ISSN 1725-244X doi:10.3000/1725244X.C_2010.303.spa |
||
Diario Oficial de la Unión Europea |
C 303 |
|
![]() |
||
Edición en lengua española |
Comunicaciones e informaciones |
53o año |
Número de información |
Sumario |
Página |
|
IV Información |
|
|
INFORMACIÓN PROCEDENTE DE LAS INSTITUCIONES, ÓRGANOS Y ORGANISMOS DE LA UNIÓN EUROPEA |
|
|
Tribunal de Cuentas |
|
2010/C 303/01 |
||
2010/C 303/02 |
||
ES |
|
IV Información
INFORMACIÓN PROCEDENTE DE LAS INSTITUCIONES, ÓRGANOS Y ORGANISMOS DE LA UNIÓN EUROPEA
Tribunal de Cuentas
9.11.2010 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
C 303/1 |
Conforme a lo dispuesto en el artículo 287, apartados 1 y 4, del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, en los artículos 129 y 143 del Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, relativo al Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas, modificado en último lugar por el Reglamento (CE, Euratom) no 1525/2007 del Consejo, de 17 de diciembre de 2007, y en los artículos 139 y 156 del Reglamento (CE, Euratom) no 215/2008 del Consejo, de 18 de febrero de 2008, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al décimo Fondo Europeo de Desarrollo,
el Tribunal de Cuentas de la Unión Europea, en su reunión del día 9 de septiembre de 2009, ha aprobado sus
INFORMES ANUALES
relativos al ejercicio 2009.
Los Informes, acompañados de las respuestas de las instituciones a las observaciones del Tribunal, han sido transmitidos a las autoridades responsables de la aprobación de la gestión y a las demás instituciones.
Los Miembros del Tribunal de Cuentas son:
Vítor Manuel da SILVA CALDEIRA (Presidente), Hubert WEBER, Maarten B. ENGWIRDA, David BOSTOCK, Morten Louis LEVYSOHN, Ioannis SARMAS, Igors LUDBORŽS, Jan KINŠT, Kersti KALJULAID, Kikis KAZAMIAS, Massimo VARI, Juan RAMALLO, Olavi ALA-NISSILÄ, Lars HEIKENSTEN, Karel PINXTEN, Ovidiu ISPIR, Nadejda SANDOLOVA, Michel CRETIN, Harald NOACK, Henri GRETHEN, Eoin O'SHEA, Szabolcs FAZAKAS, Louis GALEA, Ladislav BALKO, Augustyn KUBIK, Milan Martin CVIKL, Rasa BUDBERGYTĖ.
INFORME ANUAL SOBRE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
2010/C 303/01
ÍNDICE
Introducción general
Capítulo 1 — |
Declaración de fiabilidad e información de apoyo |
Capítulo 2 — |
Ingresos |
Capítulo 3 — |
Agricultura y recursos naturales |
Capítulo 4 — |
Cohesión |
Capítulo 5 — |
Investigación, energía y transporte |
Capítulo 6 — |
Ayuda exterior, desarrollo y ampliación |
Capítulo 7 — |
Educación y ciudadanía |
Capítulo 8 — |
Asuntos económicos y financieros |
Capítulo 9 — |
Gastos administrativos y otros gastos |
Anexo I — |
Información financiera sobre el presupuesto general |
Anexo II — |
Lista de Informes Especiales aprobados por el Tribunal de Cuentas desde el último Informe Anual |
INTRODUCCIÓN GENERAL
0.1. |
El Tribunal de Cuentas Europeo es la institución establecida por el Tratado para llevar a cabo la fiscalización de las finanzas de la Unión Europea (UE). Como auditor externo de la Unión Europea, contribuye a mejorar la gestión financiera de esta y actúa de guardián independiente de los intereses financieros de los ciudadanos de la Unión. Para más información sobre el Tribunal, pueden consultarse en su sitio web, www.eca.europa.eu, el informe anual de actividades, los informes especiales sobre los programas de gasto y los ingresos de la UE y sus dictámenes sobre nuevos textos legislativos o modificaciones a los mismos. |
0.2. |
El presente documento constituye el 33o Informe Anual del Tribunal y corresponde al ejercicio 2009. Los compromisos alcanzaron un total de 142 500 millones de euros y se efectuaron pagos por un total de 118 400 millones de euros (1). En un documento separado figura el Informe Anual sobre los Fondos Europeos de Desarrollo. |
0.3. |
El Consejo y el Parlamento Europeo determinan anualmente el presupuesto general de la UE. El Informe Anual del Tribunal, junto con sus Informes Especiales, sirve de base al procedimiento de aprobación de la gestión, por el que el Parlamento Europeo decide si la Comisión Europea ha cumplido satisfactoriamente con sus responsablidades de ejecución del presupuesto. Por otro lado, este año es la primera vez que el Tribunal ha transmitido su Informe Anual a los parlamentos nacionales al mismo tiempo que al Consejo y al Parlamento Europeo, conforme a lo establecido en el Protocolo no 1 del Tratado de Lisboa. |
0.4. |
La parte central del presente informe consiste en la declaración del Tribunal (la «DAS») sobre la fiabilidad de las cuentas anuales de la Unión Europea y la legalidad y regularidad de las operaciones subyacentes (en lo sucesivo, en el Informe, «regularidad de las operaciones»). Es precisamente la declaración de fiabilidad la que da inicio al informe. La mayoría de los datos que le siguen corresponden al trabajo de auditoría subyacente a dicha declaración. |
0.5. |
El informe esta estructurado como sigue (2):
|
0.6. |
Las observaciones específicas se basan principalmente en los resultados de los controles efectuados por el Tribunal respecto de la regularidad de las operaciones, en una evaluación de la eficacia de los principales sistemas de control y supervisión de los ingresos y los gastos, y en un examen de la fiabilidad de las tomas de posición de la Comisión. |
0.7. |
Las respuestas de la Comisión (y, en su caso, las de las demás instituciones y órganos comunitarios) a las observaciones del Tribunal se presentan con el informe. En su descripción de las constataciones y conclusiones, el Tribunal tiene en cuenta la respuesta correspondiente del auditado, y es su obligación, como auditor externo e independiente, comunicar sus constataciones, elaborar las consiguientes conclusiones y ofrecer, así, una valoración imparcial de la fiabilidad de las cuentas y de la legalidad y regularidad de las operaciones. |
(1) Para más información sobre la ejecución del presupuesto 2009 pueden consultarse la parte B II de las cuentas anuales de la Unión Europea correspondientes al ejercicio 2009 y el informe sobre la gestión financiera y presupuestaria del ejercicio 2009 elaborado por la DG Presupuestos. El anexo I del presente Informe Anual ofrece también cifras detalladas.
(2) Se ha modificado la estructura del Informe Anual de este año, de manera que no se incluyen en el ejercicio 2009 los antiguos capítulos 2 y 3 (que se referían al control interno y la gestión presupuestaria, respectivamente); las observaciones relativas a los controles internos de la Comisión han sido integradas en las observaciones específicas.
CAPÍTULO 1
Declaración de fiabilidad e información de apoyo
ÍNDICE
Declaración de fiabilidad presentada por el Tribunal al Parlamento Europeo y al Consejo – Informe del auditor independiente
Opinión sobre la fiabilidad de las cuentas
Opinión sobre la legalidad y regularidad de las operaciones subyacentes a las cuentas
Resumen de las constataciones
Introducción
Fiabilidad de las cuentas
Antecedentes generales
Constataciones del ejercicio 2009
Regularidad de las operaciones y eficacia de los sistemas
Estructura de las observaciones específicas formuladas en el marco de la DAS
Constataciones del ejercicio 2009
Comparación con los resultados de ejercicios anteriores
Fiabilidad de las tomas de posición de la Comisión
Informes anuales de actividad y declaraciones de los directores generales
Informe de síntesis de la Comisión
Mecanismos de corrección y recuperación
Introducción
Información facilitada por la Comisión con las cuentas de 2009
Conclusión sobre la capacidad correctora de los sistemas de control y supervisión
DECLARACIÓN DE FIABILIDAD PRESENTADA POR EL TRIBUNAL AL PARLAMENTO EUROPEO Y AL CONSEJO – INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
9 de septiembre de 2010 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Vítor Manuel da SILVA CALDEIRA Presidente |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
RESUMEN DE LAS CONSTATACIONES |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Introducción |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fiabilidad de las cuentas |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Antecedentes generales |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Constataciones del ejercicio 2009 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Carta de manifestaciones del contable |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Validación de los sistemas locales de gestión financiera (10) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prefinanciaciones, deudas a corto plazo y procedimientos de cierre del ejercicio |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
1.12. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Información sobre recuperaciones y correcciones |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Transferencia de activos de Galileo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Regularidad de las operaciones y eficacia de los sistemas |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estructura de las observaciones específicas formuladas en el marco de la DAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cuadro 1.1 — Realizaciones de gastos en 2009 por capítulos del Informe Anual
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Constataciones del ejercicio 2009 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cuadro 1.2 — Síntesis de las constataciones de 2009 relativas a la regularidad de las operaciones
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Comparación con los resultados de ejercicios anteriores |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fiabilidad de las tomas de posición de la Comisión |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Informes anuales de actividad y declaraciones de los directores generales |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Informe de síntesis de la Comisión |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
1.31. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Mecanismos de recuperación y corrección |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Introducción |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
1.34. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Información facilitada por la Comisión con las cuentas de 2009 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Diferencias en los fines perseguidos por los mecanismos correctores y en su incidencia |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Diferentes etapas de los mecanismos correctores |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Falta de información fiable sobre el impacto anual de los mecanismos correctores |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Conclusión sobre la capacidad correctora de los sistemas de control y supervisión |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
(1) Los «estados financieros consolidados» comprenden el balance, la cuenta de resultado económico, el cuadro de los flujos de tesorería, la variación en el activo neto y un resumen de las políticas contables significativas, además de otras notas explicativas (como la información financiera por segmentos).
(2) Los «informes consolidados sobre la ejecución presupuestaria» comprenden los informes consolidados sobre la ejecución presupuestaria y una síntesis de los principios presupuestarios, además de otras notas explicativas.
(3) En las instituciones y los organismos europeos, el término dirección se refiere a los miembros de las instituciones, los directores de las agencias, los ordenadores de cada delegación y subdelegación, los contables y los agentes responsables de las unidades financieras, de auditoría o de control. En los Estados miembros o beneficiarios, la dirección abarca a los ordenadores, los contables y los agentes responsables de los organismos pagadores, los organismos certificadores y los organismos de ejecución.
(4) Las normas contables adoptadas por el contable de la Comisión están inspiradas en las Normas Contables Internacionales del Sector Público (IPSAS) dictadas por la Federación Internacional de Contables o, en su defecto, las Normas Internacionales de Contabilidad, NIC (International Accounting Standards)/Normas Internacionales de Información Financiera, NIIF (International Financial Reporting Standards) dictadas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad, CNIC International Accounting Standards Board,IASB). De conformidad con el Reglamento financiero, la elaboración de los «estados financieros consolidados» del ejercicio 2007 se basará (como desde el ejercicio 2005) en estas normas contables adoptadas por el contable de la Comisión, que adaptan los principios de la contabilidad de ejercicio al entorno específico de la Unión Europea, mientras que los «informes consolidados sobre la ejecución presupuestaria» seguirán basándose principalmente en los movimientos de tesorería.
(5) Con anterioridad a la aprobación de las cuentas anuales por las instituciones, los diferentes contables proceden a firmarlas, certificando así que se dispone de garantías razonables de que dichas cuentas reflejan fielmente la situación financiera de la institución (artículo 61 del Reglamento financiero).
(6) Las cuentas anuales son elaboradas por los directores respectivos y enviadas al contable de la Comisión, junto con el dictamen del correspondiente consejo de administración. Además, son firmadas por los contables correspondientes certificando así que se dispone de garantías razonables de que dichas cuentas reflejan fielmente la situación financiera de la institución (artículo 61 del Reglamento financiero).
(7) Según la Norma Internacional de Auditoría 700 «Formación de una opinión y elaboración del informe sobre los estados financieros» (NIA 700, párrafo A35), los términos «presentan fielmente en todos sus aspectos significativos» o «reflejan correctamente» son equivalentes.
(8) El Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (DO L 248 de 16.9.2002, p. 1), modificado en último lugar por el Reglamento (CE) no 1525/2007 del Consejo (DO L 343 de 27.12.2007, p. 9), exige que las cuentas definitivas se envíen antes del 31 de julio del ejercicio siguiente.
(9) Agencia Europea para la Gestión de la Cooperación Operativa en las Fronteras Exteriores, Escuela Europea de Policía, Empresa Común para la ejecución de la iniciativa tecnológica conjunta sobre medicamentos innovadores.
(10) Muchas direcciones generales emplean sus propios sistemas informáticos con fines de gestión financiera y de creación de operaciones que se envían al sistema contable central (ABAC) a través de una interfaz. Conforme al artículo 61, apartado 1, letra e) del Reglamento financiero, el contable debe verificar estos sistemas para determinar si funcionan correctamente.
(11) Direcciones Generales de Relaciones Exteriores y de Justicia, Libertad y Seguridad.
(12) Según se establece en las instrucciones internas del contable de la Comisión de 10 de julio de 2009.
(13) Véanse el Informe Anual relativo al ejercicio 2006, apartado 5.61, el Informe Anual relativo al ejercicio 2007, apartado 5.44, y el Informe Anual relativo al ejercicio 2008, apartado 5.56.
(14) Véanse el Informe Anual relativo al ejercicio 2002, apartados 1.10 y 1.11, el Informe Anual relativo al ejercicio 2003, apartado 1.11, el Informe Anual relativo al ejercicio 2004, apartados 1.12 y 1.13, el Informe Anual relativo al ejercicio 2005, apartado 1.57, el Informe Anual relativo al ejercicio 2006, apartado 1.34, y el Informe Anual relativo al ejercicio 2007, apartado 1.28.
(15) Reglamento (CE) no 683/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de julio de 2008, sobre la continuidad de los programas europeos de radionavegación por satélite (EGNOS y Galileo) (DO L 196 de 24.7.2008, p. 1).
(16) Para el alcance de la fiscalización de los Ingresos, véanse los apartados 2.7 a 2.14.
(17) De esta cifra, 1 881 millones de euros corresponden a anticipos y 272 millones de euros a pagos intermedios y finales. Los últimos se refieren a cierres y liquidaciones de gastos por valor de 1 399 millones de euros que corresponden a actividades y proyectos iniciados fundamentalmente en 2004 y 2005, pero que no fueron aprobados por la Comisión hasta 2009 (véanse los apartados 7.8 y 7.19).
(18) La mayor parte del trabajo efectuado respecto de los sistemas del grupo de políticas Cohesión se refiere al nuevo período y consistió en examinar la conformidad de dichos sistemas con las exigencias reglamentarias, con la conclusión de que eran «parcialmente conformes».
(19) Véanse los apartados 3.18 y 3.19 y el anexo 3.1 , «Resultados de la verificación de operaciones en agricultura y recursos naturales» del presente Informe y el Informe Anual relativo al ejercicio 2008, apartados 5.13 y 5.14, y la parte 1 del anexo 5.1, «Principales características de la verificación de operaciones a partir de la muestra».
(20) Véanse los apartados 4.17 a 4.19 y el anexo 4.1 (Resultados de la verificación de operaciones en Cohesión) y el Informe Anual relativo al ejercicio 2008, apartados 6.16 y 6.17 y la parte 1 del Anexo 6.1 «Principales características de la verificación de operaciones a partir de la muestra».
(21) El número total de reservas pasó de 15 en 2008 a 20 en 2009.
(22) De conformidad con el artículo 317 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE).
(23) Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Tribunal de Cuentas — Síntesis de los logros de la Comisión en materia de gestión en 2009, COM(2010) 281 final, de 2 de junio de 2010.
(24) Véase asimismo el Informe Anual relativo al ejercicio 2008, apartado 2.15.
(25) Véase asimismo el Informe Anual relativo al ejercicio 2008, apartados 1.16 y 1.17.
(26) Véase asimismo el Informe Anual relativo al ejercicio 2008, apartado 2.17.
(27) Artículo 28 bis del Reglamento financiero.
(28) Artículo 71, apartado 3, del Reglamento financiero.
(29) Observación general sobre deudores varios en los Informes Anuales relativos a los ejercicios 2002, 2003 y 2004. Observaciones específicas en el Informe Anual relativo al ejercicio 2005, apartados 6.36 a 6.41, el Informe Anual relativo al ejercicio 2006, apartados 2.26 a 2.30, el Informe Anual relativo al ejercicio 2007, apartados 1.29 a 1.31, 7.39 y el Informe Anual relativo al ejercicio 2008, apartados 1.16 y 1.17 y subapartado 2.16, letra c).
(30) Véase las cuentas anuales de la Unión Europea correspondientes al ejercicio 2009– nota 6 de los estados financieros.
(31) Sin embargo, en Agricultura, conforme al Reglamento (CE) no 1290/2005 del Consejo (DO L 209 de 11.8.2005, p. 1), el 50 % de cualquier pago indebido que los Estados miembros no hayan recuperado de los beneficiarios en el plazo de cuatro años, o de ocho en el caso de procedimiento judicial, se imputará automáticamente a su presupuesto nacional, (la llamada regla del 50/50) (véanse los apartados 3.50 y 3.51). Los Estados miembros deben continuar los procedimientos de recuperación y abonar al presupuesto de la UE los importes que recuperen.
(32) En 2009, se ha alcanzado ya el límite del 95 % de los gastos que pueden declararse antes del cierre en la mayoría de los programas operativos del período de programación 2000-2006.
(33) Los títulos presupuestarios 14 y 24 a 31 de la sección III del presupuesto general referentes fundamentalmente a gastos administrativos se exponen en la sección dedicada a la Comisión Europea en el capítulo 9.
(34) Los gastos administrativos se deducen de los grupos de políticas y se muestran separadamente en su epígrafe correspondiente, lo que motiva diferencias en comparación con los capítulos 3 a 8.
(35) Los gastos fiscalizados de cada grupo de políticas se expone en el epígrafe «Alcance y enfoque de la fiscalización» de los capítulos 3 a 8.
(36) La mayoría del trabajo efectuado en relación con los sistemas se refería al nuevo período y consistió en examinar la conformidad de los sistemas con las exigencias reglamentarias, examen que dio como resultado la valoración de «parcialmente conforme» (véase el apartado 4.36).
(37) Pagos intermedios y finales de reembolso de gastos certificados por un total de 23 081 millones de euros (véase el apartado 4.15).
(38) La evaluación de los sistemas de control y supervisión se basa en el examen llevado a cabo por la Comisión del cierre de programas y proyectos (véase el apartado 7.19).
(39) Los sistemas se clasifican como «parcialmente eficaces» cuando se considera que algunas medidas de control funcionan correctamente, pero otras no, de manera que, en conjunto, pueden servir para reducir a un nivel aceptable los errores en las operaciones subyacentes.
(40) El Tribunal decidió presentar los porcentajes de error (véase el anexo 1 , apartados 8 a 12) en tres intervalos. Estos tramos de error no pueden interpretarse como un intervalo de confianza (en el sentido estadístico).
ANEXO 1.1
ENFOQUE Y METODOLOGÍA DE FISCALIZACIÓN
PARTE 1 — Enfoque y metodología de fiscalización aplicables a la fiabilidad de las cuentas
1. |
A continuación se exponen los principales criterios de evaluación utilizados para determinar si las cuentas consolidadas, compuestas por los estados financieros consolidados y los informes consolidados sobre la ejecución presupuestaria (1) presentan fielmente, en todos los aspectos significativos, la situación financiera de la Unión Europea, y los resultados de sus operaciones y flujos de tesorería al término del ejercicio: a) legalidad y regularidad: las cuentas se han elaborado de conformidad con la normativa y los créditos presupuestarios disponibles; b) integridad: todas las operaciones de ingresos y gastos y todo el activo y el pasivo (incluidos los asientos fuera de balance) del ejercicio se han inscrito en los registros contables; c) realidad de las operaciones y existencia del activo y del pasivo: todas las operaciones de ingresos y gastos están justificada por un acontecimiento que corresponde a la entidad y que es propio al período de que se trate; el activo y el pasivo existe en la fecha del balance y corresponde a la entidad que presenta los estados financieros; d) medición y valoración: el importe con el cual se ha registrado la operación de ingresos o gastos, o el activo o el pasivo, ha sido correctamente inscrito en los registros contables de acuerdo con el principio de prudencia; e) presentación de la información: la operación de ingresos o gastos y el activo o el pasivo están presentados, clasificados y descritos de conformidad con el marco de información financiera aplicable y el principio de transparencia. |
2. |
La fiscalización ha constado de los siguientes elementos fundamentales:
|
PARTE 2 — Enfoque y metodología de fiscalización aplicable a la regularidad de las operaciones
3. |
El enfoque adoptado por el Tribunal para fiscalizar la regularidad de las operaciones subyacentes a las cuentas se apoya en dos pilares principales:
|
4. |
Ello se completa con las pruebas obtenidas de los trabajos realizados por otros auditores (cuando proceda) y con el análisis de las tomas de posición de los máximos responsables (2). |
Método empleado por el Tribunal para verificar las operaciones
5. |
Las pruebas aplicadas a las operaciones se basan en una muestra estadística representativa de ingresos o pagos tomados del grupo de políticas. Dichas pruebas proporcionan una estimación estadística del grado de regularidad de las operaciones en la población examinada. |
6. |
Para determinar los tamaños de las muestras requeridos para producir un resultado fiable, el Tribunal se sirve de un modelo de garantía de auditoría. Este consiste en una evaluación del riesgo inherente de que se produzcan errores en las operaciones (riesgo inherente) y del riesgo de que los sistemas de control y supervisión no permitan prevenir o detectar y corregir a tiempo estos errores (riesgo de control). Cuando los sistemas, tras su verificación, se consideran eficaces pueden aportar parte de las garantías sobre la regularidad de las operaciones. En la práctica, el Tribunal se apoya fundamentalmente en los controles directos. |
7. |
Las pruebas consisten en el examen pormenorizado de las operaciones seleccionadas con objeto de comprobar si las declaraciones de gastos o los pagos se calcularon correctamente con arreglo a las normas y reglamentos que regulan el gasto. Mediante su muestra de operaciones contables consignadas en las cuentas presupuestarias, el Tribunal hace un seguimiento de todos los datos de la operación de pago hasta llegar al beneficiario final (por ejemplo, un agricultor, el organizador de un curso de formación o el promotor de un proyecto de ayuda al desarrollo) y examina el cumplimiento de las condiciones establecidas en cada una de sus fases. Se considera que unaoperación (a cualquier nivel) contiene un error cuando no se ha calculado correctamente o no cumple la normativa o las disposiciones contractuales. |
Método empleado por el Tribunal para evaluar y presentar los resultados del examen de las operaciones
8. |
Los errores de las operaciones se producen por muy diversas razones y adoptan distintas formas dependiendo de la naturaleza del incumplimiento y de la norma o estipulación contractual que se haya contravenido. Los errores pueden corresponder a una condición de pago o a otro criterio de conformidad. |
9. |
El Tribunal clasifica los errores atendiendo a los siguientes criterios:
|
10. |
El Tribunal manifiesta la frecuencia con que se producen los errores presentando el porcentaje de la muestra que contiene errores (cuantificables y no cuantificables). De esta manera se indica qué grado de incidencia de errores puede existir en todo el grupo de políticas. |
11. |
El Tribunal calcula la incidencia financiera general de los errores para determinar el porcentaje de error más probable, que se clasifica en uno de los intervalos siguientes:
|
12. |
Los resultados de la verificación de operaciones por el Tribunal se exponen en el anexo 1 de los capítulos 2 a 9 y se sintetizan en el cuadro 1.2 . |
Método empleado por el Tribunal para evaluar los sistemas y dar cuenta de los resultados
13. |
Los sistemas de control y supervisión son establecidos por la Comisión (y por los Estados miembros y beneficiarios) para gestionar los riesgos presupuestarios y los relativos a la regularidad de las operaciones. Evaluar la eficacia de los sistemas para garantizar la regularidad constituye por tanto un procedimiento de auditoría clave especialmente útil para identificar recomendaciones de mejora. |
14. |
Cada grupo de políticas se rige por múltiples sistemas particulares que requieren un largo proceso de control y evaluación. Por lo tanto, en cada ejercicio, el Tribunal suele seleccionar una muestra de sistemas para someterla a examen. Los resultados de las evaluaciones de los sistemas se presentan en un cuadro titulado «Resultados del examen de sistemas» que figura en el anexo 2 de los capítulos 2 a 9. Cuando resulta posible concebir y ejecutar la fiscalización para que sirva a dicha evaluación, un sistema puede clasificarse como: «eficaz» para mitigar el riesgo de error en las operaciones, «parcialmente eficaz» (cuando la eficacia operativa presenta algunas debilidades) o «ineficaz» (cuando las debilidades son sistemáticas e invalidan completamente la eficacia operativa). En los restantes ámbitos y grupos de políticas, la evaluación de los sistemas se ha basado en su grado de ajuste con las exigencias reglamentarias. |
15. |
Siempre que haya obtenido evidencia de auditoría suficiente y apropiada, el Tribunal formula además una valoración global de los sistemas de control y supervisión (presentada asimismo en el anexo 2 de los capítulos 2 a 9), que se basa en la evaluación de los sistemas seleccionados y en los resultados de las pruebas practicadas a las operaciones. |
Método empleado por el Tribunal para evaluar las tomas de posición de la Comisión y rendir cuentas de sus resultados
16. |
Cada dirección general redacta y publica un informe anual de actividad sobre el logro de los objetivos estratégicos y los sistemas de gestión y control implantados para garantizar la regularidad de las operaciones y el buen uso de los recursos. Cada informe anual de actividad se acompaña de una declaración del director general en la que manifiesta, entre otros extremos, el grado en que los recursos se han utilizado para los fines previstos y los procedimientos de control garantizan la regularidad de las operaciones (4). Informes y declaraciones representan conjuntamente un elemento clave de control interno. |
17. |
El Tribunal procede al examen de los informes anuales de actividad y las declaraciones que los acompañan para determinar si constituyen un fiel reflejo de la gestión financiera en relación con la regularidad de las operaciones, a través de una serie de revisiones y análisis y la comparación con sus propias conclusiones en el ámbito de que se trate. |
Método empleado por el Tribunal para formarse una opinión
18. |
El Tribunal evalúa comparativamente el porcentaje de error más probable con el umbral de materialidad del 2 % para determinar, con otros elementos probatorios, si las operaciones están libres de incorrecciones materiales («opinión no modificada») o si están afectadas por un nivel significativo de errores («desfavorable») o este nivel significativo afecta solo a una parte limitada de la población («opinión con reservas»). |
(1) Incluidas las notas explicativas.
(2) Especialmente, los informes anuales de actividad y las declaraciones de los directores generales de la Comisión (véanse los apartados 16 y 17), así como el informe de síntesis.
(3) En algunos casos, los regímenes de gasto imponen exigencias legales a los beneficiarios pero establecen que su incumplimiento no perjudica el derecho del receptor de fondos a su percepción, sino que da lugar a una corrección o una sanción financiera. Un ejemplo destacado de ello es la «condicionalidad» en la agricultura. Las exigencias derivan de la legislación sobre protección del medio ambiente, de los ciudadanos, de la salud de animales y plantas, del bienestar de los animales (exigencias de gestión reglamentarias), así como del mantenimiento del suelo agrícola en buenas condiciones agrícolas y medioambientales. Si el receptor de pagos directos en virtud de la PAC incumple las exigencias de la condicionalidad su derecho a recibir dichos pagos no se verá afectado pero probablemente tendrá que abonar una sanción en el ejercicio siguiente. Cuando el Tribunal detecta casos de incumplimiento de la condicionalidad los califica de errores no cuantificables y no los integra en el porcentaje de error más probable.
(4) En http://ec.europa.eu/atwork/sythesis/index_en.htm se facilita más información sobre el proceso y el enlace a los informes más recientes.
CAPÍTULO 2
Ingresos
ÍNDICE
Introducción
Características específicas del ámbito presupuestario
Alcance y enfoque de la fiscalización
Recursos propios tradicionales
Recursos propios basados en el IVA y en la RNB
Regularidad de las operaciones
Recursos propios tradicionales
Recursos propios basados en el IVA y en la RNB
Otros ingresos
Eficacia de los sistemas
Recursos propios tradicionales
Recursos propios basados en el IVA
Recursos propios basados en la RNB
Elaboración de las cuentas nacionales en los Estados miembros
Reservas generales y específicas
Verificación de los inventarios RNB en los Estados miembros
Fiabilidad de las tomas de posición de la Comisión
Conclusiones y recomendaciones
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
INTRODUCCIÓN |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cuadro 2.1 — Ingresos — Información clave
Fuente: Cuentas anuales de 2009. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Características específicas del ámbito presupuestario |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Alcance y enfoque de la fiscalización |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Recursos propios tradicionales |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Recursos propios basados en el IVA y en la RNB |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
REGULARIDAD DE LAS OPERACIONES |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Recursos propios tradicionales |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Recursos propios basados en el IVA y la RNB |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Otros ingresos |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EFICACIA DE LOS SISTEMAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Recursos propios tradicionales |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Recursos propios basados en el IVA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cuadro 2.2 — Reservas relativas al IVA a 31.12.2009
Fuente: Comisión Europea. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Recursos propios basados en la RNB |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Elaboración de las cuentas nacionales en los Estados miembros |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Reservas generales y específicas |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Verificación de los inventarios RNB en los Estados miembros |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FIABILIDAD DE LAS TOMAS DE POSICIÓN DE LA COMISIÓN |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Recursos propios tradicionales |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Recursos propios basados en el IVA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Recursos propios basados en la RNB |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
(1) Véase la Decisión 2007/436/CE, Euratom del Consejo, de 7 de junio de 2007, sobre el sistema de recursos propios de las Comunidades Europeas (DO L 163 de 23.6.2007, p. 17), y el Reglamento (CE, Euratom) no 1150/2000 del Consejo, de 22 de mayo de 2000, por el que se aplica la Decisión 94/728/CE, Euratom relativa al sistema de recursos propios de las Comunidades (DO L 130 de 31.5.2000, p. 1), modificado por el Reglamento (EC, Euratom) no 105/2009 (DO L 36 de 5.2.2009, p. 1).
(2) Cuando los derechos o exacciones aún no han sido recaudados y no se ha aportado ninguna garantía sobre ellos, o bien están cubiertos por garantías pero han sido impugnados, los Estados miembros pueden suspender la puesta a disposición de estos recursos anotándolos en una contabilidad separada («contabilidad B»).
(3) Alemania, Países Bajos, Austria y Suecia.
(4) Países Bajos y Suecia.
(5) Alemania, Irlanda y Letonia.
(6) Alemania, Francia, Italia, Eslovenia y el Reino Unido.
(7) Comité consultivo de recursos propios: artículo 20 del Reglamento (CE, Euratom) no 1150/2000, en su versión modificada.
(8) Bélgica, Irlanda, Francia, Italia, Hungría, Países Bajos, Eslovenia, Suecia y el Reino Unido.
(9) Artículo 4 del Reglamento (CE, Euratom) no 1287/2003 del Consejo: el Reglamento RNB (DO L 181 de 19.7.2003, p. 1).
(10) Por ejemplo, apartado 4.14 del Informe Anual relativo al ejercicio 2008.
(11) Alemania, Irlanda, Italia y Letonia.
(12) Alemania.
(13) Irlanda y Letonia.
(14) Irlanda.
(15) Asunto C-459/07 de 2 de abril de 2009.
(16) Alemania, Irlanda y Letonia.
(17) Informe Especial no 1/2010.
(18) La declaración simplificada y el procedimiento de domiciliación para el despacho a libre práctica de mercancías. En virtud de estos procedimientos, los operadores económicos pueden obtener el levante de las mercancías simplemente con la presentación de declaraciones de aduana parcialmente cumplimentadas o mediante una inscripción en sus registros contables. Generalmente al mes siguiente se presenta una declaración de aduana detallada completa y se efectúa el pago de los derechos.
(19) Artículo 3 del Reglamento (CEE, Euratom) no 1553/89 del Consejo (DO L 155 de 7.6.1989, p. 9).
(20) http://ec.europa.eu/taxation_customs/resources/documents/taxation/tax_cooperation/combating_tax_fraud/reckon_report_sep2009.pdf.
(21) En virtud del artículo 2, apartado 1, letra b), de la Decisión 2007/436/CE, Euratom.
(22) COM(2010) 1 final de 8 de enero de 2010, y acta de la reunión del Consejo (Ecofin) de 19 de enero de 2010.
