ISSN 1725-244X

Diario Oficial

de la Unión Europea

C 76E

European flag  

Edición en lengua española

Comunicaciones e informaciones

51o año
27 de marzo de 2008


Número de información

Sumario

Página

 

IV   (Informaciones)

 

INFORMACIONES PROCEDENTES DE INSTITUCIONES Y ÓRGANOS DE LA UNIÓN EUROPEA

 

PARLAMENTO EUROPEO

 

PERÍODO DE SESIONES 2007-2008

 

Sesiones de los días 9 y 10 de mayo de 2007

 

Miércoles, 9 de mayo de 2007

2008/C 076E/01

ACTA

1

DESARROLLO DE LA SESIÓN

Reanudación del período de sesiones

Aprobación del Acta de la sesión anterior

Composición de la Comisión Temporal sobre el Cambio Climático (plazo de presentación de enmiendas)

Orden del día

Declaración de intereses económicos

Presentación de documentos

Declaraciones por escrito (presentación)

Declaraciones por escrito (artículo 116 del Reglamento)

Transmisión por el Consejo de textos de Acuerdos

Curso dado a las posiciones y resoluciones del Parlamento

Reforzar la legislación europea en el campo de la información y de la consulta de los trabajadores (propuestas de resolución presentadas)

Declaración de la Presidencia (Estonia)

Cumbre UE/Rusia (debate)

Las reformas en el mundo árabe: ¿qué estrategia debe seguir la Unión Europea? (debate)

Retroadaptación de los retrovisores de los vehículos pesados ***I (debate)

Servicios públicos de transporte de viajeros por ferrocarril y carretera ***II (debate)

Intervenciones de un minuto sobre asuntos de importancia política

Cantidades nominales para productos preenvasados ***II (debate)

Homologación de los vehículos de motor, remolques, sistemas, componentes y unidades técnicas ***II (debate)

El Cuerno de África: una asociación política regional de la UE para la paz, la seguridad y el desarrollo (debate)

Evaluación de Euratom (debate)

Consecuencias para la salud pública del accidente aéreo de Thule (Petición 720/2002) (debate)

Orden del día de la próxima sesión

Cierre de la sesión

LISTA DE ASISTENCIA

12

ANEXO I

14

ANEXO IICOMISIÓN TEMPORAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

15

 

Jueves, 10 de mayo de 2007

2008/C 076E/02

ACTA

18

DESARROLLO DE LA SESIÓN

Apertura de la sesión

Presentación de documentos

Transmisión por el Consejo de textos de Acuerdos

Transferencias de créditos

Política de la vivienda y política regional — Contribución de la futura política regional a la capacidad innovadora de la UE (debate)

Aprobación del Acta de la sesión anterior

Turno de votaciones

Simplificación de la legislación comunitaria (modificación del Reglamento del Parlamento Europeo) (artículo 131 del Reglamento) (votación)

Servicios públicos de transporte de viajeros por ferrocarril y carretera ***II (votación)

Cantidades nominales para productos preenvasados ***II (votación)

Homologación de los vehículos de motor, remolques, sistemas, componentes y unidades técnicas ***II (votación)

Retroadaptación de los retrovisores de los vehículos pesados ***I (votación)

Composición de la Comisión Temporal sobre el Cambio Climático (votación)

Cumbre UE/Rusia (votación)

Las reformas en el mundo árabe: ¿qué estrategia debe seguir la Unión Europea? (votación)

El Cuerno de África: una asociación política regional de la UE para la paz, la seguridad y el desarrollo (votación)

Evaluación de Euratom (votación)

Consecuencias para la salud pública del accidente aéreo de Thule (Petición 720/2002) (votación)

Política de la vivienda y política regional (votación)

Contribución de la futura política regional a la capacidad innovadora de la UE (votación)

Reforzar la legislación europea en el campo de la información y de la consulta de los trabajadores (votación)

Explicaciones de voto

Correcciones e intenciones de voto

Demanda de amparo de la inmunidad parlamentaria

Transmisión de los textos aprobados por el Parlamento durante la presente sesión

Calendario de las próximas sesiones

Interrupción del período de sesiones

LISTA DE ASISTENCIA

27

ANEXO I

29

ANEXO II

44

TEXTOS APROBADOS

89

P6_TA(2007)0173Simplificación de la legislación comunitaria (Modificación del Reglamento del Parlamento Europeo)Decisión del Parlamento Europeo, de 10 de mayo de 2007, sobre las modificaciones que deben introducirse en el Reglamento del Parlamento Europeo para adaptar los procedimientos internos a las exigencias de la simplificación de la legislación comunitaria (2005/2238(REG))

89

P6_TA(2007)0174Servicios públicos de transporte de viajeros por ferrocarril y carretera ***IIResolución legislativa del Parlamento Europeo, de 10 de mayo de 2007, respecto de la Posición Común del Consejo con vistas a la adopción del Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre los servicios públicos de transporte de viajeros por ferrocarril y carretera y por el que se derogan los Reglamentos (CEE) no 1191/69 y 1107/70 del Consejo (13736/1/2006 — C6-0042/2007 — 2000/0212(COD))

92

P6_TC2-COD(2000)0212Posición del Parlamento Europeo adoptada en segunda lectura el 10 de mayo de 2007 con vistas a la adopción del Reglamento (CE) no .../2007 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre los servicios públicos de transporte de viajeros por ferrocarril y carretera y por el que se derogan los Reglamentos (CEE) no 1191/69 y 1107/70 del Consejo

92

P6_TA(2007)0175Cantidades nominales para productos preenvasados ***IIResolución legislativa del Parlamento Europeo, de 10 de mayo de 2007, respecto de la Posición Común del Consejo con vistas a la adopción de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se establecen normas relativas a las cantidades nominales para productos preenvasados, se derogan las Directivas 75/106/CEE y 80/232/CEE del Consejo y se modifica la Directiva 76/211/CEE del Consejo (13484/1/2006 — C6-0039/2007 — 2004/0248(COD))

93

P6_TC2-COD(2004)0248Posición del Parlamento Europeo adoptada en segunda lectura el 10 de mayo de 2007 con vistas a la adopción de la Directiva 2007/.../CE del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se establecen normas relativas a las cantidades nominales para productos preenvasados, se derogan las Directivas 75/106/CEE y 80/232/CEE del Consejo y se modifica la Directiva 76/211/CEE del Consejo

93

P6_TA(2007)0176Homologación de los vehículos de motor, remolques, sistemas, componentes y unidades técnicas ***IIResolución legislativa del Parlamento Europeo, de 10 de mayo de 2007, respecto de la Posición Común del Consejo con vistas a la adopción de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se crea un marco para la homologación de los vehículos de motor y de los remolques, sistemas, componentes y unidades técnicas independientes destinados a dichos vehículos (Directiva marco) (9911/3/2006 — C6-0040/2007 — 2003/0153(COD))

94

P6_TC2-COD(2003)0153Posición del Parlamento Europeo adoptada en primera lectura el 10 de mayo de 2007 con vistas a la adopción de la Directiva 2007/.../CE del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se crea un marco para la homologación de los vehículos de motor y de los remolques, sistemas, componentes y unidades técnicas independientes destinados a dichos vehículos (Directiva marco)

94

P6_TA(2007)0177Retroadaptación de los retrovisores de los vehículos pesados***IResolución legislativa del Parlamento Europeo, de 10 de mayo de 2007, sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la retroadaptación de los retrovisores de los vehículos pesados de transporte de mercancías matriculados en la Comunidad (COM(2006) 0570 — C6-0332/2006 — 2006/0183(COD))

95

P6_TC1-COD(2006)0183Posición del Parlamento Europeo adoptada en primera lectura el 10 de mayo de 2007 con vistas a la adopción de la Directiva 2007/.../CE del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la retroadaptación de los retrovisores de los vehículos pesados de transporte de mercancías matriculados en la Comunidad

95

P6_TA(2007)0178Cumbre UE-RusiaResolución del Parlamento Europeo, de 10 de mayo de 2007, sobre la Cumbre UE-Rusia que se celebrará en Samara el 18 de mayo de 2007

95

P6_TA(2007)0179Las reformas en el mundo árabe: ¿qué estrategia debe seguir la Unión Europea?Resolución del Parlamento Europeo, de 10 de mayo de 2007, sobre las reformas en el mundo árabe: ¿qué estrategia debe seguir la Unión Europea? (2006/2172(INI))

100

P6_TA(2007)0180El Cuerno de África: una asociación política regional de la UE para la paz, la seguridad y el desarrolloResolución del Parlamento Europeo, de 10 de mayo de 2007, sobre el Cuerno de África: una asociación política regional de la UE para la paz, la seguridad y el desarrollo (2006/2291(INI))

106

P6_TA(2007)0181Evaluación de EuratomResolución del Parlamento Europeo, de 10 de mayo de 2007, sobre la evaluación de Euratom — 50 años de política europea de la energía nuclear (2006/2230(INI))

114

P6_TA(2007)0182Consecuencias para la salud pública del accidente aéreo de ThuleResolución del Parlamento Europeo, de 10 de mayo de 2007, sobre las consecuencias para la salud pública del accidente aéreo ocurrido en Thule en 1968 (Petición 720/2002) (2006/2012(INI))

122

P6_TA(2007)0183La vivienda y la política regionalResolución del Parlamento Europeo, de 10 de mayo de 2007, sobre la vivienda y la política regional (2006/2108(INI))

124

P6_TA(2007)0184Contribución de la futura política regional a la capacidad innovadora de la UEResolución del Parlamento Europeo, de 10 de mayo de 2007, sobre la contribución de la futura política regional a la capacidad innovadora de la Unión Europea (2006/2104(INI))

130

P6_TA(2007)0185Fortalecimiento de la legislación comunitaria en el ámbito de la información y consulta a los trabajadoresResolución del Parlamento Europeo, de 10 de mayo de 2007, sobre el fortalecimiento de la legislación comunitaria en el ámbito de la información y consulta a los trabajadores

138

Explicación de los signos utilizados

*

procedimiento de consulta

**I

procedimiento de cooperación: primera lectura

**II

procedimiento de cooperación: segunda lectura

***

dictamen conforme

***I

procedimiento de codecisión: primera lectura

***II

procedimiento de codecisión: segunda lectura

***III

procedimiento de codecisión: tercera lectura

(El procedimiento indicado se basa en el fundamento jurídico propuesto por la Comisión)Indicaciones referentes a los turnos de votacionesSalvo indicación contraria, los ponentes han dado a conocer por escrito a la Presidencia su posición sobre las enmiendas.Abreviaturas utilizadas para las comisiones parlamentarias

AFET

Comisión de Asuntos Exteriores

DEVE

Comisión de Desarrollo

INTA

Comisión de Comercio Internacional

BUDG

Comisión de Presupuestos

CONT

Comisión de Control Presupuestario

ECON

Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios

EMPL

Comisión de Empleo y Asuntos Sociales

ENVI

Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria

ITRE

Comisión de Industria, Investigación y Energía

IMCO

Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor

TRAN

Comisión de Transportes y Turismo

REGI

Comisión de Desarrollo Regional

AGRI

Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural

PECH

Comisión de Pesca

CULT

Comisión de Cultura y Educación

JURI

Comisión de Asuntos Jurídicos

LIBE

Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior

AFCO

Comisión de Asuntos Constitucionales

FEMM

Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género

PETI

Comisión de Peticiones

Abreviaturas utilizadas para los grupos políticos

PPE-DE

Grupo del Partido Popular Europeo (Demócratas Cristianos) y de los Demócratas Europeos

PSE

Grupo Parlamentario del Partido Socialista Europeo

ALDE

Grupo de la Alianza de Liberales y Demócratas por Europa

UEN

Grupo Unión por la Europa de las Naciones

Verts/ALE

Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea

GUE/NGL

Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica

IND/DEM

Grupo Independencia y Democracia

ITS

Grupo Identidad, Tradición, Soberanía

NI

No inscritos

ES

 


IV (Informaciones)

INFORMACIONES PROCEDENTES DE INSTITUCIONES Y ÓRGANOS DE LA UNIÓN EUROPEA

PARLAMENTO EUROPEO

PERÍODO DE SESIONES 2007-2008

Sesiones de los días 9 y 10 de mayo de 2007

Miércoles, 9 de mayo de 2007

27.3.2008   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

CE 76/1


ACTA

(2008/C 76 E/01)

DESARROLLO DE LA SESIÓN

PRESIDE: Hans-Gert PÖTTERING

Presidente

1.   Reanudación del período de sesiones

Se abre la sesión a las 16.30 horas.

2.   Aprobación del Acta de la sesión anterior

Se aprueba el Acta de la sesión anterior.

Jan Jerzy Kułakowski ha informado de que estaba presente en las sesiones de los días 25.4.2007 y 26.4.2007, pero que su nombre no figura en las listas de asistencia.

*

* *

Intervienen Paul Rübig sobre las razones de la retirada del orden del día de su informe relativo a la itinerancia en las redes públicas de telefonía móvil en la Comunidad (A6-0155/2007) inicialmente previsto en el orden del día (punto 76) y Brian Crowley sobre la formación el día anterior de un nuevo gobierno en Irlanda del Norte (El Presidente anuncia que ha enviado una carta de felicitación al Primer Ministro y al Viceprimerministro de Irlanda del Norte).

3.   Composición de la Comisión Temporal sobre el Cambio Climático (plazo de presentación de enmiendas)

El Presidente anuncia que ha recibido de la Conferencia de Presidentes las propuestas de nombramientos para la Comisión Temporal sobre el Cambio Climático, propuestas que han sido transmitidas a los diputados mediante correo electrónico y figuran en anexo a la presente Acta.

Plazo de presentación de enmiendas: 9.5.2007 a las 18.00 horas

Votación: punto 7.6 del Acta de 10.5.2007.

4.   Orden del día

Ha quedado fijado el orden de los trabajos (punto 13 del Acta de 23.4.2007) y se ha distribuido un corrigéndum al orden del día (PE 387.009/OJ/COR).

Solicitudes de modificaciones en el orden del día:

Solicitud del Grupo del PPE-DE de que se aplace hasta el próximo período parcial de sesiones el informe de Elmar Brok sobre el informe anual 2005 sobre la PESC (A6-0130/2007).

Interviene Joseph Daul, en nombre del Grupo PPE-DE, quien motiva la solicitud.

El Parlamento aprueba la solicitud.

Solicitud del Grupo del PSE de que se aplace hasta el próximo período parcial de sesiones el informe de Astrid Lulling sobre la aproximación de los tipos del impuesto especial sobre el alcohol y las bebidas alcohólicas (A6-0148/2007).

Intervienen Hannes Swoboda, en nombre del Grupo PSE, quien motiva la solicitud, Astrid Lulling (ponente) y Nils Lundgren.

El Parlamento aprueba la solicitud por votación nominal (IND/DEM) (72 votos a favor, 64 en contra, 2 abstenciones).

El orden del día queda así establecido.

5.   Declaración de intereses económicos

Los diputados siguientes aún no han actualizado su declaración de intereses económicos para el año 2006, de conformidad con el anexo I, artículo 2, apartado 5, del Reglamento:

Luis Herrero-Tejedor y Michael Henry Nattrass.

6.   Presentación de documentos

Los siguientes documentos han sido presentados:

1)

por las comisiones parlamentarias:

1.1)

informes:

Informe sobre «Promover un trabajo digno para todos» (2006/2240(INI)) — Comisión EMPL.

Ponente: Marie Panayotopoulos-Cassiotou (A6-0068/2007)

Informe sobre la ayuda de la UE al comercio (2006/2236(INI)) — Comisión INTA.

Ponente: David Martin (A6-0088/2007)

Informe sobre la detención de la pérdida de biodiversidad para 2010 (2006/2233(INI)) — Comisión ENVI.

Ponente: Adamos Adamou (A6-0089/2007)

Informe sobre la política de vivienda y la política regional (2006/2108(INI)) — Comisión REGI.

Ponente: Alfonso Andria (A6-0090/2007)

Informe sobre la contribución de la futura política regional a la capacidad innovadora de la Unión Europea (2006/2104(INI)) — Comisión REGI.

Ponente: Mieczysław Edmund Janowski (A6-0096/2007)

***I Informe sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la retroadaptación de los retrovisores de los vehículos pesados de transporte de mercancías matriculados en la Comunidad (COM(2006) 0570 — C6-0332/2006 — 2006/0183(COD)) — Comisión TRAN.

Ponente: Paolo Costa (A6-0124/2007)

Informe sobre las reformas en el mundo árabe: ¿qué estrategia debe seguir la Unión Europea? (2006/2172(INI)) — Comisión AFET.

Ponente: Michel Rocard (A6-0127/2007)

Informe sobre la evaluación de Euratom — 50 años de política europea de la energía nuclear (2006/2230(INI)) — Comisión ITRE.

Ponente: Eugenijus Maldeikis (A6-0129/2007)

Informe sobre el informe anual del Consejo al Parlamento Europeo sobre los principales aspectos y las opciones fundamentales de la PESC, incluidas sus implicaciones financieras para el presupuesto general de las Comunidades Europeas (título H, apartado 40, del Acuerdo interinstitucional de 6 de mayo de 1999) — 2005 (2006/2217(INI)) — Comisión AFET.

Ponente: Elmar Brok (A6-0130/2007)

* Informe sobre la propuesta de Decisión del Consejo relativa a la firma y aplicación provisional de un segundo Protocolo adicional del Acuerdo de asociación económica, concertación política y cooperación entre la Comunidad Europea y sus Estados miembros, por una parte, y los Estados Unidos Mexicanos, por otra, para tener en cuenta la adhesión a la Unión Europea de la República de Bulgaria y de Rumanía (COM(2006) 0777 — C6-0077/2007 — 2006/0259(CNS)) — Comisión INTA.

Ponente: Helmuth Markov (A6-0138/2007)

Informe sobre las modificaciones que deben introducirse en el Reglamento del Parlamento Europeo para adaptar los procedimientos internos a las exigencias de la simplificación de la legislación comunitaria (2005/2238(REG)) — Comisión AFCO.

Ponente: Marie-Line Reynaud (A6-0143/2007)

Informe sobre el Cuerno de África: una asociación política regional de la UE para la paz, la seguridad y el desarrollo (2006/2291(INI)) — Comisión DEVE.

Ponente: Filip Kaczmarek (A6-0146/2007)

* Informe sobre la propuesta de Directiva del Consejo por la que se modifica la Directiva 92/84/CEE relativa a la aproximación de los tipos del impuesto especial sobre el alcohol y las bebidas alcohólicas (COM(2006) 0486 — C6-0319/2006 — 2006/0165(CNS)) — Comisión ECON.

Ponente: Astrid Lulling (A6-0148/2007)

Informe sobre el impacto y las consecuencias de las políticas estructurales en la cohesión de la UE (2006/2181(INI)) — Comisión REGI.

Ponente: Francisca Pleguezuelos Aguilar (A6-0150/2007)

***I Informe sobre la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a la itinerancia en las redes públicas de telefonía móvil en la Comunidad y por el que se modifica la Directiva 2002/21/CE relativa a un marco regulador común de las redes y los servicios de comunicaciones electrónicas (COM(2006) 0382 — C6-0244/2006 — 2006/0133(COD)) — Comisión ITRE.

Ponente: Paul Rübig (A6-0155/2007)

Informe sobre las consecuencias para la salud pública del accidente aéreo ocurrido en Thule en 1968 (Petición 720/2002) (2006/2012(INI)) — Comisión PETI.

Ponente: Diana Wallis (A6-0156/2007)

1.2)

recomendaciones para la segunda lectura:

***II Recomendación para la segunda lectura respecto de la Posición Común del Consejo con vistas a la adopción del Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre los servicios públicos de transporte de viajeros por ferrocarril y carretera y por el que se derogan los Reglamentos (CEE) no 1191/69 y 1107/70 del Consejo (13736/1/2006 — C6-0042/2007 — 2000/0212(COD)) — Comisión TRAN.

Ponente: Erik Meijer (A6-0131/2007)

***II Recomendación para la segunda lectura respecto de la Posición Común del Consejo con vistas a la adopción de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se establecen normas relativas a las cantidades nominales para productos preenvasados, se derogan las Directivas 75/106/CEE y 80/232/CEE del Consejo y se modifica la Directiva 76/211/CEE del Consejo (13484/1/2006 — C6-0039/2007 — 2004/0248(COD)) — Comisión IMCO.

Ponente: Jacques Toubon (A6-0144/2007)

***II Recomendación para la segunda lectura respecto de la Posición Común del Consejo con vistas a la adopción de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se crea un marco para la homologación de los vehículos de motor y de los remolques, sistemas, componentes y unidades técnicas independientes destinados a dichos vehículos («Directiva marco») (09911/3/2006 — C6-0040/2007 — 2003/0153(COD)) — Comisión IMCO.

Ponente: Malcolm Harbour (A6-0145/2007)

7.   Declaraciones por escrito (presentación)

Los siguientes diputados han presentado declaraciones por escrito para su inscripción en el registro (artículo 116 del Reglamento):

Radu Podgorean, Daciana Octavia Sârbu, Dan Mihalache, Alexandru Athanasiu y Cristian Dumitrescu sobre las medidas de lucha contra la violencia de que son víctimas los niños y los jóvenes en los centros de enseñanza (46/2007);

Georgs Andrejevs sobre la hipertensión arterial (47/2007);

Jean-Luc Bennahmias, Claire Gibault, Catherine Trautmann, Helga Trüpel y Henri Weber sobre las dificultades de los artistas y operadores culturales no europeos para entrar en territorio europeo (48/2007);

Mario Borghezio, Gian Paolo Gobbo y Francesco Enrico Speroni sobre la inaceptable injerencia de China en los asuntos italianos y el riesgo de infiltración de la mafia china en Europa (49/2007);

Renate Sommer, Luisa Morgantini, Ana Maria Gomes, Heide Rühle y Maria Carlshamre sobre la condena a muerte por lapidación impuesta a dos mujeres acusadas de adulterio (50/2007);

Zita Gurmai, Gyula Hegyi, Glenys Kinnock y Linda McAvan sobre la pobreza infantil (51/2007).

8.   Declaraciones por escrito (artículo 116 del Reglamento)

Al no haber obtenido el número de firmas necesario, las declaraciones por escrito no 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12/2007 decaen, en virtud de lo dispuesto en el apartado 5 del artículo 116 del Reglamento.

9.   Transmisión por el Consejo de textos de Acuerdos

El Consejo ha transmitido copia certificada conforme de los documentos siguientes:

Acuerdo entre la Comunidad Europea y la República del Paraguay sobre determinados aspectos de los servicios aéreos;

Protocolo del Acuerdo de Colaboración y Cooperación (ACC) entre las Comunidades Europeas y sus Estados miembros, por una parte, y Ucrania, por otra, relativo a la adhesión de Bulgaria y Rumanía al ACC;

Protocolo del Acuerdo de Colaboración y Cooperación por el que se establece una colaboración entre las Comunidades Europeas y sus Estados miembros, por una parte, y la Federación de Rusia, por otra, para tener en cuenta la adhesión de la República de Bulgaria y Rumanía a la Unión Europea;

Acuerdo en forma de Canje de Notas entre la Comunidad Europea y Ucrania, representada por el Gobierno de Ucrania, por el que se prorroga y modifica el Acuerdo entre la Comunidad Europea y Ucrania sobre comercio de productos textiles.

