| 20.3.2008 | ES | Diario Oficial de la Unión Europea | CE 74/18 | 
ACTA
(2008/C 74 E/02)
DESARROLLO DE LA SESIÓN
PRESIDE: Luigi COCILOVO
Vicepresidente
1. Apertura de la sesión
Se abre la sesión a las 9.00 horas.
2. Debate sobre casos de violaciones de los derechos humanos, de la democracia y del Estado de Derecho (anuncio de las propuestas de resolución presentadas)
Los diputados o grupos políticos que se citan a continuación han presentado solicitudes de que se organice tal debate, de conformidad con el artículo 115 del Reglamento, para las propuestas de resolución siguientes:
| I. | RECIENTE REPRESIÓN DE MANIFESTACIONES EN RUSIA 
 
 
 
 
 
 | 
| II. | SECUESTRO DEL PERIODISTA ALAN JOHNSTON EN GAZA 
 
 
 
 
 
 | 
| III. | SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN FILIPINAS 
 
 
 
 
 
 | 
El tiempo de uso de la palabra se distribuirá de conformidad con el artículo 142 del Reglamento.
3. Decisión sobre la urgencia
Solicitud del Consejo de que se aplique el procedimiento de urgencia (artículo 134 del Reglamento) a:
| — | * Propuesta de Reglamento del Consejo sobre producción y etiquetado de los productos ecológicos (COM(2005) 0671 — C6-0032/2006 — 2005/0278(CNS)) — Comisión AGRI | 
Interviene Marie-Hélène Aubert (ponente de la Comisión AGRI).
Se rechaza la urgencia.
4. Aprobación de la gestión para el ejercicio 2005 (debate)
Aprobación de la gestión 2005: Sección III, Comisión
Informe sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2005: Sección III — Comisión [SEC(2006) 0916 — C6-0263/2006 — 2006/2070(DEC) — SEC(2006) 0915 — C6-0262/2006 — 2006/2070(DEC)] — Comisión de Control Presupuestario.
Ponente: Salvador Garriga Polledo (A6-0095/2007)
Aprobación de la gestión 2005: Sección I, Parlamento Europeo
Informe sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2005: Sección I — Parlamento Europeo [C6-0465/2006 — 2006/2071(DEC)] — Comisión de Control Presupuestario.
Ponente: Bart Staes (A6-0094/2007)
Aprobación de la gestión 2005: Sección II, Consejo
Informe sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2005: Sección II — Consejo [C6-0466/2006 — 2006/2072(DEC)] — Comisión de Control Presupuestario.
Ponente: Daniel Caspary (A6-0108/2007)
Aprobación de la gestión 2005: Sección IV, Tribunal de Justicia
Informe sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2005: Sección IV — Tribunal de Justicia [C6-0467/2006 —2006/2073(DEC)] — Comisión de Control Presupuestario.
Ponente: Daniel Caspary (A6-0109/2007)
Aprobación de la gestión 2005: Sección V, Tribunal de Cuentas
Informe sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2005: Sección V — Tribunal de Cuentas [C6-0468/2006 — 2006/2074(DEC)] — Comisión de Control Presupuestario.
Ponente: Daniel Caspary (A6-0107/2007)
Aprobaciópn de la gestión 2005: Sección VI, Comité Económico y Social Europeo
Informe sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2005: Sección VI — Comité Económico y Social Europeo [C6-0469/2006 — 2006/2075(DEC)] — Comisión de Control Presupuestario.
Ponente: Daniel Caspary (A6-0110/2007)
Aprobación de la gestión 2005: Sección VII, Comité de las Regiones
Informe sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2005: Sección VII — Comité de las Regiones [C6-0470/2006 — 2006/2076(DEC)] — Comisión de Control Presupuestario.
Ponente: Daniel Caspary (A6-0106/2007)
Aprobación de la gestión 2005: Sección VIII A, Defensor del Pueblo Europeo
Informe sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2005: Sección VIIIA — Defensor del Pueblo Europeo [C6-0471/2006 — 2006/2063(DEC)] — Comisión de Control Presupuestario.
Ponente: Daniel Caspary (A6-0104/2007)
Aprobación de la gestión 2005: Sección VIII B, Supervisor Europeo de Protección de Datos
Informe sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2005: Sección VIIIB — Supervisor Europeo de Protección de Datos [C6-0472/2006 — 2006/2170(DEC)] — Comisión de Control Presupuestario.
Ponente: Daniel Caspary (A6-0111/2007)
Aprobación de la gestión 2005: Sexto, séptimo, octavo y noveno Fondos Europeos de Desarrollo
Informe sobre la aprobación de la gestión de la Comisión en la ejecución del presupuesto del Sexto, Séptimo, Octavo y Noveno Fondos Europeos de Desarrollo para el ejercicio 2005 [COM(2006) 0429 — C6-0264/2006 — 2006/2169(DEC)] — Comisión de Control Presupuestario.
Ponente: Mogens N.J. Camre (A6-0115/2007)
Aprobación de la gestión 2005: Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional
Informe sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto del Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional para el ejercicio 2005 [C6-0386/2006 — 2006/2153(DEC)] — Comisión de Control Presupuestario.
Ponente: Edit Herczog (A6-0097/2007)
Aprobación de la gestión 2005: Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo
Informe sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto de la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo para el ejercicio 2005 [C6-0387/2006 — 2006/2154(DEC)] — Comisión de Control Presupuestario.
Ponente: Edit Herczog (A6-0098/2007)
Aprobación de la gestión 2005: Agencia Europea para la Reconstrucción
Informe sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto de la Agencia Europea de Reconstrucción para el ejercicio 2005 [C6-0388/2006 — 2006/2155(DEC)] — Comisión de Control Presupuestario.
Ponente: Edit Herczog (A6-0116/2007)
Aprobación de la gestión 2005: Observatorio Europeo del Racismo y la Xenofobia
Informe sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto del Observatorio Europeo del Racismo y la Xenofobia para el ejercicio 2005 [C6-0389/2006 — 2006/2156(DEC)] — Comisión de Control Presupuestario.
Ponente: Edit Herczog (A6-0118/2007)
Aprobación de la gestión 2005: Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías
Informe sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto del Observatorio Europeo de la Droga y las Toxicomanías para el ejercicio 2005 [C6-0390/2006 — 2006/2157(DEC)] — Comisión de Control Presupuestario.
Ponente: Edit Herczog (A6-0100/2007)
Aprobación de la gestión 2005: Agencia Europea de Medio Ambiente
Informe sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto de la Agencia Europea de Medio Ambiente para el ejercicio 2005 [C6-0391/2006 — 2006/2158(DEC)] — Comisión de Control Presupuestario.
Ponente: Edit Herczog (A6-0103/2007)
Aprobación de la gestión 2005: Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Informe sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo para el ejercicio 2005 [C6-0392/2006 — 2006/2159(DEC)] — Comisión de Control Presupuestario.
Ponente: Edit Herczog (A6-0105/2007)
Aprobación de la gestión 2005: Centro de Traducción de los Órganos de la Unión Europea (Cdt)
Informe sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto del Centro de Traducción de los Órganos de la Unión Europea para el ejercicio 2005 [C6-0393/2006 — 2006/2160(DEC)] — Comisión de Control Presupuestario.
Ponente: Edit Herczog (A6-0101/2007)
Aprobación de la gestión 2005: Agencia Europea de Medicamentos
Informe sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto de la Agencia Europea de Medicamentos para el ejercicio 2005 [C6-0394/2006 — 2006/2161(DEC)] — Comisión de Control Presupuestario.
Ponente: Edit Herczog (A6-0099/2007)
Aprobación de la gestión 2005: Eurojust
Informe sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto de Eurojust para el ejercicio 2005 [C6-0395/2006 — 2006/2162(DEC)] — Comisión de Control Presupuestario.
Ponente: Edit Herczog (A6-0120/2007)
Aprobación de la gestión 2005: Fundación Europea de Formación
Informe sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto de la Fundación Europea de Formación para el ejercicio 2005 [C6-0396/2006 — 2006/2163(DEC)] — Comisión de Control Presupuestario.
Ponente: Edit Herczog (A6-0113/2007)
Aprobación de la gestión 2005: Agencia Europea de Seguridad Marítima
Informe sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto de la Agencia Europea de Seguridad Marítima para el ejercicio 2005 [C6—0397/2006 — 2006/2164(DEC)] — Comisión de Control Presupuestario.
Ponente: Edit Herczog (A6-0114/2007)
Aprobación de la gestión 2005: Agencia Europea de Seguridad Aérea
Informe sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto de la Agencia Europea de Seguridad Aérea para el ejercicio 2005 [C6-0398/2006 — 2006/2165(DEC)] — Comisión de Control Presupuestario.
Ponente: Edit Herczog (A6-0121/2007)
Aprobación de la gestión 2005: Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria
Informe sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria para el ejercicio 2005 [C6-0399/2006 — 2006/2166(DEC)] — Comisión de Control Presupuestario.
Ponente: Edit Herczog (A6-0112/2007)
Aprobación de la gestión 2005: Centro europeo para la prevención y el control de las enfermedades
Informe relativo a la aprobación de la gestión sobre la ejecución del presupuesto del Centro europeo para la prevención y el control de las enfermedades (ECDC) para el ejercicio 2005 [C6-0400/2006 — 2006/2167(DEC)] — Comisión de Control Presupuestario.
Ponente: Edit Herczog (A6-0119/2007)
Aprobación de la gestión 2005: Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información
Informe relativo a la aprobación de la gestión sobre la ejecución del presupuesto de la Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información para el ejercicio 2005 [C6-0401/2006 — 2006/2168(DEC)] — Comisión de Control Presupuestario.
Ponente: Edit Herczog (A6-0102/2007)
Salvador Garriga Polledo presenta su informe (A6-0095/2007).
Bart Staes presenta su informe (A6-0094/2007).
Daniel Caspary presenta sus informes (A6-0108/2007, A6-0109/2007, A6-0107/2007, A6-0110/2007, A6-0106/2007, A6-0104/2007 y A6-0111/2007).
Mogens N.J. Camre presenta su informe (A6-0115/2007).
Edit Herczog presenta sus informes (A6-0097/2007, A6-0098/2007, A6-0116/2007, A6-0118/2007, A6-0100/2007, A6-0103/2007, A6-0105/2007, A6-0101/2007, A6-0099/2007, A6-0120/2007, A6-0113/2007, A6-0114/2007, A6-0121/2007, A6-0112/2007, A6-0119/2007 y A6-0102/2007).
Interviene Siim Kallas (Vicepresidente de la Comisión).
Intervienen Ralf Walter (ponente de opinión de la Comisión DEVE) (A6-0095/2007 y A6-0115/2007), Jutta Haug (ponente de opinión de la Comisión ENVI) (A6-0095/2007, A6-0103/2007, A6-0112/2007 y A6-0119/2007), Michael Cramer (ponente de opinión de la Comisión TRAN) (A6-0095/2007 y A6-0121/2007), Helga Trüpel (ponente de opinión de la Comisión CULT) (A6-0095/2007), Bárbara Dührkop Dührkop (ponente de opinión de la Comisión LIBE) (A6-0095/2007 y A6-0120/2007), Lissy Gröner (ponente de opinión de la Comisión FEMM) (A6-0095/2007), Véronique Mathieu, en nombre del Grupo PPE-DE, Dan Jørgensen, en nombre del Grupo PSE, Jan Mulder, en nombre del Grupo ALDE, Zbigniew Krzysztof Kuźmiuk, en nombre del Grupo UEN, y Bart Staes, en nombre del Grupo Verts/ALE.
PRESIDE: Diana WALLIS
Vicepresidenta
Intervienen Esko Seppänen, en nombre del Grupo GUE/NGL, Nils Lundgren, en nombre del Grupo IND/-DEM, Ashley Mote, en nombre del Grupo ITS, Hans-Peter Martin, no inscrito, Esther De Lange, Edith Mastenbroek, Bill Newton Dunn, Janusz Wojciechowski, Paul van Buitenen, Jiří Maštálka, John Whittaker, Alexander Stubb, Paulo Casaca, Kyösti Virrankoski, Ingeborg Gräßle, Herbert Bösch, Margarita Starkevičiūtė, José Javier Pomés Ruiz, Szabolcs Fazakas, James Elles, Markus Ferber, Siim Kallas y Bart Staes.
Se cierra el debate.
Votación: punto 7.30 del Acta de 24.4.2007, punto 7.31 del Acta de 24.4.2007, punto 7.32 del Acta de 24.4.2007, punto 7.5 del Acta de 24.4.2007, punto 7.6 del Acta de 24.4.2007, punto 7.7 del Acta de 24.4.2007, punto 7.33 del Acta de 24.4.2007, punto 7.8 del Acta de 24.4.2007, punto 7.9 del Acta de 24.4.2007, punto 7.10 del Acta de 24.4.2007, punto 7.11 del Acta de 24.4.2007, punto 7.12 del Acta de 24.4.2007, punto 7.34 del Acta de 24.4.2007, punto 7.13 del Acta de 24.4.2007, punto 7.14 del Acta de 24.4.2007, punto 7.15 del Acta de 24.4.2007, punto 7.16 del Acta de 24.4.2007, punto 7.17 del Acta de 24.4.2007, punto 7.18 del Acta de 24.4.2007, punto 7.19 del Acta de 24.4.2007, punto.7.20 del Acta de 24.4.2007, punto 7.21 del Acta de 24.4.2007, punto 7.22 del Acta de 24.4.2007, punto 7.23 del Acta de 24.4.2007, punto 7.24 del Acta de 24.4.2007 y punto 7.25 del Acta de 24.4.2007.
5. Lucha contra el VIH/sida en la Unión Europea y los países de su entorno, 2006-2009 (debate)
Informe sobre la lucha contra el VIH/sida en la Unión Europea y los países de su entorno, 2006-2009 [2006/2232(INI)] — Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria.
Ponente: Georgs Andrejevs (A6-0091/2007)
Georgs Andrejevs presenta su informe.
PRESIDE: Miguel Ángel MARTÍNEZ MARTÍNEZ
Vicepresidente
Intervienen Ulla Schmidt (Presidenta en ejercicio del Consejo) y Markos Kyprianou (Miembro de la Comisión).
Intervienen Zita Gurmai (ponente de opinión de la Comisión FEMM), Antonios Trakatellis, en nombre del Grupo PPE-DE, Dorette Corbey, en nombre del Grupo PSE, Marios Matsakis, en nombre del Grupo ALDE, Bogusław Rogalski, en nombre del Grupo UEN, Umberto Guidoni, en nombre del Grupo GUE/NGL, Irena Belohorská, no inscrito, Michael Cashman (ponente de opinión de la Comisión LIBE), Åsa Westlund, Karin Scheele, Ulla Schmidt y Markos Kyprianou.
Se cierra el debate.
Votación: punto 7.35 del Acta de 24.4.2007.
(La sesión, suspendida a las 11.50 horas a la espera del turno de votaciones, se reanuda a las 12.00 horas.)
PRESIDE: Luigi COCILOVO
Vicepresidente
6. Bienvenida
El Presidente da la bienvenida, en nombre del Parlamento, a Vicente Fox, antiguo Presidente de México, quien se encuentra en la tribuna oficial.
7. Turno de votaciones
Los resultados detallados de las votaciones (enmiendas, votaciones por separado, votaciones por partes, etc.) figuran en el Anexo «Resultados de las votaciones», adjunto al Acta.
7.1. Acuerdo CE/Malasia sobre determinados aspectos de los servicios aéreos * (artículo 131 del Reglamento) (votación)
Informe sobre la propuesta de Decisión del Consejo relativa a la celebración del Acuerdo entre la Comunidad Europea y el Gobierno de Malasia sobre determinados aspectos de los servicios aéreos [COM(2006) 0619 — C6-0004/2007 — 2006/0202(CNS)] — Comisión de Transportes y Turismo.
Ponente: Paolo Costa (A6-0093/2007)
(Mayoría simple requerida)
(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 1)
PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA
Aprobado en votación única (P6_TA(2007)0102)
7.2. Sueldos base e indemnizaciones aplicables al personal de Europol * (artículo 131 del Reglamento) (votación)
Informe sobre la iniciativa de la República de Finlandia con vistas a adoptar la Decisión del Consejo por la que se adaptan los sueldos base y las indemnizaciones aplicables al personal de Europol [16333/2006 — C6-0047/2007 — 2007/0801(CNS)] — Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior.
Ponente: Jean-Marie Cavada (A6-0136/2007)
(Mayoría simple requerida)
(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 2)
PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA
Aprobado en votación única (P6_TA(2007)0103)
Interviene Richard Corbett para proponer una votación en bloque de todos los informes a que se aplica el procedimiento simplificado (artículo 131 del Reglamento) (El Presidente declara no poder dar curso positivo a esta propuesta).
7.3. Contingentes arancelarios para la importación en Bulgaria y Rumanía de azúcar de caña * (artículo 131 del Reglamento) (votación)
Informe sobre la propuesta de Reglamento del Consejo por el que se abren contingentes arancelarios para la importación en Bulgaria y Rumanía de azúcar de caña en bruto destinado a las refinerías en las campañas de comercialización de 2006/2007, 2007/2008 y 2008/2009 [COM(2006) 0798 — C6-0003/2007 — 2006/0261(CNS)] — Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural.
Ponente: Friedrich-Wilhelm Graefe zu Baringdorf (A6-0072/2007)
(Mayoría simple requerida)
(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 3)
PROPUESTA DE LA COMISIÓN, ENMIENDA, y PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA
Aprobado en votación única (P6_TA(2007)0104)
7.4. Suplicatorio de suspensión de la inmunidad de Vural Öger (artículo 131 del Reglamento) (votación)
Informe sobre el suplicatorio de suspensión de la inmunidad de Vural Öger [2006/2198(IMM)] — Comisión de Asuntos Jurídicos.
Ponente: Francesco Enrico Speroni (A6-0140/2007)
(Mayoría simple requerida)
(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 4)
PROPUESTA DE DECISIÓN
Aprobado en votación única (P6_TA(2007)0105)
7.5. Aprobación de la gestión 2005: Sección IV, Tribunal de Justicia (artículo 131 del Reglamento) (votación)
Informe sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2005: Sección IV — Tribunal de Justicia [C6-0467/2006 —2006/2073(DEC)] — Comisión de Control Presupuestario.
Ponente: Daniel Caspary (A6-0109/2007)
(Mayoría simple requerida)
(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 5)
PROPUESTA DE DECISIÓN y PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
Aprobado en votación única (P6_TA(2007)0106)
7.6. Aprobación de la gestión 2005: Sección V, Tribunal de Cuentas (artículo 131 del Reglamento) (votación)
Informe sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2005: Sección V — Tribunal de Cuentas [C6-0468/2006 — 2006/2074(DEC)] — Comisión de Control Presupuestario.
Ponente: Daniel Caspary (A6-0107/2007)
(Mayoría simple requerida)
(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 6)
PROPUESTA DE DECISIÓN y PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
Aprobado en votación única (P6_TA(2007)0107)
7.7. Aprobaciópn de la gestión 2005: Sección VI, Comité Económico y Social Europeo (artículo 131 del Reglamento) (votación)
Informe sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2005: Sección VI — Comité Económico y Social Europeo [C6-0469/2006 — 2006/2075(DEC)] — Comisión de Control Presupuestario.
Ponente: Daniel Caspary (A6-0110/2007)
(Mayoría simple requerida)
(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 7)
PROPUESTA DE DECISIÓN y PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
Aprobado en votación única (P6_TA(2007)0108)
7.8. Aprobación de la gestión 2005: Sección VIII A, Defensor del Pueblo Europeo (artículo 131 del Reglamento) (votación)
Informe sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2005: Sección VIIIA — Defensor del Pueblo Europeo [C6-0471/2006 — 2006/2063(DEC)] — Comisión de Control Presupuestario.
Ponente: Daniel Caspary (A6-0104/2007)
(Mayoría simple requerida)
(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 8)
PROPUESTA DE DECISIÓN y PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
Aprobado en votación única (P6_TA(2007)0109)
7.9. Aprobación de la gestión 2005: Sección VIII B, Supervisor Europeo de Protecciónde Datos (artículo 131 del Reglamento) (votación)
Informe sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2005: Sección VIIIB — Supervisor Europeo de Protección de Datos [C6-0472/2006 — 2006/2170(DEC)] — Comisión de Control Presupuestario.
Ponente: Daniel Caspary (A6-0111/2007)
(Mayoría simple requerida)
(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 9)
PROPUESTA DE DECISIÓN y PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
Aprobado en votación única (P6_TA(2007)0110)
7.10. Aprobación de la gestión 2005: Sexto, séptimo, octavo y noveno Fondos Europeos de Desarrollo (artículo 131 del Reglamento) (votación)
Informe sobre la aprobación de la gestión de la Comisión en la ejecución del presupuesto del Sexto, Séptimo, Octavo y Noveno Fondos Europeos de Desarrollo para el ejercicio 2005 [COM(2006) 0429 — C6-0264/2006 — 2006/2169(DEC)] — Comisión de Control Presupuestario.
Ponente: Mogens N.J. Camre (A6-0115/2007)
(Mayoría simple requerida)
(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 10)
PROPOSITIONS DE DÉCISION 1 et 2 y PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
Aprobado en votación única (P6_TA(2007)0111)
7.11. Aprobación de la gestión 2005: Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional (artículo 131 del Reglamento) (votación)
Informe sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto del Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional para el ejercicio 2005 [C6-0386/2006 — 2006/2153(DEC)] — Comisión de Control Presupuestario.
Ponente: Edit Herczog (A6-0097/2007)
(Mayoría simple requerida)
(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 11)
PROPUESTA DE DECISIÓN y PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
Aprobado en votación única (P6_TA(2007)0112)
7.12. Aprobación de la gestión 2005: Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo (artículo 131 del Reglamento) (votación)
Informe sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto de la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo para el ejercicio 2005 [C6-0387/2006 — 2006/2154(DEC)] — Comisión de Control Presupuestario.
Ponente: Edit Herczog (A6-0098/2007)
(Mayoría simple requerida)
(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 12)
PROPUESTAS DE DECISIÓN 1 y 2 y PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
Aprobado en votación única (P6_TA(2007)0113)
7.13. Aprobación de la gestión 2005: Observatorio Europeo del Racismo y la Xenofobia (artículo 131 del Reglamento) (votación)
Informe sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto del Observatorio Europeo del Racismo y la Xenofobia para el ejercicio 2005 [C6-0389/2006 — 2006/2156(DEC)] — Comisión de Control Presupuestario.
Ponente: Edit Herczog (A6-0118/2007)
(Mayoría simple requerida)
(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 13)
PROPUESTAS DE DECISIÓN 1 y 2 y PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
Aprobado en votación única (P6_TA(2007)0114)
7.14. Aprobación de la gestión 2005: Observatorio Europeo de la Droga y las Toxicomanías (artículo 131 del Reglamento) (votación)
Informe sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto del Observatorio Europeo de la Droga y las Toxicomanías para el ejercicio 2005 [C6-0390/2006 — 2006/2157(DEC)] — Comisión de Control Presupuestario.
Ponente: Edit Herczog (A6-0100/2007)
(Mayoría simple requerida)
(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 14)
PROPUESTAS DE DECISIÓN 1 y 2 y PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
Aprobado en votación única (P6_TA(2007)0115)
7.15. Aprobación de la gestión 2005: Agencia Europea de Medio Ambiente (artículo 131 del Reglamento) (votación)
Informe sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto de la Agencia Europea de Medio Ambiente para el ejercicio 2005 [C6-0391/2006 — 2006/2158(DEC)] — Comisión de Control Presupuestario.
Ponente: Edit Herczog (A6-0103/2007)
(Mayoría simple requerida)
(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 15)
PROPUESTAS DE DECISIÓN 1 y 2 y PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
Aprobado en votación única (P6_TA(2007)0116)
7.16. Aprobación de la gestión 2005: Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (artículo 131 del Reglamento) (votación)
Informe sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo para el ejercicio 2005 [C6-0392/2006 — 2006/2159(DEC)] — Comisión de Control Presupuestario.
Ponente: Edit Herczog (A6-0105/2007)
(Mayoría simple requerida)
(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 16)
PROPUESTAS DE DECISIÓN 1 y 2 y PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
Aprobado en votación única (P6_TA(2007)0117)
7.17. Aprobación de la gestión 2005: Centro de Traducción de los Órganos de la Unión Europea (artículo 131 del Reglamento) (votación)
Informe sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto del Centro de Traducción de los Órganos de la Unión Europea para el ejercicio 2005 [C6-0393/2006 — 2006/2160(DEC)] — Comisión de Control Presupuestario.
Ponente: Edit Herczog (A6-0101/2007)
(Mayoría simple requerida)
(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 17)
PROPUESTAS DE DECISIÓN 1 y 2 y PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
Aprobado en votación única (P6_TA(2007)0118)
7.18. Aprobación de la gestión 2005: Agencia Europea de Medicamentos (artículo 131 del Reglamento) (votación)
Informe sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto de la Agencia Europea de Medicamentos para el ejercicio 2005 [C6-0394/2006 — 2006/2161(DEC)] — Comisión de Control Presupuestario.
Ponente: Edit Herczog (A6-0099/2007)
(Mayoría simple requerida)
(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 18)
PROPUESTAS DE DECISIÓN 1 y 2 y PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
Aprobado en votación única (P6_TA(2007)0119)
7.19. Aprobación de la gestión 2005: Eurojust (artículo 131 del Reglamento) (votación)
Informe sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto de Eurojust para el ejercicio 2005 [C6-0395/2006 — 2006/2162(DEC)] — Comisión de Control Presupuestario.
Ponente: Edit Herczog (A6-0120/2007)
(Mayoría simple requerida)
(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 19)
PROPUESTAS DE DECISIÓN 1 y 2 y PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
Aprobado en votación única (P6_TA(2007)0120)
7.20. Aprobación de la gestión 2005: Fundación Europea de Formación (artículo 131 del Reglamento) (votación)
Informe sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto de la Fundación Europea de Formación para el ejercicio 2005 [C6-0396/2006 — 2006/2163(DEC)] — Comisión de Control Presupuestario.
Ponente: Edit Herczog (A6-0113/2007)
(Mayoría simple requerida)
(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 20)
PROPUESTAS DE DECISIÓN 1 y 2 y PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
Aprobado en votación única (P6_TA(2007)0121)
7.21. Aprobación de la gestión 2005: Agencia Europea de Seguridad Marítima (artículo 131 del Reglamento) (votación)
Informe sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto de la Agencia Europea de Seguridad Marítima para el ejercicio 2005 [C6-0397/2006 — 2006/2164(DEC)] — Comisión de Control Presupuestario.
Ponente: Edit Herczog (A6-0114/2007)
(Mayoría simple requerida)
(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 21)
PROPUESTAS DE DECISIÓN 1 y 2 y PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
Aprobado en votación única (P6_TA(2007)0122)
7.22. Aprobación de la gestión 2005: Agencia Europea de Seguridad Aérea (artículo 131 del Reglamento) (votación)
Informe sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto de la Agencia Europea de Seguridad Aérea para el ejercicio 2005 [C6-0398/2006 — 2006/2165(DEC)] — Comisión de Control Presupuestario.
Ponente: Edit Herczog (A6-0121/2007)
(Mayoría simple requerida)
(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 22)
PROPUESTAS DE DECISIÓN 1 y 2 y PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
Aprobado en votación única (P6_TA(2007)0123)
7.23. Aprobación de la gestión 2005: Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (artículo 131 del Reglamento) (votación)
Informe sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria para el ejercicio 2005 [C6-0399/2006 — 2006/2166(DEC)] — Comisión de Control Presupuestario.
Ponente: Edit Herczog (A6-0112/2007)
(Mayoría simple requerida)
(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 23)
PROPUESTAS DE DECISIÓN 1 y 2 y PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
Aprobado en votación única (P6_TA(2007)0124)
7.24. Aprobación de la gestión 2005: Centro europeo para la prevención y el control de las enfermedades (artículo 131 del Reglamento) (votación)
Informe relativo a la aprobación de la gestión sobre la ejecución del presupuesto del Centro europeo para la prevención y el control de las enfermedades (ECDC) para el ejercicio 2005 [C6-0400/2006 — 2006/2167(DEC)] — Comisión de Control Presupuestario.
Ponente: Edit Herczog (A6-0119/2007)
(Mayoría simple requerida)
(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 24)
PROPUESTAS DE DECISIÓN 1 y 2 y PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
Aprobado en votación única (P6_TA(2007)0125)
7.25. Aprobación de la gestión 2005: Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información (artículo 131 del Reglamento) (votación)
Informe relativo a la aprobación de la gestión sobre la ejecución del presupuesto de la Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información para el ejercicio 2005 [C6-0401/2006 — 2006/2168(DEC)] — Comisión de Control Presupuestario.
Ponente: Edit Herczog (A6-0102/2007)
(Mayoría simple requerida)
(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 25)
PROPUESTAS DE DECISIÓN 1 y 2 y PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
Aprobado en votación única (P6_TA(2007)0126)
7.26. Servicios de pago en el mercado interior ***I (votación)
Informe sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre servicios de pago en el mercado interior y por la que se modifican las Directivas 97/7/CE, 2000/12/CE y 2002/65/CE [COM(2005) 0603 — C6-0411/2005 — 2005/0245(COD)] — Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios.
Ponente: Jean-Paul Gauzès (A6-0298/2006)
(Mayoría simple requerida)
(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 26)
PROPUESTA DE LA COMISIÓN
Aprobado en su versión modificada (P6_TA(2007)0127)
PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA
Aprobado (P6_TA(2007)0127)
Intervenciones sobre las votaciones:
| — | Jean-Paul Gauzès (ponente) ha propuesto el rechazo de la enmienda 287; | 
| — | Pervenche Berès ha propuesto una enmienda oral destinada a añadir un visto nuevo en la resolución legislativa, que se ha admitido. | 
7.27. Régimen de contingentes para la producción de fécula de patata * (votación)
Informe sobre la propuesta de Reglamento del Consejo que modifica el Reglamento (CE) no 1868/94 por el que se establece un régimen de contingentes para la producción de fécula de patata [COM(2006) 0827 — C6-0046/2007 — 2006/0268(CNS)] — Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural.
Ponente: Janusz Wojciechowski (A6-0137/2007)
(Mayoría simple requerida)
(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 27)
PROPUESTA DE LA COMISIÓN
Aprobado en su versión modificada (P6_TA(2007)0128)
PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA
Aprobado (P6_TA(2007)0128)
Intervenciones sobre las votaciones:
| — | Janusz Wojciechowski (ponente) sobre la enmienda 8. | 
7.28. Repercusiones de las futuras ampliaciones sobre la eficacia de la política de cohesión (votación)
Informe sobre las repercusiones de las futuras ampliaciones sobre la eficacia de la política de cohesión [2006/2107(INI)] — Comisión de Desarrollo Regional.
Ponente: Markus Pieper (A6-0087/2007)
(Mayoría simple requerida)
(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 28)
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
Interviene Markus Pieper (ponente).
Aprobado (P6_TA(2007)0129)
Intervenciones sobre las votaciones:
| — | Kyriacos Triantaphyllides ha propuesto una enmienda oral a la enmienda 26, que se ha admitido (la enmienda así modificada se ha rechazado). | 
7.29. Presupuesto 2008: Estrategia Política Anual de la Comisión (votación)
Informe sobre la Estrategia Política Anual de la Comisión para el procedimiento presupuestario 2008: Sección III — Comisión [2007/2017(BUD)] — Comisión de Presupuestos.
Ponente: Kyösti Virrankoski (A6-0123/2007)
(Mayoría simple requerida)
(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 29)
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
Aprobado (P6_TA(2007)0130)
Intervenciones sobre las votaciones:
| — | Kyösti Virrankoski (ponente) ha propuesto una enmienda oral a la enmienda 16, que se ha admitido. | 
7.30. Aprobación de la gestión 2005: Sección III, Comisión (votación)
Informe sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2005: Sección III — Comisión [SEC(2006) 0916 — C6-0263/2006 — 2006/2070(DEC) — SEC(2006) 0915 — C6-0262/2006 — 2006/2070(DEC)] — Comisión de Control Presupuestario.
Ponente: Salvador Garriga Polledo (A6-0095/2007)
(Mayoría simple requerida)
(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 30)
PROPUESTA DE DECISIÓN
Aprobado (P6_TA(2007)0131)
En consecuencia, quedan cerradas las cuentas de gestión (véase el apartado 1 del artículo 5 del Anexo V del Reglamento).
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
Aprobado (P6_TA(2007)0131)
Intervenciones sobre las votaciones:
| — | Salvador Garriga Polledo (ponente) ha propuesto unas enmiendas orales a los apartados 37 y 108, que se han admitido. | 
7.31. Aprobación de la gestión 2005: Sección I, Parlamento Europeo (votación)
Informe sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2005: Sección I — Parlamento Europeo [C6-0465/2006 — 2006/2071(DEC)] — Comisión de Control Presupuestario.
Ponente: Bart Staes (A6-0094/2007)
(Mayoría simple requerida)
(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 31)
PROPUESTA DE DECISIÓN
Aprobado (P6_TA(2007)0132)
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
Aprobado (P6_TA(2007)0132)
Intervenciones sobre las votaciones:
| — | Edith Mastenbroek sobre la enmienda 7; | 
| — | Daniel Caspary sobre el desarrollo de la votación. | 
7.32. Aprobación de la gestión 2005: Sección II, Consejo (votación)
Informe sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2005: Sección II — Consejo [C6-0466/2006 — 2006/2072(DEC)] — Comisión de Control Presupuestario.
Ponente: Daniel Caspary (A6-0108/2007)
(Mayoría simple requerida)
(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 32)
PROPUESTA DE DECISIÓN
Aprobado (P6_TA(2007)0133)
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
Aprobado (P6_TA(2007)0133)
Interviene Herbert Bösch (Presidente de la Comisión CONT) para lamentar la ausencia del Consejo durante el debate (El Presidente toma nota de estas palabras).
7.33. Aprobación de la gestión 2005: Sección VII, Comité de las Regiones (votación)
Informe sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2005: Sección VII — Comité de las Regiones [C6-0470/2006 — 2006/2076(DEC)] — Comisión de Control Presupuestario.
Ponente: Daniel Caspary (A6-0106/2007)
(Mayoría simple requerida)
(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 33)
PROPUESTA DE DECISIÓN
Aprobado (P6_TA(2007)0134)
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
Aprobado (P6_TA(2007)0134)
7.34. Aprobación de la gestión 2005: Agencia Europea para la Reconstrucción (votación)
Informe sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto de la Agencia Europea de Reconstrucción para el ejercicio 2005 [C6-0388/2006 — 2006/2155(DEC)] — Comisión de Control Presupuestario.
Ponente: Edit Herczog (A6-0116/2007)
(Mayoría simple requerida)
(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 34)
PROPUESTA DE DECISIÓN
Aprobado (P6_TA(2007)0135)
En consecuencia, quedan cerradas las cuentas de gestión (véase el apartado 1 del artículo 5 del Anexo V del Reglamento).
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
Aprobado (P6_TA(2007)0135)
7.35. Lucha contra el VIH/sida en la Unión Europea y los países de su entorno, 2006-2009 (votación)
Informe sobre la lucha contra el VIH/sida en la Unión Europea y los países de su entorno, 2006-2009 [2006/2232(INI)] — Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria.
Ponente: Georgs Andrejevs (A6-0091/2007)
(Mayoría simple requerida)
(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 35)
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
Aprobado (P6_TA(2007)0136)
8. Explicaciones de voto
Explicaciones de voto por escrito:
Las explicaciones de voto por escrito, en el sentido del apartado 3 del artículo 163 del Reglamento, figuran en el Acta literal de la presente sesión.
Explicaciones de voto orales:
| — | Informe Janusz Wojciechowski — A6-0137/2007: Danutė Budreikaitė | 
| — | Informe Markus Pieper — A6-0087/2007: Czesław Adam Siekierski, Andreas Mölzer, Zita Pleštinská y Albert Deß | 
| — | Informe Kyösti Virrankoski — A6-0123/2007: Andreas Mölzer | 
| — | Informe Salvador Garriga Polledo — A6-0095/2007: Christopher Heaton-Harris | 
| — | Informe Bart Staes — A6-0094/2007: Christofer Fjellner | 
| — | Informe Daniel Caspary — A6-0106/2007: Christopher Heaton-Harris | 
| — | Informe Georgs Andrejevs — A6-0091/2007: Marcin Libicki y Danutė Budreikaitė | 
9. Correcciones e intenciones de voto
Las correcciones e intenciones de voto figuran en la página «Séance en direct/Sittings live», «Résultats des votes (Appels nominaux)/Results of votes (Roll-call votes)» y en la versión impresa del anexo «Resultados de la votación nominal».
La versión electrónica en Europarl se actualizará periódicamente durante un período máximo de dos semanas posteriores al día de la votación.
Transcurrido este plazo, la lista de las correcciones e intenciones de voto se cerrará a los efectos de su traducción y publicación en el Diario Oficial.
*
* *
Derek Roland Clark ha comunicado que, a pesar de haber emitido un voto de abstención, no deseaba votar sobre el apartado 75 de la propuesta de resolución contenida en el Informe Bart Staes — A6-0094/2007.
(La sesión, suspendida a las 13.20 horas, se reanuda a las 15.05 horas.)
PRESIDE: Mechtild ROTHE
Vicepresidenta
10. Aprobación del Acta de la sesión anterior
Se aprueba el Acta de la sesión anterior.
11. Sistema comunitario de seguimiento y de información sobre el tráfico marítimo ***I — Investigación de accidentes en el sector del transporte marítimo ***I — Responsabilidad de los transportistas de pasajeros por mar o vías navegables en caso de accidente ***I — Control de los buques por el Estado rector del puerto (refundición) ***I — Organizaciones de inspección y reconocimiento de buques (refundición) ***I (debate)
Informe sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se modifica la Directiva 2002/59/CE relativa al establecimiento de un sistema comunitario de seguimiento y de información sobre el tráfico marítimo [COM(2005) 0589 — C6-0004/2006 — 2005/0239(COD)] — Comisión de Transportes y Turismo.
Ponente: Dirk Sterckx (A6-0086/2007)
Informe sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se establecen los principios fundamentales que rigen la investigación de accidentes en el sector del transporte marítimo y se modifican las Directivas 1999/35/CE y 2002/59/CE [COM(2005) 0590 — C6-0056/2006 — 2005/0240(COD)] — Comisión de Transportes y Turismo.
Ponente: Jaromír Kohlíček (A6-0079/2007)
Informe sobre la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la responsabilidad de los transportistas de pasajeros por mar o vías navegables en caso de accidente [COM(2005) 0592 — C6-0057/2006 — 2005/0241(COD)] — Comisión de Transportes y Turismo.
Ponente: Paolo Costa (A6-0063/2007)
Informe sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre el control de los buques por el Estado rector del puerto (refundición) [COM(2005) 0588 — C6-0028/2006 — 2005/0238(COD)] — Comisión de Transportes y Turismo.
Ponente: Dominique Vlasto (A6-0081/2007)
Informe sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre reglas y normas comunes para las organizaciones de inspección y reconocimiento de buques y para las actividades correspondientes de las administraciones marítimas (refundición) [COM(2005) 0587 — C6-0038/2006 — 2005/0237(COD)] — Comisión de Transportes y Turismo.
Ponente: Luis de Grandes Pascual (A6-0070/2007)
Intervienen Karin Roth (Presidenta en ejercicio del Consejo) y Jacques Barrot (Vicepresidente de la Comisión).
Dirk Sterckx presenta su informe (A6-0086/2007).
Jaromír Kohlíček presenta su informe (A6-0079/2007).
Paolo Costa presenta su informe (A6-0063/2007).
Dominique Vlasto presenta su informe (A6-0081/2007).
Luis de Grandes Pascual presenta su informe (A6-0070/2007).
Intervienen Willi Piecyk (ponente de opinión de la Comisión PECH), Piia-Noora Kauppi (ponente de opinión de la Comisión JURI) y Ioannis Kasoulides, en nombre del Grupo PPE-DE.
PRESIDE: Luisa MORGANTINI
Vicepresidenta
Intervienen Emanuel Jardim Fernandes, en nombre del Grupo PSE, Josu Ortuondo Larrea, en nombre del Grupo ALDE, Roberts Zīle, en nombre del Grupo UEN, Jacky Henin, en nombre del Grupo GUE/NGL, Ian Hudghton, en nombre del Grupo Verts/ALE, Graham Booth, en nombre del Grupo IND/DEM, Fernand Le Rachinel, en nombre del Grupo ITS, Corien Wortmann-Kool, Rosa Miguélez Ramos, Anne E. Jensen, Sebastiano (Nello) Musumeci, Dimitrios Papadimoulis, Johannes Blokland, Luca Romagnoli, Philip Bradbourn, Robert Evans, Marek Aleksander Czarnecki, Athanasios Pafilis, Georgios Karatzaferis, Luís Queiró, Gilles Savary y Stanisław Jałowiecki.
PRESIDE: Gérard ONESTA
Vicepresidente
Intervienen Bogusław Liberadzki, Ville Itälä, Silvia-Adriana Ţicău, Reinhard Rack, Nikolaos Sifunakis, Karin Roth y Jacques Barrot.
Se cierra el debate.
Votación: punto 11.3 del Acta de 25.4.2007, punto 11.4 del Acta de 25.4.2007, punto 11.5 del Acta de 25.4.2007, punto 11.6 del Acta de 25.4.2007 y punto 11.7 del Acta de 25.4.2007.
(La sesión, suspendida a las 17.40 horas a la espera del turno de preguntas, se reanuda a las 18.00 horas.)
PRESIDE: Manuel António dos SANTOS
Vicepresidente
12. Turno de preguntas (preguntas a la Comisión)
El Parlamento examina una serie de preguntas a la Comisión (B6-0017/2007).
Primera parte
Pregunta 42 (Alain Hutchinson): Chantaje a los obreros de VW Forest — las deslocalizaciones invertidas.
Vladimír Špidla (Miembro de la Comisión) responde a la pregunta, así como a las preguntas complementarias de Alain Hutchinson, Jörg Leichtfried y Danutė Budreikaitė.
Pregunta 43 (Ignasi Guardans Cambó): Riesgos de arbitrariedad y contradicción en la aplicación de las nuevas medidas de seguridad aérea.
László Kovács (Miembro de la Comisión) responde a la pregunta, así como a las preguntas complementarias de Ignasi Guardans Cambó, Reinhard Rack y Justas Vincas Paleckis.
Pregunta 44 (Jacek Protasiewicz): Aplicación de las normas sobre ayudas de Estado en apoyo al empleo de las personas discapacitadas.
László Kovács responde a la pregunta, así como a una pregunta complementaria de Jacek Protasiewicz.
Segunda parte
Pregunta 45 (Martin Dimitrov): Modificación de la Directiva 92/84/CEE con objeto de aumentar los tipos mínimos del impuesto especial sobre las bebidas alcohólicas.
László Kovács responde a la pregunta.
Interviene Proinsias De Rossa sobre la pregunta 46 (El Presidente le responde que se ha retirado la pregunta 46).
László Kovács responde a las preguntas complementarias de Martin Dimitrov, John Purvis, Danutė Budreikaitė y Proinsias De Rossa referentes a la pregunta 45.
Interviene Carl Schlyter.
Pregunta 47 (Gianluca Susta): Escuelas Europeas — matrículas.
Siim Kallas (Vicepresidente de la Comisión) responde a la pregunta, así como a las preguntas complementarias de Lapo Pistelli (suplente del autor), Richard Seeber y Marie Panayotopoulos-Cassiotou.
Pregunta 48 (Proinsias De Rossa): Reestructuración de Eurydice.
Siim Kallas responde a la pregunta, así como a una pregunta complementaria de Proinsias De Rossa.
Pregunta 49 (Leopold Józef Rutowicz): Gestión de los fondos de la UE.
Siim Kallas responde a la pregunta, así como a las preguntas complementarias de Leopold Józef Rutowicz y Paul Rübig.
La pregunta 50 recibirá una respuesta por escrito.
Pregunta 51 (Claude Moraes): Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
Danuta Hübner (Miembro de la Comisión) responde a la pregunta, así como a las preguntas complementarias de Claude Moraes y Paul Rübig.
Pregunta 52 (Marie Panayotopoulos-Cassiotou): Política regional para las zonas insulares.
Danuta Hübner responde a la pregunta, así como a las preguntas complementarias de Marie Panayotopoulos-Cassiotou y Georgios Papastamkos.
Pregunta 53 (Glenis Willmott): Promoción de la financiación comunitaria en las Regiones.
Danuta Hübner responde a la pregunta, así como a una pregunta complementaria de Glenis Willmott.
Pregunta 54 (Lambert van Nistelrooij): Estatuto de las islas de las Antillas neerlandesas y Fondos Estructurales.
Danuta Hübner responde a la pregunta, así como a una pregunta complementaria de Lambert van Nistelrooij.
Las preguntas que no hayan tenido respuesta por falta de tiempo la recibirán por escrito (véase el Anexo al Acta literal).
Se cierra el turno de preguntas reservado a la Comisión.
13. Cuestión de no ha lugar a deliberar (Homofobia en Europa)
El Presidente comunica que el Grupo UEN le ha notificado, conforme al apartado 1 del artículo 167 del Reglamento, su intención de presentar, al abrirse el debate en cuestión, una solicitud destinada a rechazar, por razón de inadmisibilidad, el debate a raíz de las declaraciones del Consejo y de la Comisión sobre la homofobia en Europa, inscrito en el orden del día de mañana por la tarde.
La votación sobre la solicitud tendrá lugar inmediatamente después de su presentación.
(La sesión, suspendida a las 19.35 horas, se reanuda a las 21.00 horas.)
PRESIDE: Mario MAURO
Vicepresidente
14. Acuerdo multilateral sobre la creación de un Espacio Aéreo Europeo Común — Acuerdo multilateral sobre la creción de una Zona Europea Común de Aviación (ZECA) * (debate)
Declaración de la Comisión: Acuerdo multilateral sobre la creación de un Espacio Aéreo Europeo Común
Informe sobre la propuesta de Decisión del Consejo sobre la firma y aplicación provisional del Acuerdo Multilateral entre la República de Albania, Bosnia y Herzegovina, la República de Bulgaria, la República de Croacia, la Comunidad Europea, la República de Islandia, la Antigua República Yugoslava de Macedonia, el Reino de Noruega, Serbia y Montenegro, Rumanía y la Misión de Administración Provisional de las Naciones Unidas en Kosovo sobre la creación de una Zona Europea Común de Aviación (ZECA) [COM(2006) 0113 — C6-0218/2006 — 2006/0036(CNS)] — Comisión de Transportes y Turismo.
Ponente: Eva Lichtenberger (A6-0060/2007)
Jacques Barrot (Vicepresidente de la Comisión) procede a la declaración.
Eva Lichtenberger presenta su informe.
Intervienen Georg Jarzembowski, en nombre del Grupo PPE-DE, Saïd El Khadraoui, en nombre del Grupo PSE, Jeanine Hennis-Plasschaert, en nombre del Grupo ALDE, Mieczysław Edmund Janowski, en nombre del Grupo UEN, Vladimír Remek, en nombre del Grupo GUE/NGL, Jean-Claude Martinez, en nombre del Grupo ITS, Erna Hennicot-Schoepges, Silvia-Adriana Ţicău, Arūnas Degutis y Jacques Barrot.
Se cierra el debate.
Votación: punto 11.11 del Acta de 25.4.2007.
15. Galileo (debate)
Declaración de la Comisión: Galileo
Jacques Barrot (Vicepresidente de la Comisión) procede a la declaración.
Intervienen Etelka Barsi-Pataky, en nombre del Grupo PPE-DE, Norbert Glante, en nombre del Grupo PSE, Fiona Hall, en nombre del Grupo ALDE, David Hammerstein, en nombre del Grupo Verts/ALE, Gerard Batten, en nombre del Grupo IND/DEM, Józef Pinior y Jacques Barrot.
Propuestas de resolución, presentadas de conformidad con el apartado 2 del artículo 103 del Reglamento, para cerrar el debate:
| — | Angelika Niebler, en nombre de la Comisión ITRE, sobre las negociaciones relativas al contrato de concesión Galileo (B6-0155/2007). | 
Se cierra el debate.
Votación: punto 8.8 del Acta de 26.4.2007.
16. Normas comunes para la seguridad de la aviación civil ***II (debate)
Recomendación para la segunda lectura respecto de la Posición Común del Consejo con vistas a la adopción del Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre normas comunes para la seguridad de la aviación civil y por el que se deroga el Reglamento (CE) no 2320/2002 [14039/1/2006 — C6-0041/2007 — 2005/0191(COD)] — Comisión de Transportes y Turismo.
Ponente: Paolo Costa (A6-0134/2007)
Paolo Costa presenta la recomendación para la segunda lectura.
Interviene Jacques Barrot (Vicepresidente de la Comisión).
Intervienen Philip Bradbourn, en primer lugar para lamentar la inscripción de este debate en una sesión de noche y, a continuación, en nombre del Grupo del PPE-DE, Saïd El Khadraoui, en nombre del Grupo PSE, Vladimír Remek, en nombre del Grupo GUE/NGL, Georg Jarzembowski, Ulrich Stockmann, Jim Higgins, Robert Evans, Reinhard Rack y Jacques Barrot.
Se cierra el debate.
Votación: punto 7.3 del Acta de 25.4.2007.
17. Evaluación y gestión de los riesgos de inundación ***II (debate)
Recomendación respecto de la Posición Común del Consejo con vistas a la adopción de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la evaluación y gestión de los riesgos de inundación [12131/6/2006 — C6-0038/2007 — 2006/0005(COD)] — Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria.
Ponente: Richard Seeber (A6-0064/2007)
Richard Seeber presenta la recomendación para la segunda lectura.
Interviene Stavros Dimas (Miembro de la Comisión).
Intervienen Anja Weisgerber, en nombre del Grupo PPE-DE, Edite Estrela, en nombre del Grupo PSE, Vittorio Prodi, en nombre del Grupo ALDE, Leopold Józef Rutowicz, en nombre del Grupo UEN, Urszula Krupa, en nombre del Grupo IND/DEM, Andreas Mölzer, en nombre del Grupo ITS, Péter Olajos, Karin Scheele, Johannes Blokland y Stavros Dimas
Se cierra el debate.
Votación: punto 9.1 del Acta de 25.4.2007.
18. Estrategia temática sobre el uso sostenible de los recursos naturales (debate)
Informe sobre la estrategia temática sobre el uso sostenible de los recursos naturales [2006/2210(INI)] — Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria.
Ponente: Kartika Tamara Liotard (A6-0054/2007)
Kartika Tamara Liotard presenta su informe.
Interviene Stavros Dimas (Miembro de la Comisión).
Intervienen Avril Doyle, en nombre del Grupo PPE-DE, Gyula Hegyi, en nombre del Grupo PSE, Mojca Drčar Murko, en nombre del Grupo ALDE, Wiesław Stefan Kuc, en nombre del Grupo UEN, Satu Hassi, en nombre del Grupo Verts/ALE, Irena Belohorská, no inscrito, Riitta Myller, Evangelia Tzampazi y Stavros Dimas
Se cierra el debate.
Votación: punto 11.12 del Acta de 25.4.2007.
19. Orden del día de la próxima sesión
Se ha establecido el orden del día de la sesión de mañana (documento «Orden del día» PE 387.009/OJME).
20. Cierre de la sesión
Se levanta la sesión a las 23.45 horas.
Harald Rømer
Secretario General
Rodi Kratsa-Tsagaropoulou
Vicepresidenta
LISTA DE ASISTENCIA
Han firmado:
Aita, Albertini, Allister, Alvaro, Anastase, Andersson, Andrejevs, Andria, Andrikienė, Angelilli, Antoniozzi, Arnaoutakis, Ashworth, Assis, Athanasiu, Atkins, Attard-Montalto, Attwooll, Aubert, Audy, Aylward, Ayuso, Bachelot-Narquin, Baco, Badia i Cutchet, Bărbuleţiu, Barón Crespo, Barsi-Pataky, Batten, Battilocchio, Batzeli, Bauer, Beaupuy, Beazley, Becsey, Beer, Beglitis, Belder, Belet, Belohorská, Bennahmias, Beňová, Berend, Berès, van den Berg, Berlinguer, Berman, Bielan, Birutis, Bliznashki, Blokland, Bloom, Bobošíková, Böge, Bösch, Bonde, Bono, Bonsignore, Booth, Borghezio, Borrell Fontelles, Bourzai, Bowis, Bowles, Bozkurt, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Breyer, Březina, Brie, Brunetta, Budreikaitė, van Buitenen, Buitenweg, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Buruiană-Aprodu, Bushill-Matthews, Busk, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Camre, Capoulas Santos, Cappato, Carlotti, Carnero González, Casa, Casaca, Casini, Caspary, Castex, del Castillo Vera, Catania, Cavada, Cederschiöld, Cercas, Chatzimarkakis, Chervenyakov, Chichester, Chiesa, Chmielewski, Christensen, Chruszcz, Ciornei, Claeys, Clark, Cocilovo, Coelho, Cohn-Bendit, Corbett, Corbey, Cornillet, Correia, Coşea, Paolo Costa, Cottigny, Coûteaux, Coveney, Cramer, Corina Creţu, Gabriela Creţu, Crowley, Marek Aleksander Czarnecki, Ryszard Czarnecki, Daul, Davies, De Blasio, de Brún, Degutis, Dehaene, De Keyser, Demetriou, Deprez, De Sarnez, Descamps, Désir, Deß, Deva, De Veyrac, De Vits, Díaz de Mera García Consuegra, Dičkutė, Didžiokas, Díez González, Dillen, Dimitrakopoulos, Konstantin Dimitrov, Martin Dimitrov, Philip Dimitrov Dimitrov, Dîncu, Dobolyi, Dombrovskis, Donnici, Doorn, Douay, Dover, Doyle, Drčar Murko, Duchoň, Dührkop Dührkop, Duff, Duka-Zólyomi, Dumitrescu, Ebner, Ehler, Ek, El Khadraoui, Elles, Esteves, Estrela, Ettl, Jonathan Evans, Robert Evans, Färm, Fajmon, Farage, Fatuzzo, Fava, Fazakas, Ferber, Fernandes, Fernández Martín, Anne Ferreira, Elisa Ferreira, Figueiredo, Flasarová, Flautre, Florenz, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Fontaine, Ford, Fourtou, Fraga Estévez, Frassoni, Freitas, Friedrich, Fruteau, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, García Pérez, Gargani, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gebhardt, Gentvilas, Geremek, Geringer de Oedenberg, Gewalt, Gibault, Gierek, Giertych, Gill, Gklavakis, Glante, Glattfelder, Gobbo, Goebbels, Goepel, Golik, Gollnisch, Gomes, Gomolka, Gottardi, Goudin, Grabowska, Grabowski, Graça Moura, Graefe zu Baringdorf, Gräßle, de Grandes Pascual, Grech, Griesbeck, Gröner, de Groen-Kouwenhoven, Groote, Grosch, Grossetête, Guardans Cambó, Guellec, Guerreiro, Guidoni, Gurmai, Gutiérrez-Cortines, Guy-Quint, Gyürk, Hänsch, Hall, Hammerstein, Hamon, Handzlik, Harangozó, Harbour, Harkin, Harms, Hasse Ferreira, Hassi, Hatzidakis, Haug, Heaton-Harris, Hegyi, Hellvig, Helmer, Henin, Hennicot-Schoepges, Hennis-Plasschaert, Herczog, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Holm, Honeyball, Hoppenstedt, Horáček, Howitt, Hudacký, Hudghton, Hughes, Hutchinson, Hybášková, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Ilchev, in 't Veld, Isler Béguin, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jäätteenmäki, Jałowiecki, Janowski, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jensen, Joan i Marí, Jöns, Jørgensen, Jonckheer, Jordan Cizelj, Juknevičienė, Kacin, Kaczmarek, Kallenbach, Kamall, Kamiński, Karas, Karatzaferis, Karim, Kasoulides, Kaufmann, Kauppi, Tunne Kelam, Kelemen, Kilroy-Silk, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Knapman, Koch, Koch-Mehrin, Kohlíček, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kósáné Kovács, Koterec, Kozlík, Krasts, Kratsa-Tsagaropoulou, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristovskis, Krupa, Kuc, Kudrycka, Kuhne, Kułakowski, Kušķis, Kusstatscher, Kuźmiuk, Lagendijk, Laignel, Lamassoure, Lambert, Lambrinidis, Lang, De Lange, Langen, Langendries, Laperrouze, La Russa, Lauk, Lavarra, Lax, Lechner, Le Foll, Lehideux, Lehne, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Jean-Marie Le Pen, Le Rachinel, Lewandowski, Liberadzki, Libicki, Lichtenberger, Lienemann, Liese, Liotard, Lipietz, Locatelli, López-Istúriz White, Louis, Lucas, Ludford, Lulling, Lundgren, Lynne, Maaten, McAvan, McCarthy, McDonald, McMillan-Scott, Madeira, Maldeikis, Manders, Maňka, Thomas Mann, Manolakou, Mantovani, Marinescu, Markov, Marques, Martens, David Martin, Hans-Peter Martin, Martinez, Martínez Martínez, Masiel, Maštálka, Mastenbroek, Mathieu, Mato Adrover, Matsakis, Matsis, Matsouka, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Medina Ortega, Meijer, Méndez de Vigo, Menéndez del Valle, Meyer Pleite, Miguélez Ramos, Mihăescu, Mihalache, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Mölzer, Mohácsi, Moisuc, Moraes, Moreno Sánchez, Morgantini, Morillon, Morţun, Moscovici, Mote, Mulder, Musacchio, Muscardini, Muscat, Musotto, Musumeci, Myller, Napoletano, Nassauer, Nattrass, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson, Nicholson of Winterbourne, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Obiols i Germà, Öger, Olajos, Olbrycht, Ó Neachtain, Onesta, Onyszkiewicz, Oomen-Ruijten, Ortuondo Larrea, Őry, Ouzký, Oviir, Paasilinna, Pack, Pafilis, Pahor, Paleckis, Panayotopoulos-Cassiotou, Panzeri, Papadimoulis, Paparizov, Papastamkos, Parish, Parvanova, Paşcu, Patriciello, Patrie, Pęk, Alojz Peterle, Petre, Pflüger, Piecyk, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pinior, Piotrowski, Pirilli, Pirker, Piskorski, Pistelli, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Pleštinská, Podestà, Podgorean, Podkański, Pöttering, Pohjamo, Poignant, Polfer, Pomés Ruiz, Popeangă, Portas, Posdorf, Posselt, Post, Prets, Vittorio Prodi, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Ransdorf, Rasmussen, Remek, Resetarits, Reul, Reynaud, Ribeiro e Castro, Riera Madurell, Ries, Riis-Jørgensen, Rivera, Rizzo, Rogalski, Roithová, Romagnoli, Romeva i Rueda, Rosati, Roszkowski, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Rudi Ubeda, Rübig, Rühle, Rutowicz, Ryan, Sacconi, Saïfi, Sakalas, Saks, Salinas García, Samuelsen, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Sartori, Saryusz-Wolski, Savary, Savi, Sbarbati, Schaldemose, Schapira, Scheele, Schenardi, Schierhuber, Schlyter, Frithjof Schmidt, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Jürgen Schröder, Schroedter, Schulz, Schuth, Schwab, Seeber, Seeberg, Segelström, Seppänen, Şerbu, Severin, Shouleva, Siekierski, Sifunakis, Silva Peneda, Simpson, Sinnott, Siwiec, Skinner, Škottová, Sofianski, Sommer, Søndergaard, Sonik, Sornosa Martínez, Sousa Pinto, Spautz, Speroni, Staes, Stănescu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Šťastný, Stauner, Sterckx, Stevenson, Stihler, Stockmann, Stoyanov, Strejček, Strož, Stubb, Sturdy, Sudre, Sumberg, Surján, Susta, Svensson, Swoboda, Szabó, Szájer, Szent-Iványi, Szymański, Tabajdi, Tajani, Takkula, Tannock, Tarabella, Tarand, Tatarella, Thomsen, Thyssen, Ţicău, Ţîrle, Titley, Toia, Toubon, Toussas, Trakatellis, Trautmann, Triantaphyllides, Trüpel, Turmes, Tzampazi, Uca, Ulmer, Vaidere, Vakalis, Vălean, Valenciano Martínez-Orozco, Vanhecke, Van Hecke, Van Lancker, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vaugrenard, Ventre, Veraldi, Vergnaud, Vernola, Vidal-Quadras, de Villiers, Virrankoski, Vlasák, Vlasto, Voggenhuber, Wagenknecht, Wallis, Walter, Manfred Weber, Weiler, Weisgerber, Westlund, Whittaker, Wieland, Wiersma, Wijkman, Willmott, Wise, Wohlin, Bernard Wojciechowski, Janusz Wojciechowski, Wortmann-Kool, Wurtz, Xenogiannakopoulou, Yáñez-Barnuevo García, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zani, Zapałowski, Zappalà, Zatloukal, Ždanoka, Železný, Zieleniec, Zīle, Zimmer, Zingaretti, Zvěřina, Zwiefka
ANEXO I
RESULTADOS DE LAS VOTACIONES
Significado de abreviaturas y símbolos
| + | aprobado | 
| - | rechazado | 
| ↓ | decae | 
| R | retirado | 
| VN (..., ..., ...) | votación nominal (a favor, en contra, abstenciones) | 
| VE (..., ..., ...) | votación electrónica (a favor, en contra, abstenciones) | 
| vp | votación por partes | 
| vs | votación por separado | 
| enm. | enmienda | 
| ET | enmienda de transacción | 
| PC | parte correspondiente | 
| S | enmienda de supresión | 
| = | enmiendas idénticas | 
| § | apartado | 
| art. | artículo | 
| cons. | considerando | 
| PR | propuesta de resolución | 
| PRC | propuesta de resolución común | 
| SEC | votación secreta | 
1. Acuerdo CE/Malasia sobre determinados aspectos de los servicios aéreos *
Informe: Paolo COSTA (A6-0093/2007)
| Asunto | VN, etc. | Votación | Votaciones por VN/VE — observaciones | 
| votación única | VN | + | 518, 7, 19 | 
Solicitudes de votación nominal
PPE-DE votación final
2. Sueldos base e indemnizaciones aplicables al personal de Europol *
Informe: Jean-Marie CAVADA (A6-0136/2007)
| Asunto | VN, etc. | Votación | Votaciones por VN/VE — observaciones | 
| votación única | 
 | + | 
 | 
3. Contingentes arancelarios para la importación en Bulgaria y Rumanía de azúcar de caña *
Informe: Friedrich-Wilhelm GRAEFE ZU BARINGDORF (A6-0072/2007)
| Asunto | VN, etc. | Votación | Votaciones por VN/VE — observaciones | 
| votación única | 
 | + | 
 | 
4. Suplicatorio de suspensión de la inmunidad de Vural Öger
Informe: Francesco Enrico SPERONI (A6-0140/2007)
| Asunto | VN, etc. | Votación | Votaciones por VN/VE — observaciones | 
| votación única | VN | + | 584, 9, 38 | 
Solicitudes de votación nominal
PPE-DE votación final
5. Aprobación de la gestión 2005: Sección IV, Tribunal de Justicia
Informe: Daniel CASPARY (A6-0109/2007)
| Asunto | VN, etc. | Votación | Votaciones por VN/VE — observaciones | 
| votación única | 
 | + | 
 | 
6. Aprobación de la gestión 2005: Sección V, Tribunal de Cuentas
Informe: Daniel CASPARY (A6-0107/2007)
| Asunto | VN, etc. | Votación | Votaciones por VN/VE — observaciones | 
| votación única | 
 | + | 
 | 
7. Aprobación de la gestión 2005: Sección VI, Comité Económico y Social Europeo *
Informe: Daniel CASPARY (A6-0110/2007)
| Asunto | VN, etc. | Votación | Votaciones por VN/VE — observaciones | 
| votación única | VN | + | 580, 50, 23 | 
Solicitudes de votación nominal
PPE-DE votación final
8. Aprobación de la gestión 2005: Sección VIII A, Defensor del Pueblo Europeo
Informe: Daniel CASPARY (A6-0104/2007)
| Asunto | VN, etc. | Votación | Votaciones por VN/VE — observaciones | 
| votación única | 
 | + | 
 | 
9. Aprobación de la gestión 2005: Sección VIII B, Supervisor Europeo de Protección de Datos
Informe: Daniel CASPARY (A6-0111/2007)
| Asunto | VN, etc. | Votación | Votaciones por VN/VE — observaciones | 
| votación única | 
 | + | 
 | 
10. Aprobación de la gestión 2005: Sexto, séptimo, octavo y noveno Fondos Europeos de Desarrollo
Informe: Mogens N.J. CAMRE (A6-0115/2007)
| Asunto | VN, etc. | Votación | Votaciones por VN/VE — observaciones | 
| votación única | 
 | + | 
 | 
11. Aprobación de la gestión 2005: Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional
Informe: Edit HERCZOG (A6-0097/2007)
| Asunto | VN, etc. | Votación | Votaciones por VN/VE — observaciones | 
| votación única | 
 | + | 
 | 
12. Aprobación de la gestión 2005: Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo
Informe: Edit HERCZOG (A6-0098/2007)
| Asunto | VN, etc. | Votación | Votaciones por VN/VE — observaciones | 
| votación única | 
 | + | 
 | 
13. Aprobación de la gestión 2005: Observatorio Europeo del Racismo y la Xenofobia
Informe: Edit HERCZOG (A6-0118/2007)
| Asunto | VN, etc. | Votación | Votaciones por VN/VE — observaciones | 
| votación única | 
 | + | 
 | 
14. Aprobación de la gestión 2005: Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías
Informe: Edit HERCZOG (A6-0100/2007)
| Asunto | VN, etc. | Votación | Votaciones por VN/VE — observaciones | 
| votación única | 
 | + | 
 | 
15. Aprobación de la gestión 2005: Agencia Europea de Medio Ambiente
Informe: Edit HERCZOG (A6-0103/2007)
| Asunto | VN, etc. | Votación | Votaciones por VN/VE — observaciones | 
| votación única | 
 | + | 
 | 
16. Aprobación de la gestión 2005: Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Informe: Edit HERCZOG (A6-0105/2007)
| Asunto | VN, etc. | Votación | Votaciones por VN/VE — observaciones | 
| votación única | 
 | + | 
 | 
17. Aprobación de la gestión 2005: Centro de Traducción de los Órganos de la Unión Europea (Cdt)
Informe: Edit HERCZOG (A6-0101/2007)
| Asunto | VN, etc. | Votación | Votaciones por VN/VE — observaciones | 
| votación única | 
 | + | 
 | 
18. Aprobación de la gestión 2005: Agencia Europea de Medicamentos
Informe: Edit HERCZOG (A6-0099/2007)
| Asunto | VN, etc. | Votación | Votaciones por VN/VE — observaciones | 
| votación única | 
 | + | 
 | 
19. Aprobación de la gestión 2005: Eurojust
Informe: Edit HERCZOG (A6-0120/2007)
| Asunto | VN, etc. | Votación | Votaciones por VN/VE — observaciones | 
| votación única | 
 | + | 
 | 
20. Aprobación de la gestión 2005: Fundación Europea de Formación
Informe: Edit HERCZOG (A6-0113/2007)
| Asunto | VN, etc. | Votación | Votaciones por VN/VE — observaciones | 
| votación única | 
 | + | 
 | 
21. Aprobación de la gestión 2005: Agencia Europea de Seguridad Marítima
Informe: Edit HERCZOG (A6-0114/2007)
| Asunto | VN, etc. | Votación | Votaciones por VN/VE — observaciones | 
| votación única | VN | + | 587, 49, 22 | 
Solicitudes de votación nominal
IND/DEM: votación final
22. Aprobación de la gestión 2005: Agencia Europea de Seguridad Aérea
Informe: Edit HERCZOG (A6-0121/2007)
| Asunto | VN, etc. | Votación | Votaciones por VN/VE — observaciones | 
| votación única | 
 | + | 
 | 
23. Aprobación de la gestión 2005: Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria
Informe: Edit HERCZOG (A6-0112/2007)
| Asunto | VN, etc. | Votación | Votaciones por VN/VE — observaciones | 
| votación única | VN | + | 604, 23, 50 | 
Solicitudes de votación nominal
IND/DEM votación final
24. Aprobación de la gestión 2005: Centro europeo para la prevención y el control de las enfermedades
Informe: Edit HERCZOG (A6-0119/2007)
| Asunto | VN, etc. | Votación | Votaciones por VN/VE — observaciones | 
| votación única | 
 | + | 
 | 
25. Aprobación de la gestión 2005: Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información
Informe: Edit HERCZOG (A6-0102/2007)
| Asunto | VN, etc. | Votación | Votaciones por VN/VE — observaciones | 
| votación única | 
 | + | 
 | 
26. Servicios de pago en el mercado interior ***I
Informe: Jean-Paul GAUZES (A6-0298/2007)
| Asunto | Enmienda no | Autor/Autora | VN, etc. | Votación | Votaciones por VN/VE — observaciones | 
| Conjunto del texto | 286 | PPE-DE, PSE+ALDE | 
 | + | 
 | 
| 1-285 | comisión | 
 | ↓ | 
 | |
| Artículo 71 | 287 | GUE/NGL | 
 | - | 
 | 
| votación: propuesta modificada | 
 | + | 
 | ||
| votación: resolución legislativa | 
 | + | modificada oralmente | ||
Varios
Pervenche Berès, Presidenta de la Comisión ECON, ha propuesto una enmienda oral destinada a añadir el siguiente visto nuevo en la resolución legislativa:
| — | Vista la carta de 1 de marzo de 2007 enviada al Presidente del Parlamento Europeo por el presidente del Grupo de trabajo previsto en el artículo 29 de la Directiva 95/46/CE, relativa a cuestiones relacionadas con la protección de datos, en particular, en el marco del funcionamiento del sistema SWIFT, | 
27. Régimen de contingentes para la producción de fécula de patata *
Informe: Bernard Piotr WOJCIECHOWSKI (A6-0137/2007)
| Asunto | Enmienda no | Autor/Autora | VN, etc. | Votación | Votaciones por VN/VE — observaciones | 
| Enmiendas de la comisión competente-votación en bloque | 1-4 | comisión | 
 | + | 
 | 
| Art. 2, después del § 2 | 8 | UEN, Graefe zu Baringdorf | VE | - | 294, 354, 25 | 
| Anexo | 5 | UEN | 
 | - | 
 | 
| 6 | UEN | 
 | - | 
 | |
| 7 | UEN | 
 | - | 
 | |
| votación: propuesta modificada | VN | + | 586, 74, 20 | ||
| votación: resolución legislativa | 
 | + | 
 | ||
Solicitudes de votación nominal
IND/DEM: propuesta modificada
28. Consecuencias de las ampliaciones futuras en la eficacia de la política de cohesión
Informe: Markus PIEPER (A6-0087/2007)
| Asunto | Enmienda no | Autor/Autora | VN, etc. | Votación | Votaciones por VN/VE — observaciones | 
| Antes del § 1 | 25 | GUE/NGL | VN | - | 210, 453, 18 | 
| § 1 | 20 | Verts/ALE | 
 | - | 
 | 
| § | texto original | vp | 
 | 
 | |
| 1 | + | 
 | |||
| 2 | + | 
 | |||
| § 2 | § | texto original | vs | + | 
 | 
| Después del § 2 | 26 | GUE/NGL | 
 | - | 
 | 
| 27 | GUE/NGL | 
 | - | 
 | |
| § 4 | 9S | ALDE | 
 | - | 
 | 
| 28 | GUE/NGL | VN | - | 74, 599, 8 | |
| § 9 | § | texto original | vp | 
 | 
 | 
| 1 | + | 
 | |||
| 2 | + | 
 | |||
| § 11 | 10S | ALDE | 
 | - | 
 | 
| § 12 | 11S | ALDE | 
 | - | 
 | 
| 21 | Verts/ALE | 
 | - | 
 | |
| § 13 | 12S | ALDE | 
 | - | 
 | 
| 22 | Verts/ALE | VN | - | 188, 477, 13 | |
| § 14 | 13S= 23S= 39S= | ALDE Verts/ALE PSE | VE | + | 405, 267, 10 | 
| Después del § 14 | 37 | Dess y otros | 
 | - | 
 | 
| 38 | Dess y otros | 
 | - | 
 | |
| § 16 | § | texto original | vs | + | 
 | 
| § 17 | 1S= 14S= | PPE-DE ALDE | VN | + | 511, 138, 24 | 
| 29 | GUE/NGL | 
 | ↓ | 
 | |
| § | texto original | 
 | ↓ | 
 | |
| § 18 | § | texto original | vp | 
 | 
 | 
| 1 | + | 
 | |||
| 2/AN | + | 382;277, 21 | |||
| § 20 | 30 | GUE/NGL | VN | - | 170, 496, 15 | 
| § | texto original | vs | + | 
 | |
| § 21 | 24S | Verts/ALE | VN | - | 111, 552, 22 | 
| 31 | GUE/NGL | VN | - | 69, 597, 21 | |
| 2= 15= | PPE-DE ALDE | 
 | + | 
 | |
| § 22 | 32 | GUE/NGL | 
 | - | 
 | 
| § | texto original | vs | + | 
 | |
| § 23 | 16S | ALDE | 
 | - | 
 | 
| Después del § 23 | 33 | GUE/NGL | VN | - | 108, 563, 14 | 
| § 24 | 34 | GUE/NGL | 
 | - | 
 | 
| § | texto original | vp | 
 | 
 | |
| 1 | + | 
 | |||
| 2/AN | + | 584, 86, 8 | |||
| § 25 | 17S | ALDE | VN | + | 339, 331, 19 | 
| 35 | GUE/NGL | 
 | ↓ | 
 | |
| § 26 | § | texto original | vs | + | 
 | 
| § 28 | 36 | GUE/NGL | 
 | - | 
 | 
| § 32 | § | texto original | VN | + | 601, 68, 18 | 
| Cons. D | 3 | ALDE | 
 | - | 
 | 
| Cons. E | 4S | ALDE | 
 | - | 
 | 
| Después del cons. E | 5 | ALDE | 
 | + | 
 | 
| Cons. F | 6S | ALDE | VE | + | 370, 262, 48 | 
| Cons. L | 7 | ALDE | 
 | - | 
 | 
| Cons. N | 18 | Verts/ALE | 
 | - | 
 | 
| Cons. P | 8S | ALDE | 
 | - | 
 | 
| 19 | Verts/ALE | 
 | + | 
 | |
| Cons. S | § | texto original | vs | + | 
 | 
| votación: resolución (conjunto) | VN | + | 473, 113, 104 | ||
Solicitudes de votación nominal
GUE/NGL: enms. 1S/14S, 17S, 24S, 25, 28, 30, 31 y 33, § 32
PPE-DE: votación final
Verts/ALE: enm. 22
Solicitudes de votación por separado:
GUE/NGL: §§ 2, 16, 20, 22 y 26
Verts/ALE: cons. S
Solicitudes de votación por partes
GUE/NGL
§ 1
1a parte: Texto íntegro excepto «,en el marco de las realidades de la política presupuestaria,»
2a parte: estos términos
§ 9
1a parte:«Subraya la importancia... en interés de los ciudadanos de la Unión»
2a parte:«de optimizar la relación coste/beneficio de los gastos de la UE en el ámbito de la cohesión»
§ 18
1a parte: Texto íntegro excluyendo las palabras «,especialmente por lo que se... beneficiándose de los fondos europeos,»
2a parte: estos términos
§ 24
1a parte:«Constata que el éxito... políticas económicas nacionales»
2a parte:«y que a ese respecto la aplicación de... la política de cohesión»
Varios
Helmuth Markov es también firmante de la enmienda del Grupo GUE/NGL
29. Presupuesto 2008: Estrategia Política Anual de la Comisión
Informe: Kyösti VIRRANKOSKI (A6-0123/2007)
| Asunto | Enmienda no | Autor/Autora | VN, etc. | Votación | Votaciones por VN/VE — observaciones | 
| § 1 | § | texto original | vp | 
 | 
 | 
| 1 | + | 
 | |||
| 2/AN | + | 531, 122, 24 | |||
| § 3 | 1 | Verts/ALE | VE | + | 374, 280, 16 | 
| 10 | PSE | 
 | + | 
 | |
| § 4 | 11 | PSE | 
 | - | 
 | 
| § 6 | 8 | PPE-DE | 
 | R | 
 | 
| Después del § 7 | 9 | PPE-DE | 
 | R | 
 | 
| § 8 | 13 | PSE | 
 | - | 
 | 
| § 11 | 12 | PSE | 
 | - | 
 | 
| § 13 | 14 | PSE | 
 | - | 
 | 
| § 16 | 15 | PSE | 
 | - | 
 | 
| § 17 | 16 | PSE | 
 | + | modificado oralmente | 
| § 18 | 2 | Verts/ALE | 
 | - | 
 | 
| § 24 | 17 | PSE | 
 | - | 
 | 
| § 27 | 18 | PSE | 
 | + | 
 | 
| Después del § 30 | 21 | PSE | 
 | - | 
 | 
| § 31 | 3 | Verts/ALE | 
 | - | 
 | 
| 19 | PSE | VE | - | 317, 349, 9 | |
| § 32 | 4 | Verts/ALE | 
 | - | 
 | 
| § 34 | 5 | Verts/ALE | 
 | - | 
 | 
| § 40 | 6 | Verts/ALE | 
 | - | 
 | 
| § 47 | 7= 20= | Verts/ALE PSE | 
 | - | 
 | 
| Después del § 47 | 22 | ALDE | 
 | + | 
 | 
| votación: resolución (conjunto) | 
 | + | 
 | ||
Solicitudes de votación por partes
IND/DEM
§ 1
1a parte: Texto íntegro excluyendo las palabras «y un nuevo impulso... Tratado Constitucional progrese»
2a parte: estos términos
Varios
Kyösti Virrankoski ha propuesto una enmienda oral a la enmienda 16:
Apartado 17
17. Manifiesta su preocupación por la posibilidad de que la creación de agencias ejecutivas y otros organismos ad hoc suponga un aumento en el número de funcionarios y agentes contractuales de la UE, salvo que se reduzcan los puestos en la correspondiente dirección general de la Comisión para compensar el incremento, y debilite el control de la administración de la UE; pide a la Comisión que explique en el AP 2008 cómo se van a compensar los puestos solicitados en las nuevas agencias ejecutivas y otros organismos ad hoc mediante reducciones en la dirección general correspondiente; pide asimismo a la Comisión que aborde en el AP 2008 el tema del control adecuado de las agencias ejecutivas y otros organismos ad hoc, con objeto de garantizar la responsabilidad democrática; insta encarecidamente a que se mejore el código de conducta sobre la creación de agencias ejecutivas, en particular en lo relativo al control parlamentario de la dotación financiera y de personal de las agencias;
30. Aprobación de la gestión 2005: Sección III, Comisión
Informe: Salvador GARRIGA POLLEDO (A6-0095/2007)
| Asunto | Enmienda no | Autor/Autora | VN, etc. | Votación | Votaciones por VN/VE — observaciones | 
| Decisión sobre la aprobación de la gestión | |||||
| votación: decisión (conjunto) | VN | + | 567, 62, 43 | ||
| Propuesta de resolución | |||||
| §37 | § | texto original | 
 | + | modificado oralmente | 
| § 40 | 3 | PPE-DE | VE | + | 332, 298, 53 | 
| Después del § 76 | 1 | Verts/ALE | VE | + | 437, 221, 20 | 
| § 77 | 4 | PPE-DE | 
 | + | 
 | 
| § 97 | 2 | Verts/ALE | 
 | - | 
 | 
| § 108 | § | texto original | 
 | + | modificado oralmente | 
| votación: resolución (conjunto) | VN | + | 605, 57, 26 | ||
La decisión de conceder la aprobación equivale igualmente al cierre de las cuentas de gestión (véase el apartado 1 del artículo 5 del Anexo V del Reglamento).
Solicitudes de votación nominal
PPE-DE: votación sobre la aprobación de la gestión y votación final
Varios
Salvador Garriga Polledo, ponente, ha propuesto una enmienda oral a los apartados 37 y 108 destinada a suprimir las notas a pie de página contenidas en estos dos apartados.
31. Aprobación de la gestión 2005: Sección I, Parlamento Europeo
Informe: Bart STAES (A6-0094/2007)
| Asunto | Enmienda no | Autor/Autora | VN, etc. | Votación | Votaciones por VN/VE — observaciones | 
| Decisión sobre la aprobación de la gestión | |||||
| votación: decisión (conjunto) | VN | + | 614, 55, 18 | ||
| Propuesta de resolución | |||||
| § 30 | 3 | PPE-DE | 
 | + | 
 | 
| Después del § 57 | 1 | Fjellner y otros | VN | + | 475, 201, 12 | 
| § 59 | § | texto original | vs | - | 
 | 
| § 74 | § | texto original | VN | + | 457, 197, 34 | 
| § 75 | § | texto original | VN | + | 457, 189, 26 | 
| § 76 | § | texto original | VN | + | 416, 222, 32 | 
| § 77 | § | texto original | VN | + | 421, 222, 29 | 
| § 78 | § | texto original | VN | + | 438, 210, 29 | 
| § 79 | 4S | PPE-DE | VN | + | 473, 190, 20 | 
| § 80 | 5S | PPE-DE | VN | + | 458, 200, 19 | 
| § 81 | 6S | PPE-DE | VN | + | 455, 199, 25 | 
| § 82 | § | texto original | vp | 
 | 
 | 
| 1 | + | 
 | |||
| 2/AN | + | 447, 194, 41 | |||
| § 83 | 7S | PPE-DE | VN | + | 466, 193, 27 | 
| § 84 | § | texto original | vs | + | 
 | 
| § 85 | § | texto original | VN | + | 462, 193, 24 | 
| § 88 | § | texto original | vp | 
 | 
 | 
| 1 | + | 
 | |||
| 2/AN | - | 174, 473, 37 | |||
| Después del § 94 | 2 | Fjellner y otros | VN | + | 448, 224, 11 | 
| votación: resolución (conjunto) | VN | + | 579, 66, 41 | ||
Solicitudes de votación nominal
PPE-DE: enms. 1, 2 votación sobre la aprobación de la gestión y votación final
Verts/ALE: enms. 4, 5, 6, 7, §§ 74, 75, 76, 77, 78, 85 y 82-2a parte, 88-2a parte
Solicitud de votación por separado
PPE-DE: § 59
PSE: §§ 74, 75, 76, 77, 78, 84, 85
Solicitudes de votación por partes
PSE
§ 82
1a parte:«Destaca que el Fondo de pensiones... de manera muy inestable»
2a parte:«y que, por lo tanto... adoptará el déficit actuarial del Fondo;»
§ 88
1a parte:«Considera que... que adopte las medidas necesarias,»
2a parte:«los diputados sólo... hasta junio de 2009;»
32. Aprobación de la gestión 2005: Sección II, Consejo
Informe: Daniel CASPARY (A6-0108/2007)
| Asunto | Enmienda no | Autor/Autora | VN, etc. | Votación | Votaciones por VN/VE — observaciones | 
| Decisión sobre la aprobación de la gestión | |||||
| votación: decisión (conjunto) | VN | + | 499, 161, 23 | ||
| Propuesta de resolución | |||||
| § 10 | 1 | Verts/ALE | VN | - | 135, 517, 29 | 
| Después del § 12 | 2 | Verts/ALE | VN | - | 124, 532, 30 | 
| votación: resolución (conjunto) | VN | + | 583, 68, 28 | ||
Solicitudes de votación nominal
PPE-DE: votación sobre la aprobación de la gestión y votación final
Verts/ALE: enms. 1, 2
33. Aprobación de la gestión 2005: Sección VII, Comité de las Regiones
Informe: Daniel CASPARY (A6-0106/2007)
| Asunto | Enmienda no | Autor/Autora | VN, etc. | Votación | Votaciones por VN/VE — observaciones | 
| Decisión sobre la aprobación de la gestión | |||||
| votación: decisión (conjunto) | VN | + | 516, 101, 53 | ||
| Propuesta de resolución | |||||
| después del § 7 | 1= 6= | Verts/ALE IND/DEM | VN | - | 156, 506, 4 | 
| § 8 | 2= 7= | Verts/ALE IND/DEM | VN | + | 380, 291, 5 | 
| después del § 8 | 3= 8= | Verts/ALE IND/DEM | VN | - | 115, 552, 11 | 
| 4= 9= | Verts/ALE IND/DEM | VN | - | 149, 524, 6 | |
| 5= 10= | Verts/ALE IND/DEM | VN | - | 111, 543, 10 | |
| votación: resolución (conjunto) | VN | + | 604, 64, 12 | ||
Solicitudes de votación nominal
PPE-DE: votación sobre la aprobación de la gestión y votación final
IND/DEM: votación sobre la aprobación de la gestión de las ems. 6-10 y votación final
34. Aprobación de la gestión 2005: Agencia Europea para la Reconstrucción
Informe: Edit HERCZOG (A6-0116/2007)
| Asunto | Enmienda no | Autor/Autora | VN, etc. | Votación | Votaciones por VN/VE — observaciones | 
| Decisión sobre la aprobación de la gestión | |||||
| votación: decisión (conjunto) | 
 | + | 
 | ||
| Propuesta de resolución | |||||
| § 23 | 1= 2= | PSE PPE-DE | 
 | + | 
 | 
| votación: resolución (conjunto) | 
 | + | 
 | ||
La decisión de conceder la aprobación equivale igualmente al cierre de las cuentas de gestión (véase el apartado 1 del artículo 5 del Anexo V del Reglamento).
35. Lucha contra el VIH/sida en la Unión Europea y los países de su entorno, 2006-2009
Informe: Georgs ANDREJEVS (A6-0091/2007)
| Asunto | Enmienda no | Autor/Autora | VN, etc. | Votación | Votaciones por VN/VE — observaciones | 
| § 2 | 13 | Verts/ALE | VE | + | 369, 236, 11 | 
| § 5 | 14 | Verts/ALE | 
 | + | 
 | 
| § 10 | 5 | PSE | 
 | - | 
 | 
| § 12 | 15 | Verts/ALE | 
 | - | 
 | 
| § 15 | 16 | Verts/ALE | 
 | - | 
 | 
| § 19 | 17 | Verts/ALE | 
 | + | 
 | 
| § 23 | 3 | ALDE | 
 | + | 
 | 
| § 24 | 18 | Verts/ALE | 
 | + | 
 | 
| § 29 | § | texto original | vp/VN | 
 | 
 | 
| 1 | + | 607, 6, 15 | |||
| 2 | + | 570, 45, 18 | |||
| Después del § 30 | 19 | Verts/ALE | 
 | - | 
 | 
| § 32 | § | texto original | VN | + | 592, 39, 4 | 
| Después del § 32 | 20 | Verts/ALE | VN | + | 357, 271, 12 | 
| § 36 | 21 | Verts/ALE | 
 | + | 
 | 
| Después del § 38 | 4 | ALDE | 
 | + | 
 | 
| Cons. C | 1 | ALDE | 
 | + | 
 | 
| Después del cons. C | 6 | Verts/ALE | 
 | + | 
 | 
| Después del cons. G | 7 | Verts/ALE | 
 | + | 
 | 
| Cons. H | 8 | Verts/ALE | 
 | - | 
 | 
| Cons. L | § | texto original | VN | + | 580, 42, 14 | 
| Cons. M | 9 | Verts/ALE | 
 | - | 
 | 
| Después del cons. M | 10 | Verts/ALE | 
 | + | 
 | 
| Cons. P | § | texto original | vp/VN | 
 | 
 | 
| 1 | + | 603, 9, 19 | |||
| 2 | + | 541, 43, 15 | |||
| Cons. Q | 2 | ALDE | 
 | + | 
 | 
| 11 | Verts/ALE | 
 | + | 
 | |
| Después del cons. W | 12 | Verts/ALE | 
 | + | 
 | 
| votación: resolución (conjunto) | 
 | + | 
 | ||
Solicitudes de votación nominal
IND/DEM: cons. L, § 32, enm. 20, cons. P y § 29
Solicitudes de votación por partes
IND/DEM
Cons. P
1a parte: Texto íntegro excluyendo la palabra «reproductiva»
2a parte: estos términos
§ 29
1a parte: Texto íntegro excluyendo las palabras «sexual y reproductiva»
2a parte: estos términos
ANEXO II
RESULTADOS DE LA VOTACIÓN NOMINAL
1. Informe Costa A6-0093/2007
Resolución
A favor: 518
ALDE: Andria, Attwooll, Bowles, Budreikaitė, Busk, Cappato, Cocilovo, Cornillet, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Kacin, Karim, Kułakowski, Laperrouze, Lax, Lehideux, Ludford, Lynne, Maaten, Matsakis, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Piskorski, Pistelli, Pohjamo, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schuth, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Vălean, Van Hecke, Veraldi
GUE/NGL: Adamou, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Goudin, Lundgren, Sinnott, Wojciechowski Bernard Piotr, Železný
ITS: Coşea, Mihăescu, Romagnoli
NI: Baco, Battilocchio, Belohorská, Giertych, Martin Hans-Peter, Rivera
PPE-DE: Albertini, Anastase, Ashworth, Atkins, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Bushill-Matthews, Busuttil, Callanan, Casa, Casini, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coelho, Daul, De Blasio, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrov Konstantin, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duka-Zólyomi, Ebner, Esteves, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gauzès, Gewalt, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Jarzembowski, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelemen, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Kudrycka, Kušķis, De Lange, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marinescu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Peterle, Petre, Pieper, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Podestà, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Purvis, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Salafranca Sánchez-Neyra, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Škottová, Šťastný, Stauner, Stevenson, Strejček, Stubb, Surján, Szabó, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vidal-Quadras, Vlasto, Weisgerber, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Bliznashki, Bösch, Bono, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Chervenyakov, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ford, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Gottardi, Grabowska, Grech, Groote, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lehtinen, Leichtfried, Liberadzki, Madeira, Maňka, Martin David, Martínez Martínez, Mastenbroek, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Moraes, Moreno Sánchez, Moscovici, Napoletano, Obiols i Germà, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Pinior, Pleguezuelos Aguilar, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, Sârbu, Schaldemose, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Sifunakis, Simpson, Stihler, Stockmann, Swoboda, Tarabella, Thomsen, Titley, Trautmann, Tzampazi, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weiler, Willmott, Xenogiannakopoulou, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti
UEN: Aylward, Bielan, Borghezio, Camre, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Gobbo, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Ó Neachtain, Piotrowski, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski
Verts/ALE: Aubert, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cramer, Flautre, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hudghton, Joan i Marí, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Ždanoka
En contra: 7
ALDE: De Sarnez
IND/DEM: Booth, Clark, Knapman, Nattrass, Wise
PSE: Siwiec
Abstención: 19
GUE/NGL: Manolakou, Pafilis, Toussas
IND/DEM: Krupa
ITS: Claeys, Dillen, Lang, Le Rachinel, Mölzer, Mote, Popeangă, Schenardi, Stănescu, Stoyanov, Vanhecke
NI: Allister, Kilroy-Silk
Verts/ALE: van Buitenen, Schlyter
Correcciones e intenciones de voto
A favor: Paul Rübig, Rainer Wieland, Marielle De Sarnez
2. Informe Speroni A6-0140/2007
Resolución
A favor: 584
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Cappato, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, Deprez, De Sarnez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, in 't Veld, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Laperrouze, Lax, Lehideux, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Parvanova, Piskorski, Pistelli, Pohjamo, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schuth, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski
GUE/NGL: Adamou, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Manolakou, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bonde, Booth, Clark, Goudin, Knapman, Lundgren, Nattrass, Sinnott, de Villiers, Wise, Wojciechowski Bernard Piotr
ITS: Buruiană-Aprodu, Claeys, Coşea, Dillen, Gollnisch, Lang, Le Rachinel, Mölzer, Moisuc, Popeangă, Stănescu, Stoyanov, Vanhecke
NI: Allister, Baco, Battilocchio, Belohorská, Bobošíková, Chruszcz, Giertych, Kozlík, Rivera
PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Casini, Caspary, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, De Blasio, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrov Konstantin, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Elles, Esteves, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Kudrycka, Kušķis, De Lange, Langen, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, López-Istúriz White, Lulling, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Patriciello, Peterle, Petre, Pieper, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Podestà, Pomés Ruiz, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Purvis, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Salafranca Sánchez-Neyra, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Spautz, Šťastný, Stauner, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berman, Bliznashki, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Chervenyakov, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ford, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Locatelli, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Moraes, Moreno Sánchez, Moscovici, Muscat, Napoletano, Obiols i Germà, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Piecyk, Pinior, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, Sârbu, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Sifunakis, Simpson, Siwiec, Skinner, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tarabella, Tarand, Titley, Trautmann, Tzampazi, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weiler, Westlund, Willmott, Xenogiannakopoulou, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti
UEN: Aylward, Borghezio, Camre, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Gobbo, Grabowski, Janowski, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, La Russa, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Zapałowski
Verts/ALE: Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Turmes
En contra: 9
IND/DEM: Louis
ITS: Mihăescu, Romagnoli
PPE-DE: Zatloukal, Zieleniec
PSE: Christensen, Jørgensen, Schaldemose
Verts/ALE: Schlyter
Abstención: 38
ALDE: Matsakis
IND/DEM: Krupa, Železný
ITS: Mote
NI: Kilroy-Silk, Martin Hans-Peter
PPE-DE: Sonik
UEN: Bielan, Kamiński, Libicki
Verts/ALE: Aubert, Beer, Bennahmias, Breyer, van Buitenen, Buitenweg, Cramer, Flautre, Hammerstein Mintz, Harms, Horáček, Hudghton, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Ždanoka
Correcciones e intenciones de voto
En contra: Poul Nyrup Rasmussen
3. Informe Caspary A6-0110/2007
Resolución
A favor: 580
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Cappato, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, Deprez, De Sarnez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Ilchev, in 't Veld, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Laperrouze, Lax, Lehideux, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Parvanova, Piskorski, Pistelli, Pohjamo, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schuth, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis
GUE/NGL: Adamou, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Portas, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Coûteaux, Goudin, Louis, Lundgren, Sinnott, de Villiers
ITS: Coşea, Mihăescu
NI: Baco, Battilocchio, Belohorská, Kozlík, Rivera
PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Becsey, Berend, Böge, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Busuttil, Casa, Casini, Caspary, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coelho, Coveney, Daul, De Blasio, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrov Konstantin, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Doyle, Duka-Zólyomi, Ebner, Esteves, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hatzidakis, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Járóka, Jarzembowski, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kelemen, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Kudrycka, Kušķis, De Lange, Langen, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, López-Istúriz White, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Musotto, Nassauer, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Patriciello, Peterle, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Podestà, Pomés Ruiz, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Purvis, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Salafranca Sánchez-Neyra, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stubb, Surján, Szájer, Tajani, Thyssen, Ţîrle, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zwiefka
PSE: Andersson, Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berman, Bliznashki, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Chervenyakov, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ford, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gurmai, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Locatelli, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Moraes, Moreno Sánchez, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Piecyk, Pinior, Pleguezuelos Aguilar, Podgorean, Poignant, Prets, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rosati, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Sifunakis, Simpson, Siwiec, Skinner, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Xenogiannakopoulou, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti
UEN: Angelilli, Aylward, Bielan, Borghezio, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Gobbo, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski
Verts/ALE: Aubert, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cramer, Flautre, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Turmes, Ždanoka
En contra: 50
IND/DEM: Batten, Booth, Clark, Knapman, Krupa, Nattrass, Wise, Wojciechowski Bernard Piotr, Železný
ITS: Mote
NI: Allister, Bobošíková, Chruszcz, Giertych, Martin Hans-Peter
PPE-DE: Ashworth, Atkins, Beazley, Bowis, Bradbourn, Bushill-Matthews, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Chichester, Deva, Dover, Duchoň, Elles, Evans Jonathan, Fajmon, Gargani, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Kirkhope, Lulling, Nicholson, Ouzký, Parish, Škottová, Stevenson, Strejček, Sturdy, Tannock, Van Orden, Vlasák, Zahradil, Zvěřina
Verts/ALE: van Buitenen
Abstención: 23
GUE/NGL: Manolakou, Pafilis, Pflüger, Toussas, Wagenknecht
ITS: Buruiană-Aprodu, Claeys, Dillen, Gollnisch, Lang, Le Rachinel, Mölzer, Moisuc, Popeangă, Schenardi, Stănescu, Stoyanov, Vanhecke
NI: Kilroy-Silk
PPE-DE: Jałowiecki, McMillan-Scott, Szabó
UEN: Camre
4. Informe Herczog A6-0114/2007
Resolución
A favor: 587
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Cappato, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, Deprez, De Sarnez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Ilchev, in 't Veld, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Laperrouze, Lax, Lehideux, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Parvanova, Piskorski, Pistelli, Pohjamo, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schuth, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis
GUE/NGL: Adamou, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Belder, Blokland, Krupa, Sinnott, Wojciechowski Bernard Piotr
ITS: Coşea, Mihăescu
NI: Battilocchio, Belohorská, Bobošíková, Chruszcz, Giertych, Kozlík, Rivera
PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Casa, Casini, Caspary, Cederschiöld, Chmielewski, Coelho, Coveney, Daul, De Blasio, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrov Konstantin, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Doorn, Doyle, Duka-Zólyomi, Ebner, Esteves, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hatzidakis, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kelemen, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Kudrycka, Kušķis, De Lange, Langen, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, López-Istúriz White, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Musotto, Nassauer, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Patriciello, Peterle, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Podestà, Pomés Ruiz, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Salafranca Sánchez-Neyra, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stubb, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Thyssen, Ţîrle, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zwiefka
PSE: Andersson, Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Bliznashki, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Cashman, Castex, Cercas, Chervenyakov, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ford, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gurmai, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Locatelli, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Moscovici, Muscat, Napoletano, Obiols i Germà, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Piecyk, Pinior, Pleguezuelos Aguilar, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Sifunakis, Simpson, Siwiec, Skinner, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Xenogiannakopoulou, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti
UEN: Angelilli, Aylward, Bielan, Borghezio, Camre, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Gobbo, Grabowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle
Verts/ALE: Aubert, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 49
IND/DEM: Batten, Bloom, Bonde, Booth, Clark, Coûteaux, Farage, Goudin, Knapman, Louis, Lundgren, Nattrass, de Villiers, Whittaker, Wise
ITS: Mote
NI: Martin Hans-Peter
PPE-DE: Ashworth, Atkins, Beazley, Bradbourn, Bushill-Matthews, Callanan, Chichester, Deva, Dover, Duchoň, Elles, Evans Jonathan, Fajmon, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Kamall, Kirkhope, Lulling, Nicholson, Parish, Purvis, Škottová, Stevenson, Strejček, Sturdy, Sumberg, Tannock, Van Orden, Vlasák, Zahradil, Zvěřina
Abstención: 22
GUE/NGL: Manolakou, Pafilis, Pflüger, Toussas, Wagenknecht
IND/DEM: Železný
ITS: Buruiană-Aprodu, Gollnisch, Lang, Le Rachinel, Mölzer, Moisuc, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stoyanov
NI: Allister, Baco, Kilroy-Silk
PPE-DE: Jałowiecki
UEN: Musumeci
Verts/ALE: van Buitenen
Correcciones e intenciones de voto
A favor: Manolis Mavrommatis
5. Informe Herczog A6-0112/2007
Resolución
A favor: 604
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Cappato, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, Deprez, De Sarnez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Ilchev, in 't Veld, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Laperrouze, Lax, Lehideux, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Parvanova, Piskorski, Pistelli, Pohjamo, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schuth, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis
GUE/NGL: Adamou, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Portas, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Belder, Blokland, Sinnott, Wojciechowski Bernard Piotr
ITS: Buruiană-Aprodu, Coşea, Mihăescu
NI: Baco, Battilocchio, Belohorská, Bobošíková, Chruszcz, Giertych, Kozlík, Rivera
PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Busuttil, Buzek, Casa, Casini, Caspary, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coelho, Coveney, Daul, De Blasio, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrov Konstantin, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Doyle, Duka-Zólyomi, Ebner, Esteves, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hatzidakis, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kelemen, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Kudrycka, Kušķis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, López-Istúriz White, Lulling, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Musotto, Nassauer, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Patriciello, Peterle, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Podestà, Pomés Ruiz, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Salafranca Sánchez-Neyra, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stubb, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Thyssen, Ţîrle, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zwiefka
PSE: Andersson, Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berman, Bliznashki, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Chervenyakov, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Locatelli, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Piecyk, Pinior, Pleguezuelos Aguilar, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Sifunakis, Simpson, Siwiec, Skinner, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Xenogiannakopoulou, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti
UEN: Angelilli, Aylward, Bielan, Borghezio, Camre, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Gobbo, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle
Verts/ALE: Aubert, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cramer, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 23
IND/DEM: Batten, Bloom, Bonde, Booth, Clark, Coûteaux, Farage, Goudin, Knapman, Louis, Lundgren, Nattrass, de Villiers, Whittaker, Wise, Železný
ITS: Mote
NI: Martin Hans-Peter
PPE-DE: Hannan, Heaton-Harris, Strejček, Tannock
Verts/ALE: van Buitenen
Abstención: 50
ALDE: Ek
GUE/NGL: Manolakou, Pafilis, Pflüger, Toussas, Wagenknecht
IND/DEM: Krupa
ITS: Claeys, Dillen, Gollnisch, Lang, Le Rachinel, Mölzer, Moisuc, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Stoyanov, Vanhecke
NI: Allister, Kilroy-Silk
PPE-DE: Ashworth, Atkins, Bradbourn, Bushill-Matthews, Cabrnoch, Callanan, Chichester, Deva, Dover, Duchoň, Evans Jonathan, Fajmon, Harbour, Jałowiecki, Kamall, Kirkhope, Nicholson, Ouzký, Parish, Purvis, Škottová, Stevenson, Sturdy, Sumberg, Van Orden, Vlasák, Zahradil, Zvěřina
Correcciones e intenciones de voto
A favor: Alfonso Andria
Abstención: Charles Tannock
6. Informe Wojciechowski A6-0137/2007
A favor: 586
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Bărbuleţiu, Beaupuy, Bowles, Busk, Cappato, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Costa, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Ilchev, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Parvanova, Piskorski, Pistelli, Pohjamo, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schuth, Şerbu, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis
GUE/NGL: Adamou, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, McDonald, Manolakou, Markov, Maštálka, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Rizzo, Strož, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Belder, Blokland, Karatzaferis, Sinnott, Wojciechowski Bernard Piotr
ITS: Buruiană-Aprodu, Claeys, Dillen, Gollnisch, Lang, Le Rachinel, Mihăescu, Mölzer, Moisuc, Popeangă, Schenardi, Stănescu, Stoyanov, Vanhecke
NI: Battilocchio, Bobošíková, Chruszcz, Giertych, Martin Hans-Peter, Rivera
PPE-DE: Albertini, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Bushill-Matthews, Busuttil, Cabrnoch, Callanan, Casa, Casini, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Coelho, Coveney, Daul, De Blasio, Dehaene, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dimitrov Konstantin, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Evans Jonathan, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Galeote, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Hökmark, Hoppenstedt, Ibrisagic, Iturgaiz Angulo, Jarzembowski, Jeggle, Kamall, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kušķis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Liese, López-Istúriz White, Lulling, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Oomen-Ruijten, Őry, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Patriciello, Peterle, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Podestà, Pomés Ruiz, Posdorf, Posselt, Post, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Salafranca Sánchez-Neyra, Sartori, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Silva Peneda, Sonik, Šťastný, Stauner, Stevenson, Stubb, Sturdy, Sumberg, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Zahradil, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec
PSE: Andersson, Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Berès, van den Berg, Berlinguer, Berman, Bliznashki, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Chervenyakov, Chiesa, Christensen, Corbett, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Locatelli, McAvan, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Piecyk, Pinior, Pleguezuelos Aguilar, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Sifunakis, Simpson, Siwiec, Skinner, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Ţicău, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weiler, Westlund, Willmott, Xenogiannakopoulou, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti
UEN: Angelilli, Aylward, Bielan, Borghezio, Camre, Crowley, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Gobbo, Kristovskis, Kuc, La Russa, Maldeikis, Muscardini, Ó Neachtain, Rogalski, Roszkowski, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Zīle
Verts/ALE: Aubert, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cramer, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 74
ALDE: Birutis, Juknevičienė, Staniszewska
GUE/NGL: Holm, Liotard, Meijer, Seppänen, Søndergaard, Svensson
IND/DEM: Batten, Bloom, Bonde, Booth, Clark, Coûteaux, Farage, Goudin, Knapman, Louis, Lundgren, Nattrass, de Villiers, Whittaker, Wise
ITS: Coşea, Mote
NI: Allister, Baco, Belohorská, Kilroy-Silk, Kozlík
PPE-DE: Anastase, Březina, Buzek, Caspary, Chmielewski, Descamps, Dombrovskis, Handzlik, Hudacký, Iacob-Ridzi, Itälä, Jałowiecki, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kelam, Klich, Kudrycka, Lewandowski, Marinescu, Novak, Olajos, Ouzký, Protasiewicz, Saryusz-Wolski, Siekierski, Škottová, Spautz, Strejček, Vatanen, Vlasák, Zaleski, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Corbey, Geringer de Oedenberg
UEN: Czarnecki Marek Aleksander, Grabowski, Masiel, Pęk, Piotrowski, Podkański, Rutowicz
Verts/ALE: Schlyter
Abstención: 20
ALDE: Budreikaitė
IND/DEM: Krupa, Železný
PPE-DE: Ganţ, Higgins, Olbrycht, Pleštinská, Záborská
PSE: Beňová
UEN: Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Janowski, Kamiński, Krasts, Kuźmiuk, Libicki, Musumeci, Wojciechowski Janusz, Zapałowski
Verts/ALE: van Buitenen
Correcciones e intenciones de voto
A favor: Marie-Hélène Descamps
7. Informe Pieper A6-0087/2007
Enmienda 25
A favor: 210
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Cappato, Ciornei, Cocilovo, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Ilchev, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Matsakis, Morţun, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Parvanova, Piskorski, Pistelli, Pohjamo, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schuth, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis
GUE/NGL: Adamou, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, McDonald, Markov, Maštálka, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Strož, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Bonde, Karatzaferis, Sinnott
ITS: Buruiană-Aprodu, Coşea, Moisuc
NI: Martin Hans-Peter
PPE-DE: Casini, Dombrovskis, Gklavakis, Hatzidakis, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Šťastný, Trakatellis, Vakalis, Varvitsiotis
PSE: Arnaoutakis, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Batzeli, Beglitis, Bono, Bourzai, Bullmann, Carlotti, Carnero González, Castex, Cercas, Chervenyakov, Cottigny, De Keyser, Désir, Douay, Ferreira Anne, Fruteau, Gomes, Hamon, Jørgensen, Laignel, Lambrinidis, Mastenbroek, Matsouka, Muscat, Pahor, Patrie, Poignant, Reynaud, Riera Madurell, Roure, Sifunakis, Trautmann, Tzampazi, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Xenogiannakopoulou
UEN: Crowley, Czarnecki Ryszard, Kuźmiuk, Ó Neachtain, Podkański, Rogalski, Wojciechowski Janusz
Verts/ALE: Aubert, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cramer, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 453
ALDE: Chatzimarkakis, in 't Veld
IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bloom, Booth, Clark, Farage, Goudin, Knapman, Krupa, Lundgren, Nattrass, Whittaker, Wise, Wojciechowski Bernard Piotr, Železný
ITS: Claeys, Dillen, Gollnisch, Lang, Le Rachinel, Mihăescu, Mölzer, Mote, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stoyanov, Vanhecke
NI: Allister, Baco, Battilocchio, Bobošíková, Chruszcz, Giertych, Kozlík, Rivera
PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Coveney, Daul, De Blasio, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dimitrov Konstantin, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kudrycka, Kušķis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, López-Istúriz White, Lulling, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Parish, Patriciello, Peterle, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Podestà, Pomés Ruiz, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Salafranca Sánchez-Neyra, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sonik, Stauner, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sumberg, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Toubon, Ulmer, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Vatanen, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Assis, Athanasiu, Barón Crespo, Berès, van den Berg, Berlinguer, Berman, Bliznashki, Bösch, Borrell Fontelles, Bozkurt, Bulfon, Capoulas Santos, Casaca, Cashman, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Rossa, De Vits, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Elisa, Ford, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Gottardi, Grabowska, Gröner, Groote, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Lavarra, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Locatelli, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Moscovici, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Piecyk, Pinior, Pleguezuelos Aguilar, Podgorean, Prets, Rapkay, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Schapira, Scheele, Segelström, Severin, Simpson, Siwiec, Skinner, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Valenciano Martínez-Orozco, Walter, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti
UEN: Angelilli, Aylward, Bielan, Borghezio, Camre, Czarnecki Marek Aleksander, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Gobbo, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuc, La Russa, Libicki, Maldeikis, Masiel, Pęk, Piotrowski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Zapałowski, Zīle
Verts/ALE: Rühle, Schlyter
Abstención: 18
ALDE: Manders, Mulder
GUE/NGL: Holm, Liotard, Manolakou, Meijer, Pafilis, Søndergaard, Svensson, Toussas
IND/DEM: Coûteaux, Louis, de Villiers
NI: Belohorská, Kilroy-Silk
PSE: Grech
UEN: Musumeci
Verts/ALE: van Buitenen
Correcciones e intenciones de voto
A favor: Pervenche Berès
En contra: Dan Jørgensen
8. Informe Pieper A6-0087/2007
Enmienda 28
A favor: 74
ALDE: Bărbuleţiu
GUE/NGL: Adamou, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, McDonald, Manolakou, Markov, Maštálka, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Rizzo, Strož, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Bonde, Karatzaferis, Krupa, Wojciechowski Bernard Piotr
NI: Battilocchio, Chruszcz, Giertych
PSE: Arnaoutakis, Batzeli, Beglitis, Berès, Bliznashki, Bono, Bourzai, Carlotti, Castex, Cottigny, Désir, Douay, Estrela, Ferreira Anne, Fruteau, Guy-Quint, Hamon, Laignel, Lambrinidis, Obiols i Germà, Poignant, Reynaud, Roure, Sifunakis, Siwiec, Trautmann, Tzampazi, Van Lancker, Xenogiannakopoulou
UEN: Angelilli, Czarnecki Ryszard, Rogalski, Tatarella, Wojciechowski Janusz
En contra: 599
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Cappato, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Ilchev, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Parvanova, Piskorski, Pistelli, Pohjamo, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schuth, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis
GUE/NGL: Holm, Liotard, Meijer, Seppänen, Søndergaard, Svensson
IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bloom, Booth, Clark, Coûteaux, Farage, Goudin, Knapman, Louis, Lundgren, Nattrass, de Villiers, Whittaker, Wise, Železný
ITS: Buruiană-Aprodu, Claeys, Coşea, Dillen, Gollnisch, Le Rachinel, Mihăescu, Mölzer, Moisuc, Mote, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Stoyanov, Vanhecke
NI: Allister, Belohorská, Bobošíková, Martin Hans-Peter, Rivera
PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Casini, Caspary, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Coveney, Daul, De Blasio, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dimitrov Konstantin, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kudrycka, Kušķis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, López-Istúriz White, Lulling, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Patriciello, Peterle, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Podestà, Pomés Ruiz, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Salafranca Sánchez-Neyra, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sumberg, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Beňová, van den Berg, Berlinguer, Berman, Bösch, Borrell Fontelles, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Capoulas Santos, Carnero González, Casaca, Cashman, Cercas, Chervenyakov, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, De Vits, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Elisa, Ford, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gurmai, Hänsch, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Lavarra, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Locatelli, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Mastenbroek, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paşcu, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Podgorean, Prets, Rapkay, Rasmussen, Riera Madurell, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Schapira, Scheele, Segelström, Severin, Simpson, Skinner, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Valenciano Martínez-Orozco, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti
UEN: Aylward, Bielan, Borghezio, Camre, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Gobbo, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Podkański, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Vaidere, Zapałowski, Zīle
Verts/ALE: Aubert, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cramer, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Ždanoka
Abstención: 8
IND/DEM: Sinnott
NI: Baco, Kilroy-Silk, Kozlík
PSE: Paparizov
Verts/ALE: van Buitenen, Jonckheer, Voggenhuber
Correcciones e intenciones de voto
En contra: Edite Estrela, Rainer Wieland
9. Informe Pieper A6-0087/2007
Enmienda 22
A favor: 188
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Cappato, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Ilchev, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Parvanova, Piskorski, Pistelli, Pohjamo, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schuth, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis
GUE/NGL: Adamou, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kaufmann, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Sinnott
NI: Battilocchio, Martin Hans-Peter
PPE-DE: Fjellner, Hökmark, Ibrisagic
PSE: Arnaoutakis, Batzeli, Beglitis, Bono, Bourzai, Bozkurt, Carlotti, Castex, Gomes, Grech, Hutchinson, Laignel, Lambrinidis, Martínez Martínez, Muscat, Obiols i Germà, Öger, Sifunakis, Szejna, Tzampazi, Van Lancker, Weiler, Xenogiannakopoulou
UEN: Czarnecki Ryszard, Libicki, Rogalski, Wojciechowski Janusz
Verts/ALE: Aubert, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cramer, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Ždanoka
En contra: 477
IND/DEM: Batten, Bloom, Booth, Clark, Coûteaux, Farage, Goudin, Karatzaferis, Knapman, Krupa, Louis, Lundgren, Nattrass, de Villiers, Whittaker, Wise, Wojciechowski Bernard Piotr, Železný
ITS: Buruiană-Aprodu, Claeys, Coşea, Dillen, Gollnisch, Le Rachinel, Mihăescu, Mölzer, Moisuc, Mote, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Stoyanov, Vanhecke
NI: Bobošíková, Chruszcz, Giertych, Rivera
PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Casini, Caspary, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Coveney, Daul, De Blasio, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dimitrov Konstantin, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kudrycka, Kušķis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, López-Istúriz White, Lulling, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Patriciello, Peterle, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Podestà, Pomés Ruiz, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Salafranca Sánchez-Neyra, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sumberg, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vernola, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Beňová, van den Berg, Berlinguer, Berman, Bliznashki, Bösch, Borrell Fontelles, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Capoulas Santos, Carnero González, Casaca, Cashman, Cercas, Chervenyakov, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Douay, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Elisa, Ford, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gottardi, Grabowska, Gröner, Groote, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Harangozó, Haug, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Lavarra, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Locatelli, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Moscovici, Myller, Napoletano, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Piecyk, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Podgorean, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Simpson, Siwiec, Skinner, Stihler, Stockmann, Swoboda, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Valenciano Martínez-Orozco, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Westlund, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti
UEN: Angelilli, Aylward, Bielan, Borghezio, Camre, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Gobbo, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, La Russa, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Podkański, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Vaidere, Zapałowski, Zīle
Abstención: 13
GUE/NGL: Manolakou, Pafilis, Toussas
NI: Allister, Baco, Belohorská, Kilroy-Silk, Kozlík
PSE: Hamon, Roure
UEN: Tatarella
Verts/ALE: van Buitenen, Voggenhuber
Correcciones e intenciones de voto
A favor: Maria Matsouka, Charlotte Cederschiöld
En contra: Joel Hasse Ferreira
10. Informe Pieper A6-0087/2007
Enmiendas 1 + 14
A favor: 511
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Cappato, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Ilchev, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Parvanova, Piskorski, Pistelli, Pohjamo, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schuth, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis
GUE/NGL: Adamou, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, McDonald, Manolakou, Markov, Maštálka, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Rizzo, Strož, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Belder, Blokland, Krupa, Louis, Sinnott, de Villiers, Wojciechowski Bernard Piotr
ITS: Buruiană-Aprodu, Claeys, Coşea, Dillen, Gollnisch, Le Rachinel, Mölzer, Moisuc, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Stoyanov, Vanhecke
NI: Allister, Battilocchio, Belohorská, Bobošíková, Chruszcz, Giertych, Martin Hans-Peter, Rivera
PPE-DE: Albertini, Anastase, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Casa, Casini, Caspary, del Castillo Vera, Chmielewski, Coelho, Coveney, Daul, De Blasio, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dimitrov Konstantin, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Esteves, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, Gargani, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hatzidakis, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kelemen, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kudrycka, Kušķis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, López-Istúriz White, Lulling, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Musotto, Nassauer, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Patriciello, Peterle, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Podestà, Pomés Ruiz, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Salafranca Sánchez-Neyra, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stubb, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Thyssen, Ţîrle, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Berès, Berlinguer, Berman, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, van den Burg, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Chervenyakov, Chiesa, Corbett, Correia, Cottigny, Creţu Corina, De Keyser, De Vits, Díez González, Estrela, Fava, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Geringer de Oedenberg, Gill, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Hasse Ferreira, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Kinnock, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Leichtfried, Leinen, Locatelli, McAvan, Madeira, Maňka, Martin David, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Moscovici, Obiols i Germà, Öger, Pahor, Paleckis, Patrie, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Podgorean, Poignant, Reynaud, Riera Madurell, Roure, Sacconi, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, Sârbu, Severin, Sifunakis, Simpson, Siwiec, Skinner, Stihler, Szejna, Tabajdi, Tarand, Ţicău, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Wiersma, Willmott, Xenogiannakopoulou, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti
UEN: Aylward, Bielan, Borghezio, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Gobbo, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Maldeikis, Masiel, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Podkański, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle
Verts/ALE: Schlyter
En contra: 138
GUE/NGL: Holm, Liotard, Meijer, Seppänen, Søndergaard, Svensson
IND/DEM: Batten, Bloom, Booth, Clark, Coûteaux, Goudin, Karatzaferis, Knapman, Lundgren, Nattrass, Whittaker, Wise, Železný
ITS: Mihăescu
PPE-DE: Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Beazley, Bowis, Bradbourn, Bushill-Matthews, Callanan, Cederschiöld, Chichester, Deva, Dover, Elles, Evans Jonathan, Fjellner, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Ibrisagic, Kamall, Kirkhope, McMillan-Scott, Nicholson, Parish, Purvis, Stevenson, Strejček, Sturdy, Sumberg, Tannock, Van Orden, Zatloukal, Zieleniec
PSE: Beňová, van den Berg, Bliznashki, Bösch, Bulfon, Bullmann, Christensen, Corbey, Dobolyi, Douay, Fazakas, Gebhardt, Glante, Goebbels, Golik, Gröner, Groote, Haug, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kirilov, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Lehtinen, Mann Erika, Myller, Paasilinna, Panzeri, Paparizov, Piecyk, Prets, Rapkay, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Sakalas, dos Santos, Schaldemose, Schapira, Scheele, Stockmann, Tarabella, Thomsen, Walter
UEN: Foglietta
Verts/ALE: Aubert, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cramer, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
Abstención: 24
ITS: Mote
NI: Baco, Kilroy-Silk, Kozlík
PSE: Andersson, Dîncu, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Gierek, Liberadzki, Muscat, Paşcu, Rosati, Swoboda
UEN: Angelilli, Camre, Rogalski, Tatarella
Verts/ALE: van Buitenen
Correcciones e intenciones de voto
A favor: Pierre Schapira, Brigitte Douay
En contra: Inger Segelström, Gunnar Hökmark
11. Informe Pieper A6-0087/2007
Apartado 18/2
A favor: 382
ALDE: Alvaro, Andria, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Chatzimarkakis, Cocilovo, Cornillet, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Ilchev, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Karim, Koch-Mehrin, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Parvanova, Piskorski, Pistelli, Pohjamo, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis
GUE/NGL: Meijer
IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Goudin, Krupa, Lundgren, Sinnott, Wojciechowski Bernard Piotr, Železný
NI: Belohorská, Bobošíková, Chruszcz, Giertych, Rivera
PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Barsi-Pataky, Bauer, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Casini, Caspary, Cederschiöld, Chmielewski, Coelho, Coveney, Daul, De Blasio, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, Dimitrov Konstantin, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Esteves, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fjellner, Florenz, Fontaine, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Gauzès, Gawronski, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, Grosch, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Handzlik, Hannan, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kelemen, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kudrycka, Kušķis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, López-Istúriz White, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Martens, Mauro, Mayer, Mikolášik, Musotto, Nassauer, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Parish, Patriciello, Peterle, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Podestà, Pomés Ruiz, Posdorf, Posselt, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Rübig, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Thyssen, Ţîrle, Toubon, Ulmer, Van Orden, Vatanen, Vernola, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Assis, Athanasiu, van den Berg, Borrell Fontelles, Bulfon, Bullmann, Christensen, De Vits, Dobolyi, Fernandes, Geringer de Oedenberg, Glante, Golik, Gottardi, Grabowska, Hänsch, Haug, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Lambrinidis, Leichtfried, Martínez Martínez, Pinior, Pleguezuelos Aguilar, Podgorean, Rapkay, Schaldemose, Scheele, Sifunakis, Stockmann, Szejna, Tabajdi, Thomsen, Valenciano Martínez-Orozco, Weiler
UEN: Angelilli, Aylward, Bielan, Borghezio, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Gobbo, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Musumeci, Pęk, Piotrowski, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle
Verts/ALE: Aubert, Beer, Bennahmias, Breyer, Cramer, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Jonckheer, Kusstatscher, Lambert, Lichtenberger, Onesta, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Ždanoka
En contra: 277
ALDE: Andrejevs, Attwooll, Cappato, Ciornei, Harkin, Kacin, Kułakowski, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Şerbu
GUE/NGL: Adamou, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, McDonald, Manolakou, Markov, Maštálka, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Strož, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Batten, Bloom, Booth, Clark, Farage, Karatzaferis, Knapman, Nattrass, Whittaker, Wise
ITS: Buruiană-Aprodu, Claeys, Coşea, Dillen, Gollnisch, Le Rachinel, Mihăescu, Mölzer, Moisuc, Mote, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Stoyanov, Vanhecke
NI: Allister, Battilocchio
PPE-DE: Bachelot-Narquin, Beazley, Bowis, Bradbourn, Bushill-Matthews, Busuttil, del Castillo Vera, Chichester, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dover, Elles, Fatuzzo, Fernández Martín, Fraga Estévez, Galeote, Garriga Polledo, Gewalt, Gklavakis, de Grandes Pascual, Grossetête, Gyürk, Harbour, Hatzidakis, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Kamall, Kirkhope, Lulling, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mavrommatis, Mayor Oreja, Millán Mon, Mitchell, Nicholson, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Post, Protasiewicz, Purvis, Roithová, Rudi Ubeda, Salafranca Sánchez-Neyra, Sumberg, Tannock, Trakatellis, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vidal-Quadras
PSE: Andersson, Arnaoutakis, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, Berman, Bliznashki, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Chervenyakov, Chiesa, Corbett, Correia, Cottigny, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, Díez González, Dîncu, Douay, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Gierek, Gill, Goebbels, Gomes, Grech, Gröner, Groote, Gurmai, Guy-Quint, Hamon, Hasse Ferreira, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Kósáné Kovács, Koterec, Laignel, Lavarra, Lehtinen, Leinen, Locatelli, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Moscovici, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Paşcu, Patrie, Piecyk, Pittella, Poignant, Prets, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Roth-Behrendt, Rothe, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schapira, Schulz, Segelström, Severin, Simpson, Siwiec, Skinner, Stihler, Swoboda, Tarabella, Tarand, Ţicău, Titley, Trautmann, Tzampazi, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Westlund, Wiersma, Willmott, Xenogiannakopoulou, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti
UEN: Ó Neachtain
Verts/ALE: Buitenweg, Joan i Marí, Kallenbach, Lagendijk, Lipietz, Romeva i Rueda, Voggenhuber
Abstención: 21
GUE/NGL: Holm, Liotard, Søndergaard, Svensson
IND/DEM: Coûteaux, Louis, de Villiers
NI: Baco, Kilroy-Silk, Kozlík, Martin Hans-Peter
PSE: Creţu Corina, Dührkop Dührkop, Harangozó, Liberadzki, Muscat, Panzeri, Paparizov, Rosati
UEN: Camre
Verts/ALE: van Buitenen
Correcciones e intenciones de voto
A favor: Othmar Karas
En contra: Stavros Lambrinidis, Nikolaos Sifunakis, Ole Christensen, Christel Schaldemose, Britta Thomsen
12. Informe Pieper A6-0087/2007
Enmienda 30
A favor: 170
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Cappato, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Ilchev, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Parvanova, Piskorski, Pistelli, Pohjamo, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schuth, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis
GUE/NGL: Adamou, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kaufmann, Kohlíček, McDonald, Manolakou, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Bonde, Karatzaferis, Krupa, Sinnott, Wojciechowski Bernard Piotr, Železný
ITS: Gollnisch, Mihăescu, Popeangă
NI: Baco, Chruszcz, Giertych, Martin Hans-Peter
PPE-DE: Bachelot-Narquin, Becsey, Descamps, De Veyrac, Gklavakis, Grossetête, Guellec, Hatzidakis, Mathieu, Matsis, Mavrommatis, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Patriciello, Sonik, Strejček, Trakatellis, Vakalis, Varvitsiotis, Vlasto
PSE: Arnaoutakis, Batzeli, Beglitis, Bulfon, Corbey, Estrela, Hegyi, Lambrinidis, Liberadzki, Matsouka, Sifunakis, Tzampazi, Xenogiannakopoulou
UEN: Borghezio, Crowley, Kamiński, La Russa, Musumeci, Ó Neachtain
En contra: 496
GUE/NGL: Liotard, Morgantini
IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bloom, Booth, Clark, Coûteaux, Farage, Goudin, Knapman, Louis, Lundgren, Nattrass, de Villiers, Whittaker, Wise
ITS: Mote, Stoyanov
NI: Allister, Battilocchio, Belohorská, Bobošíková, Rivera
PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Casini, Caspary, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Coveney, Daul, De Blasio, Dehaene, Demetriou, Deß, Deva, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dimitrov Konstantin, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kudrycka, Kušķis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, López-Istúriz White, Lulling, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Martens, Mato Adrover, Mauro, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Parish, Peterle, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Podestà, Pomés Ruiz, Posdorf, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Salafranca Sánchez-Neyra, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Spautz, Šťastný, Stauner, Stevenson, Stubb, Sturdy, Sumberg, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Toubon, Ulmer, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Vatanen, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Beňová, Berès, van den Berg, Berlinguer, Berman, Bliznashki, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bullmann, van den Burg, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Chervenyakov, Chiesa, Christensen, Corbett, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Laignel, Lavarra, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Locatelli, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paşcu, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Simpson, Siwiec, Skinner, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Trautmann, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti
UEN: Angelilli, Aylward, Bielan, Camre, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Gobbo, Grabowski, Janowski, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Pęk, Piotrowski, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle
Verts/ALE: Aubert, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cramer, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
Abstención: 15
ITS: Buruiană-Aprodu, Claeys, Coşea, Dillen, Le Rachinel, Mölzer, Moisuc, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Vanhecke
NI: Kilroy-Silk, Kozlík
PSE: Paparizov
Verts/ALE: van Buitenen
Correcciones e intenciones de voto
A favor: Kartika Tamara Liotard
En contra: Edite Estrela
13. Informe Pieper A6-0087/2007
Enmienda 24
A favor: 111
ALDE: Ilchev, Veraldi
GUE/NGL: Adamou, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, McDonald, Manolakou, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Rizzo, Strož, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
ITS: Buruiană-Aprodu, Moisuc
NI: Baco, Bobošíková
PPE-DE: Gklavakis, Hatzidakis, Mavrommatis, Panayotopoulos-Cassiotou, Trakatellis, Vakalis, Varvitsiotis
PSE: Berès, Bono, Bourzai, Carlotti, Castex, Corbey, Cottigny, De Keyser, Douay, Dumitrescu, Ferreira Anne, Fruteau, Hamon, Haug, Herczog, Jørgensen, Laignel, Paparizov, Patrie, Poignant, Reynaud, Roure, Trautmann, Vaugrenard, Vergnaud
UEN: Angelilli, Crowley, Kamiński, Muscardini, Ó Neachtain
Verts/ALE: Aubert, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cramer, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 552
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Cappato, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Costa, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Parvanova, Piskorski, Pistelli, Pohjamo, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schuth, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Vălean, Van Hecke, Virrankoski, Wallis
IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bloom, Booth, Clark, Farage, Goudin, Karatzaferis, Knapman, Krupa, Louis, Lundgren, Nattrass, Sinnott, de Villiers, Whittaker, Wise, Wojciechowski Bernard Piotr, Železný
ITS: Coşea, Le Rachinel, Mihăescu, Mote
NI: Allister, Battilocchio, Belohorská, Chruszcz, Giertych, Martin Hans-Peter, Rivera
PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Casini, Caspary, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Coveney, Daul, De Blasio, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dimitrov Konstantin, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kudrycka, Kušķis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, López-Istúriz White, Lulling, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Parish, Patriciello, Peterle, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Podestà, Pomés Ruiz, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Salafranca Sánchez-Neyra, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Silva Peneda, Škottová, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sumberg, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Toubon, Ulmer, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Vatanen, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, van den Berg, Berman, Bliznashki, Bösch, Borrell Fontelles, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Capoulas Santos, Carnero González, Casaca, Cashman, Cercas, Chervenyakov, Chiesa, Christensen, Corbett, Correia, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Elisa, Ford, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Gröner, Groote, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Harangozó, Hasse Ferreira, Hegyi, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Lambrinidis, Lavarra, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Locatelli, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paşcu, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Podgorean, Prets, Rapkay, Rasmussen, Riera Madurell, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Sifunakis, Simpson, Siwiec, Skinner, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Walter, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti
UEN: Aylward, Bielan, Borghezio, Camre, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Gobbo, Grabowski, Janowski, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Maldeikis, Masiel, Musumeci, Pęk, Piotrowski, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle
Verts/ALE: Rühle, Schlyter
Abstención: 22
GUE/NGL: Holm, Liotard, Seppänen, Søndergaard, Svensson
IND/DEM: Bonde
ITS: Claeys, Dillen, Gollnisch, Mölzer, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Stoyanov, Vanhecke
NI: Kilroy-Silk, Kozlík
PPE-DE: Papastamkos, Siekierski
PSE: Grech
Verts/ALE: van Buitenen
Correcciones e intenciones de voto
En contra: Dan Jørgensen
14. Informe Pieper A6-0087/2007
Enmienda 31
A favor: 69
GUE/NGL: Adamou, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Manolakou, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Bonde, Karatzaferis, Krupa, Wojciechowski Bernard Piotr
ITS: Buruiană-Aprodu, Moisuc
NI: Chruszcz, Giertych
PPE-DE: Dimitrakopoulos, Gklavakis, Hatzidakis, Mavrommatis, Trakatellis, Vakalis, Varvitsiotis
PSE: Arnaoutakis, Batzeli, Beglitis, De Keyser, Estrela, Hamon, Lambrinidis, Matsouka, Obiols i Germà, Paparizov, Severin, Sifunakis, Tzampazi, Xenogiannakopoulou
UEN: Muscardini
En contra: 597
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Cappato, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Ilchev, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Parvanova, Piskorski, Pistelli, Pohjamo, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schuth, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis
IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bloom, Clark, Coûteaux, Farage, Goudin, Knapman, Lundgren, Nattrass, Whittaker, Wise, Železný
ITS: Coşea, Mote, Stănescu
NI: Allister, Battilocchio, Belohorská, Bobošíková, Martin Hans-Peter, Rivera
PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Casini, Caspary, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Coveney, Daul, De Blasio, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrov Konstantin, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kudrycka, Kušķis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, López-Istúriz White, Lulling, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Parish, Patriciello, Peterle, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Podestà, Pomés Ruiz, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Salafranca Sánchez-Neyra, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sumberg, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Toubon, Ulmer, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Vatanen, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Beňová, Berès, van den Berg, Berlinguer, Berman, Bliznashki, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Chervenyakov, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lavarra, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Locatelli, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Mastenbroek, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paşcu, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Simpson, Siwiec, Skinner, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Trautmann, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti
UEN: Angelilli, Aylward, Bielan, Borghezio, Camre, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Gobbo, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Maldeikis, Masiel, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle
Verts/ALE: Aubert, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cramer, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
Abstención: 21
ALDE: Morţun
IND/DEM: Louis, Sinnott, de Villiers
ITS: Claeys, Dillen, Gollnisch, Le Rachinel, Mihăescu, Mölzer, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stoyanov, Vanhecke
NI: Baco, Kilroy-Silk, Kozlík
PPE-DE: Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos
Verts/ALE: van Buitenen
Correcciones e intenciones de voto
En contra: Edite Estrela
15. Informe Pieper A6-0087/2007
Enmienda 33
A favor: 108
GUE/NGL: Adamou, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Manolakou, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Goudin, Karatzaferis, Lundgren
ITS: Buruiană-Aprodu, Claeys, Coşea, Dillen, Le Rachinel, Mihăescu, Mölzer, Moisuc, Popeangă, Schenardi, Stănescu, Stoyanov, Vanhecke
NI: Allister, Martin Hans-Peter
PPE-DE: Itälä, Iturgaiz Angulo
PSE: Arnaoutakis, Beglitis, Casaca, De Keyser, Dumitrescu, Gomes, Grech, Hutchinson, Lambrinidis, Matsouka, Muscat, Obiols i Germà, Sifunakis, Tzampazi, Xenogiannakopoulou
Verts/ALE: Aubert, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cramer, Flautre, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 563
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Cappato, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Ilchev, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Parvanova, Piskorski, Pistelli, Pohjamo, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schuth, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis
IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Coûteaux, Krupa, Louis, de Villiers, Wojciechowski Bernard Piotr, Železný
ITS: Gollnisch, Mote, Romagnoli
NI: Battilocchio, Belohorská, Bobošíková, Chruszcz, Giertych, Rivera
PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Casini, Caspary, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Coveney, Daul, De Blasio, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dimitrov Konstantin, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kudrycka, Kušķis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, López-Istúriz White, Lulling, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Patriciello, Peterle, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Podestà, Pomés Ruiz, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Salafranca Sánchez-Neyra, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sumberg, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beňová, Berès, van den Berg, Berlinguer, Berman, Bliznashki, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Cashman, Castex, Cercas, Chervenyakov, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gottardi, Grabowska, Gröner, Groote, Gurmai, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lavarra, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Locatelli, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Mastenbroek, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Moscovici, Myller, Napoletano, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Simpson, Siwiec, Skinner, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Trautmann, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weiler, Westlund, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti
UEN: Angelilli, Aylward, Bielan, Borghezio, Camre, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Gobbo, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle
Verts/ALE: Frassoni
Abstención: 14
IND/DEM: Batten, Bloom, Booth, Clark, Farage, Knapman, Nattrass, Sinnott, Whittaker, Wise
NI: Baco, Kilroy-Silk, Kozlík
Verts/ALE: van Buitenen
Correcciones e intenciones de voto
A favor: Katerina Batzeli
16. Informe Pieper A6-0087/2007
Apartado 24/2
A favor: 584
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Cappato, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Ilchev, in 't Veld, Juknevičienė, Kacin, Karim, Kułakowski, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Parvanova, Piskorski, Pistelli, Pohjamo, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schuth, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Vălean, Van Hecke, Virrankoski, Wallis
IND/DEM: Belder, Blokland, Coûteaux, Sinnott
ITS: Coşea
NI: Allister, Belohorská, Bobošíková, Rivera
PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Casa, Casini, Caspary, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Coveney, Daul, De Blasio, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dimitrov Konstantin, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kudrycka, Kušķis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, López-Istúriz White, Lulling, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Patriciello, Peterle, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Podestà, Pomés Ruiz, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Salafranca Sánchez-Neyra, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stevenson, Stubb, Sturdy, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berlinguer, Berman, Bliznashki, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Chervenyakov, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Douay, Dumitrescu, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lavarra, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Locatelli, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Sifunakis, Simpson, Siwiec, Skinner, Stihler, Stockmann, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weiler, Westlund, Willmott, Xenogiannakopoulou, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti
UEN: Angelilli, Aylward, Bielan, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Gobbo, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Maldeikis, Masiel, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Ryan, Szymański, Tatarella, Vaidere, Zapałowski, Zīle
Verts/ALE: Aubert, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cramer, Flautre, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 86
ALDE: Geremek, Jäätteenmäki, Jensen, Veraldi
GUE/NGL: Adamou, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Manolakou, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Batten, Bloom, Booth, Clark, Farage, Goudin, Karatzaferis, Knapman, Krupa, Lundgren, Nattrass, Whittaker, Wise, Wojciechowski Bernard Piotr, Železný
ITS: Buruiană-Aprodu, Claeys, Dillen, Gollnisch, Le Rachinel, Mihăescu, Mölzer, Moisuc, Mote, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Stoyanov, Vanhecke
NI: Baco, Battilocchio, Chruszcz, Giertych
PPE-DE: Strejček, Sumberg
PSE: El Khadraoui, Gierek, Van Lancker
UEN: Czarnecki Ryszard, Muscardini, Rutowicz, Wojciechowski Janusz
Abstención: 8
IND/DEM: Bonde, Louis, de Villiers
NI: Kilroy-Silk, Kozlík, Martin Hans-Peter
UEN: Camre
Verts/ALE: van Buitenen
Correcciones e intenciones de voto
A favor: Anne Van Lancker
17. Informe Pieper A6-0087/2007
Enmienda 17
A favor: 339
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Bărbuleţiu, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Cappato, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Cornillet, Costa, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Gentvilas, Geremek, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Ilchev, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Parvanova, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schuth, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis
GUE/NGL: Adamou, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Manolakou, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Belder, Blokland, Karatzaferis, Krupa, Wojciechowski Bernard Piotr
ITS: Claeys, Coşea, Dillen, Gollnisch, Le Rachinel, Mihăescu, Mölzer, Moisuc, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Stoyanov, Vanhecke
NI: Belohorská, Bobošíková, Chruszcz, Giertych, Rivera
PPE-DE: Dombrovskis, Grosch, Kušķis, Mato Adrover, Matsis, Pīks, Strejček
PSE: Andersson, Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berlinguer, Berman, Bliznashki, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Chervenyakov, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Locatelli, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Sifunakis, Simpson, Siwiec, Skinner, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Xenogiannakopoulou, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti
UEN: Crowley, Czarnecki Ryszard, Kamiński, Ó Neachtain, Rogalski, Wojciechowski Janusz
En contra: 331
ALDE: Beaupuy, Davies, Degutis, Deprez, Fourtou, Gibault, Griesbeck, Laperrouze, Pistelli, Sterckx
IND/DEM: Bonde, Coûteaux, Goudin, Louis, de Villiers
NI: Allister
PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Casini, Caspary, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Coveney, Daul, De Blasio, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dimitrov Konstantin, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kudrycka, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, López-Istúriz White, Lulling, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Martens, Mathieu, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Patriciello, Peterle, Petre, Pieper, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Podestà, Pomés Ruiz, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Salafranca Sánchez-Neyra, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stevenson, Stubb, Sturdy, Sumberg, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Gierek, Stihler
UEN: Angelilli, Aylward, Bielan, Borghezio, Camre, Czarnecki Marek Aleksander, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Gobbo, Grabowski, Janowski, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Musumeci, Pęk, Piotrowski, Podkański, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Zapałowski, Zīle
Verts/ALE: Aubert, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cramer, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
Abstención: 19
IND/DEM: Batten, Bloom, Booth, Clark, Farage, Knapman, Lundgren, Nattrass, Sinnott, Whittaker, Wise, Železný
ITS: Mote
NI: Baco, Battilocchio, Kilroy-Silk, Kozlík, Martin Hans-Peter
Verts/ALE: van Buitenen
Correcciones e intenciones de voto
A favor: Catherine Stihler
18. Informe Pieper A6-0087/2007
Apartado 32
A favor: 601
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Cappato, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Ilchev, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Parvanova, Piskorski, Pistelli, Pohjamo, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schuth, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis
IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Karatzaferis, Sinnott, Železný
ITS: Buruiană-Aprodu
NI: Battilocchio, Belohorská, Bobošíková, Rivera
PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Casini, Caspary, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Coveney, Daul, De Blasio, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dimitrov Konstantin, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kudrycka, Kušķis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, López-Istúriz White, Lulling, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Patriciello, Peterle, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Podestà, Pomés Ruiz, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Salafranca Sánchez-Neyra, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stevenson, Stubb, Sturdy, Sumberg, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Thyssen, Ţîrle, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berlinguer, Berman, Bliznashki, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Chervenyakov, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Douay, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Locatelli, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Sifunakis, Simpson, Siwiec, Skinner, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Xenogiannakopoulou, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti
UEN: Angelilli, Aylward, Bielan, Borghezio, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Gobbo, Grabowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Musumeci, Pęk, Piotrowski, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle
Verts/ALE: Aubert, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cramer, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 68
GUE/NGL: Adamou, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, McDonald, Markov, Maštálka, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Rizzo, Strož, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Batten, Bloom, Booth, Clark, Coûteaux, Farage, Goudin, Knapman, Krupa, Louis, Lundgren, Nattrass, de Villiers, Whittaker, Wise, Wojciechowski Bernard Piotr
ITS: Claeys, Coşea, Dillen, Gollnisch, Le Rachinel, Mihăescu, Mölzer, Moisuc, Mote, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Stoyanov, Vanhecke
NI: Chruszcz, Giertych
PPE-DE: Strejček
UEN: Crowley, Ó Neachtain
Verts/ALE: Schmidt Frithjof, Schroedter
Abstención: 18
GUE/NGL: Holm, Liotard, Manolakou, Meijer, Pafilis, Seppänen, Søndergaard, Svensson, Toussas
NI: Allister, Baco, Kilroy-Silk, Kozlík, Martin Hans-Peter
PPE-DE: Beazley
UEN: Camre
Verts/ALE: van Buitenen, Schlyter
19. Informe Pieper A6-0087/2007
Resolución
A favor: 473
ALDE: Andria, Beaupuy, Cornillet, Deprez, Dičkutė, Fourtou, Gibault, Griesbeck, Ilchev, Laperrouze, Ludford, Matsakis, Morţun, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Sbarbati, Sterckx, Veraldi, Virrankoski
ITS: Buruiană-Aprodu, Claeys, Dillen, Gollnisch, Le Rachinel, Mihăescu, Mölzer, Moisuc, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Vanhecke
NI: Battilocchio, Belohorská, Kozlík, Rivera
PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Busuttil, Buzek, Casa, Casini, Caspary, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coelho, Coveney, Daul, De Blasio, Dehaene, Demetriou, Descamps, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dimitrov Konstantin, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Esteves, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hatzidakis, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kelemen, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kudrycka, Kušķis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, López-Istúriz White, Lulling, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Musotto, Nassauer, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Patriciello, Peterle, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Podestà, Pomés Ruiz, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Salafranca Sánchez-Neyra, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Strejček, Stubb, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Thyssen, Ţîrle, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berlinguer, Berman, Bliznashki, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Castex, Cercas, Chervenyakov, Chiesa, Christensen, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hegyi, Herczog, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kirilov, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Lambrinidis, Lavarra, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Locatelli, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martínez Martínez, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Sifunakis, Siwiec, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weiler, Wiersma, Xenogiannakopoulou, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti
UEN: Angelilli, Aylward, Bielan, Borghezio, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Gobbo, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle
En contra: 113
ALDE: Alvaro, Budreikaitė, Chatzimarkakis, in 't Veld, Szent-Iványi
GUE/NGL: Adamou, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, McDonald, Manolakou, Markov, Maštálka, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Rizzo, Strož, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Batten, Bloom, Bonde, Booth, Clark, Farage, Goudin, Knapman, Krupa, Lundgren, Nattrass, Whittaker, Wise, Wojciechowski Bernard Piotr
ITS: Coşea, Mote
NI: Allister, Bobošíková, Chruszcz, Giertych, Kilroy-Silk, Martin Hans-Peter
PPE-DE: Deß, Toubon
PSE: Cashman, Corbett, Evans Robert, Gill, Honeyball, Howitt, Kinnock, Laignel, Martin David, Simpson, Skinner, Stihler, Titley, Westlund, Willmott
Verts/ALE: Aubert, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cramer, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
Abstención: 104
ALDE: Andrejevs, Attwooll, Bărbuleţiu, Birutis, Bowles, Busk, Cappato, Ciornei, Cocilovo, Costa, Davies, Degutis, Drčar Murko, Duff, Ek, Gentvilas, Geremek, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Lax, Lynne, Maaten, Manders, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Oviir, Pannella, Parvanova, Piskorski, Pistelli, Pohjamo, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schuth, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Takkula, Toia, Vălean, Van Hecke, Wallis
GUE/NGL: Holm, Liotard, Meijer, Seppänen, Søndergaard, Svensson
IND/DEM: Belder, Blokland, Coûteaux, Karatzaferis, Louis, Sinnott, de Villiers, Železný
ITS: Stoyanov
NI: Baco
PPE-DE: Ashworth, Atkins, Beazley, Bowis, Bradbourn, Bushill-Matthews, Cabrnoch, Callanan, Chichester, Deva, Dover, Evans Jonathan, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Kamall, Kirkhope, McMillan-Scott, Nicholson, Parish, Purvis, Stevenson, Sturdy, Sumberg, Tannock, Van Orden
PSE: Ford, McAvan
UEN: Camre
Verts/ALE: van Buitenen
Correcciones e intenciones de voto
A favor: Åsa Westlund
20. Informe Virrankoski A6-0123/2007
Apartado 1/2
A favor: 531
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Budreikaitė, Busk, Cappato, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Ilchev, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Parvanova, Piskorski, Pistelli, Pohjamo, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schuth, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis
GUE/NGL: Kaufmann
IND/DEM: Bonde
ITS: Buruiană-Aprodu, Gollnisch, Mihăescu, Popeangă, Romagnoli
NI: Battilocchio, Belohorská, Bobošíková, Rivera
PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Busuttil, Buzek, Casa, Casini, Caspary, Cederschiöld, Chmielewski, Coelho, Coveney, Daul, De Blasio, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dimitrov Konstantin, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Doyle, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Esteves, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hatzidakis, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kelemen, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kudrycka, Kušķis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, López-Istúriz White, Lulling, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Musotto, Nassauer, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Patriciello, Peterle, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pleštinská, Podestà, Pomés Ruiz, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Salafranca Sánchez-Neyra, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stubb, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Thyssen, Ţîrle, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zwiefka
PSE: Andersson, Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berlinguer, Berman, Bliznashki, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Castex, Cercas, Chervenyakov, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hegyi, Herczog, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kirilov, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Locatelli, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martínez Martínez, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moreno Sánchez, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Siwiec, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weiler, Westlund, Wiersma, Xenogiannakopoulou, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti
UEN: Angelilli, Aylward, Borghezio, Crowley, Didžiokas, Foglietta, Gobbo, Kamiński, Kristovskis, La Russa, Maldeikis, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Ryan, Speroni, Tatarella, Vaidere, Zīle
Verts/ALE: Aubert, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cramer, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Trüpel, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 122
GUE/NGL: Adamou, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kohlíček, Liotard, McDonald, Manolakou, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bloom, Booth, Clark, Farage, Goudin, Karatzaferis, Knapman, Krupa, Louis, Lundgren, Nattrass, Sinnott, de Villiers, Whittaker, Wise, Wojciechowski Bernard Piotr, Železný
ITS: Coşea, Mote
NI: Allister, Chruszcz, Giertych, Martin Hans-Peter
PPE-DE: Ashworth, Atkins, Beazley, Bowis, Bradbourn, Bushill-Matthews, Cabrnoch, Callanan, Chichester, Deva, Dover, Duchoň, Elles, Evans Jonathan, Fajmon, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Iturgaiz Angulo, Kamall, Kirkhope, McMillan-Scott, Nicholson, Ouzký, Parish, Purvis, Škottová, Stevenson, Strejček, Sturdy, Sumberg, Tannock, Van Orden, Vlasák, Zahradil, Zvěřina
UEN: Bielan, Camre, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Kuc, Kuźmiuk, Libicki, Masiel, Pęk, Piotrowski, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Szymański, Wojciechowski Janusz, Zapałowski
Verts/ALE: van Buitenen, Schlyter
Abstención: 24
ITS: Le Rachinel, Mölzer, Moisuc, Schenardi, Stănescu, Stoyanov
NI: Baco, Kilroy-Silk, Kozlík
PSE: Cashman, Evans Robert, Ford, Honeyball, Howitt, Hughes, Kinnock, Martin David, Moraes, Skinner, Stihler, Willmott
UEN: Krasts
Verts/ALE: Hudghton, Lucas
Correcciones e intenciones de voto
En contra: Jens-Peter Bonde
Abstención: Linda McAvan, Gary Titley
21. Informe Garriga Polledo A6-0095/2007
Decisión
A favor: 567
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Cappato, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Ilchev, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Parvanova, Piskorski, Pistelli, Pohjamo, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schuth, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis
GUE/NGL: Markov, Triantaphyllides
IND/DEM: Belder, Blokland, Goudin, Karatzaferis, Lundgren, Sinnott
ITS: Buruiană-Aprodu, Moisuc, Mote
NI: Belohorská, Kilroy-Silk, Rivera
PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Busuttil, Casa, Casini, Caspary, Cederschiöld, Coelho, Coveney, Daul, De Blasio, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dimitrov Konstantin, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duka-Zólyomi, Ebner, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Harbour, Hatzidakis, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kelemen, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kudrycka, Kušķis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, López-Istúriz White, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Musotto, Nassauer, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Patriciello, Peterle, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Podestà, Pomés Ruiz, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Salafranca Sánchez-Neyra, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Spautz, Šťastný, Stubb, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Thyssen, Ţîrle, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zwiefka
PSE: Andersson, Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berlinguer, Berman, Bliznashki, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Chervenyakov, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Locatelli, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paşcu, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Sifunakis, Simpson, Siwiec, Skinner, Stihler, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Thomsen, Ţicău, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Xenogiannakopoulou, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti
UEN: Angelilli, Aylward, Bielan, Borghezio, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Gobbo, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Roszkowski, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle
Verts/ALE: Aubert, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cramer, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 62
GUE/NGL: Kohlíček, Pflüger, Wagenknecht
IND/DEM: Batten, Bloom, Booth, Clark, Coûteaux, Farage, Knapman, Krupa, Louis, Nattrass, de Villiers, Whittaker, Wise, Wojciechowski Bernard Piotr, Železný
ITS: Coşea, Mihăescu, Stoyanov
NI: Allister, Bobošíková, Chruszcz, Giertych, Martin Hans-Peter
PPE-DE: Ashworth, Atkins, Beazley, Bowis, Bushill-Matthews, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Chichester, Deva, Duchoň, Elles, Evans Jonathan, Fajmon, Hannan, Heaton-Harris, Kamall, Kirkhope, Lulling, McMillan-Scott, Nicholson, Ouzký, Parish, Purvis, Škottová, Stauner, Stevenson, Strejček, Sturdy, Sumberg, Tannock, Van Orden, Vlasák, Zahradil, Zvěřina
Verts/ALE: Schlyter
Abstención: 43
GUE/NGL: Adamou, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kaufmann, Liotard, McDonald, Manolakou, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Portas, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Toussas, Uca, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Bonde
ITS: Gollnisch, Le Rachinel, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu
NI: Battilocchio
UEN: Camre, Podkański
Verts/ALE: van Buitenen
Correcciones e intenciones de voto
A favor: Jerzy Buzek
En contra: Malcolm Harbour, Philip Bradbourn
22. Informe Garriga Polledo A6-0095/2007
Resolución
A favor: 605
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Cappato, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Ilchev, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Parvanova, Piskorski, Pistelli, Pohjamo, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schuth, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis
GUE/NGL: Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Portas, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Uca, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Belder, Blokland, Goudin, Karatzaferis, Lundgren, Sinnott
ITS: Buruiană-Aprodu, Coşea, Moisuc
NI: Battilocchio, Belohorská, Kozlík, Rivera
PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Bachelot-Narquin, Bauer, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Busuttil, Buzek, Casa, Casini, Caspary, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coelho, Coveney, Daul, De Blasio, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dimitrov Konstantin, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Doyle, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Esteves, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hatzidakis, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kelemen, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kudrycka, Kušķis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, López-Istúriz White, Lulling, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Mitchell, Musotto, Nassauer, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Patriciello, Peterle, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Podestà, Pomés Ruiz, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Salafranca Sánchez-Neyra, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Sonik, Spautz, Šťastný, Stubb, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Thyssen, Ţîrle, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Vatanen, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zwiefka
PSE: Andersson, Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berlinguer, Berman, Bliznashki, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Chervenyakov, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Locatelli, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rosati, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Sifunakis, Simpson, Siwiec, Skinner, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Xenogiannakopoulou, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti
UEN: Angelilli, Aylward, Bielan, Borghezio, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Gobbo, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle
Verts/ALE: Aubert, Beer, Bennahmias, Breyer, van Buitenen, Buitenweg, Cramer, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 57
IND/DEM: Batten, Bloom, Booth, Clark, Farage, Knapman, Krupa, Nattrass, Whittaker, Wise, Wojciechowski Bernard Piotr, Železný
ITS: Stoyanov
NI: Allister, Chruszcz, Giertych, Kilroy-Silk, Martin Hans-Peter
PPE-DE: Ashworth, Atkins, Barsi-Pataky, Beazley, Bowis, Bradbourn, Bushill-Matthews, Cabrnoch, Callanan, Chichester, Deva, Dover, Duchoň, Elles, Evans Jonathan, Fajmon, García-Margallo y Marfil, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Kamall, Kirkhope, McMillan-Scott, Nicholson, Ouzký, Parish, Purvis, Škottová, Stauner, Stevenson, Strejček, Sturdy, Sumberg, Tannock, Van Orden, Varvitsiotis, Vlasák, Zahradil, Zvěřina
Abstención: 26
GUE/NGL: Adamou, Manolakou, Meyer Pleite, Pafilis, Pflüger, Toussas, Triantaphyllides, Wagenknecht
IND/DEM: Bonde, Coûteaux, Louis, de Villiers
ITS: Claeys, Dillen, Gollnisch, Le Rachinel, Mihăescu, Mölzer, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu
NI: Baco, Bobošíková
PSE: Roth-Behrendt
UEN: Camre
23. Informe Staes A6-0094/2007
Decisión
A favor: 614
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Cappato, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Ilchev, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Parvanova, Piskorski, Pistelli, Pohjamo, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schuth, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis
GUE/NGL: Adamou, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Belder, Blokland, Goudin, Karatzaferis, Krupa, Lundgren, Wojciechowski Bernard Piotr, Železný
ITS: Buruiană-Aprodu, Moisuc
NI: Battilocchio, Belohorská, Chruszcz, Giertych, Rivera
PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Busuttil, Buzek, Casa, Casini, Caspary, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coelho, Coveney, Daul, De Blasio, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dimitrov Konstantin, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Doyle, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Esteves, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hatzidakis, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kelemen, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kudrycka, Kušķis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, López-Istúriz White, Lulling, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Musotto, Nassauer, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Patriciello, Peterle, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Podestà, Pomés Ruiz, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Salafranca Sánchez-Neyra, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Sonik, Šťastný, Stauner, Stubb, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Thyssen, Ţîrle, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zwiefka
PSE: Andersson, Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, van den Berg, Berlinguer, Berman, Bliznashki, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Chervenyakov, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Locatelli, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Sifunakis, Simpson, Siwiec, Skinner, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Xenogiannakopoulou, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti
UEN: Angelilli, Aylward, Bielan, Borghezio, Camre, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Gobbo, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle
Verts/ALE: Aubert, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cramer, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 55
GUE/NGL: Ransdorf
IND/DEM: Batten, Bloom, Booth, Clark, Coûteaux, Farage, Knapman, Louis, Nattrass, de Villiers, Whittaker, Wise
ITS: Coşea, Mote
NI: Allister, Bobošíková, Kilroy-Silk, Martin Hans-Peter
PPE-DE: Ashworth, Atkins, Bowis, Bradbourn, Bushill-Matthews, Cabrnoch, Callanan, Chichester, Deva, Dover, Duchoň, Elles, Evans Jonathan, Fajmon, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Kamall, Kirkhope, McMillan-Scott, Nicholson, Ouzký, Parish, Purvis, Škottová, Spautz, Stevenson, Strejček, Sturdy, Sumberg, Tannock, Van Orden, Vlasák, Zahradil, Zvěřina
Verts/ALE: van Buitenen
Abstención: 18
GUE/NGL: Manolakou, Pafilis, Toussas
IND/DEM: Bonde
ITS: Claeys, Dillen, Gollnisch, Le Rachinel, Mihăescu, Mölzer, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Stoyanov
NI: Baco, Kozlík
PPE-DE: Jałowiecki
24. Informe Staes A6-0094/2007
Enmienda 1
A favor: 475
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Bărbuleţiu, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Cappato, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Costa, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Duff, Ek, Gentvilas, Geremek, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Ilchev, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Parvanova, Piskorski, Pistelli, Pohjamo, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schuth, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis
GUE/NGL: Adamou, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Holm, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Manolakou, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Zimmer
IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bloom, Bonde, Booth, Clark, Farage, Goudin, Karatzaferis, Knapman, Krupa, Lundgren, Nattrass, Whittaker, Wise, Wojciechowski Bernard Piotr, Železný
ITS: Claeys, Dillen, Vanhecke
NI: Allister, Bobošíková, Chruszcz, Giertych, Martin Hans-Peter
PPE-DE: Anastase, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Bonsignore, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Casini, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Coveney, De Blasio, Dehaene, Demetriou, Deva, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dimitrov Konstantin, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Elles, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Fernández Martín, Fjellner, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hökmark, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kudrycka, Kušķis, De Lange, Langen, Langendries, Lewandowski, López-Istúriz White, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Martens, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Patriciello, Peterle, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Podestà, Pomés Ruiz, Posdorf, Post, Protasiewicz, Purvis, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Salafranca Sánchez-Neyra, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sonik, Šťastný, Stauner, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sumberg, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Wortmann-Kool, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Attard-Montalto, van den Berg, Berman, Bozkurt, Cashman, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, De Vits, El Khadraoui, Evans Robert, Färm, Ferreira Elisa, Ford, Gill, Grabowska, Grech, Guy-Quint, Haug, Hegyi, Honeyball, Howitt, Jørgensen, Kinnock, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Locatelli, McAvan, Mann Erika, Martin David, Mastenbroek, Mihalache, Mikko, Moraes, Muscat, Myller, Paasilinna, Paparizov, Rasmussen, Rosati, Schaldemose, Segelström, Simpson, Siwiec, Skinner, Stihler, Thomsen, Titley, Van Lancker, Westlund, Willmott
UEN: Angelilli, Aylward, Bielan, Borghezio, Camre, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Gobbo, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Masiel, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle
Verts/ALE: Aubert, Beer, Bennahmias, Breyer, van Buitenen, Buitenweg, Cramer, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 201
ALDE: Beaupuy, Cornillet, Drčar Murko, Fourtou, Gibault, Griesbeck, Laperrouze
GUE/NGL: Henin, Markov, Wurtz
IND/DEM: Coûteaux, Louis, de Villiers
ITS: Buruiană-Aprodu, Coşea, Gollnisch, Le Rachinel, Mihăescu, Mölzer, Moisuc, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Stoyanov
NI: Battilocchio, Belohorská
PPE-DE: Albertini, Böge, Caspary, Daul, Descamps, Deß, De Veyrac, Ebner, Esteves, Ferber, Florenz, Gauzès, Grossetête, Guellec, Hennicot-Schoepges, Hieronymi, Higgins, Hoppenstedt, Hudacký, Karas, Kelemen, Klamt, Klaß, Lauk, Lechner, Lehne, Liese, Lulling, Mathieu, Musotto, Nassauer, Pack, Posselt, Queiró, Radwan, Schwab, Spautz, Toubon, von Wogau, Záborská
PSE: Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Berès, Berlinguer, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bulfon, van den Burg, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Castex, Cercas, Chervenyakov, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, Estrela, Ettl, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Gröner, Groote, Gurmai, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Herczog, Hughes, Hutchinson, Jöns, Kindermann, Kirilov, Kósáné Kovács, Krehl, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Lehtinen, Leinen, Liberadzki, Madeira, Maňka, Martínez Martínez, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Moreno Sánchez, Moscovici, Napoletano, Obiols i Germà, Öger, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paşcu, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Reynaud, Riera Madurell, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schapira, Scheele, Schulz, Severin, Sifunakis, Stockmann, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Ţicău, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weiler, Xenogiannakopoulou, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti
UEN: Maldeikis
Abstención: 12
ITS: Mote
NI: Baco, Kilroy-Silk, Kozlík, Rivera
PPE-DE: Jałowiecki
PSE: Beňová, Bliznashki, Leichtfried, Swoboda, Wiersma
UEN: Didžiokas
Correcciones e intenciones de voto
A favor: Stephen Hughes, Ieke van den Burg, Catherine Guy-Quint
En contra: Roselyne Bachelot-Narquin
25. Informe Staes A6-0094/2007
Apartado 74
A favor: 457
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Attwooll, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Chatzimarkakis, Ciornei, Cornillet, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Ilchev, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Parvanova, Piskorski, Pohjamo, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schuth, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Vălean, Van Hecke, Virrankoski, Wallis
GUE/NGL: Adamou, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Coûteaux, Goudin, Karatzaferis, Krupa, Louis, de Villiers, Wojciechowski Bernard Piotr, Železný
ITS: Buruiană-Aprodu, Moisuc
NI: Bobošíková, Chruszcz, Giertych, Martin Hans-Peter, Rivera
PPE-DE: Anastase, Ashworth, Atkins, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Bradbourn, Brejc, Brepoels, Březina, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Coveney, Daul, De Blasio, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dimitrov Konstantin, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kudrycka, Kušķis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, López-Istúriz White, Lulling, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Patriciello, Peterle, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Podestà, Pomés Ruiz, Posdorf, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Salafranca Sánchez-Neyra, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sumberg, Surján, Szabó, Szájer, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, van den Berg, Berlinguer, Berman, Bozkurt, Corbey, Färm, McAvan, Mastenbroek, Mikko, Paparizov, Segelström, Stihler, Westlund
UEN: Aylward, Bielan, Borghezio, Camre, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Gobbo, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle
Verts/ALE: Aubert, Beer, Bennahmias, Breyer, van Buitenen, Buitenweg, Cramer, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 197
ALDE: Andria, Cappato, Cocilovo, Costa, Guardans Cambó, Pistelli, Polfer, Sbarbati, Toia, Veraldi
ITS: Coşea, Romagnoli
NI: Battilocchio, Belohorská, Kilroy-Silk
PPE-DE: Albertini, Antoniozzi, Braghetto, Casini, Fatuzzo, Gawronski, Mantovani, Musotto, Tajani, Zappalà
PSE: Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Berès, Bliznashki, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bulfon, Bullmann, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Chervenyakov, Christensen, Corbett, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Locatelli, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Moraes, Moreno Sánchez, Moscovici, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paşcu, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rosati, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Schapira, Schulz, Severin, Sifunakis, Simpson, Siwiec, Skinner, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weiler, Wiersma, Willmott, Xenogiannakopoulou, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti
UEN: Angelilli
Abstención: 34
GUE/NGL: Manolakou, Pafilis, Toussas
IND/DEM: Batten, Bloom, Booth, Clark, Farage, Knapman, Lundgren, Nattrass, Wise
ITS: Claeys, Dillen, Gollnisch, Le Rachinel, Mihăescu, Mölzer, Mote, Popeangă, Schenardi, Stănescu, Stoyanov, Vanhecke
NI: Allister, Baco, Kozlík
PPE-DE: Posselt
PSE: Beňová, van den Burg, Ferreira Anne, Muscat, Roth-Behrendt, Scheele
Correcciones e intenciones de voto
A favor: Anne Van Lancker, Hélène Goudin, Nils Lundgren
26. Informe Staes A6-0094/2007
Apartado 75
A favor: 457
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Attwooll, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Chatzimarkakis, Ciornei, Cornillet, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Ilchev, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Parvanova, Piskorski, Pohjamo, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schuth, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Vălean, Van Hecke, Virrankoski, Wallis
GUE/NGL: Adamou, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Coûteaux, Goudin, Karatzaferis, Krupa, Louis, Lundgren, Nattrass, de Villiers, Wojciechowski Bernard Piotr, Železný
ITS: Buruiană-Aprodu, Moisuc
NI: Belohorská, Bobošíková, Chruszcz, Giertych, Martin Hans-Peter
PPE-DE: Anastase, Ashworth, Atkins, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Bradbourn, Brejc, Brepoels, Březina, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Coveney, Daul, De Blasio, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dimitrov Konstantin, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Elles, Esteves, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kudrycka, Kušķis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, López-Istúriz White, Lulling, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Patriciello, Peterle, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Podestà, Pomés Ruiz, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Salafranca Sánchez-Neyra, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sumberg, Surján, Szabó, Szájer, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, van den Berg, Berman, Bozkurt, Corbey, Färm, Falbr, Grabowska, McAvan, Mastenbroek, Paparizov, Segelström, Stihler, Vergnaud, Westlund
UEN: Aylward, Bielan, Borghezio, Camre, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Gobbo, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Masiel, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle
Verts/ALE: Aubert, Beer, Bennahmias, Breyer, van Buitenen, Buitenweg, Cramer, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 189
ALDE: Andria, Cappato, Cocilovo, Costa, Pistelli, Sbarbati, Toia, Veraldi
ITS: Coşea
NI: Battilocchio, Kilroy-Silk
PPE-DE: Albertini, Antoniozzi, Braghetto, Casini, Gawronski, Mantovani, Musotto, Tajani, Zappalà
PSE: Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, Berlinguer, Bliznashki, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bulfon, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Cercas, Chervenyakov, Chiesa, Christensen, Corbett, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Gröner, Groote, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Lehtinen, Leinen, Liberadzki, Locatelli, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Moscovici, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paşcu, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rosati, Rothe, Rouček, Roure, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Schapira, Schulz, Severin, Sifunakis, Simpson, Siwiec, Skinner, Stockmann, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Walter, Weiler, Wiersma, Willmott, Xenogiannakopoulou, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti
UEN: Angelilli, Maldeikis
Verts/ALE: de Groen-Kouwenhoven
Abstención: 26
ALDE: Polfer
GUE/NGL: Manolakou, Meyer Pleite, Pafilis, Toussas
IND/DEM: Clark
ITS: Claeys, Gollnisch, Mölzer, Mote, Popeangă, Romagnoli, Stănescu, Stoyanov
NI: Allister, Baco, Kozlík, Rivera
PSE: Attard-Montalto, Grech, Leichtfried, Muscat, Roth-Behrendt, Sacconi, Scheele, Swoboda
Correcciones e intenciones de voto
A favor: Anne Van Lancker, Elly de Groen-Kouwenhoven
Abstención: Ieke van den Burg
27. Informe Staes A6-0094/2007
Apartado 76
A favor: 416
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Attwooll, Bărbuleţiu, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Chatzimarkakis, Ciornei, Cornillet, Davies, Duff, Ek, Gentvilas, Geremek, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Ilchev, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Parvanova, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schuth, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Vălean, Van Hecke, Virrankoski, Wallis
GUE/NGL: Adamou, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Henin, Holm, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Coûteaux, Goudin, Karatzaferis, Krupa, Louis, Lundgren, de Villiers, Wojciechowski Bernard Piotr, Železný
ITS: Buruiană-Aprodu, Claeys, Dillen, Mölzer, Moisuc, Vanhecke
NI: Allister, Baco, Battilocchio, Belohorská, Bobošíková, Chruszcz, Giertych, Martin Hans-Peter
PPE-DE: Anastase, Ashworth, Atkins, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Bradbourn, Brejc, Březina, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Coveney, Daul, De Blasio, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dimitrov Konstantin, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gewalt, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Járóka, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kudrycka, Kušķis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, López-Istúriz White, McMillan-Scott, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mayer, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Parish, Patriciello, Peterle, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pleštinská, Podestà, Pomés Ruiz, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Salafranca Sánchez-Neyra, Sartori, Saryusz-Wolski, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Seeberg, Silva Peneda, Škottová, Sonik, Šťastný, Stauner, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sumberg, Surján, Szabó, Szájer, Tannock, Ţîrle, Toubon, Ulmer, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Vatanen, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Zahradil, Zaleski, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Attard-Montalto, Beňová, van den Berg, Berman, Bozkurt, Corbey, Evans Robert, Färm, Grech, McAvan, Mastenbroek, Muscat, Segelström, Stihler, Van Lancker, Westlund
UEN: Aylward, Bielan, Camre, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Masiel, Muscardini, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle
Verts/ALE: Aubert, Beer, Bennahmias, Breyer, van Buitenen, Buitenweg, Cramer, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 222
ALDE: Andria, Beaupuy, Cappato, Cocilovo, Costa, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Fourtou, Gibault, Griesbeck, Laperrouze, Pannella, Pistelli, Sbarbati, Veraldi
ITS: Coşea
NI: Kilroy-Silk
PPE-DE: Albertini, Antoniozzi, Braghetto, Casini, Gawronski, Gklavakis, Hatzidakis, Hennicot-Schoepges, Jarzembowski, Karas, Lulling, Mantovani, Mauro, Mavrommatis, Mayor Oreja, Musotto, Nassauer, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Pirker, Rack, Rübig, Schierhuber, Seeber, Siekierski, Spautz, Tajani, Trakatellis, Vakalis, Záborská, Zappalà
PSE: Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Berès, Bliznashki, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bulfon, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Chervenyakov, Christensen, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Gröner, Groote, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Kósáné Kovács, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Locatelli, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Moscovici, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paşcu, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Reynaud, Riera Madurell, Rosati, Rothe, Roure, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Schapira, Schulz, Severin, Sifunakis, Simpson, Siwiec, Skinner, Stockmann, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weiler, Wiersma, Willmott, Xenogiannakopoulou, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti
UEN: Angelilli, Borghezio, Didžiokas, Foglietta, Gobbo, Kamiński, Krasts, Maldeikis, Musumeci, Speroni, Tatarella
Abstención: 32
ALDE: Toia
GUE/NGL: Manolakou, Meyer Pleite, Pafilis, Toussas
ITS: Gollnisch, Le Rachinel, Mihăescu, Mote, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Stoyanov
NI: Kozlík, Rivera
PPE-DE: Belet, Brepoels, Dehaene, Grosch, Nicholson, Schwab, Thyssen, Varvitsiotis
PSE: Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Koterec, Roth-Behrendt, Rouček, Sacconi, Scheele, Swoboda
Correcciones e intenciones de voto
A favor: Ieke van den Burg
28. Informe Staes A6-0094/2007
Apartado 77
A favor: 421
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Attwooll, Bărbuleţiu, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Cornillet, Davies, Drčar Murko, Duff, Ek, Gentvilas, Geremek, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Ilchev, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Parvanova, Piskorski, Pohjamo, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schuth, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Vălean, Van Hecke, Virrankoski, Wallis
GUE/NGL: Adamou, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Coûteaux, Goudin, Karatzaferis, Krupa, Lundgren, Wojciechowski Bernard Piotr, Železný
ITS: Buruiană-Aprodu, Claeys, Dillen, Mihăescu, Mölzer, Moisuc, Stănescu, Vanhecke
NI: Allister, Baco, Bobošíková, Chruszcz, Giertych, Martin Hans-Peter
PPE-DE: Anastase, Ashworth, Atkins, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Bradbourn, Brejc, Březina, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Coveney, De Blasio, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dimitrov Konstantin, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gewalt, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Járóka, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kudrycka, Kušķis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, López-Istúriz White, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Parish, Patriciello, Peterle, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pleštinská, Podestà, Pomés Ruiz, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Salafranca Sánchez-Neyra, Sartori, Saryusz-Wolski, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sonik, Šťastný, Stauner, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sumberg, Surján, Szabó, Szájer, Tannock, Ţîrle, Toubon, Ulmer, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Vatanen, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Zahradil, Zaleski, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Beňová, van den Berg, Berman, Bozkurt, van den Burg, Corbey, Evans Robert, Färm, McAvan, Mastenbroek, Muscat, Segelström, Siwiec, Stihler, Van Lancker, Westlund
UEN: Aylward, Bielan, Camre, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Kamiński, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Masiel, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Szymański, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle
Verts/ALE: Aubert, Beer, Bennahmias, Breyer, van Buitenen, Buitenweg, Cramer, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 222
ALDE: Andria, Beaupuy, Cappato, Costa, Degutis, Deprez, Dičkutė, Fourtou, Gibault, Griesbeck, Laperrouze, Pistelli, Sbarbati, Veraldi
ITS: Coşea
NI: Battilocchio, Kilroy-Silk
PPE-DE: Albertini, Antoniozzi, Braghetto, Casini, Daul, Gawronski, Gklavakis, Grosch, Hatzidakis, Hennicot-Schoepges, Jarzembowski, Karas, Lulling, Mantovani, Mauro, Mavrommatis, Musotto, Nassauer, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Pirker, Rack, Rübig, Schierhuber, Seeber, Spautz, Tajani, Trakatellis, Vakalis, Záborská, Zappalà
PSE: Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Berès, Bliznashki, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bulfon, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Chervenyakov, Chiesa, Christensen, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Gröner, Groote, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Lehtinen, Leinen, Liberadzki, Locatelli, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Moscovici, Napoletano, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rosati, Rothe, Roure, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Schapira, Schulz, Severin, Sifunakis, Simpson, Skinner, Stockmann, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weiler, Wiersma, Willmott, Xenogiannakopoulou, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti
UEN: Angelilli, Borghezio, Didžiokas, Foglietta, Gobbo, Krasts, Maldeikis, Muscardini, Musumeci, Speroni, Tatarella
Abstención: 29
ALDE: Toia
GUE/NGL: Manolakou, Meyer Pleite, Pafilis, Toussas
ITS: Gollnisch, Le Rachinel, Mote, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stoyanov
NI: Belohorská, Kozlík, Rivera
PPE-DE: Belet, Brepoels, Dehaene, Schwab, Thyssen, Varvitsiotis
PSE: Attard-Montalto, Grech, Leichtfried, Roth-Behrendt, Rouček, Sacconi, Scheele, Swoboda
Correcciones e intenciones de voto
A favor: Joseph Muscat,
En contra: Louis Grech
29. Informe Staes A6-0094/2007
Apartado 78
A favor: 438
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Attwooll, Bărbuleţiu, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Chatzimarkakis, Ciornei, Cornillet, Davies, Drčar Murko, Duff, Ek, Gentvilas, Geremek, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Ilchev, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Parvanova, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Samuelsen, Savi, Schuth, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Vălean, Van Hecke, Virrankoski, Wallis
GUE/NGL: Adamou, Aita, Brie, Catania, de Brún, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bloom, Bonde, Booth, Farage, Goudin, Karatzaferis, Knapman, Krupa, Lundgren, Nattrass, Wise, Wojciechowski Bernard Piotr, Železný
ITS: Buruiană-Aprodu, Dillen, Mihăescu, Mölzer
NI: Allister, Baco, Belohorská, Bobošíková, Martin Hans-Peter
PPE-DE: Ashworth, Atkins, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Bradbourn, Brejc, Brepoels, Březina, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Coveney, De Blasio, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dimitrov Konstantin, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gewalt, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Járóka, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kudrycka, Kušķis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, López-Istúriz White, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Parish, Patriciello, Peterle, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pleštinská, Podestà, Pomés Ruiz, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Salafranca Sánchez-Neyra, Sartori, Saryusz-Wolski, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sonik, Šťastný, Stauner, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sumberg, Surján, Szabó, Szájer, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Toubon, Ulmer, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Zahradil, Zaleski, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Attard-Montalto, Beňová, van den Berg, Berlinguer, Berman, Bozkurt, Corbey, Dührkop Dührkop, Evans Robert, Färm, Grech, McAvan, Mastenbroek, Mihalache, Muscat, Reynaud, Riera Madurell, Segelström, Stihler, Van Lancker, Westlund
UEN: Angelilli, Aylward, Bielan, Borghezio, Camre, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Gobbo, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle
Verts/ALE: Aubert, Beer, Bennahmias, Breyer, van Buitenen, Buitenweg, Cramer, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 210
ALDE: Andria, Beaupuy, Cappato, Cocilovo, Costa, Degutis, Deprez, Dičkutė, Fourtou, Gibault, Griesbeck, Laperrouze, Pannella, Pistelli, Sbarbati, Veraldi
GUE/NGL: Morgantini
ITS: Coşea
NI: Battilocchio, Kilroy-Silk
PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Braghetto, Casini, Gawronski, Gklavakis, Hatzidakis, Jarzembowski, Karas, Lulling, Mantovani, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Musotto, Nassauer, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Pirker, Rack, Rübig, Schierhuber, Seeber, Spautz, Tajani, Trakatellis, Vakalis, Záborská, Zappalà
PSE: Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Berès, Bliznashki, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bulfon, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Chervenyakov, Chiesa, Christensen, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Douay, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Gröner, Groote, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Kósáné Kovács, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Lehtinen, Leinen, Liberadzki, Locatelli, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Moscovici, Napoletano, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Rosati, Rothe, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Schapira, Schulz, Severin, Sifunakis, Simpson, Siwiec, Skinner, Stockmann, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weiler, Wiersma, Willmott, Xenogiannakopoulou, Yáñez-Barnuevo García, Zani
Abstención: 29
ALDE: Toia
GUE/NGL: Manolakou, Meyer Pleite, Pafilis, Toussas
ITS: Gollnisch, Le Rachinel, Moisuc, Mote, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Stoyanov
NI: Chruszcz, Giertych, Kozlík, Rivera
PPE-DE: Daul, Schwab, Varvitsiotis
PSE: van den Burg, Koterec, Leichtfried, Roth-Behrendt, Rouček, Scheele, Swoboda, Zingaretti
30. Informe Staes A6-0094/2007
Enmienda 4
A favor: 473
ALDE: Andria, Beaupuy, Budreikaitė, Cappato, Cocilovo, Cornillet, Costa, Degutis, Deprez, Dičkutė, Fourtou, Gentvilas, Gibault, Griesbeck, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Laperrouze, Ludford, Onyszkiewicz, Pannella, Pistelli, Sbarbati, Veraldi
GUE/NGL: Kaufmann
IND/DEM: Bonde, Goudin, Karatzaferis, Krupa, Lundgren, Wojciechowski Bernard Piotr, Železný
ITS: Buruiană-Aprodu, Claeys, Coşea, Dillen
NI: Battilocchio, Belohorská, Bobošíková, Chruszcz, Giertych, Rivera
PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Březina, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Casa, Casini, Caspary, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Coveney, Daul, De Blasio, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dimitrov Konstantin, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Harbour, Hatzidakis, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kudrycka, Kušķis, Langen, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, López-Istúriz White, Lulling, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, Novak, Olajos, Olbrycht, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Patriciello, Peterle, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Podestà, Pomés Ruiz, Posdorf, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Salafranca Sánchez-Neyra, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Škottová, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Tannock, Ţîrle, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Vatanen, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, Berlinguer, Bliznashki, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Chervenyakov, Chiesa, Christensen, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fava, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Golik, Gomes, Gottardi, Grech, Gröner, Groote, Gurmai, Guy-Quint, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Lehtinen, Leinen, Liberadzki, Locatelli, Madeira, Maňka, Martin David, Martínez Martínez, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Moscovici, Napoletano, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paşcu, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, Sârbu, Schaldemose, Schapira, Severin, Sifunakis, Simpson, Siwiec, Skinner, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weiler, Wiersma, Willmott, Xenogiannakopoulou, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti
UEN: Angelilli, Aylward, Bielan, Borghezio, Camre, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Gobbo, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle
En contra: 190
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Attwooll, Bărbuleţiu, Birutis, Bowles, Busk, Chatzimarkakis, Ciornei, Davies, Drčar Murko, Duff, Ek, Geremek, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Ilchev, in 't Veld, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Lax, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Ortuondo Larrea, Oviir, Parvanova, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Samuelsen, Savi, Schuth, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Vălean, Van Hecke, Virrankoski, Wallis
GUE/NGL: Adamou, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kohlíček, Liotard, McDonald, Manolakou, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bloom, Booth, Clark, Coûteaux, Farage, Louis, Nattrass, de Villiers, Whittaker, Wise
NI: Kilroy-Silk, Martin Hans-Peter
PPE-DE: Belet, Brepoels, Callanan, Dehaene, Doorn, Fjellner, Grosch, Hannan, Heaton-Harris, Hökmark, Ibrisagic, Kamall, De Lange, Langendries, Martens, van Nistelrooij, Oomen-Ruijten, Post, Silva Peneda, Sumberg, Thyssen, Van Orden, Wortmann-Kool
PSE: Andersson, van den Berg, Berman, Corbey, Färm, Fazakas, Goebbels, Grabowska, Kósáné Kovács, Leichtfried, McAvan, Mastenbroek, Muscat, Myller, Paparizov, dos Santos, Segelström, Stihler, Van Lancker, Westlund
Verts/ALE: Aubert, Beer, Bennahmias, Breyer, van Buitenen, Buitenweg, Cramer, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
Abstención: 20
ALDE: Toia
ITS: Gollnisch, Le Rachinel, Mihăescu, Mölzer, Moisuc, Mote, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Stoyanov, Vanhecke
NI: Allister, Baco, Kozlík
PPE-DE: Varvitsiotis
PSE: Koterec, Scheele, Schulz
Correcciones e intenciones de voto
En contra: Louis Grech, Charlotte Cederschiöld, Hélène Goudin, Nils Lundgren
Abstención: Ieke van den Burg
31. Informe Staes A6-0094/2007
Enmienda 5
A favor: 458
ALDE: Andria, Beaupuy, Budreikaitė, Cappato, Cocilovo, Cornillet, Costa, Degutis, Deprez, Dičkutė, Fourtou, Gibault, Griesbeck, Laperrouze, Pannella, Pistelli, Sbarbati, Toia, Veraldi
IND/DEM: Krupa, Wojciechowski Bernard Piotr, Železný
ITS: Buruiană-Aprodu, Mölzer, Moisuc
NI: Battilocchio, Belohorská, Bobošíková, Rivera
PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Casa, Casini, Caspary, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Coveney, Daul, De Blasio, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dimitrov Konstantin, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Harbour, Hatzidakis, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Itälä, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kudrycka, Kušķis, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, López-Istúriz White, Lulling, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, Novak, Olajos, Olbrycht, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Podestà, Pomés Ruiz, Posdorf, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Salafranca Sánchez-Neyra, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Toubon, Trakatellis, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, Berlinguer, Bliznashki, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Chervenyakov, Chiesa, Christensen, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Fava, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Golik, Gomes, Gottardi, Grech, Groote, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Krehl, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Liberadzki, Locatelli, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Moscovici, Napoletano, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rosati, Roth-Behrendt, Rouček, Roure, Sacconi, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Schapira, Schulz, Severin, Sifunakis, Simpson, Siwiec, Skinner, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weiler, Wiersma, Willmott, Xenogiannakopoulou, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti
UEN: Angelilli, Aylward, Bielan, Borghezio, Camre, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Gobbo, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle
En contra: 200
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Attwooll, Bărbuleţiu, Birutis, Bowles, Busk, Chatzimarkakis, Ciornei, Davies, Drčar Murko, Duff, Ek, Geremek, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Ilchev, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Parvanova, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Samuelsen, Savi, Schuth, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Vălean, Van Hecke, Virrankoski, Wallis
GUE/NGL: Adamou, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Batten, Bloom, Bonde, Booth, Clark, Coûteaux, Farage, Goudin, Karatzaferis, Knapman, Louis, Lundgren, Nattrass, de Villiers, Whittaker, Wise
ITS: Claeys, Coşea, Dillen, Vanhecke
NI: Allister, Chruszcz, Giertych, Kilroy-Silk, Martin Hans-Peter
PPE-DE: Callanan, Doorn, Fjellner, Hannan, Heaton-Harris, Hökmark, Ibrisagic, Kamall, De Lange, Martens, van Nistelrooij, Oomen-Ruijten, Post, Sumberg, Van Orden, Wortmann-Kool
PSE: Andersson, van den Berg, Berman, Bozkurt, Corbey, Evans Robert, Färm, Falbr, Fazakas, Goebbels, Grabowska, Kósáné Kovács, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Leinen, McAvan, Mastenbroek, Muscat, Myller, Scheele, Segelström, Stihler, Stockmann, Van Lancker, Westlund
Verts/ALE: Aubert, Beer, Bennahmias, Breyer, van Buitenen, Buitenweg, Cramer, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
Abstención: 19
GUE/NGL: Kaufmann, Manolakou, Pafilis, Toussas
IND/DEM: Belder, Blokland
ITS: Gollnisch, Le Rachinel, Mihăescu, Mote, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Stoyanov
NI: Baco, Kozlík
PSE: Gröner, Leichtfried
Correcciones e intenciones de voto
En contra: Louis Grech, Charlotte Cederschiöld,
Abstención: Ieke van den Burg
32. Informe Staes A6-0094/2007
Enmienda 6
A favor: 455
ALDE: Andria, Beaupuy, Budreikaitė, Cappato, Cocilovo, Cornillet, Costa, Degutis, Deprez, Dičkutė, Fourtou, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Laperrouze, Pannella, Pistelli, Prodi, Sbarbati, Veraldi
IND/DEM: Krupa, Wojciechowski Bernard Piotr, Železný
ITS: Buruiană-Aprodu, Moisuc
NI: Battilocchio, Belohorská, Rivera
PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Březina, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Casa, Casini, Caspary, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Coveney, Daul, De Blasio, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dimitrov Konstantin, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Harbour, Hatzidakis, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kudrycka, Kušķis, Langen, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, López-Istúriz White, Lulling, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, Novak, Olajos, Olbrycht, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Patriciello, Peterle, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Podestà, Pomés Ruiz, Posdorf, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Salafranca Sánchez-Neyra, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Tannock, Ţîrle, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, Berlinguer, Berman, Bliznashki, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bulfon, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Chervenyakov, Chiesa, Christensen, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Falbr, Fava, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gurmai, Guy-Quint, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Lehtinen, Leinen, Liberadzki, Locatelli, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Moscovici, Napoletano, Obiols i Germà, Öger, Paleckis, Panzeri, Paşcu, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Podgorean, Poignant, Prets, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rosati, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, Sârbu, Schaldemose, Schapira, Schulz, Severin, Sifunakis, Simpson, Skinner, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weiler, Wiersma, Willmott, Xenogiannakopoulou, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti
UEN: Angelilli, Aylward, Bielan, Borghezio, Camre, Crowley, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Gobbo, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle
En contra: 199
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Attwooll, Bărbuleţiu, Birutis, Bowles, Busk, Chatzimarkakis, Ciornei, Davies, Drčar Murko, Duff, Ek, Geremek, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Ilchev, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Parvanova, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Resetarits, Ries, Samuelsen, Savi, Schuth, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Vălean, Van Hecke, Virrankoski, Wallis
GUE/NGL: Adamou, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bloom, Bonde, Booth, Clark, Coûteaux, Farage, Goudin, Karatzaferis, Knapman, Louis, Lundgren, Nattrass, de Villiers, Whittaker, Wise
ITS: Claeys, Coşea, Dillen, Mölzer, Romagnoli, Vanhecke
NI: Allister, Bobošíková, Chruszcz, Giertych, Kilroy-Silk, Martin Hans-Peter
PPE-DE: Belet, Callanan, Dehaene, Fjellner, Grosch, Hannan, Heaton-Harris, Hökmark, Ibrisagic, Kamall, De Lange, Langendries, Sumberg, Thyssen, Van Orden
PSE: Andersson, van den Berg, Bozkurt, Corbey, De Vits, Evans Robert, Färm, Fazakas, Goebbels, Hänsch, Kósáné Kovács, Mastenbroek, Muscat, Myller, Paasilinna, Pahor, Paparizov, dos Santos, Segelström, Siwiec, Van Lancker, Westlund
Verts/ALE: Aubert, Beer, Bennahmias, Breyer, van Buitenen, Buitenweg, Cramer, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
Abstención: 25
ALDE: Toia
GUE/NGL: Kaufmann, Manolakou, Pafilis, Toussas
ITS: Gollnisch, Le Rachinel, Mihăescu, Mote, Popeangă, Schenardi, Stănescu, Stoyanov
NI: Baco, Kozlík
PPE-DE: Brepoels, Doorn, Martens, van Nistelrooij, Oomen-Ruijten, Post
PSE: Leichtfried, Rapkay, Roth-Behrendt, Scheele
Correcciones e intenciones de voto
A favor: Mia De Vits
En contra: Louis Grech, Charlotte Cederschiöld, Ieke van den Burg, Thijs Berman, Corien Wortmann-Kool
33. Informe Staes A6-0094/2007
Apartado 82/2
A favor: 447
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Attwooll, Bărbuleţiu, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Chatzimarkakis, Ciornei, Davies, Drčar Murko, Duff, Ek, Gentvilas, Geremek, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Ilchev, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Parvanova, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schuth, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Vălean, Van Hecke, Virrankoski, Wallis
GUE/NGL: Adamou, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bloom, Booth, Clark, Coûteaux, Farage, Karatzaferis, Knapman, Louis, Nattrass, de Villiers, Whittaker, Wise, Wojciechowski Bernard Piotr, Železný
ITS: Buruiană-Aprodu, Moisuc
NI: Belohorská, Bobošíková, Chruszcz, Giertych, Martin Hans-Peter, Rivera
PPE-DE: Anastase, Ashworth, Atkins, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Bradbourn, Brejc, Brepoels, Březina, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Coveney, Daul, De Blasio, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dimitrov Konstantin, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kudrycka, Kušķis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, López-Istúriz White, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Patriciello, Peterle, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Pomés Ruiz, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Salafranca Sánchez-Neyra, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sonik, Šťastný, Stauner, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sumberg, Surján, Szabó, Szájer, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Zahradil, Zaleski, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: van den Berg, Berman, Bozkurt, Corbey, Cottigny, Dobolyi, McAvan, Mastenbroek, Stihler, Tabajdi, Van Lancker
UEN: Angelilli, Aylward, Bielan, Borghezio, Camre, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Gobbo, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle
Verts/ALE: Aubert, Beer, Bennahmias, Breyer, van Buitenen, Buitenweg, Cramer, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 194
ALDE: Andria, Beaupuy, Cappato, Cocilovo, Cornillet, Costa, Degutis, Deprez, Dičkutė, Fourtou, Gibault, Griesbeck, Laperrouze, Pannella, Pistelli, Sbarbati, Veraldi
ITS: Coşea, Stănescu
NI: Battilocchio, Kilroy-Silk
PPE-DE: Albertini, Antoniozzi, Braghetto, Casini, Gawronski, Hennicot-Schoepges, Lulling, Mantovani, Mauro, Musotto, Spautz, Tajani, Záborská, Zappalà
PSE: Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Berès, Berlinguer, Bliznashki, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bulfon, Bullmann, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Chervenyakov, Chiesa, Christensen, Correia, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, De Vits, Díez González, Dîncu, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Groote, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Lehtinen, Leinen, Liberadzki, Locatelli, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Moscovici, Napoletano, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paşcu, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rosati, Rothe, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Schapira, Scheele, Severin, Sifunakis, Simpson, Siwiec, Skinner, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weiler, Wiersma, Willmott, Xenogiannakopoulou, Yáñez-Barnuevo García, Zani
Abstención: 41
ALDE: Toia
GUE/NGL: Manolakou, Meyer Pleite, Pafilis, Toussas
IND/DEM: Bonde, Goudin, Krupa, Lundgren
ITS: Claeys, Dillen, Gollnisch, Le Rachinel, Mihăescu, Mölzer, Mote, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stoyanov, Vanhecke
NI: Allister, Baco, Kozlík
PSE: Andersson, Attard-Montalto, Beňová, Evans Robert, Färm, Falbr, Grabowska, Grech, Gröner, Leichtfried, Muscat, Paparizov, Roth-Behrendt, Rouček, Segelström, Westlund, Zingaretti
Correcciones e intenciones de voto
A favor: Rainer Wieland, Ieke van den Burg
34. Informe Staes A6-0094/2007
Enmienda 7
A favor: 466
ALDE: Andria, Budreikaitė, Cappato, Cocilovo, Costa, Degutis, Deprez, Dičkutė, Gentvilas, Jäätteenmäki, Jensen, Pannella, Piskorski, Pistelli, Prodi, Sbarbati, Toia, Veraldi
GUE/NGL: Manolakou, Pafilis, Toussas
IND/DEM: Wojciechowski Bernard Piotr, Železný
ITS: Buruiană-Aprodu
NI: Battilocchio, Belohorská, Bobošíková, Chruszcz, Giertych, Rivera
PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Casa, Casini, Caspary, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Coveney, Daul, De Blasio, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dimitrov Konstantin, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Dover, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Harbour, Hatzidakis, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hudacký, Iacob-Ridzi, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kudrycka, Kušķis, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, López-Istúriz White, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Nassauer, Nicholson, Niebler, Novak, Olajos, Olbrycht, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Patriciello, Peterle, Petre, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Podestà, Pomés Ruiz, Posdorf, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Salafranca Sánchez-Neyra, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stevenson, Stubb, Sturdy, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Berès, Berlinguer, Berman, Bliznashki, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bulfon, Bullmann, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Chervenyakov, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Elisa, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lavarra, Leinen, Liberadzki, Locatelli, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Moraes, Moreno Sánchez, Moscovici, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paşcu, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, Sârbu, Schaldemose, Schapira, Scheele, Schulz, Severin, Sifunakis, Simpson, Siwiec, Skinner, Stockmann, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Wiersma, Willmott, Xenogiannakopoulou, Yáñez-Barnuevo García, Zani
UEN: Angelilli, Aylward, Bielan, Borghezio, Camre, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Gobbo, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle
Verts/ALE: Romeva i Rueda
En contra: 193
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Attwooll, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bowles, Busk, Chatzimarkakis, Ciornei, Cornillet, Davies, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Ilchev, in 't Veld, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Parvanova, Pohjamo, Polfer, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schuth, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Vălean, Van Hecke, Virrankoski, Wallis
GUE/NGL: Adamou, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bloom, Booth, Clark, Farage, Knapman, Nattrass, Whittaker, Wise
ITS: Claeys, Dillen, Mölzer, Romagnoli, Vanhecke
NI: Allister, Kilroy-Silk, Martin Hans-Peter
PPE-DE: Callanan, Doorn, Doyle, Fjellner, Hannan, Heaton-Harris, Hökmark, Ibrisagic, Kamall, De Lange, Martens, Musotto, van Nistelrooij, Oomen-Ruijten, Pieper, Post, Strejček, Sumberg, Van Orden, Wortmann-Kool
PSE: Andersson, van den Berg, Bozkurt, Evans Robert, Färm, Ford, Lehtinen, Mastenbroek, Mihalache, Mikko, Muscat, Paparizov, dos Santos, Segelström, Van Lancker, Weiler, Westlund
Verts/ALE: Aubert, Beer, Bennahmias, Breyer, van Buitenen, Buitenweg, Cramer, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
Abstención: 27
GUE/NGL: Kaufmann
IND/DEM: Bonde, Coûteaux, Goudin, Karatzaferis, Krupa, Louis, Lundgren, de Villiers
ITS: Coşea, Gollnisch, Le Rachinel, Mihăescu, Moisuc, Mote, Popeangă, Schenardi, Stănescu, Stoyanov
NI: Baco, Kozlík
PSE: Beňová, Leichtfried, McAvan, Stihler, Swoboda, Zingaretti
Correcciones e intenciones de voto
A favor: Rainer Wieland
En contra: Louis Grech, Charlotte Cederschiöld,
Abstención: Ieke van den Burg
35. Informe Staes A6-0094/2007
Apartado 85
A favor: 462
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Attwooll, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Chatzimarkakis, Ciornei, Cornillet, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Ilchev, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Parvanova, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schuth, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Vălean, Van Hecke, Virrankoski, Wallis
GUE/NGL: Adamou, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bloom, Bonde, Booth, Clark, Coûteaux, Farage, Goudin, Karatzaferis, Knapman, Krupa, Louis, Lundgren, Nattrass, de Villiers, Whittaker, Wise, Wojciechowski Bernard Piotr, Železný
ITS: Buruiană-Aprodu, Claeys, Coşea, Dillen, Moisuc, Vanhecke
NI: Belohorská, Bobošíková, Chruszcz, Giertych, Martin Hans-Peter
PPE-DE: Anastase, Ashworth, Atkins, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Bradbourn, Brejc, Brepoels, Březina, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Coveney, Daul, De Blasio, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dimitrov Konstantin, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kudrycka, Kušķis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, López-Istúriz White, Lulling, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Patriciello, Peterle, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Podestà, Pomés Ruiz, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Salafranca Sánchez-Neyra, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sumberg, Surján, Szabó, Szájer, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Berman, Bozkurt, Corbey, Evans Robert, Färm, Falbr, Geringer de Oedenberg, Gierek, Grabowska, Leinen, McAvan, Mastenbroek, Segelström, Siwiec, Stihler, Szejna, Van Lancker, Westlund
UEN: Aylward, Bielan, Camre, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Foltyn-Kubicka, Gobbo, Grabowski, Janowski, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, Libicki, Masiel, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Szymański, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle
Verts/ALE: Aubert, Beer, Bennahmias, Breyer, van Buitenen, Buitenweg, Cramer, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 193
ALDE: Andria, Cappato, Cocilovo, Costa, Pannella, Pistelli, Sbarbati, Veraldi
NI: Battilocchio, Kilroy-Silk
PPE-DE: Albertini, Antoniozzi, Braghetto, Casini, Gawronski, Mantovani, Mauro, Musotto, Tajani, Zappalà
PSE: Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Berès, van den Berg, Berlinguer, Bliznashki, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bulfon, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Chervenyakov, Chiesa, Christensen, Corbett, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Groote, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Kósáné Kovács, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Lehtinen, Leichtfried, Liberadzki, Locatelli, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Moscovici, Napoletano, Obiols i Germà, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rosati, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Schapira, Scheele, Schulz, Severin, Sifunakis, Simpson, Skinner, Stockmann, Swoboda, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Trautmann, Tzampazi, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weiler, Wiersma, Willmott, Xenogiannakopoulou, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti
UEN: Angelilli, Borghezio, Didžiokas, Foglietta, Kamiński, Krasts, La Russa, Maldeikis, Muscardini, Musumeci, Speroni, Tatarella
Abstención: 24
GUE/NGL: Manolakou, Meyer Pleite, Pafilis, Toussas
ITS: Gollnisch, Le Rachinel, Mihăescu, Mölzer, Mote, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Stoyanov
NI: Allister, Baco, Kozlík
PSE: Attard-Montalto, Beňová, Grech, Gröner, Koterec, Muscat, Roth-Behrendt
Correcciones e intenciones de voto
Abstención: Ieke van den Burg
36. Informe Staes A6-0094/2007
Apartado 88/2
A favor: 174
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Attwooll, Bărbuleţiu, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Chatzimarkakis, Ciornei, Cornillet, Davies, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Gentvilas, Geremek, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Ilchev, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Kułakowski, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Parvanova, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schuth, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Vălean, Van Hecke, Virrankoski, Wallis
GUE/NGL: Aita, Holm, Liotard, Meijer, Musacchio, Seppänen, Søndergaard, Svensson
IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Goudin, Karatzaferis
ITS: Buruiană-Aprodu, Claeys, Coşea, Dillen, Mölzer, Moisuc, Romagnoli, Vanhecke
NI: Belohorská, Bobošíková, Chruszcz, Giertych, Martin Hans-Peter
PPE-DE: Callanan, Fjellner, Gargani, Hannan, Heaton-Harris, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hökmark, Ibrisagic, Kamall, Kasoulides, Sumberg, Toubon, Ulmer, Van Orden, Vernola
PSE: Andersson, van den Berg, Berman, Bozkurt, Corbett, Corbey, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Evans Robert, Färm, Falbr, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gomes, Harangozó, Mastenbroek, Myller, Obiols i Germà, Paasilinna, Pittella, Rouček, Sacconi, Segelström, Siwiec, Tabajdi, Tarand, Westlund, Wiersma
Verts/ALE: Aubert, Beer, Bennahmias, Breyer, van Buitenen, Buitenweg, Cramer, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 473
ALDE: Andria, Beaupuy, Cappato, Cocilovo, Costa, Degutis, Deprez, Gibault, Griesbeck, Laperrouze, Pannella, Pistelli, Sbarbati, Veraldi
GUE/NGL: Adamou, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, McDonald, Manolakou, Maštálka, Pafilis, Papadimoulis, Portas, Ransdorf, Remek, Rizzo, Strož, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Wojciechowski Bernard Piotr, Železný
NI: Allister, Battilocchio, Kilroy-Silk, Rivera
PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Casa, Casini, Caspary, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Coveney, Daul, De Blasio, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dimitrov Konstantin, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Harbour, Hatzidakis, Hennicot-Schoepges, Hieronymi, Higgins, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kudrycka, Kušķis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, López-Istúriz White, Lulling, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Patriciello, Peterle, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Podestà, Pomés Ruiz, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Salafranca Sánchez-Neyra, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Trakatellis, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Berès, Berlinguer, Bliznashki, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bulfon, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Chervenyakov, Chiesa, Christensen, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Douay, Dumitrescu, Estrela, Ettl, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gottardi, Grabowska, Groote, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Hasse Ferreira, Haug, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Locatelli, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Moscovici, Napoletano, Öger, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Piecyk, Pinior, Pleguezuelos Aguilar, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rosati, Rothe, Roure, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Schapira, Scheele, Schulz, Severin, Sifunakis, Simpson, Skinner, Stockmann, Szejna, Tarabella, Thomsen, Ţicău, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weiler, Willmott, Xenogiannakopoulou, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti
UEN: Angelilli, Aylward, Bielan, Borghezio, Camre, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Gobbo, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle
Abstención: 37
ALDE: Fourtou, Toia
GUE/NGL: Markov, Meyer Pleite, Pflüger, Wagenknecht
IND/DEM: Batten, Bloom, Booth, Clark, Coûteaux, Farage, Knapman, Krupa, Louis, Nattrass, de Villiers, Whittaker, Wise
ITS: Gollnisch, Le Rachinel, Mihăescu, Mote, Popeangă, Schenardi, Stănescu, Stoyanov
NI: Baco, Kozlík
PSE: Attard-Montalto, Beňová, Grech, Gröner, McAvan, Muscat, Roth-Behrendt, Stihler
Correcciones e intenciones de voto
A favor: Charlotte Cederschiöld
Abstención: Ieke van den Burg
37. Informe Staes A6-0094/2007
Enmienda 2
A favor: 448
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Attwooll, Bărbuleţiu, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Chatzimarkakis, Ciornei, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Gentvilas, Geremek, Gibault, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Ilchev, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Parvanova, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schuth, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis
GUE/NGL: Adamou, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Holm, Kaufmann, Liotard, McDonald, Manolakou, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Zimmer
IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Goudin, Karatzaferis, Lundgren, Wojciechowski Bernard Piotr, Železný
ITS: Claeys, Coşea, Dillen, Vanhecke
NI: Allister, Bobošíková, Chruszcz, Giertych, Martin Hans-Peter
PPE-DE: Anastase, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Bonsignore, Bowis, Bradbourn, Brejc, Brepoels, Březina, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Cederschiöld, Chmielewski, Coelho, Coveney, De Blasio, Dehaene, Demetriou, Deva, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dimitrov Konstantin, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Elles, Esteves, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gawronski, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Herranz García, Herrero-Tejedor, Higgins, Hökmark, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kudrycka, Kušķis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lewandowski, López-Istúriz White, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marinescu, Martens, Mato Adrover, Matsis, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Patriciello, Peterle, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pleštinská, Podestà, Pomés Ruiz, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Salafranca Sánchez-Neyra, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sonik, Šťastný, Stauner, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sumberg, Surján, Szabó, Szájer, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Trakatellis, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vernola, Vlasák, Weisgerber, Wieland, Wortmann-Kool, Zahradil, Zaleski, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Attard-Montalto, van den Berg, Berlinguer, Berman, Bozkurt, van den Burg, Cashman, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, De Vits, Dobolyi, El Khadraoui, Evans Robert, Färm, Ferreira Elisa, Ford, Gill, Grech, Gröner, Haug, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Locatelli, McAvan, Martin David, Mastenbroek, Mihalache, Mikko, Moraes, Muscat, Paasilinna, Rasmussen, Schaldemose, Segelström, Simpson, Skinner, Stihler, Thomsen, Titley, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Westlund, Willmott, Zingaretti
UEN: Angelilli, Aylward, Bielan, Borghezio, Camre, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Gobbo, Grabowski, Janowski, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, La Russa, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle
Verts/ALE: Aubert, Beer, Bennahmias, Breyer, van Buitenen, Buitenweg, Cramer, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 224
ALDE: Andria, Beaupuy, Cappato, Cocilovo, Cornillet, Costa, Fourtou, Griesbeck, Laperrouze, Pannella, Pistelli, Sbarbati
GUE/NGL: Aita, Henin, Kohlíček, Wurtz
IND/DEM: Batten, Bloom, Booth, Clark, Coûteaux, Farage, Knapman, Louis, Nattrass, de Villiers, Whittaker, Wise
ITS: Buruiană-Aprodu, Gollnisch, Le Rachinel, Mihăescu, Mölzer, Moisuc, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu
NI: Battilocchio, Belohorská, Rivera
PPE-DE: Albertini, Bachelot-Narquin, Böge, Braghetto, Casini, Caspary, del Castillo Vera, Chichester, Daul, Descamps, Deß, De Veyrac, Ehler, Ferber, Gauzès, Gewalt, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Hennicot-Schoepges, Hoppenstedt, Hudacký, Iturgaiz Angulo, Karas, Klamt, Lehne, Liese, Lulling, Mantovani, Mathieu, Mauro, Musotto, Nassauer, Pack, Pirker, Radwan, Schröder, Schwab, Spautz, Tajani, Toubon, Ulmer, Vidal-Quadras, Vlasto, Weber Manfred, von Wogau, Záborská, Zappalà
PSE: Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Berès, Bliznashki, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bulfon, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Castex, Cercas, Chervenyakov, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, Díez González, Dîncu, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, Estrela, Ettl, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Groote, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Herczog, Jöns, Kirilov, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Lehtinen, Leinen, Liberadzki, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martínez Martínez, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Moreno Sánchez, Moscovici, Napoletano, Öger, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Reynaud, Riera Madurell, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schapira, Scheele, Schulz, Severin, Sifunakis, Siwiec, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Ţicău, Trautmann, Tzampazi, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weiler, Wiersma, Xenogiannakopoulou, Yáñez-Barnuevo García, Zani
UEN: Kamiński, Libicki
Abstención: 11
ALDE: Toia
GUE/NGL: Markov
IND/DEM: Krupa
ITS: Mote, Stoyanov
NI: Kilroy-Silk
PPE-DE: Jałowiecki
PSE: Beňová, Bullmann, Hegyi, Leichtfried
Correcciones e intenciones de voto
A favor: Hubert Pirker
38. Informe Staes A6-0094/2007
Resolución
A favor: 579
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Chatzimarkakis, Ciornei, Cornillet, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Ilchev, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Parvanova, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schuth, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis
GUE/NGL: Adamou, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Goudin, Karatzaferis, Krupa, Lundgren, Wojciechowski Bernard Piotr
ITS: Buruiană-Aprodu, Claeys, Dillen, Moisuc, Romagnoli, Vanhecke
NI: Battilocchio, Belohorská, Chruszcz, Giertych, Kozlík, Rivera
PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Barsi-Pataky, Bauer, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Brejc, Brepoels, Březina, Busuttil, Buzek, Casa, Caspary, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coelho, Coveney, Daul, De Blasio, Dehaene, Demetriou, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dimitrov Konstantin, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Doyle, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Esteves, Fatuzzo, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hatzidakis, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kelemen, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kudrycka, Kušķis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, López-Istúriz White, Mann Thomas, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Nassauer, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Patriciello, Peterle, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Podestà, Pomés Ruiz, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Salafranca Sánchez-Neyra, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Sonik, Šťastný, Stauner, Stubb, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Thyssen, Ţîrle, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasto, Weisgerber, Wieland, Wortmann-Kool, Zaleski, Zatloukal, Zieleniec, Zwiefka
PSE: Andersson, Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, van den Berg, Berlinguer, Berman, Bliznashki, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Chervenyakov, Chiesa, Christensen, Corbett, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Douay, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Haug, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Lehtinen, Leichtfried, Liberadzki, Locatelli, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rosati, Rothe, Rouček, Roure, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, Sârbu, Schaldemose, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Simpson, Siwiec, Skinner, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Xenogiannakopoulou, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti
UEN: Angelilli, Aylward, Bielan, Borghezio, Camre, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Gobbo, Grabowski, Janowski, Kamiński, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle
Verts/ALE: Aubert, Beer, Bennahmias, Breyer, van Buitenen, Buitenweg, Cramer, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 66
ALDE: Pannella, Sbarbati
IND/DEM: Batten, Bloom, Booth, Clark, Farage, Knapman, Nattrass, Whittaker, Wise
ITS: Coşea, Mote
NI: Kilroy-Silk, Martin Hans-Peter
PPE-DE: Ashworth, Atkins, Bachelot-Narquin, Beazley, Bowis, Bradbourn, Bushill-Matthews, Cabrnoch, Callanan, Chichester, Deva, De Veyrac, Dover, Duchoň, Elles, Evans Jonathan, Fajmon, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Kamall, Kirkhope, Lulling, McMillan-Scott, Mantovani, Nicholson, Ouzký, Parish, Purvis, Škottová, Spautz, Stevenson, Strejček, Sumberg, Tannock, Van Orden, Vlasák, von Wogau, Záborská, Zahradil, Zappalà, Zvěřina
PSE: Corbey, Goebbels, Hasse Ferreira, Kósáné Kovács, Leinen, Roth-Behrendt, dos Santos
UEN: Krasts
Abstención: 41
ALDE: Cappato, Cocilovo, Costa, Pistelli
GUE/NGL: Manolakou, Markov, Maštálka, Pafilis, Toussas
IND/DEM: Coûteaux, Louis, de Villiers, Železný
ITS: Gollnisch, Le Rachinel, Mihăescu, Mölzer, Popeangă, Schenardi, Stănescu, Stoyanov
NI: Allister, Baco, Bobošíková
PPE-DE: Braghetto, Casini, Descamps, Deß, Ferber, Gauzès, Grossetête, Jałowiecki, Musotto, Sturdy, Toubon, Weber Manfred
PSE: Dührkop Dührkop, Gebhardt, Gottardi, Sacconi, Trautmann
Correcciones e intenciones de voto
Abstención: Véronique De Keyser, Alain Hutchinson,
39. Informe Caspary A6-0108/2007
Decision
A favor: 499
ALDE: Andrejevs, Andria, Beaupuy, Cocilovo, Cornillet, Deprez, Gentvilas, Hellvig, Jäätteenmäki, Jensen, Laperrouze, Pannella, Prodi, Sbarbati, Şerbu, Virrankoski
GUE/NGL: Adamou, Aita, Brie, Catania, de Brún, Flasarová, Guidoni, Henin, Holm, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Portas, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Belder, Blokland, Coûteaux, Goudin, Karatzaferis, Louis, Lundgren, Sinnott, de Villiers, Wojciechowski Bernard Piotr
ITS: Buruiană-Aprodu, Coşea, Moisuc, Popeangă
NI: Battilocchio, Belohorská, Chruszcz, Giertych, Rivera
PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Busuttil, Buzek, Casa, Casini, Caspary, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coelho, Coveney, Daul, De Blasio, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dimitrov Konstantin, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Doyle, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Esteves, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hatzidakis, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Járóka, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kelemen, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kudrycka, Kušķis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Lulling, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Martens, Mathieu, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Musotto, Nassauer, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Patriciello, Peterle, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Podestà, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Salafranca Sánchez-Neyra, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stubb, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Thyssen, Ţîrle, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zwiefka
PSE: Andersson, Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berlinguer, Berman, Bliznashki, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Chervenyakov, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Haug, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Locatelli, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Sifunakis, Simpson, Siwiec, Skinner, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Xenogiannakopoulou, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti
UEN: Angelilli, Aylward, Bielan, Borghezio, Camre, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Gobbo, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Piotrowski, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Zapałowski, Zīle
En contra: 161
ALDE: Alvaro, Attwooll, Bărbuleţiu, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Cappato, Chatzimarkakis, Ciornei, Costa, Davies, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, Ilchev, in 't Veld, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Mohácsi, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Parvanova, Piskorski, Pistelli, Pohjamo, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Savi, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Wallis
GUE/NGL: Pflüger, Wagenknecht
IND/DEM: Batten, Bloom, Booth, Clark, Farage, Knapman, Krupa, Whittaker, Wise
ITS: Dillen, Gollnisch, Mote, Romagnoli, Vanhecke
NI: Allister, Bobošíková, Kilroy-Silk, Martin Hans-Peter
PPE-DE: Ashworth, Atkins, Bowis, Bradbourn, Bushill-Matthews, Cabrnoch, Callanan, Chichester, Deva, Dover, Duchoň, Elles, Evans Jonathan, Fajmon, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Iturgaiz Angulo, Kamall, Kirkhope, López-Istúriz White, McMillan-Scott, Mato Adrover, Nicholson, Ouzký, Parish, Pomés Ruiz, Purvis, Škottová, Stevenson, Strejček, Sturdy, Sumberg, Tannock, Van Orden, Vlasák, Zahradil, Zvěřina
PSE: Badia i Cutchet, Creţu Corina, Stihler
UEN: Podkański, Wojciechowski Janusz
Verts/ALE: Aubert, Beer, Bennahmias, Breyer, van Buitenen, Buitenweg, Cramer, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
Abstención: 23
ALDE: Degutis, Kułakowski, Matsakis, Samuelsen
GUE/NGL: Figueiredo, Guerreiro, Manolakou, Markov, Pafilis, Toussas
IND/DEM: Bonde
ITS: Claeys, Le Rachinel, Mihăescu, Mölzer, Schenardi, Stănescu, Stoyanov
NI: Baco, Kozlík
PPE-DE: Jałowiecki
PSE: Hasse Ferreira
UEN: Pęk
Correcciones e intenciones de voto
A favor: Marie-Hélène Descamps, Christine De Veyrac
En contra: Catherine Stihler
40. Informe Caspary A6-0108/2007
Enmienda 1
A favor: 135
ALDE: Samuelsen
GUE/NGL: Adamou, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Kaufmann, McDonald, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Rizzo, Strož, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Zimmer
IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Goudin, Karatzaferis, Lundgren, Sinnott
NI: Allister, Baco, Bobošíková, Martin Hans-Peter
PPE-DE: Cederschiöld, De Veyrac, Fjellner, Higgins, Hökmark, Itälä, Ouzký, Pleštinská, Zahradil
PSE: Andersson, Beňová, Berman, De Vits, Evans Robert, Färm, Ford, Grabowska, Hegyi, Leichtfried, McAvan, Mihalache, Roth-Behrendt, Saks, Segelström, Stihler, Tzampazi, Westlund
UEN: Angelilli, Borghezio, Camre, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Gobbo, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Masiel, Muscardini, Musumeci, Pęk, Piotrowski, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle
Verts/ALE: Aubert, Beer, Bennahmias, Breyer, van Buitenen, Buitenweg, Cramer, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 517
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Cappato, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Ilchev, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Laperrouze, Lax, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Parvanova, Piskorski, Pistelli, Pohjamo, Prodi, Ries, Riis-Jørgensen, Savi, Sbarbati, Schuth, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis
GUE/NGL: Henin, Kohlíček, Wurtz
IND/DEM: Coûteaux, Louis, de Villiers, Wojciechowski Bernard Piotr
ITS: Buruiană-Aprodu, Coşea, Dillen, Gollnisch, Mölzer, Moisuc, Mote, Popeangă, Romagnoli, Stănescu, Stoyanov
NI: Battilocchio, Belohorská, Chruszcz, Giertych, Kilroy-Silk, Rivera
PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Casini, Caspary, del Castillo Vera, Chichester, Chmielewski, Coelho, Coveney, Daul, De Blasio, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dimitrov Konstantin, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Járóka, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kudrycka, Kušķis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, López-Istúriz White, Lulling, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Patriciello, Peterle, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Podestà, Pomés Ruiz, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Salafranca Sánchez-Neyra, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sumberg, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Berès, van den Berg, Bliznashki, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Chervenyakov, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grech, Gröner, Groote, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Haug, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Lehtinen, Leinen, Liberadzki, Locatelli, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Podgorean, Poignant, Rapkay, Reynaud, Riera Madurell, Rosati, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Schapira, Scheele, Schulz, Severin, Sifunakis, Simpson, Siwiec, Skinner, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Trautmann, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weiler, Wiersma, Willmott, Xenogiannakopoulou, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti
UEN: Aylward, Bielan, Crowley, Didžiokas, Maldeikis, Ó Neachtain, Ryan
Abstención: 29
ALDE: Ek, Resetarits
GUE/NGL: Holm, Liotard, Manolakou, Markov, Pafilis, Seppänen, Søndergaard, Svensson, Toussas
IND/DEM: Batten, Bloom, Booth, Clark, Farage, Knapman, Krupa, Whittaker, Wise
ITS: Claeys, Le Rachinel, Mihăescu, Schenardi, Vanhecke
NI: Kozlík
PSE: Berlinguer, Falbr, Hasse Ferreira
Correcciones e intenciones de voto
A favor: Alexander Alvaro, Karin Resetarits, Frédérique Ries,
En contra: Evangelia Tzampazi
41. Informe Caspary A6-0108/2007
Enmienda 2
A favor: 124
GUE/NGL: Adamou, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, McDonald, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Rizzo, Strož, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Karatzaferis, Sinnott
NI: Baco, Martin Hans-Peter
PPE-DE: Ashworth, Atkins, Beazley, Bowis, Bradbourn, Bushill-Matthews, Busuttil, Cabrnoch, Callanan, Chichester, Deva, Dover, Duchoň, Ebner, Elles, Esteves, Evans Jonathan, Fajmon, Gargani, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Kirkhope, Koch, Konrad, McMillan-Scott, Nicholson, Oomen-Ruijten, Ouzký, Parish, Purvis, Škottová, Strejček, Stubb, Sturdy, Sumberg, Tajani, Tannock, Van Orden, Vatanen, Vernola, Vlasák, Zahradil, Zvěřina
PSE: Corbey, Hegyi, Locatelli, Mastenbroek, Stihler
UEN: Bielan, Kristovskis, Kuc, Zapałowski
Verts/ALE: Aubert, Beer, Bennahmias, Breyer, van Buitenen, Buitenweg, Cramer, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 532
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Cappato, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Ilchev, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Parvanova, Piskorski, Pistelli, Pohjamo, Prodi, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schuth, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis
GUE/NGL: Holm, Liotard, Seppänen, Søndergaard, Svensson
IND/DEM: Belder, Blokland, Coûteaux, Louis, de Villiers, Wojciechowski Bernard Piotr
ITS: Buruiană-Aprodu, Coşea, Mölzer, Moisuc, Mote, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Stoyanov
NI: Battilocchio, Belohorská, Chruszcz, Giertych, Kilroy-Silk, Rivera
PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Buzek, Casa, Casini, Caspary, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coelho, Coveney, Daul, De Blasio, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dimitrov Konstantin, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Doyle, Duka-Zólyomi, Ehler, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hatzidakis, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Járóka, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kelemen, Klamt, Klaß, Klich, Kónya-Hamar, Korhola, Kudrycka, Kušķis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, López-Istúriz White, Lulling, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Musotto, Nassauer, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Őry, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Patriciello, Peterle, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Podestà, Pomés Ruiz, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Salafranca Sánchez-Neyra, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stevenson, Surján, Szabó, Szájer, Thyssen, Ţîrle, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vidal-Quadras, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zwiefka
PSE: Andersson, Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berlinguer, Berman, Bliznashki, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Chervenyakov, Chiesa, Christensen, Corbett, Correia, Cottigny, Creţu Corina, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Haug, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Sifunakis, Simpson, Siwiec, Skinner, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Xenogiannakopoulou, Yáñez-Barnuevo García, Zingaretti
UEN: Angelilli, Aylward, Borghezio, Camre, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Gobbo, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zīle
Abstención: 30
ALDE: Resetarits
GUE/NGL: Manolakou, Markov, Pafilis, Toussas
IND/DEM: Batten, Bloom, Bonde, Booth, Clark, Farage, Goudin, Knapman, Krupa, Lundgren, Whittaker, Wise
ITS: Claeys, Dillen, Gollnisch, Le Rachinel, Mihăescu, Vanhecke
NI: Allister, Bobošíková, Kozlík
PSE: Creţu Gabriela, Hasse Ferreira, McAvan, Zani
Correcciones e intenciones de voto
A favor: Malcolm Harbour
En contra: Rainer Wieland
42. Informe Caspary A6-0108/2007
Resolución
A favor: 583
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Cappato, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Cornillet, Costa, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Ilchev, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Parvanova, Piskorski, Pistelli, Pohjamo, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schuth, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis
GUE/NGL: Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, McDonald, Maštálka, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Portas, Ransdorf, Remek, Rizzo, Strož, Uca, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Goudin, Karatzaferis, Lundgren, Sinnott, Wojciechowski Bernard Piotr
ITS: Buruiană-Aprodu, Coşea, Moisuc
NI: Belohorská, Chruszcz, Giertych, Kozlík, Rivera
PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Busuttil, Buzek, Casa, Casini, Caspary, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coelho, Coveney, Daul, De Blasio, Dehaene, Demetriou, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dimitrov Konstantin, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Doyle, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Esteves, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hatzidakis, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hudacký, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Járóka, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kelemen, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kudrycka, Kušķis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, López-Istúriz White, Lulling, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Musotto, Nassauer, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Patriciello, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Podestà, Pomés Ruiz, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Salafranca Sánchez-Neyra, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stubb, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Thyssen, Ţîrle, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zwiefka
PSE: Andersson, Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berman, Bliznashki, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Chervenyakov, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grech, Gröner, Groote, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Haug, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Locatelli, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rosati, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Sifunakis, Simpson, Siwiec, Skinner, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Xenogiannakopoulou, Yáñez-Barnuevo García, Zani
UEN: Angelilli, Aylward, Bielan, Borghezio, Camre, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Gobbo, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle
Verts/ALE: Aubert, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cramer, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Onesta, Schlyter, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Ždanoka
En contra: 68
ALDE: Hennis-Plasschaert
GUE/NGL: Holm, Liotard, Meijer, Seppänen, Søndergaard, Svensson
IND/DEM: Batten, Bloom, Booth, Clark, Coûteaux, Farage, Knapman, Krupa, Louis, de Villiers, Whittaker, Wise, Železný
ITS: Mote
NI: Allister, Battilocchio, Bobošíková, Martin Hans-Peter
PPE-DE: Ashworth, Atkins, Beazley, Bowis, Bradbourn, Bushill-Matthews, Cabrnoch, Callanan, Chichester, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Dover, Duchoň, Elles, Evans Jonathan, Fajmon, Gräßle, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Hoppenstedt, Kamall, Kirkhope, McMillan-Scott, Nicholson, Ouzký, Parish, Purvis, Škottová, Stevenson, Strejček, Sturdy, Sumberg, Tannock, Van Orden, Vlasák, Zahradil, Zvěřina
PSE: Gierek, Roth-Behrendt
Verts/ALE: Voggenhuber
Abstención: 28
ALDE: Davies
GUE/NGL: Adamou, Manolakou, Markov, Pafilis, Pflüger, Toussas, Triantaphyllides, Wagenknecht
ITS: Gollnisch, Le Rachinel, Mihăescu, Mölzer, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Stoyanov
NI: Baco
PPE-DE: Jałowiecki
PSE: Berlinguer, Hasse Ferreira
UEN: Foglietta
Verts/ALE: van Buitenen, Lucas, Romeva i Rueda, Rühle, Schmidt Frithjof
Correcciones e intenciones de voto
A favor: Ingeborg Gräßle
43. Informe Caspary A6-0106/2007
Decisión
A favor: 516
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Cappato, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Ilchev, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Laperrouze, Lax, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Parvanova, Piskorski, Pistelli, Pohjamo, Prodi, Riis-Jørgensen, Savi, Sbarbati, Schuth, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis
GUE/NGL: Markov
IND/DEM: Karatzaferis
ITS: Coşea, Gollnisch, Moisuc, Stănescu
NI: Belohorská, Rivera
PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Becsey, Belet, Berend, Böge, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Busuttil, Buzek, Casa, Casini, Caspary, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coelho, Coveney, Daul, De Blasio, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dimitrov Konstantin, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Doyle, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Esteves, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hatzidakis, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Járóka, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kelemen, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kudrycka, Kušķis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, López-Istúriz White, Lulling, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Musotto, Nassauer, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Patriciello, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Podestà, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Salafranca Sánchez-Neyra, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stubb, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Thyssen, Ţîrle, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zwiefka
PSE: Andersson, Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berlinguer, Berman, Bliznashki, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Chervenyakov, Chiesa, Christensen, Corbett, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Haug, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Locatelli, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Sifunakis, Simpson, Siwiec, Skinner, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Xenogiannakopoulou, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti
UEN: Angelilli, Aylward, Bielan, Borghezio, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Gobbo, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle
En contra: 101
ALDE: Hennis-Plasschaert
GUE/NGL: Kohlíček, Strož
IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bloom, Bonde, Booth, Clark, Coûteaux, Farage, Goudin, Knapman, Krupa, Louis, Lundgren, Sinnott, de Villiers, Whittaker, Wise, Wojciechowski Bernard Piotr, Železný
ITS: Mote
NI: Allister, Bobošíková, Chruszcz, Giertych, Martin Hans-Peter
PPE-DE: Ashworth, Atkins, Bowis, Bradbourn, Bushill-Matthews, Cabrnoch, Callanan, Chichester, Deva, Dover, Duchoň, Elles, Evans Jonathan, Fajmon, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Kamall, Kirkhope, McMillan-Scott, Nicholson, Ouzký, Parish, Škottová, Stevenson, Strejček, Sturdy, Sumberg, Tannock, Van Orden, Vlasák, Zahradil, Zvěřina
PSE: Gierek, Kinnock, Kirilov
Verts/ALE: Aubert, Beer, Bennahmias, Breyer, van Buitenen, Buitenweg, Cramer, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
Abstención: 53
ALDE: Ek
GUE/NGL: Adamou, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kaufmann, Liotard, McDonald, Manolakou, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
ITS: Buruiană-Aprodu, Claeys, Le Rachinel, Mihăescu, Mölzer, Popeangă, Romagnoli, Stoyanov, Vanhecke
NI: Baco, Battilocchio, Kozlík
PPE-DE: Jałowiecki, Purvis
PSE: Hasse Ferreira
UEN: Camre
Correcciones e intenciones de voto
A favor: Rainer Wieland
En contra: John Purvis
44. Informe Caspary A6-0106/2007
Enmiendas 1 + 6
A favor: 156
ALDE: Cornillet
GUE/NGL: Adamou, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Manolakou, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bloom, Bonde, Booth, Clark, Coûteaux, Farage, Goudin, Karatzaferis, Knapman, Krupa, Louis, Lundgren, Sinnott, de Villiers, Whittaker, Wise
ITS: Buruiană-Aprodu, Claeys, Coşea, Gollnisch, Le Rachinel, Mihăescu, Mölzer, Moisuc, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Stoyanov, Vanhecke
NI: Allister, Bobošíková, Martin Hans-Peter
PPE-DE: Ashworth, Atkins, Beazley, Bowis, Bradbourn, Bushill-Matthews, Cabrnoch, Callanan, Chichester, Deva, Dover, Duchoň, Elles, Evans Jonathan, Fajmon, Florenz, Grosch, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Kamall, Kirkhope, McMillan-Scott, Ouzký, Parish, Purvis, Škottová, Stevenson, Strejček, Sturdy, Sumberg, Tannock, Van Orden, Vlasák, Zahradil, Zvěřina
PSE: Capoulas Santos, Cashman, Falbr, Pahor, Stockmann
UEN: Angelilli, Camre, Podkański, Wojciechowski Janusz
Verts/ALE: Aubert, Beer, Bennahmias, Breyer, van Buitenen, Buitenweg, Cramer, Flautre, Frassoni, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 506
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Cappato, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Costa, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Ilchev, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Parvanova, Piskorski, Pistelli, Pohjamo, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schuth, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis
IND/DEM: Wojciechowski Bernard Piotr
NI: Battilocchio, Belohorská, Chruszcz, Giertych, Rivera
PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Busuttil, Buzek, Casa, Casini, Caspary, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coelho, Coveney, Daul, De Blasio, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dimitrov Konstantin, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Doyle, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Esteves, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hatzidakis, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kasoulides, Kelam, Kelemen, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kudrycka, Kušķis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, López-Istúriz White, Lulling, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Musotto, Nassauer, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Patriciello, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Podestà, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Salafranca Sánchez-Neyra, Sartori, Saryusz-Wolski, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Siekierski, Silva Peneda, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stubb, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Thyssen, Ţîrle, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zwiefka
PSE: Andersson, Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berlinguer, Berman, Bliznashki, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Carlotti, Carnero González, Casaca, Castex, Cercas, Chervenyakov, Chiesa, Christensen, Corbett, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Groote, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Locatelli, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Moscovici, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Sifunakis, Simpson, Siwiec, Skinner, Stihler, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Thomsen, Ţicău, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Xenogiannakopoulou, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti
UEN: Aylward, Borghezio, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Gobbo, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Zīle
Abstención: 4
ALDE: Davies
IND/DEM: Železný
ITS: Mote
PSE: Muscat
Correcciones e intenciones de voto
En contra: Michael Cashman
Abstención: Louis Grech
45. Informe Caspary A6-0106/2007
Enmiendas 2 + 7
A favor: 380
GUE/NGL: Adamou, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Manolakou, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bloom, Bonde, Booth, Clark, Coûteaux, Farage, Goudin, Karatzaferis, Knapman, Krupa, Louis, Lundgren, Sinnott, de Villiers, Whittaker, Wise, Železný
ITS: Buruiană-Aprodu, Claeys, Coşea, Dillen, Gollnisch, Le Rachinel, Mihăescu, Mölzer, Moisuc, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Stoyanov, Vanhecke
NI: Allister, Bobošíková, Martin Hans-Peter
PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Casini, Caspary, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Coveney, Daul, De Blasio, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dimitrov Konstantin, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Járóka, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kudrycka, Kušķis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, López-Istúriz White, Lulling, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Patriciello, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Podestà, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Salafranca Sánchez-Neyra, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sumberg, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Tabajdi
UEN: Camre, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, Masiel, Pęk, Piotrowski, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Szymański, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle
Verts/ALE: Aubert, Beer, Bennahmias, Breyer, van Buitenen, Buitenweg, Cramer, Flautre, Frassoni, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 291
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Cappato, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Cornillet, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Ilchev, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Parvanova, Piskorski, Pistelli, Pohjamo, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schuth, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Vălean, Veraldi, Virrankoski, Wallis
IND/DEM: Wojciechowski Bernard Piotr
NI: Battilocchio, Belohorská, Chruszcz, Giertych
PSE: Andersson, Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berlinguer, Berman, Bliznashki, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Chervenyakov, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grech, Gröner, Groote, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Locatelli, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Sifunakis, Simpson, Siwiec, Skinner, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti
UEN: Angelilli, Aylward, Bielan, Borghezio, Crowley, Didžiokas, Foglietta, Gobbo, Kamiński, La Russa, Libicki, Maldeikis, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Ryan, Speroni, Tatarella
Abstención: 5
ALDE: Davies
ITS: Mote
NI: Baco, Kozlík, Rivera
46. Informe Caspary A6-0106/2007
Enmiendas 3 + 8
A favor: 115
GUE/NGL: Adamou, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Manolakou, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bloom, Bonde, Booth, Clark, Coûteaux, Farage, Goudin, Karatzaferis, Knapman, Krupa, Louis, Lundgren, Sinnott, de Villiers, Whittaker, Wise, Železný
ITS: Buruiană-Aprodu, Claeys, Coşea, Dillen, Gollnisch, Le Rachinel, Mihăescu, Mölzer, Moisuc, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Stoyanov, Vanhecke
NI: Allister, Baco, Martin Hans-Peter
PPE-DE: Pleštinská
PSE: Chiesa
UEN: Camre
Verts/ALE: Aubert, Beer, Bennahmias, Breyer, van Buitenen, Buitenweg, Cramer, Flautre, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 552
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Cappato, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Cornillet, Costa, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Ilchev, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Parvanova, Piskorski, Pistelli, Pohjamo, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schuth, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis
IND/DEM: Wojciechowski Bernard Piotr
NI: Battilocchio, Belohorská, Bobošíková, Chruszcz, Giertych, Rivera
PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Casa, Casini, Caspary, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Coveney, Daul, De Blasio, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dimitrov Konstantin, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Harbour, Hatzidakis, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Járóka, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kudrycka, Kušķis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, López-Istúriz White, Lulling, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Patriciello, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Podestà, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Salafranca Sánchez-Neyra, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berlinguer, Berman, Bliznashki, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Chervenyakov, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Locatelli, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Moscovici, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Sifunakis, Simpson, Siwiec, Skinner, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Xenogiannakopoulou, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti
UEN: Angelilli, Aylward, Bielan, Borghezio, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Gobbo, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle
Abstención: 11
ALDE: Davies
ITS: Mote
NI: Kozlík
PPE-DE: Callanan, Hannan, Heaton-Harris, Kamall, Sumberg, Van Orden
PSE: Muscat
Verts/ALE: Frassoni
Correcciones e intenciones de voto
Abstención: Louis Grech
47. Informe Caspary A6-0106/2007
Enmiendas 4 + 9
A favor: 149
GUE/NGL: Adamou, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Manolakou, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bloom, Bonde, Booth, Clark, Coûteaux, Farage, Goudin, Karatzaferis, Knapman, Krupa, Louis, Lundgren, Sinnott, de Villiers, Whittaker, Wise, Železný
ITS: Buruiană-Aprodu, Claeys, Coşea, Dillen, Gollnisch, Mihăescu, Mölzer, Moisuc, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Stoyanov, Vanhecke
NI: Allister, Baco, Bobošíková, Martin Hans-Peter
PPE-DE: Ashworth, Atkins, Beazley, Bowis, Bradbourn, Bushill-Matthews, Cabrnoch, Callanan, Chichester, Deva, Dover, Duchoň, Elles, Evans Jonathan, Fajmon, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Kamall, Kirkhope, McMillan-Scott, Nicholson, Ouzký, Parish, Purvis, Škottová, Stevenson, Strejček, Sturdy, Sumberg, Tannock, Van Orden, Vlasák, Zahradil, Zvěřina
UEN: Camre
Verts/ALE: Aubert, Beer, Bennahmias, Breyer, van Buitenen, Buitenweg, Cramer, Flautre, Frassoni, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 524
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Cappato, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Cornillet, Costa, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Ilchev, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Parvanova, Piskorski, Pistelli, Pohjamo, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schuth, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis
IND/DEM: Wojciechowski Bernard Piotr
NI: Battilocchio, Belohorská, Chruszcz, Giertych, Rivera
PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Busuttil, Buzek, Casa, Casini, Caspary, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coelho, Coveney, Daul, De Blasio, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dimitrov Konstantin, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Doyle, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Esteves, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hatzidakis, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Járóka, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kelemen, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kudrycka, Kušķis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, López-Istúriz White, Lulling, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Musotto, Nassauer, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Patriciello, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Podestà, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Salafranca Sánchez-Neyra, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stubb, Surján, Szájer, Tajani, Thyssen, Ţîrle, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zwiefka
PSE: Andersson, Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berlinguer, Berman, Bliznashki, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Chervenyakov, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Locatelli, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Moscovici, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Sifunakis, Simpson, Siwiec, Skinner, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Xenogiannakopoulou, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti
UEN: Angelilli, Aylward, Bielan, Borghezio, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Gobbo, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle
Abstención: 6
ALDE: Davies, Ek
ITS: Mote
NI: Kozlík
PSE: Ford, Muscat
Correcciones e intenciones de voto
Abstención: Louis Grech
48. Informe Caspary A6-0106/2007
Enmiendas 5 + 10
A favor: 111
GUE/NGL: Adamou, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Manolakou, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bloom, Bonde, Booth, Clark, Farage, Goudin, Karatzaferis, Knapman, Krupa, Lundgren, Sinnott, Whittaker, Wise, Železný
ITS: Buruiană-Aprodu, Claeys, Coşea, Dillen, Gollnisch, Le Rachinel, Mihăescu, Mölzer, Moisuc, Popeangă, Romagnoli, Stănescu, Stoyanov, Vanhecke
NI: Allister, Baco, Martin Hans-Peter
PSE: Borrell Fontelles, dos Santos
UEN: Camre, Czarnecki Ryszard, Wojciechowski Janusz
Verts/ALE: Aubert, Beer, Bennahmias, Breyer, van Buitenen, Buitenweg, Cramer, Flautre, Frassoni, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 543
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Cappato, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Cornillet, Costa, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Ilchev, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Parvanova, Pistelli, Pohjamo, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schuth, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis
IND/DEM: Wojciechowski Bernard Piotr
NI: Battilocchio, Belohorská, Bobošíková, Chruszcz, Giertych, Rivera
PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Casa, Casini, Caspary, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Coveney, Daul, De Blasio, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dimitrov Konstantin, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Harbour, Hatzidakis, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Járóka, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kudrycka, Kušķis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, López-Istúriz White, Lulling, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Patriciello, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Podestà, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Salafranca Sánchez-Neyra, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berman, Bliznashki, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Chervenyakov, Chiesa, Christensen, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Locatelli, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rosati, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, Sârbu, Schaldemose, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Simpson, Siwiec, Skinner, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Xenogiannakopoulou, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti
UEN: Angelilli, Aylward, Bielan, Borghezio, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Zapałowski, Zīle
Abstención: 10
ALDE: Ek
ITS: Mote
NI: Kozlík
PPE-DE: Callanan, Hannan, Heaton-Harris, Kamall, Sumberg, Van Orden
PSE: Roth-Behrendt
49. Informe Caspary A6-0106/2007
Resolución
A favor: 604
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Cappato, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Cornillet, Costa, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Ilchev, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Parvanova, Piskorski, Pistelli, Pohjamo, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schuth, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis
GUE/NGL: Adamou, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Portas, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Belder, Blokland, Sinnott
ITS: Buruiană-Aprodu, Claeys, Coşea, Dillen, Gollnisch, Le Rachinel, Mihăescu, Mölzer, Moisuc, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Vanhecke
NI: Battilocchio, Belohorská, Kozlík, Rivera
PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Busuttil, Buzek, Casa, Casini, Caspary, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coelho, Coveney, Daul, De Blasio, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, De Veyrac, Dimitrakopoulos, Dimitrov Konstantin, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Doyle, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Esteves, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hatzidakis, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Járóka, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kelemen, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kudrycka, Kušķis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, López-Istúriz White, Lulling, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Musotto, Nassauer, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Patriciello, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Podestà, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Salafranca Sánchez-Neyra, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stubb, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Ţîrle, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zwiefka
PSE: Andersson, Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berlinguer, Berman, Bliznashki, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Chervenyakov, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Haug, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Locatelli, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rosati, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Sifunakis, Siwiec, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Xenogiannakopoulou, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti
UEN: Angelilli, Aylward, Bielan, Borghezio, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Gobbo, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle
Verts/ALE: Aubert, Beer, Bennahmias, Breyer, van Buitenen, Buitenweg, Cramer, Flautre, Frassoni, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 64
ALDE: Ek
IND/DEM: Batten, Bloom, Bonde, Booth, Clark, Coûteaux, Farage, Goudin, Knapman, Krupa, Louis, Lundgren, de Villiers, Whittaker, Wise, Wojciechowski Bernard Piotr, Železný
ITS: Mote, Stoyanov
NI: Allister, Bobošíková, Chruszcz, Giertych, Martin Hans-Peter
PPE-DE: Ashworth, Atkins, Bowis, Bradbourn, Bushill-Matthews, Cabrnoch, Callanan, Chichester, Deva, Díaz de Mera García Consuegra, Dover, Duchoň, Elles, Evans Jonathan, Fajmon, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Kamall, Kirkhope, McMillan-Scott, Nicholson, Ouzký, Parish, Purvis, Škottová, Stevenson, Strejček, Sturdy, Sumberg, Tannock, Thyssen, Van Orden, Vatanen, Vlasák, Zahradil, Zvěřina
PSE: Simpson, Skinner
Abstención: 12
ALDE: Davies
GUE/NGL: Manolakou, Pafilis, Pflüger, Toussas, Wagenknecht
IND/DEM: Karatzaferis
NI: Baco
PPE-DE: Jałowiecki
PSE: Hasse Ferreira, Roth-Behrendt
UEN: Camre
Correcciones e intenciones de voto
A favor: Brian Simpson
50. Informe Andrejevs A6-0091/2007
Apartado 29/1
A favor: 607
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Cappato, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Costa, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Ilchev, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Parvanova, Piskorski, Pistelli, Pohjamo, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schuth, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis
GUE/NGL: Adamou, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Manolakou, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Belder, Blokland, Coûteaux, Goudin, Krupa, Lundgren, Sinnott, de Villiers, Wojciechowski Bernard Piotr, Železný
ITS: Buruiană-Aprodu, Coşea, Moisuc
NI: Allister, Battilocchio, Belohorská, Bobošíková, Chruszcz, Giertych, Martin Hans-Peter, Rivera
PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Ashworth, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Brejc, Brepoels, Březina, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Casini, Caspary, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Coveney, Daul, De Blasio, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dimitrov Konstantin, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Járóka, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kušķis, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Liese, Lulling, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Patriciello, Petre, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Podestà, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rübig, Salafranca Sánchez-Neyra, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sumberg, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berlinguer, Berman, Bliznashki, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Cercas, Chervenyakov, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Douay, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Glante, Goebbels, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Kreissl-Dörfler, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Lehtinen, Leichtfried, Liberadzki, McAvan, Madeira, Maňka, Martin David, Martínez Martínez, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Simpson, Skinner, Stihler, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Xenogiannakopoulou, Yáñez-Barnuevo García, Zani
UEN: Angelilli, Aylward, Borghezio, Camre, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Gobbo, Grabowski, Janowski, Krasts, Kristovskis, Kuc, La Russa, Libicki, Maldeikis, Masiel, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Zapałowski, Zīle
Verts/ALE: Aubert, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cramer, Flautre, Frassoni, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Ždanoka
En contra: 6
IND/DEM: Bonde, Booth, Clark, Karatzaferis, Wise
PPE-DE: Rudi Ubeda
Abstención: 15
ITS: Claeys, Dillen, Gollnisch, Mihăescu, Mölzer, Mote, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Stoyanov, Vanhecke
PPE-DE: Mauro, Zieleniec
UEN: Rutowicz
Correcciones e intenciones de voto
A favor: Rainer Wieland
51. Informe Andrejevs A6-0091/2007
Apartado 29/2
A favor: 570
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Cappato, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Costa, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Ilchev, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Parvanova, Piskorski, Pistelli, Pohjamo, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schuth, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis
GUE/NGL: Adamou, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Manolakou, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Bonde, Goudin, Karatzaferis, Lundgren, Železný
ITS: Buruiană-Aprodu, Coşea, Moisuc
NI: Battilocchio, Belohorská, Bobošíková, Martin Hans-Peter, Rivera
PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Ashworth, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Coveney, Daul, De Blasio, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dimitrov Konstantin, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Járóka, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kušķis, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Liese, Lulling, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Patriciello, Petre, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Podestà, Posdorf, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Salafranca Sánchez-Neyra, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sumberg, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Vatanen, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berlinguer, Berman, Bliznashki, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Cercas, Chervenyakov, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Glante, Goebbels, Gomes, Gottardi, Grech, Gröner, Groote, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Hasse Ferreira, Haug, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Lehtinen, Leichtfried, Liberadzki, Locatelli, McAvan, Madeira, Maňka, Martin David, Martínez Martínez, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Öger, Paasilinna, Pahor, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rosati, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Sifunakis, Simpson, Skinner, Stihler, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Trautmann, Tzampazi, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Xenogiannakopoulou, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti
UEN: Krasts, Kristovskis, Rutowicz, Vaidere, Zīle
Verts/ALE: Aubert, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cramer, Flautre, Frassoni, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Ždanoka
En contra: 45
IND/DEM: Belder, Blokland, Coûteaux, Krupa, Sinnott, de Villiers, Wojciechowski Bernard Piotr
NI: Allister, Chruszcz, Giertych
PPE-DE: Casini, Posselt, Záborská
UEN: Angelilli, Aylward, Bielan, Borghezio, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Gobbo, Grabowski, Janowski, Kuc, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Wojciechowski Janusz, Zapałowski
Abstención: 18
IND/DEM: Booth, Clark, Wise
ITS: Claeys, Dillen, Gollnisch, Le Rachinel, Mihăescu, Mölzer, Mote, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Stoyanov, Vanhecke
PPE-DE: Mauro, Zieleniec
Correcciones e intenciones de voto
A favor: Rainer Wieland
52. Informe Andrejevs A6-0091/2007
Apartado 32
A favor: 592
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Cappato, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Costa, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Ilchev, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Parvanova, Piskorski, Pistelli, Pohjamo, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schuth, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis
GUE/NGL: Adamou, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Manolakou, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Bonde, Goudin, Karatzaferis, Lundgren, Železný
NI: Battilocchio, Belohorská, Bobošíková, Martin Hans-Peter, Rivera
PPE-DE: Albertini, Anastase, Ashworth, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Casini, Caspary, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Coveney, Daul, De Blasio, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dimitrov Konstantin, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Fernández Martín, Fjellner, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gawronski, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Járóka, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kušķis, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Liese, Lulling, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Patriciello, Petre, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Podestà, Posdorf, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Salafranca Sánchez-Neyra, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sumberg, Surján, Szájer, Tajani, Thyssen, Ţîrle, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berlinguer, Berman, Bliznashki, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Cercas, Chervenyakov, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Glante, Goebbels, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Lehtinen, Leichtfried, Liberadzki, Locatelli, McAvan, Madeira, Maňka, Martin David, Martínez Martínez, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Moscovici, Muscat, Napoletano, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Sifunakis, Simpson, Skinner, Stihler, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti
UEN: Angelilli, Bielan, Borghezio, Camre, Czarnecki Ryszard, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Gobbo, Grabowski, Janowski, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Maldeikis, Musumeci, Pęk, Piotrowski, Podkański, Rogalski, Rutowicz, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle
Verts/ALE: Aubert, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cramer, Flautre, Frassoni, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Ždanoka
En contra: 39
IND/DEM: Belder, Blokland, Booth, Clark, Coûteaux, Krupa, Sinnott, Wise, Wojciechowski Bernard Piotr
ITS: Buruiană-Aprodu, Claeys, Coşea, Dillen, Gollnisch, Le Rachinel, Mihăescu, Mölzer, Moisuc, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Stoyanov, Vanhecke
NI: Allister, Chruszcz, Giertych
PPE-DE: Antoniozzi, De Veyrac, Post, Szabó, Tannock
UEN: Aylward, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Didžiokas, Masiel, Ó Neachtain, Ryan
Abstención: 4
ITS: Mote
PPE-DE: Mauro, Posselt
Verts/ALE: van Buitenen
53. Informe Andrejevs A6-0091/2007
Enmienda 20
A favor: 357
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Cappato, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Costa, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Ilchev, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Laperrouze, Lax, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Parvanova, Piskorski, Pistelli, Pohjamo, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schuth, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis
GUE/NGL: Adamou, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Manolakou, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Goudin, Lundgren
NI: Battilocchio, Belohorská, Bobošíková, Martin Hans-Peter, Rivera
PPE-DE: Bauer, Belet, Brepoels, Buzek, Cederschiöld, Dehaene, Fjellner, Gargani, Garriga Polledo, Gräßle, Ibrisagic, Kušķis, Nicholson, Sumberg, Thyssen
PSE: Andersson, Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berlinguer, Berman, Bliznashki, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Cercas, Chervenyakov, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Glante, Goebbels, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Guy-Quint, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Lehtinen, Leichtfried, Liberadzki, Locatelli, McAvan, Madeira, Maňka, Martin David, Martínez Martínez, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Sifunakis, Simpson, Skinner, Stihler, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Xenogiannakopoulou, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti
+UEN: Borghezio, Camre, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Gobbo, Kristovskis, Masiel, Ó Neachtain
Verts/ALE: Aubert, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cramer, Flautre, Frassoni, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Turmes, Ždanoka
En contra: 271
IND/DEM: Belder, Blokland, Coûteaux, Sinnott, de Villiers, Wojciechowski Bernard Piotr
ITS: Buruiană-Aprodu, Claeys, Coşea, Dillen, Gollnisch, Mölzer, Moisuc, Mote, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Stoyanov, Vanhecke
NI: Allister, Chruszcz, Giertych
PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Ashworth, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Beazley, Becsey, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Braghetto, Brejc, Březina, Bushill-Matthews, Busuttil, Cabrnoch, Callanan, Casa, Casini, Caspary, del Castillo Vera, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, De Blasio, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dimitrov Konstantin, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Fernández Martín, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Járóka, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Liese, Lulling, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Musotto, Nassauer, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Patriciello, Petre, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Podestà, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Salafranca Sánchez-Neyra, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Surján, Szájer, Tajani, Tannock, Ţîrle, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Gurmai, Hänsch
UEN: Angelilli, Bielan, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Krasts, Kuc, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Maldeikis, Muscardini, Musumeci, Pęk, Piotrowski, Podkański, Roszkowski, Rutowicz, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle
Abstención: 12
ALDE: Takkula
IND/DEM: Booth, Clark, Karatzaferis, Krupa, Wise
ITS: Mihăescu
PPE-DE: Coveney, Szabó
UEN: Aylward, Rogalski, Ryan
Correcciones e intenciones de voto
A favor: Gunnar Hökmark
54. Informe Andrejevs A6-0091/2007
Considerando L
A favor: 580
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Cappato, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Costa, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Ilchev, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Parvanova, Piskorski, Pistelli, Pohjamo, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schuth, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis
GUE/NGL: Adamou, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Manolakou, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Bonde, Goudin, Karatzaferis, Lundgren, Železný
ITS: Buruiană-Aprodu, Claeys, Mölzer, Moisuc, Romagnoli
NI: Battilocchio, Belohorská, Bobošíková, Martin Hans-Peter, Rivera
PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Ashworth, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Casa, Casini, Caspary, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Coveney, Daul, De Blasio, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dimitrov Konstantin, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Fernández Martín, Fjellner, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Járóka, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kušķis, Langen, Langendries, Lauk, Lehne, Liese, Lulling, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Patriciello, Petre, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Podestà, Posdorf, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Salafranca Sánchez-Neyra, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sumberg, Surján, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Vatanen, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berlinguer, Berman, Bliznashki, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Cercas, Chervenyakov, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Goebbels, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Lehtinen, Leichtfried, Liberadzki, Locatelli, McAvan, Madeira, Maňka, Martin David, Martínez Martínez, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Sifunakis, Simpson, Skinner, Stihler, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Xenogiannakopoulou, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti
UEN: Camre, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Kristovskis, Kuc, Libicki, Maldeikis, Masiel, Vaidere, Zīle
Verts/ALE: Aubert, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cramer, Flautre, Frassoni, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Turmes, Ždanoka
En contra: 42
IND/DEM: Belder, Blokland, Booth, Clark, Coûteaux, Krupa, Sinnott, de Villiers, Wise, Wojciechowski Bernard Piotr
NI: Allister, Chruszcz, Giertych
PPE-DE: Mitchell, Posselt
UEN: Angelilli, Aylward, Bielan, Borghezio, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Gobbo, Grabowski, Janowski, Krasts, Kuźmiuk, La Russa, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Podkański, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Zapałowski
Abstención: 14
ALDE: Takkula
ITS: Coşea, Gollnisch, Mihăescu, Mote, Popeangă, Schenardi, Stănescu, Stoyanov
PPE-DE: Mauro, Szabó, Zieleniec
UEN: Rogalski
Verts/ALE: van Buitenen
55. Informe Andrejevs A6-0091/2007
Considerando P/1
A favor: 603
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Cappato, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Costa, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Ilchev, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Parvanova, Piskorski, Pistelli, Pohjamo, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schuth, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis
GUE/NGL: Adamou, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Manolakou, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Pflüger, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Belder, Blokland, Goudin, Krupa, Lundgren, Sinnott, Železný
ITS: Buruiană-Aprodu, Coşea, Moisuc
NI: Allister, Battilocchio, Belohorská, Bobošíková, Martin Hans-Peter, Rivera
PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Ashworth, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Casa, Casini, Caspary, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Coveney, Daul, De Blasio, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dimitrov Konstantin, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Fernández Martín, Fjellner, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Járóka, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kušķis, Langen, Langendries, Lauk, Lehne, Liese, Lulling, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Patriciello, Petre, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Podestà, Posdorf, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Salafranca Sánchez-Neyra, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stevenson, Strejček, Sturdy, Sumberg, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berlinguer, Berman, Bliznashki, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Cercas, Chervenyakov, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Goebbels, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Lehtinen, Leichtfried, Liberadzki, Locatelli, McAvan, Madeira, Maňka, Martin David, Martínez Martínez, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Moraes, Moreno Sánchez, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Sifunakis, Simpson, Skinner, Stihler, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Xenogiannakopoulou, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti
UEN: Angelilli, Aylward, Bielan, Borghezio, Camre, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Gobbo, Grabowski, Janowski, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Podkański, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Zapałowski, Zīle
Verts/ALE: Aubert, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cramer, Flautre, Frassoni, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Turmes, Ždanoka
En contra: 9
IND/DEM: Bonde, Booth, Clark, Karatzaferis, Wise, Wojciechowski Bernard Piotr
NI: Chruszcz, Giertych
UEN: Czarnecki Ryszard
Abstención: 19
IND/DEM: Coûteaux, de Villiers
ITS: Claeys, Dillen, Gollnisch, Lang, Mihăescu, Mölzer, Mote, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Stoyanov, Vanhecke
PPE-DE: Posselt, Zieleniec
UEN: Rogalski
Verts/ALE: van Buitenen
56. Informe Andrejevs A6-0091/2007
Considerando P/2
A favor: 541
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Cappato, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Costa, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Griesbeck, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Laperrouze, Lax, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Parvanova, Piskorski, Pistelli, Pohjamo, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schuth, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis
GUE/NGL: Adamou, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Manolakou, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Bonde, Goudin, Karatzaferis, Lundgren, Železný
ITS: Buruiană-Aprodu, Coşea, Moisuc
NI: Battilocchio, Belohorská, Martin Hans-Peter, Rivera
PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Ashworth, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Casa, Casini, Caspary, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Coveney, Daul, De Blasio, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dimitrov Konstantin, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Elles, Esteves, Evans Jonathan, Fatuzzo, Fernández Martín, Fjellner, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Gahler, Gál, Gaľa, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Járóka, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kušķis, Langen, Lehne, Liese, Lulling, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Patriciello, Petre, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Podestà, Posdorf, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Salafranca Sánchez-Neyra, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stevenson, Strejček, Sturdy, Sumberg, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berlinguer, Berman, Bliznashki, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Cercas, Chervenyakov, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Lehtinen, Leichtfried, Liberadzki, Locatelli, McAvan, Madeira, Maňka, Martin David, Martínez Martínez, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Piecyk, Pittella, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Sifunakis, Simpson, Skinner, Stihler, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Ţicău, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti
UEN: Camre, Krasts, Kristovskis, Vaidere, Zīle
Verts/ALE: Aubert, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cramer, Flautre, Frassoni, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Turmes, Ždanoka
En contra: 43
IND/DEM: Belder, Blokland, Booth, Clark, Krupa, Sinnott, Wise, Wojciechowski Bernard Piotr
NI: Allister, Bobošíková, Chruszcz, Giertych
PPE-DE: Posselt
UEN: Angelilli, Aylward, Bielan, Borghezio, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Gobbo, Grabowski, Janowski, Kuc, Kuźmiuk, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Podkański, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Zapałowski
Abstención: 15
ALDE: Takkula
IND/DEM: Coûteaux, de Villiers
ITS: Mihăescu, Mölzer, Mote, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Stoyanov
PPE-DE: Mauro, Zieleniec
UEN: Czarnecki Ryszard, Rogalski
TEXTOS APROBADOS
P6_TA(2007)0103
Acuerdo CE/Malasia sobre determinados aspectos de los servicios aéreos *
Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, sobre la propuesta de Decisión del Consejo relativa a la celebración del Acuerdo entre la Comunidad Europea y el Gobierno de Malasia sobre determinados aspectos de los servicios aéreos (COM(2006) 0619 — C6-0004/2007 — 2006/0202(CNS))
(Procedimiento de consulta)
El Parlamento Europeo,
| — | Vista la propuesta de Decisión del Consejo (COM(2006) 0619) (1), | 
| — | Vistos el apartado 2 del artículo 80, así como la primera frase del primer párrafo del apartado 2 del artículo 300 del Tratado CE, | 
| — | Visto el primer párrafo del apartado 3 del artículo 300 del Tratado CE, conforme al cual ha sido consultado por el Consejo (C6-0004/2007), | 
| — | Vistos el artículo 51, el apartado 7 del artículo 83 y el apartado 1 del artículo 43 del Reglamento, | 
| — | Visto el informe de la Comisión de Transportes y Turismo (A6-0093/2007), | 
| 1. | Aprueba la celebración del acuerdo; | 
| 2. | Encarga a su Presidente que transmita la posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión, así como a los Gobiernos y Parlamentos de los Estados miembros y al Gobierno de Malasia. | 
(1) Pendiente de publicación en el DO.
P6_TA(2007)0104
Sueldos base e indemnizaciones aplicables al personal de Europol *
Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, sobre la iniciativa de la República de Finlandia con vistas a adoptar la Decisión del Consejo por la que se adaptan los sueldos base y las indemnizaciones aplicables al personal de Europol (16333/2006 — C6-0047/2007 — 2007/0801(CNS))
(Procedimiento de consulta)
El Parlamento Europeo,
| — | Vista la iniciativa de la República de Finlandia (16333/2006) (1), | 
| — | Visto el Acto del Consejo, de 3 de diciembre de 1998, por el que se adopta el Estatuto del personal de Europol (2) y en particular el artículo 44, | 
| — | Visto el apartado 1 del artículo 39 del Tratado UE, conforme al cual ha sido consultado por el Consejo (C6-0047/2007), | 
| — | Vista la Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo titulada «Control democrático de Europol» (COM(2002) 0095), | 
| — | Vista su Recomendación al Consejo, de 30 de mayo de 2002, sobre el desarrollo futuro de Europol y su integración de pleno derecho en el sistema institucional de la Unión Europea (3), | 
| — | Vista su Recomendación al Consejo, de 10 de abril de 2003, sobre la evolución futura de Europol (4), | 
| — | Vistos los artículos 93 y 51 y el artículo 43, apartado 1, de su Reglamento, | 
| — | Visto el informe de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior (A6-0136/2007), | 
| 1. | Aprueba la iniciativa de la República de Finlandia; | 
| 2. | Pide al Consejo que le informe, si se propone apartarse del texto aprobado por el Parlamento; | 
| 3. | Pide al Consejo que le consulte de nuevo, si se propone modificar sustancialmente la iniciativa de la República de Finlandia; | 
| 4. | Encarga a su Presidente que transmita la posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión así como al Gobierno de la República de Finlandia. | 
(1) DO C 41 de 24.2.2007, p. 3.
(2) DO C 26 de 30.1.1999, p. 23.
P6_TA(2007)0105
Contingentes arancelarios para la importación en Bulgaria y Rumanía de azúcar de caña *
Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, sobre la propuesta de Reglamento del Consejo por el que se abren contingentes arancelarios para la importación en Bulgaria y Rumanía de azúcar de caña en bruto destinado a las refinerías en las campañas de comercialización de 2006/2007, 2007/2008 y 2008/2009 (COM(2006) 0798 — C6-0003/2007 — 2006/0261(CNS)
(Procedimiento de consulta)
El Parlamento Europeo,
| — | Vista la propuesta de la Comisión al Consejo (COM(2006) 0798) (1), | 
| — | Visto el apartado 2 del artículo 37 del Tratado CE, conforme al cual ha sido consultado por el Consejo (C6-0003/2007), | 
| — | Visto el artículo 51 de su Reglamento, | 
| — | Visto el informe de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural (A6-0072/2007), | 
| 1. | Aprueba la propuesta de la Comisión en su versión modificada; | 
| 2. | Pide a la Comisión que modifique en consecuencia su propuesta, de conformidad con el apartado 2 del artículo 250 del Tratado CE; | 
| 3. | Pide al Consejo que le informe, si se propone apartarse del texto aprobado por el Parlamento; | 
| 4. | Pide al Consejo que le consulte de nuevo, si se propone modificar sustancialmente la propuesta de la Comisión; | 
| 5. | Encarga a su Presidente que transmita la posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión. | 
| TEXTO DE LA COMISIÓN | ENMIENDAS DEL PARLAMENTO | 
| Enmienda 1 | |
| Artículo 1, apartado 3 bis (nuevo) | |
| 
 | 3 bis. A partir de la campaña de comercialización de 2009-2010 no se concederán contingentes arancelarios adicionales fuera del marco del Reglamento (CE) no 2501/2001 del Consejo, de 10 de diciembre de 2001, relativo a la aplicación de un sistema de preferencias arancelarias generalizadas para el período comprendido entre el 1 de enero de 2002 y el 31 de diciembre de 2004 (2) (Reglamento «Todo Menos Armas») y del acceso privilegiado al mercado del que se benefician los países de África, del Caribe y del Pacífico. | 
(1) Pendiente de publicación en el DO.
P6_TA(2007)0106
Suplicatorio de suspensión de la inmunidad de Vural Öger
Decisión del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, sobre el suplicatorio de suspensión de la inmunidad de Vural Öger (2006/2198(IMM))
El Parlamento Europeo,
| — | Visto el suplicatorio de suspensión de la inmunidad de Vural Öger, transmitido por el Fiscal del Tribunal de Apelación de Bruselas, con fecha de 11 de mayo de 2006, y comunicado en el Pleno del 6 de julio de 2006, | 
| — | Tras haber oído a Vural Öger, de conformidad con el apartado 3 del artículo 7 de su Reglamento, | 
| — | Vistos el artículo 10 del Protocolo sobre los privilegios y las inmunidades de las Comunidades Europeas, de 8 de abril de 1965, así como el apartado 2 del artículo 6 del Acta relativa a la elección de los representantes en el Parlamento Europeo por sufragio universal directo, de 20 de septiembre de 1976, | 
| — | Vistas las sentencias del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas de 12 de mayo de 1964 y de 10 de julio de 1986 (1), | 
| — | Vistos el apartado 2 del artículo 6 y el artículo 7 de su Reglamento, | 
| — | Visto el informe de la Comisión de Asuntos Jurídicos (A6-0140/2007), | 
| A. | Considerando que Vural Öger resultó elegido al Parlamento Europeo en las sextas elecciones europeas, celebradas del 10 al 13 de junio de 2004, y que el Parlamento verificó sus credenciales el 14 de diciembre de 2004, | 
| B. | Considerando que, en virtud del artículo 10 del Protocolo sobre los privilegios y las inmunidades de las Comunidades Europeas, de 8 de abril de 1965, Vural Öger goza, en el territorio de cualquier otro Estado miembro distinto de su propio territorio nacional, de inmunidad frente a toda medida de detención y a toda actuación judicial; | 
| 1. | Decide no suspender la inmunidad parlamentaria de Vural Öger; | 
| 2. | Encarga a su Presidente que transmita inmediatamente la presente Decisión y el informe de su comisión competente a las autoridades competentes del Reino de Bélgica. | 
(1) Asunto 101/63, Wagner/Fohrmann y Krier, Rec. Ed. esp. 1964-1966, p. 47, y Asunto 149/85, Wybot/Faure y otros, Rec. 1986, p. 2391.
P6_TA(2007)0107
Aprobación de la gestión 2005: Sección IV — Tribunal de Justicia
1.
Decisión del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2005, Sección IV — Tribunal de Justicia (C6-0467/2006 — 2006/2073(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Visto el presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2005 (1), | 
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas de las Comunidades Europeas relativas al ejercicio 2005 — Volumen I (C6-0467/2006) (2), | 
| — | Vistos el Informe anual del Tribunal de Cuentas sobre la ejecución del presupuesto para el ejercicio 2005 y los informes especiales del Tribunal de Cuentas, acompañados de las respuestas de las instituciones controladas (3), | 
| — | Vista la declaración sobre la fiabilidad de las cuentas y la regularidad y legalidad de las operaciones correspondientes presentada por el Tribunal de Cuentas, de conformidad con el artículo 248 del Tratado CE (4), | 
| — | Vistos el artículo 272, apartado 10, y los artículos 274, 275 y 276 del Tratado CE, | 
| — | Vistos el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (5), y, en particular, sus artículos 50, 86, 145, 146 y 147, | 
| — | Vistos el artículo 71 y el Anexo V de su Reglamento, | 
| — | Visto el informe de la Comisión de Control Presupuestario (A6-0109/2007), | 
| 1. | Concede al Secretario General del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto del Tribunal de Justicia para el ejercicio 2005; | 
| 2. | Presenta sus observaciones en la Resolución que figura a continuación; | 
| 3. | Encarga a su Presidente que transmita la presente Decisión y la Resolución que forma parte integrante de la misma al Consejo, a la Comisión, al Tribunal de Justicia, al Tribunal de Cuentas, al Comité Económico y Social Europeo, al Comité de las Regiones, al Defensor del Pueblo Europeo y al Supervisor Europeo de Protección de Datos, y que disponga su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (serie L). | 
(2) DO C 264 de 31.10.2006, p. 1.
(3) DO C 263 de 31.10.2006, p. 1.
(4) DO C 263 de 31.10.2006, p. 10.
(5) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1995/2006 (DO L 390 de 30.12.2006, p. 1).
2.
Resolución del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, que contiene las observaciones que forman parte integrante de la Decisión por la que se aprueba la gestión en la ejecución del presupuesto general de la Unión Europea para el 2005, Sección IV — Tribunal de Justicia (C6-0467/2006 — 2006/2073(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Visto el presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2005 (1), | 
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas de las Comunidades Europeas relativas al ejercicio 2005 — Volumen I (C6-0467/2006) (2), | 
| — | Vistos el Informe anual del Tribunal de Cuentas sobre la ejecución del presupuesto para el ejercicio 2005 y los informes especiales del Tribunal de Cuentas, acompañados de las respuestas de las instituciones controladas (3), | 
| — | Vista la declaración sobre la fiabilidad de las cuentas y la regularidad y legalidad de las operaciones correspondientes presentada por el Tribunal de Cuentas, de conformidad con el artículo 248 del Tratado CE (4), | 
| — | Vistos el artículo 272, apartado 10, y los artículos 274, 275 y 276 del Tratado CE, | 
| — | Vistos el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (5), y, en particular, sus artículos 50, 86, 145, 146 y 147, | 
| — | Vistos el artículo 71 y el Anexo V de su Reglamento, | 
| — | Visto el informe de la Comisión de Control Presupuestario (A6-0109/2007), | 
| 1. | Constata que, en 2005, el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas (TJCE) disponía de créditos de compromiso por valor de 232 602 467,74 euros (2004: 235 041 565) con un porcentaje de utilización del 92,66 %; | 
| 2. | Señala que, tras la introducción de la contabilidad de ejercicio con efectos a partir del 1 de enero de 2005, los estados financieros del TJCE revelan un resultado económico negativo para ese ejercicio (30 747 924 euros), así como un exceso del pasivo de 43 902 361 euros respecto del activo; | 
| 3. | Señala que el balance financiero del TJCE incluye un importe de 105 879 903 euros que corresponde a su pasivo por lo que se refiere a las pensiones de los jueces; señala asimismo que su pasivo se ve compensado en parte por los activos fijos materiales y los activos fijos inmateriales y, en parte, por un importe que deben proporcionar los Estados miembros (43 902 361 euros); | 
| 4. | Recuerda que, en el apartado 9.21 de su Informe Anual sobre el ejercicio financiero de 2004, el Tribunal de Cuentas Europeo (TCE) criticó el hecho de que el Jefe de la unidad de auditoría interna fuera responsable de la verificación ex ante de las operaciones del ordenador; señala que se observó la misma situación en lo que respecta al ejercicio financiero de 2005 (apartado 10.13 del Informe Anual); | 
| 5. | Expresa su satisfacción por la información que contienen las respuestas del TJCE al Informe Anual del TCE, según la cual, a la luz de los comentarios realizados al respecto por las autoridades de control y aprobación de la gestión, al calcular los ingresos y los gastos para el ejercicio financiero de 2007, la administración del Tribunal propuso modificar su organización creando una unidad administrativa con la competencia exclusiva de comprobación, a la que se dotaría con dos puestos nuevos para esta tarea (un administrador encargado de la gestión y un asistente de refuerzo para el equipo encargado de las comprobaciones); | 
| 6. | Acoge con satisfacción la información contenida en las respuestas del TJCE al Informe Anual del TCE (apartado 10.14), según la cual, después de haber asumido plenamente sus funciones en septiembre de 2005, el Auditor Interno del TJCE llevó a cabo algunas auditorías y dirigió recomendaciones a los servicios interesados (la ausencia de estas auditorías específicas se había criticado en ejercicios anteriores); | 
| 7. | Felicita al TJCE por haber reducido la proporción del número de contratos negociados respecto del número de contratos concedidos, que pasó del 72 % en 2004 al 27 % en 2005; no obstante, señala con preocupación las dificultades a que se enfrenta el Tribunal a la hora de contratar personal cualificado para varios puestos sobre la base de los concursos organizados por la EPSO; | 
| 8. | Señala que el desarrollo del TJCE como institución fue notable en 2005 debido, sobre todo, a la entrada en funciones del Tribunal de la Función Pública, compuesto por siete jueces; | 
| 9. | Señala con satisfacción que el número de casos cerrados al año en el TJCE pasó de 494 in 2003 a 574 en 2005, mientras que el número de casos pendientes se redujo de 974 a 740; | 
| 10. | Señala que en 2005 el número de funcionarios y agentes (miembros del personal auxiliar y temporal, agentes contractuales) en servicio pasó durante ese ejercicio de 1 512 a 1 704 (13 %) y que se añadieron ocho miembros (como consecuencia de la creación del Tribunal de la Función Pública); | 
| 11. | Señala con preocupación las referencias reiteradas, en numerosos sectores administrativos contemplados en el Informe de actividades del TJCE, a los problemas que se presentan a la hora de contratar personal cualificado de conformidad con el Estatuto de los funcionarios; | 
| 12. | Señala que en 2005 no se llevaron a cabo comprobaciones ex post; | 
| 13. | Se congratula por la inclusión en el Informe de actividades del TJCE de un capítulo sobre el seguimiento dado durante el año a las decisiones de aprobación de la gestión adoptadas anteriormente por el Parlamento Europeo y a los informes del TCE; | 
| 14. | Señala que, tras la creación del Tribunal de la Función Pública y la adhesión de Bulgaria y Rumanía, el número total de jueces, abogados generales y secretarios ha ascendido a 72 y que el gasto del Tribunal en vehículos se ha incrementado en un 50 % aproximadamente, pasando de 809 853,24 euros en 2005 (resultado) a 1 218 000 en 2007 (estimación presupuestaria); | 
| 15. | Señala que en el TJCE la comprobación ex ante se lleva a cabo sobre la base de un sistema centralizado conectado mediante gestión en línea al ordenador delegado y que, en opinión del TJCE, este sistema es el más adecuado, habida cuenta del tamaño de la institución y de la naturaleza meramente administrativa de sus transacciones financieras; | 
| 16. | Señala con satisfacción que, ateniéndose a los comentarios de su resolución de aprobación de la gestión del ejercicio anterior, los miembros de la Institución han decidido establecer, entre ellos, un grupo de trabajo con la tarea de estudiar la conveniencia de elaborar un código de conducta aplicable a ellos mismos, así como el contenido de dicho código; la cuestión de la declaración de los intereses financieros de los miembros forma parte de este estudio; observa también que tanto el Tribunal de Primera Instancia como el Tribunal de la Función Pública están asociados a esta iniciativa; | 
| 17. | Hace hincapié en la solicitud reiterada del Parlamento Europeo de que se publiquen las declaraciones de intereses económicos y financieros realizadas por los jueces de los tres Tribunales; pide al TJCE que, para el 30 de septiembre de 2007, le comunique qué medidas va a adoptar al respecto; | 
| 18. | Toma nota con satisfacción de las medidas adoptadas por el TJCE con vistas a reducir la cantidad de documentos que deben traducirse, lo que redunda a su vez en la reducción de la carga de trabajo de los traductores; pide al TJCE que estudie la posibilidad de reducir también la longitud de las resoluciones, a fin de que sigan disminuyendo los costes y para que estas resoluciones resulten más comprensibles. | 
(2) DO C 264 de 31.10.2006, p. 1.
(3) DO C 263 de 31.10.2006, p. 1.
(4) DO C 263 de 31.10.2006, p. 10.
(5) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1995/2006 (DO L 390 de 30.12.2006, p. 1).
P6_TA(2007)0108
Aprobación de la gestión 2005: Sección V — Tribunal de Cuentas
1.
Decisión del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2005, Sección V — Tribunal de Cuentas (C6-0468/2006 — 2006/2074(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Visto el presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2005 (1), | 
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas de las Comunidades Europeas relativas al ejercicio 2005 — Volumen I (C6-0468/2006) (2), | 
| — | Vistos el Informe anual del Tribunal de Cuentas sobre la ejecución del presupuesto para el ejercicio 2005 y los informes especiales del Tribunal de Cuentas, acompañados de las respuestas de las instituciones controladas (3), | 
| — | Vista la declaración sobre la fiabilidad de las cuentas y la regularidad y legalidad de las operaciones correspondientes presentada por el Tribunal de Cuentas, de conformidad con el artículo 248 del Tratado CE (4), | 
| — | Vistos el artículo 272, apartado 10, y los artículos 274, 275 y 276 del Tratado CE, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (5), y, en particular, sus artículos 50, 86, 145, 146 y 147, | 
| — | Vistos el artículo 71 y el Anexo V de su Reglamento, | 
| — | Visto el informe de la Comisión de Control Presupuestario (A6-0107/2007), | 
| 1. | Concede al Secretario General del Tribunal de Cuentas la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto del Tribunal de Cuentas para el ejercicio 2005; | 
| 2. | Presenta sus observaciones en la Resolución que figura a continuación; | 
| 3. | Encarga a su Presidente que transmita la presente Decisión y la Resolución que forma parte integrante de la misma al Consejo, a la Comisión, al Tribunal de Justicia, al Tribunal de Cuentas, al Comité Económico y Social Europeo, al Comité de las Regiones, al Defensor del Pueblo Europeo y al Supervisor Europeo de Protección de Datos, y que disponga su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (serie L). | 
(2) DO C 264 de 31.10.2006, p. 1.
(3) DO C 263 de 31.10.2006, p. 1.
(4) DO C 263 de 31.10.2006, p. 10.
(5) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1995/2006 (DO L 390 de 30.12.2006, p. 1).
2.
Resolución del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, que contiene las observaciones que forman parte integrante de la Decisión por la que se aprueba la gestión en la ejecución del presupuesto general de la Unión Europea para el 2005, Sección V — Tribunal de Cuentas (C6-0468/2006 — 2006/2074(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Visto el presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2005 (1), | 
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas de las Comunidades Europeas relativas al ejercicio 2005 — Volumen I (C6-0468/2006) (2), | 
| — | Vistos el Informe anual del Tribunal de Cuentas sobre la ejecución del presupuesto para el ejercicio 2005 y los informes especiales del Tribunal de Cuentas, acompañados de las respuestas de las instituciones controladas (3), | 
| — | Vista la declaración sobre la fiabilidad de las cuentas y la regularidad y legalidad de las operaciones correspondientes presentada por el Tribunal de Cuentas, de conformidad con el artículo 248 del Tratado CE (4), | 
| — | Vistos el artículo 272, apartado 10, y los artículos 274, 275 y 276 del Tratado CE, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (5), y, en particular, sus artículos 50, 86, 145, 146 y 147, | 
| — | Vistos el artículo 71 y el Anexo V de su Reglamento, | 
| — | Visto el informe de la Comisión de Control Presupuestario (A6-0107/2007), | 
| 1. | Constata que, en 2005, el Tribunal de Cuentas Europeo (TCE) administró un presupuesto de 107 548 618,24 euros con un porcentaje de utilización del 87,22 %; | 
| 2. | Constata que, a raíz de la introducción de la contabilidad por el principio de devengo con efectos a partir del 1 de enero de 2005, los estados financieros del TCE de 2005 revelan un resultado económico negativo para el ejercicio (16 820 000 euros) y un excedente del pasivo respecto del activo de 11 450 000 euros; | 
| 3. | Recuerda que, en lo que concierne al ejercicio 2005 (al igual que al ejercicio 2004), las cuentas del TCE fueron revisadas por una empresa externa, KPMG, que llegó a las siguientes conclusiones: «los estados financieros adjuntos, que han sido elaborados de conformidad con el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, sus normas de desarrollo, los principios contables aplicables y las normas internas del Tribunal de Cuentas Europeo, reflejan una imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera del Tribunal de Cuentas Europeo a 31 de diciembre de 2005, así como del estado de sus ingresos y gastos para el ejercicio cerrado a esta fecha.» | 
| 4. | Constata, sin embargo, que KPMG supeditó esta afirmación a que se efectuara cuanta rectificación pudiera revelarse necesaria con respecto al tratamiento contable dado a las pensiones de los miembros del TCE, teniendo presente que por entonces se estaba revisando la norma contable no 12 pertinente; señala que el contable de la Comisión aprobó la norma revisada en octubre de 2006; | 
| 5. | Recuerda que, en sus cuentas de 2004, el TCE registró, por primera vez, una provisión para pensiones de sus miembros y un crédito a largo plazo a los Estados miembros por un importe de 43 689 621 euros; el importe de la provisión se determinó basándose en un estudio actuarial efectuado por la Comisión; | 
| 6. | Constata que, en ausencia de una disposición equivalente referida a las pensiones de sus miembros, el balance del TCE para el ejercicio 2005 revela un déficit de 16 800 000 euros (frente a un activo y pasivo compensados en 2004); | 
| 7. | Opina que tanto el pasivo para los futuros pagos de pensiones como el crédito a largo plazo a los Estados miembros —en razón de que garantizan la financiación del sistema de pensiones— deben incluirse en el balance con el fin de reflejar los principios de la contabilidad de devengo aplicable desde el 1 de enero de 2005; | 
| 8. | Reconoce que el TCE ha aplicado correctamente la norma contable pertinente; sin embargo, expresa su preocupación por la posición actual en lo que concierne al balance del TCE según la cual las futuras pensiones de los miembros del TCE se incluyen en el pasivo sin un activo de compensación; señala la aparente explicación de que la garantía de los Estados miembros con respecto a estos derechos de pensión no puede considerarse propiamente un activo a efectos de la norma contable no 12 de la Comisión (ventajas del personal); | 
| 9. | Constata con preocupación la dificultad del TCE para contratar personal cualificado para diversos puestos a través de los concursos organizados por la EPSO; | 
| 10. | Recuerda que el Sr. Weber, Presidente del TCE, en una alocución pronunciada en Estrasburgo el 14 de noviembre de 2005, afirmó ante la Comisión de Control Presupuestario que el TCE estaba llevando a cabo una autoevaluación de su organización y métodos a la que seguiría una «evaluación inter pares»; | 
| 11. | Reitera su esperanza de que sea posible diseñar una estructura más racional para el TCE antes de la próxima ampliación; pide al TCE que considere los modelos existentes con miras a reducir el número total de miembros del TCE; pide que se estudien propuestas de introducción de un sistema rotatorio similar al que se aplica al Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo o un sistema con un único Auditor General; | 
| 12. | Constata que, según el informe de actividades del TCE, en 2005 éste decidió iniciar un ejercicio de autoevaluación basado en el modelo del Marco de Evaluación Común desarrollado conjuntamente por el Instituto Europeo de Administración Pública y el «grupo innovador de servicios públicos» como resultado de la cooperación entre los ministros de la UE responsables de la administración pública; | 
| 13. | Acoge favorablemente la información contenida en las respuestas del TCE al cuestionario del ponente, según la cual, a raíz del ejercicio de autoevaluación, el TCE había adoptado un plan de acción y había comenzado su aplicación con acciones que abarcan amplios campos tales como misión y objetivos estratégicos, programación y medición del rendimiento, metodología de auditoría, estrategia de recursos humanos, comunicación interna y externa y procedimientos administrativos; | 
| 14. | Constata que el plan de acción se someterá a una «evaluación inter pares» y que el Presidente del TCE facilitará más detalles sobre su contenido durante su presentación del programa anual de trabajo del TCE para 2007; | 
| 15. | Constata, en relación con las declaraciones de intereses económicos de los miembros, que, en cumplimiento del código de conducta del TCE, sus miembros presentan una declaración de sus intereses económicos y otros activos (incluidas acciones, bonos convertibles y certificados de inversión así como tierras y propiedades inmobiliarias, junto con las actividades profesionales de sus cónyuges) al Presidente del TCE, quien las custodia en condiciones de confidencialidad, y que dichas declaraciones no se publican; | 
| 16. | Constata que, como una cuestión de principios y en interés de la transparencia, debería exigirse a los miembros de todas las instituciones de la UE que presentaran una declaración de intereses económicos que fuera accesible en Internet a través de un registro público; pide al TCE que, para el 30 de septiembre de 2007, le haga saber qué medidas va a adoptar al respecto; | 
| 17. | Recuerda que el Tribunal de Justicia, por sugerencia del Parlamento, creó un grupo de trabajo para estudiar la viabilidad de exigir, entre otras cosas, una declaración de los intereses económicos de sus miembros; considera que esta cuestión podría constituir un elemento de utilidad del actual proceso de autoevaluación y «evaluación inter pares» del TCE. | 
(2) DO C 264 de 31.10.2006, p. 1.
(3) DO C 263 de 31.10.2006, p. 1.
(4) DO C 263 de 31.10.2006, p. 10.
(5) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1995/2006 (DO L 390 de 30.12.2006, p. 1).
P6_TA(2007)0109
Aprobación de la gestión 2005: Sección VI — Comité Económico y Social Europeo
1.
Decisión del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2005, Sección VI — Comité Económico y Social Europeo (C6-0469/2006 — 2006/2075(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Visto el presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2005 (1), | 
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas de las Comunidades Europeas relativas al ejercicio 2005 — Volumen I (C6-0469/2006) (2), | 
| — | Vistos el Informe Anual del Tribunal de Cuentas sobre la ejecución del presupuesto para el ejercicio 2005 y los Informes Especiales del Tribunal de Cuentas, acompañados de las respuestas de las instituciones controladas (3), | 
| — | Vista la declaración sobre la fiabilidad de las cuentas y la regularidad y legalidad de las operaciones correspondientes presentada por el Tribunal de Cuentas, de conformidad con el artículo 248 del Tratado CE (4), | 
| — | Vistos el artículo 272, apartado 10, y los artículos 274, 275 y 276 del Tratado CE, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (5), y, en particular, sus artículos 50, 86, 145, 146 y 147, | 
| — | Vistos el artículo 71 y el anexo V de su Reglamento, | 
| — | Visto el informe de la Comisión de Control Presupuestario (A6-0110/2007), | 
| 1. | Concede al Secretario General del Comité Económico y Social Europeo la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto del Comité Económico y Social Europeo para el ejercicio 2005; | 
| 2. | Presenta sus observaciones en la Resolución que figura a continuación; | 
| 3. | Encarga a su Presidente que transmita la presente Decisión y la Resolución que forma parte integrante de la misma al Consejo, a la Comisión, al Tribunal de Justicia, al Tribunal de Cuentas, al Comité Económico y Social Europeo, al Comité de las Regiones, al Defensor del Pueblo Europeo y al Supervisor Europeo de Protección de Datos, y que disponga su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (serie L). | 
(2) DO C 264 de 31.10.2006, p. 1.
(3) DO C 263 de 31.10.2006, p. 1.
(4) DO C 263 de 31.10.2006, p. 10.
(5) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1995/2006 (DO L 390 de 30.12.2006, p. 1).
2.
Resolución del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, que contiene las observaciones que forman parte integrante de la Decisión por la que se aprueba la gestión en la ejecución del presupuesto general de la Unión Europea para el 2005, Sección VI — Comité Económico y Social Europeo (C6-0469/2006 — 2006/2075(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Visto el presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2005 (1), | 
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas de las Comunidades Europeas relativas al ejercicio 2005 — Volumen I (C6-0469/2006) (2), | 
| — | Vistos el Informe Anual del Tribunal de Cuentas sobre la ejecución del presupuesto para el ejercicio 2005 y los Informes Especiales del Tribunal de Cuentas, acompañados de las respuestas de las instituciones controladas (3), | 
| — | Vista la declaración sobre la fiabilidad de las cuentas y la regularidad y legalidad de las operaciones correspondientes presentada por el Tribunal de Cuentas, de conformidad con el artículo 248 del Tratado CE (4), | 
| — | Vistos el artículo 272, apartado 10, y los artículos 274, 275 y 276 del Tratado CE, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (5), y, en particular, sus artículos 50, 86, 145, 146 y 147, | 
| — | Vistos el artículo 71 y el anexo V de su Reglamento, | 
| — | Visto el informe de la Comisión de Control Presupuestario (A6-0110/2007), | 
| 1. | Constata que, en 2005, el Comité Económico y Social Europeo (CESE) dispuso de créditos de compromiso por un total de 106 880 105,67 euros, cuyo porcentaje de utilización fue del 94,99 %; | 
| 2. | Observa que, tras la introducción de la contabilidad de ejercicio con efectos a partir del 1 de enero de 2005, los estados financieros del CESE revelan un resultado económico negativo de 3 811 889,47 euros (déficit) e importes idénticos (168 387 721,19 euros) por lo que respecta a los activos y pasivos; | 
| 3. | Toma nota de la observación formulada por el Tribunal de Cuentas en el apartado 10.16 de su Informe Anual 2005 de que, sin perjuicio de la creación, en el curso de 2005, de una unidad responsable de la coordinación de las actividades financieras y contractuales en los servicios comunes del CESE y el Comité de las Regiones (CdR), persisten deficiencias relativas a la gestión operativa de determinados procedimientos de contratación y coordinación entre la nueva unidad y las unidades operativas que aún no han sido claramente definidas; | 
| 4. | Recuerda que en 2005 el CESE empezó a debatir con la Comisión la necesidad de disponer de más despachos en el edificio van Maerlant; observa además la respuesta del CESE al cuestionario relativo a la solicitud de despachos por parte del CESE/Comité de las Regiones de que, tras la ocupación de nuevos despachos en el edificio van Maerlant, las dos instituciones consideran que no necesitarán más edificios en los próximos años; | 
| 5. | Acoge con satisfacción el hecho de que desde 2004 todas las sesiones plenarias del CESE se han celebrado en los locales del Parlamento Europeo; | 
| 6. | Toma nota de que, según el informe de actividades del CESE, su Secretaría ha pedido a los agentes financieros interesados y al Grupo de los Cuestores que consideren establecer un procedimiento más claro para el reembolso de los gastos de viaje y el pago de dietas de viaje y estancia, particularmente para las situaciones que no están explícitamente previstas por la reglamentación; | 
| 7. | Observa que, tras la investigación de la Fiscalía belga sobre irregularidades relacionadas con los gastos de viaje de un antiguo miembro del CESE (a que se hace referencia en el apartado 4 de la Resolución relativa a la aprobación de la gestión de 27 de abril de 2006 (6)), el CESE ha incoado una acción civil por daños y perjuicios, y se espera que el Tribunal belga dicte sentencia hacia mediados de 2007; | 
| 8. | Observa con interés que el Secretario General y el auditor interno se reúnen regularmente todas las semanas, a la misma hora, a fin de que el auditor interno esté al corriente de los actos y actividades de la Institución y de que el Secretario General preste la máxima consideración a los comentarios del auditor interno; | 
| 9. | Toma nota de que el CESE y el CdR están considerando actualmente si deben seguir gestionando conjuntamente determinadas actividades, por medio de sus servicios comunes, y, en caso afirmativo, qué forma debería adoptar en el futuro esta colaboración; | 
| 10. | Toma nota de que la cooperación administrativa entre el CdR y el CESE debería ser beneficiosa para los dos Comités y financieramente favorable para los contribuyentes europeos; insiste en que toda nueva estructura de cooperación administrativa entre los dos Comités debe producir beneficios financieros; pide que ambos Comités busquen el modo de continuar la cooperación administrativa ya existente; | 
| 11. | Recuerda que, a través de sus servicios comunes, el CdR y el CESE gestionan conjuntamente determinadas actividades (traducción, imprenta, edificios, seguridad, biblioteca, contratación, servicio de restauración, ujieres, servicio médico, vehículos y chóferes, TI, etc.), y que su acuerdo de cooperación ha sido prorrogado recientemente por seis meses (con la opción de prorrogarlo seis meses más) en espera de una decisión sobre la continuación de dicha cooperación en el futuro; | 
| 12. | Pide al CdR y al CESE que, habida cuenta de las importantes divergencias entre los resultados de los informes de los servicios comunes y de los dos expertos externos del CdR, realicen un análisis conjunto, basado en parámetros de referencia adecuados —en caso necesario, con ayuda del Tribunal de Cuentas—, de los costes, beneficios y ahorros exactos generados por la cooperación, y que remitan los resultados de dicho examen a la comisión competente antes del 31 de octubre de 2007. | 
(2) DO C 264 de 31.10.2006, p. 1.
(3) DO C 263 de 31.10.2006, p. 1.
(4) DO C 263 de 31.10.2006, p. 10.
(5) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1995/2006 (DO L 390 de 30.12.2006, p. 1).
P6_TA(2007)0110
Aprobación de la gestión 2005: Seción VIII A — Defensor del Pueblo Europeo
1.
Decisión del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2005, Sección VIII A — Defensor del Pueblo Europeo (C6-0471/2006 — 2006/2063(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Visto el presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2005 (1), | 
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas de las Comunidades Europeas relativas al ejercicio 2005 — Volumen I (C6-0471/2006) (2), | 
| — | Visto el Informe Anual del Tribunal de Cuentas sobre la ejecución del presupuesto para el ejercicio 2005 y los informes especiales del Tribunal de Cuentas, acompañados de las respuestas de las instituciones controladas (3), | 
| — | Vista la declaración sobre la fiabilidad de las cuentas y la regularidad y legalidad de las operaciones correspondientes presentada por el Tribunal de Cuentas, de conformidad con el artículo 248 del Tratado CE (4), | 
| — | Vistos el artículo 272, apartado 10, y los artículos 274, 275 y 276 del Tratado CE, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (5), y, en particular, sus artículos 50, 86, 145, 146 y 147, | 
| — | Vistos el artículo 71 y el Anexo V de su Reglamento, | 
| — | Vistos el informe de la Comisión de Control Presupuestario (A6-0104/2007), | 
| 1. | Concede al Defensor del Pueblo Europeo la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto para el ejercicio 2005; | 
| 2. | Presenta sus observaciones en la Resolución que figura a continuación; | 
| 3. | Encarga a su Presidente que transmita la presente Decisión y la Resolución que forma parte integrante de la misma al Consejo, a la Comisión, al Tribunal de Justicia, al Tribunal de Cuentas, al Comité Económico y Social Europeo, al Comité de las Regiones, al Defensor del Pueblo Europeo y al Supervisor Europeo de Protección de Datos, y que disponga su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (serie L). | 
(2) DO C 264 de 31.10.2006, p. 1.
(3) DO C 263 de 31.10.2006, p. 1.
(4) DO C 263 de 31.10.2006, p. 10.
(5) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1995/2006 (DO L 390 de 30.12.2006, p. 1).
2.
Resolución del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, que contiene las observaciones que forman parte integrante de la Decisión por la que se aprueba la gestión en la ejecución del presupuesto general de la Unión Europea para el 2005, Sección VIIIA — Defensor del Pueblo Europeo (C6-0471/2006 — 2006/2063(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Visto el presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2005 (1), | 
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas de las Comunidades Europeas relativas al ejercicio 2005 — Volumen I (C6-0471/2006) (2), | 
| — | Visto el Informe Anual del Tribunal de Cuentas sobre la ejecución del presupuesto para el ejercicio 2005 y los informes especiales del Tribunal de Cuentas, acompañados de las respuestas de las instituciones controladas (3), | 
| — | Vista la declaración sobre la fiabilidad de las cuentas y la regularidad y legalidad de las operaciones correspondientes presentada por el Tribunal de Cuentas, de conformidad con el artículo 248 del Tratado CE (4), | 
| — | Vistos el artículo 272, apartado 10, y los artículos 274, 275 y 276 del Tratado CE, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (5), y, en particular, sus artículos 50, 86, 145, 146 y 147, | 
| — | Vistos el artículo 71 y el Anexo V de su Reglamento, | 
| — | Vistos el informe de la Comisión de Control Presupuestario(A6-0104/2007), | 
| 1. | Constata que, en 2005, el Defensor del Pueblo Europeo (en adelante, el Defensor del Pueblo) administró un presupuesto de 7 224 554 euros (2004: 5 782 968 euros) con un porcentaje de utilización del 84,27 %; | 
| 2. | Constata que los estados financieros del Defensor del Pueblo para 2005 revelan unos resultados económicos negativos para el ejercicio (98 482 euros) y unos totales idénticos para el activo y el pasivo (890 853 euros); | 
| 3. | Señala que el Tribunal de Cuentas indica, en su Informe Anual sobre el ejercicio 2005, que la auditoría no dio lugar a observación alguna en lo que respecta al Defensor del Pueblo; | 
| 4. | Constata que, según el Informe del Auditor interno a la Institución no 6/81, i) el trabajo del Auditor interno no reveló en 2005 ningún ámbito de riesgo significativo para las operaciones presupuestarias del Defensor del Pueblo y ii) los sistemas internos de gestión y control de la Institución son eficaces y ofrecen garantías razonables de lograr los objetivos de control sobre una base coherente; | 
| 5. | Toma nota de la información facilitada por el Ordenador principal delegado en su declaración de actividades de que a principios de 2006 se procedió a una autoevaluación de la eficacia del marco de control interno de los servicios del Defensor del Pueblo y de que la imagen global que resultó de ese ejercicio fue un nivel general satisfactorio de aplicación de las normas de control interno (76 %); toma nota también, sin embargo, de que son necesarias mejoras en la eficacia en algunos ámbitos (evaluación del riesgo, funciones sensibles, programación plurianual); | 
| 6. | Recuerda que desde 2004 el Defensor del Pueblo ha gozado de autonomía y de un control pleno sobre las transacciones financieras relativas a su sección del presupuesto; | 
| 7. | Constata que en el curso de 2005 se negoció y en marzo de 2006 se firmó un nuevo acuerdo marco de cooperación de duración indefinida entre el Defensor del Pueblo y el Parlamento Europeo referente a la prestación de ciertos servicios administrativos, incluidos los servicios de traducción y los locales; | 
| 8. | Toma nota de que la cantidad anual de casos por tratar del Defensor del Pueblo ha aumentado de aproximadamente 800 en 1996 a casi 4 000 en 2005, de acuerdo con el Informe Anual del Defensor del Pueblo sobre 2005, con un incremento particularmente importante entre 2003 y 2004 (53 %); | 
| 9. | Señala que durante 2005 la Oficina del Defensor del Pueblo experimentó plenamente el impacto presupuestario de la ampliación de 2004 y que en 2004 y 2005 la Autoridad Presupuestaria autorizó al Defensor del Pueblo a incorporar en su plantilla 20 nuevos puestos, que se añadieron a los 31 que ya existían en 2003 (un aumento del 65 % del personal), mientras que el nivel de créditos autorizados en el presupuesto se incrementó al mismo tiempo de 4 438 653 euros en 2003 a 7 312 614 euros en 2005 (también un aumento del 65 %); | 
| 10. | Constata, en el Informe Anual del Defensor del Pueblo, que éste continuó en 2005 sus visitas de información a los Estados miembros con objeto de mejorar la sensibilización de los ciudadanos sobre sus derechos, dando un mayor relieve a los trabajos del Defensor del Pueblo entre miembros clave de los ámbitos judicial, legislativo y ejecutivo y enriqueciendo su colaboración con sus homólogos nacionales; subraya la importancia de esta campaña de información; | 
| 11. | Constata además que en 2005 el Defensor del Pueblo y su personal prosiguieron sus esfuerzos para presentar los trabajos de la Institución, realizando 120 presentaciones en conferencias, seminarios y reuniones durante 2005, así como 50 entrevistas con periodistas; | 
| 12. | Constata que, según sus respuestas al cuestionario del ponente, el Defensor del Pueblo intenta centrar su información en los países en los que el nivel de reclamaciones recibidas es menor de lo que hubiera podido esperarse dado el tamaño de su población, por ejemplo, Alemania e Italia, y que la estrategia en materia de medios de comunicación del Defensor del Pueblo es, por lo tanto, dar un mayor relieve al Defensor del Pueblo en tales Estados miembros; considera que, para identificar los países objetivo, el Defensor del Pueblo debería basarse en encuestas sobre la sensibilización de los ciudadanos en cuanto a sus trabajos en los diversos Estados miembros en vez de en el número de reclamaciones; | 
| 13. | Señala, en relación con la observación contenida en la declaración de actividades del Defensor del Pueblo, que 2005 fue un año excepcional para el Defensor del Pueblo desde la perspectiva de la comunicación en el sentido de que, además de las actividades habituales de la Institución en cuanto a proporcionar información sobre sus trabajos, también organizó una amplia serie de actos para marcar el 10o aniversario del Defensor del Pueblo; señala, por otra parte, que la capacidad de comunicación de la Institución se amplió sensiblemente con la contratación de nuevo personal para cubrir tres nuevos puestos de especialistas en comunicación y con la asignación al sector recién creado de la comunicación de otro miembro del personal existente; | 
| 14. | Recuerda que el Estatuto del Defensor del Pueblo establecido por el Parlamento Europeo en 1994 no impone al Defensor del Pueblo ninguna obligación de publicar sus intereses financieros y económicos; | 
| 15. | Constata que el Estatuto sitúa al Defensor del Pueblo a un nivel comparable al de un juez del Tribunal de Justicia Europeo; señala que el Tribunal de Justicia Europeo —a sugerencia del Parlamento Europeo— ha creado un grupo de trabajo para examinar la manera más apropiada de asegurar la transparencia por lo que se refiere a los intereses económicos de los jueces; pide que, a la espera del resultado del estudio, el Defensor del Pueblo siga el ejemplo dado por el Supervisor Europeo de Protección de Datos y su adjunto al publicar una declaración de intereses económicos basada en el formulario utilizado para el registro de los intereses económicos de los diputados al Parlamento Europeo. | 
(2) DO C 264 de 31.10.2006, p. 1.
(3) DO C 263 de 31.10.2006, p. 1.
(4) DO C 263 de 31.10.2006, p. 10.
(5) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1995/2006 (DO L 390 de 30.12.2006, p. 1).
P6_TA(2007)0111
Aprobación de la gestión 2005: Sección VIII B — Supervisor Europeo de Protección de Datos
1.
Decisión del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2005, Sección VIII B — Supervisor Europeo de Protección de Datos (C6-0472/2006 — 2006/2170(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Visto el presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2005 (1), | 
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas de las Comunidades Europeas relativas al ejercicio 2005 — Volumen I (C6-0472/2006) (2), | 
| — | Visto el Informe anual del Tribunal de Cuentas sobre la ejecución del presupuesto para el ejercicio 2005 y los informes especiales del Tribunal de Cuentas, acompañados de las respuestas de las instituciones controladas (3), | 
| — | Vista la declaración sobre la fiabilidad de las cuentas y la regularidad y legalidad de las operaciones correspondientes presentada por el Tribunal de Cuentas, de conformidad con el artículo 248 del Tratado CE (4), | 
| — | Vistos el artículo 272, apartado 10, y los artículos 274, 275 y 276 del Tratado CE, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (5), y, en particular, sus artículos 50, 86, 145, 146 y 147, | 
| — | Vistos el artículo 71 y el Anexo V de su Reglamento, | 
| — | Vistos el informe de la Comisión de Control Presupuestario (A6-0111/2007), | 
| 1. | Concede al Supervisor Europeo de Protección de Datos la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto para el ejercicio 2005; | 
| 2. | Presenta sus observaciones en la Resolución que figura a continuación; | 
| 3. | Encarga a su Presidente que transmita la presente Decisión y la Resolución que forma parte integrante de la misma al Consejo, a la Comisión, al Tribunal de Justicia, al Tribunal de Cuentas, al Comité Económico y Social Europeo, al Comité de las Regiones, al Defensor del Pueblo Europeo y al Supervisor Europeo de Protección de Datos, y que disponga su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (serie L); | 
(2) DO C 264 de 31.10.2006, p. 1.
(3) DO C 263 de 31.10.2006, p. 1.
(4) DO C 263 de 31.10.2006, p. 10.
(5) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1995/2006 (DO L 390 de 30.12.2006, p. 1).
2.
Resolución del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, que contiene las observaciones que forman parte integrante de la Decisión por la que se aprueba la ejecución del presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2005, Sección VIIIB — Supervisor Europeo de Protección de Datos (C6-0472/2006 — 2006/2170(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Visto el presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2005 (1), | 
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas de las Comunidades Europeas relativas al ejercicio 2005 — Volumen I (C6-0472/2006) (2), | 
| — | Visto el Informe anual del Tribunal de Cuentas sobre la ejecución del presupuesto para el ejercicio 2005 y los informes especiales del Tribunal de Cuentas, acompañados de las respuestas de las instituciones controladas (3), | 
| — | Vista la declaración sobre la fiabilidad de las cuentas y la regularidad y legalidad de las operaciones correspondientes presentada por el Tribunal de Cuentas, de conformidad con el artículo 248 del Tratado CE (4), | 
| — | Vistos el artículo 272, apartado 10, y los artículos 274, 275 y 276 del Tratado CE, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (5), y, en particular, sus artículos 50, 86, 145, 146 y 147, | 
| — | Vistos el artículo 71 y el Anexo V de su Reglamento, | 
| — | Vistos el informe de la Comisión de Control Presupuestario (A6-0111/2007), | 
| 1. | Constata que, en 2005, el Supervisor Europeo de Protección de Datos (SEPD) administró un presupuesto de 2 840 733 euros con un porcentaje de utilización del 82,77 %; | 
| 2. | Observa que la fiscalización de la gestión del SEPD por el Tribunal de Cuentas Europeo no dio lugar a observaciones; que, tras la introducción de la contabilidad de devengo a partir del 1 de enero de 2005, los estados financieros del SEPD registran un saldo positivo de 211 631 euros y un excedente del pasivo respecto del activo de 202 504 euros; | 
| 3. | Observa que 2005 ha sido el primer año en el que el SEPD ha sido plenamente operativo; recuerda que el presupuesto de 2005 representaba un incremento del 48,8 % respecto del presupuesto de 2004; | 
| 4. | Observa que para el ejercicio 2007 el SEPD presentó un presupuesto de 5 080 699 euros, lo que representa un incremento del 23 % respecto del presupuesto definitivo de 2006 (4 147 378 euros), y refleja la solicitud de cinco nuevos puestos, la ampliación de la superficie dedicada a oficinas y el aumento de los gastos de traducción; | 
| 5. | Recuerda que el 24 de junio de 2004 los Secretarios Generales de la Comisión, del Parlamento Europeo y del Consejo firmaron, juntamente con el SEPD, un acuerdo de cooperación administrativa para prestar asistencia al SEPD por un período inicial de tres años y que, en virtud de dicho acuerdo: 
 