(23) Apartados 3.47 a 3.49 del Informe Anual relativo al ejercicio 2004, apartados 4.23 a 4.25 del Informe Anual relativo al ejercicio 2005 y apartados 4.23 a 4.24 del Informe Anual relativo al ejercicio 2008.
(24) De conformidad con el artículo 10, apartado 7, del Reglamento (CE, Euratom) no 1150/2000, en su versión modificada, después del 30 de septiembre del cuarto año siguiente a un determinado ejercicio, las posibles modificaciones de la RNB no se contabilizarán, salvo en aquellos puntos que hubieren sido notificados antes de dicho plazo por la Comisión o por el Estado miembro de que se trate. Estos puntos se conocen como reservas. Una reserva general abarca todos los datos de un Estado miembro.
(25) Una reserva específica se refiere a elementos puntuales del inventario RNB.
(26) Estas reservas abiertas corresponden a Grecia y el Reino Unido y se refieren principalmente a aspectos metodológicos o de elaboración de datos.
(27) De conformidad con el artículo 3 del Reglamento RNB, los Estados miembros facilitarán a la Comisión (Eurostat) un inventario de los procedimientos y las estadísticas básicas utilizados para calcular la RNB y sus componentes de acuerdo con el SEC 95.
ANEXO 2.1
RESULTADOS DE LA VERIFICACIÓN DE OPERACIONES RELATIVAS A LOS INGRESOS
|
2009 |
2008 |
2007 |
|||||||
Recursos propios tradicionales |
IVA/RNB/Corrección Reino Unido |
Otros |
Total |
|||||||
TAMAÑO Y ESTRUCTURA DE LA MUESTRA |
||||||||||
Total de operaciones (de las cuales): |
5 |
43 |
14 |
62 |
60 |
66 |
||||
Órdenes de ingreso |
5 |
43 |
14 |
62 |
60 |
66 |
||||
RESULTADOS DE LA VERIFICACIÓN |
||||||||||
(en % y número de operaciones) |
||||||||||
Operaciones no afectadas por errores |
80 % |
{4} |
100 % |
{43} |
86 % |
{12} |
95 % |
{59} |
100 % |
100 % |
Operaciones afectadas por errores |
20 % |
{1} |
0 % |
{0} |
14 % |
{2} |
5 % |
{3} |
0 % |
0 % |
IMPACTO ESTIMADO DE LOS ERRORES CUANTIFICABLES |
||||||||||
Porcentaje de error más probable: |
|
|
||||||||
< 2 % |
X |
X |
X |
|||||||
2 % a 5 % |
|
|
|
|||||||
> 5 % |
|
|
|
ANEXO 2.2
RESULTADOS DEL EXAMEN DE LOS SISTEMAS DE LOS INGRESOS
Valoración de los sistemas de control y supervisión seleccionados
Tipo de ingresos |
Controles internos clave (Comisión) |
Controles internos clave en los Estados miembros auditados |
||
Controles de la Comisión en los Estados miembros |
Controles documentales de la Comisión y gestión de los ingresos |
Gestión de las reservas por la Comisión |
||
Recursos propios tradicionales |
|
|
s.o. |
|
IVA |
|
|
|
s.o. |
RNB |
|
|
|
s.o. |
Valoración global de los sistemas de control y supervisión
Valoración global |
2009 |
2008 |
2007 |
|
|
|
Leyenda:
|
Eficaces |
|
Parcialmente eficaces |
|
Ineficaces |
s.o. |
Sin objeto: no procede o no ha sido evaluado |
(1) Con respecto a los recursos propios tradicionales, el Tribunal tiene en cuenta las insuficiencias detectadas en su trabajo DAS de 2009, recogido en su Informe Especial no 1/2010 sobre procedimientos aduaneros simplificados (apartados 2.23, 2.24 y 2.36).
ANEXO 2.3
RESULTADOS DEL EXAMEN DE LA TOMA DE POSICIÓN DE LA COMISIÓN CON RESPECTO A LOS INGRESOS
Principales DG afectadas |
Naturaleza de la declaración del director general (1) |
Reservas emitidas |
Observaciones del Tribunal |
Valoración global de la fiabilidad |
||||||
BUDG |
Sin reservas con respecto a los recursos propios |
s.o. |
— |
A |
||||||
|
(1) Por referencia a la declaración de fiabilidad del director(a) general, este(a) tiene la certeza razonable de que los procedimientos de control establecidos ofrecen las garantías necesarias respecto de la regularidad de las operaciones.
A: |
El informe anual de actividad y la declaración del director general presentan una valoración correcta de la gestión financiera por lo que respecta a la regularidad. |
B: |
El informe anual de actividad y la declaración del director general presentan una valoración parcialmente correcta de la gestión financiera por lo que respecta a la regularidad. |
C: |
El informe anual de actividad y la declaración del director general presentan una valoración incorrecta de la gestión financiera por lo que respecta a la regularidad. |
ANEXO 2.4
SEGUIMIENTO DE OBSERVACIONES ANTERIORES RELATIVAS A LOS INGRESOS
Observación del Tribunal |
Acción emprendida |
Análisis del Tribunal |
Respuesta de la Comisión |
||||||||
Recursos propios tradicionales: Derechos potenciales objeto de discusión entre la Comisión y Alemania |
|||||||||||
En el apartado 3.23 del Informe Anual relativo al ejercicio 2004, el Tribunal observaba que en 2003 Alemania suprimió de su contabilidad B consignaciones por valor de 40,1 millones de euros sin facilitar una explicación completa al respecto. En 2005, el Tribunal indicaba que 22,7 millones de euros de derechos potenciales siguen siendo objeto de discusión entre la Comisión y Alemania. |
El saldo de 22,7 millones de euros era aún objeto de discusión al final de 2009. |
Debe establecerse con prontitud el importe definitivo por cobrar a fin de dar por terminado este asunto. |
En 2009 la Comisión todavía necesitaba solicitar a Alemania aclaraciones adicionales con respecto a una pequeña parte de las operaciones afectadas. Tras recibirlas, la Comisión ha llegado a la conclusión de que existen garantías razonables de que no se deben importes adicionales de recursos propios tradicionales ni intereses, aparte de los ya pagados por Alemania, por lo que ha cerrado este asunto. |
||||||||
Recurso propio basado en el IVA: retrasos relacionados con el procedimiento de infracción |
|||||||||||
En sus Informes Anuales relativos a los ejercicios 2008 y 2007 (respectivamente, apartados 4.19 y 4.24), el Tribunal señalaba la duración de los procedimientos de infracción, que podría incidir en los recursos propios basados en el IVA. |
La Comisión ha cambiado sus procedimientos para permitir una mayor frecuencia en la toma de decisiones a fin de acelerar el proceso. |
En 2009, se observaron retrasos en los procedimientos de infracción en distintas fases del proceso, que podrían diferir el pago de los importes correctos relativos a los recursos propios basados en el IVA. El Tribunal sigue insistiendo en que la Comisión reduzca el tiempo transcurrido desde la inclusión de los asuntos de infracción en el registro único de infracciones potenciales hasta la presentación del recurso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. |
La Comisión insiste en que ha cambiado sus procedimientos para permitir una mayor frecuencia en la toma de decisiones a fin de acelerar el proceso. Este cambio de procedimientos surtirá efecto, pero aún es necesario que transcurra un cierto tiempo para que se haga visible el impacto positivo de los cambios. No obstante, de un total de ocho procedimientos de infracción mencionados respectivamente en los apartados 4.19 y 4.24 de los Informes Anuales relativos a los ejercicios 2008 y 2007, cinco casos ya se han cerrado desde entonces. |
||||||||
Recurso propio basado en la RNB: política de revisión (incluido el seguimiento de la revisión de Grecia) |
|||||||||||
En su Informe Anual relativo al ejercicio 2006, el Tribunal formuló observaciones sobre la revisión de la RNB de Grecia (apartados 4.24 a 4.26); en particular, recomendaba en el apartado 4.32 que la Comisión: |
|
|
|
||||||||
|
|
|
|
||||||||
|
|
|
|
||||||||
|
|
|
|
||||||||
En sus Informes Anuales relativos a los ejercicios 2007, 2008 y 2009, el Tribunal toma nota de los progresos realizados por la Comisión y del trabajo adicional necesario, en cooperación con los Estados miembros, para dar curso a las recomendaciones arriba mencionadas. |
|
|
|
||||||||
Recurso propio basado en la RNB: inclusión de las actividades ilegales en las cuentas nacionales |
|||||||||||
El SEC 95 (1), en sus artículos 1.13 g) y 3.08, exige que las actividades ilegales que reúnen las características de una transacción económica se incluyan en la medida del PIB/RNB. En su Informe Anual relativo al ejercicio 2004 [apartado 3.54, letra c)], el Tribunal recomendaba que la Comisión se asegurase de que todos los Estados miembros cumplen las disposiciones del SEC 95 en materia de inclusión de las actividades ilegales en la RNB. |
El Comité RNB trató la inclusión de las actividades ilegales en las cuentas nacionales en marzo de 2004. Debido a las graves dificultades encontradas para definir directrices en este ámbito, el comité RNB recomendó no introducir ajustes explícitos para abarcar actividades ilegales hasta contar con unos mejores métodos y fuentes de elaboración de las cuentas. En abril de 2008 y abril de 2009, el comité RNB examinó aspectos sobre la inclusión relativas a determinadas categorías de actividades ilegales sobre la base de los resultados de estudios recientes llevados a cabo por algunos Estados miembros. La Comisión (Eurostat) planeó concluir su examen de la situación de las estimaciones de actividades ilegales en las cuentas nacionales y proponer directrices para los Estados miembros en 2010, teniendo en cuenta las opiniones expresadas por el comité RNB. |
Pese a los progresos realizados en la inclusión de las actividades ilegales en la elaboración de las cuentas nacionales, es necesario que la Comisión y los Estados miembros continúen sus esfuerzos. |
El comité RNB debatió, en su reunión de 29 de abril de 2010, cuestiones relacionadas con la última categoría de actividades ilegales que había detectado a efectos de las cuentas nacionales. Además de dicho debate, la Comisión propondrá soluciones sobre la cuestión de la inclusión de las actividades ilegales en las cuentas nacionales en la primera mitad de 2011. |
||||||||
Recurso propio basado en la RNB: Servicios de intermediación financiera medidos indirectamente (SIFMI) |
|||||||||||
Los servicios de intermediación financiera medidos indirectamente (SIFMI) representan una parte de la producción de las instituciones financieras que no se prestan en forma de venta directa de servicios con un precio fijo, sino aplicando un tipo de interés a los préstamos superior al utilizado para los depósitos. La asignación de los SIFMI en el SEC 95 fue definida en el Reglamento (CE) no 448/98 del Consejo (2), y aplicada a partir del 1 de enero de 2005 por el Reglamento (CE) no 1889/2002 de la Comisión (3). El artículo 8, apartado 1, del primer Reglamento establece que, no obstante lo dispuesto, el Consejo adoptará por unanimidad, a propuesta de la Comisión, la decisión de asignar los SIFMI para determinar el PNB que se utiliza a efectos del presupuesto comunitario y de los recursos propios. En su Informe Anual relativo al ejercicio 2005 [apartado 4.30, letra e)], el Tribunal recomendaba que la Comisión presentara una propuesta de SIFMI para incluirlos en la RNB utilizada para el cálculo de los recursos propios. |
En su transmisión de los datos SEC 95 de septiembre/octubre de 2008, todos los Estados miembros presentaron datos de la cuentas nacionales con la asignación de los SIFMI (incrementando la RNB RNB de los Estados miembros en un promedio de más de un 1 %). En mayo de 2009, la Comisión presentó una propuesta de decisión del Consejo, con efecto retroactivo a partir del 1 de enero de 2005, sobre la asignación de los SIFMI para la elaboración de la RNB utilizada a efectos de recursos propios. El grupo de trabajo sobre recursos propios del Consejo debatió la propuesta de la Comisión y planteó dudas sobre la metodología del cálculo de los SIFMI, así como sobre el calendario de entrada en vigor y la retroactividad de la propuesta. En octubre de 2009, se presentó una propuesta revisada de la presidencia planteando que la Decisión del Consejo surtiera efecto el 1 de enero de 2010. En marzo de 2010 se aprobó la Decisión 2010/196/UE, Euratom del Consejo (4). |
El Tribunal dará seguimiento en sus futuras auditorías a la asignación de los SIFMI en la RNB utilizada para el cálculo de los recursos propios. |
|
(1) Reglamento (CE) no 2223/96 del Consejo (DO L 310 de 30.11.1996, p. 1), en su versión modificada.
(2) DO L 58 de 27.2.1998, p. 1.
CAPÍTULO 3
Agricultura y Recursos naturales
ÍNDICE
Introducción
Características específicas del grupo de políticas
Alcance y enfoque de la auditoría
Regularidad de las operaciones
Agricultura y Desarrollo rural
Medio ambiente, Asuntos marítimos y Pesca, y Salud y Protección del consumidor
Eficacia de los sistemas
Ámbito político de Agricultura y Desarrollo rural
Sistemas relativos a la regularidad de las operaciones
Sistemas relativos a las recuperaciones y las correcciones financieras
Ámbitos políticos de Medio ambiente, Asuntos marítimos y Pesca, Salud y Protección del consumidor
Fiabilidad de las tomas de posición de la Comisión
Conclusiones y recomendaciones
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
INTRODUCCIÓN |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cuadro 3.1 — Agricultura y Recursos naturales — Información clave
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Características específicas del grupo de políticas |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ámbito político de Agricultura y Desarrollo rural |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
3.5. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ámbitos políticos de Medio ambiente, Asuntos marítimos y Pesca, Salud y Protección del consumidor |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Anticipos y pagos intermedios/finales |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ejecución presupuestaria |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Alcance y enfoque de la auditoría |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
REGULARIDAD DE LAS OPERACIONES |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Agricultura y Desarrollo rural |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
3.21. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ejemplos FEAGA Se efectuó un pago RPUS a un beneficiario del que no se disponía de prueba alguna de que desempeñara una actividad agraria: el beneficiario, una sociedad limitada propiedad de un municipio efectuó una solicitud RPUS para más de 530 hectáreas de praderas y parcelas de pastos. No pudo aportarse prueba alguna de que la empresa cumpliera los requisitos para obtener la ayuda al desempeñar una actividad agraria, es decir, producción o cultivo de productos agrícolas, cría o mantenimiento de animales para la ganadería o mantenimiento de la tierra en buenas condiciones agrarias, de modo que el pago de la ayuda (30 000 euros) no estaba justificado. El Tribunal considera que este caso constituye otro ejemplo del problema que ya señaló en su Informe Anual relativo al ejercicio 2008 (23). Se efectuó un pago RPU a un beneficiario que declaraba incorrectamente una superficie de terreno de pastizal pobre alquilado. El terreno en cuestión era tierra pública con respecto a la cual otro agricultor (el arrendador) declaró poseer derechos de pastoreo concedidos por el municipio. El beneficiario, un agricultor jubilado que ya se había desprendido de su explotación original, pero había retenido parte de sus derechos incluidos en dos contratos específicos con el arrendador ostensiblemente para cumplir los requisitos del reglamento:
Sin embargo, el municipio no había concedido ningún derecho de pastoreo al arrendador por la parcela en cuestión. En cualquier caso, cualquier tipo de subarrendamiento (total o parcial) de derechos de pastoreo está explícitamente prohibido por las normas del municipio. Así pues, la tierra no estaba a la disposición del arrendador ni del beneficiario, por lo que se incumplieron las disposiciones de la legislación de la UE (24). El último caso señalado se considera una clara infracción al artículo 29 del reglamento rector que establece que «no se efectuará pago alguno a ningún beneficiario cuando se demuestre que este ha creado artificialmente las condiciones requeridas para la concesión de tales pagos». |
Ejemplos Feaga Las personas físicas o jurídicas tienen derecho a recibir pagos por el régimen de pago único por superficie, si llevan a cabo una actividad agrícola o mantienen la tierra en buenas condiciones agrícolas (BCA) (37). Así pues, no se requiere ninguna actividad agrícola específica. Es suficiente que el beneficiario respete unas buenas condiciones agrícolas. Este caso no concierne a la regularidad con arreglo a las normas pertinentes de la UE, sino más bien a la decisión política tomada por el legislador de la UE durante el chequeo médico de dejar a los Estados miembros la posibilidad de excluir de los sistemas directos de pago a personas físicas o jurídicas cuyas actividades agrarias representen solo una parte insignificante del conjunto de sus actividades económicas o cuyos objetivos principales comerciales o empresariales no sean el ejercicio de una actividad. En esta materia se está reflexionando más detalladamente en el contexto de la reforma de la política agrícola común posterior a 2013. De los archivos de pago se deduce que en septiembre de 2008 las autoridades nacionales competentes comprobaron la superficie objeto de la solicitud de pago, incluyendo parte de las parcelas examinada por el Tribunal, y determinaron el pago sobre la base de la superficie hallada en buenas condiciones agrícolas. Una visita sobre el terreno de la Comisión en mayo de 2010 confirmó que la superficie correspondiente objeto de pago continúa estando en buenas condiciones agrícolas. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
3.22. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ejemplos FEAGA En dos de las 12 transacciones auditadas en un Estado miembro, los pagos se calcularon sobre la base de derechos incorrectos registrados en la base de datos, lo que se tradujo en cerca de un 20 % de exceso de pago en cada caso. En otro Estado miembro se calculó un pago RPU sobre la base del valor medio de los derechos en posesión del agricultor y no sobre la base del valor medio de los derechos declarados por el agricultor en su solicitud, según lo dispuesto por la legislación de la UE, traduciéndose en un pago por defecto de cerca del 20 %. |
Ejemplos Feaga En ambos casos, las autoridades nacionales habían detectado, antes que el Tribunal, que los pagos se calcularon sobre la base de derechos incorrectos y que, por tanto, había que recuperar todos los pagos excesivos. La Comisión lamenta que, tales pagos insuficientes, que no dan lugar a ninguna pérdida para el presupuesto de la UE, son extrapolados al conjunto de los gastos, de tal manera que aumenta el índice global de error, dando con ello la incorrecta impresión de que el índice de error es una indicación de la magnitud del exceso de pago. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Medio ambiente, Asuntos marítimos y Pesca, y Salud y Protección del consumidor |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ejemplo Las autoridades nacionales reembolsaron los gastos devengados nueve meses después de la fecha límite establecida para la construcción de un buque de pesca. A la luz de la legislación, este gasto no es admisible, ya que solamente en casos de fuerza mayor, acaecidos en el transcurso del proyecto, puede eludirse dicha fecha límite. |
Ejemplo En el marco del ejercicio de cierre la Comisión tomará todas las medidas apropiadas para deducir de la declaración final de gastos y de la solicitud de pago final la cantidad inelegible. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
3.26. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ejemplos IFOP: Un beneficiario final declaró, entre otros, gastos de personal y de maquinaria propios, que habían sido estimados a precios de venta y no sobre la base de los costes realmente soportados durante la ejecución del proyecto. Dado que no pudieron justificarse los costes reales soportados por el beneficiario, este error ha sido clasificado de no cuantificable. SANCO: En el caso de un pago referente a la emisión de anuncios en televisión de una campaña antitabaco, el Tribunal detectó que la Comisión no había verificado adecuadamente que se hubieran prestado realmente todos los servicios pagados. |
Ejemplos IFOP: Dentro del marco del ejercicio de cierre la Comisión tomará todas las medidas apropiadas para deducir de la declaración final de gastos y del pago final la cantidad inelegible. SANCO: Los servicios de la Comisión procedieron a efectuar ciertos controles que proporcionaron pruebas de la difusión de anuncios de TV. En el futuro se llevarán a cabo controles adicionales. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EFICACIA DE LOS SISTEMAS |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ámbito político de Agricultura y Desarrollo rural |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sistemas relativos a la regularidad de las operaciones |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
3.31. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
I) Procedimientos y controles administrativos para garantizar el pago correcto, incluida la calidad de las bases de datos |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
3.40. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ejemplos Cuando Malta introdujo el RPU en 2007, se asignaron derechos a todos los ganaderos o a agricultores del sector lácteo, incluidos aquellos que tenían hectáreas subvencionables, contrariamente a la legislación de la UE. Dicha legislación eximió a Malta del requisito de que el solicitante tuviera que mantener al menos el 50 % de la actividad histórica de cría de animales con el fin de recibir un pago por un derecho especial. Malta decidió no fijar ningún requisito mínimo de ganado a escala nacional para la activación de derechos especiales. Así, los agricultores que redujeron significativamente sus rebaños tras la introducción del RPU siguen siendo subvencionables y reciben la totalidad de los pagos por sus derechos especiales. Chipre sobrepasó el límite de la ayuda del RPUS de la UE en un 1,44 %. Las autoridades chipriotas no aplicaron una reducción proporcional. En consecuencia, todos los pagos individuales registraron un exceso del 1,44 %, aunque este se financió con cargo al presupuesto nacional y no al de la UE. |
Ejemplos Malta tiene una importante producción animal intensiva sin tierra. El Consejo decidió eximir a Malta de la obligación de mantener, por lo menos, el 50 % de la actividad agrícola existente antes de la transición al RPU. Chipre está tratando este problema como parte del estudio de las solicitudes de 2008 con objeto de recuperar las cantidades en cuestión. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ejemplos En Grecia, terrenos registrados como bosques en el SIP fueron declarados pastos permanentes y se beneficiaron del RPU, aunque las ortofotografías mostraban claramente una densidad notable de árboles y rocas. Además, se detectó que Grecia calculaba sistemáticamente el RPU incorrectamente en casos en los que la superficie determinada era insuficiente para el pago de todos los derechos solicitados por el agricultor y en que estos derechos tenían diferentes valores unitarios. Un problema similar se observó en Malta, donde en un caso el método de cálculo incorrecto se tradujo en un exceso de pago del 69 %. En Chipre, las sanciones por declaración excesiva previstas en la legislación de la UE no se aplicaron en 2007, y en 2008 lo fueron de manera incorrecta. |
Ejemplos La Comisión admite que hubo problemas con el SIGC griego en el pasado; sin embargo, con el nuevo SIGPA-SIG operativo el riesgo se redujo a partir de 2009. El riesgo financiero del pasado está cubierto por el procedimiento de liquidación de conformidad gracias al cual hasta ahora han sido excluidos o están siendo excluidos de la financiación de la UE unos 866 millones de euros. La Comisión comparte las observaciones del Tribunal. Las autoridades griegas han declarado que resolverán el problema. Existe, sin embargo, un problema con impacto limitado. Lo mismo puede decirse del caso maltés, que afecta a un total de 519 agricultores o a una superficie de 203 hectáreas. La Comisión es consciente de la situación de 2007 y Chipre ha evaluado su impacto financiero durante el examen de las solicitudes de 2007. Por lo que se refiere a las solicitudes del 2008, las autoridades chipriotas confirmaron que se modificó el procedimiento. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
II) Sistemas de control sobre la base de comprobaciones sobre el terreno |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ejemplo En Grecia, la auditoría detectó que las inspecciones sobre el terreno no siempre cumplían el requisito legal de medir al menos el 50 % de las parcelas; además, los pastos no solían inspeccionarse o solo se inspeccionaban visualmente. En varios casos examinados por el Tribunal de Cuentas, las parcelas declaradas que, según las ortofotografías estaban compuestas por bosques o matorrales, no fueron incluidas en la muestra de parcelas inspeccionadas sobre el terreno. Además, en diferentes informes de inspección analizados por el Tribunal, las coordenadas geográficas declaradas de la parcela medida sobre el terreno no coincidían con las ubicaciones de la parcela digitalizada en SIP-SIG (ubicaciones diferentes, usos diferentes, forma y perímetro diferentes). |
Ejemplo La Comisión admite que hubo problemas con el SIGC griego en el pasado; sin embargo, con el nuevo SIGPA-SIG operativo el riesgo se redujo a partir de 2009. El riesgo financiero del pasado está cubierto por el procedimiento de liquidación de conformidad gracias al cual hasta ahora han sido excluidos o están siendo excluidos de la financiación de la UE unos 866 millones de euros. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
III) Sistema para garantizar la ejecución y el control de la condicionalidad |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ejemplo En Italia, dos agricultores distintos contaron las mismas ovejas para cumplir el requisito de densidad mínima de ganado. |
Ejemplo La Comisión conviene con el Tribunal que, en este caso concreto, no se respetan las BCAM del factor de densidad mínimo y debe aplicarse la sanción correspondiente de condicionalidad. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sistemas relativos a las recuperaciones y las correcciones financieras |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Recuperación de deudas antiguas |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Los procedimientos de liquidación de cuentas de la Comisión |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Validación de los resultados de los controles e inspecciones de los Estados miembros |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ámbitos políticos de Medio ambiente, Asuntos marítimos y Pesca, Salud y Protección del consumidor |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sistema de control interno relativo a los programas de erradicación y control de enfermedades animales |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FIABILIDAD DE LAS TOMAS DE POSICIÓN DE LA COMISIÓN |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
3.73. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
(1) Artículo 39 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.
(2) Reglamento (CE) no 1290/2005 del Consejo, de 21 de junio de 2005, sobre la financiación de la política agrícola común (DO L 209 de 11.8.2005, p. 1).
(3) Con excepción de determinadas medidas, como las acciones de promoción y el plan de consumo de fruta en las escuelas, que son cofinanciadas.
(4) El número y el valor del derecho de pago de cada agricultor fue calculado por las autoridades nacionales de acuerdo con uno de los modelos facilitados conforme a la legislación de la UE. Según el modelo histórico, a cada agricultor se le conceden derechos de pago sobre la base de la cuantía media de ayuda recibida y la extensión cultivada durante el período de referencia 2000 a 2002. Conforme al modelo regional, todos los derechos de pago de una región tienen el mismo valor y se asigna al agricultor un derecho de pago por cada hectárea de tierra admisible declarada el primer año de solicitud. El modelo híbrido combina el elemento histórico con una cantidad a tanto alzado y, si es dinámico, el componente histórico decrece cada año hasta convertirse en un sistema predominantemente de importe igualitario.
(5) Sobre la base del artículo 137 del Reglamento (CE) no 73/2009 del Consejo (DO L 30 de 31.1.2009, p. 16), los derechos de pago atribuidos a los agricultores antes del 1 de enero de 2009 se considerarán legales y regulares a partir del 1 de enero de 2010, excepto en casos de atribuciones basadas en solicitudes formalmente incorrectas salvo cuando el agricultor no hubiera podido detectar el error de manera razonable.
(6) Bulgaria, República Checa, Estonia, Chipre, Letonia, Lituania, Hungría, Polonia, Rumanía y Eslovaquia.
(7) Esta cantidad comprende el gasto correspondiente al anterior período de programación, así como los instrumentos de preadhesión.
(8) Reglamento (CE) no 74/2009 del Consejo (DO L 30 de 31.1.2009, p. 100).
(9) Reglamento (CE) no 473/2009 del Consejo (DO L 144 de 9.6.2009, p. 3).
(10) DO L 270 de 21.10.2003, p. 1.
(11) Mientras que las buenas condiciones agrarias y ambientales, tal como aparecen en el anexo IV del Reglamento (CE) no 1782/2003, son aplicables en todos los Estados miembros, los requisitos legales de gestión, según se recogen en el anexo III de dicho Reglamento, solo son obligatorios en la EU-15. En la EU-10, los requisitos legales de gestión se implantarán entre 2009 y 2013, y para la EU-2 entre 2012 y 2014.
(12) De acuerdo con los artículos 66 y 67 del Reglamento (CE) no 796/2004 de la Comisión (DO L 141 de 30.4.2004, p. 18), el nivel de reducción por cada incumplimiento de un requisito legal de gestión o buena condición agraria y ambiental puede variar entre el 1 % y el 5 % en caso de negligencia y puede desembocar en la denegación total de la ayuda en caso de incumplimiento intencionado.
(13) Véase el artículo 1 y el artículo 2, letras a) y c), del Reglamento (CE) no 1782/2003.
(14) Reglamento (CE) no 614/2007 del Parlamento Europeo y el Consejo (DO L 149 de 9.6.2007, p. 1)
(15) El Instrumento Financiero de Orientación de la Pesca (IFOP) ha sido sustituido por el FEP para el nuevo período de programación (2007-2013) – Reglamento (CE) no 1198/2006 del Consejo (DO L 223 de 15.8.2006, p. 1).
(16) Para el FEP se abonó un segundo importe en concepto de prefinanciación del 7 % previa solicitud de acuerdo con el Reglamento (CE) no 744/2008 del Consejo (DO L 202 de 31.7.2008, p. 1).
(17) Presupuesto rectificativo no 10, aprobado por el Parlamento Europeo el 16 de diciembre de 2009.
(18) Partida presupuestaria 05 04 05 01: los pagos ascendieron a un total de 8 209,4 millones de euros en 2009. Los créditos de pago disponibles en el presupuesto inicial ascendían a 9 135,3 millones de euros, prorrogándose otros 774,9 millones de euros de 2008.
(19) El número de organismos pagadores incluidos en la muestra DAS ascendía a 56 en caso del FEAGA y siete en el del Feader. No obstante, en tres organismos pagadores (dos del FEAGA y una del Feader) no fue presentado ningún informe o certificado dentro de plazo por parte de los organismos de certificación competentes, por lo que no se realizó ninguna revisión. Por esta misma razón, la Comisión disoció las cuentas de estos tres organismos pagadores.
(20) En 2008, la cifra correspondiente fue 66 (32 %).
(21) En 2008, la cifra correspondiente fue 45 (68 %).
(22) Una de las transacciones examinadas estaba sometida a un procedimiento de liquidación de conformidad según el artículo 11 del Reglamento (CE) no 885/2006 de la Comisión (DO L 171 de 23.6.2006, p. 90) y, por tanto, no fue posible realizar una evaluación final en el momento de la auditoría.
(23) En su Informe Anual relativo al ejercicio 2008 (apartado 5.17), el Tribunal informaba de pagos del RPUS a beneficiarios no subvencionables que no se ajustaban a la definición de agricultor puesto que no desempeñaban ninguna actividad agrícola. Como ejemplo, presentaba un caso de municipios beneficiarios de pagos en virtud de RPUS por pastos comunes utilizados por ganaderos locales para el pastoreo de su ganado.
(24) Artículo 44, apartados 1 y 3, del Reglamento (CE) no 1782/2003.
(25) Reglamento (CE) no 73/2009 y Reglamento (CE) no 796/2004.
(26) Reglamento (CE) no 1975/2006 de la Comisión, de 7 de diciembre de 2006, por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) no 1698/2005 del Consejo en lo que respecta a la aplicación de los procedimientos de control y la condicionalidad en relación con las medidas de ayuda al desarrollo rural (DO L 368 de 23.12.2006, p. 74).
(27) Artículo 11 del Reglamento (CE) no 1975/2006 y artículo 24 del Reglamento (CE) no 796/2004.
(28) Para las medidas de desarrollo rural en el período de programación 2007-2013, los requisitos pormenorizados para las comprobaciones administrativas están definidos en el Reglamento (CE) no 1975/2006.
(29) Artículo 12 del Reglamento (CE) no 1975/2006 y artículo 26 del Reglamento (CE) no 796/2004.
(30) Reglamento (CE) no 1290/2005.
(31) Los importes pagados indebidamente que se produzcan a consecuencia de errores administrativos cometidos por las autoridades nacionales, están excluidos de la financiación de la UE.
(32) Decisión de la Comisión 2009/367/CC (DO L 111 de 5.5.2009, p. 44).
(33) DG AGRI Informe anual de actividad 2009, p. 60.
(34) Con carácter mensual para el FEAGA y trimestral para el Feader.
(35) Artículo 31 del Reglamento (CE) no 1290/2005.
(36) Partida presupuestaria 17 04 01 01.
(37) Véase la respuesta de la Comisión al apartado 5.17 del Informe Anual del Tribunal de 2008.
(38) La auditoría sobre los gastos administrativos figura en el capítulo 9.
Fuente: Cuentas anuales 2009.
