ISSN 1725-244X

doi:10.3000/1725244X.C_2010.094.spa

Diario Oficial

de la Unión Europea

C 94

European flag  

Edición en lengua española

Comunicaciones e informaciones

53o año
14 de abril de 2010


Número de información

Sumario

Página

 

I   Resoluciones, recomendaciones y dictámenes

 

DICTÁMENES

 

Comisión Europea

2010/C 094/01

Dictamen de la Comisión, de 13 de abril de 2010, relativo al plan de evacuación de los residuos radiactivos procedentes de Quotient Bioresearch (Radiochemicals) Ltd, situada en el Trident Park de Cardiff (Reino Unido), de conformidad con el artículo 37 del Tratado Euratom

1

 

II   Comunicaciones

 

COMUNICACIONES PROCEDENTES DE LAS INSTITUCIONES, ÓRGANOS Y ORGANISMOS DE LA UNIÓN EUROPEA

 

Comisión Europea

2010/C 094/02

Autorización de las ayudas estatales en el marco de las disposiciones de los artículos 107 y 108 del TFUE — Casos con respecto a los cuales la Comisión no presenta objeciones ( 1 )

2

2010/C 094/03

Autorización de las ayudas estatales en el marco de las disposiciones de los artículos 87 y 88 del Tratado CE — Casos con respecto a los cuales la Comisión no presenta objeciones ( 1 )

6

2010/C 094/04

Autorización de las ayudas estatales en el marco de las disposiciones de los artículos 107 y 108 del TFUE — Casos con respecto a los cuales la Comisión no presenta objeciones ( 1 )

7

2010/C 094/05

Autorización de las ayudas estatales en el marco de las disposiciones de los artículos 87 y 88 del Tratado CE — Casos con respecto a los cuales la Comisión no presenta objeciones ( 1 )

8

2010/C 094/06

Autorización de las ayudas estatales en el marco de las disposiciones de los artículos 107 y 108 del TFUE — Casos con respecto a los cuales la Comisión no presenta objeciones ( 1 )

9

2010/C 094/07

No oposición a una concentración notificada (Asunto COMP/M.5800 — Bridgepoint/Care UK) ( 1 )

12

2010/C 094/08

No oposición a una concentración notificada (Asunto COMP/M.5795 — Siemens/Sinara Locomotives/JV) ( 1 )

12

 

IV   Información

 

INFORMACIÓN PROCEDENTE DE LAS INSTITUCIONES, ÓRGANOS Y ORGANISMOS DE LA UNIÓN EUROPEA

 

Comisión Europea

2010/C 094/09

Tipo de cambio del euro

13

 

INFORMACIÓN PROCEDENTE DE LOS ESTADOS MIEMBROS

2010/C 094/10

Información comunicada por los Estados miembros acerca de las ayudas estatales concedidas de conformidad con el Reglamento (CE) no 1857/2006 de la Comisión sobre la aplicación de los artículos 87 y 88 del Tratado a las ayudas estatales para las pequeñas y medianas empresas dedicadas a la producción de productos agrícolas y por el que se modifica el Reglamento (CE) no 70/2001

14

 

V   Dictámenes

 

PROCEDIMIENTOS RELATIVOS A LA APLICACIÓN DE LA POLÍTICA DE COMPETENCIA

 

Comisión Europea

2010/C 094/11

Notificación previa de una operación de concentración (Asunto COMP/M.5840 — Otto/Quelle Schweiz Assets) ( 1 )

17

 

OTROS ACTOS

 

Comisión Europea

2010/C 094/12

Publicación de una solicitud con arreglo al artículo 8, apartado 2, del Reglamento (CE) no 509/2006 del Consejo sobre las especialidades tradicionales garantizadas de los productos agrícolas y alimenticios

18

2010/C 094/13

Publicación de una solicitud con arreglo al artículo 6, apartado 2, del Reglamento (CE) no 510/2006 del Consejo sobre la protección de las indicaciones geográficas y de las denominaciones de origen de los productos agrícolas y alimenticios

23

 


 

(1)   Texto pertinente a efectos del EEE

ES

 


I Resoluciones, recomendaciones y dictámenes

DICTÁMENES

Comisión Europea

14.4.2010   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

C 94/1


DICTAMEN DE LA COMISIÓN

de 13 de abril de 2010

relativo al plan de evacuación de los residuos radiactivos procedentes de Quotient Bioresearch (Radiochemicals) Ltd, situada en el Trident Park de Cardiff (Reino Unido), de conformidad con el artículo 37 del Tratado Euratom

(El texto en lengua inglesa es el único auténtico)

2010/C 94/01

El 13 de noviembre de 2009, la Comisión Europea recibió del Gobierno británico, de conformidad con el artículo 37 del Tratado Euratom, los datos generales sobre el plan de evacuación de los residuos radiactivos procedentes de Quotient Bioresearch (Radiochemicals) Ltd.

Sobre la base de dichos datos y de la información adicional solicitada por la Comisión el 30 de noviembre de 2009 y facilitada por las autoridades británicas el 4 de enero de 2010, así como previa consulta al grupo de expertos, la Comisión emite el siguiente dictamen:

1)

las distancia desde la instalación hasta el punto más cercano en otro Estado miembro es de 210 km para Francia y 230 km para Irlanda,

2)

en condiciones normales de funcionamiento, los vertidos de efluentes radiactivos gaseosos y líquidos no causarán una exposición que pueda afectar a la salud de la población de otro Estado miembro,

3)

los residuos radiactivos sólidos se almacenarán temporalmente en el mismo emplazamiento hasta su transferencia a instalaciones autorizadas de tratamiento o almacenamiento en el Reino Unido,

4)

en caso de vertido imprevisto de efluentes radiactivos debido a un accidente del tipo y magnitud previstos en los datos generales, no es probable que las dosis recibidas en otro Estado miembro pudieran afectar a la salud de la población.

Por consiguiente, la Comisión considera que la ejecución del plan de evacuación de residuos radiactivos, en cualquiera de sus formas, procedentes de Quotient Bioresearch (Radiochemicals) Ltd, situada en el Trident Park de Cardiff, no es probable que dé lugar, tanto en condiciones de funcionamiento normales como en caso de un accidente del tipo y magnitud previstos en los datos generales, a una contaminación radiactiva del agua, el suelo o el espacio aéreo de otro Estado miembro.

Hecho en Bruselas, el 13 de abril de 2010.

Por la Comisión

Günther OETTINGER

Miembro de la Comisión


II Comunicaciones

COMUNICACIONES PROCEDENTES DE LAS INSTITUCIONES, ÓRGANOS Y ORGANISMOS DE LA UNIÓN EUROPEA

Comisión Europea

14.4.2010   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

C 94/2


Autorización de las ayudas estatales en el marco de las disposiciones de los artículos 107 y 108 del TFUE

Casos con respecto a los cuales la Comisión no presenta objeciones

(Texto pertinente a efectos del EEE)

2010/C 94/02

Fecha de adopción de la decisión

27.1.2010

Número de referencia de ayuda estatal

N 587/09

Estado miembro

España

Región

Denominación (y/o nombre del beneficiario)

Sistema de Ayudas a la actividad cinematográfica y audiovisual en España.

Base jurídica

Ley 55/2007 de 28 de diciembre, del Cine/Real Decreto 2062/08 de 12 de diciembre que la desarrolla/Orden por la que se dictan normas de aplicación del Real Decreto 2062/08

Tipo de medida

Régimen de ayudas

Objetivo

Promoción de la cultura

Forma de la ayuda

Subvención directa, Bonificación de intereses

Presupuesto

Gasto anual previsto 90 millones EUR;

Importe total de la ayuda prevista 576 millones EUR

Intensidad

60 %

Duración

1.1.2010-31.12.2015

Sectores económicos

Servicios recreativos, culturales y deportivos

Nombre y dirección de la autoridad que concede las ayudas

Director General del Instituto de la Cinematografia y de las Artes Audiovisuales — Instituto de la Cinematografia y de las Artes Audiovisuales

Plaza del Rey, 1

28071 Madrid

ESPAÑA

Información adicional

El texto de la decisión en la lengua o lenguas auténticas, suprimidos los datos confidenciales, se encuentra en:

http://ec.europa.eu/community_law/state_aids/state_aids_texts_es.htm

Fecha de adopción de la decisión

24.2.2010

Número de referencia de ayuda estatal

N 666/09

Estado miembro

Francia

Región

Denominación (y/o nombre del beneficiario)

Aides à la télévision numérique dans les régions sans simulcast

Base jurídica

Le decret portant modification au decret no 2007-957 du 15 mai 2007 relatif au fonds d'accompagnement du numérique.