 
 
 
 | 
| 6. | Observa que el 7 de diciembre de 2006 el acuerdo de cooperación administrativa se renovó por un período de 3 años con efectos a partir del 16 de enero de 2007; | 
| 7. | Observa que, mediante decisión de 7 de noviembre de 2006, el SEPD decidió crear una estructura de control interno adaptada a las actividades y necesidades de la institución; | 
| 8. | Se congratula por la decisión del SEPD y del Supervisor adjunto de publicar cada año una declaración de sus intereses económicos y financieros, en cuanto su nuevo sitio Web esté terminado a principios de 2007; toma nota de que, entretanto, han presentado declaraciones por escrito de sus intereses financieros para los años 2005 y 2006 en un formulario similar al que cada año utilizan los diputados al Parlamento Europeo, sin indicar actividades profesionales declarables, cargos o actividades remunerados ni otra información relevante; | 
| 9. | Se congratula de que el SEPD esté dispuesto a suscribir el acuerdo interinstitucional sobre la OLAF y le insta a que lleve a cabo las gestiones necesarias en el plazo más breve posible. | 
(2) DO C 264 de 31.10.2006, p. 1.
(3) DO C 263 de 31.10.2006, p. 1.
(4) DO C 263 de 31.10.2006, p. 10.
(5) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1995/2006 (DO L 390 de 30.12.2006, p. 1).
P6_TA(2007)0112
Aprobación de la gestión 2005: Sexto, séptimo, octavo y noveno Fondos Europeos de Desarrollo
1.
Decisión del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto de los sexto, séptimo, octavo y noveno Fondos Europeos de Desarrollo para el ejercicio 2005 (COM(2006) 0429 — C6-0264/2006 — 2006/2169(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Visto el Informe de la Comisión sobre el seguimiento de las decisiones de aprobación de la gestión 2004 (COM(2006) 0641 y su anexo SEC(2006) 1376), | 
| — | Vistas las cuentas anuales correspondientes al sexto, séptimo, octavo y noveno Fondos Europeos de Desarrollo del ejercicio presupuestario 2005 (COM(2006) 0429 — C6-0264/2006) (1), | 
| — | Visto el Informe de gestión financiera sobre los sexto, séptimo, octavo y noveno Fondos Europeos de Desarrollo para el ejercicio 2005 (COM(2006) 0405), | 
| — | Visto el Informe Anual del Tribunal de Cuentas relativo al ejercicio 2005 sobre las actividades financiadas por los sexto, séptimo, octavo y noveno Fondos Europeos de Desarrollo, acompañado de las respuestas de las instituciones controladas (2), | 
| — | Vista la declaración sobre la fiabilidad de las cuentas y la regularidad y legalidad de las operaciones correspondientes facilitada por el Tribunal de Cuentas, de conformidad con el artículo 248 del Tratado CE (3), | 
| — | Vistas las Recomendaciones del Consejo de 27 de febrero de 2007 (6061/2007 — C6-0094/2007, 6062/2007 — C6-0095/2007, 6063/2007 — C6-0096/2007 y 6064/2007 — C6-0097/2007), | 
| — | Visto el artículo 33 del Acuerdo interno, de 20 de diciembre de 1995, entre los representantes de los Gobiernos de los Estados miembros, reunidos en el seno del Consejo, relativo a la financiación y a la gestión de las ayudas de la Comunidad en el marco del segundo Protocolo financiero del Cuarto Convenio ACP-CE (4), | 
| — | Visto el artículo 32 del Acuerdo interno, de 18 de septiembre de 2000, entre los representantes de los Gobiernos de los Estados miembros, reunidos en el seno del Consejo, relativo a la financiación y la administración de la ayuda comunitaria con arreglo al protocolo financiero del Acuerdo de Asociación entre los Estados de África, el Caribe y el Pacífico y la Comunidad Europea y sus Estados miembros, firmado en Cotonú (Benín) el 23 de junio de 2000, y a la asignación de ayuda financiera a los países y territorios de ultramar a los que se aplica la cuarta parte del Tratado CE (5), | 
| — | Visto el artículo 276 del Tratado CE, | 
| — | Visto el artículo 74 del Reglamento financiero, de 16 de junio de 1998, aplicable a la cooperación para la financiación del desarrollo con arreglo al IV Convenio ACP-CE (6), | 
| — | Visto el artículo 119 del Reglamento financiero, de 27 de marzo de 2003, aplicable al noveno Fondo Europeo de Desarrollo (7), | 
| — | Vistos el artículo 70, el artículo 71, tercer guión, y el anexo V de su Reglamento, | 
| — | Vistos el informe de la Comisión de Control Presupuestario y la opinión de la Comisión de Desarrollo (A6-0115/2007), | 
| A. | Considerando que, en su declaración sobre la fiabilidad relativa a los Fondos Europeos de Desarrollo (FDE), el Tribunal de Cuentas concluye que, con unas pocas excepciones, las cuentas del ejercicio 2005 reflejan fielmente los ingresos y los gastos del ejercicio y su situación financiera al final del mismo, | 
| B. | Considerando que la conclusión del Tribunal de Cuentas sobre la regularidad y legalidad de las operaciones correspondientes se basa, entre otras cosas, en el análisis de una muestra de las operaciones, | 
| C. | Considerando que, sobre la base de la documentación examinada, el Tribunal de Cuentas opina que los ingresos considerados, las dotaciones de los FED, los compromisos y los pagos del ejercicio son, en conjunto, legales y regulares, | 
| 1. | Aprueba la gestión de la Comisión en la ejecución del presupuesto de los sexto, séptimo, octavo y noveno Fondos Europeos de Desarrollo para el ejercicio 2005; | 
| 2. | Presenta sus observaciones en la Resolución que figura a continuación; | 
| 3. | Encarga a su Presidente que transmita la presente Decisión y la Resolución que la acompaña al Consejo, a la Comisión, al Tribunal de Justicia, al Tribunal de Cuentas y al Banco Europeo de Inversiones, y que disponga su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (serie L). | 
(1) DO C 265 de 31.10.2006, p. 1.
(2) DO C 263 de 31.10.2006, p. 205.
(3) DO C 263 de 31.10.2006, p. 213.
(4) DO L 156 de 29.5.1998, p. 108.
(5) DO L 317 de 15.12.2000, p. 355.
2.
Decisión del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, sobre el cierre de las cuentas relativas a la ejecución del presupuesto de los sexto, séptimo, octavo y noveno Fondos Europeos de Desarrollo para el ejercicio 2005 (COM(2006) 0429 — C6-0264/2006 — 2006/2169(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Visto el Informe de la Comisión sobre el seguimiento de las decisiones de aprobación de la gestión 2004 (COM(2006) 0641 y su anexo SEC(2006) 1376), | 
| — | Vistas las cuentas anuales correspondientes al sexto, séptimo, octavo y noveno Fondos Europeos de Desarrollo del ejercicio presupuestario 2005 (COM(2006) 0429 — C6-0264/2006) (1), | 
| — | Visto el Informe de gestión financiera sobre los sexto, séptimo, octavo y noveno Fondos Europeos de Desarrollo para el ejercicio 2005 (COM(2006) 0405), | 
| — | Visto el Informe Anual del Tribunal de Cuentas relativo al ejercicio 2005 sobre las actividades financiadas por los sexto, séptimo, octavo y noveno Fondos Europeos de Desarrollo, acompañado de las respuestas de las institucionescontroladas (2), | 
| — | Vista la declaración sobre la fiabilidad de las cuentas y la regularidad y legalidad de las operaciones correspondientes facilitada por el Tribunal de Cuentas, de conformidad con el artículo 248 del Tratado CE (3), | 
| — | Vistas las Recomendaciones del Consejo de 27 de febrero de 2007 (6061/2007 — C6-0094/2007, 6062/2007 — C6-0095/2007, 6063/2007 — C6-0096/2007 y 6064/2007 — C6-0097/2007), | 
| — | Visto el artículo 33 del Acuerdo interno, de 20 de diciembre de 1995, entre los representantes de los Gobiernos de los Estados miembros, reunidos en el seno del Consejo, relativo a la financiación y a la gestión de las ayudas de la Comunidad en el marco del segundo Protocolo financiero del Cuarto Convenio ACP-CE (4), | 
| — | Visto el artículo 32 del Acuerdo interno, de 18 de septiembre de 2000, entre los representantes de los Gobiernos de los Estados miembros, reunidos en el seno del Consejo, relativo a la financiación y la administración de la ayuda comunitaria con arreglo al protocolo financiero del Acuerdo de Asociación entre los Estados de África, el Caribe y el Pacífico y la Comunidad Europea y sus Estados miembros, firmado en Cotonú (Benín) el 23 de junio de 2000, y a la asignación de ayuda financiera a los países y territorios de ultramar a los que se aplica la cuarta parte del Tratado CE (5), | 
| — | Visto el artículo 276 del Tratado CE, | 
| — | Visto el artículo 74 del Reglamento financiero, de 16 de junio de 1998, aplicable a la cooperación para la financiación del desarrollo con arreglo al IV Convenio ACP-CE (6), | 
| — | Visto el artículo 119 del Reglamento financiero, de 27 de marzo de 2003, aplicable al noveno Fondo Europeo de Desarrollo (7), | 
| — | Vistos el artículo 70, el artículo 71, tercer guión, y el anexo V de su Reglamento, | 
| — | Vistos el informe de la Comisión de Control Presupuestario y la opinión de la Comisión de Desarrollo (A6-0115/2007), | 
| 1. | Toma nota de que las cuentas anuales definitivas de los sexto, séptimo, octavo y noveno Fondos Europeos de Desarrollo son las siguientes: 
 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 2. | Aprueba el cierre de las cuentas relativas a la ejecución del presupuesto de los sexto, séptimo, octavo y noveno Fondos Europeos de Desarrollo para el ejercicio 2005; | 
| 3. | Encarga a su Presidente que transmita la presente Decisión al Consejo, a la Comisión, al Tribunal de Justicia, al Tribunal de Cuentas y al Banco Europeo de Inversiones, y que disponga su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (serie L). | 
(1) DO C 265 de 31.10.2006, p. 1.
(2) DO C 263 de 31.10.2006, p. 205.
(3) DO C 263 de 31.10.2006, p. 213.
(4) DO L 156 de 29.5.1998, p. 108.
(5) DO L 317 de 15.12.2000, p. 355.
(6) DO L 191 de 7.7.1998, p. 53.
(7) DO L 83 de 1.4.2003, p. 1.
(8) Porcentaje de los recursos.
(9) Dotación inicial de los sexto, séptimo, octavo y noveno FED, intereses, recursos diversos y transferencias de los FED anteriores.
3.
Resolución del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, que contiene las observaciones que forman parte integrante de la Decisión por la que se aprueba la gestión en la ejecución del presupuesto de los sexto, séptimo, octavo y noveno Fondos Europeos de Desarrollo para el ejercicio 2005 (COM(2006) 0429 — C6-0264/2006 — 2006/2169(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Visto el Informe de la Comisión sobre el seguimiento de las decisiones de aprobación de la gestión 2004 (COM(2006) 0641 y su anexo SEC(2006) 1376), | 
| — | Vistas las cuentas anuales correspondientes al sexto, séptimo, octavo y noveno Fondos Europeos de Desarrollo del ejercicio presupuestario 2005 (COM(2006) 0429 — C6-0264/2006) (1), | 
| — | Visto el Informe de gestión financiera sobre los sexto, séptimo, octavo y noveno Fondos Europeos de Desarrollo para el ejercicio 2005 (COM(2006) 0405), | 
| — | Visto el Informe Anual del Tribunal de Cuentas relativo al ejercicio 2005 sobre las actividades financiadas por los sexto, séptimo, octavo y noveno Fondos Europeos de Desarrollo, acompañado de las respuestas de las instituciones controladas (2), | 
| — | Vista la declaración sobre la fiabilidad de las cuentas y la regularidad y legalidad de las operaciones correspondientes facilitada por el Tribunal de Cuentas, de conformidad con el artículo 248 del Tratado CE (3), | 
| — | Vistas las Recomendaciones del Consejo de 27 de febrero de 2007 (6061/2007 — C6-0094/2007, 6062/2007 — C6-0095/2007, 6063/2007 — C6-0096/2007 y 6064/2007 — C6-0097/2007), | 
| — | Visto el artículo 33 del Acuerdo interno, de 20 de diciembre de 1995, entre los representantes de los Gobiernos de los Estados miembros, reunidos en el seno del Consejo, relativo a la financiación y a la gestión de las ayudas de la Comunidad en el marco del segundo Protocolo financiero del Cuarto Convenio ACP-CE (4), | 
| — | Visto el artículo 32 del Acuerdo interno, de 18 de septiembre de 2000, entre los representantes de los Gobiernos de los Estados miembros, reunidos en el seno del Consejo, relativo a la financiación y la administración de la ayuda comunitaria con arreglo al protocolo financiero del Acuerdo de Asociación entre los Estados de África, el Caribe y el Pacífico y la Comunidad Europea y sus Estados miembros, firmado en Cotonú (Benín) el 23 de junio de 2000, y a la asignación de ayuda financiera a los países y territorios de ultramar a los que se aplica la cuarta parte del Tratado CE (5), | 
| — | Visto el artículo 276 del Tratado CE, | 
| — | Visto el artículo 74 del Reglamento financiero, de 16 de junio de 1998, aplicable a la cooperación para la financiación del desarrollo con arreglo al IV Convenio ACP-CE (6), | 
| — | Visto el artículo 119 del Reglamento financiero, de 27 de marzo de 2003, aplicable al noveno Fondo Europeo de Desarrollo (7), | 
| — | Vistos el artículo 70, el artículo 71, tercer guión, y el anexo V de su Reglamento, | 
| — | Vistos el informe de la Comisión de Control Presupuestario y la opinión de la Comisión de Desarrollo (A6-0115/2007), | 
| A. | Considerando que el artículo 119 del Reglamento financiero aplicable al noveno Fondo Europeo de Desarrollo, de 27 de marzo de 2003, obliga a la Comisión a hacer todo lo posible por dar curso a las observaciones que acompañan a la decisión de aprobación de la gestión y a informar, a petición del Parlamento, sobre las medidas adoptadas a raíz de estas observaciones y comentarios, | 
| B. | Considerando que el Acuerdo de Asociación entre los Estados de África, del Caribe y del Pacífico, por una parte, y la Comunidad Europea y sus Estados miembros, por otra, firmado en Cotonú el 23 de junio de 2000 (8), fue revisado mediante el acuerdo firmado en Luxemburgo el 25 de junio de 2005 (9), | 
La declaración de fiabilidad
| 1. | Señala que, a pesar de los problemas que se detallan más adelante, el Tribunal de Cuentas Europeo (TCE) considera que las cuentas reflejan de manera fiable los ingresos y gastos relacionados con los Fondos Europeos de Desarrollo (FED) sexto, séptimo, octavo y noveno: 
 
