ISSN 1725-244X

doi:10.3000/1725244X.CA2010.321.spa

Diario Oficial

de la Unión Europea

C 321A

European flag  

Edición en lengua española

Comunicaciones e informaciones

53o año
26 de noviembre de 2010


Número de información

Sumario

Página

 

V   Anuncios

 

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

 

Parlamento Europeo

2010/C 321A/01

Anuncio de contratación PE/129/S — Director (Grupo de funciones AD, grado 14) — Dirección General de Políticas Interiores de la Unión — Dirección de Recursos

1

2010/C 321A/02

Anuncio de contratación PE/130/S — Director (Grupo de funciones AD, grado 14) — Dirección General de Presidencia — Dirección de Recursos

7

2010/C 321A/03

Anuncio de Contratación PE/131/S — Director (Grupo de funciones AD, grado 14) — Dirección General de Políticas Exteriores de la Unión — Dirección de Recursos

12

2010/C 321A/04

Anuncio de contratación PE/132/S — Director (Grupo de funciones AD, grado 14) — Dirección General de Comunicación — Dirección de Recursos

17

2010/C 321A/05

Anuncio de contratación PE/135/S — Director (Grupo de funciones AD, grado 14) — Dirección General de Políticas Exteriores de la Unión — Dirección de Comisiones

22

2010/C 321A/06

Anuncio de contratación PE/136/S — Director (Grupo de funciones AD, grado 14) — Dirección General de Personal — Dirección de Gestión de la Vida Administrativa

29

2010/C 321A/07

Anuncio de contratación PE/139/S — Director (Grupo de funciones AD, grado 14) — Dirección para las Relaciones con los Grupos políticos

36

HISTORIAL DE LOS DIARIOS OFICIALES, SERIE C A, CONCURSOS

A continuación figura la lista de los Diarios Oficiales, serie C A, publicados en el año en curso.

Salvo indicación contraria, los Diarios Oficiales se publican en todas las versiones lingüísticas.

5

(FR)

9

 

19

(FR)

23

(DE/ES/PT)

28

 

48

 

53

 

56

 

57

 

60

 

61

(DE/EN/FR)

62

 

64

 

66

(BG/RO)

67

(ES)

70

(PT)

73

(FI)

74

(SV)

91

 

95

 

104

 

110

 

116

(ET)

119

 

129

(EL)

137

(LT/LV/MT)

138

(BG/CS/LT/PL/RO/SK)

143

(DE/EN/FR)

144

(DE/EN/FR)

146

(DA/FI/MT)

147

(FI)

149

(IT)

150

(BG/CS/LT/PL/RO/SK)

151

 

155

 

156

(PL)

157

 

163

 

164

 

171

(IT)

178

(DE/EN/FR)

184

 

188

(DA/DE/EN/FR/SL)

190

 

191

 

192

(DE/EN/FR)

196

(BG/EN/NL/RO/SL)

201

 

204

(EN/FR)

219

 

227

(EN/FR)

236

 

238

 

242

(BG/LT/LV/MT/PL/RO/SK/SL)

248

(DA/DE/EN/LT/NL/RO)

249

 

253

 

254

(DE/EN/FR)

256

(RO)

257

(CS/PL)

261

 

262

 

265

 

266

(RO)

269

(BG/CS/LT/PL/RO/SK)

278

 

285

(EN/ES/FR/NL)

286

(HU)

287

(DE/EN/FR)

289

 

290

 

292

 

296

 

297

(EL/ES/NL/PT)

298

(PL)

299

(RO)

300

(BG)

302

 

304

(IT/MT)

305

(ET)

307

 

311

(DE/EN/FR)

312

(DA/DE/EN/ES/FR/MT/NL/PT/SV)

314

(DE/EN/FR)

316

 

318

 

319

(EN)

320

(SV)

321

 

ES

 


V Anuncios

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

Parlamento Europeo

26.11.2010   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

CA 321/1


ANUNCIO DE CONTRATACIÓN PE/129/S — DIRECTOR

(Grupo de funciones AD, grado 14)

DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS INTERIORES DE LA UNIÓN — DIRECCIÓN DE RECURSOS

(2010/C 321 A/01)

1.   Puesto vacante

El Presidente del Parlamento Europeo ha decidido iniciar el procedimiento de provisión de este puesto de Director (AD, grado 14) en la Dirección General de Políticas Interiores de la Unión — Dirección de Recursos, sobre la base del artículo 29, apartado 2, del Estatuto de los funcionarios de las Comunidades Europeas (1) (en lo sucesivo, «el Estatuto»).

Este procedimiento de selección, destinado a ampliar las posibilidades de elección de la Autoridad Facultada para Proceder a los Nombramientos, se llevará a cabo al mismo tiempo que los procedimientos interno e interinstitucional de provisión de puestos.

La contratación se efectuará en el grado AD 14 (2). El sueldo base mensual será de 12 732,20 EUR. Al sueldo base, sujeto al impuesto comunitario y exento de impuestos nacionales, se podrán añadir determinadas dietas, en las condiciones previstas en el Estatuto.

Se señala a la atención de los candidatos que este puesto está sujeto al Reglamento relativo a la política de movilidad aprobado por la Mesa del Parlamento Europeo el 29 de marzo de 2004.

Este puesto requiere disponibilidad, numerosos contactos internos y externos, en particular con los diputados al Parlamento Europeo, así como la gestión de equipos de estatuto mixto. La persona a cargo habrá de realizar misiones frecuentes en los diversos lugares de trabajo del Parlamento Europeo.

2.   Lugar de destino

Bruselas. Este puesto podrá destinarse a uno de los otros lugares de trabajo del Parlamento Europeo.

3.   Igualdad de oportunidades

El Parlamento Europeo practica una política de igualdad de oportunidades y acepta las candidaturas sin discriminación por razón de sexo, raza, color, orígenes étnicos o sociales, características genéticas, lengua, religión o convicciones, opiniones políticas o de cualquier otro tipo, pertenencia a una minoría nacional, patrimonio, nacimiento, discapacidad, edad, orientación sexual o situación familiar.

4.   Naturaleza de las funciones

Funcionario de alto nivel encargado, en el marco de las orientaciones y decisiones adoptadas por la autoridad parlamentaria y el Director General, de las tareas siguientes (3):

garantizar el buen funcionamiento de una gran entidad de la Secretaría General que comprende varias unidades en los ámbitos de competencia de la Dirección,

dirigir, impulsar, motivar y coordinar a uno o más equipos con el fin de optimizar la utilización de los recursos de la entidad para proporcionar un servicio de alta calidad (organización, gestión de los recursos humanos y presupuestarios, innovación, gestión de la logística y de la informática) en su ámbito de actividades,

planificar las actividades de la Dirección (definición de objetivos y estrategias), adoptar las decisiones necesarias para alcanzar los objetivos fijados y evaluar las prestaciones de servicios, con el fin de garantizar la calidad de los mismos,

realizar arbitrajes en materia de estrategia tecnológica y de gestión por lo que se refiere a las TIC (elección de las soluciones técnicas, de los servicios ofrecidos y de los enfoques de realización y de suministro),

aconsejar al Director General, a la Secretaría General y a los diputados al Parlamento en su ámbito de actividades,

cooperar con las diversas direcciones de la Secretaría General, representar a la institución y negociar contratos o acuerdos en su ámbito de actividad,

gestionar y llevar a cabo proyectos específicos que pueden entrañar responsabilidades financieras,

ejercer la función de ordenador subdelegado.

5.   Condiciones de admisión (perfil requerido)

Podrán participar en el procedimiento de selección los candidatos que, en la fecha límite fijada para la presentación de candidaturas, cumplan las siguientes condiciones:

a)   Condiciones generales

De conformidad con el artículo 28 del Estatuto, se requiere en particular:

ser nacional de uno de los Estados miembros de la Unión Europea (4),

estar en pleno goce de sus derechos civiles,

encontrarse en situación regular respecto a las leyes de reclutamiento para el servicio militar que les sean aplicables,

ofrecer las garantías de moralidad requeridas para el ejercicio de sus funciones.

b)   Condiciones particulares

i)   Títulos, diplomas y experiencia profesional requeridos

Estudios de un nivel correspondiente a un ciclo completo de estudios universitarios, acreditados por un título, siempre que la duración normal de dichos estudios sea de cuatro años como mínimo,

o

Estudios de un nivel correspondiente a un ciclo completo de estudios universitarios, acreditados por un título, y experiencia profesional adecuada de al menos un año (5) cuando la duración normal de dichos estudios sea de tres años como mínimo.

Experiencia profesional, adquirida tras la obtención de las cualificaciones mencionadas en el primer párrafo, de al menos doce años, seis de ellos, al menos, en funciones de dirección.

ii)   Conocimientos requeridos

Excelente cultura general en asuntos europeos.

Excelente comprensión de las cuestiones políticas internas, nacionales e internacionales.

Excelente conocimiento de la estructura de la Secretaría General, de su organización, su entorno y de los diversos participantes.

Excelente conocimiento del Estatuto de los funcionarios, de su interpretación y de sus normas derivadas.

Excelente conocimiento del Reglamento financiero, de las modalidades de ejecución, las normas internas y otros textos subordinados del Parlamento Europeo.

Muy buena comprensión de las diferentes culturas representadas en las instituciones.

Muy buena polivalencia técnica y de gestión en materia de TIC.

Muy buen conocimiento de las tecnologías, de la gestión de su aplicación, de la evolución, de las opciones y de los retos.

Muy buen conocimiento de las cuestiones administrativas (recursos humanos, gestión, presupuesto, finanzas, informática, cuestiones jurídicas, etc.).

Excelente conocimiento de las técnicas de gestión.

iii)   Conocimientos lingüísticos

Se exige un conocimiento profundo de una de las lenguas oficiales de la Unión Europea (6) y conocimiento de otras dos de estas lenguas oficiales.

El Comité Consultivo tendrá en cuenta el conocimiento de otras lenguas oficiales de la Unión Europea.

iv)   Aptitudes requeridas

Sentido de la estrategia.

Capacidad de dirección.

Capacidad de anticipación.

Capacidad de reacción.

Rigor.

Capacidad de comunicación.

6.   Procedimiento de selección

Para asistir a la autoridad facultada para proceder a los nombramientos en su elección, el Comité Consultivo para el Nombramiento de Altos Funcionarios establecerá la lista de los candidatos y recomendará a la Mesa los nombres de las personas a las que deberá invitarse a una entrevista. La Mesa aprobará dicha lista; el Comité celebrará las entrevistas y someterá su informe final a la Mesa para decisión. En esta fase, la Mesa podrá entrevistar a los candidatos.

7.   Presentación de las candidaturas

Se ruega a los candidatos que presenten su candidatura (especificando la referencia «avis de recrutement numéro PE/129/S»), acompañada de una carta de motivación y de un currículum vítae en formato Europass (7), a la dirección siguiente:

Monsieur le Secrétaire général

Parlement européen

Bâtiment Konrad Adenauer

2929 Luxembourg

LUXEMBURGO

Las candidaturas deberán ser enviadas, por correo certificado, a más tardar el 10 de diciembre de 2010, de lo que dará fe el matasellos de correos.

Se señala a la atención de los candidatos que, en caso de ser invitados a la entrevista (8), deberán presentar, para la fecha de la misma, únicamente copias o fotocopias de los documentos justificativos referentes a sus estudios, a su experiencia profesional y a las funciones que ejercen en la actualidad. No se devolverá a los candidatos ninguno de estos documentos.


(1)  DO L 124 de 27.4.2004.

(2)  El funcionario será clasificado con arreglo a lo dispuesto en el artículo 32 del Estatuto.

(3)  Para las tareas principales, véase el anexo.

(4)  Los Estados miembros de la Unión Europea son los siguientes: Bélgica, Bulgaria, República Checa, Dinamarca, Alemania, Estonia, Irlanda, Grecia, España, Francia, Italia, Chipre, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Hungría, Malta, Países Bajos, Austria, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovenia, Eslovaquia, Finlandia, Suecia y Reino Unido.

(5)  Este año de experiencia no se tendrá en cuenta para la evaluación de la experiencia profesional exigida en el párrafo siguiente.

(6)  Las lenguas oficiales de la Unión Europea son: búlgaro, español, checo, danés, alemán, estonio, griego, inglés, francés, irlandés, italiano, letón, lituano, húngaro, maltés, neerlandés, polaco, portugués, rumano, eslovaco, esloveno, finés y sueco.

(7)  http://europass.cedefop.europa.eu/

(8)  Esta disposición no se aplicará a aquellos candidatos que en la fecha límite de presentación de las candidaturas trabajen para el Parlamento Europeo.


ANEXO

DG DE POLÍTICAS INTERIORES DE LA UNIÓN — DIRECCIÓN DE RECURSOS

1.   Cometidos principales

Dirigir, coordinar y animar las unidades y servicios de la Dirección.