Tipo de medida

Régimen de ayudas

Objetivo

Desarrollo sectorial

Forma de la ayuda

Subvención directa

Presupuesto

Importe total de la ayuda prevista 30 millones EUR

Intensidad

Duración

1.1.2010-31.12.2013

Sectores económicos

Medios de comunicación

Nombre y dirección de la autoridad que concede las ayudas

Fonds d'accompagnement du numérique

Información adicional

El texto de la decisión en la lengua o lenguas auténticas, suprimidos los datos confidenciales, se encuentra en:

http://ec.europa.eu/community_law/state_aids/state_aids_texts_es.htm

Fecha de adopción de la decisión

10.3.2010

Número de referencia de ayuda estatal

NN 4/10

Estado miembro

Dinamarca

Región

Denominación (y/o nombre del beneficiario)

Denmark — State financing of long-term export loans

Base jurídica

Danish Act on Eksport Kredit Fonden

Tipo de medida

Régimen de ayudas

Objetivo

Remedio de una perturbación grave de la economía, Créditos a la exportación

Forma de la ayuda

Contratos ad hoc

Presupuesto

Importe total de la ayuda prevista 20 000 millones DKK

Intensidad

Medida no constitutiva de ayuda

Duración

17.3.2009-31.12.2011

Sectores económicos

Todos los sectores

Nombre y dirección de la autoridad que concede las ayudas

Det danske kongerige

Información adicional

El texto de la decisión en la lengua o lenguas auténticas, suprimidos los datos confidenciales, se encuentra en:

http://ec.europa.eu/community_law/state_aids/state_aids_texts_es.htm

Fecha de adopción de la decisión

10.3.2010

Número de referencia de ayuda estatal

N 46/10

Estado miembro

Lituania

Región

Denominación (y/o nombre del beneficiario)

Amendment to the Temporary Framework measure ‘Limited amounts of compatible aid’ (N 272/09)

Base jurídica

Government Resolution on the approval of the Regulations for the provision of credit guarantees to credit institutions for credits taken by large enterprises, Regulations for the provision of credit guarantees to credit institutions for credits taken by micro, small, medium and large enterprises, adopted by the Lithuanian Government Resolution No 569 in 2009 10 June (Official Gazette, 2009, No 72-2926).

Tipo de medida

Régimen de ayudas

Objetivo

Remedio de una perturbación grave de la economía

Forma de la ayuda

Garantía

Presupuesto

Importe total de la ayuda prevista 150 millones LTL

Intensidad

Duración

Hasta el 31.12.2010

Sectores económicos

Todos los sectores

Nombre y dirección de la autoridad que concede las ayudas

Lietuvos Respublikos ūkio ministerija

Gedimino pr. 38/2

LT-01104 Vilnius

LIETUVA/LITHUANIA

Información adicional

El texto de la decisión en la lengua o lenguas auténticas, suprimidos los datos confidenciales, se encuentra en:

http://ec.europa.eu/community_law/state_aids/state_aids_texts_es.htm

Fecha de adopción de la decisión

9.3.2010

Número de referencia de ayuda estatal

N 48/10

Estado miembro

Alemania

Región

Denominación (y/o nombre del beneficiario)

Verlängerung der Regelung zur Verbesserung der Refinanzierungsmöglichkeit bei Exportkrediten

Base jurídica

KfW-Gesetz, § 2 Abs. 4

Tipo de medida

Régimen de ayudas

Objetivo

Remedio de una perturbación grave de la economía

Forma de la ayuda

Garantía

Presupuesto

Intensidad

Duración

15.3.2010-31.12.2010

Sectores económicos

Intermediación financiera

Nombre y dirección de la autoridad que concede las ayudas

KfW, Frankfurt am Main, Germany

Información adicional

El texto de la decisión en la lengua o lenguas auténticas, suprimidos los datos confidenciales, se encuentra en:

http://ec.europa.eu/community_law/state_aids/state_aids_texts_es.htm


14.4.2010   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

C 94/6


Autorización de las ayudas estatales en el marco de las disposiciones de los artículos 87 y 88 del Tratado CE

Casos con respecto a los cuales la Comisión no presenta objeciones

(Texto pertinente a efectos del EEE)

2010/C 94/03

Fecha de adopción de la decisión

13.7.2009

Número de referencia de ayuda estatal

N 293/09

Estado miembro

Polonia

Región

Mazowieckie

Denominación (y/o nombre del beneficiario)

Samsung Electronics Polska Sp. z o.o.

Base jurídica

Uchwała Rady Ministrów w sprawie ustanowienia programu wieloletniego pod nazwą „Wsparcie finansowe inwestycji realizowanej przez Samsung Electronics Polska Sp. z o.o. w Warszawie pod nazwą: Telekomunikacyjne Centrum Badań i Rozwoju, w latach 2009–2011”. Projekt umowy ramowej o udzielenie dotacji celowej pomiędzy Ministrem Gospodarki a SWS Samsung Electronics Polska Sp. z o.o. Artykuł 117 ustawy z dnia 30 czerwca 2005 r. o finansach publicznych. (Dz. U. z 2005 r., Nr 249 poz. 2104)

Tipo de medida

Ayuda individual

Objetivo

Desarrollo regional, Empleo

Forma de la ayuda

Subvención directa

Presupuesto

Importe total de la ayuda prevista 3,74 millones PLN

Intensidad

8,8 %

Duración

Hasta el 31.12.2011

Sectores económicos

Informática y actividades conexas

Nombre y dirección de la autoridad que concede las ayudas

Minister Gospodarki

Plac Trzech Krzyży 3/5

00-507 Warszawa

POLSKA/POLAND

Información adicional

El texto de la decisión en la lengua o lenguas auténticas, suprimidos los datos confidenciales, se encuentra en:

http://ec.europa.eu/community_law/state_aids/state_aids_texts_es.htm


14.4.2010   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

C 94/7


Autorización de las ayudas estatales en el marco de las disposiciones de los artículos 107 y 108 del TFUE

Casos con respecto a los cuales la Comisión no presenta objeciones

(Texto pertinente a efectos del EEE)

2010/C 94/04

Fecha de adopción de la decisión

18.12.2009

Número de referencia de ayuda estatal

N 592/09

Estado miembro

Alemania

Región

Nordrhein-Westfalen

Denominación (y/o nombre del beneficiario)

Staatliche Beihilfe für den Steinkohlenbergbau 2010

Base jurídica

Gesetz zur Finanzierung der Beendigung des subventionierten Steinkohlenbergbaus zum Jahr 2018 (Steinkohlefinanzierungsgesetz) vom 20. Dezember 2007

Rahmenvereinbarung „Sozialverträgliche Beendigung des subventionierten Steinkohlenbergbaus in Deutschland“ vom 14. August 2007

Kohlerichtlinien des Bundesministeriums für Wirtschaft und Technologie vom 28. Dezember 2007

Tipo de medida

Ayuda individual

Objetivo

Desarrollo sectorial, Desarrollo regional, Empleo

Forma de la ayuda

Subvención directa

Presupuesto

Importe total de la ayuda prevista 2 018 millones EUR

Intensidad

Duración

1.1.2010-31.12.2010

Sectores económicos

Carbón

Nombre y dirección de la autoridad que concede las ayudas

Bundesamt für Wirtschaft und Ausfuhrkontrolle

Frankfurter Str. 29—35

65760 Eschborn

DEUTSCHLAND

Información adicional

El texto de la decisión en la lengua o lenguas auténticas, suprimidos los datos confidenciales, se encuentra en:

http://ec.europa.eu/community_law/state_aids/state_aids_texts_es.htm


14.4.2010   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

C 94/8


Autorización de las ayudas estatales en el marco de las disposiciones de los artículos 87 y 88 del Tratado CE

Casos con respecto a los cuales la Comisión no presenta objeciones

(Texto pertinente a efectos del EEE)

2010/C 94/05

Fecha de adopción de la decisión

23.1.2009

Número de referencia de ayuda estatal

N 577/08

Estado miembro

España

Región

Madrid

Denominación (y/o nombre del beneficiario)

Ayudas para producciones teatrales, musicales y de danza

Base jurídica

Ley 2/95 de 8 de marzo — Subvenciones de la Comunidad de Madrid; Ley 38/2003 de 17 de noviembre — General de subvenciones; proyecto de Orden de la Consejería de Cultura y Turismo por la que se convocan ayudas a la producción coreográfica para el año 2009 y 2010; proyecto de Orden de la Consejería de Cultura y Turismo, por la que se convocan ayudas a la actividad teatral para los años 2009 y 2010; proyecto de Orden de la Consejería de Cultura y Turismo, por la que se convocan ayudas a la producción musical para el año 2009 y 2010

