ISSN 1977-0928 |
||
Diario Oficial de la Unión Europea |
C 74 |
|
![]() |
||
Edición en lengua española |
Comunicaciones e informaciones |
65.° año |
Sumario |
Página |
|
|
II Comunicaciones |
|
|
COMUNICACIONES PROCEDENTES DE LAS INSTITUCIONES, ÓRGANOS Y ORGANISMOS DE LA UNIÓN EUROPEA |
|
|
Comisión Europea |
|
2022/C 74/01 |
No oposición a una concentración notificada (Asunto M.10596 — OTPP / KKR / GREENCOLLAR) ( 1 ) |
|
2022/C 74/02 |
|
IV Información |
|
|
INFORMACIÓN PROCEDENTE DE LAS INSTITUCIONES, ÓRGANOS Y ORGANISMOS DE LA UNIÓN EUROPEA |
|
|
Comisión Europea |
|
2022/C 74/03 |
||
2022/C 74/04 |
|
V Anuncios |
|
|
PROCEDIMIENTOS RELATIVOS A LA APLICACIÓN DE LA POLÍTICA DE COMPETENCIA |
|
|
Comisión Europea |
|
2022/C 74/05 |
Notificación previa de una concentración (Asunto M.10620 — GIP / SSE / OTPP / SCOTIA GAS NETWORKS) — Asunto que podría ser tramitado conforme al procedimiento simplificado ( 1 ) |
|
|
OTROS ACTOS |
|
|
Comisión Europea |
|
2022/C 74/06 |
||
2022/C 74/07 |
|
|
|
(1) Texto pertinente a efectos del EEE. |
ES |
|
II Comunicaciones
COMUNICACIONES PROCEDENTES DE LAS INSTITUCIONES, ÓRGANOS Y ORGANISMOS DE LA UNIÓN EUROPEA
Comisión Europea
15.2.2022 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
C 74/1 |
No oposición a una concentración notificada
(Asunto M.10596 — OTPP / KKR / GREENCOLLAR)
(Texto pertinente a efectos del EEE)
(2022/C 74/01)
El 7 de febrero de 2022, la Comisión decidió no oponerse a la concentración notificada que se cita en el encabezamiento y declararla compatible con el mercado interior. Esta decisión se basa en el artículo 6, apartado 1, letra b), del Reglamento (CE) no 139/2004 del Consejo (1). El texto íntegro de la decisión solo está disponible en inglés y se hará público una vez que se elimine cualquier secreto comercial que pueda contener. Estará disponible:
— |
en la sección de concentraciones del sitio web de competencia de la Comisión (http://ec.europa.eu/competition/mergers/cases/). Este sitio web permite localizar las decisiones sobre concentraciones mediante criterios de búsqueda tales como el nombre de la empresa, el número de asunto, la fecha o el sector de actividad, |
— |
en formato electrónico en el sitio web EUR-Lex (http://eur-lex.europa.eu/homepage.html?locale=es) con el número de documento 32022M10596. EUR-Lex da acceso al Derecho de la Unión en línea. |
15.2.2022 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
C 74/2 |
COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN
Actualización de los datos utilizados para el cálculo de las sumas a tanto alzado y las multas coercitivas que propondrá la Comisión al Tribunal de Justicia de la Unión Europea en los procedimientos de infracción
(2022/C 74/02)
I. Introducción
De conformidad con el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), cuando la Comisión presente un recurso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por considerar que un Estado miembro ha incumplido una obligación derivada de los Tratados, el Tribunal puede imponer sanciones financieras en dos casos:
a) |
cuando el Estado miembro no haya adoptado las medidas necesarias para ejecutar una sentencia del Tribunal de Justicia en la que se declare la existencia de una infracción del Derecho de la UE (artículo 260, apartado 2, del TFUE); y |
b) |
cuando el Estado miembro haya incumplido su obligación de notificar las medidas de transposición de una Directiva adoptadas con arreglo a un procedimiento legislativo (artículo 260, apartado 3, del TFUE) (1). |
En ambos casos, la sanción impuesta por el Tribunal de Justicia puede constar de una suma a tanto alzado, con la que se penaliza la continuación de la infracción (2), y de una multa coercitiva diaria, con la que se incita al Estado miembro correspondiente a poner fin a la infracción lo antes posible tras el pronunciamiento de la sentencia (3). La Comisión propone los importes de las sanciones económicas al Tribunal, del que depende la decisión final.
El enfoque general de la Comisión para calcular las sanciones propuestas está ampliamente consolidado. Desde 1997 (4), según se ha expuesto en sucesivas Comunicaciones (5), viene aplicando un enfoque que refleja tanto la capacidad de pago del Estado miembro afectado como su peso institucional a través de lo que se conoce como factor «n» (6), el cual se combina con otros factores, como la gravedad de la infracción y su duración, para el cálculo, por parte de la Comisión, de las sanciones propuestas.
El cálculo del factor «n» se basa en el producto interior bruto (PIB) de los Estados miembros y en el número de escaños en el Parlamento Europeo asignados a cada uno de ellos. Este método de cálculo ha sido objeto de diversas actualizaciones (7), la última el 13 de abril de 2021 (8), momento en el que la Comisión ajustó el método tras la retirada del Reino Unido de la Unión Europea.
En su Comunicación de 2010 (9) sobre la actualización de los datos utilizados para este cálculo, la Comisión estableció que el factor «n» y otros datos macroeconómicos habían de ser adaptados cada año (10) con el fin de tener en cuenta la evolución de la inflación y del PIB.
La actualización de este año (11) se basa en la evolución de la inflación y del PIB de cada Estado miembro. Las estadísticas relativas a la tasa de inflación y al PIB que deben utilizarse son las establecidas dos años antes de la actualización («norma t-2»), es decir, en 2020, ya que dos años es el período mínimo que se necesita para recopilar datos macroeconómicos relativamente estables. La tasa de inflación para el año de referencia es del 1,6 %.
Un importante factor que incide en la actualización de este año es la pandemia de COVID-19. En efecto, la pandemia afectó gravemente al PIB de los Estados miembros en 2020, con una disminución del 4,4 % a nivel de la EU-27 y unos efectos variables según los países, lo que a su vez repercute en los factores «n».
II. Componentes de la actualización
La lista de criterios económicos que debe actualizarse es la siguiente:
— |
el tanto alzado de base uniforme para el cálculo de la multa coercitiva (12), actualmente fijado en 2 683 EUR (13), que ha de revisarse en función de la inflación; |
— |
el tanto alzado de base uniforme para el cálculo de la suma a tanto alzado (14), actualmente fijado en 895 EUR (15), que ha de revisarse en función de la inflación. |
— |
los 27 factores «n», que han de revisarse en función del PIB del Estado miembro de que se trate, teniendo en cuenta el número de escaños que este tenga en el Parlamento Europeo; el factor «n» es idéntico para el cálculo de la suma a tanto alzado y de las multas coercitivas diarias; |
— |
los pagos de la suma a tanto alzado mínima (16), que han de revisarse en función de la inflación. |
III. Actualizaciones
La Comisión aplicará las siguientes cifras actualizadas para calcular el importe de las sanciones pecuniarias (suma a tanto alzado o multa coercitiva) cuando remita el caso al Tribunal de Justicia en virtud del artículo 260, apartados 2 y 3, del TFUE:
1) |
el tanto alzado de base uniforme para el cálculo de la multa coercitiva se fija en 2 726 EUR; |
2) |
el tanto alzado de base uniforme para el cálculo del importe diario cuyo objeto es el establecimiento de la suma a tanto alzado se fija en 909 EUR; |
3) |
los factores «n» y las sumas a tanto alzado mínimas para los 27 Estados miembros de la UE son los siguientes:
|
La Comisión aplicará estas cifras actualizadas a las decisiones de someter un asunto al Tribunal de Justicia al amparo del artículo 260 del TFUE que tome a partir de la fecha de adopción de la presente Comunicación.
(1) La Comunicación de la Comisión de 2011 sobre la aplicación del artículo 260, apartado 3, del TFUE (DO C 12 de 15.1.2011, p. 1) y la Comunicación de la Comisión de 2017 «Derecho de la UE: mejores resultados gracias a una mejor aplicación» (DO C 18 de 19.1.2017, p. 10) subrayan que la Comisión aplica un método idéntico al establecido en la Comunicación de 2005 [Comunicación sobre la aplicación del artículo 228 del Tratado CE (SEC(2005) 1658)] para el cálculo de las sanciones financieras con arreglo al artículo 260, apartado 3, del TFUE.
(2) Comunicación del Presidente: Comunicación sobre la aplicación del artículo 228 del Tratado CE (refundición) [SEC(2005) 1658], punto 10.3.
(3) SEC(2005) 1658, punto 14.
(4) Método de cálculo de la multa coercitiva prevista en el artículo 171 del Tratado CE (DO C 63 de 28.2.1997, p. 2).
(5) Véanse, en particular, la Comunicación de la Comisión «Aplicación del artículo 260, apartado 3, del TFUE» (DO C 12 de 15.1.2011, p. 1) y la Comunicación de la Comisión «Derecho de la UE: mejores resultados gracias a una mejor aplicación» (DO C 18 de 19.1.2017, p. 10).
(6) SEC(2005) 1658, punto 14. El factor «n» se calcula como sigue
(7) Comunicación de la Comisión «Modificación del método de cálculo de los pagos a tanto alzado y las multas coercitivas diarias propuestos por la Comisión en los procedimientos de infracción ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea» C(2019) 1396 final (DO C 70 de 25.2.2019, p. 1).
(8) Comunicación de la Comisión «Ajuste del cálculo de las sumas a tanto alzado y las multas coercitivas propuestas por la Comisión en los procedimientos de infracción ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, a raíz de la retirada del Reino Unido», C(2021) 2283 final, (DO C 129 de 13.4.2021, p. 1).
(9) SEC (2010) 923/3
(10) Véanse las actualizaciones a efectos de la adaptación anual de los datos económicos en 2011 [SEC(2011) 1024 final], 2012 [C(2012) 6106 final], 2013 [C(2013) 8101 final], 2014 [C(2014) 6767 final], 2015 [C(2015) 5511 final], 2016 [C(2016) 5091 final], 2017 [C(2017) 8720 final], 2018 [C(2018) 5851 final], 2019 [C(2019) 6434 final] y 2020 [C(2020) 6043 final].
(11) Los datos del PIB para la actualización de este año se extrajeron el 10 de enero de 2022. La inflación se mide utilizando el deflactor del PIB implícito.
(12) El importe de la multa coercitiva diaria se calcula multiplicando el tanto alzado de base uniforme, primero por los factores de gravedad y duración y, después, por el factor «n».
(13) C(2021) 2283 final
(14) El importe diario de la suma a tanto alzado se calcula multiplicando el tanto alzado de base uniforme (distinto del aplicable a las multas coercitivas diarias) por un factor de gravedad y por el factor «n». A continuación, la suma a tanto alzado se calcula en función del número de días durante los que persista la infracción (bien desde la primera sentencia del Tribunal hasta que cese la infracción o hasta la sentencia, en los casos contemplados en el artículo 260, apartado 2, del TFUE, bien desde la fecha de transposición de la Directiva hasta que cese la infracción o hasta la sentencia, en los casos contemplados en el artículo 260, apartado 3, del TFUE). La suma a tanto alzado calculada sobre esta base debe aplicarse cuando el resultado del cálculo anteriormente mencionado sea superior a la suma a tanto alzado mínima.
(15) C(2021) 2283 final.
(16) El pago de la suma a tanto alzado mínima fija se determinará para cada Estado miembro con arreglo al factor especial «n». Se propondrá al Tribunal cuando el total de los pagos de las sumas a tanto alzado diarias no sea superior a la suma a tanto alzado mínima fija.
IV Información
INFORMACIÓN PROCEDENTE DE LAS INSTITUCIONES, ÓRGANOS Y ORGANISMOS DE LA UNIÓN EUROPEA
Comisión Europea
15.2.2022 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
C 74/5 |
Tipo de cambio del euro (1)
14 de febrero de 2022
(2022/C 74/03)
1 euro =
|
Moneda |
Tipo de cambio |
USD |
dólar estadounidense |
1,1316 |
JPY |
yen japonés |
130,60 |
DKK |
corona danesa |
7,4411 |
GBP |
libra esterlina |
0,83720 |
SEK |
corona sueca |
10,6158 |
CHF |
franco suizo |
1,0472 |
ISK |
corona islandesa |
142,60 |
NOK |
corona noruega |
10,0693 |
BGN |
leva búlgara |
1,9558 |
CZK |
corona checa |
24,527 |
HUF |
forinto húngaro |
357,06 |
PLN |
esloti polaco |
4,5400 |
RON |
leu rumano |
4,9457 |
TRY |
lira turca |
15,3510 |
AUD |
dólar australiano |
1,5902 |
CAD |
dólar canadiense |
1,4431 |
HKD |
dólar de Hong Kong |
8,8283 |
NZD |
dólar neozelandés |
1,7112 |
SGD |
dólar de Singapur |
1,5247 |
KRW |
won de Corea del Sur |
1 354,50 |
ZAR |
rand sudafricano |
17,1310 |
CNY |
yuan renminbi |
7,1937 |
HRK |
kuna croata |
7,5293 |
IDR |
rupia indonesia |
16 190,53 |
MYR |
ringit malayo |
4,7420 |
PHP |
peso filipino |
58,114 |
RUB |
rublo ruso |
86,3480 |
THB |
bat tailandés |
36,800 |
BRL |
real brasileño |
5,8965 |
MXN |
peso mexicano |
23,1331 |
INR |
rupia india |
85,4715 |
(1) Fuente: tipo de cambio de referencia publicado por el Banco Central Europeo.