 | 
| 2. | Señala que, con respecto a las operaciones subyacentes, el TCE opina que los ingresos, las dotaciones de los FED, los compromisos y los pagos del ejercicio son, en conjunto, legales y regulares; | 
| 3. | Recuerda que aproximadamente la mitad del total de las dotaciones son ayuda programable destinada a la realización de proyectos; observa que estos recursos se movilizan en dos etapas: la Comisión adopta la decisión financiera, contabilizada como compromiso; la celebración de los contratos —contabilizados como compromisos jurídicos individuales— y la autorización de los pagos corren a cargo del ordenador de pagos nacional (OPN), de conformidad con el acuerdo financiero establecido entre la Comisión y el país de que se trate; | 
| 4. | Pone de relieve que el TCE ha observado un mayor riesgo de error que afecta a las operaciones bajo la responsabilidad de los OPN; observa que, en lo relativo a los compromisos legales individuales, los errores detectados afectan, por ejemplo, al recurso a procedimientos de licitación apropiados, principalmente en la gestión de los presupuestos-programas y de los acuerdos de subvención, a las garantías bancarias y al incumplimiento de los plazos de inicio de ejecución de los programas; observa que, por lo que se refiere a los pagos, los errores afectan a la cuantía de los mismos y a aspectos como el incumplimiento de obligaciones contractuales; | 
| 5. | Reconoce, como lo hace el TCE, los esfuerzos de la Comisión por aprovechar la capacidad de gestión de los OPN ofreciéndoles asistencia técnica, material y formación; sin embargo, expresa su preocupación por el hecho de que el TCE considere que los resultados de estos refuerzos son variables; pide a la Comisión que afine su estrategia para los casos problemáticos; | 
Elevar el grado de responsabilidad de la gestión de los FED por la Comisión
| 6. | Recuerda que en la anterior resolución sobre la aprobación de la gestión, el Parlamento había instado a la Comisión a clarificar el reparto de responsabilidades de los Comisarios en lo relativo a los FED y la ayuda externa; conoce la postura de la Comisión en el sentido de que el reparto de responsabilidades, a pesar de cierta complejidad debida a la necesidad de coordinar los distintos servicios de la Comisión, funciona bien en la práctica; no obstante, pide a la Comisión que reflexione sobre posibles maneras de simplificar la actual estructura de gestión con el fin de reducir al mínimo el riesgo de ambigüedades en cuanto a las responsabilidades que afecten a los FED; | 
Reforzar el control democrático de los fondos del FED gestionados por el Banco Europeo de Inversiones
| 7. | Señala que de la dotación inicial total del noveno FED, que asciende a 13 800 millones de euros, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) es responsable de 2 200 millones, gastados a través del mecanismo de inversión del FED; señala que el mecanismo de inversión no está comprendido en la declaración de fiabilidad del TCE ni en el procedimiento de aprobación de la gestión por el Parlamento Europeo; | 
| 8. | Propone que el BEI rinda cuentas de su gestión del mecanismo de inversión del FED ante la Comisión de Control Presupuestario del Parlamento, y recuerda que las cuentas del FED gestionadas por el BEI se someten a examen del TCE de conformidad con el título VII del Reglamento financiero aplicable al noveno FED; | 
| 9. | Reitera el parecer expresado en anteriores resoluciones de aprobación de la gestión en el sentido de que existe cierta incongruencia en el actual Reglamento Financiero del FED por lo que se refiere a la contabilidad del Fondo: si bien en el marco del procedimiento de aprobación de la gestión la Comisión presenta al Parlamento las cuentas consolidadas del FED incluyendo el estado financiero y la información facilitada por el BEI, en las fases subsiguientes el Parlamento sólo examina las cuentas, sin incluir la información facilitada por el BEI; | 
| 10. | Recuerda que en su Dictamen no 12/2002 (10) el TCE lamentaba que las operaciones del FED gestionados por el BEI no se sometieran a un procedimiento de aprobación de la gestión con la participación del Parlamento y del Consejo; suscribe los argumentos del TCE en el sentido de que el BEI ejecuta estas operaciones en nombre y por cuenta de la Comunidad y de que, en su origen, los recursos destinados a estas operaciones proceden del contribuyente europeo y no de los mercados financieros; | 
| 11. | Se declara convencido de que la transparencia y el control democrático de los recursos del FED gestionados por el BEI resultarían fortalecidos si estas operaciones se sometiesen a un procedimiento de aprobación de la gestión en el que participasen el Parlamento y el Consejo; pide a los Estados miembros, a la Comisión y al BEI que examinen este asunto durante la próxima revisión del Reglamento Financiero del FED; | 
Hacer frente a las limitaciones de recursos
| 12. | Constata una vez más que la integración del FED en el presupuesto de la UE aumentaría la coherencia general de la cooperación europea al desarrollo, proporcionaría más transparencia y eficacia y posibilitaría el control democrático; | 
| 13. | Observa con inquietud que la Comisión, en su informe de gestión financiera, señala que las limitaciones de recursos hicieron que se pasaran por alto determinados ámbitos del control financiero durante el seguimiento de los programas Stabex, mencionando como ejemplo de ello el establecimiento de los controles ex post; señala, además, que en los informes anuales de actividad de la DG AIDCO (EuropeAid) y en los de la DG Desarrollo se predicen insuficiencias de dotación de personal frente a importantes aumentos de carga de trabajo para los próximos años; | 
| 14. | Observa que la Comisión utiliza valores de referencia derivados de la comparación con otros donantes y que se ha fijado el objetivo de mantener una proporción de 4,5 miembros del personal por 10 millones de euros de ayuda; considera que alcanzar una proporción general de personal por 10 millones de euros de ayudas no ofrece a la autoridad responsable de aprobar la gestión presupuestaria, de por sí, suficientes garantías de que la ejecución y el control del presupuesto no resultarán perjudicados por la actual escasez de personal, riesgo reconocido por la propia Comisión; | 
| 15. | Pide, como lo hace el TCE, que la Comisión indique en el informe de gestión presupuestaria de 2006 las prioridades establecidas como resultado de las actuales limitaciones de recursos y el efecto de éstas en el funcionamiento de los FED; | 
| 16. | Pide a la Comisión que revise su estrategia de auditoría, que reorganice las estructuras y el personal de auditoría existentes y que, teniendo en cuenta, entre otras circunstancias, las posibles limitaciones de recursos, examine la posibilidad de cooperar más estrechamente con las administraciones de los Estados miembros en la gestión de los recursos del FED y de recurrir con frecuencia a empresas privadas bien conocidas y de elevada reputación en los Estados miembros para la ejecución de programas y proyectos individuales; | 
Poner en marcha sistemas informáticos sólidos para fines de contabilidad y gestión
| 17. | Comparte la preocupación del TCE ante el hecho de que el actual sistema de contabilidad no haya suministrado información contable exhaustiva para el ejercicio de 2005 y de que, por consiguiente, las cuentas hayan tenido que complementarse a mano para cumplir los principios contables de ejercicio; | 
| 18. | Expresa su preocupación por el resultado de una auditoría del sistema informático local de EuropeAid efectuada por el servicio de auditoría interna de EuropeAid y en la que se señala que los controles de aplicación eran adecuados, pero la administración del sistema y su seguridad no satisfacían más que los estándares mínimos con arreglo a las prácticas establecidas; | 
| 19. | Señala que la gestión de las ayudas del FED migrará al mismo sistema informático que se utiliza para gestionar las ayudas al desarrollo financiadas con cargo al presupuesto general (CRIS-ABAC); observa que la migración se ha retrasado y que está previsto que se desarrolle a finales del 2007, a tiempo para el inicio del décimo FED en 2008; pide a la Comisión que informe al Parlamento de los resultados del proceso de migración; espera que la Comisión garantice que durante dicho proceso se facilitará al TCE y a la autoridad responsable de la aprobación de la gestión información contable completa y fiable; | 
| 20. | Celebra que la Comisión esté dispuesta a informar al Parlamento sobre la integración de la gestión financiera del FED en el Sistema Común de Información RELEX (CRIS) en julio y una vez más en septiembre; | 
| 21. | Apoya la intención de la Comisión de mejorar el sistema informático de EuropeAid no sólo en lo relativo a su funcionamiento como instrumento contable, sino también como instrumento de gestión; pide a la Comisión, en este sentido, que preste especial atención a una aplicación mejorada y coherente de los resultados de las auditorías; | 
Evaluar los efectos de la financiación comunitaria de las ayudas al desarrollo a través del FED
| 22. | Se declara convencido de que para medir los resultados de la ayuda comunitaria al desarrollo financiada con cargo al FED se requiere, como primer paso, que la Comisión colabore con los socios de los países receptores para fijar unos objetivos de la mayor precisión posible, lo que permitirá medir con facilidad y exactitud los progresos hechos en cada etapa de ejecución; | 
| 23. | Toma nota de que la Comisión, en su informe sobre el seguimiento de las decisiones de aprobación de la gestión de 2004 presentado en octubre de 2006, señala, con referencia a la ronda de programación nacional 2007-2013, que está elaborando recomendaciones para el empleo de indicadores adecuados en cada uno de los ámbitos de concentración cubiertos por los documentos de programación; | 
| 24. | Considera de importancia crucial que desde buen principio se incluyan indicadores adecuados de rendimiento en el proceso de programación; pide a la Comisión que en su informe de gestión financiera 2006 indique en qué medida se han aplicado con la antelación necesaria las recomendaciones de adopción de indicadores adecuados en el proceso de programación para el período 2007-2013; | 
| 25. | Espera que la Comisión ordene a sus delegaciones en los países receptores que en sus informes detallen, en principio, los resultados concretos de la utilización de los créditos de la UE, a fin de que la Comisión pueda medir y publicar los resultados de la cooperación al desarrollo de la UE; | 
Seguir mejorando la utilización de las ayudas del FED
| 26. | Espera que se cumpla la predicción hecha en la evaluación del rendimiento, según la cual todas las ayudas del noveno FED estarán comprometidas a finales de 2007, cuando expire dicho FED; pide a la Comisión que informe al Parlamento, con la antelación necesaria para la aprobación de la gestión del ejercicio 2006, acerca de la evolución de los compromisos relacionados con el noveno FED, la situación en relación con fondos anteriores y la situación de los pagos; | 
| 27. | Recuerda que desde hace mucho tiempo el Parlamento demuestra, en los procedimientos de aprobación de la gestión, gran preocupación por la reducción de los compromisos pendientes de liquidación (RAL); apoya las recientes iniciativas de la Comisión para reducir los RAL; señala que en 2006 los RAL se redujeron por primera vez y ahora se cifran en 10 324 millones de euros; señala que los RAL «antiguos», es decir, los compromisos de más de 5 años de antigüedad, se han reducido de 1 620 millones de euros a 867 millones de euros; señala que los compromisos inactivos, es decir, aquellos para los que no se ha firmado ningún contrato y para los que no se han efectuado pagos durante los dos últimos ejercicios, se han reducido de 350 millones de euros a 285 millones de euros; pide a la Comisión que prosiga sus esfuerzos por reducir los RAL y que informe en detalle de los progresos hechos a la autoridad responsable de la aprobación de la gestión; | 
| 28. | Señala que el informe sobre gestión financiera para el ejercicio 2005 se envió tarde; espera que la Comisión, en su informe de gestión financiera para el ejercicio 2006, proporcione información más detallada, tal como exigió el TCE, en particular sobre la estrategia para reducir el nivel de los compromisos inactivos; | 
| 29. | Se congratula por el hecho que el porcentaje de créditos de la UE que se gastó en los ámbitos de la salud y la educación básicas pasara del 4,98 % al 6,83 %; lamenta, sin embargo, que este porcentaje siga estando muy lejos del objetivo del 20 % fijado en el presupuesto de 2005; no puede aceptar que la Comisión utilice el objetivo legítimo y necesario de una mejor coordinación entre los donantes y un mejor reparto del trabajo entre los mismos para justificar la escasez de inversiones realizadas en los ámbitos de la salud y la educación básicas, y le insta a que adopte inmediatamente medidas para alcanzar el objetivo del 20 % así como a que informe al Parlamento, como mínimo dos veces al año y por escrito, sobre el estado actual de la ejecución y los factores incluidos en el cálculo; | 
| 30. | Lamenta que la Comisión no haya desarrollado hasta el momento ninguna estrategia global para que, actuando de forma conjunta con los países receptores, la salud y la educación se conviertan en temas centrales de los documentos de estrategia por país; | 
| 31. | Lamenta, además, que, a pesar de que la Comisión ha garantizado lo contrario, en los documentos de estrategia por país que se están elaborando actualmente, los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), por no hablar de los objetivos y calendarios específicos relativos a la consecución de cada uno de ellos, no ocupan en general un lugar claramente destacado y no se expone adecuadamente la contribución de la Comunidad a su logro; | 
| 32. | Pide a la Comisión que vigile más estrechamente el fenómeno de la emigración de trabajadores cualificados de los países en desarrollo a los Estados de la UE y que proponga medidas adecuadas para facilitar a las personas cualificadas la permanencia o el regreso a sus países de origen, a fin de que las medidas adoptadas por los donantes en los ámbitos de la salud y la educación, entre otros, puedan contribuir a la lucha contra la pobreza en los países en desarrollo de manera eficaz y a largo plazo; | 
| 33. | Se congratula por los esfuerzos de la Comisión para aplicar la estrategia de inclusión del medio ambiente en la cooperación al desarrollo y pide a la Comisión que siga impulsando la dimensión ambiental en la política de desarrollo, incluido el fomento de un suministro de energía respetuoso del medio ambiente; | 
Garantizar la buena gestión financiera en lo relativo al apoyo presupuestario
| 34. | Observa que la Comisión considera que el apoyo presupuestario concedido a los países receptores es una herramienta cada vez más importante para una ejecución eficiente de las políticas de desarrollo; observa que la proporción de compromisos del FED en el ámbito del apoyo presupuestario general y sectorial aumentó considerablemente, del 18 % en 2004 al 32 % en 2005; | 
| 35. | Hace hincapié en que en el ámbito del apoyo presupuestario las facultades de control del TCE son limitadas; menciona, a modo de ejemplo, que en relación con la legalidad y regularidad de las operaciones subyacentes el TCE sólo puede determinar si la Comisión ha evaluado adecuadamente las condiciones relevantes; apoya resueltamente, por lo tanto, la petición del TCE de que la Comisión exponga de forma estructurada y detallada, en el informe sobre gestión financiera para 2006, los criterios que han determinado las conclusiones de la Comisión sobre la elegibilidad de cada país para recibir apoyo presupuestario; celebra que la Comisión se haya comprometido a facilitar la información pedida; | 
| 36. | Reitera que, al igual que el TCE, el Parlamento concede gran importancia a la función de las instituciones superiores de auditoría (ISA) nacionales en los países receptores de ayuda presupuestaria; insiste en recibir de la Comisión una evaluación, pedida en la anterior resolución sobre la aprobación de la gestión, de las distintas posibilidades de cooperación de la Comunidad Europea con las ISA; | 
| 37. | Saluda la iniciativa de la Comisión de apoyar proyectos de hermanamiento que involucren a expertos de las ISA de los Estados miembros y las ISA de los países receptores de apoyo presupuestario, como por ejemplo la cooperación entre la Oficina Nacional de Auditoría del Reino Unido y la Oficina de Auditoría de Ghana; pide a la Comisión que siga examinando las posibilidades de seguir utilizando los conocimientos y la experiencia de las ISA de los Estados miembros para elevar el nivel de control de la hacienda pública en los países socios; | 
Sistemas de supervisión y control
| 38. | Toma nota de que, a juicio del TCE, todavía falta establecer una estrategia general coherente de control en lo relativo a la gestión de las ayudas del FED y las ayudas exteriores; acoge con satisfacción las recomendaciones concretas del TCE para que se incluyan determinados elementos en esta estrategia; observa que en el plan de acción de la Comisión para un marco de control interno integrado (11) se prevén unas directrices comunes que todavía deben establecerse para cada grupo de políticas y que ello debería dar como resultado la presentación de información más clara y coherente en los informes anuales de actividad; reconoce la disposición de la Comisión a seguir mejorando los sistemas de control y supervisión y las medidas concretas que ha propuesto en este sentido; pide a la Comisión que en los próximos informes anuales de actividad exponga, a la luz de las recomendaciones concretas del TCE, los progresos realizados; | 
| 39. | Expresa su satisfacción por el hecho de que el TCE de Cuentas haya constatado una mejora de los sistemas de supervisión y control; lamenta, sin embargo, que esta mejora no se registre también en la supervisión, el control y la auditoría de los organismos de ejecución; opina que no es aceptable que en el punto central de la cadena que va desde el contribuyente europeo hasta el receptor final en el país en desarrollo se siga produciendo un número tan elevado de errores materiales; | 
| 40. | Pide a la Comisión que desarrolle y aplique un enfoque global con vistas a la supervisión, el control y la auditoría de los organismos de ejecución, a fin de garantizar que éstos apliquen correctamente los procedimientos contractuales, algo que hasta ahora no ha sucedido a menudo; | 
| 41. | Pide a la Comisión que, con objeto de mejorar la supervisión financiera, garantice que EuropeAid apoye en mayor medida al personal operativo de finanzas de las delegaciones y los servicios centrales, proceda a un mejor análisis de riesgos centrado en sectores de particular alto riesgo y realice más visitas de control, mejore la supervisión central de la ejecución y el seguimiento de las pruebas externas ordenadas por las delegaciones y los servicios centrales y ordene la realización de menos controles ex post introduciendo a la vez mejoras en cuanto a su alcance, calendario y controles de calidad; | 
| 42. | En general, apoya decididamente la petición del TCE de Cuentas de que la Comisión exponga detalladamente, en los informes anuales de actividad y en los informes de gestión financiera de los FED, cómo ha aplicado los resultados de las auditorías del TCE. | 
(1) DO C 265 de 31.10.2006, p. 1.
(2) DO C 263 de 31.10.2006, p. 205.
(3) DO C 263 de 31.10.2006, p. 213.
(4) DO L 156 de 29.5.1998, p. 108.
(5) DO L 317 de 15.12.2000, p. 355.
(6) DO L 191 de 7.7.1998, p. 53.
(7) DO L 83 de 1.4.2003, p. 1.
(8) DO L 317 de 15.12.2000, p. 3.
(9) DO L 287, 28.10.2005, p. 4.
P6_TA(2007)0113
Aprobación de la gestión 2005: Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional
1.
Decisión del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto del Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional para el ejercicio 2005 (C6-0386/2006 — 2006/2153(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas del Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional relativas al ejercicio financiero 2005 (1), | 
| — | Visto el Informe del Tribunal de Cuentas sobre las cuentas anuales definitivas del Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional relativas al ejercicio 2005, acompañado de las respuestas del Centro (2), | 
| — | Vista la Recomendación del Consejo de 27 de febrero de 2007 (5711/2007 — C6-0080/2007), | 
| — | Visto el Tratado CE y, en particular, su artículo 276, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (3), y, en particular, su artículo 185, | 
| — | Visto el Reglamento (CEE) no 337/75, de 10 de febrero de 1975, por el que se crea un Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional (4), y, en particular, su artículo 12 bis, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 2343/2002 de la Comisión, de 19 de noviembre de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero marco de los organismos a que se refiere el artículo 185 del Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo (5), y, en particular, su artículo 94, | 
| — | Vistos el artículo 71 y el anexo V de su Reglamento, | 
| — | Vistos el informe de la Comisión de Control Presupuestario y la opinión de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales (A6-0097/2007), | 
| 1. | Aprueba la gestión del Director del Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional en la ejecución del presupuesto del Centro para el ejercicio 2005; | 
| 2. | Presenta sus observaciones en la Resolución que figura a continuación; | 
| 3. | Encarga a su Presidente que transmita la presente Decisión y la Resolución que forma parte integrante de la misma al Director del Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional, al Consejo, a la Comisión y al Tribunal de Cuentas, y que disponga su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (serie L). | 
(1) DO C 266 de 31.10.2006, p. 28.
(2) DO C 312 de 19.12.2006, p. 60.
(3) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1995/2006 (DO L 390 de 30.12.2006, p. 1).
(4) DO L 39 de 13.2.1975, p. 1. Reglamento cuya última modificación la constituye el Reglamento (CE) no 2051/2004 (DO L 355 de 1.12.2004, p. 1).
2.
Decisión del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, sobre el cierre de las cuentas del Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional para el ejercicio 2005 (C6-0386/2006 — 2006/2153(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas del Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional relativas al ejercicio financiero 2005 (1), | 
| — | Visto el Informe del Tribunal de Cuentas sobre las cuentas anuales definitivas del Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional relativas al ejercicio 2005, acompañado de las respuestas del Centro (2), | 
| — | Vista la Recomendación del Consejo de 27 de febrero de 2007 (5711/2007 — C6-0080/2007), | 
| — | Visto el Tratado CE y, en particular, su artículo 276, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (3), y, en particular, su artículo 185, | 
| — | Visto el Reglamento (CEE) no 337/75, de 10 de febrero de 1975, por el que se crea un Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional (4), y, en particular, su artículo 12 bis, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 2343/2002 de la Comisión, de 19 de noviembre de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero marco de los organismos a que se refiere el artículo 185 del Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo (5), y, en particular, su artículo 94, | 
| — | Vistos el artículo 71 y el anexo V de su Reglamento, | 
| — | Vistos el informe de la Comisión de Control Presupuestario y la opinión de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales (A6-0097/2007), | 
| 1. | Toma nota de que las cuentas anuales definitivas del Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional correspondientes a los ejercicios 2004 y 2005 son las siguientes: 
 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 2. | Aprueba el cierre de las cuentas del Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional para el ejercicio 2005; | 
| 3. | Encarga a su Presidente que transmita la presente Decisión al Director del Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional, al Consejo, a la Comisión y al Tribunal de Cuentas, y que disponga su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (serie L). | 
(1) DO C 266 de 31.10.2006, p. 28.
(2) DO C 312 de 19.12.2006, p. 60.
(3) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1995/2006 (DO L 390 de 30.12.2006, p. 1).
(4) DO L 39 de 13.2.1975, p. 1. Reglamento cuya última modificación la constituye el Reglamento (CE) no 2051/2004 (DO L 355 de 1.12.2004, p. 1).
3.
Resolución del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, que contiene las observaciones que forman parte integrante de la Decisión por la que se aprueba la gestión del presupuesto del Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional para el ejercicio 2005 (C6-0386/2006 — 2006/2153(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas del Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional relativas al ejercicio financiero 2005 (1), | 
| — | Visto el Informe del Tribunal de Cuentas sobre las cuentas anuales definitivas del Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional relativas al ejercicio 2005, acompañado de las respuestas del Centro (2), | 
| — | Vista la Recomendación del Consejo de 27 de febrero de 2007 (5711/2007 — C6-0080/2007), | 
| — | Visto el Tratado CE y, en particular, su artículo 276, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (3), y, en particular, su artículo 185, | 
| — | Visto el Reglamento (CEE) no 337/75, de 10 de febrero de 1975, por el que se crea un Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional (4),y, en particular, su artículo 12 bis, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 2343/2002 de la Comisión, de 19 de noviembre de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero marco de los organismos a que se refiere el artículo 185 del Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo (5), y, en particular, su artículo 94, | 
| — | Vistos el artículo 71 y el anexo V de su Reglamento, | 
| — | Vistos el informe de la Comisión de Control Presupuestario y la opinión de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales (A6-0097/2007), | 
| A. | Considerando que el Tribunal de Cuentas declara que ha obtenido garantías suficientes de que las cuentas anuales correspondientes al ejercicio que finalizó el 31 de diciembre de 2005 son fiables y de que las operaciones correspondientes son, excepción hecha de una reserva, legales y regulares, | 
| B. | Considerando que el 27 de abril de 2006 el Parlamento concedió la aprobación de la gestión del Director en la ejecución del presupuesto del Centro para el ejercicio 2004 (6) y que, en la resolución que acompaña a la decisión del aprobación de la gestión, inter alia 
 
 
 | 
Cuestiones generales relativas a la mayoría de las agencias de la UE que precisan una concesión individual de la aprobación de la gestión del presupuesto
| 1. | Considera que el creciente número de agencias comunitarias y las actividades de algunas de ellas no parecen integrarse en un marco de orientación global y que las misiones de algunas agencias no siempre reflejan las necesidades reales de la Unión ni las expectativas de los ciudadanos, y constata que, en general, las agencias no tienen siempre buena imagen ni buena prensa; | 
| 2. | Insta a la Comisión, por consiguiente, a que defina un marco de orientación global para la creación de nuevas agencias comunitarias y a que presente un estudio coste-beneficio antes de crear una nueva agencia, velando siempre por evitar la duplicación de actividades entre las agencias o con las misiones de otras organizaciones europeas; | 
| 3. | Pide al Tribunal de Cuentas que emita su dictamen sobre el estudio coste-beneficio antes de que el Parlamento tome su decisión; | 
| 4. | Pide a la Comisión que presente cada cinco años un estudio sobre el valor añadido de cada una de las agencias existentes; pide a todas las instituciones pertinentes que, en caso de evaluación negativa del valor añadido de una agencia, adopten las medidas oportunas reformulando el cometido de dicha agencia o clausurándola; | 
| 5. | Lamenta, habida cuenta del creciente número de agencias reguladoras, que las negociaciones sobre el proyecto de acuerdo interinstitucional para el encuadramiento de estas agencias todavía no hayan dado resultados, y pide a los servicios competentes de la Comisión que, en concertación con el Tribunal de Cuentas, hagan todo lo posible para que se alcance rápidamente ese acuerdo; | 
| 6. | Constata que la responsabilidad presupuestaria de la Comisión exige una vinculación más estrecha entre las agencias y la Comisión; pide a la Comisión y al Consejo que adopten todas las medidas necesarias para conceder a la Comisión, antes del 31 de diciembre de 2007, una minoría de bloqueo en el seno de los órganos de supervisión de las agencias reguladoras y que prevean esta posibilidad desde el principio en caso de creación de nuevas agencias; | 
| 7. | Insta al Tribunal de Cuentas a que prevea en su informe anual un capítulo adicional dedicado a todas las agencias que deben recibir la aprobación de la gestión del presupuesto en el marco de las cuentas de la Comisión a fin de disponer de una visión mucho más clara de la utilización de los fondos de la UE por parte de las agencias; | 
| 8. | Recuerda el principio según el cual todas las agencias comunitarias, subvencionadas o no, están sometidas a la aprobación de la gestión por parte del Parlamento, incluso si en virtud de su texto constitutivo interviene una autoridad de aprobación de la gestión; | 
| 9. | Pide al Tribunal de Cuentas que someta a todas las agencias a auditorías de resultados y que informe a las comisiones competentes del Parlamento, incluida la Comisión de Control Presupuestario; | 
| 10. | Observa que el número de agencias crece sin cesar y que, de conformidad con la responsabilidad política de la Comisión sobre el funcionamiento de las agencias, que va mucho más allá de un simple apoyo logístico, resulta cada vez más necesario que las direcciones generales de la Comisión responsables de la creación y supervisión de las agencias desarrollen un enfoque común sobre éstas; considera que una medida pragmática con vistas a la adopción de un enfoque común de la Comisión para todas las cuestiones relativas a las agencias podría ser el establecimiento de una estructura similar a la creada por las agencias para la coordinación de las direcciones generales implicadas; | 
| 11. | Pide a la Comisión que mejore la asistencia administrativa y técnica a las agencias teniendo en cuenta la creciente complejidad de las normas administrativas de la Comunidad y los problemas técnicos existentes; | 
| 12. | Constata que ninguna agencia comunitaria cuenta con un órgano disciplinario, y pide a la Comisión que adopten las medidas pertinentes para que se establezca rápidamente un mecanismo de este tipo; | 
| 13. | Se congratula de las grandes mejoras conseguidas en cuanto a la coordinación entre agencias, lo que les permite abordar problemas recurrentes y lograr una coordinación más eficiente con la Comisión y el Parlamento; | 
| 14. | Considera que la creación de un servicio común de apoyo por parte de varias agencias, destinado a ajustar los sistemas informáticos de gestión financiera a los de la Comisión, constituye una medida que debe proseguirse y ampliarse; | 
| 15. | Pide a las agencias que mejoren su cooperación y evaluación de resultados con los actores pertinentes; insta a la Comisión a que adopte los medios que juzgue necesarios para ayudar a las agencias a valorizar su imagen y a mejorar la visibilidad de sus actividades; | 
| 16. | Pide a la Comisión que presente una propuesta de armonización sobre la presentación de los informes de actividades de las agencias y para la elaboración de indicadores de resultados que permitan comparar su eficiencia; | 
| 17. | Insta a las agencias a que presenten al comienzo de cada ejercicio los indicadores de resultados que permitan evaluar su actividad; | 
| 18. | Pide a todas las agencias que recurran en mayor medida a la fijación de objetivos SMART que permitan una planificación y ejecución más realista de las tareas; | 
| 19. | Conviene con el Tribunal de Cuentas en que la Comisión también es responsable de la gestión (financiera) de las agencias; insta, por tanto, a la Comisión que controle y, cuando proceda, oriente y asista en la gestión de las distintas agencias, en particular en lo relativo a la correcta aplicación de los procedimientos de licitación, la transparencia de los procedimientos de contratación, la buena gestión financiera (infrautilización y sobreestimación) y, especialmente, la correcta aplicación de las normas relativas al marco de control interno; | 
| 20. | Considera que en los programas de trabajo de las agencias debería exponerse su contribución en términos operativos y cuantificables y tomarse debidamente en consideración las normas de control interno de la Comisión; | 
Cuestiones específicas
| 21. | Pide al Centro que evite una situación similar a la del ejercicio 2005, en que se produjo un índice de ejecución del 90 % de los créditos de compromiso y de alrededor del 85 % de los créditos de pago; recuerda que, por su parte, las actividades operativas muestran una infrautilización de sus correspondientes créditos (anulaciones de cerca del 15 %, 20 % y 15 %, respectivamente, para los créditos de compromiso, los créditos de pago y los créditos prorrogados), sobre todo a raíz de una reorganización de los procedimientos de contratación pública; | 
| 22. | Pide al Centro que perfeccione la programación de sus actividades y mejore el seguimiento a lo largo del año; recuerda que, en este sentido, el Tribunal observa que no se ha aplicado la gestión por actividades, pese a que el reglamento financiero del Centro así lo prevé con miras a mejorar el seguimiento del rendimiento; | 
| 23. | Pide al Centro que solucione las deficiencias del programa informático de contabilidad del Centro (FIBUS), que no permite el bloqueo de los compromisos que hayan sobrepasado su límite de validez, y del procedimiento de firma electrónica de las órdenes de pago, que no se ajusta a las disposiciones vigentes, por lo que no se puede realizar un rastreo adecuado de las intervenciones en el sistema; | 
| 24. | Exige la plena aplicación del principio de separación de funciones entre el ordenador y el contable a fin de evitar situaciones como las producidas en 2005, en que determinadas funciones del contable fueron asumidas por los servicios del ordenador; | 
| 25. | Constata que, en su respuesta, el Centro indica que las medidas adoptadas aseguran ya la regularidad de los procedimientos y confía en que el Centro ponga en práctica las recomendaciones del Tribunal de Cuentas, habida cuenta, en particular, de que el servicio de auditoría interna no ha detectado ninguna otra irregularidad en otoño de 2006 y certifica que las medidas adoptadas por el Centro han tenido el resultado deseado; | 
| 26. | Pide al Centro que efectúe urgentemente un análisis de riesgos, que defina la naturaleza y frecuencia de las verificaciones ex post y que describa los procedimientos de gestión y los sistemas de control interno; | 
| 27. | Pide al Centro que formule cuanto antes el mandato exacto del comité encargado de gestionar las reclamaciones del personal, que en ningún caso debería actuar al margen de sus competencias; | 
| 28. | Insiste en que el Centro aplique procedimientos de contratación normalizados a fin de evitar una situación como la de 2005, en que un importante puesto de gestión se cubrió mediante un procedimiento de selección interno cuando un procedimiento externo habría procurado un abanico más amplio de candidatos; | 
| 29. | Se muestra preocupado por el elevado número de irregularidades constatadas por el Tribunal de Cuentas en los contratos examinados, en los que, de un total de seis, todos menos uno presentaban irregularidades (7); insiste en que el Centro debería remediar las debilidades constatadas en la organización de los procedimientos de licitación; | 
| 30. | Opina que el Centro debería armonizar su enfoque en cuanto a las cuestiones informáticas, en particular a la hora de crear sitios Internet e Intranet, y que la dispersión actual entraña riesgos técnicos y costes excesivos; | 
| 31. | Anima al Centro a seguir esforzándose por mejorar sus métodos de comunicación para conseguir que el público posea más información sobre sus actividades. | 
(1) DO C 266 de 31.10.2006, p. 28.
(2) DO C 312 de 19.12.2006, p. 60.
(3) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1995/2006 (DO L 390 de 30.12.2006, p. 1).
(4) DO L 39 de 13.2.1975, p. 1. Reglamento cuya última modificación la constituye el Reglamento (CE) no 2051/2004 (DO L 355 de 1.12.2004, p. 1).
(5) DO L 357 de 31.12.2002, p. 72.
(6) DO L 340 de 6.12.2006, p. 63.
(7) Falta de motivación en la selección del procedimiento y de los licitadores invitados y documentación insuficiente de la selección llevada a cabo.
P6_TA(2007)0114
Aprobación de la gestión 2005: Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo
1.
Decisión del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto de la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo para el ejercicio 2005 (C6-0387/2006 — 2006/2154(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas de la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo relativas al ejercicio 2005 (1), | 
| — | Visto el Informe del Tribunal de Cuentas sobre las cuentas anuales definitivas de la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo relativas al ejercicio 2005, acompañado de las respuestas de la Fundación (2), | 
| — | Vista la Recomendación del Consejo de 27 de febrero de 2007 (5711/2007 — C6-0080/2007), | 
| — | Visto el Tratado CE y, en particular, su artículo 276, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (3), y, en particular, su artículo 185, | 
| — | Visto el Reglamento (CEE) no 1365/75 del Consejo, de 26 de mayo de 1975, por el que se crea una Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo (4), y, en particular, su artículo 16, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 2343/2002 de la Comisión, de 19 de noviembre de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero marco de los organismos a que se refiere el artículo 185 del Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo (5) del Consejo, y, en particular, su artículo 94, | 
| — | Vistos el artículo 71 y el anexo V de su Reglamento, | 
| — | Vistos el informe de la Comisión de Control Presupuestario y la opinión de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales (A6-0098/2007), | 
| 1. | Aprueba la gestión del Director ejecutivo de la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo en la ejecución del presupuesto de la Fundación para el ejercicio 2005; | 
| 2. | Presenta sus observaciones en la Resolución que figura a continuación; | 
| 3. | Encarga a su Presidente que transmita la presente Decisión y la Resolución que forma parte integrante de la misma al Director de la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo, al Consejo, a la Comisión y al Tribunal de Cuentas, y que disponga su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (serie L). | 
(1) DO C 266 de 31.10.2006, p. 37.
(2) DO C 312 de 19.12.2006, p. 80.
(3) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1995/2006 (DO L 390 de 30.12.2006, p. 1).
(4) DO L 139 de 30.5.1975, p. 1. Reglamento cuya última modificación la constituye el Reglamento (CE) no 1111/2005 (DO L 184 de 15.7.2005, p. 1).
2.
Decisión del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, sobre el cierre de las cuentas de la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo para el ejercicio 2005 (C6-0387/2006 — 2006/2154(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas de la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo relativas al ejercicio 2005 (1), | 
| — | Visto el Informe del Tribunal de Cuentas sobre las cuentas anuales definitivas de la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo relativas al ejercicio 2005, acompañado de las respuestas de la Fundación (2), | 
| — | Vista la Recomendación del Consejo de 27 de febrero de 2007 (5711/2007 — C6-0080/2007), | 
| — | Visto el Tratado CE y, en particular, su artículo 276, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (3), y, en particular, su artículo 185, | 
| — | Visto el Reglamento (CEE) no 1365/75 del Consejo, de 26 de mayo de 1975, por el que se crea una Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo (4), y, en particular, su artículo 16, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 2343/2002 de la Comisión, de 19 de noviembre de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero marco de los organismos a que se refiere el artículo 185 del Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo (5) del Consejo, y, en particular, su artículo 94, | 
| — | Vistos el artículo 71 y el anexo V de su Reglamento, | 
| — | Vistos el informe de la Comisión de Control Presupuestario y la opinión de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales (A6-0098/2007), | 
| 1. | Toma nota de que las cuentas anuales definitivas de la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo correspondientes a los ejercicios 2004 y 2005 correspondientes a los ejercicios 2004 y 2005 son las siguientes: 
 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 2. | Aprueba el cierre de las cuentas de la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo para el ejercicio 2005; | 
| 3. | Encarga a su Presidente que transmita la presente Decisión al Director de la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo, al Consejo, a la Comisión y al Tribunal de Cuentas, y que disponga su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (serie L). | 
(1) DO C 266 de 31.10.2006, p. 37.
(2) DO C 312 de 19.12.2006, p. 80.
(3) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1995/2006 (DO L 390 de 30.12.2006, p. 1).
(4) DO L 139 de 30.5.1975, p. 1. Reglamento cuya última modificación la constituye el Reglamento (CE) no 1111/2005 (DO L 184 de 15.7.2005, p. 1).
3.
Resolución del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, con las observaciones que acompañan a la decisión sobre la aprobación de la gestión de la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo en la ejecución de su presupuesto para el ejercicio 2005 (C6-0387/2006 — 2006/2154(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas de la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo relativas al ejercicio 2005 (1), | 
| — | Visto el Informe del Tribunal de Cuentas sobre las cuentas anuales definitivas de la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo relativas al ejercicio 2005, acompañado de las respuestas de la Fundación (2), | 
| — | Vista la Recomendación del Consejo de 27 de febrero de 2007 (5711/2007 — C6-0080/2007), | 
| — | Visto el Tratado CE y, en particular, su artículo 276, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (3), y, en particular, su artículo 185, | 
| — | Visto el Reglamento (CEE) no 1365/75 del Consejo, de 26 de mayo de 1975, por el que se crea una Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo (4), y, en particular, su artículo 16, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 2343/2002 de la Comisión, de 19 de noviembre de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero marco de los organismos a que se refiere el artículo 185 del Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 (5) del Consejo, y, en particular, su artículo 94, | 
| — | Vistos el artículo 71 y el anexo V de su Reglamento, | 
| — | Vistos el informe de la Comisión de Control Presupuestario y la opinión de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales (A6-0098/2007), | 
| A. | Considerando que el Tribunal de Cuentas declara haber obtenido garantías suficientes de que las cuentas anuales correspondientes al ejercicio que finalizó el 31 de diciembre de 2005 son fiables y de que las operaciones correspondientes son, en su conjunto, legales y regulares, | 
| B. | Considerando que el 27 de abril de 2006 el Parlamento concedió al Director la aprobación de la gestión del presupuesto para el ejercicio 2004 (6) y que, en la resolución que acompañaba la decisión por la que se concedía la aprobación del Parlamento, éste indicaba, entre otras cosas, que 
 
 | 
Cuestiones generales relativas a la mayoría de las agencias de la UE que precisan una concesión individual de la aprobación de la gestión del presupuesto
| 1. | Considera que el creciente número de agencias comunitarias y las actividades de algunas de ellas no parecen integrarse en un marco de orientación global y que las misiones de algunas agencias no siempre reflejan las necesidades reales de la Unión ni las expectativas de los ciudadanos, y constata que, en general, las agencias no tienen siempre buena imagen ni buena prensa; | 
| 2. | Insta a la Comisión, por consiguiente, a que defina un marco de orientación global para la creación de nuevas agencias comunitarias y a que presente un estudio coste-beneficio antes de crear una nueva agencia, velando siempre por evitar la duplicación de actividades entre las agencias o con las misiones de otras organizaciones europeas; | 
| 3. | Pide al Tribunal de Cuentas que emita su dictamen sobre el estudio coste-beneficio antes de que el Parlamento tome su decisión; | 
| 4. | Pide a la Comisión que presente cada cinco años un estudio sobre el valor añadido de cada una de las agencias existentes; pide a todas las instituciones pertinentes que, en caso de evaluación negativa del valor añadido de una agencia, adopten las medidas oportunas reformulando el cometido de dicha agencia o clausurándola; | 
| 5. | Lamenta, habida cuenta del creciente número de agencias reguladoras, que las negociaciones sobre el proyecto de acuerdo interinstitucional para el encuadramiento de estas agencias todavía no hayan dado resultados, y pide a los servicios competentes de la Comisión que, en concertación con el Tribunal de Cuentas, hagan todo lo posible para que se alcance rápidamente ese acuerdo; | 
| 6. | Constata que la responsabilidad presupuestaria de la Comisión exige una vinculación más estrecha entre las agencias y la Comisión; pide a la Comisión y al Consejo que adopten todas las medidas necesarias para conceder a la Comisión, antes del 31 de diciembre de 2007, una minoría de bloqueo en el seno de los órganos de supervisión de las agencias reguladoras y que prevean esta posibilidad desde el principio en caso de creación de nuevas agencias; | 
| 7. | Insta al Tribunal de Cuentas a que prevea en su informe anual un capítulo adicional dedicado a todas las agencias que deben recibir la aprobación de la gestión del presupuesto en el marco de las cuentas de la Comisión a fin de disponer de una visión mucho más clara de la utilización de los fondos de la UE por parte de las agencias; | 
| 8. | Recuerda el principio según el cual todas las agencias comunitarias, subvencionadas o no, están sometidas a la aprobación de la gestión por parte del Parlamento, incluso si en virtud de su texto constitutivo interviene una autoridad de aprobación de la gestión; | 
| 9. | Pide al Tribunal de Cuentas que someta a todas las agencias a auditorías de resultados y que informe a las comisiones competentes del Parlamento, incluida la Comisión de Control Presupuestario; | 
| 10. | Observa que el número de agencias crece sin cesar y que, de conformidad con la responsabilidad política de la Comisión sobre el funcionamiento de las agencias, que va mucho más allá de un simple apoyo logístico, resulta cada vez más necesario que las direcciones generales de la Comisión responsables de la creación y supervisión de las agencias desarrollen un enfoque común sobre éstas; considera que una medida pragmática con vistas a la adopción de un enfoque común de la Comisión para todas las cuestiones relativas a las agencias podría ser el establecimiento de una estructura similar a la creada por las agencias para la coordinación de las direcciones generales implicadas; | 
| 11. | Pide a la Comisión que mejore la asistencia administrativa y técnica a las agencias teniendo en cuenta la creciente complejidad de las normas administrativas de la Comunidad y los problemas técnicos existentes; | 
| 12. | Constata que ninguna agencia comunitaria cuenta con un órgano disciplinario, y pide a la Comisión que adopten las medidas pertinentes para que se establezca rápidamente un mecanismo de este tipo; | 
| 13. | Se congratula de las grandes mejoras conseguidas en cuanto a la coordinación entre agencias, lo que les permite abordar problemas recurrentes y lograr una coordinación más eficiente con la Comisión y el Parlamento; | 
| 14. | Considera que la creación de un servicio común de apoyo por parte de varias agencias, destinado a ajustar los sistemas informáticos de gestión financiera a los de la Comisión, constituye una medida que debe proseguirse y ampliarse; | 
| 15. | Pide a las agencias que mejoren su cooperación y evaluación de resultados con los actores pertinentes; insta a la Comisión a que adopte los medios que juzgue necesarios para ayudar a las agencias a valorizar su imagen y a mejorar la visibilidad de sus actividades; | 
| 16. | Pide a la Comisión que presente una propuesta de armonización sobre la presentación de los informes de actividades de las agencias y para la elaboración de indicadores de resultados que permitan comparar su eficiencia; | 
| 17. | Insta a las agencias a que presenten al comienzo de cada ejercicio los indicadores de resultados que permitan evaluar su actividad; | 
| 18. | Pide a todas las agencias que recurran en mayor medida a la fijación de objetivos SMART que permitan una planificación y ejecución más realista de las tareas; | 
| 19. | Conviene con el Tribunal de Cuentas en que la Comisión también es responsable de la gestión (financiera) de las agencias; insta, por tanto, a la Comisión que controle y, cuando proceda, oriente y asista en la gestión de las distintas agencias, en particular en lo relativo a la correcta aplicación de los procedimientos de licitación, la transparencia de los procedimientos de contratación, la buena gestión financiera (infrautilización y sobreestimación) y, especialmente, la correcta aplicación de las normas relativas al marco de control interno; | 
| 20. | Considera que en los programas de trabajo de las agencias debería exponerse su contribución en términos operativos y cuantificables y tomarse debidamente en consideración las normas de control interno de la Comisión; | 
Cuestiones específicas
| 21. | Pide a la Fundación que preste mayor atención a las tasas de prórroga en 2005 para los créditos de gasto administrativo (Título II) y las actividades operativas (Título III), que continúan siendo elevadas, con el 37 % y el 44 % respectivamente; | 
| 22. | Insta a la Comisión y a la Fundación a que sigan aclarando la situación de los créditos no anulados; | 
| 23. | Pide a la Fundación que presente un programa de trabajo en el que exponga su contribución en términos operativos y cuantificables; | 
| 24. | Opina que la Fundación es una importante fuente de información para todas las instituciones de la UE, para la toma de decisiones políticas y para el público en general; | 
| 25. | Expresa su desazón por que en 2005 no se haya elaborado ningún documento pormenorizado de análisis del riesgo derivado de las vertientes financieras y operativas de las actividades de la Fundación, ni una validación de los procedimientos establecidos por los ordenadores, a fin de velar por la exactitud y exhaustividad de la información enviada al contable, salvo en el caso de los aspectos relacionados con el tratamiento de datos; | 
| 26. | Alienta a la Fundación a que continúe sus esfuerzos para seguir mejorando sus métodos de comunicación, con el fin de asegurar que el público esté mejor informado de los resultados de sus estudios y que, con ello, pueda mejorar el debate público sobre temas importantes, como, por ejemplo, los efectos y las causas de las medidas de reestructuración de las empresas. | 
(1) DO C 266 de 31.10.2006, p. 37.
(2) DO C 312 de 19.12.2006, p. 80.
(3) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1995/2006 (DO L 390 de 30.12.2006, p. 1).
(4) DO L 139 de 30.5.1975, p. 1. Reglamento cuya última modificación la constituye el Reglamento (CE) no 1111/2005 (DO L 184 de 15.7.2005, p. 1).
P6_TA(2007)0115
Aprobación de la gestión 2005: Observatorio Euroepo del Racismo y la Xenofobia
1.
Decisión del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto del Observatorio Europeo del Racismo y la Xenofobia para el ejercicio 2005 (C6-0389/2006 — 2006/2156(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas del Observatorio Europeo del Racismo y la Xenofobia relativas al ejercicio 2005 (1), | 
| — | Visto el Informe del Tribunal de Cuentas sobre las cuentas anuales definitivas del Observatorio Europeo del Racismo y la Xenofobia relativas al ejercicio 2005, acompañado de las respuestas del Observatorio (2), | 
| — | Vista la Recomendación del Consejo de 27 de febrero de 2007 (5711/2007 — C6-0080/2007), | 
| — | Visto el Tratado CE y, en particular, su artículo 276, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (3), y, en particular, su artículo 185, | 
| — | Visto el Reglamento (CE) no 1035/97 del Consejo, de 2 de junio de 1997, por el que se crea un Observatorio Europeo del Racismo y la Xenofobia (4), y, en particular, su artículo 12 bis, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 2343/2002 de la Comisión, de 19 de noviembre de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero marco de los organismos a que se refiere el artículo 185 del Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo (5), y, en particular, su artículo 94, | 
| — | Vistos el artículo 71 y el anexo V de su Reglamento, | 
| — | Vistos el informe de la Comisión de Control Presupuestario y la opinión de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior (A6-0118/2007), | 
| 1. | Aprueba la gestión del Director del Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional en la ejecución del presupuesto del Centro para el ejercicio 2005; | 
| 2. | Presenta sus observaciones en la Resolución que figura a continuación; | 
| 3. | Encarga a su Presidente que transmita la presente Decisión y la Resolución que forma parte integrante de la misma al Director del Observatorio Europeo del Racismo y la Xenofobia, al Consejo, a la Comisión y al Tribunal de Cuentas, y que disponga su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (serie L). | 
(1) DO C 266 de 31.10.2006, p. 46.
(2) DO C 312 de 19.12.2006, p. 93.
(3) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1995/2006 (DO L 390 de 30.12.2006, p. 1).
(4) DO L 151 de 10.6.1997, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE) no 1652/2003 (DO L 245 de 29.9.2003, p. 33).
2.
Decisión del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, sobre el cierre de las cuentas del Observatorio Europeo del Racismo y la Xenofobia para el ejercicio 2005 (C6-0389/2006 — 2006/2156(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas del Observatorio Europeo del Racismo y la Xenofobia relativas al ejercicio 2005 (1), | 
| — | Visto el Informe del Tribunal de Cuentas sobre las cuentas anuales definitivas del Observatorio Europeo del Racismo y la Xenofobia relativas al ejercicio 2005, acompañado de las respuestas del Observatorio (2), | 
| — | Vista la Recomendación del Consejo de 27 de febrero de 2007 (5711/2007 — C6-0080/2007), | 
| — | Visto el Tratado CE y, en particular, su artículo 276, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (3), y, en particular, su artículo 185, | 
| — | Visto el Reglamento (CE) no 1035/97 del Consejo, de 2 de junio de 1997, por el que se crea un Observatorio Europeo del Racismo y la Xenofobia (4), y, en particular, su artículo 12 bis, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 2343/2002 de la Comisión, de 19 de noviembre de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero marco de los organismos a que se refiere el artículo 185 del Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo (5), y, en particular, su artículo 94, | 
| — | Vistos el artículo 71 y el anexo V de su Reglamento, | 
| — | Vistos el informe de la Comisión de Control Presupuestario y la opinión de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior (A6-0118/2007), | 
| 1. | Toma nota de que las cuentas anuales definitivas del Observatorio Europeo del Racismo y la Xenofobia correspondientes a los ejercicios 2004 y 2005 son las siguientes: 
 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 2. | Aprueba el cierre de las cuentas del Observatorio Europeo del Racismo y la Xenofobia correspondientes al ejercicio 2005; | 
| 3. | Encarga a su Presidente que transmita la presente Decisión al director del Observatorio Europeo del Racismo y la Xenofobia, al Consejo, a la Comisión y al Tribunal de Cuentas, y que disponga su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (serie L). | 
(1) DO C 266 de 31.10.2006, p. 46.
(2) DO C 312 de 19.12.2006, p. 93.
(3) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1995/2006 (DO L 390 de 30.12.2006, p. 1).
(4) DO L 151 de 10.6.1997, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE) no 1652/2003 (DO L 245 de 29.9.2003, p. 33).
3.
Resolución del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, que contiene las observaciones que forman parte integrante de la Decisión por la que se aprueba la gestión del presupuesto del Observatorio Europeo del Racismo y la Xenofobia para el ejercicio 2005 (C6-0389/2006 — 2006/2156(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas del Observatorio Europeo del Racismo y la Xenofobia relativas al ejercicio 2005 (1), | 
| — | Visto el Informe del Tribunal de Cuentas sobre las cuentas anuales definitivas del Observatorio Europeo del Racismo y la Xenofobia relativas al ejercicio 2005, acompañado de las respuestas del Observatorio (2), | 
| — | Vista la Recomendación del Consejo de 27 de febrero de 2007 (5711/2007 — C6-0080/2007), | 
| — | Visto el Tratado CE y, en particular, su artículo 276, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (3), y, en particular, su artículo 185, | 
| — | Visto el Reglamento (CE) no 1035/97 del Consejo, de 2 de junio de 1997, por el que se crea un Observatorio Europeo del Racismo y la Xenofobia (4), y, en particular, su artículo 12 bis, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 2343/2002 de la Comisión, de 19 de noviembre de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero marco de los organismos a que se refiere el artículo 185 del Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo (5), y, en particular, su artículo 94, | 
| — | Vistos el artículo 71 y el anexo V de su Reglamento, | 
| — | Vistos el informe de la Comisión de Control Presupuestario y la opinión de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior (A6-0118/2007), | 
| A. | Considerando que el Tribunal de Cuentas declara que ha obtenido garantías suficientes de que las cuentas anuales correspondientes al ejercicio que finalizó el 31 de diciembre de 2005 son fiables y de que, con la excepción de una serie de irregularidades que se han observado en la adjudicación de los contratos, las operaciones correspondientes son, en su conjunto, legales y regulares, | 
| B. | Considerando que el 27 de abril de 2006 el Parlamento aprobó la gestión del Director en la ejecución del presupuesto del Observatorio para el ejercicio 2004 (6) y que en la resolución que acompaña a la decisión del aprobación de la gestión, el Parlamento, entre otras cosas, 
 
 | 
Cuestiones generales relativas a la mayoría de las agencias de la UE que precisan una concesión individual de la aprobación de la gestión del presupuesto
| 1. | Considera que el creciente número de agencias comunitarias y las actividades de algunas de ellas no parecen integrarse en un marco de orientación global y que las misiones de algunas agencias no siempre reflejan las necesidades reales de la Unión ni las expectativas de los ciudadanos, y constata que, en general, las agencias no tienen siempre buena imagen ni buena prensa; | 
| 2. | Insta a la Comisión, por consiguiente, a que defina un marco de orientación global para la creación de nuevas agencias comunitarias y a que presente un estudio coste-beneficio antes de crear una nueva agencia, velando siempre por evitar la duplicación de actividades entre las agencias o con las misiones de otras organizaciones europeas; | 
| 3. | Pide al Tribunal de Cuentas que emita su dictamen sobre el estudio coste-beneficio antes de que el Parlamento tome su decisión; | 
| 4. | Pide a la Comisión que presente cada cinco años un estudio sobre el valor añadido de cada una de las agencias existentes; pide a todas las instituciones pertinentes que, en caso de evaluación negativa del valor añadido de una agencia, adopten las medidas oportunas reformulando el cometido de dicha agencia o clausurándola; | 
| 5. | Lamenta, habida cuenta del creciente número de agencias reguladoras, que las negociaciones sobre el proyecto de acuerdo interinstitucional para el encuadramiento de estas agencias todavía no hayan dado resultados, y pide a los servicios competentes de la Comisión que, en concertación con el Tribunal de Cuentas, hagan todo lo posible para que se alcance rápidamente ese acuerdo; | 
| 6. | Constata que la responsabilidad presupuestaria de la Comisión exige una vinculación más estrecha entre las agencias y la Comisión; pide a la Comisión y al Consejo que adopten todas las medidas necesarias para conceder a la Comisión, antes del 31 de diciembre de 2007, una minoría de bloqueo en el seno de los órganos de supervisión de las agencias reguladoras y que prevean esta posibilidad desde el principio en caso de creación de nuevas agencias; | 
| 7. | Insta al Tribunal de Cuentas a que prevea en su informe anual un capítulo adicional dedicado a todas las agencias que deben recibir la aprobación de la gestión del presupuesto en el marco de las cuentas de la Comisión a fin de disponer de una visión mucho más clara de la utilización de los fondos de la UE por parte de las agencias; | 
| 8. | Recuerda el principio según el cual todas las agencias comunitarias, subvencionadas o no, están sometidas a la aprobación de la gestión por parte del Parlamento, incluso si en virtud de su texto constitutivo interviene una autoridad de aprobación de la gestión; | 
| 9. | Pide al Tribunal de Cuentas que someta a todas las agencias a auditorías de resultados y que informe a las comisiones competentes del Parlamento, incluida la Comisión de Control Presupuestario; | 
| 10. | Observa que el número de agencias crece sin cesar y que, de conformidad con la responsabilidad política de la Comisión sobre el funcionamiento de las agencias, que va mucho más allá de un simple apoyo logístico, resulta cada vez más necesario que las direcciones generales de la Comisión responsables de la creación y supervisión de las agencias desarrollen un enfoque común sobre éstas; considera que una medida pragmática con vistas a la adopción de un enfoque común de la Comisión para todas las cuestiones relativas a las agencias podría ser el establecimiento de una estructura similar a la creada por las agencias para la coordinación de las direcciones generales implicadas; | 
| 11. | Pide a la Comisión que mejore la asistencia administrativa y técnica a las agencias teniendo en cuenta la creciente complejidad de las normas administrativas de la Comunidad y los problemas técnicos existentes; | 
| 12. | Constata que ninguna agencia comunitaria cuenta con un órgano disciplinario, y pide a la Comisión que adopten las medidas pertinentes para que se establezca rápidamente un mecanismo de este tipo; | 
| 13. | Se congratula de las grandes mejoras conseguidas en cuanto a la coordinación entre agencias, lo que les permite abordar problemas recurrentes y lograr una coordinación más eficiente con la Comisión y el Parlamento; | 
| 14. | Considera que la creación de un servicio común de apoyo por parte de varias agencias, destinado a ajustar los sistemas informáticos de gestión financiera a los de la Comisión, constituye una medida que debe proseguirse y ampliarse; | 
| 15. | Pide a las agencias que mejoren su cooperación y evaluación de resultados con los actores pertinentes; insta a la Comisión a que adopte los medios que juzgue necesarios para ayudar a las agencias a valorizar su imagen y a mejorar la visibilidad de sus actividades; | 
| 16. | Pide a la Comisión que presente una propuesta de armonización sobre la presentación de los informes de actividades de las agencias y para la elaboración de indicadores de resultados que permitan comparar su eficiencia; | 
| 17. | Insta a las agencias a que presenten al comienzo de cada ejercicio los indicadores de resultados que permitan evaluar su actividad; | 
| 18. | Pide a todas las agencias que recurran en mayor medida a la fijación de objetivos SMART que permitan una planificación y ejecución más realista de las tareas; | 
| 19. | Conviene con el Tribunal de Cuentas en que la Comisión también es responsable de la gestión (financiera) de las agencias; insta, por tanto, a la Comisión que controle y, cuando proceda, oriente y asista en la gestión de las distintas agencias, en particular en lo relativo a la correcta aplicación de los procedimientos de licitación, la transparencia de los procedimientos de contratación, la buena gestión financiera (infrautilización y sobreestimación) y, especialmente, la correcta aplicación de las normas relativas al marco de control interno; | 
| 20. | Considera que en los programas de trabajo de las agencias debería exponerse su contribución en términos operativos y cuantificables y tomarse debidamente en consideración las normas de control interno de la Comisión; | 
Cuestiones específicas
| 21. | Observa que, a pesar de un porcentaje de compromiso de los créditos superior al 90 % durante el ejercicio 2005, el porcentaje de prórroga de los compromisos, en el caso de los gastos de funcionamiento, supera el 50 % y que, en general, el porcentaje de anulación de los créditos prorrogados es elevado (entre un 15 % y un 25 % según los títulos); pide al Observatorio que mejore la programación de sus gastos y el seguimiento de su ejecución; destaca que deben justificarse y documentarse las transferencias entre líneas presupuestarias de acuerdo con las disposiciones vigentes; | 
| 22. | Observa que no se ha introducido la gestión por actividades pese a la disposición que prevé dicha introducción en el Reglamento financiero del Observatorio, a semejanza de las medidas aplicadas en este sentido en el presupuesto general con vistas a mejorar el seguimiento de las actividades; pide al Observatorio que presente un programa de trabajo que exprese en términos operativos y cuantificables su contribución a la realización de los objetivos fijados; | 
| 23. | Observa que el Observatorio no dispone de un sistema de programación y gestión de sus adquisiciones de equipamientos y que no procede a un control regular de su inventario, a pesar de que dicho control mejoraría la fiabilidad; pide al Observatorio que corrija esta situación; | 
| 24. | Observa que el sistema de control interno del Observatorio presenta determinadas insuficiencias, como, por ejemplo, la falta de descripción de los circuitos financieros aplicados por el ordenador, la falta de validación por parte del contable de los sistemas de información del contable por el ordenador y sus delegados y la falta de aplicación rigurosa del principio de separación de funciones, en particular, entre las funciones de inicio y verificación; pide al Observatorio, en relación a los compromisos, que incluya criterios de buena gestión financiera en la lista de asuntos cubiertos por las verificaciones ex ante; | 
| 25. | Pide al Observatorio que aplique plenamente la norma según la cual los miembros de los tribunales de concursos han de tener siempre un grado equivalente o superior al del puesto que debe cubrirse; | 
| 26. | Observa que las licitaciones convocadas por el Observatorio son poco explícitas en cuanto al nivel mínimo de calidad que deben alcanzar las ofertas y a la ponderación del factor precio; pide al Observatorio que aplique de forma rigurosa las normas relativas a las licitaciones. | 
(1) DO C 266 de 31.10.2006, p. 46.
(2) DO C 312 de 19.12.2006, p. 93.
(3) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1995/2006 (DO L 390 de 30.12.2006, p. 1).
(4) DO L 151 de 10.6.1997, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE) no 1652/2003 (DO L 245 de 29.9.2003, p. 33).
P6_TA(2007)0116
Aprobación de la gestión 2005: Observatorio Europeo de la Droga y las Toxicomanías
1.
Decisión del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto del Observatorio Europeo de la Droga y las Toxicomanías para el ejercicio 2005 (C6-0390/2006 — 2006/2157(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas del Observatorio Europeo de la Droga y las Toxicomanías relativas al ejercicio 2005 (1), | 
| — | Visto el Informe del Tribunal de Cuentas sobre las cuentas definitivas anuales del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías relativas al ejercicio 2005, acompañado de las respuestas del Observatorio (2), | 
| — | Vista la Recomendación del Consejo de 27 de febrero de 2007 (5711/2007 — C6-0080/2007), | 
| — | Visto el Tratado CE y, en particular, su artículo 276, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (3), y, en particular, su artículo 185, | 
| — | Visto el Reglamento (CEE) no 302/93 del Consejo, de 8 de febrero de 1993, por el que se crea un Observatorio europeo de la droga y las toxicomanías (4), y, en particular, su artículo 11 bis, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 2343/2002 de la Comisión, de 19 de noviembre de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero marco de los organismos a que se refiere el artículo 185 del Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo (5), y, en particular, su artículo 94, | 
| — | Vistos el artículo 71 y el anexo V de su Reglamento, | 
| — | Vistos el informe de la Comisión de Control Presupuestario y la opinión de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior (A6-0100/2007), | 
| 1. | Aprueba la gestión del Director del Observatorio Europeo de la Droga y las Toxicomanías en la ejecución del presupuesto del Centro para el ejercicio 2005; | 
| 2. | Presenta sus observaciones en la Resolución que figura a continuación; | 
| 3. | Encarga a su Presidente que transmita la presente Decisión y la Resolución que forma parte integrante de la misma al director del Observatorio Europeo de la Droga y las Toxicomanías, al Consejo, a la Comisión y al Tribunal de Cuentas, y que disponga su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (serie L). | 
(1) DO C 266 de 31.10.2006, p. 43.
(2) DO C 312 de 19.12.2006, p. 86.
(3) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE,Euroatom) no 1995/2006 (DO L 390, de 30.12.2006, p. 1).
(4) DO L 36 de 12.2.1993, p. 1. Reglamento cuya última modificación la constituye el Reglamento (CE) no 1651/2003 (DO L 245 de 29.9.2003, p. 30).
2.
Decisión del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, sobre el cierre de las cuentas del Observatorio Europeo de la Droga y las Toxicomanías para el ejercicio 2005 (C6-0390/2006 — 2006/2157(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas del Observatorio Europeo de la Droga y las Toxicomanías relativas al ejercicio 2005 (1), | 
| — | Visto el Informe del Tribunal de Cuentas sobre las cuentas anuales definitivas del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías relativas al ejercicio 2005, acompañado de las respuestas del Observatorio (2), | 
| — | Vista la Recomendación del Consejo de 27 de febrero de 2007 (5711/2007 — C6-0080/2007), | 
| — | Visto el Tratado CE y, en particular, su artículo 276, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (3), y, en particular, su artículo 185, | 
| — | Visto el Reglamento (CEE) no 302/93 del Consejo, de 8 de febrero de 1993, por el que se crea un Observatorio europeo de la droga y las toxicomanías (4), y, en particular, su artículo 11 bis, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 2343/2002 de la Comisión, de 19 de noviembre de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero marco de los organismos a que se refiere el artículo 185 del Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 (5), y, en particular, su artículo 94, | 
| — | Vistos el artículo 71 y el anexo V de su Reglamento, | 
| — | Vistos el informe de la Comisión de Control Presupuestario y la opinión de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior (A6-0100/2007), | 
| 1. | Toma nota de que las cuentas anuales definitivas del Observatorio Europeo de la Droga y las Toxicomanías correspondientes a los ejercicios 2004 y 2005 son las siguientes: 
 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 2. | Aprueba el cierre de las cuentas del Observatorio Europeo de la Droga y las Toxicomanías para el ejercicio 2005; | 
| 3. | Encarga a su Presidente que transmita la presente Decisión al director del Observatorio Europeo de la Droga y las Toxicomanías, al Consejo, a la Comisión y al Tribunal de Cuentas, y que disponga su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (serie L). | 
(1) DO C 266 de 31.10.2006, p. 43.
(2) DO C 312 de 19.12.2006, p. 86.
(3) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1995/2006 (DO L 390 de 30.12.2006, p. 1).
(4) DO L 36 de 12.2.1993, p. 1. Reglamento cuya última modificación la constituye el Reglamento (CE) no 1651/2003 (DO L 245 de 29.9.2003, p. 30).
3.
Resolución del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, que contiene las observaciones que forman parte integrante de la Decisión por la que se aprueba la gestión del presupuesto del Observatorio Europeo de la Droga y las Toxicomanías para el ejercicio 2005 (C6-0390/2006 — 2006/2157(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas del Observatorio Europeo de la Droga y las Toxicomanías relativas al ejercicio 2005 (1), | 
| — | Visto el Informe del Tribunal de Cuentas sobre las cuentas anuales definitivas del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías relativas al ejercicio 2005, acompañado de las respuestas del Observatorio (2), | 
| — | Vista la Recomendación del Consejo de 27 de febrero de 2007 (5711/2007 — C6-0080/2007), | 
| — | Visto el Tratado CE y, en particular, su artículo 276, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (3), y, en particular, su artículo 185, | 
| — | Visto el Reglamento (CEE) no 302/93 del Consejo, de 8 de febrero de 1993, por el que se crea un Observatorio europeo de la droga y las toxicomanías (4), y, en particular, su artículo 11 bis, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 2343/2002 de la Comisión, de 19 de noviembre de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero marco de los organismos a que se refiere el artículo 185 del Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo (5), y, en particular, su artículo 94, | 
| — | Vistos el artículo 71 y el anexo V de su Reglamento, | 
| — | Vistos el informe de la Comisión de Control Presupuestario y la opinión de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior (A6-0100/2007), | 
| A. | Considerando que el Tribunal de Cuentas declara que ha obtenido garantías suficientes de que las cuentas anuales correspondientes al ejercicio que finalizó el 31 de diciembre de 2005 son fiables y de que las operaciones correspondientes son, en su conjunto, legales y regulares, | 
| B. | Considerando que el 27 de abril de 2006 el Parlamento Europeo aprobó la gestión del Director en la ejecución del presupuesto del Observatorio para el ejercicio 2004 (6) y que en la resolución que acompaña a la decisión del aprobación de la gestión, el Parlamento, entre otras cosas, 
 | 
Cuestiones generales relativas a la mayoría de las agencias de la UE que precisan una concesión individual de la aprobación de la gestión del presupuesto
| 1. | Considera que el creciente número de agencias comunitarias y las actividades de algunas de ellas no parecen integrarse en un marco de orientación global y que las misiones de algunas agencias no siempre reflejan las necesidades reales de la Unión ni las expectativas de los ciudadanos, y constata que, en general, las agencias no tienen siempre buena imagen ni buena prensa; | 
| 2. | Insta a la Comisión, por consiguiente, a que defina un marco de orientación global para la creación de nuevas agencias comunitarias y a que presente un estudio coste-beneficio antes de crear una nueva agencia, velando siempre por evitar la duplicación de actividades entre las agencias o con las misiones de otras organizaciones europeas; | 
| 3. | Pide al Tribunal de Cuentas que emita su dictamen sobre el estudio coste-beneficio antes de que el Parlamento tome su decisión; | 
| 4. | Pide a la Comisión que presente cada cinco años un estudio sobre el valor añadido de cada una de las agencias existentes; pide a todas las instituciones pertinentes que, en caso de evaluación negativa del valor añadido de una agencia, adopten las medidas oportunas reformulando el cometido de dicha agencia o clausurándola; | 
| 5. | Lamenta, habida cuenta del creciente número de agencias reguladoras, que las negociaciones sobre el proyecto de acuerdo interinstitucional para el encuadramiento de estas agencias todavía no hayan dado resultados, y pide a los servicios competentes de la Comisión que, en concertación con el Tribunal de Cuentas, hagan todo lo posible para que se alcance rápidamente ese acuerdo; | 
| 6. | Constata que la responsabilidad presupuestaria de la Comisión exige una vinculación más estrecha entre las agencias y la Comisión; pide a la Comisión y al Consejo que adopten todas las medidas necesarias para conceder a la Comisión, antes del 31 de diciembre de 2007, una minoría de bloqueo en el seno de los órganos de supervisión de las agencias reguladoras y que prevean esta posibilidad desde el principio en caso de creación de nuevas agencias; | 
| 7. | Insta al Tribunal de Cuentas a que prevea en su informe anual un capítulo adicional dedicado a todas las agencias que deben recibir la aprobación de la gestión del presupuesto en el marco de las cuentas de la Comisión a fin de disponer de una visión mucho más clara de la utilización de los fondos de la UE por parte de las agencias; | 
| 8. | Recuerda el principio según el cual todas las agencias comunitarias, subvencionadas o no, están sometidas a la aprobación de la gestión por parte del Parlamento, incluso si en virtud de su texto constitutivo interviene una autoridad de aprobación de la gestión; | 
| 9. | Pide al Tribunal de Cuentas que someta a todas las agencias a auditorías de resultados y que informe a las comisiones competentes del Parlamento, incluida la Comisión de Control Presupuestario; | 
| 10. | Observa que el número de agencias crece sin cesar y que, de conformidad con la responsabilidad política de la Comisión sobre el funcionamiento de las agencias, que va mucho más allá de un simple apoyo logístico, resulta cada vez más necesario que las direcciones generales de la Comisión responsables de la creación y supervisión de las agencias desarrollen un enfoque común sobre éstas; considera que una medida pragmática con vistas a la adopción de un enfoque común de la Comisión para todas las cuestiones relativas a las agencias podría ser el establecimiento de una estructura similar a la creada por las agencias para la coordinación de las direcciones generales implicadas; | 
| 11. | Pide a la Comisión que mejore la asistencia administrativa y técnica a las agencias teniendo en cuenta la creciente complejidad de las normas administrativas de la Comunidad y los problemas técnicos existentes; | 
| 12. | Constata que ninguna agencia comunitaria cuenta con un órgano disciplinario, y pide a la Comisión que adopten las medidas pertinentes para que se establezca rápidamente un mecanismo de este tipo; | 
| 13. | Se congratula de las grandes mejoras conseguidas en cuanto a la coordinación entre agencias, lo que les permite abordar problemas recurrentes y lograr una coordinación más eficiente con la Comisión y el Parlamento; | 
| 14. | Considera que la creación de un servicio común de apoyo por parte de varias agencias, destinado a ajustar los sistemas informáticos de gestión financiera a los de la Comisión, constituye una medida que debe proseguirse y ampliarse; | 
| 15. | Pide a las agencias que mejoren su cooperación y evaluación de resultados con los actores pertinentes; insta a la Comisión a que adopte los medios que juzgue necesarios para ayudar a las agencias a valorizar su imagen y a mejorar la visibilidad de sus actividades; | 
| 16. | Pide a la Comisión que presente una propuesta de armonización sobre la presentación de los informes de actividades de las agencias y para la elaboración de indicadores de resultados que permitan comparar su eficiencia; | 
| 17. | Insta a las agencias a que presenten al comienzo de cada ejercicio los indicadores de resultados que permitan evaluar su actividad; | 
| 18. | Pide a todas las agencias que recurran en mayor medida a la fijación de objetivos SMART que permitan una planificación y ejecución más realista de las tareas; | 
| 19. | Conviene con el Tribunal de Cuentas en que la Comisión también es responsable de la gestión (financiera) de las agencias; insta, por tanto, a la Comisión que controle y, cuando proceda, oriente y asista en la gestión de las distintas agencias, en particular en lo relativo a la correcta aplicación de los procedimientos de licitación, la transparencia de los procedimientos de contratación, la buena gestión financiera (infrautilización y sobreestimación) y, especialmente, la correcta aplicación de las normas relativas al marco de control interno; | 
| 20. | Considera que en los programas de trabajo de las agencias debería exponerse su contribución en términos operativos y cuantificables y tomarse debidamente en consideración las normas de control interno de la Comisión; | 
Cuestiones específicas
| 21. | Toma nota de que el porcentaje de utilización de los créditos de compromiso es superior al 90 %, mientras que el porcentaje correspondiente a los créditos de pago alcanza tan sólo el 85 %; observa también que el gasto administrativo muestra un elevado índice de prórrogas de casi un 40 %; pide al Observatorio que gestione mejor su política de contratación, con el fin de evitar prórrogas de créditos que hace que la gestión resulte más engorrosa; | 
| 22. | Se felicita, por el hecho de que, en aras de la buena gestión, el Observatorio haya elaborado un presupuesto por actividades; pide al Observatorio que profundice en esta iniciativa con vistas a mejorar el control de su rendimiento y la evaluación de su eficacia introduciendo una contabilidad analítica que permita evaluar el coste de las diversas actividades del Observatorio; | 
| 23. | Pide al Observatorio que integre los sistemas de inventario de activos inmovilizados en la contabilidad general, puesto que sin un sistema fiable de etiquetado, no se puede asegurar la rastreabilidad de los bienes inscritos en el inventario; | 
| 24. | Observa deficiencias en los procedimientos de contratación del personal; pide al Observatorio que aplique correctamente los procedimientos de contratación; | 
| 25. | Toma nota de que, a finales de 2004, un miembro del personal fue destinado en régimen de misión de larga duración (dos años) a Bruselas; pide al Observatorio una explicación completa sobre este procedimiento; pide al Observatorio y a la Comisión que investiguen el caso y adopten medidas para evitar la repetición de tales hechos en el futuro; | 
| 26. | Observa que el control de los procedimientos de licitación y de adjudicación de contratos ha revelado anomalías diversas; pide al Observatorio que aplique plenamente los procedimientos de licitación y de adjudicación de contratos con el fin de evitar situaciones similares a las que se produjeron en 2005. | 
(1) DO C 266 de 31.10.2006, p. 43.
(2) DO C 312 de 19.12.2006, p. 86.
(3) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1995/2006 (DO L 390 de 30.12.2006, p. 1).
(4) DO L 36 de 12.2.1993, p. 1. Reglamento cuya última modificación la constituye el Reglamento (CE) no 1651/2003 (DO L 245 de 29.9.2003, p. 30).
P6_TA(2007)0117
Aprobación de la gestión 2005: Agencia Europea de Medio Ambiente
1.
Decisión del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto de la Agencia Europea de Medio Ambiente para el ejercicio 2005 (C6-0391/2006 — 2006/2158(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas de la Agencia Europea de Medio Ambiente relativas al ejercicio financiero 2005 (1), | 
| — | Visto el Informe del Tribunal de Cuentas sobre las cuentas anuales definitivas de la Agencia Europea de Medio Ambiente relativas al ejercicio 2005, acompañado de las respuestas de la Agencia (2), | 
| — | Vista la Recomendación del Consejo de 27 de febrero de 2007 (5711/2007 — C6-0080/2007), | 
| — | Visto el Tratado CE y, en particular, su artículo 276, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (3), y, en particular, su artículo 185, | 
| — | Visto el Reglamento (CEE) no 1210/90 del Consejo, de 7 de mayo de 1990, por el que se crea la Agencia Europea de Medio Ambiente y la red europea de información y de observación sobre el medio ambiente (4), y, en particular, su artículo 13, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 2343/2002 de la Comisión, de 19 de noviembre de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero marco de los organismos a que se refiere el artículo 185 del Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo (5), y, en particular, su artículo 94, | 
| — | Vistos el artículo 71 y el anexo V de su Reglamento, | 
| — | Vistos el informe de la Comisión de Control Presupuestario y la opinión de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Política del Consumidor (A6-0103/2007), | 
| 1. | Aprueba la gestión del Director administrativo de la Agencia Europea de Medio Ambiente en la ejecución del presupuesto de la Agencia para el ejercicio 2005; | 
| 2. | Presenta sus observaciones en la Resolución que figura a continuación; | 
| 3. | Encarga a su Presidente que transmita la presente Decisión y la Resolución que forma parte integrante de la misma al Director de la Agencia Europea de Medio Ambiente, al Consejo, a la Comisión y al Tribunal de Cuentas, y que disponga su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (serie L). | 
(1) DO C 266 de 31.10.2006, p. 1.
(2) DO C 312 de 19.12.2006, p. 36.
(3) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1995/2006 (DO L 390 de 30.12.2006, p. 1).
(4) DO L 120 de 11.5.1990, p. 1. Reglamento cuya última modificación la constituye el Reglamento (CE) no 1641/2003 (DO L 245 de 29.9.2003, p. 1).
2.
Decisión del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, sobre el cierre de las cuentas de la Autoridad Europea de Medio Ambiente para el ejercicio 2005 (C6-0391/2006 — 2006/2158(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas de la Agencia Europea de Medio Ambiente relativas al ejercicio financiero 2005 (1), | 
| — | Visto el Informe del Tribunal de Cuentas sobre las cuentas anuales definitivas de la Agencia Europea de Medio Ambiente relativas al ejercicio 2005, acompañado de las respuestas de la Agencia (2), | 
| — | Vista la Recomendación del Consejo de 27 de febrero de 2007 (5711/2007 — C6-0080/2007), | 
| — | Visto el Tratado CE y, en particular, su artículo 276, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (3), y, en particular, su artículo 185, | 
| — | Visto el Reglamento (CEE) no 1210/90 del Consejo, de 7 de mayo de 1990, por el que se crea la Agencia Europea de Medio Ambiente y la red europea de información y de observación sobre el medio ambiente (4), y en particular su artículo 13, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 2343/2002 de la Comisión, de 19 de noviembre de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero marco de los organismos a que se refiere el artículo 185 del Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo (5), y, en particular, su artículo 94, | 
| — | Vistos el artículo 71 y el anexo V de su Reglamento, | 
| — | Vistos el informe de la Comisión de Control Presupuestario y la opinión de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Política del Consumidor (A6-0103/2007), | 
| 1. | Toma nota de que las cuentas anuales definitivas de la Agencia Europea de Medio Ambiente correspondientes a los ejercicios 2004 y 2005 son las siguientes: 
 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 2. | Aprueba el cierre de las cuentas de la Agencia Europea de Medio Ambiente para el ejercicio 2005; | 
| 3. | Encarga a su Presidente que transmita la presente Decisión al Director de la Agencia Europea de Medio Ambiente, al Consejo, a la Comisión y al Tribunal de Cuentas, y que disponga su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (serie L). | 
(1) DO C 266 de 31.10.2006, p. 1.
(2) DO C 312 de 19.12.2006, p. 36.
(3) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1995/2006 (DO L 390 de 30.12.2006, p. 1).
(4) DO L 120 de 11.5.1990, p. 1. Reglamento cuya última modificación la constituye el Reglamento (CE) no 1641/2003 (DO L 245 de 29.9.2003, p. 1).
(5) DO L 357 de 31.12.2002, p. 72.
(6) Se incluyen 905 823 euros de impuestos inmobiliarios abonados al Gobierno danés. La Agencia considera que este importe debe ser objeto de reembolso.
3.
Resolución del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, que contiene las observaciones que forman parte integrante de la Decisión por la que se aprueba la gestión del presupuesto de la Agencia Europea de Medio Ambiente para el ejercicio 2005 (C6-0391/2006 — 2006/2158(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas de la Agencia Europea de Medio Ambiente relativas al ejercicio financiero 2005 (1), | 
| — | Visto el Informe del Tribunal de Cuentas sobre las cuentas anuales definitivas de la Agencia Europea de Medio Ambiente relativas al ejercicio 2005, acompañado de las respuestas de la Agencia (2), | 
| — | Vista la Recomendación del Consejo de 27 de febrero de 2007 (5711/2007 — C6-0080/2007), | 
| — | Visto el Tratado CE y, en particular, su artículo 276, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (3), y, en particular, su artículo 185, | 
| — | Visto el Reglamento (CEE) no 1210/90 del Consejo, de 7 de mayo de 1990, por el que se crea la Agencia Europea de Medio Ambiente y la red europea de información y de observación sobre el medio ambiente (4), y en particular su artículo 13, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 2343/2002 de la Comisión, de 19 de noviembre de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero marco de los organismos a que se refiere el artículo 185 del Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo (5), y, en particular, su artículo 94, | 
| — | Vistos el artículo 71 y el anexo V de su Reglamento, | 
| — | Vistos el informe de la Comisión de Control Presupuestario y la opinión de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Política del Consumidor (A6-0103/2007), | 
| A. | Considerando que el Tribunal de Cuentas declara que ha obtenido garantías suficientes de que las cuentas anuales correspondientes al ejercicio que finalizó el 31 de diciembre de 2005 son fiables y de que las operaciones correspondientes son, en su conjunto, legales y regulares, | 
| B. | Considerando que el 27 de abril de 2006 el Parlamento concedió al Director la aprobación de la gestión del presupuesto para el ejercicio 2004 (6) y que, en la resolución que acompaña la decisión por la que se concede la aprobación del Parlamento, éste, entre otras cosas, 
 
 | 
Cuestiones generales relativas a la mayoría de las agencias de la UE que precisan una concesión individual de la aprobación de la gestión del presupuesto
| 1. | Considera que el creciente número de agencias comunitarias y las actividades de algunas de ellas no parecen integrarse en un marco de orientación global y que las misiones de algunas agencias no siempre reflejan las necesidades reales de la Unión ni las expectativas de los ciudadanos, y constata que, en general, las agencias no tienen siempre buena imagen ni buena prensa; | 
| 2. | Insta a la Comisión, por consiguiente, a que defina un marco de orientación global para la creación de nuevas agencias comunitarias y a que presente un estudio coste-beneficio antes de crear una nueva agencia, velando siempre por evitar la duplicación de actividades entre las agencias o con las misiones de otras organizaciones europeas; | 
| 3. | Pide al Tribunal de Cuentas que emita su dictamen sobre el estudio coste-beneficio antes de que el Parlamento tome su decisión; | 
| 4. | Pide a la Comisión que presente cada cinco años un estudio sobre el valor añadido de cada una de las agencias existentes; pide a todas las instituciones pertinentes que, en caso de evaluación negativa del valor añadido de una agencia, adopten las medidas oportunas reformulando el cometido de dicha agencia o clausurándola; | 
| 5. | Lamenta, habida cuenta del creciente número de agencias reguladoras, que las negociaciones sobre el proyecto de acuerdo interinstitucional para el encuadramiento de estas agencias todavía no hayan dado resultados, y pide a los servicios competentes de la Comisión que, en concertación con el Tribunal de Cuentas, hagan todo lo posible para que se alcance rápidamente ese acuerdo; | 
| 6. | Constata que la responsabilidad presupuestaria de la Comisión exige una vinculación más estrecha entre las agencias y la Comisión; pide a la Comisión y al Consejo que adopten todas las medidas necesarias para conceder a la Comisión, antes del 31 de diciembre de 2007, una minoría de bloqueo en el seno de los órganos de supervisión de las agencias reguladoras y que prevean esta posibilidad desde el principio en caso de creación de nuevas agencias; | 
| 7. | Insta al Tribunal de Cuentas a que prevea en su informe anual un capítulo adicional dedicado a todas las agencias que deben recibir la aprobación de la gestión del presupuesto en el marco de las cuentas de la Comisión a fin de disponer de una visión mucho más clara de la utilización de los fondos de la UE por parte de las agencias; | 
| 8. | Recuerda el principio según el cual todas las agencias comunitarias, subvencionadas o no, están sometidas a la aprobación de la gestión por parte del Parlamento, incluso si en virtud de su texto constitutivo interviene una autoridad de aprobación de la gestión; | 
| 9. | Pide al Tribunal de Cuentas que someta a todas las agencias a auditorías de resultados y que informe a las comisiones competentes del Parlamento, incluida la Comisión de Control Presupuestario; | 
| 10. | Observa que el número de agencias crece sin cesar y que, de conformidad con la responsabilidad política de la Comisión sobre el funcionamiento de las agencias, que va mucho más allá de un simple apoyo logístico, resulta cada vez más necesario que las direcciones generales de la Comisión responsables de la creación y supervisión de las agencias desarrollen un enfoque común sobre éstas; considera que una medida pragmática con vistas a la adopción de un enfoque común de la Comisión para todas las cuestiones relativas a las agencias podría ser el establecimiento de una estructura similar a la creada por las agencias para la coordinación de las direcciones generales implicadas; | 
| 11. | Pide a la Comisión que mejore la asistencia administrativa y técnica a las agencias teniendo en cuenta la creciente complejidad de las normas administrativas de la Comunidad y los problemas técnicos existentes; | 
| 12. | Constata que ninguna agencia comunitaria cuenta con un órgano disciplinario, y pide a la Comisión que adopten las medidas pertinentes para que se establezca rápidamente un mecanismo de este tipo; | 
| 13. | Se congratula de las grandes mejoras conseguidas en cuanto a la coordinación entre agencias, lo que les permite abordar problemas recurrentes y lograr una coordinación más eficiente con la Comisión y el Parlamento; | 
| 14. | Considera que la creación de un servicio común de apoyo por parte de varias agencias, destinado a ajustar los sistemas informáticos de gestión financiera a los de la Comisión, constituye una medida que debe proseguirse y ampliarse; | 
| 15. | Pide a las agencias que mejoren su cooperación y evaluación de resultados con los actores pertinentes; insta a la Comisión a que adopte los medios que juzgue necesarios para ayudar a las agencias a valorizar su imagen y a mejorar la visibilidad de sus actividades; | 
| 16. | Pide a la Comisión que presente una propuesta de armonización sobre la presentación de los informes de actividades de las agencias y para la elaboración de indicadores de resultados que permitan comparar su eficiencia; | 
| 17. | Insta a las agencias a que presenten al comienzo de cada ejercicio los indicadores de resultados que permitan evaluar su actividad; | 
| 18. | Pide a todas las agencias que recurran en mayor medida a la fijación de objetivos SMART que permitan una planificación y ejecución más realista de las tareas; | 
| 19. | Conviene con el Tribunal de Cuentas en que la Comisión también es responsable de la gestión (financiera) de las agencias; insta, por tanto, a la Comisión que controle y, cuando proceda, oriente y asista en la gestión de las distintas agencias, en particular en lo relativo a la correcta aplicación de los procedimientos de licitación, la transparencia de los procedimientos de contratación, la buena gestión financiera (infrautilización y sobreestimación) y, especialmente, la correcta aplicación de las normas relativas al marco de control interno; | 
| 20. | Considera que en los programas de trabajo de las agencias debería exponerse su contribución en términos operativos y cuantificables y tomarse debidamente en consideración las normas de control interno de la Comisión; | 
Cuestiones específicas
| 21. | Toma nota de que la Agencia ha comprometido prácticamente la totalidad de los créditos consignados en su presupuesto para el ejercicio 2005; observa, no obstante, que el porcentaje de prórroga (superior al 30 %) de los compromisos para sus actividades operativas (título III) es elevado; pide a la Agencia que vele por que se reduzca el volumen de las prórrogas, cuya gestión lastra la de los créditos del ejercicio siguiente, lo que posteriormente ocasiona retrasos de ejecución o incluso los acrecienta; | 
| 22. | Toma nota de que no existe una descripción de los sistemas de control interno y de que los ordenadores no han proporcionado una descripción formal de los sistemas que utilizan para recabar o justificar los datos contables, por lo que éstos no han podido ser validados por el contable; pide a la Agencia que corrija esta situación; | 
| 23. | Toma nota de que el informe anual de actividades del ordenador de pagos presenta varias insuficiencias, ya que, en concreto, no facilita datos suficientes sobre los resultados de las actividades del ejercicio con relación a los objetivos fijados, a los riesgos asociados, al empleo de recursos y al funcionamiento de los sistemas de control interno; pide a la Agencia que resuelva este problema; | 
| 24. | Toma nota de que, al procederse al examen de los procedimientos de contratación de agentes temporales, se observó que ciertas disposiciones internas relativas al carácter paritario de los comités de selección y a la intangibilidad de los criterios de selección previamente adoptados no se atenían a las disposiciones del régimen estatutario aplicable a los otros agentes de las Comunidades; exige que en el futuro se respeten plenamente los procedimientos de contratación; | 
| 25. | Pide a la Agencia que respete los criterios de evaluación en los procedimientos de adjudicación de contratos; | 
| 26. | Considera a la Agencia Europea de Medio Ambiente como una fuente de importantes informaciones medioambientales para todas las Instituciones y la elaboración de políticas comunitarias; toma nota con satisfacción de que la Agencia ha conseguido transformar datos complicados en conclusiones claras y comunicarlas al público; reconoce, en particular, la importancia del informe «The European environment — State and outlook 2005», que facilita información de fácil manejo sobre el medio ambiente y establece con exactitud cuáles son los retos clave que afrontan la UE y los Estados miembros; | 
| 27. | Anima a la Agencia a perseverar y seguir desarrollando sus métodos de comunicación con el fin de atraer una mayor cobertura mediática para sus conclusiones y alimentar así el debate público sobre importantes cuestiones medioambientales, tales como el cambio climático, la biodiversidad y la gestión de recursos naturales; | 
| 28. | Señala que, con frecuencia, el impacto de los programas medioambientales se ve menoscabado por la falta de evaluación del impacto medioambiental de otras políticas comunitarias; pide a la Agencia que siga desarrollando su actividad en el ámbito de la evaluación del impacto medioambiental; | 
| 29. | Solicita que antes del 1 de enero de 2010 y, posteriormente, cada cinco años, la Agencia encargue una evaluación externa e independiente de sus logros sobre la base del Reglamento constitutivo y de los programas de trabajo decididos por el Consejo de Administración; solicita que la evaluación se centre en las prácticas de trabajo y el impacto de la Agencia, y tenga en cuenta las opiniones de las partes interesadas, tanto a escala comunitaria como nacional; solicita asimismo que el Consejo de Administración de la Agencia examine las conclusiones de la evaluación y presente a la Comisión y al Parlamento Europeo las recomendaciones que considere necesarias respecto a posibles cambios en la Agencia, sus prácticas de trabajo y programas; que la evaluación y las recomendaciones dirigidas a la Comisión y al Parlamento Europeo se publiquen, por ejemplo, en sus páginas web y que los fondos necesarios para llevar a cabo la evaluación externa se asignen con cargo al presupuesto de la DG que corresponda; | 
| 30. | Destaca el papel de la Agencia en la evaluación de la aplicación de la legislación comunitaria en materia de medio ambiente. | 
(1) DO C 266 de 31.10.2006, p. 1.
(2) DO C 312 de 19.12.2006, p. 36.
(3) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1995/2006 (DO L 390 de 30.12.2006, p. 1).
(4) DO L 120 de 11.5.1990, p. 1. Reglamento cuya última modificación la constituye el Reglamento (CE) no 1641/2003 (DO L 245 de 29.9.2003, p. 1).
P6_TA(2007)0118
Aprobación de la gestión 2005: Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo
1.
Decisión del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo para el ejercicio 2005 (C6-0392/2006 — 2006/2159(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo relativas al ejercicio financiero 2005 (1), | 
| — | Visto el Informe del Tribunal de Cuentas sobre las cuentas anuales definitivas de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo relativas al ejercicio 2005, acompañado de las respuestas de la Agencia (2), | 
| — | Vista la Recomendación del Consejo de 27 de febrero de 2007 (5711/2007 — C6-0080/2007), | 
| — | Visto el Tratado CE y, en particular, su artículo 276, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (3), y, en particular, su artículo 185, | 
| — | Visto el Reglamento (CE) no 2062/94 del Consejo, de 18 de julio de 1994, por el que se crea la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (4), y, en particular, su artículo 14, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 2343/2002 de la Comisión, de 19 de noviembre de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero marco de los organismos a que se refiere el artículo 185 del Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo (5), y, en particular, su artículo 94, | 
| — | Vistos el artículo 71 y el anexo V de su Reglamento, | 
| — | Vistos el informe de la Comisión de Control Presupuestario y la opinión de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales (A6-0105/2007), | 
| 1. | Aprueba la gestión del Director administrativo de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo en la ejecución del presupuesto de la Agencia para el ejercicio 2005; | 
| 2. | Presenta sus observaciones en la Resolución que figura a continuación; | 
| 3. | Encarga a su Presidente que transmita la presente Decisión y la Resolución que forma parte integrante de la misma al Director de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, al Consejo, a la Comisión y al Tribunal de Cuentas, y que disponga su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (serie L). | 
(1) DO C 266 de 31.10.2006, p. 19.
(2) DO C 312 de 19.12.2006, p. 24.
(3) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1995/2006 (DO L 390 de 30.12.2006, p. 1).
(4) DO L 216 de 20.8.1994, p. 1. Reglamento cuya última modificación la constituye el Reglamento (CE) no 1112/2005 (DO L 184 de 15.7.2005, p. 5).
2.
Decisión del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, sobre el cierre de las cuentas de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo para el ejercicio 2005 (C6-0392/2006 — 2006/2159(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo relativas al ejercicio financiero 2005 (1), | 
| — | Visto el Informe del Tribunal de Cuentas sobre las cuentas anuales definitivas de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo relativas al ejercicio 2005, acompañado de las respuestas de la Agencia (2), | 
| — | Vista la Recomendación del Consejo de 27 de febrero de 2007 (5711/2007 — C6-0080/2007), | 
| — | Visto el Tratado CE y, en particular, su artículo 276, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (3), y, en particular, su artículo 185, | 
| — | Visto el Reglamento (CE) no 2062/94 del Consejo, de 18 de julio de 1994, por el que se crea la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (4), y, en particular, su artículo 14, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 2343/2002 de la Comisión, de 19 de noviembre de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero marco de los organismos a que se refiere el artículo 185 del Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo (5), y, en particular, su artículo 94, | 
| — | Vistos el artículo 71 y el anexo V de su Reglamento, | 
| — | Vistos el informe de la Comisión de Control Presupuestario y la opinión de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales (A6-0105/2007), | 
| 1. | Toma nota de que las cuentas anuales definitivas de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo correspondientes a los ejercicios 2004 y 2005 son las siguientes: 
 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 2. | Aprueba el cierre de las cuentas de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo para el ejercicio 2005; | 
| 3. | Encarga a su Presidente que transmita la presente Decisión al Director de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, al Consejo, a la Comisión y al Tribunal de Cuentas, y que disponga su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (serie L). | 
(1) DO C 266 de 31.10.2006, p. 19.
(2) DO C 312 de 19.12.2006, p. 24.
(3) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1995/2006 (DO L 390 de 30.12.2006, p. 1).
(4) DO L 216 de 20.8.1994, p. 1. Reglamento cuya última modificación la constituye el Reglamento (CE) no 1112/2005 (DO L 184 de 15.7.2005, p. 5).
3.
Resolución del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, que contiene las observaciones que forman parte integrante de la Decisión por la que se aprueba la gestión del presupuesto de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo para el ejercicio 2005 (C6-0392/2006 — 2006/2159(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo relativas al ejercicio financiero 2005 (1), | 
| — | Visto el Informe del Tribunal de Cuentas sobre las cuentas anuales definitivas de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo relativas al ejercicio 2005, acompañado de las respuestas de la Agencia (2), | 
| — | Vista la Recomendación del Consejo de 27 de febrero de 2007 (5711/2007 — C6-0080/2007), | 
| — | Visto el Tratado CE y, en particular, su artículo 276, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (3), y, en particular, su artículo 185, | 
| — | Visto el Reglamento (CE) no 2062/94 del Consejo, de 18 de julio de 1994, por el que se crea la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (4), y, en particular, su artículo 14, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 2343/2002 de la Comisión, de 19 de noviembre de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero marco de los organismos a que se refiere el artículo 185 del Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo (5), y, en particular, su artículo 94, | 
| — | Vistos el artículo 71 y el anexo V de su Reglamento, | 
| — | Vistos el informe de la Comisión de Control Presupuestario y la opinión de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales (A6-0105/2007), | 
| A. | Considerando que el Tribunal de Cuentas declaró que había obtenido garantías suficientes de que las cuentas anuales correspondientes al ejercicio que finalizó el 31 de diciembre de 2005 son fiables y de que las operaciones correspondientes son, en su conjunto, legales y regulares, | 
| B. | Considerando que el 27 de abril de 2006 el Parlamento concedió al Director la aprobación de la gestión del presupuesto para el ejercicio 2004 (6) y que, en la resolución que acompañaba la decisión por la que se concedía la aprobación del Parlamento, éste indicaba, entre otras cosas, que 
 