Tipo de medida

Régimen de ayudas

Objetivo

Promoción de la cultura

Forma de la ayuda

Subvención directa

Presupuesto

Gasto anual previsto 4 257 500 millones EUR

Importe total de la ayuda prevista 8 515 000 millones EUR

Intensidad

100 %

Duración

25.11.2008-25.11.2010

Sectores económicos

Servicios recreativos, culturales y deportivos

Nombre y dirección de la autoridad que concede las ayudas

Comunidad de Madrid

Consejería de Cultura y Turismo

C/ Alcalá, 31

28014 Madrid

ESPAÑA

Información adicional

El texto de la decisión en la lengua o lenguas auténticas, suprimidos los datos confidenciales, se encuentra en:

http://ec.europa.eu/community_law/state_aids/state_aids_texts_es.htm


14.4.2010   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

C 94/9


Autorización de las ayudas estatales en el marco de las disposiciones de los artículos 107 y 108 del TFUE

Casos con respecto a los cuales la Comisión no presenta objeciones

(Texto pertinente a efectos del EEE)

2010/C 94/06

Fecha de adopción de la decisión

9.3.2010

Número de referencia de ayuda estatal

N 450/09

Estado miembro

Alemania

Región

Frankfurt/Oder

Denominación (y/o nombre del beneficiario)

Top Gas Recycling (TGR) Project — Aid to ArcelorMittal Eisenhüttenstadt GmbH

Base jurídica

Richtlinie zur Förderung von Inv. mit Demonstrationscharakter zur Verminderung von Umweltbelastungen vom 4.2.1997

Tipo de medida

Ayuda individual

Objetivo

Protección del medio ambiente

Forma de la ayuda

Subvención directa

Presupuesto

Importe total de la ayuda prevista 30,18 millones EUR

Intensidad

55 %

Duración

1.10.2009-1.4.2012

Sectores económicos

Sector industrial

Nombre y dirección de la autoridad que concede las ayudas

LaKfW Bankengruppe Niederlassung Bonn

Gewerbliche Umweltschutzfinanzierung — MB e 1

53170 Bonn

DEUTSCHLAND

Información adicional

El texto de la decisión en la lengua o lenguas auténticas, suprimidos los datos confidenciales, se encuentra en:

http://ec.europa.eu/community_law/state_aids/state_aids_texts_es.htm

Fecha de adopción de la decisión

24.2.2010

Número de referencia de ayuda estatal

N 495/09

Estado miembro

Letonia

Región

Denominación (y/o nombre del beneficiario)

Elektrisko un elektronisko atkritumu šķirošanas un pārstrādes iekārta Tumē (“BAO” Joint Stock Company)

Base jurídica

11.2.2008. MK noteikumi Nr. 94 “Eiropas Ekonomikas zonas finanšu instrumenta un Norvēģijas valdības divpusējā finanšu instrumenta prioritātes “Ilgtspējīga attīstība” otrā individuālo projektu iesniegumu atklāta konkursa nolikums”

Tipo de medida

Ayuda individual

Objetivo

Desarrollo regional

Forma de la ayuda

Subvención directa

Presupuesto

Importe total de la ayuda prevista 0,2 millones EUR

Intensidad

48,94 %

Duración

2010-2011

Sectores económicos

Todos los servicios

Nombre y dirección de la autoridad que concede las ayudas

Financial Mechanism Office, 12/16

Rue Joseph II

1000 Bruxelles/Brussel

BELGIQUE/BELGIË

Latvijas Republikas Finanšu ministrija

Finanšu instrumentu koordinācijas departaments

Smilšu iela 1

Rīga, LV-1919

LATVIJA

Información adicional

El texto de la decisión en la lengua o lenguas auténticas, suprimidos los datos confidenciales, se encuentra en:

http://ec.europa.eu/community_law/state_aids/state_aids_texts_es.htm

Fecha de adopción de la decisión

26.2.2010

Número de referencia de ayuda estatal

N 725/09

Estado miembro

Irlanda

Región

Denominación (y/o nombre del beneficiario)

Establishment of a National Asset Management Agency (NAMA)

Base jurídica

National Asset Management Agency Act 2009

Tipo de medida

Régimen de ayudas

Objetivo

Remedio de una perturbación grave de la economía

Forma de la ayuda

Otras formas de participación en el capital

Presupuesto

Importe total de la ayuda prevista 54 000 millones EUR

Intensidad

Duración

26.2.2010-26.2.2011

Sectores económicos

Intermediación financiera

Nombre y dirección de la autoridad que concede las ayudas

Dept of Finance

Government buildings

Merrion Street

Dublin 2

IRELAND

Información adicional

El texto de la decisión en la lengua o lenguas auténticas, suprimidos los datos confidenciales, se encuentra en:

http://ec.europa.eu/community_law/state_aids/state_aids_texts_es.htm


14.4.2010   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

C 94/12


No oposición a una concentración notificada

(Asunto COMP/M.5800 — Bridgepoint/Care UK)

(Texto pertinente a efectos del EEE)

2010/C 94/07

El 7 de abril de 2010, la Comisión decidió no oponerse a la concentración notificada que se cita en el encabezamiento y declararla compatible con el mercado común. Esta decisión se basa en el artículo 6, apartado 1, letra b) del Reglamento (CE) no 139/2004 del Consejo. El texto íntegro de la decisión solo está disponible en inglés y se hará público una vez que se elimine cualquier secreto comercial que pueda contener. Estará disponible:

en la sección de concentraciones del sitio web de competencia de la Comisión (http://ec.europa.eu/competition/mergers/cases/). Este sitio web permite localizar las decisiones sobre concentraciones mediante criterios de búsqueda tales como el nombre de la empresa, el número de asunto, la fecha o el sector de actividad,

en formato electrónico en el sitio web EUR-Lex (http://eur-lex.europa.eu/en/index.htm) con el número de documento 32010M5800. EUR-Lex da acceso al Derecho comunitario en línea.


14.4.2010   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

C 94/12


No oposición a una concentración notificada

(Asunto COMP/M.5795 — Siemens/Sinara Locomotives/JV)

(Texto pertinente a efectos del EEE)

2010/C 94/08

El 6 de abril de 2010, la Comisión decidió no oponerse a la concentración notificada que se cita en el encabezamiento y declararla compatible con el mercado común. Esta decisión se basa en el artículo 6, apartado 1, letra b) del Reglamento (CE) no 139/2004 del Consejo. El texto íntegro de la decisión solo está disponible en inglés y se hará público una vez que se elimine cualquier secreto comercial que pueda contener. Estará disponible:

en la sección de concentraciones del sitio web de competencia de la Comisión (http://ec.europa.eu/competition/mergers/cases/). Este sitio web permite localizar las decisiones sobre concentraciones mediante criterios de búsqueda tales como el nombre de la empresa, el número de asunto, la fecha o el sector de actividad,

en formato electrónico en el sitio web EUR-Lex (http://eur-lex.europa.eu/en/index.htm) con el número de documento 32010M5795. EUR-Lex da acceso al Derecho comunitario en línea.


IV Información

INFORMACIÓN PROCEDENTE DE LAS INSTITUCIONES, ÓRGANOS Y ORGANISMOS DE LA UNIÓN EUROPEA

Comisión Europea

14.4.2010   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

C 94/13


Tipo de cambio del euro (1)

13 de abril de 2010

2010/C 94/09

1 euro =


 

Moneda

Tipo de cambio

USD

dólar estadounidense

1,3583

JPY

yen japonés

126,34

DKK

corona danesa

7,4435

GBP

libra esterlina

0,88120

SEK

corona sueca

9,7575

CHF

franco suizo

1,4370

ISK

corona islandesa

 

NOK

corona noruega

7,9940

BGN

lev búlgaro

1,9558

CZK

corona checa

25,155

EEK

corona estonia

15,6466

HUF

forint húngaro

264,58

LTL

litas lituana

3,4528

LVL

lats letón

0,7066

PLN

zloty polaco

3,8828

RON

leu rumano

4,1390

TRY

lira turca

2,0217

AUD

dólar australiano

1,4646

CAD

dólar canadiense

1,3630

HKD

dólar de Hong Kong

10,5414

NZD

dólar neozelandés

1,9060

SGD

dólar de Singapur

1,8916

KRW

won de Corea del Sur

1 526,88

ZAR

rand sudafricano

9,8983

CNY

yuan renminbi

9,2712

HRK

kuna croata

7,2590

IDR

rupia indonesia

12 269,52

MYR

ringgit malayo

4,3775

PHP

peso filipino

60,686

RUB

rublo ruso

39,5025

THB

baht tailandés

43,948

BRL

real brasileño

2,3845

MXN

peso mexicano

16,5590

INR

rupia india

60,5100


(1)  Fuente: tipo de cambio de referencia publicado por el Banco Central Europeo.