ANEXO 3.1
RESULTADOS DE LA VERIFICACIÓN DE OPERACIONES EN AGRICULTURA Y RECURSOS NATURALES
|
2009 |
2008 |
2007 |
||||||||
FEAGA |
Desarrollo rural |
SANCO, ENV, MARE |
Total |
||||||||
TAMAÑO Y ESTRUCTURA DE LA MUESTRA |
|||||||||||
Total de las operaciones (de las cuales): |
148 |
80 |
13 |
241 |
204 |
196 |
|||||
|
Anticipos |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
||||
|
Pagos intermedios/finales |
148 |
80 |
13 |
241 |
204 |
196 |
||||
RESULTADOS DE LA VERIFICACIÓN |
|||||||||||
(en % y número de operaciones) |
|||||||||||
Operaciones no afectadas por error |
76 % |
{113} |
69 % |
{55} |
54 % |
{7} |
73 % |
{175} |
68 % |
69 % |
|
Operaciones afectadas por error |
24 % |
{35} |
31 % |
{25} |
46 % |
{6} |
27 % |
{66} |
32 % |
31 % |
|
ANÁLISIS DE OPERACIONES AFECTADAS POR ERRORES |
|||||||||||
(en % y número de operaciones) |
|||||||||||
Análisis por tipo de error |
|||||||||||
Errores no cuantificables |
31 % |
{11} |
36 % |
{9} |
67 % |
{4} |
36 % |
{24} |
32 % |
36 % |
|
Errores cuantificables |
69 % |
{24} |
64 % |
{16} |
33 % |
{2} |
64 % |
{42} |
68 % |
64 % |
|
comprenden: |
Admisibilidad |
13 % |
{3} |
13 % |
{2} |
100 % |
{2} |
17 % |
{7} |
20 % |
36 % |
Frecuencia |
0 % |
{0} |
6 % |
{1} |
0 % |
{0} |
2 % |
{1} |
2 % |
3 % |
|
Exactitud |
87 % |
{21} |
81 % |
{13} |
0 % |
{0} |
81 % |
{34} |
78 % |
61 % |
|
IMPACTO ESTIMADO DE LOS ERRORES CUANTIFICABLES |
|||||||||||
Porcentaje de error más probable: |
|||||||||||
< 2 % |
|
X |
|
||||||||
2 % a 5 % |
X |
|
X |
||||||||
> 5 % |
|
|
|
ANEXO 3.2
RESULTADOS DEL EXAMEN DE LOS SISTEMAS EN AGRICULTURA Y RECURSOS NATURALES
Evaluación de los sistemas de control y supervisión seleccionados — FEAGA
Estado miembro (organismo pagador) |
Régimen |
Gastos relativos al SIGC (millones de euros) |
Procedimientos y controles administrativos para garantizar el pago correcto, incluida la calidad de las bases de datos |
Metodología de inspección sobre el terreno, selección, ejecución, control de calidad y notificación de resultados individuales |
Implantación y control de buenas condiciones agrarias y ambientales/condicionalidad |
Evaluación global |
Lituania |
RPUS |
183,5 |
2 |
|
|
|
Letonia |
RPUS |
69,5 |
|
|
|
|
Eslovaquia |
RPUS |
179,7 |
1, 2, 4, 5 |
A, B, C |
a |
|
Chipre |
RPUS |
24,6 |
1, 2, 3, 4, 7, 8 |
A, D |
|
|
Italia (AGREA) |
RPU |
409,0 |
6, 7, 9 |
A |
b, c |
|
Malta |
RPU |
2,7 |
3, 4, 5, 7, 10 |
A |
|
|
Grecia |
RPU |
2 077,1 |
2, 3, 5, 6, 7, 9, 11, 12 |
A, E, F, D |
b, d |
|
España (País Vasco) |
RPU |
30,0 |
1, 5, 6, 7, 13 |
|
|
|
Leyenda
|
Eficaz |
|
Parcialmente eficaz |
|
Ineficaz |
1 |
No exclusión de características no subvencionables/superficie subvencionable sobredimensionada en el SIP. |
2 |
Pista de auditoría insuficiente. |
3 |
El procedimiento de registro de la petición no es totalmente fiable. |
4 |
No se actualizan las zonas subvencionables en el SIP sobre la base de nuevas ortofotografías o sobre el terreno. |
5 |
No existen cotejos (retroactivos) sobre la base de información actualizada de la parcela de referencia. |
6 |
Deficiencias en la determinación de la superficie subvencionable para pastos permanentes y praderas comunes. |
7 |
Aplicación incorrecta de sanciones. |
8 |
El techo de RUPS se superó en un 1,44 % y no se aplicó coeficiente de reducción. |
9 |
Los pagos RPU se realizan antes de resolver las anomalías detectadas. |
10 |
Se asignaron derechos especiales, contraviniendo la legislación de la UE, a agricultores que tenían a su disposición hectáreas en el año de introducción del RPU. |
11 |
Retrasos graves en el establecimiento de SIP-SIG, que afectan a la calidad de los cotejos. |
12 |
Aplicación indebida del 5 % de tolerancia en los cotejos administrativos. |
13 |
Los procedimientos administrativos para determinar los derechos a presentar a la reserva nacional carecen de fundamento jurídico. |
A |
Las tolerancias de medición se han aplicado incorrectamente/no se han aplicado. |
B |
No existen datos sobre los informes de control e inspección para el ejercicio de subvenciones 2008. |
C |
Ausencia de compensación de excedentes de tierra y de déficit de tierra, detectada dentro de un grupo de cosecha. |
D |
Las inspecciones sobre el terreno efectuadas por el TCE mostraron diferencias sustanciales. |
E |
No se ha inspeccionado a los beneficiarios que presentan solicitudes para zonas de pastos pobres. |
F |
La calidad de las inspecciones sobre el terreno resultó inadecuada, arrojando resultados poco fiables. |
a |
Informes de inspección incompletos/insuficientemente detallados sobre los controles de buenas condiciones agrarias. |
b |
Insuficientes requisitos nacionales para las buenas condiciones agrarias y medioambientales para praderas y pastos. |
c |
Los controles de las buenas condiciones agrarias y ambientales se realizan utilizando solamente percepciones remotas. |
d |
Aplicación incorrecta de las sanciones relativas a la condicionalidad. |
Valoración de los sistemas de control y supervisión — Desarrollo rural
Estado miembro (organismo pagador) |
Fondo |
Procedimientos y controles administrativos para garantizar la corrección de los pagos, incluida la calidad de las bases de datos |
Metodología de los controles, selección y ejecución de los controles sobre el terreno, control de la calidad y comunicación de los resultados individuales |
Ejecución y control del cumplimiento de las buenas condiciones agrarias y medioambientales y la condicionalidad |
Valoración global |
Austria |
Feader |
|
|
|
|
Bulgaria |
Feader |
|
|
|
|
República Checa |
Feader |
|
|
|
|
Alemania (Baviera) |
Feader |
|
|
|
|
Francia |
Feader |
|
|
|
|
Grecia |
Feader |
|
|
|
|
Rumanía |
Sapard |
|
|
s.o. |
|
Reino Unido (Inglaterra) |
Feader |
|
|
|
|
Valoración global de los sistemas de control y supervisión
Valoración global |
2009 |
2008 |
2007 |
|
|
|
Leyenda
|
Eficaz |
|
Parcialmente eficaz |
|
Ineficaz |
s.o. |
Sin objeto: los pagos auditados no están sujetos a condicionalidad |
ANEXO 3.3
RESULTADOS DE LA REVISIÓN DE LAS TOMAS DE POSICIÓN DE LA COMISIÓN PARA AGRICULTURA Y RECURSOS NATURALES
Principales DG afectadas |
Naturaleza de la declaración emitida por el director general (1) |
Reservas formuladas |
Observaciones del Tribunal de Cuentas |
Evaluación global de la fiabilidad |
||||||
DG AGRI |
con reservas |
Graves deficiencias en el SIGC en Bulgaria y Rumanía. Gasto para medidas de desarrollo rural conforme al eje 2 (mejora del entorno y del paisaje) del período de programación 2007-2013. |
La auditoría de sistemas del Tribunal de Cuentas, realizada en el contexto de la DAS 2009, confirmaron que el SIGC en Grecia sigue siendo ineficaz para garantizar la regularidad de los pagos; es decir, sobre todo para los pastos, las tasas de subvencionalidad registradas en el SIGPA no son fiables (véase el apartado 3.38), la base de datos de declaraciones contiene graves deficiencias para el seguimiento de la auditoría (véase el apartado 3.40) y la cobertura y calidad de los controles sobre el terreno son insuficientes (véase el apartado 3.46). Además, la Comisión afirma en su informe anual de actividad 2009 que la acreditación del organismo pagador griego ha quedado limitada a medidas del Feader del año de declaración 2010. El Tribunal de Cuentas considera que, en estas circunstancias, no se debería haber suprimido la reserva para Grecia. La reserva se basa en las tasas de error que se derivan de los controles sobre el terreno realizados por los Estados miembros en 2008. Estas tasas de error varían ampliamente de un Estado miembro a otro. El director general no explica por qué su reserva es aplicable a todas las transacciones efectuadas en la Unión Europea, y no solamente a las realizadas en los Estados miembros donde la tasa de error fue especialmente elevada durante 2008. No obstante, el Tribunal de Cuentas coincide en que, por lo general, es más probable que las irregularidades se produzcan en las transacciones del eje 2 que en las de otros ejes. |
B |
||||||
DG ENV |
con reservas |
Subvencionalidad de los gastos declarados por los beneficiarios de las subvenciones. |
La reserva es coherente con los anteriores hallazgos del Tribunal de Cuentas. Se observa que la DG ENV calculó su «porcentaje de error» de manera atípica (basándose en el riesgo). |
|||||||
DG MARE |
con reservas |
Sistemas de gestión y control para programas y medidas operativos identificados del IFOP (Alemania, Reino Unido, España, Francia). Subvencionalidad de pagos realizados a Estados miembros para compensar los costes adicionales de la comercialización de determinados productos de la pesca de las regiones ultraperiféricas. |
Reservas basadas en la labor de auditoría de la DG, acordes a las propias constataciones del Tribunal. |
|||||||
DG SANCO |
sin reservas |
N/D |
La DG SANCO considera que un error residual sería material si su impacto financiero sobre los estados financieros fuera superior al 2 % del presupuesto anual de la DG SANCO. Sin embargo, solamente debería tomarse en consideración el presupuesto para la correspondiente actividad (ABB), según indicación de la DG BUDG. Sobre la base de los resultados del control ex post de 2009, y tomando en consideración el carácter recurrente de elevado nivel de errores detectados por encima del umbral de materialidad (6 %), debería haberse formulado una reserva para la actividad Seguridad de Alimentos y Piensos (ABB), cuya tasa de error era del 6,9 %. |
|||||||
|
(1) Tomando como referencia la declaración de garantía del Director General, tiene la certeza razonable de que los procedimientos de control implantados ofrecen las garantías necesarias de regularidad de las transacciones.
A: |
El informe anual de actividad y la declaración del director general presentan una valoración correcta de la gestión financiera por lo que respecta a la regularidad. |
B: |
El informe anual de actividad y la declaración del director general presentan una valoración parcialmente correcta de la gestión financiera por lo que respecta a la regularidad. |
C: |
El informe anual de actividad y la declaración del director general presentan una valoración incorrecta de la gestión financiera por lo que respecta a la regularidad. |
ANEXO 3.4
SEGUIMIENTO DE OBSERVACIONES ANTERIORES SOBRE AGRICULTURA Y RECURSOS NATURALES
DG |
Observación del Tribunal de Cuentas |
Acción emprendida |
Análisis del Tribunal |
Respuesta de la Comisión |
Desarrollo rural |
||||
AGRI |
Bonificaciones de interés: los procedimientos existentes no garantizan una pista de auditoría adecuada, por lo que no es posible verificar la regularidad del pago de las subvenciones comunitarias a los beneficiarios finales (Francia) [apartado 5.15 (1)]. |
Según la Comisión, Francia ha introducido un nuevo sistema administrativo que a partir de 2008 facilita el seguimiento del préstamo desde el banco hasta el beneficiario final. El organismo de certificación examinó todos los pagos realizados en 2009 a los bancos que otorgaron bonificaciones de interés. El organismo de certificación juzgó correctos los pagos, pero señaló que el nuevo sistema todavía no garantizaba la posibilidad de un seguimiento completo de todos los préstamos individuales a que hace referencia una factura del banco. La Comisión efectuó un seguimiento de la cuestión con comprobaciones específicas en Francia. |
En 2009 aún resultaba difícil establecer un vínculo entre una factura del banco por el importe de las reducciones del tipo de interés concedidas por el banco en un determinado período y los préstamos individuales a beneficiarios finales. |
Sobre la base de su propia auditoría, la Comisión considera que puede hacerse efectivamente un seguimiento de la pista de auditoría. |
Desarrollo rural |
||||
AGRI |
Es necesario redoblar el esfuerzo en el ámbito del desarrollo rural para seguir simplificando las normas y condiciones [apartado 5.66 (2)]. |
El Consejo y la Comisión emprendieron acciones en 2009. En el marco del Consejo, 16 Estados miembros presentaron propuestas concretas para la simplificación de distintos aspectos de la política agrícola común. Ciertas propuestas hacían referencia a la simplificación de las normas y los controles aplicables a la condicionalidad y, por tanto, resultaban importantes para el desarrollo rural. Los servicios de la Comisión examinaron las propuestas y se plantearon presentar al Consejo en 2010 modificaciones adecuadas de las normas existentes. Durante la reunión de los días 14 a 16 de diciembre de 2009, el Consejo expresó su satisfacción por la intención de la Comisión de dar curso a una serie de propuestas e invitó a la Comisión a que presentara las modificaciones sugeridas y a continuar trabajando en diversos proyectos en curso para la simplificación. |
Los pasos dados en 2009 ponen de manifiesto la atención prestada a la necesidad de simplificar ciertas normas y condiciones aplicables a las medidas de desarrollo rural. Puesto que el gasto en este ámbito se rige asimismo por normas nacionales, el Tribunal, de acuerdo con la recomendación del Consejo sobre la aprobación de la gestión en el ejercicio 2008, recuerda que la simplificación también debe lograrse a escala nacional. |
Véase la respuesta de la Comisión al apartado 3.74. |
SIGC |
||||
AGRI |
Grecia El Tribunal de Cuentas lleva muchos años denunciando el problema de la implantación insuficiente del SIGC en Grecia. El SIP en Grecia está incompleto y contiene errores en las referencias de las parcelas. Además, se observaron deficiencias en los controles administrativos sobre el terreno. |
El informe anual de actividad del año 2007 de DG AGRI incluía una reserva respecto al SIGC en Grecia. En 2008, la Comisión decidió que a partir del procedimiento de solicitud de 2009, todos los elementos del SIGC en Grecia eran correctos y operativos y que se podía suprimir la reserva. |
La auditoría de sistemas del Tribunal de Cuentas, realizada en el contexto de la DAS 2009, confirmó que el SIGC en Grecia seguía sin ser eficaz para garantizar la regularidad de los pagos; es decir, el SIP/SIG en Grecia continúa sin ser plenamente operativo, la base de datos de solicitudes está afectada por la falta de fiabilidad de la pista de auditoría, y los controles sobre el terreno tienen una cobertura y una calidad insuficientes [apartados 3.37, 3.39 y 3.45 (3)]. La auditoría de acreditación de la DG AGRI del organismo OPEKEPE en 2009 reveló graves deficiencias referentes a la gestión del FEAGA (informe anual de actividad 2009 de DG AGRI, A.1.3, p. 29). Los resultados de las acciones emprendidas por la Comisión y por los Estados miembros todavía no pueden evaluarse. La finalización de los planes de acción no está prevista hasta 2011 y existen ya algunos retrasos en la ejecución de acciones individuales. (Informe de actividad anual 2009 de DG AGRI) Los resultados de las acciones emprendidas por la Comisión y por los Estados miembros todavía no pueden evaluarse. Para el ejercicio de declaración de 2008 se detectaron deficiencias en el SIP en Grecia, Chipre, Lituania, Italia y España [apartados 3.37 y 3.38 (3)]. El Tribunal de Cuentas detectó de nuevo deficiencias en el sistema de gestión de la aplicación de sanciones. El Tribunal de Cuentas recomienda que se subsanen las deficiencias identificadas de los sistemas. |
La Comisión admite que en el pasado hubo problemas con el SIGC griego; sin embargo con el nuevo SIGPA-SIG en marcha se resolvieron los problemas y el riesgo se redujo a partir del año 2009. Por lo que se refiere a la auditoría de autorización de la agencia OPEKEPE en 2009, la DG AGRI halló deficiencias graves más que en el Feaga en el Feader. Por este motivo la autorización de OPEKEPE se limitó a las medidas del Feader para las que se ha introducido un sistema de procedimientos y control apropiados. La Comisión encontró que en el año 2008 existieron deficiencias significativas en Bulgaria y Rumanía. Como consecuencia de ello, estos dos Estados miembros establecieron planes de acción en 2009, los cuales fueron estrechamente seguidos por la Comisión. Como está previsto que estos planes de acción finalicen en 2011 y la Comisión ha constatado ya retrasos, el Director General de la DG AGRI formuló una reserva en su informe de actividad anual de 2009 por razones de reputación. Otros Estados miembros tienen problemas menores en sus respectivos SIGC, los cuales, aunque no provocan la ineficacia de sus sistemas, son sin embargo perfectibles. Para estos Estados miembros, se han establecido planes de acción y los problemas encontrados en años anteriores se han corregido o se está avanzando en esa dirección. En el caso de Grecia, Italia, España y Portugal, las deficiencias de los controles administrativos forman parte de los procedimientos de conformidad en curso. |
Otros Estados miembros Se detectaron fallos importantes en la aplicación de elementos clave del sistema en el Reino Unido (Escocia), Bulgaria y Rumanía. Por tanto, el Tribunal de Cuentas considera que en estos Estados miembros, el SIGC no resulta eficaz para garantizar la regularidad de los pagos [apartado 5.32 (2)]. |
Bulgaria y Rumanía han puesto en práctica los planes de acción, aceptados por la Comisión en 2009 para subsanar las deficiencias. La Comisión considera que la deficiencia detectada en UK tiene un impacto muy limitado sobre el sistema. La Comisión está realizando un seguimiento de los casos notificados dentro del contexto de los procedimientos de liquidación de conformidad. |
|||
SIP El Tribunal observó deficiencias sustanciales en el SIP de dos Estados miembros que perjudicaban seriamente la eficacia de los controles administrativos cruzados (BG, UK). El Tribunal observó también en un Estado miembro que los pagos basados en las ortoimágenes no se habían limitado conforme a un umbral máximo (PL) y en otro (ES) que se habían aceptado para el pago superficies no subvencionables (parcialmente forestadas o pastizales rocosos de montaña) debido a los generosos coeficientes aplicados [apartado 5.36 (2)]. En algunos países, el nivel gráfico del SIP (SIG) contiene fotografías aéreas obsoletas [apartados 5.30, letras b) y c) (1)]. El Tribunal de Cuentas detectó asimismo en un Estado miembro un límite inadecuado de los pagos sobre la base de ortofotografías (PL). |
La Comisión modificó el Reglamento (CE) no 1122/2009 [modificación en el Reglamento (CE) no 146/2010] incluyendo el requisito de que los Estados miembros efectúen una evaluación anual de la calidad de sus SIP y, si procede, elaboren un plan de acción para subsanar las deficiencias identificadas (Informe de actividad anual 2009 de DG AGRI, p. 48) La Comisión está realizando un seguimiento de los casos notificados dentro del contexto de los procedimientos de liquidación de conformidad. |
|||
Controles administrativos Se han detectado deficiencias en los controles administrativos en los pagos directos no disociados en la auditoría DAS 2007 en Grecia, Italia, España y Portugal: registro incorrecto de los datos de solicitud, pagos efectuados por una misma parcela en virtud de varios regímenes de ayuda incompatibles y aplicación incorrecta de multas y sanciones con los consiguientes pagos excesivos [apartado 5.27, letra a) (1)]. |
La Comisión está realizando un seguimiento de los casos notificados dentro del contexto de los procedimientos de liquidación de conformidad. |
|||
RPU |
||||
AGRI |
La auditoría detectó deficiencias sistemáticas en el cálculo de los derechos [apartados 5.22 a 5.26 (1) y 5.38 (2)]. La repetición de los controles por el Tribunal reveló una serie de debilidades específicas en la calidad de los controles sobre el terreno y permitió identificar superficies no subvencionables o parcelas que deberían haber sido excluidas por los inspectores nacionales. (Grecia, Italia, España, Portugal) [apartado 5.28 (1)]. |
La Comisión está realizando un seguimiento de los casos notificados dentro del contexto de los procedimientos de liquidación de conformidad. |
Las auditorías del Tribunal de Cuentas continúan revelando deficiencias en el cálculo de los derechos y en los controles [apartado 3.40, 3.41, 3.44, 3.45 (3)]. |
La Comisión está siguiendo las deficiencias halladas en el marco del procedimiento de liquidación de conformidad de las cuentas. |
Requisitos de buenas de condiciones agrarias y ambientales |
||||
AGRI |
El Tribunal constató insuficiencias en la definición de los requisitos para el mantenimiento de la tierra en buenas condiciones agrarias y medioambientales que dieron lugar a que algunos beneficiarios recibieran ayuda con cargo al RPU o al RPUS, cuando no realizaban actividad alguna en la tierra en cuestión [apartado 5.49 (2)]. |
En el Reglamento (CE) no 73/2009, el artículo 28 introdujo una disposición —opcional para los Estados miembros— que excluye de los regímenes de pago a las personas naturales o jurídicas cuyas actividades agrícolas fueran insignificantes. Por otra parte, sin embargo, por lo que respecta al mantenimiento de la tierra, la Comisión sostiene que el sistema actual ofrece suficientes garantías de que la tierra se gestione respetando las buenas condiciones agrarias y ambientales (Informe anual de actividad 2009 de la DG AGRI). Por consiguiente, la Comisión no prevé adoptar ninguna medida adicional en este asunto. |
El Tribunal de Cuentas recomienda un mayor rigor en las normas relativas a las buenas condiciones agrarias y ambientales y al mantenimiento mínimo [apartado 3.73, letras c) y d) (3)]. |
Véase la respuesta de la Comisión al apartado 3.73. |
ENV |
En el caso de las medidas ambientales, los proyectos financiados con cargo al principal fondo (proyectos LIFE) incluían gastos no subvencionables [apartado 5.49 (1)]. |
La DG de Medio Ambiente estableció un plan de acción para mejorar la subvencionalidad del gasto declarado por los beneficiarios de las subvenciones en 2008. Existe un plan de acción adicional de sensibilización de los beneficiarios y de acciones preventivas en proceso de aprobación en el curso de 2010. |
El impacto de estos planes de acción aún ha de evaluarse, pero la DG ENV ha emitido una reserva con respecto al gasto declarado no subvencionable. |
El Tribunal hizo sus estimaciones basándose en los informes de auditoría publicados en 2009. Gracias a los esfuerzos realizados por reabsorber el retraso acumulado, muchos de los antiguos informes pudieron finalmente ser publicados en 2009, lo que acarreó un mayor retraso aparente en la publicación de los informes. |
Seguían existiendo importantes retrasos en la finalización de las auditorías. No obstante, la situación mejoró en 2007 [apartado 5.49 (1)]. |
La DG ENV señaló que ha emprendido acciones para reducir los retrasos. |
El retraso medio de los informes de auditoría ha aumentado de 191,6 días en 2006 a 230,5 días en 2009 (entre la fecha de la visita de fiscalización y la fecha del informe de la misma). Las pruebas demuestran que DG ENV aún no ha logrado corregir esta deficiencia. |
La Comisión confía en que en 2010 se reducirá el retraso, pues realmente es de 116,56 días para los informes publicados este año. |
|
MARE |
En el ámbito de la política de pesca, la ausencia de normas legales apropiadas y la falta de documentación sobre el gasto relativo a la recogida de datos para la gestión de la pesca, elevan el riesgo de que se produzcan pagos irregulares [apartado 5.49 (1)]. |
La Comisión señaló que las normas legales se modificarían en 2008. El nuevo fundamento jurídico debería contener reglas claras y abordar las cuestiones que preocupan al Tribunal. |
El Reglamento (CE) no 1078/2008, que entró en vigor el 1 de enero de 2009, describe los criterios de subvencionabilidad y la documentación que ha de presentarse junto con las solicitudes de reembolso. Sin embargo, se detectaron deficiencias en los sistemas de gestión y control implantados por las autoridades nacionales y las auditorías de la Comisión continuaron detectando gastos no subvencionables en 2009. |
Es cierto que se detectaron deficiencias en el sistema de gestión y control para la ejecución de los programas nacionales de recopilación de datos y que se hallaron gastos inelegibles. Sin embargo, se efectuaron todas las auditorías sobre la ejecución de estos programas con arreglo al marco jurídico anterior, que dejó de estar vigente a finales de 2008. Las auditorías referentes al nuevo marco jurídico, incluido el Reglamento (CE) no 1078/2008 de la Comisión, se han planeado durante el próximo año, es decir, una vez que se hayan efectuado los pagos de los saldos correspondientes al primer año de aplicación del nuevo marco jurídico. |
Las obligaciones financieras derivadas de los casos concretos de renovación de acuerdos bilaterales de pesca no fueron cubiertas en el momento oportuno por el compromiso de los créditos correspondientes [apartado 5.49 (1)]. |
La Comisión consideró que los compromisos presupuestarios que cubren los acuerdos de pesca solamente pueden adoptarse después de que haya sido aprobado el fundamento jurídico (Decisión y/o Reglamento del Consejo). |
La Comisión está implantando una política para iniciar de forma anticipada el procedimiento de renegociación de protocolos y acuerdos, permitiendo adoptar el compromiso presupuestario antes de la entrada en vigor del compromiso legal. |
La Comisión inicia el procedimiento de renegociación de los protocolos lo antes posible, mucho antes de que expiren. Esto también depende de la voluntad de terceros estados concernidos de iniciar la renegociación en una fase temprana. |
|
El Tribunal de Cuentas detectó costes no subvencionables que afectaban al Instrumento Financiero de Orientación de la Pesca (IFOP) [apartado 5.25 (2)]. |
La Comisión ha establecido una estrategia de control y realiza actividades de auditoría ex post para verificar que los sistemas de gestión y control de los Estados miembros funcionen eficazmente para evitar tales errores. |
En 2009, el nivel de importancia de los costes no subvencionables detectado por la Comisión originó una reserva en el informe anual de actividad de la DG MARE. |
En el marco del procedimiento de cierre, la Comisión tomará todas las medidas apropiadas para deducir de la declaración final de gastos y de la solicitud de pago final todas las cantidades inelegibles que se hayan detectado en las auditorías de la Comisión, en auditorías externas o de cualquier otro modo. |
|
SANCO |
En el ámbito de la sanidad y la protección de los consumidores, se realizaron pagos en concepto de medidas veterinarias sin la totalidad de la documentación de apoyo necesaria [apartado 5.49 (1)]. |
Para los nuevos contratos, la Comisión ha introducido una cláusula según la cual el productor de las vacunas tiene que demostrar que estas han sido enviadas a la ubicación fijada por la Comisión. |
La Comisión ha emprendido acciones correctoras. La eficacia de tales acciones deberá ser evaluada. |
|
(1) Número de apartado en el Informe Anual relativo al ejercicio 2007 del TCE.
(2) Número de apartado en el Informe Anual relativo al ejercicio 2008 del TCE.
(3) Número de apartado en el Informe Anual relativo al ejercicio 2009 del TCE.
ANEXO 3.5
DESGLOSE DE LAS CUENTAS DE LOS ORGANISMOS PAGADORES EN 2009
(millones de euros) |
||||
Estado miembro |
Organismo pagador |
Cuentas desvinculadas (1) |
||
FEAGA |
FEADER |
ITDR |
||
Alemania |
Baden-Wurtemberg |
428 |
82 |
|
Alemania |
Baviera StMELF |
|
194 |
|
Alemania |
Hesse |
222 |
16 |
|
Alemania |
IBH |
1 |
12 |
|
Alemania |
Helaba |
4 |
5 |
|
Alemania |
Renania-Palatinado |
|
36 |
|
Alemania |
Turingia |
|
73 |
|
Estonia |
PRIA |
|
|
3 |
Italia |
AGEA |
3 005 |
|
|
Italia |
Basilicata (ARBEA) |
110 |
17 |
|
Rumanía |
PARDF |
|
565 |
|
Rumanía |
PIAA |
581 |
|
|
España |
Andalucía |
|
85 |
|
España |
Asturias |
|
36 |
|
Total |
4 351 |
1 121 |
3 |
|
Fuente: Decisiones 2010/257/UE, 2010/258/UE y 2010/263/UE de la Comisión (DO L 112 de 5.5.2010, DO L 113 de 6.5.2010). |
(1) Cuentas que la Comisión ha estimado no poder liquidar en sus decisiones de 30 de abril de 2010 por motivos imputables a los Estados miembros en cuestión, lo que requiere investigaciones complementarias.
Fuente: Decisiones 2010/257/UE, 2010/258/UE y 2010/263/UE de la Comisión (DO L 112 de 5.5.2010, DO L 113 de 6.5.2010).
CAPÍTULO 4
Cohesión
ÍNDICE
Introducción
Características específicas del grupo de políticas
Alcance y enfoque de la fiscalización
Regularidad de las operaciones
Observaciones sobre los sistemas
Sistemas relativos a la regularidad de las operaciones
Sistemas relativos a las recuperaciones y las correcciones financieras
Fiabilidad de las tomas de posición de la Comisión
Conclusiones y recomendaciones
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
INTRODUCCIÓN |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cuadro 4.1 — Cohesión — Información clave
Fuente: Cuentas anuales de 2009. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Características específicas del grupo de políticas |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Objetivos e instrumentos de las políticas |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Control y supervisión del gasto de cohesión |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Riesgos específicos para la regularidad |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
La Comisión está llevando un seguimiento activo del riesgo detectado en el Informe Anual de 2008 del Tribunal, en especial en el contexto de la clausura de los programas de 2000-2006. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Alcance y enfoque de la fiscalización |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
4.15. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
REGULARIDAD DE LAS OPERACIONES |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
La Comisión toma nota de que ninguno de los errores detectados en la muestra auditada relacionada con la contratación pública afecta al FSE. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
OBSERVACIONES SOBRE LOS SISTEMAS |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sistemas relativos a la regularidad de las operaciones |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estados miembros |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sistemas relativos a las recuperaciones y las correcciones financieras |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estados miembros |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FIABILIDAD DE LAS TOMAS DE POSICIÓN DE LA COMISIÓN |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
4.36. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
4.37. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
(1) En el período de programación 2000-2006 el período subvencionable terminaba inicialmente el 31 de diciembre de 2008. En el contexto de la dotación anticrisis se amplió hasta el 30 de junio de 2009 para los Estados miembros que así lo solicitaron a la Comisión.
(2) Un PO establece prioridades nacionales, regionales o sectoriales para la recepción de fondos.
(3) Véase el Reglamento (CE) no 1083/2006 del Consejo (DO L 210 de 31.7.2006, p. 25) y el Reglamento (CE) no 1828/2006 de la Comisión (DO L 371 de 27.12.2006, p. 1).
(4) Véase en particular el artículo 62 del Reglamento (CE) no 1083/2006.
(5) El informe anual de control de 2009 (que debía presentarse a la Comisión al término de 2009) abarca los resultados de las auditorías realizadas entre julio de 2008 y junio de 2009 e incluye las auditorías de sistemas llevadas a cabo y la auditoría de las operaciones que engloban el gasto declarado a la Comisión entre enero de 2007 y diciembre de 2008.
(6) Artículo 39, apartado 2, del Reglamento (CE) no 1260/1999 del Consejo (DO L 161 de 26.6.1999, p. 1); artículos 91 y 92 del Reglamento (CE) no 1083/2006.
(7) Véase el Informe Anual relativo al ejercicio 2008, apartados 6.19 y 6.33.
(8) Véase el anexo 4.1. En 2008 y 2007, las cifras correspondientes eran el 43 % y el 54 %, respectivamente.
(9) Los porcentajes de error se calculan a partir de una muestra estadística representativa extraída de los pagos intermedios y finales de 2009 (23000 millones de euros), con un 95 % de nivel de confianza como se indica en el cuadro 4.1. El Tribunal estima que en 2009 no debería haberse reembolsado al menos un 3 % del gasto de cohesión certificado por los Estados miembros a la Comisión. Las cifras correspondientes en 2008 (Informe Anual relativo al ejercicio 2008, apartado 6.17) y 2007 (Informe Anual relativo al ejercicio 2007, apartado 6.27) fueron del 11 %.
(10) En la mayoría de los PO auditados, los primeros gastos certificados a la Comisión datan solo de 2009.
(11) El Tribunal no evaluó si los Estados miembros fueron eficaces en la detección de errores.
(12) Véase el Informe Anual relativo al ejercicio 2008, apartado 6.30.
(13) COM(2010) 52, apartado 1.6.
(14) La fiscalización de los gastos administrativos se expone en el capítulo 9.
(15) 25 400 millones de euros (71 %) del gasto de operaciones relativo al período 2007-13 y 8 4 00 millones de euros (24 %) al período 2000-06 del FEDER, FC y FSE. 11 300 millones de euros (44 %) del período 2007-13 correspondieron a pagos de prefinanciaciones.