15.2.2022 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
C 74/6 |
DECISIÓN DE LA COMISIÓN
de 13 de diciembre de 2021
por la que se dan instrucciones al administrador central del Diario de Transacciones de la Unión Europea para que anote en el Diario de Transacciones de la Unión Europea los cuadros nacionales de asignación para la aviación de Bélgica, Bulgaria, Chequia, Dinamarca, Alemania, Estonia, Irlanda, Grecia, España, Francia, Croacia, Italia, Chipre, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Hungría, Malta, los Países Bajos, Austria, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovenia, Eslovaquia, Finlandia y Suecia
(2022/C 74/04)
LA COMISIÓN EUROPEA,
Visto el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea,
Vista la Directiva 2003/87/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de octubre de 2003, por la que se establece un régimen para el comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero en la Unión y por la que se modifica la Directiva 96/61/CE del Consejo (1),
Visto el Reglamento Delegado (UE) 2019/1122 de la Comisión, de 12 de marzo de 2019, que completa la Directiva 2003/87/CE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta al funcionamiento del Registro de la Unión (2), y en particular su artículo 49,
Considerando lo siguiente:
(1) |
Mediante la Decisión C(2020) 9188 (3), la Comisión dio instrucciones al administrador central del Diario de Transacciones de la Unión Europea para que anotara en dicho Diario los cuadros nacionales de asignación para la aviación, relativos a los años 2021 a 2023, de Bélgica, Bulgaria, Chipre, Chequia, Dinamarca, Alemania, Estonia, Irlanda, Grecia, España, Francia, Croacia, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Hungría, Malta, los Países Bajos, Noruega, Austria, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovenia, Eslovaquia, Finlandia y Suecia. |
(2) |
En dicha Decisión, la Comisión consideró que, tras la expiración del período transitorio establecido en el Acuerdo sobre la retirada del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte de la Unión Europea y de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (4), los vuelos entre los aeródromos situados en el territorio de la Unión Europea y los situados en el Reino Unido y los vuelos entre aeródromos situados en el Reino Unido no estaban sujetos a las obligaciones de notificación y cumplimiento en virtud del régimen de comercio de derechos de emisión de la Unión (RCDE UE), con arreglo a la excepción temporal establecida en el artículo 28 bis, apartado 1, de la Directiva 2003/87/CE, según la cual los Estados miembros han de considerar cumplidos los requisitos establecidos por dicha Directiva con respecto a las emisiones de determinados vuelos con destino u origen en aeródromos situados en países no pertenecientes al Espacio Económico Europeo (EEE). |
(3) |
En diciembre de 2020, se alcanzó un acuerdo entre la Unión y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (5). El Acuerdo de Comercio y Cooperación entre la Unión Europea y la Comunidad Europea de la Energía Atómica, por una parte, y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, por otra («el Acuerdo»), fue firmado por la Unión sobre la base de la Decisión (UE) 2020/2252 (6) del Consejo y fue aprobado por la Unión sobre la base de la Decisión (UE) 2021/689 del Consejo (7). El Acuerdo se aplicaba provisionalmente hasta su entrada en vigor el 1 de mayo de 2021 (8). El Acuerdo contempla que cada Parte debe establecer un sistema efectivo de tarificación de las emisiones de carbono que abarque la aviación y que los vuelos desde aeródromos situados en el territorio del EEE a aeródromos situados en el Reino Unido deben regularse con arreglo al RCDE UE. |
(4) |
De conformidad con el artículo 28 bis, apartado 7, de la Directiva 2003/87/CE, la excepción prevista en el artículo 28 bis, apartado 1, de la Directiva 2003/87/CE debe aplicarse solo de conformidad con los términos de dicho Acuerdo. |
(5) |
El 17 de junio de 2021, la Comisión adoptó el Reglamento Delegado (UE) 2021/1416 por el que se modifica la Directiva 2003/87/CE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la exclusión de los vuelos procedentes del Reino Unido del régimen de comercio de derechos de emisión de la UE (9). |
(6) |
Por consiguiente, es necesario revisar el número de derechos de emisión para la aviación asignados a cada operador de aeronaves para los años 2021a 2023 y cargar los correspondientes cuadros nacionales de asignación para la aviación en el Diario de Transacciones de la Unión Europea para tener en cuenta la inclusión en el ámbito de aplicación del RCDE UE de los vuelos con origen en un aeródromo situado en el territorio del EEE y con destino a un aeródromo situado en el Reino Unido. |
(7) |
Bélgica, Bulgaria, Chequia, Dinamarca, Alemania, Estonia, Irlanda, Grecia, España, Francia, Croacia, Italia, Chipre, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Hungría, Malta, los Países Bajos, Austria, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovenia, Eslovaquia, Finlandia y Suecia han notificado a la Comisión los cuadros nacionales de asignación para la aviación. |
(8) |
La Comisión considera que los cuadros nacionales de asignación para la aviación notificados por Bélgica, Bulgaria, Chequia, Dinamarca, Alemania, Estonia, Irlanda, Grecia, España, Francia, Croacia, Italia, Chipre, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Hungría, Malta, los Países Bajos, Austria, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovenia, Eslovaquia, Finlandia y Suecia son conformes con el artículo 28 bis de la Directiva 2003/87/CE. |
(9) |
Por tanto, deben darse instrucciones al administrador central para que cargue los cuadros nacionales de asignación para la aviación revisados en el Diario de Transacciones de la Unión Europea. |
DECIDE:
Artículo único
El administrador central anotará en el Diario de Transacciones de la Unión Europea los cuadros nacionales de asignación para la aviación de Bélgica, Bulgaria, Chequia, Dinamarca, Alemania, Estonia, Irlanda, Grecia, España, Francia, Croacia, Italia, Chipre, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Hungría, Malta, los Países Bajos, Austria, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovenia, Eslovaquia, Finlandia y Suecia, con los importes anuales definitivos de la asignación gratuita de derechos de emisión para la aviación en el período 2021-2023 que figuran en el anexo.
Hecho en Bruselas, el 13 de diciembre de 2021.
Por la Comisión
Frans TIMMERMANS
Vicepresidente ejecutivo
(1) DO L 275 de 25.10.2003, p. 32.
(2) DO L 177 de 2.7.2019, p. 3.
(3) Decisión de la Comisión C(2020) 9188 de 16 de diciembre de 2020 por la que se dan instrucciones al administrador central para que anote en el Diario de Transacciones de la Unión Europea los cuadros nacionales de asignación para la aviación de Bélgica, Bulgaria, Chipre, Chequia, Dinamarca, Alemania, Estonia, Irlanda, Grecia, España, Francia, Croacia, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Hungría, Malta, los Países Bajos, Noruega, Austria, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovenia, Eslovaquia, Finlandia y Suecia
(4) DO C 384 I de 12.11.2019, p. 1.
(5) Acuerdo de Comercio y Cooperación entre la Unión Europea y la Comunidad Europea de la Energía Atómica, por una parte, y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, por otra (DO L 444 de 31.12.2020, p. 14).
(6) Decisión (UE) 2020/2252 del Consejo, de 29 de diciembre de 2020, relativa a la firma, en nombre de la Unión, y la aplicación provisional del Acuerdo de Comercio y Cooperación entre la Unión Europea y la Comunidad Europea de la Energía Atómica, por una parte, y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, por otra, y del Acuerdo entre la Unión Europea y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte relativo a los procedimientos de seguridad para el intercambio y la protección de información clasificada (DO L 444 de 31.12.2020, p. 2).
(7) Decisión (UE) 2021/689 del Consejo, de 29 de abril de 2021, relativa a la celebración, en nombre de la Unión, del Acuerdo de Comercio y Cooperación entre la Unión Europea y la Comunidad Europea de la Energía Atómica, por una parte, y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, por otra, y del Acuerdo entre la Unión Europea y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte relativo a los procedimientos de seguridad para el intercambio y la protección de información clasificada (DO L 149 de 30.4.2021, p. 2).
(8) Notificación relativa a la entrada en vigor del Acuerdo de Comercio y Cooperación entre la Unión Europea y la Comunidad Europea de la Energía Atómica, por una parte, y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, por otra, y del Acuerdo entre la Unión Europea y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte sobre procedimientos de seguridad para el intercambio y la protección de información clasificada (DO L 149 de 30.4.2021, p. 2560).
(9) Reglamento Delegado (UE) 2021/1416 de la Comisión, de 17 de junio de 2021, por el que se modifica la Directiva 2003/87/CE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la exclusión de los vuelos procedentes del Reino Unido del régimen de comercio de derechos de emisión de la UE (DO L 305 de 31.8.2021, p. 1).
