ISSN 1977-0928 |
||
Diario Oficial de la Unión Europea |
C 427 |
|
![]() |
||
Edición en lengua española |
Comunicaciones e informaciones |
62.° año |
Sumario |
Página |
|
|
IV Información |
|
|
INFORMACIÓN PROCEDENTE DE LAS INSTITUCIONES, ÓRGANOS Y ORGANISMOS DE LA UNIÓN EUROPEA |
|
|
Comisión Europea |
|
2019/C 427/01 |
|
V Anuncios |
|
|
PROCEDIMIENTOS RELATIVOS A LA APLICACIÓN DE LA POLÍTICA DE COMPETENCIA |
|
|
Comisión Europea |
|
2019/C 427/02 |
Notificación previa de una concentración (Asunto M9615 — Glory LTD./Grenke Bank AG/Cash Payment Solutions GmbH) Asunto que podría ser tramitado conforme al procedimiento simplificado ( 1 ) |
|
|
OTROS ACTOS |
|
|
Comisión Europea |
|
2019/C 427/03 |
|
|
|
(1) Texto pertinente a efectos del EEE. |
ES |
|
IV Información
INFORMACIÓN PROCEDENTE DE LAS INSTITUCIONES, ÓRGANOS Y ORGANISMOS DE LA UNIÓN EUROPEA
Comisión Europea
19.12.2019 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
C 427/1 |
Tipo de cambio del euro (1)
18 de diciembre de 2019
(2019/C 427/01)
1 euro =
|
Moneda |
Tipo de cambio |
USD |
dólar estadounidense |
1,1115 |
JPY |
yen japonés |
121,81 |
DKK |
corona danesa |
7,4720 |
GBP |
libra esterlina |
0,85055 |
SEK |
corona sueca |
10,4483 |
CHF |
franco suizo |
1,0913 |
ISK |
corona islandesa |
137,20 |
NOK |
corona noruega |
10,0353 |
BGN |
leva búlgara |
1,9558 |
CZK |
corona checa |
25,490 |
HUF |
forinto húngaro |
330,77 |
PLN |
esloti polaco |
4,2706 |
RON |
leu rumano |
4,7760 |
TRY |
lira turca |
6,5732 |
AUD |
dólar australiano |
1,6227 |
CAD |
dólar canadiense |
1,4624 |
HKD |
dólar de Hong Kong |
8,6566 |
NZD |
dólar neozelandés |
1,6920 |
SGD |
dólar de Singapur |
1,5075 |
KRW |
won de Corea del Sur |
1 296,56 |
ZAR |
rand sudafricano |
15,9700 |
CNY |
yuan renminbi |
7,7783 |
HRK |
kuna croata |
7,4486 |
IDR |
rupia indonesia |
15 558,78 |
MYR |
ringit malayo |
4,5999 |
PHP |
peso filipino |
56,271 |
RUB |
rublo ruso |
69,5288 |
THB |
bat tailandés |
33,606 |
BRL |
real brasileño |
4,5097 |
MXN |
peso mexicano |
21,0900 |
INR |
rupia india |
78,8950 |
(1) Fuente: tipo de cambio de referencia publicado por el Banco Central Europeo.
V Anuncios
PROCEDIMIENTOS RELATIVOS A LA APLICACIÓN DE LA POLÍTICA DE COMPETENCIA
Comisión Europea
19.12.2019 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
C 427/2 |
Notificación previa de una concentración
(Asunto M9615 — Glory LTD./Grenke Bank AG/Cash Payment Solutions GmbH)
Asunto que podría ser tramitado conforme al procedimiento simplificado
(Texto pertinente a efectos del EEE)
(2019/C 427/02)
1.