10.   Curso dado a las posiciones y resoluciones del Parlamento

Se ha distribuido la comunicación de la Comisión sobre el curso dado a las posiciones y resoluciones aprobadas por el Parlamento en el período parcial de sesiones de febrero de 2007 (Carta SG G/1 JM/ak D (2007)3678 de 24.4.2007 — Documento SP(2007)1040).

Se ha distribuido la comunicación de la Comisión sobre el curso dado por la Comisión Europea a la resolución no legislativa (B6-0067/2007 / P6_TA-PROV(2007)0045) aprobada por el Parlamento Europeo en el período parcial de sesiones de febrero de 2007 (Carta SG G/1 JM/ak D(2007) 3510 de 19.4.2007 — Documento SP(2007)1557).

Se h distribuido la comunicación de la Comisión sobre el curso dado por la Comisión Europea a las resoluciones no legislativas aprobadas por el Parlamento en los períodos parciales de sesiones de enero I y II de 2007 (Carta SG G/1 JM/ak D(2007) 3677 de 24.4.2007 — Documento SP(2007)1426).

11.   Reforzar la legislación europea en el campo de la información y de la consulta de los trabajadores (propuestas de resolución presentadas)

El debate tuvo lugar el 25.4.2007(punto 21 del Acta de 25.4.2007).

Propuestas de resolución, presentadas de conformidad con el apartado 2 del artículo 103 del Reglamento, para cerrar el debate:

Jan Jerzy Kułakowski y Bernard Lehideux, en nombre del Grupo ALDE, sobre el fortalecimiento de la legislación europea en el ámbito de la información y consulta a los trabajadores (B6-0189/2007);

Jean Lambert, Elisabeth Schroedter y Sepp Kusstatscher, en nombre del Grupo Verts/ALE, sobre el fortalecimiento de la legislación europea en el ámbito de la información y consulta a los trabajadores (B6-0193/2007);

Martin Schulz, Harlem Désir, Stephen Hughes, Jan Andersson, Kader Arif, Glyn Ford, Matthias Groote, Inés Ayala Sender, Alejandro Cercas, Harald Ettl y Anne Van Lancker, en nombre del Grupo PSE, sobre el fortalecimiento de la legislación europea en el ámbito de la información y consulta a los trabajadores (B6-0197/2007);

Gabriele Stauner y Philip Bushill-Matthews, en nombre del Grupo PPE-DE, sobre el refuerzo de la legislación europea en materia de información y consulta a los trabajadores (B6-0198/2007).

Votación: punto 7.14 del Acta de 10.5.2007.

12.   Declaración de la Presidencia (Estonia)

El Presidente hace una declaración sobre la situación en Estonia.

Intervienen Tunne Kelam, en nombre del Grupo PPE-DE, Hannes Swoboda, en nombre del Grupo PSE, Siiri Oviir, en nombre del Grupo ALDE, Brian Crowley, en nombre del Grupo UEN, Daniel Cohn-Bendit, en nombre del Grupo Verts/ALE, y Gabriele Zimmer, en nombre del Grupo GUE/NGL.

PRESIDE: Alejo VIDAL-QUADRAS

Vicepresidente

Intervienen Nils Lundgren, en nombre del Grupo IND/DEM, y Bruno Gollnisch, en nombre del Grupo ITS.

13.   Cumbre UE/Rusia (debate)

Declaraciones del Consejo y de la Comisión: Cumbre UE/Rusia

Günter Gloser (Presidente en ejercicio del Consejo) y Günter Verheugen (Vicepresidente de la Comisión) proceden a las declaraciones.

Intervienen Joseph Daul, en nombre del Grupo PPE-DE, Jan Marinus Wiersma, en nombre del Grupo PSE, Graham Watson, en nombre del Grupo ALDE, Hanna Foltyn-Kubicka, en nombre del Grupo UEN, Daniel Cohn-Bendit, en nombre del Grupo Verts/ALE, Esko Seppänen, en nombre del Grupo GUE/NGL, Bastiaan Belder, en nombre del Grupo IND/DEM, Jean-Marie Le Pen, en nombre del Grupo ITS, Gunnar Hökmark, Reino Paasilinna, Toomas Savi, Inese Vaidere y Bart Staes.

PRESIDE: Manuel António dos SANTOS

Vicepresidente

Intervienen Vladimír Remek, Georgios Karatzaferis, Dumitru Gheorghe Mircea Coşea, Charles Tannock, Andres Tarand, Alexander Lambsdorff, Gintaras Didžiokas, Angelika Beer, Gerard Batten, Jacek Saryusz-Wolski, Justas Vincas Paleckis, Jeanine Hennis-Plasschaert, Mirosław Mariusz Piotrowski, Ria Oomen-Ruijten, Józef Pinior, Guntars Krasts, József Szájer, Monika Beňová, Wojciech Roszkowski, Christopher Beazley, Marianne Mikko y Jan Tadeusz Masiel.

Propuestas de resolución, presentadas de conformidad con el apartado 2 del artículo 103 del Reglamento, para cerrar el debate:

Jan Marinus Wiersma, Hannes Swoboda, Reino Paasilinna y Panagiotis Beglitis, en nombre del Grupo PSE, sobre la Cumbre UE-Rusia (B6-0190/2007);

Annemie Neyts-Uyttebroeck, en nombre del Grupo ALDE, sobre los preparativos ante la 9a Cumbre UE-Rusia en Samara el 18 de mayo de 2007 (B6-0191/2007);

Bart Staes, Milan Horáček, Marie Anne Isler Béguin y Angelika Beer, en nombre del Grupo Verts/ALE, sobre los preparativos para la novena Cumbre UE-Rusia en Samara el 18 de mayo de 2007 (B6-0192/2007);

André Brie y Gabriele Zimmer, en nombre del Grupo GUE/NGL, sobre la Cumbre UE-Rusia (B6-0194/2007);

Charles Tannock, Ria Oomen-Ruijten y Tunne Kelam, en nombre del Grupo PPE-DE, sobre la Cumbre UE-Rusia que se celebrará en Samara el 18 de mayo de 2007 (B6-0195/2007);

Inese Vaidere, Ģirts Valdis Kristovskis, Konrad Szymański, Hanna Foltyn-Kubicka, Ryszard Czarnecki, Gintaras Didžiokas, Adam Bielan y Michał Tomasz Kamiński, en nombre del Grupo UEN, sobre la Cumbre UE-Rusia que se celebrará en Samara el 18 de mayo de 2007 (B6-0196/2007).

Se cierra el debate.

Votación: punto 7.7 del Acta de 10.5.2007.

14.   Las reformas en el mundo árabe: ¿qué estrategia debe seguir la Unión Europea? (debate)

Informe sobre las reformas en el mundo árabe: ¿qué estrategia debe seguir la Unión Europea? [2006/2172 (INI)] — Comisión de Asuntos Exteriores.

Ponente: Michel Rocard (A6-0127/2007)

Michel Rocard presenta su informe.

Intervienen Günter Gloser (Presidente en ejercicio del Consejo) y Günter Verheugen (Vicepresidente de la Comisión).

PRESIDE: Luigi COCILOVO

Vicepresidente

Intervienen Antonio Tajani, en nombre del Grupo PPE-DE, Hannes Swoboda, en nombre del Grupo PSE, Marco Cappato, en nombre del Grupo ALDE, Mario Borghezio, en nombre del Grupo UEN, Caroline Lucas, en nombre del Grupo Verts/ALE, Kyriacos Triantaphyllides, en nombre del Grupo GUE/NGL, Philip Claeys, en nombre del Grupo ITS, Francisco José Millán Mon, Véronique De Keyser, Luisa Morgantini, Simon Busuttil, Libor Rouček, Pierre Schapira, Richard Howitt, Michel Rocard, Günter Gloser y Jacques Barrot (Vicepresidente de la Comisión).

Se cierra el debate.

Votación: punto 7.8 del Acta de 10.5.2007.

15.   Retroadaptación de los retrovisores de los vehículos pesados ***I (debate)

Informe sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la retroadaptación de los retrovisores de los vehículos pesados de transporte de mercancías matriculados en la Comunidad [COM(2006) 0570 — C6-0332/2006 — 2006/0183(COD)] — Comisión de Transportes y Turismo.

Ponente: Paolo Costa (A6-0124/2007)

Intervienen Jacques Barrot (Vicepresidente de la Comisión) y Engelbert Lütke Daldrup (Presidente en ejercicio del Consejo).

Paolo Costa presenta su informe.

Intervienen Georg Jarzembowski, en nombre del Grupo PPE-DE, Silvia-Adriana Ţicău, en nombre del Grupo PSE, y Marian Harkin, en nombre del Grupo ALDE.

PRESIDE: Miguel Ángel MARTÍNEZ MARTÍNEZ

Vicepresidente

Intervienen Michael Cramer, en nombre del Grupo Verts/ALE, Erik Meijer, en nombre del Grupo GUE/NGL, Dieter-Lebrecht Koch, Zita Gurmai, Engelbert Lütke Daldrup y Jacques Barrot.

Se cierra el debate.

Votación: punto 7.5 del Acta de 10.5.2007.

16.   Servicios públicos de transporte de viajeros por ferrocarril y carretera ***II (debate)

Recomendación para la segunda lectura respecto de la Posición Común del Consejo con vistas a la adopción del Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre los servicios públicos de transporte de viajeros por ferrocarril y carretera y por el que se derogan los Reglamentos (CEE) no 1191/69 y 1107/70 del Consejo [13736/1/2006 — C6-0042/2007 — 2000/0212(COD)] — Comisión de Transportes y Turismo.

Ponente: Erik Meijer (A6-0131/2007)

Erik Meijer presenta la recomendación para la segunda lectura.

Intervienen Engelbert Lütke Daldrup (Presidente en ejercicio del Consejo) y Jacques Barrot (Vicepresidente de la Comisión).

Intervienen Mathieu Grosch, en nombre del Grupo PPE-DE, Brian Simpson, en nombre del Grupo PSE, Paolo Costa, en nombre del Grupo ALDE, Leopold Józef Rutowicz, en nombre del Grupo UEN, Michael Cramer, en nombre del Grupo Verts/ALE, Johannes Blokland, en nombre del Grupo IND/DEM, Georg Jarzembowski, Gilles Savary, Jeanine Hennis-Plasschaert, Reinhard Rack, Silvia-Adriana Ţicău, Gabriele Albertini, Christine De Veyrac, Engelbert Lütke Daldrup y Jacques Barrot.

Se cierra el debate.

Votación: punto 7.2 del Acta de 10.5.2007.

17.   Intervenciones de un minuto sobre asuntos de importancia política

Intervienen, de conformidad con el artículo 144 del Reglamento, por el tiempo de un minuto, los diputados siguientes, que desean señalar a la atención del Parlamento asuntos de importancia política: György Schöpflin;

PRESIDE: Diana WALLIS

Vicepresidenta

Proinsias De Rossa, Marco Pannella, Zdzisław Zbigniew Podkański, Gerard Batten, Hans-Peter Martin, Jaroslav Zvěřina, Eugenijus Gentvilas, Malcolm Harbour, John Attard-Montalto, Marian Harkin, Antonio De Blasio, Marios Matsakis, Milan Gaľa, Zita Pleštinská y Czesław Adam Siekierski.

18.   Cantidades nominales para productos preenvasados ***II (debate)

Recomendación para la segunda lectura respecto de la Posición Común del Consejo con vistas a la adopción de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se establecen normas relativas a las cantidades nominales para productos preenvasados, se derogan las Directivas 75/106/CEE y 80/232/CEE del Consejo y se modifica la Directiva 76/211/CEE del Consejo [13484/1/2006 — C6-0039/2007 — 2004/0248(COD)] — Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor.

Ponente: Jacques Toubon (A6-0144/2007)

Jacques Toubon presenta la recomendación para la segunda lectura.

Interviene Günter Verheugen (Vicepresidente de la Comisión).

Intervienen Malcolm Harbour, en nombre del Grupo PPE-DE, Evelyne Gebhardt, en nombre del Grupo PSE, Janelly Fourtou, en nombre del Grupo ALDE, y Charlotte Cederschiöld.

Se cierra el debate.

Votación: punto 7.3 del Acta de 10.5.2007.

19.   Homologación de los vehículos de motor, remolques, sistemas, componentes y unidades técnicas ***II (debate)

Recomendación para la segunda lectura respecto de la Posición Común del Consejo con vistas a la adopción de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se crea un marco para la homologación de los vehículos de motor y de los remolques, sistemas, componentes y unidades técnicas independientes destinados a dichos vehículos («Directiva marco») [09911/3/2006 — C6-0040/2007 — 2003/0153(COD)] — Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor.

Ponente: Malcolm Harbour (A6-0145/2007)

Malcolm Harbour presenta la recomendación para la segunda lectura.

Intervienen Engelbert Lütke Daldrup (Presidente en ejercicio del Consejo) y Günter Verheugen (Vicepresidente de la Comisión).

Intervienen Anja Weisgerber, en nombre del Grupo PPE-DE, y Evelyne Gebhardt, en nombre del Grupo PSE.

Se cierra el debate.

Votación: punto 7.4 del Acta de 10.5.2007.

20.   El Cuerno de África: una asociación política regional de la UE para la paz, la seguridad y el desarrollo (debate)

Informe sobre el Cuerno de África: una asociación política regional de la UE para la paz, la seguridad y el desarrollo [2006/2291(INI)] — Comisión de Desarrollo.

Ponente: Filip Kaczmarek (A6-0146/2007)

Filip Kaczmarek presenta su informe.

PRESIDE: Rodi KRATSA-TSAGAROPOULOU

Vicepresidenta

Interviene Louis Michel (Miembro de la Comisión).

Intervienen Glenys Kinnock, en nombre del Grupo PSE, Danutė Budreikaitė, en nombre del Grupo ALDE, Józef Pinior y Louis Michel.

Se cierra el debate.

Votación: punto 7.9 del Acta de 10.5.2007.

21.   Evaluación de Euratom (debate)

Informe sobre la evaluación de Euratom — 50 años de política europea de la energía nuclear [2006/2230(INI)] — Comisión de Industria, Investigación y Energía.

Ponente: Eugenijus Maldeikis (A6-0129/2007)

Eugenijus Maldeikis presenta su informe.

Interviene Andris Piebalgs (Miembro de la Comisión).

Intervienen Johannes Voggenhuber (ponente de opinión de la Comisión AFCO), Romana Jordan Cizelj, en nombre del Grupo PPE-DE, Hannes Swoboda, en nombre del Grupo PSE, Anne Laperrouze, en nombre del Grupo ALDE, Rebecca Harms, en nombre del Grupo Verts/ALE, Vladimír Remek, en nombre del Grupo GUE/NGL, Jana Bobošíková, no inscrito, Alejo Vidal-Quadras, Reino Paasilinna, Paul Rübig, Silvia-Adriana Ţicău, Ján Hudacký, Atanas Paparizov, Teresa Riera Madurell y Andris Piebalgs.

Se cierra el debate.

Votación: punto 7.10 del Acta de 10.5.2007.

22.   Consecuencias para la salud pública del accidente aéreo de Thule (Petición 720/2002) (debate)

Informe sobre las consecuencias para la salud pública del accidente aéreo ocurrido en Thule en 1968 (Petición 720/2002) [2006/2012(INI)] — Comisión de Peticiones.

Ponente: Diana Wallis (A6-0156/2007)

Diana Wallis presenta su informe.

Interviene Andris Piebalgs (Miembro de la Comisión).

Intervienen Michael Cashman, en nombre del Grupo PSE, Marios Matsakis, en nombre del Grupo ALDE, Marcin Libicki, en nombre del Grupo UEN, Margrete Auken, en nombre del Grupo Verts/ALE, Søren Bo Søndergaard, en nombre del Grupo GUE/NGL, Jens-Peter Bonde, en nombre del Grupo IND/DEM, y Andris Piebalgs.

Se cierra el debate.

Votación: punto 7.11 del Acta de 10.5.2007.

23.   Orden del día de la próxima sesión

Se ha establecido el orden del día de la sesión de mañana (documento «Orden del día» PE 387.009/OJJE).

24.   Cierre de la sesión

Se levanta la sesión a las 23.25 horas.

Harald Rømer

Secretario General

Alejo Vidal-Quadras

Vicepresidente


LISTA DE ASISTENCIA

Han firmado:

Adamou, Agnoletto, Aita, Albertini, Allister, Alvaro, Andersson, Andrejevs, Andria, Andrikienė, Angelilli, Antoniozzi, Arif, Arnaoutakis, Ashworth, Assis, Athanasiu, Atkins, Attard-Montalto, Attwooll, Aubert, Audy, Ayala Sender, Aylward, Ayuso, Bachelot-Narquin, Baco, Bărbuleţiu, Barón Crespo, Barsi-Pataky, Batten, Battilocchio, Batzeli, Bauer, Beazley, Becsey, Beer, Beglitis, Belder, Belet, Bennahmias, Beňová, Berend, van den Berg, Berlato, Berlinguer, Berman, Bielan, Bliznashki, Blokland, Bobošíková, Böge, Bösch, Bonde, Booth, Borghezio, Bourzai, Bowis, Bowles, Bozkurt, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Breyer, Březina, Brie, Brunetta, Budreikaitė, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Buruiană-Aprodu, Bushill-Matthews, Busk, Busuttil, Cabrnoch, Calabuig Rull, Callanan, Camre, Capoulas Santos, Cappato, Carlotti, Carnero González, Casa, Casaca, Cashman, Casini, Caspary, Castiglione, Catania, Cederschiöld, Cercas, Chatzimarkakis, Chichester, Chmielewski, Christensen, Christova, Ciornei, Claeys, Clark, Cocilovo, Coelho, Cohn-Bendit, Corbett, Corbey, Cornillet, Correia, Coşea, Paolo Costa, Cottigny, Cramer, Corina Creţu, Gabriela Creţu, Crowley, Marek Aleksander Czarnecki, Daul, Davies, De Blasio, Degutis, Dehaene, De Keyser, Demetriou, De Michelis, Deprez, De Rossa, Descamps, Désir, Deß, Deva, De Veyrac, De Vits, Díaz de Mera García Consuegra, Didžiokas, Dillen, Dimitrakopoulos, Martin Dimitrov, Philip Dimitrov Dimitrov, Dîncu, Dobolyi, Dombrovskis, Donnici, Doorn, Douay, Dover, Drčar Murko, Dührkop Dührkop, Duff, Duka-Zólyomi, Dumitrescu, Ehler, Ek, El Khadraoui, Esteves, Estrela, Ettl, Jill Evans, Jonathan Evans, Robert Evans, Färm, Falbr, Farage, Fava, Fazakas, Ferber, Fernández Martín, Anne Ferreira, Elisa Ferreira, Figueiredo, Fjellner, Flasarová, Foltyn-Kubicka, Fontaine, Ford, Fourtou, Fraga Estévez, Frassoni, Friedrich, Fruteau, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, García Pérez, Gargani, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gebhardt, Gentvilas, Geremek, Geringer de Oedenberg, Gierek, Giertych, Gill, Glante, Glattfelder, Goepel, Golik, Gollnisch, Gomes, Gomolka, Gottardi, Goudin, Grabowska, Grabowski, Graça Moura, de Grandes Pascual, Gröner, de Groen-Kouwenhoven, Groote, Grosch, Grossetête, Gruber, Guardans Cambó, Guellec, Guerreiro, Guidoni, Gurmai, Guy-Quint, Gyürk, Hänsch, Hammerstein, Hamon, Handzlik, Hannan, Harangozó, Harbour, Harkin, Harms, Hasse Ferreira, Hassi, Hatzidakis, Haug, Hazan, Heaton-Harris, Hedh, Hegyi, Hellvig, Henin, Hennis-Plasschaert, Herczog, Herranz García, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Holm, Honeyball, Hoppenstedt, Howitt, Hudacký, Hudghton, Hughes, Hutchinson, Ibrisagic, Isler Béguin, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jäätteenmäki, Jałowiecki, Janowski, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jensen, Joan i Marí, Jöns, Jørgensen, Jordan Cizelj, Juknevičienė, Kacin, Kaczmarek, Kallenbach, Kamiński, Karas, Karatzaferis, Karim, Kaufmann, Kauppi, Tunne Kelam, Kelemen, Kilroy-Silk, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Knapman, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kósáné Kovács, Koterec, Kozlík, Krasts, Kratsa-Tsagaropoulou, Kreissl-Dörfler, Krupa, Kuc, Kudrycka, Kuhne, Kułakowski, Kušķis, Kusstatscher, Kuźmiuk, Lagendijk, Lambert, Lambrinidis, Lambsdorff, Lang, Langen, Langendries, Laperrouze, La Russa, Lavarra, Lax, Lechner, Le Foll, Lehne, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Jean-Marie Le Pen, Lévai, Lewandowski, Liberadzki, Libicki, Lienemann, Liotard, Lipietz, Locatelli, López-Istúriz White, Losco, Lucas, Ludford, Lulling, Lundgren, Lynne, Maaten, McAvan, McCarthy, McMillan-Scott, Madeira, Maldeikis, Manders, Maňka, Erika Mann, Thomas Mann, Mantovani, Markov, Marques, Martens, David Martin, Hans-Peter Martin, Martínez Martínez, Masiel, Mathieu, Matsakis, Matsis, Matsouka, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Meijer, Méndez de Vigo, Menéndez del Valle, Meyer Pleite, Miguélez Ramos, Mihăescu, Mihalache, Mikko, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Mölzer, Moisuc, Montoro Romero, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Morgantini, Morţun, Mote, Mulder, Musacchio, Muscardini, Muscat, Musotto, Myller, Napoletano, Nassauer, Nattrass, Navarro, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson, Nicholson of Winterbourne, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Obiols i Germà, Öger, Ó Neachtain, Onesta, Onyszkiewicz, Oomen-Ruijten, Ortuondo Larrea, Őry, Ouzký, Oviir, Paasilinna, Pack, Pafilis, Pahor, Paleckis, Panayotopoulos-Cassiotou, Pannella, Panzeri, Papadimoulis, Paparizov, Papastamkos, Parish, Parvanova, Paşcu, Peillon, Pęk, Pflüger, Pīks, Pinheiro, Pinior, Piotrowski, Pirilli, Pirker, Piskorski, Pistelli, Pittella, Pleštinská, Podgorean, Podkański, Pöttering, Pohjamo, Poignant, Polfer, Popeangă, Prets, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Ransdorf, Remek, Resetarits, Reul, Reynaud, Ribeiro e Castro, Riera Madurell, Riis-Jørgensen, Rivera, Rizzo, Rocard, Rogalski, Roithová, Romagnoli, Romeva i Rueda, Rosati, Roszkowski, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Rudi Ubeda, Rübig, Rühle, Rutowicz, Ryan, Saïfi, Sakalas, Saks, Salafranca Sánchez-Neyra, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Saryusz-Wolski, Savary, Savi, Sbarbati, Schapira, Scheele, Schenardi, Schierhuber, Schlyter, Olle Schmidt, Frithjof Schmidt, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Jürgen Schröder, Schroedter, Schuth, Schwab, Segelström, Seppänen, Şerbu, Severin, Shouleva, Siekierski, Silva Peneda, Simpson, Sinnott, Siwiec, Skinner, Škottová, Sommer, Søndergaard, Sonik, Sornosa Martínez, Spautz, Speroni, Staes, Stănescu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Šťastný, Sterckx, Stevenson, Stihler, Stockmann, Strejček, Strož, Stubb, Sturdy, Sudre, Sumberg, Svensson, Swoboda, Szabó, Szájer, Szejna, Szent-Iványi, Szymański, Tabajdi, Tajani, Takkula, Tannock, Tarabella, Tarand, Tatarella, Thomsen, Thyssen, Ţicău, Titford, Titley, Toma, Tomczak, Toubon, Toussas, Trakatellis, Trautmann, Triantaphyllides, Turmes, Tzampazi, Uca, Ulmer, Vaidere, Vakalis, Vălean, Valenciano Martínez-Orozco, Vanhecke, Van Lancker, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vaugrenard, Veneto, Ventre, Vergnaud, Vernola, Vidal-Quadras, Virrankoski, Vlasto, Voggenhuber, Wagenknecht, Wallis, Walter, Watson, Henri Weber, Manfred Weber, Weisgerber, Westlund, Whittaker, Wieland, Wiersma, Wijkman, Willmott, Wise, von Wogau, Wohlin, Bernard Wojciechowski, Wortmann- Kool, Wurtz, Yáñez-Barnuevo García, Záborská, Zaleski, Zani, Zapałowski, Zappalà, Zatloukal, Ždanoka, Železný, Zieleniec, Zīle, Zimmer, Zingaretti, Zvěřina


