||
Denominación química |
Citrato dicálcico |
||
Sal dicálcica del ácido 2-hidroxi-1,2,3-propanotricarboxílico |
|||
Sal dicálcica trihidratada del ácido cítrico |
|||
Fórmula química |
(C6H7O7)2Ca · 3H2O |
||
Peso molecular |
530,42 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 97,5 % en sustancia anhidra |
||
Descripción |
Polvo blanco fino |
||
Identificación |
|
||
|
|
||
Pureza |
|
||
Pérdida por desecación |
No más del 20 % tras desecación a 180 oC durante 4 h |
||
Oxalatos |
No más de 100 mg/kg, expresados en ácido oxálico, previa desecación |
||
Fluoruros |
No más de 30 mg/kg (expresados en flúor) |
||
Arsénico |
No más de 1 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 1 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 5 mg/kg |
||
Carbonatos |
La disolución de 1 g de citrato de calcio en 10 ml de ácido clorhídrico 2 N no deberá desprender más que algunas burbujas aisladas |
E 333 (iii) CITRATO TRICÁLCICO
Sinónimos |
Citrato tricálcico Citrato tribásico de calcio |
||
Definición |
|
||
Denominación química |
Citrato tricálcico |
||
Sal tricálcica del ácido 2-hidroxi-1,2,3-propanotricarboxílico |
|||
Sal tricálcica tetrahidratada del ácido cítrico |
|||
Einecs |
212-391-7 |
||
Fórmula química |
(C6H6O7)2Ca3·4H2O |
||
Peso molecular |
570,51 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 97,5 % en sustancia anhidra |
||
Descripción |
Polvo blanco fino |
||
Identificación |
|
||
|
|
||
Pureza |
|
||
Pérdida por desecación |
No más del 14 % tras desecación a 180 oC durante 4 h |
||
Oxalatos |
No más de 100 mg/kg, expresados en ácido oxálico, previa desecación |
||
Fluoruros |
No más de 30 mg/kg (expresados en flúor) |
||
Arsénico |
No más de 1 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 1 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 5 mg/kg |
||
Carbonatos |
La disolución de 1 g de citrato de calcio en 10 ml de ácido clorhídrico 2 N no deberá desprender más que algunas burbujas aisladas |
E 334 ÁCIDO L(+)-TARTÁRICO
Definición |
|
||
Denominación química |
Ácido L-tartárico |
||
Ácido L-2,3-dihidroxibutanodioico |
|||
Ácido d-α, β-dihidroxisuccínico |
|||
Einecs |
201-766-0 |
||
Fórmula química |
C4H6O6 |
||
Peso molecular |
150,09 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 99,5 % en sustancia anhidra |
||
Descripción |
Sólido cristalino incoloro o translúcido o polvo cristalino blanco |
||
Identificación |
|
||
|
Entre 168 oC y 170 oC |
||
|
|
||
Pureza |
|
||
Pérdida por desecación |
No más del 0,5 % tras desecación sobre P2O5 durante 3 h |
||
Cenizas sulfatadas |
No más de 1 000 mg/kg tras calcinación a 800 ± 25 oC |
||
Poder rotatorio específico de una solución acuosa al 20 % p/v |
[α]D 20 entre +11,5 o y +13,5o |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 10 mg/kg |
||
Oxalatos |
No más de 100 mg/kg, expresados en ácido oxálico, previa desecación |
E 335 (i) TARTRATO MONOSÓDICO
Sinónimos |
Sal monosódica del ácido L(+)-tartárico |
||
Definición |
|
||
Denominación química |
Sal monosódica del ácido L-2,3-dihidroxibutanodioico |
||
Sal monosódica monohidratada del ácido L(+)-tartárico |
|||
Fórmula química |
C4H5O6Na · H2O |
||
Peso molecular |
194,05 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 99 % en sustancia anhidra |
||
Descripción |
Cristales incoloros transparentes |
||
Identificación |
|
||
|
|
||
Pureza |
|
||
Pérdida por desecación |
No más del 10 % tras desecación a 105 oC durante 4 h |