Ejercer las funciones de AFPN.

Gestionar proyectos.

Representar a la Institución en los distintos comités internos y en foros interinstitucionales.

Ejercer la función de ordenador subdelegado.

2.   Organigrama (1)

1 Administrador

SERVICIO DE FINANZAS

1.   Cometidos principales

Preparar el anteproyecto de presupuesto de la Dirección General.

Coordinar la gestión presupuestaria

encargarse de la preparación del presupuesto anual, la ejecución cotidiana del presupuesto, la preparación de las solicitudes de creación de administraciones de anticipos, las posibles solicitudes de transferencia en curso de ejecución y elaborar los informes sobre la gestión (informes intermedios durante el ejercicio, informes anuales, informes exigidos por las resoluciones presupuestarias, informes solicitados por el servicio financiero central, trabajos vinculados al plan de acción, curso que se ha de dar a los informes del auditor interno y a los informes del Tribunal de Cuentas),

efectuar o coordinar los procedimientos de licitaciones, subvenciones, etc. y velar por la conformidad y el respeto de la normativa en la materia.

Encargarse de la conservación de los actos presupuestarios y documentos justificantes, así como los originales de las licitaciones y de los contratos.

2.   Organigrama (7)

1 Administrador

6 Asistentes

UNIDAD DE PERSONAL

1.   Cometidos principales

Coordinación de la gestión de los recursos humanos

encargarse de la gestión de los puestos del organigrama de la Dirección General, analizar y hacer un seguimiento de sus necesidades en materia de contratación de funcionarios, agentes temporales y contractuales: seguimiento de los procedimientos de provisión de puestos vacantes, organización de las entrevistas de contratación de los funcionarios y candidatos que figuren en listas de reserva, gestión de la movilidad, etc.,

encargarse de la gestión cotidiana de los asuntos de personal: elaboración y seguimiento de los informes de calificación, del informe del período de prácticas y de confirmación, preparación de los expedientes para las promociones (puntos de mérito), gestión de las ausencias por enfermedad, vacaciones anuales, dotaciones descentralizadas de los agentes contractuales, las misiones y las horas extraordinarias, etc.,

encargarse de la comunicación, el apoyo y el asesoramiento en el ámbito correspondiente: ejercer como punto de referencia para responder a las diversas preguntas del personal, acoger a los nuevos funcionarios y agentes, transmitir las informaciones referentes a los desplazamientos internos del personal a los servicios pertinentes de la Dirección General y mantener contactos regulares con los corresponsales de la Dirección General de Personal,

encargarse de la actualización de las listas y las bases de datos vinculadas al seguimiento de los expedientes de personal tales como Streamline, MISS, etc.,

elaborar estadísticas.

Coordinación de los expedientes de formación profesional y asistencia

coordinar las solicitudes de formación profesional de la Dirección General y velar por su seguimiento por parte de la unidad responsable de la Dirección General de Personal,

representar a la Dirección General ante el Comité Consultivo para el Perfeccionamiento Profesional (CCPP),

diseñar y ofrecer una formación y asistencia específicas al personal que trabaje en la Dirección General de Políticas Interiores, así como de la Dirección General de Políticas Exteriores,

organizar sesiones informativas y seminarios sobre asuntos de interés general,

garantizar la preparación y publicación de documentos temáticos relativos a los principales instrumentos y modalidades de trabajo en la Dirección General.

Coordinación de los aspectos vinculados a la logística

garantizar la asignación del espacio de oficinas y velar por su equipamiento: mudanza, mobiliario, equipos telefónicos (utilización de las bases de datos DEMOV, FOURNIMOB y SUTEL),

velar por la gestión de los bienes y ejercer la función de gestor de bienes inventariados: inventario y seguimiento del mobiliario (base de datos ELS),

gestionar el material de oficina.

2.   Organigrama (18)

1 Jefe de Unidad

1 Administrador

16 Asistentes

UNIDAD DE INFORMÁTICA

1.   Cometidos principales

Coordinar el apoyo informático ofrecido a las diversas unidades (preparación del plan anual de compras, seguimiento de su ejecución, evaluación de los resultados, seguimiento de la instalación de los equipos, etc.).

Aportar un apoyo funcional a los usuarios de las aplicaciones utilizadas en la Dirección General.

Mantenerse a la escucha de las necesidades de los usuarios, iniciando y participando en el análisis de las futuras aplicaciones para mejorar el trabajo y hacerlo más eficaz.

Suministrar los manuales relativos a las aplicaciones informáticas utilizadas por el Parlamento (DocEP, ITER y IPOLnet, IM-Press, WICR) y participar en la coordinación del desarrollo técnico de algunas de ellas (ITER, AT4AM, DocEP).

Representar los intereses de la Dirección General, así como los intereses de la Dirección General de Políticas Exteriores en los grupos de trabajo encargados de la gestión de las informaciones interinstitucionales e intrainstitucionales, como el Colegio de responsables de recursos de la información (IRO), la Recopilación de modelos (RDM), el grupo CIREL, ITER, así como la Dirección de Tecnologías de la Información (DIT).

Gestionar el sitio Intranet y/o Internet de la Dirección General.

2.   Organigrama (12)

1 Administrador

11 Asistentes


26.11.2010   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

CA 321/7


ANUNCIO DE CONTRATACIÓN PE/130/S — DIRECTOR

(Grupo de funciones AD, grado 14)

DIRECCIÓN GENERAL DE PRESIDENCIA — DIRECCIÓN DE RECURSOS

(2010/C 321 A/02)

1.   Puesto vacante

El Presidente del Parlamento Europeo ha decidido iniciar el procedimiento de provisión de este puesto de Director (AD, grado 14) en la Dirección General de Presidencia — Dirección de Recursos, sobre la base del artículo 29, apartado 2, del Estatuto de los funcionarios de las Comunidades Europeas (1) (en lo sucesivo, «el Estatuto»).

Este procedimiento de selección, destinado a ampliar las posibilidades de elección de la Autoridad Facultada para Proceder a los Nombramientos, se llevará a cabo al mismo tiempo que los procedimientos interno e interinstitucional de provisión de puestos.

La contratación se efectuará en el grado AD 14 (2). El sueldo base mensual será de 12 732,20 EUR. Al sueldo base, sujeto al impuesto comunitario y exento de impuestos nacionales, se podrán añadir determinadas dietas, en las condiciones previstas en el Estatuto.

Se señala a la atención de los candidatos que este puesto está sujeto al Reglamento relativo a la política de movilidad aprobado por la Mesa del Parlamento Europeo el 29 de marzo de 2004.

Este puesto requiere disponibilidad, numerosos contactos internos y externos, en particular con los diputados al Parlamento Europeo, así como la gestión de equipos de estatuto mixto. Al tratarse de una entidad presente en varios lugares de trabajo, la persona a cargo deberá efectuar misiones frecuentes en los lugares de trabajo del Parlamento Europeo.

2.   Lugar de destino

Bruselas. Este puesto podrá destinarse a uno de los otros lugares de trabajo del Parlamento Europeo.

3.   Igualdad de oportunidades

El Parlamento Europeo practica una política de igualdad de oportunidades y acepta las candidaturas sin discriminación por razón de sexo, raza, color, orígenes étnicos o sociales, características genéticas, lengua, religión o convicciones, opiniones políticas o de cualquier otro tipo, pertenencia a una minoría nacional, patrimonio, nacimiento, discapacidad, edad, orientación sexual o situación familiar.

4.   Naturaleza de las funciones

Funcionario de alto nivel encargado, en el marco de las orientaciones y decisiones adoptadas por la autoridad parlamentaria y el Director General, de las tareas siguientes (3):

encargarse del buen funcionamiento de una gran entidad de la Secretaría General que comprende varias unidades en los ámbitos de competencia de la Dirección,

dirigir, impulsar, motivar y coordinar a uno o más equipos con el fin de optimizar la utilización de los recursos de la entidad para proporcionar un servicio de alta calidad (organización, gestión de los recursos humanos y presupuestarios, innovación, gestión de la logística y de la informática) en su ámbito de actividades,

planificar las actividades de la Dirección (definición de objetivos y estrategias), adoptar las decisiones necesarias para alcanzar los objetivos fijados y evaluar las prestaciones de servicios, con el fin de encargarse de la calidad de los mismos,

realizar arbitrajes en materia de estrategia tecnológica y de gestión por lo que se refiere a las TIC (elección de las soluciones técnicas, de los servicios ofrecidos y de los enfoques de realización y de suministro),

aconsejar al Director General, a la Secretaría General y a los diputados al Parlamento en su ámbito de actividades,

cooperar con las diversas direcciones de la Secretaría General, representar a la institución y negociar contratos o acuerdos en su ámbito de actividad,

gestionar y llevar a cabo proyectos específicos que pueden entrañar responsabilidades financieras,

ejercer la función de ordenador subdelegado.

5.   Condiciones de admisión (perfil requerido)

Podrán participar en el procedimiento de selección los candidatos que, en la fecha límite fijada para la presentación de candidaturas, cumplan las siguientes condiciones:

a)   Condiciones generales

De conformidad con el artículo 28 del Estatuto, se requiere en particular:

ser nacional de uno de los Estados miembros de la Unión Europea (4),

estar en pleno goce de sus derechos civiles,

encontrarse en situación regular respecto a las leyes del servicio militar que les sean aplicables,

ofrecer las garantías de moralidad requeridas para el ejercicio de sus funciones.

b)   Condiciones particulares

i)   Títulos, diplomas y experiencia profesional requeridos

Estudios de un nivel correspondiente a un ciclo completo de estudios universitarios, acreditados por un título, siempre que la duración normal de dichos estudios sea de cuatro años como mínimo,

o

Estudios de un nivel correspondiente a un ciclo completo de estudios universitarios, acreditados por un título, y experiencia profesional adecuada de al menos un año (5) cuando la duración normal de dichos estudios sea de tres años como mínimo.

Experiencia profesional, adquirida tras la obtención de las cualificaciones mencionadas en el primer párrafo, de al menos doce años, seis de ellos, al menos, en funciones de dirección.

ii)   Conocimientos requeridos

Excelente cultura general en asuntos europeos.

Excelente comprensión de las cuestiones políticas internas, nacionales e internacionales.

Excelente conocimiento de la estructura de la Secretaría General, de su organización, su entorno y de los diversos participantes.

Excelente conocimiento del Estatuto de los funcionarios, de su interpretación y de sus normas derivadas.

Excelente conocimiento del Reglamento financiero, de las modalidades de ejecución, las normas internas y otros textos subordinados del Parlamento Europeo.

Muy buena comprensión de las diferentes culturas representadas en las instituciones.

Muy buena polivalencia técnica y de gestión en materia de TIC.

Muy buen conocimiento de las tecnologías, de la gestión de su aplicación, de la evolución, de las opciones y de los retos.

Muy buen conocimiento de las cuestiones administrativas (recursos humanos, gestión, presupuesto, finanzas, informática, cuestiones jurídicas, etc.).

Excelente conocimiento de las técnicas de gestión.

iii)   Conocimientos lingüísticos

Se exige un conocimiento profundo de una de las lenguas oficiales de la Unión Europea (6) y conocimiento de otras dos de estas lenguas oficiales.

El Comité Consultivo tendrá en cuenta el conocimiento de otras lenguas oficiales de la Unión Europea.

iv)   Aptitudes requeridas

Sentido de la estrategia.

Capacidad de dirección.

Capacidad de anticipación.

Capacidad de reacción.

Rigor.

Capacidad de comunicación.

6.   Procedimiento de selección

Para asistir a la autoridad facultada para proceder a los nombramientos en su elección, el Comité Consultivo para el Nombramiento de Altos Funcionarios establecerá la lista de los candidatos y recomendará a la Mesa los nombres de las personas a las que deberá invitarse a una entrevista. La Mesa aprobará dicha lista; el Comité celebrará las entrevistas y someterá su informe final a la Mesa para decisión. En esta fase, la Mesa podrá entrevistar a los candidatos.

7.   Presentación de las candidaturas

Se ruega a los candidatos que presenten su candidatura (especificando la referencia «avis de recrutement numéro PE/130/S»), acompañada de una carta de motivación y de un currículum vítae en formato Europass (7), a la dirección siguiente:

Monsieur le Secrétaire général

Parlement européen

Bâtiment Konrad Adenauer

2929 Luxembourg

LUXEMBURGO

Las candidaturas deberán ser enviadas, por correo certificado, a más tardar el 10 de diciembre de 2010, de lo que dará fe el matasellos de correos.

Se señala a la atención de los candidatos que, en caso de ser invitados a la entrevista (8), deberán presentar, para la fecha de la misma, únicamente copias o fotocopias de los documentos justificativos referentes a sus estudios, a su experiencia profesional y a las funciones que ejercen en la actualidad. No se devolverá a los candidatos ninguno de estos documentos.