ANEXO
Cambios en los cuadros nacionales de asignación para los años 2021 a 2023
Nota: Los valores de 2021 a 2023 son valores totales resultantes de la aplicación del factor de reducción lineal anual del 2,2 %. |
|
|
Estado miembro: |
Bélgica |
|
|
ETSID (IDENTIFICADOR RCDE) |
Nombre del operador |
2021 |
2022 |
2023 |
1905 |
3M COMPANY |
14 |
14 |
14 |
00123 |
ABELAG AVIATION |
293 |
287 |
280 |
7649 |
ABX Air Inc |
9 507 |
9 294 |
9 080 |
33612 |
Allied Air Ltd |
54 |
53 |
52 |
1084 |
Belgian Air Force |
154 |
151 |
147 |
908 |
Brussels Airlines N.V. / S.A. |
271 849 |
265 734 |
259 619 |
4369 |
CAL CARGO AIRLINES |
1 079 |
1 054 |
1 030 |
f11336 |
Corporate Wings LLC |
1 |
1 |
1 |
f11102 |
FedEx Express Corporate Aviation |
4 |
3 |
3 |
13457 |
Flying Partners CVBA |
77 |
75 |
73 |
29427 |
Flying Service |
247 |
242 |
236 |
24578 |
G.A.F.I. Ltd |
3 |
3 |
3 |
29980 |
Hainan Airlines |
37 |
36 |
35 |
24997 |
JET AIRWAYS (INDIA) LTD |
33 |
32 |
32 |
28582 |
Jet Aviation Business Jets AG for INTER-WETAIL AG |
14 |
13 |
13 |
27709 |
Kalitta Air LLC |
1 560 |
1 525 |
1 490 |
31207 |
N604FJ LLC |
3 |
2 |
2 |
2344 |
SAUDI ARABIAN AIRLINES |
2 962 |
2 895 |
2 828 |
27769 |
SEA AIR |
21 |
20 |
20 |
26784 |
Southern Air Inc |
50 |
49 |
48 |
27011 |
TNT Airways S.A. |
101 181 |
98 905 |
96 629 |
30011 |
TUI Airlines Belgium |
95 794 |
93 639 |
91 484 |
36269 |
VF International SAGL |
19 |
19 |
18 |
|
TOTAL |
484 956 |
474 046 |
463 137 |
|
|
Estado miembro: |
Bulgaria |
|
|
11775 |
AIR VIA Ltd. |
48 273 |
47 187 |
46 101 |
28445 |
BH Air Ltd |
27 434 |
26 817 |
26 200 |
29056 |
BULGARIAN AIR |
73 968 |
72 304 |
70 640 |
27538 |
BULGARIAN AIR CHRTR. |
26 925 |
26 319 |
25 713 |
|
TOTAL |
176 600 |
172 627 |
168 654 |
|
|
Estado miembro: |
Chequia |
|
|
34430 |
CAIMITO ENTERPRISES LIMITED |
13 |
13 |
13 |
859 |
Ceské aerolinie a.s. |
245 321 |
239 802 |
234 284 |
24903 |
Travel Service a.s. |
115 423 |
112 826 |
110 230 |
|
TOTAL |
360 757 |
352 641 |
344 527 |
|
|
Estado miembro: |
Dinamarca |
|
|
3456 |
Air Alsie A/S |
380 |
372 |
363 |
22466 |
Air Greenland AS |
155 |
151 |
148 |
366 |
Danish Air Transport A/S |
5 556 |
5 431 |
5 306 |
26272 |
Execujet Europe A/S |
35 |
34 |
33 |
32158 |
Jet Time A/S |
41 154 |
40 228 |
39 302 |
12230 |
Nordic Aviation Capital A/S |
9 |
8 |
8 |
142 |
P/F Atlantic Airways |
605 |
591 |
578 |
9918 |
Star Air A/S |
86 243 |
84 303 |
82 363 |
4357 |
SUN-AIR of Scandinavia |
5 783 |
5 653 |
5 523 |
46967 |
Sunclass Airlines ApS |
172 640 |
168 756 |
164 873 |
31527 |
SYMPHONY MILLENNIUM LTD. |
1 |
1 |
1 |
|
TOTAL |
312 561 |
305 528 |
298 498 |
|
|
Estado miembro: |
Alemania |
|
|
3647 |
Adolf Würth GmbH & Co. KG |
152 |
148 |
145 |
6802 |
Aero Personal s.a. de c.v. |
9 |
9 |
8 |
156 |
Aeroflot - Russian Airlines |
273 |
267 |
261 |
35126 |
Aerologic GmbH |
8 091 |
7 909 |
7 727 |
201 |
AIR CANADA |
123 |
120 |
118 |
33133 |
Air China Cargo Co. Ltd |
8 537 |
8 345 |
8 153 |
786 |
Air China Limited |
31 |
31 |
30 |
237 |
Air India Ltd. |
45 |
44 |
43 |
32419 |
AirBridgeCargo Airlines LLC |
2 119 |
2 072 |
2 024 |
22317 |
Air-Service GmbH |
19 |
18 |
18 |
21756 |
Airtrans Flugzeugvermietungs GmbH |
32 |
32 |
31 |
33706 |
Arcas Aviation GmbH & Co. KG |
8 |
8 |
7 |
19480 |
Asiana Airline |
6 569 |
6 421 |
6 274 |
14559 |
ASW Air-Service Werkflugdienst GmbH & Co.KGFlughafen Geb. 34722335 Hamburg |
12 |
11 |
11 |
20979 |
Atlas Air Inc. |
837 |
818 |
800 |
27868 |
Atlasjet Airlines |
164 |
161 |
157 |
516 |
Bahag Baus Handelsgesellschaft AG Zug/Schweiz Zweigniederlassung Mannheim |
8 |
8 |
7 |
30586 |
BALL CORP |
1 |
1 |
1 |
509 |
BASF SE |
38 |
37 |
36 |
25978 |
Bauhaus Gesellschaft für Bau- und Hausbedarf mbH & Co.vertreten durch die Bauhaus Gesellschaft für Bau- und Hausbedarf mbH |
9 |
9 |
8 |
32764 |
BHARAT FORGE |
3 |
3 |
3 |
3166 |
BLACK & DECKER |
2 |
2 |
2 |
23956 |
Blue Sky Airservice GmbH |
4 |
4 |
4 |
14658 |
BMW AGBMW Flight ServiceLieferanten Nr 915508-10G.A.T P.O. BOX85356 München-Flughafen |
61 |
59 |
58 |
6667 |
BOMBARDIER AEROSPACE |
10 |
10 |
9 |
31614 |
Bombardier Transportation GmbH -3 |
10 |
10 |
9 |
1778 |
Bundesamt für Infrastruktur, Umweltschutz und Dienstleistungen der Bundeswehr |
415 |
405 |
396 |
15176 |
Bundespolizei-Fliegergruppe |
31 |
31 |
30 |
19823 |
CA "Air Moldova" IS |
1 013 |
990 |
968 |
5800 |
CATHAY PACIFIC |
6 960 |
6 804 |
6 647 |
35418 |
Challenge Aero AG |
2 |
2 |
2 |
824 |
Condor Flugdienst GmbH |
201 127 |
196 602 |
192 078 |
26466 |
DC Aviation GmbH |
421 |
411 |
402 |
30996 |
Deere & Company |
3 |
3 |
3 |
4484 |
Delta Air Lines Inc. |
609 |
596 |
582 |
8980 |
Delta Technical Services Ltd |
8 |
8 |
7 |
1776 |
Deutsche Lufthansa AG |
2 000 943 |
1 955 932 |
1 910 921 |
35715 |
DHL Air Limited |
2 049 |
2 003 |
1 957 |
967 |
Direct Air Service GmbH & Co. KG |
14 |
13 |
13 |
2044 |
Dr. August Oetker KG |
21 |
20 |
20 |
28795 |
DULCO Handel GmbH & Co. KG |
17 |
16 |
16 |
8082 |
E.I. du Pont de Nemours and Company |
3 |
3 |
3 |
24568 |
ebm-papst Mulfingen GmbH & Co. KG |
25 |
25 |
24 |
996 |
EGYPTAIR |
246 |
241 |
235 |
9807 |
EMIRATES |
13 712 |
13 403 |
13 095 |
29929 |
ETIHAD AIRWAYS |
200 |
196 |
191 |
36121 |
European Air Transport Leipzig GmbH |
301 879 |
295 089 |
288 298 |
8272 |
Farnair Switzerland AG |
7 271 |
7 108 |
6 944 |
14557 |
Firma Steiner FilmInhaber Herr Siegfried Steiner |
16 |
15 |
15 |
32678 |
Fresena Flug Gmbh & CO KG |
12 |
11 |
11 |
28944 |
Germanwings GmbH |
362 409 |
354 256 |
346 104 |
26105 |
Hansgrohe AG |
21 |
20 |
20 |
32953 |
HeidelbergCement AG |
14 |
13 |
13 |
33269 |
Herrenknecht Aviation GmbH |
15 |
14 |
14 |
27680 |
HURKUS HAVAYOLU TASIMACILIK VE TICARET A.S. (d.b.a. FREEBIRD AIRLINES) |
575 |
562 |
549 |
35785 |
ifm traviation gmbh |
34 |
33 |
33 |
1528 |
Iran Air |
2 397 |
2 343 |
2 289 |
1562 |
Jat Airways |
413 |
403 |
394 |
28589 |
Jet Aviation Business Jets AG for FANCOURT FLUGCHARTER GmbH & CO KG |
2 |
2 |
2 |
21462 |
Johnson Controls Inc |
77 |
76 |
74 |
21723 |
Joint Stock Company Ural airlines |
25 |
25 |
24 |
f10653 |
Kimberly-Clark Corporation |
3 |
3 |
3 |
1652 |
KOREAN AIR LINES CO. LTD. |
21 107 |
20 632 |
20 158 |
1673 |
KUWAIT AIRWAYS |
6 155 |
6 016 |
5 878 |
6383 |
Lechair GmbH |
3 |
3 |
3 |
42192 |
Liebherr Geschäftsreiseflugzeug GbR |
27 |
27 |
26 |
15456 |
Luftfahrt-BundesamtHermann-Blenk-Straße 2638108 Braunschweig |
11 |
11 |
10 |
3857 |
Lufthansa Cargo AG |
8 067 |
7 885 |
7 704 |
25067 |
MNG Havayollari ve Tasimacilik A.S. (MNG Airlines) |
1 909 |
1 866 |
1 823 |
24270 |
Montenegro Airlines |
55 |
0 |
0 |
12218 |
Nike Inc |
9 |
9 |
8 |
567 |
OBO JET-Charter GmbH |
23 |
23 |
22 |
22820 |
Oman Air |
82 |
80 |
78 |
25059 |
Omni Air International |
11 276 |
11 023 |
10 769 |
17692 |
ONUR AIR TASIMACILIK A.S. |
2 383 |
2 330 |
2 276 |
23244 |
Open Joint Stock Company "Rossiya Airlines" JSC "Rossiya Airlines" |
58 |
56 |
55 |
8236 |
Owens Corning |
2 |
2 |
2 |
12648 |
Pacelli-Beteiligungs GmbH & Co. KG |
4 |
4 |
4 |
10690 |
PEGASUS HAVA TASIMACILIGI A.S. |
1 288 |
1 259 |
1 230 |
22294 |
PENSKE JET INC |
1 |
1 |
1 |
775 |
Pentastar Aviation LLC |
6 |
6 |
6 |
3751 |
PROCTER & GAMBLE |
5 |
5 |
5 |
2196 |
QANTAS AIRWAYS |
69 |
68 |
66 |
21912 |
QATAR AIRWAYS |
334 |
327 |
319 |
606 |
Robert Bosch GmbH |
74 |
73 |
71 |
24784 |
Samsung Techwin |
1 |
1 |
1 |
18991 |
SAP AG |
27 |
27 |
26 |
38681 |
Silk Way West Airlines |
530 |
518 |
506 |
2463 |
SINGAPORE AIRLINES |
14 547 |
14 220 |
13 892 |
31870 |
Sm Aviation Service GmbH |
5 |
5 |
5 |
29841 |
Spirit of Spices GmbH |
3 |
3 |
3 |
5216 |
SRILANKAN AIRLINES LIMITED |
2 193 |
2 143 |
2 094 |
29368 |
Star Aviation Ltd |
5 |
5 |
5 |
15526 |
STATE ENTERPRISE ANTONOV DESIGN BUREAU |
2 846 |
2 782 |
2 718 |
10201 |
SunExpress |
1 543 |
1 509 |
1 474 |
2681 |
Thai Airways International Public Company Limited |
165 |
162 |
158 |
31353 |
Tidnish Holdings Limited |
1 |
1 |
1 |
37070 |
Trevo Aviation Limited |
23 |
23 |
22 |
1389 |
TUIfly GmbH |
211 900 |
207 134 |
202 367 |
32741 |
Ulla Popken GmbH |
15 |
14 |
14 |
2782 |
UNITED AIRLINES |
740 |
724 |
707 |
8960 |
United Parcel Service Co. |
116 462 |
113 842 |
111 223 |
18224 |
UZBEKISTAN AIRWAYS |
103 |
100 |
98 |
31669 |
Vacuna Jets Limited |
9 |
9 |
8 |
2833 |
Viessmann Werke GmbH & Co.KG |
81 |
79 |
78 |
18671 |
Volga-Dnepr Airlines LLC |
9 111 |
8 906 |
8 701 |
2840 |
VOLKSWAGEN AG VOLKSWAGEN AirService |
481 |
470 |
460 |
1323 |
WEKA Flugdienst GmbH |
13 |
12 |
12 |
30605 |
Wheels Aviation Ltd.Montreal Avenue D-41577836 Rheinmünster |
10 |
10 |
9 |
27514 |
Wirtgen Beteiligungsgesellschaft mbH |
10 |
10 |
9 |
5960 |
Zeman FTL |
35 |
34 |
34 |
|
TOTAL |
3 343 956 |
3 268 683 |
3 193 460 |
|
|
Estado miembro: |
Estonia |
|
|
38604 |
SmartLynx Airlines Estonia |
9 716 |
9 498 |
9 279 |
30036 |
ULS AIRLINES CARGO (denominación anterior: KUZU AIRLINES CARGO) |
395 |
386 |
377 |
|
TOTAL |
10 111 |
9 884 |
9 656 |
|
|
Estado miembro: |
Irlanda |
|
|
132 |
AER LINGUS |
478 073 |
467 319 |
456 564 |
29670 |
AERO WAYS |
5 |
5 |
5 |
298 |
AIR CONTRACTORS |
12 201 |
11 926 |
11 652 |