||
Oxalatos |
No más de 100 mg/kg, expresados en ácido oxálico, previa desecación |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 10 mg/kg |
E 335 (ii) TARTRATO DISÓDICO
Definición |
|
||
Denominación química |
L-Tartrato disódico |
||
(+)-Tartrato disódico |
|||
Sal disódica del ácido (+)-2,3-dihidroxibutanodioico |
|||
Sal disódica dihidratada del ácido L(+)-tartárico |
|||
Einecs |
212-773-3 |
||
Fórmula química |
C4H4O6Na2·2H2O |
||
Peso molecular |
230,8 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 99 % en sustancia anhidra |
||
Descripción |
Cristales incoloros y transparentes |
||
Identificación |
|
||
|
|
||
|
1 gramo es insoluble en 3 ml de agua. Insoluble en etanol |
||
Pureza |
|
||
Pérdida por desecación |
No más del 17 % tras desecación a 150 oC durante 4 h |
||
Oxalatos |
No más de 100 mg/kg, expresados en ácido oxálico, previa desecación |
||
pH de una solución acuosa al 1 % |
Entre 7,0 y 7,5 |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 10 mg/kg |
E 336 (i) TARTRATO MONOPOTÁSICO
Sinónimos |
Tartrato monobásico de potasio |
||
Definición |
|
||
Denominación química |
Sal monopotásica anhidra del ácido L(+)-tartárico |
||
Sal monopotásica del ácido L-2,3-dihidroxibutanodioico |
|||
Fórmula química |
C4H5O6K |
||
Peso molecular |
188,16 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 98 % en sustancia anhidra |
||
Descripción |
Polvo granuloso o cristalino blanco |
||
Identificación |
|
||
|
|
||
|
230 oC |
||
Pureza |
|
||
pH de una solución acuosa al 1 % |
3,4 |
||
Pérdida por desecación |
No más del 1 % tras desecación a 105 oC durante 4 h |
||
Oxalatos |
No más de 100 mg/kg, expresados en ácido oxálico, previa desecación |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 10 mg/kg |
E 336 (ii) TARTRATO DIPOTÁSICO
Sinónimos |
Tartrato dibásico de potasio |
||
Definición |
|
||
Denominación química |
Sal dipotásica del ácido L-2,3-dihidroxibutanodioico |
||
Sal dipotásica del ácido L(+)-tartárico con 0,5 moléculas de agua |
|||
Einecs |
213-067-8 |
||
Fórmula química |
C4H4O6K2·0,5H2O |
||
Peso molecular |
235,2 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 99 % en sustancia anhidra |
||
Descripción |
Polvo granuloso o cristalino blanco |
||
Identificación |
|
||
|
|
||
Pureza |
|
||
pH de una solución acuosa al 1 % |
Entre 7,0 y 9,0 |
||
Pérdida por desecación |
No más del 4,0 % tras desecación a 150 oC durante 4 h |
||
Oxalatos |
No más de 100 mg/kg, expresados en ácido oxálico, previa desecación |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 10 mg/kg |
E 337 TARTRATO DOBLE DE SODIO Y POTASIO
Sinónimos |
L(+)-Tartrato de sodio y potasio |
||
Sal de Rochelle |
|||
Sal de Seignette |
|||
Definición |
|
||
Denominación química |
Sal sódica y potásica del ácido L-2,3-dihidroxibutanodioico |
||
L(+)-Tartrato de sodio y potasio |
|||
Einecs |
206-156-8 |
||
Fórmula química |
C4H4O6KNa · 4H2O |
||
Peso molecular |
282,23 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 99 % en sustancia anhidra |
||
Descripción |
Cristales incoloros o polvo cristalino blanco |
||
Identificación |
|
||
|
|
||
|
Un gramo es soluble en 1 ml de agua; insoluble en etanol |
||
|
Entre 70 oC y 80 oC |
||
Pureza |
|
||
Pérdida por desecación |
No más del 26,0 % y no menos del 21,0 % tras desecación a 150 oC durante 3 h |
||
Oxalatos |
No más de 100 mg/kg, expresados en ácido oxálico, previa desecación |
||