ANEXO I

RESULTADOS DE LA VOTACIÓN NOMINAL

1.   Modificación del orden del día — Solicitud de aplazamiento del debate del informe Lulling (A6-0148/2007)

A favor: 72

ALDE: Budreikaitė

GUE/NGL: Remek

ITS: Moisuc

PSE: Batzeli, Beňová, Bliznashki, Bourzai, Bulfon, Bullmann, Calabuig Rull, Christensen, Creţu Gabriela, De Keyser, De Vits, Dobolyi, Dührkop Dührkop, Estrela, Ettl, Fazakas, Ferreira Elisa, Ford, Gierek, Gill, Gomes, Gottardi, Gröner, Harangozó, Haug, Hutchinson, Kósáné Kovács, Kuhne, Lambrinidis, Leinen, Lévai, Madeira, Maňka, Martin David, Martínez Martínez, Mihalache, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Paşcu, Pittella, Reynaud, Roth-Behrendt, Rouček, dos Santos, Segelström, Severin, Siwiec, Sornosa Martínez, Stihler, Swoboda, Tarand, Ţicău, Trautmann, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vergnaud, Wiersma, Yáñez-Barnuevo García

UEN: Crowley, Foltyn-Kubicka, Kuc, Masiel, Podkański, Roszkowski

Verts/ALE: Cohn-Bendit, Flautre, Kallenbach, Staes

En contra: 64

ALDE: Andrejevs, Attwooll, Deprez, Duff, Lax, Matsakis, Pohjamo, Schmidt Olle, Starkevičiūtė, Szent-Iványi, Vălean, Virrankoski, Wallis, Watson

GUE/NGL: Henin, Seppänen

IND/DEM: Batten, Belder, Goudin, Lundgren, Nattrass, Titford, Wise

ITS: Coşea, Popeangă

NI: Giertych

PPE-DE: Ashworth, Beazley, Becsey, Braghetto, Casa, Chmielewski, Daul, Descamps, Deß, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Gaľa, Gomolka, Hökmark, Jałowiecki, Kušķis, Lewandowski, López-Istúriz White, Lulling, Méndez de Vigo, Nassauer, Nicholson, Oomen-Ruijten, Pīks, Pinheiro, Post, Purvis, Reul, Salafranca Sánchez-Neyra, Saryusz-Wolski, Schnellhardt, Schöpflin, Siekierski, Toubon, Trakatellis, Záborská

Abstención: 2

GUE/NGL: Zimmer

PPE-DE: Roithová


ANEXO II

CT04

COMISIÓN TEMPORAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

(60 miembros)

Miembros titulares

PPE-DE

BARSI-PATAKY Etelka

BOWIS John

BUZEK Jerzy

del CASTILLO VERA Pilar

CHICHESTER Giles

DOYLE Avril

FLORENZ Karl-Heinz

FREITAS Duarte

GROSSETÊTE Françoise

JORDAN CIZELJ Romana

KOCH Dieter-Lebrecht

KORHOLA Eija-Riitta

MARINESCU Marian-Jean

MUSOTTO Francesco

van NISTELROOIJ Lambert

PIEPER Markus

REUL Herbert

SARTORI Amalia

THYSSEN Marianne

TRAKATELLIS Antonios

VIDAL-QUADRAS Alejo

WIJKMAN Anders

PSE

BATZELI Katerina

BUSQUIN Philippe

CORBEY Dorette

ESTRELA Edite

GIEREK Adam

GOEBBELS Robert

GROOTE Matthias

JØRGENSEN Dan

LIENEMANN Marie-Noëlle

McAVAN Linda

MYLLER Riitta

SACCONI Guido

SCHEELE Karin

SORNOSA MARTÍNEZ María

TABAJDI Csaba Sándor

TARAND Andres

ŢICĂU Silvia-Adriana

WESTLUND Åsa

ALDE

CIORNEI Silvia

DAVIES Chris

EK Lena

HENNIS-PLASSCHAERT Jeanine

KRAHMER Holger

LAPERROUZE Anne

LAX Henrik

PRODI Vittorio

UEN

AYLWARD Liam

FOGLIETTA Alessandro

POLI BORTONE Adriana

Verts/ALE

HARMS Rebecca

HASSI Satu

TURMES Claude

GUE/NGL

HOLM Jens

MUSACCHIO Roberto

PAPADIMOULIS Dimitrios

IND/DEM

BLOKLAND Johannes

ITS

ROMAGNOLI Luca

NI

HELMER Roger


Jueves, 10 de mayo de 2007

27.3.2008   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

CE 76/18


ACTA

(2008/C 76 E/02)

DESARROLLO DE LA SESIÓN

PRESIDE: Luisa MORGANTINI

Vicepresidenta

1.   Apertura de la sesión

Se abre la sesión a las 9.05 horas.

2.   Presentación de documentos

Los siguientes documentos han sido presentados

1)

por el Consejo y la Comisión:

Propuesta de Decisión marco del Consejo relativa a la protección de datos personales tratados en el marco de la cooperación policial y judicial en materia penal (07315/2007 — C6-0115/2007 — 2005/0202(CNS))

remitido

fondo: LIBE

 

opinión: JURI

Propuesta de transferencia de créditos DEC 11/2007 — Sección III — Comisión (SEC(2007) 0371 — C6-0117/2007 — 2007/2098(GBD))

remitido

fondo: BUDG

Proyecto de Decisión del Consejo sobre la aplicación de las disposiciones del acervo de Schengen relativo al Sistema de Información de Schengen en la República Checa, la República de Estonia, la República de Letonia, la República de Lituania, la República de Hungría, la República de Malta, la República de Polonia, la República de Eslovenia y la República Eslovaca (09032/2007 — C6-0119/2007 — 2007/0806(CNS))

remitido

fondo: LIBE

Propuesta de Reglamento del Consejo por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable a la Agencia de Abastecimiento de Euratom (COM(2007) 0108 — C6-0120/2007 — 2007/0042(CNS))

remitido

fondo: BUDG

 

opinión: ITRE, CONT

Propuesta de transferencia de créditos DEC 12/2007 — Sección III — Comisión (SEC(2007) 0558 — C6-0121/2007 — 2007/2099(GBD))

remitido

fondo: BUDG

Propuesta de transferencia de créditos DEC 13/2007 — Sección III — Comisión (SEC(2007) 0559 — C6-0122/2007 — 2007/2100(GBD))

remitido

fondo: BUDG

Proyecto de Reglamento (CE) de la Comisión que modifica el Reglamento (CE) no 1653/2004, por el que se aprueba el Reglamento financiero tipo de las agencias ejecutivas al amparo del Reglamento (CE) no 58/2003 del Consejo, por el que se establece el estatuto de las agencias ejecutivas encargadas de determinadas tareas de gestión de los programas comunitarios (SEC(2007) 0492 — C6-0123/2007 — 2007/0901(CNS))

remitido

fondo: CONT

 

opinión: BUDG

Propuesta de Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la movilización del Fondo de Solidaridad de la UE de conformidad con el apartado 26 del Acuerdo Interinstitucional de 17 de mayo de 2006 entre el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión sobre disciplina presupuestaria y buena gestión financiera (COM(2007) 0149 — C6-0124/2007 — 2007/2068(ACI))

remitido

fondo: BUDG

 

opinión: REGI

Propuesta de Decisión del Consejo y de la Comisión relativa a la celebración de un Protocolo del Acuerdo de Colaboración y Cooperación entre las Comunidades Europeas y sus Estados miembros, por una parte, y la Federación de Rusia, por otra, para tener en cuenta la adhesión de la República de Bulgaria y de Rumanía a la Unión Europea (COM(2007) 0138 — C6-0125/2007 — 2007/0048 (CNS))

remitido

fondo: AFET

 

opinión: INTA

Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a los retrovisores de los tractores agrícolas o forestales de ruedas (Versión codificada) (COM(2007) 0236 — C6-0126/2007 — 2007/0081(COD))

remitido

fondo: JURI

3.   Transmisión por el Consejo de textos de Acuerdos

El Consejo ha remitido copia certificada conforme del siguiente documento:

Declaración con ocasión del quincuagésimo aniversario de la firma de los Tratados de Roma.

4.   Transferencias de créditos

La Comisión de Presupuestos ha examinado la propuesta de transferencia de créditos DEC 10/2007 de la Comisión Europea (C6-0107/2007 — SEC(2007) 0370).

Tras conocer el dictamen del Consejo, la comisión ha autorizado parcialmente la transferencia de conformidad con el apartado 3 del artículo 24 del Reglamento financiero de 25 de junio de 2002, modificado el 13 de diciembre de 2006.

*

* *

La Comisión de Presupuestos ha examinado la propuesta de transferencia de créditos DEC 12/2007 de la Comisión Europea (C6-0121/2007 — SEC(2007) 0558).

La comisión ha rechazado la parte relativa al artículo 19 10 03: Cooperación con los países en vías de desarrollo del este de Jordania.

La comisión ha emitido una opinión favorable, de conformidad con el apartado 4 del artículo 24 del Reglamento financiero de 25 de junio de 2002, modificado el 13 de diciembre de 2006, sobre el reparto siguiente:

Origen de los créditos:

Del capítulo 01 04 — Operaciones e instrumentos financieros

Partida 01 04 01 13 — Reserva para préstamos y garantía de préstamos en terceros países y en favor de los mismos

-65 000 000 de euros CE/CP

Destino de los créditos:

Al capítulo 19 08 — Política europea de vecindad y relaciones con Rusia

Partida 19 08 01 02 — Política europea de vecindad y asociación — Asistencia financiera a Palestina, al proceso de paz y al OOPS

-65 000 000 de euros CE/CP

5.   Política de la vivienda y política regional — Contribución de la futura política regional a la capacidad innovadora de la UE (debate)

Informe sobre la política de la vivienda y la política regional [2006/2108(INI)] — Comisión de Desarrollo Regional.

Ponente: Alfonso Andria (A6-0090/2007)

Informe sobre la contribución de la futura política regional a la capacidad innovadora de la Unión Europea [2006/2104(INI)] — Comisión de Desarrollo Regional.

Ponente: Mieczysław Edmund Janowski (A6-0096/2007)

Alfonso Andria presenta su informe.

Mieczysław Edmund Janowski presenta su informe.

Interviene Danuta Hübner (Miembro de la Comisión).

Intervienen Lambert van Nistelrooij, en nombre del Grupo PPE-DE, Alain Hutchinson, en nombre del Grupo PSE, Jean Marie Beaupuy, en nombre del Grupo ALDE, Zbigniew Krzysztof Kuźmiuk, en nombre del Grupo UEN, Gisela Kallenbach, en nombre del Grupo Verts/ALE, Pedro Guerreiro, en nombre del Grupo GUE/NGL, Hélène Goudin, en nombre del Grupo IND/DEM, Carl Lang, en nombre del Grupo ITS, Jana Bobošíková, no inscrito, Jan Březina, Bernadette Bourzai, Marian Harkin, Seán Ó Neachtain y Elisabeth Schroedter.

PRESIDE: Miguel Ángel MARTÍNEZ MARTÍNEZ

Vicepresidente

Intervienen Graham Booth, Andreas Mölzer, Rolf Berend, Jamila Madeira, Jorgo Chatzimarkakis, Andrzej Tomasz Zapałowski, Kathy Sinnott, Konstantinos Hatzidakis, Stavros Arnaoutakis, Hannu Takkula, Roberta Angelilli, Oldřich Vlasák, Catherine Stihler, Margie Sudre, Gábor Harangozó, Sérgio Marques, Miloš Koterec, James Nicholson, Andrzej Jan Szejna, Zita Pleštinská, Adam Gierek, Jan Olbrycht, Wolfgang Bulfon, Maria Badia i Cutchet, Alfonso Andria, Mieczysław Edmund Janowski y Danuta Hübner.

Se cierra el debate.

Votación: punto 7.12 del Acta de 10.5.2007 y punto 7.13 del Acta de 10.5.2007.

PRESIDE: Alejo VIDAL-QUADRAS

Vicepresidente

6.   Aprobación del Acta de la sesión anterior

Françoise Castex y Manuel Medina Ortega han comunicado que estuvieron presentes, pero que sus nombres no figuran en la lista de asistencia.

Se aprueba el Acta de la sesión anterior.

7.   Turno de votaciones

Los resultados detallados de las votaciones (enmiendas, votaciones por separado, votaciones por partes, etc.) figuran en el Anexo «Resultados de las votaciones», adjunto al Acta.

7.1.   Simplificación de la legislación comunitaria (modificación del Reglamento del Parlamento Europeo) (artículo 131 del Reglamento) (votación)

Informe sobre las modificaciones que deben introducirse en el Reglamento del Parlamento Europeo para adaptar los procedimientos internos a las exigencias de la simplificación de la legislación comunitaria [2005/2238(REG)] — Comisión de Asuntos Constitucionales.

Ponente: Marie-Line Reynaud (A6-0143/2007)

(Mayoría cualificada requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 1)

PROPUESTA DE DECISIÓN

Aprobado en votación única (P6_TA(2007)0173)

7.2.   Servicios públicos de transporte de viajeros por ferrocarril y carretera ***II (votación)

Recomendación para la segunda lectura respecto de la Posición Común del Consejo con vistas a la adopción del Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre los servicios públicos de transporte de viajeros por ferrocarril y carretera y por el que se derogan los Reglamentos (CEE) no 1191/69 y 1107/70 del Consejo [13736/1/2006 — C6-0042/2007 — 2000/0212(COD)] — Comisión de Transportes y Turismo.

Ponente: Erik Meijer (A6-0131/2007)

(Mayoría cualificada requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 2)

POSICIÓN COMÚN DEL CONSEJO

Se declara aprobado en su versión modificada (P6_TA(2007)0174)

Intervenciones sobre la votación:

Mathieu Grosch, en nombre de Willi Piecyk, ha presentado enmiendas orales a las enmiendas 66 y 67, que no se han admitido al haberse opuesto más de 40 diputados a su toma en consideración (Mathieu Grosch ha señalado entonces que la versión inglesa de las enmiendas 66 y 67 daba fe);

Paolo Costa sobre la enmienda oral a la enmienda 66;

Erik Meijer, ponente, sobre las enmiendas 66 y 67.

7.3.   Cantidades nominales para productos preenvasados ***II (votación)

Recomendación para la segunda lectura respecto de la Posición Común del Consejo con vistas a la adopción de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se establecen normas relativas a las cantidades nominales para productos preenvasados, se derogan las Directivas 75/106/CEE y 80/232/CEE del Consejo y se modifica la Directiva 76/211/CEE del Consejo [13484/1/2006 — C6-0039/2007 — 2004/0248(COD)] — Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor.

Ponente: Jacques Toubon (A6-0144/2007)

(Mayoría cualificada requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 3)

POSICIÓN COMÚN DEL CONSEJO

Se declara aprobado en su versión modificada (P6_TA(2007)0175)

7.4.   Homologación de los vehículos de motor, remolques, sistemas, componentes y unidades técnicas ***II (votación)

Recomendación para la segunda lectura respecto de la Posición Común del Consejo con vistas a la adopción de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se crea un marco para la homologación de los vehículos de motor y de los remolques, sistemas, componentes y unidades técnicas independientes destinados a dichos vehículos («Directiva marco») [09911/3/2006 — C6-0040/2007 — 2003/0153(COD)] — Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor.

Ponente: Malcolm Harbour (A6-0145/2007)

(Mayoría cualificada requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 4)

POSICIÓN COMÚN DEL CONSEJO

Se declara aprobado en su versión modificada (P6_TA(2007)0176)

7.5.   Retroadaptación de los retrovisores de los vehículos pesados ***I (votación)

Informe sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la retroadaptación de los retrovisores de los vehículos pesados de transporte de mercancías matriculados en la Comunidad [COM(2006) 0570 — C6-0332/2006 — 2006/0183(COD)] — Comisión de Transportes y Turismo.

Ponente: Paolo Costa (A6-0124/2007)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 5)

PROPUESTA DE LA COMISIÓN

Aprobado en su versión modificada (P6_TA(2007)0177)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA

Aprobado (P6_TA(2007)0177)

7.6.   Composición de la Comisión Temporal sobre el Cambio Climático (votación)

Propuestas de la Conferencia de Presidentes sobre la composición de la Comisión Temporal sobre el Cambio Climático

(Véase el anexo al Acta de 9.5.2007)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 6)

PROPUESTAS DE LA CONFERENCIA DE PRESIDENTES

Aprobado

7.7.   Cumbre UE/Rusia (votación)

Propuestas de resolución B6-0190/2007, B6-0191/2007, B6-0192/2007, B6-0194/2007, B6-0195/2007 y B6-0196/2007

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 7)

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN RC-B6-0190/2007/rev.

(sustituye a las B6-0190/2007, B6-0191/2007, B6-0194/2007, B6-0195/2007 y B6-0196/2007):

presentada por los siguientes diputados:

José Ignacio Salafranca Sánchez-Neyra, Charles Tannock, Ria Oomen-Ruijten, Atilla Béla Ladislau Kelemen y Bogdan Klich, en nombre del Grupo PPE-DE,

Jan Marinus Wiersma, Hannes Swoboda, Reino Paasilinna y Panagiotis Beglitis, en nombre del Grupo PSE,

Ryszard Czarnecki, Gintaras Didžiokas, Hanna Foltyn-Kubicka, Ģirts Valdis Kristovskis y Michał Tomasz Kamiński, en nombre del Grupo UEN,

André Brie y Gabriele Zimmer, en nombre del Grupo GUE/NGL

El Grupo ALDE ha retirado su firma de la propuesta de resolución común.

Aprobado (P6_TA(2007)0178)

(La propuesta de resolución B6-0192/2007 decae.)

Intervenciones sobre la votación:

Charles Tannock ha presentado una enmienda oral al apartado 2, que se ha admitido;

Daniel Cohn-Bendit ha presentado una enmienda oral a la enmienda 11, que no se ha admitido al haberse opuesto más de 40 diputados a su toma consideración;

Bart Staes ha presentado una enmienda oral al apartado 11, que no se ha admitido al haberse opuesto más de 40 diputados a su toma consideración.

7.8.   Las reformas en el mundo árabe: ¿qué estrategia debe seguir la Unión Europea? (votación)

Informe sobre las reformas en el mundo árabe: ¿qué estrategia debe seguir la Unión Europea? [2006/2172(INI)] — Comisión de Asuntos Exteriores.

Ponente: Michel Rocard (A6-0127/2007)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 8)

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

Aprobado (P6_TA(2007)0179)

Intervenciones sobre la votación:

Marco Cappato ha presentado enmiendas orales a la enmienda 19 y a la enmienda 14/rev. (las dos enmiendas orales se han admitido);

Véronique De Keyser sobre la enmienda 14/rev. modificada;

Marco Cappato ha indicado que la versión francesa de la enmienda 20 daba fe;

Véronique De Keyser ha presentado una enmienda oral a la enmienda 21, que no se ha admitido al haberse opuesto más de 40 diputados a su toma consideración;

Antonio Tajani y Marco Cappato sobre la enmienda oral de Véronique De Keyser, y Véronique De Keyser para proponer el rechazo de la enmienda 21.

7.9.   El Cuerno de África: una asociación política regional de la UE para la paz, la seguridad y el desarrollo (votación)

Informe sobre el Cuerno de África: una asociación política regional de la UE para la paz, la seguridad y el desarrollo [2006/2291(INI)] — Comisión de Desarrollo.

Ponente: Filip Kaczmarek (A6-0146/2007)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 9)

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

Aprobado (P6_TA(2007)0180)

7.10.   Evaluación de Euratom (votación)

Informe sobre la evaluación de Euratom — 50 años de política europea de la energía nuclear [2006/2230(INI)] — Comisión de Industria, Investigación y Energía.

Ponente: Eugenijus Maldeikis (A6-0129/2007)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 10)

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

Aprobado (P6_TA(2007)0181)

7.11.   Consecuencias para la salud pública del accidente aéreo de Thule (Petición 720/2002) (votación)

Informe sobre las consecuencias para la salud pública del accidente aéreo ocurrido en Thule en 1968 (Petición 720/2002) [2006/2012(INI)] — Comisión de Peticiones.

Ponente: Diana Wallis (A6-0156/2007)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 11)

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

Aprobado (P6_TA(2007)0182)

7.12.   Política de la vivienda y política regional (votación)

Informe sobre la política de la vivienda y la política regional [2006/2108(INI)] — Comisión de Desarrollo Regional.

Ponente: Alfonso Andria (A6-0090/2007)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 12)

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

Aprobado (P6_TA(2007)0183)

7.13.   Contribución de la futura política regional a la capacidad innovadorade la UE (votación)

Informe sobre la contribución de la futura política regional a la capacidad innovadora de la Unión Europea [2006/2104(INI)] — Comisión de Desarrollo Regional.

Ponente: Mieczysław Edmund Janowski (A6-0096/2007)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 13)

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

Aprobado (P6_TA(2007)0184)

7.14.   Reforzar la legislación europea en el campo de la información y de la consulta de los trabajadores (votación)

Propuestas de resolución B6-0189/2007, B6-0193/2007, B6-0197/2007 y B6-0198/2007

El debate tuvo lugar el 25.4.2007(punto 21 del Acta de 25.4.2007).