(1)  DO L 124 de 27.4.2004.

(2)  El funcionario será clasificado con arreglo a lo dispuesto en el artículo 32 del Estatuto.

(3)  Para las tareas principales, véase el anexo.

(4)  Los Estados miembros de la Unión Europea son los siguientes: Bélgica, Bulgaria, República Checa, Dinamarca, Alemania, Estonia, Irlanda, Grecia, España, Francia, Italia, Chipre, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Hungría, Malta, Países Bajos, Austria, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovenia, Eslovaquia, Finlandia, Suecia y Reino Unido.

(5)  Este año de experiencia no se tendrá en cuenta para la evaluación de la experiencia profesional exigida en el párrafo siguiente.

(6)  Las lenguas oficiales de la Unión Europea son: búlgaro, español, checo, danés, alemán, estonio, griego, inglés, francés, irlandés, italiano, letón, lituano, húngaro, maltés, neerlandés, polaco, portugués, rumano, eslovaco, esloveno, finés y sueco.

(7)  http://europass.cedefop.europa.eu/

(8)  Esta disposición no se aplicará a aquellos candidatos que en la fecha límite de presentación de las candidaturas trabajen para el Parlamento Europeo.


ANEXO

DG DE PRESIDENCIA — DIRECCIÓN DE RECURSOS

1.   Cometidos principales

Dirigir, coordinar y animar las unidades y servicios de la Dirección.

Ejercer las funciones de AFPN.

Gestionar proyectos.

Representar a la Institución en los distintos comités internos y en foros interinstitucionales.

Ejercer la función de ordenador subdelegado.

2.   Organigrama (9)

2 Administradores

7 Asistentes

SERVICIO DE INFORMÁTICA

1.   Cometidos principales

Coordinar el apoyo informático ofrecido a las diversas unidades (preparación del plan anual de compras, seguimiento de su ejecución, evaluación de los resultados, seguimiento de la instalación de los equipos, etc.).

Aportar un apoyo funcional a los usuarios de las aplicaciones utilizadas en la Dirección General.

Mantenerse a la escucha de las necesidades de los usuarios, iniciando y participando en el análisis de las futuras aplicaciones para mejorar el trabajo y hacerlo más eficaz.

Gestionar el sitio Intranet y/o Internet de la Dirección General.

2.   Organigrama (2)

2 Asistentes

UNIDAD DE PERSONAL

1.   Cometidos principales

Coordinación de la gestión de los recursos humanos

encargarse de la gestión de los puestos del organigrama de la Dirección General, analizar y hacer un seguimiento de sus necesidades en materia de contratación de funcionarios, agentes temporales y contractuales: seguimiento de los procedimientos de provisión de puestos vacantes, organización de las entrevistas de contratación de los funcionarios y candidatos que figuren en listas de reserva, gestión de la movilidad, etc.,

encargarse de la gestión cotidiana de los asuntos de personal: elaboración y seguimiento de los informes de calificación, del período de prácticas y de confirmación, preparación de los expedientes para las promociones (puntos de mérito), gestión de las ausencias por enfermedad, vacaciones anuales, dotaciones presupuestarias descentralizadas de los agentes contractuales, las misiones y las horas extraordinarias, etc.,

encargarse de la comunicación, el apoyo y el asesoramiento en el ámbito de competencia correspondiente: ejercer como punto de referencia para responder a las diversas preguntas del personal, acoger a los nuevos colegas, transmitir las informaciones referentes a los desplazamientos internos del personal a los servicios pertinentes de la Dirección General y mantener contactos regulares con los colegas de la Dirección General de Personal,

actualizar las listas y las bases de datos vinculadas al seguimiento de los expedientes de personal tales como Streamline, MISS, etc.,

elaborar estadísticas.

Coordinación de los expedientes de formación profesional

coordinar las solicitudes de formación profesional de la Dirección General y encargarse de su seguimiento con la unidad responsable de la Dirección General de Personal,

representar a la Dirección General ante el Comité Consultivo para el Perfeccionamiento Profesional (CCPP).

Coordinación de los aspectos vinculados a la logística

encargarse de la asignación del espacio de oficinas y velar por su equipamiento: mudanza, mobiliario, equipos telefónicos (utilización de las bases de datos DEMOV, FOURNIMOB y SUTEL),

velar por la gestión de los bienes y ejercer la función de gestor de bienes inventariados: inventario y seguimiento del mobiliario (base de datos ELS),

gestionar el material de oficina.

2.   Organigrama (11)

1 Jefe de Unidad

1 Administrador

9 Asistentes

UNIDAD DE FINANZAS

1.   Cometidos principales

Preparar el anteproyecto de presupuesto de la Dirección General.

Coordinar la gestión presupuestaria

garantizar la preparación del presupuesto anual, la ejecución cotidiana del presupuesto, la preparación de las solicitudes de creación de administraciones de anticipos, de las posibles solicitudes de transferencia en curso de ejecución y elaborar los informes sobre la gestión (informes intermedios durante el ejercicio, informes anuales, informes exigidos por las resoluciones presupuestarias, informes solicitados por el servicio financiero central, trabajos vinculados al plan de acción, curso que se ha de dar a los informes del auditor interno y a los informes del Tribunal de Cuentas),

efectuar o coordinar los procedimientos de licitaciones, subvenciones, etc. y velar por la conformidad y el respeto de la normativa en la materia.

Encargarse de la conservación de los actos presupuestarios y documentos justificantes, así como los originales de las licitaciones y de los contratos.

2.   Organigrama (11)

1 Jefe de Unidad

10 Asistentes


26.11.2010   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

CA 321/12


ANUNCIO DE CONTRATACIÓN PE/131/S — DIRECTOR

(Grupo de funciones AD, grado 14)

DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS EXTERIORES DE LA UNIÓN — DIRECCIÓN DE RECURSOS

(2010/C 321 A/03)

1.   Puesto vacante

El Presidente del Parlamento Europeo ha decidido iniciar el procedimiento de provisión de este puesto de Director (AD, grado 14) en la Dirección General de Políticas Exteriores de la Unión — Dirección de Recursos, sobre la base del artículo 29, apartado 2, del Estatuto de los funcionarios de las Comunidades Europeas (1) (en lo sucesivo, «el Estatuto»).

Este procedimiento de selección, destinado a ampliar las posibilidades de elección de la Autoridad Facultada para Proceder a los Nombramientos, se llevará a cabo al mismo tiempo que los procedimientos interno e interinstitucional de provisión de puestos.

La contratación se efectuará en el grado AD 14 (2). El sueldo base mensual será de 12 732,20 EUR. Al sueldo base, sujeto al impuesto comunitario y exento de impuestos nacionales, se podrán añadir determinadas dietas, en las condiciones previstas en el Estatuto.

Se señala a la atención de los candidatos que este puesto está sujeto al Reglamento relativo a la política de movilidad aprobado por la Mesa del Parlamento Europeo el 29 de marzo de 2004.

Este puesto requiere disponibilidad, numerosos contactos internos y externos, en particular con los diputados al Parlamento Europeo, así como la gestión de equipos de estatuto mixto. La persona a cargo habrá de realizar misiones frecuentes en los diversos lugares de trabajo del Parlamento Europeo.

2.   Lugar de destino

Bruselas. Este puesto podrá destinarse a uno de los otros lugares de trabajo del Parlamento Europeo.

3.   Igualdad de oportunidades

El Parlamento Europeo practica una política de igualdad de oportunidades y acepta las candidaturas sin discriminación por razón de sexo, raza, color, orígenes étnicos o sociales, características genéticas, lengua, religión o convicciones, opiniones políticas o de cualquier otro tipo, pertenencia a una minoría nacional, patrimonio, nacimiento, discapacidad, edad, orientación sexual o situación familiar.

4.   Naturaleza de las funciones

Funcionario de alto nivel encargado, en el marco de las orientaciones y decisiones adoptadas por la autoridad parlamentaria y el Director General, de las tareas siguientes (3):

garantizar el buen funcionamiento de una gran entidad de la Secretaría General que comprende varias unidades en los ámbitos de competencia de la Dirección,

dirigir, impulsar, motivar y coordinar a uno o más equipos con el fin de optimizar la utilización de los recursos de la entidad para proporcionar un servicio de alta calidad (organización, gestión de los recursos humanos y presupuestarios, innovación, gestión de la logística y de la informática) en su ámbito de actividades,

planificar las actividades de la Dirección (definición de objetivos y estrategias), adoptar las decisiones necesarias para alcanzar los objetivos fijados y evaluar las prestaciones de servicios, con el fin de garantizar la calidad de los mismos,

realizar arbitrajes en materia de estrategia tecnológica y de gestión por lo que se refiere a las TIC (elección de las soluciones técnicas, de los servicios ofrecidos y de los enfoques de realización y de suministro),

aconsejar al Director General, a la Secretaría General y a los diputados al Parlamento en su ámbito de actividades,

cooperar con las diversas direcciones de la Secretaría General, representar a la institución y negociar contratos o acuerdos en su ámbito de actividad,

gestionar y llevar a cabo proyectos específicos que pueden entrañar responsabilidades financieras,

ejercer la función de ordenador subdelegado.

5.   Condiciones de admisión (perfil requerido)

Podrán participar en el procedimiento de selección los candidatos que, en la fecha límite fijada para la presentación de candidaturas, cumplan las siguientes condiciones:

a)   Condiciones generales

De conformidad con el artículo 28 del Estatuto, se requiere en particular:

ser nacional de uno de los Estados miembros de la Unión Europea (4),

estar en pleno goce de sus derechos civiles,

encontrarse en situación regular respecto a las leyes del servicio militar que les sean aplicables,

ofrecer las garantías de moralidad requeridas para el ejercicio de sus funciones.

b)   Condiciones particulares

i)   Títulos, diplomas y experiencia profesional requeridos

Estudios de un nivel correspondiente a un ciclo completo de estudios universitarios, acreditados por un título, siempre que la duración normal de dichos estudios sea de cuatro años como mínimo,

o

Estudios de un nivel correspondiente a un ciclo completo de estudios universitarios, acreditados por un título, y experiencia profesional adecuada de al menos un año (5) cuando la duración normal de dichos estudios sea de tres años como mínimo.

Experiencia profesional, adquirida tras la obtención de las cualificaciones mencionadas en el primer párrafo, de al menos doce años, seis de ellos, al menos, en funciones de dirección.

ii)   Conocimientos requeridos

Excelente cultura general en asuntos europeos.

Excelente comprensión de las cuestiones políticas internas, nacionales e internacionales.

Excelente conocimiento de la estructura de la Secretaría General, de su organización, su entorno y de los diversos participantes.

Excelente conocimiento del Estatuto de los funcionarios, de su interpretación y de sus normas derivadas.

Excelente conocimiento del Reglamento financiero, de las modalidades de ejecución, las normas internas y otros textos subordinados del Parlamento Europeo.

Muy buena comprensión de las diferentes culturas representadas en las instituciones.

Muy buena polivalencia técnica y de gestión en materia de TIC.

Muy buen conocimiento de las tecnologías, de la gestión de su aplicación, de la evolución, de las opciones y de los retos.

Muy buen conocimiento de las cuestiones administrativas (recursos humanos, gestión, presupuesto, finanzas, informática, cuestiones jurídicas, etc.).

Excelente conocimiento de las técnicas de gestión.

iii)   Conocimientos lingüísticos

Se exige un conocimiento profundo de una de las lenguas oficiales de la Unión Europea (6) y conocimiento de otras dos de estas lenguas oficiales.

El Comité Consultivo tendrá en cuenta el conocimiento de otras lenguas oficiales de la Unión Europea.

iv)   Aptitudes requeridas

Sentido de la estrategia.

Capacidad de dirección.

Capacidad de anticipación.

Capacidad de reacción.

Rigor.

Capacidad de comunicación.

6.   Procedimiento de selección

Para asistir a la autoridad facultada para proceder a los nombramientos en su elección, el Comité Consultivo para el Nombramiento de Altos Funcionarios establecerá la lista de los candidatos y recomendará a la Mesa los nombres de las personas a las que deberá invitarse a una entrevista. La Mesa aprobará dicha lista; el Comité celebrará las entrevistas y someterá su informe final a la Mesa para decisión. En esta fase, la Mesa podrá entrevistar a los candidatos.

7.   Presentación de las candidaturas

Se ruega a los candidatos que presenten su candidatura (especificando la referencia «avis de recrutement numéro PE/131/S»), acompañada de una carta de motivación y de un currículum vítae en formato Europass (7), a la dirección siguiente:

Monsieur le Secrétaire général

Parlement européen

Bâtiment Konrad Adenauer

2929 Luxembourg

LUXEMBURGO

Las candidaturas deberán ser enviadas, por correo certificado, a más tardar el 10 de diciembre de 2010, de lo que dará fe el matasellos de correos.

