ISSN 1977-0928

doi:10.3000/19770928.CA2013.118.spa

Diario Oficial

de la Unión Europea

C 118A

European flag  

Edición en lengua española

Comunicaciones e informaciones

56o año
25 de abril de 2013


Número de información

Sumario

Página

 

V   Anuncios

 

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

 

Oficina Europea de Selección de Personal (EPSO)

2013/C 118A/01

Convocatoria de oposiciones generales — EPSO/AD/252/13 (AD 9) y EPSO/AD/253/13 (AD 12)

1

HISTORIAL DE LOS DIARIOS OFICIALES, SERIE C A, CONCURSOS

A continuación figura la lista de los Diarios Oficiales, serie C A, publicados en el año en curso.

Salvo indicación contraria, los Diarios Oficiales se publican en todas las versiones lingüísticas.

5

 

27

(RO)

29

 

33

 

34

 

36

(DA)

41

(BG)

43

(EN)

49

(ET)

50

(HU)

51

(SL)

54

(DE/EN/FR)

58

(EN/GA)

75

 

81

 

82

 

88

(BG)

89

(CS)

94

 

104

 

109

 

111

 

112

(DE/EN/FR)

117

(ET)

118

 

ES

 


V Anuncios

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

Oficina Europea de Selección de Personal (EPSO)

25.4.2013   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

CA 118/1


CONVOCATORIA DE OPOSICIONES GENERALES

EPSO/AD/252/13 (AD 9) y EPSO/AD/253/13 (AD 12)

(2013/C 118 A/01)

La Oficina Europea de Selección de Personal (EPSO) organiza oposiciones generales con vistas a la constitución de una lista de reserva para la contratación de:

JEFES DE UNIDAD (1)

DE NACIONALIDAD CROATA (HR)

en los siguientes ámbitos:

1.

Derecho

2.

Economía

3.

Administración pública europea

Estas oposiciones tienen por objeto establecer listas de reserva destinadas a cubrir puestos vacantes en las instituciones europeas, especialmente en la Comisión Europea.

Antes de presentar la candidatura, debe leer atentamente la guía publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea C 270 A de 7 de septiembre de 2012 y en la página web de la EPSO, con excepción de los puntos 4, 5.3, 5.4, 6.2 y 6.3. Los puntos 5.3, 5.4 y 6.2 se sustituyen por el texto que figura en el anexo.

Dicha guía, que forma parte integrante de la convocatoria de oposiciones, le ayudará a comprender las normas relativas a los procedimientos y las modalidades de inscripción.

ÍNDICE

I.

MARCO GENERAL

II.

NATURALEZA DE LAS FUNCIONES

III.

CONDICIONES DE ADMISIÓN

IV.

PRUEBAS DE ACCESO

V.

ADMISIÓN A LA OPOSICIÓN

VI.

CENTRO DE EVALUACIÓN Y PRUEBAS

VII.

LISTAS DE RESERVA

VIII.

CÓMO PARTICIPAR

ANEXO

I.   MARCO GENERAL

1.

Número de candidatos aprobados por oposición y ámbito

EPSO/AD/252/13 (AD 9)

EPSO/AD/253/13 (AD 12)

1.

Derecho

5

1.

Derecho

4

2.

Economía

8

2.

Economía

6

3.

Administración pública europea

7

3.

Administración pública europea

5

2.

Observaciones

Solo es posible inscribirse en una oposición y para un único ámbito. Esta opción deberá determinarse en el momento de la inscripción electrónica y no podrá modificarse una vez confirmado y validado el impreso de candidatura por vía electrónica.

No obstante, si no reúne los requisitos de admisión a la oposición para el grado AD 12, pero sí los de la oposición para el grado AD 9, el Tribunal podrá, con su consentimiento, reasignar su candidatura a este último concurso. Dicha reasignación se efectuará en el momento de la admisión.