El 11 de diciembre de 2019, la Comisión recibió la notificación de un proyecto de concentración de conformidad con el artículo 4 del Reglamento (CE) n.o 139/2004 del Consejo (1).Dicha notificación se refiere a las empresas siguientes:
— |
Glory LTD («Glory», Japón). |
— |
Grenke Bank AG («Grenke», Alemania). |
— |
Cash Payment Solutions GmbH («CPS», Alemania). |
Glory y Grenke adquieren, a tenor de lo dispuesto en el artículo 3, apartado 1, letra b), y apartado 4, del Reglamento de concentraciones, el control conjunto de Cash Payment Solutions.
La concentración se realiza mediante adquisición de acciones.
2.
Las actividades comerciales de las empresas mencionadas son:
— |
Glory desarrolla y fabrica diversos productos, tales como sistemas de gestión de tesorería, máquinas expendedoras y taquillas de monedas. |
— |
Grenke es un banco alemán autorizado que se centra principalmente en prestar servicios bancarios en línea y otros servicios financieros a las pymes. |
— |
CPS gestiona un servicio de pago en línea que permite a los consumidores comprar en línea y pagar las compras en efectivo en establecimientos minoristas socios, tales como supermercados. |
3.
Tras un examen preliminar, la Comisión considera que la operación notificada podría entrar en el ámbito de aplicación del Reglamento de concentraciones. No obstante, se reserva su decisión definitiva al respecto.En virtud de la Comunicación de la Comisión sobre el procedimiento simplificado para tramitar determinadas operaciones de concentración con arreglo al Reglamento (CE) n.o 139/2004 del Consejo (2), el presente asunto podría ser tramitado conforme al procedimiento establecido en dicha Comunicación.
4.
La Comisión invita a los terceros interesados a que le presenten sus posibles observaciones sobre la operación propuesta.Las observaciones deberán obrar en poder de la Comisión en un plazo máximo de diez días a partir de la fecha de la presente publicación, indicando siempre la referencia siguiente:
M.9615 — Glory/Grenke Bank/Cash Payment Solutions
Las observaciones podrán enviarse a la Comisión por correo electrónico, fax o correo postal a la dirección siguiente:
Correo electrónico: COMP-MERGER-REGISTRY@ec.europa.eu
Fax +32 22964301
Dirección postal:
Comisión Europea |
Dirección General de Competencia |
Registro de Concentraciones |
1049 Bruxelles/Brussel |
BELGIQUE/BELGIË |
(1) DO L 24 de 29.1.2004, p. 1 («Reglamento de concentraciones»).
OTROS ACTOS
Comisión Europea
19.12.2019 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
C 427/4 |
Publicación de una comunicación de aprobación de una modificación normal del pliego de condiciones de una denominación del sector vitivinícola, tal como se menciona en el artículo 17, apartados 2 y 3, del Reglamento Delegado (UE) 2019/33 de la Comisión
(2019/C 427/03)
La presente comunicación se publica con arreglo al artículo 17, apartado 5, del Reglamento Delegado (UE) 2019/33 de la Comisión (1)
COMUNICACIÓN DE LA APROBACIÓN DE UNA MODIFICACIÓN NORMAL
«Valsusa»
Número de referencia: PDO-IT-A1243-AM02
Fecha de comunicación: 24.9.2019
DESCRIPCIÓN Y MOTIVOS DE LA MODIFICACIÓN APROBADA
1. Inscripción de nuevas variedades principales de uvas de vinificación y combinación de variedades de uva
Descripción y motivos
a) |
se han incluido las variedades Becuet y Baratuciat entre las principales variedades de uvas de vinificación. Motivos: las variedades Becuet y Baratuciat, históricamente presentes en la zona de producción de Valsusa, se han recuperado para el cultivo tras un largo período de experimentación y han sido reconocidas idóneas para el cultivo en la región del Piamonte. Así pues, se ha querido valorizar su producción en el ámbito de la DOC Valsusa, ya que dichas producciones, aunque limitadas a superficies muy pequeñas, representan una cuota muy importante para un territorio de montaña. La modificación afecta a los artículos 1, 2 4, 5 y 6 del pliego de condiciones y a la sección 1.7 del documento único. |
b) |
la variedad Becuet se ha incluido en el ámbito de la combinación de variedades obligatoria del 60 % del tipo Valsusa Rosso, junto con las demás variedades de uva ya presentes (Avanà, Barbera, Dolcetto y Neretta cuneese). Motivos: El hecho de incluir dicha variedad (que ya se podía utilizar hasta un 40 % entre las variedades complementarias de la combinación de variedades para el tipo Valsusa Rosso) entre las variedades principales permite, por sus características, dar mayor estructura y color al vino y además hacerlo más idóneo para un eventual envejecimiento. La modificación afecta al artículo 2 del pliego de condiciones y a la sección 1.7 del documento único. |
2. Zona de vinificación
Descripción y motivos
Se enumeran los municipios en los que pueden realizarse, sin perjuicio de las normas relativas a la zona de producción, las operaciones de vinificación.