Se señala a la atención de los candidatos que, en caso de ser invitados a la entrevista (8), deberán presentar, para la fecha de la misma, únicamente copias o fotocopias de los documentos justificativos referentes a sus estudios, a su experiencia profesional y a las funciones que ejercen en la actualidad. No se devolverá a los candidatos ninguno de estos documentos.


(1)  DO L 124 de 27.4.2004.

(2)  El funcionario será clasificado con arreglo a lo dispuesto en el artículo 32 del Estatuto.

(3)  Para las tareas principales, véase el anexo.

(4)  Los Estados miembros de la Unión Europea son los siguientes: Bélgica, Bulgaria, República Checa, Dinamarca, Alemania, Estonia, Irlanda, Grecia, España, Francia, Italia, Chipre, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Hungría, Malta, Países Bajos, Austria, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovenia, Eslovaquia, Finlandia, Suecia y Reino Unido.

(5)  Este año de experiencia no se tendrá en cuenta para la evaluación de la experiencia profesional exigida en el párrafo siguiente.

(6)  Las lenguas oficiales de la Unión Europea son: búlgaro, español, checo, danés, alemán, estonio, griego, inglés, francés, irlandés, italiano, letón, lituano, húngaro, maltés, neerlandés, polaco, portugués, rumano, eslovaco, esloveno, finés y sueco.

(7)  http://europass.cedefop.europa.eu/

(8)  Esta disposición no se aplicará a aquellos candidatos que en la fecha límite de presentación de las candidaturas trabajen para el Parlamento Europeo.


ANEXO

DG DE POLÍTICAS EXTERIORES DE LA UNIÓN — DIRECCIÓN DE RECURSOS

1.   Cometidos principales

Dirigir, coordinar y animar las unidades y servicios de la Dirección.

Ejercer las funciones de AFPN.

Gestionar proyectos.

Representar a la Institución en los distintos comités internos y en foros interinstitucionales.

Ejercer la función de ordenador subdelegado.

2.   Organigrama (1)

1 Administrador

UNIDAD DE PERSONAL

1.   Cometidos principales

Coordinación de la gestión de los recursos humanos

Efectuar la gestión de los puestos del organigrama de la Dirección General, analizar y hacer un seguimiento de sus necesidades en materia de contratación de funcionarios, agentes temporales y contractuales: seguimiento de los procedimientos de provisión de puestos vacantes, organización de las entrevistas de contratación de los funcionarios y candidatos que figuren en listas de reserva, gestión de la movilidad, etc.

Efectuar la gestión cotidiana de los asuntos de personal: elaboración y seguimiento de los informes de calificación, del informe del período de prácticas y de confirmación, preparación de los expedientes para las promociones (puntos de mérito), gestión de las ausencias por enfermedad, vacaciones anuales, dotaciones descentralizadas de los agentes contractuales, las misiones y las horas extraordinarias, etc.

Garantizar la comunicación, el apoyo y el asesoramiento en el ámbito correspondiente: ejercer como punto de referencia para responder a las diversas preguntas del personal, acoger a los nuevos funcionarios o agentes, transmitir las informaciones referentes a los desplazamientos internos del personal a los servicios pertinentes de la Dirección General y mantener contactos regulares con los corresponsales de la Dirección General de Personal.

Actualizar las listas y las bases de datos vinculadas al seguimiento de los expedientes de personal tales como Streamline, MISS, etc.

Elaborar estadísticas.

Coordinación de los expedientes de formación profesional

Coordinar las solicitudes de formación profesional de la Dirección General y velar por su seguimiento por parte de la unidad responsable de la Dirección General de Personal.

Representar a la Dirección General ante el Comité Consultivo para el Perfeccionamiento Profesional (CCPP).

Coordinación de los aspectos vinculados a la logística

Garantizar la asignación del espacio de oficinas y velar por su equipamiento: mudanza, mobiliario, equipos telefónicos (utilización de las bases de datos DEMOV, FOURNIMOB y SUTEL).

Velar por la gestión de los bienes y desempeñar la función de gestor de bienes inventariados: inventario y control del mobiliario (base de datos ELS).

Gestionar el material de oficina.

2.   Organigrama (7)

1 Administrador

6 Asistentes

UNIDAD DE FINANZAS

1.   Cometidos principales

Preparar el anteproyecto de presupuesto de la Dirección General.

Coordinar la gestión presupuestaria

garantizar la preparación del presupuesto anual, la ejecución cotidiana del presupuesto, la preparación de las solicitudes de creación de administraciones de anticipos, las posibles solicitudes de transferencia en curso de ejecución y elaborar los informes sobre la gestión (informes intermedios durante el ejercicio, informes anuales, informes exigidos por las resoluciones presupuestarias, informes solicitados por el servicio financiero central, trabajos vinculados al plan de acción, curso que se ha de dar a los informes del auditor interno y a los informes del Tribunal de Cuentas),

efectuar o coordinar los procedimientos de licitaciones, subvenciones, etc. y velar por la conformidad y el respeto de la normativa en la materia.

Garantizar la conservación de los actos presupuestarios y documentos justificantes, así como los originales de las licitaciones y de los contratos

2.   Organigrama (8)

1 Jefe de Unidad

1 Administrador

6 Asistentes

UNIDAD DE FINANZAS — SERVICIO DE INFORMÁTICA

1.   Cometidos principales

Coordinar el apoyo informático ofrecido a las diversas unidades (preparación del plan anual de compras, seguimiento de su ejecución, evaluación de los resultados, seguimiento de la instalación de los equipos, etc.).

Aportar un apoyo funcional a los usuarios de las aplicaciones utilizadas en la Dirección General.

Mantenerse a la escucha de las necesidades de los usuarios, iniciando y participando en el análisis de las futuras aplicaciones para mejorar el trabajo y hacerlo más eficaz.

Garantizar la gestión del sitio Intranet y/o Internet de la Dirección General.

2.   Organigrama (3)

3 Asistentes


26.11.2010   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

CA 321/17


ANUNCIO DE CONTRATACIÓN PE/132/S — DIRECTOR

(Grupo de funciones AD, grado 14)

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN — DIRECCIÓN DE RECURSOS

(2010/C 321 A/04)

1.   Puesto vacante

El Presidente del Parlamento Europeo ha decidido iniciar el procedimiento de provisión de este puesto de Director (AD, grado 14) en la Dirección General de Comunicación — Dirección de Recursos, sobre la base del artículo 29, apartado 2, del Estatuto de los funcionarios de las Comunidades Europeas (1) (en lo sucesivo, «el Estatuto»).

Este procedimiento de selección, destinado a ampliar las posibilidades de elección de la Autoridad Facultada para Proceder a los Nombramientos, se llevará a cabo al mismo tiempo que los procedimientos interno e interinstitucional de provisión de puestos.

La contratación se efectuará en el grado AD 14 (2). El sueldo base mensual será de 12 732,20 EUR. Al sueldo base, sujeto al impuesto comunitario y exento de impuestos nacionales, se podrán añadir determinadas dietas, en las condiciones previstas en el Estatuto.

Se señala a la atención de los candidatos que este puesto está sujeto al Reglamento relativo a la política de movilidad aprobado por la Mesa del Parlamento Europeo el 29 de marzo de 2004.

Este puesto requiere disponibilidad, numerosos contactos internos y externos, en particular con los diputados al Parlamento Europeo, así como la gestión de equipos de estatuto mixto. La persona a cargo habrá de realizar misiones frecuentes en los diversos lugares de trabajo del Parlamento Europeo.

2.   Lugar de destino

Bruselas. Este puesto podrá destinarse a uno de los otros lugares de trabajo del Parlamento Europeo.

3.   Igualdad de oportunidades

El Parlamento Europeo practica una política de igualdad de oportunidades y acepta las candidaturas sin discriminación por razón de sexo, raza, color, orígenes étnicos o sociales, características genéticas, lengua, religión o convicciones, opiniones políticas o de cualquier otro tipo, pertenencia a una minoría nacional, patrimonio, nacimiento, discapacidad, edad, orientación sexual o situación familiar.

4.   Naturaleza de las funciones

Funcionario de alto nivel encargado, en el marco de las orientaciones y decisiones adoptadas por la autoridad parlamentaria y el Director General, de las tareas siguientes (3):

garantizar el buen funcionamiento de una gran entidad de la Secretaría General que comprende varias unidades en los ámbitos de competencia de la Dirección,

dirigir, impulsar, motivar y coordinar a uno o más equipos con el fin de optimizar la utilización de los recursos de la entidad para proporcionar un servicio de alta calidad (organización, gestión de los recursos humanos y presupuestarios, innovación, gestión de la logística y de la informática) en su ámbito de actividades,

planificar las actividades de la Dirección (definición de objetivos y estrategias), adoptar las decisiones necesarias para alcanzar los objetivos fijados y evaluar las prestaciones de servicios, con el fin de garantizar la calidad de los mismos,

realizar arbitrajes en materia de estrategia tecnológica y de gestión por lo que se refiere a las TIC (elección de las soluciones técnicas, de los servicios ofrecidos y de los enfoques de realización y de suministro),

aconsejar al Director General, a la Secretaría General y a los diputados al Parlamento en su ámbito de actividades,

cooperar con las diversas direcciones de la Secretaría General, representar a la institución y negociar contratos o acuerdos en su ámbito de actividad,

gestionar y llevar a cabo proyectos específicos que pueden entrañar responsabilidades financieras,

ejercer la función de ordenador subdelegado.

5.   Condiciones de admisión (perfil requerido)

Podrán participar en el procedimiento de selección los candidatos que, en la fecha límite fijada para la presentación de candidaturas, cumplan las siguientes condiciones:

a)   Condiciones generales

De conformidad con el artículo 28 del Estatuto, se requiere en particular:

ser nacional de uno de los Estados miembros de la Unión Europea (4),

estar en pleno goce de sus derechos civiles,

encontrarse en situación regular respecto a las leyes de reclutamiento para el servicio militar que les sean aplicables,

ofrecer las garantías de moralidad requeridas para el ejercicio de sus funciones.

b)   Condiciones particulares

i)   Títulos, diplomas y experiencia profesional requeridos

Estudios de un nivel correspondiente a un ciclo completo de estudios universitarios, acreditados por un título, siempre que la duración normal de dichos estudios sea de cuatro años como mínimo,

o

Estudios de un nivel correspondiente a un ciclo completo de estudios universitarios, acreditados por un título, y experiencia profesional adecuada de al menos un año (5) cuando la duración normal de dichos estudios sea de tres años como mínimo.

Experiencia profesional, adquirida tras la obtención de las cualificaciones mencionadas en el primer párrafo, de al menos doce años, seis de ellos, al menos, en funciones de dirección.

ii)   Conocimientos requeridos

Excelente cultura general en asuntos europeos.

Excelente comprensión de las cuestiones políticas internas, nacionales e internacionales.

Excelente conocimiento de la estructura de la Secretaría General, de su organización, su entorno y de los diversos participantes.

Excelente conocimiento del Estatuto de los funcionarios, de su interpretación y de sus normas derivadas.

Excelente conocimiento del Reglamento financiero, de las modalidades de ejecución, las normas internas y otros textos subordinados del Parlamento Europeo.

Muy buena polivalencia técnica y de gestión en materia de TIC.

Muy buena comprensión de las diferentes culturas representadas en las instituciones.

Muy buen conocimiento de las tecnologías, de la gestión de su aplicación, de la evolución, de las opciones y de los retos.

Muy buen conocimiento de las cuestiones administrativas (recursos humanos, gestión, presupuesto, finanzas, informática, cuestiones jurídicas, etc.).

Excelente conocimiento de las técnicas de gestión.

iii)   Conocimientos lingüísticos

Se exige un conocimiento profundo de una de las lenguas oficiales de la Unión Europea (6) y conocimiento de otras dos de estas lenguas oficiales.

El Comité Consultivo tendrá en cuenta el conocimiento de otras lenguas oficiales de la Unión Europea.

iv)   Aptitudes requeridas

Sentido de la estrategia.

Capacidad de dirección.

Capacidad de anticipación.

Capacidad de reacción.

Rigor.

Capacidad de comunicación.

6.   Procedimiento de selección

Para asistir a la Autoridad facultada para proceder a los nombramientos en su elección, el Comité Consultivo para el Nombramiento de Altos Funcionarios establecerá la lista de los candidatos y recomendará a la Mesa los nombres de las personas a las que deberá invitarse a una entrevista. La Mesa aprobará dicha lista; el Comité celebrará las entrevistas y someterá su informe final a la Mesa para decisión. En esta fase, la Mesa podrá entrevistar a los candidatos.

7.   Presentación de las candidaturas

Se ruega a los candidatos que presenten su candidatura (especificando la referencia «avis de recrutement numéro PE/132/S»), acompañada de una carta de motivación y de un currículum vítae en formato Europass (7), a la dirección siguiente:

Monsieur le Secrétaire général

Parlement européen

Bâtiment Konrad Adenauer

2929 Luxembourg

LUXEMBURGO

Las candidaturas deberán ser enviadas, por correo certificado, a más tardar el 10 de diciembre de 2010, de lo que dará fe el matasellos de correos.