Se informa a los candidatos de que esta oposición tiene como objetivo primordial garantizar la integración de un mínimo de efectivos en la administración pública de cara a la adhesión de Croacia a la UE. Constituye una garantía esencial para mantener el principio de continuidad administrativa reconocido por los tribunales de la Unión y para el funcionamiento del servicio público. Se trata, de hecho, de establecer ya medidas preparatorias para este fin sin perjuicio del proceso de ratificación del Tratado de Adhesión y de la normativa necesaria para su aplicación efectiva. La validez de la lista de reserva está supeditada, por tanto, a la ratificación del Tratado por todos los Estados miembros. Si este no fuera ratificado o si dicha normativa no entrara en vigor, se informa a los candidatos de que el proceso de selección podría darse por terminado en cualquier momento y, si se hubiera completado, los candidatos seleccionados que figuraran en la lista de reserva no podrían acogerse a ningún derecho derivado de esta circunstancia.

II.   NATURALEZA DE LAS FUNCIONES

En todos los ámbitos, la actividad principal son las tareas de gestión como jefe de unidad que deben realizarse, generalmente, bajo la autoridad de un director general o de un director. Se distribuyen esencialmente en tres categorías, en particular:

A nivel operativo

Definir los objetivos estratégicos de la unidad y aprobar su programa de trabajo operativo, en sinergia con los de la dirección/dirección general.

Establecer y realizar una organización y un reparto eficaces del trabajo en la unidad con el fin de alcanzar los resultados previstos.

Evaluar el grado de realización de los objetivos por medio de los indicadores apropiados y redactar informes de gestión sobre los resultados obtenidos.

Verificar la conformidad de las decisiones y de las operaciones con las disposiciones reglamentarias y los procedimientos oficiales.

En lo relativo a la gestión de los recursos

Realizar una gestión eficaz del personal, con arreglo a la política de la institución en materia de recursos humanos, para el desarrollo de una unidad eficiente basada en un sólido espíritu de colaboración. Esto implica, en particular, la capacidad de desarrollar y utilizar lo mejor posible las competencias de cada componente, así como anticipar y gestionar los conflictos que puedan surgir en el equipo.

Determinar las necesidades financieras y gestionar los recursos presupuestarios anuales asignados a la unidad.

En lo relativo a la comunicación y la representación

Establecer y mantener un diálogo interactivo dentro de la unidad, de forma que el personal esté bien informado sobre los aspectos políticos y estratégicos importantes y reciba la información adecuada para realizar su trabajo.

Realizar las funciones de asesoramiento, coordinación y negociación con otros servicios o instituciones en cuestiones relacionadas con el trabajo de la unidad.

Representar a la unidad, el departamento o el servicio en comités, grupos de trabajo u otros órganos, tanto dentro de la institución como fuera de ella.

Para ejercer estas responsabilidades, debe tener cultura de servicio y sentido de organización y estar abierto a las nuevas tecnologías.

Además de la actividad principal de gestión, debe tener en cuenta las tareas específicas de cada ámbito de la presente oposición, en particular:

Ámbito 1: Derecho

Concepción, elaboración y análisis de la legislación de la Unión Europea, así como el control de su puesta en práctica y de su aplicación (contactos con las administraciones de los Estados miembros; cuestiones planteadas por los ciudadanos de la Unión Europea; en su caso, instrucción de expedientes previos al contencioso de infracción al Derecho de la Unión Europea).

Consejos y asesoramiento jurídico a las instituciones y a sus órganos sobre cuestiones específicas y sobre las políticas de la Unión Europea.

Diversas funciones en el ámbito de lo contencioso, elaboración de las posiciones adoptadas y representación de las instituciones en el marco de asuntos contenciosos, principalmente ante el Tribunal de Justicia, el Tribunal General o el Tribunal de la Función Pública de la Unión Europea.

Investigaciones sobre cuestiones jurídicas relativas a la Unión Europea, de carácter nacional o internacional.

Participación en la negociación de acuerdos internacionales.

Ámbito 2: Economía

Análisis y evaluación continua de las economías de los Estados miembros y de sus políticas económica, presupuestaria, monetaria y financiera, y elaboración de previsiones económicas.

Análisis de las economías de los terceros países.