INFORMACIÓN PROCEDENTE DE LOS ESTADOS MIEMBROS

14.4.2010   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

C 94/14


Información comunicada por los Estados miembros acerca de las ayudas estatales concedidas de conformidad con el Reglamento (CE) no 1857/2006 de la Comisión sobre la aplicación de los artículos 87 y 88 del Tratado a las ayudas estatales para las pequeñas y medianas empresas dedicadas a la producción de productos agrícolas y por el que se modifica el Reglamento (CE) no 70/2001

2010/C 94/10

Ayuda no: XA 285/09

Estado miembro: Francia

Región: Auvergne

Denominación del régimen de ayudas o nombre de la empresa que recibe la ayuda individual: Assistance technique dans le cadre de la reprise des exploitations (région Auvergne)

Base jurídica: Délibération du Conseil régional no 09 — 21 89 des 22 et 23 juin 2009

Articles L1511-2, L3231-2 et 3232-1 du Code général des collectivités territoriales

Gasto anual previsto en virtud del régimen o cuantía global de la ayuda individual concedida a la empresa beneficiaria: 500 000 EUR

Sujeto a la adopción de las dotaciones presupuestarias anuales

Intensidad máxima de la ayuda: 40 %

La ayuda incluye:

La realización de diagnósticos y la prestación de asesoramiento para determinar la naturaleza del proyecto previamente a la instalación. De esta forma, se obtendrá una visión general de los criterios económicos del proyecto, sus credenciales medioambientales y su viabilidad en términos de organización del trabajo, vínculo con la comunidad local, autonomía de la explotación y adecuación a los objetivos.

La ayuda se elevará al 40 % del gasto, con un importe máximo de 800 EUR.

Seguimiento anual, por un período de tres años, de los aspectos técnicos, jurídicos, financieros o económicos. En este caso, la ayuda será del 25 % del gasto, hasta un máximo de 450 EUR.

Estos servicios serán prestados por las estructuras que recibirán la ayuda pública. Los ejecutores del proyecto recibirán la ayuda únicamente en especie.

Fecha de ejecución: A partir del 1 de enero de 2010, previa recepción del acuse de recibo en el que conste el número de identificación de la medida y la publicación del resumen de la misma en el sitio web de la Comisión.

Duración del régimen o de la ayuda individual: Hasta el 31 de diciembre de 2013

Objetivo de la ayuda: La ayuda en forma de asistencia técnica se concederá de conformidad con el artículo 15 del Reglamento (CE) no 1857/2006 y permitirá acompañar y promover el traspaso de explotaciones en la región, facilitando a los interesados apoyo y asesoramiento adaptados a su proyecto.

Con estas ayudas regionales, las personas que se hagan cargo de la explotación tendrán acceso a asesoramiento cualificado y de calidad y a una serie de medidas de acompañamiento para ayudarles a elaborar, estructurar y calcular las cifras relativas a su proyecto, además de ofrecerles un seguimiento durante los tres años siguientes a su instalación que les garantiza las mejores posibilidades de éxito para ellos y para la comunidad local.

Sector o sectores beneficiarios: Todo el sector agrícola primario (PYME)

Nombre y dirección del organismo que concede la ayuda:

Monsieur le Président du Conseil régional Auvergne

Direction de l’économie et de l’innovation

Service Agriculture

13-15 avenue de Fontmaure

B.P. 60

63402 Chamalières Cedex

FRANCE

Dirección web: http://www.auvergne.org/public/upload/files/aides2010/agriculture/install-conseil.pdf

Otros datos: —

Ayuda no: XA 286/09

Estado miembro: Lituania

Región: —

Denominación del régimen de ayudas o nombre de la empresa que recibe la ayuda individual: Techninės paramos teikimas žemės ūkio sektoriuje

Base jurídica: Žemės ūkio šviečiamųjų renginių, žemės ūkio parodų, mugių, konkursų organizavimo finansavimo taisyklių projektas.

Gasto anual previsto en virtud del régimen o cuantía global de la ayuda individual concedida a la empresa beneficiaria: 5 000 000 LTL, es decir, 1 448 100 EUR según el cambio oficial

Intensidad máxima de la ayuda:

1.

Hasta un 90 % de los gastos subvencionables relativos a la formación de los agricultores (manifestaciones educativas a nivel regional y nacional, manifestaciones educativas internacionales, publicación de material informativo):

Remuneraciones y cotizaciones a la seguridad social de los conferenciantes, organizadores de manifestaciones y documentalistas, cánones por los derechos de autor e impuestos correspondientes.

Servicios de comunicación (teléfono, correo, Internet).

Transporte.

Pago de los gastos de misión.

Alquiler de equipo y locales.

Equipamiento del lugar de la manifestación.

Traducciones.

Recopilación y/o adquisición de material de información y de referencia.

Preparación, maquetación y publicación de información (mencionando la tirada, el plan de distribución, el número de páginas impresas, el tipo de papel).

Difusión de información (gastos vinculados a la publicación de los documentos de las manifestaciones y las comunicaciones, de los anuncios en la prensa, de las emisiones de radio y televisión).

Costes de organización (bienes y servicios) directamente relacionados con la formación de los agricultores.

2.

Hasta un 90 % de los gastos subvencionables relativos a exposiciones, ferias, competiciones y concursos agrícolas nacionales e internacionales y a su organización:

Derechos de participación.

Gastos de viaje.

Coste de las publicaciones.

Alquiler de los locales de exposición.

Premios simbólicos concedidos en los concursos, por un valor máximo de 863 LTL por premio y ganador.

Fecha de ejecución: El régimen de ayudas entrará en vigor cuando la Comisión haya enviado un acuse de recibo, con el número de identificación del régimen correspondiente, y haya publicado el resumen en Internet.

Fecha de entrada en vigor provisional: 28 de diciembre de 2009

Duración del régimen o de la ayuda individual: Hasta el 31 de diciembre de 2013

Objetivo de la ayuda: PYME

Asistencia técnica al sector agrario en virtud del artículo 15 del Reglamento (CE) no 1857/2006 de la Comisión

Sector o sectores beneficiarios: Producción primaria de productos agrícolas

Nombre y dirección del organismo que concede la ayuda:

Lietuvos Respublikos žemės ūkio ministerija

Gedimino pr. 19 (Lelevelio g. 6)

LT-01103 Vilnius

LIETUVA/LITHUANIA

Dirección web: http://www.zum.lt/lt/teisine-informacija/isakymai/5256

Otros datos: Cuando entre en vigor, este régimen de ayudas estatales sustituirá al régimen anterior, XA 148/07 — Technines paramos teikimas žemės ūkio sektoriuje (Asistencia técnica al sector agrario).

En virtud de las disposiciones de aplicación de este régimen de ayudas, la ayuda de minimis también se concede de acuerdo con las disposiciones de los Reglamentos (CE) no 1998/2006 y (CE) no 875/2007 (a las personas físicas y jurídicas activas en el sector de transformación y comercialización de productos agrícolas, la producción, transformación y comercialización de productos pesqueros, y actividades distintas de la producción primaria de productos agrícolas).