Se señala a la atención de los candidatos que, en caso de ser invitados a la entrevista (8), deberán presentar, para la fecha de la misma, únicamente copias o fotocopias de los documentos justificativos referentes a sus estudios, a su experiencia profesional y a las funciones que ejercen en la actualidad. No se devolverá a los candidatos ninguno de estos documentos.


(1)  DO L 124 de 27.4.2004.

(2)  El funcionario será clasificado con arreglo a lo dispuesto en el artículo 32 del Estatuto.

(3)  Para las tareas principales, véase el anexo.

(4)  Los Estados miembros de la Unión Europea son los siguientes: Bélgica, Bulgaria, República Checa, Dinamarca, Alemania, Estonia, Irlanda, Grecia, España, Francia, Italia, Chipre, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Hungría, Malta, Países Bajos, Austria, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovenia, Eslovaquia, Finlandia, Suecia y Reino Unido.

(5)  Este año de experiencia no se tendrá en cuenta para la evaluación de la experiencia profesional exigida en el párrafo siguiente.

(6)  Las lenguas oficiales de la Unión Europea son: búlgaro, español, checo, danés, alemán, estonio, griego, inglés, francés, irlandés, italiano, letón, lituano, húngaro, maltés, neerlandés, polaco, portugués, rumano, eslovaco, esloveno, finés y sueco.

(7)  http://europass.cedefop.europa.eu/

(8)  Esta disposición no se aplicará a aquellos candidatos que en la fecha límite de presentación de las candidaturas trabajen para el Parlamento Europeo.


ANEXO

DG DE COMUNICACIÓN — DIRECCIÓN DE RECURSOS

1.   Cometidos principales

Dirigir, coordinar y animar las unidades y servicios de la Dirección.

Ejercer las funciones de AFPN.

Gestionar proyectos.

Representar a la Institución en los distintos comités internos y en foros interinstitucionales.

Ejercer la función de ordenador subdelegado.

2.   Organigrama (3)

3 Asistentes

UNIDAD DE PERSONAL

1.   Cometidos principales

Coordinación de la gestión de los recursos humanos

Encargarse de la gestión de los puestos del organigrama de la Dirección General, analizar y hacer un seguimiento de sus necesidades en materia de contratación de funcionarios, agentes temporales y contractuales: seguimiento de los procedimientos de provisión de puestos vacantes, organización de las entrevistas de contratación de los funcionarios y candidatos que figuren en listas de reserva, gestión de la movilidad, etc.

Encargarse de la gestión cotidiana de los asuntos de personal: elaboración y seguimiento de los informes de calificación, del período de prácticas y de confirmación, preparación de los expedientes para las promociones (puntos de mérito), gestión de las ausencias por enfermedad, vacaciones anuales, dotaciones descentralizadas de los agentes contractuales, las misiones y las horas extraordinarias, etc.

Encargarse de la comunicación, el apoyo y el asesoramiento en el ámbito correspondiente: ejercer como punto de referencia para responder a las diversas preguntas del personal, acoger a los nuevos funcionarios y agentes, transmitir las informaciones referentes a los desplazamientos internos del personal a los servicios pertinentes de la Dirección General y mantener contactos regulares con los corresponsales de la Dirección General de Personal.

Encargarse de la actualización de las listas y las bases de datos vinculadas al seguimiento de los expedientes de personal tales como Streamline, MISS, etc.

Elaborar estadísticas.

Coordinación de los expedientes de formación profesional

Coordinar las solicitudes de formación profesional de la Dirección General y velar por su seguimiento por parte de la unidad responsable de la Dirección General de Personal.

Representar a la Dirección General ante el Comité Consultivo para el Perfeccionamiento Profesional (CCPP).

Coordinación de los aspectos vinculados a la logística

Garantizar la asignación del espacio de oficinas y velar por su equipamiento: mudanza, mobiliario, equipos telefónicos (utilización de las bases de datos DEMOV, FOURNIMOB y SUTEL).

Velar por la gestión de los bienes y ejercer la función de gestor de bienes inventariados: inventario y seguimiento del mobiliario (base de datos ELS).

Gestionar el material de oficina.

2.   Organigrama (12)

1 Jefe de Unidad

11 Asistentes

UNIDAD DE FINANZAS

1.   Cometidos principales

Preparar el anteproyecto de presupuesto de la Dirección General.

Coordinar la gestión presupuestaria

encargarse de la preparación del presupuesto anual, la ejecución cotidiana del presupuesto, la preparación de las solicitudes de creación de administraciones de anticipos, las posibles solicitudes de transferencia en curso de ejecución y elaborar los informes sobre la gestión (informes intermedios durante el ejercicio, informes anuales, informes exigidos por las resoluciones presupuestarias, informes solicitados por el servicio financiero central, trabajos vinculados al plan de acción, curso que se ha de dar a los informes del auditor interno y a los informes del Tribunal de Cuentas),

efectuar o coordinar los procedimientos de licitaciones, subvenciones, etc. y velar por la conformidad y el respeto de la normativa en la materia,

gestionar dotaciones de créditos reservadas a las oficinas exteriores y a los servicios centrales.

Encargarse de la conservación de los actos presupuestarios y documentos justificantes, así como los originales de las licitaciones y de los contratos.

2.   Organigrama (17)

1 Administrador

16 Asistentes

UNIDAD DE INFORMÁTICA

1.   Cometidos principales

Coordinar el apoyo informático ofrecido a las diversas unidades (preparación del plan anual de compras, seguimiento de su ejecución, evaluación de los resultados, seguimiento de la instalación de los equipos, etc.), incluyendo a las oficinas de información.

Coordinar la red de corresponsales informáticos en las oficinas de información.

Aportar un apoyo funcional a los usuarios de las aplicaciones utilizadas en la Dirección General.

Mantenerse a la escucha de las necesidades de los usuarios, iniciando y participando en el análisis de las futuras aplicaciones para mejorar el trabajo y hacerlo más eficaz.

Encargarse de la organización informática durante la celebración de actos excepcionales.

Encargarse de la gestión del sito Intranet de la Dirección General y de las páginas web de las oficinas de información, así como de su integración en el sistema ADAGIO CMS.

Desarrollar una estructura para racionalizar, armonizar y centralizar los esfuerzos y recursos de las diversas herramientas con objeto de que las oficinas de información puedan utilizarlas en sus páginas web (newsletter, boletines de inscripción, recuadros de diálogo para comentarios).

Efectuar la elaboración y la estrategia de la política de comunicación visual de la Institución (Imagen: comunicación visual, producción de identidad visual).

Encargarse de la conservación y la interpretación de los acontecimientos históricos de la política de comunicación visual del Parlamento.

Encargarse de la elaboración y aplicación de la Carta gráfica (vigilancia en lo referente al respeto de las normas gráficas y los valores que el Parlamento ha elegido destacar).

Realizar estudios de tendencias.

2.   Organigrama (8)

8 Asistentes


26.11.2010   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

CA 321/22


ANUNCIO DE CONTRATACIÓN PE/135/S — DIRECTOR

(Grupo de funciones AD, grado 14)

DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS EXTERIORES DE LA UNIÓN — DIRECCIÓN DE COMISIONES

(2010/C 321 A/05)

1.   Puesto vacante

El Presidente del Parlamento Europeo ha decidido iniciar el procedimiento de provisión de este puesto de Director (AD, grado 14) en la Dirección General de Políticas Exteriores de la Unión — Dirección de Comisiones, sobre la base del artículo 29, apartado 2, del Estatuto de los funcionarios de las Comunidades Europeas (1) (en lo sucesivo, «el Estatuto»).

Este procedimiento de selección, destinado a ampliar las posibilidades de elección de la Autoridad Facultada para Proceder a los Nombramientos, se llevará a cabo al mismo tiempo que los procedimientos interno e interinstitucional de provisión de puestos.

La contratación se efectuará en el grado AD 14 (2). El sueldo base mensual será de 12 732,20 EUR. Al sueldo base, sujeto al impuesto comunitario y exento de impuestos nacionales, se podrán añadir determinadas dietas, en las condiciones previstas en el Estatuto.

Se señala a la atención de los candidatos que este puesto está sujeto al Reglamento relativo a la política de movilidad aprobado por la Mesa del Parlamento Europeo el 29 de marzo de 2004.

Este puesto requiere disponibilidad, así como numerosos contactos internos y externos, en particular con los diputados al Parlamento Europeo. La persona a cargo habrá de realizar misiones frecuentes en los diversos lugares de trabajo del Parlamento Europeo y fuera de estos.

2.   Lugar de destino

Bruselas. Este puesto podrá destinarse a uno de los otros lugares de trabajo del Parlamento Europeo.

3.   Igualdad de oportunidades

El Parlamento Europeo practica una política de igualdad de oportunidades y acepta las candidaturas sin discriminación por razón de sexo, raza, color, orígenes étnicos o sociales, características genéticas, lengua, religión o convicciones, opiniones políticas o de cualquier otro tipo, pertenencia a una minoría nacional, patrimonio, nacimiento, discapacidad, edad, orientación sexual o situación familiar.

4.   Naturaleza de las funciones

Funcionario de alto nivel encargado, en el marco de las orientaciones y decisiones adoptadas por la autoridad parlamentaria y el Director General, de las tareas siguientes (3):

garantizar el buen funcionamiento de una gran entidad de la Secretaría General que comprende varias unidades en los ámbitos de competencia de la Dirección,

dirigir, impulsar, motivar y coordinar a uno o más equipos con el fin de optimizar la utilización de los recursos de la entidad para proporcionar un servicio de alta calidad (organización, gestión de los recursos humanos y presupuestarios, innovación, etc.) en sus ámbitos de actividad,

planificar las actividades de la Dirección (definición de objetivos y estrategias), adoptar las decisiones necesarias para alcanzar los objetivos fijados y evaluar las prestaciones de servicios, con el fin de garantizar la calidad de los mismos,

aconsejar al Director General, a la Secretaría General y a los diputados al Parlamento en su ámbito de competencias, cooperar con las diversas direcciones de la Secretaría General,

gestionar y llevar a cabo proyectos específicos que pueden entrañar responsabilidades financieras,

ejercer la función de ordenador subdelegado.

5.   Condiciones de admisión (perfil requerido)

Podrán participar en el procedimiento de selección los candidatos que, en la fecha límite fijada para la presentación de candidaturas, cumplan las siguientes condiciones:

a)   Condiciones generales

De conformidad con el artículo 28 del Estatuto, se requiere en particular:

ser nacional de uno de los Estados miembros de la Unión Europea (4),

estar en pleno goce de sus derechos civiles,

encontrarse en situación regular respecto a las leyes del servicio militar que les sean aplicables,

ofrecer las garantías de moralidad requeridas para el ejercicio de sus funciones.

b)   Condiciones particulares

i)   Títulos, diplomas y experiencia profesional requeridos

Estudios de un nivel correspondiente a un ciclo completo de estudios universitarios, acreditados por un título, siempre que la duración normal de dichos estudios sea de cuatro años como mínimo,

o

Estudios de un nivel correspondiente a un ciclo completo de estudios universitarios, acreditados por un título, y experiencia profesional adecuada de al menos un año (5) cuando la duración normal de dichos estudios sea de tres años como mínimo.

Experiencia profesional, adquirida tras la obtención de las cualificaciones mencionadas en el primer párrafo, de al menos doce años, seis de ellos, al menos, en funciones de dirección.

ii)   Conocimientos requeridos

Excelente cultura general en asuntos europeos.

Excelente comprensión de las cuestiones políticas internas, nacionales e internacionales.

Excelente conocimiento de los Tratados.

Excelente conocimiento de la estructura de la Secretaría General, de su organización, su entorno y de los diversos participantes.

Excelente conocimiento del Reglamento del Parlamento Europeo, de los procedimientos legislativos y de las normas y prácticas internas.

Excelente conocimiento del Estatuto de los funcionarios, de su interpretación y de sus normas derivadas.

Excelente conocimiento del Reglamento financiero, de las modalidades de ejecución, las normas internas y otros textos subordinados del Parlamento Europeo.

Muy buena comprensión de las diferentes culturas representadas en las instituciones.

Muy buen conocimiento de las cuestiones administrativas (recursos humanos, gestión, presupuesto, finanzas, informática, cuestiones jurídicas, etc.).

Excelente conocimiento de las técnicas de gestión.

iii)   Conocimientos lingüísticos

Se exige un conocimiento profundo de una de las lenguas oficiales de la Unión Europea (6) y conocimiento de otras dos de estas lenguas oficiales.