pH de una solución acuosa al 1 % |
Entre 6,5 y 8,5 |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Metales pesados (expresados en Pb) |
No más de 10 mg/kg |
E 338 ÁCIDO FOSFÓRICO
Sinónimos |
Ácido ortofosfórico |
||
Ácido monofosfórico |
|||
Definición |
|
||
Denominación química |
Ácido fosfórico |
||
Einecs |
231-633-2 |
||
Fórmula química |
H3PO4 |
||
Peso molecular |
98,00 |
||
Determinación |
El ácido fosfórico se vende como solución acuosa en diversas concentraciones. Contenido no inferior al 67,0 % ni superior al 85,7 % |
||
Descripción |
Líquido claro, incoloro y viscoso |
||
Identificación |
|
||
|
|
||
Pureza |
|
||
Ácidos volátiles |
No más de 10 mg/kg (en ácido acético) |
||
Cloruros |
No más de 200 mg/kg (en coro) |
||
Nitratos |
No más de 5 mg/kg (en NaNO3) |
||
Sulfatos |
No más de 1 500 mg/kg (en CaSO4) |
||
Fluoruro |
No más de 10 mg/kg (en flúor) |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Cadmio |
No más de 1 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 4 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
||
Nota: La determinación se refiere a una solución acuosa al 75 % |
|
E 339 (i) FOSFATO MONOSÓDICO
Sinónimos |
Monofosfato monosódico |
||
Monofosfato ácido monosódico |
|||
Ortofosfato monosódico |
|||
Fosfato monobásico sódico |
|||
Monofosfato sódico de dihidrógeno |
|||
Definición |
|
||
Denominación química |
Monofosfato sódico de dihidrógeno |
||
Einecs |
231-449-2 |
||
Fórmula química |
Anhidro: NaH2PO4 |
||
Monohidrato: NaH2PO4 · H2O |
|||
Dihidrato: NaH2PO4 · 2H2O |
|||
Peso molecular |
Anhidro: 119,98 |
||
Monohidrato: 138,00 |
|||
Dihidrato: 156,01 |
|||
Determinación |
Contenido no inferior al 97 % de NaH2PO4 tras desecar, primero, a 60 oC durante 1 hora y, después, a 105 oC durante 4 horas |
||
Contenido en P2O5 |
Entre un 58,0 % y un 60,0 % en sustancia anhidra |
||
Descripción |
Gránulos, cristales o polvo, ligeramente delicuescentes, blancos e inodoros |
||
Identificación |
|
||
|
|
||
|
Muy soluble en agua. Insoluble en etanol o éter |
||
|
Entre 4,1 y 5,0 |
||
Pureza |
|
||
Pérdida por desecación |
La sal anhidra no pierde más del 2,0 %, el monohidrato no más del 15,0 % y el dihidrato no más del 25 % tras secarse, primero, a 60 oC durante 1 hora y, después, a 105 oC durante 4 horas |
||
Sustancias insolubles en agua |
No más del 0,2 %, en sustancia anhidra |
||
Fluoruro |
No más de 10 mg/kg (en flúor) |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Cadmio |
No más de 1 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 4 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
E 339 (ii) FOSFATO DISÓDICO
Sinónimos |
Monofosfato disódico |
||
Fosfato sódico secundario |
|||
Ortofosfato disódico |
|||
Fosfato ácido disódico |
|||
Definición |
|
||
Denominación química |
Monofosfato disódico de hidrógeno |
||
Ortofosfato disódico de hidrógeno |
|||
Einecs |
231-448-7 |
||
Fórmula química |
Anhidro: Na2HPO4 |
||
Hidrato: Na2HPO4 · nH2O (n = 2, 7 o 12) |
|||
Peso molecular |
141,98 (anhidro) |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 98 % de Na2HPO4 tras desecar, primero, a 40 oC durante 3 horas y, después, a 105 oC durante 5 horas |
||
Contenido en P2O5 |
Entre un 49 % y un 51 %, en sustancia anhidra |
||
Descripción |
El fosfato disódico de hidrógeno anhidro es un polvo inodoro, higroscópico y blanco. Las formas hidratadas disponibles son el dihidrato: un sólido inodoro, cristalino y blanco; el heptahidrato: polvo granuloso o cristales eflorescentes, inodoros y blancos; y el dodecahidrato: polvo o cristales inodoros, eflorescentes y blancos |