Ayuda no: XA 308/09

Estado miembro: Austria

Región: Österreich

Denominación del régimen de ayudas o nombre de la empresa que recibe la ayuda individual: Sonderrichtlinie des Bundesministers für Land- und Forstwirtschaft, Umwelt und Wasserwirtschaft zur Förderung der Landwirtschaft aus nationalen Mittel

Punkt 1 Allgemeiner Teil

Punkt 4 — Verarbeitung, Vermarktung und Markterschließung

Base jurídica: Landwirtschaftsgesetz 1992

Gasto anual previsto en virtud del régimen o cuantía global de la ayuda individual concedida a la empresa beneficiaria: Gasto anual previsto: 3 500 000,00 EUR

Intensidad máxima de la ayuda: Ayuda de un máximo del 80 % de los gastos subvencionables de explotación y de personal en caso de proyectos con arreglo a los puntos 4.2.1, 4.2.3 y 4.2.5 en relación con productos primarios predominantemente agrícolas y servicios de los sectores agrícola y agroalimentario en virtud de los artículos 14 y 15 del Reglamento general de exención por categorías

Fecha de ejecución:

Duración del régimen o de la ayuda individual: Del 1 de febrero de 2010 al 31 de diciembre de 2013

Objetivo de la ayuda: Finalidades de la ayuda

Orientación de la oferta de productos agrícolas y alimentarios en función de las exigencias del mercado

Fomento de la demanda de productos de calidad de los sectores agrícola y agroalimentario de Austria

Reforzamiento de la comercialización directa

Objeto de la ayuda

Exposiciones y ferias, así como medidas publicitarias similares, con inclusión de encuestas y estudios de mercado en los sectores agrícola y agroalimentario

Concesión de premios a productos y otras medidas comerciales en relación con los productos de los sectores agrícola y agroalimentario

Medidas de control de la calidad en la producción, transformación y comercialización

Sector o sectores beneficiarios: Todos los subsectores de la agricultura

Nombre y dirección del organismo que concede la ayuda:

Bundesministerium für Land- und Forstwirtschaft, Umwelt und Wasserwirtschaft

Stubenring 1

1012 Wien

ÖSTERREICH

Dirección web: http://www.landnet.at/article/articleview/78527/1/5125/

Otros datos: La ayuda estará a disposición de todas las personas físicas o jurídicas con derecho a ella (empresas de producción agrícola primaria) en la zona en cuestión, sobre la base de condiciones definidas objetivamente.

Las medidas no llevan aparejados pagos directos a los productores.

La comunicación del punto de la medida «Verarbeitung, Vermarktung und Markterschließung» (Transformación, comercialización y desarrollo de nuevos mercados) se efectuó el 23 de diciembre de 2009, también en relación con las ayudas a las pequeñas y medianas empresas que trabajan fuera del sector de la producción agrícola primaria, según los artículos 15, 26 y 27 del Reglamento (CE) no 800/2008; el número de identificación es el X 965/09.


V Dictámenes

PROCEDIMIENTOS RELATIVOS A LA APLICACIÓN DE LA POLÍTICA DE COMPETENCIA

Comisión Europea

14.4.2010   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

C 94/17


Notificación previa de una operación de concentración

(Asunto COMP/M.5840 — Otto/Quelle Schweiz Assets)

(Texto pertinente a efectos del EEE)

2010/C 94/11

1.

El 31 de marzo de 2010, la Comisión recibió la notificación, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4 del Reglamento (CE) no 139/2004 del Consejo (1), de un proyecto de concentración por el cual la empresa Unito Versandhandels GmbH (Unito, Austria), perteneciente al Otto Group (Alemania) adquiere el control, a tenor de lo dispuesto en el artículo 3, apartado 1, letra b), del Reglamento comunitario de concentraciones, de diversos activos de la empresa Quelle Versand AG i.L. (en liquidación) (Suiza) y su filial Spengler Versand AG (Suiza) (conjuntamente «Quelle Schweiz Assets», Suiza). Otto Group ha adquirido recientemente diversos activos (marcas comerciales y aplicaciones de marcas comerciales, una patente, nombres de dominio, derechos de autor y derechos de uso de datos de clientes) del Primondo Group i.L. (Asunto COMP/M.5721 — Otto/Primondo Assets).

2.

Las actividades comerciales de las empresas en cuestión son las siguientes:

Otto Group: empresa comercial y de servicios, activa internacionalmente en el sector minorista (en particular telecompra), de los servicios financieros y de servicios,

Quelle Schweiz Assets: marcas comerciales y aplicaciones de marcas comerciales, nombres de dominio, derechos de autor, datos de productos y derechos de uso de datos de clientes de Quelle Versand AG i.L. y Spengler Versand AG, activas en particular en el ámbito de la telecompra en Suiza.

3.

Tras un examen preliminar, la Comisión considera que la operación notificada podría entrar en el ámbito de aplicación del Reglamento comunitario de concentraciones. No obstante, se reserva su decisión definitiva al respecto.

4.

La Comisión invita a los interesados a que le presenten sus posibles observaciones sobre la propuesta de concentración.

Las observaciones deberán obrar en poder de la Comisión en un plazo máximo de diez días a partir de la fecha de la presente publicación. Podrán enviarse por fax (+32 22964301), por correo electrónico a COMP-MERGER-REGISTRY@ec.europa.eu o por correo, con indicación del número de referencia COMP/M.5840 — Otto/Quelle Schweiz Assets, a la siguiente dirección:

Comisión Europea

Dirección General de Competencia

Registro de Concentraciones

J-70

1049 Bruxelles/Brussel

BELGIQUE/BELGIË


(1)  DO L 24 de 29.1.2004, p. 1 («Reglamento comunitario de concentraciones»).


OTROS ACTOS

Comisión Europea

14.4.2010   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

C 94/18


Publicación de una solicitud con arreglo al artículo 8, apartado 2, del Reglamento (CE) no 509/2006 del Consejo sobre las especialidades tradicionales garantizadas de los productos agrícolas y alimenticios

2010/C 94/12

Esta publicación otorga un derecho de oposición con arreglo al artículo 9 del Reglamento (CE) no 509/2006 (1) del Consejo. Las declaraciones de oposición deben llegar a la Comisión en un plazo de seis meses a partir de la presente publicación.

SOLICITUD DE REGISTRO DE UNA ETG

REGLAMENTO (CE) No 509/2006 DEL CONSEJO

«ŠPEKÁČKY» O «ŠPEKAČKY»

No CE: SK-TSG-0007-0055-21.05.2007

1.   Nombre y dirección de la agrupación solicitante:

Nombre:

Český svaz zpracovatelů masa

Dirección:

Libušská 319

142 00 Praha 4 – Písnice

ČESKÁ REPUBLIKA

Tel.

+420 244092404

Fax

+420 244092405

Correo electrónico:

reditel@cszm.cz

Nombre:

Slovenský zväz spracovateľov mäsa

Dirección:

Kukučínova 22

831 03 Bratislava

SLOVENSKO/SLOVAKIA

Tel.

+421 255565162

Fax

+421 255565162

Correo electrónico:

slovmaso@slovmaso.sk

2.   Estado miembro o tercer país:

República Checa

República Eslovaca

3.   Pliego de condiciones del producto:

3.1.   Nombre(s) que debe(n) registrarse:

«Špekáčky» (Checo)

«Špekačky» (Eslovaco)

3.2.   Indíquese si el nombre:

Es específico por sí mismo

Image

Expresa la característica específica del producto agrícola o alimenticio

Los nombres «Špekáčky» en checo y «Špekačky» en eslovaco expresan la característica específica del producto agrícola o alimenticio, ya que derivan de la palabra (špek) que designa los trozos de tocino distribuidos irregularmente en una mezcla gruesa con una escasa proporción de partículas de colágeno.

3.3.   Indíquese si se solicita la reserva del nombre de acuerdo con el artículo 13, apartado 2, del Reglamento (CE) no 509/2006:

Registro con reserva de nombre

Image

Registro sin reserva de nombre

3.4.   Tipo de producto:

Clase 1.2.

Productos cárnicos (cocidos, en salazón, ahumados, etc.)

3.5.   Descripción del producto agrícola o alimenticio que lleva el nombre indicado en el punto 3.1:

Se trata de un producto a base de carne sometido a tratamiento térmico, de color dorado-castaño, embutido en una ristra de varios metros de largo de tripa fina de cerdo o tripa de vaca.

Características físicas

Ristra de salchichas, separadas por cordeles en porciones individuales, con un peso de entre 65 g y 85 g, un diámetro de 4 a 4,6 cm y una longitud de 8 a 9 cm.

Características químicas

Contenido neto de proteínas de masa muscular

:

como mínimo 6 % en peso

Contenido de materia grasa

:

como máximo 45 % en peso

Contenido de sal

:

como máximo 2,5 % en peso

Características organolépticas

Aspecto y color exterior: el producto se elabora con una mezcla de carne de vacuno y cerdo embutida en tripa natural dividida con cordeles. Presenta un color dorado-castaño, pero se permite un tono más oscuro o más claro, sin ninguna marca de humo. Está permitida la presencia de gotas secas de jugo en la superficie del producto así como la presencia de zonas más claras en los puntos de contacto de las unidades. La superficie es lisa o ligeramente arrugada. No está autorizado recubrir el producto con grasa o gelatina.

Aspecto y color al corte: al corte, el producto presenta un color variable de rojo claro a oscuro, con trozos de tocino distribuidos irregularmente. Se admite la presencia de pequeñas partículas tiernas de colágeno y de bolsas de aire.