Análisis económicos y asesoramiento en ámbitos pertinentes de la política de la Unión Europea (política regional, competencia, comercio, entorno reglamentario y fiscal de las empresas, industria, investigación, empleo, etc.).

Desarrollo y aplicación de los instrumentos financieros y de la asistencia técnica de la Unión Europea, especialmente la gestión de programas.

Análisis financiero de proyectos de la Unión Europea.

Trabajos y asesoramiento en el ámbito de las estadísticas (metodología, recopilación, tratamiento, validación, análisis, concepción de proyectos y gestión de sistemas operativos).

Ámbito 3: Administración pública europea

Supervisión de tareas de concepción, estudio o control en uno o varios ámbitos de actividad de la institución, ya se trate de asuntos internos (telecomunicaciones, transportes, energía, medio ambiente, consumo, asuntos sociales, etc.) o externos (ayuda al desarrollo, comercio, etc.).

Elaboración de nuevos enfoques o acciones mediante trabajos de análisis, así como estudios especializados.

Coordinación de la preparación de la labor de los distintos grupos de trabajo en todos los niveles, garantizando el seguimiento.

Coordinación a nivel interno, interinstitucional o internacional de la aplicación de normas y procedimientos, especialmente en servicios horizontales de la institución.

III.   CONDICIONES DE ADMISIÓN

En la fecha en que finaliza el plazo fijado para la inscripción electrónica, deberá cumplir todas las condiciones generales y específicas que se indican a continuación:

1.

Condiciones generales

a)

Ser ciudadano croata.

b)

Estar en plena posesión de sus derechos civiles.

c)

Estar en situación regular respecto de las leyes de reclutamiento militar aplicables.

d)

Reunir las garantías de moralidad requeridas para el ejercicio de las funciones previstas.

2.

Condiciones específicas

2.1.

Titulación

Ámbito 1:

Derecho

i)

Un nivel de estudios que corresponda a un ciclo completo de estudios universitarios acreditado por un título en Derecho, si la duración normal de dichos estudios es equivalente a cuatros años o más

o

ii)

un nivel de estudios que corresponda a un ciclo completo de estudios universitarios acreditado por un título en Derecho, seguido de una experiencia profesional adecuada (del nivel del título) de por lo menos un año, si la duración de dichos estudios es de tres años como mínimo

o

iii)

un nivel de estudios que corresponda a un ciclo completo de estudios universitarios acreditado por un título y una formación postuniversitaria en Derecho acreditada por un título.

Ámbito 2:

Economía

i)

Un nivel de estudios que corresponda a un ciclo completo de estudios universitarios acreditado por un título en micro/macro economía/estadística y/o comercio, si la duración normal de dichos estudios es equivalente a cuatros años o más

o

ii)

un nivel de estudios que corresponda a un ciclo completo de estudios universitarios acreditado por un título en micro/macro economía/estadística y/o comercio, seguido de una experiencia profesional adecuada (del nivel del título) de por lo menos un año, si la duración de dichos estudios es de tres años como mínimo

o

iii)

un nivel de estudios que corresponda a un ciclo completo de estudios universitarios acreditado por un título y una formación postuniversitaria en micro/macro economía/estadística y/o comercio acreditada por un título o un Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA).

Ámbito 3:

Administración pública europea

i)

Un nivel de estudios que corresponda a un ciclo completo de estudios universitarios acreditado por un título, si la duración normal de dichos estudios es equivalente a cuatros años o más

o

ii)

un nivel de estudios que corresponda a un ciclo completo de estudios universitarios acreditado por un título, seguido, de una experiencia profesional adecuada (del nivel del título) de por lo menos un año, si la duración de dichos estudios es de tres años como mínimo.

2.2.

