European flag

Diario Oficial
de la Unión Europea

ES

Serie C


C/2023/1360

11.12.2023

Publicación de una modificación normal aprobada del pliego de condiciones de una denominación de origen protegida o de una indicación geográfica protegida del sector de los productos agrícolas y alimenticios, tal como se contempla en el artículo 6 ter, apartados 2 y 3, del Reglamento Delegado (UE) n.o 664/2014 de la Comisión

(C/2023/1360)

La presente comunicación se publica con arreglo al artículo 6 ter, apartado 5, del Reglamento Delegado (UE) n.o 664/2014 de la Comisión (1).

NOTIFICACIÓN DE LA APROBACIÓN DE UNA MODIFICACIÓN NORMAL DEL PLIEGO DE CONDICIONES DE UNA DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA O DE UNA INDICACIÓN GEOGRÁFICA PROTEGIDA ORIGINARIA DE UN ESTADO MIEMBRO

[Reglamento (UE) n.o 1151/2012]

«Olio di Calabria»

N.° UE: PGI-IT-01314-AM01 de 18.9.2023

DOP ( ) IGP (X)

1.   Nombre del producto

«Olio di Calabria»

2.   Estado miembro al que pertenece la zona geográfica

Italia

3.   Autoridad del Estado miembro que notifica la modificación normal

Ministerio de Agricultura, Soberanía Alimentaria y Bosques

4.   Descripción de la modificación o las modificaciones aprobadas

Se modifican el artículo 8 del pliego de condiciones y el punto 3.6 del documento único

El logotipo de la denominación se ha sustituido porque los productores consideran que debe ser más pertinente para el producto.

La modificación afecta al documento único.

DOCUMENTO ÚNICO

«Olio di Calabria»

N.° UE: PGI-IT-01314-AM01 de 18.9.2023

DOP ( ) IGP (X)

1.   Nombre(s) [de la DOP o IGP]

«Olio di Calabria»

2.   Estado Miembro o Tercer País

Italia

3.   Descripción del producto agrícola o alimenticio

3.1.   Tipo de producto [véase el anexo XI]

Clase 1.5. Aceites y grasas (mantequilla, margarina, aceite, etc.)

3.2.   Descripción del producto al que se refiere la denominación contemplada en el punto 1

Descripción del producto al que se refiere la denominación contemplada en el punto 1

En el momento del despacho al consumo, el aceite de oliva virgen extra con Indicación Geográfica Protegida «Olio di Calabria» debe ser conforme con los parámetros específicos que se indican a continuación.

Características organolépticas:

Color: del verde al amarillo pajizo, con variación cromática a lo largo del tiempo.

Características olfativo-gustativas:

Descripción

Mediana

Afrutado de aceituna

2 - 8  (*1)

Notas aromáticas específicas: herbáceo y/o alcachofa y/o floral

> 2 - ≤ 8

Amargo

3 - 6

Picante

4 - 6

Características físico-químicas:

 

Ácido oleico (%): ≥ 70;

 

Acidez (%): ≤ 0,50

 

Índice de peróxidos (meq O2/kg): ≤ 12 meq O2/kg;

 

Espectrofotometría UV K232: ≤ 2,20;

 

Espectrofotometría UV K270: ≤ 0,20;

 

Fenoles-Polifenoles totales: ≥ 200 ppm.

Los parámetros cualitativos que no se mencionan explícitamente son, en cualquier caso, conformes con la normativa vigente de la UE relativa a los aceites de oliva virgen extra.

3.3.   Piensos (únicamente en el caso de los productos de origen animal) y materias primas (únicamente en el caso de productos transformados)

La Indicación Geográfica Protegida «Olio di Calabria» se reserva para el aceite de oliva virgen extra obtenido a partir de aceitunas procedentes de los siguientes cultivares autóctonos, que cuentan con una presencia preponderante en la región (cultivares preponderantes): Carolea, Dolce di Rossano (sinónimo: Rossanese), Sinopolese (sin.: Chianota, Coccitana), Grossa di Gerace (sin.: Mammolese, Geracitana, Dolce), Tondina (sin.: Roggianella), Ottobratica (sin.: Dedarico, Perciasacchi), Grossa di Cassano (sin.: Cassanese) y Tonda di Strongoli, presentes de forma aislada o combinada en una proporción no inferior al 90 %. El 10 % restante puede proceder de cultivares autóctonos menos extendidos: Nostrana, Spezzanese, Santomauro, Dolce di Cerchiara, Tombarello, Ciciarello, Zinzifarica, Galatrese, Tonda di Filocaso, Tonda di Filadelfia, Borgese, Pennulara, Mafra, Vraja, Agristigna y Corniola. Hasta el 3 % puede proceder de otros cultivares nacionales con función polinizadora.