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 14)

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN RC-B6-0189/2007

(sustituye a las B6-0189/2007, B6-0193/2007 y B6-0197/2007):

presentada por los siguientes diputados:

Martin Schulz, Harlem Désir, Stephen Hughes, Jan Andersson, Kader Arif, Glyn Ford, Matthias Groote, Inés Ayala Sender, Alejandro Cercas, Harald Ettl, Anne Van Lancker y Magda Kósáné Kovács, en nombre del Grupo PSE,

Bernard Lehideux y Jan Jerzy Kułakowski, en nombre del Grupo ALDE,

Jean Lambert, Elisabeth Schroedter y Sepp Kusstatscher, en nombre del Grupo Verts/ALE

Aprobado (P6_TA(2007)0185)

(La propuesta de resolución B6-0198/2007 decae.)

Intervenciones sobre la votación:

Philip Bushill-Matthews, antes de la votación, sobre la posición del Grupo del PPE-DE.

8.   Explicaciones de voto

Explicaciones de voto por escrito:

Las explicaciones de voto por escrito, en el sentido del apartado 3 del artículo 163 del Reglamento, figuran en el Acta literal de la presente sesión.

Explicaciones de voto orales:

Cumbre UE/Rusia — RC-B6-0190/2007/rev: Zuzana Roithová, Czesław Adam Siekierski y Mario Borghezio

Informe Alfonso Andria — A6-0090/2007: John Attard-Montalto

Informe Michel Rocard — A6-0127/2007: Frank Vanhecke y Marco Cappato

Informe Eugenijus Maldeikis — A6-0129/2007: Danutė Budreikaitė y Paul Rübig

9.   Correcciones e intenciones de voto

Las correcciones e intenciones de voto figuran en la página «Séance en direct/Sittings live», «Résultats des votes (Appels nominaux)/Results of votes (Roll-call votes)» y en la versión impresa del anexo «Resultados de la votación nominal».

La versión electrónica en Europarl se actualizará periódicamente durante un período máximo de dos semanas posteriores al día de la votación.

Transcurrido este plazo, la lista de las correcciones e intenciones de voto se cerrará a los efectos de su traducción y publicación en el Diario Oficial.

*

* *

Robert Atkins, Manuel Medina Ortega, Panagiotis Beglitis y Nikolaos Sifunakis han indicado que, por razones técnicas, no han podido votar sobre el Informe Marie-Line Reynaud — A6-0143/2007.

Jacek Protasiewicz ha indicado que, por razones técnicas, no ha podido votar sobre la enmienda 5 a la resolución común sobre la Cumbre UE/Rusia (RC-B6-0190/2007/rev).

Renato Brunetta ha indicado que, por razones técnicas, no ha podido votar sobre la enmienda 5 al Informe Diana Wallis — A6-0156/2007.

10.   Demanda de amparo de la inmunidad parlamentaria

Ashley Mote ha transmitido a la Presidencia la demanda de amparo de su inmunidad parlamentaria en el marco de un procedimiento judicial en curso en el Reino Unido.

De conformidad con el apartado 3 del artículo 6 del Reglamento, esta demanda se ha remitido a la comisión competente, es decir, la Comisión JURI.

11.   Transmisión de los textos aprobados por el Parlamento durante la presente sesión

De conformidad con el apartado 2 del artículo 172 del Reglamento, el Acta de la presente sesión se someterá a la aprobación del Parlamento a primera hora de la tarde de la próxima sesión.

Con el acuerdo del Parlamento, se iniciará la transmisión de los textos aprobados a sus respectivos destinatarios.

12.   Calendario de las próximas sesiones

Las próximas sesiones se celebrarán del 21.5.2007 al 24.5.2007.

13.   Interrupción del período de sesiones

Se interrumpe el período de sesiones del Parlamento Europeo.

Se levanta la sesión a las 12.30 horas.

Harald Rømer

Secretario General

Hans-Gert Pöttering

Presidente


LISTA DE ASISTENCIA

Han firmado:

Agnoletto, Aita, Albertini, Anastase, Andersson, Andrejevs, Andria, Angelilli, Antoniozzi, Arif, Arnaoutakis, Ashworth, Assis, Athanasiu, Atkins, Attard-Montalto, Attwooll, Aubert, Audy, Ayala Sender, Aylward, Ayuso, Baco, Badia i Cutchet, Bărbuleţiu, Barón Crespo, Batten, Battilocchio, Batzeli, Bauer, Beaupuy, Beazley, Becsey, Beer, Beglitis, Belder, Belet, Bennahmias, Beňová, Berend, Berès, van den Berg, Berlato, Berlinguer, Berman, Bielan, Birutis, Bliznashki, Blokland, Bobošíková, Böge, Bösch, Bono, Bonsignore, Booth, Borghezio, Borrell Fontelles, Bourlanges, Bourzai, Bowis, Bowles, Bozkurt, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Breyer, Březina, Brie, Brunetta, Budreikaitė, van Buitenen, Buitenweg, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Buruiană-Aprodu, Bushill-Matthews, Busk, Busquin, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Camre, Capoulas Santos, Cappato, Carlotti, Carnero González, Carollo, Casa, Casaca, Cashman, Casini, Castex, Castiglione, del Castillo Vera, Catania, Cederschiöld, Cercas, Chatzimarkakis, Chichester, Chmielewski, Christensen, Chruszcz, Ciornei, Claeys, Clark, Cocilovo, Coelho, Cohn-Bendit, Corbett, Corbey, Correia, Coşea, Paolo Costa, Cottigny, Cramer, Corina Creţu, Gabriela Creţu, Crowley, Marek Aleksander Czarnecki, Daul, Davies, De Blasio, Degutis, Dehaene, De Keyser, Deprez, Descamps, Désir, Deß, Deva, De Veyrac, De Vits, Díaz de Mera García Consuegra, Dičkutė, Didžiokas, Díez González, Dillen, Dimitrakopoulos, Martin Dimitrov, Philip Dimitrov Dimitrov, Dîncu, Dobolyi, Dombrovskis, Donnici, Doorn, Dover, Drčar Murko, Dührkop Dührkop, Duff, Dumitrescu, Ebner, Ehler, Ek, Esteves, Estrela, Ettl, Jonathan Evans, Robert Evans, Färm, Fajmon, Falbr, Fatuzzo, Fazakas, Ferber, Fernández Martín, Anne Ferreira, Elisa Ferreira, Figueiredo, Flasarová, Foltyn-Kubicka, Fontaine, Ford, Fourtou, Fraga Estévez, Frassoni, Friedrich, Fruteau, Gahler, Gál, Gaľa, Ganţ, García-Margallo y Marfil, García Pérez, Gargani, Gaubert, Gauzès, Gebhardt, Gentvilas, Geremek, Geringer de Oedenberg, Gewalt, Gierek, Giertych, Gill, Glante, Glattfelder, Goepel, Golik, Gomes, Gomolka, Gottardi, Grabowska, Grabowski, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grech, Gröner, de Groen-Kouwenhoven, Groote, Grosch, Grossetête, Gruber, Guardans Cambó, Guellec, Guerreiro, Guidoni, Gurmai, Guy-Quint, Gyürk, Hänsch, Hall, Hammerstein, Hamon, Handzlik, Hannan, Harangozó, Harbour, Harkin, Hasse Ferreira, Hassi, Hatzidakis, Haug, Heaton-Harris, Hedh, Hegyi, Hellvig, Helmer, Henin, Hennis-Plasschaert, Herczog, Herranz García, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Honeyball, Hoppenstedt, Howitt, Hudacký, Hudghton, Hughes, Hutchinson, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, in 't Veld, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jäätteenmäki, Jałowiecki, Janowski, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jensen, Joan i Marí, Jöns, Jørgensen, Jonckheer, Jordan Cizelj, Juknevičienė, Kaczmarek, Kallenbach, Kamall, Kamiński, Karatzaferis, Karim, Kauppi, Tunne Kelam, Kelemen, Kilroy-Silk, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Knapman, Koch, Koch-Mehrin, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kósáné Kovács, Koterec, Kozlík, Krasts, Kratsa-Tsagaropoulou, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristovskis, Krupa, Kuc, Kudrycka, Kuhne, Kułakowski, Kušķis, Kusstatscher, Kuźmiuk, Lagendijk, Lamassoure, Lambert, Lambrinidis, Lang, Langen, Langendries, La Russa, Lavarra, Lax, Lechner, Le Foll, Lehne, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Jean-Marie Le Pen, Marine Le Pen, Le Rachinel, Lévai, Lewandowski, Liberadzki, Libicki, Lienemann, Liotard, Lipietz, Locatelli, López-Istúriz White, Losco, Louis, Lucas, Ludford, Lulling, Lundgren, Lynne, Maaten, McAvan, McCarthy, McMillan-Scott, Madeira, Maldeikis, Manders, Maňka, Erika Mann, Thomas Mann, Mantovani, Markov, Marques, Martens, David Martin, Hans-Peter Martin, Martínez Martínez, Masiel, Maštálka, Mastenbroek, Mathieu, Mato Adrover, Matsakis, Matsis, Matsouka, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Medina Ortega, Meijer, Méndez de Vigo, Menéndez del Valle, Meyer Pleite, Miguélez Ramos, Mihăescu, Mihalache, Mikolášik, Millán Mon, Mölzer, Moisuc, Montoro Romero, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Morgantini, Morţun, Moscovici, Mote, Mulder, Musacchio, Muscardini, Muscat, Musotto, Myller, Napoletano, Nassauer, Nattrass, Navarro, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Obiols i Germà, Öger, Olajos, Olbrycht, Ó Neachtain, Onesta, Oomen-Ruijten, Ortuondo Larrea, Őry, Ouzký, Oviir, Paasilinna, Pack, Pafilis, Pahor, Paleckis, Panzeri, Papadimoulis, Paparizov, Papastamkos, Parish, Parvanova, Paşcu, Patrie, Peillon, Pęk, Alojz Peterle, Petre, Pflüger, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pinior, Piotrowski, Pirilli, Pirker, Piskorski, Pittella, Pleštinská, Podestà, Podgorean, Podkański, Pöttering, Pohjamo, Poignant, Polfer, Popeangă, Portas, Posdorf, Post, Prets, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Ransdorf, Rapkay, Rasmussen, Remek, Resetarits, Reul, Reynaud, Ribeiro e Castro, Riis-Jørgensen, Rivera, Rizzo, Rocard, Rogalski, Roithová, Romagnoli, Rosati, Roszkowski, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Rudi Ubeda, Rübig, Rühle, Rutowicz, Saïfi, Sakalas, Saks, Salafranca Sánchez-Neyra, Salinas García, Samaras, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Sartori, Saryusz-Wolski, Savary, Savi, Sbarbati, Schaldemose, Scheele, Schenardi, Schierhuber, Schlyter, Olle Schmidt, Frithjof Schmidt, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Jürgen Schröder, Schroedter, Schuth, Schwab, Segelström, Seppänen, Şerbu, Severin, Shouleva, Siekierski, Sifunakis, Silva Peneda, Simpson, Sinnott, Škottová, Sommer, Søndergaard, Sornosa Martínez, Spautz, Speroni, Staes, Stănescu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Šťastný, Sterckx, Stevenson, Stihler, Stockmann, Strejček, Strož, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Svensson, Swoboda, Szájer, Szejna, Szent-Iványi, Szymański, Tabajdi, Takkula, Tannock, Tarabella, Tarand, Tatarella, Thomsen, Thyssen, Ţicău, Titford, Titley, Toia, Toussas, Trakatellis, Trautmann, Triantaphyllides, Tzampazi, Uca, Ulmer, Vaidere, Vakalis, Valenciano Martínez-Orozco, Vanhecke, Van Hecke, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vaugrenard, Ventre, Veraldi, Vergnaud, Vernola, Vidal-Quadras, Virrankoski, Vlasák, Voggenhuber, Wagenknecht, Wallis, Walter, Watson, Henri Weber, Weiler, Weisgerber, Westlund, Whittaker, Wieland, Wiersma, Wijkman, Willmott, Wise, von Wogau, Bernard Wojciechowski, Wurtz, Yáñez-Barnuevo García, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zani, Zappalà, Zatloukal, Ždanoka, Železný, Zieleniec, Zīle, Zingaretti, Zvěřina


ANEXO I

RESULTADOS DE LAS VOTACIONES

Significado de abreviaturas y símbolos

+

aprobado

-

rechazado

decae

R

retirado

VN (..., ..., ...)

votación nominal (a favor, en contra, abstenciones)

VE (..., ..., ...)

votación electrónica (a favor, en contra, abstenciones)

vp

votación por partes

vs

votación por separado

enm.

enmienda

ET

enmienda de transacción

PC

parte correspondiente

S

enmienda de supresión

=

enmiendas idénticas

§

apartado

art.

artículo

cons.

considerando

PR

propuesta de resolución

PRC

propuesta de resolución común

SEC

votación secreta

1.   Simplificación de la legislación comunitaria (modificación del Reglamento del Parlamento Europeo)

Informe: (mayoría cualificada requerida) Marie-Line REYNAUD (A6-0143/2007)

Asunto

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

votación única

VN

+

434, 5, 10

Solicitudes de votación nominal

PPE-DE: votación final

2.   Servicios públicos de transporte de viajeros por ferrocarril y carretera ***II

Recomendación para la segunda lectura: (mayoría cualificada requerida) Erik MEIJER (A6-0131/2007)

Asunto

Enmienda no

Autor/Autora

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

Bloque no 1 — enmiendas de transacción

58

60-62

64-66

69-72

74

GUE/NGL, PPE-DE, PSE, Verts/ALE, UEN + BLOKLAND

 

+

 

Bloque no 2 — enmiendas de la comisión competente

1

3-4

9

13

17

21

30

32-34

36-37

40

comisión

 

 

Bloque no 3 — enmiendas de la comisión competente

5

8

11

16

28

31

38-39

comisión

 

-

 

6

comisión

vp

 

 

1/VN

-

173, 424, 16

2

-

 

7

comisión

VN

-

163, 450, 13

14

comisión

VN

-

181, 430, 10

15

comisión

vs

-

 

18

comisión

vp

 

 

1

-

 

 

2

-

 

19

comisión

vs

-

 

41

comisión

vs

-

 

42

comisión

vs

-

 

Artículo 1, § 2

50

ALDE

 

-

 

63

GUE/NGL, PPE-DE, PSE, Verts/ALE, EN + BLOKLAND

 

+

 

10

comisión

 

 

Artículo 4, § 1, espués del nciso iii)

55

GUE/NGL

VN

-

136, 497, 6

Artículo 4, § 4

47

ALDE

 

R

 

51

ALDE

 

-

 

Artículo 4, § 5

56

GUE/NGL

VN

-

128, 507, 6

Artículo 4, después del § 5

75

GUE/NGL

VN

-

108, 525, 6

20

comisión

vp

 

 

1

-

 

2

 

Artículo 4, § 6

57

GUE/NGL

 

-

 

Artículo 5, § 2, frase introductoria

22

comisión

 

-

 

52

ALDE

 

-

 

Artículo 5, § 2, letra a)

23=

48=

comisión

ALDE

 

-

 

76

GUE/NGL

 

-

 

Artículo 5, § 2, letra b)

24

comisión

 

-

 

53

ALDE

 

-

 

Artículo 5, § 2, letra c)

25

comisión

 

-

 

77

GUE/NGL

 

-

 

Artículo 5, § 2, después de la letra d)

26

comisión

 

-

 

49=

67=

ALDE, GUE/NGL, PPE-DE, PSE, Verts/ALE, UEN + BLOKLAND

VN

+

602, 16, 12

Artículo 5, § 4

27

comisión

vs

-

 

68

GUE/NGL, PPE-DE, PSE, Verts/ALE, UEN + BLOKLAND

 

+

 

Artículo 5, § 6

29

comisión

 

-

 

54

ALDE

 

-

 

Artículo 8, § 2, párrafo 1

35

comisión

 

-

 

73

GUE/NGL, PPE-DE, PSE, Verts/ALE, UEN + BLOKLAND

 

+

 

Artículo 8, § 4, después del párrafo 3

43/rev.

ALBERTINI y otros

VE

-

175, 435, 19

Después del considerando 4

45/rev.

ALBERTINI y otros

 

-

 

Considerando 15

46

ALDE

 

-

 

2

comisión

 

-

 

59

GUE/NGL, PPE-DE, PSE, Verts/ALE, UEN + BLOKLAND

 

+

 

La enmienda 12, al no afectar a todas las versiones lingüísticas, no se ha sometido a votación (artículo 151, apartado 1, letra d) del Reglamento).

La enmienda 44 se ha retirado.

Solicitud de votación por separado

ALDE: enms. 14, 15, 18, 19, 27, 41, 42 y 68

Verts/ALE: enms. 68 y 73

Solicitudes de votación nominal

ALDE: enms. 49/67

GUE/NGL: enms. 6, 1a parte, 7, 14, 55, 56 y 75

Solicitudes de votación por partes

GUE/NGL

enm. 6

1a parte:«La compensación concedida... y no resulte insuficiente.»

2a parte:«Deberá tenerse... estado actual de la técnica».

enm. 18

1a parte:«establecer por anticipado... beneficios razonables.»

2a parte:«Los costes reales... dichas obligaciones.»

enm. 20

1a parte:«Las autoridades competentes... normas generales;»

2a parte:«e) adoptar medidas... en el contrato.»

3.   Cantidades nominales para productos preenvasados ***II

Recomendación para la segunda lectura: (mayoría cualificada requerida) Jacques TOUBON (A6-0144/2007)

Asunto

Enmienda no

Autor/Autora

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

Enmiendas de la comisión competente-votación en bloque

1

7

comisión

 

+

 

Considerando 9

11

comisión

 

+

 

2

comisión

 

 

Después del considerando 9

12

comisión

 

+

 

3

comisión

 

 

Las enmiendas 4-6 y 8-10 se han retirado.

4.   Homologación de los vehículos de motor, remolques, sistemas, componentes y unidades técnicas ***II

Recomendación para la segunda lectura: (mayoría cualificada requerida) Malcolm HARBOUR (A6-0145/2007)

Asunto

Enmienda no

Autor/Autora

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

Bloque no 1

1-3

6-17

22-25

28

30-62

comisión

 

+

 

Bloque no 2

4-5

18-21

26-27

29

comisión

 

 

5.   Retroadaptación de los retrovisores de los vehículos pesados ***I

Informe: Paolo COSTA (A6-0124/2007)

Asunto

Enmienda no

Autor/Autora

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

Bloque no 1 — transacción

29-55

ALDE, PPE-DE, PSE, Verts/ALE

 

+

 

Bloque no 2 — enmiendas de la comisión competente

1-28

comisión

 

 

votación: propuesta modificada

 

+

 

votación: resolución legislativa

 

+

 

6.   Composición de la Comisión Temporal sobre el Cambio Climático

Propuestas de la Conferencia de Presidentes

Asunto

Enmienda no

Autor/Autora

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

aprobación sin voto

 

+

 

7.   Cumbre UE/Rusia

Propuestas de resolución: B6-0190/2007, B6-0191/2007, B6-0192/2007,B6-0194/2007, B6-0195/2007, B6-0196/2007

Asunto

Enmienda no

Autor/Autora

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

Propuesta de resolución común RC-B6-0190/2007/rev.

(PPE-DE, PSE, UEN, GUE/NGL)

§ 1

15/rev.

ALDE

 

-

 

Después del § 1

5

Verts/ALE

VN

-

153, 456, 19

§ 2

§

texto original

 

+

modificado oralmente

§ 3

13

UEN

 

-

 

§ 4

11

UEN

VE

+

345, 266, 20

§

texto original

 

 

Después del § 7

6

Verts/ALE

VN

-

194, 408, 30

§ 9

16

ALDE

 

+

 

Después del § 9

7

Verts/ALE

VN

-

160, 443, 37

Después del § 10

8

Verts/ALE

 

-

 

§ 11

§

texto original

vp

 

 

1

+

 

2

+

 

Después del § 12

2

PSE

vp

 

 

1

+

 

2

-

 

3

+

 

Después del § 13

9

Verts/ALE

VN

+

345, 249, 43

§ 15

14S

UEN

 

-

 

§ 17

17

ALDE

VE

+

378, 228, 25

§ 19

18

ALDE

 

+

 

12

UEN

 

+

 

Después del § 19

10

Verts/ALE

 

-

 

Después del cons. E

4

Verts/ALE

 

-

 

Después del cons. F

3

Verts/ALE

VN

-

161, 445, 28

Después del cons. O

1

PSE

 

-

 

votación: resolución (conjunto)

 

+

 

Propuestas de resolución de los grupos políticos

B6-0190/2007

 

PSE

 

 

B6-0191/2007

 

ALDE

 

 

B6-0192/2007

 

Verts/ALE

 

 

B6-0194/2007

 

GUE/NGL

 

 

B6-0195/2007

 

PPE-DE

 

 

B6-0196/2007

 

UEN

 

 

El Grupo ALDE ha retirado su firma de la propuesta de resolución común.

Solicitudes de votación por partes

ALDE

enm. 2

1a parte:«Expresa su preocupación... al respecto;»

2a parte:«señala que... seguridad global;»

3a parte:«pide a los... Consejo OTAN-Rusia;»

Verts/ALE

§ 11

1a parte:«Pide a... conflictos latentes»

2a parte:«en Nagorno Karabakh... de esos Estados;»

Solicitudes de votación nominal

VertsALE: enms. 3, 5, 6, 7 y 9

Varios

Charles Tannock, en nombre del Grupo del PPE-DE, ha propuesto la siguiente enmienda oral al apartado 2:

2. Subraya la importancia de reforzar la unidad y la solidaridad entre los Estados miembros de la UE en sus relaciones con Rusia; acoge con satisfacción, por tanto, la línea común adoptada por la UE en las negociaciones con el Gobierno ruso sobre el levantamiento de la prohibición por parte de Rusia de las importaciones de productos agrarios polacos;

8.   Las reformas en el mundo árabe: ¿qué estrategia debe seguir la Unión Europea?

Informe: Michel ROCARD (A6-0127/2007)

Asunto

Enmienda no

Autor/Autora

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

Después del § 1

2

Verts/ALE

 

-

 

§ 4

10/rev.

PPE-DE

VE

-

277, 337, 18

§ 5

11/rev.

PPE-DE

 

+

 

19

ALDE

VN

+

modificada oralmente

550, 64, 21

§ 10

12/rev.

PPE-DE

VE

-

293, 327, 12

§ 11

13/rev.

PPE-DE

 

-

 

4

PSE

 

-

 

Después del § 11

5

PSE

 

-

 

§ 12

14/rev.

PPE-DE

VE

+

modificada oralmente

372, 228, 27

§

texto original

 

 

Después del § 12

3

Verts/ALE

 

+

 

§ 14

20

ALDE

VN

+

523, 57, 61

15/rev.

PPE-DE

VE

-

274, 351, 11

§ 16

16/rev.

PPE-DE

VE

+

349, 247, 31

§ 18

21

ALDE

VN

+

382, 222, 33

22

ALDE

 

R

 

§ 19

18/rev.

PPE-DE

 

-

 

Después del § 26

6

PSE

 

+

 

Considerando C

7/rev.

PPE-DE

 

+

 

Considerando H

8/rev./S

PPE-DE

VE

+

308, 297, 9

Considerando M

9/rev.