Motivos:
Se trata de una reformulación formal del pliego de condiciones, que no constituye una modificación de la zona delimitada.
De hecho, en el pliego de condiciones se hacía referencia a la vinificación en la zona de producción y también, como excepción, a todo el territorio administrativo de las comunidades de montaña de Alta Valle di Susa, Bassa Valle di Susa y Val Cenischia. Puesto que, mediante ley regional, las citadas comunidades de montaña fueron suprimidas y sustituidas por las nuevas figuras administrativas de la Unión de los municipios de montaña, con el fin de identificar de forma precisa e inequívoca la citada zona delimitada, se enumeran los municipios que la conforman desde el punto de vista administrativo.
La modificación afecta al artículo 5 del pliego de condiciones y a la sección 1.9 del documento único (condiciones complementarias).
3. Rendimientos máximos
Descripción y motivos
Se han introducido los rendimientos máximos equivalentes a 7 t/ha para los nuevos tipos con indicación de la variedad de uva (Avanà, Becuet, Baratuciat) y se ha eliminado la referencia al rendimiento máximo para el tipo «Rosso Novello» puesto que ya no está previsto.
La modificación afecta al artículo 4 del pliego de condiciones y a la sección 1.5.2 del documento único.
4. Descripción de los vinos
Descripción y motivos
a) |
se han introducido las descripciones de los nuevos tipos con indicación de la variedad de uva Avanà, Becuet y Baratuciat; |
b) |
se ha eliminado la referencia al tipo «Rosso Novello». |
Motivos:
a) |
la modificación se debe a la inclusión de los tipos calificados con el nombre de las nuevas variedades citadas; |
b) |
el tipo «Rosso Novello» no ha logrado en el tiempo una demanda comercial importante por lo que los productores, tras haber reducido esta producción a cantidades mínimas, han decidido eliminar este tipo de vino. |
Las modificaciones afectan a los artículos 1 y 6 del pliego de condiciones y a la sección 1.4 del documento único.
5. Vínculo con el medio
Descripción y motivos
El vínculo con el medio ha sido ampliado y reformulado haciendo referencia a la categoría Vino. Además, se introducen las referencias a los tipos con indicación de las variedades de uva y se elimina la referencia al tipo calificado con el término «novello».
La modificación afecta al artículo 8 del pliego de condiciones y a la sección 1.8 del documento único.
6. Otras informaciones-supresión del término tradicional «novello»
Descripción y motivos
El tipo «Rosso Novello» o la producción de otros vinos que incluyen este término dejan de estar contemplados, ya que los productores han decidido proponer al consumidor vinos que representen al territorio principalmente y que puedan tener una mejor acogida en el mercado.
La modificación afecta a la sección 1.3.2, letra b), del documento único (Otras informaciones).