 
 
 | 
Cuestiones generales relativas a la mayoría de las agencias de la UE que precisan una concesión individual de la aprobación de la gestión del presupuesto
| 1. | Considera que el creciente número de agencias comunitarias y las actividades de algunas de ellas no parecen integrarse en un marco de orientación global y que las misiones de algunas agencias no siempre reflejan las necesidades reales de la Unión ni las expectativas de los ciudadanos, y constata que, en general, las agencias no tienen siempre buena imagen ni buena prensa; | 
| 2. | Insta a la Comisión, por consiguiente, a que defina un marco de orientación global para la creación de nuevas agencias comunitarias y a que presente un estudio coste-beneficio antes de crear una nueva agencia, velando siempre por evitar la duplicación de actividades entre las agencias o con las misiones de otras organizaciones europeas; | 
| 3. | Pide al Tribunal de Cuentas que emita su dictamen sobre el estudio coste-beneficio antes de que el Parlamento tome su decisión; | 
| 4. | Pide a la Comisión que presente cada cinco años un estudio sobre el valor añadido de cada una de las agencias existentes; pide a todas las instituciones pertinentes que, en caso de evaluación negativa del valor añadido de una agencia, adopten las medidas oportunas reformulando el cometido de dicha agencia o clausurándola; | 
| 5. | Lamenta, habida cuenta del creciente número de agencias reguladoras, que las negociaciones sobre el proyecto de acuerdo interinstitucional para el encuadramiento de estas agencias todavía no hayan dado resultados, y pide a los servicios competentes de la Comisión que, en concertación con el Tribunal de Cuentas, hagan todo lo posible para que se alcance rápidamente ese acuerdo; | 
| 6. | Constata que la responsabilidad presupuestaria de la Comisión exige una vinculación más estrecha entre las agencias y la Comisión; pide a la Comisión y al Consejo que adopten todas las medidas necesarias para conceder a la Comisión, antes del 31 de diciembre de 2007, una minoría de bloqueo en el seno de los órganos de supervisión de las agencias reguladoras y que prevean esta posibilidad desde el principio en caso de creación de nuevas agencias; | 
| 7. | Insta al Tribunal de Cuentas a que prevea en su informe anual un capítulo adicional dedicado a todas las agencias que deben recibir la aprobación de la gestión del presupuesto en el marco de las cuentas de la Comisión a fin de disponer de una visión mucho más clara de la utilización de los fondos de la UE por parte de las agencias; | 
| 8. | Recuerda el principio según el cual todas las agencias comunitarias, subvencionadas o no, están sometidas a la aprobación de la gestión por parte del Parlamento, incluso si en virtud de su texto constitutivo interviene una autoridad de aprobación de la gestión; | 
| 9. | Pide al Tribunal de Cuentas que someta a todas las agencias a auditorías de resultados y que informe a las comisiones competentes del Parlamento, incluida la Comisión de Control Presupuestario; | 
| 10. | Observa que el número de agencias crece sin cesar y que, de conformidad con la responsabilidad política de la Comisión sobre el funcionamiento de las agencias, que va mucho más allá de un simple apoyo logístico, resulta cada vez más necesario que las direcciones generales de la Comisión responsables de la creación y supervisión de las agencias desarrollen un enfoque común sobre éstas; considera que una medida pragmática con vistas a la adopción de un enfoque común de la Comisión para todas las cuestiones relativas a las agencias podría ser el establecimiento de una estructura similar a la creada por las agencias para la coordinación de las direcciones generales implicadas; | 
| 11. | Pide a la Comisión que mejore la asistencia administrativa y técnica a las agencias teniendo en cuenta la creciente complejidad de las normas administrativas de la Comunidad y los problemas técnicos existentes; | 
| 12. | Constata que ninguna agencia comunitaria cuenta con un órgano disciplinario, y pide a la Comisión que adopten las medidas pertinentes para que se establezca rápidamente un mecanismo de este tipo; | 
| 13. | Se congratula de las grandes mejoras conseguidas en cuanto a la coordinación entre agencias, lo que les permite abordar problemas recurrentes y lograr una coordinación más eficiente con la Comisión y el Parlamento; | 
| 14. | Considera que la creación de un servicio común de apoyo por parte de varias agencias, destinado a ajustar los sistemas informáticos de gestión financiera a los de la Comisión, constituye una medida que debe proseguirse y ampliarse; | 
| 15. | Pide a las agencias que mejoren su cooperación y evaluación de resultados con los actores pertinentes; insta a la Comisión a que adopte los medios que juzgue necesarios para ayudar a las agencias a valorizar su imagen y a mejorar la visibilidad de sus actividades; | 
| 16. | Pide a la Comisión que presente una propuesta de armonización sobre la presentación de los informes de actividades de las agencias y para la elaboración de indicadores de resultados que permitan comparar su eficiencia; | 
| 17. | Insta a las agencias a que presenten al comienzo de cada ejercicio los indicadores de resultados que permitan evaluar su actividad; | 
| 18. | Pide a todas las agencias que recurran en mayor medida a la fijación de objetivos SMART que permitan una planificación y ejecución más realista de las tareas; | 
| 19. | Conviene con el Tribunal de Cuentas en que la Comisión también es responsable de la gestión (financiera) de las agencias; insta, por tanto, a la Comisión que controle y, cuando proceda, oriente y asista en la gestión de las distintas agencias, en particular en lo relativo a la correcta aplicación de los procedimientos de licitación, la transparencia de los procedimientos de contratación, la buena gestión financiera (infrautilización y sobreestimación) y, especialmente, la correcta aplicación de las normas relativas al marco de control interno; | 
| 20. | Considera que en los programas de trabajo de las agencias debería exponerse su contribución en términos operativos y cuantificables y tomarse debidamente en consideración las normas de control interno de la Comisión; | 
Cuestiones específicas
| 21. | Observa que el índice de compromiso de los créditos consignados en el presupuesto del ejercicio 2005 fue superior al 90 % y que el índice de prórroga, un 30 %, sigue siendo elevado para los gastos operativos (título III), mientras que el porcentaje de anulación de los créditos prorrogados se aproxima al 15 %; pide a la Agencia que mejore la programación y que la cumpla más estrictamente; observa que la gestión del presupuesto se caracteriza por un elevado número de transferencias entre líneas presupuestarias y considera que la documentación justificativa de estas transferencias es inadecuada; pide a la Agencia que garantice la observancia de las normas y límites aplicables a las transferencias; | 
| 22. | Considera que la Agencia es una importante fuente de información para todos los órganos de la UE, la toma de decisiones políticas, las empresas y el público general; | 
| 23. | Observa que en 2005 no se había terminado de introducir el sistema de control interno y que el Consejo de Administración no había adoptado normas de control interno; lamenta la falta de análisis de riesgo y de las listas de verificación necesarios para el trabajo de los ordenadores y de los verificadores operativos; pide a la Agencia que resuelva estas cuestiones en aras de la transparencia y la eficacia; | 
| 24. | Observa que las disposiciones generales de ejecución relativas a la contratación de los agentes de la Agencia no especifican los criterios y formalidades que deben cumplirse en las diferentes etapas de la selección de candidatos; insiste en que, en este ámbito, para garantizar la transparencia e imparcialidad de las decisiones adoptadas, la documentación ha de ser rigurosa; | 
| 25. | Considera lamentable que, con frecuencia, en los procedimientos de adjudicación de contratos las apreciaciones del comité de evaluación sobre la calidad de las ofertas no estuvieran motivadas; considera asimismo lamentable que los informes de evaluación sólo estuvieran firmados por el ordenador responsable y no por todos los miembros del comité de evaluación; pide a la Agencia que realice más esfuerzos con vistas a disponer de una documentación correcta en los procedimientos de adjudicación; | 
| 26. | Se congratula de que la Agencia haya mejorado sus métodos de información y de que sean en particular las pequeñas y medianas empresas quienes se benefician en mayor medida de sus conocimientos específicos. | 
(1) DO C 266 de 31.10.2006, p. 19.
(2) DO C 312 de 19.12.2006, p. 24.
(3) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1995/2006 (DO L 390 de 30.12.2006, p. 1).
(4) DO L 216 de 20.8.1994, p. 1. Reglamento cuya última modificación la constituye el Reglamento (CE) no 1112/2005 (DO L 184 de 15.7.2005, p. 5).
P6_TA(2007)0119
Aprobación de la gestión 2005: Centro de Traducción de los Órganos de la Unión Europea
1.
Decisión del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto del Centro de Traducción de los Órganos de la Unión Europea para el ejercicio 2005 (C6-0393/2006 — 2006/2160(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas del Centro de Traducción de los Órganos de la Unión Europea relativas al ejercicio 2005 (1), | 
| — | Visto el Informe del Tribunal de Cuentas sobre las cuentas anuales definitivas del Centro de Traducción de los Órganos de la Unión Europea relativas al ejercicio 2005, acompañado de las respuestas del Centro (2), | 
| — | Vista la Recomendación del Consejo de 27 de febrero de 2007 (5711/2007 — C6-0080/2007), | 
| — | Visto el Tratado CE y, en particular, su artículo 276, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (3), y, en particular, su artículo 185, | 
| — | Visto el Reglamento (CE) no 2965/94, de 28 de noviembre de 1994, por el que se crea un Centro de Traducción de los Órganos de la Unión Europea (4), y, en particular, su artículo 14, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 2343/2002 de la Comisión, de 19 de noviembre de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero marco de los organismos a que se refiere el artículo 185 del Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo (5), y, en particular, su artículo 94, | 
| — | Vistos el artículo 71 y el Anexo V de su Reglamento, | 
| — | Visto el Informe de la Comisión de Control Presupuestario (A6-0101/2007), | 
| 1. | Aprueba la gestión del Director del Centro de Traducción de los Órganos de la Unión Europea en la ejecución del presupuesto del Centro para el ejercicio 2005; | 
| 2. | Presenta sus observaciones en la Resolución que figura a continuación; | 
| 3. | Encarga a su Presidente que transmita la presente Decisión y la Resolución que forma parte integrante de la misma al director del Centro de Traducción de los Órganos de la Unión Europea, al Consejo, a la Comisión y al Tribunal de Cuentas, y que disponga su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (serie L). | 
(1) DO C 266 de 31.10.2006, p. 25.
(2) DO C 312 de 19.12.2006, p. 48.
(3) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por última vez por el Reglamento (CE, Euratom) no 1995/2006 (DO L 390 de 30.12.2006, p. 1).
(4) DO L 314 de 7.12.1994, p. 1. Reglamento modificado por última vez por el Reglamento (CE) no 1645/2003 (DO L 245 de 29.9.2003, p. 13).
2.
Decisión del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, sobre el cierre de las cuentas del Centro de Traducción de los Órganos de la Unión Europea para el ejercicio 2005 (C6-0393/2006 — 2006/2160(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas del Centro de Traducción de los Órganos de la Unión Europea relativas al ejercicio 2005 (1), | 
| — | Visto el Informe del Tribunal de Cuentas sobre las cuentas anuales definitivas del Centro de Traducción de los Órganos de la Unión Europea relativas al ejercicio 2005, acompañado de las respuestas del Centro (2), | 
| — | Vista la Recomendación del Consejo de 27 de febrero de 2007 (5711/2007 — C6-0080/2007), | 
| — | Visto el Tratado CE y, en particular, su artículo 276, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (3), y, en particular, su artículo 185, | 
| — | Visto el Reglamento (CE) no 2965/94, de 28 de noviembre de 1994, por el que se crea un Centro de Traducción de los Órganos de la Unión Europea (4), y, en particular, su artículo 14, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 2343/2002 de la Comisión, de 19 de noviembre de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero marco de los organismos a que se refiere el artículo 185 del Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo (5), y, en particular, su artículo 94, | 
| — | Vistos el artículo 71 y el Anexo V de su Reglamento, | 
| — | Visto el Informe de la Comisión de Control Presupuestario (A6-0101/2007), | 
| 1. | Toma nota de que las cuentas anuales definitivas del Centro de Traducción de los Órganos de la Unión Europea correspondientes a los ejercicios 2004 y 2005 son las siguientes: 
 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 2. | Aprueba el cierre de las cuentas del Centro de Traducción de los Órganos de la Unión Europea para el ejercicio 2005; | 
| 3. | Encarga a su Presidente que transmita la presente Decisión al director del Centro de Traducción de los Órganos de la Unión Europea, al Consejo, a la Comisión y al Tribunal de Cuentas, y que disponga su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (serie L). | 
(1) DO C 266 de 31.10.2006, p. 25.
(2) DO C 312 de 19.12.2006, p. 48.
(3) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por última vez por el Reglamento (CE, Euratom) no 1995/2006 (DO L 390 de 30.12.2006, p. 1).
(4) DO L 314 de 7.12.1994, p. 1. Reglamento modificado por última vez por el Reglamento (CE) no 1645/2003 (DO L 245 de 29.9.2003, p. 13).
3.
Resolución del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, que contiene las observaciones que forman parte integrante de la Decisión por la que se aprueba la gestión del presupuesto del Centro de Traducción de los Órganos de la Unión Europea para el ejercicio 2005 (C6-0393/2006 — 2006/2160(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas del Centro de Traducción de los Órganos de la Unión Europea relativas al ejercicio 2005 (1), | 
| — | Visto el Informe del Tribunal de Cuentas sobre las cuentas anuales definitivas del Centro de Traducción de los Órganos de la Unión Europea relativas al ejercicio 2005, acompañado de las respuestas del Centro (2), | 
| — | Vista la Recomendación del Consejo de 27 de febrero de 2007 (5711/2007 — C6-0080/2007), | 
| — | Visto el Tratado CE y, en particular, su artículo 276, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (3), y, en particular, su artículo 185, | 
| — | Visto el Reglamento (CE) no 2965/94, de 28 de noviembre de 1994, por el que se crea un Centro de Traducción de los Órganos de la Unión Europea (4), y, en particular, su artículo 14, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 2343/2002 de la Comisión, de 19 de noviembre de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero marco de los organismos a que se refiere el artículo 185 del Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo (5), y, en particular, su artículo 94, | 
| — | Vistos el artículo 71 y el Anexo V de su Reglamento, | 
| — | Visto el Informe de la Comisión de Control Presupuestario (A6-0101/2007), | 
| A. | Considerando que el Tribunal de Cuentas declara que ha obtenido garantías suficientes de que las cuentas anuales correspondientes al ejercicio que finalizó el 31 de diciembre de 2005 son fiables y de que, con la excepción de una serie de irregularidades que se han observado en la adjudicación de los contratos, las operaciones correspondientes son, en su conjunto, legales y regulares, | 
| B. | Considerando que, el 27 de abril de 2006, el Parlamento concedió al Director la aprobación de la gestión del presupuesto para el ejercicio 2004 (6) y que, en la resolución que acompañaba la decisión por la que se concedía la aprobación del Parlamento, éste señalaba, entre otras cosas, 
 
 | 
Cuestiones generales relativas a la mayoría de las agencias de la UE que precisan una concesión individual de la aprobación de la gestión del presupuesto
| 1. | Considera que el creciente número de agencias comunitarias y las actividades de algunas de ellas no parecen integrarse en un marco de orientación global y que las misiones de algunas agencias no siempre reflejan las necesidades reales de la Unión ni las expectativas de los ciudadanos, y constata que, en general, las agencias no tienen siempre buena imagen ni buena prensa; | 
| 2. | Insta a la Comisión, por consiguiente, a que defina un marco de orientación global para la creación de nuevas agencias comunitarias y a que presente un estudio coste-beneficio antes de crear una nueva agencia, velando siempre por evitar la duplicación de actividades entre las agencias o con las misiones de otras organizaciones europeas; | 
| 3. | Pide al Tribunal de Cuentas que emita su dictamen sobre el estudio coste-beneficio antes de que el Parlamento tome su decisión; | 
| 4. | Pide a la Comisión que presente cada cinco años un estudio sobre el valor añadido de cada una de las agencias existentes; pide a todas las instituciones pertinentes que, en caso de evaluación negativa del valor añadido de una agencia, adopten las medidas oportunas reformulando el cometido de dicha agencia o clausurándola; | 
| 5. | Lamenta, habida cuenta del creciente número de agencias reguladoras, que las negociaciones sobre el proyecto de acuerdo interinstitucional para el encuadramiento de estas agencias todavía no hayan dado resultados, y pide a los servicios competentes de la Comisión que, en concertación con el Tribunal de Cuentas, hagan todo lo posible para que se alcance rápidamente ese acuerdo; | 
| 6. | Constata que la responsabilidad presupuestaria de la Comisión exige una vinculación más estrecha entre las agencias y la Comisión; pide a la Comisión y al Consejo que adopten todas las medidas necesarias para conceder a la Comisión, antes del 31 de diciembre de 2007, una minoría de bloqueo en el seno de los órganos de supervisión de las agencias reguladoras y que prevean esta posibilidad desde el principio en caso de creación de nuevas agencias; | 
| 7. | Insta al Tribunal de Cuentas a que prevea en su informe anual un capítulo adicional dedicado a todas las agencias que deben recibir la aprobación de la gestión del presupuesto en el marco de las cuentas de la Comisión a fin de disponer de una visión mucho más clara de la utilización de los fondos de la UE por parte de las agencias; | 
| 8. | Recuerda el principio según el cual todas las agencias comunitarias, subvencionadas o no, están sometidas a la aprobación de la gestión por parte del Parlamento, incluso si en virtud de su texto constitutivo interviene una autoridad de aprobación de la gestión; | 
| 9. | Pide al Tribunal de Cuentas que someta a todas las agencias a auditorías de resultados y que informe a las comisiones competentes del Parlamento, incluida la Comisión de Control Presupuestario; | 
| 10. | Observa que el número de agencias crece sin cesar y que, de conformidad con la responsabilidad política de la Comisión sobre el funcionamiento de las agencias, que va mucho más allá de un simple apoyo logístico, resulta cada vez más necesario que las direcciones generales de la Comisión responsables de la creación y supervisión de las agencias desarrollen un enfoque común sobre éstas; considera que una medida pragmática con vistas a la adopción de un enfoque común de la Comisión para todas las cuestiones relativas a las agencias podría ser el establecimiento de una estructura similar a la creada por las agencias para la coordinación de las direcciones generales implicadas; | 
| 11. | Pide a la Comisión que mejore la asistencia administrativa y técnica a las agencias teniendo en cuenta la creciente complejidad de las normas administrativas de la Comunidad y los problemas técnicos existentes; | 
| 12. | Constata que ninguna agencia comunitaria cuenta con un órgano disciplinario, y pide a la Comisión que adopten las medidas pertinentes para que se establezca rápidamente un mecanismo de este tipo; | 
| 13. | Se congratula de las grandes mejoras conseguidas en cuanto a la coordinación entre agencias, lo que les permite abordar problemas recurrentes y lograr una coordinación más eficiente con la Comisión y el Parlamento; | 
| 14. | Considera que la creación de un servicio común de apoyo por parte de varias agencias, destinado a ajustar los sistemas informáticos de gestión financiera a los de la Comisión, constituye una medida que debe proseguirse y ampliarse; | 
| 15. | Pide a las agencias que mejoren su cooperación y evaluación de resultados con los actores pertinentes; insta a la Comisión a que adopte los medios que juzgue necesarios para ayudar a las agencias a valorizar su imagen y a mejorar la visibilidad de sus actividades; | 
| 16. | Pide a la Comisión que presente una propuesta de armonización sobre la presentación de los informes de actividades de las agencias y para la elaboración de indicadores de resultados que permitan comparar su eficiencia; | 
| 17. | Insta a las agencias a que presenten al comienzo de cada ejercicio los indicadores de resultados que permitan evaluar su actividad; | 
| 18. | Pide a todas las agencias que recurran en mayor medida a la fijación de objetivos SMART que permitan una planificación y ejecución más realista de las tareas; | 
| 19. | Conviene con el Tribunal de Cuentas en que la Comisión también es responsable de la gestión (financiera) de las agencias; insta, por tanto, a la Comisión que controle y, cuando proceda, oriente y asista en la gestión de las distintas agencias, en particular en lo relativo a la correcta aplicación de los procedimientos de licitación, la transparencia de los procedimientos de contratación, la buena gestión financiera (infrautilización y sobreestimación) y, especialmente, la correcta aplicación de las normas relativas al marco de control interno; | 
| 20. | Considera que en los programas de trabajo de las agencias debería exponerse su contribución en términos operativos y cuantificables y tomarse debidamente en consideración las normas de control interno de la Comisión; | 
Cuestiones específicas
| 21. | Constata que para el ejercicio 2005 el porcentaje global de ejecución de los créditos de compromiso superó el 90 %, lo cual se aplica también a los créditos de pago; constata, asimismo, una falta de aprovechamiento por lo que se refiere a los gastos administrativos (Título II), respecto a los cuales se comprometieron menos del 75 % de los créditos y un 24 % de los compromisos fueron prorrogados; expresa su preocupación por el hecho de que, durante el mismo período, se cancelara más del 50 % de los compromisos prorrogados del ejercicio anterior; insiste en que el Centro debe mejorar su planificación de los gastos administrativos; | 
| 22. | Insta al Centro a que procure aclarar los derechos de propiedad intelectual correspondientes a la base de datos IATE; | 
| 23. | Expresa su esperanza de que se solucione cuanto antes el conflicto entre el Centro y la Comisión sobre la parte correspondiente al empleador de las cotizaciones al régimen de pensiones de su personal. | 
(1) DO C 266 de 31.10.2006, p. 25.
(2) DO C 312 de 19.12.2006, p. 48.
(3) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por última vez por el Reglamento (CE, Euratom) no 1995/2006 (DO L 390 de 30.12.2006, p. 1).
(4) DO L 314 de 7.12.1994, p. 1. Reglamento modificado por última vez por el Reglamento (CE) no 1645/2003 (DO L 245 de 29.9.2003, p. 13).
P6_TA(2007)0120
Aprobación de la gestión 2005: Agencia Europea de Medicamentos
1.
Decisión del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto de la Agencia Europea de Medicamentos para el ejercicio 2005 (C6-0394/2006 — 2006/2161(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas de la Agencia Europea de Medicamentos relativas al ejercicio financiero 2005 (1), | 
| — | Visto el Informe del Tribunal de Cuentas sobre las cuentas definitivas anuales de la Agencia Europea de Medicamentos relativas al ejercicio 2005, acompañado de las respuestas de la Agencia (2), | 
| — | Vista la Recomendación del Consejo de 27 de febrero de 2007 (5711/2007 — C6-0080/2007), | 
| — | Visto el Tratado CE y, en particular, su artículo 276, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (3), y, en particular, su artículo 185, | 
| — | Visto el Reglamento (CE) no 726/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 31 de marzo de 2004, por el que se establecen procedimientos comunitarios para la autorización y el control de los medicamentos de uso humano y veterinario y por el que se crea la Agencia Europea de Medicamentos (4), y, en particular, su artículo 68, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 2343/2002 de la Comisión, de 19 de noviembre de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero marco de los organismos a que se refiere el artículo 185 del Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo (5), y, en particular, su artículo 94, | 
| — | Vistos el artículo 71 y el anexo V de su Reglamento, | 
| — | Vistos el informe de la Comisión de Control Presupuestario y la opinión de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Política del Consumidor (A6-0099/2007), | 
| 1. | Aprueba la gestión del Director administrativo de la Agencia Europea de Medicamentos en la ejecución del presupuesto de la Agencia para el ejercicio 2005; | 
| 2. | Presenta sus observaciones en la Resolución que figura a continuación; | 
| 3. | Encarga a su Presidente que transmita la presente Decisión y la Resolución que forma parte integrante de la misma al Director de la Agencia Europea de Medicamentos, al Consejo, a la Comisión y al Tribunal de Cuentas, y que disponga su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (serie L). | 
(1) DO C 266 de 31.10.2006, p. 4.
(2) DO C 312 de 19.12.2006, p. 12.
(3) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1995/2006 (DO L 390 de 30.12.2006, p. 1).
(4) DO L 136 de 30.4.2004, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE) no 1901/2006 (DO L 378 de 27.12.2006, p. 1).
2.
Decisión del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, sobre el cierre de las cuentas de la Agencia Europea de Medicamentos para el ejercicio 2005 (C6-0394/2006 — 2006/2161(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas de la Agencia Europea de Medicamentos relativas al ejercicio financiero 2005 (1), | 
| — | Visto el Informe del Tribunal de Cuentas sobre las cuentas anuales definitivas de la Agencia Europea de Medicamentos relativas al ejercicio 2005, acompañado de las respuestas de la Agencia (2), | 
| — | Vista la Recomendación del Consejo de 27 de febrero de 2007 (5711/2007 — C6-0080/2007), | 
| — | Visto el Tratado CE y, en particular, su artículo 276, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (3), y, en particular, su artículo 185, | 
| — | Visto el Reglamento (CE) no 726/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 31 de marzo de 2004, por el que se establecen procedimientos comunitarios para la autorización y el control de los medicamentos de uso humano y veterinario y por el que se crea la Agencia Europea de Medicamentos (4), y, en particular, su artículo 68, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 2343/2002 de la Comisión, de 19 de noviembre de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero marco de los organismos a que se refiere el artículo 185 del Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo (5), y, en particular, su artículo 94, | 
| — | Vistos el artículo 71 y el anexo V de su Reglamento, | 
| — | Vistos el informe de la Comisión de Control Presupuestario y la opinión de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Política del Consumidor (A6-0099/2007), | 
| 1. | Toma nota de que las cuentas anuales definitivas de la Agencia Europea de Medicamentos correspondientes a los ejercicios 2004 y 2005 son las siguientes: 
 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 2. | Aprueba el cierre de las cuentas de la Agencia Europea de Medicamentos para el ejercicio 2005; | 
| 3. | Encarga a su Presidente que transmita la presente Decisión al Director de la Agencia Europea de Medicamentos, al Consejo, a la Comisión y al Tribunal de Cuentas, y que disponga su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (serie L). | 
(1) DO C 266 de 31.10.2006, p. 4.
(2) DO C 312 de 19.12.2006, p. 12.
(3) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1995/2006 (DO L 390 de 30.12.2006, p. 1).
(4) DO L 136 de 30.4.2004, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE) no 1901/2006 (DO L 378 de 27.12.2006, p. 1).
3.
Resolución del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, que contiene las observaciones que forman parte integrante de la Decisión por la que se aprueba la gestión del presupuesto de la Agencia Europea de Medicamentos para el ejercicio 2005 (C6-0394/2006 — 2006/2161(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas de la Agencia Europea de Medicamentos relativas al ejercicio financiero 2005 (1), | 
| — | Visto el Informe del Tribunal de Cuentas sobre las cuentas anuales definitivas de la Agencia Europea de Medicamentos relativas al ejercicio 2005, acompañado de las respuestas de la Agencia (2), | 
| — | Vista la Recomendación del Consejo de 27 de febrero de 2007 (5711/2007 — C6-0080/2007), | 
| — | Visto el Tratado CE y, en particular, su artículo 276, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (3), y, en particular, su artículo 185, | 
| — | Visto el Reglamento (CE) no 726/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 31 de marzo de 2004, por el que se establecen procedimientos comunitarios para la autorización y el control de los medicamentos de uso humano y veterinario y por el que se crea la Agencia Europea de Medicamentos (4), y, en particular, su artículo 68, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 2343/2002 de la Comisión, de 19 de noviembre de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero marco de los organismos a que se refiere el artículo 185 del Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo (5), y, en particular, su artículo 94, | 
| — | Vistos el artículo 71 y el anexo V de su Reglamento, | 
| — | Vistos el informe de la Comisión de Control Presupuestario y la opinión de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Política del Consumidor (A6-0099/2007), | 
| A. | Considerando que el Tribunal de Cuentas declara que ha obtenido garantías suficientes de que las cuentas anuales correspondientes al ejercicio que finalizó el 31 de diciembre de 2005 son fiables y de que las operaciones correspondientes son, en su conjunto, legales y regulares, | 
| B. | Considerando que el 27 de abril de 2006 el Parlamento concedió al Director la aprobación de la gestión del presupuesto para el ejercicio 2004 (6) y que, en la resolución que acompaña la decisión por la que se concede la aprobación del Parlamento, éste, entre otras cosas: 
 
 | 
Cuestiones generales relativas a la mayoría de las agencias de la UE que precisan una concesión individual de la aprobación de la gestión del presupuesto
| 1. | Considera que el creciente número de agencias comunitarias y las actividades de algunas de ellas no parecen integrarse en un marco de orientación global y que las misiones de algunas agencias no siempre reflejan las necesidades reales de la Unión ni las expectativas de los ciudadanos, y constata que, en general, las agencias no tienen siempre buena imagen ni buena prensa; | 
| 2. | Insta a la Comisión, por consiguiente, a que defina un marco de orientación global para la creación de nuevas agencias comunitarias y a que presente un estudio coste-beneficio antes de crear una nueva agencia, velando siempre por evitar la duplicación de actividades entre las agencias o con las misiones de otras organizaciones europeas; | 
| 3. | Pide al Tribunal de Cuentas que emita su dictamen sobre el estudio coste-beneficio antes de que el Parlamento tome su decisión; | 
| 4. | Pide a la Comisión que presente cada cinco años un estudio sobre el valor añadido de cada una de las agencias existentes; pide a todas las instituciones pertinentes que, en caso de evaluación negativa del valor añadido de una agencia, adopten las medidas oportunas reformulando el cometido de dicha agencia o clausurándola; | 
| 5. | Lamenta, habida cuenta del creciente número de agencias reguladoras, que las negociaciones sobre el proyecto de acuerdo interinstitucional para el encuadramiento de estas agencias todavía no hayan dado resultados, y pide a los servicios competentes de la Comisión que, en concertación con el Tribunal de Cuentas, hagan todo lo posible para que se alcance rápidamente ese acuerdo; | 
| 6. | Constata que la responsabilidad presupuestaria de la Comisión exige una vinculación más estrecha entre las agencias y la Comisión; pide a la Comisión y al Consejo que adopten todas las medidas necesarias para conceder a la Comisión, antes del 31 de diciembre de 2007, una minoría de bloqueo en el seno de los órganos de supervisión de las agencias reguladoras y que prevean esta posibilidad desde el principio en caso de creación de nuevas agencias; | 
| 7. | Insta al Tribunal de Cuentas a que prevea en su informe anual un capítulo adicional dedicado a todas las agencias que deben recibir la aprobación de la gestión del presupuesto en el marco de las cuentas de la Comisión a fin de disponer de una visión mucho más clara de la utilización de los fondos de la UE por parte de las agencias; | 
| 8. | Recuerda el principio según el cual todas las agencias comunitarias, subvencionadas o no, están sometidas a la aprobación de la gestión por parte del Parlamento, incluso si en virtud de su texto constitutivo interviene una autoridad de aprobación de la gestión; | 
| 9. | Pide al Tribunal de Cuentas que someta a todas las agencias a auditorías de resultados y que informe a las comisiones competentes del Parlamento, incluida la Comisión de Control Presupuestario; | 
| 10. | Observa que el número de agencias crece sin cesar y que, de conformidad con la responsabilidad política de la Comisión sobre el funcionamiento de las agencias, que va mucho más allá de un simple apoyo logístico, resulta cada vez más necesario que las direcciones generales de la Comisión responsables de la creación y supervisión de las agencias desarrollen un enfoque común sobre éstas; considera que una medida pragmática con vistas a la adopción de un enfoque común de la Comisión para todas las cuestiones relativas a las agencias podría ser el establecimiento de una estructura similar a la creada por las agencias para la coordinación de las direcciones generales implicadas; | 
| 11. | Pide a la Comisión que mejore la asistencia administrativa y técnica a las agencias teniendo en cuenta la creciente complejidad de las normas administrativas de la Comunidad y los problemas técnicos existentes; | 
| 12. | Constata que ninguna agencia comunitaria cuenta con un órgano disciplinario, y pide a la Comisión que adopten las medidas pertinentes para que se establezca rápidamente un mecanismo de este tipo; | 
| 13. | Se congratula de las grandes mejoras conseguidas en cuanto a la coordinación entre agencias, lo que les permite abordar problemas recurrentes y lograr una coordinación más eficiente con la Comisión y el Parlamento; | 
| 14. | Considera que la creación de un servicio común de apoyo por parte de varias agencias, destinado a ajustar los sistemas informáticos de gestión financiera a los de la Comisión, constituye una medida que debe proseguirse y ampliarse; | 
| 15. | Pide a las agencias que mejoren su cooperación y evaluación de resultados con los actores pertinentes; insta a la Comisión a que adopte los medios que juzgue necesarios para ayudar a las agencias a valorizar su imagen y a mejorar la visibilidad de sus actividades; | 
| 16. | Pide a la Comisión que presente una propuesta de armonización sobre la presentación de los informes de actividades de las agencias y para la elaboración de indicadores de resultados que permitan comparar su eficiencia; | 
| 17. | Insta a las agencias a que presenten al comienzo de cada ejercicio los indicadores de resultados que permitan evaluar su actividad; | 
| 18. | Pide a todas las agencias que recurran en mayor medida a la fijación de objetivos SMART que permitan una planificación y ejecución más realista de las tareas; | 
| 19. | Conviene con el Tribunal de Cuentas en que la Comisión también es responsable de la gestión (financiera) de las agencias; insta, por tanto, a la Comisión que controle y, cuando proceda, oriente y asista en la gestión de las distintas agencias, en particular en lo relativo a la correcta aplicación de los procedimientos de licitación, la transparencia de los procedimientos de contratación, la buena gestión financiera (infrautilización y sobreestimación) y, especialmente, la correcta aplicación de las normas relativas al marco de control interno; | 
| 20. | Considera que en los programas de trabajo de las agencias debería exponerse su contribución en términos operativos y cuantificables y tomarse debidamente en consideración las normas de control interno de la Comisión; | 
Cuestiones específicas
| 21. | Toma nota de que, en cuanto a la ejecución presupuestaria, los porcentajes de utilización de los créditos de compromiso (94 %) y de pago (82 %) son globalmente elevados y de que, en el caso de los gastos de funcionamiento (título II), el porcentaje de utilización de los créditos de compromiso es inferior al 90 % y los compromisos contraídos se prorrogaron al ejercicio siguiente en más de un 40 %; | 
| 22. | Indica que el presupuesto de la Agencia ha aumentado considerablemente entre 2003 y 2005 a causa de la ampliación de la Unión Europea y de sus nuevos cometidos; se congratula del incremento de los créditos y de la ejecución total de los mismos en la línea presupuestaria relativa a los medicamentos huérfanos; | 
| 23. | Pide a la Agencia que vele por que sólo los agentes con delegación de derechos tengan acceso al sistema informático correspondiente; | 
| 24. | Pide a la Agencia que integre en sus cuentas los fondos (7) recaudados de otras agencias y organismos para financiar un servicio de apoyo común destinado a mejorar sus sistemas de información de gestión financiera; | 
| 25. | Insta a que los procedimientos de adjudicación de contratos sean transparentes y sigan las directrices correspondientes, también en el ámbito de las tecnologías de la información; | 
| 26. | Pide a la Agencia que informe al Parlamento lo antes posible sobre la nueva licitación para la celebración de contratos con bancos con arreglo a las normas de referencia; | 
| 27. | Indica que la nueva legislación sobre medicamentos, aprobada en 2004, ha tenido considerables repercusiones en el trabajo de la Agencia, en sus estructuras de gestión y en su personal; felicita a la Agencia por su positiva adaptación al nuevo entorno reglamentario, que entró plenamente en vigor en noviembre de 2005; | 
| 28. | Se congratula del lanzamiento de la «Oficina PYME» para ofrecer asistencia administrativa y financiera a las microempresas, y a las pequeñas y medianas empresas (PYME), de conformidad con el Reglamento de la Comisión (CE) no 2049/2005 (8); | 
| 29. | Celebra los esfuerzos de la Agencia por proporcionar más asesoramiento científico en los estadios iniciales del desarrollo de nuevos medicamentos, así como la toma de medidas para acelerar la evaluación de aquellos medicamentos que son de importancia fundamental para la salud pública; toma nota del trabajo realizado por la Agencia para permitir una rápida evaluación de vacunas en caso de pandemia de gripe; | 
| 30. | Solicita que, antes del 1 de enero de 2010, y posteriormente cada cinco años, la Agencia encargue una evaluación externa e independiente de sus logros sobre la base de su Reglamento constitutivo y los programas de trabajo decididos por el Consejo de Administración; solicita además que esta valuación tenga en cuenta las prácticas de trabajo y el impacto de la Agencia y las opiniones de las partes interesadas, tanto a escala comunitaria como nacional; que el Consejo de Administración de la Agencia examine las conclusiones de la evaluación y dirigirá a la Comisión y al Parlamento las recomendaciones que considere necesarias respecto a posibles cambios en la Agencia, sus prácticas de trabajo y programas; que la evaluación y las recomendaciones dirigidas a la Comisión y al Parlamento Europeo se publiquen, por ejemplo, en sus páginas Internet; y que los créditos necesarios para llevar a cabo la evaluación externa se asignen a través del presupuesto de la correspondiente Dirección General. | 
(1) DO C 266 de 31.10.2006, p. 4.
(2) DO C 312 de 19.12.2006, p. 12.
(3) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1995/2006 (DO L 390 de 30.12.2006, p. 1).
(4) DO L 136 de 30.4.2004, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE) no 1901/2006 (DO L 378 de 27.12.2006, p. 1).
(5) DO L 357 de 31.12.2002, p. 72.
(6) DO L 340 de 6.12.2006, p. 107.
(7) Aproximadamente 400 000 EUR.
(8) Reglamento (CE) no 2049/2005 de la Comisión, de 15 de diciembre de 2005, por el que se establecen, de conformidad con el Reglamento (CE) no 726/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, disposiciones relativas al pago de tasas a la Agencia Europea de Medicamentos por parte de las microempresas, pequeñas y medianas empresas (DO L 329 de 16.12.2005, p. 4).
P6_TA(2007)0121
Aprobación de la gestión 2005: Eurojust
1.
Decisión del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto de Eurojust para el ejercicio 2005 (C6-0395/2006 — 2006/2162(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas de Eurojust relativas al ejercicio financiero 2005 (1), | 
| — | Visto el Informe del Tribunal de Cuentas sobre las cuentas anuales definitivas de Eurojust relativas al ejercicio 2005, acompañado de las respuestas de Eurojust (2), | 
| — | Vista la Recomendación del Consejo de 27 de febrero de 2007 (5711/2007 — C6-0080/2007), | 
| — | Visto el Tratado CE y, en particular, su artículo 276, así como el Tratado UE y, en particular, su artículo 41, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (3), y, en particular, su artículo 185, | 
| — | Vista la Decisión 2002/187/JAI del Consejo, de 28 de febrero de 2002, por la que se crea Eurojust para reforzar la lucha contra las formas graves de delincuencia (4), y, en particular, su artículo 36, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 2343/2002 de la Comisión, de 19 de noviembre de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero marco de los organismos a que se refiere el artículo 185 del Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo (5), y, en particular, su artículo 94, | 
| — | Vistos el artículo 71 y el anexo V de su Reglamento, | 
| — | Vistos el informe de la Comisión de Control Presupuestario y la opinión de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior (A6-0120/2007), | 
| 1. | Aprueba la gestión del Director administrativo de Eurojust en la ejecución del presupuesto de Eurojust para el ejercicio 2005; | 
| 2. | Presenta sus observaciones en la Resolución que figura a continuación; | 
| 3. | Encarga a su Presidente que transmita la presente Decisión y la Resolución que forma parte integrante de la misma al Director administrativo de Eurojust, al Consejo, a la Comisión y al Tribunal de Cuentas, y que disponga su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (serie L). | 
(1) DO C 266 de 31.10.2006, p. 34.
(2) DO C 312 de 19.12.2006, p. 67.
(3) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1995/2006 (DO L 390 de 30.12.2006, p. 1).
(4) DO L 63 de 6.3.2002, p. 1. Decisión modificada por la Decisión 2003/659/JAI (DO L 245 de 29.9.2003, p. 44).
(5) DO L 357 de 31.12.2002, p. 72. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1261/2005 (DO L 201 de 2.8.2005, p. 3).
2.
Decisión del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, sobre el cierre de las cuentas de Eurojust para el ejercicio 2005 (C6-0395/2006 — 2006/2162(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas de Eurojust relativas al ejercicio financiero 2005 (1), | 
| — | Visto el Informe del Tribunal de Cuentas sobre las cuentas anuales definitivas de Eurojust relativas al ejercicio 2005, acompañado de las respuestas de Eurojust (2), | 
| — | Vista la Recomendación del Consejo de 27 de febrero de 2007 (5711/2007 — C6-0080/2007), | 
| — | Visto el Tratado CE y, en particular, su artículo 276, así como el Tratado UE y, en particular, su artículo 41, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (3), y, en particular, su artículo 185, | 
| — | Vista la Decisión 2002/187/JAI del Consejo, de 28 de febrero de 2002, por la que se crea Eurojust para reforzar la lucha contra las formas graves de delincuencia (4), y, en particular, su artículo 36, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 2343/2002 de la Comisión, de 19 de noviembre de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero marco de los organismos a que se refiere el artículo 185 del Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo (5), y, en particular, su artículo 94, | 
| — | Vistos el artículo 71 y el anexo V de su Reglamento, | 
| — | Vistos el informe de la Comisión de Control Presupuestario y la opinión de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior (A6-0120/2007), | 
| 1. | Toma nota de que las cuentas anuales definitivas de Eurojust correspondientes a los ejercicios 2004 y 2005 son las siguientes: 
 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 2. | Aprueba el cierre de las cuentas de Eurojust para el ejercicio financiero 2005; | 
| 3. | Encarga a su Presidente que transmita la presente Decisión al Director administrativo de Eurojust, al Consejo, a la Comisión y al Tribunal de Cuentas, y que disponga su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (serie L). | 
(1) DO C 266 de 31.10.2006, p. 34.
(2) DO C 312 de 19.12.2006, p. 67.
(3) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1995/2006 (DO L 390 de 30.12.2006, p. 1).
(4) DO L 63 de 6.3.2002, p. 1. Decisión modificada por la Decisión 2003/659/JAI (DO L 245 de 29.9.2003, p. 44).
(5) DO L 357 de 31.12.2002, p. 72. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1261/2005 (DO L 201 de 2.8.2005, p. 3)
3.
Resolución del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, que contiene las observaciones que forman parte integrante de la Decisión por la que se aprueba la gestión del presupuesto de Eurojust para el ejercicio 2005 (C6-0395/2006 — 2006/2162(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas de Eurojust relativas al ejercicio financiero 2005 (1), | 
| — | Visto el Informe del Tribunal de Cuentas sobre las cuentas anuales definitivas de Eurojust correspondientes al ejercicio 2005, acompañado de las respuestas de Eurojust (2), | 
| — | Vista la Recomendación del Consejo de 27 de febrero de 2007 (5711/2007 — C6-0080/2007), | 
| — | Visto el Tratado CE y, en particular, su artículo 276, así como el Tratado UE y, en particular, su artículo 41, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (3), y, en particular, su artículo 185, | 
| — | Vista la Decisión 2002/187/JAI del Consejo, de 28 de febrero de 2002, por la que se crea Eurojust para reforzar la lucha contra las formas graves de delincuencia (4), y, en particular, su artículo 36, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 2343/2002 de la Comisión, de 19 de noviembre de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero marco de los organismos a que se refiere el artículo 185 del Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 (5), y, en particular, su artículo 94, | 
| — | Vistos el artículo 71 y el anexo V de su Reglamento, | 
| — | Vistos el informe de la Comisión de Control Presupuestario y la opinión de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior (A6-0120/2007), | 
| A. | Considerando que el Tribunal de Cuentas declara que ha obtenido garantías suficientes de que las cuentas anuales correspondientes al ejercicio que finalizó el 31 de diciembre de 2005 son fiables y de que las operaciones correspondientes son, en su conjunto, legales y regulares, | 
| B. | Considerando que el 27 de abril de 2006 el Parlamento concedió al Director la aprobación de la gestión del presupuesto para el ejercicio 2004 (6) y que, en la resolución que acompañaba la decisión por la que se concedía la aprobación del Parlamento, éste indicaba, entre otras cosas, que 
 
 
 | 
Cuestiones generales relativas a la mayoría de las agencias de la UE que precisan una concesión individual de la aprobación de la gestión del presupuesto
| 1. | Considera que el creciente número de agencias comunitarias y las actividades de algunas de ellas no parecen integrarse en un marco de orientación global y que las misiones de algunas agencias no siempre reflejan las necesidades reales de la Unión ni las expectativas de los ciudadanos, y constata que, en general, las agencias no tienen siempre buena imagen ni buena prensa; | 
| 2. | Insta a la Comisión, por consiguiente, a que defina un marco de orientación global para la creación de nuevas agencias comunitarias y a que presente un estudio coste-beneficio antes de crear una nueva agencia, velando siempre por evitar la duplicación de actividades entre las agencias o con las misiones de otras organizaciones europeas; | 
| 3. | Pide al Tribunal de Cuentas que emita su dictamen sobre el estudio coste-beneficio antes de que el Parlamento tome su decisión; | 
| 4. | Pide a la Comisión que presente cada cinco años un estudio sobre el valor añadido de cada una de las agencias existentes; pide a todas las instituciones pertinentes que, en caso de evaluación negativa del valor añadido de una agencia, adopten las medidas oportunas reformulando el cometido de dicha agencia o clausurándola; | 
| 5. | Lamenta, habida cuenta del creciente número de agencias reguladoras, que las negociaciones sobre el proyecto de acuerdo interinstitucional para el encuadramiento de estas agencias todavía no hayan dado resultados, y pide a los servicios competentes de la Comisión que, en concertación con el Tribunal de Cuentas, hagan todo lo posible para que se alcance rápidamente ese acuerdo; | 
| 6. | Constata que la responsabilidad presupuestaria de la Comisión exige una vinculación más estrecha entre las agencias y la Comisión; pide a la Comisión y al Consejo que adopten todas las medidas necesarias para conceder a la Comisión, antes del 31 de diciembre de 2007, una minoría de bloqueo en el seno de los órganos de supervisión de las agencias reguladoras y que prevean esta posibilidad desde el principio en caso de creación de nuevas agencias; | 
| 7. | Insta al Tribunal de Cuentas a que prevea en su informe anual un capítulo adicional dedicado a todas las agencias que deben recibir la aprobación de la gestión del presupuesto en el marco de las cuentas de la Comisión a fin de disponer de una visión mucho más clara de la utilización de los fondos de la UE por parte de las agencias; | 
| 8. | Recuerda el principio según el cual todas las agencias comunitarias, subvencionadas o no, están sometidas a la aprobación de la gestión por parte del Parlamento, incluso si en virtud de su texto constitutivo interviene una autoridad de aprobación de la gestión; | 
| 9. | Pide al Tribunal de Cuentas que someta a todas las agencias a auditorías de resultados y que informe a las comisiones competentes del Parlamento, incluida la Comisión de Control Presupuestario; | 
| 10. | Observa que el número de agencias crece sin cesar y que, de conformidad con la responsabilidad política de la Comisión sobre el funcionamiento de las agencias, que va mucho más allá de un simple apoyo logístico, resulta cada vez más necesario que las direcciones generales de la Comisión responsables de la creación y supervisión de las agencias desarrollen un enfoque común sobre éstas; considera que una medida pragmática con vistas a la adopción de un enfoque común de la Comisión para todas las cuestiones relativas a las agencias podría ser el establecimiento de una estructura similar a la creada por las agencias para la coordinación de las direcciones generales implicadas; | 
| 11. | Pide a la Comisión que mejore la asistencia administrativa y técnica a las agencias teniendo en cuenta la creciente complejidad de las normas administrativas de la Comunidad y los problemas técnicos existentes; | 
| 12. | Constata que ninguna agencia comunitaria cuenta con un órgano disciplinario, y pide a la Comisión que adopten las medidas pertinentes para que se establezca rápidamente un mecanismo de este tipo; | 
| 13. | Se congratula de las grandes mejoras conseguidas en cuanto a la coordinación entre agencias, lo que les permite abordar problemas recurrentes y lograr una coordinación más eficiente con la Comisión y el Parlamento; | 
| 14. | Considera que la creación de un servicio común de apoyo por parte de varias agencias, destinado a ajustar los sistemas informáticos de gestión financiera a los de la Comisión, constituye una medida que debe proseguirse y ampliarse; | 
| 15. | Pide a las agencias que mejoren su cooperación y evaluación de resultados con los actores pertinentes; insta a la Comisión a que adopte los medios que juzgue necesarios para ayudar a las agencias a valorizar su imagen y a mejorar la visibilidad de sus actividades; | 
| 16. | Pide a la Comisión que presente una propuesta de armonización sobre la presentación de los informes de actividades de las agencias y para la elaboración de indicadores de resultados que permitan comparar su eficiencia; | 
| 17. | Insta a las agencias a que presenten al comienzo de cada ejercicio los indicadores de resultados que permitan evaluar su actividad; | 
| 18. | Pide a todas las agencias que recurran en mayor medida a la fijación de objetivos SMART que permitan una planificación y ejecución más realista de las tareas; | 
| 19. | Conviene con el Tribunal de Cuentas en que la Comisión también es responsable de la gestión (financiera) de las agencias; insta, por tanto, a la Comisión que controle y, cuando proceda, oriente y asista en la gestión de las distintas agencias, en particular en lo relativo a la correcta aplicación de los procedimientos de licitación, la transparencia de los procedimientos de contratación, la buena gestión financiera (infrautilización y sobreestimación) y, especialmente, la correcta aplicación de las normas relativas al marco de control interno; | 
| 20. | Considera que en los programas de trabajo de las agencias debería exponerse su contribución en términos operativos y cuantificables y tomarse debidamente en consideración las normas de control interno de la Comisión; | 
Cuestiones específicas
| 21. | Toma nota de que la ejecución del presupuesto muestra que se había comprometido el 90 % de los créditos concedidos para el ejercicio y que la tasa global de pago fue del 84 %; toma nota asimismo de que la tasa de ejecución de los créditos para actividades operativas (título III) es solamente del 80 % de los créditos de compromiso para el ejercicio y de que hubo que prorrogar un tercio de los compromisos; toma nota de que hubo que anular más de un 15 % de los créditos de compromiso prorrogados del ejercicio anterior; pide a Eurojust que continúe mejorando la programación de los gastos de operaciones; | 
| 22. | Toma nota de que el Colegio decidió autorizar una prórroga de créditos no automática por un total de 285 484 euros y recuerda que estas prórrogas se permiten solamente si la mayor parte de las fases preparatorias del acto de compromiso se ha completado antes del final del ejercicio financiero, lo que no era el caso; | 
| 23. | Subraya que Eurojust aún no tiene su propio reglamento financiero y ha seguido aplicando el Reglamento (CE, Euratom) no 2343/2002; pide a la Comisión que informe al Parlamento de su parecer sobre el proyecto de reglamento presentado por Eurojust; | 
| 24. | Pide a Eurojust que mejore su procedimiento de inventario; | 
| 25. | Pide a Eurojust que informe al Parlamento de la aprobación por su consejo de administración de cualquier norma interna de control; expresa su preocupación ante la considerable falta de formalización de los procedimientos de operaciones y de contabilidad y por el insuficiente desarrollo en 2005 de las listas de control en las que se recogen los controles que deben efectuarse en relación con los compromisos presupuestarios para procedimientos operativos importantes (licitaciones y reclutamiento); pide a Eurojust que presente al Parlamento una breve descripción de las mejoras que se produzcan en este ámbito con tiempo suficiente para el procedimiento de aprobación de la gestión para el ejercicio 2006; | 
| 26. | Pide a Eurojust que respete los procedimientos de contratación pública y de gestión de contratos y que respete los plazos para los contratos marco de acuerdo con lo dispuesto en las disposiciones reglamentarias. | 
(1) DO C 266 de 31.10.2006, p. 34.
(2) DO C 312 de 19.12.2006, p. 67.
(3) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1995/2006 (DO L 390 de 30.12.2006, p. 1).
(4) DO L 63 de 6.3.2002, p. 1. Decisión modificada por la Decisión 2003/659/JAI (DO L 245 de 29.9.2003, p. 44).
(5) DO L 357 de 31.12.2002, p. 72. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1261/2005 (DO L 201 de 2.8.2005, p. 3).
P6_TA(2007)0122
Aprobación de la gestión 2005: Fundación Europea de Formación
1.
Decisión del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto de la Fundación Europea de Formación para el ejercicio 2005 (C6-0396/2006 — 2006/2163(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas de la Fundación Europea de Formación relativas al ejercicio 2005 (1), | 
| — | Visto el Informe del Tribunal de Cuentas sobre las cuentas anuales definitivas de la Fundación Europea de Formación relativas al ejercicio 2005, acompañado de las respuestas de la Fundación (2), | 
| — | Vista la Recomendación del Consejo de 27 de febrero de 2007 (5711/2007 — C6-0080/2007), | 
| — | Visto el Tratado CE y, en particular, su artículo 276, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (3), y, en particular, su artículo 185, | 
| — | Visto el Reglamento (CEE) no 1360/90 del Consejo, de 7 de mayo de 1990, por el que se crea la Fundación Europea de Formación (4), y, en particular, su artículo 11, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 2343/2002 de la Comisión, de 19 de noviembre de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero marco de los organismos a que se refiere el artículo 185 del Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo (5), y, en particular, su artículo 94, | 
| — | Vistos el artículo 71 y el anexo V de su Reglamento, | 
| — | Vistos el informe de la Comisión de Control Presupuestario y la opinión de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales (A6-0113/2007), | 
| 1. | Aprueba la gestión del Director administrativo de la Fundación Europea de Formación en la ejecución del presupuesto de la Fundación para el ejercicio 2005; | 
| 2. | Presenta sus observaciones en la Resolución que figura a continuación; | 
| 3. | Encarga a su Presidente que transmita la presente Decisión y la Resolución que forma parte integrante de la misma al director de la Fundación Europea de Formación, al Consejo, a la Comisión y al Tribunal de Cuentas, y que disponga su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (serie L). | 
(1) DO C 266 de 31.10.2006, p. 40.
(2) DO C 312 de 19.12.2006, p. 73.
(3) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1995/2006 (DO L 390 de 30.12.2006, p. 1).
(4) DO L 131 de 23.5.1990, p. 1. Reglamento cuya última modificación la constituye el Reglamento (CE) no 1648/2003 (DO L 245 de 29.9.2003, p. 22).
(5) DO L 357 de 31.12.2002, p. 72. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1261/2005 (DO L 201 de 2.8.2005, p. 3).
2.
Decisión del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, sobre el cierre de las cuentas de la Fundación Europea de Formación para el ejercicio 2005 (C6-0396/2006 — 2006/2163(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas de la Fundación Europea de Formación relativas al ejercicio 2005 (1), | 
| — | Visto el Informe del Tribunal de Cuentas sobre las cuentas anuales definitivas de la Fundación Europea de Formación relativas al ejercicio 2005, acompañado de las respuestas de la Fundación (2), | 
| — | Vista la Recomendación del Consejo de 27 de febrero de 2007 (5711/2007 — C6-0080/2007), | 
| — | Visto el Tratado CE y, en particular, su artículo 276, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (3), y, en particular, su artículo 185, | 
| — | Visto el Reglamento (CEE) no 1360/90 del Consejo, de 7 de mayo de 1990, por el que se crea la Fundación Europea de Formación (4), y, en particular, su artículo 11, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 2343/2002 de la Comisión, de 19 de noviembre de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero marco de los organismos a que se refiere el artículo 185 del Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo (5), y, en particular, su artículo 94, | 
| — | Vistos el artículo 71 y el anexo V de su Reglamento, | 
| — | Vistos el informe de la Comisión de Control Presupuestario y la opinión de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales (A6-0113/2007), | 
| 1. | Toma nota de que las cuentas anuales definitivas de la Fundación Europea de Formación correspondientes a los ejercicios 2004 y 2005 son las siguientes: 
 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 2. | Aprueba el cierre de las cuentas de la Fundación Europea de Formación para el ejercicio 2005; | 
| 3. | Encarga a su Presidente que transmita la presente Decisión al director de la Fundación Europea de Formación, al Consejo, a la Comisión y al Tribunal de Cuentas, y que disponga su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (serie L). | 
(1) DO C 266 de 31.10.2006, p. 40.
(2) DO C 312 de 19.12.2006, p. 73.
(3) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1995/2006 (DO L 390 de 30.12.2006, p. 1).
(4) DO L 131 de 23.5.1990, p. 1. Reglamento cuya última modificación la constituye el Reglamento (CE) no 1648/2003 (DO L 245 de 29.9.2003, p. 22).
(5) DO L 357 de 31.12.2002, p. 72. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1261/2005 (DO L 201 de 2.8.2005, p. 3).
3.
Resolución del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, que contiene las observaciones que forman parte integrante de la Decisión por la que se aprueba la gestión del presupuesto de la Fundación Europea de Formación para el ejercicio 2005 (C6-0396/2006 — 2006/2163(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas de la Fundación Europea de Formación relativas al ejercicio 2005 (1), | 
| — | Visto el Informe del Tribunal de Cuentas sobre las cuentas anuales definitivas de la Fundación Europea de Formación relativas al ejercicio 2005, acompañado de las respuestas de la Fundación (2), | 
| — | Vista la Recomendación del Consejo de 27 de febrero de 2007 (5711/2007 — C6-0080/2007), | 
| — | Visto el Tratado CE y, en particular, su artículo 276, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (3), y, en particular, su artículo 185, | 
| — | Visto el Reglamento (CEE) no 1360/90 del Consejo, de 7 de mayo de 1990, por el que se crea la Fundación Europea de Formación (4), y, en particular, su artículo 11, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 2343/2002 de la Comisión, de 19 de noviembre de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero marco de los organismos a que se refiere el artículo 185 del Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo (5), y, en particular, su artículo 94, | 
| — | Vistos el artículo 71 y el anexo V de su Reglamento, | 
| — | Vistos el informe de la Comisión de Control Presupuestario y la opinión de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales (A6-0113/2007), | 
| A. | Considerando que el Tribunal de Cuentas ha declarado que ha obtenido garantías razonables de que las cuentas correspondientes al ejercicio que concluyó el 31 de diciembre de 2005 son fiables y de que las operaciones subyacentes, en su conjunto, son legales y regulares, | 
| B. | Considerando que el 27 de abril de 2006 el Parlamento concedió al Director la aprobación de la gestión del presupuesto para el ejercicio 2004 (6) y que, en la resolución que acompañaba la decisión por la que se concedía la aprobación del Parlamento, éste indicaba, entre otras cosas, que 
 
 | 
Cuestiones generales relativas a la mayoría de las agencias de la UE que precisan una concesión individual de la aprobación de la gestión del presupuesto
| 1. | Considera que el creciente número de agencias comunitarias y las actividades de algunas de ellas no parecen integrarse en un marco de orientación global y que las misiones de algunas agencias no siempre reflejan las necesidades reales de la Unión ni las expectativas de los ciudadanos, y constata que, en general, las agencias no tienen siempre buena imagen ni buena prensa; | 
| 2. | Insta a la Comisión, por consiguiente, a que defina un marco de orientación global para la creación de nuevas agencias comunitarias y a que presente un estudio coste-beneficio antes de crear una nueva agencia, velando siempre por evitar la duplicación de actividades entre las agencias o con las misiones de otras organizaciones europeas; | 
| 3. | Pide al Tribunal de Cuentas que emita su dictamen sobre el estudio coste-beneficio antes de que el Parlamento tome su decisión; | 
| 4. | Pide a la Comisión que presente cada cinco años un estudio sobre el valor añadido de cada una de las agencias existentes; pide a todas las instituciones pertinentes que, en caso de evaluación negativa del valor añadido de una agencia, adopten las medidas oportunas reformulando el cometido de dicha agencia o clausurándola; | 
| 5. | Lamenta, habida cuenta del creciente número de agencias reguladoras, que las negociaciones sobre el proyecto de acuerdo interinstitucional para el encuadramiento de estas agencias todavía no hayan dado resultados, y pide a los servicios competentes de la Comisión que, en concertación con el Tribunal de Cuentas, hagan todo lo posible para que se alcance rápidamente ese acuerdo; | 
| 6. | Constata que la responsabilidad presupuestaria de la Comisión exige una vinculación más estrecha entre las agencias y la Comisión; pide a la Comisión y al Consejo que adopten todas las medidas necesarias para conceder a la Comisión, antes del 31 de diciembre de 2007, una minoría de bloqueo en el seno de los órganos de supervisión de las agencias reguladoras y que prevean esta posibilidad desde el principio en caso de creación de nuevas agencias; | 
| 7. | Insta al Tribunal de Cuentas a que prevea en su informe anual un capítulo adicional dedicado a todas las agencias que deben recibir la aprobación de la gestión del presupuesto en el marco de las cuentas de la Comisión a fin de disponer de una visión mucho más clara de la utilización de los fondos de la UE por parte de las agencias; | 
| 8. | Recuerda el principio según el cual todas las agencias comunitarias, subvencionadas o no, están sometidas a la aprobación de la gestión por parte del Parlamento, incluso si en virtud de su texto constitutivo interviene una autoridad de aprobación de la gestión; | 
| 9. | Pide al Tribunal de Cuentas que someta a todas las agencias a auditorías de resultados y que informe a las comisiones competentes del Parlamento, incluida la Comisión de Control Presupuestario; | 
| 10. | Observa que el número de agencias crece sin cesar y que, de conformidad con la responsabilidad política de la Comisión sobre el funcionamiento de las agencias, que va mucho más allá de un simple apoyo logístico, resulta cada vez más necesario que las direcciones generales de la Comisión responsables de la creación y supervisión de las agencias desarrollen un enfoque común sobre éstas; considera que una medida pragmática con vistas a la adopción de un enfoque común de la Comisión para todas las cuestiones relativas a las agencias podría ser el establecimiento de una estructura similar a la creada por las agencias para la coordinación de las direcciones generales implicadas; | 
| 11. | Pide a la Comisión que mejore la asistencia administrativa y técnica a las agencias teniendo en cuenta la creciente complejidad de las normas administrativas de la Comunidad y los problemas técnicos existentes; | 
| 12. | Constata que ninguna agencia comunitaria cuenta con un órgano disciplinario, y pide a la Comisión que adopten las medidas pertinentes para que se establezca rápidamente un mecanismo de este tipo; | 
| 13. | Se congratula de las grandes mejoras conseguidas en cuanto a la coordinación entre agencias, lo que les permite abordar problemas recurrentes y lograr una coordinación más eficiente con la Comisión y el Parlamento; | 
| 14. | Considera que la creación de un servicio común de apoyo por parte de varias agencias, destinado a ajustar los sistemas informáticos de gestión financiera a los de la Comisión, constituye una medida que debe proseguirse y ampliarse; | 
| 15. | Pide a las agencias que mejoren su cooperación y evaluación de resultados con los actores pertinentes; insta a la Comisión a que adopte los medios que juzgue necesarios para ayudar a las agencias a valorizar su imagen y a mejorar la visibilidad de sus actividades; | 
| 16. | Pide a la Comisión que presente una propuesta de armonización sobre la presentación de los informes de actividades de las agencias y para la elaboración de indicadores de resultados que permitan comparar su eficiencia; | 
| 17. | Insta a las agencias a que presenten al comienzo de cada ejercicio los indicadores de resultados que permitan evaluar su actividad; | 
| 18. | Pide a todas las agencias que recurran en mayor medida a la fijación de objetivos SMART que permitan una planificación y ejecución más realista de las tareas; | 
| 19. | Conviene con el Tribunal de Cuentas en que la Comisión también es responsable de la gestión (financiera) de las agencias; insta, por tanto, a la Comisión que controle y, cuando proceda, oriente y asista en la gestión de las distintas agencias, en particular en lo relativo a la correcta aplicación de los procedimientos de licitación, la transparencia de los procedimientos de contratación, la buena gestión financiera (infrautilización y sobreestimación) y, especialmente, la correcta aplicación de las normas relativas al marco de control interno; | 
| 20. | Considera que en los programas de trabajo de las agencias debería exponerse su contribución en términos operativos y cuantificables y tomarse debidamente en consideración las normas de control interno de la Comisión; | 
Cuestiones específicas
| 21. | Señala que la tasa de compromiso de los créditos del ejercicio es elevada (casi el 100 % de las actividades propias de la Fundación) y señala a la atención de la Fundación el elevado índice (más el 40 %) de aplazamiento de los compromisos para las actividades de funcionamiento (Título III); señala asimismo su preocupación por el hecho de que existe una situación similar en cuanto a la ejecución de las actividades de MEDA y Tempus; pide a la Fundación que mejore su planificación; | 
| 22. | Considera que la Fundación Europea de Formación es una importante fuente de información e intercambio de experiencias para los países socios de la Unión Europea y todos los órganos de la UE; | 
| 23. | Recuerda que los programas de formación y su mejora constituyen la base del desarrollo y expansión de la democracia; anima, por consiguiente, a la Fundación a intensificar sus actividades en los países socios donde existen mayores obstáculos al progreso de la democracia; | 
| 24. | Critica el hecho de que, al igual que en los ejercicios anteriores y en violación del Reglamento financiero, la Fundación sólo publica en el Diario Oficial un resumen de su presupuesto; | 
| 25. | Pide a la Fundación que presente una nueva nomenclatura presupuestaria que corresponda mejor a la realidad, lo que permitirá evitar las constantes transferencias; pide a la Fundación que mejore la coordinación entre la unidad financiera y la unidad administrativa con el fin de reducir las transferencias necesarias; | 
| 26. | Pide a la Fundación que cumpla con las normas existentes en materia de cuentas definitivas; | 
| 27. | Lamenta que la Fundación no haya puesto aún en marcha su sistema de control interno y que, a finales de 2005, aún no exista un análisis de los riesgos administrativos y el control posterior y que, al mismo tiempo, el auditor no haya convalidado aún la información sobre las cuentas y los sistemas de inventario; | 
| 28. | Se congratula de que la Fundación haya seguido intensificando sus esfuerzos en el ámbito del desarrollo de los recursos humanos, permitiendo así a los países socios aprovechar mejor la experiencia de la Fundación a la hora de reformar sus sistemas de formación y perfeccionamiento profesional; | 
| 29. | Insiste en que la Fundación debe resolver los problemas que subsisten en materia de documentación sobre sus procedimientos de selección de personal. | 
(1) DO C 266 de 31.10.2006, p. 40.
(2) DO C 312 de 19.12.2006, p. 73.
(3) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1995/2006 (DO L 390 de 30.12.2006, p. 1).
(4) DO L 131 de 23.5.1990, p. 1. Reglamento cuya última modificación la constituye el Reglamento (CE) no 1648/2003 (DO L 245 de 29.9.2003, p. 22).
(5) DO L 357 de 31.12.2002, p. 72. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1261/2005 (DO L 201 de 2.8.2005, p. 3).
P6_TA(2007)0123
Aprobación de la gestión 2005: Agencia Europea de Seguridad Marítima
1.
Decisión del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto de la Agencia Europea de Seguridad Marítima para el ejercicio 2005 (C6-0397/2006 — 2006/2164(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas de la Agencia Europea de Seguridad Marítima relativas al ejercicio 2005 (1), | 
| — | Visto el Informe del Tribunal de Cuentas sobre las cuentas anuales definitivas de la Agencia Europea de de Seguridad Marítima relativas al ejercicio 2005, acompañado de las respuestas de la Agencia (2), | 
| — | Vista la Recomendación del Consejo de 27 de febrero de 2007 (5711/2007 — C6-0080/2007), | 
| — | Visto el Tratado CE y, en particular, su artículo 276, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (3), y, en particular, su artículo 185, | 
| — | Visto el Reglamento (CE) no 1406/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de junio de 2002, por el que se crea la Agencia Europea de Seguridad Marítima (4),y, en particular, su artículo 19, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 2343/2002 de la Comisión, de 19 de noviembre de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero marco de los organismos a que se refiere el artículo 185 del Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo (5), y, en particular, su artículo 94, | 
| — | Vistos el artículo 71 y el anexo V de su Reglamento, | 
| — | Vistos el informe de la Comisión de Control Presupuestario y la opinión de la Comisión de Transportes y Turismo (A6-0114/2007), | 
| 1. | Aprueba la gestión del Director ejecutivo de la Agencia Europea de Seguridad Marítima en la ejecución del presupuesto de la Agencia para el ejercicio 2005; | 
| 2. | Presenta sus observaciones en la Resolución que figura a continuación; | 
| 3. | Encarga a su Presidente que transmita la presente Decisión y la Resolución que forma parte integrante de la misma al Director ejecutivo de la Agencia Europea de Seguridad Marítima, al Consejo, a la Comisión y al Tribunal de Cuentas, y que disponga su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (serie L). | 
(1) DO C 266 de 31.10.2006, p. 13.
(2) DO C 312 de 19.12.2006, p. 30.
(3) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1995/2006 (DO L 390 de 30.12.2006, p. 1).
(4) DO L 208 de 5.8.2002, p. 1. Reglamento cuya última modificación la constituye el Reglamento (CE) no 1891/2006 (DO L 394 de 30.12.2006, p. 1).
2.
Decisión del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, sobre el cierre de las cuentas de la Agencia Europea de Seguridad Marítima para el ejercicio 2005 (C6-0397/2006 — 2006/2164(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas de la Agencia Europea de Seguridad Marítima relativas al ejercicio 2005 (1), | 
| — | Visto el Informe del Tribunal de Cuentas sobre las cuentas anuales definitivas de la Agencia Europea de de Seguridad Marítima relativas al ejercicio 2005, acompañado de las respuestas de la Agencia (2), | 
| — | Vista la Recomendación del Consejo de 27 de febrero de 2007 (5711/2007 — C6-0080/2007), | 
| — | Visto el Tratado CE y, en particular, su artículo 276, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (3), y, en particular, su artículo 185, | 
| — | Visto el Reglamento (CE) no 1406/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de junio de 2002, por el que se crea la Agencia Europea de Seguridad Marítima (4),y, en particular, su artículo 19, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 2343/2002 de la Comisión, de 19 de noviembre de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero marco de los organismos a que se refiere el artículo 185 del Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo (5), y, en particular, su artículo 94, | 
| — | Vistos el artículo 71 y el anexo V de su Reglamento, | 
| — | Vistos el informe de la Comisión de Control Presupuestario y la opinión de la Comisión de Transportes y Turismo (A6-0114/2007), | 
| 1. | Toma nota de que las cuentas anuales definitivas de la Agencia Europea de Seguridad Marítima correspondientes a los ejercicios 2004 y 2005 son las siguientes: 
 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 2. | Aprueba el cierre de las cuentas de la Agencia Europea de Seguridad Marítima para el ejercicio 2005; | 
| 3. | Encarga a su Presidente que transmita la presente Decisión al Director ejecutivo de la Agencia Europea de Seguridad Marítima, al Consejo, a la Comisión y al Tribunal de Cuentas, y que disponga su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (serie L). | 
(1) DO C 266 de 31.10.2006, p. 13.
(2) DO C 312 de 19.12.2006, p. 30.
(3) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1995/2006 (DO L 390 de 30.12.2006, p. 1).
(4) DO L 208 de 5.8.2002, p. 1. Reglamento cuya última modificación la constituye el Reglamento (CE) no 1891/2006 (DO L 394 de 30.12.2006, p. 1).
(5) DO L 357 de 31.12.2002, p. 72. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1261/2005 (DO L 201 de 2.8.2005, p. 3).
3.
Resolución del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, que contiene las observaciones que forman parte integrante de la Decisión por la que se aprueba la gestión del presupuesto de la Agencia Europea de Seguridad Marítima para el ejercicio 2005 (C6-0397/2006 — 2006/2164(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas de la Agencia Europea de Seguridad Marítima relativas al ejercicio 2005 (1), | 
| — | Visto el Informe del Tribunal de Cuentas sobre las cuentas anuales definitivas de la Agencia Europea de de Seguridad Marítima relativas al ejercicio 2005, acompañado de las respuestas de la Agencia (2), | 
| — | Vista la Recomendación del Consejo de 27 de febrero de 2007 (5711/2007 — C6-0080/2007), | 
| — | Visto el Tratado CE y, en particular, su artículo 276, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (3), y, en particular, su artículo 185, | 
| — | Visto el Reglamento (CE) no 1406/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de junio de 2002, por el que se crea la Agencia Europea de Seguridad Marítima (4),y, en particular, su artículo 19, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 2343/2002 de la Comisión, de 19 de noviembre de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero marco de los organismos a que se refiere el artículo 185 del Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo (5), y, en particular, su artículo 94, | 
| — | Vistos el artículo 71 y el anexo V de su Reglamento, | 
| — | Vistos el informe de la Comisión de Control Presupuestario y la opinión de la Comisión de Transportes y Turismo (A6-0114/2007), | 
| A. | Considerando que el Tribunal de Cuentas declara que ha obtenido garantías suficientes de que las cuentas anuales correspondientes al ejercicio que finalizó el 31 de diciembre de 2005 son fiables y de que las operaciones correspondientes son, en su conjunto, legales y regulares, | 
| B. | Considerando que el 27 de abril de 2006 el Parlamento concedió al Director la aprobación de la gestión del presupuesto para el ejercicio 2004 (6) y que, en la resolución que acompañaba la decisión por la que se concedía la aprobación del Parlamento, éste indicaba, entre otras cosas, que 
 
 | 
Cuestiones generales relativas a la mayoría de las agencias de la UE que precisan una concesión individual de la aprobación de la gestión del presupuesto
| 1. | Considera que el creciente número de agencias comunitarias y las actividades de algunas de ellas no parecen integrarse en un marco de orientación global y que las misiones de algunas agencias no siempre reflejan las necesidades reales de la Unión ni las expectativas de los ciudadanos, y constata que, en general, las agencias no tienen siempre buena imagen ni buena prensa; | 
| 2. | Insta a la Comisión, por consiguiente, a que defina un marco de orientación global para la creación de nuevas agencias comunitarias y a que presente un estudio coste-beneficio antes de crear una nueva agencia, velando siempre por evitar la duplicación de actividades entre las agencias o con las misiones de otras organizaciones europeas; | 
| 3. | Pide al Tribunal de Cuentas que emita su dictamen sobre el estudio coste-beneficio antes de que el Parlamento tome su decisión; | 
| 4. | Pide a la Comisión que presente cada cinco años un estudio sobre el valor añadido de cada una de las agencias existentes; pide a todas las instituciones pertinentes que, en caso de evaluación negativa del valor añadido de una agencia, adopten las medidas oportunas reformulando el cometido de dicha agencia o clausurándola; | 
| 5. | Lamenta, habida cuenta del creciente número de agencias reguladoras, que las negociaciones sobre el proyecto de acuerdo interinstitucional para el encuadramiento de estas agencias todavía no hayan dado resultados, y pide a los servicios competentes de la Comisión que, en concertación con el Tribunal de Cuentas, hagan todo lo posible para que se alcance rápidamente ese acuerdo; | 
| 6. | Constata que la responsabilidad presupuestaria de la Comisión exige una vinculación más estrecha entre las agencias y la Comisión; pide a la Comisión y al Consejo que adopten todas las medidas necesarias para conceder a la Comisión, antes del 31 de diciembre de 2007, una minoría de bloqueo en el seno de los órganos de supervisión de las agencias reguladoras y que prevean esta posibilidad desde el principio en caso de creación de nuevas agencias; | 
| 7. | Insta al Tribunal de Cuentas a que prevea en su informe anual un capítulo adicional dedicado a todas las agencias que deben recibir la aprobación de la gestión del presupuesto en el marco de las cuentas de la Comisión a fin de disponer de una visión mucho más clara de la utilización de los fondos de la UE por parte de las agencias; | 
| 8. | Recuerda el principio según el cual todas las agencias comunitarias, subvencionadas o no, están sometidas a la aprobación de la gestión por parte del Parlamento, incluso si en virtud de su texto constitutivo interviene una autoridad de aprobación de la gestión; | 
| 9. | Pide al Tribunal de Cuentas que someta a todas las agencias a auditorías de resultados y que informe a las comisiones competentes del Parlamento, incluida la Comisión de Control Presupuestario; | 
| 10. | Observa que el número de agencias crece sin cesar y que, de conformidad con la responsabilidad política de la Comisión sobre el funcionamiento de las agencias, que va mucho más allá de un simple apoyo logístico, resulta cada vez más necesario que las direcciones generales de la Comisión responsables de la creación y supervisión de las agencias desarrollen un enfoque común sobre éstas; considera que una medida pragmática con vistas a la adopción de un enfoque común de la Comisión para todas las cuestiones relativas a las agencias podría ser el establecimiento de una estructura similar a la creada por las agencias para la coordinación de las direcciones generales implicadas; | 
| 11. | Pide a la Comisión que mejore la asistencia administrativa y técnica a las agencias teniendo en cuenta la creciente complejidad de las normas administrativas de la Comunidad y los problemas técnicos existentes; | 
| 12. | Constata que ninguna agencia comunitaria cuenta con un órgano disciplinario, y pide a la Comisión que adopten las medidas pertinentes para que se establezca rápidamente un mecanismo de este tipo; | 
| 13. | Se congratula de las grandes mejoras conseguidas en cuanto a la coordinación entre agencias, lo que les permite abordar problemas recurrentes y lograr una coordinación más eficiente con la Comisión y el Parlamento; | 
| 14. | Considera que la creación de un servicio común de apoyo por parte de varias agencias, destinado a ajustar los sistemas informáticos de gestión financiera a los de la Comisión, constituye una medida que debe proseguirse y ampliarse; | 
| 15. | Pide a las agencias que mejoren su cooperación y evaluación de resultados con los actores pertinentes; insta a la Comisión a que adopte los medios que juzgue necesarios para ayudar a las agencias a valorizar su imagen y a mejorar la visibilidad de sus actividades; | 
| 16. | Pide a la Comisión que presente una propuesta de armonización sobre la presentación de los informes de actividades de las agencias y para la elaboración de indicadores de resultados que permitan comparar su eficiencia; | 
| 17. | Insta a las agencias a que presenten al comienzo de cada ejercicio los indicadores de resultados que permitan evaluar su actividad; | 
| 18. | Pide a todas las agencias que recurran en mayor medida a la fijación de objetivos SMART que permitan una planificación y ejecución más realista de las tareas; | 
| 19. | Conviene con el Tribunal de Cuentas en que la Comisión también es responsable de la gestión (financiera) de las agencias; insta, por tanto, a la Comisión que controle y, cuando proceda, oriente y asista en la gestión de las distintas agencias, en particular en lo relativo a la correcta aplicación de los procedimientos de licitación, la transparencia de los procedimientos de contratación, la buena gestión financiera (infrautilización y sobreestimación) y, especialmente, la correcta aplicación de las normas relativas al marco de control interno; | 
| 20. | Considera que en los programas de trabajo de las agencias debería exponerse su contribución en términos operativos y cuantificables y tomarse debidamente en consideración las normas de control interno de la Comisión; | 
Cuestiones específicas
| 21. | Señala que la ejecución presupuestaria del ejercicio 2005 se vio afectada por los retrasos observados en la contratación de personal, y que esta situación repercutió en la utilización de los créditos de funcionamiento; | 
| 22. | Indica que no se ha introducido la gestión por actividades pese a la disposición que prevé dicha introducción en el reglamento financiero de la Agencia, a semejanza de las medidas aplicadas en este sentido en el presupuesto general, con objeto de mejorar el seguimiento de las actividades; | 
| 23. | Se muestra preocupado por el hecho de que el sistema informático de contabilidad general de la Agencia permita modificar directamente los asientos contables sin anotaciones correctoras; | 
| 24. | Insiste en que debería controlarse más rigurosamente el registro de las deudas que se consignarán en el balance, ya que éstas se encuentran sobrestimadas en 92 000 euros como mínimo (casi el 10 % de las deudas corrientes), importe correspondiente a servicios que todavía no se habían prestado a 31 de diciembre de 2005; | 
| 25. | Señala que la documentación de las operaciones, condición previa para la validez de un sistema de control interno, presentó debilidades y que los expedientes relativos a los compromisos y a los pagos a menudo estaban incompletos o resultaban confusos; | 
| 26. | Observa con preocupación que no resulta sencillo determinar el número total de contratos celebrados durante el ejercicio, ni el de contratos en curso de ejecución; insiste en que se impone un refuerzo del sistema de control, empezando por la aprobación de unas normas mínimas relativas a los procedimientos de gestión y de control, teniendo también en cuenta el contenido y la organización de los datos; | 
| 27. | Señala que las cláusulas contractuales que prevén una prefinanciación no han sido armonizadas en lo que respecta a la presentación de garantías bancarias; invita a la Agencia a solucionar este problema de inmediato; | 
| 28. | Señala asimismo que la gestión de los procedimientos de adjudicación de contratos adoleció de varias insuficiencias e insiste en que la Agencia tiene que respetar los requisitos reglamentarios; | 
| 29. | Lamenta el hecho de que los retrasos en la contratación de personal hayan tenido repercusiones en la utilización de los créditos consignados para actividades operativas (Título III); acoge con satisfacción la decisión de la Agencia de establecer un plan de contratación e insiste en que deben evitarse retrasos similares en el futuro a fin de que la Agencia sea plenamente operativa. | 
(1) DO C 266 de 31.10.2006, p. 13.
(2) DO C 312 de 19.12.2006, p. 30.
(3) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1995/2006 (DO L 390 de 30.12.2006, p. 1).
(4) DO L 208 de 5.8.2002, p. 1. Reglamento cuya última modificación la constituye el Reglamento (CE) no 1891/2006 (DO L 394 de 30.12.2006, p. 1).
(5) DO L 357 de 31.12.2002, p. 72. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1261/2005 (DO L 201 de 2.8.2005, p. 3).
P6_TA(2007)0124
Aprobación de la gestión 2005: Agencia Europea de Seguridad Aérea
1.
Decisión del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto de la Agencia Europea de Seguridad Aérea para el ejercicio 2005 (C6-0398/2006 — 2006/2165(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas de la Agencia Europea de Seguridad Aérea relativas al ejercicio 2005 (1), | 
| — | Visto el Informe del Tribunal de Cuentas sobre las cuentas anuales definitivas de la Agencia Europea de Seguridad Aérea relativas al ejercicio 2005, acompañado de las respuestas de la Agencia (2), | 
| — | Vista la Recomendación del Consejo de 27 de febrero de 2007 (5711/2007 — C6-0080/2007), | 
| — | Visto el Tratado CE y, en particular, su artículo 276, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (3), y, en particular, su artículo 185, | 
| — | Visto el Reglamento (CE) no 1592/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de julio de 2002, sobre las normas comunes en el ámbito de la aviación civil y por el que se crea una Agencia Europea de Seguridad Aérea (4), y, en particular, su artículo 49, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 2343/2002 de la Comisión, de 19 de noviembre de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero marco de los organismos a que se refiere el artículo 185 del Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo (5), y, en particular, su artículo 94, | 
| — | Vistos el artículo 71 y el anexo V de su Reglamento, | 
| — | Vistos el informe de la Comisión de Control Presupuestario y la opinión de la Comisión de Transportes y Turismo (A6-0121/2007), | 
| 1. | Aprueba la gestión del Director Ejecutivo de la Agencia Europea de Seguridad Aérea en la ejecución del presupuesto de la Agencia para el ejercicio 2005; | 
| 2. | Presenta sus observaciones en la Resolución que figura a continuación; | 
| 3. | Encarga a su Presidente que transmita la presente Decisión y la Resolución que forma parte integrante de la misma al Director Ejecutivo de la Agencia Europea de Seguridad Aérea, al Consejo, a la Comisión y al Tribunal de Cuentas, y que disponga su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (serie L). | 
(1) DO C 266 de 31.10.2006, p. 10.
(2) DO C 312 de 19.12.2006, p. 6.
(3) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1995/2006 (DO L 390 de 30.12.2006, p. 1).
(4) DO L 240 de 7.9.2002, p. 1. Reglamento cuya última modificación la constituye el Reglamento (CE) no 1701/2003 de la Comisión (DO L 243 de 27.9.2003, p. 5).
2.
Decisión del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, sobre el cierre de las cuentas de la Agencia Europea de Seguridad Aérea para el ejercicio 2005 (C6-0398/2006 — 2006/2165(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas de la Agencia Europea de Seguridad Aérea relativas al ejercicio 2005 (1), | 
| — | Visto el Informe del Tribunal de Cuentas sobre las cuentas anuales definitivas de la Agencia Europea de Seguridad Aérea relativas al ejercicio 2005, acompañado de las respuestas de la Agencia (2), | 
| — | Vista la Recomendación del Consejo de 27 de febrero de 2007 (5711/2007 — C6-0080/2007), | 
| — | Visto el Tratado CE y, en particular, su artículo 276, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (3), y, en particular, su artículo 185, | 
| — | Visto el Reglamento (CE) no 1592/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de julio de 2002, sobre las normas comunes en el ámbito de la aviación civil y por el que se crea una Agencia Europea de Seguridad Aérea (4), y, en particular, su artículo 49, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 2343/2002 de la Comisión, de 19 de noviembre de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero marco de los organismos a que se refiere el artículo 185 del Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo (5), y, en particular, su artículo 94, | 
| — | Vistos el artículo 71 y el anexo V de su Reglamento, | 
| — | Vistos el informe de la Comisión de Control Presupuestario y la opinión de la Comisión de Transportes y Turismo (A6-0121/2007), | 
| 1. | Toma nota de que las cuentas anuales definitivas de la Agencia Europea de Seguridad Aérea correspondientes a los ejercicios 2004 y 2005 son las siguientes: 
 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 2. | Aprueba el cierre de las cuentas de la Agencia Europea de Seguridad Aérea para el ejercicio 2005; | 
| 3. | Encarga a su Presidente que transmita la presente Decisión al Director Ejecutivo de la Agencia Europea de Seguridad Aérea, al Consejo, a la Comisión y al Tribunal de Cuentas, y que disponga su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (serie L). | 
(1) DO C 266 de 31.10.2006, p. 10.
(2) DO C 312 de 19.12.2006, p. 6.
(3) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1995/2006 (DO L 390 de 30.12.2006, p. 1).
(4) DO L 240 de 7.9.2002, p. 1. Reglamento cuya última modificación la constituye el Reglamento (CE) no 1701/2003 de la Comisión (DO L 243 de 27.9.2003, p. 5).
3.
Resolución del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, que contiene las observaciones que forman parte integrante de la Decisión por la que se aprueba la gestión del presupuesto de la Agencia Europea de Seguridad Aérea para el ejercicio 2005 (C6-0398/2006 — 2006/2165(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas de la Agencia Europea de Seguridad Aérea relativas al ejercicio 2005 (1), | 
| — | Visto el Informe del Tribunal de Cuentas sobre las cuentas anuales definitivas de la Agencia Europea de Seguridad Aérea relativas al ejercicio 2005, acompañado de las respuestas de la Agencia (2), | 
| — | Vista la Recomendación del Consejo de 27 de febrero de 2007 (5711/2007 — C6-0080/2007), | 
| — | Visto el Tratado CE y, en particular, su artículo 276, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (3), y, en particular, su artículo 185, | 
| — | Visto el Reglamento (CE) no 1592/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de julio de 2002, sobre las normas comunes en el ámbito de la aviación y por el que se crea una Agencia Europea de Seguridad Aérea (4), y, en particular, su artículo 49, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 2343/2002 de la Comisión, de 19 de noviembre de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero marco de los organismos a que se refiere el artículo 185 del Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo (5), y, en particular, su artículo 94, | 
| — | Vistos el artículo 71 y el anexo V de su Reglamento, | 
| — | Vistos el informe de la Comisión de Control Presupuestario y la opinión de la Comisión de Transportes y Turismo (A6-0121/2007), | 
| A. | Considerando que el Tribunal de Cuentas declara que ha obtenido garantías suficientes de que las cuentas anuales correspondientes al ejercicio que finalizó el 31 de diciembre de 2005 son fiables y de que las operaciones correspondientes son, en su conjunto, legales y regulares, | 
| B. | Considerando que el 27 de abril de 2006 el Parlamento concedió al Director la aprobación de la gestión del presupuesto para el ejercicio 2004 (6) y que, en la resolución que acompañaba la decisión por la que se concedía la aprobación del Parlamento, éste indicaba, entre otras cosas, que 
 
 
 | 
Cuestiones generales relativas a la mayoría de las agencias de la UE que precisan una concesión individual de la aprobación de la gestión del presupuesto
| 1. | Considera que el creciente número de agencias comunitarias y las actividades de algunas de ellas no parecen integrarse en un marco de orientación global y que las misiones de algunas agencias no siempre reflejan las necesidades reales de la Unión ni las expectativas de los ciudadanos, y constata que, en general, las agencias no tienen siempre buena imagen ni buena prensa; | 
| 2. | Insta a la Comisión, por consiguiente, a que defina un marco de orientación global para la creación de nuevas agencias comunitarias y a que presente un estudio coste-beneficio antes de crear una nueva agencia, velando siempre por evitar la duplicación de actividades entre las agencias o con las misiones de otras organizaciones europeas; | 
| 3. | Pide al Tribunal de Cuentas que emita su dictamen sobre el estudio coste-beneficio antes de que el Parlamento tome su decisión; | 
| 4. | Pide a la Comisión que presente cada cinco años un estudio sobre el valor añadido de cada una de las agencias existentes; pide a todas las instituciones pertinentes que, en caso de evaluación negativa del valor añadido de una agencia, adopten las medidas oportunas reformulando el cometido de dicha agencia o clausurándola; | 
| 5. | Lamenta, habida cuenta del creciente número de agencias reguladoras, que las negociaciones sobre el proyecto de acuerdo interinstitucional para el encuadramiento de estas agencias todavía no hayan dado resultados, y pide a los servicios competentes de la Comisión que, en concertación con el Tribunal de Cuentas, hagan todo lo posible para que se alcance rápidamente ese acuerdo; | 
| 6. | Constata que la responsabilidad presupuestaria de la Comisión exige una vinculación más estrecha entre las agencias y la Comisión; pide a la Comisión y al Consejo que adopten todas las medidas necesarias para conceder a la Comisión, antes del 31 de diciembre de 2007, una minoría de bloqueo en el seno de los órganos de supervisión de las agencias reguladoras y que prevean esta posibilidad desde el principio en caso de creación de nuevas agencias; | 
| 7. | Insta al Tribunal de Cuentas a que prevea en su informe anual un capítulo adicional dedicado a todas las agencias que deben recibir la aprobación de la gestión del presupuesto en el marco de las cuentas de la Comisión a fin de disponer de una visión mucho más clara de la utilización de los fondos de la UE por parte de las agencias; | 
| 8. | Recuerda el principio según el cual todas las agencias comunitarias, subvencionadas o no, están sometidas a la aprobación de la gestión por parte del Parlamento, incluso si en virtud de su texto constitutivo interviene una autoridad de aprobación de la gestión; | 
| 9. | Pide al Tribunal de Cuentas que someta a todas las agencias a auditorías de resultados y que informe a las comisiones competentes del Parlamento, incluida la Comisión de Control Presupuestario; | 
| 10. | Observa que el número de agencias crece sin cesar y que, de conformidad con la responsabilidad política de la Comisión sobre el funcionamiento de las agencias, que va mucho más allá de un simple apoyo logístico, resulta cada vez más necesario que las direcciones generales de la Comisión responsables de la creación y supervisión de las agencias desarrollen un enfoque común sobre éstas; considera que una medida pragmática con vistas a la adopción de un enfoque común de la Comisión para todas las cuestiones relativas a las agencias podría ser el establecimiento de una estructura similar a la creada por las agencias para la coordinación de las direcciones generales implicadas; | 
| 11. | Pide a la Comisión que mejore la asistencia administrativa y técnica a las agencias teniendo en cuenta la creciente complejidad de las normas administrativas de la Comunidad y los problemas técnicos existentes; | 
| 12. | Constata que ninguna agencia comunitaria cuenta con un órgano disciplinario, y pide a la Comisión que adopten las medidas pertinentes para que se establezca rápidamente un mecanismo de este tipo; | 
| 13. | Se congratula de las grandes mejoras conseguidas en cuanto a la coordinación entre agencias, lo que les permite abordar problemas recurrentes y lograr una coordinación más eficiente con la Comisión y el Parlamento; | 
| 14. | Considera que la creación de un servicio común de apoyo por parte de varias agencias, destinado a ajustar los sistemas informáticos de gestión financiera a los de la Comisión, constituye una medida que debe proseguirse y ampliarse; | 
| 15. | Pide a las agencias que mejoren su cooperación y evaluación de resultados con los actores pertinentes; insta a la Comisión a que adopte los medios que juzgue necesarios para ayudar a las agencias a valorizar su imagen y a mejorar la visibilidad de sus actividades; | 
| 16. | Pide a la Comisión que presente una propuesta de armonización sobre la presentación de los informes de actividades de las agencias y para la elaboración de indicadores de resultados que permitan comparar su eficiencia; | 
| 17. | Insta a las agencias a que presenten al comienzo de cada ejercicio los indicadores de resultados que permitan evaluar su actividad; | 
| 18. | Pide a todas las agencias que recurran en mayor medida a la fijación de objetivos SMART que permitan una planificación y ejecución más realista de las tareas; | 
| 19. | Conviene con el Tribunal de Cuentas en que la Comisión también es responsable de la gestión (financiera) de las agencias; insta, por tanto, a la Comisión que controle y, cuando proceda, oriente y asista en la gestión de las distintas agencias, en particular en lo relativo a la correcta aplicación de los procedimientos de licitación, la transparencia de los procedimientos de contratación, la buena gestión financiera (infrautilización y sobreestimación) y, especialmente, la correcta aplicación de las normas relativas al marco de control interno; | 
| 20. | Considera que en los programas de trabajo de las agencias debería exponerse su contribución en términos operativos y cuantificables y tomarse debidamente en consideración las normas de control interno de la Comisión; | 
Cuestiones específicas
| 21. | Observa que el porcentaje de ejecución de los créditos de compromiso y de pago fue inferior al 80 % y que esta situación se debe al bajo índice de ejecución de compromisos y pagos (69 % y 32 % respectivamente) para gastos de operaciones; observa, además, que el porcentaje de anulación de los créditos para el ejercicio es alto (desde el 7% a más del 30 % dependiendo del título de los gastos y de la naturaleza de los créditos) y que el porcentaje de anulación de los créditos prorrogados del ejercicio anterior también lo es; pide a la Agencia en este contexto que mejore y aumente paulatinamente el control de su planificación con el fin de garantizar que los recursos no se movilizan inútilmente; | 
| 22. | Observa que no se ha introducido la gestión por actividades, pese a que su introducción está prevista en el reglamento financiero de la Agencia, en consonancia con lo que se ha aplicado al presupuesto general para permitir una mejora del control de calidad; | 
| 23. | Lamenta que el Consejo de Administración no adoptara normas mínimas de control a finales de 2005 y que no siempre se describieran los sistemas y procedimientos de gestión y de control interno; toma nota de que los procedimientos introducidos por los ordenadores para garantizar la exactitud y la exhaustividad de la información financiera que transmiten al contable no estaban validados y que, a finales de 2005, la Agencia todavía no disponía de un sistema para asegurar que las facturas que cobran a sus clientes por los servicios prestados eran suficientes para cubrir los costes de dichos servicios; pide a la Agencia que remedie esta situación lo antes posible; | 
| 24. | Acoge con satisfacción la decisión del Consejo de Administración de adoptar normas de control interno basadas en las normas aplicadas por la Comisión y en las normas ISO 9000; insta a la Agencia a que siga adelante con la aplicación de estas normas; | 
| 25. | Lamenta que no siempre se haya respetado el principio de libre competencia y pide a la Agencia que lo haga en el futuro. | 
(1) DO C 266 de 31.10.2006, p. 10.
(2) DO C 312 de 19.12.2006, p. 6.
(3) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1995/2006 (DO L 390 de 30.12.2006, p. 1).
(4) DO L 240 de 7.9.2002, p. 1. Reglamento cuya última modificación la constituye el Reglamento (CE) no 1701/2003 de la Comisión (DO L 243 de 27.9.2003, p. 5).
P6_TA(2007)0125
Aprobación de la gestión 2005: Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria
1.
Decisión del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria para el ejercicio 2005 (C6-0399/2006 — 2006/2166(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria relativas al ejercicio 2005 (1), | 
| — | Visto el Informe del Tribunal de Cuentas sobre las cuentas anuales definitivas de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria relativas al ejercicio 2005, acompañado de las respuestas de la Autoridad (2), | 
| — | Vista la Recomendación del Consejo de 27 de febrero de 2007 (5711/2007 — C6-0080/2007), | 
| — | Visto el Tratado CE y, en particular, su artículo 276, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (3), y, en particular, su artículo 185, | 
| — | Visto el Reglamento (CE) no 178/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 28 de enero de 2002, por el que se establecen los principios y los requisitos generales de la legislación alimentaria, se crea la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y se fijan procedimientos relativos a la seguridad alimentaria (4), y, en particular, su artículo 44, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 2343/2002 de la Comisión, de 19 de noviembre de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero marco de los organismos a que se refiere el artículo 185 del Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo (5), y, en particular, su artículo 94, | 
| — | Vistos el artículo 71 y el anexo V de su Reglamento, | 
| — | Vistos el informe de la Comisión de Control Presupuestario y la opinión de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (A6-0112/2007), | 
| 1. | Aprueba la gestión del Director Ejecutivo de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria en la ejecución del presupuesto de la Agencia para el ejercicio 2005; | 
| 2. | Presenta sus observaciones en la Resolución que figura a continuación; | 
| 3. | Encarga a su Presidente que transmita la presente Decisión y la Resolución que forma parte integrante de la misma al director de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, al Consejo, a la Comisión y al Tribunal de Cuentas, y que disponga su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (serie L). | 
(1) DO C 266 de 31.10.2006, p. 22.
(2) DO C 312 de 19.12.2006, p. 42.
(3) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no1995/2006 (DO L 390 de 30.12.2006, p. 1).
(4) DO L 31 de 1.2.2002, p. 1. Reglamento cuya última modificación la constituye el Reglamento (CE) no 575/2006 (DO L 100 de 8.4.2006, p. 3).
(5) DO L 357 de 31.12.2002, p. 72. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1261/2005 (DO L 201 de 2.8.2005, p. 3).
2.
Decisión del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, sobre el cierre de las cuentas de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria para el ejercicio 2005 (C6-0399/2006 — 2006/2166(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria relativas al ejercicio 2005 (1), | 
| — | Visto el Informe del Tribunal de Cuentas sobre las cuentas anuales definitivas de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria relativas al ejercicio 2005, acompañado de las respuestas de la Autoridad (2), | 
| — | Vista la Recomendación del Consejo de 27 de febrero de 2007 (5711/2007 — C6-0080/2007), | 
| — | Visto el Tratado CE y, en particular, su artículo 276, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (3), y, en particular, su artículo 185, | 
| — | Visto el Reglamento (CE) no 178/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 28 de enero de 2002, por el que se establecen los principios y los requisitos generales de la legislación alimentaria, se crea la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y se fijan procedimientos relativos a la seguridad alimentaria (4), y, en particular, su artículo 44, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 2343/2002 de la Comisión, de 19 de noviembre de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero marco de los organismos a que se refiere el artículo 185 del Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo (5), y, en particular, su artículo 94, | 
| — | Vistos el artículo 71 y el anexo V de su Reglamento, | 
| — | Vistos el informe de la Comisión de Control Presupuestario y la opinión de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (A6-0112/2007), | 
| 1. | Toma nota de que las cuentas anuales definitivas de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria correspondientes a los ejercicios 2004 y 2005 son las siguientes: 
 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 2. | Aprueba el cierre de las cuentas de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria para el ejercicio 2005; | 
| 3. | Encarga a su Presidente que transmita la presente Decisión al director de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, al Consejo, a la Comisión y al Tribunal de Cuentas, y que disponga su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (serie L). | 
(1) DO C 266 de 31.10.2006, p. 22.
(2) DO C 312 de 19.12.2006, p. 42.
(3) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1995/2006 (DO L 390 de 30.12.2006, p. 1).
(4) DO L 31 de 1.2.2002, p. 1. Reglamento cuya última modificación la constituye el Reglamento (CE) no575/2006 (DO L 100 de 8.4.2006, p. 3).
(5) DO L 357 de 31.12.2002, p. 72. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1261/2005 (DO L 201 de 2.8.2005, p. 3).
3.
Resolución del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, que contiene las observaciones que forman parte integrante de la Decisión por la que se aprueba la gestión del presupuesto de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria para el ejercicio 2005 (C6-0399/2006 — 2006/2166(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria relativas al ejercicio 2005 (1), | 
| — | Visto el Informe del Tribunal de Cuentas sobre las cuentas anuales definitivas de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria relativas al ejercicio 2005, acompañado de las respuestas de la Autoridad (2), | 
| — | Vista la Recomendación del Consejo de 27 de febrero de 2007 (5711/2007 — C6-0080/2007), | 
| — | Visto el Tratado CE y, en particular, su artículo 276, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (3), y, en particular, su artículo 185, | 
| — | Visto el Reglamento (CE) no 178/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 28 de enero de 2002, por el que se establecen los principios y los requisitos generales de la legislación alimentaria, se crea la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y se fijan procedimientos relativos a la seguridad alimentaria (4), y, en particular, su artículo 44, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 2343/2002 de la Comisión, de 19 de noviembre de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero marco de los organismos a que se refiere el artículo 185 del Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo (5), y, en particular, su artículo 94, | 
| — | Vistos el artículo 71 y el anexo V de su Reglamento, | 
| — | Vistos el informe de la Comisión de Control Presupuestario y la opinión de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (A6-0112/2007), | 
| A. | Considerando que el Tribunal de Cuentas declara que ha obtenido garantías suficientes de que las cuentas anuales correspondientes al ejercicio que finalizó el 31 de diciembre de 2005 son fiables y de que las operaciones correspondientes son, excepción hecha de una reserva, legales y regulares, | 
| B. | Considerando que el 27 de abril de 2006 el Parlamento concedió al Director la aprobación de la gestión del presupuesto para el ejercicio 2004 (6) y que, en la resolución que acompañaba la decisión por la que se concedía la aprobación del Parlamento, éste indicaba, entre otras cosas, que 
 
