ISSN 1977-0928

Diario Oficial

de la Unión Europea

C 221

European flag  

Edición en lengua española

Comunicaciones e informaciones

66.° año
22 de junio de 2023


Sumario

Página

 

IV   Información

 

INFORMACIÓN PROCEDENTE DE LAS INSTITUCIONES, ÓRGANOS Y ORGANISMOS DE LA UNIÓN EUROPEA

 

Parlamento Europeo

2023/C 221/01

Sesión plenaria de la LXIX COSAC — 14-16 de mayo de 2023, Estocolmo — Contribución de la LXIX COSAC

1


ES

 


IV Información

INFORMACIÓN PROCEDENTE DE LAS INSTITUCIONES, ÓRGANOS Y ORGANISMOS DE LA UNIÓN EUROPEA

Parlamento Europeo

22.6.2023   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

C 221/1


SESIÓN PLENARIA DE LA LXIX COSAC

14-16 de mayo de 2023, Estocolmo

Contribución de la LXIX COSAC

(2023/C 221/01)

Ucrania

(1)

La COSAC acoge con satisfacción el pronto apoyo y la inquebrantable solidaridad con Ucrania brindados por la comunidad internacional desde que, en febrero de 2022, Rusia convirtiera su agresión militar a Ucrania, injustificada y sin que mediara provocación previa, en una invasión a gran escala, así como la firme unidad demostrada a este respecto por la Unión Europea.

(2)

La COSAC pide a la Unión y a sus Estados miembros que sigan prestando asistencia política, financiera, técnica, militar y humanitaria a Ucrania, respetando al mismo tiempo el carácter específico de la política de seguridad y defensa de determinados Estados miembros. La COSAC reconoce las continuas amenazas a la seguridad en la región del mar Negro y contribuye a reforzar la resiliencia de la sociedad en la República de Moldavia.

(3)

La COSAC condena, en los términos más enérgicos posibles, la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, que constituye una violación flagrante de la Carta de las Naciones Unidas. También condena la participación de Bielorrusia en la agresión militar rusa. La COSAC subraya que la política de sanciones de la Unión sigue siendo una medida eficaz de disuasión tanto para Rusia como para Bielorrusia.

(4)

La COSAC reitera su apoyo inquebrantable a la independencia, soberanía e integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente.

(5)

La COSAC reitera la contribución de la LXVIII COSAC en Praga y pide el cese inmediato e incondicional de las acciones militares ilegales de Rusia y la retirada de todas las fuerzas y equipos militares rusos del territorio de Ucrania.

(6)

La COSAC destaca la importancia de la Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre los principios de la Carta de las Naciones Unidas en los que se basa una paz general, justa y duradera en Ucrania, con pleno respeto por su independencia y su soberanía territorial.

(7)

La COSAC acoge con satisfacción y apoya la labor de todos los agentes que contribuyen a la restauración, la recuperación y la reconstrucción de Ucrania. La COSAC acoge con satisfacción el trabajo que se está llevando a cabo en relación con el uso de activos rusos inmovilizados y retenidos para apoyar la reconstrucción de Ucrania.

(8)

La COSAC pide a todos los agentes pertinentes implicados que incorporen una perspectiva de igualdad de género en todos los esfuerzos de reconstrucción, paz y seguridad.

(9)

La COSAC subraya la importancia crucial de seguir reforzando la democracia parlamentaria pluralista e inclusiva, el respeto de los derechos humanos, incluidos los derechos de las minorías nacionales, el Estado de Derecho y la independencia del poder judicial.

(10)

La COSAC hace hincapié en la importancia de exigir responsabilidades a todas las personas que hayan ordenado o cometido crímenes de guerra u otros delitos extremadamente graves en relación con la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, o bien participado en ellos, y apoya plenamente la investigación de la Corte Penal Internacional en Ucrania.

(11)

La COSAC acoge con satisfacción los esfuerzos por establecer un mecanismo judicial adecuado para investigar y enjuiciar a las personas que han participado en crímenes de agresión en Ucrania. A este respecto, la COSAC acoge con satisfacción el inicio de las operaciones de la base de datos de pruebas de crímenes internacionales de especial gravedad (CICED) y la creación de un nuevo Centro Internacional para el Enjuiciamiento del Crimen de Agresión contra Ucrania (ICPA) en Eurojust. La COSAC apoya en los Estados miembros la plena aplicación del principio de jurisdicción universal, con el fin de reforzar nuestros valores comunes que condenan las violaciones de los derechos humanos y los crímenes contra la humanidad.

(12)

La COSAC condena la deportación de niños ucranianos por parte de la Federación de Rusia. Condena asimismo la violación del derecho de los niños ucranianos deportados a preservar su identidad, tal como se define en el artículo 8 de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, con la práctica de la aceptación forzosa de la ciudadanía rusa.