||
Identificación |
|
||
|
|
||
|
Muy soluble en agua. Insoluble en etanol |
||
|
Entre 8,4 y 9,6 |
||
Pureza |
|
||
Pérdida por desecación |
El anhidro no pierde más del 5,0 %, el dihidrato no más del 22,0 %, el heptahidrato no más del 50,0 % y el dodecahidrato no más del 61,0 % al secarse, primero, a 40 oC durante 3 horas y, después, a 105 oC durante 5 horas |
||
Sustancias insolubles en agua |
No más del 0,2 %, en sustancia anhidra |
||
Fluoruro |
No más de 10 mg/kg (en flúor) |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Cadmio |
No más de 1 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 4 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
E 339 (iii) FOSFATO TRISÓDICO
Sinónimos |
Fosfato sódico |
||
Fosfato tribásico sódico |
|||
Ortofosfato trisódico |
|||
Definición |
El fosfato trisódico se obtiene a partir de soluciones acuosas y cristaliza en la forma anhidra con 1/2, 1, 6, 8 o 12 H2O. El dodecahidrato cristaliza siempre a partir de soluciones acuosas con un exceso de hidróxido de sodio. Contiene 1/4 moléculas de NaOH |
||
Denominación química |
Monofosfato trisódico |
||
Fosfato trisódico |
|||
Ortofosfato trisódico |
|||
Einecs |
231-509-8 |
||
Fórmula química |
Anhidro: Na3PO4 |
||
Hidrato: Na3PO4 · nH2O (n = 1/2, 1, 6, 8, o 12) |
|||
Peso molecular |
163,94 (anhidro) |
||
Determinación |
El fosfato sódico anhidro y las formas hidratadas, salvo el dodecahidrato, contienen no menos del 97,0 % de Na3P4O, en sustancia desecada. El fosfato sódico dodecahidrato contiene no menos del 92,0 % de Na3PO4 en sustancia calcinada |
||
Contenido en P2O5 |
Entre 40,5 % y 43,5 %, en sustancia anhidra |
||
Descripción |
Cristales, gránulos o polvo cristalino inodoros y blancos |
||
Identificación |
|
||
|
|
||
|
Muy soluble en agua. Insoluble en etanol |
||
|
Entre 11,5 y 12,5 |
||
Pureza |
|
||
Pérdida por calcinación |
El anhidro no pierde más del 2,0 %, el monohidrato no más del 11,0 % y el dodecahidrato entre el 45,0 % y el 58,0 % del peso tras secarse, primero, a 120 oC durante 2 horas y calcinarse, después, a 800 oC durante 30 minutos |
||
Sustancias insolubles en agua |
No más del 0,2 %, en sustancia anhidra |
||
Fluoruro |
No más de 10 mg/kg (en flúor) |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Cadmio |
No más de 1 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 4 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
E 340 (i) FOSFATO MONOPOTÁSICO
Sinónimos |
Fosfato monobásico potásico |
||
Monofosfato monopotásico |
|||
Ortofosfato potásico |
|||
Definición |
|
||
Denominación química |
Fosfato potásico de dihidrógeno |
||
Ortofosfato monopotásico de dihidrógeno |
|||
Monofosfato monopotásico de dihidrógeno |
|||
Einecs |
231-913-4 |
||
Fórmula química |
KH2PO4 |
||
Peso molecular |
136,09 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 98,0 % tras desecar a 105 oC durante 4 horas |
||
Contenido en P2O5 |
Entre 51,0 % y 53,0 %, en sustancia anhidra |
||
Descripción |
Cristales inodoros e incoloros o polvo granular o cristalino blanco, higroscópicos |
||
Identificación |
|
||
|
|
||
|
Muy soluble en agua. Insoluble en etanol |
||
|
Entre 4,2 y 4,8 |
||
Pureza |
|
||
Pérdida por desecación |
No más del 2,0 % tras desecarse a 105 oC durante 4 horas |
||
Sustancias insolubles en agua |