31782 |
AMERIPRISE FINANCIAL |
1 |
1 |
1 |
35166 |
AT&T INC |
1 |
1 |
1 |
27087 |
AVIONETA LLC |
3 |
3 |
3 |
1537 |
BAXTER HEALTH CARE |
2 |
2 |
2 |
6890 |
BECTON DICKINSON |
2 |
2 |
2 |
33247 |
BLUE CITY HOLDINGS LLC |
2 |
2 |
2 |
29250 |
CENTURION AVTN SRVCS |
7 |
7 |
6 |
21455 |
CITYJET LIMITED |
54 321 |
53 099 |
51 877 |
36082 |
CMC GROUP INC |
3 |
3 |
3 |
131 |
Comhfhorbairt Gaillimh (opera con el nombre de Aer Arann) |
13 383 |
0 |
0 |
32509 |
COOK AIRCRAFT LEASING |
3 |
3 |
3 |
28444 |
CROSS AVIATION LTD |
36 |
35 |
34 |
6064 |
DUBAI AIR WING |
42 |
42 |
41 |
1009 |
Eli Lilly and Company |
2 |
2 |
2 |
23828 |
EMC Corporation |
90 |
88 |
86 |
29521 |
FAIRMONT AVIATION SE |
3 |
3 |
3 |
21578 |
FEDERAL-MOGUL |
2 |
2 |
2 |
18781 |
FJ900 Inc. |
5 |
5 |
5 |
9532 |
FL AVIATION CORPORATION |
7 |
7 |
6 |
f10208 |
FLIGHTSTAR CORPORATION |
3 |
3 |
3 |
22958 |
GROUP HOLDINGS Inc |
3 |
3 |
3 |
28219 |
Harley-Davidson Motor Company Group LLC. |
2 |
2 |
2 |
29387 |
HARBERT FUND ADVISORS INC. |
1 |
1 |
1 |
21857 |
HARSCO Corporation |
4 |
4 |
4 |
21409 |
IRVING AIR SERVICE INC |
2 |
2 |
2 |
f10275 |
JELD-WEN Inc. |
1 |
1 |
1 |
1584 |
JOHNSON & JOHNSON |
2 |
1 |
1 |
f10286 |
KANSAS CITY LIFE INSURANCE COMPANY |
2 |
2 |
2 |
20894 |
KOHLER CO |
3 |
3 |
3 |
1823 |
LOCKHEED MARTIN CORPORATION |
1 |
1 |
1 |
27893 |
MERCK & CO |
2 |
2 |
2 |
2079 |
OWENS-ILLINOIS GENERALINC. |
6 |
6 |
6 |
F10361 |
PNC FINANCIAL SERVICES GROUP |
1 |
1 |
1 |
32096 |
PRIME AVIATION JSC |
8 |
8 |
8 |
8651 |
RYANAIR LIMITED |
3 557 748 |
3 477 717 |
3 397 686 |
3696 |
TEXAS INSTRUMENTS INC |
2 |
2 |
2 |
25363 |
THE BOEING COMPANY |
3 |
2 |
2 |
26380 |
THE HERTZ CORPORATION |
6 |
6 |
6 |
2797 |
UNITED STATES STEEL |
12 |
12 |
12 |
29120 |
VEN AIR |
9 |
9 |
9 |
8142 |
VIRGIN ATLANTIC AIRWAYS LTD. |
173 |
169 |
165 |
36499 |
WARNER CHILCOTT |
1 |
1 |
1 |
f10815 |
Washington Penn Plastic Company |
6 |
6 |
6 |
f10485 |
XEROX CORPORATION |
2 |
2 |
2 |
|
TOTAL |
4 116 197 |
4 010 523 |
3 918 231 |
|
|
Estado miembro: |
Grecia |
|
|
20514 |
AEGEAN AIRLINES SA |
369 755 |
361 437 |
353 120 |
39537 |
AIR CANADA ROUGE LP |
44 |
43 |
42 |
40100 |
ELLINAIR S.A. |
1 591 |
1 556 |
1 520 |
31722 |
GAINJET S.A. |
225 |
220 |
215 |
34624 |
OLYMPIC AIR |
184 160 |
180 017 |
175 874 |
9012 |
S & K (BERMUDA) |
41 |
40 |
39 |
31109 |
SKY EXPRESS S.A. |
2 936 |
2 870 |
2 804 |
|
TOTAL |
558 752 |
546 183 |
533 614 |
|
|
Estado miembro: |
España |
|
|
26560 |
245 Pilot Services |
1 |
1 |
1 |
8740 |
ABBOTT LABORATORIES |
5 |
5 |
5 |
160 |
Aerolíneas Argentinas |
25 |
24 |
23 |
2880 |
Aerovías de México S.A de C.V |
33 |
32 |
32 |
9345 |
AIR EUROPA LÍNEAS AÉREAS S.A.U |
239 195 |
233 814 |
228 434 |
22380 |
AIR NOSTRUM |
169 923 |
166 101 |
162 278 |
f10006 |
Air Products & Chemicals Inc |
1 |
1 |
1 |
36793 |
AIRLEASE CORPORATION |
1 |
1 |
1 |
29159 |
AIRMAX LLC |
1 |
1 |
1 |
36637 |
Alba Star, S.A. |
12 627 |
12 343 |
12 059 |
21575 |
ARABASCO |
6 |
6 |
6 |
12669 |
BA CITYFLYER LTD |
9 534 |
9 319 |
9 105 |
2621 |
Binter Canarias, S.A. |
2 |
2 |
1 |
24180 |
CORPORACIÓN YGNUS AIR S.A. |
8 684 |
8 489 |
8 293 |
35909 |
COVINGTON AVIATION |
1 |
1 |
1 |
8808 |
Eastman Kodak Company |
2 |
2 |
2 |
30842 |
EJS AVIATION SERVICES LTD |
1 |
1 |
1 |
4025 |
EMBRAER |
3 |
3 |
3 |
31186 |
ENGUIA GEN CE LTDA |
1 |
1 |
1 |
40052 |
Evelop Airlines, S.L. |
11 949 |
11 680 |
11 411 |
27226 |
Executive Airlines S.L. |
306 |
299 |
292 |
26852 |
Executive Skyfleet Inc |
5 |
5 |
5 |
5453 |
FLYBE limited |
50 188 |
49 059 |
47 930 |
10992 |
FLYING LION Ltd |
3 |
3 |
3 |
4402 |
GESTAIR S.A. |
225 |
220 |
215 |
25841 |
GF AIR |
4 |
3 |
3 |
38329 |
IBERIA EXPRESS |
21 971 |
21 476 |
20 982 |
1475 |
IBERIA Líneas Aéreas de España S.A. Operadora |
744 366 |
727 622 |
710 877 |
28586 |
Jet Aviation Business Jets AG (JBJA) para GO AHEAD INTERNATIONAL LTD. |
18 |
17 |
17 |
7532 |
JET2.COM LIMITED |
142 061 |
138 865 |
135 669 |
6281 |
JOHNSON SC AND SON |
1 |
1 |
1 |
30440 |
Lark Aviation |
1 |
1 |
1 |
1689 |
Latam Airlines Group, S.A. |
20 850 |
20 381 |
19 912 |
15453 |
OJSC «TRANSAERO Airlines» |
7 |
7 |
7 |
35266 |
PCS Aviation Services LLC |
1 |
1 |
1 |
32000 |
PRIVILEGE STYLE S.A. |
12 570 |
12 287 |
12 005 |
32852 |
Priyan Foundation |
6 |
6 |
6 |
29804 |
PUNTO FA S.L. |
18 |
17 |
17 |
f11770 |
REAL WORLD TOURS INC |
1 |
1 |
1 |
29825 |
SAS Institute Inc. |
7 |
7 |
7 |
30794 |
SLEEPWELL AVIATION LTD |
4 |
4 |
4 |
31936 |
SQUADRON AVIATION SERVICES LIMITED |
3 |
3 |
3 |
11309 |
SWIFTAIR S.A. |
15 862 |
15 505 |
15 149 |
34933 |
TAILWIND HAVA YOLLARI A.S. |
106 |
104 |
102 |
30131 |
TUI Airways Limited |
366 484 |
358 240 |
349 996 |
24765 |
UNICASA IND DE MOVEIS SA |
1 |
1 |
1 |
29086 |
Vim Airlines |
7 |
7 |
7 |
38266 |
VOLOTEA, S.A. |
97 868 |
95 666 |
93 465 |
30190 |
VUELING AIRLINES S.A. |
679 072 |
663 797 |
648 521 |
29378 |
WAMOS AIR S.A. |
16 262 |
15 896 |
15 530 |
|
TOTAL |
2 620 273 |
2 561 328 |
2 502 388 |
|
|
Estado miembro: |
Francia |
|
|
4306 |
ACCOR SA |
14 |
14 |
14 |
28604 |
AFRIQIYAH AIRWAYS |
60 |
58 |
57 |
186 |
AIR ALGERIE |
27 |
27 |
26 |
35192 |
Air Arabia Maroc |
25 |
24 |
24 |
29420 |
AIR AUSTRAL |
2 157 |
2 109 |
2 060 |
30304 |
AIR CARAIBES |
47 |
46 |
45 |
227 |
Air France |
1 488 354 |
1 454 873 |
1 421 393 |
252 |
AIR MADAGASCAR |
557 |
544 |
532 |
261 |
Air Mauritius Ltd |
739 |
723 |
706 |
5636 |
AIR SEYCHELLES |
1 554 |
1 519 |
1 484 |
5633 |
AIR TRANSAT |
2 722 |
2 661 |
2 599 |
29815 |
Aircairo |
966 |
944 |
922 |
24094 |
Airbus Transport International |
26 163 |
25 575 |
24 986 |
369 |
AMERICAN AIRLINES |
613 |
599 |
585 |
35644 |
AMY'S KITCHEN INC. |
5 |
5 |
4 |
35895 |
ANDROMEDA LTD |
1 |
1 |
1 |
6188 |
Apex Oil Company Inc. |
4 |
4 |
4 |
406 |
ARKIA ISRAELI AIRLINES LTD ("Arkia") |
37 |
36 |
35 |
27518 |
ASL AIRLINES FRANCE SA |
56 895 |
55 615 |
54 335 |
436 |
AURIGNY AIR SERVICES LIMITED |
8 |
8 |
8 |
29467 |
AVIALAIR |
12 |
11 |
11 |
6323 |
BANLINE AVIATION |
18 |
18 |
17 |
9170 |
BEL AIR LIMITED |
7 |
7 |
7 |
30067 |
BONGRAIN BENELUX S.A. |
22 |
22 |
21 |
4790 |
BOUYGUES |
23 |
23 |
22 |
32578 |
CALVIN KLEIN STUDIO LLC |
1 |
1 |
1 |
10054 |
CCM Airlines |
63 991 |
62 551 |
61 112 |
31445 |
Celestial Airways |
1 |
1 |
1 |
f10770 |
Charles Schwab |
2 |
2 |
2 |
29834 |
China Cargo Airlines Co.Ltd. |
8 522 |
8 330 |
8 138 |
12141 |
China Eastern Airlines Co.Ltd. |
11 |
11 |
11 |
31057 |
CLOUD AIR SERVICES LTD |
3 |
3 |
3 |
9049 |
COLLEEN CORP |
2 |
2 |
1 |
6369 |
Corsair |
5 254 |
5 135 |
5 017 |
30051 |
COSTA AZZOURA LTD. |
2 |
2 |
2 |
12219 |
Cox Enterprises Inc |
1 |
1 |
1 |
35062 |
CPI Aviation LLC |
8 |
8 |
8 |
F10210 |
CROWN CORK & SEAL |
3 |
3 |
3 |
33204 |
CTC AVIATION JET SERVICES LTD |
19 |
19 |
18 |
18972 |
DASSAULT AVIATION |
20 |
20 |
19 |
1139 |
Dassault Falcon Jet |
3 |
3 |
3 |
9703 |
Disney Aviation Group |
1 |
1 |
1 |
944 |
DONINGTON AVIATION |
14 |
13 |
13 |
7028 |
Dow Chemical Company The |
5 |
5 |
5 |
24571 |
DSWA LLC |
1 |
1 |
1 |
32311 |
Elysair-OpenSkies |
121 |
118 |
115 |
23881 |
EXECUTIVE JET MANAGEMENT |
52 |
51 |
50 |
1147 |
Federal Express Corporation d/b/a FedEx Express |
72 383 |
70 755 |
69 127 |
7521 |
FORMULA ONE MNGMT |
68 |
67 |
65 |
35426 |
FTC Consulting AG |
1 |
1 |
1 |
32164 |
FUTURA TRAVELS |
2 |
2 |
2 |
7618 |
GAMA AVIATION LTD |
284 |
277 |
271 |
9002 |
GIE ATR |
8 |
8 |
8 |
1365 |
GULF AIR |
47 |
46 |
45 |
5362 |
Halliburton Energy Services |
6 |
6 |
6 |
32412 |
Hamilton Aviation Inc |
1 |
1 |
1 |
21879 |
ISRAIR Airlines and Tourism LTD |
24 |
23 |
23 |
1559 |
JAPAN AIRLINES INTERNATIONAL Co. Ltd |
2 277 |
2 225 |
2 174 |
28006 |
JAPAT AG |
14 |
14 |
13 |
32707 |
Jet Aviation Business Jets AG for MASC AIR LIMITED |
1 |
1 |
1 |
31488 |
Jet Aviation Business Jets AG for YYA AVIATION LTD. |
4 |
4 |
4 |
24536 |
JPMORGAN CHASE BANK National Association |
1 |
1 |
1 |
31595 |
JSC Premier Avia |
5 |
5 |
5 |
6510 |
KALAIR LTD |
3 |
3 |
3 |
4489 |
Limited Service Corporation |
25 |
25 |
24 |
7764 |
LVMH SERVICES |
27 |
26 |
26 |
19696 |
LYRECO |
31 |
30 |
29 |
34154 |
MARCO POLO AVIATION LTD |
1 |
1 |
1 |
1976 |
Maritime Investment & Shipping Co Ltd |
12 |
12 |
12 |
1855 |
Middle East Airlines - Airliban s.a.l. |
40 |
39 |
38 |
1098 |
MIL FRANCE |
336 |
328 |
321 |
35455 |
Mont Blanc Aviation Ltd. |
3 |
3 |
3 |
31095 |
NETJETS INTERNATIONAL |
32 |
31 |
31 |
35373 |
Next Generation Ventures |
1 |
1 |
1 |
31199 |
Nissan Corporate Aviation |
2 |
2 |
2 |
32959 |
NOFA |
1 |
1 |
1 |
10326 |
NOUVELAIR TUNISIE |
3 093 |
3 024 |
2 954 |
2088 |
PAKISTAN INTERNATIONAL AIRLINES CORP. |
3 229 |
3 156 |
3 084 |
17921 |
PLANE SAILING LTD |
7 |
7 |
7 |
31920 |
PRESTBURY TWO LLP |
2 |
2 |
2 |
28189 |
ProAir-Charter-Transport GmbH |
4 |
4 |
4 |
22432 |
QATAR AMIRI FLIGHT |
224 |
219 |
214 |
31585 |
QUALCOMM Incorporated |
2 |
2 |
2 |
35828 |
Related Companies |
2 |
2 |
2 |
258 |
Royal Air Maroc |
1 301 |
1 271 |
1 242 |
25946 |
Salem Aviation |
4 |
4 |
4 |
5432 |
SAUDI OGER |
31 |
30 |
30 |
32411 |
Scotts Miracle-Gro |
5 |
5 |
5 |
1249 |
SELIA |
47 |
46 |
44 |
2752 |
Société Tunisienne de l'Air "TUNISAIR" |
1 093 |
1 068 |
1 043 |
2642 |
SYRIAN ARAB AIRLINES |
892 |
872 |
852 |
159 |
TAG AVIATION S.A. |
119 |
117 |
114 |
26684 |
TAG AVIATION UK LTD |