(13)

La COSAC acoge con satisfacción y apoya el proceso de ampliación en curso para Ucrania, los Balcanes Occidentales, Moldavia y Georgia, basado en el cumplimiento de unos criterios establecidos. La COSAC subraya que la estabilidad en los países vecinos de la Unión es crucial para la estabilidad y la prosperidad de toda Europa.

Acerca de la delincuencia organizada y la corrupción

(14)

La COSAC subraya la importancia de aumentar la cooperación y el intercambio de información a escala de la UE en la lucha contra la delincuencia organizada transfronteriza. La COSAC acoge con satisfacción el papel de coordinación de Eurojust a este respecto y pide que se refuerce la cooperación con terceros países.

(15)

La COSAC acoge con satisfacción las iniciativas adoptadas por los colegisladores para prevenir y combatir la delincuencia organizada transfronteriza, y hace hincapié en la importancia de su aplicación puntual.

(16)

La COSAC pide una acción reforzada y eficaz contra los traficantes de migrantes y la trata de seres humanos, que plantean un importante reto humanitario y de seguridad para la Unión.

(17)

La COSAC acoge con satisfacción las nuevas iniciativas para combatir la corrupción en todos los ámbitos. La corrupción debe considerarse delincuencia organizada.

(18)

La COSAC subraya la importancia de trabajar para combatir la corrupción tanto a escala nacional como de la UE, así como de la cooperación con terceros países.

El mercado único

(19)

La COSAC coincide con la Comisión en que el mercado único es uno de los mayores logros de la Unión y subraya su importancia para el desarrollo y la prosperidad de la Unión en los últimos 30 años.

(20)

La COSAC destaca que el bienestar de las personas depende del buen funcionamiento de los servicios esenciales, como la energía, el agua y la sanidad, el transporte y las telecomunicaciones. Es preciso seguir centrándose en la eliminación de barreras en el mercado único, especialmente en el sector de los servicios.

(21)

La COSAC subraya que una buena oferta de competencias es importante para la competitividad de la Unión, por lo que acoge con satisfacción que 2023 haya sido declarado «Año Europeo de las Competencias».

(22)

La COSAC acoge con satisfacción las medidas que pueden seguir promoviendo las transiciones ecológica y digital y pueden reforzar la competitividad de la Unión, garantizando al mismo tiempo su autonomía estratégica abierta, en la escena mundial. La COSAC acoge con satisfacción, en particular, las medidas que tengan en cuenta a las pequeñas y medianas empresas.

(23)

La COSAC hace hincapié en que el mercado único se ha visto expuesto a diversas crisis en los últimos años. Las perturbaciones en las cadenas de valor mundiales durante la pandemia hicieron que escasearan productos importantes. La guerra de Rusia en Ucrania está exacerbando los retos para el mercado único. La guerra ha provocado una extensa crisis energética que, a su vez, ha provocado un aumento de los precios en casi todos los sectores.

(24)

La COSAC subraya la importancia de que la Unión y los Estados miembros, también en tiempos de crisis, sigan eliminando obstáculos, reduciendo la burocracia, implementando y aplicando la legislación vigente y adaptando el mercado único a la sociedad moderna y digital actual para satisfacer las expectativas de los ciudadanos y de las empresas. El mercado único debe seguir adaptándose a los nuevos retos, al tiempo que se amplía el espacio Schengen a Rumanía y Bulgaria para consolidar además la cooperación y la resiliencia económica de la UE, que dependen en gran medida del fortalecimiento de las fronteras exteriores.

Transición ecológica

(25)

La COSAC acoge con satisfacción los esfuerzos por materializar todos los elementos del paquete de medidas «Objetivo 55». La UE tiene ambiciosos objetivos climáticos que son necesarios para hacer frente a los retos del futuro.

(26)

La COSAC acoge con satisfacción la labor en materia de transición ecológica y hace hincapié en que es necesario un enfoque holístico para crear un mundo sostenible.

(27)

La COSAC destaca que la Unión desempeña un papel central en la transición ecológica y debe estar a la vanguardia de los esfuerzos climáticos mundiales, reconociendo al mismo tiempo la importancia de la cooperación con terceros países, ya que el cambio climático es un reto mundial que no conoce fronteras.

(28)

La COSAC subraya que la transición ecológica es un paso necesario para reducir la dependencia energética de la UE, respetando al mismo tiempo la combinación energética de cada Estado miembro, y que la transición debe acelerarse.

(29)

La COSAC señala que la transición ecológica implica tanto retos como oportunidades en todos los niveles de la sociedad, y pide que se acompañe de un apoyo social y económico adecuado.