PPE-DE

VE

-

261, 348, 13

Después del cons. N

1

Verts/ALE

 

-

 

votación: resolución (conjunto)

 

+

 

La enmienda 17 se ha retirado.

Solicitudes de votación nominal

ALDE: enms. 19, 20 y 21

Varios

Marco Cappato ha propuesto la siguiente enmienda oral a la enmienda 14/rev.:

12. Señala que toda profundización de la relación euro-árabe depende de la energía y del talento con que Europa consiga reconciliar su deber y su responsabilidad históricos respecto al Estado de Israel y al pueblo judío con su responsabilidad de desempeñar un papel más activo y eficaz privilegiando el respeto del Derecho internacional y humanitario para conseguir una solución duradera al conflicto y, en particular, la creación de un Estado palestino democrático que conviva en paz y seguridad con el Estado de Israel;

Marco Cappato ha propuesto la siguiente enmienda oral a la enmienda 19:

5. Opina que, si bien es extremadamente importante que la relación euro-árabe contemple la necesidad vital de luchar contra el terrorismo, es fundamental para la eficacia y el contenido de dicha relación que la mencionada lucha no oscurezca ni retarde otros temas de interés común, es decir, en particular, el desarrollo económico y social, el empleo, el desarrollo sostenible, la buena gestión de los asuntos públicos, sin olvidar la lucha contra la corrupción, el desarrollo y consolidación de una auténtica sociedad civil fuerte como promotora de avances en el sistema democrático y de la tolerancia, la lucha por la igualdad entre mujeres y hombres, el pleno respeto y la no discriminación de las diferentes orientaciones sexuales, la conservación del patrimonio cultural mundial, el diálogo intercultural, la buena gobernanza, medios de comunicación libres y equitativos, la participación política y la promoción de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, la libertad de conciencia y la libertad religiosa, la libertad de expresión y de asociación, la lucha contra la tortura y la abolición de la pena de muerte, así como el rechazo de la intolerancia y del fundamentalismo, con el fin de conseguir una verdadera zona de paz y prosperidad compartida;

9.   El Cuerno de África: una asociación política regional de la UE para la paz, la seguridad y el desarrollo

Informe: Filip KACZMAREK (A6-0146/2007)

Asunto

Enmienda no

Autor/Autora

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

§ 8

4

UEN

 

-

 

§ 10

5

UEN

VE

+

567, 17, 18

§ 18

6

UEN

 

-

 

§ 27

7

UEN

 

-

 

§ 31

8

UEN

VE

+

377, 222, 18

§ 43

9

UEN

 

-

 

§ 44

10

UEN

 

-

 

§ 48

11

UEN

 

-

 

Después del visto 8

1

UEN

 

+

 

Después del cons. H

2

UEN

 

-

 

Después del cons. O

3

UEN

 

+

 

votación: resolución (conjunto)

 

+

 

10.   Evaluación de Euratom

Informe: Eugenijus MALDEIKIS (A6-0129/2007)

Asunto

Enmienda no

Autor/Autora

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

§ 1

§

texto original

vs

+

 

§ 2

§

texto original

vs

+

 

§ 3

3

Verts/ALE

 

-

 

§

texto original

vs/VE

+

371, 205, 39

§ 4

§

texto original

vs

+

 

Después del § 4

4

Verts/ALE

VN

-

179, 405, 34

§ 5

§

texto original

vp

 

 

1

+

 

2

+

 

§ 8

§

texto original

vp

 

 

1

+

 

2/VE

+

314, 273, 21

§ 11

5

Verts/ALE

 

-

 

§ 12

§

texto original

vs

+

 

§ 14

§

texto original

vs

+

 

§ 15

§

texto original

vs

+

 

§ 17

§

texto original

vp

 

 

1

+

 

2

+

 

§ 19

6

Verts/ALE

 

-

 

§ 22

§

texto original

vs

+

 

§ 23

§

texto original

vp

 

 

1

+

 

2

+

 

3/VE

+

399, 169, 46

§ 24

§

texto original

vp

 

 

1

+

 

2

+

 

Después del § 24

13

PSE

 

-

 

§ 26

§

texto original

vp

 

 

1

+

 

2

+

 

§ 28

§

texto original

vs/VE

+

315, 269, 26

§ 29

§

texto original

vp

 

 

1

+

 

2

+

 

3

+

 

§ 30

7

Verts/ALE

 

-

 

§

texto original

vs

+

 

§ 34

1

IND/DEM

 

-

 

§

texto original

vs

+

 

Después del § 34

8

Verts/ALE

VN

+

308, 299, 15

§ 35

§

texto original

vs

+

 

§ 36

§

texto original

vs

+

 

§ 37

9

Verts/ALE

 

-

 

§

texto original

vs

+

 

§ 39

§

texto original

vs

+

 

§ 40

§

texto original

vp

 

 

1

+

 

2

+

 

§ 41

§

texto original

vp

 

 

1

+

 

2

+

 

Después del § 41

15

PSE

 

 

§ 42

§

texto original

vs/VE

+

360, 223, 34

§ 43

§

texto original

vs

+

 

§ 44

§

texto original

vs/VE

+

402, 191, 24

§ 45

§

texto original

vp

 

 

1/VE

+

331, 253, 31

2

+

 

§ 47

10

Verts/ALE

 

-

 

§

texto original

vs

+

 

§ 49

§

texto original

VN

+

363, 206, 50

§ 50

§

texto original

VN

+

321, 267, 33

§ 52

§

texto original

vs

+

 

§ 53

§

texto original

vs

+

 

§ 55

§

texto original

vs

+

 

Considerando D

§

texto original

vs

+

 

Después del cons. H

2

Verts/ALE

VE

-

299, 306, 17

Considerando J

§

texto original

vs

+

 

votación: resolución (conjunto)

VN

+

406, 175, 44

Las enmiendas. 11, 12 y 14 se han retirado.

La enmienda 16 se anula.

Solicitudes de votación por partes

PPE-DE

§ 8

1a parte:«Observa que ...de la Unión Europea;»

2a parte:«insta a que se incluya... programas de investigación»

Verts/ALE

§ 5

1a parte:«Recuerda que... en diez capítulos»

2a parte:«destinadas a... seguras en Europa»

§ 17

1a parte: Texto en su integridad salvo el término «verdadera»

2a parte: este término

§ 23

1a parte:«Pone de relieve que... personas y capitales;»

2a parte:«recuerda, a este respecto... establecida en el Tratado CE;»

3a parte:«añade que la legislación Euratom... para la energía nuclear»

§ 24

1a parte:«Constata que... y al desarrollo»

2a parte:«préstamos Euratom... que no han escogido esta opción;»

§ 26

1a parte: Texto en su integridad salvo el término «muy»

2a parte: este término

§ 29

1a parte:«Sin embargo, observa... (Euratom 7PM);»

2a parte:«constata asimismo... a los textos Euratom;»

3a parte:«opina que, sin embargo... considerarse suficiente;»

§ 40

1a parte:«Considera que... como el Tratado Euratom»

2 aparte:«que, desde hace 50... hoy en día el Tratado Euratom»

§ 41

1a parte: Texto en su integridad salvo los términos «en alguna medida»

2a parte: este término

§ 45

1a parte:«Indica que... de la energía nuclear;»

2a parte:«pide a la Comisión... contamina paga;»

Solicitud de votación por separado

PPE-DE: §§ 28, 42 y 43

VertsALE: considerandos D y J, §§ 1, 2, 4, 12, 14, 22, 30, 34, 35, 36, 39, 44, 52, 53 y 55

PSE: cons. D y J, §§ 1, 2, 3, 4, 12, 15, 23, 24, 34, 35, 36, 37, 39, 40, 44, 45, 47, 49, 50, 53 y 55

Solicitudes de votación nominal

VertsALE: §§ 49 y 50, enms. 4 y 8 y votación final

11.   Consecuencias para la salud pública del accidente aéreo de Thule (Petición 720/2002)

Informe: Diana WALLIS (A6-0156/2007)

Asunto

Enmienda no

Autor/Autora

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

§ 7

1

Verts/ALE

 

-

 

§ 10

2

Verts/ALE

 

-

 

Considerando B

3

Verts/ALE

 

-

 

Considerando C

4

Verts/ALE

 

-

 

§

texto original

vs

+

 

Considerando D

5

Verts/ALE

VN

-

72, 522, 14

votación: resolución (conjunto)

VN

+

544, 29, 40

Solicitudes de votación nominal

Verts/ALE: enm. 5 y votación final

Solicitud de votación por separado

Verts/ALE: cons. C

12.   La vivienda y la política regional

Informe: Alfonso ANDRIA (A6-0090/2007)

Asunto

Enmienda no

Autor/Autora

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

§ 1

11

ALDE

 

+

 

Después del § 1

12

ALDE, PSE,

Verts/ALE

 

+

 

§ 3

1/rev.

PPE-DE

VN

-

285, 296, 21

§

texto original

VN

+

328, 247, 28

§ 4

14/rev.

ALDE, PSE,

Verts/ALE

 

+

 

5

Verts/ALE

 

R

 

§ 5

13

ALDE, PSE

Verts/ALE

 

+

 

Después del § 5

15

ALDE, PSE,

Verts/ALE

 

+

 

Después del § 8

6

Verts/ALE

 

-

 

§ 13

7

Verts/ALE

 

-

 

§ 15

8

Verts/ALE

VE

+

300, 231, 12

§ 24

§

texto original

vp

 

 

1

+

 

2

-

 

§ 25

9

Verts/ALE

 

-

 

§

texto original

vp

 

 

1

+

 

2

+

 

§ 31

16

ALDE, PSE,

Verts/ALE

 

+

 

§ 34

10

Verts/ALE

 

+

 

Después del visto 8

2

Verts/ALE

 

-

 

Considerando E

3

Verts/ALE

VE

+

343, 201, 12

Considerando J

4

Verts/ALE

 

-

 

votación: resolución (conjunto)

VN

+

469, 38, 46

Solicitudes de votación por partes

PPE-DE

§ 24

1a parte:«Pide a la Comisión... población»

2a parte:«mediante un régimen... asistencial público;»

GUE/NGL

§ 25

1a parte: Texto en su integridad salvo «y subraya la importancia potencial de la colaboración público-privada»

2a parte: estos términos

Solicitudes de votación nominal

IND/DEM: § 3 y enm. 1

ALDE: votación final

13.   Contribución de la futura política regional a la capacidad innovadora de la UE

Informe: Mieczysław Edmund JANOWSKI (A6-0096/2007)

Asunto

Enmienda no

Autor/Autora

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

§ 2

2

Verts/ALE

 

+

 

§ 4

3

UEN

VE

+

251, 201, 6

§ 9

§

texto original

vp

 

 

1

+

 

2

+

 

§ 11

§

texto original

vp

 

 

1

+

 

2

+

 

§ 14

4

UEN

 

+

 

§ 20

§

texto original

vs

+

 

§ 33

§

texto original

vs

+

 

§ 34

§

texto original

vs

+

 

§ 50

§

texto original

vp

 

 

1

+

 

2

+

 

Considerando B

1

Verts/ALE

 

-

 

§

texto original

vp

 

 

1

+

 

2

+

 

Considerando G

§

texto original

vs

+

 

Considerando L

§

texto original

vp

 

 

1

+

 

2

+

 

Considerando N

§

texto original

vp

 

 

1

+

 

2

+

 

votación: resolución (conjunto)

 

+

 

Solicitudes de votación por partes

GUE/NGL

cons. B

1a parte: Texto en su integridad salvo los términos «y se apoyan en unas medidas favorables al crecimiento»

2a parte: estos términos

Verts/ALE

cons. L

1a parte:«Considerando... y Jessica;»

2a parte:«considerando... aportaciones financieras.»

cons. N

1a parte:«Considerando que... capacidades tecnológicas;»

2a parte:«así como... les resulte accesible.»

§ 9

1a parte:«Considera que para... contra el desempleo;»

2a parte:«y resulta particularmente... discapacidad.»

§ 11

1a parte:«Considera que... y licencias;»

2a parte:«por lo que pide... papel protagonista;»

§ 50

1a parte: Texto en su integridad salvo los términos «(especialmente en... para las regiones)»

2a parte: estos términos

Solicitud de votación por separado

GUE/NGL: §§ 33 y 34

VertsALE: cons. G y § 20

14.   Reforzar la legislación europea en el ámbito de la información y la consulta de los trabajadores

Propuestas de resolución: B6-0189/2007, B6-0193/2007, B6-0197/2007, B6-0198/2007

Asunto

Enmienda no

Autor/Autora

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

Propuesta de resolución común RC-B6-0189/2007

(PSE, ALDE, Verts/ALE)

§ 2

§

texto original

vs

+

 

§ 5

§

texto original

vs

+

 

votación: resolución (conjunto)

 

+

 

Propuestas de resolución de los grupos políticos

B6-0189/2007

 

ALDE

 

 

B6-0193/2007

 

Verts/ALE

 

 

B6-0197/2007

 

PSE

 

 

B6-0198/2007

 

PPE-DE

 

 

Solicitud de votación por separado

PPE-DE: §§ 2 y 5


ANEXO II

RESULTADOS DE LA VOTACIÓN NOMINAL

1.   Informe Reynaud A6-0143/2007

Resolución

A favor: 434

ALDE: Andrejevs, Andria, Attwooll, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Cappato, Ciornei, Cocilovo, Costa, Degutis, Deprez, Dičkutė, Duff, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Lambsdorff, Lax, Losco, Maaten, Matsakis, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Onyszkiewicz, Oviir, Pannella, Parvanova, Piskorski, Pohjamo, Resetarits, Riis-Jørgensen, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Schuth, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Wallis, Watson

GUE/NGL: Agnoletto, Aita, Brie, Flasarová, Guerreiro, Henin, Liotard, Markov, Meijer, Meyer Pleite, Musacchio, Papadimoulis, Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Wagenknecht, Wurtz

IND/DEM: Belder, Blokland, Goudin, Lundgren, Sinnott, Železný

ITS: Coşea, Dillen, Gollnisch, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Pen Marine, Le Rachinel, Mihăescu, Mölzer, Moisuc, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Vanhecke

NI: Battilocchio, Bobošíková, Kozlík, Martin Hans-Peter, Rivera

PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Ashworth, Ayuso, Bauer, Beazley, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Carollo, Casa, Casini, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, De Blasio, Dehaene, Descamps, Deß, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Ebner, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Fontaine, Fraga Estévez, Gahler, Gál, Gaľa, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gauzès, Gewalt, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Herranz García, Hieronymi, Higgins, Hudacký, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, De Lange, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, Lulling, Mann Thomas, Mantovani, Mato Adrover, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Méndez de Vigo, Mikolášik, Montoro Romero, Nassauer, Nicholson, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Petre, Pieper, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Posdorf, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Rudi Ubeda, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schröder, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Šťastný, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szájer, Tajani, Tannock, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vlasák, Weisgerber, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina

PSE: Andersson, Arnaoutakis, Athanasiu, Attard-Montalto, Batzeli, Beňová, van den Berg, Berlinguer, Berman, Bliznashki, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bulfon, Bullmann, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbey, Cottigny, Creţu Gabriela, De Keyser, De Vits, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Dumitrescu, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fazakas, Ferreira Elisa, Ford, García Pérez, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Guy-Quint, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hughes, Hutchinson, Jöns, Kindermann, Kinnock, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Lehtinen, Leichtfried, Locatelli, McCarthy, Madeira, Maňka, Martin David, Martínez Martínez, Mastenbroek, Matsouka, Miguélez Ramos, Mihalache, Moraes, Moreno Sánchez, Moscovici, Muscat, Myller, Navarro, Öger, Paasilinna, Paşcu, Patrie, Peillon, Pinior, Podgorean, Reynaud, Rocard, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schapira, Scheele, Segelström, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Tabajdi, Tarabella, Ţicău, Titley, Trautmann, Tzampazi, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weber Henri, Westlund, Wiersma, Willmott, Yañez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Foltyn-Kubicka, Grabowski, Kamiński, Kuc, Libicki, Maldeikis, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Pirilli, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Vaidere, Zapałowski, Zīle

Verts/ALE: Aubert, Evans Jill, Flautre, Harms, Hudghton, Kallenbach, Kusstatscher, Lichtenberger, Lucas, Onesta, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Ždanoka

En contra: 5

IND/DEM: Krupa, Wojciechowski Bernard Piotr

ITS: Mote

NI: Giertych, Kilroy-Silk

Abstención: 10

GUE/NGL: Toussas

IND/DEM: Louis, Nattrass, Titford, Tomczak, Wise

ITS: Claeys

PSE: Liberadzki

UEN: Camre, Speroni

Correcciones e intenciones de voto

A favor: Robert Atkins, Manuel Medina Ortega, Panagiotis Beglitis, Nikolaos Sifunakis, Mieczysław Edmund Janowski, Paul Rübig, Fiona Hall, Francesco Musotto

2.   Recomendación Meijer A6-0131/2007

Enmienda 6/1

A favor: 173

ALDE: Andrejevs, Andria, Attwooll, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Cappato, Ciornei, Cocilovo, Costa, Davies, Degutis, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Lambsdorff, Lax, Losco, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Parvanova, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Resetarits, Riis-Jørgensen, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Schuth, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis, Watson

GUE/NGL: Agnoletto, Aita, Brie, Flasarová, Guidoni, Henin, Liotard, Markov, Meijer, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz

IND/DEM: Bonde

ITS: Claeys, Coşea, Dillen, Gollnisch, Le Pen Jean-Marie, Le Pen Marine, Mölzer, Moisuc, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Vanhecke

NI: Battilocchio, Chruszcz, Giertych, Martin Hans-Peter

PPE-DE: Albertini, Bonsignore, Braghetto, Buzek, Ebner, Fatuzzo, Mauro, Queiró, Schöpflin, Tajani, Zappalà

PSE: Guy-Quint, Schulz, Van Lancker

UEN: Bielan, Czarnecki Marek Aleksander, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Kamiński, Kuc, Kuźmiuk, Libicki, Masiel, Pęk, Piotrowski, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Szymański

Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Frassoni, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Hudghton, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Rühle, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 424

ALDE: Deprez, Guardans Cambó, Jäätteenmäki

IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Booth, Clark, Farage, Goudin, Karatzaferis, Lundgren, Nattrass, Sinnott, Titford, Wise, Železný

ITS: Mihăescu, Mote, Popeangă

NI: Bobošíková, Helmer

PPE-DE: Anastase, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Ayuso, Barsi-Pataky, Bauer, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Brejc, Brepoels, Březina, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Cabrnoch, Callanan, Carollo, Casa, Casini, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, De Blasio, Dehaene, Descamps, Deß, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Dover, Ehler, Elles, Esteves, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Fontaine, Fraga Estévez, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Herranz García, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, De Lange, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, López-Istúriz White, Lulling, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marques, Martens, Mathieu, Matsis, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Montoro Romero, Nassauer, Nicholson, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Podestà, Posdorf, Post, Protasiewicz, Purvis, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schröder, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sonik, Spautz, Šťastný, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szájer, Tannock, Thyssen, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vlasák, Weisgerber, Wieland, Wijkman, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, van den Berg, Berlinguer, Berman, Bliznashki, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, van den Burg, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fazakas, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Gurmai, Hänsch, Hamon, Harangozó, Haug, Hedh, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Lévai, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Peillon, Pinior, Pittella, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Rocard, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Savary, Schaldemose, Schapira, Scheele, Segelström, Severin, Sifunakis, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weber Henri, Westlund, Wiersma, Willmott, Yañez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Borghezio, Camre, Didžiokas, Krasts, Kristovskis, Maldeikis, Muscardini, Ó Neachtain, Pirilli, Ryan, Speroni, Tatarella, Vaidere, Zapałowski, Zīle

Verts/ALE: Romeva i Rueda, Schlyter

Abstención: 16

GUE/NGL: Guerreiro, Meyer Pleite, Pafilis, Toussas

IND/DEM: Coûteaux, Krupa, Louis, Tomczak, Wojciechowski Bernard Piotr

NI: Baco, Kilroy-Silk, Kozlík, Rivera

PPE-DE: Ventre

PSE: Bullmann

Verts/ALE: van Buitenen

Correcciones e intenciones de voto

En contra: Francesco Musotto, Catherine Guy-Quint

3.   Recomendación Meijer A6-0131/2007

Enmienda 7

A favor: 163

ALDE: Andrejevs, Andria, Attwooll, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Cappato, Ciornei, Cocilovo, Costa, Davies, Degutis, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Lambsdorff, Lax, Losco, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Parvanova, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Resetarits, Riis-Jørgensen, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Schuth, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Wallis, Watson

GUE/NGL: Agnoletto, Aita, Brie, Flasarová, Guidoni, Henin, Liotard, Markov, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz

IND/DEM: Bonde, Krupa, Wojciechowski Bernard Piotr

ITS: Claeys, Coşea, Dillen, Gollnisch, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Pen Marine, Le Rachinel, Mihăescu, Mölzer, Moisuc, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Vanhecke

NI: Battilocchio, Chruszcz, Giertych, Martin Hans-Peter

PPE-DE: Albertini, Bonsignore, Braghetto, Deva, Fatuzzo, Mauro, Queiró, Tajani, Zappalà

PSE: Guy-Quint, Van Lancker

Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Hudghton, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 450

ALDE: Deprez, Virrankoski

IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Booth, Clark, Farage, Goudin, Karatzaferis, Lundgren, Nattrass, Sinnott, Titford, Wise, Železný

ITS: Mote

NI: Bobošíková, Helmer

PPE-DE: Anastase, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Ayuso, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Brejc, Brepoels, Březina, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Carollo, Casa, Casini, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, De Blasio, Dehaene, Descamps, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Dover, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Fontaine, Fraga Estévez, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Herranz García, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, De Lange, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, López-Istúriz White, Lulling, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Montoro Romero, Nassauer, Nicholson, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Podestà, Posdorf, Post, Protasiewicz, Purvis, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sonik, Spautz, Šťastný, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szájer, Tannock, Thyssen, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Ventre, Vernola, Vlasák, Weisgerber, Wieland, Wijkman, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Athanasiu, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berlinguer, Berman, Bliznashki, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, van den Burg, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fazakas, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Gurmai, Hänsch, Hamon, Harangozó, Haug, Hedh, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Lévai, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paşcu, Patrie, Peillon, Pinior, Pittella, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rocard, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Savary, Schaldemose, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Sifunakis, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weber Henri, Westlund, Wiersma, Willmott, Yañez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Bielan, Borghezio, Camre, Czarnecki Marek Aleksander, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Pirilli, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Zapałowski, Zīle

Verts/ALE: Schlyter

Abstención: 13

GUE/NGL: Guerreiro, Pafilis, Toussas

IND/DEM: Coûteaux, Knapman, Louis, Tomczak

NI: Baco, Kilroy-Silk, Kozlík

PSE: Bullmann

Verts/ALE: van Buitenen, Rühle

Correcciones e intenciones de voto

En contra: Francesco Musotto, Catherine Guy-Quint

4.   Recomendación Meijer A6-0131/2007

Enmienda 14

A favor: 181

ALDE: Andrejevs, Andria, Attwooll, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Cappato, Ciornei, Costa, Davies, Degutis, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Lambsdorff, Lax, Losco, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Parvanova, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Resetarits, Riis-Jørgensen, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Schuth, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis, Watson