Experiencia profesional

 

Con posterioridad al título exigido en i) o iii)

O

con posterioridad al título y a la experiencia profesional exigidos en ii),

Grado AD 9

una experiencia profesional de una duración mínima de 10 años en relación con la naturaleza de las funciones, de los cuales 3 años dedicados a funciones ejecutivas y/o de coordinación de personal que impliquen responsabilidades reales de gestión de personas, tal como se describen en la presente convocatoria (véase la sección II);

para evaluar la experiencia en puestos de gestión, el tribunal tendrá en cuenta los datos pertinentes facilitados por los candidatos, tales como:

1)

el título y la descripción exacta de los cargos desempeñados;

2)

el número de personas a su cargo en esos puestos;

3)

el número de niveles jerárquicos por encima y por debajo y el número de empleados en su mismo nivel;

Grado AD 12

una experiencia profesional de una duración mínima de 10 años en relación con la naturaleza de las funciones, de los cuales 5 años dedicados a funciones ejecutivas y/o coordinación de personal que impliquen responsabilidades reales de gestión de personas, tal como se describen en la presente convocatoria (véase la sección II);

para evaluar la experiencia en puestos de gestión, el tribunal tendrá en cuenta los datos pertinentes facilitados por los candidatos, tales como:

1)

el título y la descripción exacta de los puestos ocupados y su duración;

2)

el número de personas a su cargo en esos puestos;

3)

el número de niveles jerárquicos por encima y por debajo y el número de empleados en su mismo nivel.

2.3.

Conocimientos lingüísticos

De conformidad con la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sala Grande) en el asunto C-566/10 P, República Italiana/Comisión, las instituciones de la Unión están obligadas, en el contexto de la presente oposición, a motivar la limitación de la elección de la segunda lengua a un número restringido de lenguas oficiales de la Unión.

Se informa por lo tanto a los candidatos de que las opciones de segunda lengua para la presente oposición se han determinado en función del interés del servicio, el cual exige que el personal recién contratado sea inmediatamente operativo y capaz de comunicarse eficientemente en su actividad cotidiana. De no ser así, el funcionamiento efectivo de las instituciones se vería gravemente perjudicado.

La práctica ya sólidamente asentada de las instituciones de la UE en lo que respecta a las lenguas empleadas para la comunicación interna, teniendo en cuenta también las necesidades de los distintos servicios para la comunicación externa y la tramitación de los expedientes, indica que el alemán, el francés y el inglés son las lenguas más utilizadas. Además, estas tres lenguas son, con diferencia, las segundas lenguas más frecuentemente escogidas por los opositores que pueden elegir libremente. Este dato confirma los actuales referentes educativos y profesionales, con arreglo a los cuales puede suponerse que los candidatos a los puestos de la Unión Europea dominan, como mínimo, una de esas lenguas. Por lo tanto, la necesidad de compaginar el interés del servicio y las necesidades y capacidades de los candidatos, tomando asimismo en consideración el campo específico de esta oposición, legitima la organización de las pruebas en estas tres lenguas con el fin de asegurar que, con independencia de su primera lengua oficial, todos los candidatos dominen por lo menos una de estas tres lenguas oficiales en el ámbito profesional.

Además, la igualdad de trato a todos los candidatos exige que todos ellos, incluidos aquellos cuya primera lengua oficial sea una de las tres citadas, realice la prueba en su segunda lengua, escogida entre esas tres. La evaluación de las competencias específicas con arreglo a esta modalidad permite a las instituciones evaluar la capacidad de los candidatos para ejecutar inmediatamente sus funciones en un entorno que se asemeja a la realidad del puesto de trabajo. Esta disposición no prejuzga la posterior formación lingüística destinada a adquirir la capacidad de trabajar en una tercera lengua de conformidad con el artículo 45, apartado 2, del Estatuto de los funcionarios.

Lengua 1

lengua principal

conocimiento profundo de la lengua croata

y

Lengua 2

segunda lengua

conocimiento satisfactorio, a elegir entre DE (alemán), EN (inglés) y FR (francés).

IV.   PRUEBAS DE ACCESO

Las pruebas de acceso se realizan en un ordenador y están organizadas por la EPSO. El tribunal determinará el nivel de dificultad de las pruebas y aprobará su contenido, a partir de las propuestas presentadas por la EPSO.

1.

Convocatoria a las pruebas

Se le convocará a participar en las pruebas si valida su candidatura y envía su expediente de candidatura completo a tiempo (véase la sección VIII).