 | 
Cuestiones generales relativas a la mayoría de las agencias de la UE que precisan una concesión individual de la aprobación de la gestión del presupuesto
| 1. | Considera que el creciente número de agencias comunitarias y las actividades de algunas de ellas no parecen integrarse en un marco de orientación global y que las misiones de algunas agencias no siempre reflejan las necesidades reales de la Unión ni las expectativas de los ciudadanos, y constata que, en general, las agencias no tienen siempre buena imagen ni buena prensa; | 
| 2. | Insta a la Comisión, por consiguiente, a que defina un marco de orientación global para la creación de nuevas agencias comunitarias y a que presente un estudio coste-beneficio antes de crear una nueva agencia, velando siempre por evitar la duplicación de actividades entre las agencias o con las misiones de otras organizaciones europeas; | 
| 3. | Pide al Tribunal de Cuentas que emita su dictamen sobre el estudio coste-beneficio antes de que el Parlamento tome su decisión; | 
| 4. | Pide a la Comisión que presente cada cinco años un estudio sobre el valor añadido de cada una de las agencias existentes; pide a todas las instituciones pertinentes que, en caso de evaluación negativa del valor añadido de una agencia, adopten las medidas oportunas reformulando el cometido de dicha agencia o clausurándola; | 
| 5. | Lamenta, habida cuenta del creciente número de agencias reguladoras, que las negociaciones sobre el proyecto de acuerdo interinstitucional para el encuadramiento de estas agencias todavía no hayan dado resultados, y pide a los servicios competentes de la Comisión que, en concertación con el Tribunal de Cuentas, hagan todo lo posible para que se alcance rápidamente ese acuerdo; | 
| 6. | Constata que la responsabilidad presupuestaria de la Comisión exige una vinculación más estrecha entre las agencias y la Comisión; pide a la Comisión y al Consejo que adopten todas las medidas necesarias para conceder a la Comisión, antes del 31 de diciembre de 2007, una minoría de bloqueo en el seno de los órganos de supervisión de las agencias reguladoras y que prevean esta posibilidad desde el principio en caso de creación de nuevas agencias; | 
| 7. | Insta al Tribunal de Cuentas a que prevea en su informe anual un capítulo adicional dedicado a todas las agencias que deben recibir la aprobación de la gestión del presupuesto en el marco de las cuentas de la Comisión a fin de disponer de una visión mucho más clara de la utilización de los fondos de la UE por parte de las agencias; | 
| 8. | Recuerda el principio según el cual todas las agencias comunitarias, subvencionadas o no, están sometidas a la aprobación de la gestión por parte del Parlamento, incluso si en virtud de su texto constitutivo interviene una autoridad de aprobación de la gestión; | 
| 9. | Pide al Tribunal de Cuentas que someta a todas las agencias a auditorías de resultados y que informe a las comisiones competentes del Parlamento, incluida la Comisión de Control Presupuestario; | 
| 10. | Observa que el número de agencias crece sin cesar y que, de conformidad con la responsabilidad política de la Comisión sobre el funcionamiento de las agencias, que va mucho más allá de un simple apoyo logístico, resulta cada vez más necesario que las direcciones generales de la Comisión responsables de la creación y supervisión de las agencias desarrollen un enfoque común sobre éstas; considera que una medida pragmática con vistas a la adopción de un enfoque común de la Comisión para todas las cuestiones relativas a las agencias podría ser el establecimiento de una estructura similar a la creada por las agencias para la coordinación de las direcciones generales implicadas; | 
| 11. | Pide a la Comisión que mejore la asistencia administrativa y técnica a las agencias teniendo en cuenta la creciente complejidad de las normas administrativas de la Comunidad y los problemas técnicos existentes; | 
| 12. | Constata que ninguna agencia comunitaria cuenta con un órgano disciplinario, y pide a la Comisión que adopten las medidas pertinentes para que se establezca rápidamente un mecanismo de este tipo; | 
| 13. | Se congratula de las grandes mejoras conseguidas en cuanto a la coordinación entre agencias, lo que les permite abordar problemas recurrentes y lograr una coordinación más eficiente con la Comisión y el Parlamento; | 
| 14. | Considera que la creación de un servicio común de apoyo por parte de varias agencias, destinado a ajustar los sistemas informáticos de gestión financiera a los de la Comisión, constituye una medida que debe proseguirse y ampliarse; | 
| 15. | Pide a las agencias que mejoren su cooperación y evaluación de resultados con los actores pertinentes; insta a la Comisión a que adopte los medios que juzgue necesarios para ayudar a las agencias a valorizar su imagen y a mejorar la visibilidad de sus actividades; | 
| 16. | Pide a la Comisión que presente una propuesta de armonización sobre la presentación de los informes de actividades de las agencias y para la elaboración de indicadores de resultados que permitan comparar su eficiencia; | 
| 17. | Insta a las agencias a que presenten al comienzo de cada ejercicio los indicadores de resultados que permitan evaluar su actividad; | 
| 18. | Pide a todas las agencias que recurran en mayor medida a la fijación de objetivos SMART que permitan una planificación y ejecución más realista de las tareas; | 
| 19. | Conviene con el Tribunal de Cuentas en que la Comisión también es responsable de la gestión (financiera) de las agencias; insta, por tanto, a la Comisión que controle y, cuando proceda, oriente y asista en la gestión de las distintas agencias, en particular en lo relativo a la correcta aplicación de los procedimientos de licitación, la transparencia de los procedimientos de contratación, la buena gestión financiera (infrautilización y sobreestimación) y, especialmente, la correcta aplicación de las normas relativas al marco de control interno; | 
| 20. | Considera que en los programas de trabajo de las agencias debería exponerse su contribución en términos operativos y cuantificables y tomarse debidamente en consideración las normas de control interno de la Comisión; | 
Cuestiones específicas
| 21. | Observa que el ejercicio 2005 se ha caracterizado por una infrautilización del presupuesto, ya que sólo se utilizó el 80 % de los créditos de compromiso y de pago; considera que la Autoridad debería hacer serios esfuerzos por mejorar la utilización que hace de los créditos que se le han concedido para lograr su objetivo; | 
| 22. | Deplora vigorosamente que no se respetaran las modificaciones que se aportaron al organigrama y que la Autoridad restableciera, sin informarle al Parlamento, los grados inicialmente previstos en el proyecto de presupuesto para 19 puestos; | 
| 23. | Observa que no se ha introducido la gestión por actividades, a pesar de que figura en el reglamento financiero de la Autoridad, de acuerdo a lo que se ha aplicado al presupuesto general con vistas a la mejora del control de calidad; | 
| 24. | Lamenta que la Autoridad no haya llevado a cabo un análisis de riesgo o definido oficialmente los sistemas y procedimientos de control interno que aplica y le pide que lo haga lo antes posible; | 
| 25. | Observa en lo relativo a la contratación de su personal que la Autoridad rechazó a candidatos en base a unos criterios distintos de los que figuran en los anuncios de puestos vacantes y que, además, no respetó las disposiciones reglamentarias relativas al grado de los miembros del comité de selección con respecto a los puestos por cubrir; insiste en que se lleve a cabo una estricta aplicación de los criterios relevantes y que se controle eficazmente que los documentos presentados por los candidatos como justificantes de sus solicitudes constituyan pruebas fehacientes; | 
| 26. | Toma nota de que la Autoridad ha tenido dificultades para contratar a personal científico altamente cualificado en Parma; | 
| 27. | Lamenta que un número considerable de anomalías haya sido detectado en el curso de las auditorías llevadas a cabo en la adjudicación y celebración de contratos; pide a la Autoridad que tome medidas urgentes para mejorar su sistema de control interno; | 
| 28. | Observa que los edificios en los que está prevista la instalación definitiva de la Autoridad siguen sin estar disponibles, con lo que la Autoridad se ha visto obligada a alquilar y acondicionar unas instalaciones provisionales por un coste aproximativo de 3 500 000 euros para 2005; pide a la Autoridad que, junto con la Comisión, aclare esta situación con las autoridades nacionales, en particular con vistas a una posible compensación financiera. | 
(1) DO C 266 de 31.10.2006, p. 22.
(2) DO C 312 de 19.12.2006, p. 42.
(3) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1995/2006 (DO L 390 de 30.12.2006, p. 1).
(4) DO L 31 de 1.2.2002, p. 1. Reglamento cuya última modificación la constituye el Reglamento (CE) no 575/2006 (DO L 100 de 8.4.2006, p. 3).
(5) DO L 357 de 31.12.2002, p. 72. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1261/2005 (DO L 201 de 2.8.2005, p. 3).
P6_TA(2007)0126
Aprobación de la gestión 2005: Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades
1.
Decisión del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades para el ejercicio 2005 (C6-0400/2006 — 2006/2167(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades relativas al ejercicio 2005 (1), | 
| — | Visto el Informe del Tribunal de Cuentas sobre las cuentas anuales definitivas del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades relativas al ejercicio 2005, acompañado de las respuestas del Centro (2), | 
| — | Vista la Recomendación del Consejo de 27 de febrero de 2007 (5711/2007 — C6-0080/2007), | 
| — | Visto el Tratado CE y, en particular, su artículo 276, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (3), y, en particular, su artículo 185, | 
| — | Visto el Reglamento (CE) no 851/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de abril de 2004, por el que se crea un Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (4), y, en particular, su artículo 23, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 2343/2002 de la Comisión, de 19 de noviembre de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero marco de los organismos a que se refiere el artículo 185 del Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo (5), y, en particular, su artículo 94, | 
| — | Vistos el artículo 71 y el anexo V de su Reglamento, | 
| — | Vistos el informe de la Comisión de Control Presupuestario y la opinión de la Comisión de Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (A6-0119/2007), | 
| 1. | Aprueba la gestión del Director Ejecutivo del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades en la ejecución del presupuesto del Centro para el ejercicio 2005; | 
| 2. | Presenta sus observaciones en la Resolución que figura a continuación; | 
| 3. | Encarga a su Presidente que transmita la presente Decisión y la Resolución que forma parte integrante de la misma al Director del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades, al Consejo, a la Comisión y al Tribunal de Cuentas, y que disponga su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (serie L). | 
(1) DO C 266 de 31.10.2006, p. 31.
(2) DO C 312 de 19.12.2006, p. 54.
(3) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1995/2006 (DO L 390 de 30.12.2006, p. 1).
2.
Decisión del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, sobre el cierre de las cuentas del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades para el ejercicio 2005 (C6-0400/2006 — 2006/2167(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades relativas al ejercicio 2005 (1), | 
| — | Visto el Informe del Tribunal de Cuentas sobre las cuentas anuales definitivas del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades relativas al ejercicio 2005, acompañado de las respuestas del Centro (2), | 
| — | Vista la Recomendación del Consejo de 27 de febrero de 2007 (5711/2007 — C6-0080/2007), | 
| — | Visto el Tratado CE y, en particular, su artículo 276, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (3), y, en particular, su artículo 185, | 
| — | Visto el Reglamento (CE) no 851/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de abril de 2004, por el que se crea un Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (4), y, en particular, su artículo 23, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 2343/2002 de la Comisión, de 19 de noviembre de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero marco de los organismos a que se refiere el artículo 185 del Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo (5), y, en particular, su artículo 94, | 
| — | Vistos el artículo 71 y el anexo V de su Reglamento, | 
| — | Vistos el informe de la Comisión de Control Presupuestario y la opinión de la Comisión de Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (A6-0119/2007), | 
| 1. | Toma nota de que las cuentas anuales definitivas del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades correspondientes al ejercicio 2005 son las siguientes: 
 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 2. | Aprueba el cierre de las cuentas del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades para el ejercicio 2005; | 
| 3. | Encarga a su Presidente que transmita la presente Decisión al Director del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades, al Consejo, a la Comisión y al Tribunal de Cuentas, y que disponga su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (serie L). | 
(1) DO C 266 de 31.10.2006, p. 31.
(2) DO C 312 de 19.12.2006, p. 54.
(3) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1995/2006 (DO L 390 de 30.12.2006, p. 1).
(4) DO L 142 de 30.4.2004, p. 1.
(5) DO L 357 de 31.12.2002, p. 72.
(6) Cifras correspondientes únicamente a 2005 ya que se trata de una Agencia de nueva creación.
3.
Resolución del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, que contiene las observaciones que forman parte integrante de la Decisión por la que se aprueba la gestión del presupuesto del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades para el ejercicio 2005 (C6-0400/2006 — 2006/2167(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades relativas al ejercicio 2005 (1), | 
| — | Visto el Informe del Tribunal de Cuentas sobre las cuentas anuales definitivas del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades relativas al ejercicio 2005, acompañado de las respuestas del Centro (2), | 
| — | Vista la Recomendación del Consejo de 27 de febrero de 2007 (5711/2007 — C6-0080/2007), | 
| — | Visto el Tratado CE y, en particular, su artículo 276, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (3), y, en particular, su artículo 185, | 
| — | Visto el Reglamento (CE) no 851/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de abril de 2004, por el que se crea un Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (4), y, en particular, su artículo 23, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 2343/2002 de la Comisión, de 19 de noviembre de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero marco de los organismos a que se refiere el artículo 185 del Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo (5), y, en particular, su artículo 94, | 
| — | Vistos el artículo 71 y el anexo V de su Reglamento, | 
| — | Vistos el informe de la Comisión de Control Presupuestario y la opinión de la Comisión de Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (A6-0119/2007), | 
| A. | Considerando que el Tribunal de Cuentas declara que ha obtenido garantías suficientes de que las cuentas anuales correspondientes al ejercicio que finalizó el 31 de diciembre de 2005 son fiables y de que las operaciones correspondientes son, en su conjunto, legales y regulares, | 
Cuestiones generales relativas a la mayoría de las agencias de la UE que precisan una concesión individual de la aprobación de la gestión del presupuesto
| 1. | Considera que el creciente número de agencias comunitarias y las actividades de algunas de ellas no parecen integrarse en un marco de orientación global y que las misiones de algunas agencias no siempre reflejan las necesidades reales de la Unión ni las expectativas de los ciudadanos, y constata que, en general, las agencias no tienen siempre buena imagen ni buena prensa; | 
| 2. | Insta a la Comisión, por consiguiente, a que defina un marco de orientación global para la creación de nuevas agencias comunitarias y a que presente un estudio coste-beneficio antes de crear una nueva agencia, velando siempre por evitar la duplicación de actividades entre las agencias o con las misiones de otras organizaciones europeas; | 
| 3. | Pide al Tribunal de Cuentas que emita su dictamen sobre el estudio coste-beneficio antes de que el Parlamento tome su decisión; | 
| 4. | Pide a la Comisión que presente cada cinco años un estudio sobre el valor añadido de cada una de las agencias existentes; pide a todas las instituciones pertinentes que, en caso de evaluación negativa del valor añadido de una agencia, adopten las medidas oportunas reformulando el cometido de dicha agencia o clausurándola; | 
| 5. | Lamenta, habida cuenta del creciente número de agencias reguladoras, que las negociaciones sobre el proyecto de acuerdo interinstitucional para el encuadramiento de estas agencias todavía no hayan dado resultados, y pide a los servicios competentes de la Comisión que, en concertación con el Tribunal de Cuentas, hagan todo lo posible para que se alcance rápidamente ese acuerdo; | 
| 6. | Constata que la responsabilidad presupuestaria de la Comisión exige una vinculación más estrecha entre las agencias y la Comisión; pide a la Comisión y al Consejo que adopten todas las medidas necesarias para conceder a la Comisión, antes del 31 de diciembre de 2007, una minoría de bloqueo en el seno de los órganos de supervisión de las agencias reguladoras y que prevean esta posibilidad desde el principio en caso de creación de nuevas agencias; | 
| 7. | Insta al Tribunal de Cuentas a que prevea en su informe anual un capítulo adicional dedicado a todas las agencias que deben recibir la aprobación de la gestión del presupuesto en el marco de las cuentas de la Comisión a fin de disponer de una visión mucho más clara de la utilización de los fondos de la UE por parte de las agencias; | 
| 8. | Recuerda el principio según el cual todas las agencias comunitarias, subvencionadas o no, están sometidas a la aprobación de la gestión por parte del Parlamento, incluso si en virtud de su texto constitutivo interviene una autoridad de aprobación de la gestión; | 
| 9. | Pide al Tribunal de Cuentas que someta a todas las agencias a auditorías de resultados y que informe a las comisiones competentes del Parlamento, incluida la Comisión de Control Presupuestario; | 
| 10. | Observa que el número de agencias crece sin cesar y que, de conformidad con la responsabilidad política de la Comisión sobre el funcionamiento de las agencias, que va mucho más allá de un simple apoyo logístico, resulta cada vez más necesario que las direcciones generales de la Comisión responsables de la creación y supervisión de las agencias desarrollen un enfoque común sobre éstas; considera que una medida pragmática con vistas a la adopción de un enfoque común de la Comisión para todas las cuestiones relativas a las agencias podría ser el establecimiento de una estructura similar a la creada por las agencias para la coordinación de las direcciones generales implicadas; | 
| 11. | Pide a la Comisión que mejore la asistencia administrativa y técnica a las agencias teniendo en cuenta la creciente complejidad de las normas administrativas de la Comunidad y los problemas técnicos existentes; | 
| 12. | Constata que ninguna agencia comunitaria cuenta con un órgano disciplinario, y pide a la Comisión que adopten las medidas pertinentes para que se establezca rápidamente un mecanismo de este tipo; | 
| 13. | Se congratula de las grandes mejoras conseguidas en cuanto a la coordinación entre agencias, lo que les permite abordar problemas recurrentes y lograr una coordinación más eficiente con la Comisión y el Parlamento; | 
| 14. | Considera que la creación de un servicio común de apoyo por parte de varias agencias, destinado a ajustar los sistemas informáticos de gestión financiera a los de la Comisión, constituye una medida que debe proseguirse y ampliarse; | 
| 15. | Pide a las agencias que mejoren su cooperación y evaluación de resultados con los actores pertinentes; insta a la Comisión a que adopte los medios que juzgue necesarios para ayudar a las agencias a valorizar su imagen y a mejorar la visibilidad de sus actividades; | 
| 16. | Pide a la Comisión que presente una propuesta de armonización sobre la presentación de los informes de actividades de las agencias y para la elaboración de indicadores de resultados que permitan comparar su eficiencia; | 
| 17. | Insta a las agencias a que presenten al comienzo de cada ejercicio los indicadores de resultados que permitan evaluar su actividad; | 
| 18. | Pide a todas las agencias que recurran en mayor medida a la fijación de objetivos SMART que permitan una planificación y ejecución más realista de las tareas; | 
| 19. | Conviene con el Tribunal de Cuentas en que la Comisión también es responsable de la gestión (financiera) de las agencias; insta, por tanto, a la Comisión que controle y, cuando proceda, oriente y asista en la gestión de las distintas agencias, en particular en lo relativo a la correcta aplicación de los procedimientos de licitación, la transparencia de los procedimientos de contratación, la buena gestión financiera (infrautilización y sobreestimación) y, especialmente, la correcta aplicación de las normas relativas al marco de control interno; | 
| 20. | Considera que en los programas de trabajo de las agencias debería exponerse su contribución en términos operativos y cuantificables y tomarse debidamente en consideración las normas de control interno de la Comisión; | 
Cuestiones específicas
| 21. | Observa que la ejecución del presupuesto para el ejercicio 2005 se caracterizó por un bajo índice de compromisos (84 %) y un índice considerable de prórrogas (un 35 % a nivel global y prácticamente el 90 % para los gastos operativos); observa que esta situación se debió en parte a los problemas inherentes al período de lanzamiento del Centro; | 
| 22. | Toma nota de que la preocupación general por una posible pandemia de la gripe supuso un impulso adicional a la fase de creación del Centro; felicita al Centro por su habilidad para consolidar en tan poco tiempo su posición en el ámbito de la vigilancia de enfermedades transmisibles; | 
| 23. | Señala que la Comisión (DG SANCO) fue la responsable de la gestión presupuestaria del Centro en 2005; | 
| 24. | Observa que no se ha introducido una gestión por actividades pese a que el Reglamento financiero del Centro prevé su introducción, por analogía con la aplicada al presupuesto general, con objeto de mejorar el control de los resultados; | 
| 25. | Insiste en que las solicitudes de pago de subvenciones dirigidas a la Comisión deben estar justificadas por una previsión de tesorería (6), y lamenta que el Centro no disponga de un sistema para elaborar tales previsiones; | 
| 26. | Observa que el Reglamento financiero del Centro establece que el ordenador debe efectuar un compromiso presupuestario antes de contraer ningún compromiso jurídico ante terceros, y lamenta que los gastos del Centro en 2005 no fueran objeto de un compromiso presupuestario previo al compromiso jurídico; lamenta que, en ese mismo período, todos los pagos del Centro fueran realizados por el contable sin que el ordenador emitiera ninguna orden de pago (7); | 
| 27. | Observa que, contrariamente a lo dispuesto en el Reglamento financiero del Centro, las cuentas del Centro en 2005 no se llevaron según el método de partida doble, lo que ha creado un riesgo de error; insiste en que esto debe rectificarse lo antes posible; | 
| 28. | Observa que se han constatado deficiencias en la documentación de los procedimientos de selección del personal del Centro (no se formalizaron las decisiones sobre el nombramiento y la composición de los tribunales y no existe un informe final de los tribunales sobre su trabajo); insiste en que deben aplicarse estrictamente los procedimientos de selección. | 
(1) DO C 266 de 31.10.2006, p. 31.
(2) DO C 312 de 19.12.2006, p. 54.
(3) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1995/2006 (DO L 390 de 30.12.2006, p. 1).
(4) DO L 142 de 30.4.2004, p. 1.
(5) DO L 357 de 31.12.2002, p. 72.
(6) Artículo 50 del Reglamento financiero del Centro.
(7) Artículo 66 del Reglamento financiero del Centro.
P6_TA(2007)0127
Aprobación de la gestión 2005: Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información
1.
Decisión del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto de la Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información para el ejercicio 2005 (C6-0401/2006 — 2006/2168(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas de la Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información relativas al ejercicio 2005 (1), | 
| — | Visto el Informe del Tribunal de Cuentas sobre las cuentas anuales definitivas de la Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información relativas al ejercicio 2005, acompañado de las respuestas de la Agencia (2), | 
| — | Vista la Recomendación del Consejo de 27 de febrero de 2007 (5711/2007 — C6-0080/2007), | 
| — | Visto el Tratado CE y, en particular, su artículo 276, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (3), y, en particular, su artículo 185, | 
| — | Visto el Reglamento (CE) no 460/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 10 de marzo de 2004 por el que se crea un Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (4), y, en particular, su artículo 17, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 2343/2002 de la Comisión, de 19 de noviembre de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero marco de los organismos a que se refiere el artículo 185 del Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo (5), y, en particular, su artículo 94, | 
| — | Vistos el artículo 71 y el anexo V de su Reglamento, | 
| — | Visto el informe de la Comisión de Control Presupuestario (A6-0102/2007), | 
| 1. | Aprueba la gestión del Director Ejecutivo de la Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información en la ejecución del presupuesto de la Agencia para el ejercicio 2005; | 
| 2. | Presenta sus observaciones en la Resolución que figura a continuación; | 
| 3. | Encarga a su Presidente que transmita la presente Decisión y la Resolución que forma parte integrante de la misma al director de la Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información, al Consejo, a la Comisión y al Tribunal de Cuentas, y que disponga su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (serie L). | 
(1) DO C 266 de 31.10.2006, p. 16.
(2) DO C 312 de 19.12.2006, p. 1.
(3) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1995/2006 (DO L 390 de 30.12.2006, p. 1).
2.
Decisión del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, sobre el cierre de las cuentas de la Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información para el ejercicio 2005 (C6-0401/2006 — 2006/2168(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas de la Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información relativas al ejercicio 2005 (1), | 
| — | Visto el Informe del Tribunal de Cuentas sobre las cuentas anuales definitivas de la Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información relativas al ejercicio 2005, acompañado de las respuestas de la Agencia (2), | 
| — | Vista la Recomendación del Consejo de 27 de febrero de 2007 (5711/2007 — C6-0080/2007), | 
| — | Visto el Tratado CE y, en particular, su artículo 276, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (3), y, en particular, su artículo 185, | 
| — | Visto el Reglamento (CE) no 460/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 10 de marzo de 2004 por el que se crea un Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (4), y, en particular, su artículo 17, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 2343/2002 de la Comisión, de 19 de noviembre de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero marco de los organismos a que se refiere el artículo 185 del Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo (5), y, en particular, su artículo 94, | 
| — | Vistos el artículo 71 y el anexo V de su Reglamento, | 
| — | Visto el informe de la Comisión de Control Presupuestario (A6-0102/2007), | 
| 1. | Toma nota de que las cuentas anuales definitivas de la Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información correspondientes al ejercicio 2005 son las siguientes: 
 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 2. | Aprueba el cierre de las cuentas de la Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información para el ejercicio 2005; | 
| 3. | Encarga a su Presidente que transmita la presente Decisión al director de la Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información, al Consejo, a la Comisión y al Tribunal de Cuentas, y que disponga su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (serie L). | 
(1) DO C 266 de 31.10.2006, p. 16.
(2) DO C 312 de 19.12.2006, p. 1.
(3) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1995/2006 (DO L 390 de 30.12.2006, p. 1).
(4) DO L 77 de 13.3.2004, p. 1.
(5) DO L 357 de 31.12.2002, p. 72.
(6) Cifras correspondientes únicamente a 2005 ya que se trata de una Agencia de nueva creación.
3.
Resolución del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, que contiene las observaciones que forman parte integrante de la Decisión por la que se aprueba la gestión del presupuesto de la Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información para el ejercicio 2005 (C6-0401/2006 — 2006/2168(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas de la Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información relativas al ejercicio 2005 (1), | 
| — | Visto el Informe del Tribunal de Cuentas sobre las cuentas anuales definitivas de la Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información relativas al ejercicio 2005, acompañado de las respuestas de la Agencia (2), | 
| — | Vista la Recomendación del Consejo de 27 de febrero de 2007 (5711/2007 — C6-0080/2007), | 
| — | Visto el Tratado CE y, en particular, su artículo 276, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (3), y, en particular, su artículo 185, | 
| — | Visto el Reglamento (CE) no 460/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 10 de marzo de 2004 por el que se crea un Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (4), y, en particular, su artículo 17, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 2343/2002 de la Comisión, de 19 de noviembre de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero marco de los organismos a que se refiere el artículo 185 del Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo (5), y, en particular, su artículo 94, | 
| — | Vistos el artículo 71 y el anexo V de su Reglamento, | 
| — | Visto el informe de la Comisión de Control Presupuestario (A6-0102/2007), | 
| A. | Considerando que el Tribunal de Cuentas declara que ha obtenido garantías suficientes de que las cuentas anuales correspondientes al ejercicio que finalizó el 31 de diciembre de 2005 son fiables y de que las operaciones correspondientes son, en su conjunto, legales y regulares, | 
Cuestiones generales relativas a la mayoría de las agencias de la UE que precisan una concesión individual de la aprobación de la gestión del presupuesto
| 1. | Considera que el creciente número de agencias comunitarias y las actividades de algunas de ellas no parecen integrarse en un marco de orientación global y que las misiones de algunas agencias no siempre reflejan las necesidades reales de la Unión ni las expectativas de los ciudadanos, y constata que, en general, las agencias no tienen siempre buena imagen ni buena prensa; | 
| 2. | Insta a la Comisión, por consiguiente, a que defina un marco de orientación global para la creación de nuevas agencias comunitarias y a que presente un estudio coste-beneficio antes de crear una nueva agencia, velando siempre por evitar la duplicación de actividades entre las agencias o con las misiones de otras organizaciones europeas; | 
| 3. | Pide al Tribunal de Cuentas que emita su dictamen sobre el estudio coste-beneficio antes de que el Parlamento tome su decisión; | 
| 4. | Pide a la Comisión que presente cada cinco años un estudio sobre el valor añadido de cada una de las agencias existentes; pide a todas las instituciones pertinentes que, en caso de evaluación negativa del valor añadido de una agencia, adopten las medidas oportunas reformulando el cometido de dicha agencia o clausurándola; | 
| 5. | Lamenta, habida cuenta del creciente número de agencias reguladoras, que las negociaciones sobre el proyecto de acuerdo interinstitucional para el encuadramiento de estas agencias todavía no hayan dado resultados, y pide a los servicios competentes de la Comisión que, en concertación con el Tribunal de Cuentas, hagan todo lo posible para que se alcance rápidamente ese acuerdo; | 
| 6. | Constata que la responsabilidad presupuestaria de la Comisión exige una vinculación más estrecha entre las agencias y la Comisión; pide a la Comisión y al Consejo que adopten todas las medidas necesarias para conceder a la Comisión, antes del 31 de diciembre de 2007, una minoría de bloqueo en el seno de los órganos de supervisión de las agencias reguladoras y que prevean esta posibilidad desde el principio en caso de creación de nuevas agencias; | 
| 7. | Insta al Tribunal de Cuentas a que prevea en su informe anual un capítulo adicional dedicado a todas las agencias que deben recibir la aprobación de la gestión del presupuesto en el marco de las cuentas de la Comisión a fin de disponer de una visión mucho más clara de la utilización de los fondos de la UE por parte de las agencias; | 
| 8. | Recuerda el principio según el cual todas las agencias comunitarias, subvencionadas o no, están sometidas a la aprobación de la gestión por parte del Parlamento, incluso si en virtud de su texto constitutivo interviene una autoridad de aprobación de la gestión; | 
| 9. | Pide al Tribunal de Cuentas que someta a todas las agencias a auditorías de resultados y que informe a las comisiones competentes del Parlamento, incluida la Comisión de Control Presupuestario; | 
| 10. | Observa que el número de agencias crece sin cesar y que, de conformidad con la responsabilidad política de la Comisión sobre el funcionamiento de las agencias, que va mucho más allá de un simple apoyo logístico, resulta cada vez más necesario que las direcciones generales de la Comisión responsables de la creación y supervisión de las agencias desarrollen un enfoque común sobre éstas; considera que una medida pragmática con vistas a la adopción de un enfoque común de la Comisión para todas las cuestiones relativas a las agencias podría ser el establecimiento de una estructura similar a la creada por las agencias para la coordinación de las direcciones generales implicadas; | 
| 11. | Pide a la Comisión que mejore la asistencia administrativa y técnica a las agencias teniendo en cuenta la creciente complejidad de las normas administrativas de la Comunidad y los problemas técnicos existentes; | 
| 12. | Constata que ninguna agencia comunitaria cuenta con un órgano disciplinario, y pide a la Comisión que adopten las medidas pertinentes para que se establezca rápidamente un mecanismo de este tipo; | 
| 13. | Se congratula de las grandes mejoras conseguidas en cuanto a la coordinación entre agencias, lo que les permite abordar problemas recurrentes y lograr una coordinación más eficiente con la Comisión y el Parlamento; | 
| 14. | Considera que la creación de un servicio común de apoyo por parte de varias agencias, destinado a ajustar los sistemas informáticos de gestión financiera a los de la Comisión, constituye una medida que debe proseguirse y ampliarse; | 
| 15. | Pide a las agencias que mejoren su cooperación y evaluación de resultados con los actores pertinentes; insta a la Comisión a que adopte los medios que juzgue necesarios para ayudar a las agencias a valorizar su imagen y a mejorar la visibilidad de sus actividades; | 
| 16. | Pide a la Comisión que presente una propuesta de armonización sobre la presentación de los informes de actividades de las agencias y para la elaboración de indicadores de resultados que permitan comparar su eficiencia; | 
| 17. | Insta a las agencias a que presenten al comienzo de cada ejercicio los indicadores de resultados que permitan evaluar su actividad; | 
| 18. | Pide a todas las agencias que recurran en mayor medida a la fijación de objetivos SMART que permitan una planificación y ejecución más realista de las tareas; | 
| 19. | Conviene con el Tribunal de Cuentas en que la Comisión también es responsable de la gestión (financiera) de las agencias; insta, por tanto, a la Comisión que controle y, cuando proceda, oriente y asista en la gestión de las distintas agencias, en particular en lo relativo a la correcta aplicación de los procedimientos de licitación, la transparencia de los procedimientos de contratación, la buena gestión financiera (infrautilización y sobreestimación) y, especialmente, la correcta aplicación de las normas relativas al marco de control interno; | 
| 20. | Considera que en los programas de trabajo de las agencias debería exponerse su contribución en términos operativos y cuantificables y tomarse debidamente en consideración las normas de control interno de la Comisión; | 
Cuestiones específicas
| 21. | Observa que la ejecución del presupuesto para el ejercicio 2005 se caracterizó por un bajo índice de compromisos (70 %) y un índice considerable de prórrogas (más del 40 % a nivel global y casi el 80 % en relación con los gastos operativos), y que esta situación se debió, en parte, a los problemas inherentes al período de lanzamiento de la Agencia y al hecho de que ésta no fue operativa hasta el segundo semestre de 2005; | 
| 22. | Observa que no se ha introducido la gestión por actividades pese a la disposición que prevé dicha introducción en el reglamento financiero de la Agencia, a semejanza de las medidas aplicadas en este sentido en el presupuesto general, con objeto de mejorar el seguimiento de las actividades. | 
(1) DO C 266 de 31.10.2006, p. 16.
(2) DO C 312 de 19.12.2006, p. 1.
(3) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1995/2006 (DO L 390 de 30.12.2006, p. 1).
P6_TA(2007)0128
Servicios de pago en el mercado interior ***I
Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, sobre servicios de pago en el mercado interior, por la que se modifican las Directivas 97/7/CE, 2002/65/CE, 2005/60/CE y 2006/48/CE, y se deroga la Directiva 97/5/CE (COM(2005) 0603 — C6-0411/2005 — 2005/0245(COD))
(Procedimiento de codecisión: primera lectura)
El Parlamento Europeo,
| — | Vista la propuesta de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo (COM(2005) 0603) (1), | 
| — | Vistos el apartado 2 del artículo 251, la primera y tercera frases del apartado 2 del artículo 47 y el artículo 95 del Tratado CE, conforme a los cuales la Comisión le ha presentado su propuesta (C6-0411/2005), | 
| — | Vista la carta de 1 de marzo de 2007 enviada al Presidente del Parlamento Europeo por el presidente del Grupo de trabajo previsto en el artículo 29 de la Directiva 95/46/CE, relativa a cuestiones relacionadas con la protección de datos, en particular, en el marco del funcionamiento del sistema SWIFT, | 
| — | Visto el artículo 51 de su Reglamento, | 
| — | Vistos el informe de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios y las opiniones de la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor y de la Comisión de Asuntos Jurídicos (A6-0298/2006), | 
| 1. | Aprueba la propuesta de la Comisión en su versión modificada; | 
| 2. | Pide a la Comisión que le consulte de nuevo, si se propone modificar sustancialmente esta propuesta o sustituirla por otro texto; | 
| 3. | Encarga a su Presidente que transmita la posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión. | 
(1) Pendiente de publicación en el DO.
P6_TC1-COD(2005)0245
Posición del Parlamento Europeo adoptada en primera lectura el 24 de abril de 2007 con vistas a la adopción de la Directiva 2007/.../CEE sobre servicios de pago en el mercado interior, por la que se modifican las Directivas 97/7/CE, 2002/65/CE, 2005/60/CE y 2006/48/CE, y se deroga la Directiva 97/5/CE
(Dado que el Parlamento Europeo y el Consejo llegaron a un acuerdo sobre este texto, el tenor de la posición del Parlamento en la primera lectura coincide con el acto legislativo final, la Directiva 2007/64/CE.)
P6_TA(2007)0129
Régimen de contingentes para la producción de fécula de patata *
Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, sobre la propuesta de Reglamento del Consejo que modifica el Reglamento (CE) no 1868/94 por el que se establece un régimen de contingentes para la producción de fécula de patata (COM(2006) 0827 — C6-0046/2007 — 2006/0268(CNS))
(Procedimiento de consulta)
El Parlamento Europeo,
| — | Vista la propuesta de la Comisión al Consejo (COM(2006) 0827) (1), | 
| — | Visto el artículo 37 del Tratado CE, conforme al cual ha sido consultado por el Consejo (C6-0046/2007), | 
| — | Visto el artículo 51 de su Reglamento, | 
| — | Visto el informe de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural (A6-0137/2007), | 
| 1. | Aprueba la propuesta de la Comisión en su versión modificada; | 
| 2. | Pide a la Comisión que modifique en consecuencia su propuesta, de conformidad con el apartado 2 del artículo 250 del Tratado CE; | 
| 3. | Pide al Consejo que le informe, si se propone apartarse del texto aprobado por el Parlamento; | 
| 4. | Pide al Consejo que le consulte de nuevo, si se propone modificar sustancialmente la propuesta de la Comisión; | 
| 5. | Encarga a su Presidente que transmita la posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión. | 
| TEXTO DE LA COMISIÓN | ENMIENDAS DEL PARLAMENTO | 
| Enmienda 1 | |
| CONSIDERANDO 3 | |
| (3) Los Estados miembros productores deben distribuir sus contingentes para un período de dos años entre todas las empresas productoras de fécula basándose en los contingentes asignados para la campaña 2006/2007. | (3) Los Estados miembros productores deben distribuir sus contingentes para un período de cuatro años entre todas las empresas productoras de fécula basándose en los contingentes asignados para la campaña 2006/2007. | 
| Enmienda 2 | |
| ARTÍCULO 1, PUNTO 1 Artículo 2, apartado 1 (Reglamento (CE) no 1868/94) | |
| 1. Para las campañas 2007/2008 y 2008/2009 se asignan contingentes a los Estados miembros productores de fécula de patata de conformidad con lo establecido en el anexo. | 1. Para las campañas 2007/2008 , 2008/2009 , 2009/2010 y 2010/2011 se asignarán contingentes a los Estados miembros productores de fécula de patata de conformidad con lo establecido en el anexo. | 
| Enmienda 3 | |
| ARTÍCULO 1, PUNTO 1 Artículo 2, apartado 2, párrafo 1 (Reglamento (CE) no 1868/94) | |
| 2. Cada Estado miembro productor mencionado en el anexo distribuirá el contingente que le ha sido asignado entre las empresas productoras de fécula con vistas a su utilización durante las campañas de comercialización 2007/2008 y 2008/2009 en función de los subcontingentes disponibles para cada empresa en la campaña 2006/2007, a reserva de la aplicación de lo dispuesto en el párrafo segundo. | 2. Cada Estado miembro productor mencionado en el anexo distribuirá el contingente que le ha sido asignado entre las empresas productoras de fécula con vistas a su utilización durante las campañas de comercialización 2007/2008 , 2008/2009 , 2009/2010 y 2010/2011 en función de los subcontingentes disponibles para cada empresa en la campaña 2006/2007, a reserva de la aplicación de lo dispuesto en el párrafo segundo. | 
| Enmienda 4 | |
| ARTÍCULO 1, PUNTO 1 Artículo 3 (Reglamento (CE) no 1868/94) | |
| La Comisión presentará al Consejo, antes del 1 de enero de 2009 , un informe sobre el funcionamiento del régimen de contingentes en la Comunidad, acompañado de las propuestas oportunas. Este informe tendrá en cuenta la evolución del mercado de la fécula de patata y del mercado del almidón. | La Comisión presentará al Consejo, antes del 1 de enero de 2011 , un informe sobre el funcionamiento del régimen de contingentes en la Comunidad, acompañado de las propuestas oportunas. Este informe tendrá en cuenta la evolución del mercado de la fécula de patata y del mercado del almidón. No obstante, en caso de que un acuerdo de la Organización Mundial de Comercio conlleve la reducción de las restituciones a la exportación y la disminución de los derechos de importación del almidón de tapioca, la Comisión presentará al Parlamento Europeo y al Consejo un informe del impacto antes del plazo previsto. | 
(1) Pendiente de publicación en el DO.
P6_TA(2007)0130
Repercusiones de las futuras ampliaciones sobre la eficacia de la política de cohesión
Resolución del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, sobre las repercusiones de las futuras ampliaciones sobre la eficacia de la política de cohesión (2006/2107(INI))
El Parlamento Europeo,
| — | Vista su Resolución de 16 de marzo de 2006 sobre el Documento de la Comisión relativo a la estrategia para la ampliación — 2005 (1), | 
| — | Vista la Comunicación de la Comisión de 8 de noviembre de 2006 titulada «Estrategia de ampliación y principales retos 2006-2007 incluido en anexo el informe especial sobre la capacidad de la UE para integrar a nuevos miembros» (COM(2006) 0649), | 
| — | Vista su Resolución de 13 de diciembre de 2006 sobre la Comunicación de la Comisión titulada «Estrategia de ampliación y principales retos 2006-2007» (2), | 
| — | Vista su Resolución de 13 de diciembre de 2006 sobre los aspectos institucionales de la capacidad de la Unión Europea para integrar a nuevos Estados miembros (3), | 
| — | Vista la Comunicación de la Comisión de 3 de mayo de 2006 titulada «La ampliación dos años después: un éxito económico» (COM(2006) 0200), | 
| — | Vista su Resolución de 28 de septiembre de 2005 sobre la apertura de negociaciones con Turquía (4), | 
| — | Vistas las Conclusiones del Consejo Asuntos Generales y Relaciones Exteriores de 3 de octubre de 2005 sobre el inicio de las negociaciones con Croacia (5), | 
| — | Vistas las Conclusiones de la Presidencia del Consejo Europeo de los días 15 y 16 de junio de 2006 (6), | 
| — | Vista su Resolución de 27 de septiembre de 2006 sobre el progreso de Turquía hacia la adhesión (7), | 
| — | Visto el Acuerdo Interinstitucional entre el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión de 17 de mayo de 2006 sobre disciplina presupuestaria y buena gestión financiera (8), | 
| — | Visto el Tercer Informe de la Comisión sobre la cohesión económica y social de 18 de febrero de 2004 (COM(2004) 0107), | 
| — | Visto el Informe de la Comisión de 12 de junio de 2006 titulado «La estrategia de crecimiento y empleo y la reforma de la política de cohesión europea — Cuarto informe intermedio sobre la cohesión» (COM(2006) 0281), | 
| — | Vistas las Conclusiones de la Presidencia del Consejo Europeo de los días 21 y 22 de junio de 1993 en Copenhague y 16 y 17 de diciembre de 2004 y 14 y 15 de diciembre de 2006 en Bruselas, | 
| — | Vistos el artículo 49 del Tratado UE y el artículo 158 del Tratado CE, | 
| — | Visto el artículo 45 de su Reglamento, | 
| — | Vistos el informe de la Comisión de Desarrollo Regional y la opinión de la Comisión de Presupuestos (A6-0087/2007), | 
| A. | Considerando que, de conformidad con el artículo 2 del Tratado UE, la cohesión social, económica y territorial es un objetivo importante de la Unión Europea y, para los ciudadanos, un signo visible de la solidaridad europea, | 
| B. | Considerando que la política de cohesión de la Unión Europea ha logrado éxitos considerables en la consecución del objetivo de la cohesión social, económica y territorial como se desprende, en particular, del Cuarto informe intermedio de la Comisión sobre la cohesión, | 
| C. | Considerando que las ampliaciones de la Unión realizadas hasta ahora han contribuido a asegurar la paz, la seguridad, la estabilidad, la democracia, el Estado de derecho, el crecimiento y la prosperidad en el conjunto de la Unión Europea y que tales ventajas han ayudado a la UE a convertirse en una economía más competitiva y dinámica, por lo que convendría tenerlas presentes a la hora de decidir sobre las futuras ampliaciones, | 
| D. | Considerando que la equiparación de los países de la Europa Central y Oriental sigue exigiendo, sin embargo, esfuerzos considerables, pues el nivel económico de partida era en este caso inferior al de los países que se adhirieron en ampliaciones anteriores y al mismo tiempo debía realizarse un cambio radical del sistema político y económico, | 
| E. | Considerando que las consecuencias de la globalización dificultan el proceso de convergencia y generan asimismo problemas de localización de nuevas empresas en el conjunto de la Unión, | 
| F. | Considerando que una política de cohesión bien gestionada puede ayudar a las regiones a afrontar algunos de los retos de la globalización, | 
| G. | Considerando que la presión financiera sobre los presupuestos públicos aumenta, que numerosos Estados miembros infringen los criterios de estabilidad y que la situación demográfica exigirá esfuerzos adicionales a los presupuestos públicos y debilitará el crecimiento, | 
| H. | Considerando que la UE debería seguir siendo una comunidad abierta y que el capítulo de política estructural no debería suponer un obstáculo para futuras ampliaciones, siempre que las reformas necesarias garanticen la capacidad de integración, | 
| I. | Considerando que la Comunidad mantiene desde octubre de 2005 negociaciones de adhesión, con su resultado abierto, con Turquía y Croacia y que el Consejo Europeo otorgó en diciembre de 2005 a la Antigua República Yugoslava de Macedonia el estatuto de país candidato, que los demás Estados de los Balcanes Occidentales (Albania, Bosnia y Herzegovina, Montenegro y Serbia (incluido Kosovo)) se consideran países candidatos potenciales y que ya se apoya el proceso de reforma en todos los países mencionados en el marco de los programas de preadhesión que incluyen componentes de política estructural, | 
| J. | Considerando que con la adhesión de Rumanía y Bulgaria han entrado en vigor reglas especiales para el recurso a las ayudas de los Fondos estructurales y que aún quedan por determinar las repercusiones totales de dicha adhesión en la política estructural, | 
| K. | Considerando que todos los países que reciben ayuda a la preadhesión de la UE, así como la plena consideración de Rumanía y Bulgaria, requerirían un importe adicional de 150 000 millones de euros en el actual período de programación financiera, sobre la base del sistema de política estructural vigente; considerando, sin embargo, que la adhesión de los países que reciben ayuda a la preadhesión no se producirá simultáneamente, | 
| L. | Considerando que la adhesión de Rumanía y Bulgaria ha hecho que aumente en un 9% el territorio de la UE-25 elegible para los Fondos estructurales y en un 6% el número de habitantes, y que descienda en un 5% su PIB per cápita; considerando que la adhesión de Croacia incrementaría en un 1,3% el territorio de la UE-27 y en un 0,9% su población, al tiempo que decrecería en un 0,6% su PIB per cápita; considerando que la adhesión de Turquía incrementaría en un 18,3 % el territorio de la UE-27 y en un 14,7 % su población, al tiempo que decrecería en un 10,5 % su PIB per cápita; considerando que la adhesión de los otros países de los Balcanes Occidentales incrementaría en un 4,8 % el territorio de la UE-27 y en un 4% su población, al tiempo que decrecería en un 3,5 % su PIB per cápita, | 
| M. | Considerando que resultan indispensables unas reformas institucionales, financieras y políticas de las instituciones de la Unión Europea en cuanto base para la capacidad de integración de la UE; reafirmando que la adhesión a la UE depende plenamente del cumplimiento de los criterios de Copenhague y con ello del desarrollo democrático de los países mencionados en el considerando I, | 
| N. | Considerando que en una Unión Europea de 34 Estados miembros, a Croacia sólo le correspondería el 7% de los recursos estructurales adicionales, calculados con arreglo a las normas actuales, y que los demás Estados de los Balcanes Occidentales que actualmente reciben ayuda de preadhesión representarían un 9,2 %, en tanto que Turquía absorbería por sí sola el 63 %, | 
| O. | Considerando que, incluso durante el actual marco financiero, la adhesión de los Estados de los Balcanes Occidentales no tendría por sí misma efectos estadísticos en la elegibilidad de las regiones de los Estados miembros ni un impacto financiero espectacular en la política de cohesión de la actual UE de 27 Estados miembros debido a su tamaño, población y desarrollo económico; considerando que Croacia, país con quien las negociaciones están más avanzadas y que posee un desarrollo socioeconómico superior al de algunos actuales Estados miembros, supondría para la Unión la menor carga financiera en términos relativos, dado el tamaño, población y nivel de desarrollo económico del país, y que su adhesión no tendría efectos estadísticos para las zonas elegibles a nivel regional y nacional, incluso durante el actual marco financiero, | 
| P. | Considerando que, con arreglo a las normas y condiciones actuales, con la adhesión de Turquía la política de cohesión de la UE alcanzaría unas dimensiones totalmente nuevas, pues hasta ahora esta política no se ha aplicado nunca a un país de tales dimensiones, con un nivel de desarrollo económico tan bajo y con tales disparidades regionales, | 
| Q. | Considerando que las Conclusiones de la Presidencia del Consejo Europeo de junio de 2006 señalaban que, en caso de adhesión de nuevos miembros, la UE debería mantenerse en situación de conservar la dinámica de la integración europea y que debería hacerse todo lo posible para preservar la cohesión y la eficacia de la Unión, | 
| R. | Considerando que la Comisión pide, en su Comunicación de 8 de noviembre de 2006, que ante cualquier futura ampliación se analicen exactamente las repercusiones sobre el presupuesto de la UE teniendo en cuenta el desarrollo futuro de ámbitos políticos relevantes como la agricultura y la política de cohesión, | 
| S. | Considerando que la política regional, en cuanto una de las principales rúbricas en el presupuesto de la UE, debe debatirse intensamente en el marco de la revisión del marco financiero de la UE previsto para 2008/2009, también sobre la base de criterios de eficacia, | 
| T. | Considerando que en una Unión aún en proceso de ampliación la eficiencia de las políticas comunitarias es más importante que nunca, y que la eficiencia de la política de cohesión y su acreditado y genuino valor añadido dependen en gran medida de los recursos financieros disponibles; considerando, por consiguiente, que debería prestarse la mayor atención a la revisión del sistema de recursos propios de la Comunidad, | 
| 1. | Considera que la capacidad de integración de la Unión Europea significa en particular que, en el marco de las realidades de la política presupuestaria, debe estar en condiciones de perseguir los objetivos de la cohesión social, económica y territorial y que, por consiguiente, ante la adhesión de un país candidato, conviene elucidar si la UE está en condiciones de integrar a tal Estado; | 
| 2. | Considera que también es necesaria la reforma institucional, financiera y política en el contexto de la revisión del marco financiero de la UE; estima, a este respecto, que debe procederse a una comparación de las repercusiones de los distintos instrumentos principales de financiación (FEDER, FSE, Fondo de Cohesión, FEADER) sobre el desarrollo de la UE de los 27, lo que permitirá adoptar las decisiones adecuadas en materia presupuestaria; | 
| 3. | Considera que las futuras ampliaciones no deben conducir a que cada vez más regiones dejen de ser elegibles por el efecto estadístico para recibir financiación de la política de cohesión en el marco del actual objetivo 1, sin que hayan desaparecido realmente las disparidades existentes; | 
| 4. | Destaca la imposibilidad de practicar una política de cohesión cabal y eficiente sin incrementar el gasto de la UE al 1,18 % del PIB comunitario, según expuso el Parlamento en su Resolución de 8 de junio de 2005 sobre los retos políticos y medios presupuestarios de la Unión ampliada 2007-2013 (9); | 
| 5. | Lamenta por ello que la Comisión no presentara, en su Comunicación de 8 de noviembre de 2006 sobre estrategia de ampliación, ningún análisis detallado de las consecuencias financieras de las futuras ampliaciones; | 
| 6. | Pide a la Comisión que presente un análisis detallado de impacto para permitir la realización de previsiones adecuadas de todas las repercusiones de la adhesión de Rumanía y Bulgaria en la política estructural | 
| 7. | Pide también a la Comisión que ante futuras ampliaciones calcule periódicamente, con cifras desglosadas para cada país, qué gastos de política regional podrían recaer, en aplicación tanto de los criterios actuales como de unos criterios modificados y ampliados, sobre la Unión Europea y qué consecuencias podrían derivarse de ello para las actuales posibilidades de fomento de las regiones; subraya, a este respecto, que también podrían utilizarse las bases de datos y los instrumentos de análisis de la Red de Observación de la Planificación Territorial Europea (ORATE); estima que se debe velar por una mejor integración de los distintos instrumentos de financiación de la Unión Europea; | 
| 8. | Considera que se necesitan análisis continuos basados en la experiencia adquirida en ampliaciones anteriores y que incluyan las mejoras socioeconómicas que aún se registrarán durante el actual período de programación, a fin de desarrollar escenarios para la futura financiación de la política de cohesión de la UE; | 
| 9. | Subraya la importancia de adoptar un enfoque muy estricto en términos de evaluación cualitativa y cuantitativa de la utilización de los Fondos Estructurales, que implique una buena gestión y un control adecuado con objeto, en interés de los ciudadanos de la Unión, de optimizar la relación coste/beneficio de los gastos de la UE en el ámbito de la cohesión; | 
| 10. | Pide a la Comisión que en el cuarto informe de cohesión, dedique un capítulo a su visión de la sostenibilidad de la actual política de cohesión y a las futuras medidas que podrían incidir, si procede, en la política de cohesión; | 
| 11. | Considera que, con el actual sistema de recursos propios de la Unión, será difícil financiar futuras ampliaciones sin poner en peligro la eficacia de las actuales políticas de cohesión; | 
| 12. | Pide encarecidamente a la Comisión que elabore en una comunicación una propuesta de modelo progresivo para la política de cohesión que permita una mayor diferenciación entre las ayudas de preadhesión y la adhesión plena en la política de cohesión y que posibilite a los candidatos potenciales a la adhesión, en función de sus correspondientes progresos políticos, obtener también un apoyo eficaz para el desarrollo regional antes de su posible adhesión a la Unión Europea; | 
| 13. | Pide en particular para Turquía un planteamiento progresivo que se centre más intensamente en determinados temas (agrupaciones sectoriales, desarrollo administrativo, equiparación) y regiones de fomento para evitar con ello automatismos financieros de adhesión poco estudiados y alcanzar unos efectos de cohesión y crecimiento más específicos; | 
| 14. | Pide que el procedimiento de codecisión se aplique a la evaluación y la reforma de las ayudas de preadhesión a partir de 2010; | 
| 15. | Pide a la Comisión que defina más detalladamente lo que entiende por el refuerzo de la «política de vecindad» y que en este marco reflexione también en mayor medida sobre los instrumentos de fomento estructural; | 
| 16. | Considera indispensable para la eficacia de la política de cohesión incrementar en el futuro la responsabilidad propia de los Estados miembros; | 
| 17. | Propone, en el marco de las reflexiones sobre la futura política de cohesión, que la Unión Europea aproveche en mayor medida el efecto multiplicador de la financiación de empréstitos, especialmente por lo que se refiere a aquellas regiones que llevan ya muchos años beneficiándose de los fondos europeos, para mejorar la eficiencia del apoyo comunitario, sin que ello suponga la sustitución de tal política; | 
| 18. | Considera que en este contexto deberían aplicarse condiciones más ventajosas para la financiación de empréstitos y subvenciones para las regiones menos desarrolladas de la Unión Europea; | 
| 19. | Pide a la Comisión que elabore propuestas para una futura política de cohesión más adaptada a las necesidades reales de las regiones, pues resulta manifiesto que las regiones que han recibido recursos de los Fondos europeos desde hace, por ejemplo, 10, 20, 30 o más años han alcanzado un nivel de desarrollo diferente del de las regiones que todavía no han recibido ninguna ayuda; considera que una mayor diferenciación podría ser la respuesta a los futuros desafíos que afronta la política de cohesión de la Unión Europea; | 
| 20. | Expresa su preocupación por el hecho de que en algunas regiones las ayudas de la UE no se dirigen al destino adecuado, lo que provoca el estancamiento de dichas regiones pese a los muchos años de apoyo financiero, y por ende el despilfarro de los recursos comunitarios; | 
| 21. | Pide que se empleen en mayor medida los recursos privados como fuente de cofinanciación para el fomento estructural y que se facilite sensiblemente la cofinanciación privada de los proyectos y programas de los Fondos estructurales con arreglo a las mejores prácticas; | 
| 22. | Pide que el futuro fomento estructural se oriente de manera que puedan evitarse efectos de parasitismo, así como las relocalizaciones de empresas con fondos comunitarios, y considera que la Comisión tiene que examinar de manera crítica, en el marco de la política de cohesión, si las subvenciones de funcionamiento influyen en las decisiones empresariales sobre la localización, teniendo en cuenta la dimensión de las empresas; | 
| 23. | Constata que el éxito de la política de cohesión guarda relación con las políticas económicas nacionales y que a ese respecto la aplicación de los Planes Nacionales de Acción para la Estrategia de Lisboa influye en el éxito de la política de cohesión; | 
| 24. | Insta a la Comisión a que, en el marco de futuros programas en favor de la competitividad regional y la cooperación territorial, concentre en mayor medida el apoyo en una europeización de la economía regional y en las infraestructuras de importancia europea; | 
| 25. | Pide que los Fondos estructurales se empleen en el futuro en mayor medida para compensar las consecuencias de los cambios demográficos y de las correspondientes migraciones regionales; | 
| 26. | Considera que el Fondo Social Europeo debería utilizarse en el futuro todavía en mayor medida como instrumento horizontal para ayudar a las regiones a afrontar los desafíos sociales de la globalización y las consecuencias de los cambios demográficos, entre otros fines; | 
| 27. | Subraya que los resultados de la política de cohesión sólo pueden verificarse si la concesión de los recursos estructurales se hace de manera transparente y pide por ello que la Unión Europea establezca unos criterios muy estrictos en materia de transparencia para la concesión de las ayudas; | 
| 28. | Pide sanciones más severas en caso de uso indebido demostrado de las ayudas, así como procedimientos más eficaces para la recuperación de los fondos; | 
| 29. | Señala que el éxito de la lucha contra la corrupción así como el desarrollo de capacidades administrativas que permitan aplicar de manera eficaz y transparente los programas de los Fondos estructurales constituyen condiciones previas decisivas para el fomento estructural europeo; pide una aplicación consecuente e inflexible de los instrumentos de control; | 
| 30. | Pide a la Comisión y a los Estados miembros que consideren todos estos puntos a la hora de realizar la revisión intermedia del actual marco financiero de la Unión prevista para 2008-2009; | 
| 31. | Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo y a la Comisión así como al Comité de las Regiones. | 
(1) DO C 291 E de 30.11.2006, p. 402.
(2) «Textos Aprobados», P6_TA(2006)0568.
(3) «Textos Aprobados», P6_TA(2006)0569.
(4) DO C 227 E de 21.9.2006, p. 163.
(5) 12877/05 de 4.10.2005.
(6) 10633/1/06 de 17.6.2006.
(7) «Textos Aprobados», P6_TA(2006)0381.
P6_TA(2007)0131
Presupuesto 2008: Estrategia Política Anual de la Comisión
Resolución del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, sobre la Estrategia Política Anual de la Comisión para el procedimiento presupuestario 2008 (2007/2017(BUD))
El Parlamento Europeo,
| — | Vista la Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones «Estrategia Política Anual para 2008» (COM(2007) 0065), | 
| — | Visto el Acuerdo Interinstitucional, de 17 de mayo de 2006, entre el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión sobre disciplina presupuestaria y buena gestión financiera (1), | 
| — | Vistos el artículo 272 del Tratado CE y el artículo 177 del Tratado Euratom, | 
| — | Visto el apartado 1 del artículo 112 de su Reglamento, | 
| — | Vistos el informe de la Comisión de Presupuestos y las opiniones de la Comisión de Asuntos Exteriores y de la Comisión de Comercio Internacional (A6-0123/2007), | 
| A. | Considerando que el presupuesto de la Unión Europea para el ejercicio 2008 será el segundo que se apruebe en el marco del Acuerdo Interinstitucional (AI) sobre disciplina presupuestaria y buena gestión financiera aprobado el 17 de mayo de 2006, | 
| B. | Considerando que el presupuesto 2008 será el primero que se apruebe siendo Rumanía y Bulgaria miembros de la Unión Europea, | 
| C. | Considerando que el proceso de globalización continúa a buen ritmo, con todas las oportunidades y retos que entraña a nivel económico, social y medioambiental; que el presupuesto 2008 debe garantizar que la UE siga pudiendo beneficiarse de las oportunidades y hacer frente a los retos de la globalización y asumir su responsabilidad como agente global mediante una combinación adecuada de políticas interiores y exteriores progresistas, | 
| D. | Considerando que 2007 será el primer ejercicio en el que se apliquen muchos de los nuevos programas de gasto de la UE para el período de programación financiera 2007-2013, tras la aprobación de un gran número de nuevas bases jurídicas en 2006; que los datos sobre la ejecución del presupuesto 2007, sobre todo en lo que respecta a los créditos de compromiso, van a proporcionar importante información sobre la capacidad de la Comisión y de los Estados miembros para poner en práctica las prioridades del Parlamento, | 
Contexto político
| 1. | Destaca que el presupuesto 2008 se va a preparar, presentar y debatir teniendo como telón de fondo el 50o aniversario de la firma del Tratado de Roma y un nuevo impulso que permita que el Tratado Constitucional progrese; observa que en 2007 comenzarán los trabajos preparatorios para el reexamen completo y global 2008-2009 (revisión intermedia) del marco financiero plurianual (MFP) 2007-2013, y toma nota, asimismo, de su Resolución, de 29 de marzo de 2007, sobre el futuro del sistema de recursos propios de la Unión Europea (2); | 
| 2. | Destaca la importancia que concede a la capacidad de una Unión Europea compuesta por 27 miembros para hacer de la globalización una oportunidad para sus ciudadanos y liderar una acción internacional que permita hacer frente a los retos de este fenómeno; señala en este contexto la importancia de garantizar que los recursos financieros y humanos asignados se aprovechen de forma adecuada para garantizar el correcto funcionamiento de la UE; | 
| 3. | Toma nota de las propuestas mencionadas por la Comisión en los epígrafes prosperidad, solidaridad, seguridad y proyección exterior; conviene, al mismo tiempo, en que la UE debe seguir centrándose en la agenda de Lisboa y, específicamente, en el desarrollo sostenible, el crecimiento y el empleo, la competitividad y las PYME y la cohesión social; considera que en muchos casos, como por ejemplo en el ámbito de la política energética y el cambio climático, estas propuestas muestran un enfoque más flexible de la UE a la hora de abordar los verdaderos retos a que se enfrentan los ciudadanos europeos; destaca, sin embargo que, debido a los márgenes sumamente escasos que ofrecen los distintos límites máximos de gastos, la capacidad de reacción de la UE ante los cambios de política es extremadamente limitada en términos presupuestarios; | 
| 4. | Considera que es su responsabilidad como Autoridad Presupuestaria garantizar que los fondos consignados en el presupuesto de la UE se utilicen de manera rentable, en particular con miras a optimizar los recursos limitados; se propone, por tanto, elaborar un presupuesto orientado hacia los resultados basado en el enfoque iniciado en el presupuesto 2007 y en colaboración con las comisiones especializadas; | 
| 5. | Reitera su petición de que las prioridades políticas se fijen de tal manera que puedan comunicarse efectivamente a los ciudadanos de Europa, y destaca que en la presente Resolución se presentan los puntos de vista del Parlamento Europeo sobre el próximo procedimiento presupuestario; deplora profundamente que la Estrategia Política Anual no refleje adecuadamente las prioridades del Parlamento; espera que esta resolución se tenga debidamente en cuenta en el anteproyecto de presupuesto 2008; destaca que las diferentes iniciativas propuestas por la Comisión en la Estrategia Política Anual para 2008 deberían examinarse en el marco de los programas de gasto y las prioridades políticas que se acaban de adoptar y en los que se fundamentan las dotaciones financieras globales acordadas para el MFP 2007-2013 que figura en el Acuerdo Interinstitucional de 17 de mayo de 2006; | 
| 6. | Toma nota de la exposición realizada por la Comisaria Wallström ante la Conferencia de Presidentes el 8 de febrero de 2007 sobre el programa legislativo y de trabajo de la Comisión para 2007, pero lamenta la falta de interacción entre el programa legislativo y de trabajo y el procedimiento presupuestario; insiste, en línea con el Acuerdo Marco sobre las relaciones entre el Parlamento Europeo y la Comisión, en que se mejore la coherencia entre ambos procedimientos; recuerda a la Comisión el compromiso que contrajo durante el procedimiento presupuestario 2007 y la carta del Presidente Barroso de diciembre de 2006 en relación con una mejor adecuación entre las prioridades legislativas y las decisiones presupuestarias; toma nota, en este contexto, de las prioridades de la Comisión expuestas en la Comunicación sobre la Estrategia Política Anual y confía en que la Comisión ajuste dichas prioridades sobre la base de las decisiones que adoptará la Autoridad Presupuestaria durante el procedimiento anual; | 
Un presupuesto orientado hacia los resultados — presentación transparente, objetivos claros y ejecución precisa
| 7. | Destaca una vez más la importancia que concede a que los programas de gasto de la UE contribuyan eficazmente al logro de los objetivos políticos que se pretendía conseguir con ellos; considera que la consecución de los objetivos políticos, y la existencia de pruebas claras que lo demuestren, es fundamental para la legitimidad de la UE a los ojos de los ciudadanos; afirma, así pues, su intención de que la filosofía que subyazca en el presupuesto 2008 sea la de «un presupuesto orientado hacia los resultados»; señala que estos resultados no se evaluarán con criterios estrictamente contables, y recuerda que este enfoque se aplicará en aras de la buena cooperación interinstitucional; | 
| 8. | Como primer paso hacia un presupuesto orientado hacia los resultados, destaca la importancia de la claridad, la coherencia y la transparencia en la presentación del presupuesto; apoya el enfoque de la presupuestación por actividades (PA), cuyo objetivo es que los recursos financieros y humanos se correspondan con los objetivos políticos según los diferentes sectores de gasto de la Comisión; observa que resulta difícil conciliar la nomenclatura de la presupuestación por actividades con las categorías de las rúbricas del marco financiero plurianual; lamenta asimismo que las clasificaciones de prosperidad, solidaridad, seguridad y proyección exterior que figuran en la Estrategia Política Anual representen un tercer sistema de clasificación bastante arbitrario para la clasificación de los ámbitos políticos en los diferentes capítulos, cuyo valor podría ser mínimo desde una perspectiva presupuestaria y difícil de reconciliar con las categorías de la PA y del marco financiero plurianual; pide a la Comisión que respete más atentamente las estructuras de la PA y del MFP y ofrezca indicaciones claras sobre la correspondencia entre esta tercera clasificación y las rúbricas presupuestarias del AI de 17 de mayo de 2006; | 
| 9. | Opina que las declaraciones de actividad elaboradas por la Comisión para cada ámbito político del anteproyecto del presupuesto constituyen un elemento clave para un control efectivo del gasto de la UE por parte de la Autoridad Presupuestaria; destaca que no es posible una evaluación política efectiva sin unos objetivos políticos claros; pide que en el anteproyecto del presupuesto 2008 se mejore la claridad en la presentación de dichas declaraciones de actividad; pide que se preste más atención a los objetivos políticos y a la evaluación de los resultados de las políticas y que se conceda menos importancia a la información sobre los procesos administrativos, como ha sido el caso con frecuencia en los anteriores documentos sobre el anteproyecto del presupuesto; | 
| 10. | Destaca la importancia de controlar la ejecución presupuestaria como un medio de controlar la ejecución política; se felicita de las mejoras que se han realizado recientemente en el suministro de datos sobre la ejecución de la Comisión y, en particular, el sistema de alerta de las previsiones presupuestarias; toma nota de que, gracias a este sistema de alerta, en 2007 se dispondrá de las cifras correspondientes a la ejecución durante el primer ejercicio de gasto de los nuevos programas para 2007-2013; considera que esta información podría ser útil para hacer presión sobre la Comisión y los Estados miembros y conseguir que respeten en su totalidad las prioridades políticas del Parlamento definidas en el presupuesto 2007 y en la presente resolución; | 
Recursos humanos — dotación suficiente, responsabilidad personal y externalización controlada
| 11. | Está firmemente convencido de que un sistema administrativo eficaz y rentable para la Unión Europea debe disponer del nivel necesario de recursos; espera con interés los resultados del ejercicio de evaluación que están llevando a cabo los servicios de la Comisión sobre las necesidades reales de personal de esta institución, que está previsto que se presente el 30 de abril de 2007; expresa su convicción de que tal evaluación de la Comisión es un ejercicio clave que permitirá a esta institución identificar su potencial real y destinar más personal a nuevas prioridades políticas como la energía, el cambio climático, la inmigración, la ejecución de los programas plurianuales y el control de la transposición del Derecho comunitario a la legislación de los Estados miembros; tiene la intención de examinar pormenorizadamente los resultados de esa evaluación para abordar los futuros desafíos políticos a partir del procedimiento presupuestario 2008; | 
| 12. | Se felicita de las indicaciones adicionales que figuran en la Estrategia Política Anual para 2008 en lo que se refiere a los esfuerzos que está realizando la Comisión para reorientar sus recursos humanos hacia las prioridades políticas, pero rechaza la presentación de estas prioridades con arreglo a los epígrafes de prosperidad, solidaridad, seguridad y proyección exterior; pide, por consiguiente, a la Comisión que, con arreglo a la estructura de la PA, incluya claramente en el anteproyecto del presupuesto más información sobre la política de recursos humanos y la estrategia de reasignación para 2008, teniendo en cuenta los resultados del ejercicio de evaluación; | 
| 13. | Expresa su preocupación por que la expansión de las actuales agencias descentralizadas reduzca los márgenes disponibles en las rúbricas del MFF; le preocupa asimismo que esta reducción en los márgenes disponibles disminuya el margen para financiar nuevas prioridades, como los proyectos piloto y las acciones preparatorias, y reduzca también los fondos disponibles para la expansión de los programas actuales; observa que el punto 47 del AI de 17 de mayo de 2006 obliga a la Comisión a evaluar la incidencia presupuestaria en la rúbrica de gasto en cuestión cuando elabore una propuesta cuyo objetivo sea la creación de una nueva agencia descentralizada; va a velar por que el funcionamiento de las agencias descentralizadas aporte valor añadido y satisfaga los intereses de los ciudadanos de la UE; | 
| 14. | Observa que todo nuevo aumento en el número de agencias ejecutivas y otros organismos se ha de financiar con cargo a la dotación del programa pertinente; expresa, así pues, su preocupación por la posibilidad de que cualquier nuevo aumento en las agencias ejecutivas y otros organismos reduzca los fondos operativos disponibles en la dotación de los programas; | 
| 15. | Expresa su firmaevoluntad de clarificar la definición, el cometido y el coste de todos los organismos definidos en el artículo 185 del Reglamento financiero, evaluar la rentabilidad de tales formas de gobernanza y velar sistemáticamente a nivel institucional, en el marco del procedimiento presupuestario anual de 2008, por la aplicación del procedimiento establecido en el punto 47 del AI de 17 de mayo de 2006; | 
| 16. | Considera que la descentralización de responsabilidades en las diferentes direcciones generales y la responsabilidad personal de los funcionarios de la UE constituyen un elemento importante de la gestión por actividades; destaca que se podrían necesitar esfuerzos adicionales para clarificar algunas de las cadenas de responsabilidad dentro de las instituciones de la UE; opina que este tema reviste una importancia particular a la vista de la clara tendencia hacia la externalización de las responsabilidades de ejecución en agencias ejecutivas y otros organismos ad hoc; | 
| 17. | Manifiesta su preocupación por la posibilidad de que la creación de agencias ejecutivas y otros organismos ad hoc suponga un aumento en el número de funcionarios y agentes contractuales de la UE, salvo que se reduzcan los puestos en la correspondiente dirección general de la Comisión para compensar el incremento, y debilite el control de la administración de la UE; pide a la Comisión que explique en el AP 2008 cómo se van a compensar los puestos solicitados en las nuevas agencias ejecutivas y otros organismos ad hoc mediante reducciones en la dirección general correspondiente; pide asimismo a la Comisión que aborde en el AP 2008 el tema del control adecuado de las agencias ejecutivas y otros organismos ad hoc, con objeto de garantizar la responsabilidad democrática; insta encarecidamente a que se mejore el código de conducta sobre la creación de agencias ejecutivas, en particular en lo relativo al control parlamentario de la dotación financiera y de personal de las agencias; | 
Marco financiero plurianual — programación, márgenes, consignación por anticipado y a posteriori
| 18. | Toma nota de la última actualización de la programación financiera 2007-2013 de la Comisión; observa los limitados márgenes, que en algunos casos tienden a reducirse, que quedan en las rúbricas 1A y 3, y se opone a la propuesta de la Comisión de utilizar los pequeños márgenes que queden disponibles en estas dos rúbricas para nuevas iniciativas; se muestra sumamente preocupado por la posibilidad de que se creen márgenes adicionales, sobre todo mediante la dotación anticipada de los actuales programas plurianuales; opina que los márgenes pequeños limitan la posibilidad de abordar de manera eficaz toda prioridad política urgente o nueva; pide a la Comisión que presente en el próximo diálogo a tres bandas una imagen de los márgenes en las diferentes rúbricas junto con una actualización de la programación financiera, de conformidad con el punto 46 del AI de 17 de mayo de 2006, y las eventuales consecuencias financieras de las propuestas anunciadas en el programa legislativo; | 
| 19. | Expresa su voluntad de explorar las oportunidades de una mejor presentación, que permita comprender mejor y con mayor facilidad los diferentes documentos presupuestarios y de programación financiera transmitidos a la Autoridad Presupuestaria (documentos de programación financiera sobre la Estrategia Política Anual); observa que en la actualidad ni se indican claramente los cambios realizados con respecto a la programación financiera anterior en los cuadros anexos a la programación financiera, ni cómo se compensan los incrementos ni si se concentra la financiación al comienzo o al final de las medidas; | 
| 20. | Recuerda que, en lo que se refiere a los proyectos piloto y las acciones preparatorias para el procedimiento presupuestario 2008, y de conformidad con el anexo II, parte D, del AI de 17 de mayo de 2006, «las dos ramas de la Autoridad Presupuestaria informarán a mediados de junio a la Comisión de sus intenciones al respecto»; manifiesta su preocupación por la posibilidad de que en algunas rúbricas y subrúbricas del presupuesto no haya suficientes márgenes disponibles para los nuevos proyectos piloto y acciones preparatorias de importancia; | 
| 21. | Observa con preocupación el posible impacto de los cambios propuestos por la Comisión en la programación financiera que figura en la Sección III de la Estrategia Política Anual para 2008 en los ya escasos márgenes o programas operativos, en especial como resultado del aumento de la financiación de las agencias o la creación de nuevos fondos; lamenta que estas propuestas se presenten menos de un mes después de la actualización de la programación financiera más reciente; espera que la Comisión presente estas propuestas a su debido tiempo en el anteproyecto del presupuesto 2008 y la próxima programación financiera, en particular si suponen una modificación del MFP; | 
| 22. | Expresa su preocupación por la consignación a posteriori de algunos programas propuesta en la Estrategia Política Anual para 2008 y los problemas que podría generar en los próximos ejercicios en elcontexto del marco financiero plurianual, teniendo en cuenta el aumento de los créditos pendientes de liquidación (RAL); observa asimismo que en el presupuesto 2007, y para sus propios ámbitos prioritarios, el Parlamento aprobó unos niveles de compromiso superiores al nivel medio de compromisos previsto en las dotaciones de los programas plurianuales para una serie de programas; observa que podría ser necesario un cierto grado de cooperación interinstitucional en lo que se refiere a la consignación por anticipado o a posteriori de los compromisos presupuestarios, con objeto de garantizar una programación coherente de los mismos durante todo el MFP, respetando las prioridades del Parlamento mencionadas en el AI de 17 de mayo de 2006; | 
Puntos específicos
| 23. | Apoya la intención de la Comisión de incluir los conceptos de «Legislar mejor» y de simplificación de los procedimientos en todas las nuevas iniciativas, reformas y métodos de trabajo, con el fin de hacerlos más comprensibles para los ciudadanos; recuerda que, tal y como había señalado en su Resolución de 13 de diciembre de 2006 sobre el programa legislativo y de trabajo de la Comisión para 2007 (3), la aplicación del concepto de «Legislar mejor» debería respetar plenamente los principios y las condiciones expuestos en su Resolución, de 16 de mayo de 2006, sobre la estrategia para la simplificación del marco regulador (4); | 
| 24. | Destaca que la eficiencia energética es una prioridad orientada principalmente hacia el futuro para atajar el problema del cambio climático; está de acuerdo en que esta política exige una estrategia transversal, y pide a la Comisión que prosiga con sus acciones decisivas a este respecto; | 
| 25. | Se congratula de la voluntad de la Comisión de emprender acciones clave en el ámbito de la investigación y la innovación para impulsar la aplicación de la Estrategia de Lisboa en 2008; expresa su apoyo, en particular, a los trabajos preparatorios para velar por que a lo largo de 2007 se adopte la decisión de crear un Instituto Europeo de Tecnología (IET); insta a la Comisión a que aclare mejor la financiación del IET y espera que su financiación se garantice mediante créditos financieros adicionales y no mediante la reducción de algunos recursos financieros del Séptimo Programa Marco; está a la espera de recibir más información sobre la agencia ejecutiva propuesta para los ámbitos de gestión del Séptimo Programa Marco; | 
| 26. | Se congratula del desenlace del diálogo a tres bandas de 7 de marzo de 2007 sobre la financiación de la Empresa Común Europea para el ITER y el desarrollo ulterior del procedimiento previsto en el punto 47 del AI, de 17 de mayo de 2006, cuyos resultados se adjuntan como Anexo I a la presente Resolución; | 
| 27. | Manifiesta su preocupación por la consignación por anticipado propuesta por la Comisión para muchos de los nuevos programas de la rúbrica 1 A; considera que no es una modalidad adecuada de programación financiera; pide a la Comisión que ofrezca información sobre los efectos de esa concentración de la financiación en todos los programas, incluidos los que aún no poseen base jurídica, y sus repercusiones en los márgenes disponibles para ulteriores ejercicios; recuerda a la Comisión que, en virtud del artículo 37 del Acuerdo interinstitucional de 17 de mayo de 2006, la Autoridad Presupuestaria y la Comisión pueden apartarse hasta un 5% del importe plurianual inicialmente previsto en el acto legislativo; | 
| 28. | Pide a la Comisión que, para reforzar la solidaridad y la prosperidad, aclare cuáles son sus intenciones en cuanto a la programación financiera del programa «Aprendizaje permanente» y que considere este programa prioritario; opina que un incremento en los recursos financieros asignados a cuatro agencias (ERA, EMSA, EASA y GSA) evitaría cualquier reducción posible en el programa financiero RTE-T, por lo que pide que se aclare cómo piensa compensar la Comisión el programa RTE-T en los próximos años de manera que se utilice toda la dotación financiera asignada a la RTE-T en el MFP; | 
| 29. | Coincide con la Comisión en que 2008 será crucial para la política europea de cohesión, pues será el primer ejercicio completo de ejecución de los nuevos programas operativos 2007-2013; expresa su esperanza, por lo tanto, en que la política de cohesión siga siendo prioritaria para las dos ramas de la Autoridad Presupuestaria durante el procedimiento presupuestario 2008; | 
| 30. | Toma nota de la propuesta de la Comisión de reducir el margen para la rubrica 2 en 2 millones de euros para cubrir las actividades adicionales de la Agencia Europea de Medio Ambiente; toma asimismo nota de la intención de la Comisión de incrementar en la rúbrica 3 A los créditos destinados a Frontex por un total de 10 900 000 euros en 2008 y de aumentar la financiación de Eurojust con 2 500 000 euros adicionales anuales para el período comprendido entre 2008 y 2013; recuerda a la Comisión que la Autoridad Presupuestaria debe aprobar todos estos aumentos en el marco del procedimiento presupuestario anual, o bien la Autoridad Legislativa cuando conlleven cambios en los importes de referencia de los programas aprobados; | 
| 31. | Recuerda a la Comisión que, de conformidad con el AI de 17 de mayo de 2006, la mayoría de los recursos destinados a la política ambiental se concentran en la rúbrica 2; toma nota de la decisión con arreglo al AI de asignar un importe adicional de 100 millones de euros a la rúbrica 2; recuerda que el 27 de marzo de 2007 se alcanzó un acuerdo definitivo sobre LIFE+ para el período 2007-2013; destaca la importancia de dejar los otros 50 millones de euros en el margen financiero hasta la finalización de todos los procedimientos legislativos pendientes; | 
| 32. | Espera que la Comisión le presente propuestas concretas sobre la revisión intermedia de la Política Agrícola Común; pide, por consiguiente, que se le informe sobre las modalidades y el alcance de la revisión intermedia que tiene intención de realizar la Comisión, con objeto de evaluar los primeros resultados de la reforma de 2003; | 
| 33. | Considera que la principal misión de la política de comunicación e información es informar a los ciudadanos comunitarios de las acciones y programas llevados a cabo por la UE, así como de las mejoras logradas en los últimos años; opina que en una fase posterior del procedimiento presupuestario debería definirse la campaña sobre las prioridades políticas, teniendo en cuenta las prioridades del Parlamento y centrándose en los ámbitos políticos debidamente identificados en el momento de la primera lectura; | 
| 34. | Recuerda que todas las instituciones tienen derecho a aplicar su propia política de comunicación en el marco de su autonomía institucional, según se prevé en el artículo 49 del Reglamento financiero; insta a la Comisión a que siga defendiendo, al igual que hacen las demás instituciones, su propia autonomía en ese ámbito; reconoce la necesidad de coordinar las diferentes políticas de comunicación aplicadas por las Instituciones en el seno del Grupo interinstitucional sobre información y comunicación; pide al Grupo interinstitucional que, antes de finales de octubre de 2007, presente un programa de trabajo más concreto y coordinado para 2008; anima a la Comisión, en este contexto, a prever una política ambiciosa de comunicación para los ciudadanos, dado que 2008 es el año anterior a las próximas elecciones europeas y resulta necesario preparar el terreno para el previsto relanzamiento de la reforma institucional; | 
| 35. | Toma nota de las prioridades de la Comisión en materia de comunicación para 2008, que no cambiarán la programación financiera de la rúbrica 3 B; | 
| 36. | Apoya en términos generales los objetivos para las acciones exteriores fijados en la Estrategia Política Anual, que se han desarrollado sobre una base de continuidad y que se han de aplicar en el segundo año mediante una nueva serie de instrumentos exteriores de la UE adoptados en 2006; hace el máximo hincapié en la aplicación efectiva y el respeto de las prerrogativas del Parlamento dentro de este marco; pide que se lleve a cabo una primera evaluación de su aplicación ya en el segundo semestre de 2007; | 
| 37. | Propugna una cooperación significativa con la Comisión en el marco de los grupos de trabajo creados por la Comisión de Asuntos Exteriores y la Comisión de Desarrollo para supervisar la programación y aplicación de los nuevos instrumentos de ayuda exterior; toma nota de la revisión intermedia del funcionamiento de los instrumentos de ayuda exterior que se ha previsto; recuerda el deseo del Parlamento de participar plenamente en tal proceso; | 
| 38. | Destaca la importancia del multilingüismo como uno de las bases del patrimonio europeo, así como la necesidad de informar a los ciudadanos en su lengua materna; | 
| 39. | Pide que se refuerce la cooperación con los países en desarrollo, en particular en lo que se refiere al cambio climático y la migración, y que se asuman compromisos continuos en favor de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, en especial en sanidad básica y educación elemental; | 
| 40. | Toma nota del concepto de la Comisión de una «proyección de las prioridades exteriores», como el Fondo Global de Energías Renovables y Eficiencia Energética (Geeref) o la Alianza mundial sobre política climática, y de que estas nuevas prioridades de la rúbrica 4 parecen requerir un incremento de 23 100 000 euros en 2008; insiste, no obstante, en la claridad en lo que se refiere al origen de la financiación propuesta para cada acción; | 
| 41. | Toma nota de que el margen global previsto para la rúbrica 4 asciende a 334 millones de euros para permitir una respuesta adecuada a futuras necesidades, como el resultado de las negociaciones sobre el estatuto definitivo de Kosovo y el proceso de paz en Oriente Próximo; hace hincapié en que este margen de 334 millones de euros es en realidad artificialmente elevado, ya que incluye 200 millones de euros previstos inicialmente para el Fondo de garantía sobre empréstitos, que ahora sólo habrá que alimentar a partir de 2009 por razones transitorias; destaca, además, que en 2008 se dispondrá de 200 millones de euros adicionales con carácter excepcional, y pide que se actúe con precaución y que este importe no se destine automáticamente a necesidades a largo plazo que podría no ser necesario, por lo tanto, financiar en ejercicios posteriores; | 
| 42. | Observa que en la Estrategia Política Anual se presta ahora una mayor atención al establecimiento de un vínculo entre los objetivos internos y externos, así como a la utilización del término «coherencia total»; opina que este tema merece un análisis más profundo y una explicación de la Comisión, en especial teniendo en cuenta que una de las principales críticas a la política de la UE en el pasado ha sido una supuesta falta de coherencia entre las políticas exteriores e interiores; destaca asimismo la importancia de la democracia y de los cambios positivos en los países y las regiones socios; | 
| 43. | Insiste en que la asignación de fondos a todos los instrumentos exteriores y de la ampliación reflejen la prioridad que la UE concede al apoyo de la democracia y los derechos humanos, incluidos los derechos de las minorías; | 
| 44. | Toma nota de los planes de la Comisión de celebrar acuerdos de asociación económica (AEE) con los países ACP en 2007; pide a la Comisión y a los Estados miembros que faciliten más ayuda para apoyar a los países ACP en el período transitorio entre el actual régimen comercial y los AEE; | 
| 45. | Considera que la rápida evolución de la situación que se está registrando en el marco de la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) merece un control y una cooperación permanentes entre las instituciones; destaca, a este respecto, la importancia que concede a las disposiciones sobre la PESC que figuran en el AI de 17 de mayo de 2006 y a los instrumentos previstos al respecto; opina que la política exterior y los recursos financieros necesarios a este fin sólo se podrán evaluar adecuadamente una vez que el Consejo haya consultado al Parlamento, antes del 15 de junio de 2007, sobre los principales aspectos y las decisiones básicas de la PESC; | 
| 46. | Toma nota de la propuesta de la Comisión relativa a la asignación de recursos humanos para 2008, que incluye 890 puestos relacionados con las recientes ampliaciones; recuerda que 2008 es el último ejercicio del plan de recursos humanos para la ampliación de 2004, en el que se solicitan 640 puestos adicionales para 2008; recuerda asimismo la solicitud de 250 puestos adicionales en el presupuesto 2008 tras la adhesión de Bulgaria y Rumanía, y que se espera la solicitud de un número similar de puestos en 2009; observa que sólo el 50 % de los puestos adicionales para 2008 está relacionado con la extensión de las actividades a raíz de las recientes ampliaciones; considera que la revisión de la Comisión en lo que se refiere a los recursos humanos debería adecuarse a la estrategia «Legislar mejor» lanzada en 2006, teniendo plenamente en cuenta la necesidad de una aplicación apropiada y eficaz de los nuevos programas de gasto para el período de programación financiera 2007-2013; | 
| 47. | Se felicita del principio de reasignación del personal con arreglo a las prioridades políticas, pero considera que la tasa de reasignación debería ser más ambiciosa que el 1%; recuerda que esta reasignación debe tener plenamente en cuenta las prioridades definidas por el Parlamento; espera que la Comisión aproveche la oportunidad que ofrece la evaluación en curso para cambiar sustancialmente sus prioridades en la asignación de personal y la proporción de gastos generales; indica que examinará el nivel de recursos humanos necesarios para la Comisión en el contexto global de la rúbrica 5 durante el procedimiento presupuestario anual; toma nota de la reasignación de 565 puestos propuesta por la Comisión, con 287 reasignaciones entre departamentos y 278 dentro de los mismos; pide a la Comisión que en el anteproyecto del presupuesto facilite información más detallada sobre la reasignación del personal, con objeto de que el Parlamento disponga de la información necesaria para evaluar si el objetivo de un 1 % de reasignaciones se cumple en 2008; considera que la creación de un equipo central de reasignación estaría en consonancia con el principio de simplificación administrativa y evitaría toda carga administrativa innecesaria; | 
| 48. | Toma nota del diálogo a tres bandas de 18 de abril de 2007 y del acuerdo alcanzado entre las tres instituciones sobre los organismos comunitarios adscritos al artículo 185 del Reglamento financiero; celebra la positiva actitud del Consejo con respecto a un mejor control y evaluación de las agencias; destaca la importancia de las cuestiones examinadas como, por ejemplo, la proporción de gasto de funcionamiento/operaciones, el procedimiento de aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto, la valoración, evaluación y rentabilidad de las agencias existentes y la conveniencia de continuar avanzando con respecto al procedimiento previsto en el apartado 47 del AI de 17 de mayo de 2006; toma nota de que un enfoque de procedimiento como el previsto en la declaración adjunta, como Anexo II a la presente resoluición, conforme a las disposiciones del Reglamento financiero, permite realizar transferencias urgentes en favor de los equipos de intervención rápida en las fronteras; destaca la necesidad de celebrar un debate general sobre las cuestiones relativas a los métodos de gobernanza de la Comisión al hilo de los resultados del ejercicio de examen de la Comisión que concluirá el 24 de abril de 2007; | 
| 49. | Toma nota de que las opiniones de la Comisión de Asuntos Exteriores y de la Comisión de Comercio Internacional aportan importantes elementos que se han de tener en cuenta durante el procedimiento presupuestario 2008; | 
*
* *
| 50. | Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión y al Tribunal e Cuentas. | 
(1) DO C 139 de 14.6.2006, p. 1.
(2) «Textos Aprobados», P6_TA(2007)0098.
(3) «Textos Aprobados», P6_TA(2006)0565.
(4) DO C 297 E de 7.12.2006, p. 136.
ANEXO I
DIÁLOGO A TRES BANDAS DE 7 DE MARZO DE 2007
Conclusiones
El diálogo a tres bandas se organizó en aplicación del punto 47 del Acuerdo Interinstitucional (AI), de 17 de mayo de 2006, sobre disciplina presupuestaria y buena gestión financiera
Las presentes conclusiones recogen el acuerdo alcanzado por las tres instituciones.
1. Empresa Común Europea para el ITER
El Parlamento Europeo y el Consejo consideran que:
| — | la Empresa Común Europea para el ITER se ha de considerar una agencia comunitaria para los fines contemplados en el punto 47 del AI; | 
| — | el Parlamento Europeo será el responsable de aprobar la gestión en la ejecución del presupuesto de la Empresa Europea Común ITER. | 
El Parlamento Europeo y el Consejo aceptan la contribución comunitaria a ITER a partir del Séptimo Programa Marco para Euratom (986 millones de euros (1) para el período 2007-2011 como máximo), con arreglo a lo propuesto por la Comisión. Aún sabiendo que está previsto que el proyecto ITER continúe después de 2011 y la necesidad de continuar hasta 2041, los importes correspondientes a los ejercicios 2012 y 2013 se consignan en la programación financiera. Su financiación futura se abordará en los debates sobre el próximo marco financiero.
2. Agencias
Con vistas a optimizar el funcionamiento de las agencias existentes y los procedimientos aplicables a la creación de nuevas agencias, el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión acuerdan seguir celebrando un amplio debate al respecto, en particular en lo que se refiere a una evaluación global de la relación costebeneficio, incluidos los gastos administrativos, antes de crear nuevas agencias y de aplicar las cláusulas de revisión previstas en los reglamentos específicos de los actuales.
En este contexto, manifiestan su intención de trabajar en favor de la continuación y profundización del debate sobre el futuro desarrollo del procedimiento previsto en el punto 47 del Acuerdo Interinstitucional.
Estos debates se proseguirán durante los próximos diálogos a tres bandas, el primero de los cuales se celebrara el 18 de abril de 2007.
(1) Excluida una contribución indicativa del presupuesto total de la UE a la Empresa Común Europea para el ITER y el desarrollo de la energía de fusión por valor de 1 290 millones de euros.
ANEXO II
DECLARACIONES TRAS EL DIÁLOGO A TRES BANDAS DE 18 DE ABRIL DE 2007
1. Declaración del Parlamento Europeo y del Consejo sobre las agencias comunitarias
«1. En aras de la claridad y la transparencia, las dos ramas de la Autoridad Presupuestaria piden a la Comisión que facilite cada año, junto con el anteproyecto de presupuesto, un resumen presupuestario que cubra todas las agencias comunitarias existentes y futuras, otros organismos contemplados en el artículo 185 del Reglamento financiero y las agencias ejecutivas. Este resumen debería incluir información presupuestaria relativa a sus actos de base, a indicadores presupuestarios clave y al número de personal, así como la proporción entre los gastos operativos y los gastos administrativos.
2. Las dos ramas de la Autoridad Presupuestaria recuerdan a la Comisión que debe aplicar un análisis exhaustivo de rentabilidad y respetar estrictamente y fomentar el procedimiento contemplado en el punto 47 del Acuerdo Interinstitucional antes de crear nuevas agencias.
3. Por lo que respecta a las agencias descentralizadas, las dos ramas de la Autoridad Presupuestaria recuerdan a sus directores ejecutivos y a sus consejos de administración su responsabilidad de presentar solicitudes de recursos presupuestarios que sean realistas y se ajusten las necesidades reales, así como de evitar la presupuestación excesiva.
4. Las dos ramas de la Autoridad Presupuestaria piden a la Comisión que evalúe regularmente las agencias comunitarias existentes, centrándose especialmente en su rentabilidad, y que accedan a examinar la evaluación del análisis preparado por la Comisión para varias agencias concretas. Los criterios de selección de las agencias que deben evaluarse podrían ser la superación de una proporción definida de gastos operativos/gastos administrativos o el hecho de que algunas agencias presenten problemas específicos en los informes del Tribunal de Cuentas y en el procedimiento de aprobación de la gestión. Los resultados de estos análisis y, en su caso, otros que lleven a cabo otras instituciones, deberían revisarse cada año a más tardar en el diálogo a tres bandas de octubre.
5. Las dos ramas de la Autoridad Presupuestaria piden a la Comisión que aplique las cláusulas de revisión contempladas en los reglamentos correspondientes. La Autoridad Presupuestaria determinará si debe proseguirse la estrategia actual en relación con las agencias descentralizadas.
6. En relación con las conclusiones del diálogo a tres bandas de 7 de marzo de 2007 con miras a la evolución ulterior del procedimiento contemplado en el punto 47 del AI de 17 de mayo de 2006, las instituciones acuerdan, en principio, establecer un procedimiento para la aplicación del punto 47 del AI en el marco de los próximos diálogos a tres bandas.»
2. Declaración del Parlamento Europeo, del Consejo y de la Comisión sobre Frontex
«El Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión subrayan que, en caso de presión urgente y excepcional en las fronteras exteriores que exija la intervención de un Equipo de intervención rápida en las fronteras (Rabit) y cuando la Agencia Europea para la gestión de la cooperación operativa en las fronteras exteriores de los Estados miembros de la Unión Europea (Frontex) no disponga de los recursos financieros necesarios para ello, deben explorarse todas las posibilidades existentes para garantizar la financiación. La Comisión comprobará con suma urgencia si es posible proceder a una reasignación de créditos. En caso de que resulte necesaria una decisión de la Autoridad Presupuestaria, la Comisión iniciará un procedimiento acorde con las disposiciones del Reglamento financiero, en particular sus artículos 23 y 24, con objeto de garantizar que la Autoridad Presupuestaria pueda adoptar a su debido tiempo una decisión sobre la manera de conceder a Frontex créditos adicionales para que pueda desplegar un equipo Rabit. La Autoridad Presupuestaria se compromete a actuar con la mayor rapidez posible habida cuenta de la urgencia de la situación.»
P6_TA(2007)0132
Aprobación de la gestión 2005: Sección III — Comisión
1.
Decisión del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2005, Sección III, Comisión (SEC(2006) 0916— C6-0263/2006 — 2006/2070(DEC)) (SEC(2006) 0915— C6-0262/2006 — 2006/2070(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Visto el presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2005 (1), | 
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas de las Comunidades Europeas relativas al ejercicio 2005 — Volumen I — (SEC(2006) 0916 — C6-0263/2006, SEC(2006) 0915 — C6-0262/2006) (2), | 
| — | Visto el Informe Anual de la Comisión a la autoridad responsable de aprobar la gestión presupuestaria sobre el seguimiento de las decisiones de aprobación de la gestión 2004 (COM(2006) 0642, COM(2006) 0641), así como el documento de trabajo de los servicios de la Comisión anexo al informe de la Comisión al Parlamento sobre el seguimiento de las decisiones de aprobación de la gestión 2004 (SEC(2006) 1376, SEC(2006) 1377), | 
| — | Vista la Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social y al Comité de Regiones, «Realizaciones políticas en 2005» (COM(2006) 0124), | 
| — | Vista la Comunicación de la Comisión «Síntesis de los resultados de la gestión de la Comisión en 2005» (COM(2006) 0277), | 
| — | Visto el Informe Anual de la Comisión a la autoridad responsable de aprobar la gestión presupuestaria sobre las auditorías internas efectuadas en 2005 (COM(2006) 0279), | 
| — | Visto el Informe de la Comisión «Síntesis de las respuestas de los Estados miembros al Informe Anual del Tribunal de Cuentas relativo al ejercicio 2004» (COM(2006) 0184), | 
| — | Visto el Libro Verde sobre la Iniciativa Europea de Transparencia adoptado por la Comisión el 3 de mayo de 2006 (COM(2006) 0194), | 
| — | Visto el Dictamen no 2/2004 del Tribunal de Cuentas sobre el modelo de «auditoría única» (y una propuesta de marco de control interno comunitario) (3), | 
| — | Vista la Comunicación de la Comisión sobre un programa operativo para la realización de un marco de control interno integrado (COM(2005) 0252), | 
| — | Visto el Plan de acción de la Comisión para un marco de control interno integrado (COM(2006) 0009), | 
| — | Visto el primer informe sobre el marcador de aplicación del Plan de acción de la Comisión para un marco de control interno integrado publicado el 19 de julio de 2006 (SEC(2006) 1009), | 
| — | Visto el Informe de la comisión para la Unión Europea de la Cámara de los Lores publicado el 13 de noviembre de 2006, titulado «Financial Management and Fraud in the European Union: Perceptions, Facts and Proposals», | 
| — | Vistos el Informe Anual del Tribunal de Cuentas sobre la ejecución del presupuesto para el ejercicio 2005 (4) y sus informes especiales, acompañados en cada caso de las respuestas de las instituciones controladas, | 
| — | Vista la declaración sobre la fiabilidad de las cuentas y la regularidad y legalidad de las operaciones correspondientes presentada por el Tribunal de Cuentas, de conformidad con el artículo 248 del Tratado CE (5), | 
| — | Vista la Recomendación del Consejo de 27 de febrero de 2007 (5710/2007 — C6-0081/2007), | 
| — | Vistos los artículos 274, 275 y 276 del Tratado CE así como los artículos 179 bis y 180 ter del Tratado Euratom, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (6), y, en particular, sus artículos 145, 146 y 147, | 
| — | Visto el Dictamen no 4/2006 del Tribunal de Cuentas de las Comunidades Europeas sobre el proyecto de Reglamento del Consejo que modifica el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 (7), | 
| — | Vistos el artículo 70 y el anexo V de su Reglamento, | 
| — | Vistos el informe de la Comisión de Control Presupuestario y las opiniones de las demás comisiones interesadas (A6-0095/2007), | 
| A. | Considerando que, de conformidad con el artículo 274 del Tratado CE, la Comisión ejecuta el presupuesto bajo su propia responsabilidad y con arreglo al principio de buena gestión financiera, | 
| 1. | Aprueba la gestión de la Comisión en la ejecución del presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2005; | 
| 2. | Presenta sus observaciones en la Resolución que figura a continuación; | 
| 3. | Encarga a su Presidente que transmita la presente Decisión y la Resolución que forma parte integrante de la misma al Consejo, a la Comisión, al Tribunal de Justicia, al Tribunal de Cuentas y al Banco Europeo de Inversiones, así como a las entidades fiscalizadoras nacionales y regionales de los Estados miembros, y que disponga su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (serie L). | 
(2) DO C 264 de 31.10.2006, p. 1.
(3) DO C 107 de 30.4.2004, p. 1.
(4) DO C 263 de 31.10.2006, p. 1.
(5) DO C 263 de 31.10.2006, p. 10.
(6) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1995/2006 DO L 390 de 30.12.2006, p. 1).
2.
Decisión del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, sobre el cierre de las cuentas relativas a la ejecución del presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2005, Sección III — Comisión (SEC(2006) 0916 — C6-0263/2006 — 2006/2070(DEC)) (SEC(2006) 0915 — C6-0262/2006 — 2006/2070(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Visto el presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2005 (1), | 
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas de las Comunidades Europeas relativas al ejercicio 2005 — Volumen I — (SEC(2006) 0916 — C6-0263/2006, SEC(2006) 0915 — C6-0262/2006) (2), | 
| — | Visto el Informe Anual de la Comisión a la autoridad responsable de aprobar la gestión presupuestaria sobre el seguimiento de las decisiones de aprobación de la gestión 2004 (COM(2006) 0642, COM(2006) 0641), así como el documento de trabajo de los servicios de la Comisión anexo al informe de la Comisión al Parlamento sobre el seguimiento de las decisiones de aprobación de la gestión 2004 (SEC(2006) 1376, SEC(2006) 1377), | 
| — | Vista la Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social y al Comité de Regiones, «Realizaciones políticas en 2005» (COM(2006) 0124), | 
| — | Vista la Comunicación de la Comisión «Síntesis de los resultados de la gestión de la Comisión en 2005» (COM(2006) 0277), | 
| — | Visto el Informe Anual de la Comisión a la autoridad responsable de aprobar la gestión presupuestaria sobre las auditorías internas efectuadas en 2005 (COM(2006) 0279), | 
| — | Visto el Informe de la Comisión «Síntesis de las respuestas de los Estados miembros al Informe Anual del Tribunal de Cuentas relativo al ejercicio 2004» (COM(2006) 0184), | 
| — | Visto el Libro Verde sobre la Iniciativa Europea de Transparencia adoptado por la Comisión el 3 de mayo de 2006 (COM(2006) 0194), | 
| — | Visto el Dictamen no 2/2004 del Tribunal de Cuentas sobre el modelo de «auditoría única» (y una propuesta de marco de control interno comunitario) (3), | 
| — | Vista la Comunicación de la Comisión sobre un programa operativo para la realización de un marco de control interno integrado (COM(2005) 0252), | 
| — | Visto el Plan de acción de la Comisión para un marco de control interno integrado (COM(2006) 0009), | 
| — | Visto el primer informe sobre el marcador de aplicación del Plan de acción de la Comisión para un marco de control interno integrado publicado el 19 de julio de 2006 (SEC(2006) 1009), | 
| — | Visto el Informe de la comisión para la Unión Europea de la Cámara de los Lores publicado el 13 de noviembre de 2006, titulado «Financial Management and Fraud in the European Union: Perceptions, Facts and Proposals», | 
| — | Vistos el Informe Anual del Tribunal de Cuentas sobre la ejecución del presupuesto para el ejercicio 2005 (4) y sus informes especiales, acompañados en cada caso de las respuestas de las instituciones controladas, | 
| — | Vista la declaración sobre la fiabilidad de las cuentas y la regularidad y legalidad de las operaciones correspondientes presentada por el Tribunal de Cuentas, de conformidad con el artículo 248 del Tratado CE (5), | 
| — | Vista la Recomendación del Consejo de 27 de febrero de 2007 (5710/2007 — C6-0081/2007), | 
| — | Vistos los artículos 274, 275 y 276 del Tratado CE así como los artículos 179 bis y 180 ter del Tratado Euratom, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (6), y, en particular, sus artículos 145, 146 y 147, | 
| — | Visto el Dictamen no 4/2006 del Tribunal de Cuentas de las Comunidades Europeas sobre el proyecto de Reglamento del Consejo que modifica el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 (7), | 
| — | Vistos el artículo 70 y el anexo V de su Reglamento, | 
| — | Vistos el informe de la Comisión de Control Presupuestario y las opiniones de las demás comisiones interesadas (A6-0095/2007), | 
| A. | Considerando que, de conformidad con el artículo 275 del Tratado CE, incumbe a la Comisión presentar las cuentas, | 
| 1. | Aprueba el cierre de las cuentas relativas a la ejecución del presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2005; | 
| 2. | Encarga a su Presidente que transmita la presente Decisión al Consejo, a la Comisión, al Tribunal de Justicia, al Tribunal de Cuentas y al Banco Europeo de Inversiones, así como a las entidades fiscalizadoras nacionales y regionales de los Estados miembros, y que disponga su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (serie L). | 
(2) DO C 264 de 31.10.2006, p. 1.
(3) DO C 107 de 30.4.2004, p. 1.
(4) DO C 263 de 31.10.2006, p. 1.
(5) DO C 263 de 31.10.2006, p. 10.
(6) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1995/2006 DO L 390 de 30.12.2006, p. 1).
3.
Resolución del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, que contiene las observaciones que forman parte integrante de la Decisión por la que se aprueba la gestión en la ejecución del presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2005, Sección III — Comisión (SEC(2006) 0916 — C6-0263/2006 — 2006/2070(DEC)) (SEC(2006) 0915 — C6-0262/2006 — 2006/2070(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Visto el presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2005 (1), | 
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas de las Comunidades Europeas relativas al ejercicio 2005 — Volumen I — (SEC(2006) 0916 — C6-0263/2006, SEC(2006) 0915 — C6-0262/2006) (2), | 
| — | Visto el Informe Anual de la Comisión a la autoridad responsable de aprobar la gestión presupuestaria sobre el seguimiento de las decisiones de aprobación de la gestión 2004 (COM(2006) 0642, COM(2006) 0641), así como el documento de trabajo de los servicios de la Comisión anexo al informe de la Comisión al Parlamento sobre el seguimiento de las decisiones de aprobación de la gestión 2004 (SEC(2006) 1376, SEC(2006) 1377), | 
| — | Vista la Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social y al Comité de Regiones, «Realizaciones políticas en 2005» (COM(2006) 0124), | 
| — | Vista la Comunicación de la Comisión «Síntesis de los resultados de la gestión de la Comisión en 2005» (COM(2006) 0277), | 
| — | Visto el Informe Anual de la Comisión a la autoridad responsable de aprobar la gestión presupuestaria sobre las auditorías internas efectuadas en 2005 (COM(2006) 0279), | 
| — | Visto el Informe de la Comisión «Síntesis de las respuestas de los Estados miembros al Informe Anual del Tribunal de Cuentas relativo al ejercicio 2004» (COM(2006) 0184), | 
| — | Visto el Libro Verde sobre la Iniciativa Europea de Transparencia adoptado por la Comisión el 3 de mayo de 2006 (COM(2006) 0194), | 
| — | Visto el Dictamen no 2/2004 del Tribunal de Cuentas sobre el modelo de «auditoría única» (y una propuesta de marco de control interno comunitario) (3), | 
| — | Vista la Comunicación de la Comisión sobre un programa operativo para la realización de un marco de control interno integrado (COM(2005) 0252), | 
| — | Visto el Plan de acción de la Comisión para un marco de control interno integrado (COM(2006) 0009), | 
| — | Visto el primer informe sobre el marcador de aplicación del Plan de acción de la Comisión para un marco de control interno integrado publicado el 19 de julio de 2006 (SEC(2006) 1009), | 
| — | Visto el Informe de la comisión para la Unión Europea de la Cámara de los Lores publicado el 13 de noviembre de 2006, titulado «Financial Management and Fraud in the European Union: Perceptions, Facts and Proposals», | 
| — | Vistos el Informe Anual del Tribunal de Cuentas sobre la ejecución del presupuesto para el ejercicio 2005 (4) y sus informes especiales, acompañados en cada caso de las respuestas de las instituciones controladas, | 
| — | Vista la declaración sobre la fiabilidad de las cuentas y la regularidad y legalidad de las operaciones correspondientes presentada por el Tribunal de Cuentas, de conformidad con el artículo 248 del Tratado CE (5), | 
| — | Vista la Recomendación del Consejo de 27 de febrero de 2007 (5710/2007 — C6-0081/2007), | 
| — | Vistos los artículos 274, 275 y 276 del Tratado CE así como los artículos 179 bis y 180 ter del Tratado Euratom, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (6), y, en particular, sus artículos 145, 146 y 147, | 
| — | Visto el Dictamen no 4/2006 del Tribunal de Cuentas sobre el proyecto de reglamento del Consejo que modifica el reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 (7), | 
| — | Vistos el artículo 70 y el anexo V de su Reglamento, | 
| — | Vistos el informe de la Comisión de Control Presupuestario y las opiniones de las demás comisiones interesadas (A6-0095/2007), | 
| A. | Considerando que el artículo 274 del Tratado CE establece que la responsabilidad de la ejecución del presupuesto comunitario corresponde a la Comisión y debe ser ejercida con arreglo al principio de buena gestión financiera en cooperación con los Estados miembros, | 
| B. | Considerando que la manera más poderosa que tiene la Comisión de demostrar su verdadero compromiso de transparencia y buena gestión financiera es poner todos los medios a su alcance y dar todo su apoyo a las iniciativas tendentes a mejorar la calidad de la gestión financiera, con vistas a obtener una declaración de fiabilidad («DAS», abreviatura del término francés «Déclaration d'assurance») positiva del Tribunal de Cuentas Europeo, | 
| C. | Considerando que la mejora de la gestión financiera en la Unión debe verse apoyada e impulsada por un estrecho seguimiento de los progresos en la Comisión y los Estados miembros; | 
| D. | Considerando que la ejecución de las políticas de la UE tiene como característica particular la llamada «gestión compartida» del presupuesto comunitario entre la Comisión y los Estados miembros, que comporta que el 80 % del gasto comunitario se administra por los Estados miembros, | 
| E. | Considerando que la asunción de responsabilidades de control por los Estados miembros para la producción de información financiera y el requisito, en particular, de recapitulativos de control de cuentas y de declaraciones disponibles, en aplicación del apartado 44 del Acuerdo Interinstitucional, de 17 de mayo de 2006, entre el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión sobre disciplina presupuestaria y buena gestión financiera (AII) (8), debería contribuir notablemente a la mejora de la gestión del presupuesto comunitario, garantizando la realización de un marco de control interno integrado, y a la obtención de una DAS positiva, | 
| F. | Considerando que en sus resoluciones relativas a la aprobación de la gestión para los ejercicios 2003 y 2004, de 12 de abril de 2005 (9) y 27 de abril de 2006 (10) respectivamente, el Parlamento proponía que cada Estado miembro presentase un certificado de conformidad ex ante y una declaración anual de fiabilidad ex post sobre el uso dado a la financiación de la UE, | 
| G. | Considerando que el principio rector general que busca el Parlamento es hacer que, cumpliendo con lo dispuesto por el Tratado CE, sean plenamente asumidas tanto la responsabilidad final que le corresponde a la Comisión por la gestión del presupuesto comunitario como las competencias que corresponden a los Estados miembros por la gestión de los fondos puestos a su disposición, | 
| H. | Considerando que el Consejo Ecofin, en sus Conclusiones de de 8 de noviembre de 2005, rechazó la propuesta del Parlamento relativa a las declaraciones a escala nacional (11), | 
| I. | Considerando que el AII de 17 de mayo de 2006 establece en su apartado 44, que los servicios auditores pertinentes de los Estados miembros efectuarán una evaluación del cumplimiento de los sistemas de gestión y control con arreglo a la normativa comunitaria y que los Estados miembros se comprometen a elaborar un resumen anual, al nivel nacional apropiado, de las auditorías y declaraciones disponibles, | 
| J. | Considerando que el principio de un control interno eficaz se establece entre los principios presupuestarios del Reglamento financiero, tras su modificación por el Reglamento (CE, Euratom) no 1995/2006, tal y como propuso la Comisión en su Plan de Acción arriba mencionado, | 
| K. | Considerando que el Tribunal de Cuentas subraya en su Informe Anual 2005, en relación con establecimiento de un marco de un control interno integrado, que «uno de los objetivos más importantes aprobados por la Comisión es el representado por la proporcionalidad y la relación coste-eficacia de los controles» (apartado 2.10), declarando en este contexto que el proceso de simplificación (por ejemplo, el mayor uso de pagos a tanto alzado y normas simplificadas sobre procedimientos y préstamos) y el uso de certificados de auditoría y declaraciones de garantía de terceros responsables para cometidos de ejecución del presupuesto podrían desempeñar una función significativa, | 
| L. | Considerando que el mencionado Consejo ECOFIN de 8 de noviembre de 2005, consideró en sus conclusiones igualmente de fundamental importancia la puesta en práctica de un control interno integrado, así como la claridad y simplificación de la legislación aplicable a los controles, y «solicitó de la Comisión una evaluación del coste de los controles por área de gasto» (apartado 5), | 
| M. | Considerando que el trabajo de su Comisión de Control Presupuestario en general y el procedimiento de aprobación de la gestión en particular constituyen un proceso que tiene por objeto lo siguiente: 1) establecer la plena responsabilidad de la Comisión en su conjunto, de Comisarios a título individual así como de los demás actores importantes en la gestión financiera de la UE, de conformidad con el Tratado; 2) seguir un procedimiento anual propicio a tal efecto que permita al Parlamento tener un contacto directo con los máximos responsables de dicha gestión, y 3) mejorar la gestión financiera en la UE teniendo en cuenta los resultados de las auditorías del Tribunal de Cuentas, creando de este modo una base más sólida para la toma de decisiones, | 
| N. | Considerando que su Comisión Presupuestaria debe tener en cuenta los resultados y recomendaciones de la aprobación de la gestión del año 2005 en el próximo procedimiento presupuestario, | 
| O. | Considerando que la sentencia del Tribunal de la Función Pública de 13 de diciembre de 2006 en el asunto F-17/05 (Carvalho) anula la Decisión de la Comisión de 22 de septiembre de 2004 de prolongar la invalidez; | 
CUESTIONES HORIZONTALES
Declaración de fiabilidad (DAS)
La fiabilidad de las cuentas
| 1. | Toma nota de que, salvo las excepciones señaladas en sus observaciones, el Tribunal opina que las cuentas anuales definitivas de las Comunidades europeas presentan fielmente la situación financiera de las Comunidades a 31 de diciembre de 2005, así como los resultados de sus operaciones de tesorería del ejercicio finalizado a dicha fecha (capítulo 1, DAS, apartados V a VIII); pide al Tribunal que en los futuros informes anuales realice más consideraciones sobre los ámbitos políticos y Estados especialmente afectados; | 
| 2. | Valora especialmente el esfuerzo realizado por los servicios de la Comisión para adoptar la contabilidad del ejercicio dentro del respeto de los plazos fijados en el Reglamento financiero para la elaboración de los estados financieros; | 
| 3. | Manifiesta, no obstante, su preocupación por las observaciones del Tribunal relativas a los errores en importes consignados en el sistema contable (sobreestimación de deudas a corto plazo, importe total de prefinanciaciones a largo y a corto plazo) y errores en los sistemas contables locales de algunas Direcciones Generales; | 
| 4. | Pide a la Comisión que remedie urgentemente esas insuficiencias constatadas por el Tribunal con objeto de evitar que afecten a la fiabilidad de los estados financieros de 2006; | 
| 5. | Celebra que, dando curso a una petición reiterada de este Parlamento, el nuevo artículo 61 del Reglamento financiero haya establecido que el contable de la Comisión firma las cuentas y está habilitado para verificar las informaciones recibidas y emitir reservas; subraya que el contable necesita una habilitación clara para desempeñar esta responsabilidad, en particular, para llevar a cabo las verificaciones; pide a la Comisión que informe a la Comisión de Control Presupuestario de qué cambios organizativos ha llevado a cabo o tiene previsto llevar a cabo para permitir al contable desempeñar su cometido con arreglo al nuevo artículo 61; | 
| 6. | Toma nota de que, a raíz de su Resolución sobre la aprobación de la gestión para el ejercicio 2004, la Comisión ha facilitado información sobre las «cuentas bancarias desconocidas»; lamenta que, pese a esto, las operaciones de estas cuentas aún no sean transparentes; constata que los fondos abonados en las cuentas deben reembolsarse al presupuesto en concepto de otros ingresos; en este contexto, pide a la Comisión que exponga por qué las cuentas llevadas fuera del presupuesto sobre el funcionamiento del supermercado conocido como «Economat» aún no se han incorporado al presupuesto; | 
| 7. | Lamenta que, según constata el Tribunal de Cuentas en su Informe Anual 2005 (apartado 1.49), el contable no haya respetado las normas contables no 2 y 12 en lo que atañe a la nueva estructura, presentación del balance y al tratamiento revisado de los derechos de pensión a cargo de las Comunidades; toma nota de que el contable de la Comisión ha revisado las normas contables no 2 y 12 en octubre de 2006; | 
| 8. | Observa con preocupación que el Tribunal constata errores en las prefinanciaciones contabilizadas y pide a la Comisión que remedie urgentemente dichas debilidades con el fin de que las cuentas reflejen lo más fielmente posible la situación financiera de las Comunidades; recuerda a la Comisión su compromiso de informar semestralmente a la autoridad presupuestaria sobre la gestión de la prefinanciación; | 
Gestión presupuestaria
| 9. | Expresa su inquietud por el nuevo aumento de los compromisos pendientes de liquidación, y pide que se incremente el porcentaje de utilización durante los próximos tres años; | 
| 10. | Hace observar que la mayor parte de los compromisos anulados en aplicación de la regla n+2 corresponde al Fondo Social Europeo (FSE); pide a los Estados miembros que velen por que las solicitudes de pago se envíen más rápidamente a la Comisión, ya que las medidas financiadas por el FSE tienen por objeto mejorar la capacidad de empleo y desarrollar los recursos humanos y son esenciales para la consecución de los objetivos de la Agenda de Lisboa; destaca lo preocupante que resulta un ritmo de utilización lento precisamente a la vista de la reciente creación del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización y de sus objetivos; | 
| 11. | Pide a la Comisión y al Tribunal de Cuentas que tengan debidamente en cuenta a los beneficiarios que solicitan cantidades relativamente pequeñas para proyectos u organizaciones que, debido a su tamaño, no están en condiciones de contratar a los especialistas en auditoría y evaluación necesarios, con el fin de lograr el equilibrio justo entre los costes del proyecto y los costes del personal necesario para llevar a cabo la auditoría y la presentación de informes; | 
Legalidad de las operaciones subyacentes
| 12. | Tiene en cuenta las consideraciones del Tribunal según las cuales, en los ámbitos en que la Comisión ha aplicado unos sistemas de control y supervisión adecuados, no se hicieron constataciones significativas en cuanto a la legalidad y regularidad de las operaciones subyacentes (Capítulo 1, DAS, apartado IX); | 
| 13. | Deplora, sin embargo, que en ámbitos muy importantes de la gestión del gasto comunitario (gastos de la PAC no sujetos al Sistema Integrado de Gestión y Control (SIGC), Fondos Estructurales, Políticas Internas, Acciones Exteriores, SAPARD), el Tribunal constate que debe mejorarse la eficacia de dichos sistemas de supervisión y control porque siguen existiendo deficiencias que impiden dar una DAS positiva en tales ámbitos (capítulo 1, DAS, apartados IX a XI); | 
| 14. | Constata con gran preocupación el gran número de errores identificados por el Tribunal en las operaciones al nivel del beneficiario final y señala, por otra parte, que la prevención, identificación y corrección de errores al nivel del beneficiario final, en caso de gestión compartida, es competencia de los Estados miembros, mientras que, al mismo tiempo, es a la Comisión a quien incumbe la responsabilidad de facilitar a los Estados miembros unas orientaciones claras, eficaces y efectivas acerca de la manera de prevenir, detectar y corregir dichos errores; | 
| 15. | Pide a la Comisión que siga mejorando su supervisión eficaz sobre los controles delegados a los Estados miembros e insiste en que la Comisión, en caso de que los sistemas de control de los Estados miembros sigan siendo insuficientes, imponga unos plazos claros y aplique sanciones cuando éstos no se cumplan; | 
| 16. | Considera que la cuestión central que debe plantearse en el contexto de la DAS es si los sistemas de supervisión y control se aplican correctamente a ambas escalas, comunitaria y nacional, y si garantizan la legalidad y la regularidad de las operaciones subyacentes; | 
| 17. | Entiende que, así enfocada, la fiscalización del Tribunal permitirá identificar el origen de las deficiencias constatadas y contribuirá a remediar las limitaciones, mucho más que por la vía de la mera constatación de errores en las transacciones; | 
| 18. | Celebra la revisión del enfoque de la DAS que el Tribunal de Cuentas ha venido introduciendo desde 2002, y especialmente su última modificación, aprobada en febrero de 2006 (12), que será aplicada por primera vez en su Informe Anual 2006; | 
Declaraciones nacionales de gestión
| 19. | Recuerda que, de acuerdo con el artículo 274 del Tratado CE, todos y cada uno de los Estados miembros deben asumir plenamente sus responsabilidades de gestión y, poner en práctica las acciones pertinentes para minimizar el riesgo de error en las operaciones subyacentes; | 
| 20. | Celebra, como primer paso hacia las declaraciones nacionales de gestión, el acuerdo alcanzado en el AII, según el cual los Estados miembros han de facilitar resúmenes anuales de las auditorías y declaraciones disponibles; | 
| 21. | Señala la urgencia de establecer una declaración nacional al nivel político adecuado, que cubra todos los fondos comunitarios en gestión compartida, tal como el Parlamento proponía en sus Resoluciones sobre la aprobación de la gestión 2003 y 2004; | 
| 22. | Subraya la importancia del Plan de Acción para un marco de control interno integrado y apoya totalmente la propuesta de la Comisión en la acción 5 de dicho Plan de Acción de que «los Estados miembros deberían crear un organismo nacional de coordinación» por cada política comunitaria con el fin de proporcionar una visión global de las garantías disponibles relativas a las acciones comunitarias que dependen de cada Estado miembro; | 
| 23. | Señala que son los Estados quienes son miembros de la UE y no las regiones, por lo que no considera aceptable que un Estado miembro rechace las declaraciones nacionales en razón de su organización territorial, y considera que todos ellos deben ser capaces de asumir la responsabilidad de la gestión de los fondos recibidos de la UE ya sea mediante una declaración nacional de gestión única o en forma de varias declaraciones dentro de un marco nacional; | 
| 24. | Estima que las declaraciones nacionales de gestión que pueden adoptar la forma de varias declaraciones dentro de un marco nacional, en lugar de la declaración única, con el fin de reconocer los sistemas federales o descentralizados vigentes en varios Estados miembros, tal como señala en la Resolución de 2 de febrero de 2006 sobre las declaraciones nacionales de gestión (13), servirán sin duda para mejorar la calidad de los correspondientes sistemas de supervisión y de control y podrán facilitar la obtención de una DAS positiva por parte del Tribunal de Cuentas, sin merma para las competencias de esta institución, puesto que tales declaraciones constituyen un elemento vital para conseguir un marco de control interno integrado a escala de la UE, lo que será un factor esencial para la obtención de una DAS positiva; | 
| 25. | Acoge con gran satisfacción la iniciativa de los Países Bajos, cuyo Gobierno aprobó la adopción de una declaración nacional de gestión de los fondos comunitarios, basada a su vez en subdeclaraciones correspondientes a los distintos ámbitos de gasto y que irá firmada en última instancia por el Ministro de Hacienda, en nombre del Gobierno de los Países Bajos; | 
| 26. | Acoge igualmente con satisfacción la decisión del Reino Unido y de Suecia de iniciar acciones tendentes a instaurar tales declaraciones nacionales de gestión de fondos comunitarios, estando previsto que, en el caso del Reino Unido, tal declaración será firmada por un alto funcionario competente en la materia; destaca, además, que la entidad fiscalizadora nacional danesa emitirá un dictamen de auditoría sobre la gestión de los fondos comunitarios objeto de gestión compartida; | 
| 27. | Constata con preocupación que, a pesar de estas iniciativas favorables, existe todavía una resistencia mayoritaria entre los Estados miembros a introducir estas declaraciones nacionales; | 
| 28. | Pide, sin embargo, a la Comisión que antes de finales de 2007 presente al Consejo una propuesta de declaración nacional de gestión que cubra todos los fondos comunitarios en gestión compartida, basada a su vez en subdeclaraciones de las diferentes estructuras nacionales de gestión del gasto; opina que se requiere un enfoque común de cara a la aplicación y configuración de las declaraciones nacionales, establecido con arreglo a los mismos principios, y que, de ser posible, asegure la participación de las entidades fiscalizadoras nacionales, a fin de garantizar que la declaración nacional resulte de utilidad para la Comisión y el Tribunal de Cuentas; | 
| 29. | Pide al Consejo que reabra urgentemente el debate sobre esta cuestión; | 
| 30. | Solicita a los Parlamentos nacionales, en particular a las comisiones nacionales encargadas del control de las finanzas públicas y a las comisiones de la Conferencia de los Órganos Especializados en los Asuntos Comunitarios y Europeos de los Parlamentos de la UE, (COSAC), que debatan el establecimiento de las declaraciones nacionales y que le informen acerca del resultado de este debate; | 
Apartado 44 del AII
| 31. | Insiste en que el apartado 44 del AII, arriba mencionado, establece la obligación de los órganos auditores pertinentes de los Estados miembros de efectuar una evaluación del cumplimiento de los sistemas de gestión y control con arreglo a la normativa comunitaria, habiéndose comprometido los Estados miembros a elaborar un resumen anual, al nivel nacional apropiado, de las auditorías y declaraciones disponibles; | 
| 32. | Opina que los órganos auditores a los que se refiere el apartado 44 citado deben asumir esa nueva responsabilidad que les corresponde en el uso local de los fondos de la UE, y que este control a escala nacional debe ser la base en la cual deberían apoyarse las autoridades nacionales a la hora de emitir sus declaraciones nacionales de gestión; | 
| 33. | Subraya que sólo así tendrán verdadero valor las declaraciones nacionales de gestión, que, tal y como las concibe el Parlamento, deben constituir verdaderas garantías del correcto funcionamiento de los sistemas nacionales de gestión y control; | 
| 34. | Pide a la Comisión que solicite de los Estados miembros la información a la que se refiere el apartado 44 del AII, que elabore a partir de dicha información un documento en el que se analicen, respecto de cada Estado miembro, las debilidades y los puntos fuertes de los sistemas nacionales de gestión y control de los fondos comunitarios así como los resultados de las auditorías realizadas, y que remita dicho documento al Parlamento y al Consejo; | 
| 35. | Considera que sería de gran utilidad que, sobre la base de ese documento final elaborado por la Comisión, el Consejo Ecofin llevara a cabo una evaluación comparativa y un debate sobre la idoneidad de los sistemas empleados por los Estados miembros en el control los fondos que reciben del presupuesto comunitario; | 
Suspensión de pagos y correcciones financieras
| 36. | Recuerda la Comunicación de la Comisión de 15 de junio de 2005 sobre un programa operativo para la realización de un marco de control interno integrado (COM(2005) 0252), cuyo punto B establece: «Cuando un Estado miembro no trate correctamente los riesgos de errores, la Comisión protegerá el presupuesto de la CE mediante una aplicación rigurosa de las disposiciones vigentes en materia de suspensión de pagos y correcciones financieras»; | 
Suspensión de pagos
| 37. | Apoya totalmente a la Comisión en la aplicación rigurosa de la legislación en materia de suspensión de pagos y se felicita de las acciones ya iniciadas para no transferir fondos si la Comisión no tiene una absoluta garantía sobre la fiabilidad de los sistemas de gestión y de control del Estado miembro receptor de esos fondos; | 
| 38. | Considera que, en el caso de reservas recurrentes respecto de programas de gastos en un Estado miembro concreto, la suspensión de pagos como medida de presión contribuirá a una mayor implicación de los Estados miembros en el correcto uso de los fondos comunitarios recibidos; | 
| 39. | Invita a la Comisión a simplificar las reglas y a aplicar la legislación existente en materia de suspensión de pagos en aquellos casos en que sea necesario, y a que informe puntualmente de dichas suspensiones de pagos y de sus razones al Consejo, al Parlamento y al Tribunal de Cuentas, | 
| 40. | Insiste en que se suspendan total o parcialmente los pagos en caso de que los Estados miembros no cumplan con los requisitos básicos, por ejemplo en el caso del SIGC en Grecia, y en caso de que las autoridades griegas no solucionen los problemas existentes dentro de los plazos límite establecidos, según lo previsto en el plan de acción común adoptado conjuntamente que la Comisión ha solicitado a las autoridades griegas para que el sistema SIGC funcione plenamente; | 
| 41. | Considera perjudicial para la imagen de la UE el que los distintos Estados miembros puedan aplicar criterios de control diferentes; | 
Correcciones financieras en los programas plurianuales
| 42. | Considera que, en caso de gestión compartida o descentralizada, la Comisión debe aplicar plenamente el apartado 5 del artículo 53 del Reglamento financiero, por el cual asumirá la responsabilidad final de la ejecución del presupuesto de conformidad con el artículo 274 del Tratado mediante «procedimientos de liquidación de cuentas o mecanismos de correcciones financieras»; | 
| 43. | Subraya que, debido al carácter plurianual del gasto en los programas comunitarios, sólo al final de ciclos plurianuales puede la Comisión proceder a la aplicación de dichos «procedimientos de liquidación de cuentas o mecanismos de correcciones financieras», que tienen como finalidad rectificar a posteriori los errores detectados, y ello únicamente si se dispone de documentación amplia y claramente comprensible sobre la ejecución de los programas; subraya, por otra parte, la necesidad de proceder a correcciones financieras tan pronto se detecten irregularidades no corregidas por los Estados miembros, sin esperar al fin del ciclo plurianual; | 
| 44. | Constata con preocupación que el Tribunal se muestra extremadamente crítico con las correcciones financieras aplicadas por la Comisión, que «no permiten una previsión, identificación y corrección de errores a su debido tiempo», no tienen suficientemente en cuenta las deficiencias identificadas en las operaciones subyacentes, es decir, al nivel del beneficiario final, y «...no estimulan a los Estados miembros a adoptar medidas para prevenir irregularidades o mejorar sus sistemas de gestión y control» (apartados 1.64 y 6.35 del Informe Anual del Tribunal de Cuentas); | 
| 45. | Señala que el objetivo de las decisiones y medidas correctoras finales (14), es excluir de la financiación comunitaria gastos que no han sido efectuados conforme a la normativa comunitaria, y que estas decisiones, competencia de la Comisión, deben ser un importante instrumento de los sistemas de control y supervisión; | 
| 46. | Hace constar que las medidas correctoras finales, cuando no se imputan directamente a las operaciones al nivel del beneficiario final, tienen el efecto en la práctica —como constata el Tribunal— de transferir el coste de las operaciones ilegales e irregulares del presupuesto comunitario a los contribuyentes nacionales en su conjunto y no al beneficiario final que comete el error (apartado 1.65 del Informe Anual del Tribunal de cuentas); y que, en consecuencia, dichas correcciones sólo tienen un efecto preventivo y disuasorio limitado respecto de los beneficiarios y de los gestores; | 
| 47. | Subraya, en consecuencia, la gran importancia de que los Estados miembros posean sistemas adecuados de cara a mejorar la prevención e identificación de errores al nivel de los beneficiarios finales, que hagan menos necesarias la aplicación de medidas correctoras finales por la Comisión; | 
| 48. | Constata que se impone una recuperación efectiva como consecuencia del principio de la utilización rentable y eficaz de los recursos; opina que, mejorando la recuperación, se demuestra la eficacia de las sanciones comunitarias y se refuerza aún más la credibilidad de las instituciones europeas; | 
| 49. | Constata que sólo las autoridades encargadas de la ejecución en los Estados miembros pueden llevar a cabo una recuperación eficaz; por tanto, pide que en la recuperación se tengan en cuenta los costes ocasionados a los Estados miembros por sus autoridades encargadas de la ejecución; | 
| 50. | Expresa su convencimiento de que cabe lograr una mejora de la cuota de recuperación mediante la publicación de los deudores que, a pesar de haber sido objeto de condenas penales firmes, incurren en morosidad; | 
| 51. | Concluye que la Comisión, por su parte, ante las graves críticas del Tribunal, debe emprender todas las acciones apropiadas para evitar que se produzcan errores e irregularidades en primer lugar y deplora que la Comisión aparentemente hiciera más hincapié en los mecanismos finales de corrección de errores, los cuales, tal como señala el Tribunal, presentan graves debilidades y «no pueden considerarse mecanismos que permitan una previsión, identificación y corrección de errores a su debido tiempo» (apartado 1.64 del Informe Anual del Tribunal de Cuentas); | 
| 52. | Lamenta la crítica de la Comisión al Tribunal de Cuentas respecto de las cifras relativas a las correcciones financieras efectuadas por la Comisión en 2005, puesta especialmente de manifiesto durante la presentación del Informe Anual del Tribunal de Cuentas ante su Comisión de Control Presupuestario el 23 de octubre de 2006, ya que la confianza de los ciudadanos en la operatividad de las instituciones europeas se basa en parte en la independencia garantizada del Tribunal de Cuentas como órgano externo de fiscalización; | 
| 53. | Solicita a la Comisión que presente a este Parlamento, así como al Tribunal de Cuentas, una definición explicativa de los distintos conceptos que engloba el término «correcciones financieras» y de los importes de las correcciones realmente efectuadas en el año 2005; | 
| 54. | Solicita que en el futuro la Comisión presente un Informe Anual detallado con el importe de las correcciones financieras finales realmente efectuadas; | 
Sistema de control interno de la Comisión
Plan de Acción para un marco de control interno integrado
| 55. | Se congratula de la aprobación por la Comisión el 17 de enero de 2006 de su Comunicación al Consejo, al Parlamento Europeo y al Tribunal de Cuentas, del Plan de Acción sobre un marco de control interno integrado (COM(2006) 0009) y SEC(2006) 0049), que define 16 acciones concretas que deben llevarse a cabo con el objetivo de contribuir a asegurar un control interno más eficiente de los fondos de la UE; | 
| 56. | Acoge con satisfacción el primer cuadro de indicadores semestral presentado por la Comisión el 19 de julio de 2006 (SEC(2006) 1001) sobre los progresos realizados en la aplicación de las medidas de dicho plan de acción, en cumplimiento de lo solicitado por este Parlamento en su Resolución sobre la aprobación de la gestión para el ejercicio 2004; espera que el segundo cuadro de indicadores semestral llegue al Parlamento antes de 1 de enero de 2008; | 
| 57. | Lamenta, sin embargo, que, según consta en dicho informe, ciertas acciones no hayan sido ni tan siquiera iniciadas, por lo que ya tienen un cierto retraso con respecto al calendario previsto; en particular las acciones 7, 9 y 10 (15); | 
«Value for money» — Análisis del equilibrio existente entre los gastos operativos y el coste de los sistemas de control — Índice de errores o riesgo de error aceptable
| 58. | Subraya que el Tribunal de Cuentas, en el Informe Anual 2005, cuando trata del establecimiento de un marco de control interno integrado, considera que «uno de los objetivos más importantes aprobados por la Comisión es el representado por la proporcionalidad y la relación coste-eficacia de los controles» (apartados 2.9 y 2.10); | 
| 59. | Recuerda igualmente que el Consejo Ecofin de 8 de noviembre de 2005 antes mencionado consideró de fundamental importancia la puesta en práctica de un control interno integrado y declaró que «el Consejo considera, en línea con el Informe 2/2004 del Tribunal, que debe alcanzarse un acuerdo con el Parlamento respecto de los riesgos que pueden ser tolerables en las transacciones subyacentes, teniendo en cuenta el coste y los beneficios de los controles en cada política comunitaria y el importe del gasto correspondiente»; espera que el Consejo aplique sin demora sus propias decisiones; | 
| 60. | Recuerda la acción 4 del Plan de Acción antes mencionado, que, en línea con las recomendaciones de este Parlamento, propone «iniciar un diálogo interinstitucional sobre los riesgos admisibles en las operaciones subyacentes»; | 
| 61. | Recuerda igualmente la acción 10, que propone efectuar un «análisis del coste de los controles» ya que «es necesario guardar un adecuado equilibrio entre los costes y los beneficios de los controles» y recoge la intención de presentar sus resultados a principios de 2007; constata, sin embargo, que esta acción apenas se ha iniciado; | 
| 62. | Subraya, en este contexto, la importancia del Dictamen 2/2004 del Tribunal de Cuentas Europeo sobre el modelo de «auditoría única», sobre todo en relación con la necesidad de asegurar la coincidencia entre el nivel de autoridad que legisla, financia y se beneficia de los controles (punto 24), la proporcionalidad entre los costes y los beneficios de los controles (punto 25) y la transparencia en materia de controles (punto 26); | 
| 63. | Coincide con el Tribunal de Cuentas en su Dictamen 4/2006 en lamentar que la relación entre el nivel de riesgo tolerable y la relación coste/beneficio de los controles no haya sido aún establecida y que, a pesar de ser un concepto fundamental del sistema de control interno integrado, no se haya clarificado aún cómo puede llegar a establecerse un «nivel de riesgo aceptable»; | 
| 64. | Considera por ello que la Comisión, cumpliendo con los principios de proporcionalidad y costeeficacia (value for money) de los sistemas de control, debe evaluar la relación existente entre, por una parte los recursos de que dispone para cada política determinada, y, por otra, la parte de tales recursos que emplea en los sistemas de control por área de gasto y los recursos eventualmente perdidos debido a los errores así detectados; | 
| 65. | Pide a la Comisión que revele plenamente al público qué métodos emplea para determinar los índices de error, y alienta a la Comisión a que lleve a cabo un diálogo interinstitucional sobre la metodología de auditoría; | 
| 66. | Considera esencial que la Comisión disponga de un programa operativo creíble para lograr una DAS positiva; | 
| 67. | Solicita a la Comisión que proceda a realizar ese análisis comparativo, única base que permitirá establecer un «nivel de riesgo aceptable», y que lo remita al Parlamento, al Consejo y al Tribunal de Cuentas para cumplir lo solicitado por el Consejo Ecofin; | 
| 68. | Considera que la relación coste/beneficio existente entre los recursos empleados en actividades de control y el resultado que con dichos controles se obtiene, debe ser un elemento fundamental a considerar por el Tribunal de Cuentas al emitir la declaración de fiabilidad; | 
Responsabilidad política y responsabilidad de gestión en la Comisión
| 69. | Manifiesta que las diferencias existentes en cuanto al volumen de información que aportan los informes anuales de actividad de los servicios de la Comisión constituyen un obstáculo para este procedimiento; hace constar su preocupación por el hecho de que el Tribunal mantenga que en algunos de tales informes todavía no se aportan pruebas suficientes para su DAS (apartados 2.15, 2.18 y 2.19 del Informe Anual 2005); | 
| 70. | Pide a la Comisión que los informes anuales de actividad y sus declaraciones aborden más en profundidad, en la medida de lo posible a escala de los Estados miembros a título individual, la evaluación de los sistemas existentes, las debilidades detectadas por los mismos y su impacto financiero; | 
| 71. | Solicita nuevamente a la Comisión que su Secretaria General, al elaborar el Informe de Síntesis, formule una declaración de fiabilidad en lo que se refiere a las declaraciones de cada uno de los Directores Generales con el fin de hacer constar de forma expresa su asistencia al Colegio de Comisarios en la adopción de dicho informe; | 
Participación de los Comisarios
| 72. | Resalta la trascendencia de la afirmación del Auditor Interno de la Comisión en su Informe Anual sobre las auditorías internas: «...considera que la plena participación de los Comisarios en la evaluación de los riesgos políticos permitiría una mejor gestión global de los riesgos y mejoraría en consecuencia la planificación, la asignación de los recursos y el mensaje político» (16); | 
| 73. | Toma nota de las críticas sobre la falta de una participación plena de los Comisarios; solicita a la Comisión que determine qué acciones serían necesarias para garantizar esa plena participación de los Comisarios pedida por el Auditor Interno, clarificando al mismo tiempo la relación entre los Directores Generales y los Comisarios, y que informe de ello plenamente al Parlamento; | 
| 74. | Lamenta la diferencia de calidad en las presentaciones que efectúan los Comisarios en la Comisión de Control Presupuestario y espera que ello no refleje la importancia que conceden los distintos Comisarios a la buena gestión financiera en el ámbito de su competencia; insiste en que, con algunas excepciones, los Comisarios deberán prepararse mejor para las audiencias sobre la aprobación de la gestión para el ejercicio 2006; | 
Deontología
| 75. | Acoge con satisfacción la Iniciativa Europea de Transparencia de la Comisión, antes citada, en la que se propone lanzar «un debate con las otras Instituciones Europeas sobre (...) las reglas y normas deontológicas que deben observar los mandatarios políticos elegidos o nombrados de las instituciones europeas»; pide que se inicie el debate en breve plazo de manera que las medidas que resulten necesarias, dado el caso, surtan efecto al comienzo de la nueva legislatura del Parlamento Europeo en junio de 2009 y de la nueva Comisión en noviembre de 2009; | 
| 76. | Apoya ese debate y solicita de la Comisión que cubra el vacío existente en la actualidad e introduzca en un Código de conducta vinculante para los Comisarios las normas éticas esenciales y los principios rectores que deben respetar los Comisarios en el ejercicio de sus funciones, especialmente en el nombramiento de colaboradores, en especial en sus gabinetes; | 
| 77. | Pide a la Comisión que, en el marco de la Iniciativa europea en favor de la transparencia, preste la debida atención y proponga soluciones al hecho de que un número considerable de miembros, antiguos y actuales, del personal de alto rango en puestos importantes ha abandonado la Comisión, a veces con una excedencia sin sueldo, para colaborar con grupos de interés y bufetes de abogados que, por ejemplo, representan a clientes que o bien son objeto de investigación por la DG Competencia o bien recurren contra sanciones económicas a las que han sido condenados; | 
Transparencia
| 78. | Acoge con satisfacción la iniciativa de transparencia de la Comisión y espera que desemboque en acciones concretas e iniciativas legislativas, que a su vez incrementarán la transparencia en lo que se refiere a la utilización y gestión de los fondos de la UE; espera que los Estados miembros apoyen y completen esta importante iniciativa garantizado que ellos, a su vez, actuarán con plena transparencia en el uso de los fondos de la UE; | 
| 79. | Espera que su administración, en colaboración con la Comisión de Control Presupuestario, participe en el debate y formulación de las iniciativas legislativas concretas; | 
| 80. | Insta a la Comisión a hacer todo lo posible para alentar a los Estados miembros a permitir el acceso del público a las informaciones sobre proyectos y sobre beneficiarios de fondos de la UE en régimen de gestión compartida; | 
| 81. | Espera que se establezca un acceso fácil y transparente a todas estas informaciones a través de una página web central y de fácil acceso; | 
| 82. | Acoge con satisfacción las iniciativas de la Comisión para asegurar que se publican los fondos que se pagan en el marco los regímenes agrícolas comunitarios; | 
| 83. | Espera que la Comisión recomiende cuanto antes a los Estados miembros que normalicen las informaciones sobre fondos agrícolas que se exponen en la red, de manera que puedan compararse entre Estados miembros; | 
| 84. | Acoge con satisfacción el hecho de que la Comisión haya reconocido la necesidad de facilitar el acceso a informaciones sobre los distintas tipos de grupos de expertos que la Comisión utiliza en su trabajo; | 
| 85. | Insta a la Comisión a completar el proceso hacia una mayor transparencia estableciendo un acceso a la información sobre quién está representado en dichos grupos y sobre los asuntos de los que se ocupan; | 
| 86. | Pide a la Comisión que publique los nombres de las personas que participan en dichos grupos, así como los nombres de los asesores especiales adscritos a los Comisarios, a las direcciones generales y a los gabinetes; | 
CUESTIONES SECTORIALES
Ingresos
| 87. | Toma nota con satisfacción de que la fiscalización del Tribunal no reveló irregularidades significativas con respecto a los pagos correspondientes a los recursos propios IVA y RNB; | 
IVA
| 88. | Lamenta que el Tribunal constate el aumento del número de reservas pendientes en los estados sobre el IVA en 2005 y la falta de un instrumento eficaz que garantice que los Estados miembros facilitan información adecuada para que la Comisión decida sobre el mantenimiento de las reservas (apartados 4.13 a 4.15 del Informe Anual); | 
| 89. | Pide a la Comisión que trate de esta cuestión con los Estados miembros en el marco de las reuniones periódicas del Comité Consultivo de Recursos Propios y que informe a su comisión competente de las medidas que ha adoptado o piensa adoptar con el objetivo último de la eliminación de dichas reservas; | 
RNB
| 90. | Lamenta que el Tribunal declare en su Informe Anual 2005 que la Comisión sigue sin verificar de manera suficiente las cuentas nacionales subyacentes y que las inspecciones de la Comisión, como parte de los sistemas de control y supervisión, se limitasen a controles documentales (apartado 4.16); | 
| 91. | Toma nota igualmente de que, desde 2005, según el Tribunal, se aplican nuevas normas en la asignación de los servicios de intermediación financiera medidos indirectamente que ya se habían decidido en el año 2002 y que, según datos de Eurostat, dan lugar a un incremento considerable de la RNB y lamenta que la Comisión todavía no haya presentado ninguna propuesta al Consejo para aplicar estas modificaciones en el cálculo de los recursos propios (apartados 4.20 a 4.21); | 
| 92. | Desaprueba que, en el caso de los servicios de intermediación financiera medidos indirectamente, la Comisión adopte obviamente un enfoque diferente que en el caso de la inclusión de actividades ilegales en la RNB (apartado 4.19), que influyen en el cálculo de los recursos propios, aunque aún no hay garantías de aplicación uniforme por los Estados miembros, por lo que la Comisión ha notificado también reservas que permiten una corrección a posteriori de las cifras; | 
| 93. | Presupone que los servicios de intermediación financiera medidos indirectamente se incluirán automáticamente en la Decisión sobre los recursos propios a efectos de RNB recursos propios, ya que la Comisión no ha formulado ninguna reserva restrictiva en este sentido en su propuesta de Decisión del Consejo sobre el sistema de recursos propios de las Comunidades Europeas (COM(2006) 0099); | 
| 94. | Solicita a la Comisión que remedie urgentemente las carencias señaladas por el Tribunal; | 
La Política Agrícola Común
| 95. | Se felicita encarecidamente por el hecho de que el Tribunal reconozca que, aplicado de forma adecuada, el SIGC constituye un sistema de control eficaz para limitar el riesgo de error o de gastos irregulares; | 
| 96. | Constata, sin embargo, con preocupación la crítica reiterada del Tribunal sobre los procedimientos aplicados actualmente en la liquidación de cuentas de la PAC (informes de los organismos certificadores y decisiones de conformidad) que, según el Tribunal, no están concebidos para asegurar la legalidad y regularidad de las operaciones en el nivel de los pagos a los beneficiarios finales (agricultores y operadores); | 
| 97. | Reitera una vez más que la cooperación de los Estados miembros con la Comisión para proporcionar garantías sobre las operaciones al nivel de los beneficiarios finales es indispensable y exhorta a la Comisión a intensificar los controles posteriores al pago y a velar por la recuperación de los pagos irregulares; | 
| 98. | Lamenta que el Tribunal siga constatando la existencia de problemas en la aplicación del SIGC en Grecia; apoya totalmente el plan de acción solicitado por la Comisión a las autoridades griegas con plazos y objetivos concretos para corregir los errores así como también apoya la intención de la Comisión, manifestada ante su comisión competente, de aplicar rigurosamente la legislación existente en materia de suspensión de los pagos si el Gobierno de Grecia no corrige los problemas existentes en los plazos fijados; | 
| 99. | Toma nota de los problemas existentes en la aplicación del SIGC en los nuevos Estados miembros fiscalizados por el Tribunal, en donde los sistemas todavía no resultan fiables y solicita a la Comisión y a dichos Estados miembros que hagan todo lo posible para remediar esas debilidades; | 
| 100. | Toma nota igualmente de las deficiencias graves señaladas por el Tribunal en los controles relativos al desarrollo rural, en las restituciones por exportación y, sobre todo, en el sector del aceite de oliva en España, Grecia e Italia, y pide a la Comisión que refuerce los controles en estos sectores antes de que finalice 2007 y que informe al Parlamento de los resultados de dichos controles antes de que se lleve a cabo el procedimiento de aprobación de la gestión del ejercicio 2006; señala que las opciones para la aplicación de la reciente reforma del sector del aceite de oliva, en combinación con el pleno desarrollo y funcionamiento de los sistemas de información geográfica de que disponen los Estados miembros productores, minimizan todo riesgo de irregularidades relacionadas con las ayudas previstas por la organización común de mercados; | 
| 101. | Considera oportunas las correcciones financieras adoptadas por la Comisión en el sector de ayudas a la producción al aceite de oliva tendentes a limitar los perjuicios al presupuesto comunitario y apoya la propuesta de simplificación de este régimen presentada por la Comisión al Consejo; | 
Medidas estructurales, empleo y asuntos sociales
| 102. | Acoge con especial satisfacción que, en el marco de la Iniciativa Europea de Transparencia y según la nueva reglamentación sobre Fondos Estructurales para el período 2007-2013, los Estados miembros deberán comunicar la información sobre los beneficiarios de los fondos comunitarios y la Comisión debe hacer pública dicha información; pide a la Comisión que la totalidad de dicha información y la información sobre los beneficiarios de las demás políticas de la Unión se publiquen de forma que también resulte fácilmente accesible al público en general y pueda compararse la información procedente de distintos Estados miembros; | 
| 103. | Toma nota y acoge con satisfacción que según la nueva legislación sobre Fondos Estructurales para el período 2007-2013 antes mencionada, la Comisión no reembolsará gastos sin antes haber recibido una declaración escrita de un organismo independiente que certifique la conformidad de los sistemas de gestión y de control con la reglamentación comunitaria (17); | 
| 104. | Lamenta que, un año más, el Tribunal constate deficiencias en los sistemas de control nacionales y un nivel significativo de errores que perjudican la fiabilidad de las declaraciones finales de gastos realizadas por los Estados miembros (apartados 6.26 y 6.29 del Informe Anual); lamenta asimismo que, según el Tribunal, la Comisión no ejerza una supervisión eficaz sobre los controles delegados a los Estados miembros y solicita a la Comisión que remedie urgentemente esta deficiencia; | 
| 105. | Recuerda que, a efectos de la buena gestión financiera y de la DAS, la cuestión principal no está tanto en los errores detectados como en la existencia de sistemas de supervisión adecuados que permitan a la Comisión controlar adecuadamente los riesgos para el presupuesto comunitario y aplicar las correcciones financieras correspondientes; | 
| 106. | Lamenta que en un grupo reducido de Estados miembros siga habiendo problemas conocidos que dan lugar a reservas recurrentes e insta a la Comisión a supervisar de cerca las medidas tomadas por las autoridades nacionales, a asegurarse que estas medidas sean las adecuadas y a mantener puntualmente informada su comisión competente sobre los progresos realizados; | 
| 107. | Lamenta igualmente que, según el Tribunal, los Estados miembros no hayan cumplido correctamente con la obligación de suministrar sistemáticamente la información que están obligados a presentar periódicamente a la Comisión sobre las anulaciones y los importes recuperables (apartado 6.36 del Informe Anual); | 
| 108. | Pide a la Comisión que ponga todos los medios a su alcance para que los Estados miembros cumplan correctamente con dicha obligación de información, y no realice ningún pago a menos que las autoridades nacionales hayan suministrado la información requerida; | 
| 109. | Tiene constancia de que entre 2004 y 2006 la Comisión ha tomado medidas tendentes a suspender temporalmente los pagos del FEDER y del FSE a algunos Estados miembros en donde había errores que daban lugar a reservas recurrentes en el tiempo y apoya dichas medidas; | 
| 110. | Pide a la Comisión que, en línea con lo expuesto en los apartados 38 y siguientes de la presente Resolución y en caso de falta de garantías por parte de un Estado miembro, aplique las normas comunitarias sobre suspensión de pagos (18) en tanto que responsable final de la buena gestión financiera de los fondos comunitarios; | 
Políticas internas
| 111. | Lamenta que, según el Tribunal, en el ámbito de la gestión directa por la Comisión persisten los mismos problemas que en años anteriores (errores en los gastos reembolsados, complejidad de las reglas aplicables y ausencia de un sistema de sanciones eficaz) y pide a la Comisión que continúe sus esfuerzos de simplificación y aclaración adicional de las normas que rigen los programas de gastos compartidos, especialmente en lo que concierne a un registro del tiempo de trabajo que guarde una relación adecuada con el trabajo de documentación (Informe Anual 2005 del Tribunal de Cuentas, apartado 7.29), que clarifique al máximo las reglas aplicables, los manuales y formularios en un diálogo apropiado con los receptores de ayudas, y que vele por que el sistema de sanciones existente se aplique efectiva y adecuadamente siempre que sea necesario, proponiendo en su caso las modificaciones necesarias para aumentar su eficacia, y que mejore el alcance, la calidad y el seguimiento de las auditorías de sistemas de los organismos nacionales mejorando la información y el intercambio mutuo (Informe Anual 2005 del Tribunal de Cuentas, apartado 7.29 y enmienda del Parlamento al artículo 35 bis (nuevo) del Reglamento reformado sobre normas de desarrollo del Reglamento financiero (19); pide a la Comisión que exponga a la autoridad presupuestaria mediante un catálogo concreto de medidas de qué modo piensa lograr durante su mandato actual una DAS ilimitada en el ámbito de la gestión directa; | 
Transportes y Turismo
| 112. | Observa que en el presupuesto para 2005, tal como fue definitivamente aprobado y modificado en el curso del ejercicio, se incluyó un total de 917 200 000 euros en créditos de compromiso y de 931 800 000 euros en créditos de pago para la política de transportes. Toma nota además de que, de estos totales, se facilitaron: 
 