GUE/NGL: Agnoletto, Aita, Brie, Flasarová, Guidoni, Henin, Liotard, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz

IND/DEM: Bonde, Krupa, Wojciechowski Bernard Piotr

ITS: Claeys, Coşea, Dillen, Gollnisch, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Pen Marine, Le Rachinel, Mihăescu, Mölzer, Moisuc, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Vanhecke

NI: Battilocchio, Chruszcz, Giertych, Martin Hans-Peter

PPE-DE: Albertini, Antoniozzi, Bonsignore, Gargani, Gawronski, Mauro, Sartori, Tajani, Zappalà

PSE: Correia, Cottigny, Van Lancker

UEN: Bielan, Czarnecki Marek Aleksander, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Kuc, Kuźmiuk, Libicki, Masiel, Pęk, Piotrowski, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Szymański, Zapałowski

Verts/ALE: Aubert, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Hudghton, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 430

ALDE: Deprez

IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Booth, Clark, Farage, Goudin, Karatzaferis, Knapman, Lundgren, Nattrass, Sinnott, Titford, Wise, Železný

ITS: Mote

NI: Bobošíková, Helmer, Rivera

PPE-DE: Anastase, Ashworth, Atkins, Ayuso, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Brejc, Brepoels, Březina, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Carollo, Casa, Casini, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, De Blasio, Dehaene, Descamps, Deß, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Dover, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Fontaine, Fraga Estévez, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gaubert, Gauzès, Gewalt, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Herranz García, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, De Lange, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, López-Istúriz White, Lulling, Mann Thomas, Mantovani, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Montoro Romero, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Podestà, Posdorf, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sonik, Šťastný, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szájer, Tannock, Thyssen, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Ventre, Vernola, Vlasák, Weisgerber, Wieland, Wijkman, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, van den Berg, Berlinguer, Berman, Bliznashki, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fazakas, Ferreira Elisa, Ford, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Haug, Hedh, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Lévai, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Peillon, Pinior, Pittella, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rocard, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Savary, Schaldemose, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Sifunakis, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weber Henri, Westlund, Wiersma, Willmott, Yañez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Borghezio, Camre, Didžiokas, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Maldeikis, Ó Neachtain, Pirilli, Ryan, Speroni, Tatarella, Vaidere, Zīle

Verts/ALE: Schlyter

Abstención: 10

GUE/NGL: Guerreiro, Pafilis, Toussas

IND/DEM: Coûteaux, Louis

NI: Baco, Kilroy-Silk, Kozlík

Verts/ALE: van Buitenen, Rühle

Correcciones e intenciones de voto

A favor: Francesco Musotto

5.   Recomendación Meijer A6-0131/2007

Enmienda 55

A favor: 136

ALDE: Polfer, Şerbu

GUE/NGL: Agnoletto, Aita, Brie, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Liotard, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz

IND/DEM: Bonde, Coûteaux, Karatzaferis, Krupa, Louis, Wojciechowski Bernard Piotr

ITS: Claeys, Coşea, Dillen, Gollnisch, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Pen Marine, Le Rachinel, Mihăescu, Mölzer, Moisuc, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Vanhecke

NI: Battilocchio, Bobošíková, Chruszcz, Giertych, Martin Hans-Peter

PPE-DE: Gewalt

PSE: Arif, Arnaoutakis, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bulfon, Busquin, Carlotti, Castex, Cottigny, De Vits, Ettl, Ferreira Anne, Hamon, Hutchinson, Krehl, Leichtfried, Mastenbroek, Matsouka, Moscovici, Navarro, Obiols i Germà, Pahor, Patrie, Peillon, Pinior, Poignant, Prets, Reynaud, Rocard, Roure, Savary, Schapira, Scheele, Tarabella, Trautmann, Tzampazi, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weber Henri

Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Hudghton, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 497

ALDE: Andrejevs, Andria, Attwooll, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Cappato, Chatzimarkakis, Christova, Ciornei, Cocilovo, Costa, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Donnici, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Lambsdorff, Lax, Losco, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Parvanova, Piskorski, Pohjamo, Resetarits, Riis-Jørgensen, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis, Watson

IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Booth, Clark, Farage, Goudin, Knapman, Lundgren, Nattrass, Sinnott, Titford, Whittaker, Wise, Železný

ITS: Mote

NI: Helmer, Rivera

PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Ayuso, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brunetta, Bushill- Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Carollo, Casa, Casini, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, De Blasio, Dehaene, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Dover, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Fontaine, Fraga Estévez, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Herranz García, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, De Lange, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, López-Istúriz White, Lulling, McMillan- Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Montoro Romero, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos- Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Podestà, Posdorf, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Ventre, Vernola, Vlasák, Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina

PSE: Andersson, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berlinguer, Bliznashki, Borrell Fontelles, Bozkurt, Bullmann, van den Burg, Capoulas Santos, Carnero González, Casaca, Cashman, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, Désir, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, Estrela, Evans Robert, Färm, Falbr, Fazakas, Ferreira Elisa, Ford, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Kósáné Kovács, Koterec, Kreissl- Dörfler, Kuhne, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Lévai, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Muscat, Myller, Napoletano, Öger, Paasilinna, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Pittella, Podgorean, Rapkay, Rasmussen, Riera Madurell, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Schulz, Segelström, Severin, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Szejna, Tabajdi, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Valenciano Martínez-Orozco, Westlund, Wiersma, Willmott, Yañez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Bielan, Borghezio, Camre, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Pirilli, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Zapałowski, Zīle

Abstención: 6

NI: Baco, Kilroy-Silk, Kozlík

PSE: Swoboda

UEN: Czarnecki Marek Aleksander

Verts/ALE: van Buitenen

Correcciones e intenciones de voto

A favor: Pervenche Berès, Panagiotis Beglitis, Katerina Batzeli

En contra: Francesco Musotto

6.   Recomendación Meijer A6-0131/2007

Enmienda 56

A favor: 128

ALDE: Koch-Mehrin, Watson

GUE/NGL: Agnoletto, Aita, Brie, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Liotard, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz

IND/DEM: Coûteaux, Karatzaferis, Krupa, Louis, Tomczak, Wojciechowski Bernard Piotr

ITS: Coşea, Dillen, Gollnisch, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Pen Marine, Le Rachinel, Mihăescu, Mölzer, Moisuc, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Vanhecke

NI: Battilocchio, Bobošíková, Giertych, Martin Hans-Peter

PSE: Arif, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bulfon, Bullmann, Carlotti, Castex, Cottigny, Creţu Corina, De Vits, Ettl, Ferreira Anne, Hamon, Harangozó, Hutchinson, Leichtfried, Moscovici, Navarro, Patrie, Peillon, Poignant, Prets, Reynaud, Rocard, Roure, dos Santos, Savary, Schapira, Scheele, Tarabella, Trautmann, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Weber Henri

Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Hudghton, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 507

ALDE: Andrejevs, Andria, Attwooll, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Cappato, Chatzimarkakis, Christova, Ciornei, Cocilovo, Costa, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Donnici, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Kułakowski, Lambsdorff, Lax, Losco, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Parvanova, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Resetarits, Riis-Jørgensen, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Schuth, Şerbu, Shouleva, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis

IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bonde, Booth, Clark, Farage, Goudin, Knapman, Lundgren, Nattrass, Sinnott, Titford, Whittaker, Wise, Železný

ITS: Mote

NI: Chruszcz, Helmer, Rivera

PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Ayuso, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brunetta, Bushill- Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Carollo, Casa, Casini, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, De Blasio, Dehaene, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Dover, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Fontaine, Fraga Estévez, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Herranz García, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, De Lange, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, López-Istúriz White, Lulling, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Montoro Romero, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Podestà, Posdorf, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Sartori, Saryusz- Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Ventre, Vernola, Vlasák, Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina

PSE: Andersson, Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berlinguer, Bliznashki, Borrell Fontelles, Bozkurt, van den Burg, Busquin, Capoulas Santos, Carnero González, Casaca, Cashman, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Creţu Gabriela, De Keyser, Désir, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, Estrela, Evans Robert, Färm, Falbr, Fazakas, Ferreira Elisa, Ford, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl- Dörfler, Kuhne, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Lévai, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Muscat, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Pinior, Pittella, Podgorean, Rapkay, Rasmussen, Riera Madurell, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, Sârbu, Schaldemose, Schulz, Segelström, Severin, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Szejna, Tabajdi, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Tzampazi, Valenciano Martínez- Orozco, Walter, Westlund, Wiersma, Willmott, Yañez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Bielan, Borghezio, Camre, Czarnecki Marek Aleksander, Didžiokas, Foltyn- Kubicka, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Pirilli, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Zapałowski, Zīle

Abstención: 6

ITS: Claeys

NI: Baco, Kilroy-Silk, Kozlík

PSE: Jöns

Verts/ALE: van Buitenen

Correcciones e intenciones de voto

A favor: Pervenche Berès, Catherine Guy-Quint

En contra: Francesco Musotto

7.   Recomendación Meijer A6-0131/2007

Enmienda 75

A favor: 108

GUE/NGL: Agnoletto, Aita, Brie, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Liotard, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz

IND/DEM: Bonde, Coûteaux, Krupa, Louis, Tomczak

ITS: Gollnisch, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Pen Marine, Le Rachinel, Mihăescu, Mölzer, Moisuc, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu

NI: Battilocchio, Bobošíková, Martin Hans-Peter

PSE: Arif, Bono, Bourzai, Carlotti, Castex, Cottigny, Ferreira Anne, Hamon, Moscovici, Navarro, Patrie, Peillon, Poignant, Prets, Reynaud, Rocard, Roure, Savary, Schapira, Trautmann, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Weber Henri

Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Hudghton, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 525

ALDE: Andrejevs, Andria, Attwooll, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Cappato, Chatzimarkakis, Christova, Ciornei, Cocilovo, Costa, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Donnici, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Lambsdorff, Lax, Losco, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Parvanova, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Resetarits, Riis-Jørgensen, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Schuth, Şerbu, Shouleva, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis, Watson

IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Booth, Clark, Farage, Goudin, Karatzaferis, Knapman, Lundgren, Nattrass, Sinnott, Titford, Whittaker, Wise, Wojciechowski Bernard Piotr, Železný

ITS: Coşea, Mote

NI: Chruszcz, Giertych, Helmer, Rivera

PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Ayuso, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brunetta, Bushill- Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Carollo, Casa, Casini, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, De Blasio, Dehaene, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Dover, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Fontaine, Fraga Estévez, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Herranz García, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, De Lange, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, López-Istúriz White, Lulling, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Montoro Romero, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Podestà, Posdorf, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Sartori, Saryusz- Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vlasák, Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina

PSE: Andersson, Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berlinguer, Berman, Bliznashki, Bösch, Borrell Fontelles, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Busquin, Capoulas Santos, Carnero González, Casaca, Cashman, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fazakas, Ferreira Elisa, Ford, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Muscat, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Pinior, Pittella, Podgorean, Rapkay, Rasmussen, Riera Madurell, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Walter, Westlund, Wiersma, Willmott, Yañez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Bielan, Borghezio, Czarnecki Marek Aleksander, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Ó Neachtain, Piotrowski, Pirilli, Podkański, Rogalski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Zapałowski, Zīle

Verts/ALE: Cohn-Bendit

Abstención: 6

ITS: Claeys, Dillen, Vanhecke

NI: Kilroy-Silk

UEN: Camre

Verts/ALE: van Buitenen

Correcciones e intenciones de voto

A favor: Catherine Guy-Quint

En contra: Christa Prets, Francesco Musotto

8.   Recomendación Meijer A6-0131/2007

Enmiendas 49 + 67

A favor: 602

ALDE: Andrejevs, Andria, Attwooll, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Cappato, Chatzimarkakis, Christova, Ciornei, Cocilovo, Costa, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Donnici, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Lax, Losco, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mulder, Newton Dunn, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Parvanova, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Resetarits, Riis-Jørgensen, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Schuth, Şerbu, Shouleva, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis, Watson

GUE/NGL: Agnoletto, Aita, Brie, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Liotard, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz

IND/DEM: Belder, Blokland, Karatzaferis, Krupa, Sinnott, Tomczak, Wojciechowski Bernard Piotr, Železný

ITS: Coşea, Gollnisch, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Pen Marine, Le Rachinel, Mihăescu, Mölzer, Moisuc, Romagnoli, Schenardi, Stănescu

NI: Battilocchio, Bobošíková, Chruszcz, De Michelis, Giertych, Helmer, Martin Hans-Peter, Rivera

PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Ayuso, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brunetta, Bushill- Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Carollo, Casa, Casini, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, De Blasio, Dehaene, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Dover, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Fontaine, Fraga Estévez, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Herranz García, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, De Lange, Langen, Lechner, Lehne, Lewandowski, López-Istúriz White, Lulling, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Montoro Romero, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Podestà, Posdorf, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Ventre, Vernola, Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berlinguer, Bliznashki, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Busquin, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Dumitrescu, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fazakas, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Gurmai, Guy- Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kuhne, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Peillon, Pinior, Pittella, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Reynaud, Riera Madurell, Rocard, Rosati, Rothe, Rouček, Roure, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Savary, Schaldemose, Schapira, Scheele, Segelström, Severin, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weber Henri, Westlund, Wiersma, Willmott, Yañez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Borghezio, Camre, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Ó Neachtain, Pęk, Pirilli, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Zapałowski, Zīle

Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Frassoni, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Hudghton, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Schroedter, Staes, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 16

IND/DEM: Batten, Bonde, Booth, Clark, Farage, Goudin, Knapman, Lundgren, Nattrass, Titford, Whittaker, Wise

ITS: Mote

UEN: Bielan, Libicki, Piotrowski

Abstención: 12

IND/DEM: Coûteaux, Louis

ITS: Claeys, Dillen

NI: Baco, Kilroy-Silk, Kozlík

PSE: Kreissl-Dörfler

Verts/ALE: van Buitenen, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof

Correcciones e intenciones de voto

A favor: Pervenche Berès, Francesco Musotto

9.   RC-B6-0190/2007/rev — Cumbre EU/Rusia

Enmienda 5

A favor: 153

ALDE: Andrejevs, Andria, Attwooll, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Cappato, Chatzimarkakis, Christova, Ciornei, Cocilovo, Costa, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Donnici, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Lambsdorff, Lax, Losco, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Parvanova, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Resetarits, Riis-Jørgensen, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Schuth, Şerbu, Shouleva, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis

GUE/NGL: Liotard, Meijer, Søndergaard

IND/DEM: Bonde, Goudin, Lundgren, Sinnott

NI: Battilocchio

PPE-DE: Albertini, Beazley, Berend, Cabrnoch, Fajmon, Ouzký, Pīks, Protasiewicz, Škottová, Strejček, Wijkman, Zahradil, Zieleniec, Zvěřina

PSE: Cottigny, Ferreira Anne, Pahor

UEN: Angelilli, Berlato, Borghezio, Czarnecki Marek Aleksander, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kamiński, Kuc, Kuźmiuk, Masiel, Muscardini, Pęk, Pirilli, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Speroni, Szymański, Tatarella, Zapałowski

Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Frassoni, de Groen-Kouwenhoven, Harms, Hassi, Hudghton, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 456

GUE/NGL: Agnoletto, Aita, Brie, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Markov, Maštálka, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Portas, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Wurtz

IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Booth, Clark, Farage, Knapman, Krupa, Nattrass, Titford, Tomczak, Whittaker, Wise, Wojciechowski Bernard Piotr

ITS: Coşea, Gollnisch, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Pen Marine, Mihăescu, Mölzer, Moisuc, Mote, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu

NI: Bobošíková, Chruszcz, Giertych, Helmer, Rivera

PPE-DE: Anastase, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Ayuso, Barsi-Pataky, Bauer, Becsey, Belet, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Callanan, Carollo, Casa, Casini, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, De Blasio, Dehaene, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Dover, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Evans Jonathan, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Fontaine, Fraga Estévez, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Herranz García, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kauppi, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, De Lange, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, López-Istúriz White, Lulling, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Montoro Romero, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Pack, Panayotopoulos- Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Petre, Pieper, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Podestà, Posdorf, Post, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Siekierski, Silva Peneda, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stevenson, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varela Suanzes- Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Ventre, Vernola, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Záborská, Zaleski, Zappalà, Zatloukal

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berlinguer, Berman, Bliznashki, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Busquin, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fazakas, Ferreira Elisa, Ford, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Lévai, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Pinior, Pittella, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rocard, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Savary, Schaldemose, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weber Henri, Westlund, Wiersma, Willmott, Yañez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Bielan, Camre, Crowley, Didžiokas, Krasts, Kristovskis, Libicki, Maldeikis, Ó Neachtain, Piotrowski, Podkański, Vaidere, Zīle

Abstención: 19

ALDE: Neyts-Uyttebroeck

GUE/NGL: Pafilis, Pflüger, Toussas, Uca, Wagenknecht

IND/DEM: Coûteaux, Karatzaferis, Louis, Železný

ITS: Claeys, Dillen, Vanhecke

NI: Baco, Kilroy-Silk, Kozlík

PPE-DE: Korhola

UEN: Grabowski

Verts/ALE: van Buitenen

Correcciones e intenciones de voto

En contra: Christopher Beazley, Jacek Protasiewicz, Rodi Kratsa-Tsagaropoulou, Anne Ferreira, Francesco Musotto

10.   RC-B6-0190/2007/rev — Cumbre EU/Rusia

Enmienda 6

A favor: 194

ALDE: Andrejevs, Andria, Attwooll, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Budreikaitė, Busk, Cappato, Chatzimarkakis, Christova, Ciornei, Cocilovo, Costa, Davies, Deprez, Dičkutė, Donnici, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Lambsdorff, Lax, Losco, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Parvanova, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Resetarits, Riis-Jørgensen, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Schuth, Şerbu, Shouleva, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Wallis, Watson

GUE/NGL: Agnoletto, Aita, Brie, Henin, Liotard, Markov, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Portas, Ransdorf, Seppänen, Svensson, Uca, Wurtz

IND/DEM: Bonde, Goudin, Krupa, Lundgren, Tomczak, Wojciechowski Bernard Piotr, Železný

ITS: Claeys, Dillen, Le Rachinel, Romagnoli, Stănescu, Vanhecke

NI: Battilocchio, Chruszcz, Giertych, Martin Hans-Peter

PPE-DE: Beazley, Berend, Brepoels, Esteves, Kaczmarek, Kónya-Hamar, Korhola, Škottová, Strejček, Weisgerber, Wieland, Wijkman, Zahradil, Zieleniec, Zvěřina

PSE: Andersson, Carlotti, Färm, Falbr, Ford, Guy-Quint, Hedh, Lehtinen, Segelström, Westlund

UEN: Angelilli, Aylward, Bielan, Camre, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, Libicki, Maldeikis, Masiel, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Szymański, Vaidere, Zapałowski, Zīle

Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Voggenhuber

En contra: 408

GUE/NGL: Søndergaard

IND/DEM: Belder, Blokland, Coûteaux, Louis, Sinnott

ITS: Coşea, Gollnisch, Le Pen Jean-Marie, Le Pen Marine, Mihăescu, Mölzer, Moisuc, Mote, Popeangă, Schenardi

NI: Bobošíková, Helmer, Rivera

PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Ayuso, Barsi-Pataky, Bauer, Becsey, Belet, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Březina, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Carollo, Casa, Casini, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, De Blasio, Dehaene, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Dover, Ebner, Ehler, Elles, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Fontaine, Fraga Estévez, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Herranz García, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kamall, Karas, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, De Lange, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, López-Istúriz White, Lulling, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Montoro Romero, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Podestà, Posdorf, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Siekierski, Silva Peneda, Sommer, Sonik, Šťastný, Stevenson, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Tajani, Thyssen, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Ventre, Vernola, von Wogau, Záborská, Zaleski, Zappalà, Zatloukal

PSE: Arif, Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berman, Bliznashki, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Busquin, Capoulas Santos, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, Estrela, Ettl, Evans Robert, Fazakas, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Gurmai, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Lavarra, Le Foll, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Pinior, Pittella, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rocard, Rosati, Rothe, Rouček, Roure, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Savary, Schaldemose, Schapira, Scheele, Schulz, Severin, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weber Henri, Wiersma, Willmott, Yañez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Berlato, Borghezio, Muscardini, Pirilli, Speroni, Tatarella

Verts/ALE: Cohn-Bendit

Abstención: 30

ALDE: Degutis, Neyts-Uyttebroeck

GUE/NGL: Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Maštálka, Pafilis, Pflüger, Remek, Rizzo, Strož, Toussas, Triantaphyllides, Wagenknecht

IND/DEM: Booth, Clark, Farage, Knapman, Nattrass, Titford, Whittaker, Wise

ITS: Lang

NI: Baco, Kilroy-Silk, Kozlík

PPE-DE: Szájer

PSE: Roth-Behrendt

Verts/ALE: van Buitenen, Ždanoka

Correcciones e intenciones de voto

A favor: Søren Bo Søndergaard, Charlotte Cederschiöld

En contra: Francesco Musotto

11.   RC-B6-0190/2007/rev — Cumbre EU/Rusia

Enmienda 7

A favor: 160

ALDE: Andria, Attwooll, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Cappato, Chatzimarkakis, Christova, Ciornei, Cocilovo, Costa, Davies, Deprez, Dičkutė, Donnici, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Lambsdorff, Lax, Losco, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Parvanova, Polfer, Resetarits, Riis-Jørgensen, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Schuth, Şerbu, Shouleva, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Toia, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Wallis, Watson

GUE/NGL: Liotard, Meijer, Søndergaard

IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Goudin, Lundgren, Železný

ITS: Claeys, Dillen, Romagnoli, Vanhecke

NI: Battilocchio, De Michelis, Martin Hans-Peter

PPE-DE: Brejc, Brepoels, Cabrnoch, Fajmon, Fjellner, Hökmark, Ibrisagic, Itälä, Kelam, Korhola, Ouzký, Škottová, Strejček, Szájer, Wijkman, Zahradil, Zieleniec, Zvěřina

UEN: Bielan, Camre, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Kamiński, Kuc, Kuźmiuk, Libicki, Masiel, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Szymański, Zapałowski

Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Hudghton, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 443

ALDE: Andrejevs, Piskorski, Pohjamo, Takkula, Virrankoski

GUE/NGL: Agnoletto, Aita, Brie, Flasarová, Guidoni, Henin, Markov, Maštálka, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Portas, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Wurtz

IND/DEM: Krupa, Tomczak, Wojciechowski Bernard Piotr

ITS: Le Pen Jean-Marie, Mihăescu, Mölzer, Moisuc, Mote, Schenardi

NI: Bobošíková, Chruszcz, Giertych, Helmer

PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Ayuso, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Březina, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Callanan, Carollo, Casa, Casini, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, De Blasio, Dehaene, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Dover, Ebner, Elles, Esteves, Evans Jonathan, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fontaine, Fraga Estévez, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Herranz García, Hieronymi, Higgins, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kauppi, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, De Lange, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, López-Istúriz White, Lulling, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Montoro Romero, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Podestà, Posdorf, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Siekierski, Silva Peneda, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stevenson, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Tajani, Tannock, Thyssen, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Ventre, Vernola, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Záborská, Zaleski, Zappalà, Zatloukal

