16.4.2018   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

C 133/25


CONVOCATORIA DE PROPUESTAS — EACEA/16/2018

Programa Erasmus+, acción clave 3 — Apoyo a la reforma de las políticas

Juventud Europea Unida

(2018/C 133/09)

1.   INTRODUCCIÓN — ANTECEDENTES  (1)

Los jóvenes participan activamente en actividades de movilidad de la UE: forman parte de organizaciones paneuropeas o participan en intercambios no formales menos estructurados con jóvenes de otros países europeos y muestran actitudes positivas y de apoyo al proceso de integración europea (2). Dentro de sus posibilidades, pueden ser potentes embajadores del proyecto europeo y construir puentes a lo largo de todo el continente, particularmente entre Europa oriental y occidental, pero también a lo largo de la línea Norte-Sur, para inspirar a otros de cómo perciben Europa y de su identidad europea.

Hoy en día, Erasmus + Juventud fomenta el intercambio de jóvenes, la movilidad de jóvenes trabajadores y ofrece apoyo a organizaciones juveniles. El análisis de la experiencia revela que existe una cooperación fructífera y activa entre las organizaciones y los jóvenes en todos los países. El programa Erasmus + logra atraer e involucrar a los jóvenes. Existe un gran interés en participar y en la actualidad solamente se pueden apoyar uno de cada tres proyectos de movilidad (intercambios de jóvenes, movilidad de los trabajadores jóvenes) y uno de cada cinco en asociaciones (iniciativas juveniles transnacionales).

Como señaló el presidente Juncker en su Discurso sobre el Estado de la Unión 2017 (3): «…Europa debe ser una Unión de igualdad y una Unión de iguales. La igualdad entre sus miembros, grandes o pequeños, del este o del oeste, del norte, o del sur.» Los jóvenes son agentes clave para lograr este objetivo. Si bien a menudo suelen estar menos involucrados que las personas de mayor edad en las formas tradicionales de participación, como la participación a través del voto o la afiliación a un partido político, la mayoría señala estar interesada en la política y tienen un sentimiento más fuerte de ciudadanía europea que los grupos de edades más avanzadas. La nueva encuesta del Eurobarómetro (4) sobre la juventud europea confirma el interés de los jóvenes en las formas de participación ciudadana más contemporáneas: más de la mitad (53 %) de los encuestados indicaron que habían participado en al menos un tipo de actividad organizada en los últimos 12 meses (un aumento de 4 puntos con respecto a 2014) y casi un tercio (31 %) de los jóvenes de la UE señalaron que habían participado en actividades de voluntariado organizadas en los últimos 12 meses (un aumento de 6 puntos con respecto a 2014).

De acuerdo con la encuesta, los jóvenes piden que la UE de prioridad a temas como la educación y la formación, la protección del medio ambiente, las cuestiones sobre migración y la ciudadanía europea. Estas conclusiones están en consonancia con los resultados del proyecto «Nueva Narrativa para Europa». «Nueva Narrativa para Europa» era un proyecto de 5 años que tenía como objetivo recabar la opinión de los jóvenes sobre cuáles debían ser las futuras prioridades de la UE con respecto a los jóvenes. El proyecto concluyó el 31 de enero de 2018, cuando un grupo de jóvenes entregó los resultados del mismo a la Comisión (5).

2.   OBJETIVOS

El ámbito de las acciones «Juventud Europea Unida» debería basarse en la experiencia obtenida a través del proyecto «Nueva Narrativa para Europa» (6) y otras iniciativas de políticas y programas para los jóvenes destinados a promover su participación en la vida pública europea, así como los intercambios transfronterizos y las actividades de movilidad.

2.1.   Objetivos generales

Los proyectos «Juventud Europea Unida» tiene como objetivo crear redes que promuevan las asociaciones a nivel regional y que se desarrollen en estrecha cooperación con jóvenes de toda Europa (en los países del programa Erasmus +). Las redes organizarán intercambios, promoverán la formación (por ejemplo, destinados a líderes juveniles) y permitirán a los jóvenes crear sus propios proyectos conjuntos.