El 90 % del aceite de Calabria proviene de cultivares autóctonos.

3.4.   Fases específicas de la producción que deben llevarse a cabo en la zona geográfica definida

Todas las fases del proceso de producción (cultivo, cosecha, extracción del aceite) deben llevarse a cabo en la zona geográfica definida.

3.5.   Normas especiales sobre el corte en lonchas, el rallado, el envasado, etc., del producto al que se refiere el nombre registrado

Tras la extracción, el aceite debe conservarse en recipientes de acero inoxidable o de otro material idóneo para conservar el aceite, perfectamente limpios y sin trazas de detergentes; dichos recipientes deben almacenarse en lugares frescos y secos con temperaturas comprendidas entre los 12 °C y los 20 °C para garantizar una conservación óptima del aceite de oliva virgen extra, con el fin de evitar variaciones no deseadas de las características químicas y organolépticas típicas del producto. Antes del envasado, el aceite debe someterse a un proceso de decantación natural, a un proceso de filtrado o a cualquier otro proceso físico para eliminar los posibles residuos de la transformación (borras, alpechines). Por lo que se refiere al almacenamiento en depósitos, está autorizada la utilización de gases inertes. La Indicación Geográfica Protegida «Olio di Calabria» debe comercializarse en recipientes apropiados, como botellas de vidrio oscuro, cerámica y arcilla esmaltada, o en recipientes de hojalata, con una capacidad no superior a los cinco litros y provistos de etiqueta.

3.6.   Normas especiales sobre el etiquetado del producto al que se refiere el nombre registrado

Queda prohibido añadir a la Indicación Geográfica Protegida «Olio di Calabria» cualquier calificativo que no esté expresamente previsto en el pliego de condiciones, incluidos los siguientes adjetivos: «fine» (fino), «scelto» (escogido), «selezionato» (seleccionado), «superiore» (superior). Se admiten las referencias verídicas y verificables que permitan acreditar las prácticas de los productores individuales, en particular: «monovarietale» (monovarietal) seguida del nombre del cultivar utilizado, «raccolto meccanicamente» (cosechado mecánicamente), etc., previamente autorizadas por el organismo de control.

Se autoriza el uso verídico de nombres, denominaciones comerciales, marcas, etc., siempre y cuando no tengan carácter laudatorio y no puedan inducir a error al consumidor.

La Indicación Geográfica Protegida «Olio di Calabria» debe figurar en la etiqueta en caracteres legibles e indelebles de manera que puedan distinguirse de las demás indicaciones que aparecen en la misma. Asimismo, en la etiqueta debe figurar el logotipo que se muestra a continuación. Es obligatorio indicar en la etiqueta el año de producción de las aceitunas. Se permite incluir una referencia al aceite que se haya obtenido mediante el modo de producción ecológica.

Image 1

4.   Descripción sucinta de la zona geográfica

La zona de producción del aceite de oliva virgen extra con Indicación Geográfica Protegida «Olio di Calabria» comprende todo el territorio administrativo de la región de Calabria.

5.   Vínculo con la zona geográfica

En las áreas dedicadas al cultivo del olivo para la producción del aceite de oliva virgen extra con Indicación Geográfica Protegida «Olio di Calabria», el clima se caracteriza por una estación fría y húmeda, entre diciembre y febrero, con temperaturas mínimas que pueden descender por debajo de los 8 °C, a la que le sigue un período estival caluroso y seco, entre mayo y septiembre, con temperaturas que a menudo superan los 32 °C en julio y agosto, meses en los que tienen lugar largos períodos de sequía debidos al bajo porcentaje de precipitaciones, que suele ser inferior al 10 % del total anual (600 mm de media).

Se trata de un clima templado de veranos secos, normalmente llamado «mediterráneo».

Asimismo, los terrenos en los que se hallan los olivos presentan una morfología y constitución diferentes, como resultado de una evolución geológica y tectónica compleja que ha favorecido la creación de una estructura formada, en su mayor parte, por una serie de estratos cristalinos y denominada Arco Cálabro, resultado de la deformación de las cortezas oceánica y continental.

Las elevadas temperaturas y los largos períodos de sequía estival representan un factor medioambiental importante a la hora de determinar algunos índices de calidad del producto, como el contenido fenólico y la composición ácida, especialmente por lo que se refiere a sus valores de ácido oleico, que garantizan la especificidad del producto.