El Comité Consultivo tendrá en cuenta el conocimiento de otras lenguas oficiales de la Unión Europea.

iv)   Aptitudes requeridas

Sentido de la estrategia.

Capacidad de dirección.

Capacidad de anticipación.

Capacidad de reacción.

Rigor.

Capacidad de comunicación.

6.   Procedimiento de selección

Para asistir a la autoridad facultada para proceder a los nombramientos en su elección, el Comité Consultivo para el Nombramiento de Altos Funcionarios establecerá la lista de los candidatos y recomendará a la Mesa los nombres de las personas a las que deberá invitarse a una entrevista. La Mesa aprobará dicha lista; el Comité celebrará las entrevistas y someterá su informe final a la Mesa para decisión. En esta fase, la Mesa podrá entrevistar a los candidatos.

7.   Presentación de las candidaturas

Se ruega a los candidatos que presenten su candidatura (especificando la referencia «avis de recrutement numéro PE/135/S»), acompañada de una carta de motivación y de un currículum vítae en formato Europass (7), a la dirección siguiente:

Monsieur le Secrétaire général

Parlement européen

Bâtiment Konrad Adenauer

2929 Luxembourg

LUXEMBURGO

Las candidaturas deberán ser enviadas, por correo certificado, a más tardar el 10 de diciembre de 2010, de lo que dará fe el matasellos de correos.

Se señala a la atención de los candidatos que, en caso de ser invitados a la entrevista (8), deberán presentar, para la fecha de la misma, únicamente copias o fotocopias de los documentos justificativos referentes a sus estudios, a su experiencia profesional y a las funciones que ejercen en la actualidad. No se devolverá a los candidatos ninguno de estos documentos.


(1)  DO L 124 de 27.4.2004.

(2)  El funcionario será clasificado con arreglo a lo dispuesto en el artículo 32 del Estatuto.

(3)  Para las tareas principales, véase el anexo.

(4)  Los Estados miembros de la Unión Europea son los siguientes: Bélgica, Bulgaria, República Checa, Dinamarca, Alemania, Estonia, Irlanda, Grecia, España, Francia, Italia, Chipre, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Hungría, Malta, Países Bajos, Austria, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovenia, Eslovaquia, Finlandia, Suecia y Reino Unido.

(5)  Este año de experiencia no se tendrá en cuenta para la evaluación de la experiencia profesional exigida en el párrafo siguiente.

(6)  Las lenguas oficiales de la Unión Europea son: búlgaro, español, checo, danés, alemán, estonio, griego, inglés, francés, irlandés, italiano, letón, lituano, húngaro, maltés, neerlandés, polaco, portugués, rumano, eslovaco, esloveno, finés y sueco.

(7)  http://europass.cedefop.europa.eu/

(8)  Esta disposición no se aplicará a aquellos candidatos que en la fecha límite de presentación de las candidaturas trabajen para el Parlamento Europeo.


ANEXO

DG DE POLÍTICAS EXTERIORES — DIRECCIÓN DE COMISIONES

1.   Cometidos principales

Dirigir, coordinar y animar las unidades y servicios de la Dirección.

Ocuparse de la organización de la Conferencia Parlamentaria sobre la Organización Mundial del Comercio (OMC) y de su Comité Directivo.

Encargarse de las relaciones con otros organismos multilaterales: Unión Interparlamentaria (UIP), Asamblea Parlamentaria de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).

Participar en numerosas reuniones de coordinación internas e interservicios, así como de otros órganos (Conferencia de Presidentes, Conferencia de Presidentes de Comisión, Conferencia de Presidentes de Delegación).

Ocuparse de la organización de las misiones de observación de elecciones y la ayuda al Grupo de Coordinación Electoral.

Organizar (preparar y hacer el seguimiento) las reuniones de servicio (Director + Jefes de Unidad de la Dirección A).

Gestionar proyectos.

Ejercer la función de ordenador subdelegado.

Encargarse de la sustitución del Director General en su ausencia.

2.   Organigrama (2)

1 Director

1 Asistente

SECRETARÍA DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS EXTERIORES

1.   Cometidos principales

Encargarse de la Secretaría de la comisión (organización de las reuniones, reuniones de coordinadores, programación, actas, designación al Premio Sájarov, grupos de trabajo).

Preparar los documentos de trabajo/proyectos de informe (procedimientos legislativos y no legislativos) y seguimiento de los actos de «comitología».

Asistir a los diputados europeos, mediante contribuciones escritas y orales, en el ejercicio de sus funciones de presidente, vicepresidente, ponente, ponente de opinión.

Organizar audiencias públicas, misiones fuera de los lugares de trabajo, delegaciones ad hoc, etc.

Encargarse de los contactos con las demás instituciones y misiones diplomáticas acreditadas en la Unión.

Encargarse del contacto con el Consejo de Cooperación Regional, la UIP y la AP de la OSCE.

Coordinar los trabajos de la comisión y de sus dos subcomisiones (Seguridad y Defensa, y Derechos Humanos).

Coordinar las tareas de la comisión y las de las comisiones parlamentarias mixtas y delegaciones, incluidas las delegaciones ad hoc y de observación electoral que sean de su competencia.

Encargarse de la Secretaría del Grupo de Trabajo sobre Oriente Próximo.

2.   Organigrama (18)

1 Jefe de Unidad

7 Administradores

10 Asistentes

SUBCOMISIÓN DE SEGURIDAD Y DEFENSA

1.   Cometidos principales

Encargarse de la Secretaría de la subcomisión (organización de las reuniones, reuniones de coordinadores, actas, etc.).

Prestar asistencia a los ponentes/ponentes de opinión de la Comisión de Asuntos Exteriores en los ámbitos de la seguridad y la defensa.

Prestar asistencia a la Delegación para las Relaciones con la Asamblea Parlamentaria de la OTAN (reuniones, desplazamientos) y mantener contactos con la Asamblea de la Unión Europea Occidental (UEO), así como con sus Secretarías respectivas.

Mantener contactos con la Comisión y el Consejo en el ámbito de la política europea de seguridad y defensa (PESD).

Organizar los viajes de las delegaciones ad hoc.

Organizar las audiencias.

Preparar los documentos de trabajo y las notas en relación con el departamento temático.

2.   Organigrama (8)

1 Jefe de Unidad

3 Administradores

4 Asistentes

SUBCOMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS/UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS

1.   Cometidos principales

Encargarse de la Secretaría de la subcomisión (organización de las reuniones, reuniones de la Mesa ampliada, actas, Grupo de Trabajo sobre el Instrumento Europeo para la Democracia y los Derechos Humanos — IEDDH).

Prestar asistencia a los ponentes/ponentes de opinión de la Comisión de Asuntos Exteriores en los ámbitos de los derechos humanos, en particular el informe anual.

Prestar asistencia a las Comisiones AFET y DEVE, a las Asambleas Paritarias, comisiones parlamentarias mixtas y las delegaciones interparlamentarias en el ámbito de los derechos humanos.

Organizar el Premio Sájarov junto con el Gabinete y todas las Direcciones Generales pertinentes.

Mantener la cooperación con las Instituciones europeas, el Consejo de Europa, las Naciones Unidas, la OSCE y los Estados miembros en el ámbito de los derechos humanos.

Mantener contactos e intercambios de información con las organizaciones no gubernamentales (ONG).

Contribuir al procedimiento sobre casos urgentes (artículo 122).

Ocuparse de la acogida y el acompañamiento de las delegaciones sobre derechos humanos que visitan el Parlamento.

Organizar audiencias públicas, misiones fuera de los lugares de trabajo y delegaciones ad hoc.

Preparar los documentos de trabajo y las notas en relación con el departamento temático.

Efectuar el seguimiento de las resoluciones aprobadas por el Parlamento en materia de derechos humanos.

Encargarse del seguimiento de las cartas dirigidas por el Presidente del Parlamento y los Presidentes de la Comisión DROI y AFET en apoyo a casos individuales.

2.   Organigrama (12)

1 Jefe de Unidad

6 Administradores

5 Asistentes

SECRETARÍA DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO

1.   Cometidos principales

Encargarse de la Secretaría de la comisión (organización de las reuniones, reuniones de coordinadores, programación, actas, etc.).

Prestar asistencia al Presidente del Parlamento Europeo, a los diputados europeos, mediante contribuciones escritas y orales, en el ejercicio de sus funciones de presidente, vicepresidente, ponente, ponente de opinión.

Preparar los documentos de trabajo/proyectos de informe (procedimientos legislativos y no legislativos).

Organizar audiencias públicas, misiones de investigación, misiones ad hoc (observación electoral), fuera de los lugares de trabajo (países en desarrollo), etc.

Mantener contactos con las demás instituciones, los medios interesados y la sociedad civil.

Organizar las sesiones de la Asamblea y reuniones de sus órganos (Mesa, grupos de trabajo, tres comisiones permanentes, talleres), asistir a los diputados en la elaboración de los proyectos de informe, documentos de trabajo, proyectos de discursos, redacción de actas, tratamiento de las preguntas orales al Consejo y la Comisión, resoluciones, envío de estas resoluciones a los diversos destinatarios, carga en Internet de los documentos, contactos con las demás instituciones y cooperación con la Secretaría ACP.

Organizar y realizar el seguimiento de las misiones conjuntas ACP-UE de investigación y observación electoral.

2.   Organigrama (13)

1 Jefe de Unidad

4 Administradores

8 Asistentes

SECRETARÍA DE LA COMISIÓN DE COMERCIO INTERNACIONAL

1.   Cometidos principales

Encargarse de la Secretaría de la comisión (organización de las reuniones, reuniones de coordinadores, programación, actas, etc.).

Preparar los documentos de trabajo/proyectos de informe (procedimientos legislativos y no legislativos).

Prestar asistencia al Presidente del Parlamento Europeo, a los diputados europeos, mediante contribuciones escritas y orales, en el ejercicio de sus funciones de presidente, vicepresidente, ponente, ponente de opinión.

Organizar audiencias públicas, misiones ad hoc fuera de los lugares de trabajo.

Mantener contactos con las demás instituciones, los medios interesados y la sociedad civil.

Mantener el contacto con las misiones diplomáticas acreditadas en la Unión, así como con las delegaciones de la Comisión en los países terceros en el ámbito del comercio internacional.

Ocuparse de la organización y preparación de las Conferencias Parlamentaria sobre la Organización Mundial del Comercio (OMC), así como de la ayuda a estos órganos.

2.   Organigrama (14)

1 Jefe de Unidad

7 Administradores

6 Asistentes

OBSERVACIÓN DE ELECCIONES

1.   Cometidos principales

Encargarse de la Secretaría del Grupo de Coordinación Electoral (reuniones, documentos, cartas, actas, etc.).

Elaborar un calendario semestral de misiones parlamentarias de observación electoral para su aprobación por la Conferencia de Presidentes.

Efectuar la puesta en funcionamiento y el seguimiento de este programa.

Realizar el feedback, la información y los contactos con los demás servicios del Parlamento Europeo (Secretaría de la Conferencia de Presidentes, Secretarías de las comisiones parlamentarias y delegaciones, etc.).

Mantener y desarrollar los contactos con las demás instituciones (Comisión, Consejo), organizaciones internacionales (Consejo de Europa, OSCE, Naciones Unidas, etc.) e instituciones especializadas como IDEA (International Institute for Democracy and Electoral Assistance), IFES, NEEDS (Network of Europeans for Electoral and Democracy Support), ERIS.

2.   Organigrama (5)

1 Jefe de Unidad

2 Administradores

2 Asistentes


26.11.2010   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

CA 321/29


ANUNCIO DE CONTRATACIÓN PE/136/S — DIRECTOR

(Grupo de funciones AD, grado 14)

DIRECCIÓN GENERAL DE PERSONAL — DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA VIDA ADMINISTRATIVA

(2010/C 321 A/06)

1.   Puesto vacante

El Presidente del Parlamento Europeo ha decidido iniciar el procedimiento de provisión de este puesto de Director (AD, grado 14) en la Dirección General de Personal — Dirección de Gestión de la Vida Administrativa, sobre la base del artículo 29, apartado 2, del Estatuto de los funcionarios de las Comunidades Europeas (1) (en lo sucesivo, «el Estatuto»).

Este procedimiento de selección, destinado a ampliar las posibilidades de elección de la Autoridad Facultada para Proceder a los Nombramientos, se llevará a cabo al mismo tiempo que los procedimientos interno e interinstitucional de provisión de puestos.

La contratación se efectuará en el grado AD 14 (2). El sueldo base mensual será de 12 732,20 EUR. Al sueldo base, sujeto al impuesto comunitario y exento de impuestos nacionales, se podrán añadir determinadas dietas, en las condiciones previstas en el Estatuto.

Se señala a la atención de los candidatos que este puesto está sujeto al Reglamento relativo a la política de movilidad aprobado por la Mesa del Parlamento Europeo el 29 de marzo de 2004.