Sabor y aroma: suave cuando está recién ahumado, moderadamente salado por la condimentación; jugoso una vez cocido.

Consistencia: firme, tierna, compacta.

3.6.   Descripción del método de producción del producto agrícola o alimenticio que lleva el nombre indicado en el punto 3.1:

Los ingredientes del «Spekáčky/Špekačky» son los siguientes: carne de vacuno con un 30 %, como máximo, de materia grasa; carne de cerdo con un 50 %, como máximo, de materia grasa; tocino, agua potable (en forma de hielo triturado), almidón de patata, mezcla de nitratos, pimienta negra molida, pimentón dulce (100 ASTA), ajo (en copos, concentrado o en polvo, en cantidades correspondientes a la de ajo fresco), nuez moscada molida, polifosfatos E 450 y E 451 (3 g/kg en forma de P2O5), ácido ascórbico E 300 (0,5 g/kg), tripa de vaca o tripa fina de cerdo; atado con cordel.

100 kg de producto acabado contienen:

Carne de vacuno con un 30 %, como máximo, de materia grasa

38,5 kg

Carne de cerdo con un 50 %, como máximo, de materia grasa

17,5 kg

Tocino

27,0 kg

Agua (hielo)

23,0 kg

Almidón de patata

2,5 kg

Mezcla de nitratos

2,0 kg

Pimentón dulce (100 ASTA)

0,22 kg

Pimienta negra molida

0,16 kg

Ajo (copos, concentrado, polvo)

0,09 kg

Nuez moscada molida

0,03 kg

Polifosfatos E 450 y E 451

0,3 kg

Ácido ascórbico E 300

0,05 kg

Tripas: tripa de vaca o tripa fina de cerdo

 

Dividido mediante atadura con cordel.

 

Estos ingredientes (aparte del tocino), los aditivos y los condimentos se mezclan para obtener una masa con partículas de entre 0,1 mm y 2,5 mm. Posteriormente, se añade a la masa el tocino, cortado en trozos de aproximadamente 8 mm. La mezcla resultante se embute en la tripa de vaca o en la tripa fina de cerdo, con un diámetro máximo de entre 4,0 y 4,6 cm.

La tripa rellena se divide a continuación en segmentos individuales con un cordel. Los cordeles del producto se atan a una vara de ahumado y se colocan en una cámara de ahumado, donde se secan y se ahúman hasta obtener su característico color y olor. Seguidamente, el producto ahumado es cocido (entre 75 y 78 °C) hasta que su interior alcanza 70 °C durante al menos 10 minutos. Tras esta fase, el producto es rociado con agua fría y se deja enfriar. Por último, el «Špekáčky/Špekačky» es almacenado en un local fresco y oscuro.

3.7.   Carácter específico del producto agrícola o alimenticio:

El «Špekáčky/Špekačky» se distingue de otros productos a base de carne sometidos a tratamiento térmico por la distribución irregular de los trozos de tocino («špek») en una mezcla gruesa con una escasa proporción de partículas de colágeno, confiriendo al producto el aspecto distintivo que presenta al corte. Otra característica peculiar del producto es que forma una ristra con el intestino natural, en la que las unidades del «Špekáčky/Špekačky» se encuentran divididas mediante nudos de cordel. También se distingue por el equilibrio de los condimentos, que, asociado a la carne de vacuno y al tocino, dan origen al sabor y olor inimitables del producto tras su cocción.

3.8.   Carácter tradicional del producto agrícola o alimenticio:

En términos de consumo, ingredientes y procesos de producción, el «Špekáčky/Špekačky» es conocido en la actual República Checa desde hace más de 100 años. Su producción a gran escala se inició en la segunda mitad del siglo XIX, gracias al desarrollo de la industria de la carne ahumada, y pasó a ser considerado un producto de carne de alta calidad en tripa de vaca. En 1891, fue presentado en una feria agrícola en Praga, donde se instaló una cámara de ahumado completamente equipada (algo sin precedentes en una presentación pública). El «Špekáčky/Špekačky» se ahumaba in situ y, una vez caliente, se servía en atractivos platos de papel, con rábano y un panecillo salado, a un precio de ocho grajciars (moneda checa de aquella época). La aparición de «Špekáčky/Špekačky» como un producto clásico checo de carne ahumada puede remontarse a ese período. La calidad excepcional del «Špekáčky/Špekačky» así producido queda de manifiesto por los ingredientes utilizados: un 50 % del producto era cuadril de animales jóvenes, un 20 % de carne de cerdo sin piel de alta calidad y un 30 % de cubitos de tocino. En función de la consistencia del producto, a veces se le añadía una pequeña cantidad de carne de salchicha (agente ligante a base de carne de vaca). El producto era condimentado con ajo, pimienta negra y, a veces, con un poco de nuez moscada. Otra opción era ensartar el «Špekáčky/Špekačky» en un palo y atarlo con un cordel. Dado que el producto se vendía por unidades, el peso total tenía que corresponder al número de unidades. Para alcanzar un alto grado de calidad, el producto también tenía que ser ahumado convenientemente. En los primeros años del siglo XX se produjo una nueva evolución en el proceso de ahumado y, junto con el párky y el klobásy (otros tipos tradicionales de salchicha), el «Špekáčky/Špekačky» ocupó un lugar destacado entre los productos de carne blanda. Algunas empresas, especialmente en las grandes ciudades, se hicieron famosas gracias a su «Špekáčky/Špekačky». Entre los fabricantes más conocidos pueden citarse Koula y Macháček, en la zona nueva de Praga, y Šereda, en los alrededores de Vinohrady, cuyo «Špekáčky/Špekačky» llegó a ser conocido entre los habitantes de Praga bajo el nombre de «Šeredky». Este tipo de salchichas llegaba a las tiendas aún caliente después del ahumado y, sobre todo durante la tarde, se desprendía un maravilloso olor a humo no sólo en las tiendas sino también en toda la zona circundante. Por la noche, las calles de la vieja Praga se inundaban con la luz dorada de la iluminación de gas y con el olor a «Špekáčky/Špekačky» asado con carbón, procedente de las innumerables tiendas de comida dispersas por las calles.

En aquella época, la calidad de los productos cárnicos no estaba sujeta a ninguna norma o reglamento. Las inspecciones públicas se centraban sobre todo en la harina, cuya adición al Špekáčky/Špekačky estaba prohibida. Después de la Segunda Guerra Mundial, el principal ingrediente del «Špekáčky/Špekačky», además del tocino, seguía siendo la carne de vaca. Más tarde, con el desarrollo de las explotaciones porcinas, la proporción de los ingredientes pasó a ser la siguiente: 40 % de carne de vacuno (piezas delanteras), 30 % de carne de cerdo de calidad y 30 % de tocino. En ese momento, se alteró la condimentación al añadirse el pimentón dulce. Tras la nacionalización de las empresas de producción y transformación de carne, la composición de los ingredientes, aditivos, tripas y procesos tecnológicos comenzó a estar sujeta a normas técnicas y económicas, que siguieron aumentando la calidad de este producto checo tradicional. La producción del «Špekáčky/Špekačky» estaba regulada por las normas técnicas y económicas aplicables a los productos cárnicos (Parte 1 de las normas aplicables desde el 1 de enero de 1977, Dirección General de la Industria Cárnica, Praga), con el no ČSN 57 7115. Por consiguiente, su fabricación de acuerdo con estas normas se expandió por toda la antigua Checoslovaquia. A medida que la tecnología de producción fue evolucionando, y debido a la limitada disponibilidad de algunos ingredientes o tripas (por ejemplo, tripa de vaca), se creó una receta fija, indicada anteriormente en la descripción del método de producción del «Špekáčky/Špekačky» (véase el punto 3.6).

3.9.   Requisitos mínimos y procedimientos aplicables al control del carácter específico:

Se realizan controles de los siguientes aspectos:

cumplimiento de las proporciones de los ingredientes, aditivos y condimentos prescritos en la receta; el proceso de preparación incluye controles cruzados con la receta,

control de la distribución irregular de los trozos de tocino (špek) en la mezcla gruesa con una escasa proporción de partículas de colágeno; control visual durante el proceso de producción posterior al embutido en tripa natural y a la división de las unidades con cordel,

cumplimiento de la forma del producto, aspecto de la superficie, color y consistencia; control visual tras el calentamiento, rociado y enfriamiento del producto acabado,

cumplimiento del aspecto y del color al corte; control visual tras el calentamiento, rociado y enfriamiento del producto acabado,

verificación del sabor, olor, consistencia y jugosidad del producto; control organoléptico del producto acabado, después del calentamiento,

cumplimiento de la composición fisicoquímica del producto; examen del producto acabado mediante métodos de laboratorio autorizados.