DOCUMENTO ÚNICO
1. Nombre del producto
Valsusa
2. Tipo de indicación geográfica
DOP: Denominación de origen protegida
3. Categorías de productos vitivinícolas
1. |
Vino |
4. Descripción del (de los) vino(s)
Valsusa Rosso
color: rojo rubí más o menos intenso, a veces con reflejos anaranjados;
aroma: intenso, característico, afrutado;
sabor: seco, armonioso, ácido, moderadamente tánico;
grado alcohólico volumétrico total mínimo: 11 %;
extracto no reductor mínimo: 20 g/l.
Los parámetros analíticos que no figuran en el cuadro siguiente cumplen los límites establecidos en la legislación nacional y de la UE.
Características analíticas generales |
|
Grado alcohólico volumétrico total máximo (en % vol.) |
|
Grado alcohólico volumétrico adquirido mínimo (en % vol.) |
|
Acidez total mínima |
5 gramos por litro, expresada en ácido tartárico |
Acidez volátil máxima (en miliequivalentes por litro) |
|
Contenido máximo total de anhídrido sulfuroso (en miligramos por litro) |
|
Valsusa Avanà
color: rojo rubí poco intenso, a veces con reflejos anaranjados;
aroma: afrutado, a veces con matices vegetales;
sabor: seco, armonioso, ácido, moderadamente tánico;
grado alcohólico volumétrico total mínimo: 11 % vol.;
extracto no reductor mínimo: 21 g/l.
Los parámetros analíticos que no figuran en el cuadro siguiente cumplen los límites establecidos en la legislación nacional y de la UE.
Características analíticas generales |
|
Grado alcohólico volumétrico total máximo (en % vol.) |
|
Grado alcohólico volumétrico adquirido mínimo (en % vol.) |
|
Acidez total mínima |
5 gramos por litro, expresada en ácido tartárico |
Acidez volátil máxima (en miliequivalentes por litro) |
|
Contenido máximo total de anhídrido sulfuroso (en miligramos por litro) |
|
Valsusa Becuet
color: rojo rubí intenso, a veces con reflejos violáceos;
aroma: intenso, afrutado, fino;
sabor: seco, armonioso, con cuerpo, a veces moderadamente tánico;
extracto no reductor mínimo: 22 g/l;
grado alcohólico volumétrico total mínimo: 11 % vol.
Los parámetros analíticos que no figuran en el cuadro siguiente cumplen los límites establecidos en la legislación nacional y de la UE.
Características analíticas generales |
|
Grado alcohólico volumétrico total máximo (en % vol.) |
|
Grado alcohólico volumétrico adquirido mínimo (en % vol.) |
|
Acidez total mínima |
5 gramos por litro, expresada en ácido tartárico |
Acidez volátil máxima (en miliequivalentes por litro) |
|
Contenido máximo total de anhídrido sulfuroso (en miligramos por litro) |
|
Valsusa Baratuciat
color: amarillo pajizo más o menos intenso, a veces con reflejos de color verdoso;
aroma: intenso con notas florales y afrutadas;
sabor: armonioso, con cuerpo, a veces ácido, seco;
grado alcohólico volumétrico total mínimo: 11 % vol.;
extracto no reductor mínimo: 19 g/l.
Los parámetros analíticos que no figuran en el cuadro siguiente cumplen los límites establecidos en la legislación nacional y de la UE.
Características analíticas generales |
|
Grado alcohólico volumétrico total máximo (en % vol.) |
|
Grado alcohólico volumétrico adquirido mínimo (en % vol.) |
|
Acidez total mínima |
5 gramos por litro, expresada en ácido tartárico |
Acidez volátil máxima (en miliequivalentes por litro) |
|
Contenido máximo total de anhídrido sulfuroso (en miligramos por litro) |
|
5. Prácticas vitivinícolas
a) Prácticas enológicas esenciales
Ninguna
b) Rendimientos máximos
Valsusa Rosso
9 000 kilogramos de uvas por hectárea
Valsusa con indicación de variedad de uva
7 000 kilogramos de uvas por hectárea
6. Zona geográfica delimitada
La zona de producción de las uvas destinadas a la producción de los vinos de la DOP Valsusa comprende todo el territorio administrativo de los siguientes municipios de la provincia de Turín: Almese, Borgone di Susa, Bruzolo, Bussoleno, Caprie, Chianocco, Chiomonte, Condove, Exilles, Giaglione, Gravere, Mattie, Meana di Susa, Mompantero, Rubiana, San Didero, San Giorio di Susa, Susa y Villarfocchiardo
7. Principal(es) variedad(es) de uva de vinificación
Baratuciàt B.