No más del 0,2 %, en sustancia anhidra |
||
Fluoruro |
No más de 10 mg/kg (en flúor) |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Cadmio |
No más de 1 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 4 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
E 340 (ii) FOSFATO DIPOTÁSICO
Sinónimos |
Monofosfato dipotásico |
||
Fosfato potásico secundario |
|||
Fosfato ácido dipotásico |
|||
Ortofosfato dipotásico |
|||
Fosfato dibásico potásico |
|||
Definición |
|
||
Denominación química |
Monofosfato dipotásico de hidrógeno |
||
Fosfato dipotásico de hidrógeno |
|||
Ortofosfato dipotásico de hidrógeno |
|||
Einecs |
231-834-5 |
||
Fórmula química |
K2HPO4 |
||
Peso molecular |
174,18 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 98 % tras desecar a 105 oC durante 4 horas |
||
Contenido en P2O5 |
Entre un 40,3 % y un 41,5 %, en sustancia anhidra |
||
Descripción |
Polvo granular, cristales o masas incoloros o blancos; sustancia delicuescente |
||
Identificación |
|
||
|
|
||
|
Muy soluble en agua. Insoluble en etanol |
||
|
Entre 8,7 y 9,4 |
||
Pureza |
|
||
Pérdida por desecación |
No más del 2,0 % tras desecarse a 105 oC durante 4 horas |
||
Sustancias insolubles en agua |
No más del 0,2 %, en sustancia anhidra |
||
Fluoruro |
No más de 10 mg/kg (en flúor) |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Cadmio |
No más de 1 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 4 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
E 340 (iii) FOSFATO TRIPOTÁSICO
Sinónimos |
Fosfato potásico |
||
Fosfato tribásico potásico |
|||
Ortofosfato tripotásico |
|||
Definición |
|
||
Denominación química |
Monofosfato tripotásico |
||
Fosfato tripotásico |
|||
Ortofosfato tripotásico |
|||
Einecs |
231-907-1 |
||
Fórmula química |
Anhidro: K3PO4 |
||
Hidrato: K3PO4 · nH2O (n = 1 o 3) |
|||
Peso molecular |
212,27 (anhidro) |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 97 % en sustancia calcinada |
||
Contenido en P2O5 |
Entre un 30,5 % y un 33,0 % en sustancia calcinada |
||
Descripción |
Cristales o gránulos incoloros o blancos, inodoros e higroscópicos. Las formas hidratadas disponibles son el mono y el trihidrato |
||
Identificación |
|
||
|
|
||
|
Muy soluble en agua. Insoluble en etanol |
||
|
Entre 11,5 y 12,3 |
||
Pureza |
|
||
Pérdida por calcinación |
El anhidro no pierde más del 3,0 % y el hidrato no más del 23,0 % tras secarse, primero, a 105 oC durante 1 hora y calcinarse, después, a unos 800 oC ± 25 oC durante 30 minutos |
||
Sustancias insolubles en agua |
No más del 0,2 %, en sustancia anhidra |
||
Fluoruro |
No más de 10 mg/kg (en flúor) |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Cadmio |
No más de 1 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 4 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
E 341 (i) FOSFATO MONOCÁLCICO
Sinónimos |
Fosfato monobásico cálcico |
||
Ortofosfato monocálcico |
|||
Definición |
|
||
Denominación química |
Fosfato cálcico de dihidrógeno |
||
Einecs |
231-837-1 |
||
Fórmula química |
Anhidro: Ca(H2PO4)2 |
||
Monohidrato: Ca(H2PO4)2 H2O |
|||
Peso molecular |
234,05 (anhidro) |
||
252,08 (monohidrato) |
|||
Determinación |
Contenido no inferior al 95 % en sustancia desecada |
||
Contenido en P2O5 |
Entre un 55,5 % y un 61,1 %, en sustancia anhidra |
||
Descripción |
Polvo granuloso o cristales o gránulos blancos y delicuescentes |
||
Identificación |
|
||
|
|
||