El organismo o la empresa de inspección deben efectuar los controles al menos una vez al año en las instalaciones de todos los productores.

4.   Autoridades u organismos encargados de verificar el cumplimiento del pliego de condiciones:

4.1.   Nombre y dirección:

Autoridades u organismos encargados de verificar el cumplimiento del pliego de condiciones en la República Checa:

Nombre:

Státní zemědělská a potravinářská inspekce

Dirección:

Květná 15

603 00 Brno

ČESKÁ REPUBLIKA

Tel.

+420 543540111

Correo electrónico:

sekret.oklc@szpi.gov.cz

Image Público  Privado

Nombre:

Státní veterinární správa ČR

Dirección:

Slezská 7

120 00 Praha 2

ČESKÁ REPUBLIKA

Tel.

+420 227010137

Correo electrónico:

hygi@svscr.cz

Image Público  Privado

Autoridades u organismos encargados de verificar el cumplimiento del pliego de condiciones en la República Eslovaca:

Nombre:

BEL/NOVAMANN International, s r.o.

Dirección:

Továrenská 14

815 71 Bratislava

P.O. BOX 11

820 04 Bratislava 24

SLOVENSKO/SLOVAKIA

Tel.

+421 250213376

Correo electrónico:

tomas.ducho@ba.bel.sk

Image Público  Privado

Nombre:

Štátna veterinárna a potravinová správa SR

Dirección:

Botanická 17

842 13 Bratislava

SLOVENSKO/SLOVAKIA

Tel.

+421 260257427

Correo electrónico:

buchlerova@svssr.sk

Image Público  Privado

4.2.   Tareas específicas de la autoridad u organismo:

Los organismos de inspección mencionadas en el punto 4.1 son responsables de la verificación de la totalidad del pliego de condiciones.


(1)  DO L 93 de 31.3.2006, p. 12.


14.4.2010   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

C 94/23


Publicación de una solicitud con arreglo al artículo 6, apartado 2, del Reglamento (CE) no 510/2006 del Consejo sobre la protección de las indicaciones geográficas y de las denominaciones de origen de los productos agrícolas y alimenticios

2010/C 94/13

Esta publicación otorga un derecho de oposición con arreglo al artículo 7 del Reglamento (CE) no 510/2006 (1) del Consejo. Las declaraciones de oposición deben llegar a la Comisión en un plazo de seis meses a partir de la presente publicación

DOCUMENTO ÚNICO

REGLAMENTO (CE) No 510/2006 DEL CONSEJO

«PIMIENTO DE GERNIKA» O «GERNIKAKO PIPERRA»

No CE: ES-PGI-0005-0673-31.08.2008

IGP ( X ) DOP ( )

1.   Denominación:

«Pimiento de Gernika» o «Gernikako Piperra»

2.   Estado miembro o tercer país:

España

3.   Descripción del producto agrícola o alimenticio:

3.1.   Tipo de producto:

Clase 1.6. —

Frutas, hortalizas y cereales frescos o transformados: pimientos

3.2.   Descripción del producto que se designa con la denominación:

Los pimientos amparados por la Indicación Geográfica Protegida «Gernikako Piperra» o «Pimiento de Gernika» son los frutos de la especie Capsicum annuum L. pertenecientes a la variedad local del tipo varietal Gernika, destinados al consumo humano en fresco como pimiento inmaduro para freír. Dentro de esta variedad local se han seleccionado varias líneas de las que dos se han inscrito en el Registro de Variedades Comerciales con los nombres «Derio» e «Iker». Cualquier otra línea dentro de esta variedad local que cumpla con las características que definen el tipo varietal Pimiento de Gernika podrá ser igualmente amparada por la Indicación Geográfica.

El fruto del «Pimiento de Gernika» se caracteriza por ser un pimiento dulce con ausencia de capsicina o bajo contenido, por lo que en las condiciones ambientales del País Vasco no suele presentar picor, es de carne fina (2 a 3 mm de grosor), y sección longitudinal en forma de triangulo medio a estrecho que se corresponde con los tipos C3 y C1 de la clasificación de Pochard (1966).

El principal uso de este pimiento es la fritura de sus frutos frescos en estado inmaduro, consumo que en la actualidad se ha convertido en el preferente. Los frutos se recolectan mientras aún presentan color verde uniforme en su totalidad, y antes de haber alcanzado su tamaño final, mientras su longitud, excluyendo el pedúnculo, se encuentra comprendida entre los 6 y 9 cm, su anchura entre 2 y 3 cm, y su peso entre 10 y 12 gramos. La tonalidad de su color oscila entre verde medio y verde oscuro. Su forma es estrecha y alargada, con sección longitudinal triangular, y sección transversal elíptica a triangular con dos o tres lóculos poco marcados. Ápice agudo, pedúnculo entero, fino y largo. Las formas plana y abombada suelen ser las predominantes en la zona de inserción peduncular. La piel es fina, no coriácea y sin presencia de pergamino. Textura tersa y aspecto fresco. En su interior presentan semillas incompletamente formadas de color nacarado.

El tipo varietal Gernika, también es conocido como pimiento choricero y pimiento de Bizkaia.

La mayor parte de su producción se consume en fresco, antes de alcanzar el tamaño final.

3.3.   Fases específicas de la producción que deben llevarse a cabo en la zona geográfica definida:

Los pimientos deben haberse producido y envasado dentro de la zona geográfica.

La plantación se efectuará al aire libre o bajo cubierto. La producción se realiza siguiendo las técnicas de cultivo más adecuadas para el perfecto desarrollo y fructificación del pimiento no pudiéndose utilizar productos o sistemas en el cultivo que dañen la calidad del producto.

La plantación al aire libre se efectúa entre los meses de abril y mayo y, en el caso de la plantación en los invernaderos, ésta se adelanta a los meses de febrero, marzo y abril, realizándose la recolección de los frutos, en el primer caso, a partir de junio y, en el segundo, a partir de mediados de abril. La densidad será de 3-4 plantas por metro cuadrado.

Los tratamientos deberán ser los mínimos y necesarios para la obtención del producto y siempre que sea factible se utilizarán tratamientos o técnicas de lucha biológica.

Con carácter general se deberán seguir las especificaciones de la norma técnica de la Producción Integrada para el Pimiento vigente en cada momento en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

La recolección se realizará mayoritariamente entre abril y noviembre. La recolección será manual y escalonada, realizando tantas pasadas como sean precisas; ésta se realizará en el punto de desarrollo óptimo del producto. Se realizará cuidadosamente, a fin de no dañar el fruto y garantizar así sus características físicas.

3.4.   Normas especiales sobre el corte en lonchas, rallado, envasado, etc.:

El proceso de acondicionamiento y envasado se realiza en la zona de producción. Tradicionalmente, las labores de acondicionado y envasado se realizan en las propias explotaciones de producción.

Como la recolección del producto se realiza en el punto óptimo de desarrollo del mismo, ésta se realiza diariamente con lo que las labores de envasado se efectúan durante la misma jornada.

El requisito del acondicionamiento y envasado en la misma zona de producción, tiene por objeto proteger la reputación de la Indicación Geográfica, garantizando, además de la autenticidad del producto, el mantenimiento de su calidad y características

Se trata de un producto fresco de caducidad corta en el que se desaconseja la conservación en cámaras frigoríficas así como los desplazamientos y tiempos muertos innecesarios por su influencia negativa en la calidad del producto.

Por las especiales características del producto (comercialización en fresco, piel y carne finas, producto inmaduro), se trata de un pimiento muy sensible a cambios bruscos de temperatura y humedades, que envejece rápidamente, por lo que cualquier manipulación y transporte adicional a aquel estrictamente necesario para su acondicionamiento con destino al consumidor final conllevaría el menoscabo de las características de calidad del producto.

3.5.   Normas especiales sobre el etiquetado:

El etiquetado de los pimientos que utilizan la Indicación Geográfica Protegida «Pimiento de Gernika» o «Gernikako Piperra», además de los datos que con carácter general se determinan en la legislación llevará obligatoriamente la mención «Pimiento de Gernika» o «Gernikako Piperra» y su logotipo.