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Berès, van den Berg, Berman, Bliznashki, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, van den Burg, Busquin, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fazakas, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl- Dörfler, Kuhne, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Pinior, Pittella, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rocard, Rosati, Rothe, Rouček, Roure, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Savary, Schaldemose, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weber Henri, Westlund, Wiersma, Willmott, Yañez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Borghezio, Didžiokas, Krasts, Kristovskis, Maldeikis, Muscardini, Pirilli, Ryan, Speroni, Tatarella, Vaidere

Abstención: 37

ALDE: Degutis, Neyts-Uyttebroeck

GUE/NGL: Guerreiro, Pafilis, Pflüger, Toussas, Wagenknecht

IND/DEM: Batten, Booth, Clark, Coûteaux, Farage, Knapman, Louis, Nattrass, Sinnott, Titford, Whittaker, Wise

ITS: Coşea, Gollnisch, Lang, Le Pen Marine, Le Rachinel, Popeangă, Stănescu

NI: Baco, Kilroy-Silk, Kozlík, Rivera

PSE: Beňová, Berlinguer, Paleckis, Roth-Behrendt

UEN: Zīle

Verts/ALE: van Buitenen, Schlyter

Correcciones e intenciones de voto

En contra: Francesco Musotto

12.   RC-B6-0190/2007/rev — Cumbre EU/Rusia

Enmienda 9

A favor: 345

ALDE: Andrejevs, Andria, Attwooll, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Cappato, Chatzimarkakis, Christova, Ciornei, Cocilovo, Costa, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Donnici, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Lambsdorff, Lax, Losco, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Parvanova, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Resetarits, Riis-Jørgensen, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Schuth, Şerbu, Shouleva, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis, Watson

IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Sinnott

NI: Battilocchio, De Michelis, Helmer, Martin Hans-Peter, Rivera

PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Ayuso, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Callanan, Carollo, Casa, Casini, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, De Blasio, Dehaene, Descamps, Deß, Deva, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Dover, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Evans Jonathan, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Fontaine, Fraga Estévez, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Herranz García, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, De Lange, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, López-Istúriz White, Lulling, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Mauro, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Montoro Romero, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Pack, Papastamkos, Parish, Peterle, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Podestà, Posdorf, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Siekierski, Silva Peneda, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stevenson, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Ulmer, Varela Suanzes-Carpegna, Vatanen, Vernola, Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau, Záborská, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec

PSE: Andersson, Berman, Färm, Hedh, Segelström, Westlund

UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Borghezio, Didžiokas, Krasts, Kristovskis, Kuc, Masiel, Muscardini, Pirilli, Speroni, Tatarella, Vaidere, Zīle

Verts/ALE: Aubert, Auken, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Hudghton, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Turmes, Ždanoka

En contra: 249

GUE/NGL: Agnoletto, Aita, Brie, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Liotard, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz

IND/DEM: Coûteaux, Goudin, Krupa, Louis, Lundgren, Tomczak, Wojciechowski Bernard Piotr

ITS: Claeys, Coşea, Dillen, Gollnisch, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Pen Marine, Le Rachinel, Mihăescu, Mölzer, Moisuc, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Vanhecke

NI: Baco, Bobošíková, Chruszcz, Giertych

PPE-DE: De Veyrac, Dimitrakopoulos, Kratsa-Tsagaropoulou, Matsis, Mavrommatis, Panayotopoulos- Cassiotou, Samaras, Trakatellis, Vakalis, Varvitsiotis

PSE: Arif, Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, van den Berg, Berlinguer, Bliznashki, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Busquin, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, Désir, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Peillon, Pinior, Pittella, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Reynaud, Riera Madurell, Rocard, Rosati, Rothe, Rouček, Roure, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Savary, Schaldemose, Schapira, Scheele, Severin, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weber Henri, Wiersma, Willmott, Yañez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Camre, Crowley, Kuźmiuk, Ó Neachtain, Ryan

Verts/ALE: Voggenhuber

Abstención: 43

ALDE: Neyts-Uyttebroeck

GUE/NGL: Søndergaard

IND/DEM: Batten, Booth, Clark, Farage, Knapman, Nattrass, Titford, Whittaker, Wise, Železný

ITS: Mote

NI: Kilroy-Silk, Kozlík

PPE-DE: Cabrnoch, Fajmon, Ouzký, Škottová, Strejček, Ventre, Zahradil, Zvěřina

PSE: Beňová, De Keyser, Roth-Behrendt

UEN: Bielan, Czarnecki Marek Aleksander, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Kamiński, Libicki, Maldeikis, Pęk, Piotrowski, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Szymański, Zapałowski

Verts/ALE: van Buitenen

Correcciones e intenciones de voto

A favor: Francesco Musotto

13.   RC-B6-0190/2007/rev — Cumbre EU/Rusia

Enmienda 3

A favor: 161

ALDE: Andrejevs, Andria, Attwooll, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Cappato, Chatzimarkakis, Christova, Ciornei, Cocilovo, Costa, Davies, Deprez, Dičkutė, Donnici, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Lambsdorff, Lax, Losco, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Parvanova, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Resetarits, Riis-Jørgensen, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Schuth, Şerbu, Shouleva, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis, Watson

GUE/NGL: Agnoletto, Aita, Brie, Guerreiro, Henin, Liotard, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Seppänen, Strož, Svensson, Toussas, Uca, Wagenknecht, Wurtz

IND/DEM: Bonde, Louis

ITS: Coşea, Dillen, Romagnoli, Vanhecke

NI: Battilocchio, Martin Hans-Peter

PPE-DE: Brepoels, De Veyrac, Dimitrakopoulos, Fajmon, Kratsa-Tsagaropoulou, Matsis, Mavrommatis, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Samaras, Trakatellis, Vakalis

PSE: Borrell Fontelles, Ford, Grech, Leichtfried, Muscat, Napoletano, Scheele, Weber Henri

Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 445

IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Booth, Clark, Farage, Knapman, Krupa, Lundgren, Nattrass, Sinnott, Titford, Tomczak, Whittaker, Wise, Wojciechowski Bernard Piotr, Železný

ITS: Mihăescu

NI: Bobošíková, Chruszcz, Giertych, Helmer, Rivera

PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Ayuso, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Březina, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Carollo, Casa, Casini, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, De Blasio, Dehaene, Descamps, Deß, Deva, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Dover, Ebner, Ehler, Elles, Evans Jonathan, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Fontaine, Fraga Estévez, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Herranz García, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, De Lange, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, López-Istúriz White, Lulling, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Mauro, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Montoro Romero, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Parish, Peterle, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Podestà, Posdorf, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, van den Berg, Berlinguer, Berman, Bliznashki, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, van den Burg, Busquin, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fazakas, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Gröner, Groote, Gruber, Gurmai, Guy- Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leinen, Lévai, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Myller, Navarro, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Peillon, Pinior, Pittella, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rocard, Rosati, Rothe, Rouček, Roure, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Savary, Schaldemose, Schapira, Segelström, Severin, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Westlund, Wiersma, Willmott, Yañez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Bielan, Borghezio, Camre, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Pirilli, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Zapałowski, Zīle

Abstención: 28

ALDE: Degutis, Neyts-Uyttebroeck

GUE/NGL: Flasarová, Guidoni, Remek, Søndergaard, Triantaphyllides

IND/DEM: Coûteaux, Goudin

ITS: Claeys, Gollnisch, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Pen Marine, Le Rachinel, Mölzer, Moisuc, Mote, Popeangă, Schenardi, Stănescu

NI: Baco, Kilroy-Silk, Kozlík

PPE-DE: Esteves, Wijkman

PSE: Roth-Behrendt

Verts/ALE: van Buitenen

Correcciones e intenciones de voto

En contra: Francesco Musotto, Henri Weber

14.   Informe Rocard A6-0127/2007

Enmienda 19

A favor: 550

ALDE: Andrejevs, Andria, Attwooll, Bărbuleţiu, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Cappato, Chatzimarkakis, Christova, Ciornei, Cocilovo, Costa, Davies, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Lambsdorff, Lax, Losco, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Parvanova, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Resetarits, Riis-Jørgensen, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Schuth, Şerbu, Shouleva, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Toia, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis, Watson

GUE/NGL: Agnoletto, Aita, Brie, Guerreiro, Guidoni, Henin, Liotard, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz

IND/DEM: Goudin, Lundgren, Sinnott, Železný

ITS: Claeys, Coşea, Dillen, Lang, Le Rachinel, Vanhecke

NI: Battilocchio, Bobošíková, Helmer, Martin Hans-Peter, Rivera

PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Ayuso, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Carollo, Casa, Casini, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Coelho, Daul, De Blasio, Dehaene, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Dover, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Fontaine, Fraga Estévez, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Herranz García, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, De Lange, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, López-Istúriz White, Lulling, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Montoro Romero, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Podestà, Posdorf, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt- Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez- Neyra, Samaras, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Spautz, Šťastný, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Ventre, Vernola, Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina

PSE: Andersson, Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berlinguer, Berman, Bliznashki, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Busquin, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Gabriela, De Keyser, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, Estrela, Ettl, Färm, Falbr, Fazakas, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Gurmai, Guy- Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl- Dörfler, Kuhne, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Pinior, Pittella, Podgorean, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weber Henri, Westlund, Wiersma, Willmott, Yañez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Camre

Verts/ALE: Aubert, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Hudghton, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 64

ALDE: Szent-Iványi

GUE/NGL: Flasarová

IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Coûteaux, Krupa, Tomczak, Wojciechowski Bernard Piotr

ITS: Gollnisch, Le Pen Jean-Marie, Le Pen Marine, Mihăescu, Mölzer, Moisuc, Mote, Romagnoli, Schenardi, Stănescu

NI: Chruszcz, Giertych

PPE-DE: Hudacký

PSE: Arif, Fruteau, Goebbels, Patrie, Peillon, Poignant, Rocard, Savary

UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Bielan, Borghezio, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, Libicki, Maldeikis, Masiel, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Pirilli, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Zapałowski, Zīle

Abstención: 21

ALDE: Beaupuy, Degutis, Deprez

IND/DEM: Batten, Booth, Clark, Farage, Knapman, Louis, Nattrass, Titford, Whittaker, Wise

NI: Baco, Kilroy-Silk, Kozlík

PPE-DE: Pleštinská, Sonik

PSE: Creţu Corina

UEN: Muscardini

Verts/ALE: van Buitenen

Correcciones e intenciones de voto

A favor: Rodi Kratsa-Tsagaropoulou, Francesco Musotto

En contra: Henri Weber

15.   Informe Rocard A6-0127/2007

Enmienda 20

A favor: 523

ALDE: Andrejevs, Andria, Attwooll, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bowles, Cappato, Chatzimarkakis, Christova, Ciornei, Cocilovo, Costa, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Donnici, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Lambsdorff, Lax, Losco, Ludford, Maaten, Manders, Matsakis, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Parvanova, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Resetarits, Riis-Jørgensen, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Schuth, Şerbu, Shouleva, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Toia, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis, Watson

IND/DEM: Coûteaux, Louis

ITS: Coşea, Mihăescu

NI: Battilocchio, Bobošíková, Helmer, Rivera

PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Ayuso, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Carollo, Casa, Casini, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, De Blasio, Dehaene, Descamps, Deß, Deva, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Dover, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Fontaine, Fraga Estévez, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Herranz García, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, De Lange, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, López-Istúriz White, Lulling, McMillan- Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Montoro Romero, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos- Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Podestà, Posdorf, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Ventre, Vernola, Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Bliznashki, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Busquin, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, Désir, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fazakas, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Muscat, Myller, Navarro, Obiols i Germà, Paasilinna, Pahor, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Peillon, Pinior, Pittella, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rocard, Rosati, Rothe, Rouček, Roure, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Savary, Schaldemose, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weber Henri, Westlund, Wiersma, Willmott, Yañez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Kristovskis, Kuc, Masiel

Verts/ALE: Aubert, Auken, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Hudghton, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 57

GUE/NGL: Agnoletto, Aita, Brie, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Liotard, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz

IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Goudin, Krupa, Lundgren, Sinnott, Tomczak, Wojciechowski Bernard Piotr, Železný

ITS: Mote

NI: Chruszcz, Giertych

PSE: Lienemann, Moscovici

UEN: Aylward, Berlato, Borghezio, Crowley, Didžiokas, Kuźmiuk, Maldeikis, Ó Neachtain, Pirilli, Ryan, Speroni, Tatarella, Vaidere

Abstención: 61

ALDE: Budreikaitė, Busk, Takkula

GUE/NGL: Søndergaard

IND/DEM: Batten, Booth, Clark, Farage, Knapman, Nattrass, Titford, Whittaker, Wise

ITS: Claeys, Dillen, Gollnisch, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Pen Marine, Le Rachinel, Mölzer, Moisuc, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Vanhecke

NI: Baco, De Michelis, Kilroy-Silk, Kozlík, Martin Hans-Peter

PPE-DE: De Veyrac, Kamall

PSE: Berlinguer, De Vits, Hegyi, Napoletano, Roth-Behrendt

UEN: Angelilli, Bielan, Camre, Czarnecki Marek Aleksander, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Libicki, Muscardini, Pęk, Piotrowski, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Szymański, Zapałowski, Zīle

Verts/ALE: Beer, van Buitenen

Correcciones e intenciones de voto

A favor: Francesco Musotto

16.   Informe Rocard A6-0127/2007

Enmienda 21

A favor: 382

ALDE: Andrejevs, Andria, Attwooll, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Cappato, Chatzimarkakis, Christova, Ciornei, Cocilovo, Costa, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Donnici, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Koch-Mehrin, Kułakowski, Lambsdorff, Lax, Losco, Maaten, Manders, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Parvanova, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Resetarits, Riis-Jørgensen, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Schuth, Şerbu, Shouleva, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis, Watson

IND/DEM: Železný

ITS: Claeys, Coşea, Dillen, Gollnisch, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Pen Marine, Le Rachinel, Mihăescu, Mölzer, Moisuc, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Vanhecke

NI: Bobošíková, Helmer, Martin Hans-Peter, Rivera

PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Ayuso, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brunetta, Bushill- Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Carollo, Casa, Casini, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, De Blasio, Dehaene, Descamps, Deß, Deva, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Dover, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fontaine, Fraga Estévez, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Herranz García, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, De Lange, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, López-Istúriz White, Lulling, Mann Thomas, Mantovani, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Montoro Romero, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Podestà, Posdorf, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varela Suanzes- Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Ventre, Vernola, Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina

PSE: van den Berg, Casaca, Gebhardt, Krehl, Locatelli, Mastenbroek, Mikko, Muscat, Panzeri, Rosati, Schapira, Tarabella

UEN: Angelilli, Berlato, Borghezio, Czarnecki Marek Aleksander, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, Libicki, Masiel, Muscardini, Pęk, Piotrowski, Pirilli, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Zapałowski, Zīle

Verts/ALE: Aubert, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, de Groen-Kouwenhoven, Harms, Hassi, Hudghton, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lichtenberger, Onesta, Rühle, Staes, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 222

ALDE: Karim

GUE/NGL: Agnoletto, Aita, Brie, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Liotard, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz

IND/DEM: Bonde, Goudin, Krupa, Lundgren, Tomczak, Wojciechowski Bernard Piotr

ITS: Mote

NI: Battilocchio, Chruszcz, De Michelis, Giertych

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia i Cutchet, BarónCrespo, Batzeli, Beglitis, Berès, Berlinguer, Berman, Bliznashki, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, van den Burg, Busquin, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fazakas, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kirilov, Kósáné Kovács, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Lévai, Lienemann, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Martin David, Martínez Martínez, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Myller, Navarro, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Paparizov, Paşcu, Patrie, Peillon, Pinior, Pittella, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Reynaud, Riera Madurell, Rocard, Roth-Behrendt, Rothe, Roure, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Savary, Schaldemose, Schulz, Segelström, Severin, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weber Henri, Westlund, Wiersma, Willmott, Yañez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Aylward, Crowley, Ó Neachtain, Ryan

Verts/ALE: Auken, Beer, Lipietz, Lucas, Romeva i Rueda, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter

Abstención: 33

ALDE: Drčar Murko, Matsakis

IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Booth, Clark, Coûteaux, Farage, Knapman, Louis, Nattrass, Sinnott, Titford, Wise

NI: Baco, Kilroy-Silk, Kozlík

PPE-DE: De Veyrac, McMillan-Scott, Saïfi

PSE: Beňová, Liberadzki, Mann Erika, Napoletano, Rouček, Scheele

UEN: Camre, Didžiokas, Maldeikis

Verts/ALE: van Buitenen, Hammerstein, Lambert

Correcciones e intenciones de voto

A favor: Åsa Westlund, Francesco Musotto, Tokia Saïfi

17.   Informe Maldeikis A6-0129/2007

Enmienda 4

A favor: 179

ALDE: Attwooll, Davies, Donnici, Duff, Geremek, Hall, Harkin, in 't Veld, Jäätteenmäki, Karim, Lambsdorff, Losco, Ludford, Lynne, Manders, Ortuondo Larrea, Polfer, Resetarits, Wallis

GUE/NGL: Agnoletto, Aita, Brie, Guerreiro, Guidoni, Liotard, Markov, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht

IND/DEM: Goudin, Sinnott

NI: Martin Hans-Peter

PPE-DE: Cabrnoch, Dimitrakopoulos, Grosch, Higgins, Karas, Pirker, Rack, Rübig, Schierhuber, Vernola, Wijkman

PSE: Andersson, Assis, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, van den Berg, Berlinguer, Berman, Bösch, Borrell Fontelles, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Carnero González, Casaca, Christensen, Corbey, Creţu Gabriela, De Vits, Dobolyi, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Ferreira Elisa, Ford, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gill, Goebbels, Gomes, Gröner, Groote, Gruber, Gurmai, Harangozó, Hedh, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kinnock, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Lavarra, Leichtfried, Leinen, Lienemann, Madeira, Martin David, Martínez Martínez, Matsouka, Mikko, Moscovici, Myller, Napoletano, Pahor, Paleckis, Patrie, Peillon, Pinior, Pittella, Prets, Rapkay, Rasmussen, Roth-Behrendt, Rothe, dos Santos, Schaldemose, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Stockmann, Swoboda, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Tzampazi, Van Lancker, Walter, Weber Henri, Westlund, Wiersma, Zani, Zingaretti

UEN: Aylward, Crowley, Ó Neachtain, Ryan

Verts/ALE: Aubert, Auken, Breyer, Buitenweg, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Hudghton, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 405

ALDE: Andrejevs, Andria, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Budreikaitė, Busk, Cappato, Carlshamre, Chatzimarkakis, Christova, Ciornei, Cocilovo, Costa, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Ek, Fourtou, Gentvilas, Guardans Cambó, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Koch-Mehrin, Lax, Maaten, Matsakis, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Onyszkiewicz, Oviir, Pannella, Parvanova, Piskorski, Pohjamo, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Schuth, Şerbu, Shouleva, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Watson

GUE/NGL: Flasarová, Henin, Maštálka, Ransdorf, Remek, Strož, Wurtz

IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bonde, Booth, Clark, Coûteaux, Knapman, Krupa, Louis, Lundgren, Wise, Wojciechowski Bernard Piotr, Železný

ITS: Claeys, Coşea, Dillen, Gollnisch, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Pen Marine, Le Rachinel, Mihăescu, Mölzer, Moisuc, Mote, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Vanhecke

NI: Battilocchio, Bobošíková, Chruszcz, De Michelis, Giertych, Helmer, Rivera

PPE-DE: Albertini, Anastase, Ashworth, Atkins, Ayuso, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Callanan, Carollo, Casa, Casini, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, De Blasio, Dehaene, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Dover, Ebner, Ehler, Esteves, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Fontaine, Fraga Estévez, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Herranz García, Hieronymi, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, De Lange, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, López-Istúriz White, Lulling, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Montoro Romero, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Petre, Pieper, Pinheiro, Pleštinská, Podestà, Posdorf, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Sartori, Saryusz-Wolski, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schwab, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Ventre, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina

PSE: Arif, Athanasiu, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia i Cutchet, Beňová, Berès, Bliznashki, Bono, Bourzai, Busquin, Capoulas Santos, Carlotti, Cashman, Castex, Cercas, Corbett, Correia, Cottigny, Díez González, Dührkop Dührkop, Fazakas, Ferreira Anne, Fruteau, García Pérez, Glante, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Haug, Hegyi, Herczog, Kindermann, Krehl, Le Foll, Lehtinen, Lévai, Liberadzki, Maňka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Moreno Sánchez, Navarro, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Paparizov, Podgorean, Reynaud, Riera Madurell, Rocard, Rouček, Roure, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, Sârbu, Savary, Titley, Trautmann, Valenciano Martínez-Orozco, Vaugrenard, Vergnaud

UEN: Angelilli, Berlato, Borghezio, Camre, Czarnecki Marek Aleksander, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Pęk, Piotrowski, Pirilli, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Zapałowski, Zīle

Abstención: 34

ALDE: Kułakowski, Toia

GUE/NGL: Pafilis, Toussas

IND/DEM: Tomczak

NI: Baco, Kilroy-Silk, Kozlík

PSE: Creţu Corina, De Keyser, Dîncu, Dumitrescu, Estrela, Gierek, Golik, Gottardi, Grabowska, Grech, Honeyball, Kósáné Kovács, McAvan, McCarthy, Mann Erika, Moraes, Morgan, Muscat, Panzeri, Paşcu, Rosati, Stihler, Szejna, Willmott, Yañez-Barnuevo García

Verts/ALE: van Buitenen

Correcciones e intenciones de voto

A favor: Edit Herczog, Fiona Hall, Jens-Peter Bonde

En contra: Marie-Noëlle Lienemann, Francesco Musotto, Henri Weber, Pierre Moscovici

18.   Informe Maldeikis A6-0129/2007

Enmienda 8

A favor: 308

ALDE: Andrejevs, Andria, Attwooll, Bărbuleţiu, Bowles, Busk, Cappato, Carlshamre, Ciornei, Cocilovo, Costa, Davies, Dičkutė, Duff, Ek, Gentvilas, Geremek, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Kułakowski, Lax, Losco, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Morţun, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Parvanova, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Resetarits, Riis-Jørgensen, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Şerbu, Shouleva, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Vălean, Virrankoski, Wallis, Watson

GUE/NGL: Agnoletto, Aita, Brie, Guidoni, Liotard, Markov, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht

IND/DEM: Goudin, Lundgren, Sinnott

NI: Battilocchio, Chruszcz, De Michelis, Giertych, Martin Hans-Peter

PPE-DE: Dimitrakopoulos, Fatuzzo, Grosch, Higgins, Karas, Pirker, Rack, Rübig, Schierhuber, Trakatellis, Vernola, Wijkman