Este puesto requiere disponibilidad, así como numerosos contactos internos, interinstitucionales y externos, en particular con los diputados al Parlamento Europeo. Al tratarse de una entidad presente en varios lugares de trabajo, la persona a cargo deberá efectuar misiones frecuentes en los lugares de trabajo del Parlamento Europeo.

2.   Lugar de destino

Luxemburgo. Este puesto podrá destinarse a uno de los otros lugares de trabajo del Parlamento Europeo.

3.   Igualdad de oportunidades

El Parlamento Europeo practica una política de igualdad de oportunidades y acepta las candidaturas sin discriminación por razón de sexo, raza, color, orígenes étnicos o sociales, características genéticas, lengua, religión o convicciones, opiniones políticas o de cualquier otro tipo, pertenencia a una minoría nacional, patrimonio, nacimiento, discapacidad, edad, orientación sexual o situación familiar.

4.   Naturaleza de las funciones

Funcionario de alto nivel encargado, en el marco de las orientaciones y decisiones adoptadas por el Presidente y el Secretario General, de las tareas siguientes (3):

garantizar el buen funcionamiento de una entidad especializada de la Secretaría General que comprende varias unidades que trabajan en el ámbito de competencia de la Dirección,

dirigir, impulsar, motivar y coordinar a uno o más equipos con el fin de optimizar la utilización de los recursos de la entidad para proporcionar un servicio de alta calidad (organización, gestión de los recursos humanos y presupuestarios, innovación, etc.) en sus ámbitos de actividad,

planificar las actividades de la Dirección (definición de objetivos y estrategias), adoptar las decisiones necesarias para alcanzar los objetivos fijados y evaluar las prestaciones de servicios, con el fin de garantizar la calidad de los mismos,

aconsejar al Director General, a la Secretaría General y a los diputados al Parlamento en su ámbito de actividades,

cooperar con las diversas Direcciones de la Secretaría General, representar a la institución y negociar contratos o acuerdos en su ámbito de actividad,

gestionar y llevar a cabo proyectos específicos que pueden entrañar responsabilidades financieras,

ejercer la función de ordenador subdelegado,

ejercer las funciones de AFPN.

5.   Condiciones de admisión (perfil requerido)

Podrán participar en el procedimiento de selección los candidatos que, en la fecha límite fijada para la presentación de candidaturas, cumplan las siguientes condiciones:

a)   Condiciones generales

De conformidad con el artículo 28 del Estatuto, se requiere en particular:

ser nacional de uno de los Estados miembros de la Unión Europea (4),

estar en pleno goce de sus derechos civiles,

encontrarse en situación regular respecto a las leyes de reclutamiento para el servicio militar que les sean aplicables,

ofrecer las garantías de moralidad requeridas para el ejercicio de sus funciones.

b)   Condiciones particulares

i)   Títulos, diplomas y experiencia profesional requeridos

Estudios de un nivel correspondiente a un ciclo completo de estudios universitarios, acreditados por un título, siempre que la duración normal de dichos estudios sea de cuatro años como mínimo,

o

Estudios de un nivel correspondiente a un ciclo completo de estudios universitarios, acreditados por un título, y experiencia profesional adecuada de al menos un año (5) cuando la duración normal de dichos estudios sea de tres años como mínimo.

Experiencia profesional, adquirida tras la obtención de las cualificaciones mencionadas en el primer párrafo, de al menos doce años, seis de ellos, al menos, en funciones de dirección.

ii)   Conocimientos requeridos

Excelente cultura general en asuntos europeos.

Excelente comprensión de las cuestiones políticas internas, nacionales e internacionales.

Excelente conocimiento de la estructura de la Secretaría General, de su organización, su entorno y de los diversos participantes.

Excelente conocimiento del Estatuto de los funcionarios, de su interpretación y de sus normas derivadas.

Muy buena comprensión de las diferentes culturas representadas en las instituciones.

Muy buen conocimiento del Reglamento financiero, de las modalidades de ejecución, las normas internas y otros textos subordinados del Parlamento Europeo.

Muy buen conocimiento de las cuestiones administrativas (recursos humanos, gestión, presupuesto, finanzas, informática, cuestiones jurídicas, etc.).

Excelente conocimiento de las técnicas de gestión.

iii)   Conocimientos lingüísticos

Se exige un conocimiento profundo de una de las lenguas oficiales de la Unión Europea (6) y conocimiento de otras dos de estas lenguas oficiales.

El Comité Consultivo tendrá en cuenta el conocimiento de otras lenguas oficiales de la Unión Europea.

iv)   Aptitudes requeridas

Sentido de la estrategia.

Capacidad de dirección.

Capacidad de anticipación.

Capacidad de reacción.

Rigor.

Capacidad de comunicación.

6.   Procedimiento de selección

Para asistir a la autoridad facultada para proceder a los nombramientos en su elección, el Comité Consultivo para el Nombramiento de Altos Funcionarios establecerá la lista de los candidatos y recomendará a la Mesa los nombres de las personas a las que deberá invitarse a una entrevista. La Mesa aprobará dicha lista; el Comité celebrará las entrevistas y someterá su informe final a la Mesa para decisión. En esta fase, la Mesa podrá entrevistar a los candidatos.

7.   Presentación de las candidaturas

Se ruega a los candidatos que presenten su candidatura (especificando la referencia «avis de recrutement numéro PE/136/S»), acompañada de una carta de motivación y de un currículum vítae en formato Europass (7), a la dirección siguiente:

Monsieur le Secrétaire général

Parlement européen

Bâtiment Konrad Adenauer

2929 Luxembourg

LUXEMBURGO

Las candidaturas deberán ser enviadas, por correo certificado, a más tardar el 10 de diciembre de 2010, de lo que dará fe el matasellos de correos.

Se señala a la atención de los candidatos que, en caso de ser invitados a la entrevista (8), deberán presentar, para la fecha de la misma, únicamente copias o fotocopias de los documentos justificativos referentes a sus estudios, a su experiencia profesional y a las funciones que ejercen en la actualidad. No se devolverá a los candidatos ninguno de estos documentos.


(1)  DO L 124 de 27.4.2004.

(2)  El funcionario será clasificado con arreglo a lo dispuesto en el artículo 32 del Estatuto.

(3)  Para las tareas principales, véase el anexo.

(4)  Los Estados miembros de la Unión Europea son los siguientes: Bélgica, Bulgaria, República Checa, Dinamarca, Alemania, Estonia, Irlanda, Grecia, España, Francia, Italia, Chipre, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Hungría, Malta, Países Bajos, Austria, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovenia, Eslovaquia, Finlandia, Suecia y Reino Unido.

(5)  Este año de experiencia no se tendrá en cuenta para la evaluación de la experiencia profesional exigida en el párrafo siguiente.

(6)  Las lenguas oficiales de la Unión Europea son: búlgaro, español, checo, danés, alemán, estonio, griego, inglés, francés, irlandés, italiano, letón, lituano, húngaro, maltés, neerlandés, polaco, portugués, rumano, eslovaco, esloveno, finés y sueco.

(7)  http://europass.cedefop.europa.eu/

(8)  Esta disposición no se aplicará a aquellos candidatos que en la fecha límite de presentación de las candidaturas trabajen para el Parlamento Europeo.


ANEXO

DG DE PERSONAL — DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA VIDA ADMINISTRATIVA

1.   Cometidos principales

Dirigir, coordinar y animar las unidades y servicios de la Dirección.

Ejercer las funciones de AFPN.

Gestionar proyectos.

Representar a la Institución en comités interinstitucionales.

Ejercer la función de ordenador subdelegado.

Efectuar el tratamiento de los informes de calificación.

2.   Organigrama (1)

1 Administrador

UNIDAD DE DERECHOS INDIVIDUALES Y REMUNERACIONES

(incluidos el Servicio de Pagos y Control, el Servicio de Derechos Individuales y el Servicio de Privilegios y Documentación)

1.   Cometidos principales

Encargarse de la gestión del personal de la unidad (organización, conflictos, informes de calificación, etc.).

Servicio de Pagos y Control

Calcular/codificar las remuneraciones y otras indemnizaciones de los funcionarios, agentes temporales y contractuales, así como de los asistentes parlamentarios acreditados (APA).

Encargarse del control del pago de las remuneraciones.

Calcular/codificar las remuneraciones y las contribuciones a la seguridad social de las personas en período de prácticas.

Encargarse de la elaboración de los certificados de salario y la impresión de las notificaciones Streamline.

Verificar y ejecutar las solicitudes de transferencia de una parte de las retribuciones (artículo 17 del anexo VII del Estatuto, Régimen aplicable a los otros agentes).

Servicio de Derechos Individuales

Determinar y gestionar los derechos individuales de los funcionarios, de los otros agentes y de los asistentes parlamentarios acreditados (APA) (artículos 67, 68, 69, 71 y anexo VII del Estatuto), los gastos de viaje, el Régimen aplicable a los otros agentes.

Efectuar las operaciones vinculadas al desglose de los gastos de viaje (artículos 7 y 8 del anexo VII del Estatuto).

Servicio de Privilegios y Documentación

Emitir certificados diversos/permisos de residencia («titres de légitimation»), salvoconductos comunitarios, exenciones del IVA.

Gestionar las diversas formas de vacaciones y ausencias de los funcionarios, otros agentes, APA.

Realizar la gestión de los expedientes personales.

2.   Organigrama (42)

1 Jefe de Unidad

4 Administradores

37 Asistentes

UNIDAD DE MISIONES

1.   Cometidos principales

Gestionar las misiones y operaciones diversas vinculadas al cálculo de los gastos de misión.

Hacer un seguimiento de la preparación del ejercicio presupuestario y preparar las dotaciones para las misiones destinadas a las direcciones generales.

Efectuar la elaboración de informes estadísticos («Statistical Reporting»).

Efectuar el mantenimiento adaptativo de la aplicación MISS y el desarrollo de una futura aplicación (con el apoyo de la Dirección General de Innovación y Asistencia Tecnológica).

Encargarse de la formación sobre las normas en materia de misiones, así como sobre la aplicación MISS: se ofrecen dos módulos, «principiante» y «avanzado».

Gestionar los contratos relativos a la tarjeta de crédito profesional, la facturación electrónica, etc.

Velar por una cooperación estrecha con la Oficina de Viajes y la Agencia de Viajes.

Encargarse de la gestión del personal de la unidad (organización, conflictos, informes de calificación, etc.).

2.   Organigrama (13)

1 Jefe de Unidad

12 Asistentes

UNIDAD DE PENSIONES Y SEGUROS SOCIALES

1.   Cometidos principales

Controlar y hacer un seguimiento de los trabajos de la unidad (créditos y actividades asignadas a la unidad).

Efectuar la verificación y adopción de las decisiones de la AFPN.

Realizar un seguimiento de las partidas presupuestarias, de la ejecución y verificación de la gestión de los créditos (encargos, compromisos, pagos, recuperaciones).

Redactar los documentos y el correo que sean importantes para la Unidad o por cuenta de los comités internos o interinstitucionales (textos normativos, convenciones, etc.).

Participar en diversos comités: Comité de preparación para los asuntos sociales (CPAS), Comité de gestión del seguro de enfermedad (CGSE), pensiones.

Encargarse de la gestión del personal de la unidad (organización, conflictos, informes de calificación, etc.).

Sector de Pensiones

Fijar los derechos para las pensiones de jubilación, las asignaciones por invalidez y las pensiones de supervivencia.

Gestionar las indemnizaciones pagadas sobre la base de los artículos 41 y 50 del Estatuto y de los reglamentos que se refieren al cese definitivo en las funciones (jubilación incentivada — «dégagements»).

Determinar los derechos individuales de los pensionistas y personas que se acogieron a la jubilación incentivada («dégagement»).

Transferencia de los derechos de pensión de los regímenes nacionales hacia el régimen europeo.

Calcular las asignaciones por cese en el servicio y gestionar las transferencias hacia los regímenes o fondos de pensiones nacionales.

Pagar las cotizaciones de pensiones sobre la base del artículo 42 del Régimen aplicable a los otros agentes.

Gestionar las cotizaciones al régimen comunitario de pensiones de los beneficiarios de una excedencia voluntaria.

Sector de Seguros Sociales

Controlar la aplicación del régimen de seguro de enfermedad, de las decisiones de reembolso al 100 % y de los certificados de afiliación.

Gestionar la ayuda social a las personas con discapacidad.

Gestionar los seguros de accidente y muerte natural.

Gestionar los seguros de enfermedades profesionales.

Gestionar los expedientes de terceros responsables.

Gestionar los diversos seguros voluntarios complementarios.

Participar en la labor de los comités paritarios e interinstitucionales.

2.   Organigrama (20)

1 Jefe de Unidad

1 Administrador

18 Asistentes

UNIDAD DE RELACIONES CON EL PERSONAL

(Incluidos la ventanilla de servicio en Luxemburgo y la ventanilla de servicio en Bruselas)

1.   Cometidos principales

Encargarse de la gestión del personal de la unidad (organización, conflictos, informes de calificación, etc.).