338 |
330 |
322 |
4386 |
TAM Linhas Aéreas S.A. |
103 |
101 |
99 |
799 |
The Coca-Cola Company |
3 |
2 |
2 |
4744 |
TITAN AIRWAYS |
2 164 |
2 115 |
2 067 |
32673 |
Transavia France |
57 154 |
55 868 |
54 582 |
28237 |
TWIN JET |
1 975 |
1 930 |
1 886 |
19445 |
Vietnam Airlines |
5 |
5 |
5 |
33703 |
Viking Aviation Ltd |
1 |
1 |
1 |
23592 |
Vulcan Inc. |
3 |
3 |
3 |
32120 |
WILDERNESS POINT ASSOC |
1 |
1 |
1 |
|
TOTAL |
1 806 509 |
1 765 870 |
1 725 233 |
|
|
Estado miembro: |
Croacia |
|
|
12495 |
Croatia Airlines hrvatska zrakoplovna tvrtka d.d. |
71 755 |
70 140 |
68 526 |
|
TOTAL |
71 755 |
70 140 |
68 526 |
|
|
Estado miembro: |
Italia |
|
|
11479 |
Air Dolomiti S.p.A. LARE |
3 232 |
3 159 |
3 087 |
11698 |
AIR ITALY S.P.A. |
228 648 |
223 504 |
218 361 |
23132 |
Albanian Airlines |
4 |
4 |
3 |
28123 |
AMRASH |
3 |
3 |
3 |
36153 |
BAYHAM LIMITED |
8 |
8 |
8 |
20198 |
Belavia - Belarusian Airlines |
29 |
29 |
28 |
8974 |
BERWIND CORPORATION |
3 |
3 |
3 |
590 |
BRITISH AIRWAYS PLC |
542 984 |
530 769 |
518 555 |
35318 |
CARGOLUX ITALIA |
7 824 |
7 648 |
7 472 |
26954 |
Carnival Corporation |
2 |
2 |
2 |
36770 |
CHEMIPLASTICA AVIATION LTD |
2 |
2 |
2 |
f10307 |
Colony Advisors, LLC |
5 |
5 |
5 |
32850 |
Consolidated Press Holdings Limited |
5 |
4 |
4 |
31211 |
CSC TRANSPORTATION INC |
1 |
1 |
1 |
33586 |
E+A Aviation Ltd. |
4 |
3 |
3 |
1039 |
Ethiopian Airlines Enterprise |
10 851 |
10 607 |
10 363 |
35213 |
GEDEAM TOURISM S.A. |
22 |
21 |
21 |
23240 |
GTC Management Services |
2 |
2 |
2 |
493 |
J C BAMFORD EXCAVATORS LIMITED |
35 |
34 |
33 |
f10781 |
LUCKY FIVES LLC |
4 |
4 |
3 |
32051 |
MERIDIAN AIR COMPANY LTD. |
309 |
302 |
295 |
28484 |
Neos |
16 061 |
15 700 |
15 338 |
31232 |
Petroff Air Ltd |
12 |
12 |
11 |
8487 |
Poste Air Cargo S.R.L. |
14 741 |
14 409 |
14 078 |
f10400 |
SERVICIOS AEREOS SUDAMERICANOS S.A. |
3 |
3 |
3 |
8484 |
SIRIO S.p.A. |
310 |
303 |
296 |
34831 |
Società Aerea Italiana S.p.A. |
966 446 |
944 706 |
922 966 |
22663 |
TAVISTOCK |
4 |
4 |
4 |
f11186 |
Trinity Broadcasting of FL. Inc. |
1 |
1 |
1 |
26545 |
WIDEWORLD SERVICES LTD. |
6 |
6 |
5 |
29423 |
Wind Jet S.p.a. |
137 603 |
134 507 |
131 412 |
|
TOTAL |
1 929 164 |
1 885 765 |
1 842 368 |
|
|
Estado miembro: |
Chipre |
|
|
10639 |
AIRSTAR CORPORATION |
3 |
3 |
3 |
7132 |
Joannou & Paraskevaides (Aviation) Limited |
16 |
16 |
15 |
|
TOTAL |
19 |
19 |
18 |
|
|
Estado miembro: |
Letonia |
|
|
23085 |
"AirBaltic Corporation" A/S |
181 349 |
177 270 |
173 190 |
21470 |
SmartLynx Airlines Limited |
9 005 |
8 803 |
8 600 |
|
TOTAL |
190 354 |
186 073 |
181 790 |
|
|
Estado miembro: |
Luxemburgo |
|
|
724 |
Cargolux Airlines Interantional SA |
20 344 |
19 887 |
19 429 |
f11328 |
eBay Inc. |
1 |
1 |
1 |
26052 |
Global Jet Luxembourg |
257 |
251 |
246 |
1781 |
LUXAIR Société de Navigation Aérienne S.A. |
51 827 |
50 661 |
49 495 |
29957 |
West Air Luxembourg SA |
5 350 |
5 229 |
5 109 |
32947 |
YANGTZE RIVER EXPRESS AIRLINES Company Limited |
3 324 |
3 249 |
3 174 |
|
TOTAL |
81 103 |
79 278 |
77 454 |
|
|
Estado miembro: |
Hungría |
|
|
29227 |
CityLine Hungary Kft |
3 189 |
3 118 |
3 046 |
27768 |
Smartwings Hungary Kft. |
5 577 |
5 451 |
5 326 |
30078 |
WIZZ AIR HUNGARY LTD |
604 841 |
591 235 |
577 629 |
|
TOTAL |
613 607 |
599 804 |
586 001 |
|
|
Estado miembro: |
Malta |
|
|
256 |
AIR MALTA PLC |
141 734 |
138 546 |
135 358 |
34461 |
Comlux Malta Ltd. |
58 |
56 |
55 |
38482 |
Vista Jet Ltd |
87 |
85 |
83 |
|
TOTAL |
141 879 |
138 687 |
135 496 |
|
|
Estado miembro: |
Países Bajos |
|
|
2297 |
ALIA ROYAL JORDANIAN |
518 |
506 |
495 |
29157 |
BROKERAGE & MANAGMT |
4 |
4 |
4 |
6984 |
China Airlines |
5 538 |
5 414 |
5 289 |
24134 |
CHINA SOUTHERN |
3 177 |
3 106 |
3 035 |
30777 |
Corendon Airlines |
645 |
631 |
616 |
37301 |
Corendon Dutch Airlines B.V. |
36 571 |
35 749 |
34 926 |
22713 |
Eastman Chemical Company |
2 |
2 |
2 |
29824 |
EIE EAGLE INC. |
2 |
2 |
2 |
1005 |
ELAL israeli airlines |
1 245 |
1 217 |
1 189 |
14846 |
EVA AIR |
5 039 |
4 925 |
4 812 |
3735 |
KENYA AIRWAYS |
45 |
44 |
43 |
12405 |
KOM Activity I B.V. |
10 |
10 |
9 |
1640 |
Koninklijke Luchtvaart maatschappij NV |
701 677 |
685 893 |
670 109 |
29439 |
Liberty Global Europe BV |
22 |
21 |
21 |
f11885 |
Liberty Global Inc. |
2 |
2 |
2 |
1801 |
MALAYSIA AIRLINES |
1 075 |
1 050 |
1 026 |
1833 |
Martinair Holland N.V. |
1 686 |
1 648 |
1 611 |
278 |
Nippon Cargo Airlines |
6 378 |
6 234 |
6 091 |
2440 |
Shell Aircraft International |
18 |
17 |
17 |
2723 |
Transavia Airlines CV |
399 711 |
390 719 |
381 728 |
30852 |
TUI Airlines Nederland BV |
35 028 |
34 240 |
33 452 |
|
TOTAL |
1 198 393 |
1 171 434 |
1 144 479 |
|
|
Estado miembro: |
Austria |
|
|
31943 |
AMGEN |
4 |
4 |
4 |
27885 |
Austin Jet Holding GmbH |
14 |
13 |
13 |
440 |
Austrian Airlines AG |
400 165 |
391 164 |
382 162 |
33061 |
Avcon Jet Aktiengesellschaft |
77 |
75 |
74 |
45083 |
easyJet Europe Airline GmbH |
1 793 005 |
1 752 672 |
1 712 338 |
30323 |
International Jet Management GmbH |
135 |
131 |
128 |
9965 |
Magna International Inc. |
2 |
2 |
2 |
35956 |
Pegasus Jet Ltd. |
5 |
5 |
5 |
45298 |
Sparfell GmbH |
175 |
171 |
167 |
25989 |
The Flying Bulls GmbH |
14 |
14 |
13 |
19210 |
Ukraine International Airlines |
3 216 |
3 144 |
3 071 |
|
TOTAL |
2 196 812 |
2 147 395 |
2 097 977 |
|
|
Estado miembro: |
Polonia |
|
|
36143 |
Enter Air Sp. Z o.o. |
67 529 |
66 010 |
64 491 |
30797 |
Magellan Pro-Service Sp. z o.o. |
11 |
11 |
11 |
1763 |
POLSKIE LINIE LOTNICZE LOT S.A. |
211 759 |
206 995 |
202 232 |
38446 |
Smartwings Poland Sp. z o.o. |
53 |
52 |
51 |
|
TOTAL |
279 352 |
273 068 |
266 785 |
|
|
Estado miembro: |
Portugal |
|
|
9568 |
Air Bear |
4 |
4 |
4 |
10014 |
ANADARKO PETROLEUM CORPORATION |
1 |
1 |
1 |
24973 |
Flight Management Corporation |
2 |
1 |
1 |
32417 |
IBIS PARTICIPACOES E SERVICOS LTDA |
3 |
3 |
3 |
23781 |
Netjets Transportes Aereos SA |
3 146 |
3 075 |
3 005 |
25573 |
SATA INTERNACIONAL S.A. |
469 |
459 |
448 |
5683 |
SWAGELOK |
2 |
2 |
2 |
388 |
TAAG - Linhas Aéreas de Angola - Angola Airlines |
2 |
2 |
2 |
2649 |
TRANSPORTES AEREOS DE CABO VERDE-SA |
15 |
15 |
14 |
2656 |
Transportes Aéreos Portugueses S.A. |
484 086 |
473 197 |
462 307 |
27218 |
White Airways S.A. |
1 970 |
1 926 |
1 882 |
|
TOTAL |
489 700 |
478 685 |
467 669 |
|
|
Estado miembro: |
Rumanía |
|
|
30600 |
BLUE AIR AVIATION S.A. |
143 492 |
140 264 |
137 036 |
26254 |
CARPATAIR S.A. |
24 076 |
23 535 |
22 993 |
2658 |
S.C. TAROM S.A. |
128 848 |
125 950 |
123 051 |
|
TOTAL |
296 416 |
289 749 |
283 080 |
|
|
Estado miembro: |
Eslovaquia |
|
|
36243 |
Travel Service a.s. organizacná zložka Slovensko |
11 786 |
11 521 |
11 256 |
|
TOTAL |
11 786 |
11 521 |
11 256 |
|
|
Estado miembro: |
Finlandia |
|
|
380 |
Alticor Inc. |
3 |
3 |
3 |
372 |
AMERICAN EXPRESS |
1 |
1 |
1 |
8930 |
METROPOLITAN LIFE |
5 |
5 |
5 |
1167 |
Finnair Oyj |
467 129 |
456 621 |
446 113 |
22109 |
FRANKLIN TEMPLETON TRAVEL INC. |
7 |
7 |
7 |
8849 |
HONEYWELL INTERNATIONAL Inc |
12 |
12 |
12 |
32127 |
River Aviation Oy |
35 |
34 |
33 |
37304 |
Verizon Corporate Services Group Inc. |
3 |
3 |
3 |
|
TOTAL |
467 195 |
456 686 |
446 177 |
|
|
Estado miembro: |
Suecia |
|
|
30326 |
Amapola Flyg AB |
5 510 |
5 386 |
5 262 |
31345 |
ATLANTIC AIRLINES UK |
1 799 |
1 758 |
1 718 |
21131 |
ATRAN |
2 338 |
2 285 |
2 233 |
22830 |
Braathens Regional Airways AB |
75 880 |
74 173 |
72 466 |
1116 |
MIL SWEDEN |
90 |
88 |
86 |
24970 |
Nova Airlines AB |
56 716 |
55 440 |
54 164 |
2351 |
Scandinavian Airlines System SAS |
1 198 730 |
1 171 765 |
1 144 800 |
23235 |
TUIfly Nordic AB |
91 821 |
89 755 |
87 690 |
20170 |
West Air Sweden AB |
13 197 |
12 900 |
12 604 |
|
TOTAL |
1 446 081 |
1 413 550 |
1 381 023 |
Operadores gestionados actualmente por Suiza
33938 |
AMAC AEROSPACE |
4 |
4 |
4 |
2850 |
easyJet Switzerland SA |
152 013 |
148 594 |
145 174 |
6101 |
Edelweiss Air AG |
15 466 |
15 118 |
14 770 |
29471 |
Jet Aviation Zurich-Airport AG |
99 |
97 |
94 |
31311 |
MSC Aviation S.A. |
23 |
22 |
22 |
28494 |
Swiss International Air Lines Ltd. |
229 766 |
224 597 |
219 429 |
|
TOTAL |
397 371 |
388 432 |
379 493 |
V Anuncios
PROCEDIMIENTOS RELATIVOS A LA APLICACIÓN DE LA POLÍTICA DE COMPETENCIA
Comisión Europea
15.2.2022 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
C 74/33 |
Notificación previa de una concentración
(Asunto M.10620 — GIP / SSE / OTPP / SCOTIA GAS NETWORKS)
Asunto que podría ser tramitado conforme al procedimiento simplificado
(Texto pertinente a efectos del EEE)
(2022/C 74/05)
1.
El 7 de febrero de 2022, la Comisión recibió la notificación de un proyecto de concentración de conformidad con el artículo 4 del Reglamento (CE) n.o 139/2004 del Consejo (1).Esta notificación se refiere a las empresas siguientes:
— |
Global Infrastructure Partners («GIP», Estados Unidos). |
— |
Ontario Teachers’ Pension Plan Board («OTPP», Canadá). |
— |
SSE plc («SSE», Reino Unido). |
— |
Scotia Gas Networks Ltd («SGN», Reino Unido). |
GIP, OTPP y SSE adquieren, a tenor de lo dispuesto en el artículo 3, apartado 1, letra b), y apartado 4, del Reglamento de concentraciones, el control conjunto de SGN.
La concentración se realiza mediante adquisición de acciones.
2.