Atención:

1)

al validar su candidatura, declara cumplir las condiciones generales y específicas recogidas en la sección III;

2)

para participar en las pruebas, deberá reservar una fecha; esta reserva deberá hacerse obligatoriamente en el plazo que se le comunicará a través de su cuenta EPSO.

2.

Naturaleza y puntuación de las pruebas

Una serie de pruebas basadas en preguntas de tipo test de respuestas múltiples en las que se evaluarán las aptitudes y competencias generales de los candidatos en materia de:

Prueba a)

razonamiento verbal

puntuación: de 0 a 50 puntos

Prueba b)

razonamiento numérico

puntuación: de 0 a 50 puntos

 

El mínimo exigido para el conjunto de las pruebas a) y b) será de 50 puntos.

3.

Lengua de las pruebas

Lengua 2 (alemán, francés o inglés)

V.   ADMISIÓN A LA OPOSICIÓN

Después de las pruebas de acceso, se examinarán los justificantes de los candidatos que hayan obtenido el mínimo requerido en estas pruebas, por orden decreciente de méritos, con el fin de comprobar si los candidatos cumplen las condiciones generales y específicas requeridas por la convocatoria de la oposición. Este examen se efectuará hasta alcanzar el número de candidatos que pueden ser admitidos a la oposición y que reúnan efectivamente todas las condiciones de admisión. No se examinarán los justificantes de los candidatos que se sitúen por debajo de este umbral.

El número de candidatos admitidos al concurso corresponde, por oposición y por ámbito, como máximo al triple de aprobados indicado en el presente anuncio de oposición y se publicará en la página web de la EPSO (http://blogs.ec.europa.eu/eu-careers.info/). Estos candidatos (2) serán invitados a la siguiente etapa.

VI.   CENTRO DE EVALUACIÓN Y PRUEBAS

Las pruebas incluirán:

una prueba presencial en un Centro de Evaluación

una prueba oral

Por razones organizativas, las pruebas organizadas en el Centro de Evaluación y la prueba oral tendrán lugar en Bruselas, en principio en días consecutivos.

1.

Centro de Evaluación

Antes de la entrevista con el tribunal, se le convocará a participar en unas pruebas en un Centro de Evaluación. Las pruebas se desarrollarán en la lengua 2 (alemán, francés o inglés).

El informe de estas pruebas se comunicará al tribunal como dictamen de experto y contribución técnica al proceso de decisión.

Estas pruebas incluirán, en particular:

un ejercicio escrito consistente en la gestión de unos documentos,

un ejercicio para evaluar su capacidad de gestión,

una entrevista con un experto en recursos humanos para evaluar el perfil de competencias.

Dado que no está cubierto por el carácter secreto de los trabajos del tribunal, el informe del Centro de Evaluación se le entregará al término de la prueba oral.

2.

Prueba oral

El día siguiente a su paso por el Centro de Evaluación, se le convocará a una entrevista con el tribunal (en su lengua 2) para que este pueda valorar:

sus conocimientos específicos en el ámbito elegido,

su experiencia profesional y su aptitud para organizar y coordinar el trabajo de una unidad administrativa, así como su capacidad de adaptación, negociación, toma de decisiones y, más en general, la realización de las tareas que incumben a un jefe de unidad,

sus conocimientos generales sobre la Unión Europea, sus instituciones y sus políticas,

sus conocimientos de la lengua principal (lengua 1).

Esta prueba se puntuará de 0 a 100 puntos (mínimo exigido: 60 puntos).

VII.   LISTAS DE RESERVA

1.

Inscripción en las listas de reserva

El tribunal inscribirá su nombre en la lista de reserva (3) (véase número de aprobados, sección I, punto 1) si es uno los candidatos que hayan obtenido a la vez el mínimo exigido y una de las mejores puntuaciones en la prueba oral.

2.

Clasificación

Listas elaboradas por oposición, por ámbito y por orden alfabético.

VIII.   CÓMO PARTICIPAR

1.

Inscripción electrónica

Deberá inscribirse por vía electrónica siguiendo el procedimiento indicado en la página web de la EPSO.

Plazo: 28 de mayo de 2013 a las 12.00 horas (mediodía), hora de Bruselas

2.