ANEXO 4.1
RESULTADOS DE LA VERIFICACIÓN DE OPERACIONES DEL FONDO DE COHESIÓN
|
2009 |
2008 |
2007 |
||||||||
FSE |
FEDER |
FC |
Total |
||||||||
TAMAÑO Y ESTRUCTURA DE LA MUESTRA |
|||||||||||
Total de operaciones (consistentes en): |
44 |
118 |
18 |
180 |
170 |
180 |
|||||
|
Prefinanciaciones |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
||||
|
Pagos intermedios y finales |
44 |
118 |
18 |
180 |
170 |
180 |
||||
RESULTADOS DE LA VERIFICACIÓN |
|||||||||||
(en % y nο de operaciones) |
|||||||||||
Operaciones no afectadas por errores |
75 % |
{33} |
60 % |
{71} |
67 % |
{12} |
64 % |
{116} |
57 % |
46 % |
|
Operaciones afectadas por errores |
25 % |
{11} |
40 % |
{47} |
33 % |
{6} |
36 % |
{64} |
43 % |
54 % |
|
ANÁLISIS DE LAS OPERACIONES AFECTADAS POR ERRORES |
|||||||||||
(en % y nο de operaciones) |
|||||||||||
Análisis de operaciones afectadas por errores (por tipo de error) |
|||||||||||
Errores no cuantificables |
0 % |
{0} |
62 % |
{29} |
83 % |
{5} |
53 % |
{34} |
38 % |
35 % |
|
Errores cuantificables |
100 % |
{11} |
38 % |
{18} |
17 % |
{1} |
47 % |
{30} |
62 % |
65 % |
|
consistentes en: |
Subvencionabilidad |
64 % |
{7} |
89 % |
{16} |
100 % |
{1} |
80 % |
{24} |
91 % |
79 % |
Realidad de las operaciones |
0 % |
{0} |
0 % |
{0} |
0 % |
{0} |
0 % |
{0} |
0 % |
13 % |
|
Exactitud |
36 % |
{4} |
11 % |
{2} |
0 % |
{0} |
20 % |
{6} |
9 % |
8 % |
|
IMPACTO ESTIMADO DE ERRORES CUANTIFICABLES |
|||||||||||
Porcentaje de error más probable: |
|||||||||||
< 2 % |
|
|
|
||||||||
2 % a 5 % |
|
|
|
||||||||
> 5 % |
X |
X |
X |
||||||||
Nota: Los porcentajes de error están calculados a partir de una muestra estadística representativa extraída de los pagos intermedios y finales de 2009 (23 000 millones de euros) con un nivel de confianza del 95 %. |
ANEXO 4.2
RESULTADOS DEL EXAMEN DE SISTEMAS DEL FONDO DE COHESIÓN
(1) Período de programación 2008-2013 — Sistemas relativos a la regularidad de las operaciones en el Estado miembro: conformidad con las disposiciones clave del marco regulador
|
Autoridad de gestión y organismo intermedio (1) |
Autoridad de certificación (2) |
Autoridad de auditoría (3) |
||||||||
FSE - Portugal - Azores Pro-Emprego (programa para el empleo) |
|
|
|
||||||||
FSE - Dinamarca - Más y mejores empleos |
|
|
|
||||||||
FEDER - Hungría - Desarrollo económico |
|
|
|
||||||||
FEDER - Grecia - Competitividad y espíritu empresarial |
|
|
|
||||||||
FEDER - Alemania - Sajonia-Anhalt Convergencia |
|
|
|
||||||||
FEDER - Alemania - Lüneburger Heide |
|
|
|
||||||||
FEDER - Estonia - Desarrollo del entorno económico |
|
|
|
||||||||
FSE - Polonia - Capital humano |
|
|
|
||||||||
FSE - Portugal - Capital humano |
|
|
|
||||||||
FEDER - Suecia - Norrland Central |
|
|
|
||||||||
FEDER - Francia - Países del Loira |
|
|
|
||||||||
FSE - Francia - Competitividad regional y empleo |
|
|
|
||||||||
FEDER - Lituania - Crecimiento económico |
|
|
|
||||||||
FC - Hungría - Medio ambiente y energía |
|
|
|
||||||||
FEDER - Interreg Reino Unido/Irlanda |
|
|
|
||||||||
FEDER - España - Castilla-La Mancha |
|
|
|
||||||||
Leyenda
Requisitos clave auditados |
(2) Período de programación 2000-2006 — Sistemas relativos al proceso y la notificación de las recuperaciones y retiradas en el Estado miembro
|
Registro de errores |
Corrección de errores |
Registro de correcciones |
Comunicación de correcciones a la Comisión |
Notificación de irregularidades a la OLAF |
||||||||
FEDER - Grecia - Eje de carreteras |
|
|
|
|
|
||||||||
FEDER - España - Sociedad de la información |
|
|
|
|
|
||||||||
FEDER - Luxemburgo - Objetivo 2 |
|
|
|
|
|
||||||||
FEDER – Interreg Alemania/República Checa - Sistema Alemania |
|
|
|
|
|
||||||||
FEDER – Interreg Alemania/República Checa - Sistema República Checa |
|
|
|
|
|
||||||||
FEDER - Polonia - Mejora de la competitividad |
|
|
|
|
|
||||||||
Leyenda
|
(1) Verificaciones de la gestión
(2) Certificaciones fiables y fundadas
(3) Auditoría de sistemas adecuada
ANEXO 4.3
RESULTADOS DEL EXAMEN DE TOMAS DE POSICIÓN DE LA COMISIÓN RESPECTO DE LA COHESIÓN
Principales DG afectadas |
Naturaleza de la declaración del director general (1) |
Reservas formuladas |
Observaciones del Tribunal |
Evaluación global de la fiabilidad |
||||||
REGIO |
con reservas |
Un total de 138 PO estaba afectado en 2009, frente a 99 en 2008 y 185 en 2007. Las direcciones generales cuantificaron el impacto de estas reservas en 183,7 millones de euros (frente a los 201 millones de euros de 2008 y los 726 millones de euros de 2007). En el caso de la DG REGIO, las reservas se cuantificaron en 31,4 millones de euros para el período 2000-2006 (0,44 % de los pagos intermedios y finales) y 65,2 millones de euros para el período 2007-2013 (0,69 % de pagos intermedios). En el caso de la DG EMPL las reservas se cuantificaron en 11,9 millones de euros para el período 2000-2006 (0,77 % de los pagos intermedios y finales), y 75,2 millones de euros para el período 2007-2013 (1,77 % de pagos intermedios). |
El Tribunal considera, con respecto a la Cohesión, que el informe anual de actividad y la declaración del director fueron elaborados siguiendo las directrices vigentes de la Comisión. El Tribunal observa que las DG REGIO y EMPL publicaron reservas con un impacto cuantificable en relación con ambos períodos. En el ámbito político de Cohesión la escala de las reservas se aproxima más que en años anteriores a las conclusiones de la fiscalización llevada a cabo por el Tribunal. |
A |
||||||
EMPL |
con reservas |
|||||||||
|
(1) El director general afirma en su declaración de fiabilidad tener una seguridad razonable de que los procedimientos aplicados ofrecen las garantías necesarias sobre la regularidad de las operaciones.
A: |
El informe anual de actividad y la declaración del director general presentan una valoración correcta de la gestión financiera por lo que respecta a la regularidad. |
B: |
El informe anual de actividad y la declaración del director general presentan una valoración parcialmente correcta de la gestión financiera por lo que respecta a la regularidad. |
C: |
El informe anual de actividad y la declaración del director general presentan una valoración incorrecta de la gestión financiera por lo que respecta a la regularidad. |
ANEXO 4.4
SEGUIMIENTO DE OBSERVACIONES ANTERIORES RELATIVAS A LA COHESIÓN
Observaciones |
Medidas adoptadas |
Análisis del Tribunal |
Respuesta de la Comisión |
1. Declaración de fiabilidad 2006, 2007 y 2008: Seguimiento de las observaciones del Tribunal por parte de la Comisión |
|||
Los controles del Tribunal efectuados en los tres últimos años han permitido identificar insuficiencias y errores en las declaraciones de gastos relativos a una serie de PO y proyectos de las muestras auditadas. Todas estas constataciones se refieren al período de programación 2000-2006. |
La Comisión efectuó el seguimiento de las auditorías realizadas por el Tribunal. La Comisión aplicó correcciones financieras de 191,6 millones de euros, 80 millones de euros y 0,2 millones de euros a raíz del seguimiento dado a las auditorías del Tribunal. |
En el caso de las auditorías efectuadas por el Tribunal respecto del ejercicio 2006, la Comisión ha introducido medidas correctoras respetando sus propias normas y procedimientos en todos los casos examinados, mientras que por lo que afecta a 2007, aún se están analizando dos casos. Las auditorías realizadas por el Tribunal sobre el ejercicio 2008 muestran que la Comisión está efectuando trabajos de seguimiento. |
La Comisión acoge con satisfacción la evaluación positiva del Tribunal sobre el seguimiento de sus conclusiones correspondientes a 2006, 2007 y 2008 y sobre las auditorías de la Comisión de las operaciones realizadas en 2009 aplicando una metodología similar a la del Tribunal. Este es el resultado de una de las acciones conforme al Plan de Acción de la Comisión de febrero de 2008 para consolidar su papel de supervisión. |
2. Acciones de la Comisión para reforzar su función supervisora en la gestión compartida de acciones estructurales |
|||
El Tribunal ha considerado ineficaz o parcialmente eficaz el control de los sistemas de los Estados miembros y ha identificado que la propia supervisión de la Comisión no es eficaz para prevenir errores en los Estados miembros. |
En los últimos ejercicios, la Comisión ha llevado a cabo diversas acciones para reforzar su función supervisora, como se describe en el «Plan de acción para reforzar la función supervisora de la Comisión en el marco de la gestión compartida de las acciones estructurales» (1). Al término de 2008, se comunicó la finalización de 28 acciones de 37. Las 9 restantes se integraron en la Estrategia conjunta de auditoría para cohesión (2) de la Comisión. Por otra parte, en 2008, la Comisión adoptó normas simplificadas de subvencionabilidad para el gasto (como la utilización de normas nacionales de subvencionabilidad, cantidades a tanto alzado, escalas normalizadas de costes unitarios y costes indirectos a tanto alzado) que puedan aplicarse en el período 2007-2013. |
Auditoría por la Comisión de las operaciones de 2009 En 2009, los trabajos de auditoría de la Comisión tenían por objeto, entre otros extremos, controlar una muestra estadística representativa de operaciones efectuadas en los Estados miembros (aplicando una metodología similar a la utilizada por el Tribunal en su modelo de garantía) a efectos de evaluar la legalidad y regularidad del gasto certificado declarado a la Comisión correspondiente al período de programación 2007-2013. El Tribunal ha analizado el enfoque de la Comisión para con este examen, así como documentos de trabajo relativos a la muestra de expedientes de auditoría, y considera que la metodología aplicada por la Comisión fue adecuada en términos generales. Como ya indicó la Comisión, estos resultados deben interpretarse, no obstante, con cautela ante las particularidades de la población auditada. Simplificación de las normas de subvencionabilidad La posibilidad de simplificar las normas de subvencionabilidad que ha adoptado la Comisión tiene la finalidad, especialmente, de ayudar a los beneficiarios en sus declaraciones de costes indirectos y de personal. En 2009, esta posibilidad existía únicamente para el FSE. Al término de 2009, 22 de los 27 Estados miembros han aplicado alguna forma de simplificación. Su eficacia solo podrá determinarse en los próximos años. |
La Comisión considera en el informe de impacto sobre el Plan de Acción de la Comisión [COM(2010) 52 final] que los resultados de su auditoría de las operaciones en 2009 proporcionan una buena indicación de que la intensificación de las disposiciones de control del marco regulador 2007-2013 y las medidas preventivas adoptadas por la Comisión han empezado a dar resultados. |
(1) Véase COM(2008) 97, aprobado el 19 de febrero de 2008, y el informe de ejecución final COM(2009) 42/3.
(2) Véase la «Estrategia conjunta de auditoría para acciones estructurales para 2009-2011», de las DG de Política Regional, Empleo, Asuntos Sociales e Igualdad de Oportunidades, Asuntos Maritímos y Pesca y Agricultura y Desarrollo Rural; abril de 2009, primera versión en C(2004) 3115, actualizada anualmente desde entonces.
CAPÍTULO 5
Investigación, energía y transporte
ÍNDICE
Introducción
Características específicas del grupo de políticas
Objetivos de las políticas
Instrumentos de las políticas
Riesgos para la regularidad de los pagos
Alcance y enfoque de la fiscalización
Regularidad de las operaciones
Eficacia de los sistemas
Sistemas vinculados a la regularidad de las operaciones
Controles documentales ex ante de las declaraciones de gastos
Certificación de auditoría de las declaraciones de gastos conforme al VI PM
Certificación ex ante de los métodos de cálculo de costes de los beneficiarios conforme al VII PM
La estrategia de auditorías ex post de la Comisión
Sistemas vinculados a recuperaciones y a correcciones financieras
Fiabilidad de las tomas de posición de la Comisión
Conclusiones y recomendaciones
Empresas comunes de la UE
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
INTRODUCCIÓN |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cuadro 5.1 — Investigación, Energía y Transporte — Información clave
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Características específicas del grupo de políticas |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Objetivos de las políticas |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Instrumentos de las políticas |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Investigación |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Energía y transporte |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Otros pagos |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Riesgos para la regularidad de los pagos |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Alcance y enfoque de la fiscalización |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
REGULARIDAD DE LAS OPERACIONES |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
5.19. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EFICACIA DE LOS SISTEMAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sistemas vinculados a la regularidad de las operaciones |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Controles documentales ex ante de las declaraciones de gastos |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Certificación de auditoría de las declaraciones de gastos conforme al VI PM |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Certificación ex ante de los métodos de cálculo de costes de los beneficiarios conforme al VII PM |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La estrategia de auditorías ex post de la Comisión |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Gráfico 5.1 Aplicación de la estrategia común de auditoría ex post de la Comisión (1)
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sistemas vinculados a recuperaciones y a correcciones financieras |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Gráfico 5.2 Aplicación de correcciones financieras a raíz de las auditorías (1)
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FIABILIDAD DE LAS TOMAS DE POSICIÓN DE LA COMISIÓN |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EMPRESAS COMUNES DE LA UE |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
(1) Empresa Común para el desarrollo de la energía de fusión (gestión de la contribución de Euratom a la instalación de fusión nuclear ITER), Iniciativa Tecnológica Común sobre Medicamentos Innovadores (mejora de la eficiencia y la eficacia de la elaboración de medicamentos), Empresa Común Clean Sky (desarrollo de tecnologías de transporte aéreo limpio) y la Empresa Común Artemis (desarrollo de sistemas de computación empotrados).
(2) COM(2010) 187 de 29 de abril de 2010.
(3) COM(2010) 261 de 26 de mayo de 2010.
(4) 27 del VI PM, 1 del VII PM, 1 del Fondo de Investigación del Carbón y del Acero, 1 del programa MEDIA 2007.
(5) Informe Anual relativo al ejercicio 2008, apartados 7.21 a 7.24.
(6) Capítulo 8, apartados 8.19 y 8.20.
(7) Decisión de la Comisión de 23 de junio de 2009 [C(2009) 4705].
(8) COM(2010) 187 de 24 de abril de 2010 – Simplificar la ejecución de los programas marco de investigación.
(9) Desde febrero de 2010, la DG TREN se ha escindido en las direcciones generales de Movilidad y Transportes (DG MOVE) y de Energía (DG ENER).
(10) SEC(2009) 1720 de 15 de diciembre de 2009.
(11) Apartado 7.39.
(12) Artículo 20 del Reglamento (CE) no 2321/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo (DO L 355 de 30.12.2002, p. 23).
(13) COM(2010) 261 de 26 de mayo de 2010.
(14) Apartado 7.42.
(15) COM(2010) 187.
(16) COM(2010) 261.
(17) Dictamen no 4/2008 sobre el reglamento financiero de la Empresa Común para el ITER y el Desarrollo de la Energía de Fusión (Fusion for Energy) y Dictamen no 2/2010 sobre las normas financieras de la Empresa Común SESAR.
(18) La fiscalización de los gastos administrativos se expone en el capítulo 9.
(19) Los anticipos correspondientes al séptimo programa marco (2007-2013) ascendieron al 2 101 millones de euros.
(20) Los pagos intermedios y finales correspondientes al séptimo programa marco (2007-2013) y al sexto programa marco (2002-2006) ascendierona 1 585 millones de euros y 1 800 millones de euros respectivamente.
Fuente: Cuentas anuales de la Unión Europea de 2009.
ANEXO 5.1
RESULTADOS DE LA VERIFICACIÓN DE OPERACIONES DE INVESTIGACIÓN, ENERGÍA Y TRANSPORTE
|
2009 |
2008 |
2007 |
||||||||||
VI PM |
VII PM |
TEN |
Otros |
Total |
|||||||||
TAMAÑO Y ESTRUCTURA DE LA MUESTRA |
|||||||||||||
Total de operaciones (consistentes en): |
35 |
71 |
16 |
28 |
150 |
150 |
180 |
||||||
Anticipos |
0 |
58 |
9 |
19 |
86 |
82 |
59 |
||||||
Pagos intermedios y finales |
35 |
13 |
7 |
9 |
64 |
68 |
121 |
||||||
RESULTADOS DE LA VERIFICACIÓN |
|||||||||||||
(en % y no de operaciones) |
|||||||||||||
Operaciones no afectadas por errores |
49 % |
{17} |
85 % |
{60} |
81 % |
{13} |
86 % |
{24} |
76 % |
{114} |
78 % |
52 % |
|
Operaciones afectadas por errores |
51 % |
{18} |
15 % |
{11} |
19 % |
{3} |
14 % |
{4} |
24 % |
{36} |
22 % |
48 % |
|
ANÁLISIS DE LAS OPERACIONES AFECTADAS POR ERRORES |
|||||||||||||
(en % y no de operaciones) |
|||||||||||||
Análisis por tipo de gasto |
|||||||||||||
Anticipos |
0 % |
{0} |
36 % |
{4} |
0 % |
{0} |
50 % |
{2} |
17 % |
{6} |
3 % |
9 % |
|
Pagos intermedios y finales/otros |
100 % |
{18} |
64 % |
{7} |
100 % |
{3} |
50 % |
{2} |
83 % |
{30} |
97 % |
91 % |
|
Análisis por tipo de error |
|||||||||||||
Errores no cuantificables |
22 % |
{4} |
27 % |
{3} |
33 % |
{1} |
25 % |
{1} |
25 % |
{9} |
27 % |
29 % |
|
Errores cuantificables |
78 % |
{14} |
73 % |
{8} |
67 % |
{2} |
75 % |
{3} |
75 % |
{27} |
73 % |
71 % |
|
consistentes en: |
Subvencionabilidad |
21 % |
{3} |
63 % |
{5} |
0 % |
{0} |
0 % |
{0} |
30 % |
{8} |
58 % |
77 % |
Realidad de las operaciones |
0 % |
{0} |
0 % |
{0} |
0 % |
{0} |
0 % |
{0} |
0 % |
{0} |
0 % |
3 % |
|
Exactitud |
79 % |
{11} |
37 % |
{3} |
100 % |
{2} |
100 % |
{3} |
70 % |
{19} |
42 % |
20 % |
|
IMPACTO ESTIMADO DE ERRORES CUANTIFICABLES |
|||||||||||||
Porcentaje de error más probable: |
|
|
|||||||||||
< 2 % |
|
|
|
||||||||||
2 % a 5 % |
X |
X |
X |
||||||||||
> 5 % |
|
|
|
ANEXO 5.2
RESULTADOS DEL EXAMEN DE SISTEMAS DE INVESTIGACIÓN, ENERGÍA Y TRANSPORTE
Valoración de los sistemas de control y supervisión seleccionados
Sistema examinado |
Controles documentales previos a los pagos |
Certificación de auditoría |
Auditorías financieras ex post |
Ejecución de correcciones financieras |
Valoración global |
Programas marco de investigación |
|
|
|
|
|
Valoración global de los sistemas de control y supervisión
Valoración global |
2009 |
2008 |
2007 |
|
|
|
Leyenda
|
Eficaz |
|
Parcialmente eficaz |
|
Ineficaz |
s.o. |
Sin objeto: no procede o no ha sido evaluado. |
ANEXO 5.3
RESULTADOS DEL EXAMEN DE TOMAS DE POSICIÓN DE LA COMISIÓN PARA INVESTIGACIÓN, ENERGÍA Y TRANSPORTE
DG principales |
Naturaleza de la declaración del director general (1) |
Reservas |
Observaciones del Tribunal |
Valoración global de la fiabilidad |
||||||
RTD |
con reservas |
Porcentaje de errores residuales en la exactitud de las declaraciones de gastos en las subvenciones del sexto programa marco (VI PM) |
La reserva se basa en el porcentaje de errores residuales en las declaraciones de gastos del VI PM, superior al 2 % según la valoración de la DG RTD, y coincide con las constataciones del Tribunal de que los sistemas de control y supervisión de los pagos de investigación son parcialmente eficaces y de que el gasto está sujeto a errores materiales. Aunque el importe sujeto a riesgo con respecto a las declaraciones de gastos del VII PM no se considera significativo en 2009 y, por tanto, no se formulan reservas, la DG RTD llama la atención en su informe anual de actividad sobre la probabilidad de que dichas declaraciones de gastos relativas a contengan errores a partir de 2010. |
A |
||||||
INFSO |
con reservas |
Porcentaje de errores residuales en la exactitud de las declaraciones de gastos en las subvenciones del sexto programa marco (VI PM) |
La reserva se basa en el porcentaje de errores residuales en las declaraciones de gastos del VI PM, superior al 2 % según la valoración de la DG INFSO, y coincide con las constataciones del Tribunal de que los sistemas de control y supervisión de los pagos de investigación son parcialmente eficaces y de que el gasto está sujeto a errores materiales. Según la evaluación de la DG INFSO, el importe sujeto a riesgo con respecto a las declaraciones de gastos de VII PM no es material en 2009, por lo que no se formulan reservas. No obstante, el Tribunal ha observado que puede haber errores materiales en las declaraciones de gastos del VII PM de 2010. |
A |
||||||
TREN |
con reservas |
Porcentaje de errores residuales en la exactitud de las declaraciones de gastos en las subvenciones del sexto programa marco (VI PM) |
La reserva se basa en el porcentaje de errores residuales en las declaraciones de gastos del VI PM, superior al 2 % según la valoración de la DG y coincide con las constataciones del Tribunal de que los sistemas de control y supervisión de los pagos de investigación son parcialmente eficaces y de que el gasto está sujeto a errores materiales. Según la evaluación de la DG TREN, el importe sujeto a riesgo con respecto a las declaraciones de gastos de VII PM no es significativo en 2009, por lo que no se formulan reservas. No obstante, el Tribunal ha observado que puede haber errores materiales en las declaraciones de gastos del VII PM de 2010. |
A |
||||||
|
(1) El director general afirma en su declaración de fiabilidad tener una seguridad razonable de que los procedimientos de control aplicados ofrecen las garantías necesarias sobre la regularidad de las operaciones.
A: |
El informe anual de actividad y la declaración del director general presentan una valoración correcta de la gestión financiera por lo que respecta a la regularidad. |
B: |
El informe anual de actividad y la declaración del director general presentan una valoración parcialmente correcta de la gestión financiera por lo que respecta a la regularidad. |
C: |
El informe anual de actividad y la declaración del director general presentan una valoración incorrecta de la gestión financiera por lo que respecta a la regularidad. |
ANEXO 5.4
SEGUIMIENTO DE OBSERVACIONES ANTERIORES DE INVESTIGACIÓN, ENERGÍA Y TRANSPORTE
Observaciones |
Medidas adoptadas |
Análisis del Tribunal |
Respuesta de la Comisión |
1. Declaraciones de fiabilidad 2007 y 2008: significativo nivel de errores en los pagos |
|||
En 2007 y 2008, el Tribunal detectó errores en 83 de las operaciones auditadas, siendo los principales la declaración excesiva de gastos subvencionables de personal y de gastos indirectos; la declaración de gastos no subvencionables; elementos probatorios inadecuados para justificar los gastos declarados y la declaración de gastos no atribuibles al proyecto. (Informe Anual relativo al ejercicio 2007, apartados 7.14 y 7.15; Informe Anual elativo al ejercicio 2008, apartados 7.11 a 7.15). |
En 12 casos, la Comisión ha llegado a la conclusión de que no se precisaban medidas correctoras para solventar los errores identificados por el Tribunal. En 56 casos, la Comisión aplicó correcciones financieras. En 14 casos, la Comisión emprendió medidas correctoras que siguen en curso. En un caso, aún no se han puesto en marcha medidas correctoras. |
Aunque en cinco casos se han registrado retrasos considerables en la ejecución de medidas correctoras, la Comisión ha adoptado a tiempo, por lo general, las medidas necesarias, con el fin de responder a las observaciones del Tribunal. |
|
2. Retrasos en los pagos efectuados por la Comisión |
|||
La Comisión efectuó pagos a los beneficiarios con retrasos indebidos en una serie de casos, si bien el Tribunal ha constatado que esta institución ha progresado de manera considerable, en 2008, en la reducción de tales retrasos. En 2007, el Tribunal constató retrasos en los pagos en 30 de los 180 casos auditados (es decir, un 17 %). En 2008, el Tribunal detectó menos pagos tardíos: 12 casos de los 150 pagos auditados (es decir, un 8 %). En 2009, el Tribunal halló pagos tardíos en 10 de los 150 pagos auditados (es decir, un 17 %). (Informe Anual relativo al ejercicio 2007, anexo 7.2; Informe Anual relativo al ejercicio 2008, apartado 7.16). |
La Comisión mejoró el seguimiento de los retrasos, adaptó sus herramientas informáticas e introdujo procedimientos simplificados. La gestión administrativa de los pagos se delega cada vez con más frecuencia en las agencias ejecutivas de investigación. |
La Comisión ha proseguido las mejoras ya mencionadas con respecto a 2008 y estas han sido significativas en relación con los pagos a expertos, pero aún deben reducirse los retrasos en los pagos de las subvenciones de investigación, que en 2009 afectaban a un30 % de los mismos. |
La Comisión acoge favorablemente el reconocimiento por parte del Tribunal de los avances realizados hasta la fecha. La Comisión está decidida a mantener esos esfuerzos para mejorar aún más sus resultados. |
CAPÍTULO 6
Ayuda exterior, desarrollo y ampliación
ÍNDICE
Introducción
Características específicas del grupo de políticas
Oficina de Cooperación EuropeAid
Dirección General de Relaciones Exteriores
Dirección General de Ampliación
Dirección General de Ayuda Humanitaria
Alcance y enfoque de la fiscalización
Regularidad de las operaciones
Eficacia de los sistemas
Oficina de Cooperación EuropeAid
Dirección General de Relaciones Exteriores
Dirección General de Ampliación
Dirección General de Ayuda Humanitaria
Fiabilidad de las tomas de posición de la Comisión
Conclusiones y recomendaciones
Seguimiento del Informe Especial no 3/2006 sobre la respuesta de ayuda humanitaria de la Comisión Europea al tsunami
Introducción
Seguimiento de las recomendaciones
Conclusiones
Seguimiento del Informe Especial no 6/2006 sobre los aspectos ambientales de la cooperación al desarrollo llevada a cabo por la Comisión
Introducción
Seguimiento de las recomendaciones
Conclusiones
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
INTRODUCCIÓN |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cuadro 6.1 Ayuda exterior, desarrollo y ampliación — Información clave
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Características específicas del grupo de políticas |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Oficina de Cooperación EuropeAid |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dirección General de Relaciones Exteriores |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dirección General de Ampliación |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dirección General de Ayuda Humanitaria |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Alcance y enfoque de la fiscalización |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
6.17. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
REGULARIDAD DE LAS OPERACIONES |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EFICACIA DE LOS SISTEMAS |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Oficina de Cooperación EuropeAid |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dirección General de Relaciones Exteriores |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Controles ex ante |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Seguimiento y supervisión |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Controles ex post |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Auditoría interna |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dirección General de Ampliación |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Controles ex ante |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Seguimiento y supervisión |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Controles ex post |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Auditoría interna |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dirección General de Ayuda Humanitaria |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Controles ex ante |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Seguimiento y supervisión |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Auditorías externas |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Auditorías internas |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FIABILIDAD DE LAS TOMAS DE POSICIÓN DE LA COMISIÓN |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
6.53. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SEGUIMIENTO DEL INFORME ESPECIAL No 3/2006 SOBRE LA RESPUESTA DE AYUDA HUMANITARIA DE LA COMISIÓN EUROPEA AL TSUNAMI |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Introducción |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Seguimiento de las recomendaciones |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Conclusiones |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
6.67. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SEGUIMIENTO DEL INFORME ESPECIAL No 6/2006 SOBRE ASPECTOS AMBIENTALES DE LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO LLEVADA A CABO POR LA COMISIÓN |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Introducción |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Seguimiento de las recomendaciones |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Conclusiones |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
(1) La ayuda facilitada a través de los Fondos Europeos de Desarrollo se trata por separado al no estar financiada por el presupuesto general.
(2) A raíz de la entrada en vigor del Tratado de la UE, de acuerdo con las modificaciones establecidas por el Tratado de Lisboa, las delegaciones de la Comisión pasaron a ser delegaciones de la Unión Europea.
(3) PHARE fue el principal instrumento financiero de la estrategia de preadhesión para los países de Europa central y oriental, mientras que CARDS es el programa de asistencia a la reconstrucción, desarrollo y estabilización de los Balcanes.
(4) DO L 163 de 2.7.1996, p. 1.
(5) Controles ex post correspondientes a la DG RELEX.
(6) Delegación de facultades de administración por parte de la Comisión dentro del proceso de descentralización.
(7) Organizaciones sin ánimo de lucro especializadas en la gestión técnica y comercial de suministros y servicios necesarios para la ejecución de acciones humanitarias.
(8) Las intervenciones a largo plazo de la Comisión en este ámbito fueron examinadas por el Tribunal de Cuentas en el Informe Especial no 6/2008 sobre la ayuda a la rehabilitación aportada por la Comisión Europea a raíz del tsunami y del huracán Mitch.
(9) Consejo Europeo, Declaración conjunta – Consenso europeo sobre la ayuda humanitaria (DO C 25 de 30.1.2008).
(10) Spaak, M. y Otto, R., Study on the mapping of donor coordination (Humanitarian Aid) at the field level, Channel research, julio de 2009.
(11) Informe Especial no 15/2009 del Tribunal de Cuentas Europeo sobre la ayuda comunitaria suministrada a través de organizaciones de Naciones Unidas: toma de decisiones y seguimiento.
(12) DO C 235 de 29.9.2006, p. 1.
(13) Punto 233 de la Resolución del Parlamento relativa a la aprobación de la gestión (DO L 187 de 15.7.2008, p. 50).
(14) Improving Environmental Integration in Development Cooperation. SEC(2009) 555, 21 de abril de 2009.
(15) Programa temático medio ambiente y gestión sostenible de los recursos naturales, entre ellos la energía (ENRTP).
(16) Según el artículo 53 del Reglamento financiero, la gestión centralizada directa se utilizará cuando la ejecución competa directamente a los servicios de la Comisión y la gestión centralizada indirecta cuando la Comisión delegue la ejecución presupuestaria conforme a los artículos 54 a 57 del Reglamento financiero.
(17) La fiscalización de los gastos administrativos se expone en el capítulo 9.
Fuente: Cuentas anuales de 2009.