|
Entre un 23,0 % y un 27,5 % (anhidro) |
||
Entre un 19,0 % y un 24,8 % (monohidrato) |
|||
Pureza |
|
||
Pérdida por desecación |
No pierde más del 14 % tras secarse a 105 oC durante 4 horas (anhidro) |
||
No pierde más del 17,5 % tras secarse, primero, a 60 oC durante 1 hora y, después, a 105 oC durante 4 horas (monohidrato) |
|||
Pérdida por calcinación |
No más del 17,5 % tras calcinarse a 800 oC ± 25 oC durante 30 minutos (anhidro) |
||
No más del 25,0 % tras secarse, primero, a 105 oC durante 1 hora y calcinarse, después, a 800 oC ± 25 oC durante 30 minutos (monohidrato) |
|||
Fluoruro |
No más de 30 mg/kg (en flúor) |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Cadmio |
No más de 1 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 4 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
E 341 (ii) FOSFATO DICÁLCICO
Sinónimos |
Fosfato dibásico cálcico |
||
Ortofosfato dicálcico |
|||
Definición |
|
||
Denominación química |
Fosfato cálcico de monohidrógeno |
||
Ortofosfato cálcico de hidrógeno |
|||
Fosfato cálcico secundario |
|||
Einecs |
231-826-1 |
||
Fórmula química |
Anhidro: CaHPO4 |
||
Dihidrato: CaHPO4 · 2H2O |
|||
Peso molecular |
136,06 (anhidro) |
||
172,09 (dihidrato) |
|||
Determinación |
El fosfato dicálcico, tras secarse a 200 oC durante 3 horas, contiene no menos del 98 % y no más del equivalente del 102 % de CaHPO4 |
||
Contenido en P2O5 |
Entre 50,0 % y 52,5 %, en sustancia anhidra |
||
Descripción |
Cristales o gránulos, polvo granuloso o polvos blancos |
||
Identificación |
|
||
|
|
||
|
Poco soluble en agua. Insoluble en etanol |
||
Pureza |
|
||
Pérdida por calcinación |
No más del 8,5 % (anhidro) o el 26,5 % (dihidrato) tras calcinarse a 800 oC ± 25 oC durante 30 minutos |
||
Fluoruro |
No más de 50 mg/kg (en flúor) |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Cadmio |
No más de 1 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 4 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
E 341 (iii) FOSFATO TRICÁLCICO
Sinónimos |
Fosfato tribásico cálcico |
||
Ortofosfato cálcico |
|||
Pentacalcio-hidróxido monofosfato |
|||
Hidroxiapatita de calcio |
|||
Definición |
El fosfato tricálcico se compone de una mezcla variable de fosfatos cálcicos obtenida por neutralización del ácido fosfórico con hidróxido de calcio, y su composición es aproximadamente 10CaO 3P2O5 H2O |
||
Denominación química |
Pentacalcio-hidróxido monofosfato |
||
Monofosfato tricálcico |
|||
Einecs |
235-330-6 (Pentacalcio-hidróxido monofosfato) |
||
231-840-8 (Ortofosfato cálcico) |
|||
Fórmula química |
Ca5(PO4)3 · OH o Ca3(PO4)2 |
||
Peso molecular |
502 o 310 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 90 % en sustancia calcinada |
||
Contenido en P2O5 |
Entre un 38,5 % y en 48,0 %, en sustancia anhidra |
||
Descripción |
Polvo blanco, inodoro, estable en el aire |
||
Identificación |
|
||
|
|
||
|
Prácticamente insoluble en agua. Insoluble en etanol, soluble en ácido clorhídrico y ácido nítrico diluidos |
||
Pureza |
|
||
Pérdida por calcinación |
No más del 8 % tras calcinarse a 800 oC ± 25 oC hasta llegar a peso constante |
||
Fluoruro |
No más de 50 mg/kg (en flúor) |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Cadmio |
No más de 1 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 4 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
E 343(i) FOSFATO DE MONOMAGNESIO
Sinónimos |
Dihidrogenofosfato de magnesio |
||