Las actividades comerciales de las empresas mencionadas son:
— |
GIP: importante sociedad gestora independiente de fondos de infraestructuras centrada en los sectores del transporte, la energía, los residuos y otros. |
— |
OTPP: administración de las prestaciones de pensión e inversión de los activos del plan de pensiones. |
— |
SSE: empresa energética multinacional. Sus actividades principales se reparten entre tres divisiones: i) SSEN Transmission (transporte), que posee, explota y mantiene la red de transporte de electricidad del norte de Escocia; ii) SSEN Distribution (distribución), que posee, explota y mantiene las redes de distribución de electricidad del norte de Escocia y de la Inglaterra centromeridional, y iii) SSE Renewables (energías renovables), responsable de la promoción, construcción, explotación y posesión de activos de generación electricidad a partir de fuentes renovables. |
— |
SGN: la segunda mayor red de distribución de gas del Reino Unido. SGN posee Scotland Gas Networks plc y Southern Gas Networks plc. Estas dos redes abarcan toda Escocia, el sur de Londres y el sudeste de Inglaterra. |
3.
Tras un examen preliminar, la Comisión considera que la operación notificada podría entrar en el ámbito de aplicación del Reglamento de concentraciones. No obstante, se reserva su decisión definitiva al respecto.En virtud de la Comunicación de la Comisión sobre el procedimiento simplificado para tramitar determinadas operaciones de concentración con arreglo al Reglamento (CE) n.o 139/2004 del Consejo (2), el presente asunto podría ser tramitado conforme al procedimiento establecido en dicha Comunicación.
4.
La Comisión invita a los terceros interesados a que le presenten sus posibles observaciones sobre la operación propuesta.Las observaciones deberán obrar en poder de la Comisión en un plazo máximo de diez días a partir de la fecha de la presente publicación, indicando siempre la referencia siguiente:
M.10620 — GIP / SSE / OTPP / SCOTIA GAS NETWORKS
Las observaciones podrán enviarse a la Comisión por correo electrónico, fax o correo postal a la dirección siguiente:
Correo electrónico: COMP-MERGER-REGISTRY@ec.europa.eu
Fax +32 22964301
Dirección postal:
Comisión Europea |
Dirección General de Competencia |
Registro de Concentraciones |
1049 Bruselas |
BÉLGICA |
(1) DO L 24 de 29.1.2004, p. 1 («Reglamento de concentraciones»).
OTROS ACTOS
Comisión Europea
15.2.2022 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
C 74/35 |
Publicación del pliego de condiciones modificado a raíz de la aprobación de una modificación menor con arreglo al artículo 53, apartado 2, párrafo segundo, del Reglamento (UE) n.o 1151/2012
(2022/C 74/06)
La Comisión Europea ha aprobado la presente modificación menor con arreglo al artículo 6, apartado 2, párrafo tercero, del Reglamento Delegado (UE) n.o 664/2014 de la Comisión (1).
La solicitud de aprobación de la presente modificación menor puede consultarse en la base de datos eAmbrosia de la Comisión.
PLIEGO DE CONDICIONES DE UNA ESPECIALIDAD TRADICIONAL GARANTIZADA
«SALINĀTĀ RUDZU RUPJMAIZE»
N.° UE: TSG-LV-1043-AM01 – 30 de diciembre de 2020
Estado miembro o tercer país: Letonia
1. Nombre o nombres que deben registrarse
«Salinātā rudzu rupjmaize»
2. Tipo de producto [véase el anexo XI]
Clase 2.24. Productos de panadería, pastelería, repostería o galletería
3. Justificación del registro
3.1. Indicar si el producto:
☒ |
es el resultado de un método de producción, transformación o composición que se corresponde con la práctica tradicional aplicable a ese producto o alimento; |
☐ |
está producido con materias primas o ingredientes que sean los utilizados tradicionalmente. |
El «salinātā rudzu rupjmaize» debe su especificidad a su receta y a su técnica de fabricación.
Contrariamente a otros tipos de pan de centeno, en la receta del «salinātā rudzu rupjmaize» no se utiliza levadura de panadería, sino harina integral de centeno, más o menos un 0,8 % de semillas de alcaravea, entre un 8 % y un 16 % de azúcar y hasta un 3 % de malta de centeno sin fermentar.
La especificidad de la técnica de producción reside en el hecho de que, antes de la preparación de la masa, alrededor del 30 % de la harina de centeno se «ablanda», es decir, se escalda, y la harina escaldada se reserva y fermenta durante al menos doce horas. Además, la harina escaldada se prepara en cubas de madera de frondosas, que permiten un enfriado más lento que los recipientes de metal o de otros materiales. Una vez escaldada con agua muy caliente (entre 85 °C y 95 °C), la harina se mantiene a una temperatura de entre 63 °C y 65 °C durante 2 a 4 horas más para permitir que el almidón se descomponga en azúcares, lo que confiere al producto su característico sabor dulce. Además, las bacterias que contiene el ácido láctico procedente de la harina escaldada fermentada se quedan en las paredes de la cuba, gracias a lo cual se va produciendo poco a poco la fermentación láctica y se incrementa la acidez de la harina escaldada durante el proceso de enfriado. La fermentación del ácido láctico impide el desarrollo de microorganismos indeseados. La larga duración del proceso de preparación de la harina escaldada y del fermento permite a los microorganismos multiplicarse en cantidad suficiente para dotar al pan de la acidez, el aroma y la porosidad necesarios, sin emplearse levadura de panadería.
Otra característica específica del «salinātā rudzu rupjmaize» letón reside en la adición de semillas de alcaravea durante la preparación de la harina escaldada y de la masa, lo que confiere al pan su aroma particular a semillas de alcaravea.
Asimismo, el «salinātā rudzu rupjmaize» letón es célebre por la forma alargada de las hogazas, al menos dos veces más largas que anchas, con los extremos redondeados moldeados a mano, su corteza marrón oscura y reluciente, untada de pasta de almidón, y su miga aromática. Se cuece en el suelo del horno, no en placas de pastelería ni en moldes, lo que garantiza una transmisión intensiva del calor, preserva la forma del pan moldeado a mano y produce un pan más grande con una corteza más sólida.
3.2. Nombre:
☒ |
se ha utilizado tradicionalmente para referirse al producto específico; |
☐ |
identifica el carácter tradicional o específico del producto. |
El término «salināt» significa «suavizar» o «ablandar», por ejemplo vertiendo agua muy caliente sobre la harina [K. Karulis, Latviešu etimoloģijas vārdnīca (Diccionario etimológico de la lengua letona), vol. II, 1992]. Se trata de un término antiguo utilizado habitualmente en la parte occidental de Letonia desde el siglo XVIII.
La expresión «salinātā rudzu rupjmaize» designa un pan a base de harina integral de centeno que se prepara con la técnica del escaldado, es decir, vertiendo agua muy caliente sobre una parte de la harina para suavizar el pan.
En su estudio Mūsu maize («El pan nuestro de cada día»), publicado en 2004, el etnógrafo Indra Čekstere explica que, en Kurzeme, «el rupjmaize (pan de centeno) se denomina “salinātā maize” cuando parte de la harina ha sido escaldada en agua muy caliente».
4. Descripción
4.1. Descripción del producto a que se refiere el punto 1, incluidas sus principales características físicas, químicas, microbiológicas u organolépticas que le confieran su carácter específico (artículo 7, apartado 2, del Reglamento)
El «salinātā rudzu rupjmaize» es un pan de levadura natural fabricado en Letonia a base de harina integral de centeno, en cuyo proceso de fabricación se utiliza harina escaldada y fermento. Este tipo de pan se cuece en el suelo de un horno muy caliente y su forma es de hogaza alargada. Suele pesar uno o varios kilos; su corteza es lisa y de color oscuro y, tras el horneado, se aplica sobre ella pasta de almidón o agua.
Forma y aspecto exterior: hogaza alargada con los extremos redondeados, por lo menos dos veces más larga que ancha; a veces se presenta con un dibujo en la corteza superior o con unos cortes en los lados.
Corteza: oscura, lisa y reluciente; puede espolvorearse con semillas de alcaravea, y la base a veces se espolvorea con salvado o harina o se recubre con hojas de arce.
Miga: oscura, con poros pequeños y grandes, elástica y a veces ligeramente húmeda.
Sabor y aroma: aroma agradable a pan cocido y a semillas de alcaravea, sabor agridulce característico del pan de centeno.
4.2. Descripción del método de producción del producto a que se refiere el punto 1 que deben seguir los productores, que incluya, si procede, la naturaleza y características de las materias primas o ingredientes que se utilicen, así como el método de elaboración empleado (artículo 7, apartado 2, del Reglamento)
La técnica de fabricación del «salinātā rudzu rupjmaize» comprende varias etapas: preparación, enfriado y fermentación de la harina escaldada, amasado y fermentación de la masa, separación, formación de los panes, cocción.
Receta del «salinātā rudzu rupjmaize» (para 10 kg de harina)(*)
Harina escaldada Harina integral de centeno 3 kg Semillas de alcaravea 0,08-0,1 kg Agua muy caliente 6-8 litros Malta de centeno no fermentada 0,05-0,3 kg Temperatura del agua: 85-95 °C |
Temperatura de la harina escaldada inicial: 63-68 °C final: 35-28 °C Tiempo de preparación: 12-24 horas |
Fermentación de la harina escaldada Harina escaldada enfriada 7-10 kg Fermento 0,4-1,6 kg |
Duración de la fermentación: 3-6 horas Temperatura de fermentación: 35-36 °C |
Masa Harina escaldada fermentada 7-12 kg Harina de centeno 7-10 kg Azúcar 0,8-1,6 kg |
Sal 0,15-0,2 kg Duración de la fermentación: 2-3 horas Temperatura de fermentación: 30-34 °C |
* |
Esta receta permite preparar entre 15 y 20 kg de masa y cocer entre 13 y 18 piezas de un kilo, teniendo en cuenta que el pan pierde el 10 % de su peso durante la cocción. Una vez horneados, los panes se recubren con pasta de almidón, que se prepara con harina de patata hervida con agua hasta obtener una pasta líquida. |
La harina que se escalda para preparar el «salinātā rudzu rupjmaize» es harina integral de centeno. Tradicionalmente, la harina escaldada se prepara en cubas de madera de frondosas, por ejemplo de chopo o tilo, de unos 30 litros de volumen, y se mezcla con una espátula de madera. La microflora procedente de las masas fermentadas anteriormente y que permanece en las paredes de la cuba de madera estimula la fermentación láctica, razón por la cual la cuba no se lava, sino que se raspa cuidadosamente y se conserva en un lugar seco. Alrededor del 30 % (3 kg) de la cantidad total de harina empleada para fabricar el pan (10 kg) se utiliza para preparar la harina escaldada. La harina que se reserva para el escaldado y las semillas de alcaravea se «ablandan», es decir, se escaldan con agua a una temperatura de alrededor de 95 °C. Tras ese proceso, la temperatura de la harina escaldada debe situarse entre 63 °C y 68 °C.
Por lo general, conviene utilizar 2 a 2,5 veces más de agua que de harina. El agua se añade progresivamente para que la harina y el agua se mezclen más fácilmente en una masa homogénea, de una consistencia parecida a la de la nata espesa. Cuando la harina escaldada alcanza una temperatura de entre 63 °C y 65 °C, se añaden entre 50 y 300 g de malta de centeno sin fermentar y se mezcla bien. Las semillas de alcaravea y la malta aportan el aroma de la alcaravea y el sabor agridulce característico del producto. El sabor azucarado proviene de la descomposición del almidón en azúcares por la malta, mientras que el sabor agridulce lo aportan el ácido láctico y el ácido acético resultantes de la fermentación láctica.
Si se prepara correctamente, la masa de harina escaldada debe tener una textura homogénea parecida a la de la nata espesa, así como un color gris parduzco. Una vez lista, la harina escaldada debe dejarse reposar entre 2 y 4 horas en la cuba donde ha sido preparada, asegurando que se mantenga a la temperatura óptima (entre 63 °C y 65 °C) para permitir la transformación del almidón en azúcares. A continuación, la harina escaldada debe mezclarse para que se enfríe. El enfriado y la fermentación de la harina escaldada tienen lugar en la misma cuba durante 12-24 horas. Cuando la temperatura alcanza más o menos 36 °C, se le añaden aproximadamente entre 0,4 y 1,6 kg de fermento de la hornada precedente para estimular la fermentación láctica. En un primer momento, el fermento debe añadirse solo a la parte superior de la cuba; unas cuantas horas después, se introduce hasta la mitad de la harina escaldada y, por último, hasta el fondo. Durante la fermentación, la harina escaldada se acidifica ligeramente, dando lugar a un agradable sabor agridulce.
Una vez fermentada la harina escaldada, se trabaja la masa en una amasadora de madera o en otro recipiente apropiado. Se incorporan la harina de centeno, el azúcar y la sal a la harina escaldada y fermentada; puede añadirse también hasta un 10 % de harina de trigo. La masa se trabaja hasta que no se pegue a los dedos y todos los ingredientes formen una mezcla homogénea. A continuación se aplana la superficie superior de la masa con las manos húmedas, se cubre y se coloca al calor para que siga fermentando. La aparición de estrías en la superficie de la masa y la duplicación de su volumen indican que la masa ha fermentado, momento en el que está lista para su división y horneado.
La masa fermentada se divide en trozos con las manos húmedas, dando a las piezas su forma de hogaza alargada y alisándolas; si son muy grandes, en los lados se efectúan unos cortes para evitar que revienten, y en la superficie puede trazarse una cruz, unos cortes o un símbolo. Los panes se colocan en una superficie y se cubren con un paño, sobre una bandeja o sobre planchas espolvoreadas con salvado o recubiertas de hojas de arce, tras lo cual se introducen en el horno. Se cuecen en el suelo caliente del horno, no en placas de pastelería ni en moldes. Se calienta el horno a temperatura muy elevada (entre 280 °C y 350 °C) al principio del horneado, para permitir que se forme una costra más sólida que no se rompa. A continuación, se baja la temperatura (entre 200 °C y 250 °C). El tiempo de horneado oscila entre una y dos horas, en función del tamaño de la pieza. Una vez retiradas del horno, se coloca pasta de almidón o agua sobre las hogazas calientes para obtener una corteza más tierna y brillante.