«Juventud Europea Unida» apoyará iniciativas de al menos cinco organizaciones juveniles de cinco países diferentes admisibles en el programa Erasmus + encaminadas a compartir sus ideas sobre la UE, a promover una mayor participación cívica y a ayudar a fomentar un sentido de ciudadanía europea. La iniciativa tendrá como objetivo reunir a la juventud europea de toda Europa: este, oeste, norte y sur.

Entre las prioridades temáticas se incluyen la ciudadanía activa, la creación de redes, los valores europeos y la ciudadanía europea, la participación democrática, la capacidad de adaptación democrática y la inclusión social, en relación con la juventud.

2.2.   Objetivos específicos

La iniciativa apoyará en particular:

la promoción y el desarrollo de una cooperación más estructurada entre diferentes organizaciones juveniles con el fin de crear o reforzar las asociaciones,

a las organizaciones juveniles que participan en iniciativas destinadas a alentar a los jóvenes a participar en el proceso democrático y en la sociedad, mediante la organización de cursos de formación, exhibiciones sobre los puntos en común entre los jóvenes europeos y el fomento del debate sobre su conexión con la UE, sus valores y fundamentos democráticos. Esto incluye la organización de actos en el marco de las elecciones al Parlamento Europeo de 2019,

la promoción de la participación de los grupos de jóvenes infrarrepresentados en la vida política, en las organizaciones juveniles y en otras organizaciones de la sociedad civil involucrando a los jóvenes vulnerables y socioeconómicamente desfavorecidos.

Está dirigida a ONGs de jóvenes, organismos públicos y grupos informales de jóvenes que propongan proyectos que incluyan al menos cinco socios que tengan la capacidad de movilizar a jóvenes en asociaciones que incluyan diferentes países y regiones dentro de los países del Programa Erasmus +.

3.   CRITERIOS DE ADMISIBILIDAD

Las solicitudes que cumplan con las condiciones que se describen a continuación serán sometidas a una evaluación en profundidad.

Solo son admisibles las solicitudes de entidades jurídicas establecidas en los países del programa del programa Erasmus+ (7).

3.1.   Candidatos admisibles

Las organizaciones participantes pueden ser:

organizaciones sin ánimo de lucro, asociaciones y ONGs, incluyendo ONGs juveniles europeas,

empresas sociales,

organismos públicos de ámbito local, regional o nacional,

asociaciones de regiones,

Agrupaciones Europeas de Cooperación Territorial,

organismos con ánimo de lucro activos en el ámbito de la responsabilidad social de las empresas

establecidos en uno de los países del programa Erasmus +.

El requisito mínimo de composición de la asociación para esta convocatoria es de al menos cinco socios de cinco países diferentes, admisibles en el programa Erasmus +. Las organizaciones solicitantes deben demostrar su capacidad para garantizar un buen equilibrio geográfico en términos de la participación de socios de diferentes zonas de los países del programa Erasmus +. Esto significa una distribución en la asociación de los países admisibles, de modo que los socios procedan de las diferentes regiones este, oeste, norte y sur.

3.2.   Países admisibles

Estados miembros de la UE: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, los Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Reino Unido, Rumanía y Suecia,

los países miembros de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) que sean a la vez miembros del Espacio Económico Europeo (EEE): Islandia, Liechtenstein, Noruega,

los países candidatos que cuenten con una estrategia de preadhesión, conforme a los principios generales y las condiciones y modalidades generales establecidas en los acuerdos marco suscritos con estos países para su participación en los programas de la UE: Antigua República Yugoslava de Macedonia y Turquía.

3.3.   Actividades subvencionables

La financiación de la Unión Europea en el marco de esta convocatoria se realiza en forma de una subvención de la acción para sufragar una parte de los gastos en que incurren los organismos seleccionados para llevar a cabo una serie de actividades. Dichas actividades deben estar directamente relacionadas con los objetivos generales y específicos de la convocatoria y deben detallarse en una descripción del proyecto que abarque todo el período de la subvención solicitada.