Neretta cuneese N.
Avanà N.
Barbera N.
Dolcetto N.
Becuet N.
8. Descripción del (de los) vínculo(s)
DOC Valsusa
Los vinos de la DOC Valsusa se producen en varios municipios de la provincia de Turín, desde Almese a Exilles, que forman parte del valle que da nombre al vino: el valle de Susa. El valle de Susa, situado en la parte occidental del Piamonte, se extiende de este a oeste, y goza de un incomparable microclima protegido de los vientos fríos del norte, como demuestra la presencia de algunas variedades vegetales típicas del clima mediterráneo (Orrido di Foresto).
Comprende un territorio que comienza en Almese y asciende río arriba por la izquierda del río Dora Riparia, dejando en la margen derecha los municipios de Meana di Susa y Gravere, hasta llegar a los municipios de Chiomonte y Exilles. Valsusa estuvo recorrida durante muchos siglos por imponentes glaciares (desde hace 135 000 a 10 000 años), por lo que la vaguada y las pendientes se han ido transformando intensamente por la acción de los hielos; en consecuencia, los sustratos de cultivo de las vides tienen su origen fundamentalmente en las morrenas y aluviones, y los suelos son jóvenes y parcialmente metamórficos, de textura basta y con una dotación de sustancias orgánicas media, esencialmente dependiente de las técnicas de gestión del suelo que se han adoptado a lo largo de los siglos. El cultivo de la vid se realiza principalmente adoptando las espalderas tradicionales cuyos elementos portadores están constituidos fundamentalmente por una armazón de madera tanto vertical como horizontal, con una distancia de implantación bastante reducida (0,8-0,9 × 1-1,2 m) y una densidad de cepas por hectáreas considerable (> 9 000 cepas por hectárea).
El medio ambiente es especialmente favorable al cultivo de las vides, ya que solo el 20 % de las precipitaciones anuales se registran en verano. Esta característica, unida a la abundancia de viento y de sol, crea las condiciones óptimas para el cultivo de la vid incluso por encima de los 850 m de altitud, condición única en el Piamonte, lo que ha permitido el desarrollo de variedades de uva autóctonas (Avanà, Becuet, Baratuciat) que han podido adaptarse mejor al clima local y desarrollar características propias, que confieren al producto sus particularidades propias. El monasterio benedictino de la abadía de la Novalesa tuvo una gran importancia para la difusión de la vitivinicultura. En un documento datado en 739, el fundador de la abadía, conocido como Abbone, al determinar que su heredero universal sería el monasterio, citó en la lista de los bienes diversas localidades con viñedos. Son más recientes los testimonios históricos de la viticultura en Valsusa y, más concretamente, en el municipio de Chiomonte donde, en torno al año mil existían terrenos cultivados por la Prebostura de Oulx, en la región denominada «Segneur», con la variedad de uva «Avanà», donde todavía hoy se levantan los viñedos cultivados. A finales del siglo XII, algunos testimonios históricos recogen que las viñas habían sido sustraídas a los caciques locales y que ningún tipo de arancel gravaba el comercio del vino. Del mismo período histórico datan las primeras medidas de tipo proteccionista respecto al vino, como la prohibición de introducir vino de otras zonas, para poder consolidar el comercio y los intercambios que las poblaciones locales mantenían con Francia. Fue precisamente la Vía Francígena, que unía la Provenza con la Lombardía, la que ayudó a desarrollar la viticultura gracias a las posadas y a las tabernas situadas a lo largo de su recorrido, que proponían únicamente el vino local. A partir del siglo XVI, la población se vio obligada a trasladarse y a establecerse en las laderas de las montañas puesto que el fondo del valle fue escenario de innumerables acciones bélicas. Este traslado dio lugar a la construcción de muretes de piedra seca que sujetaban los rellanos abancalados sobre los cuales se cultivaban las vides.