Indicadores organolépticos y fisicoquímicos de la calidad del pan
Forma, aspecto exterior |
Hogaza alargada, por lo menos dos veces más larga que ancha; corteza espesa, oscura, brillante; puede espolvorearse con semillas de alcaravea. |
Porosidad de la miga |
Porosidad uniforme; los poros pueden ser grandes o pequeños. |
Elasticidad de la miga |
Oscura, elástica y ligeramente húmeda. |
Sabor y aroma |
Aroma agradable a pan cocido y semillas de alcaravea, sabor agridulce característico del pan de centeno. |
Acidez del pan, pH |
5 -10 |
Contenido en humedad del pan, % |
38 -45 |
Tras la cocción, el pan caliente se coloca en una habitación fresca, bien ventilada, para que se enfríe, o se cubre con un paño de lino. Una vez frío, el pan puede venderse sin cortar o cortado en trozos más pequeños o en rebanadas. También puede guardarse en un saco de tela, de papel o de plástico. Puede conservarse a temperatura ambiente (entre 15 °C y 25 °C) o congelarse (a –18 °C). El «salinātā rudzu rupjmaize» se mantiene fresco mucho tiempo, pudiendo conservarse durante 5 a 10 días, como mínimo.
4.3. Descripción de los elementos esenciales que establecen el carácter tradicional del producto (artículo 7, apartado 2, del Reglamento)
El pan de centeno ha sido siempre uno de los alimentos de base de los hogares letones, por lo que sigue siendo hoy uno de los símbolos de la identidad nacional letona. Figura en la sección «Tradiciones populares» del Canon Cultural de Letonia. A semejanza de otros países europeos, el Canon Cultural letón es una compilación de las obras artísticas y tesoros culturales más destacados y significativos, que refleja los hitos culturales más importantes de la historia de la nación.
En su estudio Mūsu maize («El pan nuestro de cada día»), publicado en 2004, el etnógrafo Indra Čekstere explica que, en los hogares letones, «se elabora a menudo “salinātā rudzu rupjmaize” vertiendo agua caliente sobre la harina en una cuba». Un trozo de masa de la hornada de pan precedente se disuelve en agua caliente y se añade como fermento. La masa se mezcla en la amasadora y se deja fermentar durante la noche. Se bate con una espátula de madera. Por la mañana empieza el amasado, que dura mucho tiempo, y se añaden más harina y semillas de alcaravea. Cuando la masa ya no se pega a los dedos deja de trabajarse. La cuba que contiene la masa en proceso de fermentación se coloca al lado del horno, se forman pequeñas hogazas sobre una superficie espolvoreada con salvado o recubierta de hojas de arce, y luego se mete rápidamente en el horno.»
En la obra Latviešu tradicionālie ēdieni («La cocina tradicional letona»), compilada por I. Heinola y S. Stinkule y publicada en 2006 con ayuda de la Fundación para el capital cultural nacional, puede leerse que, hasta principios del siglo XX, las principales actividades de los Letones y Livos eran la agricultura y la pesca, por lo que la base de su alimentación la constituían el pan de centeno casero y distintos platos cocidos. Esta obra describe la preparación del «salinātā rudzu rupjmaize», señalando que en su preparación se utilizaba harina de centeno y que una parte de esa harina se escaldaba. La masa se preparaba en una cuba de madera y la fermentación quedaba garantizada por fermento procedente de la hornada anterior y por los microorganismos que quedaban en las paredes de la cuba. A partir de la masa se formaban unas hogazas de forma alargada que se cocían en un horno de leña.
En su libro Daudzveidīgā maizīte («El pan en todas sus formas»), publicado en 1993, la especialista en la materia Zigrīda Liepiņa ofrece también una descripción del «salinātā rudzu rupjmaize» tradicional, tal como se preparaba todavía a principios del siglo XX. Esta descripción subraya la singularidad del escaldado de la harina y la larga duración de su fermentación en cubas de madera, gracias a la cual se obtiene el aroma característico y agradable del pan y su miga porosa y elástica.
M. Leiše, profesora de artes domésticas y de artesanado, ha descrito la preparación y la receta del «salinātā rudzu rupjmaize». Indica que es preferible utilizar un recipiente de madera de frondosas para preparar el pan, que debe verterse una cierta cantidad de agua muy caliente sobre una parte de la harina y que esta mezcla debe trabajarse con una espátula de madera hasta que tenga una consistencia homogénea. Unas doce horas más tarde, cuando la harina escaldada se ha enfriado, se añade el fermento y la mezcla se deja fermentar antes del amasado. La masa fermentada se divide en trozos y se cuece en el suelo de un horno muy caliente. [Praktiskā mājturība (Consejos de economía doméstica), publicada por A. Gulbis, Riga, 1931].
En su obra Latviešu tautas ēdieni («La cocina tradicional letona»), compilación de documentos reunidos en expediciones etnográficas publicada en 2006, L. Dumpe describía la manera en que se preparaba el «salinātā rudzu rupjmaize» hacia 1915. Señala que «el pan ordinario se fermentaba utilizando agua caliente a una temperatura de entre 45 °C y 65 °C, mientras que el pan “salinātā” se fermentaba con agua muy caliente a una temperatura de 95 °C. El amasado duraba mucho tiempo, hasta que la masa no se pegara a los dedos y quedara un trazo blanco al pasar un dedo Una vez amasada, se cubría y se dejaba fermentar de nuevo al calor. La masa fermentada se partía en trozos y se formaban las hogazas alargadas, que se introducían en el horno. A continuación se aplicaba agua o pasta de almidón sobre las hogazas calientes, consiguiéndose una corteza tierna y reluciente.»
15.2.2022 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
C 74/40 |
Publicación de una solicitud de modificación de la Unión del pliego de condiciones de una denominación en el sector vitivinícola, tal como se contempla en el artículo 97, apartado 3, del Reglamento (UE) n.o 1308/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo
(2022/C 74/07)
La presente publicación otorga el derecho a oponerse a la solicitud, de conformidad con el artículo 98 del Reglamento (UE) n.o 1308/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo (1), en el plazo de dos meses a partir de la fecha de la presente publicación.
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA UNIÓN DEL PLIEGO DE CONDICIONES
«Jumilla»
PDO-ES-A0109-AM05
Fecha de solicitud: 10 de febrero de 2021
1. Solicitante e interés legítimo
Consejo Regulador D.O. «Jumilla»
Asociación de todos los viticultores y bodegas que producen uva y elaboran, almacenan o embotellan vino con destino o derecho a la DOP Jumilla.
2. Apartado del pliego de condiciones afectado por la modificación
☐ |
Nombre del producto |
☐ |
Categoría de producto vitivinícola |
☐ |
Vínculo |
☒ |
Restricciones de comercialización |
3. Descripción y motivos de la modificación
Envasado dentro de la zona geográfica delimitada y eliminación de la posibilidad de trasladar vino a granel amparado a bodegas no pertenecientes a la DOP.
a) |
Epígrafes del pliego de condiciones afectados: 8. Requisitos aplicables |
b) |
Apartados del documento único afectados: 9. Condiciones complementarias |
Justificación
Es una modificación UE, pues se encuadraría en uno de los tipos previstos en el artículo 14, apartado 1, del Reglamento (UE) 2019/33, al suponer nuevas restricciones de comercialización del producto.
En virtud de lo indicado en el artículo 4 del Reglamento (UE) 2019/33 se justifican las razones de esta modificación:
Razones de calidad
— |
La elaboración de los vinos DOP Jumilla no finaliza con el proceso de transformación del mosto en vino, mediante la fermentación alcohólica y otros procesos complementarios, sino que el envasado debe ser considerado como la última fase de la elaboración de estos vinos, ya que tal proceso va acompañado de prácticas enológicas complementarias, filtración, estabilización, correcciones de diversa índole que pueden afectar a sus características y especificidades. Además, en muchos casos, es necesario un periodo de envejecimiento en botella para redondear y afinar el vino, el cual se da en los jaulones/botelleros de las bodegas certificadas. Precisamente la experiencia de todo el tiempo en que se ha permitido la salida de graneles de la zona delimitada es la que ha permitido constatar a los operadores la importancia que tiene esta última fase en la elaboración del vino. Esta denominación de origen fue reconocida en España en 1966 y, a lo largo de su larga historia, ha habido, igual que en el resto del sector, un avance considerable en los requisitos de calidad, de manera que hoy en día no se entiende ésta sin un riguroso seguimiento del embotellado, motivo por el que, el propio sector demanda ahora que ninguno de los vinos que puedan llevar el nombre de «Jumilla» escapen a dicho seguimiento. Baste señalar que hace 20 años (campaña 2000/2001) el 86 % del vino de esta DOP se exportaba a granel, suponiendo ahora, solamente, en torno al 4 %. |
— |
Además, es obvio que en traslados que exigen largas distancias y periodos prolongados, aumenta el riesgo de alteraciones en el producto, como fenómenos de oxidación o cambios de temperatura, que perjudican la calidad. Que se contemplen estas expediciones va en detrimento de la calidad. De hecho, los operadores son tan conscientes de ello que el volumen comercializado a granel es ya una cantidad residual respecto al conjunto de lo vendido por la DOP. |
— |
Para la salvaguarda de la calidad íntegra del producto, es conveniente que el embotellado se realice por parte de los operadores certificados integrantes de la DOP, es decir, los de dentro de la zona delimitada, que son los directamente responsables y beneficiarios de su prestigio, que, de otra manera, se pudiera ver dañado. |
Garantía del origen
— |
El ámbito de actuación del organismo de control delegado por la autoridad competente española y acreditado por la Entidad Nacional de Acreditación en la norma ISO 17065 de certificación de productos, se circunscribe a la zona delimitada. Y los necesarios ejercicios de trazabilidad completa que garantizan el origen concreto de la materia prima y de la elaboración, sólo los puede efectuar este organismo que, por razones logísticas y económicas, no puede personarse en bodegas de otros estados miembros o de terceros países para asegurar el origen del vino que allí se embotelle. |
— |
La garantía ofrecida por el organismo de control a los graneles que se expiden con destino a operadores que están fuera de su alcance, proporciona documento de acompañamiento en el que se indica el cumplimiento, hasta la expedición, de los requisitos del pliego de condiciones de Jumilla y su origen. Pero al no existir control posterior, esa garantía de origen es inútil a efectos de la DOP, y se pierde. Es cierto que la reglamentación comunitaria prevé la colaboración de las autoridades de control en destino, pero la experiencia demuestra que esta se limita a los controles habituales a operadores, sin efectuar una verificación real de los requisitos para la fase de embotellado del pliego de condiciones correspondiente. En particular, el documento de garantía de origen que ha de ostentar cada botella, la contraetiqueta o precinta numerada, no es solicitada al organismo de control por esas bodegas embotelladores, es decir, estas no lo usan, pese a que su utilización es obligatoria, según el pliego de condiciones. Si el embotellado se da en un tercer país (el 75 % los graneles de Jumilla tienen como destino países no pertenecientes a la UE), la situación aún es peor pues, ni siquiera existe un mecanismo previsto para el control de estos vinos. Es más, al organismo de control le es imposible saber cómo terminan comercializándose esos productos: bajo el nombre de la DOP, bajo otro nombre, o en mezclas con otros vinos. |
Salvaguardia del control
— |
Hasta la fecha de esta solicitud de modificación, las expediciones de graneles de vino amparado se acompañaban de certificado de origen, previa solicitud del operador inscrito. En base a las razones expuestas, y la experiencia, y justificándose en la falta de garantía de la calidad y ausencia de control que implican estas operaciones, se considera que no es conveniente seguir emitiendo certificados en relación a vinos sobre los que se pierde absolutamente el control, antes de su puesta en el mercado. |
— |
Los volúmenes de estas exportaciones a granel han ido disminuyendo de forma paulatina a lo largo del tiempo, hasta llegar a cifras testimoniales. Por ejemplo, en la campaña 2010/2011 se exportaban 20 704 hl que suponían un 25 % de la producción, y en la campaña 2019/2020 son 8 939 hl que suponen sobre un 4 % de la producción. Y, en lo que llevamos del año 2021, no se ha expedido ningún vino a granel. Esto justifica aún menos cualquier esfuerzo de control que la certificadora pudiera plantearse realizar, al tratarse de volúmenes muy pequeños y muy dispersos en diversos destinos. |
— |
Por otro lado, el propio organismo de control, y su autoridad competente creen que, estos vinos terminan comercializándose realmente, sin la DOP Jumilla. Por tanto, ningún operador que realiza operaciones de envasado de vino de la DOP Jumilla, va a tener que modificar su forma de actuar, y no se verán afectados sus intereses. En cuanto a los expedidores de los graneles, ninguno está en desacuerdo con esta medida que ha sido aprobada por la totalidad de bodegas y viticultores pertenecientes a la Denominación de Origen, y no ha recibido ninguna alegación en el procedimiento de oposición nacional que ha pasado esta modificación del pliego de condiciones. |
— |
La pérdida del control de volúmenes que son expedidos con la garantía del organismo de control, ha generado observaciones por parte de la Entidad de Acreditación Nacional, que audita anualmente su trabajo. Esta modificación viene también a solventar los problemas derivados y que podrían dificultar el mantenimiento de su acreditación como certificadora del vino. |
DOCUMENTO ÚNICO
1. Nombre del producto
Jumilla
2. Tipo de indicación geográfica
DOP - Denominación de origen protegida
3. Categorías de productos vitícolas
1. |
Vino |
3. |
Vino de licor |
4. Descripción del (de los) vino(s)
1. Vinos blancos (Jumilla y Jumilla Dulce)
Fase visual: de color acerado a color topacio. Límpidos y brillantes.