Fosfato monobásico de magnesio |
|||
Ortofosfato de monomagnesio |
|||
Definición |
|
||
Denominación química |
Dihidrogenofosfato de monomagnesio |
||
Einecs |
236-004-6 |
||
Fórmula química |
Mg(H2PO4)2 · nH2O (donde n = 0 a 4) |
||
Peso molecular |
218,30 (anhidro) |
||
Determinación |
No menos del 51,0 % tras ignición |
||
Descripción |
Polvo cristalino blanco sin olor, parcialmente soluble en agua |
||
Identificación |
|
||
|
|
||
|
No menos del 21,5 % tras ignición |
||
Pureza |
|
||
Fluoruro |
No más de 10 mg/kg (expresado en flúor) |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 4 mg/kg |
||
Cadmio |
No más de 1 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
E 343(ii) FOSFATO DE DIMAGNESIO
Sinónimos |
Hidrogenofosfato de magnesio |
||
Fosfato dibásico de magnesio |
|||
Ortofosfato de dimagnesio |
|||
|
|||
Definición |
|
||
Denominación química |
Monohidrogenofosfato de dimagnesio |
||
Einecs |
231-823-5 |
||
Fórmula química |
MgHPO4 · nH2O (donde n = 0-3) |
||
Peso molecular |
120,30 (anhidro) |
||
Determinación |
No menos del 96 % tras ignición |
||
Descripción |
Polvo cristalino blanco sin olor, parcialmente soluble en agua |
||
Identificación |
|
||
|
|
||
|
No menos del 33,0 % calculado en la sustancia anhidra |
||
Pureza |
|
||
Fluoruro |
No más de 10 mg/kg (expresado en flúor) |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 4 mg/kg |
||
Cadmio |
No más de 1 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
E 350 (i) MALATO SÓDICO
Sinónimos |
Sal sódica del ácido málico |
||
Definición |
|
||
Denominación química |
DL-malato disódico, sal disódica del ácido hidroxibutanedioico |
||
Fórmula química |
Hemihidrato: C4H4Na2O5 · 1/2 H20 |
||
Trihidrato: C4H4Na2O5 · 3H20 |
|||
Peso molecular |
Hemihidrato: 187,05 |
||
Trihidrato: 232,10 |
|||
Determinación |
Contenido no inferior al 98,0 % en la sustancia anhidra |
||
Descripción |
Polvo cristalino o terrones de color blanco |
||
Identificación |
|
||
|
|
||
|
Positiva |
||
|
Totalmente soluble en agua |
||
Pureza |
|
||
Pérdida por desecación |
No más del 7,0 % (130 oC, 4h) en el hemihidrato, o del 20,5 %-23,5 % (130 oC, 4h) en el trihidrato |
||
Alcalinidad |
No más del 0,2 % expresado en Na2CO3 |
||
Ácido fumárico |
No más del 1,0 % |
||
Ácido maleico |
No más del 0,05 % |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
E 350 (ii) MALATO ÁCIDO DE SODIO
Sinónimos |
Sal monosódica del ácido DL-málico |
||
Definición |
|
||
Denominación química |
DL-malato monosódico, 2-DL-hidroxisuccinato de sodio |
||
Fórmula química |
C4H5NaO5 |
||
Peso molecular |
156,07 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 99,0 % en la sustancia anhidra |
||
Descripción |
Polvo blanco |
||
Identificación |
|
||
|
|
||
|
Positiva |
||
Pureza |
|
||
Pérdida por desecación |
No más del 2,0 % (110 oC, 3h) |
||
Ácido maleico |
No más del 0,05 % |
||
Ácido fumárico |
No más del 1,0 % |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
E 351 MALATO POTÁSICO
Sinónimos |
Sal potásica del ácido málico |
||
Definición |
|
||
Denominación química |
DL-malato dipotásico, sal dipotásica del ácido hidroxibutanedioico |
||
Fórmula química |
C4H4K2O5 |
||
Peso molecular |
210,27 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 59,5 % |
||
Descripción |
Solución acuosa incolora o casi incolora |
||
Identificación |
|
||
|
|
||
|
Positiva |
||
Pureza |
|
||
Alcalinidad |
No más del 0,2 % expresado en K2CO3 |