Valsusa DOC, categoría Vino (1)
Todos los tipos del Valsusa presentan las características de los vinos de montaña: vinos suaves de gran aroma pero de baja graduación, aunque con buenas aptitudes de conservación.
Los vinos de la DOP Valsusa se producen en la categoría Vino (1) en los tipos tinto («rosso») y con especificación de la variedad de uva.
El vino «Valsusa» tinto se obtiene con un mínimo del 60 % de variedades autóctonas piamontesas, como Barbera, Dolcetto y Neretta Cuneese, y autóctonas del Val di Susa, como Avanà y Becuet, con las cuales se producen también los tipos monovarietales correspondientes. Se presentan a la degustación con un bonito color rojo rubí, perfume vinoso, característico de frutos del bosque y cerezas silvestres, intensificado por la fuerte amplitud térmica propia del territorio de producción, debido a la orientación este-oeste que ofrece un microclima ideal para el cultivo de la vid, representado por la vertiente izquierda de la montaña (exposición sur), con picos de pluviosidad concentrados en los meses de mayo-junio y octubre-noviembre; son frecuentes los episodios de favonio, viento cálido que viene de la cara norte de los Alpes, debido a la compresión de masas de aire procedente de los Alpes. Los taninos no son especialmente acusados y están apoyados por una acidez moderada. En el caso de los vinos envejecidos, puede encontrarse un aroma de madera.
El vino blanco, obtenido de la uva Baratuciat, se caracteriza por una acidez equilibrada, un buen cuerpo con el característico perfume floral típico de la variedad de uva y la frescura derivada de la considerable amplitud térmica.
Para las comunidades de Chiomonte y Giaglione, la viticultura ha sido siempre una importante fuente de ingresos, a través de intensos intercambios comerciales con Francia y con la vecina ciudad de Turín. Cabe destacar sobre todo la peculiaridad del cultivo de las variedades Avanà y Becuet, que se han adaptado históricamente al microclima especial del Val di Susa; la viticultura se diría «heroica» en estas zonas, donde es casi imposible aplicar la mecanización ni al cultivo ni a la cosecha, ya que los viñedos se encuentran en terrenos rocosos con pendientes muy variables, que van de la meseta hasta los bancales. Una viticultura vinculada a las tradiciones por motivos geológicos y antropológicos, pero que se renueva constantemente al ritmo de las innovaciones vitícolas y enológicas.
9. Condiciones complementarias esenciales (envasado, etiquetado, otros requisitos)
Zona de vinificación
Marco jurídico:
Normativa de la UE
Tipo de condición complementaria:
Excepción relativa a la producción en la zona geográfica delimitada
Descripción de la condición:
Se permite que las operaciones de vinificación se realicen, además de en el interior de la zona delimitada de producción, en todo el territorio administrativo de los municipios limítrofes de Bardonecchia, Cesana Torinese, Claviere, Moncenisio, Oulx, Salbertrand, Sauze d’Oulx, Sauze di Cesana, Sestriere, Avigliana, Caselette, Novalesa, Chiusa San Michele, Sant’Ambrogio, Sant’Antonino, Vaie, Venaus y Villar Dora.
Enlace al pliego de condiciones del producto
https://www.politicheagricole.it/flex/cm/pages/ServeBLOB.php/L/IT/IDPagina/14378