Transmisión del expediente de candidatura

Paralelamente a la inscripción electrónica, deberá imprimir una copia del impreso de candidatura electrónico validado, firmarla y enviarla, junto con los justificantes pertinentes, a la siguiente dirección:

Oficina Europea de Selección de Personal (EPSO)

C-25

Oposiciones generales EPSO/AD/252/13 o EPSO/AD/253/13

1049 Bruxelles/Brussel

BELGIQUE/BELGIË

Plazo: 28 de mayo de 2013, de lo que dará fe el matasellos de correos.

Modalidades: véase el punto 6.1 de la Guía para las oposiciones generales.


(1)  Toda referencia que contenga la presente convocatoria a personas de sexo masculino será también válida para las de sexo femenino.

(2)  En caso de que, en el último puesto de la lista, haya varios candidatos con la misma puntuación, todos ellos serán invitados al Centro de Evaluación.

(3)  En caso de que, en el último puesto de la lista, haya varios candidatos con la misma puntuación, todos ellos serán inscritos en la lista de reserva.


ANEXO

Deseamos llamar su atención sobre el hecho de que los puntos:

5.3,

5.4 y

6.2

de la Guía para las oposiciones generales, publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea C 270 A de 7 de septiembre de 2012, no son aplicables a esta oposición.

EL PUNTO 5.3, «CENTRO DE EVALUACIÓN», SE SUSTITUYE POR EL TEXTO SIGUIENTE:

«5.3.   Centro de evaluación y prueba oral

Si el anuncio de oposición prevé la participación en pruebas organizadas en un Centro de Evaluación antes de la prueba oral, el resultado de dichas pruebas se comunicará al tribunal con el único fin de contribuir a su proceso de toma de decisiones. Este elemento no se puntuará y se le entregará a usted al término de la prueba oral.

En caso de fuerza mayor, será posible aplazar excepcionalmente la fecha de una prueba oral si se solicita por una razón debidamente justificada que el tribunal deberá valorar. No obstante, la decisión de aplazamiento se tomará de tal modo que no perturbe la homogeneidad de valoración de las prestaciones de los candidatos en la prueba oral y no perjudique el buen desarrollo de la oposición ni el interés del servicio.».

EL TEXTO DEL PUNTO 5.4, «LISTA DE RESERVA», SE SUSTITUYE POR EL TEXTO SIGUIENTE:

«Al término de la oposición, el tribunal elaborará la lista de reserva con los nombres de los aprobados en esta oposición. Esta lista se transmitirá a continuación a las instituciones que son las únicas responsables de la contratación.

La lista de reserva y su fecha de expiración se publican (1) en el Diario Oficial de la Unión Europea, así como en la página web de la EPSO. La fecha de expiración puede prorrogarse en algunos casos. La decisión de prorrogarla solo se publicará en la página web de la EPSO.

EL TEXTO DEL PUNTO 6.2, «ACCESO A LA INFORMACIÓN», SE SUSTITUYE POR EL TEXTO SIGUIENTE:

«Tras la elaboración de la lista de reserva por el tribunal de la oposición:

Si figura en dicha lista, se le comunicará que ha aprobado la oposición y podrá, previa petición expresa, recibir los puntos que ha obtenido en la prueba oral.

Si no figura en dicha lista, se le comunicarán de oficio los puntos que ha obtenido en la prueba oral. También podrá obtener, previa solicitud, una copia de la ficha de evaluación individual de su prueba oral elaborada por el tribunal.

Las peticiones de información deberán transmitirse a través de la página de contacto de la página web de la EPSO en el plazo de 10 días civiles después de la notificación de los resultados obtenidos en la oposición.

Las solicitudes se tratarán teniendo en cuenta el carácter secreto del trabajo de los tribunales previsto en el Estatuto de los funcionarios (anexo III, artículo 6) y en cumplimiento del Reglamento relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales.».


(1)  A petición expresa de los candidatos aprobados, no se publicará su nombre. Esta petición deberá recibirse en EPSO a más tardar dos semanas después de la comunicación de los resultados.».