ANEXO 6.1
|
2009 |
2008 |
2007 |
||||||||||
EuropeAid |
RELEX |
ELARG |
ECHO |
Total |
|||||||||
TAMAÑO Y ESTRUCTURA DE LA MUESTRA |
|||||||||||||
Total de las operaciones (de las cuales): |
117 |
11 |
38 |
14 |
180 |
180 |
145 |
||||||
Anticipos |
57 |
2 |
13 |
11 |
83 |
71 |
46 |
||||||
Pagos intermedios y finales |
60 |
9 |
25 |
3 |
97 |
109 |
99 |
||||||
RESULTADOS DE LA VERIFICACIÓN |
|||||||||||||
(en % y número de operaciones) |
|||||||||||||
Operaciones no afectadas por error |
90 % |
{105} |
91 % |
{10} |
79 % |
{30} |
86 % |
{12} |
87 % |
{157} |
73 % |
74 % |
|
Operaciones afectadas por error |
10 % |
{12} |
9 % |
{1} |
21 % |
{8} |
14 % |
{2} |
13 % |
{23} |
27 % |
26 % |
|
ANÁLISIS DE OPERACIONES AFECTADAS POR ERROR |
|||||||||||||
(en % y número de operaciones) |
|||||||||||||
Análisis de operaciones afectadas por error por tipo de gasto |
|||||||||||||
Anticipos |
33 % |
{4} |
0 % |
{0} |
0 % |
{0} |
0 % |
{0} |
17 % |
{4} |
19 % |
19 % |
|
Pagos intermedios y finales |
67 % |
{8} |
100 % |
{1} |
100 % |
{8} |
100 % |
{2} |
83 % |
{19} |
81 % |
81 % |
|
Análisis de operaciones afectadas por error por tipo de error |
|||||||||||||
Errores no cuantificables |
67 % |
{8} |
100 % |
{1} |
88 % |
{7} |
50 % |
{1} |
74 % |
{17} |
60 % |
73 % |
|
Errores cuantificables |
33 % |
{4} |
0 % |
{0} |
12 % |
{1} |
50 % |
{1} |
26 % |
{6} |
40 % |
27 % |
|
de los cuales: |
Subvencionabilidad |
100 % |
{6} |
s.o. |
{0} |
100 % |
{1} |
100 % |
{1} |
100 % |
{6} |
79 % |
100 % |
Realidad de las operaciones |
0 % |
{0} |
s.o. |
{0} |
0 % |
{0} |
0 % |
{0} |
0 % |
{0} |
21 % |
0 % |
|
Exactitud |
0 % |
{0} |
s.o. |
{0} |
0 % |
{0} |
0 % |
{0} |
0 % |
{0} |
0 % |
0 % |
|
IMPACTO ESTIMADO DE LOS ERRORES CUANTIFICABLES |
|||||||||||||
Porcentaje de error más probable: |
|
|
|||||||||||
< 2 % |
|
|
|
||||||||||
2 % a 5 % |
X |
X |
X |
||||||||||
> 5 % |
|
|
|
ANEXO 6.2
RESULTADOS DEL EXAMEN DE LOS SISTEMAS DE AYUDA EXTERIOR, DESARROLLO Y AMPLIACIÓN
Valoración de los sistemas de control y supervisión seleccionados
Sistema examinado |
Controles internos clave (Comisión) |
Valoración global |
||||
Controles ex ante |
Seguimiento y supervisión |
Auditorías externas |
Auditoría interna |
|||
EuropeAid (1) |
HQ |
|
|
|
|
|
DEL |
|
|
|
S.O. |
|
|
DG RELEX |
|
|
|
|
||
DG ELARG |
|
|
|
|
||
DG ECHO |
|
|
|
|
|
Valoración global de los sistemas de seguimiento y supervisión
Valoración global |
2009 |
2008 |
2007 |
|
|
|
Leyenda:
|
Eficaz |
|
Parcialmente eficaz |
|
Ineficaz |
s.o. |
Sin objeto: no procede o no ha sido evaluado |
(1) Esta valoración corresponde a la publicada en el Informe sobre los FED.
(2) Controles ex post
ANEXO 6.3
RESULTADOS DE LA VERIFICACIÓN DE LAS TOMAS DE POSICIÓN DE LA COMISIÓN SOBRE AYUDA EXTERIOR, DESARROLLO Y AMPLIACIÓN
Principales DG |
Naturaleza de la declaración del director general (1) |
Reservas formuladas |
Observaciones del Tribunal |
Valoración global de la fiabilidad |
||||||
EuropeAid |
sin reservas |
s.o. |
EuropeAid ha establecido una estrategia de control global y ha seguido aportando mejoras significativas al diseño y la aplicación de los sistemas de control y supervisión. Sin embargo, en su fiscalización el Tribunal halló que persistían insuficiencias en determinados controles y que los pagos contenían errores de importancia significativa. |
B |
||||||
RELEX |
con reservas |
Insuficiencias significativas relativas a controles correctores insuficientes para garantizar el gasto gestionado en las misiones PESC e importantes insuficiencias relativas a la idoneidad de los controles ex post para ofrecer una garantía adicional que complemente la de otros elementos del sistema de control. |
Todavía hay que corregir importantes deficiencias identificadas en el componente de control ex post de los sistemas de control y supervisión de la DG RELEX para garantizar la regularidad de las operaciones. |
A |
||||||
ELARG |
sin reservas |
s.o. |
|
A |
||||||
ECHO |
sin reservas |
s.o. |
|
A |
||||||
|
(1) Referido a la declaración de fiabilidad en la que los directores generales manifiestan la seguridad razonable de que los procedimientos de control establecidos ofrecen las garantías necesarias sobre la regularidad de las operaciones subyacentes.
A: |
El informe anual de actividad y la declaración del director general presentan una valoración correcta de la gestión financiera por lo que respecta a la regularidad. |
B: |
El informe anual de actividad y la declaración del director general presentan una valoración parcialmente correcta de la gestión financiera por lo que respecta a la regularidad. |
C: |
El informe anual de actividad y la declaración del director general presentan una valoración incorrecta de la gestión financiera por lo que respecta a la regularidad. |
ANEXO 6.4
SEGUIMIENTO DE ANTERIORES OBSERVACIONES SOBRE AYUDA EXTERIOR, DESARROLLO Y AMPLIACIÓN
Observación del Tribunal |
Medidas adoptadas |
Análisis del Tribunal |
Relaciones exteriores y desarrollo |
||
1. Seguimiento y apoyo insuficientes respecto de los organismos encargados de la ejecución de proyectos financiados con fondos comunitarios |
||
En los controles ex ante se observó un seguimiento y apoyo insuficientes respecto de los organismos encargados de la ejecución de proyectos financiados con fondos comunitarios. (Informe Anual relativo al ejercicio 2008, apartados 8.22 y 8.35) |
Se está preparando un paquete de material para la gestión financiera (Financial Management Toolkit), destinado a los organismos encargados de la ejecución. |
Véase el Informe sobre los FED, anexo 4, línea 2. |
2. Pagos de apoyo presupuestario |
||
En los controles ex ante se observaron disfunciones en los procedimientos destinados a verificar el cumplimiento de los requisitos de abono de dichos pagos. (Informe Anual relativo al ejercicio 2008, apartado 8.22) |
Sensibilización de todos sus servicios sobre la necesidad de seguir un planteamiento más estructurado y formal en la evaluación de los pagos de apoyo presupuestario que incluya el refuerzo de la función de auditoría del personal responsable de finanzas y contratos en el proceso de aprobación de pagos. |
Véase el Informe sobre los FED, anexo 4, línea 9. |
3. Sistema de auditorías externas |
||
Si bien constató mejoras en los procesos de recurso a las auditorías externas, uno de los principales componentes del marco de control interno de EuropeAid, el Tribunal llegó a la conclusión de que estos controles siguen siendo parcialmente eficaces en términos generales. (Informe Anual relativo al ejercicio 2008, apartados 8.23 y 8.24) |
Las reformas introducidas desde 2007 en la metodología de las auditorías que se han completado con una revisión profunda de la metodología del plan anual de auditoría. |
Véase el Informe sobre los FED, anexo 4, línea 3. |
4. Proceso de gestión de riesgos |
||
El proceso de gestión de riesgos era también parcialmente eficaz. (Informe Anual relativo al ejercicio 2008 apartado 8.23) |
La Comisión prosigue su labor de concienciación sobre el proceso de gestión de riesgos. |
Se consideró que el proceso de gestión de riesgos era en general eficaz. |
5. Controles ex post |
||
Se identificaron deficiencias importantes en el componente de los controles ex post sistemas de control y supervisión de la DG RELEX destinados a garantizar la regularidad de las operaciones. (Informe Anual relativo al ejercicio 2008, apartado 8.25) |
Estrecho seguimiento de los resultados de controles posteriores y la aplicación de los planes anuales de auditoría. |
Pese a los esfuerzos realizados y a los progresos logrados hasta la fecha todavía quedan importantes insuficiencias por corregir. |
Ampliación |
||
6. IAC |
||
Se observó que su programa plurianual no se había desarrollado suficientemente. (Informe Anual relativo al ejercicio 2008, apartado 8.27). |
En 2009 la estructura de auditoría interna desarrolló un programa multianual de sus actividades. |
El Tribunal considera que esta observación ha sido debidamente abordada por la DG ELARG. |
7. Controles ex post de los proyectos gestionados de forma centralizada |
||
Se observó que la DG ELARG no contaba con una estrategia específica respecto de los controles ex post de los proyectos gestionados de forma centralizada. (Informe Anual relativo al ejercicio 2008, apartado 8.27) |
Durante 2009, la DG ELARG desarrolló una estrategia para los controles ex post de los proyectos gestionados de forma centralizada. |
El Tribunal acoge favorablemente la iniciativa de la DG ELARG, pero la nueva estrategia no aplicará hasta 2010 y todavía queda por demostrar su eficacia. |
8. Irregularidades potenciales en la gestión de los fondos PHARE por determinados organismos de ejecución en Bulgaria |
||
Se observó que persistían insuficiencias fundamentales en la gestión de los fondos PHARE por determinados organismos de ejecución en Bulgaria. (Informe Anual relativo al ejercicio 2008, apartado 8.28) |
Durante 2009, a raíz de las medidas correctoras de las autoridades búlgaras, la DG ELARG levantó la suspensión de pagos a Bulgaria |
La DG ELARG tiene que seguir prestando especial atención al seguimiento de la ejecución de los fondos postadhesión en Bulgaria. |
Ayuda humanitaria |
||
9. Estructura de auditoría interna |
||
En 2008 la estructura de auditoría interna no funcionaba a pleno rendimiento debido a la transferencia de las actividades de la estructura de EuropeAid. (Informe Anual relativo al ejercicio 2008, apartado 8.29) |
Durante 2009 la estructura de auditoría interna contaba con personal suficiente y con un programa de trabajo anual completo. |
La estructura de auditoría interna de la DG ECHO funciona adecuadamente y aporta garantías al director general de la DG ECHO. |
CAPÍTULO 7
Educación y ciudadanía
ÍNDICE
Introducción
Características específicas del grupo de políticas
Alcance y enfoque de la fiscalización
Regularidad de las operaciones
Eficacia de los sistemas
Fiabilidad de las tomas de posición de la Comisión
Conclusiones y recomendaciones
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
INTRODUCCIÓN |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cuadro 7.1 — Educación y ciudadanía — Información clave
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Características específicas del grupo de políticas |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Alcance y enfoque de la fiscalización |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
7.6. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
REGULARIDAD DE LAS OPERACIONES |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EFICACIA DE LOS SISTEMAS |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FIABILIDAD DE LAS TOMAS DE POSICIÓN DE LA COMISIÓN |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
(1) A través de una relación contractual con la Comisión.
(2) Los organismos participantes suelen ser universidades, escuelas o facultades, que gestionan los pagos a beneficiarios tales como estudiantes o profesores.
(3) Programa para combatir la violencia ejercida sobre los niños, los jóvenes y las mujeres.
(4) La fiscalización de los gastos administrativos se expone en el capítulo 9.
Fuente: Cuentas anuales de 2009.
ANEXO 7.1
RESULTADOS DE LA VERIFICACIÓN DE OPERACIONES DE EDUCACIÓN Y CIUDADANÍA (1)
|
2009 |
2008 |
2007 |
||||||||
15 Educación y cultura |
16 Comunicación |
18 Justicia, libertad y seguridad |
Total |
||||||||
TAMAÑO Y ESTRUCTURA DE LA MUESTRA |
|||||||||||
Total de las operaciones (de las cuales): |
92 |
13 |
45 |
150 |
150 |
150 |
|||||
Anticipos |
20 |
1 |
9 |
30 |
129 |
95 |
|||||
Cierres |
72 |
12 |
36 |
120 |
21 |
55 |
|||||
RESULTADOS DE LA VERIFICACIÓN |
|||||||||||
(en % y número de operaciones) |
|||||||||||
Operaciones no afectadas por error |
58 % |
{53} |
100 % |
{13} |
82 % |
{37} |
69 % |
{103} |
90 % |
79 % |
|
Operaciones afectadas por error |
42 % |
{39} |
0 % |
{0} |
18 % |
{8} |
31 % |
{47} |
10 % |
21 % |
|
ANÁLISIS DE OPERACIONES AFECTADAS POR ERROR |
|||||||||||
(en % y número de operaciones) |
|||||||||||
Análisis por tipo de gasto |
|||||||||||
Anticipos |
0 % |
{0} |
0 % |
{0} |
0 % |
{0} |
0 % |
{0} |
60 % |
35 % |
|
Cierres |
100 % |
{39} |
0 % |
{0} |
100 % |
{8} |
100 % |
{47} |
40 % |
65 % |
|
Análisis por tipo de error |
|||||||||||
Errores no cuantificables |
33 % |
{13} |
0 % |
{0} |
67 % |
{5} |
38 % |
{18} |
73 % |
68 % |
|
Errores cuantificables |
67 % |
{26} |
0 % |
{0} |
33 % |
{3} |
62 % |
{29} |
27 % |
32 % |
|
de los cuales: |
Subvencionalidad |
50 % |
{13} |
0 % |
{0} |
100 % |
{3} |
55 % |
{16} |
50 % |
80 % |
Realidad de las operaciones |
15 % |
{4} |
0 % |
{0} |
0 % |
{0} |
14 % |
{4} |
25 % |
0 % |
|
Exactitud |
35 % |
{9} |
0 % |
{0} |
0 % |
{0} |
31 % |
{9} |
25 % |
20 % |
|
IMPACTO ESTIMADO DE LOS ERRORES CUANTIFICABLES |
|||||||||||
Porcentaje de error más probable de los cierres: |
|||||||||||
< 2 % |
|
X |
|
||||||||
2 % a 5 % |
X |
|
X |
||||||||
> 5 % |
|
|
|
(1) Como se explica en el apartado 7.7, el enfoque de la fiscalización de 2009 es distinto de los de 2008 y 2007, y sus resultados no son directamente comparables con los de 2008 y 2007. Además, hay que destacar que, en 2007 y 2008, la muestra utilizada por el Tribunal consistía en pagos intermedios y finales y anticipos, mientras que la muestra de 2009 se componía de cierres y anticipos. Por consiguiente, el epígrafe «cierres» de la primera columna equivaldría en 2007 y 2008 a «pagos intermedios y finales».
ANEXO 7.2
RESULTADOS DEL EXAMEN DE LOS SISTEMAS DE EDUCACIÓN Y CIUDADANÍA
Valoración de los sistemas de control y supervisión seleccionados
Sistema |
Valoración global |
DG EAC |
|
DG JLS |
|
DG COMM |
|
Valoración global de los sistemas de seguimiento y supervisión
Valoración global |
2009 |
2008 |
2007 |
Leyenda
|
Eficaz |
|
Parcialmente eficaz |
|
Ineficaz |
(1) Sistemas controlados: cierre de pagos y liquidaciones en la Comisión.
(2) Sistemas controlados: gestión del programa de aprendizaje permanente en las autoridades nacionales, en las agencias nacionales y en la Comisión.
(3) Sistemas controlados: evaluaciones de la Comisión de la declaración de garantía ex ante relativa al programa de aprendizaje permanente y al Fondo Europeo para los Refugiados II, controles ex ante de los pagos por la Comisión, y controles o auditorías ex post de la Comisión.
ANEXO 7.3
RESULTADOS DE LA VERIFICACIÓN DE LAS TOMAS DE POSICIÓN DE LA COMISIÓN
Principales DG |
Naturaleza de la declaración del director general (1) |
Reservas formuladas |
Observaciones del Tribunal |
Valoración global de la fiabilidad |
||||||
EAC |
con reservas |
Se registra un nivel demasiado elevado de error en el reducido porcentaje del gasto global administrado mediante gestión centralizada directa; ello se debe a la falta de documentos justificativos en las declaraciones de gastos de proyectos pertenecientes al anterior período de programación. |
|
A |
||||||
JLS |
con reservas |
Daños a la reputación por retrasos en la finalización del proyecto SIS II. Daños a la reputación por retrasos en la finalización del proyecto VIS. Riesgo financiero correspondiente a la tasa de error residual (2,15 %) en la población no auditada de ayudas en los programas presupuestados por actividades (1804 — Derechos fundamentales y ciudadanía). |
Dos riesgos de reputación mencionados en el informe anual de actividad de 2008 persistían en 2009 pero las direcciones generales no los consideraron suficientes como para formular reservas. En primer lugar, aunque se han adoptado medidas para corregir las deficiencias de los sistemas de la Escuela Europea de Policía (CEPOL), estas no tendrán efecto hasta 2010. En segundo lugar, el informe anual de actividad de 2009 explica que persisten las insuficiencias en la contratación respecto del Mecanismo de Schengen en Bulgaria. |
|||||||
|
(1) Referido a la declaración de fiabilidad en la que los directores generales manifiestan la seguridad razonable de que los procedimientos de control establecidos ofrecen las garantías necesarias sobre la regularidad de las operaciones subyacentes.
A: |
El informe anual de actividad y la declaración del director general presentan una valoración correcta de la gestión financiera por lo que respecta a la regularidad. |
B: |
El informe anual de actividad y la declaración del director general presentan una valoración parcialmente correcta de la gestión financiera por lo que respecta a la regularidad. |
C: |
El informe anual de actividad y la declaración del director general presentan una valoración incorrecta de la gestión financiera por lo que respecta a la regularidad. |
ANEXO 7.4
SEGUIMIENTO DE ANTERIORES OBSERVACIONES SOBRE EDUCACIÓN Y CIUDADANÍA
Observación del Tribunal |
Medidas adoptadas |
Análisis del Tribunal |
Respuesta de la Comisión |
||||||||||
1. Insuficiencias en los sistemas establecidos en los Estados miembros para el programa de aprendizaje permanente (PAP) |
|||||||||||||
El Tribunal observó las siguientes insuficiencias en los sistemas establecidos en los Estados miembros para el programa de aprendizaje permanente:
(Informe Anual relativo al ejercicio 2008, apartados 9.16, 9.19 a 9.21 y 9.33) |
Según el informe anual de actividad de 2009 de la DG EAC, las observaciones del Tribunal respecto de los controles primarios reciben un seguimiento individual durante la evaluación de la declaración de garantía anual y se verifican en los controles sobre el terreno. El seguimiento individual se completa mediante seminarios e información y comunicación permanentes con las agencias nacionales. En cuanto a los retrasos de las agencias nacionales en la presentación de los informes anuales a la Comisión, en el informe anual de actividad de la DG EAC se señala que los formularios del informe con instrucciones para su cumplimentación se publicaron en diciembre de 2009 de modo que las agencias y autoridades nacionales pudieran disponer de más tiempo para la cumplimentación y realización de los controles de supervisión necesarios dentro del plazo de entrega establecido que vence el 30 de abril de 2010. Asimismo, se simplificaron en gran medida los formularios del informe financiero para reducir el riesgo de errores en la información y de incoherencias entre los informes financieros y los informes sobre controles primarios. Según el informe anual de actividad de 2009 de la DG EAC, dentro del seguimiento de las recomendaciones del Tribunal, se actualizaron las directrices para las autoridades nacionales y se comunicaron al final de 2009. Se prevé que, gracias a estas directrices revisadas y al seminario de formación dirigido a las autoridades nacionales celebrado el 2 de marzo de 2010, la calidad de las declaraciones de fiabilidad correspondientes al ejercicio 2009 será mayor y más homogénea que en ejercicios anteriores. Un representante del Tribunal de Cuentas asistió al seminario para autoridades nacionales citado en el informe anual de actividad y el Tribunal ha recibido un ejemplar de las nuevas directrices. |
El Tribunal reconoce los cambios introducidos en los procedimientos, aunque por el momento no es posible comprobar el impacto de las medidas descritas en el informe anual de actividad de 2009. En 2009 se recibieron dentro de plazo nueve declaraciones e informes (23 % del total) de las agencias nacionales (el 6 de mayo se recibieron otras tres en formato electrónico). Respecto de 2008 (ejercicio en el que se recibieron seis declaraciones dentro de plazo) se ha avanzado poco en la puntualidad de las declaraciones e informes. En las directrices actualizadas para las autoridades nacionales se tratan las cuestiones indicadas en los resultados de la fiscalización del Tribunal. Sin embargo, dado que estas directrices no serán aplicadas por los Estados miembros en 2010, en este momento no es posible evaluar el impacto en los controles secundarios practicados por las autoridades nacionales. |
La DG EAC ha desarrollado un sistema de fiabilidad permanente. El análisis de las declaraciones anuales de fiabilidad es solo uno de los elementos sobre los cuales la Comisión basa su fiabilidad global. Además, las visitas de supervisión y los controles de supervisión son llevados a cabo por los servicios de la DG EAC y por un auditor externo. Con ello se garantiza que la Comisión pueda probar los resultados de su estudio documental de las declaraciones de fiabilidad anuales y seguir de cerca los casos de problema potenciales. La Comisión acoge con satisfacción el análisis del Tribunal según el cual su orientación actualizada tiene en cuenta la recomendación del Tribunal del año anterior. |
||||||||||
2. Insuficiencias en el proceso de evaluación por la Comisión de las declaraciones ex ante y ex post relativas al PPA |
|||||||||||||
El Tribunal examinó las declaraciones ex ante con respecto al período 2007-2013 y las declaraciones ex post relativas a 2007, y constató que la aplicación de los procedimientos de declaración ex ante y ex post ofrecían una garantía limitada de la calidad de la gestión del gasto de los ejercicios en cuestión. La evaluación de la Comisión se basó en el examen de la documentación de los sistemas y controles y en las inspecciones de seguimiento de los sistemas realizadas en 11 países durante 2008. Sin embargo, solo en contadas ocasiones, la Comisión verificó la realidad y la calidad de los controles primarios y secundarios mencionados en las declaraciones anuales y de la información presentada en los informes anuales. Recomienda a la Comisión que lleve a cabo una supervisión más estrecha del proceso anual de declaración ex post, efectuando visitas de inspección y verificando directamente que los controles descritos son adecuados y se aplican plenamente. Basándose en su evaluación de las declaraciones ex ante y ex post de los informes anuales de las agencias nacionales y de los resultados de las visitas de inspección a estas y a las autoridades nacionales, la Comisión elaboró una lista de reservas que requerían la adopción de medidas correctoras por parte de las agencias y las autoridades nacionales. Es preciso realizar un seguimiento permanente de las reservas a través de visitas de inspección más minuciosas y una supervisión más estrecha por parte de la Comisión del procedimiento anual de declaración ex post para ofrecer garantías de que en lo sucesivo las agencias nacionales cumplen los requisitos con respecto a la gestión y el control del gasto. (Informe Anual relativo al ejercicio 2008, apartados 9.22 a 9.24, 9.25 y 9.34) |
Según el informe anual de actividad de 2009 de la DG EAC, con arreglo a su política estratégica de control, esta dirección general ya ha reforzado los controles sobre el terreno relativos a la existencia y aplicación de procedimientos de gestión y los controles descritos por los Estados miembros. El plan de auditoría de 2010 seguirá en esta línea. En 2009, la DG EAC realizó cinco auditorías financieras relativas a nueve acuerdos de actuación descentralizada correspondientes a 2000-2006 y a 2007-2008 (frente a las 14 auditorías financieras llevadas a cabo en ocho países en 2008) y 11 auditorías de sistemas sobre el terreno en las autoridades nacionales. También ha realizado 58 visitas de control a agencias nacionales (frente a 41 en 2008). |
En 2009, el número de auditorías financieras fue inferior al de 2008, aunque la DG EAC efectuó auditorías de sistemas adicionales en las autoridades nacionales. En 2009 se incrementaron las visitas de control a las agencias nacionales. |
La disminución del número de auditorías financieras en 2009 en comparación con 2008 se explica por los buenos resultados de las auditorías similares en 2008, que han mostrado unos bajos índices de error. Estas auditorías no pueden considerarse aisladas de las visitas de supervisión y control de los sistemas llevadas a cabo por los servicios de la DG EAC en 2009. |
||||||||||
3. Controles ex post parcialmente eficaces en la DG EAC |
|||||||||||||
El informe anual de actividad de la DG EAC relativo a 2008 señala que los resultados de las auditorías financieras de los proyectos efectuadas por una empresa privada por encargo de la Comisión muestran un nivel medio de error en los contratos auditados del 0,01 % para el programa de aprendizaje permanente. Ahora bien, si el porcentaje de error se calculase para los proyectos cerrados durante el ejercicio, entonces sería mucho más elevado. Además, como estas auditorías se llevaron a cabo sobre todo en las agencias nacionales, las cuales normalmente no reciben todos los documentos justificativos, no abarcan todos los criterios de subvencionabilidad. (Informe Anual relativo al ejercicio 2008, apartado 9.26) |
El porcentaje de error hallado en el programa de aprendizaje permanente para 2009 ascendía al 0,65 %. |
El objetivo de las auditorías financieras realizadas no varió entre 2008 y 2009, por lo que se mantiene la observación relativa a las limitaciones de las auditorías. |
Ha cambiado ligeramente el alcance de las auditorías financieras de 2009 en comparación con las auditorías de 2008 y se ha puesto más énfasis en la auditoría de una muestra de controles primarios realizados por o en nombre de la agencia nacional. Estas auditorías incluyeron el estudio de controles rutinarios de los informes finales, controles documentales de documentos justificativos, controles sobre el terreno durante la acción y controles financieros sobre el terreno después de recibir el informe final. |
CAPÍTULO 8
Asuntos económicos y financieros
ÍNDICE
Resumen
Observaciones específicas en el contexto de la declaración de fiabilidad
Introducción
Características específicas del grupo de políticas
Alcance y enfoque de la fiscalización
Regularidad de las operaciones
Eficacia de los sistemas
Controles ex ante
Certificación de auditoría
Controles ex post
Fiabilidad de las tomas de posición de la Comisión
Conclusiones y recomendaciones
Resultados de la fiscalización del Fondo de garantía relativo a las acciones exteriores
Resultados de la fiscalización de la CECA en liquidación
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
RESUMEN |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
OBSERVACIONES ESPECÍFICAS EN EL CONTEXTO DE LA DECLARACIÓN DE FIABILIDAD |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Introducción |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Características específicas del grupo de políticas |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cuadro 8.1 — Asuntos económicos y financieros — Información clave
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Alcance y enfoque de la fiscalización |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Regularidad de las operaciones |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ejemplos de gastos no subvencionables |
Ejemplos de gastos no subvencionables |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
a) El proyecto examinado estaba gestionado por un beneficiario que ejecutaba un total de cinco proyectos del VI PM financiados por dos direcciones generales diferentes de la Comisión. Al examinar las fichas de control de todos los proyectos, se observó que el beneficiario sobrestimaba e incluso duplicaba las horas empleadas en estos proyectos financiados por la Comunidad. Además, el beneficiario sobrestimaba significativamente sus costes indirectos. El total atribuible a dicho error asciende al 21 % de los costes declarados (unos 146 000 euros). Estas graves deficiencias en las declaraciones de gastos no fueron detectadas por la empresa que emitió el certificado de auditoría ni se detectaron en los dos controles ex post llevados a cabo por otra empresa de auditoría externa en nombre de la Comisión. |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
b) Desde 2004, el beneficiario había participado en seis proyectos financiados con cargo al VI PM y en ocho con cargo al VII PM. La financiación comunitaria total percibida desde 2006 ascendía aproximadamente a 1 millón de euros. El beneficiario aplicó una metodología de cálculo de los costes de personal que no se ajustaba a las normas del VI ni del VII PM. En consecuencia, en uno de los proyectos examinados, los costes declarados se sobrestimaron en más del 17 % (unos 7 800 euros). En los trece proyectos restantes se aplicó la misma metodología. |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
c) La ESA presenta informes financieros anuales sobre el uso que hace de los fondos percibidos de la UE (véase el apartado 8.8). El Tribunal examinó el informe anual de 2008, presentado a la Comisión el 19 de marzo de 2009, según el cual, el gasto ascendía a 20,2 millones de euros. El Tribunal detectó que se habían incluido costes que no debían ser financiados por la Comunidad o insuficientemente justificados por un importe cercano al 10 % de la muestra fiscalizada (aproximadamente 1,3 millones de euros) y observó graves insuficiencias en las normas y los procedimientos de contratación pública (10). |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Si bien la Comisión está de acuerdo en que algunos de los procedimientos de contratación pública deben acercarse aún más a las normas de la CE, debe tenerse en cuenta el carácter particular de la contratación en el ámbito espacial. La Comisión considera que las normas y procedimientos de contratación pública de la AEE garantizan la oferta más ventajosa en el ámbito específico de la contratación espacial. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Eficacia de los sistemas |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Controles ex ante |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Certificación de auditoría |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Controles ex post |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fiabilidad de las tomas de posición de la Comisión |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Conclusiones y recomendaciones |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
8.32. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
RESULTADOS DE LA FISCALIZACIÓN DEL FONDO DE GARANTÍA RELATIVO A LAS ACCIONES EXTERIORES |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
RESULTADOS DE LA FISCALIZACIÓN DE LA CECA EN LIQUIDACIÓN |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
(1) Las dos agencias de la EU son la Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos (ECHA)) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMEA). El Tribunal publica informes anuales de fiscalización relativos a ambas agencias.
(2) El VI PM, el VII PM y el programa PIC financiado por el ámbito político 02-Empresa.
(3) Los pagos intermedios o finales efectuados en 2009 con arreglo al VI PM, al VII PM y al programa PIC financiado por el ámbito político 02-Empresa ascienden a 142 millones de euros.
(4) La ESA es una organización pública internacional establecida en virtud de un acuerdo internacional ajeno al ámbito de la UE. La ESA tiene su sede en París y centros especializados en los Países Bajos, Alemania, Italia y España.
(5) En 14 pagos intermedios o finales, el control se realizó a los beneficiarios finales.
(6) La Comisión encomienda a la EACI la gestión de las acciones dentro del programa PIC financiado por el ámbito político 02-Empresa.
(7) Siete de los 21 corresponden a la primera contribución del presupuesto de la UE al programa GMES de gestión conjunta.
(8) Al no tener impacto financiero, se consideran errores no cuantificables.
(9) Véase la reserva relativa al porcentaje de errores residuales en la exactitud de las declaraciones de gastos en las subvenciones del VI PM formulada en la declaración del ordenador delegado en el informe anual de actividad de 2009 de la Dirección General de Empresa e Industria.
(10) Véase la reserva sobre la fiabilidad de la información financiera de la ESA en la declaración del director general en el informe anual de actividad de 2009 de la Dirección General de Empresa e Industria.
(11) Entre otras cosas, pidiendo justificantes, como, por ejemplo, facturas, antes de proceder al pago.
(12) La Agencia Ejecutiva de Investigación se creó en 2008 para gestionar parte del VII PM y se hizo autónoma en junio de 2009.
(13) Más concretamente, proyecto de sensibilización y aplicación de la red Enterprise Europe Network (EEN) y de los derechos de propiedad intelectual (DPI).
(14) Artículo 180 del Reglamento (CE, Euratom) no 2342/2002 de la Comisión, de 23 de diciembre de 2002, sobre normas de desarrollo del Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas, modificado (DO L 357 de 31.12.2002, p. 1).
(15) Por ejemplo, clasificación errónea de los costes.
(16) La Agencia Ejecutiva de Investigación y la Agencia Ejecutiva de Competitividad e Innovación.
(17) Reglamento (CE, Euratom) no 2728/94 del Consejo, de 31 de octubre de 1994, por el que se crea un fondo de garantía relativo a las acciones exteriores (DO L 293 de 12.11.1994, p. 1), modificado en último lugar por el Reglamento (CE, Euratom) no 89/2007 (DO L 22 de 31.1.2007, p. 1).
(18) Principalmente el BEI, aunque también hay que considerar los préstamos externos de Euratom y los préstamos a terceros países en concepto de ayuda macrofinanciera de la Comunidad.
(19) Artículo 6 del Reglamento (CE, Euratom) no 2728/94; el BEI percibe una comisión de gestión anual por los servicios prestados.
(20) Protocolo sobre las consecuencias financieras de la expiración del Tratado CECA y sobre el fondo de investigación correspondiente (DO C 80 de 10.3.2001, p. 67).
(21) Incluidas las asignaciones de 61 millones de euros para 2011 y de 54 millones de euros para 2010.
(22) COM(2010) 261.
(23) La fiscalización de los gastos administrativos se expone en el capítulo 9.
(24) Los anticipos con cargo al séptimo programa marco (2007-2013) ascendieron a 100 millones de euros.
(25) Los pagos intermedios o finales con cargo al séptimo programa marco (2007-2013) y al sexto programa marco(2002-2006) ascendieron a 9 millones de euros y a 32 millones de euros respectivamente.