Image

4.   Descripción sucinta de la zona geográfica:

La zona geográfica comprende las provincias de Gipuzkoa y Bizkaia y las siguientes zonas de Álava: Zona Cantábrica Alavesa que comprende los municipios de Ayala, Okondo, Llodio, Amurrio y Artziniega y Zona de Estribaciones del Gorbea, municipios de Urkabustaiz, Zuya, Zigoitia, Legutiano y Aramaio.

5.   Vínculo con la zona geográfica:

5.1.   Carácter específico de la zona geográfica:

La zona geográfica apta para producir está delimitada a la vertiente atlántica del País Vasco, que presenta un tipo de clima que se denomina mesotérmico, moderado en cuanto a las temperaturas y muy lluvioso, sin ningún mes seco y con el máximo de lluvias en la época otoño-invierno. Se trata del clima Atlántico donde las corrientes marinas oeste-este explican que el clima de esta zona sea mucho menos frío (temperatura media anual de 13 °C y oscilación térmica de 11 °C) y más húmedo de lo que debería corresponderle si únicamente se considerara el criterio de latitud.

La humedad relativa ambiental óptima se encuentra comprendida entre el 60 y el 75 %. Humedades ambientales menores acompañadas de períodos de elevada temperatura y elevada insolación favorecen que se produzcan problemas fisiológicos que disminuyen la calidad comercial de los frutos como es el caso de la «gabardina» (lo cual lo deprecia para su principal uso como pimiento de freír).

Si a estas condiciones ambientales se superpone una falta de agua en el suelo y una alta demanda evapotranspirativa pueden aparecer otras dos alteraciones fisiológicas que empeoran la calidad de los frutos como son la «podredumbre apical-blossom end rot» y/o la aparición de algunos frutos picantes por aumento del contenido en capsicina.

El clima del País Vasco encaja perfectamente con las necesidades agroclimáticas del pimiento. La vertiente atlántica del País Vasco ofrece al pimiento la temperatura necesaria, moderada y no excesivamente calurosa; y la seguridad de que no se producirán heladas. Por otra parte, las características edáficas del norte del País Vasco con sus suelos calizos y su abundante materia orgánica proporcionan al pimiento de Gernika el crecimiento adecuado.

Las condiciones agroclimáticas de la zona geográfica delimitada dotan a este pimiento de unas características particulares de calidad que le han dado fama y renombre evitando o disminuyendo los defectos que lo deprecian como son el picor, la «gabardina» o «podredumbre apical».

5.2.   Carácter específico del producto:

El «Pimiento de Gernika», «Gernikako piperra», es una variedad local que se encuentra perfectamente adaptada a las condiciones agroclimáticas de la vertiente atlántica del País Vasco.

Las condiciones agroclimáticas de la zona de producción dotan a este pimiento de unas características particulares como son la ausencia de picor y la finura de su carne que le han dado fama y renombre.

Este tipo de pimiento es exigente en temperatura. Por debajo de 15 °C su desarrollo se ralentiza, y a menos de 10 °C se detiene por completo. Las temperaturas superiores a 35 °C pueden provocar la caída de la flor y de frutitos recién cuajados. El desarrollo vegetativo y la fructificación son óptimos a temperaturas de 25/18 °C día/noche. A 1 °C se producen daños por heladas. Para que la planta se desarrolle la temperatura del suelo debe encontrarse por encima de 12 °C y para que el desarrollo del cultivo sea bueno la temperatura ambiental media diaria debe alcanzar 20 °C con sólo ligeras variaciones entre el día y la noche.

Además, su tamaño es otra de sus especificidades, ya que la recolección temprana del pimiento, asegura la finura de su carne, la ausencia de pergamino, su sabor y su agradable paladar.

Es un pimiento conocido por su extraordinario sabor y gran calidad, que se consume habitualmente frito como aperitivo, guarnición o primer plato y que constituye uno de los alimentos más típicos de la gastronomía vasca.

5.3.   Relación causal entre la zona geográfica y la calidad o la características del producto (en el caso de las DOP) o la cualidad, la reputación u otras características específicas del producto (en el caso de las IGP):

El vínculo entre la zona geográfica delimitada y el Pimiento de Gernika o Gernikako Piperra se basa en la reputación y en las prácticas culturales aplicadas desde antiguo, lo cual viene avalado, entre otros aspectos, por la gran popularidad de la que goza el producto entre los consumidores del País Vasco así como por su cotización en el mercado.

El Pimiento de Gernika o Gernikako Piperra es uno de los cultivares más antiguos conocidos en el País Vasco, y sus semillas y sus secretos de obtención vienen dándose de padres a hijos a través de los siglos y viene siendo parte de la historia de Bizkaia.

Grandes críticos gastronómicos del País Vasco y del resto del estado (Llona Larrauri, Busca Isusi, J.L. Iturrieta, J.J. Lapitz, José Castillo, Marquesa de Parebere o Ignacio Domenech) han alabado este producto en sus artículos o lo han incluido en alguna de sus recetas. Incluso cocineros vascos de fama mundial como Arguiñano o Subijana utilizan este producto en sus recetas.

Así, con el único fin de dar a conocer el «Pimiento de Gernika» o «Gernikako Piperra» , se constituyó en 1998, la «Cofradía del Gernikako Piperra». Este colectivo organiza diversas actividades promocionales del pimiento de Gernika, entre las que destaca la degustación de este producto en el tradicional mercado de Gernika, municipio del que este pimiento toma el nombre por que tradicionalmente este ha sido el territorio donde más se ha cultivado y donde tiene lugar el famoso mercado hortofrutícola que se celebra todos los lunes y en el que el pimiento es uno de los productos protagonistas.

El «último lunes de Gernika» es la feria agrícola más importante del País Vasco, con una asistencia que supera las 100 000 personas y se celebra el último lunes de octubre. Sobre este mercado gernikés, ya la Carta Fundacional de la Villa de Gernika de 1366, contiene referencias a su celebración.

La reputación de este producto queda asimismo acreditada por el dato de notoriedad resultante del estudio realizado por la empresa de investigaciones de mercado IKERFEL, sobre productos de calidad reconocida, elaborado mediante metodología cuantitativa, a partir de la realización de 900 entrevistas personales, que fueron realizadas entre el 16 y el 30 de julio de 2009, a personas responsables de compra en el hogar residentes en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Según este estudio el «Pimiento de Gernika» o «Gernikako Piperra» tiene un nivel de notoriedad total (espontánea + sugerida) que alcanza el 83 % de la población de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

Como ya se ha expuesto, además de la reputación y prácticas culturales, el clima de la zona geográfica delimitada es fundamental para asegurar la calidad y especificidad de este producto.

El clima de la zona geográfica combina por tanto las temperaturas y condiciones de humedad que el cultivo de este tipo de pimiento exigen para un correcto desarrollo vegetativo y reproductivo.

Cuando este pimiento se ha cultivado en otras zonas del sur de España con un clima más cálido y en épocas coincidentes con temperaturas elevadas e higrometrías bajas, ha disminuido la calidad comercial de los frutos por presentarse mayor proporción de frutos afectados por los problemas fisiológicos descritos anteriormente de «Gabardina», «Podredumbre apical-Blossom end rot» y/o frutos picantes.

Es una variedad autóctona que se cultiva en suelo (tanto al aire libre como en invernadero), que se ha adaptado perfectamente a las técnicas de cultivo bajo cubierta, que practican los agricultores desde la década de los 70. Estos sistemas de cultivo en invernadero, consisten en túneles fríos sin calefacción ni iluminación, o como mucho con sólo calefacción de apoyo durante la primera fase del cultivo, que persiguen alargar el ciclo de cultivo para incrementar la producción o conseguir mayor precocidad y los mejores precios del mercado al principio de campaña con respecto al sistema de cultivo al aire libre con una producción más tardía.

La variedad local es el resultado directo de la observación y el saber hacer de los agricultores de la zona. Refleja su relación con el ambiente y se encuentra particularmente bien adaptada a las condiciones del clima existente en la zona. A lo largo de mucho tiempo el hombre ha sido capaz de preservar con éxito el tipo varietal del Pimiento de Gernika, así como su cultivo y uso comercial particular que han permitido conservar la originalidad de este tipo de pimiento. Los pimientos de Gernika deben su especificidad a su perfecta adaptación al área de producción.

Referencia a la publicación del pliego de condiciones:

[Artículo 5, apartado 7, del Reglamento (CE) no 510/2006].

El pliego de condiciones ha sido publicado en el Boletín Oficial del País Vasco no 94 del 17 de mayo de 2007: http://www.euskadi.net/cgi-bin_k54/bopv_20?c&f=20070517&a=200702815


(1)  DO L 93 de 31.3.2006, p. 12.