Los siguientes tipos de actividades son subvencionables:

actividades de movilidad, incluidos los intercambios de jóvenes a gran escala,

actividades que faciliten el acceso y la participación de los jóvenes en la agenda política de la UE;

intercambios de experiencias y buenas prácticas; creación de redes y asociaciones con otras organizaciones juveniles; participación en reuniones, seminarios con otras partes interesadas y/o responsables políticos con el fin de aumentar el impacto de la política en los grupos destinatarios, sectores y/o sistemas,

iniciativas y eventos para el desarrollo de ONG europeas/organizaciones de la sociedad civil/redes de ámbito europeo,

acciones de sensibilización, información, difusión y actividades de promoción (seminarios, talleres, campañas, reuniones, debates públicos, consultas, etc.) sobre las prioridades políticas de la UE en el ámbito de la juventud.

Las actividades deben ser de naturaleza transfronteriza y podrán realizarse a escala europea, nacional, regional o local.

Requisitos de admisibilidad adicionales para las actividades de movilidad/intercambios de jóvenes:

duración: de 5 a 21 días, excluyendo el tiempo de desplazamiento,

lugar(es) de la actividad: las actividades deben llevarse a cabo en los países del solicitante/socios,

participantes admisibles: jóvenes de entre 13 y 30 años de edad residentes en los países de las organizaciones de origen y/o de acogida,

número de participantes: un mínimo de 16 y un máximo de 180 participantes (sin contar el/los líder/es del/de los grupo/s). Un mínimo de 4 participantes por cada grupo (sin contar el/los líder/es del/de los grupo/s). Cada grupo nacional deberá tener por lo menos un líder. El líder del grupo es un adulto que acompaña a los jóvenes que participan en la actividad de movilidad/intercambio de jóvenes con el fin de garantizar su seguridad, protección y aprendizaje efectivo.

4.   RESULTADOS DEL PROYECTO Y DURACIÓN

Los proyectos subvencionados deben demostrar la contribución que prevén hacer a la agenda general de la política de la juventud de la UE:

basándose en los resultados de la Nueva Narrativa para Europa (u otros proyectos de debate similares) y enlazándolos con la elaboración de políticas a nivel local/regional/nacional/europeo,

mediante la mejora de la participación de los jóvenes en la vida democrática y su compromiso con los responsables políticos (empoderamiento, nuevas aptitudes, participación de los jóvenes en el diseño del proyecto, etc.),

mediante la mejora de la capacidad del sector de la juventud para trabajar de forma transnacional y promover el aprendizaje transnacional y la cooperación entre los jóvenes y los responsables políticos,

mediante la mejora de las buenas prácticas existentes y de su alcance más allá de la/s red/es habitual/es,

mediante la difusión de los resultados de una manera eficaz y atractiva entre los jóvenes que participan en organizaciones juveniles, así como entre los jóvenes que no forman parte de ninguna a estructura juvenil y aquellos que proceden de entornos desfavorecido, con el fin de facilitar la creación de asociaciones más sistemáticas.

La duración del proyecto deberá estar comprendida entre 9 y 24 meses. No puede ser prorrogada.

5.   CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN

Las candidaturas admisibles se evaluarán de acuerdo con criterios de exclusión, selección y adjudicación. Los criterios de selección y exclusión pueden encontrarse en las directrices de la candidatura disponibles en alemán, francés e inglés en el siguiente enlace: https://eacea.ec.europa.eu/erasmus-plus/funding.

Los criterios de adjudicación de la subvención son los siguientes:

Pertinencia del proyecto (25 %)

Calidad del diseño y de la aplicación del proyecto (25 %)

Calidad de los acuerdos de asociación y de cooperación (25 %)

Incluida la forma en la que los jóvenes están implicados en todas las fases de la puesta en práctica del proyecto y la manera en que las líneas este-oeste y norte-sur se tendrán en cuenta.