 
 
 | 
| 113. | Acoge con satisfacción que se sigan registrando elevadas tasas de ejecución de los créditos tanto de compromiso como de pago en proyectos de la RTE-T, que en ambos casos alcanzaron casi el 100 %, pero lamenta que, sin embargo, la aplicación de los proyectos siga siendo lenta e insatisfactoria a pesar de que la realización de proyectos de infraestructuras de transportes por regla general tarda varios años; | 
| 114. | Manifiesta su preocupación por el hecho de que, para todos los proyectos, el límite de la contribución de la UE no estuviera claro porque el Reglamento financiero no especifica si el 10 % de límite de la financiación de la UE se aplica a los gastos incurridos hasta la fecha o al total de los gastos previstos del proyecto; observa que esto ha llevado al Tribunal de Cuentas a subrayar que ha habido un exceso de gastos de 146 millones de euros; acoge con satisfacción el hecho de que la Comisión haya adoptado ahora una posición clara y comparte la opinión de que los límites porcentuales deben calcularse como porcentajes de los costes finales del proyecto; | 
| 115. | Acoge con satisfacción el hecho de que la DG TREN esté auditando en la actualidad el 49 % del total de los costes de los proyectos de RTE-T, pero pide que se mejore este progreso realizando la auditoría del 20 % del total de los proyectos; | 
| 116. | Manifiesta su preocupación porque el porcentaje de error detectado en los contratos de investigación en el sector de los transportes es superior al porcentaje de error medio, y pide que se adopten medidas para remediar la situación en este ámbito; solicita al Tribunal de Cuentas que vuelva a examinar esta cuestión en su Informe Anual relativo al ejercicio 2006; | 
| 117. | Toma nota con preocupación de que la tasa de ejecución de los créditos de pago en el ámbito de la seguridad en el transporte fue del 74 % de los créditos disponibles; manifiesta igualmente su preocupación por la tasa de ejecución de un 53 % de los créditos de pago para el programa Marco Polo; considera que estas tasas de ejecución son totalmente inaceptables para un objetivo considerado clave en el Libro Blanco sobre los transportes, especialmente por el fuerte descenso en la ejecución de los créditos de pago; | 
| 118. | Pide a la Comisión que presente al Parlamento y al Consejo, sobre una base anual, una descripción más detallada del gasto de cada línea presupuestaria en comparación con los comentarios a cada una de las líneas; | 
Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria
| 119. | Considera satisfactorio el porcentaje de ejecución global de las líneas presupuestarias para medio ambiente, salud pública y seguridad alimentaria; | 
| 120. | Pide a la Comisión que tome medidas para promover una mayor asistencia a los solicitantes en el marco de los programas plurianuales; se felicita de los esfuerzos realizados para orientar mejor las licitaciones y proporcionar una mayor asistencia a los solicitantes, con objeto de evitar la presentación de proyectos claramente no subvencionables o de baja calidad; observa que se ha de seguir trabajando para llegar a una situación satisfactoria; pide a la Comisión que examine las diferentes fases de la ejecución con objeto de adelantar el ciclo de ejecución dentro del ejercicio; | 
| 121. | Observa que los porcentajes de pago para los ámbitos del medio ambiente y de la salud y la seguridad alimentaria fueron inferiores al 80 %; reconoce las dificultades para planificar las necesidades en créditos de pago, ya que la Comisión depende en parte de una rápida presentación de las cuentas por parte de los beneficiarios y los contratistas; pide, no obstante, a la Comisión que continúe esforzándose por mejorar sus propios procedimientos, que repercuten en la ejecución de los créditos de pago; | 
| 122. | Espera que el modelo introducido con el nuevo marco financiero, esto es, la reunión de todas las actividades en un ámbito político y dentro de un mismo programa y una misma línea presupuestaria, permita un uso más eficaz de los créditos disponibles; | 
Cultura y Educación
| 123. | Considera que una mayor simplificación de los requisitos que debe cumplir un solicitante en el marco de los nuevos programas plurianuales, tales como «La juventud en acción», «Europa con los ciudadanos» y «Cultura 2007», es un paso necesario para lograr que la Unión tenga más en cuenta a los ciudadanos, y confía en que la Comisión explorará en mayor medida tales posibilidades dentro del marco del Reglamento financiero; | 
| 124. | Considera necesario que, en cumplimiento de las disposiciones del Reglamento financiero, la Comisión analice la conveniencia de estandarizar la adjudicación de contratos mediante fórmulas de tipo «a tanto alzado» y la utilización de decisiones de la Comisión para la financiación de los programas; | 
| 125. | Anima a la Comisión a intensificar sus esfuerzos para supervisar el trabajo de cada una de las 99 agencias nacionales que participan en la gestión de programas y que, en varios casos, han puesto de relieve deficiencias considerables en los procedimientos de auditoría aplicados; | 
| 126. | Confía en que el trabajo de la Agencia ejecutiva en el ámbito educativo, audiovisual y cultural establezca procedimientos operativos mejorados; subraya que, en particular, las organizaciones que cubre dicha agencia dependen de una información fiable y oportuna sobre el apoyo al proyecto; toma nota, en este contexto, de que, con frecuencia, los solicitantes son organizaciones de muy pequeña envergadura o personas físicas que carecen de los medios o la experiencia necesarios para llevar a cabo una auditoría profesional; | 
| 127. | Observa que los costes para la realización de auditorías de proyectos in situ son sumamente elevados; considera no obstante que, puesto que el objetivo perseguido es reducir al máximo el margen de error, resulta necesario establecer una relación de proporcionalidad entre el coste y la eficacia de los controles realizados, de manera que pueda establecerse una relación óptima entre los recursos invertidos en la realización de la política comunitaria y los destinados a la realización de los controles; | 
| 128. | Desea asegurarse de que, en el ámbito del apoyo a la comunicación para campañas de información establecidas en cooperación entre los Estados miembros y la Comisión, se sigue el principio de adicionalidad, y pide a la Comisión que solicite a los Estados miembros que certifiquen que la ayuda financiera no sirve para sustituir sin más la ayuda financiera que ellos mismos aportan para medidas nacionales en el ámbito de la política de información de la UE; | 
| 129. | Pide a la Comisión que garantice que, para la concesión de las ayudas, las agencias nacionales no se aparten de los criterios generales, como en el caso de un proyecto en Polonia con jóvenes homosexuales, y que se tenga en cuenta el artículo 13 del Tratado CE, así como que se contemple, en caso de infracciones contra los criterios de programación, la reclamación de los recursos de la Unión Europea; | 
Derechos de la Mujer e Igualdad de Género
| 130. | Señala que, en virtud del apartado 2 del artículo 3 del Tratado CE, la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres es un principio fundamental de la UE y un objetivo relevante en todas las actividades y políticas comunitarias; reitera su petición de que se preste a la incorporación de la igualdad de género la atención debida como objetivo prioritario de la planificación presupuestaria, de conformidad con el principio de inclusión de la igualdad de género en el presupuesto, y pide a la Comisión que aporte datos para su evaluación; | 
| 131. | Reitera su petición de que se incluyan la información sobre las políticas de igualdad de género y datos relativos específicamente a la igualdad de género en los informes de aprobación de la gestión presupuestaria; lamenta que la Comisión no haya aportado dicha información; | 
| 132. | Señala con preocupación el bajo índice de ejecución del Programa Daphne (58 %); aún conociendo los argumentos de la Comisión sobre el mantenimiento de los niveles de calidad de los proyectos, observa que se negó ayuda financiera a numerosos proyectos de gran calidad, por lo que acoge con satisfacción el aumento de los créditos destinados a la tercera fase del Programa Daphne, pero manifiesta su preocupación por el hecho de que la capacidad administrativa se haya mantenido sin modificaciones; pide, en este contexto, que se lleve a cabo una investigación que pueda explicar mejor las razones de este bajo nivel de ejecución; | 
| 133. | Llama la atención sobre la ausencia de datos relativos a las actividades de fomento de la igualdad de género que han recibido ayuda de los Fondos Estructurales y pide a la Comisión que remedie esta situación; | 
| 134. | Considera que debe prestarse más atención al fomento de la participación de las mujeres en la sociedad del conocimiento y, por consiguiente, a la formación y el empleo de alta calidad de las mujeres en el ámbito de las tecnologías de la información y de la comunicación; | 
| 135. | Acoge con satisfacción los notables progresos alcanzados por la Comisión en lo que respecta a los objetivos anuales de contratación y nombramiento de mujeres para puestos de gestión y otros cargos de nivel A*/AD en la administración de la Comisión; pide a la Comisión que mantenga sus esfuerzos en este ámbito; | 
Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior
| 136. | Acoge con satisfacción el hecho de que se hayan realizado algunos progresos en el nivel de ejecución de los compromisos presupuestarios en lo que concierne al espacio de libertad, seguridad y justicia; lamenta que el nivel de ejecución de los pagos sea cada vez más bajo (79,8 %, según el Tribunal de Cuentas, frente al 83,8 % de 2004); señala que este nivel es uno de los más bajos de la Comisión; pide a la Dirección General de Justicia, Libertad y Seguridad que mejore la ejecución del presupuesto en el futuro; | 
Investigación y Desarrollo
| 137. | Lamenta que, según el Tribunal, la Comisión todavía no haya logrado garantizar un sistema fiable para el registro de los costes de personal en el ámbito de la investigación; considera que «es indispensable que los acuerdos de subvención establezcan claramente la obligación de demostrar el tiempo de trabajo del personal que participa en la acción» (apartado 7.7 del Informe Anual) (20); | 
| 138. | Toma nota con preocupación de que el sistema de los certificados de auditoría, a pesar de su elevado coste, no ha proporcionado en 2005 las garantías que se esperaba, ya que el Tribunal constata declaraciones con errores en los costes de personal y en los gastos generales respecto de las cuales se habían emitido certificados de auditoría sin reservas; observa, no obstante, que la calidad de los certificados de auditoría ha mejorado una vez publicados los requisitos que deben reunir dichos certificados; pide a la Comisión que siga desarrollando criterios sostenibles para los certificados de auditoría, con objeto de mejorar su utilidad; | 
| 139. | Anima a la Comisión a acelerar la puesta en práctica de las acciones previstas en el mencionado Plan de Acción para un marco de control interno integrado, especialmente la acción 7 (Promover las mejores prácticas para potenciar la relación coste/beneficio de las auditorías en fase de proyecto); | 
| 140. | Pide a la Comisión que cumpla los requisitos de las normas del 7° PM por lo que se refiere a la participación, que introduzca un procedimiento de pago a tanto alzado, inter alia, y que informe a su comisión competente en el marco de la revisión intermedia; | 
| 141. | Lamenta que, según el Tribunal, siga existiendo incertidumbre debido a las disposiciones contractuales demasiado generales y faltas de claridad, en especial en cuanto a los criterios de subvencionabilidad y a la independencia de los auditores encargados de la certificación, y toma nota de que la Comisión se ha comprometido (21) a simplificar el marco comunitario y a reajustar la utilización de los certificados de auditoría; | 
| 142. | Toma nota igualmente de que el Auditor Interno de la Comisión considera que hay riesgo de que importes indebidos no sean identificados por falta de un sistema de comprobación eficaz durante el proceso de liberación de compromisos presupuestarios, por lo que pide a la Comisión adopte las medidas de seguimiento adecuadas al efecto; | 
Acciones exteriores
| 143. | Observa que el Tribunal no detectó errores en su examen de una muestra de pagos en las delegaciones, pero sí en su muestra de licitaciones y en la de las operaciones realizadas en el nivel de los organismos de ejecución; | 
| 144. | Considera prioritario asegurar la coherencia de las políticas comunitarias con impacto en los países en desarrollo y para ello se hace necesario clarificar la división del trabajo en las Direcciones Generales que gestionan las acciones exteriores; | 
| 145. | Observa con preocupación que, según el Tribunal, los análisis de riesgo llevados a cabo por EuropeAid no tuvieron en cuenta los riesgos que representan los distintos tipos de organismos de ejecución (ONG, organización internacional, institución gubernamental, etc.) y los métodos de financiación utilizados (subvención, apoyo presupuestario, fondo fiduciario, etc.); pide a la Comisión que, mediante una información diferenciada, proyecte una mayor claridad sobre la eficacia de los distintos instrumentos de ayuda; sugiere que, en lo que concierne a las ayudas para los países en desarrollo, se contemple la creación de un sistema gradual, en cuya primera fase deben crearse, mediante la promoción de distintos proyectos, las condiciones previas necesarias para la concesión de ayudas presupuestarias, es decir, alguna forma de control presupuestario democrático así como estructuras de auditoría independientes; | 
| 146. | Lamenta especialmente que, al no cubrir adecuadamente los controles de EuropeAid las operaciones en el nivel de los organismos de ejecución, resulta limitada la contribución de dichos controles a la garantía global de la legalidad y regularidad de las operaciones subyacentes (apartado 8.12 del Informe Anual); | 
| 147. | Solicita a EuropeAid que ponga en práctica un programa de controles en el nivel de los organismos de ejecución y consagre todos sus esfuerzos en las auditorías ex post sobre las distintas ONG con las que coopera; | 
| 148. | Le preocupa que en relación a la eficacia de los gastos del programa TACIS, según el Tribunal, a finales de 2005 la Comisión no podía determinar cómo había contribuido el programa a mejorar la seguridad de las centrales nucleares (apartado 8.36 del Informe Anual); considera dicha crítica extremadamente grave, al poner de manifiesto la falta de garantías en cuanto al aspecto fundamental y prioritario de la acción comunitaria, el de su eficacia (value for money); | 
| 149. | Toma nota de las críticas del Tribunal respecto a la explotación limitada del Sistema Común de Información Relex (CRIS), de la que se extrae insuficiente o inexistente información financiera sobre la que basar un análisis de riesgo más detallado (apartado 8.6 del Informe Anual); pide a la Comisión que remedie urgentemente las debilidades del sistema CRIS y que utilice todo el potencial de este instrumento para obtener la información necesaria para los sistemas de control; | 
| 150. | Toma nota dela información aportada por la Comisión (pregunta escrita E-4481/06) según la cual, en el asunto de fraude y cohecho relacionado con el Proyecto hidrológico de las Highlands de Lesotho, el Tribunal Supremo de este país ha sancionado con sendas multas a tres empresas que recibieron ayuda de la UE: Schneider Electric SA (Francia), Impregilo SpA (Italia) y Lahmeyer International GmbH (Alemania); | 
| 151. | Critica el hecho de que, en el asunto del Proyecto hidrológico de las Highlands de Lesotho, la Comisión ha omitido manifiestamente adoptar cualquier decisión de conformidad con el artículo 93, apartado 1, letra e) del Reglamento financiero (exclusión de las adjudicaciones de contratos públicos); espera que la Comisión adopte y comunique las decisiones oportunas antes de junio de 2007 a más tardar y presente un informe exhaustivo sobre el asunto al Parlamento, junto al Banco Europeo de inversiones (que también está implicado) antes de septiembre junio de 2007 a más tardar, en el que se exprese con claridad qué medidas se han tomado para recobrar los fondos; | 
Desarrollo
| 152. | Acoge con satisfacción el hecho de que el porcentaje de los recursos de la UE gastado en los ámbitos de la salud y la educación básicas se haya incrementado del 4,98 % al 6,83 %; lamenta, sin embargo, que ese porcentaje siga estando todavía lejos del objetivo del 20 % que estableció en el presupuesto de 2005; no acepta que la Comisión haya aprovechado el objetivo legítimo y necesario de una mejor coordinación de los donantes y de un mejor reparto del trabajo entre los mismos para excusar unas inversiones demasiado escasas en los ámbitos de la salud y la educación básicas, y le pide que adopte de inmediato medidas para alcanzar el objetivo del 20 % y que informe al Parlamento por escrito, al menos dos veces al año, del estado actual de la ejecución y de los factores que se han tenido en cuenta en el cálculo; | 
| 153. | Lamenta que la Comisión no haya desarrollado hasta ahora ninguna estrategia global para convertir, conjuntamente con los países receptores, los ámbitos de la salud y la educación en temas clave de los nuevos documentos de estrategia por países; | 
| 154. | Lamenta además que, a pesar de las garantías sobre lo contrario por parte de la Comisión, los documentos de estrategia por países que se están elaborando carecen en general de un perfil claro en lo que respecta a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), por no mencionar los objetivos específicos y los calendarios para el cumplimiento de cada ODM, además de no haber conseguido tratar de forma adecuada la contribución de la Comunidad para lograrlos; | 
| 155. | Acoge con satisfacción las explicaciones de la Comisión relativas a la ejecución incompleta de algunos títulos presupuestarios, en particular, para las rúbricas Participación comunitaria en acciones en favor de países en desarrollo ejecutadas por organizaciones no gubernamentales (artículo 21 02 03), Medio ambiente en los países en desarrollo (artículo 21 02 05), Control de las enfermedades relacionadas con la pobreza en los países en desarrollo (partida 21 02 07 02), Ayuda a la población y asistencia en el campo de la salud reproductiva (partida 21 02 07 03) y Cooperación descentralizada (artículo 21 02 13); insiste no obstante en que es necesario seguir intensificando los esfuerzos para lograr una ejecución plena del presupuesto; | 
| 156. | Pide a la Comisión que observe en mayor medida la emigración de la mano de obra cualificada procedente de países en desarrollo hacia los Estados miembros y que proponga medidas apropiadas para facilitar a las personas cualificadas procedentes de países en desarrollo la permanencia o el retorno a sus países de origen para que las medidas de los donantes, entre otras cosas, en los ámbitos de la salud y la educación, puedan contribuir a largo plazo y de manera eficiente a la lucha contra la pobreza en los países en desarrollo; | 
| 157. | Acoge con satisfacción que el Tribunal de Cuentas haya constatado una mejora de los sistemas de supervisión y control de la Comisión; lamenta, sin embargo, que esta mejora no se extienda a la supervisión, el control y la auditoría de las entidades ejecutoras; no considera aceptable que con ello siga produciéndose un número tan elevado de errores materiales en un elemento central de la cadena entre el contribuyente europeo y el beneficiario final en el país en desarrollo; pide a la Comisión que vele por que se lleven a cabo los procedimientos de adjudicación especialmente establecidos y por que se evite la doble contabilización; | 
| 158. | Pide a la Comisión que intervenga para posibilitar al Tribunal de Cuentas un control eficiente de los recursos financieros de la UE en el marco de las medidas ejecutadas por organizaciones internacionales, en particular, por las del ámbito de las Naciones Unidas; | 
| 159. | Espera que la Comisión dé instrucciones a sus delegaciones en los países receptores para que detallen por principio en sus informes los resultados concretos de la utilización de los recursos de la UE de manera que la Comisión pueda medir y publicar los resultados de la cooperación al desarrollo de la UE; | 
| 160. | Pide a la Comisión que controle periódicamente la utilización del presupuesto operativo de sus delegaciones y la compatibilidad de sus ámbitos de actuación con las prioridades de la Unión Europea; | 
| 161. | Acoge con satisfacción los esfuerzos de la Comisión por aplicar la estrategia para la inclusión del medio ambiente en la cooperación al desarrollo, y pide a la Comisión que siga impulsando la dimensión medioambiental en la política de desarrollo, incluido el fomento del abastecimiento energético sostenible; | 
| 162. | Expresa su satisfacción por el curso globalmente positivo de la ayuda humanitaria de la Comisión en el marco de la catástrofe del tsunami; lamenta, sin embargo, que las medidas de ayuda de emergencia no estuvieran suficientemente coordinadas; pide a la Comisión que, por una parte, defina más claramente los papeles de la Dirección General de Ayuda Humanitaria (ECHO) y de la Dirección General de Medio Ambiente (procedimiento comunitario para la protección contra las catástrofes) y que, por otra, desarrolle conceptos que garanticen el apoyo a las regiones afectadas en el marco de la coordinación con los distintos donantes, y celebra que la Comisión esté dispuesta a informar periódicamente al Parlamento por escrito de los progresos realizados; | 
| 163. | Constata de nuevo que la integración del Fondo Europeo de Desarrollo en el presupuesto de la UE reforzaría en general la coherencia de la cooperación europea al desarrollo, proporcionaría una mayor transparencia y eficiencia y haría posible el control democrático; | 
Asociación Euromediterránea
| 164. | Se felicita por la constatación por parte del Tribunal de que la Comisión ha realizado mejoras significativas en la gestión del programa MEDA; urge a la Comisión a que siga incrementando su eficacia y eficiencia y a que garantice la transición sin trabas a los nuevos instrumentos financieros; insiste en que la Comisión debe mantener informado al Parlamento sobre la realización de los objetivos establecidos en los documentos de estrategia y en los programas indicativos en el marco de los nuevos instrumentos; | 
| 165. | Pide a la Comisión que presente un sistema de evaluación más consistente del gasto en asistencia externa, donde la relación entre el gasto y los resultados políticos o la ausencia de ellos resulte más transparente, a fin de que el Parlamento pueda ejercer de manera eficaz sus prerrogativas y obligaciones como autoridad presupuestaria; | 
Países vecinos del Este
| 166. | Expresa su satisfacción por los esfuerzos realizados por la Comisión con vistas a mejorar la gestión de los proyectos en el marco de TACIS en Rusia y otros países beneficiarios; reconoce que la Comisión ha abordado la mayor parte de las deficiencias señaladas en el Informe Especial del Tribunal no 2/2006; | 
| 167. | Espera con interés la evaluación de la contribución encaminada a mejorar la seguridad de las centrales nucleares en el marco del Programa TACIS, que la Comisión inició en 2006; | 
| 168. | Insta de nuevo a la Comisión a que aclare con las agencias de las Naciones Unidas el derecho del Tribunal de Cuentas a acceder a los proyectos gestionados por dichas agencias; | 
| 169. | Pide a la Comisión que insista en la trazabilidad de los fondos otorgados por la Unión Europea a organizaciones internacionales como las agencias de las Naciones Unidas y el Banco Mundial, así como en la transparencia por lo que se refiere a la gestión de los mismos, y que transmita esta información al Parlamento; | 
| 170. | Opina que es necesario aumentar la visibilidad de la imagen de la Unión Europea; pide a la Comisión y al Consejo que sigan reflexionando sobre su método de comunicación, para hacer más transparente y visible la política exterior de la Unión Europea; | 
Estrategia de preadhesión
| 171. | Toma nota de que el Tribunal declara que las operaciones SAPARD fiscalizadas por el Tribunal adolecían de errores significativos y que si bien se advirtieron mejoras en los sistemas de control y supervisión de la Comisión, en los Estados miembros se observaron importantes debilidades (apartado 9.10 y 9.19); | 
| 172. | Recomienda, en consecuencia, a la Comisión mejorar el seguimiento de los sistemas nacionales y prestar especial atención a las declaraciones de gastos finales con cargo a los programas en general y realizar un estrecho seguimiento de los organismos pagadores de SAPARD en particular; | 
| 173. | Manifiesta su preocupación por los retrasos sufridos por el proceso de acreditación EDIS para Phare e ISPA en Bulgaria, que han impedido que el proceso concluyera antes de la ampliación; destaca la prórroga de la fase preparatoria por parte de Bulgaria, que si bien ha realizado progresos, aún debe mejorar los sistemas de supervisión y control y aumentar las capacidades administrativas necesarias para aplicar los proyectos a tiempo y eficazmente; pide a la Comisión que siga cooperando con las autoridades búlgaras y rumanas para ayudarlas a adaptarse a los requisitos de EDIS; | 
| 174. | Expresa su satisfacción por la evaluación del Tribunal, según la cual la gestión descentralizada introducida para los proyectos CARDS en Croacia no ha planteado problemas; pide a la Comisión que siga trabajando con los órganos nacionales de ejecución, a fin de aumentar sus capacidades de gestión; | 
| 175. | Si bien reconoce la importancia de la cooperación con las instituciones financieras internacionales, insiste en que la Comisión sólo debe participar en proyectos conjuntos cuando éstos garanticen la utilización eficaz de los fondos; insiste en que la ayuda de la Unión Europea debe proporcionar un claro valor añadido y pide que la Comisión controle minuciosamente el resultado de los proyectos conjuntos; | 
| 176. | Anima a la Comisión a seguir trabajando con vistas a la aplicación fructífera de la cláusula de comprobación contemplada en el Acuerdo Marco Financiero y Administrativo, así como sobre las directrices para un acuerdo relativo al grado de detalle necesario que deben observar las agencias de las Naciones Unidas cuando informan acerca de los proyectos de ejecución, salvaguardando así los intereses financieros de la UE y las prerrogativas del Tribunal de Cuentas; | 
Gastos administrativos
| 177. | Toma nota con satisfacción de que la fiscalización del Tribunal no puso de relieve ningún error significativo que afecte a la legalidad de los gastos administrativos; | 
| 178. | Pide a la Comisión que informe al Parlamento antes de que finalice 2007 de los progresos realizados por los nuevos Estados miembros, en particular por Rumania y Bulgaria, por lo que se refiere a la introducción de legislación anticorrupción; lamenta que la legislación anticorrupción propuesta por el Gobierno rumano, en concreto por el Ministro de Justicia, haya sido bloqueada por el Parlamento rumano; apoya plenamente al Gobierno en sus esfuerzos por aprobar e introducir dicha legislación; | 
| 179. | Manifiesta, no obstante, su preocupación por el creciente coste de las pensiones de invalidez y considera inaceptable que se utilicen las pensiones obligatorias de invalidez basadas en trastornos psíquicos, para resolver las relaciones conflictivas con el personal de la Comisión; | 
Agencias
| 180. | Considera que el creciente número de agencias no siempre refleja las necesidades reales de la Unión y de sus ciudadanos; pide, por lo tanto, a la Comisión que presente un estudio de costes y beneficios antes de proceder a crear una nueva agencia, y pide al Tribunal de Cuentas que emita un dictamen sobre dicho estudio antes de que el Parlamento tome su decisión; | 
| 181. | Pide a la Comisión que presente una vez cada cinco años un estudio sobre el valor añadido de cada una de las agencias existentes; pide a todas las instituciones competentes que, en caso de que dicha evaluación resulte negativa, tomen las medidas necesarias, modificando el mandato de la agencia en cuestión o procediendo a su cierre; | 
| 182. | Lamenta que, según señala el Tribunal en su Informe Anual, un año más existan insuficiencias en la contratación de personal y en los procedimientos de adjudicación de contratos por las agencias, no habiéndose introducido aún la gestión por actividades; | 
| 183. | Toma nota de que el Auditor Interno de la Comisión, en su Informe Anual de Actividad 2005, emite una reserva constatando que carece del personal necesario para poder cumplir correctamente con la obligación que el Reglamento financiero establece de auditar anualmente dichas agencias; pide al Auditor Interno que exponga lo antes posible a la autoridad presupuestaria la necesidad adicional de personal a tal fin; | 
| 184. | Considera que ante el número creciente de agencias de regulación se hace cada vez más necesario clarificar las responsabilidades de los diferentes actores institucionales de la Comunidad europea respecto de las mismas y contar con unas reglas claras en la materia, incluso por lo que se refiere a la atribución de responsabilidades en materia de control; | 
| 185. | Lamenta que la Comisión no haya podido avanzar en las negociaciones del proyecto de acuerdo interinstitucional sobre un marco operativo de las agencias europeas de regulación, aprobado en febrero de 2005 (COM(2005) 0059); | 
| 186. | Toma nota de que, con ayuda del Auditor Interno de la Comisión, las agencias han comenzado a establecer sus servicios de control interno, y de que en el futuro el Auditor Interno de la Comisión llevará a cabo revisiones periódicas de dichos servicios; considera además que el Auditor Interno de la Comisión debe realizar un seguimiento del funcionamiento correcto de esos sistemas de control interno en las agencias informando al Parlamento de dicho seguimiento y de los progresos efectuados; | 
| 187. | Pide a la Comisión que reflexione sobre la idea de organizar una auditoría sobre cada una de las agencias de la Unión Europea con el fin de examinar su funcionamiento en relación especialmente con la gestión de recursos humanos, el presupuesto y la realización o no de la misión que les ha sido encomendada; | 
| 188. | Toma nota de la creación del «Servicio Común de Apoyo» por varias agencias para adaptar los sistemas informáticos de gestión financiera a los utilizados por la Comisión; observa que las contribuciones a ese Servicio fueron gestionadas con independencia de los sistemas presupuestarios de las agencias (apartado 10.27 del Informe Anual 2005); estima, al igual que el Tribunal, que dicha cooperación no debería ignorar los principios presupuestarios de unidad y de transparencia, de tal modo que la gestión de dichas contribuciones al «Servicio Común de Apoyo» debe realizarse como ingresos afectados incluidos en los sistemas presupuestarios de las agencias; | 
| 189. | Pide al Tribunal de Cuentas que cree un capítulo adicional en su Informe Anual sobre las agencias, con objeto de disponer de una imagen mucho más clara del uso de los fondos de la UE por las agencias; | 
Escuelas Europeas
| 190. | Toma nota del informe favorable del Tribunal sobre las cuentas anuales de las Escuelas Europeas; constata sin embargo que en dicho informe se señala que el sistema de control interno de las Escuelas no sigue el principio de la separación de funciones entre los ordenadores de pagos y los contables y que las funciones de ordenador son ejercidas por delegación por dos jefes de unidad para todas las partidas y sin límite económico; espera que el nuevo Reglamento financiero de las Escuelas europeas, en vigor desde el 1 de enero de 2007, remedie las insuficiencias señaladas por el Tribunal; espera que, en el futuro, la Comisión asuma en mayor medida su responsabilidad en relación con una política escolar sostenible, tal como corresponde a su participación en la financiación de las Escuelas Europeas, y no a su voto ponderado formal en los órganos superiores de decisión, y que trabaje por una política a largo plazo que resulte fiable para los afectados y les garantice seguridad de planificación; desea que, a medio plazo, tenga lugar una adaptación del voto ponderado formal a la participación en la financiación; | 
Cuestiones relacionadas con los edificios de la Comunidad
| 191. | Toma nota de la denuncia que hace el Director General del Servicio de Infraestructuras y Logística de Bruselas («OIB»), en su Informe Anual de Actividad sobre el déficit estructural que generan los gastos de mantenimiento del Berlaymont después de su restauración (22), aludiendo asimismo a una serie de problemas contables y de gestión; estima que los problemas del déficit estructural señalados deben ser resueltos urgentemente y pide a la Comisión que adopte las medidas adecuadas e informe al Parlamento de las mismas; | 
| 192. | Volverá también sobre otras cuestiones relacionadas con el edificio Berlaymont, tan pronto como esté disponible el anunciado Informe especial del Tribunal de Cuentas sobre la política inmobiliaria; | 
| 193. | Toma nota de los informes de la Comisión del 21 de febrero de 2007 sobre un cártel de ascensores y escaleras mecánicas, contra cuyos miembros se han impuesto multas por un importe superior a 990 000 000 euros; espera que la Comisión presente para septiembre de 2007 un informe del que se desprenda en qué medida han sido también las instituciones comunitarias víctimas del citado cártel en sus diversos proyectos inmobiliarios y qué medidas se han tomado para hacer valer el derecho a indemnización; | 
CONCLUSIONES SOBRE LOS INFORMES ESPECIALES DEL TRIBUNAL DE CUENTAS
Informe Especial no 6/2005 sobre la Red Transeuropea de Transporte
| 194. | Señala que el nuevo marco financiero 2007-2013 tendrá un impacto considerable sobre las RTE-T, pues el importe acordado es inferior en un 40 % aproximadamente a la propuesta original de la Comisión; opina, por consiguiente, que la selección de proyectos y la fijación de prioridades serán aún más importantes; | 
| 195. | Opina que, en el contexto financiero actual, debería darse preferencia a las secciones transfronterizas de los proyectos prioritarios que afectan a más de un Estado miembro; | 
| 196. | Pide a los Estados miembros que apoyen un enfoque de valor añadido europeo, en lugar de batirse por el principio de «participación equitativa»; | 
| 197. | Opina que la Comisión debe continuar mejorando la cooperación con los Estados miembros a la hora de seleccionar proyectos a nivel nacional y de la UE; | 
| 198. | Expresa, en este contexto, su profunda preocupación ante la lentitud de la ejecución de los proyectos prioritarios de RTE-T e insta a la Comisión y a los Estados miembros a que mejoren la coordinación de la financiación de la infraestructura de transportes en programas anuales y plurianuales; | 
| 199. | Pide a la Comisión que mantenga sus esfuerzos por establecer marcos legales y procedimientos claros, que garantice un control riguroso y una evaluación pormenorizada de los proyectos y programas, y que elabore una lista exhaustiva de criterios claros que permita asignar prioridades a los proyectos de manera transparente; | 
| 200. | Pide a la Comisión que clarifique los procedimientos para la designación de los coordinadores europeos, estableciendo al mismo tiempo el marco reglamentario para el contenido de sus informes; | 
| 201. | Insta a la Comisión a que establezca una división clara y transparente de responsabilidades institucionales y que defina un marco para la coordinación de actividades entre la DG REGIO y la DG TREN con miras a evitar la doble financiación de los mismos proyectos; | 
| 202. | Constata que el Tribunal de Cuentas ha desestimado por superficial el primer análisis de costes y beneficios referente a la creación de una agencia ejecutiva; pide al Tribunal que evalúe el segundo, ultimado en julio de 2005, con tiempo suficiente para la elaboración del informe de propia iniciativa de la comisión competente; | 
| 203. | Señala que el Reglamento (CE) no 58/2003 del Consejo, de 19 de diciembre de 2002, por el que se establece el estatuto de las agencias ejecutivas encargadas de determinadas tareas de gestión de los programas comunitarios (23) establece, en el apartado 1 de su artículo 3, que podrá exigirse un análisis de costes y beneficios, en el que deberán tomarse en consideración varios factores, antes de la creación de una agencia ejecutiva; lamenta que la Comisión no se encontrase en condiciones de presentar desde un principio al Tribunal de Cuentas Europeo un análisis satisfactorio de los costes y beneficios de la creación de una agencia ejecutiva; sigue albergando dudas, al igual que el Tribunal de Cuentas Europeo, en cuanto a la calidad de la versión revisada del análisis de costes y beneficios relativo a la externalización de la gestión del apoyo financiero comunitario a las RTE-T; pide a la Comisión que, en el futuro, recabe del Tribunal de Cuentas Europeo un dictamen favorable sobre los análisis de costes y beneficios antes de presentar a las autoridades presupuestarias solicitudes de creación de agencias ejecutivas; | 
| 204. | Opina que la Comisión debería considerar la posibilidad de proponer que se incremente la contribución de la Comunidad al presupuesto de las RTE-T para proyectos transfronterizos; celebra, en este contexto, el acuerdo de cooperación con el BEI; | 
Informe Especial no 1/2006 sobre la contribución del FSE a la lucha contra el abandono escolar
| 205. | Otorga una gran importancia a un uso eficiente y responsable del presupuesto de la UE y a la aplicación del principio según el cual no debería financiarse con fondos públicos una iniciativa que no pueda verificarse de manera suficiente, por lo que lamenta que no se haya determinado una correlación clara entre la disminución del abandono escolar y la financiación de la UE; | 
| 206. | Reconoce que la Comisión dispone de un mecanismo apropiado de seguimiento y control para garantizar el cumplimiento de los principios de buena gestión financiera, pero subraya que tal mecanismo ha de mejorarse de acuerdo con lo que la propia Comisión declara; a este respecto, insta a la Comisión a que proponga planes a tal efecto; | 
| 207. | Alienta a la Comisión a que trabaje con los Estados miembros y con sus institutos nacionales de estadística para desarrollar una definición y una determinación apropiadas de la incidencia del abandono escolar y a que promueva el intercambio de información y buenas prácticas entre todos los organismos locales y nacionales competentes en esta materia; | 
| 208. | Hace un llamamiento para que se consiga un acuerdo común entre los 27 Estados miembros en relación con los criterios de cuantificación y las definiciones referentes al problema del abandono escolar, con el fin de garantizar que los datos nacionales son comparables y tienen la calidad necesaria para determinar si se satisfacen realmente o no las prioridades de la Estrategia de Lisboa en este ámbito; | 
| 209. | Insta a la Comisión a que realice una evaluación exhaustiva en los nuevos Estados miembros a la mayor brevedad posible y a tiempo para hacer posible la adopción de medidas correctivas si así se requiere, e insta asimismo al Tribunal de Cuentas a que realice paralelamente en estos nuevos Estados miembros una fiscalización similar a la realizada en los 15 Estados miembros en su momento sobre la repercusión de los fondos destinados a combatir el abandono escolar; | 
Informe Especial no 2/2006 sobre la realización de los proyectos financiados por TACIS en la Federación de Rusia
| 210. | Subraya que, a pesar de los resultados positivos logrados en diversos ámbitos, las repercusiones generales del programa TACIS no siempre han sido tan eficientes y sostenibles como se esperaba; observa que las irregularidades identificadas por el Tribunal se debieron en su mayor parte a la mala gestión por parte de la Comisión en el proceso de programación; | 
| 211. | Pide a la Comisión que implique al Gobierno ruso en una cooperación reforzada con vistas a señalar cuidadosamente las necesidades nacionales y la dirección que debe seguir el país, así como que se esfuerce por definir e identificar las prioridades y los objetivos que se deben alcanzar mediante las acciones puestas en práctica; considera que la Comisión debería tener en cuenta el principio de la relación costebeneficio e insta, por lo tanto, a la Comisión a controlar y evaluar el programa con mayor prudencia y detenimiento que hasta ahora; | 
| 212. | Exhorta a la Comisión a que continúe su política de centrarse en un número limitado de sectores y programas y modifique su ámbito de aplicación, pasando de una estrategia centrada en los proyectos a una estrategia centrada en los programas, puesto que aquélla ha conducido demasiado a menudo a una cooperación, implicación y flexibilidad limitadas, así como a la ejecución de proyectos independientes, incapaces de lograr los objetivos más amplios y más a largo plazo recogidos en el acuerdo de colaboración y de cooperación en vigor; | 
| 213. | Solicita a la Comisión que emprenda las acciones oportunas para preparar una propuesta de base jurídica que posibilite el uso de los fondos TACIS para la cofinanciación junto con la Federación de Rusia y considere la extrema importancia de una participación financiera de los actores regionales y locales y de los interlocutores sociales, así como una mayor participación del sector privado; | 
| 214. | Solicita a la Comisión que garantice la evaluación frecuente de los proyectos, incluso después de la conclusión de estos, para mejorar la retroalimentación derivada de las experiencias pasadas y garantice igualmente que se ofrece información clara sobre los proyectos en curso y los diversos programas para facilitar el acceso del público a la información y aumentar la apertura y la transparencia de la utilización de los fondos y de la toma de decisiones; | 
Informe Especial no 3/2006 sobre la respuesta de ayuda humanitaria de la Comisión Europea al tsunami
| 215. | Acoge con satisfacción la evaluación global positiva del Tribunal de Cuentas en cuanto a la respuesta de ayuda humanitaria de la DG ECHO; | 
| 216. | Insta a la Comisión a que clarifique el papel de la DG ECHO y el de la DG Medio Ambiente (a través del Mecanismo de Protección Civil) en la respuesta a las necesidades humanitarias, en aras de asegurar una acción coherente; | 
| 217. | Pide a la Comisión que refuerce el papel de la DG ECHO para seguir mejorando su coordinación y su capacidad de respuesta frente a las necesidades de las víctimas de futuras catástrofes humanitarias y que otorgue la debida consideración a la importancia de vincular la ayuda humanitaria a corto plazo con la rehabilitación y reconstrucción a más largo plazo; destaca que a día de hoy ambas fases corresponden a distintas Direcciones Generales, distintos procedimientos y distintos mandatos; | 
| 218. | Insiste en la necesidad de una sólida gestión financiera y estima que ofrecer una información financiera pormenorizada es fundamental para facilitar un seguimiento eficaz de la ejecución de proyectos; | 
| 219. | Destaca la recomendación del Tribunal en el sentido de que la DG ECHO debería reforzar su sistema de seguimiento; | 
| 220. | Comprende que el incremento en los precios de los bienes y de la mano de obra puede resultar inevitable en situaciones excepcionales; pide, no obstante, a la Comisión que considere la adopción de medidas destinadas a controlar y vigilar los costes en la medida de lo posible; | 
| 221. | Expresa su preocupación en relación con la promoción de la imagen y la competencia por la visibilidad que se producen entre los donantes en las catástrofes humanitarias que generan gran atención mediática, puesto que esta práctica tiene un impacto negativo sobre la coordinación de la ayuda humanitaria y la percepción de la ayuda por las víctimas de estas catástrofes; | 
| 222. | Pide a la Comisión que defina claramente el concepto de ONG; | 
Informe Especial no 4/2006 sobre los proyectos de inversión en el contexto PHARE en Bulgaria y Rumanía
| 223. | Lamenta la práctica de la Comisión por la que algunos de los proyectos financiados por el programa Phare no responden a una necesidad probada de antemano de forma que no se respetan, por tanto, los principios de legalidad y regularidad; | 
| 224. | Insta a la Comisión a que implique a las autoridades búlgaras y rumanas en una cooperación mutua para señalar de forma más precisa las necesidades y capacidades de ambos países y a que se esfuerce por definir y determinar las prioridades y los objetivos que se deben alcanzar; | 
| 225. | Observa que, pese a que se han tomado algunas medidas para resolver el problema de la insuficiente capacidad administrativa y las deficiencias de la legislación contractual, es necesario seguir esforzándose para garantizar que se cumplen las condiciones para la cofinanciación; | 
| 226. | Pide a la Comisión que dedique una especial atención a la creación de estructuras administrativas y sistemas de información en Rumanía y Bulgaria capaces de gestionar y regular los fondos europeos y que supervise la reorganización de las administraciones encargadas de la inversión de dichos fondos; | 
| 227. | Solicita a la Comisión que garantice el suministro de información clara sobre los proyectos o programas en curso y sobre la capacidad global de la gestión y el control administrativo autónomo de las administraciones rumanas y búlgaras y que se asegure de que haya una mayor apertura y transparencia en la utilización de fondos y en la toma de decisiones al respecto. | 
| 228. | Pide a la Comisión que obtenga un dictamen independiente sobre la solvencia de las administraciones rumana y búlgara para la buena gestión financiera de los fondos comunitarios; | 
Informe Especial no 6/2006 sobre aspectos ambientales de la cooperación al desarrollo llevada a cabo por la Comisión
| 229. | Insta a la Comisión a que, basándose en la nueva política de desarrollo aprobada en diciembre de 2005, establezca una estrategia exhaustiva de medio ambiente para su cooperación al desarrollo; | 
| 230. | Considera que dicha estrategia debería reconocer la importancia no sólo de integrar el medio ambiente en todos los programas y proyectos de desarrollo, sino también de hacer que el medio ambiente sea un ámbito prioritario de gasto; | 
| 231. | Considera que la formación sobre integración del medio ambiente debería ser obligatoria para todos los funcionarios de sectores clave; insta a la Comisión a completar lo antes posible la preparación del Manual de integración de la dimensión medioambiental; | 
| 232. | Pide a la Comisión que procure contar con suficientes expertos internos en materia de medio ambiente y que se definan y apliquen unos procedimientos claros de integración del medio ambiente; | 
| 233. | Pide a la Comisión que recurra en mayor medida a la experiencia reconocida de las administraciones nacionales que gestionan programas nacionales de cooperación para el desarrollo y a las empresas privadas con experiencia demostrada como socios de dichas administraciones en la gestión de proyectos medioambientales en el marco de esos programas; | 
| 234. | Subraya que los proyectos deben planificarse sobre la base de especificaciones detalladas y con objetivos claramente definidos, y que deberían contratarse expertos externos para evaluar los logros de cada proyecto e identificar claramente cualquier fracaso o deficiencia; | 
Informe Especial no 7/2006 del Tribunal de Cuentas sobre «Las inversiones en el desarrollo rural: ¿resuelven de manera eficaz los problemas de las zonas rurales?»
| 235. | Acoge con satisfacción la publicación de este informe e insta a la Comisión a aceptar las deficiencias constatadas en el mismo y que no se abordan en el nuevo Reglamento de desarrollo rural (o en su normativa de aplicación detallada), en particular al aprobar programas nacionales; | 
| 236. | Pide en especial a la Comisión que establezca unas estrategias más claras que hagan referencia a objetivos específicos, y que trabaje en estrecha cooperación con los Estados miembros para mejorar la definición de objetivos, beneficiarios y zonas, así como la selección de los proyectos más adecuados, incluyendo estos aspectos en los documentos de programación para el período 2007-2013; | 
| 237. | Considera que el calendario para la aprobación de programas nacionales por la Comisión debería ampliarse ligeramente para permitir un análisis exhaustivo, puesto que será la calidad de los programas nacionales la que en gran medida determine si la asignación de fondos a las zonas más necesitadas está claramente justificada y si la eficacia de las medidas de inversión puede evaluarse mejor en el futuro; | 
| 238. | Reitera la importancia que otorga a un uso eficiente y responsable de los recursos comunitarios y a la aplicación del principio de que una iniciativa escasamente comprobable no debería financiarse con dinero público; entiende que es esencial, en este sentido, fijar unos objetivos claros y definir unas estrategias claras en los programas nacionales; | 
| 239. | Considera que la consecución de los objetivos estructurales y agrarios de las medidas de inversión debe llevarse a cabo mediante un enfoque que combine en justo equilibrio el aspecto sectorial (agricultura) con el territorial (cohesión económica y social); | 
| 240. | Considera que el segundo pilar de la PAC es una herramienta indispensable para profundizar en el desarrollo de las zonas rurales de la UE, por lo que pide a la Comisión que inste a los Estados miembros a analizar los factores determinantes del éxito de los proyectos de inversión y que difunda los casos de buenas prácticas; | 
| 241. | Alienta a la Comisión a que, en estrecha cooperación con los Estados miembros, mejore los sistemas de seguimiento y evaluación, por ejemplo elaborando los pertinentes indicadores cualitativos que permitan a los Estados miembros y a ella misma determinar si las medidas han sido eficaces y qué objetivos se han alcanzado; | 
| 242. | Se congratula de que el debate de este informe especial se celebrara simultáneamente con la primera presentación introductoria de la propuesta de la Comisión para que la reforma del sector de frutas y hortalizas se lleve a cabo a partir de 2008; | 
Informe Especial no 8/2006: ¿Cultivar logros? La eficacia de la ayuda comunitaria a los programas operativos en favor de los productores de frutas y hortalizas
| 243. | Reitera su compromiso con la ayuda comunitaria al sector de las frutas y hortalizas en la Unión Europea, pues dicha ayuda es necesaria para hacer que el sector sea más sostenible y competitivo; | 
| 244. | Subraya que las organizaciones de productores son la piedra angular de la OCM de frutas y hortalizas; apoya, por tanto, a la Comisión por cuanto ésta anima a los agricultores a crear organizaciones de productores; | 
| 245. | Expresa su apoyo a la idea de abandonar las medidas intervencionistas, tales como las retiradas de excedentes o el apoyo a los productos elaborados, pues considera que las mismas son contraproducentes para los objetivos establecidos con respecto al sector de las frutas y hortalizas; | 
| 246. | Considera que los regímenes de ayuda a los programas operativos destinados a las organizaciones de productores de frutas y hortalizas constituyen, en comparación con las medidas intervencionistas, un instrumento mucho más prometedor; | 
| 247. | Toma nota y se congratula del estudio de evaluación previsto para 2009 y pide que la Comisión ponga en marcha un mecanismo de seguimiento y control adecuado para el sector de las frutas y hortalizas, a fin de asegurar el cumplimiento de los principios de buena gestión financiera; | 
| 248. | Acoge con satisfacción la declaración de la Comisión en el sentido de que mejorará su capacidad de recogida de datos y desarrollará indicadores cuantitativos y cualitativos para medir la eficiencia y la eficacia; considera que dichos indicadores deberían abordar un mayor número de ventajas de los programas, que deberían seguirse a un nivel de agregación más elevado; propone, además, que la Comisión reexamine lo antes posible la pertinencia y exactitud de los indicadores y estadísticas existentes; | 
| 249. | Coincide con el Tribunal en que el sistema actual debe ser objeto de una profunda revisión para mejorar su eficiencia y eficacia; pide por ello a la Comisión y a los Estados miembros que controlen rigurosamente e incrementen la eficiencia y la eficacia del sistema de programas operativos para los productores y estudien los factores de éxito de los mejores resultados obtenidos y que elaboren conclusiones sobre esa base para mejorar la aplicación a nivel de los Estados miembros, en especial en las regiones menos organizadas; | 
| 250. | Apoya la recomendación del Tribunal de que se clarifiquen y simplifiquen los criterios de subvencionabilidad a fin de incrementar la transparencia y reducir los costes administrativos derivados de los regímenes de pago; | 
| 251. | Pide a la Comisión que armonice los procedimientos del sistema de ayuda con los del Fondo de Desarrollo Rural, con objeto de clarificar cuando pueden complementarse y cuando se excluyen mutuamente; | 
| 252. | Pide a la Comisión que realice un estrecho seguimiento y control de la aplicación del régimen en los nuevos Estados miembros. | 
Informe Especial no 9/2006 sobre los gastos de traducción de la Comisión, el Parlamento y el Consejo
| 253. | Subraya que el coste total de todos los servicios lingüísticos en las instituciones de la UE —traducción e interpretación juntas— representa aproximadamente el 1% del presupuesto total de la UE; | 
| 254. | Se sorprende de que, hasta la fecha, las instituciones no hayan calculado ni sus costes totales de traducción (24) ni su coste por página; observa que, en 2005, el volumen de traducción fue de 1 324 000 páginas en la Comisión (1 450 traductores), 1 080 000 páginas en el Parlamento (550 traductores) y 475 000 páginas en el Consejo (660 traductores); observa, además, que el Tribunal de Cuentas ha estimado los costes totales de traducción para 2003 en 414 200 000 euros: 214 800 000 en la Comisión, 99 000 000 en el Parlamento y 100 400 000 en el Consejo; observa que, para el mismo año, el coste medio por página fue de 166,37 euros: 150,2 euros en la Comisión, 149,7 euros en el Parlamento y 251,8 euros en el Consejo; | 
| 255. | Considera que las instituciones deberían tomar las medidas adecuadas para mejorar la productividad de los servicios de traducción de las instituciones de la UE en comparación con la del sector privado; | 
| 256. | Considera que debería aclararse la razón por la que los precios que el Parlamento paga a los traductores freelance son, por término medio, un 12 % más elevados que los pagados por la Comisión; | 
| 257. | Celebra el hecho de que la Comisión y el Consejo hayan logrado limitar el aumento del volumen de traducción tras la ampliación a 10 nuevos estados miembros, conteniendo el crecimiento de costes; | 
| 258. | Considera necesario que las tres instituciones establezcan los costes de traducción sobre una base anual, utilizando unos criterios y métodos de cálculo semejantes; considera que los datos obtenidos no sólo deberían utilizarse para fines presupuestarios, sino también para concienciar a los usuarios de los costes ocasionados; | 
| 259. | Celebra la diligencia de la Comisión en aplicar el procedimiento de autorización y de selección de las demandas de traducción en 2006; también celebra el hecho de que, en 2003, el Consejo estableciera una lista de documentos esenciales, limitando con ello la traducción de otros textos; | 
| 260. | Recomienda que se limite en mayor medida la longitud de los documentos y de los resúmenes; | 
| 261. | Anima a las comisiones y delegaciones parlamentarias a que solo distribuyan textos en las lenguas de los miembros de comisión y de sus suplentes; considera que, previa solicitud, podrían ofrecerse versiones lingüísticas adicionales; | 
| 262. | Opina en términos generales que las instituciones deben tomar las medidas necesarias para garantizar un elevado nivel de calidad de las traducciones; considera, por tanto, que el Consejo, el Parlamento y la Comisión deben informar al Tribunal de Cuentas y a la Comisión de Control Presupuestario de las medidas tomadas para controlar y mejorar la calidad de las traducciones con antelación suficiente para el procedimiento de aprobación de la gestión 2006; | 
| 263. | Considera que las instituciones deben mejorar la información de que dispone la administración para controlar el proceso de traducción, teniendo en cuenta los indicadores de resultados propuestos por el Tribunal de Cuentas (25); | 
| 264. | Considera que el Consejo, el Parlamento y la Comisión deben utilizar eficaz y eficientemente los recursos internos y externos tales como las bases de datos, la traducción asistida por ordenador, el teletrabajo y la contratación externa; | 
| 265. | Considera que, antes de subcontratar algunas traducciones, cada institución debería verificar las capacidades de traducción infrautilizadas en las otras dos instituciones. | 
Informe Especial no 10/2006 sobre las evaluaciones ex post de los programas de los objetivos no 1 y 3 1994-1999 (Fondos estructurales)
| 266. | Pide a la Comisión que demuestre en qué medida se ha consolidado la metodología para la evaluación ex ante, a mitad de período y ex post con el fin de evitar, en la medida de lo posible, errores lógicos tales como los constatados por el Informe Especial del Tribunal de Cuentas para el ejercicio de evaluación ex post 2000-2006; | 
| 267. | Sugiere que se intensifique la cooperación entre la DG REGIO y la DG EMPL en lo que respecta a los puntos comunes de los métodos de evaluación; | 
| 268. | Constata que la metodología, en cuanto al uso actual del modelo HERMIN, plantea importantes problemas; expresa su inquietud por que la metodología actual no permite tener suficientemente en cuenta la importancia del sector terciario para algunas economías, por ejemplo, el turismo; teme que haya graves dificultades para la evaluación de los Fondos estructurales en los países que se han convertido en miembros de la Unión Europea en 2004, debido a las circunstancias específicas de sus jóvenes economías de mercado; pide a la Comisión que demuestre —antes de empezar la evaluación del ejercicio 2000-2006— en qué medida ha modificado la metodología para tener en cuenta esta crítica; | 
| 269. | Pide también que se amplíe la metodología para medir los efectos microeconómicos; considera que las inversiones privadas son importantes para el impacto de los Fondos Estructurales a largo plazo y para la creación de empleo; exige que se tengan en cuenta en la evaluación ex post 2000-2006; | 
| 270. | Pide, con el fin de garantizar un enfoque coherente en la evaluación de los Fondos Estructurales en general, que se tengan en cuenta las conclusiones del Informe Especial del Tribunal para las futuras evaluaciones ex ante, a mitad de período y ex post para los períodos de programación de 2000-2006, 2007-2013 y posteriores; | 
| 271. | Apoya la idea de que la evaluación de los Fondos Estructurales debería entenderse como un proceso continuo, alimentado permanentemente por las conclusiones de los distintos ejercicios ex ante, intermedio y ex post; pide que los Estados miembros participen en este proceso y a la Comisión que demuestre cómo va a aplicar a la mayor brevedad estas ideas; | 
| 272. | Considera que, con vistas a demostrar a los ciudadanos el valor añadido europeo de los Fondos Estructurales, las evaluaciones futuras deberían también poner de relieve estos efectos indirectos de los Fondos Estructurales; | 
| 273. | Pide a la Comisión que el grupo director para la evaluación ex post 2000-2006 explore las posibilidades de una cooperación reforzada con el mundo académico (que incluya las opiniones de expertos externos) en forma de asociaciones con institutos especializados y de estudios sobre temas específicos; | 
| 274. | Opina que tal cooperación permitiría afinar la evaluación y valorizar aún más los potenciales de los Fondos Estructurales; pide a la Comisión que siga esta vía con el fin de crear un modelo «ejemplar» para la evaluación de las medidas de cohesión económica, social y territorial, que sería un modelo propiamente europeo, pero tendría el potencial de servir de ejemplo a nivel global. | 
(2) DO C 264 de 31.10.2006, p. 1.
(3) DO C 107 de 30.4.2004, p. 1.
(4) DO C 263 de 31.10.2006, p. 1.
(5) DO C 263 de 31.10.2006, p. 10.
(6) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1995/2006DO L 390 de 30.12.2006, p. 1).
(7) DO C 273 de 9.11.2006, p. 2.
(8) DO C 139 de 14.6.2006, p. 1.
(9) DO L 196 de 27.7.2005, p. 1.
(10) DO L 340 de 6.12.2006, p. 5.
(11) Véase el documento 14138/05 del Consejo.
(12) Apartado 1.59 del Informe Anual 2005 del Tribunal de Cuentas.
(13) DO C 288 E de 25.11.2006, p. 83.
(14) Liquidación de cuentas en la sección «Garantía» del FEOGA, cierre de los programas operativos de los Fondos Estructurales y finalización de las auditorías en la gestión descentralizada de las acciones exteriores.
(15) Acción 7: Promover las mejores prácticas para potenciar la relación coste beneficio de las auditorias en fase de proyecto; acción 9: Promover el enfoque de la auditoría única; acción 10: Efectuar un cálculo inicial y un análisis del coste de los controles.
(16) Informe Anual 2005 del Auditor Interno a la autoridad responsable de aprobar la gestión presupuestaria (artículo 86, apartado 4, Reglamento financiero) COM(2006) 0279, punto 2.1, página 4.
(17) Reglamento (CE) no 1083/2006 del Consejo, artículo 71 (DO L 210 de 31.7.2006, p. 25).
(18) Artículo 106 (4) de las Normas de desarrollo del Reglamento Financiero y normas específicas sectoriales de los artículos 38(5) y 39 (2) del Reglamento (CE) no 1260/1999.
(19) Véanse los «Textos Aprobados» de 13.2.2007, P6_TA(2007)0027, enmienda 10.
(20) Véase también Dictamen no 1/2006 sobre el VII Programa marco de investigación y desarrollo.
(21) En su Comunicación «Síntesis de los resultados de la gestión de la Comisión 2005».
(22) Punto 2.2.1.2. del Informe Anual de Actividad del OIB, «Risk management», página 23.
(23) DO L 11 de 16.1.2003, p. 1.
(24) Según el Tribunal, los costes totales incluyen los derivados de traductores, secretariado, gestión, servicios de apoyo, planificación, edificios, informática y gestión de recursos humanos (esto es, formación).
(25) Véanse los apartados 53 y 88 del informe del Tribunal.
P6_TA(2007)0133
Aprobación de la gestión 2005: Sección I — Parlamento Europeo
1.
Decisión del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2005, Sección I — Parlamento Europeo (C6-0465/2006 — 2006/2071(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Visto el presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2005 (1), | 
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas de las Comunidades Europeas relativas al ejercicio 2005 — Volumen I (SEC(2006) 0915 — C6-0465/2006) (2), | 
| — | Visto el informe sobre la gestión presupuestaria y financiera del ejercicio 2005, Sección I — Parlamento Europeo (3), | 
| — | Visto el Informe anual del auditor interno para 2005, | 
| — | Visto el Informe anual del Tribunal de Cuentas sobre la ejecución del presupuesto para el ejercicio 2005, acompañado de las respuestas de las instituciones controladas (4), | 
| — | Vista la declaración sobre la fiabilidad de las cuentas y la regularidad y legalidad de las operaciones correspondientes presentada por el Tribunal de Cuentas, de conformidad con el artículo 248 del Tratado CE (5), | 
| — | Vistos el artículo 272, apartado 10, y el artículo 275 del Tratado CE, así como el artículo 179 bis del Tratado Euratom, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (6), y, en particular, sus artículos 145, 146 y 147, | 
| — | Visto el artículo 13 de las Normas internas de ejecución del presupuesto del Parlamento Europeo (7), | 
| — | Visto el artículo 147, apartado 1, del Reglamento financiero, conforme al cual todas y cada una de las instituciones han de hacer todo lo posible por dar curso a las observaciones adjuntas a la decisión del Parlamento Europeo sobre aprobación de la gestión presupuestaria, | 
| — | Vistos el artículo 71, el artículo 74, apartado 3, y el Anexo V de su Reglamento, | 
| — | Visto el informe de la Comisión de Control Presupuestario (A6-0094/2007), | 
| A. | Considerando que la fiscalización del Tribunal de Cuentas no pone de relieve ningún error significativo (apartado 10.4), | 
| B. | Considerando que el Tribunal de Cuentas señala la existencia de deficiencias persistentes en los sistemas de supervisión y control (apartados 10.5 — 10.10), | 
| C. | Considerando que el Parlamento expone en sus respuestas las medidas adoptadas para subsanar las deficiencias observadas por el Tribunal de Cuentas, | 
| D. | Considerando que se modificó el Reglamento del Parlamento para conceder la aprobación de la gestión al Presidente y no al Secretario General el 23 de octubre de 2002, | 
| 1. | Concede a su Presidente la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto del Parlamento Europeo para el ejercicio 2005; | 
| 2. | Presenta sus observaciones en la Resolución que figura a continuación; | 
| 3. | Encarga a su Presidente que transmita la presente Decisión y la Resolución que forma parte integrante de la misma al Consejo, a la Comisión, al Tribunal de Justicia, al Tribunal de Cuentas, al Defensor del Pueblo Europeo y al Supervisor Europeo de Protección de Datos, y que disponga su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (serie L). | 
(2) DO C 264 de 31.10.2006, p. 1.
(3) DV/614096EN.doc.
(4) DO C 263 de 31.10.2006, p. 1.
(5) DO C 263 de 31.10.2006, p. 10.
(6) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1995/2006 del Consejo (DO L 390 de 30.12.2006, p. 1).
(7) PE 349.540/Bur/An./def.
2.
Resolución del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, que contiene las observaciones que forman parte integrante de la Decisión por la que se aprueba la gestión en la ejecución del presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2005, Sección I — Parlamento Europeo (C6-0465/2006 — 2006/2071(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Visto el presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2005 (1), | 
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas de las Comunidades Europeas relativas al ejercicio 2005 — Volumen I (SEC(2006) 0915 — C6-0465/2006) (2), | 
| — | Visto el informe sobre la gestión presupuestaria y financiera del ejercicio 2005, Sección I — Parlamento Europeo (3), | 
| — | Visto el Informe anual del auditor interno para 2005, | 
| — | Visto el Informe anual del Tribunal de Cuentas sobre la ejecución del presupuesto para el ejercicio 2005, acompañado de las respuestas de las instituciones controladas (4), | 
| — | Vista la declaración sobre la fiabilidad de las cuentas y la regularidad y legalidad de las operaciones correspondientes presentada por el Tribunal de Cuentas, de conformidad con el artículo 248 del Tratado CE (5), | 
| — | Vistos el artículo 272, apartado 10, y el artículo 275 del Tratado CE, así como el artículo 179 bis del Tratado Euratom, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (6), y, en particular, sus artículos 145, 146 y 147, | 
| — | Visto el artículo 13 de las Normas internas de ejecución del presupuesto del Parlamento Europeo (7), | 
| — | Visto el artículo 147, apartado 1, del Reglamento financiero, conforme al cual todas y cada una de las instituciones han de hacer todo lo posible por dar curso a las observaciones adjuntas a la decisión del Parlamento Europeo sobre aprobación de la gestión presupuestaria, | 
| — | Vistos el artículo 71, el artículo 74, apartado 3, y el Anexo V de su Reglamento, | 
| — | Visto el informe de la Comisión de Control Presupuestario (A6-0094/2007), | 
| A. | Considerando que la auditoría del Tribunal de Cuentas no puso de relieve ningún error material (apartado 10.4), | 
| B. | Considerando que el Tribunal de Cuentas señaló la existencia de deficiencias persistentes en los sistemas de supervisión y control (apartados 10.5 — 10.10), | 
| C. | Considerando que el Parlamento expuso en sus respuestas las medidas adoptadas para subsanar las deficiencias observadas por el Tribunal de Cuentas, | 
| D. | Considerando que el 23 de octubre de 2002 se modificó el Reglamento del Parlamento para conceder la aprobación de la gestión al Presidente y no al Secretario General, | 
| E. | Considerando que su Resolución, de 26 de septiembre de 2006 (8), sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto de 2004 debería ser objeto de seguimiento, evaluándose los avances registrados en la aplicación de sus recomendaciones, | 
| F. | Considerando que el Estatuto de los diputados al Parlamento Europeo de 28 de septiembre de 2005 (9), tras el acuerdo expresado por el Consejo el 19 de julio de 2005, entrará en vigor en la primera jornada de legislatura parlamentaria que comienza en 2009, | 
| G. | Considerando que el Codex de los asistentes parlamentarios fue aprobado por la Mesa el 25 de septiembre de 2006 (10), | 
Las cuentas del Parlamento Europeo, con particular atención a la política inmobiliaria
| 1. | Observa que en 2005 el Parlamento dispuso de ingresos por un importe de 112 393 557 euros (2004: 117 409 824 euros); | 
| 2. | Toma nota de las cifras con que se cierran las cuentas del Parlamento para el ejercicio 2005, a saber: 
 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 3. | Observa que en 2005, el 98,82 % de los créditos consignados en el presupuesto del Parlamento se comprometieron con una tasa de anulación del 1,18 % y que, al igual que en ejercicios anteriores, se alcanzó un nivel muy elevado de ejecución presupuestaria; | 
| 4. | Recuerda, sin embargo, que ese elevado nivel de ejecución obedece, en parte, a la coherente práctica seguida desde 1992 de realizar «transferencias de remanentes» para reunir todos los créditos disponibles al final del ejercicio en las líneas presupuestarias inmobiliarias y, en particular, para realizar pagos adelantados de capital para reducir los futuros pagos de intereses; en este contexto, se reunieron 124 144 556 de euros (aproximadamente el 10 % de los créditos) mediante una transferencia de remanentes a finales de 2005; de ese importe, 
 
 
 además, mediante transferencias ordinarias, el Parlamento adquirió —junto con la Comisión— las Casas Europeas en Copenhague (10,6 millones de euros) y La Haya (7,4 millones de euros); | 
| 5. | Recuerda a sus órganos decisorios competentes su decisión de que «los reembolsos de capital para los edificios [...] deberían establecerse en el marco de la estrategia presupuestaria» (11); critica, por consiguiente, a sus órganos competentes por no lograr recurrentemente presupuestar con la suficiente claridad la política inmobiliaria del Parlamento para futuras adquisiciones (la línea presupuestaria «adquisición de bienes inmuebles» sólo contiene menciones «pro memoria» para los ejercicios 2005, 2006 y 2007); | 
| 6. | Reitera su solicitud de que se modifique el artículo 16 del Reglamento sobre la ejecución del presupuesto del Parlamento Europeo a fin de que se requiera la aprobación de la Comisión de Presupuestos para proyectos inmobiliarios con importantes repercusiones financieras para el presupuesto; | 
| 7. | Insta una vez más a la Autoridad Presupuestaria a que presente una previsión presupuestaria que garantice que los importes consignados en el proyecto de presupuesto reflejen las necesidades reales del Parlamento para los diferentes ámbitos políticos; pide a los ordenadores delegados que indiquen claramente en sus informes anuales de actividades los ceditos anuales recibidos, los compromisos contraídos, los pagos realizados y los importes no utilizados; pide igualmente a los ordenadores delegados que expongan las causas —como ya se ha hecho en cierta medida— por las que no se han utilizados plenamente los créditos presupuestarios; | 
| 8. | Tiene conocimiento de que el Tribunal de Cuentas publicará en un futuro próximo un informe especial sobre las políticas inmobiliarias de las instituciones; pide a su comisión competente que elabore un informe de propia iniciativa sobre la base de ese informe especial; opina además que esa comisión tendrá derecho a elaborar informes de propia iniciativa, sin autorización previa y fuera de la cuota determinada para tales informes, sobre cualquier informe especial del Tribunal de Cuentas en caso de que la comisión así lo decida; | 
| 9. | Lamenta que la línea presupuestaria correspondiente a las Oficinas de Información del PE siga sin estar diferenciada, y expresa el deseo de que se proceda a un estudio sobre las mejores prácticas de todas las Oficinas de Información que tenga en cuenta la relación coste-beneficio; | 
Observaciones del Tribunal de Cuentas sobre el ejercicio 2005
| 10. | Celebra que la fiscalización del Parlamento no hay puesto de relieve ningún error material (apartado 10.4); | 
| 11. | Toma nota de las observaciones del Tribunal sobre la aplicación informática destinada a calcular las retribuciones del personal y de la respuesta del servicio competente del Parlamento en la que se subraya que se realizan sistemáticamente controles a posteriori desde marzo de 2006; | 
| 12. | Es consciente de las críticas del Tribunal de Cuentas a los pagos de importes globales para las misiones del personal entre los tres lugares habituales de trabajo; no obstante, acepta que la voluntad de la administración del Parlamento es conciliar los requisitos del marco reglamentario con las necesidades del entorno específico de trabajo de la Institución; pide al Tribunal que supervise el funcionamiento del sistema de importe global e informe a la autoridad competente para la aprobación de la gestión del presupuesto si detecta algún indicio de fraude; | 
| 13. | Toma nota de que el Tribunal detectó deficiencias en los sistemas de control y supervisión relativos al pago de dietas a los diputados al Parlamento (apartado 10.9); considera preocupante que, a mediados de 2006, sólo el 54 % de los proveedores de servicios y sólo el 29 % de los agentes pagadores hubieran presentado las facturas correspondientes al período comprendido entre julio de 2004 y junio de 2005; toma nota de que la auditoría interna de las dietas de asistencia parlamentaria estará lista para el procedimiento de aprobación de la gestión de 2006; | 
Informe anual del auditor interno
| 14. | Toma nota de que el Servicio de Auditoría Interna elaboró 7 informes en 2005: el informe anual del auditor interno, los informes de seguimiento de su revisión del Marco de Control Interno (MCI) de las direcciones generales, el informe sobre el procedimiento de contratación pública e informes sobre dos Oficinas de Información del PE (también elaboró dos informes sobre el Defensor del Pueblo Europeo); | 
| 15. | Se congratula de que el auditor interno se hay mostrado dispuesto a colaborar con el ponente para la concesión de la aprobación de la gestión y a exponer oralmente de manera oficial ante la Comisión de Control Presupuestario —por primera vez en persona— los resultados de su Informe anual correspondiente a 2005, con lo que se establece que su informe no es sólo una herramienta de control interno, sino también un importante punto de referencia para la aprobación de la gestión; | 
| 16. | Destaca que las auditorías han confirmado que la Institución se encuentra todavía en una fase de transición entre dos conceptos diametralmente opuestos de control interno y que se requerirá más tiempo para la plena aplicación del MCI en todos los servicios; | 
| 17. | Celebra que el auditor interno se centrara en el procedimiento de contratación pública en 2005 y en el seguimiento de los planes de acción acordados tras la revisión del MCI en 2003 y 2004; | 
| 18. | Destaca lo siguiente en el ámbito de la contratación pública: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 | 
| 19. | Pide al Tribunal de Cuentas que examine, a más tardar en el ejercicio 2008, la medida en que se han alcanzado esos objetivos en el ámbito de la contratación; | 
| 20. | Reitera que el MCI aplicado por los ordenadores delgados tiene los siguientes objetivos de control: cumplimiento de la legislación, normas y prácticas aplicables, fiabilidad de la getión de la información y documentación y la economía, eficacia y eficiencia de las operaciones; | 
| 21. | Recuerda asimismo que los ordenadores deben atenerse a 22 normas mínimas para alcanzar los objetivos de control; observa que dichas normas pueden agruparse en cinco categorías de control: entorno de control; ejecución y gestión de riesgos; información y comunicación; actividades de control y supervisión (auditoría y evaluación); | 
| 22. | Destaca lo siguiente en el ámbito del MCI (el Servicio de Auditoría Interna acordó 454 acciones con los servicios de ordenación en 2003/2004 y ha aplicado procedimientos de seguimiento para elucidar si se ejecutaron adecuadamente; se han validado así 341 medidas hasta la fecha): 
 
 
 | 
| 23. | Deplora que la auditoría de las dietas de asistencia parlamentaria no se hubiera concluido a tiempo para el procedimiento de aprobación de la gestión correspondiente a 2005; pide a su comisión competente que preste la debida atención a los resultados de esta auditoría en una fase posterior; | 
Gestión financiera del Parlamento Europeo
| 24. | Observa que el análisis de gestión financiera que acompaña a las cuentas de 2005 constituye una declaración útil sobre los principales hechos financieros del ejercicio de referencia; | 
| 25. | Indica que una parte de la actividad de gestión del Parlamento en 2005 aún se destinó a adaptar los nuevos requisitos del Reglamento financiero, establecer nuevos sistemas de control, metodologías y métodos de trabajo, confeccionar nuevos programas de formación y establecer nuevas líneas de responsabilidad; | 
| 26. | Observa que la experiencia inicial de aplicación del nuevo Reglamento financiero en una institución como el Parlamento, con un presupuesto administrativo que gestionar, muestra que en algunos casos se han establecido sistemas y circuitos financieros demasiado complejos; | 
| 27. | Observa que algunas direcciones generales siguen considerando que determinadas disposiciones y normas de aplicación del Reglamento financiero conllevan una excesiva burocratización del procedimiento interno general de control y constituyen una carga inadecuada de gestión; | 
| 28. | Observa que en la antigua Dirección de Control Financiero 18 agentes se ocupaban de labores de control (de unos efectivos totales de 20 personas), en tanto que en la nueva estructura creada en virtud del nuevo Reglamento financiero, son 44 los agentes que se dedican a tales tareas en diferentes direcciones generales; además, hay 10 auditores (de unos efectivos totales de 12 personas) asignados al Servicio de Auditoría Interna; | 
| 29. | Reafirma el parecer ya expresado en su Resolución de 26 de septiembre de 2006, su Resolución de 12 de abril de 2005 (12), su Resolución de 21 de abril de 2004 (13) y su Resolución de 8 de abril de 2003 (14) de que «el procedimiento de aprobación de la gestión debe cubrir no sólo las actividades de gestión del Secretario General y de la Administración del Parlamento Europeo, sino también las decisiones adoptadas por los órganos de gobierno de la Institución, a saber, su Presidente, su Mesa y la Conferencia de Presidentes»; | 
| 30. | Destaca que el Parlamento no concede la aprobación de la gestión al Secretario General sino al Presidente, ya que son los miembros electos, y no los funcionarios, los que son en última instancia responsables políticos de la preparación y ejecución del presupuesto; pide, por consiguiente, al Presidente y al Vicepresidente responsables del presupuesto que participen en las futuras reuniones de la Comisión de Control Presupuestario cuando proceda y que acuerden con la comisión un formato adecuado para mantener un diálogo político fructífero durante el procedimiento de aprobación de la gestión; | 
| 31. | Acoge con satisfacción que la Mesa haya comenzado a examinar sus relaciones con la autoridad presupuestaria y de aprobación de la gestión con vistas a clarificar el significado práctico concreto de la responsabilidad política inherente a los miembros de los órganos de gobierno del Parlamento en el ejercicio de sus funciones y la toma de decisiones con importantes repercusiones financieras; insta a la nueva Mesa electa a retomar tales debates con la participación de las comisiones implicadas; | 
| 32. | Celebra que el Secretario General haya elaborado un documento breve y de fácil comprensión en el que se explican los presupuestos de 2004 y 2005, que puede consultarse asimismo en la página Web del Parlamento; | 
Los informes de actividad de los directores generales
| 33. | Destaca que el Secretario General del Parlamento transmitió los informes de actividad de los directores generales correspondientes a 2005 a la Comisión de Control Presupuestario el 10 de abril de 2006; que, en este contexto, el Secretario General, en su calidad de ordenador delegado, declaró que consideraba razonablemente garantizado que el presupuesto del Parlamento se había ejecutado conforme a los principios de de buena gestión financiera y que el marco de control creado proporcionó las garantías requeridas en cuanto a la legalidad y regularidad de las transacciones en cuestión; | 
| 34. | Acoge positivamente el hecho de que todos los directores generales hayan realizado una declaración de fiabilidad sin reservas sobre las transacciones financieras de sus departamentos respectivos; | 
| 35. | Aprecia los progresos realizados en la armonización de la presentación y estructura de los informes anuales de actividad; no obstante, sigue opinando que ha de ser posible avanzar más para que sean más legibles y comparables; pide a sus servicios que incluyan un resumen de una página en que figuren los créditos recibidos, los compromisos contraídos, los pagos realizados y el uso de los importes no gastados (es decir, prórrogas, transferencias, remanentes, etc.), así como los principales hechos en el último ejercicio financiero; | 
| 36. | Toma nota de que las conclusiones en los informes de actividad identifican los siguientes retos generales: 
 