Sector de Asuntos Administrativos

Encargarse de la entrada en funciones en Bruselas de los funcionarios y otros agentes (trámites administrativos y explicaciones diversas), así como el envío de los diferentes documentos hacia los servicios pertinentes en Luxemburgo.

Dar curso a las solicitudes de tarjetas de identidad especiales en el momento de la entrada en funciones, traslado a otro lugar de destino o transferencia a Bruselas para el agente y los miembros de su familia.

Encargarse de los procedimientos vinculados a la renovación de tarjetas, cambios de dirección/estado civil/situación, etc. y a la anulación de las tarjetas de identidad especiales (cese en las funciones, fin de la situación de hijos a cargo, divorcio).

Seguimiento de los expedientes relativos a los trámites con el Servicio Público Federal (SPF) del Ministerio de Asuntos Exteriores, Bruselas.

Actualizar los datos informáticos en Streamline.

Informar a los agentes de los procedimientos de compra exentos de IVA y velar por el seguimiento de los expedientes con el SPF de Bruselas.

Ofrecer explicaciones respecto del impuesto sobre los bienes muebles y emisión del certificado HIS 276.

Explicar los procedimientos de matriculación de vehículos y acompañar a los agentes en sus trámites de matriculación.

Emitir los salvoconductos y certificados varios (empleo, exención de impuestos nacionales, salario, escuelas europeas, HIS276, C4, etc.) del personal destinado en Bruselas.

Efectuar la investigación, documentación y actualización de los procedimientos administrativos.

Ocuparse de las relaciones con los servicios pertinentes de Luxemburgo y las autoridades locales y nacionales, así como con los servicios homólogos de las demás Instituciones.

Ventanillas de servicio en Luxemburgo y Bruselas

Ofrecer al personal del Parlamento Europeo un servicio práctico al que tengan fácil acceso y en el que puedan obtener informaciones de carácter general o personal y asesoría en materia administrativa.

Ofrecer a los colegas un servicio individual multilingüe mediante respuestas rápidas y personalizadas por teléfono o por correo electrónico con ayuda de los servicios competentes.

Mantener la actualización de las preguntas más frecuentes (FAQ) relativas a los problemas de personal.

Realizar sesiones informativas en el momento de la contratación, ayudar en la búsqueda de un alojamiento, organizar jornadas de «puertas abiertas», visitas a otros lugares de trabajo, el Día de la Familia, es decir funciones de integración.

Organizar sesiones informativas y talleres sobre asuntos de interés general.

Encargarse de acoger al personal destinado en Bruselas y Luxemburgo.

Encargarse de la acogida de becarios, en contacto con el Servicio de Períodos de Prácticas de Luxemburgo.

Desarrollar la acogida de las familias del personal nuevo destinado en Bruselas y Luxemburgo.

Encargarse del contacto con las autoridades locales que se ocupan de la integración de las personas recién llegadas.

Planificar las citas del personal con el abogado asesor que ofrece consejo en materia jurídica sobre asuntos privados.

Organizar las Conferencias del Mediodía («Conférences du Midi») cuyo objetivo es informar al personal sobre asuntos de carácter jurídico y social (asuntos administrativos, fiscalidad, derecho de familia, etc.).

2.   Organigrama (21)

1 Jefe de Unidad

2 Administradores

18 Asistentes


26.11.2010   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

CA 321/36


ANUNCIO DE CONTRATACIÓN PE/139/S — DIRECTOR

(Grupo de funciones AD, grado 14)

DIRECCIÓN PARA LAS RELACIONES CON LOS GRUPOS POLÍTICOS

(2010/C 321 A/07)

1.   Puesto vacante

El Presidente del Parlamento Europeo ha decidido iniciar el procedimiento de provisión de este puesto de Director (AD, grado 14) en la Dirección para las Relaciones con los Grupos políticos, sobre la base del artículo 29, apartado 2, del Estatuto de los funcionarios de las Comunidades Europeas (1) (en lo sucesivo, «el Estatuto»).

Este procedimiento de selección, destinado a ampliar las posibilidades de elección de la Autoridad Facultada para Proceder a los Nombramientos, se llevará a cabo al mismo tiempo que los procedimientos interno e interinstitucional de provisión de puestos.

La contratación se efectuará en el grado AD 14 (2). El sueldo base mensual será de 12 732,20 EUR. Al sueldo base, sujeto al impuesto comunitario y exento de impuestos nacionales, se podrán añadir determinadas dietas, en las condiciones previstas en el Estatuto.

Se señala a la atención de los candidatos que este puesto está sujeto al Reglamento relativo a la política de movilidad aprobado por la Mesa del Parlamento Europeo el 29 de marzo de 2004.

Este puesto requiere disponibilidad, así como numerosos contactos internos y externos, en particular con los diputados al Parlamento Europeo. La persona a cargo habrá de realizar misiones frecuentes en los lugares de trabajo del Parlamento Europeo.

2.   Lugar de destino

Bruselas. Este puesto podrá destinarse a uno de los otros lugares de trabajo del Parlamento Europeo.

3.   Igualdad de oportunidades

El Parlamento Europeo practica una política de igualdad de oportunidades y acepta las candidaturas sin discriminación por razón de sexo, raza, color, orígenes étnicos o sociales, características genéticas, lengua, religión o convicciones, opiniones políticas o de cualquier otro tipo, pertenencia a una minoría nacional, patrimonio, nacimiento, discapacidad, edad, orientación sexual o situación familiar.

4.   Naturaleza de las funciones

Funcionario de alto nivel encargado, en el marco de las orientaciones y decisiones adoptadas por la autoridad parlamentaria y el Secretario General, de las tareas siguientes (3):

coordinar los contactos entre el Secretario General y la totalidad de los grupos políticos, en particular en lo que se refiere a las facilidades administrativas y técnicas que se les conceden,

asistir al Secretario General en los servicios que se han de prestar a los diputados, incluidos los diputados no inscritos,

participar en la coordinación y el seguimiento de las iniciativas políticas de los grupos políticos, así como de los trabajos parlamentarios,

encargarse del seguimiento de los concursos organizados con arreglo al artículo 29, apartado 3, del Estatuto,

preparar las decisiones de la Conferencia de Presidentes relativas a la normativa sobre la organización de las reuniones de los grupos políticos y realizar el seguimiento de dicha normativa,

participar en las reflexiones vinculadas a las normas financieras por los grupos políticos y efectuar el seguimiento de la aplicación de estas normas,

aplicar las decisiones de la Conferencia de Presidentes en lo que se refiere a los intergrupos,

asistir al Secretario General en la organización de la acogida de los nuevos diputados,

ejecutar, a petición del Secretario General, tareas puntuales vinculadas a las actividades políticas de la Institución y de los grupos políticos.

5.   Condiciones de admisión (perfil requerido)

Podrán participar en el procedimiento de selección los candidatos que, en la fecha límite fijada para la presentación de candidaturas, cumplan las siguientes condiciones:

a)   Condiciones generales

De conformidad con el artículo 28 del Estatuto, se requiere en particular:

ser nacional de uno de los Estados miembros de la Unión Europea (4),

estar en pleno goce de sus derechos civiles,

encontrarse en situación regular respecto a las leyes del servicio militar que les sean aplicables,

ofrecer las garantías de moralidad requeridas para el ejercicio de sus funciones.

b)   Condiciones particulares

i)   Títulos, diplomas y experiencia profesional requeridos

Estudios de un nivel correspondiente a un ciclo completo de estudios universitarios, acreditados por un título, siempre que la duración normal de dichos estudios sea de cuatro años como mínimo,

o

Estudios de un nivel correspondiente a un ciclo completo de estudios universitarios, acreditados por un título, y experiencia profesional adecuada de al menos un año (5) cuando la duración normal de dichos estudios sea de tres años como mínimo.

Experiencia profesional, adquirida tras la obtención de las cualificaciones mencionadas en el primer párrafo, de al menos doce años, seis de ellos, al menos, en funciones de dirección.

ii)   Conocimientos requeridos

Excelente cultura general en asuntos europeos.

Excelente comprensión de las cuestiones políticas internas, nacionales e internacionales.

Excelente conocimiento del funcionamiento, los métodos de trabajo y las prácticas de los grupos políticos.

Excelente conocimiento de los Tratados.

Excelente conocimiento de la estructura de la Secretaría General, de su organización, su entorno y de los diversos participantes.

Excelente conocimiento del Reglamento del Parlamento Europeo, de los procedimientos legislativos y de las normas y prácticas internas.

Excelente conocimiento del Estatuto de los funcionarios, de su interpretación y de sus normas derivadas.

Muy buena comprensión de las diferentes culturas representadas en las instituciones.

Muy buen conocimiento de las cuestiones administrativas (recursos humanos, gestión, presupuesto, finanzas, informática, cuestiones jurídicas, etc.).

Excelente conocimiento de las técnicas de gestión.

iii)   Conocimientos lingüísticos

Se exige un conocimiento profundo de una de las lenguas oficiales de la Unión Europea (6) y conocimiento de otras dos de estas lenguas oficiales.

El Comité Consultivo tendrá en cuenta el conocimiento de otras lenguas oficiales de la Unión Europea.

iv)   Aptitudes requeridas

Sentido de la estrategia.

Capacidad de dirección.

Capacidad de anticipación.

Capacidad de reacción.

Rigor.

Capacidad de comunicación.

6.   Procedimiento de selección

Para asistir a la autoridad facultada para proceder a los nombramientos en su elección, el Comité Consultivo para el Nombramiento de Altos Funcionarios establecerá la lista de los candidatos y recomendará a la Mesa los nombres de las personas a las que deberá invitarse a una entrevista. La Mesa aprobará dicha lista; el Comité celebrará las entrevistas y someterá su informe final a la Mesa para decisión. En esta fase, la Mesa podrá entrevistar a los candidatos.

7.   Presentación de las candidaturas

Se ruega a los candidatos que presenten su candidatura (especificando la referencia «avis de recrutement numéro PE/139/S»), acompañada de una carta de motivación y de un currículum vítae en formato Europass (7), a la dirección siguiente:

Monsieur le Secrétaire général

Parlement européen

Bâtiment Konrad Adenauer

2929 Luxembourg

LUXEMBURGO

Las candidaturas deberán ser enviadas, por correo certificado, a más tardar el 10 de diciembre de 2010, de lo que dará fe el matasellos de correos.

Se señala a la atención de los candidatos que, en caso de ser invitados a la entrevista (8), deberán presentar, para la fecha de la misma, únicamente copias o fotocopias de los documentos justificativos referentes a sus estudios, a su experiencia profesional y a las funciones que ejercen en la actualidad. No se devolverá a los candidatos ninguno de estos documentos.


(1)  DO L 124 de 27.4.2004.

(2)  El funcionario será clasificado con arreglo a lo dispuesto en el artículo 32 del Estatuto.

(3)  Para las tareas principales, véase el anexo.

(4)  Los Estados miembros de la Unión Europea son los siguientes: Bélgica, Bulgaria, República Checa, Dinamarca, Alemania, Estonia, Irlanda, Grecia, España, Francia, Italia, Chipre, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Hungría, Malta, Países Bajos, Austria, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovenia, Eslovaquia, Finlandia, Suecia y Reino Unido.

(5)  Este año de experiencia no se tendrá en cuenta para la evaluación de la experiencia profesional exigida en el párrafo siguiente.

(6)  Las lenguas oficiales de la Unión Europea son: búlgaro, español, checo, danés, alemán, estonio, griego, inglés, francés, irlandés, italiano, letón, lituano, húngaro, maltés, neerlandés, polaco, portugués, rumano, eslovaco, esloveno, finés y sueco.

(7)  http://europass.cedefop.europa.eu/

(8)  Esta disposición no se aplicará a aquellos candidatos que en la fecha límite de presentación de las candidaturas trabajen para el Parlamento Europeo.


ANEXO

DIRECCIÓN PARA LAS RELACIONES CON LOS GRUPOS POLÍTICOS

1.   Cometidos principales

Servir de enlace entre los grupos políticos y la administración del Parlamento Europeo.

Realizar una función de mediador para garantizar que la administración responda a las solicitudes de los grupos políticos y viceversa, en particular en lo que se refiere a los servicios administrativos y técnicos a los que tienen derecho.

Asistir al Secretario General en todos los servicios a los diputados, incluidos los no inscritos.

Asistir al Secretario General en la organización de la acogida de los nuevos diputados y observadores.

Ocuparse de la preparación y el seguimiento de las decisiones de la Conferencia de Presidentes relativas a las normas de organización de las reuniones de los grupos políticos.

Ocuparse de los intergrupos del Parlamento Europeo.

2.   Organigrama (20)

1 Director

12 Administradores

7 Asistentes