||
Ácido fumárico |
No más del 1,0 % |
||
Ácido maleico |
No más del 0,05 % |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
E 352 (i) MALATO CÁLCICO
Sinónimos |
Sal cálcica del ácido málico |
||
Definición |
|
||
Denominación química |
DL-malato cálcico, α-hidroxisuccinato de calcio, sal cálcica del ácido hidroxibutanedioico |
||
Fórmula química |
C4H5CaO5 |
||
Peso molecular |
172,14 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 97,5 % en la sustancia anhidra |
||
Descripción |
Polvo blanco |
||
Identificación |
|
||
|
|
||
|
Positiva |
||
|
Parcialmente soluble en agua |
||
Pureza |
|
||
Pérdida por desecación |
No más del 2 % (100 oC, 3h) |
||
Alcalinidad |
No más del 0,2 % expresado en CaCO3 |
||
Ácido maleico |
No más del 0,05 % |
||
Ácido fumárico |
No más del 1,0 % |
||
Fluoruro |
No más de 30 mg/kg |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
E 352 (ii) MALATO ÁCIDO DE CALCIO
Sinónimos |
Sal monocálcica del ácido DL-málico |
||
Definición |
|
||
Denominación química |
DL-malato monocálcico, 2-DL-hidroxisuccinato de calcio |
||
Fórmula química |
(C4H5O5)2Ca |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 97,5 % en la sustancia anhidra |
||
Descripción |
Polvo blanco |
||
Identificación |
|
||
|
|
||
|
Positiva |
||
Pureza |
|
||
Pérdida por desecación |
No más del 2,0 % (110 oC, 3h) |
||
Ácido maleico |
No más del 0,05 % |
||
Ácido fumárico |
No más del 1,0 % |
||
Fluoruro |
No más de 30 mg/kg |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
E 353 ÁCIDO METATARTÁRICO
Sinónimos |
Ácido ditartárico |
Definición |
|
Nombre químico |
Ácido metatartárico |
Fórmula química |
C4H6O6 |
Contenido |
No menos del 99,5 % |
Descripción |
Forma cristalina o de polvo de color blanco o amarillento. Muy delicuescente con un ligero olor a caramelo |
Identificación |
|
A. |
Muy soluble en agua y etanol |
B. |
Coloque una muestra de 1-10 mg de esta sustancia en un tubo de ensayo con 2 ml de ácido sulfúrico concentrado y 2 gotas de reactivo sulforresorcínico. Al calentarlo a 150 oC, aparece una intensa coloración violácea |
Pureza |
|
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
E 354 TARTRATO DE CALCIO
Sinónimos |
L-tartrato de calcio |
||
Definición |
|
||
Nombre químico |
L(+)-2,3-dihidroxibutanodioato de calcio dihidrato |
||
Fórmula química |
C4H4CaO6 · 2H2O |
||
Peso molecular |
224,18 |
||
Contenido |
No menos del 98,0 % |
||
Descripción |
Polvo cristalino fino de color blanco o grisáceo |
||
Identificación |
|
||
|
|
||
|
+7,0 o a +7,4o (0,1 % en una disolución 1N de HCl) |
||
|
Entre 6,0 y 9,0 |
||
Pureza |
|
||
Sulfatos (H2SO4) |
No más de 1 g/kg |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
E 355 ÁCIDO ADÍPICO
Definición |
|
||
Denominación química |
Ácido hexanedioico, ácido 1,4-butanedicarboxílico |
||
Einecs |
204-673-3 |
||
Fórmula química |
C6H10O4 |
||
Peso molecular |
146,14 |
||
Determinación |
Contenido no inferior al 99,6 % |
||
Descripción |
Cristales o polvo cristalino de color blanco, sin olor |
||
Identificación |
|
||
|
151,5 oC-154,0 oC |
||
|
Parcialmente soluble en agua. Totalmente soluble en etanol |
||
Pureza |
|
||
Humedad |
No más del 0,2 % (Karl Fischer) |
||
Cenizas sulfatadas |
No más de 20 mg/kg |
||
Arsénico |
No más de 3 mg/kg |
||
Plomo |
No más de 5 mg/kg |
||
Mercurio |
No más de 1 mg/kg |
E 356 ADIPATO DE SODIO
Definición |
|
Nombre químico |
Adipato de sodio |
Einecs |
231-293-5 |