Fuente: Cuentas anuales de 2009.
ANEXO 8.1
RESULTADOS DE LA VERIFICACIÓN DE OPERACIONES EN ASUNTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS
|
2009 |
2008 |
2007 |
|||||||||||
Ámbito político 02-Empresa |
Ámbito político 01-Asuntos económicos y financieros |
Ámbito político 03-Competencia |
Ámbito político 12-Mercado interior |
Ámbito político 20-Comercio |
Total |
|||||||||
TAMAÑO Y ESTRUCTURA DE LA MUESTRA |
||||||||||||||
Total de las operaciones (de las cuales): |
48 |
27 |
1 |
0 |
4 |
80 |
80 |
55 |
||||||
Anticipos |
28 |
0 |
0 |
0 |
1 |
29 |
35 |
15 |
||||||
Pagos intermedios y finales |
20 |
27 |
1 |
0 |
3 |
51 |
45 |
40 |
||||||
RESULTADOS DE LA VERIFICACIÓN |
||||||||||||||
(en % y número de operaciones) |
||||||||||||||
Operaciones no afectadas por error |
54 % |
{28} |
100 % |
{27} |
100 % |
{1} |
s.o. |
s.o. |
75 % |
{3} |
74 % |
{59} |
86 % |
93 % |
Operaciones afectadas por error |
46 % |
{20} |
0 % |
{0} |
0 % |
{0} |
s.o. |
s.o. |
25 % |
{1} |
26 % |
{21} |
14 % |
7 % |
IMPACTO ESTIMADO DE LOS ERRORES CUANTIFICABLES |
||||||||||||||
Porcentaje de error más probable: |
|
|
||||||||||||
< 2 % |
X |
|
X |
|||||||||||
2 % a 5 % |
|
X |
|
|||||||||||
> 5 % |
|
|
|
ANEXO 8.2
RESULTADOS DEL EXAMEN DE LOS SISTEMAS EN ASUNTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS
Valoración de los sistemas de control y supervisión seleccionados
Sistema |
Controles ex ante |
Certificación de auditoría |
Auditoría financiera a posteriori |
Valoración global |
|
Ámbito político 01-Asuntos económicos y financieros |
|
s.o. |
|
|
|
Ámbito político 02-Empresa |
|
|
|
|
|
Ámbito político 03-Competencia Ámbito político 12-Mercado interior Ámbito político 20-Comercio |
|
s.o. |
s.o. |
|
Valoración global de los sistemas de control y supervisión
Valoración global |
2009 |
2008 |
2007 |
|
|
|
Leyenda:
|
Eficaz |
|
Parcialmente eficaz |
|
Ineficaz |
s.o. |
Sin objeto: no procede o no ha sido evaluado |
(1) Eficaz para la DG Empresa e Industria, parcialmente eficaz para la EACI e ineficaz para la ESA y la AEI.
ANEXO 8.3
RESULTADOS DEL EXAMEN DE LAS TOMAS DE POSICIÓN DE LA COMISIÓN SOBRE ASUNTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS
Principales DG |
Naturaleza de la declaración del director general (1) |
Reservas formuladas |
Observaciones del Tribunal |
Valoración global de la fiabilidad |
||||||
COMP |
sin reservas |
s.o. |
En 2009, la DG COMP emitió una orden de ingreso que representaba más del 70 % de su presupuesto operativo asignado. Al final de 2009 dicha orden de cobro todavía no se había hecho efectiva pese a que vencía en octubre de 2009. A pesar de que este elemento supera ampliamente el umbral de materialidad del 2 % y de que podría entrañar un riesgo previsible, la DG COMP no realizó una evaluación del impacto formal para determinar si debía formularse una reserva. |
A |
||||||
ECFIN |
sin reservas |
s.o. |
Se retiró la anterior reserva relativa a problemas en la ejecución de los «requisitos de adicionalidad» en un programa financiero. El Tribunal examinó la finalización del programa de acción y obtuvo pruebas de que se llevaban a cabo los controles finales sobre la eficacia de los sistemas de control mejorados. |
A |
||||||
ENTR |
sin reservas |
|
Según la evaluación de la DG ENTR, el importe de la deuda correspondiente a las declaraciones de gastos del VII PM no es significativo en 2009, por lo que no se formula ninguna reserva. Sin embargo, el Tribunal observó posibles errores materiales en las declaraciones de gastos del VII PM de 2010. |
|||||||
MARKT |
sin reservas |
s.o. |
— |
|||||||
TRADE |
sin reservas |
s.o. |
— |
|||||||
|
(1) Referido a la declaración de fiabilidad en la que los directores generales manifiestan la seguridad razonable de que los procedimientos de control establecidos ofrecen las garantías necesarias sobre la regularidad de las operaciones subyacentes.
A: |
El informe anual de actividad y la declaración del director general presentan una valoración correcta de la gestión financiera por lo que respecta a la regularidad. |
B: |
El informe anual de actividad y la declaración del director general presentan una valoración parcialmente correcta de la gestión financiera por lo que respecta a la regularidad. |
C: |
El informe anual de actividad y la declaración del director general presentan una valoración incorrecta de la gestión financiera por lo que respecta a la regularidad. |
ANEXO 8.4
SEGUIMIENTO DE OBSERVACIONES ANTERIORES SOBRE ASUNTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS
Observación del Tribunal |
Medidas adoptadas |
Análisis del Tribunal |
Respuesta de la Comisión |
1. Legalidad y regularidad de las operaciones subyacentes |
|||
En 2007, el Tribunal identificó errores de regularidad en tres operaciones de pago erróneas financiadas bien por el quinto o bien por el sexto programa marco para acciones de investigación y desarrollo tecnológico. Los errores detectados se debieron principalmente a: pruebas insuficientes o inexistentes para justificar el gasto declarado; uso de cifras presupuestadas que no se ajustaban a las estipulaciones contractuales relativas al uso de los costes reales e inclusión de diversos gastos no subvencionables. (Informe Anual relativo al ejercicio 2007, apartados 10.16 y 10.17) |
La Comisión introdujo correcciones financieras en los errores identificados en la muestra, bien mediante la emisión de una orden de ingreso, bien mediante el ajuste de los pagos a los beneficiarios en los períodos subsiguientes. |
La Comisión ha efectuado el seguimiento de los errores identificados por el Tribunal y ha adoptado medidas correctoras. |
La Comisión seguirá corrigiendo los errores identificados y acordados. |
2. Certificación de auditoría de las declaraciones de gastos de los proyectos |
|||
Las normas financieras de la Unión establecen que las declaraciones de gastos que sobrepasen un determinado umbral se acompañen de una certificación de auditoría. En tres proyectos, el auditor certificador había emitido una opinión sin reservas, mientras que el Tribunal identificó errores cuantificables graves. (Informe Anual relativo al ejercicio 2007, apartados 10.27 a 10.30) |
En el VII PM la Comisión intentó mejorar la fiabilidad de los certificados de auditoría mediante «procedimientos acordados» en los que se detalla el trabajo de auditoría que debían desempeñar los auditores encargados de expedir el «certificado de los estados financieros» y se fomenta la certificación ex ante de la metodología de cálculo de los costes. |
Es poco probable que estas medidas tengan un impacto significativo a corto plazo en el número de declaraciones de gastos que contienen errores ya que, al final de 2009, la DG Empresa e Industria todavía no había efectuado ningún pago acompañado de dicho certificado, y la Comisión sólo había aceptado las metodologías de cálculo de los costes de once beneficiarios. |
El VII PM establece un límite de 375 000 euros (contribución de la UE en términos acumulativos por participante por proyecto) para la presentación de un certificado de auditoría. La mayoría de los proyectos del VII PM están en su primera fase de información, lo que explica el número limitado de certificados sobre estados financieros a finales de 2009. Por lo que respecta a la certificación ex ante de la metodología de costes, a finales de mayo de 2010, la Comisión aceptó las metodologías de costes de 25 beneficiarios. |
CAPÍTULO 9
Gastos administrativos y otros gastos
ÍNDICE
Introducción
Características específicas del grupo de políticas
Alcance y enfoque de la fiscalización
Regularidad de las operaciones
Conformidad de los sistemas con el Reglamento financiero
Fiabilidad de las tomas de posición de la Comisión
Observaciones sobre instituciones específicas
Parlamento
Consejo
Comisión
Tribunal de Justicia
Tribunal de Cuentas
Comité Económico y Social Europeo
Comité de las Regiones
Defensor del Pueblo Europeo
Supervisor Europeo de Protección de Datos
Conclusiones y recomendación
Agencias Europeas y agencias ejecutivas
Escuelas Europeas
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
INTRODUCCIÓN |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cuadro 9.1 Gastos administrativos de las instituciones — Datos esenciales
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Características específicas del grupo de políticas |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Alcance y enfoque de la fiscalización |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
REGULARIDAD DE LAS OPERACIONES |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CONFORMIDAD DE LOS SISTEMAS CON EL REGLAMENTO FINANCIERO |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FIABILIDAD DE LAS TOMAS DE POSICIÓN DE LA COMISIÓN |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
OBSERVACIONES SOBRE INSTITUCIONES ESPECÍFICAS |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Parlamento |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Contratación de agentes temporales y contractuales |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Pago de prestaciones sociales a miembros del personal |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Organización y funcionamiento de los grupos políticos |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Consejo |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Adjudicación de contratos públicos |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Comisión |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Pago de prestaciones y mejoras sociales a miembros del personal |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunal de Justicia (5) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Adjudicación de contratos públicos |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunal de Cuentas |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Comité Económico y Social Europeo |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Comité de las Regiones |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Defensor del Pueblo Europeo (8) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Contratación de agentes temporales y contractuales |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Supervisor Europeo de Protección de Datos (9) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Pago de prestaciones sociales a miembros del personal |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Normas de control interno |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIÓN |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
AGENCIAS DE LA UNIÓN EUROPEA Y AGENCIAS EJECUTIVAS |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cuadro 9.2 Agencias de la Unión Europea y agencias ejecutivas — Datos principales
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ESCUELAS EUROPEAS |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cuadro 9.3 — Escuelas Europeas — Datos principales
|
(1) Controles previos y posteriores, función de auditoría interna, notificación de excepciones y normas de control interno. Además, el Tribunal efectuó una evaluación detallada de los sistemas de control y supervisión en el Tribunal de Justicia, el Defensor del Pueblo Europeo y el Supervisor Europeo de Protección de Datos. La evaluación incluyó un examen de una muestra adicional de operaciones de pagos relativos a recursos humanos y otros gastos administrativos.
(2) PricewaterhouseCoopers, Société à responsabilité limitée, Réviseur d'Entreprises.
(3) Normas aprobadas por la Mesa del Parlamento Europeo el 30 de junio de 2003, modificadas por las decisiones de 22 de marzo de 2006 y 11 de julio de 2007.
(4) Al final del ejercicio 2008, los créditos prorrogados por los grupos políticos ascendían a 22 millones de euros, el 42,5 % de los créditos anuales para 2008.
(5) Véase la nota 1.
(6) Véase asimismo el apartado 11.14 del Informe Anual relativo al ejercicio 2008 (DO C 269 de 10.11.2009).
(7) Véase el informe de auditoría sobre los estados financieros mencionado en el apartado 9.8.
(8) Véase la nota 1.
(9) Véase la nota 1.
(10) Los Informes Anuales del Tribunal sobre las cuentas de las Agencias se presentan en su sitio web (http://www.eca.europa.eu) y se publicarán en el Diario Oficial.
(11) El Tribunal examina las cuentas consolidadas y además efectúa una auditoría anual de la Oficina Central y una auditoría cíclica de dos de las catorce Escuelas Europeas cada año.
(12) Fuente: Escuelas Europeas, cuentas definitivas de 2009.
(13) Véase la nota del apartado 9.6.
(14) Los controles se practicaron sobre 41 transacciones relativas a la gestión de los gastos vinculados a los recursos humanos y 13 transacciones relativas a la gestión de los otros gastos de naturaleza administrativa (3 operaciones de adjudicación de contratos públicos y 10 otras transacciones).
(15) Esta transacción forma parte de la muestra de 10 transacciones que suponen en total 30,86 millones de euros y que tienen por objeto controlar la gestión de los gastos administrativos (distintos de los recursos humanos y los procedimientos de adjudicación de contratos comprobados de forma separada).
(16) La norma de control no 13 del Tribunal de Justicia, según la cual «los Servicios adoptarán las disposiciones adecuadas para garantizar que se designen por escrito, se justifiquen y aprueben al nivel correspondiente antes de adoptar medidas todos los casos en los que, debido a circunstancias excepcionales, no se apliquen los controles o no se observen las políticas y procedimientos establecidos» fue debidamente observada en las circunstancias excepcionales señaladas.
(17) Véase el punto 17 de la resolución de 23 de abril de 2009 relativa a la aprobación de la gestión 2007 del Tribunal de Justicia [2008/2278(DEC)] y el punto 45 de la resolución de 18 de mayo de 2010 relativa al estado de previsiones de ingresos y gastos del Parlamento Europeo para el ejercicio 2011 [2010/2005(BUD)].
(18) Créditos de pago.
(19) Véase el apartado 9.34.
(20) Agencia cerrada en 2008.
(21) Sede provisional.
(22) Esta Agencia adquirió su independencia financiera en 2009.
(23) Total de ingresos y gastos previstos en el presupuesto de cada Escuela Europea y de la Oficina, incluidas todas las modificaciones incorporadas a los presupuestos aprobados inicialmente.
(24) Fuente: Escuelas Europeas, cuentas definitivas de 2009.
(25) Fuente: Informe anual de 2009 del secretario general del Consejo Superior de Escuelas Europeas.
N. B.: Los totales pueden presentar diferencias debidas al redondeo.
ANEXO 9.1
RESULTADOS DE LA VERIFICACIÓN DE OPERACIONES CORRESPONDIENTES A GASTOS ADMINISTRATIVOS
|
2009 |
2008 |
2007 |
|||||||
Gastos relativos al personal de las instituciones |
Gastos inmobiliarios |
Otros gastos |
Total |
|||||||
TAMAÑO Y ESTRUCTURA DE LA MUESTRA |
||||||||||
Total de operaciones (de las que): |
38 |
7 |
12 |
57 |
57 |
56 |
||||
Anticipos |
0 |
1 |
1 |
2 |
0 |
0 |
||||
Pagos intermedios/finales |
38 |
6 |
11 |
55 |
57 |
56 |
||||
RESULTADOS DE LAS VERIFICACIONES |
||||||||||
(en % y en número de operaciones) |
||||||||||
Operaciones no afectadas por error |
97 % |
{37} |
100 % |
{7} |
75 % |
{9} |
93 % |
{53} |
91 % |
95 % |
Operaciones afectadas por error |
3 % |
{1} |
0 % |
{0} |
25 % |
{3} |
7 % |
{4} |
9 % |
5 % |
IMPACTO ESTIMADO DE LOS ERRORES CUANTIFICABLES |
||||||||||
Porcentaje de error más probable: |
|
|
||||||||
< 2 % |
X |
X |
X |
|||||||
2 % a 5 % |
|
|
|
|||||||
> 5 % |
|
|
|
ANEXO 9.2
RESULTADOS DEL EXAMEN DE LOS SISTEMAS CORRESPONDIENTES A GASTOS ADMINISTRATIVOS
Evaluación general de los sistemas de control y supervisión
Evaluación general |
2009 |
2008 |
2007 |
|
|
|
Leyenda
|
Conforme |
|
Parcialmente conforme |
|
Disconforme |
s.o. |
Sin objeto: no procede o no evaluado |
ANEXO 9.3
RESULTADOS DEL EXAMEN DE LAS TOMAS DE POSICIÓN DE LA COMISIÓN CON RESPECTO A LOS GASTOS ADMINISTRATIVOS
Principales DG afectadas |
Naturaleza de la declaración del director general (1) |
Reservas formuladas |
Observaciones del Tribunal |
Evaluación global de la fiabilidad |
||||||
PMO |
sin reservas |
s.o. |
— |
A |
||||||
OIB |
sin reservas |
s.o. |
— |
|||||||
OIL |
sin reservas |
s.o. |
— |
|||||||
DIGIT |
sin reservas |
s.o. |
— |
|||||||
|
(1) Por referencia a la declaración de fiabilidad del director(a) general, este(a) tiene la certeza razonable de que los procedimientos de control establecidos ofrecen las garantías necesarias respecto de la regularidad de las operaciones.
A: |
El informe anual de actividad y la declaración del director general presentan una valoración correcta de la gestión financiera por lo que respecta a la regularidad. |
B: |
El informe anual de actividad y la declaración del director general presentan una valoración parcialmente correcta de la gestión financiera por lo que respecta a la regularidad. |
C: |
El informe anual de actividad y la declaración del director general presentan una valoración incorrecta de la gestión financiera por lo que respecta a la regularidad. |
ANEXO 9.4
SEGUIMIENTO DE OBSERVACIONES PREVIAS SOBRE GASTOS ADMINISTRATIVOS
Observación del Tribunal |
Medidas adoptadas |
Análisis del Tribunal |
Respuesta de la institución |
||||
1. Factor multiplicador aplicable a los salarios |
|||||||
Informe Anual relativo al ejercicio 2007, apartados 11.7 a 11.11 y, más recientemente, anexo 11.2 del Informe Anual relativo al ejercicio 2008: |
|
|
Respuestas del Parlamento |
||||
El Parlamento y el Comité Económico y Social no aplican las disposiciones del Estatuto de los funcionarios relativas al factor multiplicador del mismo modo que las restantes instituciones, lo cual implica, por una parte, la concesión a su personal de una ventaja financiera que no otorgan las demás instituciones y, por otra, mayores gastos. |
El Parlamento y el Comité Económico y Social siguen aplicando su actual práctica a la espera de las sentencias definitivas del Tribunal de Justicia en asuntos incoados por el personal de las instituciones. |
El Tribunal de Cuentas supervisará el seguimiento de las sentencias del Tribunal de Justicia. |
El Parlamento Europeo comparte plenamente el enfoque procesal adoptado por el Tribunal de Cuentas y queda a la espera de las sentencias definitivas del Tribunal de Justicia. |
||||
2. Reembolso de los gastos de alojamiento incurridos durante una misión |
|||||||
Informes Anuales relativos a los ejercicios 2004 a 2007 y, más recientemente, anexo 11.2 del informe de 2008: |
|
|
Respuestas del Parlamento |
||||
Según el nuevo Estatuto, cuya entrada en vigor data del 1 de mayo de 2004, los gastos de alojamiento incurridos durante una misión se reembolsarán hasta un máximo fijado para cada país, previa presentación de justificantes (anexo VII, artículo 13, del Estatuto de los funcionarios). Contraviniendo esta norma, todas las instituciones, con excepción del Tribunal de Justicia, el Tribunal de Cuentas y el Defensor del Pueblo, contemplaron en su reglamento interno el pago de un importe global, situado entre el 30 % y el 60 % del importe máximo permitido, a los agentes que no presentaran justificantes de gastos de alojamiento. |
Las normas internas sobre misiones y desplazamientos de funcionarios y otros agentes del Parlamento Europeo fueron aprobadas por decisión del Secretario General el 10 de diciembre de 2009. Además de disposiciones relativas a las misiones, estas normas internas establecen disposiciones específicas aplicables a los desplazamientos a los tres lugares de trabajo del Parlamento Europeo (Luxemburgo, Estrasburgo y Bruselas) incluido el reembolso de un importe global sin presentación de justificantes. Por consiguiente, el Parlamento continúa pagando un importe global en concepto de gastos de alojamiento cuando se trata de pernoctaciones en Luxemburgo, Estrasburgo y Bruselas. |
Las normas actualizadas no son conformes al Estatuto de los funcionarios. El Parlamento deberá garantizar que los gastos de alojamiento incurridos durante una misión se reembolsen con arreglo a las disposiciones del Estatuto. |
El Parlamento toma nota de la posición del Tribunal por lo que se refiere a las nuevas disposiciones reglamentarias expresamente adoptadas a raíz de las observaciones anteriores, pero mantiene su postura sobre la necesidad de establecer un tratamiento diferenciado dependiendo de que los agentes se hallen «en desplazamiento entre los tres lugares de trabajo» o «en misión». El Parlamento espera así aprovechar la próxima revisión del Estatuto y su papel de colegislador en este procedimiento para modificar las disposiciones estatutarias e introducir una distinción entre las misiones y los desplazamientos de sus agentes entre los tres lugares de trabajo. A este fin, la Autoridad Presupuestaria ya ha modificado el título y los comentarios de la partida , anteriormente denominada «Gastos de misiones de personal», que se llamará a partir de ahora «Gastos de misiones y de desplazamiento entre los tres lugares de trabajo del personal». Los nuevos comentarios prevén explícitamente que los créditos se destinan a cubrir los gastos en relación con los desplazamientos del personal de la institución, de los expertos nacionales en comisión de servicios o de las personas en períodos de prácticas entre el lugar de destino y uno de los tres lugares de trabajo del Parlamento Europeo (Bruselas, Luxemburgo y Estrasburgo) y con las misiones a cualquier otro lugar distinto de los tres lugares de trabajo, estableciendo así la base presupuestaria de las normas aplicadas por el Parlamento a los desplazamientos entre los tres lugares de trabajo. |
||||
3. Dietas de asistencia de los diputados al Parlamento Europeo |
|||||||
Informe Anual relativo al ejercicio 2006, apartados 10.10 a 10.12, y anexo 11.2 del Informe Anual de 2008: |
|
|
Respuestas del Parlamento |
||||
En su Informe Anual relativo al ejercicio 2006, el Tribunal de Cuentas consideró que no se dispone de documentación suficiente para demostrar que los diputados realmente han empleado o contratado servicios de uno o más asistentes y que los cometidos o servicios mencionados en los contratos firmados por los diputados se han llevado a cabo efectivamente. La Mesa debería tomar medidas para obtener la documentación considerada esencial para demostrar la justificación del gasto. Mesa de diciembre de 2006, ya no es necesario que los diputados presenten las facturas y las declaraciones de honorarios emitidos por los agentes pagadores y los proveedores de servicios, pero sí que las conserven. En lugar de ello, los diputados han de presentar copias de los «extractos de los gastos» y de los «extractos de importes facturados» emitidos por los agentes pagadores y los proveedores de servicios. Estas nuevas normas se aplican desde julio de 2004. En el Informe Anual relativo al ejercicio 2007 se recomendaba que el Parlamento continuara intensificando los controles de las dietas de asistencia parlamentaria, incluidos los controles por muestreo de las facturas que conservan los diputados. |
La liquidación de los gastos de asistencia parlamentaria de los ejercicios 2004 a 2007 ya se ha completado. Con respecto al ejercicio 2008, la administración del Parlamento ha obtenido más del 98 % de las declaraciones de gastos e importes facturados. En relación con el ejercicio 2009, la administración del Parlamento se encuentra tramitando las declaraciones recibidas en los últimos meses. |
En relación con el ejercicio 2009, la administración del Parlamento se encuentra tramitando las declaraciones recibidas en los últimos meses. La administración del Parlamento debería efectuar controles de las facturas originales justificativas de las declaraciones de gastos. |
La regularización de los gastos de asistencia parlamentaria correspondientes a los ejercicios 2008 y 2009 (primer semestre) está llevándose a cabo de conformidad con lo dispuesto en el artículo 14 de la Reglamentación relativa a los gastos y las dietas de los diputados. Para el ejercicio 2008, se ha regularizado con éxito el 99,79 % del total de los pagos que entran dentro del ámbito del procedimiento de regularización. El 0,2 % restante está siendo examinado en la actualidad caso por caso y, si procede, se preverán los oportunos reembolsos obligatorios. Para el primer semestre del ejercicio 2009 (1), la tasa de regularización es ahora mismo del 92,31 % (es decir, 94 227 604 euros de 102 074 881 euros). El 7,6 % restante lo componen principalmente documentos que están siendo examinados en la actualidad (6,28 %). Los documentos relativos al 1,41 % de los pagos que entran dentro del procedimiento de regularización todavía no se han recibido. Cada vez que surgieron dudas respecto de la información presentada, los servicios solicitaron a los diputados las explicaciones oportunas, incluida la presentación de facturas. Antes de finales del año, previo examen completo de los documentos faltantes, se espera que el nivel final de regularización alcance el logrado en otros ejercicios. |
||||
4. Régimen de jubilación complementaria para los diputados al Parlamento Europeo |
|||||||
Informe Anual relativo al ejercicio 2006, cuadro 10.2, y anexo 11.2 del informe relativo al ejercicio 2008: |
|
|
Respuestas del Parlamento |
||||
El Tribunal recuerda las observaciones formuladas al respecto en su Informe Anual relativo al ejercicio 2008:
|
Según un estudio actuarial facilitado por el Parlamento, el Fondo incurriría en un déficit actuarial de 84,5 millones de euros al 31 de diciembre de 2009, sobre la base de las nuevas normas definidas en las decisiones de la Mesa en su reunión del 1 de abril de 2009. |
El Parlamento debería obtener del Fondo el establecimiento de una estrategia de inversión basada en las directrices del Parlamento. |
El Parlamento recuerda que el 1 de abril de 2009 la Mesa tomó decisiones importantes destinadas a definir la posición del Parlamento respecto del fondo y a garantizar la claridad en sus obligaciones y relaciones con el mismo. Por lo que se refiere al papel del Parlamento a la hora de establecer una estrategia de inversión, este ha demostrado su voluntad de presentar directrices generales para la gestión del fondo, pero no tiene intención de participar de manera activa en la toma de decisiones concretas en materia de inversión, ni podría de hecho hacerlo al ser el fondo un ente aparte e independiente. Ya se le dieron directrices al fondo mediante carta del Presidente del PE el 4 de mayo de 2009, en la que se pedía que se evitara exponer al fondo a riesgos de fluctuación de los tipos de interés y se adoptara una estrategia de inversión prudente. El efecto combinado de las decisiones de la Mesa, de las directrices dadas y de la recuperación de los mercados financieros ha permitido que el fondo redujera su déficit actuarial de 121,84 millones de euros (31 de diciembre de 2008) a 84,56 millones de euros (31 de diciembre de 2009). Además, el Parlamento ha actualizado los estudios actuariales independientes para evaluar la situación financiera del fondo de pensiones tras la entrada en vigor del Estatuto y de las decisiones de la Mesa de 9 de marzo y 1 de abril de 2009 sobre la modificación del régimen de jubilación complementaria voluntaria. Dado que el Parlamento ha reconocido su responsabilidad en caso de déficit, el importe de este se ha consignado en el balance general, tal y como solicitaba el Tribunal. Se prevén por ello a partir de ahora actualizaciones anuales de la evaluación actuarial en el marco de la elaboración de los estados financieros anuales. |
||||
5. Fecha de finalización del Régimen europeo garantizado para la transmisión automática de mensajes (SESAME) |
|||||||
Informe Anual relativo al ejercicio 2008, apartado 11.10: |
|
|
Respuesta del Consejo |
||||
La fecha estimada de finalización del Secured European System for Automatic Messaging (SESAME, Régimen europeo garantizado para la transmisión automática de mensajes) empleado para preparar los presupuestos anuales del Consejo siempre fue optimista en exceso. Se introdujeron muchos cambios en la concepción inicial del proyecto y, al final de 2008, aún no había concluido su planificación porque las delegaciones de los Estados miembros no habían alcanzado un acuerdo en uno de los principales comités sobre el tratamiento que debía dispensarse a determinada información delicada. Consecuencia de ello fue la sobrestimación del presupuesto anual del SESAME en todos los ejercicios. |
En 2009, el presupuesto de 2,7 millones de euros para SESAME volvió a estar sobrestimado en 2,4 millones de euros. No obstante, la ejecución del Low Classified Segment de SESAME fue autorizada por los Estados miembros en el Comité Político y de Seguridad en octubre de 2009. Así pues, el proyecto puede ponerse en marcha, aunque aún debe alcanzarse un nuevo acuerdo sobre la concepción del High Classified Segment del proyecto. |
El Consejo debería velar por que los créditos presupuestarios puestos a disposición para el proyecto SESAME estén en consonancia con el estado de ejecución del mismo. |
La Secretaría General del Consejo acepta el análisis del Tribunal de Cuentas en relación con el seguimiento de la observación de 2008 del Tribunal de Cuentas relativa al proyecto SESAME. Con objeto de que los créditos presupuestarios para el proyecto SESAME se ajusten al estado de aplicación del proyecto, los importes previstos en el presupuesto 2010 y en el proyecto de presupuesto 2011 se han reducido a 400 000 euros anuales. |
||||
6. Aplicación de un sistema de información sobre los derechos individuales |
|||||||
Informe Anual relativo al ejercicio 2008, apartado 11.11: |
|
|
Respuestas de la Comisión |
||||
En junio de 2008, la Oficina de Gestión y Liquidación de los Derechos Individuales (PMO) ejecutó un nuevo sistema de información sobre los derechos individuales (IRIS, Individual Rights Information System) para la gestión de los derechos del personal, salarios incluidos. La migración hacia IRIS provocó numerosos problemas en el cálculo de los salarios. Entre las medidas urgentes adoptadas para corregir los fallos cabe destacar las intervenciones manuales en el sistema de cálculo de las nóminas, que no se habían supervisado adecuadamente. La comprobación del sistema IRIS fue insuficiente; además, no se aplicaron paralelamente ambos sistemas (el antiguo y el nuevo) hasta haber obtenido pruebas de que el nuevo funcionaba satisfactoriamente. |
A raíz de los problemas encontrados se interrumpió el desarrollo de IRIS y se lanzaron dos nuevos proyectos: uno para la gestión de derechos individuales y otro para la gestión del seguro de enfermedad. Durante el desarrollo de estas aplicaciones el cálculo de los derechos individuales se basa en datos introducidos manualmente en el sistema de cálculo de la nómina. |
La Comisión debería asegurarse de que las nuevas aplicaciones no se pondrán en marcha hasta que se obtengan resultados satisfactorios de la verificación del sistema. |
El PMO ya ha iniciado las comprobaciones de los módulos renovados en cuanto a la gestión de los derechos individuales. El extenso programa de prueba creado tiene en cuenta las enseñanzas de experiencias anteriores. |
||||
7. Régimen de pensiones de los agentes locales en las delegaciones de la Comisión |
|||||||
Informe Anual relativo al ejercicio 2008, apartado 11.13: |
|
|
Respuestas de la Comisión |
||||
Desde 1996, el régimen de pensiones para los agentes locales empleados en las delegaciones de la Comisión establecido por la Dirección Servicio Exterior de la Dirección General de Relaciones Exteriores se rige por disposiciones transitorias, las cuales no abordan la cuestión de la responsabilidad de la Comisión respecto de la salvaguardia de los activos del fondo y del rendimiento del mismo, ni definen las modalidades de aplicación para la regulación de los derechos del personal. |
La Comisión acordó estudiar cómo hacer permanente este régimen. Asimismo, confirmó la necesidad de elaborar una propuesta legislativa y de proceder a un estudio actuarial. |
La Comisión debería emprender acciones para aprobar normas relativas a la organización y a la gestión de este régimen. |
Para que el actual régimen complementario de ayudas tenga carácter permanente, es necesaria una base jurídica. Para ello, ha de llevar a cabo una modificación del Régimen aplicable a otros agentes de las Comunidades Europeas, modificación que ha sido incluida por la Comisión en la propuesta del SEAE al Consejo y al Parlamento. |
(1) A 26 de julio de 2010
ANEXO I
Información financiera sobre el presupuesto general
ÍNDICE
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL PRESUPUESTO
1. |
Origen del presupuesto |
2. |
Base jurídica |
3. |
Principios presupuestarios establecidos por los Tratados y por el Reglamento financiero |
4. |
Contenido y estructura del presupuesto |
5. |
Financiación del presupuesto (ingresos presupuestarios) |
6. |
Tipos de créditos presupuestarios |
7. |
Ejecución del presupuesto |
7.1. |
Responsabilidad de la ejecución |
7.2. |
Ejecución de los ingresos |
7.3. |
Ejecución de los gastos |
7.4. |
Estados consolidados de la ejecución presupuestaria y determinación del saldo del ejercicio |
8. |
Presentación de las cuentas |
9. |
Control externo |
10. |
Aprobación de la gestión y seguimiento |
NOTAS EXPLICATIVAS
Fuentes de los datos financieros
Unidad monetaria
Abreviaturas y símbolos usados
GRÁFICOS
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL PRESUPUESTO
1. ORIGEN DEL PRESUPUESTO
El presupuesto incluye los gastos de la Unión Europea, abarcando asimismo los gastos administrativos de la cooperación de «justicia y asuntos interiores» y de la política exterior y de seguridad común, así como cualquier otro gasto que el Consejo considere que se debe imputar al presupuesto para permitir llevar a cabo estas políticas.