La procedencia exclusivamente autóctona de los cultivares que se pueden utilizar, con un umbral mínimo del 90 % de la composición varietal, constituye el elemento distintivo del producto final. Esto se debe a que, como demuestran numerosas fuentes bibliográficas, los aceites procedentes de los cultivares autóctonos de Calabria con mayor repercusión cuantitativa, que se recogen en el pliego de condiciones de producción como cultivares preponderantes, presentan, incluso de forma individual, características físicas, químicas y sensoriales conformes con las especificaciones indicadas (véase, entre otros, Olive Germoplasm – The cultivation, table olive and olive oil industry in Italy, I. Muzzalupo [ed.], INTECH books, ISBN 978-953-51-0883-2, noviembre 2012).

La utilización de los cultivares preponderantes permite obtener aceite con características químicas y organolépticas homogéneas y específicas que son claramente distintivas y conforman un perfil que los consumidores reconocen con facilidad. Entre las «particularidades organolépticas» del aceite de oliva virgen extra con Indicación Geográfica Protegida «Olio di Calabria» cabe destacar, en particular, el carácter afrutado de la aceituna verde o en envero, así como las notas florales y de alcachofa, acompañadas de matices persistentes de hierba recién cortada, hojas y tomate (verde/maduro).

En cuanto a su sabor, el «Olio di Calabria» se reconoce por la estructura armoniosa de sus elementos constituyentes, que le aportan notas amargas y picantes, una característica que se debe a un contenido fenólico medio-alto.

Por lo que se refiere a la denominación «Olio di Calabria», merece especial atención un documento de 1992 que certifica la existencia y el registro del nombre «Olio di Calabria» en la oficina de patentes del antiguo Ministerio de Industria, Comercio y Artesanía como denominación del aceite de oliva de la región.

La mención «Olio di Calabria» aparece también en documentación relativa a la comercialización de los aceites, concretamente en numerosas facturas correspondientes al período 1975-2014.

Asimismo, la documentación sobre el intercambio comercial del aceite de Calabria, que certifica la calidad reconocida del producto, se recoge en documentos de 1865 que demuestran que algunas zonas geográficas de la región de Calabria suministraban aceite a la Casa de Borbón.

La voluntad de mejorar la calidad del aceite de Calabria y proteger su producción con el objeto de comercializar un producto cada vez mejor queda avalada por el hecho de que ya en 1888, por real decreto, se estableció en Palmi (Regio de Calabria) «una almazara experimental para mejorar el aceite de oliva» (L’Olio Vergine di Oliva – un approccio alla valorizzazione, V. Sciancalepore, Hoepli edizioni, 2002, pp. 141-143).

Las referencias documentales citadas demuestran que el binomio aceite-Calabria existe desde hace mucho tiempo.

Asimismo, el binomio aceite-Calabria, es decir, producto-territorio, ha cobrado una importancia fundamental también gracias a los esfuerzos de los productores de Calabria por obtener un producto de aceite de oliva virgen extra de calidad que fuese capaz de combinar las condiciones ambientales y la tradición productiva. Tales esfuerzos han recibido un amplio reconocimiento en varios concursos nacionales e internacionales.

Concursos y premios internacionales:

1.er clasificado en las ediciones IX-XII-XIV-XIX (de 2001 a 2011) del Premio Nacional Aceite de Oliva Virgen Extra de Calidad «Ercole Oliario».

2.o clasificado en la XVII edición del Premio Nacional Aceite de Oliva Virgen Extra de Calidad «Ercole Oliario» de 2009.

Medalla de oro en las ediciones de 2004, 2006 y 2009 de Los Angeles County Fair: Olive Oils of the World.

Premio al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico del Año en las ediciones de 2005, 2009 y 2010 de L’Extravergine-Guida ai Migliori Oli del Mondo di Qualità Accertata.

2.o puesto en el Primer Campeonato del Mundo de la Expo de Shanghái en 2010.

3.er clasificado en la edición de 2009 del Premio Montiferru.

Gold Prestige TERRAOLIVO en las ediciones de 2011 y 2012.

Los distintos ejemplos de reconocimiento antes citados han contribuido en los últimos años a aumentar y consolidar la reputación del «Olio di Calabria», tanto entre los operadores como entre los consumidores, como un aceite de características específicas bien definidas que, a través de su reconocimiento, obtendría una justa protección, un nivel adecuado de promoción y un necesario control.

Referencia a la publicación del pliego de condiciones

https://www.politicheagricole.it/flex/files/1/b/5/D.ec34690ea42d8eda31cb/disciplinare_Olio_di_Calbria_07.23.pdf


(1)   DO L 179 de 19.6.2014, p. 17.

(*1)  * CVr % menor o igual a 20


ELI: http://data.europa.eu/eli/C/2023/1360/oj

ISSN 1977-0928 (electronic edition)