 
 
 | 
Adjudicación de contratos
| 37. | Recuerda que, conforme a los artículos 54 y 119 de las normas de desarrollo del Reglamento financiero (15), cada institución remitirá a la Autoridad Presupuestaria un informe sobre los procedimientos negociados y los contratos no regulados por las Directivas de contratación pública; que se publica en el Diario Oficial una lista de los contratistas a quienes se hayan adjudicado contratos por un valor superior a 50 000 euros, pero inferior al umbral establecido por las Directivas mencionadas, y que los contratos por un valor entre 13 800 y 50 000 euros se publican en la página Web de las instituciones; que, además, en 2003, el Parlamento pidió a su Secretario General que informara cada año sobre los contratos concluidos (16); | 
| 38. | Observa que el informe anual contiene la siguiente información sobre los contratos de un valor igual o superior a 13 800 euros adjudicados en 2005: 
 
 | 
| 39. | Destaca que, de los 312 contratos adjudicados, 147 representaban un valor de al menos 50 000 euros, mientras que 165 se referían a importes de entre 13 800 y 50 000 euros; pide a su administración que indique si, en su opinión, los procedimientos establecidos para la adjudicación de este último tipo de contratos, de acuerdo con el Reglamento financiero revisado, son suficientemente eficaces; | 
| 40. | Recuerda que el auditor interno ha finalizado una auditoría de los procedimientos de adjudicación de los contratos a escala de la institución, auditoría que desembocó en las recomendaciones anteriormente mencionadas; | 
| 41. | Se congratula de que, en términos de valor, un 91 % de los contratos se adjudicó sobre la base de procedimientos abiertos (71 %) y limitados (20 %); | 
| 42. | Toma nota de la respuesta del Secretario General (17) en que presenta las medidas adoptadas para establecer la base de datos sobre los contratos de conformidad con lo dispuesto en el artículo 95 del Reglamento financiero; toma nota, al mismo tiempo, de que el Reglamento financiero revisado ahora prevé la creación de una única base de datos central para todas las instituciones, administrada por la Comisión; | 
Grupos políticos (examen de cuentas y procedimientos — partida presupuestaria 3701)
| 43. | Recuerda que el apartado 2.7.3 de la normativa que regula la utilización de los créditos de la partida presupuestaria 3701 (18) obliga a la Mesa y a la Comisión de Control Presupuestario a examinar las cuentas anuales auditadas de los grupos políticos, de acuerdo con las competencias que les atribuye el Reglamento; | 
| 44. | Reitera que son los grupos políticos los responsables de la gestión y la utilización de los créditos que les asigna el presupuesto del Parlamento y que el ámbito de intervención del Servicio de auditoría interna del Parlamento no se extiende a las condiciones de utilización de los créditos de la partida 3701; | 
| 45. | Se congratula de que los grupos políticos hayan publicado sus normas financieras internas y sus cuentas para 2005 en el sitio Web del Parlamento; | 
| 46. | Observa que, en 2005, los créditos inscritos a la partida presupuestaria 3701 se utilizaron del siguiente modo: 
 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 47. | Constata que los auditores externos de los grupos políticos confirmaron que las cuentas se ajustaban a las disposiciones vigentes, así como a las normas contables internacionales; | 
| 48. | Observa que, el 3 de julio de 2006, la Mesa aprobó los informes de los grupos políticos sobre la ejecución del presupuesto, así como los informes redactados por los auditores; constata, en este contexto, que el grupo PSE reembolsó al presupuesto del Parlamento 322 107 euros y el grupo ALDE 788 845 euros en créditos no utilizados, dado que estos importes no podían prorrogarse; | 
| 49. | Destaca que los grupos políticos sólo utilizaron por término medio un 66 % de los créditos puestos a su disposición (contra un 74 % en 2004); | 
Partidos políticos a escala europea
| 50. | Toma nota de las cifras con que se cierran las cuentas para el ejercicio 2005, a saber: 
 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 51. | Destaca que los auditores externos de los partidos confirmaron que las cuentas se ajustaban a las disposiciones enunciadas en los artículos 6, 7, 8 y 10 del Reglamento (CE) no 2004/2003 del Parlamento Europeo y el Consejo, del 4 de noviembre de 2003, relativo al estatuto y la financiación de los partidos políticos a escala europea (21) y que las cuentas daban una imagen fiel y exacta de la situación financiera de los partidos políticos al cierre del ejercicio 2005; | 
| 52. | Observa, no obstante, que 
 
 | 
| 53. | Destaca que los partidos políticos a escala europea llegaron a un elevado nivel de utilización de los créditos puestos a su disposición; | 
| 54. | Destaca de nuevo la pertinencia de sus propuestas, expuestas en su Resolución de 23 de marzo de 2006 (22), destinadas a mejorar aún más el Reglamento (CE) no 2004/2003; | 
| 55. | Se congratula de que pudieran introducirse las mejoras siguientes por lo que se refiere a la financiación de los partidos políticos a escala europea tras la decisión de la Mesa de 1 de febrero de 2006: 
 
 | 
| 56. | Permanece convencido de que los partidos políticos a escala europea deben estar autorizados a crear reservas que les permitan hacer frente a sus obligaciones legales hacia sus empleados y sus contratados en caso de disolución del partido; pide a la Comisión que cumpla ya su compromiso contraído en el procedimiento de concertación, de 21 de noviembre de 2006, de presentar una propuesta de modificación del Reglamento (CE) no 2004/2003, introduciendo disposiciones apropiadas para eximir de la regla relativa a la ausencia de ánimo de lucro establecida en el artículo 109 del Reglamento financiero a los recursos propios, en especial, las contribuciones y las cotizaciones, agregados en las operaciones anuales de un partido político a escala europea que superen el 25 % del coste subvencionable a cargo del beneficiario con arreglo al artículo 10, apartado 2, del Reglamento (CE) no 2004/2003; | 
Política inmobiliaria del Parlamento
| 57. | Reconoce que el Parlamento tiene por política bien establecida convertirse en propietario de los locales que ocupa; por lo tanto, de 1992 a 2005, realizó inversiones inmobiliarias por un total de 1 400 millones de euros, lo que le permitió ahorrar, según sus propios cálculos, aproximadamente 700 millones de euros en alquileres y cargas hasta el final de 2006; | 
| 58. | Pide al Secretario General que facilite a la comisión parlamentaria competente los detalles del coste del mantenimiento de los tres lugares de trabajo del Parlamento, es decir, el coste total y el coste desglosado por lugar de trabajo, dado que el último cálculo solicitado correspondía al año 2000, cuando la Unión constaba de sólo 15 Estados miembros, de modo que el Parlamento pueda examinar con más claridad la estructura de sus gastos y detectar sectores en los que puedan realizarse ahorros; | 
Estrasburgo
| 59. | Recuerda que, en preparación de la aprobación de la gestión del presupuesto del Parlamento para 2004, la Comisión de Control Presupuestario procedió a un examen detallado de los acontecimientos en torno a la compra de los edificios Winston Churchill (WIC), Salvador de Madariaga (SDM) e IPE III; | 
| 60. | Destaca que, desde entonces, el Parlamento se ha convertido en propietario de estos tres edificios, en virtud de la decisión unánime tomada por la Mesa el 23 de octubre de 2006; recuerda que las disposiciones financieras y jurídicas contenidas en las escrituras de compraventa preveían lo siguiente: 
 
 
 
 | 
| 61. | Observa que la Mesa, en dicha ocasión, autorizó también el pago de los alquileres para los tres edificios correspondiente al año 2006 hasta la firma del acuerdo marco (28 de septiembre de 2006), de acuerdo con el dictamen emitido por el Servicio Jurídico el 26 de junio de 2006, alquileres que ascendían a 7 352 644,14 euros para los edificios WIC y SDM, y a 4 023 329,90 euros para el edificio IPE III; | 
| 62. | Destaca por otro lado que la escritura de compraventa preveía que, en la hipótesis de una cesión por el Parlamento Europeo del conjunto del complejo inmobiliario a una tercera parte diferente de una institución o un órgano de la Unión Europea, la propiedad del terreno revertiría a la Ciudad de Estrasburgo por el precio simbólico de 1 euro; el precio de los edificios se determinaría de común acuerdo entre el Parlamento y la Ciudad de Estrasburgo o, en su defecto, vía peritaje; | 
Luxemburgo
| 63. | Toma nota de los elementos del acuerdo marco concluido entre las autoridades luxemburguesas y el Parlamento relativo a la ampliación del edificio Konrad Adenauer (KAD I y II); destaca que este acuerdo marco cubre el terreno, el derecho del Parlamento a alquilar la totalidad o parte de los edificios y las condiciones de concesión de un derecho real a todo comprador de los edificios; | 
| 64. | Observa además que se estimaron los costes correspondientes a la gestión de proyectos para la realización de estudios complementarios, la renovación del KAD y los contratos de obras en 345 170 900 euros (valor en mayo de 2005); | 
| 65. | Destaca que pretenderá obtener una certificación medioambiental para la extensión del KAD, de acuerdo con el sistema de gestión medioambiental y auditoría (EMAS) al cual se adhiere; | 
Bruselas
| 66. | Recuerda que, el 10 de octubre de 2004, firmó con el promotor el contrato de arrendamiento a largo plazo con opción de compra para la construcción de los edificios D4-D5; el presupuesto global se establece en 325,2 millones euros; se han pagado unos anticipos por un importe de 192,6 millones de euros; | 
| 67. | Destaca que la Mesa aprobó la creación de un espacio cultural y de un Centro de visitantes europeo en el edificio D4 en julio de 2005; | 
| 68. | Destaca que el Gobierno belga, en último lugar mediante carta del Primer Ministro, Guy Verhofstadt, de 28 de septiembre de 2004, garantizó que se reembolsarían al Parlamento el coste del terreno y los gastos de urbanización, y que es el procedimiento normal aplicable también a las otras instituciones europeas; | 
| 69. | Lamenta, sin embargo, que, hasta ahora, las autoridades belgas no hayan respetado el acuerdo relativo al coste del terreno, estimado en 43 millones euros, y que impugnen el importe total que debe reembolsarse al Parlamento por los costes de urbanización del solar de los edificios D4-D5, que los servicios del Parlamento estiman en 30,8 millones de euros; | 
| 70. | Considera que la oferta de 15 millones de euros, hecha por las autoridades belgas, es inaceptable; opina que los costes vinculados al acondicionamiento de la cubierta de la estación ferroviaria, que es una vía pública, no pueden financiarse con cargo al presupuesto del Parlamento por cuestión de principios; | 
| 71. | Expresa su apoyo al Presidente y a la Mesa para solucionar los conflictos que han surgido entre las autoridades belgas y el Parlamento, salvaguardando al mismo tiempo los intereses financieros e institucionales del Parlamento; | 
| 72. | Pide por lo tanto al Gobierno belga que respete el acuerdo previamente mencionado; | 
| 73. | Opina que la construcción de los nuevos edificios del Parlamento y las inversiones subsiguientes en obras en torno a esos edificios han tenido repercusiones sobre el vecindario en términos de vivienda, tráfico y condiciones de vida y de trabajo, por lo que pide a su Secretario General que desarrolle una política de consultas regulares con los representantes de los vecinos y que informe sobre los resultados obtenidos para limitar el posible impacto negativo de la presencia del Parlamento en coordinación con las autoridades locales con antelación suficiente antes del próximo ejercicio de aprobación de la gestión; | 
Régimen de pensiones voluntario
| 74. | Recuerda que el Tribunal de Cuentas ha señalado reiteradamente en sus informes anuales, y más recientemente en 2005 (cuadro 10.2), que debe establecerse una base jurídica satisfactoria para el régimen de pensiones complementario del Parlamento; recuerda que, según el Tribunal, por otro lado deben establecerse unas normas claras para cubrir un posible déficit; observa, no obstante, que el Servicio Jurídico del Parlamento considera que ya existe una base jurídica suficiente para el régimen de pensiones complementario, en el marco de la autonomía reglamentaria del Parlamento Europeo del artículo 199 del Tratado CE (antiguo artículo 142 del Tratado CEE) que habilita al Parlamento Europeo a adoptar toda medida necesaria para su organización interna y que, además, a partir de la entrada en vigor del estatuto de los diputados, el artículo 27 de este estatuto constituirá el fundamento jurídico del Fondo de pensiones; | 
| 75. | Constata que, en noviembre de 2005, el Fondo de pensiones voluntario contaba con 475 afiliados, los cuales pagaban una cotización mensual —directamente deducida de la dieta de gastos generales— de 948 euros, sea un tercio, mientras que el Parlamento paga al mismo tiempo una cotización mensual de 1 896 euros por diputado; | 
| 76. | Pide a los miembros del Fondo de pensiones voluntario que demuestren, antes de finales del mes de noviembre de 2007, que se han reembolsado a partir de una fuente privada de ingresos las cotizaciones deducidas de la dieta de gastos generales; en otro caso, los miembros del fondo se expondrán a que se les acuse de intentar asegurarse una renta complementaria disimulada; | 
| 77. | Pide a su administración que suspenda los pagos, a partir de enero de 2008, a los diputados que no hayan demostrado que sus cotizaciones personales al Fondo de pensiones voluntario se reembolsaron a partir de una fuente privada de ingresos; | 
| 78. | Recuerda a la Mesa y su administración que tenían que haber propuesto, antes del 30 de marzo de 2007, medidas para garantizar que las cotizaciones personales de los afiliados al Fondo de pensiones provengan de órdenes de pago directo, a partir de una fuente de ingresos personal (23); | 
| 79. | Destaca que el Fondo de pensiones voluntario llegó a reducir el déficit actuarial que acusa desde hace 5 años de 43 756 745 euros en 2004 a 28 875 471 euros en 2005, mejorando así su posición de financiación actuarial, que pasó del 76,8 % en 2004 al 86,1 % en 2005; destaca que, durante estos últimos años, los mercados bursátiles se han comportado de manera muy inestable y que, por lo tanto, no existe ninguna certeza en cuanto a la orientación que adoptará el déficit actuarial del Fondo; | 
| 80. | Pide al gestor de las inversiones del Fondo que favorezca las inversiones de escaso riesgo y observe las normas de ética en materia de inversión, expresadas en las Resoluciones del Parlamento; | 
| 81. | Observa que, desde enero de 2006, un afiliado puede cobrar una pensión mensual de 1 304 euros a partir de la edad de 60 años y después de cinco años de cotización solamente; | 
| 82. | Se congratula de que la Mesa haya creado un grupo de trabajo encargado de examinar la situación financiera del Fondo de pensiones voluntario sobre la base de un estudio actuarial independiente; pide que se informe regularmente a su Comisión de Control Presupuestario de las conclusiones del grupo de trabajo; | 
| 83. | Considera que las relaciones entre el Parlamento y el Fondo de pensiones deben situarse sobre una base contractual en cuanto el grupo de trabajo de la Mesa haya acabado sus trabajos; | 
| 84. | Considera que, después de la entrada en vigor del estatuto de los diputados al Parlamento Europeo, el Fondo de pensiones voluntario debería limitarse a pagar los derechos existentes (adquiridos hasta el mes de junio de 2009), lo que significa que ni los diputados al Parlamento Europeo ni los afiliados al Fondo podrán seguir contribuyendo al Fondo; pide a la Mesa que adopte las medidas necesarias; | 
Asistentes parlamentarios en el Parlamento Europeo
| 85. | Se congratula de la decisión de la Mesa, de 25 de septiembre de 2006, por la que se adopta un código relativo a los asistentes parlamentarios en el Parlamento Europeo; considera que cada diputado debería recibir una copia de este código en su lengua; | 
| 86. | Observa que, según las cifras proporcionadas por el Secretario General el 24 de enero de 2007, el número total de los asistentes acreditados asciende actualmente a 1 416, de los cuales 433 prestan servicios (personas físicas), 583 tienen contrato laboral directo con el diputado y 400 asistentes están empleados por intermediación de un prestador de servicios; de ellos, unos 138 disponen de un contrato de empleo regulado por el derecho belga (el 14 % de los asistentes acreditados con contrato de trabajo); en 2005, se contaban 4 060 contratos de asistentes parlamentarios (de ellos, 1 673 eran asalariados y 2 387 prestadores de servicios, de los que 1 687 eran personas físicas y 700 personas jurídicas) y 492 contratos de becarios remunerados con cargo a la dieta de asistencia parlamentaria; | 
| 87. | Destaca, en este contexto, la importancia de la auditoría sobre la dieta de asistencia parlamentaria, la cual sólo estará disponible en el curso de este año; pide por lo tanto a la Comisión de Control Presupuestario que garantice el seguimiento de este informe de auditoría y sus observaciones previas sobre las dietas de los diputados (24) con motivo de la aprobación de la gestión del presupuesto del ejercicio 2006; | 
| 88. | Toma nota de que la elaboración de un estatuto para los asistentes requiere negociaciones con la Comisión y el Consejo, y que la Mesa desea también consultar a la Comisión de Asuntos Jurídicos; pide por lo tanto a la Mesa elegida recientemente que haga avanzar este expediente con el fin de establecer una normativa que regule las condiciones de contratación y trabajo, así como los regímenes de seguridad social y fiscalidad de los asistentes; | 
| 89. | Considera que, habida cuenta del debate en curso sobre esta cuestión, convendría extender el mandato del grupo de trabajo parlamentario sobre los asistentes de los diputados; | 
Un plan Kyoto+ para el Parlamento Europeo
| 90. | Recuerda algunos de las cifras esenciales que dan prueba del enorme impacto medioambiental del Parlamento Europeo (cifras para 2004): 
 
 
 
 
 
 
 | 
| 91. | Pide al Secretario General que facilite a la comisión parlamentaria correspondiente un análisis del impacto medioambiental de los tres lugares de trabajo del Parlamento, es decir, el impacto total y el impacto desglosado por lugar de trabajo, así como un análisis de las necesidades de desplazamiento conexas; | 
| 92. | Se congratula de la decisión de la Mesa, de 19 de abril de 2004, por la que se establece un sistema de gestión medioambiental en el Parlamento Europeo, de acuerdo con el Reglamento relativo a un sistema comunitario de gestión medioambiental y auditoría (Reglamento EMAS), que constituye una excelente herramienta para administrar el impacto medioambiental de las actividades del Parlamento; | 
| 93. | Se congratula también de otras iniciativas destinadas a reducir el impacto medioambiental, como la reorganización de la imprenta, la introducción de nuevos contenedores más ligeros para el transporte de los documentos, la puesta a disposición de bicicletas en Bruselas y Luxemburgo, la organización de videoconferencias y el reciclaje de los cartuchos de impresora; | 
| 94. | Se congratula del registro EMAS, considerando que se trata de un avance muy positivo; no obstante, deplora que el plan de acción EMAS sólo fije objetivos de reducción muy modestos (es decir, un 5% para la calefacción y la climatización), proponga plazos demasiado amplios (es decir, 2011 para la reducción del consumo de energía con fines de alumbrado) y establezca varios grupos de estudio que trabajan sobre mejoras aisladas; | 
| 95. | Destaca que la Unión Europea desempeña un papel de primer orden en el debate sobre el cambio climático a nivel internacional; por tanto, considera que el Parlamento debería no sólo contribuir activamente al respeto de los compromisos asumidos por la UE de conformidad con el Protocolo de Kyoto, sino también a la consecución de los objetivos fijados en sus propias Resoluciones sobre el cambio climático, en particular, en una reducción del 30 % de las emisiones de CO2 para 2020; | 
| 96. | Pide a su administración que elabore un plan Kyoto+ con un plan de acción que sea más ambicioso y exhaustivo que las medidas previstas en el marco del sistema EMAS, con el fin de demostrar a la opinión pública que se esfuerza por conseguir los objetivos que pide a los otros que alcancen; | 
| 97. | Opina que un plan Kyoto+ debería incluir las siguientes medidas: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 | 
Igualdad de oportunidades al Parlamento Europeo
| 98. | Considera que la igualdad de oportunidades debe formar parte integrante de la política de personal del Parlamento; se congratula por lo tanto por el informe detallado presentado por la Vicepresidenta encargada de la igualdad de género, informe que la Mesa aprobó el 29 de noviembre de 2006; espera que las conclusiones de este informe se apliquen plenamente; | 
| 99. | Destaca que la política de igualdad de oportunidades del Parlamento debería formar parte integrante de los procedimientos de licitación y tenerse debidamente en cuenta con motivo de la adjudicación de contratos a las empresas que prestan servicios al Parlamento; | 
| 100. | Aprueba los objetivos fijados por la Mesa por lo que se refiere al nombramiento de mujeres en los puestos de gestión; constata con satisfacción que se alcanzaron prácticamente los objetivos fijados para los puestos de dirección; | 
| 101. | Llama la atención sobre la persistencia de un desequilibrio en los puestos de gestión intermedios; se congratula por el estudio realizado y por las medidas adoptadas por la DG Personal; no obstante, pide que se proceda a una evaluación del programa piloto de formación dirigido a mujeres con posibilidad de ser nombradas jefa de unidad; | 
| 102. | Destaca que un mejor equilibrio entre vida profesional y vida privada puede promover la igualdad de oportunidades; por ello, pide que se adopten medidas concretas con el fin de introducir horarios de trabajo más flexibles para el personal, para complementar las disposiciones estatutarias existentes; | 
| 103. | Toma nota de los esfuerzos realizados por la DG Personal con el fin de mejorar los procedimientos administrativos y presupuestarios aplicables a la sustitución de los agentes de baja por maternidad o licencia parental/familiar y trabajo a tiempo parcial; pide a la Mesa y a la Comisión de Presupuestos que prevean los medios presupuestarios necesarios para garantizar la sustitución sistemática de estos agentes; | 
| 104. | Se congratula por los esfuerzos desplegados para mejorar la accesibilidad a los locales del Parlamento para las personas discapacitadas, ya sean diputados, asistentes, personal o ciudadanos; se congratula por el programa piloto de períodos de prácticas para personas discapacitadas, adoptado por la Mesa, y lo considera una medida positiva, en el entendimiento de que el objetivo a largo plazo consiste en integrar plenamente el aspecto de la discapacidad en todos los procesos relacionados con los recursos humanos; | 
| 105. | Pide al Secretario General que tenga en cuenta plenamente su Resolución sobre la integración de la perspectiva de género en el Parlamento Europeo (gender mainstreaming), de 13 de marzo de 2003 (25), en el marco de la política de personal del Parlamento; recomienda la integración de la dimensión de género en el presupuesto 2008; | 
El Parlamento y la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF)
| 106. | Se congratula de que la cooperación entre el Parlamento y la OLAF se juzgue satisfactoria en general; no obstante, expresa su preocupación, ante la longitud de los plazos necesarios para llevar a cabo determinadas investigaciones; | 
| 107. | Pide a la Comisión de Control Presupuestario que invite al Director de la OLAF a debatir cuestiones de interés común antes del final de mes de julio de 2007; | 
| 108. | No ignora que el Parlamento y el Consejo van a examinar, en un futuro próximo, la revisión del Reglamento (CE) no 1073/1999 del Parlamento Europeo y el Consejo, de 25 de mayo de 1999, relativo a las investigaciones efectuadas por la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) (26); | 
«Raising the Game» («Nuevas bazas para la Institución») — Reforma de la administración del Parlamento
| 109. | Observa que la reorganización de la secretaría del Parlamento, que apuesta por aún mayor profesionalismo, calidad y sinergia, está prácticamente acabada; destaca que se han introducido los cambios siguientes: 
 
 
 
 
 
 
 | 
| 110. | Se congratula por los progresos realizados en la aplicación de la reforma; | 
| 111. | Destaca al mismo tiempo que, por lo que se refiere a los estudios externos, las especificaciones deberían ser claras, la dotación financiera suficiente y los plazos realistas de modo que los centros de investigación puedan hacer aportaciones de calidad; | 
Seguimiento de la Resolución sobre la aprobación de la gestión del ejercicio anterior
| 112. | Toma nota de que, el 30 de noviembre de 2005, la Mesa designó a dos Vicepresidentes y a dos Cuestores con el fin de elaborar nuevas normas destinadas a regular los gastos y las dietas de los diputados en el marco del Estatuto de los diputados que entrará en vigor en julio de 2009; pide que la Comisión de Control Presupuestario reciba una copia del informe provisional aprobado el 13 de diciembre de 2006 y de los otros documentos de información que el grupo de trabajo podría elaborar; destaca que la auditoría sobre las dietas parlamentarias de los diputados será de un gran interés para el grupo de trabajo; | 
| 113. | Observa que actualmente su Mesa no tiene la menor intención de modificar las normas que regulan el reembolso de los gastos de viaje de los diputados con el fin de reembolsar, a los diputados que lo deseen, únicamente los gastos de viajes realmente efectuados; constata que 27 diputados han reembolsado al Parlamento una parte de sus dietas de viaje (148 963,57 euros) en 2005; | 
| 114. | Observa que los ordenadores delegados han procedido a un examen sistemático de los contratos de larga duración del Parlamento y que este ejercicio no ha revelado ninguna situación perjudicial para los intereses financieros del Parlamento; se congratula de que este examen se efectuará anualmente y que sus resultados se incluirán en los informes anuales de actividad; | 
| 115. | Apunta que, en el contexto de la ampliación de 2004 se crearon 984 puestos permanentes: 489 en 2003, 355 en 2004 y 150 en 2005; al final de noviembre de 2006, se había contratado a 518 funcionarios y a 336 agentes temporales; además, también se había contratado a 65 agentes contractuales búlgaros y a 79 agentes contractuales rumanos al final del mes de noviembre de 2006; | 
| 116. | Toma nota de los problemas de orden jurídico y organizativo vinculados a la introducción de un sistema de firma electrónica: desde el punto de vista jurídico, se necesita una aclaración en cuanto a la manera de conciliar este proyecto con las disposiciones del Reglamento sobre la presentación de enmiendas en sesión plenaria; desde el punto de vista organizativo, las modalidades de presentación de enmiendas y preguntas parlamentarias también deberán redefinirse; | 
| 117. | Desea saber cómo el Secretario General se propone aplicar el Acuerdo Interinstitucional «Legislar mejor»; | 
| 118. | Recuerda que el consejo disciplinario acabó sus trabajos destinados a definir las responsabilidades por lo que se refiere a la diferencia de 4 136 125 francos belgas constatada entre el efectivo en caja y los importes correspondientes en 1982; pide al Secretario General que informe a la Comisión de Control Presupuestario del resultado del procedimiento disciplinario y que indique también si se recuperó esta suma, incluidos los intereses. | 
(2) DO C 264 de 31.10.2006, p. 1.
(3) DV/614096EN.doc.
(4) DO C 263 de 31.10.2006, p. 1.
(5) DO C 263 de 31.10.2006, p. 10.
(6) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1995/2006 del Consejo (DO L 390 de 30.12.2006, p. 1).
(7) PE 349.540/Bur/An./def.
(8) DO L 177 de 6.7.2007, p. 3.
(9) DO L 262 de 7.10.2005, p. 1.
(10) PE 377.686/BUR.
(11) Véase el apartado 7 de la mencionada Resolución de 26 de septiembre de 2006.
(12) DO L 196 de 27.7.2005, p. 28.
(13) DO L 330 de 4.11.2004, p. 160.
(14) DO L 148 de 16.6.2003, p. 62.
(15) Reglamento (CE, Euratom) no 2342/2002 de la Comisión, de 23 de diciembre de 2002, sobre normas de desarrollo del Reglamento (CE, EURATOM) no 1605/2002 del Consejo, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (DO L 357 de 31.12.2002, p. 1).
(16) Apartado 90 de su Resolución sobre la aprobación de la gestión de 2001 (DO L 148 de 16.6.2003, p. 62).
(17) Carta al Presidente de la Comisión de Control Presupuestario de 11 de enero de 2007 (300319).
(18) Decisión de la Mesa de 30 de junio de 2003.
(19) De conformidad con las disposiciones de ejecución de la partida 3701.
(20) PPE: Partido Popular Europeo; PSE: Partido de los Socialistas Europeos; ELDR: Partido Liberal Demócrata y Reformista; EFPG: Federación Europea de Partidos Verdes; AEN: Alianza para la Europa de las Naciones; PDE: Partido Demócrata Europeo; GE: Partido de la Izquierda Europea; EFA: Alianza Libre Europea.
(21) DO L 297 de 15.11.2003, p. 1.
(22) DO C 292 E de 1.12.2006, p. 127.
(23) Véase el apartado 88 de la mencionada Resolución de 26 de septiembre de 2006.
(24) Véanse los apartados 73 a 79 de la mencionada Resolución de 26 de septiembre de 2006.
P6_TA(2007)0134
Aprobación de la gestión 2005: Sección II — Consejo
1.
Decisión del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2005, Sección II — Consejo (C6-0466/2006 — 2006/2072(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Visto el presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2005 (1), | 
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas de las Comunidades Europeas relativas al ejercicio 2005 — Volumen I (C6-0466/2006) (2), | 
| — | Visto el Informe anual del Consejo a la autoridad responsable de aprobar la gestión presupuestaria sobre las auditorías internas efectuadas en 2005), | 
| — | Vistos el Informe anual del Tribunal de Cuentas sobre la ejecución del presupuesto para el ejercicio 2005 y los informes especiales del Tribunal de Cuentas, acompañados de las respuestas de las instituciones controladas (3), | 
| — | Vista la declaración sobre la fiabilidad de las cuentas y la regularidad y legalidad de las operaciones correspondientes presentada por el Tribunal de Cuentas, de conformidad con el artículo 248 del Tratado CE (4), | 
| — | Vistos el artículo 272, apartado 10, y los artículos 274, 275 y 276 del Tratado CE, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (5), y, en particular, sus artículos 50, 86, 145, 146 y 147, | 
| — | Vistos el artículo 71 y el Anexo V de su Reglamento, | 
| — | Visto el informe de la Comisión de Control Presupuestario (A6-0108/2007), | 
| 1. | Concede al Secretario General del Consejo la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto del Consejo para el ejercicio 2005; | 
| 2. | Presenta sus observaciones en la Resolución que figura a continuación; | 
| 3. | Encarga a su Presidente que transmita la presente Decisión y la Resolución que forma parte integrante de la misma al Consejo, a la Comisión, al Tribunal de Justicia, al Tribunal de Cuentas y al Banco Europeo de Inversiones, así como a las entidades fiscalizadoras nacionales y regionales de los Estados miembros, y que disponga su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (serie L). | 
(2) DO C 264 de 31.10.2006, p. 1.
(3) DO C 263 de 31.10.2006, p. 1.
(4) DO C 263 de 31.10.2006, p. 10.
(5) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1995/2006 (DO L 390 de 30.12.2006, p. 1).
2.
Resolución del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, que contiene las observaciones que forman parte integrante de la Decisión por la que se aprueba la gestión en la ejecución del presupuesto general de la Unión Europea para el 2005, Sección II — Consejo (C6-0466/2006 — 2006/2072(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Visto el presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2005 (1), | 
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas de las Comunidades Europeas relativas al ejercicio 2005 — Volumen I (C6-0466/2006) (2), | 
| — | Vistos el Informe anual del Consejo a la autoridad responsable de aprobar la gestión presupuestaria sobre las auditorías internas efectuadas en 2005, | 
| — | Visto el Informe anual del Tribunal de Cuentas sobre la ejecución del presupuesto para el ejercicio 2005 y los informes especiales del Tribunal de Cuentas, acompañados de las respuestas de las instituciones controladas (3), | 
| — | Vista la declaración sobre la fiabilidad de las cuentas y la regularidad y legalidad de las operaciones correspondientes presentada por el Tribunal de Cuentas, de conformidad con el artículo 248 del Tratado CE (4), | 
| — | Vistos el artículo 272, apartado 10, y los artículos 274, 275 y 276 del Tratado CE, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (5), y, en particular, sus artículos 50, 86, 145, 146 y 147, | 
| — | Vistos el artículo 71 y el Anexo V de su Reglamento, | 
| — | Visto el informe de la Comisión de Control Presupuestario (A6-0108/2007), | 
| 1. | Constata que, en 2005, el Consejo administró un presupuesto de 588 182 640,52 euros, con un porcentaje de utilización del 96,69 %; | 
| 2. | Señala que, a raíz de la introducción de la contabilidad de ejercicio a partir del 1 de enero de 2005, los estados financieros del Consejo acusan un saldo positivo de 19 386 891,40 euros e importes idénticos por lo que respecta al activo y al pasivo (398 520 004,03 euros); | 
| 3. | Lamenta que, a diferencia de otras instituciones, el Consejo no presente un informe anual de actividades al Parlamento Europeo, alegando el «Acuerdo entre caballeros» de 1970 (Resolución registrada en las actas de la reunión del Consejo de 22 de abril de 1970) y la falta de una disposición al respecto en el Reglamento financiero; pide al Consejo que reconsidere la decisión de no publicar un informe de actividades para ser más responsable ante el público en general y ante los contribuyentes; | 
| 4. | Destaca la conclusión del Tribunal de Cuentas Europeo (apartado 10.11), según la cual, si bien la reforma del sistema de reembolso de los gastos de viaje de los representantes de los miembros del Consejo ha reducido de forma considerable la carga administrativa, los controles sobre la validez de las declaraciones de los Estados miembros efectuados con anterioridad al pago del tramo correspondiente a julio de 2005 son insuficientes; | 
| 5. | Señala que, respecto a los gastos de misión de los representantes de los miembros del Consejo, el auditor interno subraya, en su informe anual, la necesidad de un mayor grado de transparencia por lo que se refiere a la admisibilidad de las reuniones y de los gastos reembolsables y recomienda la creación de un grupo de trabajo para examinar dichas cuestiones; | 
| 6. | Toma nota de la respuesta del Consejo al Tribunal de Cuentas Europeo, en la que se indica que, sobre la base de un informe del servicio de auditoría interna del Consejo sobre el funcionamiento del nuevo sistema de reembolso de los gastos de viaje de los representantes de los miembros del Consejo un año después de su introducción en 2004, la Secretaría del Consejo está llevando a cabo actualmente una revisión del sistema; señala que, a partir de ahora, cada delegación recibirá de la Secretaría del Consejo un presupuesto restringido y con un límite máximo; | 
| 7. | Recuerda que la Secretaría del Consejo se negó a responder oficialmente a un cuestionario dirigido a todas las instituciones (incluido el Parlamento Europeo) en relación con la utilización de los vehículos de servicio, vistas las disposiciones del «Acuerdo entre caballeros» citado; | 
| 8. | Señala que el mencionado «Acuerdo entre caballeros» establece, por lo que se refiere a la sección del presupuesto relativa al Parlamento Europeo, que: «El Consejo se compromete a no presentar enmiendas al estado de previsiones del Parlamento Europeo. Este compromiso sólo será vinculante en la medida en que dicho estado de previsiones no entre en conflicto con las disposiciones de la Comunidad, en particular con el Estatuto de los funcionarios y las disposiciones aplicables a otros agentes, ni con la sede de las instituciones» | 
| 9. | Considera que, visto de cuándo data, las importantes divergencias entre las palabras empleadas y el sentido o la interpretación que se atribuye a las mismas, el «Acuerdo entre caballeros» debería probablemente revisarse; | 
| 10. | Considera que el compromiso actual, que consiste en un diálogo informal entre el Consejo y el presidente y el ponente de la comisión competente, debería ampliarse a fin de incluir a un miembro de cada grupo político; encarga a su comisión competente que entable negociaciones con el Consejo para que la revisión de los acuerdos relativos al diálogo informal esté lista para la próxima aprobación de la gestión; | 
| 11. | Recuerda que, en su informe especial no 9/2006, el Tribunal de Cuentas Europeo constató que, en 2005, el coste por página de traducción en el Consejo se elevó a 276 euros (comparado con 194 euros en la Comisión y 119 euros en el Parlamento Europeo); señala que esta diferencia se explica en parte por el hecho de que la Secretaría del Consejo ha logrado reducir el número y la longitud de los documentos enviados a la traducción, así como establecer una lista de documentos básicos y que, a su debido tiempo, el Consejo se propone reducir de manera sustancial el personal destinado a la traducción; | 
| 12. | Exige la máxima transparencia en el ámbito de la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC); pide al Consejo que garantice, con arreglo al apartado 42 del Acuerdo interinstitucional de 17 de mayo de 2006 entre el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión sobre disciplina presupuestaria y buena gestión financiera (6), que no aparezcan gastos operativos del ámbito de la PESC en el presupuesto del Consejo; se reserva el derecho, si procede, de adoptar las medidas necesarias en caso de violación del Acuerdo. | 
(2) DO C 264 de 31.10.2006, p. 1.
(3) DO C 263 de 31.10.2006, p. 1.
(4) DO C 263 de 31.10.2006, p. 10.
(5) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1995/2006 (DO L 390 de 30.12.2006, p. 1).
P6_TA(2007)0135
Aprobación de la gestión 2005: Sección VII — Comité de las Regiones
1.
Decisión del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2005, Sección VII — Comité de las Regiones (C6-0470/2006 — 2006/2076(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Visto el presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2005 (1), | 
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas de las Comunidades Europeas relativas al ejercicio 2005 — Volumen I (C6-0470/2006) (2), | 
| — | Visto el Informe anual del Tribunal de Cuentas sobre la ejecución del presupuesto para el ejercicio 2005 y los informes especiales del Tribunal de Cuentas, acompañados de las respuestas de las instituciones controladas (3), | 
| — | Vista la declaración sobre la fiabilidad de las cuentas y la regularidad y legalidad de las operaciones correspondientes presentada por el Tribunal de Cuentas, de conformidad con el artículo 248 del Tratado CE (4), | 
| — | Vistos el artículo 272, apartado 10, y los artículos 274, 275 y 276 del Tratado CE, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (5), y, en particular, sus artículos 50, 86, 145, 146 y 147, | 
| — | Vistos el artículo 71 y el Anexo V de su Reglamento, | 
| — | Visto el informe de la Comisión de Control Presupuestario (A6-0106/2007), | 
| 1. | Concede al Secretario General del Comité de las Regiones la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto del Comité de las Regiones para el ejercicio 2005; | 
| 2. | Presenta sus observaciones en la Resolución que figura a continuación; | 
| 3. | Encarga a su Presidente que transmita la presente Decisión y la Resolución que forma parte integrante de la misma al Consejo, a la Comisión, al Tribunal de Justicia, al Tribunal de Cuentas, al Comité Económico y Social Europeo, al Comité de las Regiones, al Defensor del Pueblo Europeo y al Supervisor Europeo de Protección de Datos, y que disponga su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (serie L). | 
(2) DO C 264 de 31.10.2006, p. 1.
(3) DO C 263 de 31.10.2006, p. 1.
(4) DO C 263 de 31.10.2006, p. 10.
(5) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1995/2006 (DO L 390 de 30.12.2006, p. 1).
2.
Resolución del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, que contiene las observaciones que forman parte integrante de la Decisión por la que se aprueba la gestión en la ejecución del presupuesto general de la Unión Europea para el 2005, Sección VII — Comité de las Regiones (C6-0470/2006 — 2006/2076(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Visto el presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2005 (1), | 
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas de las Comunidades Europeas relativas al ejercicio 2005 — Volumen I (C6-0470/2006) (2), | 
| — | Visto el Informe anual del Tribunal de Cuentas sobre la ejecución del presupuesto para el ejercicio 2005 y los informes especiales del Tribunal de Cuentas, acompañados de las respuestas de las instituciones controladas (3), | 
| — | Vista la declaración sobre la fiabilidad de las cuentas y la regularidad y legalidad de las operaciones correspondientes presentada por el Tribunal de Cuentas, de conformidad con el artículo 248 del Tratado CE (4), | 
| — | Vistos el artículo 272, apartado 10, y los artículos 274, 275 y 276 del Tratado CE, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (5), y, en particular, sus artículos 50, 86, 145, 146 y 147, | 
| — | Vistos el artículo 71 y el Anexo V de su Reglamento, | 
| — | Visto el informe de la Comisión de Control Presupuestario (A6-0106/2007), | 
| 1. | Constata que, en 2005, el Comité de las Regiones administró un presupuesto de 69 570 456,32 euros con un porcentaje de utilización del 96,65 %; | 
| 2. | Observa que, tras la introducción de la contabilidad de ejercicio a partir del 1 de enero de 2005, los estados financieros del Comité de las Regiones reflejan un saldo positivo (4 050 062,65 euros) e importes idénticos de activo y pasivo (118 221 197,95 euros); | 
| 3. | Toma nota de la observación del Tribunal de Cuentas Europeo (TCE) que figura en el apartado 10.18 de su Informe anual 2005 en la que expone que, a raíz de la fiscalización del TCE en el marco de la DAS 2004 y de dos auditorías internas, la administración del Comité de las Regiones solicitó a ciertos beneficiarios de transferencias de emolumentos a las que se aplica un coeficiente corrector que presentasen justificantes adicionales. Varias transferencias que no habían sido efectuadas de forma regular antes de mayo de 2004, o para las que los beneficiarios no habían presentado suficientes justificantes, fueron interrumpidas; según el TCE la administración no recuperó ninguna cantidad percibida en exceso en 2005, aunque en virtud del artículo 85 del Estatuto de los funcionarios, «las cantidades percibidas en exceso darán lugar a su devolución si el beneficiario hubiere tenido conocimiento de la irregularidad del pago o si esta fuere tan evidente que no hubiere podido dejar de advertirla»; toma nota de la respuesta del Comité de las Regiones, que también figura en el Informe del TCE, según la cual la auditoría interna de las transferencias de salarios solicitada por el Secretario General se completó en febrero de 2006, y la administración está procediendo a la recuperación de los pagos efectuados en exceso, que afectan a un número limitado de funcionarios; | 
| 4. | Toma nota de que, en su informe de 18 de mayo de 2006 a la autoridad de aprobación de la gestión sobre las auditorías efectuadas en 2005 (de conformidad con el artículo 86, apartado 4, del Reglamento financiero), el auditor interno señala lo siguiente: 
 
 
 | 
| 5. | Observa que las deficiencias detectadas en relación con las transferencias de emolumentos no eran tales que el ordenador delegado considerara necesario adjuntar una reserva o una observación a su declaración de garantía adjunta al informe de actividades del Comité de las Regiones; | 
| 6. | Observa que, en cuanto tomó conocimiento del problema, el Secretario General del Comité de las Regiones pidió inmediatamente al auditor interno que continuara su trabajo sobre las transferencias de emolumentos; | 
| 7. | Observa que, una vez informado de este asunto, el Secretario General del Comité de las Regiones adoptó una interpretación restrictiva de las normas pertinentes del Estatuto de los funcionarios, modificado recientemente, y ordenó la recuperación de los pagos efectuados en exceso; toma nota de que algunos de los funcionarios que se vieron obligados a efectuar reembolsos manifestaron su disconformidad con la interpretación de las normas aplicables hecha por el Secretario General y presentaron recurso ante el Tribunal de Justicia; | 
| 8. | Apoya la intención del Secretario General de llevar a cabo una investigación administrativa y confía en que incoe procedimientos disciplinarios, sobre la base del informe de la OLAF, contra los agentes interesados; pide que se incoen acciones judiciales rigurosas en todos los casos en los que se pueda probar la existencia de actuaciones fraudulentas; | 
| 9. | Observa con preocupación que no ha sido posible proveer todos los puestos vacantes a partir de las listas de reserva elaboradas a raíz de los concursos organizados por la EPSO; pide al Comité de las Regiones que analice los motivos de la escasez de candidatos cualificados y que comunique sus conclusiones a la comisión competente; | 
| 10. | Observa, en relación con el apartado 8 de su Resolución de 27 de abril de 2006 sobre la aprobación de la gestión por lo que respecta a la renovación de los edificios Belliard I y II (6), que, en 2006, dos empresas de consultoría externa expidieron certificados positivos de conformidad según los cuales las obras en ambos edificios se habían llevado a cabo de acuerdo con las especificaciones; señala que, en breve, el TCE publicará un informe especial sobre los gastos inmobiliarios de todas las instituciones de la Unión Europea; | 
| 11. | Observa que la cooperación administrativa entre el Comité de las Regiones y el Comité Económico y Social Europeo debería ser positiva para ambos comités y suponer una ventaja financiera para el contribuyente de la UE; insiste en que toda nueva estructura creada para la cooperación administrativa entre ambos comités deberá aportar ventajas financieras y organizativas; pide que ambos comités encuentren la forma adecuada de continuar la cooperación administrativa; | 
| 12. | Recuerda que, a través de los servicios comunes, el Comité de las Regiones y el Comité Económico y Social Europeo gestionan conjuntamente algunas de sus actividades (traducción, imprenta, edificios, seguridad, biblioteca, contratación, restaurante, ujieres, servicio médico, vehículos y chóferes, seguridad, TI, etc.) y que su acuerdo de cooperación se ha renovado recientemente por 6 meses, con la opción de prolongarlo por otros 6 meses, en espera de una decisión sobre la posibilidad de continuar dicha cooperación en el futuro; | 
| 13. | Pide al Comité de las Regiones y al Comité Económico y Social Europeo, vistas las sustanciales divergencias entre las constataciones contenidas en los informes de los servicios conjuntos y las de los dos expertos externos del Comité de las Regiones, que lleven a cabo conjuntamente un análisis preciso, sobre la base de puntos de referencia adecuados y, en caso necesario, con la ayuda del TCE, de los costes, beneficios y ahorros generados por la cooperación, y que presenten los resultados de dicho análisis a la comisión competente antes del 31 de octubre de 2007. | 
(2) DO C 264 de 31.10.2006, p. 1.
(3) DO C 263 de 31.10.2006, p. 1.
(4) DO C 263 de 31.10.2006, p. 10.
(5) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1995/2006 (DO L 390 de 30.12.2006, p. 1).
P6_TA(2007)0136
Aprobación de la gestión 2005: Agencia Europea de Reconstrucción
1.
Decisión del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto de la Agencia Europea de Reconstrucción para el ejercicio 2005 (C6-0388/2006 — 2006/2155(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas de la Agencia Europea de Reconstrucción relativas al ejercicio 2005 (1), | 
| — | Visto el Informe del Tribunal de Cuentas sobre las cuentas anuales definitivas de la Agencia Europea de Reconstrucción relativas al ejercicio 2005, acompañado de las respuestas de la Agencia (2), | 
| — | Vista la Recomendación del Consejo de 27 de febrero de 2007 (5711/2007 — C6-0080/2007), | 
| — | Visto el Tratado CE y, en particular, su artículo 276, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (3), y, en particular, su artículo 185, | 
| — | Visto el Reglamento (CE) no 2667/2000 del Consejo, de 5 de diciembre de 2000, sobre la Agencia Europea de Reconstrucción (4), y, en particular, su artículo 8, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 2343/2002 de la Comisión, de 19 de noviembre de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero marco de los organismos a que se refiere el artículo 185 del Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo (5), y, en particular, su artículo 94, | 
| — | Vistos el artículo 71 y el anexo V de su Reglamento, | 
| — | Visto el informe de la Comisión de Control Presupuestario (A6-0116/2007), | 
| 1. | Aprueba la gestión del Director de la Agencia Europea de Reconstrucción en la ejecución del presupuesto de la Agencia para el ejercicio 2005; | 
| 2. | Presenta sus observaciones en la Resolución que figura a continuación; | 
| 3. | Encarga a su Presidente que transmita la presente Decisión y la Resolución que forma parte integrante de la misma al Director de la Agencia Europea de Reconstrucción, al Consejo, a la Comisión y al Tribunal de Cuentas, y que disponga su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (serie L). | 
(1) DO C 266 de 31.10.2006, p. 7.
(2) DO C 312 de 19.12.2006, p. 18.
(3) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1995/2006 (DO L 390 de 30.12.2006, p. 1).
(4) DO L 306 de 7.12.2000, p. 7. Reglamento modificado por el Reglamento (CE) no 1756/2006 (DO L 332 de 30.11.2006, p. 18).
2.
Decisión del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, sobre el cierre de las cuentas de la Agencia Europea de Reconstrucción para el ejercicio 2005 (C6-0388/2006 — 2006/2155(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas de la Agencia Europea de Reconstrucción relativas al ejercicio 2005 (1), | 
| — | Visto el Informe del Tribunal de Cuentas sobre las cuentas anuales definitivas de la Agencia Europea de Reconstrucción relativas al ejercicio 2005, acompañado de las respuestas de la Agencia (2), | 
| — | Vista la Recomendación del Consejo de 27 de febrero de 2007 (5711/2007 — C6-0080/2007), | 
| — | Visto el Tratado CE y, en particular, su artículo 276, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (3), y, en particular, su artículo 185, | 
| — | Visto el Reglamento (CE) no 2667/2000 del Consejo, de 5 de diciembre de 2000, sobre la Agencia Europea de Reconstrucción (4), y, en particular, su artículo 8, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 2343/2002 de la Comisión, de 19 de noviembre de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero marco de los organismos a que se refiere el artículo 185 del Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo (5), y, en particular, su artículo 94, | 
| — | Vistos el artículo 71 y el anexo V de su Reglamento, | 
| — | Visto el informe de la Comisión de Control Presupuestario (A6-0116/2007), | 
| 1. | Toma nota de que las cuentas anuales definitivas de la Agencia Europea de Reconstrucción correspondientes a los ejercicios 2004 y 2005 son las siguientes: 
 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 2. | Aprueba el cierre de las cuentas de la Agencia Europea de Reconstrucción para el ejercicio 2005; | 
| 3. | Encarga a su Presidente que transmita la presente Decisión al Director de la Agencia Europea de Reconstrucción, al Consejo, a la Comisión y al Tribunal de Cuentas, y que disponga su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (serie L). | 
(1) DO C 266 de 31.10.2006, p. 7.
(2) DO C 312 de 19.12.2006, p. 18.
(3) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1995/2006 (DO L 390 de 30.12.2006, p. 1).
(4) DO L 306 de 7.12.2000, p. 7. Reglamento modificado por el Reglamento (CE) no 1756/2006 (DO L 332 de 30.11.2006, p. 18).
3.
Resolución del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, que contiene las observaciones que forman parte integrante de la Decisión por la que se aprueba la gestión del presupuesto de la Agencia Europea de Reconstrucción para el ejercicio 2005 (C6-0388/2006 — 2006/2155(DEC))
El Parlamento Europeo,
| — | Vistas las cuentas anuales definitivas de la Agencia Europea de Reconstrucción relativas al ejercicio 2005 (1), | 
| — | Visto el Informe del Tribunal de Cuentas sobre las cuentas anuales definitivas de la Agencia Europea de Reconstrucción relativas al ejercicio 2005, acompañado de las respuestas de la Agencia (2), | 
| — | Vista la Recomendación del Consejo de 27 de febrero de 2007 (5711/2007 — C6-0080/2007), | 
| — | Visto el Tratado CE y, en particular, su artículo 276, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (3), y, en particular, su artículo 185, | 
| — | Visto el Reglamento (CE) no 2667/2000 del Consejo, de 5 de diciembre de 2000, sobre la Agencia Europea de Reconstrucción (4), y, en particular, su artículo 8, | 
| — | Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 2343/2002 de la Comisión, de 19 de noviembre de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero marco de los organismos a que se refiere el artículo 185 del Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo (5), y, en particular, su artículo 94, | 
| — | Vistos el artículo 71 y el anexo V de su Reglamento, | 
| — | Visto el informe de la Comisión de Control Presupuestario (A6-0116/2007), | 
| A. | Considerando que el Tribunal de Cuentas declara que ha obtenido garantías suficientes de que las cuentas anuales correspondientes al ejercicio que finalizó el 31 de diciembre de 2005 son fiables, y de que las operaciones correspondientes son, excepción hecha de la reserva, legales y regulares, | 
| B. | Considerando que el 27 de abril de 2006 el Parlamento concedió al Director la aprobación de la gestión del presupuesto para el ejercicio 2004 (6) y que, en la resolución que acompañaba la decisión por la que se concedía la aprobación del Parlamento, éste indicaba, entre otras cosas, que 
 
 
 | 
Cuestiones generales relativas a la mayoría de las agencias de la UE que precisan una aprobación de la gestión del presupuesto individual
| 1. | Considera que el creciente número de agencias comunitarias y las actividades de algunas de ellas no parecen integrarse en un marco de orientación global y que las misiones de algunas agencias no siempre reflejan las necesidades reales de la Unión ni las expectativas de los ciudadanos, y constata que, en general, las agencias no tienen siempre buena imagen ni buena prensa; | 
| 2. | Insta a la Comisión, por consiguiente, a que defina un marco de orientación global para la creación de nuevas agencias comunitarias y a que presente un estudio coste-beneficio antes de crear una nueva agencia, velando siempre por evitar la duplicación de actividades entre las agencias o con las misiones de otras organizaciones europeas; | 
| 3. | Pide al Tribunal de Cuentas que emita su dictamen sobre el estudio coste-beneficio antes de que el Parlamento tome su decisión; | 
| 4. | Pide a la Comisión que presente cada cinco años un estudio sobre el valor añadido de cada una de las agencias existentes; pide a todas las instituciones pertinentes que, en caso de evaluación negativa del valor añadido de una agencia, adopten las medidas oportunas reformulando el cometido de dicha agencia o clausurándola; | 
| 5. | Lamenta, habida cuenta del creciente número de agencias reguladoras, que las negociaciones sobre el proyecto de acuerdo interinstitucional para el encuadramiento de estas agencias todavía no hayan dado resultados, y pide a los servicios competentes de la Comisión que, en concertación con el Tribunal de Cuentas, hagan todo lo posible para que se alcance rápidamente ese acuerdo; | 
| 6. | Constata que la responsabilidad presupuestaria de la Comisión exige una vinculación más estrecha entre las agencias y la Comisión; pide a la Comisión y al Consejo que adopten todas las medidas necesarias para conceder a la Comisión, antes del 31 de diciembre de 2007, una minoría de bloqueo en el seno de los órganos de supervisión de las agencias reguladoras y que prevean esta posibilidad desde el principio en caso de creación de nuevas agencias; | 
| 7. | Insta al Tribunal de Cuentas a que prevea en su informe anual un capítulo adicional dedicado a todas las agencias que deben recibir la aprobación de la gestión del presupuesto en el marco de las cuentas de la Comisión a fin de disponer de una visión mucho más clara de la utilización de los fondos de la UE por parte de las agencias; | 
| 8. | Recuerda el principio según el cual todas las agencias comunitarias, subvencionadas o no, están sometidas a la aprobación de la gestión por parte del Parlamento, incluso si en virtud de su texto constitutivo interviene una autoridad de aprobación de la gestión; | 
| 9. | Pide al Tribunal de Cuentas que someta a todas las agencias a auditorías de resultados y que informe a las comisiones competentes del Parlamento, incluida la Comisión de Control Presupuestario; | 
| 10. | Observa que el número de agencias crece sin cesar y que, de conformidad con la responsabilidad política de la Comisión sobre el funcionamiento de las agencias, que va mucho más allá de un simple apoyo logístico, resulta cada vez más necesario que las direcciones generales de la Comisión responsables de la creación y supervisión de las agencias desarrollen un enfoque común sobre éstas; considera que una medida pragmática con vistas a la adopción de un enfoque común de la Comisión para todas las cuestiones relativas a las agencias podría ser el establecimiento de una estructura similar a la creada por las agencias para la coordinación de las direcciones generales implicadas; | 
| 11. | Pide a la Comisión que mejore la asistencia administrativa y técnica a las agencias teniendo en cuenta la creciente complejidad de las normas administrativas de la Comunidad y los problemas técnicos existentes; | 
| 12. | Constata que ninguna agencia comunitaria cuenta con un órgano disciplinario, y pide a la Comisión que adopten las medidas pertinentes para que se establezca rápidamente un mecanismo de este tipo; | 
| 13. | Se congratula de las grandes mejoras conseguidas en cuanto a la coordinación entre agencias, lo que les permite abordar problemas recurrentes y lograr una coordinación más eficiente con la Comisión y el Parlamento; | 
| 14. | Considera que la creación de un servicio común de apoyo por parte de varias agencias, destinado a ajustar los sistemas informáticos de gestión financiera a los de la Comisión, constituye una medida que debe proseguirse y ampliarse; | 
| 15. | Pide a las agencias que mejoren su cooperación y evaluación de resultados con los actores pertinentes; insta a la Comisión a que adopte los medios que juzgue necesarios para ayudar a las agencias a valorizar su imagen y a mejorar la visibilidad de sus actividades; | 
| 16. | Pide a la Comisión que presente una propuesta de armonización sobre la presentación de los informes de actividades de las agencias y para la elaboración de indicadores de resultados que permitan comparar su eficiencia; | 
| 17. | Insta a las agencias a que presenten al comienzo de cada ejercicio los indicadores de resultados que permitan evaluar su actividad; | 
| 18. | Pide a todas las agencias que recurran en mayor medida a la fijación de objetivos SMART que permitan una planificación y ejecución más realista de las tareas; | 
| 19. | Conviene con el Tribunal de Cuentas en que la Comisión también es responsable de la gestión (financiera) de las agencias; insta, por tanto, a la Comisión que controle y, cuando proceda, oriente y asista en la gestión de las distintas agencias, en particular en lo relativo a la correcta aplicación de los procedimientos de licitación, la transparencia de los procedimientos de contratación, la buena gestión financiera (infrautilización y sobreestimación) y, especialmente, la correcta aplicación de las normas relativas al marco de control interno; | 
| 20. | Considera que en los programas de trabajo de las agencias debería exponerse su contribución en términos operativos y cuantificables y tomarse debidamente en consideración las normas de control interno de la Comisión; | 
Cuestiones específicas
| 21. | Subraya la gran consideración que le merecen los resultados alcanzados por la Agencia y las destacadas mejoras que las Agencias han podido realizar para responder positivamente a las recomendaciones del Tribunal de Cuentas y del Parlamento; | 
| 22. | Felicita al Director y a su personal por el trabajo realizado en un entorno muy difícil, lo que ha servido para mejorar de forma considerable la imagen de la UE y su visibilidad; | 
| 23. | Insiste en que la Comisión debe prolongar el mandato de la Agencia, que está previsto que expire en 2008; considera que la Agencia debería transformarse en una agencia de ejecución de acciones exteriores concretas de la UE, transformación que debería basarse en un análisis previo coste-beneficio, en particular con objeto de gestionar las situaciones posconflicto, velando siempre por evitar la duplicación de actividades con otras organizaciones europeas o internacionales, con el fin de evitar que se pierda la experiencia adquirida; | 
| 24. | Pide a la Comisión que comunique al Parlamento los motivos, además de su intención de cerrar la Agencia en 2008, por los que no se encomendó a la Agencia la misión de poner en práctica el programa especial de la Unión Europea para la parte norte de Chipre y la ayuda a la población palestina; | 
| 25. | Considera que la Agencia cuenta no sólo con los sistemas (logísticos, informáticos y otros) para desplegar rápidamente un volumen importante de ayuda en zonas en las que se han registrado crisis sino que dispone, también, en particular, de niveles importantes comprobados de conocimientos y de experiencias en el ámbito de la reconstrucción en situaciones posbélicas; | 
| 26. | Expresa su convencimiento de que, en un momento en el que la Comisión desea asumir la gestión del nuevo Instrumento de Ayuda de Preadhesión (IPA) en el contexto de las labores ligadas al acervo en los Balcanes, la Agencia debería asumir las tareas que corresponden a una «Agencia para las acciones exteriores»; | 
| 27. | Opina que conferir un nuevo mandato a esta Agencia coronada de éxito sería la solución más eficaz para poder realizar las nuevas tareas en el ámbito de las acciones exteriores que no pueden realizar los servicios de la Comisión en Bruselas ni las delegaciones de la Comisión; | 
| 28. | Considera que la Agencia podría desempeñar un papel muy eficaz en los ámbitos a los no que puede acceder la ayuda al desarrollo tradicional y considera que así se podría aumentar de manera importante la visibilidad de la UE; | 
| 29. | Acoge con satisfacción las medidas adoptadas por la Agencia destinadas a mejorar los procedimientos de adjudicación de contratos públicos a raíz de las observaciones formuladas por el Tribunal de Cuentas en sus informes anuales de 2003 y 2004, lo cual se ha traducido en una mayor transparencia en varios aspectos; por ejemplo, se documentan mejor las decisiones importantes adoptadas durante el proceso de evaluación que influyen en la adjudicación de contratos, lo que ha contribuido, asimismo, a acrecentar la disciplina global en materia de procedimientos de evaluación y de adjudicación de contratos; | 
| 30. | Pide a la Agencia que siga desarrollando criterios de selección para hacerlos más realistas ya que, a veces, no están bien adaptados a las condiciones en las que opera la Agencia; | 
| 31. | Se congratula de los progresos logrados en el ámbito de las licitaciones y alienta a la Agencia a que intensifique sus esfuerzos para conseguir que los contratos adjudicados se adecuen plenamente a todas las disposiciones reglamentarias; | 
| 32. | Observa que, en su informe de 2004, el Tribunal de Cuentas hacía constar, tras examinar las operaciones confiadas a la UNMIK, que la Agencia no ejercía un control financiero adecuado cuando efectuaba pagos y que se había encontrado con dificultades importantes para cerrar las operaciones, principalmente debido a la falta de una contabilidad idónea de los proyectos y de una justificación suficiente de los gastos; si bien acoge con satisfacción los esfuerzos significativos realizados por la Agencia en 2005 para resolver esta situación, observa, no obstante, que han persistido algunos de los problemas ligados al cierre de las operaciones. | 
(1) DO C 266 de 31.10.2006, p. 7.
(2) DO C 312 de 19.12.2006, p. 18.
(3) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1995/2006 (DO L 390 de 30.12.2006, p. 1).
(4) DO L 306 de 7.12.2000, p. 7. Reglamento modificado por el Reglamento (CE) no 1756/2006 (DO L 332 de 30.11.2006, p. 18).
P6_TA(2007)0137
Lucha contra el VIH/sida en la Unión Europea y los países vecinos, 2006-2009
Resolución del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2007, sobre la lucha contra el VIH/sida en la Unión Europea y los países vecinos, 2006-2009 (2006/2232(INI))
El Parlamento Europeo,
| — | Vista su Resolución, de 6 de julio de 2006, titulada «VIH/sida: es hora de reaccionar» (1), | 
| — | Vista su Resolución, de 30 de noviembre de 2006, sobre el sida (2), | 
| — | Vistas las Conclusiones del Consejo de 6 de junio de 2005 sobre la lucha contra el VIH/sida, | 
| — | Vista la nota del Secretario General del Consejo de 24 de noviembre de 2005 sobre el Día Mundial de la Lucha contra el sida — Declaración de la UE sobre la prevención del VIH para una generación libre del sida, | 
| — | Vista la Estrategia europea en materia de lucha contra la droga para el período 2005-2012 aprobada por el Consejo Europeo el 17 de diciembre de diciembre de 2004, | 
| — | Vista la Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo sobre la lucha contra el VIH/SIDA en la Unión Europea y los países de su entorno, 2006-2009 (COM(2005) 0654), | 
| — | Vista la Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo sobre un marco político europeo coherente para la actuación exterior en la lucha contra el VIH/SIDA, la malaria y la tuberculosis (COM(2004) 0726), | 
| — | Vista la Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo sobre el documento de estrategia sobre la política europea de vecindad (COM(2004) 0373), | 
| — | Vista la Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo relativa a la consolidación de la política europea de vecindad (COM(2006) 0726), | 
| — | Vista la «Declaración de Dublín» sobre la cooperación para combatir el VIH/SIDA en Europa y Asia central, adoptada en la Conferencia Ministerial titulada «Rompiendo barreras — Cooperación para luchar contra el VIH/sida en Europa y Asia Central», celebrada en el marco de la Presidencia irlandesa de la UE los días 23 y 24 de febrero de 2004, | 
| — | Vista la «Declaración de Vilna» sobre medidas para reforzar la respuesta al VIH/sida en la Unión Europea y los países de su entorno, adoptada por los ministros y representantes de los Gobiernos de la Unión Europea y los países de su entorno en la Conferencia Ministerial titulada «Europa y el VIH/SIDA: nuevos desafíos, nuevas oportunidades», celebrada en Vilna, Lituania, los días 16 y 17 de septiembre de 2004, | 
| — | Vista la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su 55a sesión el 8 de septiembre de 2000, así como los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de las Naciones Unidas y, en particular, el objetivo de invertir la tendencia a la propagación del VIH/sida antes de 2015, | 
| — | Vista la Declaración de compromiso de las Naciones Unidas en la lucha contra el VIH/SIDA, adoptada en la sesión extraordinaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA el 27 de junio de 2001, | 
| — | Vista la Resolución adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la Declaración de compromiso de las Naciones Unidas en la lucha contra el VIH/SIDA el 2 de agosto de 2001, | 
| — | Visto el seguimiento por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas de la aplicación de la Declaración de compromiso en la lucha contra el VIH/SIDA, «Hacia un acceso universal: evaluación por parte del Programa de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA de la intensificación de la prevención del VIH/sida, el tratamiento, los cuidados y la ayuda», de 24 de marzo de 2006, | 
| — | Visto el Informe del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Declaración de compromiso de las Naciones Unidas en la lucha contra el VIH/SIDA: 5 años después, de 24 de marzo de 2006, | 
| — | Vista la Declaración política sobre el VIH/SIDA adoptada en la Asamblea General de las Naciones Unidas del 2 de junio de 2006, | 
| — | Visto el Programa sobre el VIH/sida de la OMS «Hacia un acceso universal para 2010», de 2006, | 
| — | Visto el informe de 2006 de ONUSIDA/OMS sobre la epidemia mundial del sida, | 
| — | Visto el Informe de ONUSIDA/OMS sobre la epidemia mundial del sida, publicado en diciembre de 2006, | 
| — | Visto el informe de mediados de 2005 de EuroHIV, de agosto de 2006, | 
| — | Visto el Eurobarómetro sobre la prevención del sida, de febrero de 2006, | 
| — | Vista la Resolución 1399 (2004) de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, así como su Recomendación 1675 (2004), sobre una estrategia europea para el fomento de la salud sexual y reproductiva y de los derechos conexos, | 
| — | Visto el artículo 45 de su Reglamento, | 
| — | Vistos el informe de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria y la opinión de la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género (A6-0091/2007), | 
| A. | Considerando que, según el informe de ONUSIDA/OMS sobre la epidemia mundial del SIDA, en 2006 había más de 39,5 millones de personas infectadas por el VIH en todo el mundo y ese mismo año resultaron infectadas por el virus 4,3 millones de personas, y que el 95 % de los enfermos de VIH/SIDA vive en los países en desarrollo, | 
| B. | Considerando que el informe de mediados de 2005 de EuroHIV muestra que en el período 1998-2005 resultaron infectadas por el VIH 215 510 personas en la Unión Europea y 646 142 personas en la región europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS), | 
| C. | Considerando que según EuroHIV casi la cuarta parte de todas las nuevas infecciones por el VIH afectan a los jóvenes menores de 25 años, | 
| D. | Considerando que las personas que padecen el VIH/sida se enfrentan al estigma y la discriminación, | 
| E. | Considerando que los últimos avances en el tratamiento del VIH/sida, junto con la disminución de la financiación en favor de la prevención, han contribuido al aumento de comportamientos poco seguros y, por consiguiente, a un número creciente de nuevos casos de infección por el VIH, | 
| F. | Considerando que los informes de EuroHIV y de ONUSIDA/OMS confirman que el número de nuevos contagios por el VIH sigue aumentando a un ritmo alarmante en la Unión Europea, así como en los países vecinos, y que en algunos países el número estimado de personas infectadas por el VIH es casi tres veces superior a la cifra oficial, | 
| G. | Considerando que, pese al aumento del número de infecciones por el VIH, la disminución constante del número de casos de sida diagnosticados en los últimos años continuó en 2005, con menos de la mitad de los casos diagnosticados en 2005 respecto a 1998, | 
| H. | Considerando que sigue sin diagnosticarse una elevada proporción de infecciones de VIH, por ejemplo, en el Reino Unido se estima que una tercera parte de las personas infectadas por el VIH no sabe que es seropositiva y no lo descubrirá probablemente hasta que contraiga alguna enfermedad relacionada con el VIH/sida (3), | 
| I. | Considerando que la posibilidad de infectarse con el VIH aumenta significativamente en presencia de otras enfermedades de transmisión sexual (como la gonorrea, la clamidia, el herpes y la sífilis), | 
| J. | Considerando que entre los grupos más expuestos al riesgo de contraer el VIH figuran los consumidores de droga por vía endovenosa, los hombres que mantienen relaciones sexuales con otros varones, los trabajadores del sexo y sus clientes, los migrantes, los presos y los jóvenes de menos de 25 años, | 
| K. | Considerando que la epidemia entre los consumidores de droga por vía endovenosa es la razón de la muy rápida extensión de la infección por el VIH en la Europa Oriental, | 
| L. | Considerando que el Informe 2006 de ONUSIDA/OMS sobre la epidemia mundial del sida revela que alrededor de las tres cuartas partes de los contagios del VIH por relaciones heterosexuales en Europa occidental y central afectan a inmigrantes y emigrantes, | 
| M. | Considerando que en la mayor parte de los países de la Europa Central y Occidental sigue siendo baja la prevalencia del VIH en las donaciones de sangre; considerando que las cifras recientes para algunos países de la Europa Oriental muestran, sin embargo, una tendencia alarmante en la dirección opuesta, | 
| N. | Considerando que la Declaración de Dublín reconoce que «la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres, niñas y niños y respetando el derecho a la salud sexual y reproductiva, y el acceso a la educación, la información y los servicios sanitarios para la sexualidad, así como la apertura en cuestiones de sexualidad son factores fundamentales en la lucha contra la pandemia», | 
| O. | Considerando que los programas de prevención, incluida la educación, un mayor acceso a la información y el acceso a la rehabilitación y el tratamiento de la drogadicción, constituyen las herramientas más eficaces para combatir el VIH/sida, | 
| P. | Considerando que los preservativos femeninos se siguen utilizando muy poco, a pesar de que son el único dispositivo ya disponible controlado por las mujeres y que las protege contra los embarazos no deseados, el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual, | 
| Q. | Considerando que EuroHIV no tiene datos nacionales sobre España e Italia, aunque EuroHIV considera que en ambos países se desarrollan importantes epidemias, | 
| R. | Considerando que datos recientes confirman que el número de nuevos contagios por el VIH y el número de enfermos de sida son diferentes en cada Estado miembro y en los países vecinos, de la misma manera que los grupos considerados más vulnerables, | 
| S. | Considerando que las mujeres representan ahora el 50 % de los enfermos de VIH/sida en todo el mundo, pero que a menudo no se atienden sus necesidades específicas en materia de salud reproductiva por lo que se refiere a planificación familiar, partos seguros y lactancia de los bebés; que, de acuerdo con ONUSIDA, en los últimos dos años, el número de mujeres y niñas infectadas por el VIH se ha incrementado en todas las regiones del mundo, con tasas que aumentan con particular rapidez en Europa Oriental, Asia y América Latina; que, de acuerdo con la OMS, las mujeres son probablemente más propensas que los hombres a infectarse con el VIH en una relación heterosexual debido a factores biológicos, | 
| T. | Considerando que un número cada vez mayor de mujeres contraen involuntariamente el virus IH en su vida privada a través de contactos heterosexuales de riesgo, convirtiéndose así en portadoras del virus, que pueden después transmitir a sus descendientes; que las respuestas eficaces contra el sida deben abordar los factores que siguen exponiendo a las mujeres al riesgo y aumentando su vulnerabilidad, tales como la falta de autodeterminación, la violencia contra las mujeres y la trata de mujeres, la pobreza y la discriminación por razón de sexo, | 
| U. | Considerando que el último Eurobarómetro sobre la prevención del sida, de febrero de 2006, muestra que el 54 % de la población de los 25 Estados miembros cree o está convencida de que el contagio por el VIH es posible por «besar en la boca a un enfermo de sida o a un seropositivo» y que el 45 % cree o está convencida de que el contagio por el VIH es posible por «beber del mismo vaso utilizado por un enfermo de sida o un seropositivo», | 
| V. | Considerando que en la «Declaración de Dublín», los representantes de los Gobiernos de Europa y Asia central prometieron promover un liderazgo fuerte y responsable a nivel de Jefes de Estado y de Gobierno para proteger a nuestros pueblos de esta amenaza para su futuro, promover los derechos humanos, abordar la estigmatización y garantizar el acceso a la educación, la información y los servicios a todos los que los necesiten, y para hacer de la lucha contra el VIH/sida en Europa y Asia central un punto que figure regularmente en los órdenes del día de nuestras instituciones y organizaciones regionales, | 
| W. | Considerando que los ministros y los representantes de los Gobiernos de la Unión Europea y de los países vecinos reafirmaron los compromisos asumidos en la «Declaración de Dublín» con la «Declaración de Vilna», y que ambas declaraciones ponen de relieve la necesidad de medidas enérgicas y globales de seguimiento de las acciones propuestas en dichas Declaraciones, | 
| X. | Considerando que la «Declaración de Vilna» menciona explícitamente el uso de instrumentos financieros nacionales así como de fondos comunitarios, incluidos los Fondos Estructurales, para que la ejecución de nuestras políticas aborde el VIH/sida, | 
| Y. | Considerando que las ONG dependen a menudo de la financiación pública; que los procedimientos de licitación para los programas de financiación comunitaria son habitualmente complicados y que la calidad de miembro de la UE significa a menudo para las ONG un fin súbito de la ayuda financiera procedente de fuentes internacionales distintas de la UE, | 
| Z. | Considerando que no todos los Estados miembros tienen igualdad de acceso a los tratamientos y los medicamentos, y que en muchos de ellos —en particular en los nuevos Estados miembros— existen desigualdades por lo que se refiere a la disponibilidad de financiación y recursos, | 
| AA. | Considerando que los Estados miembros necesitan ayuda para la elaboración de programas que promuevan la detección, la formación de asesores y el seguimiento a lo largo de toda la vida de las personas que padecen el VIH/sida, así como su apoyo, en particular dado que el tratamiento dura toda la vida, con frecuencia tiene efectos secundarios y que el indebido cumplimiento de las especificaciones de uso de la medicación contra el VIH, una vez iniciado el tratamiento, puede provocar la resistencia de las cepas del VIH, | 
| AB. | Considerando que durante los últimos años una competencia feroz entre los medicamentos antirretrovirales genéricos de elección ha contribuido a una reducción de los precios de casi el 99 %, pues han pasado de 10 000 dólares a unos 130 dólares aproximadamente por paciente y año, pero considerando que los precios de los medicamentos de segunda línea, que los pacientes necesitan cuando se desarrollan naturalmente resistencias, siguen siendo elevados, principalmente debido a las barreras cada vez mayores en materia de patentes en los países clave que producen los medicamentos genéricos, | 
| AC. | Considerando que no existe una vacuna para el VIH y que prosigue la investigación sobre los microbicidas y para obtener nuevos medicamentos innovadores, | 
| AD. | Considerando que cinco años después de la Declaración de Doha, según la cual todos los Estados miembros de la OMC tienen derecho a conceder licencias obligatorias y libertad para establecer las bases para la concesión de dichas licencias, la OMS ha señalado que el 74 % de los medicamentos contra el SIDA siguen estando bajo el régimen de monopolio y que el 77 % de los africanos aún no tiene acceso a ellos, | 
| AE. | Considerando que la OMS calcula que el 10 % de todos los nuevos contagios del VIH en el mundo están relacionados con el consumo de drogas por vía endovenosa, y que menos del 5% de los consumidores de droga por vía endovenosa tienen acceso a la prevención, al tratamiento y a cuidados eficaces contra el VIH, | 
| AF. | Considerando que la tuberculosis acelera el desarrollo del sida a partir del contagio por el VIH, y que el 90 % de los seropositivos muere de tuberculosis meses después de desarrollar síntomas de tuberculosis activa debido a la falta de tratamiento adecuado, con el resultado de que se estima que una tercera parte de las muertes por sida son causadas por la tuberculosis, | 
| 1. | Acoge con satisfacción la Comunicación de la Comisión sobre la lucha contra el VIH/sida en la Unión Europea y los países vecinos 2006-2009 y apoya las acciones y las iniciativas que se sugieren en la misma; | 
| 2. | Afirma una vez más que todos los seres humanos tienen derecho a educación sanitaria, información correcta, prevención de enfermedades, asistencia sanitaria, servicios médicos y acceso a los medicamentos; | 
| 3. | Pide a la Comisión que analice los últimos datos disponibles sobre los nuevos contagios por el VIH para identificar los países y a los grupos de población más afectados por esta epidemia, y que comunique sus resultados a los respectivos Estados miembros; | 
| 4. | Pide a la Comisión que especifique, según los datos nacionales proporcionados por los Estados miembros, cuáles son los grupos más vulnerables en cada sociedad y que establezca una lista completa de dichos grupos de modo que la Comisión y los Estados miembros puedan dirigirse a ellos y sensibilizarlos de manera eficaz, teniendo en cuenta las especificidades nacionales, y les facilite información sobre cómo protegerse a sí mismos y a sus parejas; | 
| 5. | Pide a la Comisión, alarmado por el rápido crecimiento del número de casos de cepas del VIH/sida multiresistentes, así como de tuberculosis multiresistentes o totalmente resistentes, que realice estadísticas separadas sobre ellos y encuentre y comparta buenas prácticas para prevenirlos; | 
| 6. | Pide a la Comisión que considere las medidas apropiadas para sensibilizar a las poblaciones migrantes e inmigrantes en la Unión Europea, especialmente cuando vienen de países con altas tasas de prevalencia, con el fin de para retrasar el alarmante ritmo de los nuevos contagios del VIH entre estos grupos; | 
| 7. | Insiste en que los Estados miembros deben aplicar plenamente la Directiva 2002/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de enero de 2003, por la que se establecen normas de calidad y de seguridad para la extracción, verificación, tratamiento, almacenamiento y distribución de sangre humana y sus componentes (4), en especial por lo que se refiere a la detección sistemática del VIH en las donaciones de sangre; | 
| 8. | Subraya la importancia de comunicar datos correctos; señala que la recopilación de datos debe ser confidencial y basarse en pruebas anónimas y voluntarias; pide a los Estados miembros que mejoren la calidad de sus métodos respectivos de investigación e información; | 
| 9. | Observa que el Centro europeo para la prevención y el control de las enfermedades (ECDC) asumirá en 2008 toda la responsabilidad de la supervisión, recogida y publicación de los datos relativos al VIH/sida; pide a la Comisión que tome las medidas apropiadas para prevenir un posible vacío en la comunicación de los nuevos datos; pide al ECDC que tenga en cuenta lo delicado de este asunto cuando publique los informes; | 
| 10. | Pide a España e Italia que comuniquen sus datos nacionales al ECDC; | 
| 11. | Pide a la Comisión que utilice todos los instrumentos disponibles, como la Política de vecindad, la Dimensión Septentrional y TACIS, para sensibilizar a los grupos de población vulnerables de los países vecinos, prestando especial atención al territorio de Kaliningrado en Rusia; | 
| 12. | Pide a la Comisión que desarrolle programas basados en pruebas y promueva la ejecución de medidas de prevención y reducción de daños, incluidos el uso de preservativos, el tratamiento de substitución de drogas, el acceso voluntario a pruebas de detección, el suministro de agujas y jeringuillas estériles y el asesoramiento de los miembros de los grupos considerados vulnerables, de los afectados por el VIH o de los seropositivos, y que estimule y difunda las buenas prácticas de prevención positiva y que presente un informe anual sobre la ejecución de tales medidas; | 
| 13. | Pide a la Comisión y a los Estados miembros que promuevan, a través de los medios de comunicación y mediante unos canales de distribución más adecuados, campañas de comunicación que utilicen un lenguaje científicamente correcto y explícito, en las que se informe claramente a la población, en particular, a los adolescentes y a los jóvenes, sobre la infección VIH, los mecanismos de prevención, los comportamientos de riesgo y los que favorecen la prevención; | 
| 14. | Pide a los Estados miembros y a la Comisión que, dado que las mujeres infectadas con el VIH frecuentemente han sido víctimas de violencia por parte de una pareja de sexo masculino y que las mujeres corren un riesgo más elevado de contagiarse con el VIH, adopten las medidas para combatir la violencia dirigida contra las mujeres que se recogen en su Resolución, de 2 de febrero de 2006, sobre la situación actual en la lucha contra la violencia ejercida contra las mujeres y futuras acciones (5); | 
| 15. | Acoge con satisfacción la iniciativa de la Comisión de crear un foro de la sociedad civil y anima a la Comisión a continuar e intensificar su cooperación con la sociedad civil en el marco de este foro; | 
| 16. | Anima a los Estados miembros a que examinen las posibilidades de establecer foros de la sociedad civil a nivel nacional para mejorar la cooperación entre los poderes públicos nacionales, los servicios sanitarios y las ONG locales dedicadas a la lucha contra el VIH/sida; | 
| 17. | Pone de relieve la importancia tanto de la «Declaración de Dublín» como de la «Declaración de Vilna» y pide a la Comisión que dé curso a las mismas; | 
| 18. | Subraya la necesidad de que la Comisión racionalice sus esfuerzos en la lucha contra el VIH/sida en las diversas Direcciones Generales responsables y que mejore los diversos procesos y mecanismos administrativos para aplicar las medidas más eficaces y coordinadas posibles, evitar la aplicación de un doble rasero y lograr las mayores sinergias posibles; | 
| 19. | Insta a la Comisión a que aporte apoyo político y asistencia técnica a los países vecinos que, ante un problema de salud pública, intenten utilizar las flexibilidades contempladas en el acuerdo sobre Aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio (ADPIC) , y a que ofrezca apoyo para la creación de infraestructuras para el asesoramiento y la detección en materia de VIH, así como para la distribución y el seguimiento de la medicación; | 
| 20. | Lamenta el hecho de que no se hayan armonizado las normas actuales sobre financiación directa de las ONG por la Comunidad ni las normas sobre su participación en proyectos financiados por los programas comunitarios; pide a la Comisión que evalúe los procedimientos actuales con objeto de mejorar el acceso de las ONG a las distintas formas de financiación comunitaria; | 
| 21. | Reitera que la calidad de miembro de la UE significa a menudo para las ONG un fin súbito de la ayuda financiera procedente de fuentes internacionales distintas de la UE; pide, por lo tanto, a la Comisión que supervise urgentemente la situación en Bulgaria y Rumanía y que proponga medidas para llenar el vacío financiero; | 
| 22. | Pide a la Comisión que defina claramente las normas para utilizar los Fondos Estructurales y los fondos sociales en proyectos y programas relacionados con el VIH/sida; | 
| 23. | Anima a la Comisión a que utilice todas las posibilidades que ofrece el Séptimo Programa marco de investigación para seguir financiando e identificando otros proyectos prometedores de desarrollo de medicamentos de elección, vacunas y microbicidas nuevos e innovadores; pide a la Comisión que mantenga su compromiso de incrementar la financiación destinada a la investigación en materia de VIH/sida, con objeto de garantizar que dicha investigación tenga en cuenta un equilibrio por lo que respecta al género e incluya diversos aspectos fisiológicos y biológicos por lo que se refiere a la naturaleza de la transmisión de virus; | 
| 24. | Acoge con satisfacción el objetivo de la Comisión de desarrollar la investigación y la evaluación de métodos de prevención basados en el comportamiento, e insta a la Comisión a que elabore programas de comportamiento preventivo basados en pruebas; | 
| 25. | Pide a la Comisión y a los Estados miembros que destinen más fondos públicos a la investigación sobre medicamentos y que obliguen a los beneficiarios de dichos fondos a dedicar una parte de sus investigaciones a estas enfermedades; | 
| 26. | Pide a la Comisión que asigne recursos a medidas de prevención en el marco del Programa de acción en materia de salud pública para combatir el VIH/sida; | 
| 27. | Insta a la Comisión a que investigue las posibilidades y los instrumentos prácticos y a que utilice los resultados de la investigación clínica para combatir el VIH/sida en los países socios, los Balcanes Occidentales y Asia Central, cumpliendo los procedimientos aplicados a la ayuda exterior y respetando las líneas de acción acordadas con los países en cuestión en los documentos estratégicos y en los programas indicativos; | 
| 28. | Considera que los cuidados paliativos tienen que desempeñar un papel importante en el cuidado de las personas con el VIH/sida, e insta a su desarrollo y expansión en la Unión Europea; | 
| 29. | Pide a la Comisión que preste una atención especial a la promoción de los programas de salud sexual y reproductiva para las mujeres, a fin de contrarrestar la feminización de la epidemia; | 
| 30. | Alienta a la Comisión y a los Estados miembros a destinar subvenciones y fondos para la investigación y el desarrollo de microbicidas y preservativos femeninos, que permiten a las mujeres protegerse a sí mismas y a su pareja de sexo masculino contra el VIH/sida, con el consentimiento de su pareja o sin él, dado que el preservativo sigue siendo la protección más conocida y de más fácil de acceso contra el VIH/-sida y las enfermedades de transmisión sexual (ETS), pero requiere el consentimiento de la pareja de sexo masculino (6); | 
| 31. | Pide a los Estados miembros que desarrollen estrategias nacionales para aumentar la capacidad de las mujeres y de las jóvenes para protegerse contra el riesgo de infección por el VIH; | 
| 32. | Subraya la necesidad de reforzar las sinergias entre la prevención del VIH/sida y los programas destinados a fomentar los derechos sexuales y la salud; | 
| 33. | Exhorta a los Estados miembros a que respeten los derechos sexuales y reproductivos de las personas que padecen el VIH/sida; | 
| 34. | Pide a los Estados miembros que fomenten la participación equilibrada de mujeres y hombres en la lucha contra el sida; insta a los Estados miembros a que revisen los órganos nacionales de coordinación sobre el sida; | 
| 35. | Pide a la Comisión y a los Estados miembros que, en los programas de ayuda al desarrollo, posibiliten el acceso a los medicamentos contra el VIH/sida a todas las personas afectadas, y en especial a las mujeres embarazadas, para reducir la transmisión de la enfermedad a los niños nonatos; | 
| 36. | Pide a la Comisión que mantenga la ayuda financiera y el apoyo global a los valiosos esfuerzos del Fondo Global para la Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria; pide a los Estados miembros que hagan otro tanto; | 
| 37. | Señala que la infección asociada VIH/tuberculosis es la causa de la muerte de un tercio de los seropositivos; por lo tanto, recomienda encarecidamente a la Comisión y a los Estados miembros que reconozcan este hecho estableciendo y promoviendo programas para luchar simultáneamente contra ambas infecciones; toma nota de la alarmante difusión de cepas de tuberculosis multiresistentes o totalmente resistentes; observa además la frecuencia del diagnóstico dual del VIH y de la hepatitis y de la depresión, e insta a actuar para tratar y cuidar a tales pacientes; | 
| 38. | Subraya la importancia de la responsabilidad de los Gobiernos nacionales, regionales y locales, los prestatarios de servicios sanitarios, la industria farmacéutica, las ONG y la sociedad civil para asegurarse de que se alcanzan los objetivos de cobertura universal de la prevención, el tratamiento y la asistencia; | 
| 39. | Expresa su preocupación por los altos costes de los medicamentos nuevos y de segunda línea para tratar el sida; pide un debate fundamental sobre la legislación de patentes; considera que los pequeños ajustes en un producto o en un ingrediente activo sólo deben poder dar lugar a una extensión proporcional del período de protección de la patente; | 
| 40. | Pide a los Estados miembros que consideren conferir un mandato, de conformidad con los artículos 300 y 308 del Tratado CE y limitado en cuanto al ámbito y el tiempo, a la Comisión, en nombre de la UE, para que negocie con la industria farmacéutica un acuerdo destinado a establecer precios más bajos para los medicamentos antirretrovirales en la Unión Europea; | 
| 41. | Pide a los Estados miembros que fomenten una mayor utilización de los medios de comunicación y de los canales de distribución más adecuados para incrementar la información de la población, con especial hincapié en los adolescentes y los jóvenes, sobre la infección por el VIH, sus vías de transmisión, la prueba del VIH y las conductas que favorecen su prevención; | 
| 42. | Pide a la Comisión que estudie la posibilidad de integrar en el Portal Europeo de Juventud una sección dedicada a la lucha contra el sida, incluyendo datos relativos a los recursos de información, orientación y atención en relación con el VIH/sida disponibles en los Estados miembros; | 
| 43. | Pide a la Comisión, a los Estados miembros, la sociedad civil y el sector privado que inicien o apoyen programas y campañas de información y de sensibilización que combatan la homofobia, la estigmatización que afecta a todos los afectados de VIH/sida y la discriminación de los grupos vulnerables y de los infectados por el VIH para romper las barreras que lastran la lucha eficaz contra el VIH/sida; insta a los Estados miembros a que prohíban la discriminación de las personas afectadas por el VIH/sida, en especial en el sector de los servicios (por ejemplo, en lo que respecta a los seguros, los servicios bancarios y la atención sanitaria); | 
| 44. | Pide a la Comisión y a los Estados miembros que desarrollen políticas y programas para la promoción de la integración social y laboral de las personas afectadas por el VIH/sida; | 
| 45. | Anima a la Comisión y a los Estados miembros a que muestren su capacidad de liderazgo en la promoción y la financiación a nivel europeo, nacional y local del acceso a la educación sobre el VIH/sida, incluidos el asesoramiento para un comportamiento sexual responsable y la prevención de las enfermedades de transmisión sexual, y que fomenten la información, la detección y los servicios conexos, prestando la debida atención a los principios de confidencialidad y consentimiento informado; | 
| 46. | Pide a los Estados miembros que promuevan la educación sanitaria en las escuelas para aumentar la sensibilización y promover un comportamiento sexual seguro; | 
| 47. | Alienta a los Estados miembros a que garanticen que todos sus ciudadanos reciben educación e información sexual, lo que incluye el respeto a la pareja y la responsabilidad respecto de la misma, así como la igualdad de derechos para los homosexuales, los bisexuales y los transexuales, y subraya la importancia de impartir educación sexual en las escuelas; | 
| 48. | Pide a la Comisión y a los Estados miembros que examinen el nivel de competencias y conocimientos del personal sanitario que se ocupa de la temática VIH/SIDA y que organicen cursos de formación para los operadores del sector sanitario, con objeto de orientar y sensibilizar a los ciudadanos de manera adecuada; | 
| 49. | Pide a los Estados miembros que respalden plenamente a las mujeres y los hombres que se hacen cargo de los cuidados cotidianos de las personas afectadas por el sida o se ocupan de sus hijos y huérfanos; considera que se debería ofrecer a estas personas una formación sobre cuidados a domicilio y que se las debería sensibilizar en cuanto a la prevención de la transmisión del VIH/sida y los beneficios que aportan a las personas infectadas por el sida un tratamiento y unos cuidados de calidad; | 
| 50. | Pide a la Comisión que evalúe las posibilidades de establecer colaboraciones público-privadas en los países vecinos para promover otros medios de lucha contra el VIH/sida; | 
| 51. | Acoge con satisfacción la iniciativa de la Presidencia alemana de organizar la conferencia «Responsabilidad y asociación — Juntos contra el VIH/sida» del 12 al 13 de marzo de 2007 en Bremen, así como la organización en Madrid, del 24 al 27 de octubre de 2007, de la XI Conferencia Europea sobre el sida; | 
| 52. | Subraya el papel fundamental de las comunidades, las organizaciones comunitarias, las ONG y los enfermos de VIH/sida en la lucha contra el VIH/sida y la necesidad de implicarles en todas las etapas de la respuesta a la pandemia; | 
| 53. | Sugiere la creación de un centro de intercambio de información a nivel dela Unión Europea con el objetivo de recoger y analizar las mejores prácticas de todas las instituciones y organizaciones activas en la lucha contra el VIH/sida; considera que tal instrumento contribuiría a identificar defectos en las acciones existentes y a formular nuevas estrategias; | 
| 54. | Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo y a la Comisión así como al Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades, a la OMS (Europa) y a los Gobiernos de los Estados miembros. | 
(1) «Textos Aprobados», P6_TA(2006)0321.
(2) «Textos Aprobados», P6_TA(2006)0526.
(3) «HIV/AIDS in Europe», Consejo de Europa, Comisión de Asuntos Sociales, Salud y Familia, ponente: Christine McCafferty, doc. 11033, 27 de septiembre de 2006.
(4) DO L 33 de 8.2.2003, p. 30.
(5) DO C 288 E de 25.11.2006, p. 66.
(6) «La mujer y el VIH/SIDA: Enfrentar la crisis», informe conjunto de ONUSIDA/UNFPA/UNIFEM, 2004, p. 45.