Impacto, difusión y sostenibilidad (25 %)

Solamente las propuestas que alcancen como mínimo:

el 60 % de la puntuación total (es decir, de la puntuación acumulada correspondiente a los cuatro criterios de adjudicación),

y

el 50 % de la puntuación correspondiente a cada criterio individual

se tendrán en cuenta para la adjudicación de financiación de la UE.

6.   PRESUPUESTO

El presupuesto total disponible para la cofinanciación de proyectos en el marco de la presente convocatoria asciende a 5 000 000 EUR.

La contribución financiera de la UE es de un mínimo de 100 000 EUR y no puede exceder de 500 000 EUR. La subvención de la UE se limitará a un porcentaje máximo de cofinanciación del 80 % de los costes subvencionables.

La Agencia se reserva el derecho de no distribuir todos los fondos disponibles.

7.   PROCEDIMIENTO Y PLAZOS DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES

El expediente de candidatura deberá presentarse mediante el formulario en línea apropiado (e-form), debidamente cumplimentado e incluyendo todos los anexos pertinentes y aplicables, así como los documentos justificativos.

El formulario eléctronico (e-form) está disponible en alemán, francés e inglés en la siguiente dirección de Internet:

http://eacea.ec.europa.eu/erasmus-plus/funding

y deberá ser debidamente cumplimentado en una de las lenguas oficiales de la Unión Europea.

El formulario electrónico (e-form), debidamente cumplimentado, debe presentarse en línea antes de las 12.00 horas (mediodía, hora de Bruselas) del 25 de mayo de 2018, incluidos los anexos pertinentes (8):

Los anexos complementarios obligatorios deben enviarse por correo electrónico a la Agencia dentro del mismo plazo.

Los solicitantes deben leer con atención toda la información sobre la convocatoria de propuestas EACEA/16/2018 y el procedimiento de presentación, y utilizar los documentos que forman parte del expediente de candidatura, disponibles en alemán, francés e inglés en el sitio web:

https://eacea.ec.europa.eu/erasmus-plus/funding

8.   TODA LA INFORMACIÓN SOBRE LA CONVOCATORIA

Toda la información sobre la convocatoria EACEA/16/2018, incluyendo las directrices de la candidatura, está disponible en alemán, francés e inglés en el sitio web:

https://eacea.ec.europa.eu/erasmus-plus/funding

Dirección de correo electrónico de contacto:

EACEA-YOUTH@ec.europa.eu


(1)  Véase C(2018) 774 de la Comisión, de 15 de febrero de 2018 (WPI 3.18), disponible en inglés: https://ec.europa.eu/programmes/erasmus-plus/sites/erasmusplus2/files/c-2018-774-en.pdf

(2)  Véase el Eurobarómetro 455 «La Juventud Europea» (de septiembre de 2017), publicado en enero de 2018, disponible en inglés: http://ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/index.cfm/survey/getsurveydetail/instruments/flash/surveyky/2163

(3)  http://europa.eu/rapid/press-release_SPEECH-17-3165_es.htm

(4)  https://ec.europa.eu/programmes/erasmus-plus/sites/erasmusplus2/files/c-2018-774-en.pdf

(5)  https://europa.eu/youth/have-your-say/new-narrative-for-europe_es

(6)  Véase https://europa.eu/youth/have-your-say/new-narrative-for-europe_es

(7)  http://ec.europa.eu/programmes/erasmus-plus/sites/erasmusplus2/files/files/resources/erasmus-plus-programme-guide_en.pdf

(8)  Cualesquiera otros documentos administrativos requeridos por las Directrices para las solicitudes deben enviarse por correo electrónico a la Agencia Ejecutiva en el Ámbito Educativo, Audiovisual y Cultural antes del 25 de mayo de 2018 (mediodía, hora de Bruselas), a la siguiente dirección de correo electrónico: EACEA-YOUTH@ec.europa.eu.