2. BASE JURÍDICA
El presupuesto se rige por las disposiciones financieras de los Tratados (1) (2) (artículos 310 a 325 TFUE) y artículos 160 A CEEA y por los Reglamentos financieros (3).
3. PRINCIPIOS PRESUPUESTARIOS ESTABLECIDOS POR LOS TRATADOS Y POR EL REGLAMENTO FINANCIERO
Todos los ingresos y todos los gastos comunitarios deben recogerse en un presupuesto único (unidad y veracidad). El presupuesto es aprobado para la duración de un ejercicio presupuestario (anualidad). Los ingresos y gastos del presupuesto deben estar equilibrados (equilibrio). El establecimiento, la ejecución y la rendición de cuentas se realizan en euros (unidad de cuenta). Los ingresos deben servir para financiar indistintamente la totalidad de los gastos y deben, al igual que los gastos, estar inscritos íntegramente en el presupuesto y en los estados financieros, sin llevar a cabo compensaciones entre ellos (universalidad). Los créditos están especializados por títulos y capítulos; los capítulos se subdividen en artículos y partidas (especialidad). Los créditos presupuestarios deberán utilizarse conforme al principio de buena gestión financiera, es decir, conforme a los principios de economía, eficiencia y eficacia (buena gestión financiera). El presupuesto se establece, ejecuta y es objeto de rendición de cuentas en cumplimiento del principio de transparencia (transparencia). Existen ciertas excepciones menores a estos principios generales.
4. CONTENIDO Y ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO
El presupuesto incluye un «estado sintético de ingresos y gastos» y secciones divididas en los «estados de ingresos y gastos» de cada institución. Las ocho secciones son: (I) Parlamento; (II) Consejo; (III) Comisión; (IV) Tribunal de Justicia; (V) Tribunal de Cuentas; (VI) Comité Económico y Social Europeo; (VII) Comité de las Regiones; (VIII) Defensor del Pueblo Europeo y Supervisor Europeo de Protección de Datos.
Dentro de cada sección, los ingresos y gastos están clasificados en líneas presupuestarias (títulos, capítulos, artículos y, eventualmente, partidas) según su naturaleza y el uso al que se destinan.
5. FINANCIACIÓN DEL PRESUPUESTO (INGRESOS PRESUPUESTARIOS)
El presupuesto se financia principalmente con los recursos propios de las Comunidades: recursos propios basados en la RNB, recursos propios basados en el IVA, derechos de aduana, exacciones reguladoras agrícolas, y cotizaciones del azúcar y la isoglucosa (4).
Al margen de los recursos propios existen otros ingresos (véase el gráfico I ).
6. TIPOS DE CRÉDITOS PRESUPUESTARIOS
Para hacer frente a los gastos previstos, el presupuesto distingue los siguientes tipos de créditos presupuestarios:
a) |
los créditos disociados (CD) se utilizan para financiar actividades plurianuales en determinados ámbitos presupuestarios. Se dividen en créditos de compromiso (CC) y créditos de pago (CP):
|
b) |
los créditos no disociados (CND) permiten efectuar el compromiso y el pago de los gastos correspondientes a acciones anuales durante cada ejercicio. |
Por lo tanto, es importante establecer los dos totales siguientes para cada ejercicio:
a) |
el total de los créditos para compromisos (CPC) (5) = créditos no disociados (CND) + créditos de compromiso (CC) (5); |
b) |
el total de créditos para pagos (CPP) (5) = créditos no disociados (CND) + créditos de pago (CP) (5). |
Los ingresos presupuestarios se destinan a hacer frente a los créditos para pagos. Los créditos de compromiso no necesitan estar cubiertos por ingresos.
El siguiente esquema simplificado (con importes ficticios) muestra la incidencia de estos tipos de crédito en cada ejercicio.
7. EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO
7.1. Responsabilidad de la ejecución
La Comisión ejecuta el presupuesto conforme al Reglamento financiero, bajo su propia responsabilidad y dentro del límite de los créditos concedidos; también concede a las otras instituciones los poderes necesarios para la ejecución de las secciones del presupuesto que les conciernen a cada una (6). El Reglamento financiero fija los procedimientos de ejecución y, especialmente, las responsabilidades de los ordenadores de pago, de los contables, de los administradores de anticipos y de los interventores de las instituciones. En los dos ámbitos de gastos más importantes (el FEAGA y la cohesión) la gestión de los fondos de la Unión Europea se comparte con los Estados miembros.
7.2. Ejecución de los ingresos
Los ingresos previstos se inscriben en el presupuesto y pueden ser modificados por presupuestos rectificativos.
La ejecución presupuestaria de los ingresos consiste en la constatación de los derechos y en la recaudación de los importes adeudados a la Unión Europea (recursos propios y otros ingresos). Esta ejecución se rige por disposiciones específicas (7). Los ingresos efectivos de un ejercicio se definen como la suma de los cobros por derechos constatados durante el ejercicio en curso más los cobros por derechos pendientes de ejercicios anteriores.
7.3. Ejecución de los gastos
Los gastos previstos se inscriben en el presupuesto.
La ejecución presupuestaria de los gastos, es decir, la evolución y utilización de los créditos, puede resumirse de la siguiente forma:
a) |
créditos para compromisos: i) evolución de los créditos: la totalidad de los créditos para compromisos disponibles durante un ejercicio está constituida por los elementos siguientes: presupuesto inicial (CND y CC) + presupuestos rectificativos + ingresos asignados + transferencias + créditos de compromiso prorrogados del ejercicio anterior + prórrogas no automáticas del ejercicio precedente aún sin comprometer + créditos de compromiso liberados de los ejercicios anteriores y reconstituidos, ii) utilización de los créditos: los créditos definitivos para compromisos están disponibles durante el ejercicio para contraer compromisos (créditos para compromisos utilizados = importe de los compromisos contraídos), iii) prórroga de créditos del ejercicio en curso al ejercicio siguiente: los créditos del ejercicio no utilizados pueden prorrogarse al ejercicio siguiente tras la decisión de la institución correspondiente. Los créditos disponibles en concepto de ingresos asignados son objeto de una prórroga automática, iv) anulación de créditos: el saldo se anula. |
b) |
créditos para pagos: i) evolución de los créditos: la totalidad de los créditos para pagos disponibles durante el ejercicio está constituida por los elementos siguientes: presupuesto inicial (CND y CP) + presupuestos rectificativos + ingresos asignados + transferencias + créditos prorrogados del ejercicio anterior en forma de prórrogas automáticas (de derecho) o no automáticas, ii) utilización de los créditos del ejercicio: los créditos para pagos del ejercicio están disponibles a lo largo del ejercicio para efectuar pagos; no incluyen los créditos prorrogados del ejercicio precedente (créditos para pagos utilizados = importe de los pagos efectuados con los créditos del ejercicio), iii) prórroga de créditos del ejercicio en curso al ejercicio siguiente: los créditos del ejercicio no utilizados pueden ser prorrogados al ejercicio siguiente tras la decisión de la institución correspondiente. Los créditos disponibles en concepto de ingresos asignados son objeto de una prórroga automática, iv) anulación de créditos: el saldo se anula, v) total de pagos efectuados durante el ejercicio: pagos con créditos para pagos del ejercicio más pagos con créditos para pagos prorrogados del ejercicio anterior, vi) gastos efectivos realizados a cuenta de un ejercicio: gastos de los estados consolidados de la ejecución presupuestaria (véase el apartado 7.4) = pagos con créditos para pagos del ejercicio más créditos para pagos del ejercicio prorrogados al ejercicio siguiente. |
7.4. Estados consolidados de la ejecución presupuestaria y determinación del saldo del ejercicio
Al cierre de cada ejercicio se establecen los estados consolidados de la ejecución presupuestaria. Dichos estados determinan el saldo del ejercicio, que se inscribe en el presupuesto del ejercicio siguiente a través de un presupuesto rectificativo.
8. PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS
Las cuentas de un ejercicio se presentan al Parlamento, al Consejo y al Tribunal de Cuentas; estas cuentas engloban los estados financieros y los estados sobre la ejecución presupuestaria, acompañados de un informe sobre la gestión presupuestaria y financiera. Las cuentas provisionales se presentan, a más tardar, el 31 de marzo del ejercicio siguiente; las cuentas definitivas deben presentarse el 31 de julio del ejercicio en cuestión.
9. CONTROL EXTERNO
Desde 1977, el control externo del presupuesto lo lleva a cabo el Tribunal de Cuentas de la Unión Europea (8), que examina las cuentas de la totalidad de los ingresos y gastos del presupuesto. También presenta al Parlamento Europeo y al Consejo una declaración sobre la fiabilidad de las cuentas, y la legalidad y la regularidad de las operaciones correspondientes; examina la legalidad y la regularidad de los ingresos y gastos, y garantiza una buena gestión financiera. Los controles pueden efectuarse antes del cierre de las cuentas del ejercicio presupuestario considerado; se realizan basándose en documentos y, si es necesario, se efectúan visitas de inspección a las instituciones comunitarias, a los Estados miembros y a terceros países. El Tribunal de Cuentas elabora un Informe Anual sobre cada ejercicio y puede, por otra parte, presentar en cualquier momento sus observaciones sobre temas específicos y emitir dictámenes a instancia de una de las demás instituciones de la Unión.
10. APROBACIÓN DE LA GESTIÓN Y SEGUIMIENTO
Desde 1977 son aplicables las disposiciones siguientes (9): antes del 30 de abril del segundo año siguiente al ejercicio en cuestión, el Parlamento, a recomendación del Consejo, aprueba la gestión de la Comisión de la ejecución del presupuesto. Para ello, el Consejo y el Parlamento examinan las cuentas presentadas por la Comisión, así como el Informe Anual y los informes especiales del Tribunal de Cuentas. Las instituciones deben tomar todas las medidas necesarias para dar seguimiento a las observaciones que figuran en las decisiones de aprobación de la gestión y elaborar un informe sobre las medidas adoptadas.
NOTAS EXPLICATIVAS
FUENTES DE LOS DATOS FINANCIEROS
Los datos financieros que figuran en el presente Anexo han sido extraídos de las cuentas anuales de la Unión Europea, así como de otros estados financieros facilitados por la Comisión. La distribución geográfica se ha efectuado a partir de los códigos de países del sistema de información contable de la Comisión (ABAC). Como señala la Comisión, tanto en el caso de los ingresos como de los gastos, todos los datos desglosados por Estado miembro son el resultado de operaciones aritméticas que ofrecen una visión incompleta de los beneficios obtenidos por cada Estado miembro de la Unión, y deben pues ser interpretados con prudencia.
UNIDAD MONETARIA
Todos los datos financieros vienen expresados en millones de euros. Cuando se presentan totales, se redondea la suma de los valores exactos y por lo tanto no representan necesariamente la suma de los redondeos.
ABREVIATURAS Y SÍMBOLOS USADOS
AELC |
Asociación Europea de Libre Comercio |
AT |
Austria |
BE |
Bélgica |
BG |
Bulgaria |
CC |
Créditos de compromiso |
CD |
Créditos disociados |
CE |
Comunidad(es) Europea(s) |
CEE |
Comunidad Económica Europea |
CEEA o Euratom |
Comunidad Europea de la Energía Atómica |
CND |
Créditos no disociados |
CP |
Créditos de pago |
CPC |
Créditos para compromisos |
CPPP |
Créditos para pagos |
CY |
Chipre |
CZ |
República Checa |
DE |
Alemania |
DK |
Dinamarca |
DO |
Diario Oficial de la Unión Europea |
EE |
Estonia |
EL |
Grecia |
ES |
España |
EUR 27 |
Total para el conjunto de los 27 Estados miembros de la Unión Europea |
FI |
Finlandia |
FR |
Francia |
G |
Gráfico al que se hace referencia en otros gráficos (por ejemplo, G III) |
HU |
Hungría |
IE |
Irlanda |
IT |
Italia |
IVA |
Impuesto sobre el valor añadido |
LT |
Lituania |
LU |
Luxemburgo |
LV |
Letonia |
MT |
Malta |
NL |
Países Bajos |
PL |
Polonia |
PT |
Portugal |
REGFIN |
Reglamento financiero de 25 de junio de 2002 |
RNB |
Renta nacional bruta |
RO |
Rumanía |
S. |
Sección del presupuesto |
SE |
Suecia |
SI |
Eslovenia |
SK |
Eslovaquia |
T |
Título del presupuesto |
UE |
Unión Europea |
UK |
Reino Unido |
0,0 |
Cantidad entre 0 y 0,05 |
- |
Sin datos |
GRÁFICOS
PRESUPUESTO DEL EJERCICIO 2009 Y EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DURANTE EL EJERCICIO 2009
G I |
Presupuesto 2009 – Ingresos previstos y créditos definitivos para pagos |
G II |
Presupuesto 2009 – Créditos para compromisos |
G III |
Créditos para compromisos disponibles en 2009 y su utilización |
G IV |
Créditos para pagos disponibles en 2009 y su utilización |
G V |
Recursos propios en 2009 - Ingresos reales por Estado miembro |
G VI |
Pagos efectuados en 2009 en cada Estado miembro |
CUENTAS CONSOLIDADAS DEL EJERCICIO 2009
G VII |
Balance consolidado |
G VIII |
Cuenta consolidada de resultado económico |
Gráfico III
Créditos para compromisos disponibles en 2009 y su utilización
(millones de euros y %) |
|||||||||
Secciones (S.) y títulos (T.) correspondientes en la nomenclatura presupuestaria de 2009 y rúbricas del marco financiero |
Créditos definitivos (10) |
Utilización de los créditos |
|||||||
Compromisos contraídos |
Porcentaje de utilización (%) |
Prórrogas a 2010 |
Porc. (%) |
Anulaciones |
Porc. (%) |
||||
(a) |
(b) |
(b)/(a) |
(c) |
(c)/(a) |
(d) = (a) – (b) – (c) |
(d)/(a) |
|||
Nomenclatura presupuestaria |
|||||||||
|
1 596,1 |
1 467,4 |
91,9 |
26,3 |
1,6 |
102,4 |
6,4 |
||
|
642,1 |
592,8 |
92,3 |
37,7 |
5,9 |
11,5 |
1,8 |
||
|
142 946,7 |
139 778,5 |
97,8 |
2 486,7 |
1,7 |
681,5 |
0,5 |
||
|
444,6 |
439,7 |
98,9 |
1,5 |
0,3 |
3,4 |
0,8 |
||
|
757,3 |
697,6 |
92,1 |
55,5 |
7,3 |
4,2 |
0,6 |
||
|
94,1 |
91,6 |
97,3 |
1,8 |
2,0 |
0,7 |
0,8 |
||
|
11 255,1 |
11 195,6 |
99,5 |
46,0 |
0,4 |
13,4 |
0,1 |
||
|
61 260,4 |
60 054,0 |
98,0 |
1 180,3 |
1,9 |
26,1 |
0,0 |
||
|
4 859,0 |
4 803,4 |
98,9 |
44,0 |
0,9 |
11,5 |
0,2 |
||
|
487,8 |
459,8 |
94,2 |
18,7 |
3,8 |
9,4 |
1,9 |
||
|
5 388,0 |
5 083,5 |
94,3 |
301,2 |
5,6 |
3,3 |
0,1 |
||
|
1 609,3 |
1 555,8 |
96,7 |
52,3 |
3,3 |
1,2 |
0,1 |
||
|
795,3 |
432,6 |
54,4 |
360,8 |
45,4 |
1,9 |
0,2 |
||
|
985,4 |
976,2 |
99,1 |
4,5 |
0,5 |
4,7 |
0,5 |
||
|
68,5 |
66,2 |
96,6 |
1,1 |
1,6 |
1,2 |
1,8 |
||
|
38 559,9 |
38 523,1 |
99,9 |
22,0 |
0,1 |
14,8 |
0,0 |
||
|
133,6 |
126,2 |
94,5 |
1,6 |
1,2 |
5,8 |
4,3 |
||
|
1 691,0 |
1 566,1 |
92,6 |
123,5 |
7,3 |
1,4 |
0,1 |
||
|
217,4 |
213,7 |
98,3 |
1,4 |
0,6 |
2,3 |
1,0 |
||
|
695,2 |
675,5 |
97,2 |
11,1 |
1,6 |
8,6 |
1,2 |
||
|
1 032,1 |
1 008,0 |
97,7 |
14,7 |
1,4 |
9,4 |
0,9 |
||
|
4 167,5 |
4 105,3 |
98,5 |
53,8 |
1,3 |
8,4 |
0,2 |
||
|
80,8 |
77,7 |
96,2 |
1,3 |
1,6 |
1,8 |
2,2 |
||
|
2 429,9 |
2 324,9 |
95,7 |
100,0 |
4,1 |
5,0 |
0,2 |
||
|
1 131,6 |
1 119,9 |
99,0 |
10,3 |
0,9 |
1,4 |
0,1 |
||
|
915,0 |
913,0 |
99,8 |
1,0 |
0,1 |
0,9 |
0,1 |
||
|
78,4 |
77,4 |
98,6 |
0,0 |
0,0 |
1,1 |
1,4 |
||
|
193,7 |
187,3 |
96,7 |
3,8 |
2,0 |
2,7 |
1,4 |
||
|
1 092,5 |
1 047,9 |
95,9 |
36,5 |
3,3 |
8,1 |
0,7 |
||
|
274,3 |
271,7 |
99,1 |
2,0 |
0,7 |
0,5 |
0,2 |
||
|
10,9 |
10,5 |
96,8 |
0,2 |
1,9 |
0,1 |
1,3 |
||
|
143,4 |
133,0 |
92,7 |
7,1 |
4,9 |
3,3 |
2,3 |
||
|
1 135,9 |
1 117,3 |
98,4 |
— |
— |
18,7 |
1,6 |
||
|
455,8 |
424,0 |
93,0 |
28,5 |
6,2 |
3,4 |
0,7 |
||
|
503,0 |
— |
— |
— |
— |
503,0 |
100,0 |
||
|
317,6 |
312,8 |
98,5 |
1,2 |
0,4 |
3,6 |
1,1 |
||
|
188,2 |
173,5 |
92,2 |
0,4 |
0,2 |
14,3 |
7,6 |
||
|
122,3 |
119,9 |
98,0 |
0,4 |
0,3 |
2,0 |
1,6 |
||
|
88,2 |
86,8 |
98,4 |
0,1 |
0,1 |
1,4 |
1,6 |
||
|
9,0 |
8,3 |
92,0 |
— |
— |
0,7 |
8,0 |
||
|
6,7 |
5,4 |
81,4 |
— |
— |
1,2 |
18,6 |
||
Total general de los créditos para compromisos |
145 916,8 |
142 545,4 |
97,7 |
2 552,7 |
1,7 |
818,7 |
0,6 |
||
Marco financiero |
|||||||||
|
63 923,3 |
62 444,5 |
97,7 |
972,1 |
1,5 |
506,7 |
0,8 |
||
|
62 718,4 |
61 484,4 |
98,0 |
1 192,8 |
1,9 |
41,3 |
0,1 |
||
|
2 327,7 |
2 264,1 |
97,3 |
49,9 |
2,1 |
13,7 |
0,6 |
||
|
8 713,5 |
8 481,4 |
97,3 |
166,3 |
1,9 |
65,8 |
0,8 |
||
|
8 024,7 |
7 661,9 |
95,5 |
171,6 |
2,1 |
191,2 |
2,4 |
||
|
209,1 |
209,1 |
100,0 |
— |
— |
— |
— |
||
Total general de los créditos para compromisos |
145 916,8 |
142 545,4 |
97,7 |
2 552,7 |
1,7 |
818,7 |
0,6 |
||
Total general de los créditos para pagos |
124 568,6 |
118 361,0 |
95,0 |
4 519,1 |
3,6 |
1 688,5 |
1,4 |
Gráfico IV
Créditos para pagos disponibles en 2009 y su utilización
(millones de euros y %) |
|||||||||
Secciones (S.) y títulos (T.) correspondientes en la nomenclatura presupuestaria de 2009 y rúbricas del marco financiero |
Créditos definitivos (11) |
Utilización de los créditos |
|||||||
Pagos efectuados en 2009 |
Porcentaje de utilización (%) |
Prórrogas a 2010 |
Porcen. (%) |
Anulaciones |
Porcen. (%) |
||||
(a) |
(b) |
(b)/(a) |
(c) |
(c)/(a) |
(d) = (a) – (b) – (c) |
(d)/(a) |
|||
Nomenclatura presupuestaria |
|||||||||
|
1 798,8 |
1 466,1 |
81,5 |
211,9 |
11,8 |
120,8 |
6,7 |
||
|
762,2 |
658,8 |
86,4 |
82,8 |
10,9 |
20,6 |
2,7 |
||
|
121 234,7 |
115 589,9 |
95,3 |
4 127,4 |
3,4 |
1 517,3 |
1,3 |
||
|
345,2 |
327,4 |
94,8 |
14,1 |
4,1 |
3,7 |
1,1 |
||
|
705,0 |
558,4 |
79,2 |
88,6 |
12,6 |
58,0 |
8,2 |
||
|
107,0 |
94,5 |
88,3 |
10,1 |
9,4 |
2,4 |
2,3 |
||
|
9 929,4 |
8 906,4 |
89,7 |
754,7 |
7,6 |
268,3 |
2,7 |
||
|
56 412,6 |
55 208,9 |
97,9 |
954,2 |
1,7 |
249,5 |
0,4 |
||
|
2 480,5 |
2 253,2 |
90,8 |
176,5 |
7,1 |
50,7 |
2,0 |
||
|
408,6 |
356,1 |
87,2 |
30,2 |
7,4 |
22,2 |
5,4 |
||
|
5 644,1 |
4 825,8 |
85,5 |
788,6 |
14,0 |
29,7 |
0,5 |
||
|
1 552,0 |
1 374,7 |
88,6 |
172,7 |
11,1 |
4,6 |
0,3 |
||
|
734,7 |
410,5 |
55,9 |
313,9 |
42,7 |
10,3 |
1,4 |
||
|
714,9 |
592,5 |
82,9 |
19,2 |
2,7 |
103,3 |
14,4 |
||
|
75,5 |
65,6 |
86,9 |
7,2 |
9,5 |
2,8 |
3,6 |
||
|
26 792,8 |
26 739,5 |
99,8 |
14,9 |
0,1 |
38,4 |
0,1 |
||
|
131,5 |
120,4 |
91,5 |
8,6 |
6,5 |
2,5 |
1,9 |
||
|
1 654,2 |
1 495,1 |
90,4 |
153,4 |
9,3 |
5,7 |
0,3 |
||
|
228,6 |
203,9 |
89,2 |
16,4 |
7,2 |
8,3 |
3,6 |
||
|
632,2 |
526,4 |
83,3 |
35,3 |
5,6 |
70,6 |
11,2 |
||
|
830,4 |
744,4 |
89,6 |
15,7 |
1,9 |
70,3 |
8,5 |
||
|
3 804,5 |
3 673,4 |
96,6 |
72,5 |
1,9 |
58,7 |
1,5 |
||
|
87,9 |
77,4 |
88,1 |
7,5 |
8,6 |
2,9 |
3,4 |
||
|
1 872,1 |
1 697,7 |
90,7 |
137,9 |
7,4 |
36,6 |
2,0 |
||
|
1 436,5 |
1 308,4 |
91,1 |
17,9 |
1,2 |
110,2 |
7,7 |
||
|
858,7 |
799,7 |
93,1 |
46,6 |
5,4 |
12,4 |
1,4 |
||
|
80,1 |
71,0 |
88,6 |
6,8 |
8,5 |
2,3 |
2,8 |
||
|
211,6 |
184,7 |
87,3 |
19,7 |
9,3 |
7,2 |
3,4 |
||
|
1 225,6 |
1 033,7 |
84,3 |
163,6 |
13,4 |
28,2 |
2,3 |
||
|
284,6 |
270,9 |
95,2 |
12,2 |
4,3 |
1,5 |
0,5 |
||
|
11,5 |
10,4 |
90,0 |
0,9 |
7,4 |
0,3 |
2,5 |
||
|
137,8 |
120,3 |
87,3 |
14,7 |
10,6 |
2,9 |
2,1 |
||
|
1 135,9 |
1 117,3 |
98,4 |
— |
— |
18,7 |
1,6 |
||
|
479,5 |
421,5 |
87,9 |
52,8 |
11,0 |
5,1 |
1,1 |
||
|
229,0 |
— |
— |
— |
— |
229,0 |
100,0 |
||
|
332,2 |
307,2 |
92,5 |
19,4 |
5,8 |
5,6 |
1,7 |
||
|
200,5 |
123,0 |
61,3 |
61,7 |
30,8 |
15,8 |
7,9 |
||
|
128,0 |
117,3 |
91,7 |
7,6 |
5,9 |
3,0 |
2,4 |
||
|
95,0 |
85,6 |
90,1 |
6,4 |
6,7 |
3,0 |
3,2 |
||
|
9,6 |
8,1 |
84,6 |
0,7 |
7,6 |
0,8 |
7,9 |
||
|
7,6 |
4,9 |
64,2 |
1,1 |
15,0 |
1,6 |
20,7 |
||
Total general de los créditos para pagos |
124 568,6 |
118 361,0 |
95,0 |
4 519,1 |
3,6 |
1 688,5 |
1,4 |
||
Marco financiero |
|||||||||
|
47 520,1 |
44 683,5 |
94,0 |
2 380,6 |
5,0 |
455,9 |
1,0 |
||
|
57 106,9 |
55 877,3 |
97,8 |
985,7 |
1,7 |
243,9 |
0,4 |
||
|
2 174,4 |
1 993,0 |
91,7 |
75,2 |
3,5 |
106,2 |
4,9 |
||
|
8 804,1 |
7 982,9 |
90,7 |
220,0 |
2,5 |
601,2 |
6,8 |
||
|
8 754,0 |
7 615,3 |
87,0 |
857,5 |
9,8 |
281,3 |
3,2 |
||
|
209,1 |
209,1 |
100,0 |
— |
— |
— |
— |
||
Total general de los créditos para pagos |
124 568,6 |
118 361,0 |
95,0 |
4 519,1 |
3,6 |
1 688,5 |
1,4 |
Gráfico V
Recursos propios en 2009, por Estado miembro.
(millones de euros y %) |
||||||||||||||||||||||||||||||
Ingresos efectivos |
||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||
|
BE |
BG |
CZ |
DK |
DE |
EE |
IE |
EL |
ES |
FR |
IT |
CY |
LV |
LT |
LU |
HU |
MT |
NL |
AT |
PL |
PT |
RO |
SI |
SK |
FI |
SE |
UK (12) |
EU-27 |
||
|
1 423,0 |
52,9 |
166,8 |
282,8 |
2 945,9 |
24,0 |
176,6 |
190,8 |
1 001,8 |
1 263,0 |
1 505,4 |
34,5 |
18,5 |
40,3 |
10,8 |
92,9 |
9,6 |
1 721,1 |
156,9 |
299,5 |
117,6 |
124,3 |
68,8 |
83,6 |
114,9 |
370,1 |
2 232,0 |
14 528,2 |
||
|
349,4 |
51,0 |
170,0 |
274,9 |
1 705,0 |
19,9 |
201,4 |
328,3 |
1 527,9 |
2 545,6 |
1 378,6 |
24,8 |
22,5 |
41,8 |
41,1 |
113,2 |
8,2 |
264,2 |
270,7 |
427,6 |
227,7 |
156,6 |
53,9 |
77,0 |
237,2 |
152,9 |
2 124,7 |
12 796,2 |
||
|
2 409,2 |
240,9 |
860,8 |
1 599,7 |
17 112,6 |
94,0 |
947,4 |
1 578,5 |
7 211,7 |
13 629,3 |
10 395,4 |
117,6 |
147,5 |
202,6 |
194,5 |
589,1 |
38,8 |
3 992,0 |
1 872,2 |
2 031,9 |
1 078,0 |
902,1 |
256,1 |
463,1 |
1 204,1 |
2 045,4 |
10 773,5 |
81 988,2 |
||
|
251,1 |
25,1 |
95,4 |
172,8 |
311,7 |
10,9 |
106,6 |
184,1 |
762,2 |
1 421,2 |
1 082,8 |
12,5 |
14,0 |
18,8 |
21,5 |
56,5 |
4,2 |
92,9 |
27,7 |
208,7 |
113,1 |
89,7 |
27,2 |
46,3 |
134,6 |
45,1 |
–5 657,7 |
– 321,1 |
||
|
24,1 |
2,4 |
9,2 |
16,9 |
171,1 |
1,0 |
10,0 |
16,9 |
73,7 |
137,7 |
106,5 |
1,2 |
1,4 |
2,0 |
2,0 |
6,1 |
0,4 |
– 624,4 |
19,4 |
20,1 |
11,1 |
8,7 |
2,5 |
4,7 |
12,8 |
– 148,7 |
– 115,3 |
–4,1 |
||
|
204,6 |
17,4 |
71,9 |
143,8 |
–1 736,4 |
8,7 |
91,6 |
126,2 |
592,5 |
1 096,2 |
949,4 |
8,8 |
11,7 |
16,7 |
16,9 |
51,1 |
3,0 |
–2 108,7 |
–31,0 |
146,1 |
89,1 |
61,0 |
19,0 |
36,9 |
110,4 |
– 609,4 |
523,7 |
–88,7 |
||
TOTAL |
4 661,4 |
389,6 |
1 374,1 |
2 490,9 |
20 509,9 |
158,5 |
1 533,6 |
2 424,8 |
11 169,9 |
20 093,0 |
15 418,1 |
199,4 |
215,6 |
322,3 |
286,7 |
908,9 |
64,3 |
3 337,0 |
2 315,8 |
3 133,9 |
1 636,7 |
1 342,3 |
427,7 |
711,6 |
1 813,9 |
1 855,4 |
10 111,6 |
108 906,9 |
||
|
4,3 % |
0,4 % |
1,3 % |
2,3 % |
18,8 % |
0,1 % |
1,4 % |
2,2 % |
10,3 % |
18,4 % |
14,2 % |
0,2 % |
0,2 % |
0,3 % |
0,3 % |
0,8 % |
0,1 % |
3,1 % |
2,1 % |
2,9 % |
1,5 % |
1,2 % |
0,4 % |
0,7 % |
1,7 % |
1,7 % |
9,3 % |
100,0 % |
Gráfico VI
Pagos efectuados en 2009 en cada Estado miembro (15)
Nota: Pagos efectuados en 2009 = pagos con créditos de operaciones de 2009 más pagos con prórrogas de 2008.