Fase olfativa: fruta fresca. Pudiendo aparecer notas a fruta desecada en el caso de los dulces.
Fase gustativa: acidez equilibrada respecto al dulzor. En el caso de vinos dulces, el dulzor predomina sobre la acidez.
* Los requisitos analíticos no contemplados en la tabla, se ajustan a lo indicado en la legislación comunitaria vitivinícola vigente.
Características analíticas generales |
|
Grado alcohólico volumétrico total máximo (en % vol.): |
|
Grado alcohólico volumétrico adquirido mínimo (en % vol.): |
11 |
Acidez total mínima: |
4 gramos por litro expresado en ácido tartárico |
Acidez volátil máxima (en miliequivalentes por litro): |
13,3 |
Contenido máximo total de anhídrido sulfuroso (en miligramos por litro): |
|
2. Vinos Rosados (Jumilla y Jumilla Dulce)
BREVE DESCRIPCIÓN TEXTUAL
Fase visual: de color rosa frambuesa a salmón pálido. Límpidos y brillantes.
Fase olfativa: fruta fresca. Fruta roja. Pudiendo aparecer notas a fruta desecada en el caso de los dulces.
Fase gustativa: Acidez equilibrada. En el caso de vinos dulces, el dulzor predomina sobre la acidez.
* Los requisitos analíticos no contemplados en la tabla, se ajustan a lo indicado en la legislación comunitaria vitivinícola vigente.
Características analíticas generales |
|
Grado alcohólico volumétrico total máximo (en % vol.): |
|
Grado alcohólico volumétrico adquirido mínimo (en % vol.): |
11,5 |
Acidez total mínima: |
4 gramos por litro expresado en ácido tartárico |
Acidez volátil máxima (en miliequivalentes por litro): |
13,3 |
Contenido máximo total de anhídrido sulfuroso (en miligramos por litro): |
|
3. Vinos Rosados (Jumilla Monastrell)
BREVE DESCRIPCIÓN TEXTUAL
Fase visual: de color rosa frambuesa a salmón pálido. Límpidos y brillantes.
Fase olfativa: fruta fresca. Fruta roja. Pudiendo aparecer notas a fruta desecada en el caso de los dulces.
Fase gustativa: Acidez equilibrada. En el caso de vinos dulces, el dulzor predomina sobre la acidez.
* Los requisitos analíticos no contemplados en la tabla, se ajustan a lo indicado en la legislación comunitaria vitivinícola vigente.
Características analíticas generales |
|
Grado alcohólico volumétrico total máximo (en % vol.): |
|
Grado alcohólico volumétrico adquirido mínimo (en % vol.): |
12 |
Acidez total mínima: |
4 gramos por litro expresado en ácido tartárico |
Acidez volátil máxima (en miliequivalentes por litro): |
13,3 |
Contenido máximo total de anhídrido sulfuroso (en miligramos por litro): |
|
4. Vinos Tintos (Jumilla Monastrell)
BREVE DESCRIPCIÓN TEXTUAL
Fase visual: De color rojo violáceo a rojo teja, pudiendo llegar a ocre en los dulces. Límpidos y brillantes.
Fase olfativa: Fruta roja. Fruta negra. En el caso del vino dulce presenta notas a fruta desecada.
Fase gustativa: Acidez equilibrada. Tánicos. En el caso de vinos dulces, el dulzor predomina sobre la acidez.
* Los requisitos analíticos no contemplados en la tabla, se ajustan a lo indicado en la legislación comunitaria vitivinícola vigente.
Características analíticas generales |
|
Grado alcohólico volumétrico total máximo (en % vol.): |
|
Grado alcohólico volumétrico adquirido mínimo (en % vol.): |
12,5 |
Acidez total mínima: |
4 gramos por litro expresado en ácido tartárico |
Acidez volátil máxima (en miliequivalentes por litro): |
13,3 |
Contenido máximo total de anhídrido sulfuroso (en miligramos por litro): |
|
5. Vinos Tintos (Jumilla y Jumilla Dulce)
BREVE DESCRIPCIÓN TEXTUAL
Fase visual: De color rojo violáceo a rojo teja, pudiendo llegar a ocre en los dulces. Límpidos y brillantes.
Fase olfativa: Fruta roja. Fruta negra. En el caso del vino dulce presenta notas a fruta desecada.
Fase gustativa: Acidez equilibrada. Tánicos. En el caso de vinos dulces, el dulzor predomina sobre la acidez.
* Los requisitos analíticos no contemplados en la tabla, se ajustan a lo indicado en la legislación comunitaria vitivinícola vigente.
Características analíticas generales |
|
Grado alcohólico volumétrico total máximo (en % vol.): |
|
Grado alcohólico volumétrico adquirido mínimo (en % vol.): |
12 |
Acidez total mínima: |
4 gramos por litro expresado en ácido tartárico |
Acidez volátil máxima (en miliequivalentes por litro): |
13,3 |
Contenido máximo total de anhídrido sulfuroso (en miligramos por litro): |
|
6. Vinos de Licor (Tinto Monastrell)
BREVE DESCRIPCIÓN TEXTUAL
Fase visual: de color rojo cereza a ocre. Límpidos y brillantes.
Fase olfativa: Fruta negra. Fruta desecada.
Fase gustativa: El dulzor predomina sobre la acidez. Tánicos.
* Los requisitos analíticos no contemplados en la tabla, se ajustan a lo indicado en la legislación comunitaria vitivinícola vigente.
Características analíticas generales |
|
Grado alcohólico volumétrico total máximo (en % vol.): |
|
Grado alcohólico volumétrico adquirido mínimo (en % vol.): |
15 |
Acidez total mínima: |
|
Acidez volátil máxima (en miliequivalentes por litro): |
|
Contenido máximo total de anhídrido sulfuroso (en miligramos por litro): |
|
5. Prácticas vitivinícolas
a. Prácticas enológicas específicas
Práctica de cultivo
El cultivo del viñedo amparado por la denominación de origen protegida «Jumilla» puede llevarse a cabo bajo los regímenes de cultivo extensivo y cultivo intensivo.
Cultivo extensivo: aquellas en que, por razón de la orografía del terreno, altitud, pluviometría y demás circunstancias ecológicas, la densidad de plantación se ajuste, en sus características agronómicas, a los parámetros siguientes: máximo 1 900 cepas/ha y mínimo 1 100 cepas/ha.
Régimen de cultivo intensivo: aquellas que, de acuerdo asimismo con las condiciones del medio, se ajusten, en sus características agronómicas, a los parámetros siguientes: densidad de plantación comprendida entre 3 350 y 1 500 cepas/ha.
La vendimia se realizará de manera que no perjudique a la calidad de la uva, dedicando a la elaboración de vinos protegidos exclusivamente las partidas de uva sana con el grado de madurez necesario y una graduación mínima de 10,70o Baumé para uvas blancas y 11o Baumé para uvas tintas.
Las uvas de la variedad monastrell, destinadas a la elaboración del vino de licor, deben presentar en el momento de la vendimia una graduación de al menos 13o Baumé.
En la extracción del mosto o del vino, las presiones que se aplican, dan un rendimiento máximo en el proceso de transformación que no exceda de 74 litros de vino terminado por cada 100 kilos de uva.
A los efectos de computar el comienzo de los procesos de envejecimiento se considera como fecha inicial del mismo, el día primero de octubre de cada año.
b. Rendimientos máximos
1. |
Variedades tintas en cultivo extensivo
5 000 kilogramos de uvas por hectárea 37 hectolitros por hectárea |
2. |
Variedades blancas en cultivo extensivo
5 625 kilogramos de uvas por hectárea 41,62 hectolitros por hectárea |
3. |
En cultivo intensivo
8 750 kilogramos de uvas por hectárea 64,75 hectolitros por hectárea |
6. Zona geográfica delimitada
La zona de producción de los vinos amparados por la denominación de origen protegida «Jumilla» está constituida por los terrenos ubicados en los términos municipales de Jumilla (provincia de Murcia), Fuentealamo, Albatana, Ontur, Hellín, Tobarra y Montealegre del Castillo, estos últimos situados en la provincia de Albacete.
7. Principales variedades de uva de vinificación
AIREN
CABERNET SAUVIGNON
CHARDONNAY
GARNACHA TINTA
GARNACHA TINTORERA
MACABEO - VIURA
MALVASIA AROMATICA - MALVASIA DE SITGES
MERLOT
MONASTRELL
MOSCATEL DE GRANO MENUDO
PEDRO XIMENEZ
PETIT VERDOT
SAUVIGNON BLANC
SYRAH
TEMPRANILLO - CENCIBEL
VERDEJO
8. Descripción del (de los) vínculo(s)
8.1. Vino
La variedad más importante es la monastrell, cepa muy rústica y perfectamente adaptada a las duras condiciones de la zona (sequía, fuertes calores estivales y heladas primaverales). Ello se traduce en unos vinos amplios, carnosos, de buena riqueza alcohólica y acidez con un carácter aromático afrutado muy personal (frutos maduros) y una astringencia muy bien integrada.
Las otras variedades autorizadas son un complemento ideal para esta variedad, a la que aportan estabilidad de color, acidez y capacidad de envejecimiento, además de armonizar aromáticamente a la perfección.
8.2. Vinos de licor
Están elaborados a partir de la variedad monastrell que les confiere una intensidad colorante media a muy alta, pudiendo llegar casi a la opacidad, resultado de las altas temperaturas características de la zona.
9. Requisitos complementarios específicos (envasado, etiquetado, otros requisitos)
Etiquetado
Marco jurídico:
En la legislación nacional
Tipo de condición complementaria:
Disposiciones adicionales relativas al etiquetado
Descripción de la condición:
En las etiquetas figurará obligatoriamente y de forma destacada el nombre de la denominación de origen protegida, cuyas letras tendrán una altura mínima de 3 milímetros y máxima de 10 milímetros.
Esta mención irá junto a la leyenda «Denominación de Origen Protegida» o «Denominación de Origen» y cuyas letras tendrán una altura mínima de 2 mm y nunca igual o superior a la altura del nombre de la Denominación de Origen a la que acompaña.
El resto de menciones serán las que determine la legislación general aplicable de etiquetado de vino, así como los referidos en la normativa o regulación específica de etiquetado en su edición vigente, establecida por este Consejo Regulador.
Los envases irán provistos de precintas de garantía, contraetiquetas o numeración a insertar en etiquetas, expedidas por el Consejo Regulador, que deben ser colocadas por la propia bodega, en un lugar visible del envase, y siempre de manera que no permitan una segunda utilización
Expedición de vinos
Marco jurídico:
Por una organización que gestiona las DOP/IGP, cuando esté previsto por los Estados miembros
Tipo de condición complementaria:
Envasado en la zona geográfica delimitada
Descripción de la condición:
El envasado de los vinos amparados sólo podrá realizarse en las instalaciones ubicadas dentro de la zona de producción de la DOP Jumilla.
Para garantizar el adecuado uso de la DOP, todos los vinos amparados se expedirán envasados.
La elaboración de los vinos con denominación de origen no finaliza con el proceso de transformación del mosto en vino, mediante la fermentación alcohólica y otros procesos complementarios, sino que el envasado debe ser considerado como la última fase de la elaboración de estos vinos, ya que tal proceso va acompañado de prácticas enológicas complementarias, filtración, estabilización, correcciones de diversa índole que pueden afectar a sus características y especificidades. Además, en muchos casos, es necesario un periodo de envejecimiento en botella para redondear y afinar el vino. Por otra parte, es obvio que en traslados que exigen largas distancias y periodos prolongados, aumentan el riesgo de alteraciones en el producto, como fenómenos de oxidación o cambios de temperatura, que perjudican la calidad. Por tanto, para preservar la calidad del vino es necesario que se embotelle dentro de la zona delimitada de la DOP.
El organismo de control, delegado por la autoridad competente española y acreditado por la Entidad Nacional de Acreditación en la norma ISO 17065 de certificación de productos, sólo puede garantizar que los graneles que se expidieran con destino a operadores que están fuera de la zona delimitada, cumplen, hasta la expedición, los requisitos del pliego de condiciones de la DOP Jumilla y su origen. Pero, por motivos logísticos y de coste no puede realizar ese control en destino que, en la práctica tampoco realizan las autoridades competentes de esos países (el 75 % de los graneles va a países terceros). De manera que se desconoce cómo terminan comercializándose esos vinos, pero sí se sabe que sus botellas no ostentan la contraetiqueta o precinta numerada obligatorias, pues no son solicitadas al organismo de control por esas bodegas embotelladores. Lo que significa que no deberían existir embotellados fuera de la zona delimitada que utilizaran la DOP Jumilla. Por tanto, para garantizar el origen y salvaguardar el control, es necesario que todo el vino se embotelle dentro de la zona delimitada.
Enlace al pliego de condiciones
https://www.mapa.gob.es/es/alimentacion/temas/calidad-diferenciada/pcdopjumillamodificacionmayoram05limpio_tcm30-556674.pdf