(millones de euros y %) |
|||||||||||||||||||||||||||||||
Rúbricas de las perspectivas financieras |
|||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
|
BE |
BG |
CZ |
DK |
DE |
EE |
IE |
EL |
ES |
FR |
IT |
CY |
LV |
LT |
LU |
HU |
MT |
NL |
AT |
PL |
PT |
RO |
SI |
SK |
FI |
SE |
UK |
Países terceros y varios (16) |
Total |
||
|
1 136,8 |
301,6 |
2 034,6 |
191,3 |
4 352,7 |
540,2 |
241,5 |
2 451,5 |
4 816,0 |
3 546,8 |
3 094,8 |
88,4 |
485,3 |
1 278,6 |
92,8 |
2 235,8 |
41,5 |
655,8 |
427,9 |
6 202,3 |
2 565,4 |
963,7 |
390,9 |
632,2 |
386,2 |
445,3 |
2 212,2 |
2 871,4 |
44 683,5 |
||
Competitividad |
766,1 |
34,6 |
59,7 |
134,8 |
1 041,2 |
22,9 |
120,1 |
192,3 |
641,9 |
1 626,4 |
681,4 |
14,3 |
15,6 |
101,9 |
85,7 |
61,4 |
6,2 |
413,5 |
189,6 |
120,2 |
131,9 |
45,6 |
22,7 |
47,4 |
192,3 |
233,0 |
937,3 |
2 813,5 |
10 753,6 |
||
Cohesión |
370,8 |
267,0 |
1 974,9 |
56,5 |
3 311,4 |
517,3 |
121,3 |
2 259,2 |
4 174,2 |
1 920,4 |
2 413,3 |
74,1 |
469,7 |
1 176,8 |
7,1 |
2 174,4 |
35,3 |
242,3 |
241,2 |
6 082,0 |
2 433,6 |
918,1 |
368,3 |
584,8 |
193,9 |
212,2 |
1 274,9 |
57,9 |
33 932,9 |
||
|
1 012,2 |
363,6 |
928,5 |
1 192,4 |
7 388,7 |
158,4 |
1 685,2 |
2 956,7 |
6 938,6 |
10 393,5 |
5 838,6 |
59,6 |
237,3 |
490,8 |
54,5 |
1 508,9 |
8,1 |
1 274,2 |
1 340,2 |
3 176,0 |
1 120,9 |
1 170,6 |
221,6 |
568,4 |
818,7 |
910,8 |
3 884,2 |
175,1 |
55 876,3 |
||
|
143,0 |
16,3 |
16,5 |
13,0 |
96,2 |
10,8 |
13,1 |
37,1 |
93,3 |
247,0 |
653,6 |
15,5 |
10,3 |
28,6 |
11,1 |
23,2 |
15,4 |
65,1 |
37,1 |
117,3 |
32,2 |
36,6 |
12,1 |
8,6 |
20,3 |
85,3 |
90,9 |
44,4 |
1 993,9 |
||
|
172,3 |
221,2 |
8,6 |
3,3 |
26,9 |
1,0 |
0,6 |
5,0 |
26,6 |
40,6 |
37,7 |
33,4 |
0,0 |
4,9 |
7,9 |
7,3 |
— |
11,5 |
16,6 |
47,9 |
5,6 |
620,0 |
11,2 |
26,8 |
5,1 |
21,7 |
23,9 |
6 595,5 |
7 982,9 |
||
|
— |
64,7 |
— |
— |
— |
— |
— |
— |
— |
— |
— |
— |
— |
— |
— |
— |
— |
— |
— |
— |
— |
144,4 |
— |
— |
— |
— |
— |
— |
209,1 |
||
TOTAL |
2 464,3 |
967,3 |
2 988,3 |
1 400,0 |
11 864,6 |
710,4 |
1 940,3 |
5 450,3 |
11 874,5 |
14 227,9 |
9 624,6 |
196,9 |
732,9 |
1 802,8 |
166,3 |
3 775,3 |
65,1 |
2 006,6 |
1 821,9 |
9 543,4 |
3 724,1 |
2 935,3 |
635,9 |
1 236,0 |
1 230,3 |
1 462,9 |
6 211,2 |
9 686,4 |
110 745,8 |
||
|
2,2 % |
0,9 % |
2,7 % |
1,3 % |
10,7 % |
0,6 % |
1,8 % |
4,9 % |
10,7 % |
12,8 % |
8,7 % |
0,2 % |
0,7 % |
1,6 % |
0,2 % |
3,4 % |
0,1 % |
1,8 % |
1,6 % |
8,6 % |
3,4 % |
2,7 % |
0,6 % |
1,1 % |
1,1 % |
1,3 % |
5,6 % |
8,7 % |
100,0 % |
Gráfico VII
Balance consolidado
(millones de euros) |
||
|
31.12.2009 |
31.12.2008 |
Activo no circulante: |
||
Inmovilizado intangible |
72 |
56 |
Bienes inmuebles, instalaciones y equipos |
4 859 |
4 881 |
Inversiones a largo plazo |
2 379 |
2 078 |
Préstamos |
10 764 |
3 565 |
Prefinanciación a largo plazo |
39 750 |
29 023 |
Derechos de crédito a largo plazo |
55 |
45 |
|
57 879 |
39 648 |
Activo circulante: |
||
Inventarios |
77 |
85 |
Inversiones a corto plazo |
1 791 |
1 553 |
Prefinanciación a corto plazo |
9 077 |
10 262 |
Derechos de crédito a corto plazo |
8 663 |
11 920 |
Efectivo y equivalentes de efectivo |
23 372 |
23 724 |
|
42 980 |
47 544 |
Total activo |
100 859 |
87 192 |
Pasivo no circulante: |
||
Prestaciones a los empleados |
–37 242 |
–37 556 |
Provisiones a largo plazo |
–1 469 |
–1 341 |
Pasivo financiero a largo plazo |
–10 559 |
–3 349 |
Otros pasivos a largo plazo |
–2 178 |
–2 226 |
|
–51 448 |
–44 472 |
Pasivo circulante: |
||
Provisiones a corto plazo |
– 213 |
– 348 |
Pasivo financiero a corto plazo |
–40 |
– 119 |
Cuentas a pagar |
–93 884 |
–89 677 |
|
–94 137 |
–90 144 |
Total pasivo |
– 145 585 |
– 134 616 |
Activo neto |
–44 726 |
–47 424 |
Reservas |
3 323 |
3 115 |
Importes que deben desembolsar los Estados miembros: |
||
Prestaciones a los empleados |
–37 242 |
–37 556 |
Otros importes |
–10 807 |
–12 983 |
Activo neto |
–44 726 |
–47 424 |
Gráfico VIII
Cuenta consolidada de resultado económico
(millones de euros) |
||
|
31.12.2009 |
31.12.2008 |
Ingresos de explotación |
||
Recursos propios e ingresos por contribuciones |
110 537 |
112 713 |
Otros ingresos de explotación |
7 532 |
9 731 |
|
118 069 |
122 444 |
Gastos de explotación |
||
Gastos administrativos |
–8 133 |
–7 720 |
Gastos de explotación |
– 104 934 |
–97 214 |
|
– 113 067 |
– 104 934 |
Excedente de actividades de explotación |
5 002 |
17 510 |
Ingresos financieros |
835 |
698 |
Gastos financieros |
– 594 |
– 467 |
Variaciones del pasivo por prestaciones a empleados |
– 683 |
–5 009 |
Cuota correspondiente del excedente (déficit) neto asociados y empresas conjuntas |
– 103 |
–46 |
Resultado económico del ejercicio |
4 457 |
12 686 |
(1) Tratado de Roma (25 de marzo de 1957), por el que se constituye la Unión Europea (TFUE).
(2) Tratado de Roma (25 de marzo de 1957), por el que se constituye la Comunidad Europea de la Energía Atómica (CEEA).
(3) Principalmente el Reglamento financiero (REGFIN) de 25 de junio de 2002 (DO L 248 de 16.9.2002, p. 1).
(4) Principales actos jurídicos referentes a los recursos propios: Decisión 2007/436/CE, Euratom del Consejo (DO L 163 de 23.6.2007, p. 17); Decisión 2000/597/CE, Euratom del Consejo (DO L 253 de 7.10.2000, p. 42); Reglamento (CE, Euratom) no 1150/2000 del Consejo (DO L 130 de 31.5.2000, p. 1).
(5) Es importante tener en cuenta la diferencia entre «créditos para compromisos» y «créditos de compromiso», así como la existente entre «créditos para pagos» y «créditos de pago». Tanto los términos «créditos de compromiso» como «créditos de pago» se usan exclusivamente en el contexto de los créditos disociados.
(6) Véanse los artículos 317 del TFUE, 106 A del CEEA y 50 del REGFIN.
(7) Véanse los artículos 69 a 74 del REGFIN y el Reglamento (CE, Euratom) no 1150/2000.
(8) Véanse los artículos 285 a 287 TFUE, 106 A del CEEA y los artículos 139 a 147 del REGFIN.
(9) Véanse los artículos 319 TFUE y 106 A CEEA.
(10) Créditos presupuestarios definitivos después de contabilizar transferencias entre líneas presupuestarias, créditos correspondientes a los ingresos asignados o asimilados y créditos prorrogados del ejercicio anterior.
(11) Créditos presupuestarios definitivos después de contabilizar transferencias entre líneas presupuestarias, créditos correspondientes a los ingresos asignados o asimilados y créditos prorrogados del ejercicio anterior.
(12) En el caso del Reino Unido, se aplica una corrección (5 657,7 millones de euros) al importe bruto de los recursos propios (15 769,3 millones de euros). La financiación de este ajuste recae en los otros Estados miembros.
(13) Se concedió a los Países Bajos y a Suecia una reducción bruta de su contribución anual RNB para el período 2007-2013. En 2009 los importes respectivos fueron de 624,4 y 148,7 millones de euros.
(14) A raíz de la entrada en vigor de la Decisión 2007/436/CE, Euratom del Consejo sobre el sistema de recursos propios de las Comunidaes Europeas, se calculó un ajuste para su aplicación en los ejercicios 2007 y 2008.
(15) El desglose geográfico no se realiza por pagos efectuados a los Estados miembros, sino por asignaciones de gastos de acuerdo con los datos existentes en el sistema informático de contabilidad de la Comisión ABAC.
(16) Los importes de «Terceros países y varios» engloban principalmente los gastos vinculados a proyectos llevados a cabo fuera de la Unión y a la participación de terceros países. También abarcan los gastos para los que no fue posible efectuar una distribución geográfica.
ANEXO II
Lista de Informes Especiales aprobados por el Tribunal de Cuentas desde el último Informe Anual:
— |
Informe Especial no 15/2009 — Ayuda comunitaria suministrada a través de organizaciones de Naciones Unidas: toma de decisiones y seguimiento |
— |
Informe Especial no 16/2009 — Gestión por la Comisión de la ayuda de preadhesión destinada a Turquía |
— |
Informe Especial no 17/2009 — Acciones de formación profesional a favor de la mujer cofinanciadas por el Fondo Social Europeo |
— |
Informe Especial no 18/2009 — Eficacia de la contribución del FED a la integración económica regional en el África oriental y occidental |
— |
Informe Especial no 1/2010 — ¿Se controlan de manera eficaz los procedimientos aduaneros simplificados aplicables a las importaciones? |
— |
Informe Especial no 2/2010 — La eficacia de los regímenes de apoyo «Estudios preliminares» y «Construcción de nuevas infraestructuras» pertenecientes al sexto programa marco de investigación |
— |
Informe Especial no 3/2010 — Evaluaciones del impacto en las instituciones europeas: ¿Sirven de apoyo a la adopción de decisiones? |
— |
Informe Especial no 4/2010 — ¿Pueden generar buenos resultados la concepción y la gestión del régimen de movilidad del programa Leonardo da Vinci? |
— |
Informe Especial no 5/2010 — Aplicación del enfoque Leader al desarrollo rural |
— |
Informe Especial no 6/2010 — ¿Ha logrado sus objetivos principales la reforma del mercado del azúcar? |
— |
Informe Especial no 7/2010 — Fiscalización del procedimiento de liquidación de cuentas |
— |
Informe Especial no 8/2010 — Mejora del rendimiento del transporte en los ejes ferroviarios transeuropeos: ¿Ha sido eficaz la inversión de la UE en infraestructura ferroviaria? |
— |
Informe Especial no 9/2010 — ¿Se ha utilizado de manera óptima el gasto de las medidas estructurales de la UE en abastecimiento de agua para uso doméstico? |
Estos informes pueden consultarse o descargarse en el sitio web del Tribunal de Cuentas Europeo: www.eca.europa.eu
También pueden obtenerse en versión papel o CD-ROM, previa petición al Tribunal de Cuentas:
Tribunal de Cuentas Europeo |
Unidad de Comunicación e Informes |
12, rue Alcide De Gasperi |
1615 Luxemburgo |
LUXEMBURGO |
Tel. +352 4398-1 |
Correo electrónico: euraud@eca.europa.eu |
o rellenando una orden de pedido electrónico en EU-Bookshop.
9.11.2010 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
C 303/243 |
INFORME ANUAL SOBRE LAS ACTIVIDADES FINANCIADAS POR LOS OCTAVO, NOVENO Y DÉCIMO FONDOS EUROPEOS DE DESARROLLO (FED)
2010/C 303/02
Informe anual sobre las actividades financiadas por los octavo, noveno y décimo Fondos Europeos de Desarrollo (FED)
ÍNDICE
Introducción
Características específicas de los Fondos Europeos de Desarrollo
Capítulo I — Ejecución de los octavo, noveno y décimo FED
Ejecución financiera
Informe anual de la Comisión sobre la gestión financiera de los octavo, noveno y décimo Fondos Europeos de Desarrollo
Capítulo II — Declaración de fiabilidad independiente del Tribunal de Cuentas relativa a los FED
Declaración de fiabilidad independiente del Tribunal de Cuentas relativa a los octavo, noveno y décimo Fondos Europeos de Desarrollo (FED) del ejercicio 2009
Información de apoyo a la declaración de fiabilidad
Alcance y enfoque de la fiscalización
Fiabilidad de las cuentas
Regularidad de las operaciones
Ingresos
Compromisos
Pagos
Eficacia de los sistemas
Controles ex ante
Seguimiento y supervisión
Auditorías externas
Auditoría interna
Fiabilidad de las tomas de posición de la Comisión
Conclusiones y recomendaciones
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
INTRODUCCIÓN |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cuadro 1 — Fondos Europeos de Desarrollo — Información clave
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Características específicas de los Fondos Europeos de Desarrollo |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Gráfico 1 — Principio de gestión descentralizada
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CAPÍTULO I — EJECUCIÓN DE LOS OCTAVO, NOVENO Y DÉCIMO FED |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ejecución financiera |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cuadro 2 — Utilización acumulada de los recursos FED a 31 de diciembre de 2009
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Informe anual de la Comisión sobre la gestión financiera de los octavo, noveno y décimo Fondos Europeos de Desarrollo |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CAPÍTULO II — DECLARACIÓN DE FIABILIDAD INDEPENDIENTE DEL TRIBUNAL DE CUENTAS RELATIVA A LOS FED |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Declaración de fiabilidad independiente del Tribunal de Cuentas relativa a los octavo, noveno y décimo Fondos Europeos de Desarrollo (FED) del ejercicio 2009 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
9 de septiembre de 2010 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Vítor Manuel da SILVA CALDEIRA Presidente |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
INFORMACIÓN DE APOYO A LA DECLARACIÓN DE FIABILIDAD |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Alcance y enfoque de la fiscalización |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fiabilidad de las cuentas |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Regularidad de las operaciones |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ingresos |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Compromisos |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Pagos |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Pagos relativos a los proyectos |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Pagos relativos al apoyo presupuestario |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Eficacia de los sistemas |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Controles ex ante |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Servicios centrales de EuropeAid |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Delegaciones |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Seguimiento y supervisión |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Delegaciones |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Servicios centrales de EuropeAid |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Auditorías externas |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Auditoría interna |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fiabilidad de las tomas de posición de la Comisión |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Conclusiones y recomendaciones |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
55. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
(1) Véase el capítulo 6 sobre ejecución presupuestaria del Informe Anual del Tribunal de Cuentas relativo al ejercicio 2009.
(2) Equivalente al 0,9 % de los pagos de 2009.
(3) Véanse los artículos 118, 125 y 134 del Reglamento (CE) no 215/2008 del Consejo, de 18 de febrero de 2008, aplicable al décimo Fondo Europeo de Desarrollo (DO L 78 de 19.3.2008, p. 1). En su Dictamen no 9/2007 sobre la propuesta de dicho Reglamento (DO C 23 de 28.1.2008), el Tribunal subrayaba que estas disposiciones limitan el alcance de las competencias del Parlamento Europeo en materia de aprobación de la gestión.
(4) Un acuerdo tripartito celebrado entre el BEI, la Comisión y el Tribunal (artículo 134 del Reglamento financiero de 18 de febrero de 2008 aplicable al décimo FED, mencionado) establece normas relativas a la fiscalización de estas operaciones por el Tribunal.
(5) Artículos 21 a 29 del Reglamento financiero aplicable al décimo FED.
(6) Madagascar, Mauritania, Níger y Guinea Conakry.
(7) Sudán y Guinea Ecuatorial.
(8) Malawi, Haití, República Democrática del Congo y Etiopía.
(9) Artículos 118 y 124.
(10) Los estados financieros consolidados engloban el balance financiero, el estado de resultado económico, el estado de flujos de tesorería y el cuadro de los créditos debidos a los Fondos Europeos de Desarrollo.
(11) De conformidad con los artículos 2, 3, 4, 125, apartado 4, y 134 del Reglamento financiero aplicable al décimo FED, la declaración de fiabilidad no incluye la parte de los recursos del FED que gestiona el BEI bajo su responsabilidad.
(12) En la Comisión, el término dirección se refiere a los miembros de la institución, los ordenadores de cada delegación y subdelegación, el contable y los agentes responsables de las unidades financieras, de auditoría o de control. En los Estados beneficiarios, la dirección incluye los ordenadores nacionales, los contables, los agentes pagadores y los agentes responsables de los organismos de ejecución.
(13) Las normas contables adoptadas por el contable del FED están inspiradas en las Normas Contables Internacionales del Sector Público (IPSAS) dictadas por la Federación Internacional de Contables o, en su defecto, las Normas Internacionales de Contabilidad, NIC (International Accounting Standards)/Normas Internacionales de Información Financiera, NIIF (International Financial Reporting Standards) dictadas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad, CNIC (International Accounting Standards Board, IASB). Con arreglo al Reglamento financiero, la elaboración de los «estados financieros consolidados» correspondientes al ejercicio 2007 se basará en estas normas contables adoptadas por el contable del FED, que adaptan los principios de la contabilidad de ejercicio al entorno específico de las Comunidades, mientras que los informes consolidados sobre la ejecución de los FED seguirán basándose principalmente en los movimientos de tesorería.
(14) Véase el artículo 122 del Reglamento financiero de 18 de febrero de 2008 aplicable al décimo FED: los estados financieros incluirán el balance financiero, la cuenta de resultado económico, el cuadro de flujos de tesorería y el cuadro de las partidas exigibles por el FED.
(15) Véase el artículo 123 del Reglamento financiero de 18 de febrero de 2008 aplicable al décimo FED: los estados sobre la ejecución financiera incluirán los cuadros que describan las dotaciones, los compromisos y los pagos.
(16) Por ejemplo, tipo de contratos y sus fechas de inicio y finalización.
(17) Apartado 15 (DO C 269 de 10.11.2009).
(18) Véase el Informe Especial no 2/2005 sobre las ayudas presupuestarias del FED a los países ACP, apartados 28 y 29 (DO C 249 de 7.10.2005).
(19) El Tribunal sitúa el umbral de materialidad en el 2 %.
(20) Excepto la ayuda de preadhesión, la ayuda a los Balcanes occidentales, la ayuda humanitaria, la ayuda macrofinanciera, la política exterior y de seguridad común (PESC) y el mecanismo de reacción rápida.
(21) Apartado 46.
(22) Informe anual sobre los FED relativo al ejercicio 2008, apartado 39.
(23) Página 56.
(24) Véase el informe anual sobre los FED relativo al ejercicio 2008, apartados 29 y 54.
(25) Véase el capítulo 6 sobre ejecución presupuestaria del Informe Anual del Tribunal de Cuentas relativo al ejercicio 2009.
(26) Apartado 55.
(27) Pagos brutos, salvo las recuperaciones.
(28) El total de compromisos individuales y globales incluye las liberaciones.
Fuente: Tribunal de Cuentas Europeo a partir de los datos proporcionados por AIDCO DataWarehouse.
(29) Dotaciones iniciales de los 8o, 9o y 10o FED, intereses, recursos varios y transferencias de anteriores FED y ajustes de migración.
(30) En porcentaje de los recursos.
(31) Los importes negativos corresponden a las liberaciones.
(32) Pagos netos tras recuperaciones.
Fuente: Tribunal de Cuentas, a partir de los informes del FED sobre ejecución financiera y los estados financieros a 31 de diciembre de 2009.
ANEXO 1
RESULTADOS DE LA VERIFICACIÓN DE OPERACIONES DEL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO
|
2009 |
2008 |
2007 |
||||||
Proyectos |
Apoyo presupuestario |
Total |
|||||||
TAMAÑO Y ESTRUCTURA DE LA MUESTRA |
|||||||||
Total de operaciones: |
40 |
10 |
50 |
45 |
60 |
||||
Total de operaciones (consistentes en): |
150 |
20 |
170 |
170 |
148 |
||||
|
Anticipos |
0 |
0 |
0 |
40 |
0 |
|||
|
Pagos intermedios y finales |
150 |
20 |
170 |
130 |
148 |
|||
RESULTADOS DE LA VERIFICACIÓN |
|||||||||
(en % y no de operaciones) |
|||||||||
Operaciones no afectadas por errores |
80 % |
{120} |
65 % |
{13} |
78 % |
{133} |
76 % |
63 % |
|
Operaciones afectadas por errores |
20 % |
{30} |
35 % |
{7} |
22 % |
{37} |
24 % |
37 % |
|
ANÁLISIS DE LAS OPERACIONES AFECTADAS POR ERRORES |
|||||||||
(en % y no de operaciones) |
|||||||||
Análisis de operaciones afectadas (por tipo de error) |
|||||||||
Errores no cuantificables |
57 % |
{17} |
100 % |
{7} |
65 % |
{24} |
61 % |
49 % |
|
Errores cuantificables |
43 % |
{13} |
0 % |
{0} |
35 % |
{13} |
39 % |
51 % |
|
consistentes en: |
Subvencionabilidad |
23 % |
{3} |
0 % |
{0} |
23 % |
{3} |
44 % |
68 % |
Realidad de las operaciones |
23 % |
{3} |
0 % |
{0} |
23 % |
{3} |
38 % |
21 % |
|
Exactitud |
54 % |
{7} |
0 % |
{0} |
54 % |
{7} |
19 % |
11 % |
|
IMPACTO ESTIMADO DE ERRORES CUANTIFICABLES |
|||||||||
Porcentaje de error más probable: |
|
|
|||||||
< 2 % |
X |
|
|
||||||
2 % a 5 % |
|
X |
X |
||||||
> 5 % |
|
|
|
ANEXO 2
RESULTADOS DEL EXAMEN DE SISTEMAS DEL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO Y LA AYUDA AL DESARROLLO CON CARGO AL PRESUPUESTO GENERAL
Valoración de los sistemas de control y supervisión seleccionados
Sistema examinado |
Controles ex ante |
Seguimiento y supervisión |
Auditorías externas |
Auditorías internas |
Valoración global |
Servicios centrales de EuropeAid |
|
|
|
|
|
Delegaciones |
|
|
|
s.o. |
|
Valoración global de los sistemas de control y supervisión
Valoración global |
2009 |
2008 |
2007 |
|
|
|
Leyenda
|
Eficaz |
|
Parcialmente eficaz |
|
Ineficaz |
s.o. |
Sin objeto: no procede o no ha sido evaluado |
ANEXO 3
RESULTADOS DEL EXAMEN DE TOMAS DE POSICIÓN DE LA COMISIÓN PARA EL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO Y LA AYUDA AL DESARROLLO CON CARGO AL PRESUPUESTO GENERAL
DG principales |
Naturaleza de la declaración del director general (1) |
Reservas |
Observaciones del Tribunal |
Valoración global de la fiabilidad |
||||||
AIDCO |
sin reservas |
s.o. |
EuropeAid ha establecido una estrategia global de control y ha continuado introduciendo mejoras significativas en la concepción y la aplicación de sus sistemas de control y supervisión. No obstante, la fiscalización del Tribunal permitió constatar que aún persisten debilidades en algunos controles y que los pagos estaban afectados por errores materiales. |
B |
||||||
|
(1) El director general afirma en su declaración de fiabilidad tener una seguridad razonable de que los procedimientos aplicados ofrecen las garantías necesarias sobre la legalidad y regularidad de las operaciones.
A: |
el informe anual de actividad y la declaración del director general presentan una valoración correcta de la gestión financiera por lo que respecta a la regularidad. |
B: |
el informe anual de actividad y la declaración del director general presentan una valoración parcialmente correcta de la gestión financiera por lo que respecta a la regularidad. |
C: |
el informe anual de actividad y la declaración del director general presentan una valoración incorrecta de la gestión financiera por lo que respecta a la regularidad. |
ANEXO 4
SEGUIMIENTO DE LAS PRINCIPALES OBSERVACIONES DE LA DECLARACIÓN DE FIABILIDAD
|
Observación del Tribunal |
Análisis del Tribunal |
Recomendaciones del Tribunal |
Respuestas de la Comisión |
1. |
Podrían formularse conclusiones más claras sobre el modo en que contribuyen los resultados de los distintos controles a las garantías del director general y se podría desarrollar un indicador clave del impacto financiero estimado de los errores residuales una vez aplicados todos los controles ex ante y ex post. (Informe Anual relativo al ejercicio 2008, apartado 54) |
El informe anual de actividad de 2009 presenta correctamente la ejecución y los resultados de los sistemas de control y supervisión existentes; es claro e informativo, en especial por su uso de indicadores cuantitativos. No obstante, no muestra claramente que los resultados de los distintos controles contribuyan a que el director general tenga una seguridad razonable de que el impacto financiero de las deficiencias y los errores permanece por debajo de los criterios de materialidad establecidos. |
EuropeAid debería, en el contexto de la revisión que tiene prevista de su estrategia global de control, desarrollar un indicador clave del impacto financiero estimado de los errores residuales una vez aplicados todos los controles ex ante y ex post. |
La Comisión comenzó sus trabajos de estudio de posibles metodologías para desarrollar un indicador clave del impacto financiero estimado de los errores residuales en 2010, como expuso en sus respuestas al Informe Anual relativo al ejercicio 2008. |
2. |
Los controles ex ante deben mejorar concentrándose más en los riesgos clave. [Informe Anual relativo al ejercicio 2008, apartado 55, letra a)] |
Persisten insuficiencias en los controles efectuados sobre la subvencionabilidad del gasto, el cálculo de los importes solicitados y la disponibilidad de la documentación de apoyo necesaria. |
EuropeAid debería finalizar y difundir el conjunto de herramientas de gestión financiera dirigidas a combatir el elevado riesgo inherente de errores en los organismos de ejecución, los contratistas y los beneficiarios, con el fin de asegurar un conocimiento adecuado de las normas de gestión financiera y de subvencionabilidad. |
El conjunto de herramientas de gestión financiera será finalizado en 2010 y se tendrán debidamente en cuenta las cuestiones planteadas por el Tribunal. |
3. |
Deberían prepararse programas anuales de auditoría sobre la base de un análisis de riesgos más estructurado y una evaluación más realista de los recursos disponibles al efecto. [Informe Anual relativo al ejercicio 2008, apartado 55, letra b)] |
Los programas anuales de auditoría se preparaban partiendo de las valoraciones de riesgo estructuradas de conformidad con las directrices de EuropeAid. Los problemas de personal en las delegaciones limitan su capacidad de poner en marcha auditorías basadas en el riesgo, al ser prioritarias las obligatorias, además de tener un impacto negativo en la duración del proceso de verificación de la auditoría, lo que conlleva el riesgo de que el gasto no subvencionable resulte irrecuperable. |
Se han introducido mejoras en lo que atañe al proceso de planificación de las auditorías anuales. |
La Comisión coincide con el Tribunal en que se han conseguido mejoras sustanciales en el proceso de planificación de las auditorías. |
4. |
La ejecución de los programas de auditoría anuales debería supervisarse minuciosamente a lo largo del ejercicio, a fin de detectar desviaciones significativas y adoptar medidas correctoras a su debido tiempo. [Informe Anual relativo al ejercicio 2008, apartado 55, letra c)] |
Los servicios centrales de EuropeAid, incluidas las direcciones geográficas, efectúan un seguimiento regular de la ejecución a lo largo de su duración y cuando es preciso se investigan las desviaciones y se introducen medidas correctoras. |
Se ha actuado de manera satisfactoria. |
La Comisión coincide con el Tribunal en que se han conseguido mejoras sustanciales en el seguimiento de la ejecución de los planes de auditoría. |
5. |
Deben desarrollarse las funcionalidades de CRIS Audit para permitir una supervisión más eficiente y eficaz de las actividades de auditoría así como del análisis y seguimiento de las constataciones y recomendaciones. [Informe Anual relativo al ejercicio 2008, apartado 55, letra d)] |
CRIS Audit no siempre proporciona datos exactos sobre el coste de las auditorías ni está concebido para suministrar información sobre las correcciones financieras efectuadas a raíz de las auditorías. |
Convendría modificar el diseño de CRIS Audit a fin de obtener información sobre los importes del gastos final no subvencionable y las correcciones financieras llevadas a cabo una vez finalizado el proceso de verificación de la auditoría con la entidad auditada. |
Tras las mejoras introducidas en CRIS Audit en febrero de 2010, el importe de gastos no subvencionables debe indicarse antes de cerrar un registro de auditoría. Con respecto a las órdenes de ingreso emitidas a raíz de las auditorías, esta información se incluye en el módulo de orden de ingreso de CRIS. |
6. |
EuropeAid debería garantizar que las delegaciones registran los datos en CRIS Audit de manera exhaustiva y oportuna. [Informe Anual relativo al ejercicio 2008, apartado 55, letra e)] |
Pese a los recordatorios de los servicios centrales de EuropeAid y la actualización de las directrices, no todas las delegaciones registran la información a tiempo y de manera exhaustiva, lo que afecta a la fiabilidad de los datos agregados utilizados como información de gestión, tales como el carácter de las opiniones de auditoría y los porcentajes de gasto no subvencionable. |
EuropAid debería continuar sus esfuerzos para asegurar que las delegaciones registran su información en CRIS Audit a tiempo y manera exhaustiva. |
EuropeAid proseguirá sus esfuerzos para garantizar el registro correcto y puntual de la información en CRIS Audit. |
7. |
A la luz de los resultados del enfoque adoptado por la Dirección responsable de los países ACP, EuropeAid debería efectuar un examen del sistema de control transaccional ex post a fin de evaluar la necesidad y la viabilidad de ampliar el alcance de tales controles. [Informe Anual relativo al ejercicio 2008, apartado 55, letra f)] |
Los servicios de EuropeAid ampliaron el alcance de estos controles en 2009 para incluir la conformidad con los acuerdos de financiación y los procedimientos de los contratos. EuropeAid tiene previsto efectuar una revisión general de este enfoque en 2010, a efectos de explorar vías para seguir mejorando la pertinencia y eficacia de tales controles, en lo que se refiere al examen de la regularidad de las operaciones subyacentes y la calidad de los controles ex ante efectuados por los ordenadores. |
EuropeAid debería, en el contexto de su revisión, evaluar la relación coste-eficacia de los diversos controles, en especial del sistema de control ex post de las operaciones, y examinar la pertinencia y fiabilidad de una auditoría anual de una muestra estadística representativa de proyectos finalizados. |
La Comisión comenzó su revisión de su estrategia de control (incluyendo un posible indicador del procentaje de error residual basado en una auditoría de una muestra estadística representativa de proyectos cerrados) a comienzos de 2010, como indicó en sus respuestas al Informe Anual relativo al ejercicio 2008. La Comisión elaborará una Comunicación sobre el riesgo tolerable de error en el ámbito de la ayuda exterior en 2010. |
8. |
EuropAid debe continuar sus esfuerzos para respaldar sus decisiones sobre la admisibilidad del apoyo presupuestario con una demostración formalizada y estructurada de que el país receptor dispone de un programa de reforma pertinente para resolver todas las insuficiencias significativas dentro de unos plazos previsibles y se compromete a llevarlo a la práctica [Informe Anual relativo al ejercicio 2008, apartado 56, letra a)] |
Los convenios de financiación del décimo FED aportaron marcos más precisos para la evaluación de las condiciones generales de subvencionabilidad. Respecto del criterio de subvencionalidad en el caso de la gestión de las finanzas públicas, los convenios de financiación se refieren a los sistemas de evaluación acordados entre los gobiernos y otros donantes, que contienen marcos de evaluación de las realizaciones utilizables en los exámenes conjuntos anuales del apoyo presupuestario. La aplicación de estos marcos en la definición de objetivos prioritarios, calendarios y fuentes de información a las que recurrir facilita la realización de evaluaciones formalizadas y estructuradas sobre los progresos, fomentándose así la transparencia de las decisiones de pago. |
Se ha actuado de manera satisfactoria. |
La Comisión coincide con el Tribunal en que se han conseguido mejoras sustanciales en el marco de la toma de decisiones relativas a la admisibilidad del apoyo presupuestario y a las condiciones de los pagos. |
9. |
EuropAid debería garantizar que todos los futuros acuerdos de financiación proporcionaran una base clara y global para la evaluación del cumplimiento de las condiciones de pago. [Informe Anual relativo al ejercicio 2008, apartado 56, letra b)] |
Con todo, las condiciones específicas de los pagos de tramos variables basados en las realizaciones no suelen ser suficientemente precisas respecto de los valores que se esperan, de las fuentes de verificación y de los métodos de cálculo, lo que puede afectar a la transparencia de dichas decisiones. |
Convendría que EuropeAid garantizara que las condiciones específicas de los tramos de pago variables basados en las realizaciones definan con precisión los indicadores, los objetivos, los métodos de cálculo y las fuentes de verificación. |
La Comisión reconoce la importancia de definir con mayor rigor los objetivos en materia de resultados, métodos de cálculo y fuentes de verificación. Esta cuestión está siendo objeto de mayor atención durante el proceso de revisión paritaria de EuropeAid (Grupo de apoyo a la calidad) de cara a la consideración de nuevos programas. |