PSE: Andersson, Arif, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berlinguer, Berman, Bösch, Borrell Fontelles, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Busquin, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fazakas, Ferreira Elisa, Ford, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Guy-Quint, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Lavarra, Le Foll, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Locatelli, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paşcu, Patrie, Peillon, Pinior, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rocard, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Savary, Schaldemose, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Stihler, Stockmann, Swoboda, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Walter, Weber Henri, Westlund, Wiersma, Willmott, Yañez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Aylward, Crowley, Ó Neachtain, Ryan

Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Hudghton, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 299

ALDE: Beaupuy, Birutis, Budreikaitė, Chatzimarkakis, Degutis, Deprez, Drčar Murko, Fourtou, Koch-Mehrin, Lambsdorff, Mulder, Schuth, Van Hecke, Veraldi

GUE/NGL: Flasarová, Henin, Maštálka, Remek, Strož, Wurtz

IND/DEM: Batten, Bonde, Booth, Clark, Coûteaux, Farage, Knapman, Krupa, Louis, Titford, Tomczak, Wise, Wojciechowski Bernard Piotr, Železný

ITS: Claeys, Coşea, Dillen, Gollnisch, Lang, Le Pen Marine, Le Rachinel, Mihăescu, Moisuc, Mote, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Vanhecke

NI: Bobošíková, Helmer

PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Ayuso, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Callanan, Carollo, Casa, Casini, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, De Blasio, Dehaene, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Dover, Ebner, Ehler, Elles, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Fontaine, Fraga Estévez, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Gaubert, Gauzès, Gewalt, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Harbour, Heaton-Harris, Herranz García, Hieronymi, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, De Lange, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, López-Istúriz White, Lulling, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Montoro Romero, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pleštinská, Podestà, Posdorf, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Sartori, Saryusz-Wolski, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Ulmer, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina

PSE: Bliznashki, Bono, Bourzai, Castex, Fruteau, Gurmai, Hänsch, Kinnock, Kirilov, Lehtinen, Lienemann, Paparizov, Trautmann, Vaugrenard, Vergnaud

UEN: Berlato, Borghezio, Czarnecki Marek Aleksander, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Pęk, Piotrowski, Pirilli, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Zapałowski, Zīle

Abstención: 15

GUE/NGL: Pafilis, Toussas

IND/DEM: Belder, Blokland

NI: Baco, Kilroy-Silk, Kozlík, Rivera

PPE-DE: Esteves, Ventre

PSE: De Keyser, McCarthy, Morgan

UEN: Angelilli

Verts/ALE: van Buitenen

Correcciones e intenciones de voto

En contra: Pervenche Berès, Bernard Poignant, Anne Ferreira, Francesco Musotto, Pierre Moscovici, Harlem Désir, Bernard Poignant, Stéphane Le Foll, Catherine Guy-Quint, Marie-Arlette Carlotti

19.   Informe Maldeikis A6-0129/2007

Apartado 49

A favor: 363

ALDE: Andrejevs, Andria, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Budreikaitė, Busk, Chatzimarkakis, Christova, Ciornei, Cocilovo, Costa, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Fourtou, Gentvilas, Guardans Cambó, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Koch-Mehrin, Kułakowski, Lambsdorff, Lax, Manders, Matsakis, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Onyszkiewicz, Oviir, Parvanova, Pohjamo, Riis-Jørgensen, Sbarbati, Schmidt Olle, Schuth, Şerbu, Shouleva, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Vălean, Van Hecke, Virrankoski

GUE/NGL: Flasarová, Henin, Maštálka, Meijer, Remek, Strož, Wurtz

IND/DEM: Krupa, Tomczak, Wojciechowski Bernard Piotr, Železný

ITS: Mihăescu

NI: Battilocchio, Bobošíková, Chruszcz, De Michelis, Giertych, Helmer

PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Ayuso, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Carollo, Casa, Casini, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, De Blasio, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Dover, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Fontaine, Fraga Estévez, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Gaubert, Gauzès, Gewalt, Glattfelder, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Harbour, Heaton-Harris, Herranz García, Hieronymi, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, De Lange, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, López-Istúriz White, Lulling, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marques, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Montoro Romero, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Parish, Peterle, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pleštinská, Podestà, Posdorf, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Sartori, Saryusz-Wolski, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Ulmer, Varela Suanzes-Carpegna, Vatanen, Ventre, Vernola, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina

PSE: Arif, Assis, Beňová, Berès, Bliznashki, Bono, Bourzai, Busquin, Carlotti, Cashman, Castex, Corbett Cottigny, Creţu Corina, Désir, Dobolyi, Falbr, Fazakas, Ferreira Anne, Fruteau, Goebbels, Guy-Quint Hamon, Harangozó, Hegyi, Herczog, Honeyball, Hughes, Kindermann, Kirilov, Koterec, Lavarra, Le Foll Lehtinen, Lévai, Lienemann, Locatelli, Maňka, Mikko, Moraes, Öger, Paasilinna, Paleckis, Paparizov, Patrie Peillon, Poignant, Reynaud, Rocard, Rosati, Rouček, Sakalas, Saks, Savary, Schapira, Severin, Szejna, Tabajdi Tarabella, Ţicău, Titley, Trautmann, Vaugrenard, Vergnaud, Willmott

UEN: Berlato, Bielan, Borghezio, Camre, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Krasts, Kristovskis Kuc, Kuźmiuk, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Pęk, Piotrowski, Pirilli, Podkański, Rogalski Roszkowski, Rutowicz, Speroni, Tatarella, Vaidere, Zapałowski

En contra: 206

ALDE: Attwooll, Bowles, Carlshamre, Davies, Duff, Ek, Geremek, Hall, Harkin, in 't Veld, Jäätteenmäki Karim, Losco, Ludford, Lynne, Ortuondo Larrea, Polfer, Resetarits, Toia, Veraldi, Wallis, Watson

GUE/NGL: Agnoletto, Aita, Brie, Guidoni, Liotard, Markov, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis Papadimoulis, Pflüger, Portas, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca Wagenknecht

IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bonde, Booth, Clark, Coûteaux, Farage, Goudin, Louis, Lundgren Sinnott, Wise

ITS: Coşea, Mote, Romagnoli

NI: Martin Hans-Peter

PPE-DE: Dehaene, Higgins, Karas, Martens, Pirker, Rack, Rübig, Samaras, Schierhuber, Trakatellis

PSE: Andersson, Athanasiu, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis van den Berg, Berman, Bösch, Borrell Fontelles, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Capoulas Santos Carnero González, Casaca, Cercas, Christensen, Corbey, Correia, Creţu Gabriela, De Vits, Díez González Dührkop Dührkop, Dumitrescu, Ettl, Evans Robert, Färm, Ferreira Elisa, Ford, García Pérez, Gebhardt, Gill Gomes, Gröner, Groote, Gruber, Gurmai, Haug, Hedh, Howitt, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kinnock, Kósáné Kovács, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Madeira, Martin David, Martínez Martínez Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Pahor, Podgorean, Prets, Rapkay Rasmussen, Riera Madurell, Roth-Behrendt, Rothe, Roure, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos Sârbu, Schaldemose, Scheele, Schulz, Segelström, Stockmann, Swoboda, Tarand, Thomsen, Tzampazi Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Walter, Westlund, Wiersma, Yañez-Barnuevo García, Zani Zingaretti

UEN: Aylward, Crowley, Ó Neachtain, Ryan

Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Hudghton, Joan i Marí, Jonckheer, Kusstatscher Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

Abstención: 50

ALDE: Cappato, Maaten, Pannella, Piskorski, Savi

GUE/NGL: Guerreiro

ITS: Claeys, Dillen, Gollnisch, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Pen Marine, Le Rachinel, Moisuc, Popeangă Schenardi, Stănescu, Vanhecke

NI: Baco, Kilroy-Silk, Kozlík, Rivera

PPE-DE: Dimitrakopoulos, Kratsa-Tsagaropoulou, Mavrommatis, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos Vakalis, Varvitsiotis, Wijkman

PSE: De Keyser, Dîncu, Estrela, Geringer de Oedenberg, Gierek, Golik, Gottardi, Grabowska, Grech, Hänsch Hasse Ferreira, Krehl, McAvan, McCarthy, Muscat, Panzeri, Paşcu, Stihler

UEN: Angelilli

Verts/ALE: van Buitenen

Correcciones e intenciones de voto

A favor: Francesco Musotto, Pierre Moscovici

20.   Informe Maldeikis A6-0129/2007

Apartado 50

A favor: 321

ALDE: Andrejevs, Andria, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Budreikaitė, Busk, Chatzimarkakis, Christova Ciornei, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Fourtou, Gentvilas, Guardans Cambó, Hellvig, Hennis Plasschaert, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Koch-Mehrin, Lambsdorff, Lax, Manders, Matsakis, Morţun, Mulder Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Onyszkiewicz, Parvanova, Piskorski, Pohjamo, Riis-Jørgensen, Schmidt Olle, Schuth, Şerbu, Shouleva, Staniszewska, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Vălean, Van Hecke, Virrankoski

GUE/NGL: Flasarová, Henin, Maštálka, Ransdorf, Remek, Strož, Wurtz

IND/DEM: Coûteaux, Krupa, Louis, Lundgren, Tomczak, Wojciechowski Bernard Piotr, Železný

ITS: Coşea, Dillen, Mihăescu, Romagnoli

NI: Bobošíková, Chruszcz, Giertych, Helmer

PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Ayuso, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brunetta, Bushill Matthews, Busuttil, Cabrnoch, Callanan, Carollo, Casa, Casini, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester Chmielewski, Coelho, Daul, De Blasio, Dehaene, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Doorn, Dover, Ebner, Ehler, Elles Esteves, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Fontaine, Fraga Estévez Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Gaubert, Gauzès, Gewalt, Glattfelder Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Harbour, Heaton Harris, Herranz García, Hieronymi, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Kauppi, Kelam Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure De Lange, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, López-Istúriz White, Lulling, McMillan-Scott Mann Thomas, Mantovani, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Mauro, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Montoro Romero, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Parish, Peterle, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pleštinská Podestà, Posdorf, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro Roithová, Rudi Ubeda, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Sartori, Saryusz-Wolski, Schmitt, Schnellhardt Schöpflin, Schröder, Schwab, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stevenson Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szájer, Tajani, Tannock, Ulmer, Varela Suanzes-Carpegna, Vatanen Ventre, Vernola, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zieleniec, Zvěřina

PSE: Bliznashki, Bozkurt, Carlotti, Corbett, Corbey, Dobolyi, Fazakas, Glante, Goebbels, Harangozó, Hegyi Herczog, Kirilov, Lehtinen, Maňka, Moscovici, Paleckis, Paparizov, Patrie, Peillon, Pinior, Sakalas, Saks, Titley

UEN: Berlato, Bielan, Borghezio, Camre, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Krasts, Kristovskis Kuc, Kuźmiuk, Libicki, Maldeikis, Masiel, Pęk, Piotrowski, Pirilli, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Zapałowski, Zīle

En contra: 267

ALDE: Attwooll, Bowles, Carlshamre, Cocilovo, Costa, Davies, Duff, Ek, Geremek, Hall, Harkin, in 't Veld Jäätteenmäki, Losco, Ludford, Lynne, Ortuondo Larrea, Oviir, Polfer, Resetarits, Toia, Veraldi, Wallis, Watson

GUE/NGL: Agnoletto, Aita, Brie, Guidoni, Liotard, Markov, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio Papadimoulis, Pflüger, Portas, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Svensson, Uca, Wagenknecht

IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bonde, Booth, Clark, Farage, Goudin, Knapman, Sinnott, Titford, Wise

ITS: Claeys, Mote

NI: Battilocchio, De Michelis, Martin Hans-Peter

PPE-DE: Buzek, Dimitrakopoulos, Higgins, Karas, Kratsa-Tsagaropoulou, Matsis, Mavrommatis Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Pirker, Rack, Rübig, Samaras, Schierhuber, Trakatellis, Vakalis Varvitsiotis, Wijkman

PSE: Andersson, Athanasiu, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis Berès, van den Berg, Berman, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bulfon, Bullmann, van den Burg Busquin, Capoulas Santos, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Correia Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner Groote, Gruber, Gurmai, Hänsch, Hamon, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Honeyball, Howitt, Hughes Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne Lavarra, Le Foll, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Lienemann, McAvan, Madeira, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos Mihalache, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Muscat, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna Pahor, Panzeri, Paşcu, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rocard Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Roure, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Savary Schaldemose, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weber Henri, Wiersma, Willmott, Yañez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Aylward, Crowley, Ó Neachtain, Ryan

Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Hudghton, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

Abstención: 33

ALDE: Cappato, Kułakowski, Maaten, Pannella, Savi, Sbarbati, Starkevičiūtė

GUE/NGL: Guerreiro, Pafilis, Toussas

ITS: Gollnisch, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Pen Marine, Le Rachinel, Mölzer, Moisuc, Popeangă, Schenardi Stănescu, Vanhecke

NI: Baco, Kilroy-Silk, Kozlík, Rivera

PSE: Beňová, Falbr, Locatelli, McCarthy, Rouček, Stihler

UEN: Angelilli

Verts/ALE: van Buitenen

Correcciones e intenciones de voto

A favor: Francesco Musotto

En contra: Emine Bozkurt, Pierre Moscovici, Marie-Arlette Carlotti

21.   Informe Maldeikis A6-0129/2007

Resolución

A favor: 406

ALDE: Andrejevs, Andria, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Budreikaitė, Busk, Cappato, Chatzimarkakis Christova, Ciornei, Cocilovo, Costa, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Fourtou, Gentvilas, Guardans Cambó, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Koch-Mehrin, Lambsdorff, Lax, Losco Maaten, Manders, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Onyszkiewicz, Oviir, Pannella Parvanova, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Riis-Jørgensen, Savi, Schmidt Olle, Schuth, Şerbu, Shouleva Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski

GUE/NGL: Flasarová, Henin, Maštálka, Ransdorf, Remek, Strož, Wurtz

IND/DEM: Coûteaux, Louis, Tomczak, Wojciechowski Bernard Piotr, Železný

NI: Battilocchio, Bobošíková, Chruszcz, De Michelis, Giertych, Helmer, Kozlík, Rivera

PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Ayuso, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brunetta, Bushill Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Carollo, Casa, Casini, del Castillo Vera, Cederschiöld Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, De Blasio, Dehaene, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis Doorn, Dover, Ehler, Elles, Esteves, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner Fontaine, Fraga Estévez, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Gaubert Gauzès, Gewalt, Glattfelder, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk Handzlik, Harbour, Heaton-Harris, Herranz García, Hieronymi, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj Kaczmarek, Kamall, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, De Lange, Langen, Langendries, Lechner Lehne, Lewandowski, López-Istúriz White, Lulling, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marques Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo Mikolášik, Millán Mon, Montoro Romero, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Petre Pieper, Pīks, Pinheiro, Pleštinská, Podestà, Posdorf, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Sartori Saryusz-Wolski, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Siekierski, Silva Peneda, Škottová Sonik, Spautz, Šťastný, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Ventre, Vernola, Weisgerber, Wieland von Wogau, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina

PSE: Arif, Assis, Ayala Sender, Badia i Cutchet, Beňová, Berès, Bliznashki, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai Busquin, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Cashman, Castex, Cercas, Corbett, Correia, Cottigny Désir, Díez González, Dobolyi, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, Falbr, Fazakas, Ferreira Anne, Fruteau García Pérez, Glante, Goebbels, Guy-Quint, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Hegyi, Herczog, Honeyball Hughes, Kindermann, Kirilov, Koterec, Krehl, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Lévai, Lienemann, Maňka, Mann Erika, Martínez Martínez, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moreno Sánchez Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Patrie, Peillon, Pinior, Podgorean, Poignant Reynaud, Riera Madurell, Rocard, Rosati, Rouček, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, Sârbu Savary, Schapira, Severin, Tabajdi, Tarabella, Ţicău, Titley, Trautmann, Valenciano Martínez-Orozco Vaugrenard, Vergnaud, Weber Henri, Willmott

UEN: Berlato, Bielan, Borghezio, Camre, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Krasts, Kristovskis Kuc, Kuźmiuk, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Pęk, Piotrowski, Pirilli, Podkański, Rogalski Roszkowski, Rutowicz, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Zapałowski, Zīle

En contra: 175

ALDE: Attwooll, Bowles, Carlshamre, Davies, Donnici, Duff, Ek, Geremek, Hall, Harkin, in 't Veld Jäätteenmäki, Karim, Ludford, Lynne, Matsakis, Ortuondo Larrea, Resetarits, Sbarbati, Vălean, Wallis, Watson

GUE/NGL: Agnoletto, Aita, Brie, Guidoni, Liotard, Markov, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio Papadimoulis, Pflüger, Portas, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht

IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bonde, Booth, Clark, Farage, Goudin, Knapman, Lundgren, Sinnott Titford, Wise

ITS: Coşea, Dillen, Gollnisch, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Pen Marine, Le Rachinel, Mihăescu, Mölzer Moisuc, Mote, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu

NI: Kilroy-Silk, Martin Hans-Peter

PPE-DE: Pirker, Schierhuber

PSE: Andersson, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, van den Berg, Berman, Bösch, Bozkurt, Bulfon, Bullmann van den Burg, Casaca, Christensen, Corbey, De Vits, Ettl, Färm, Ferreira Elisa, Gebhardt, Gomes, Grabowska Gröner, Groote, Gruber, Gurmai, Haug, Hedh, Howitt, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kinnock, Kreissl-Dörfler Kuhne, Leichtfried, Leinen, Madeira, Martin David, Mastenbroek, Matsouka, Mihalache, Morgan, Moscovici Myller, Napoletano, Pahor, Rapkay, Rasmussen, Rothe, Roure, dos Santos, Schaldemose, Scheele, Schulz Segelström, Tarand, Tzampazi, Van Lancker, Walter, Westlund, Wiersma, Yañez-Barnuevo García

UEN: Aylward, Crowley, Ó Neachtain, Ryan

Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Flautre Frassoni, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Hudghton, Joan i Marí, Jonckheer Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

Abstención: 44

ALDE: Kułakowski, Toia

GUE/NGL: Guerreiro, Pafilis, Toussas

IND/DEM: Krupa

ITS: Claeys, Vanhecke

NI: Baco

PPE-DE: Ebner, Higgins, Karas, Rack, Rübig, Wijkman

PSE: Attard-Montalto, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, Dîncu, Estrela, Ford, Geringer de Oedenberg Gierek, Gill, Golik, Gottardi, Grech, Hänsch, Kósáné Kovács, Locatelli, McAvan, McCarthy, Muscat, Paşcu Prets, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Zani, Zingaretti

UEN: Angelilli

Verts/ALE: van Buitenen

Correcciones e intenciones de voto

A favor: Francesco Musotto, Pierre Moscovici

En contra: Edit Herczog

22.   Informe Wallis A6-0156/2007

Enmienda 5

A favor: 72

ALDE: Busk, Jensen, Resetarits, Riis-Jørgensen

ITS: Claeys, Coşea, Dillen, Gollnisch, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Pen Marine, Le Rachinel, Mihăescu, Mölzer Moisuc, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Vanhecke

NI: Martin Hans-Peter

PPE-DE: Braghetto, Cabrnoch, Fajmon, Handzlik, Schwab, Škottová, Strejček, Weisgerber, Zahradil, Zvěřina

PSE: Andersson, Christensen, Färm, Falbr, Hedh, Jørgensen, Kinnock, Pinior, Rasmussen, Riera Madurell Schaldemose, Segelström, Westlund

UEN: Camre

Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cramer, Flautre, Frassoni, de Groen Kouwenhoven, Harms, Hudghton, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk Lichtenberger, Lipietz, Onesta, Rühle, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 522

ALDE: Andrejevs, Andria, Attwooll, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Cappato, Chatzimarkakis, Christova, Ciornei, Cocilovo, Costa, Davies, Deprez, Dičkutė, Donnici, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jäätteenmäki, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Lambsdorff, Lax, Losco, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Parvanova, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Schuth, Şerbu, Shouleva, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis, Watson

GUE/NGL: Agnoletto, Aita, Brie, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Liotard, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Pafilis, Papadimoulis, Portas, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Wagenknecht

IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Coûteaux, Goudin, Krupa, Louis, Lundgren, Sinnott, Tomczak, Wojciechowski Bernard Piotr

ITS: Mote

NI: Battilocchio, Bobošíková, Chruszcz, De Michelis, Giertych, Helmer, Kilroy-Silk, Rivera

PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Ayuso, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Bradbourn, Brejc, Brepoels, Březina, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Callanan, Carollo, Casa, Casini, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, De Blasio, Dehaene, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Dover, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Evans Jonathan, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Fontaine, Fraga Estévez, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Gaubert, Gauzès, Gewalt, Glattfelder, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Harbour, Heaton-Harris, Herranz García, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, De Lange, Langen, Langendries, Lehne, Lewandowski, López-Istúriz White, Lulling, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Montoro Romero, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Petre, Pieper, Pīks, Pirker, Pleštinská, Podestà, Posdorf, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Siekierski, Silva Peneda, Sonik, Spautz, Šťastný, Stevenson, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szájer, Tajani, Thyssen, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Ventre, Vernola, Wieland, Wijkman, von Wogau, Záborská, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec

PSE: Arif, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, van den Berg, Berman, Bliznashki, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, van den Burg, Busquin, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Cashman, Castex, Cercas, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Dührkop Dührkop, Estrela, Ettl, Evans Robert, Fazakas, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Kindermann, Kirilov, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Lévai, Lienemann, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Moscovici, Muscat, Myller, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Peillon, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Reynaud, Rocard, Rosati, Rothe, Rouček, Roure, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Savary, Schapira, Scheele, Schulz, Severin, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Trautmann, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weber Henri, Wiersma, Willmott, Yañez-Barnuevo García, Zani

UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Bielan, Borghezio, Crowley, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Pirilli, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Zapałowski, Zīle

Verts/ALE: Evans Jill, Hammerstein, Hassi, Lucas, Romeva i Rueda, Schlyter

Abstención: 14

ALDE: Carlshamre, Degutis

IND/DEM: Batten, Booth, Clark, Farage, Titford, Wise, Železný

NI: Baco, Kozlík

UEN: Didžiokas

Verts/ALE: van Buitenen, Lambert

Correcciones e intenciones de voto

En contra: Francesco Musotto

23.   Informe Wallis A6-0156/2007

Resolución

A favor: 544

ALDE: Andrejevs, Andria, Attwooll, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Cappato, Carlshamre, Chatzimarkakis, Christova, Ciornei, Cocilovo, Costa, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Donnici, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jäätteenmäki, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Lambsdorff, Lax, Losco, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Parvanova, Piskorski, Pohjamo, Resetarits, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Schuth, Şerbu, Shouleva, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis, Watson

GUE/NGL: Agnoletto, Aita, Brie, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Liotard, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Pafilis, Papadimoulis, Portas, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht

IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Goudin, Lundgren, Sinnott

ITS: Claeys, Coşea, Dillen, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Pen Marine, Le Rachinel, Mihăescu, Moisuc, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Vanhecke

NI: Baco, Battilocchio, Bobošíková, De Michelis, Helmer, Kozlík, Rivera

PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Callanan, Carollo, Casa, Casini, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, De Blasio, Dehaene, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Dover, Elles, Esteves, Evans Jonathan, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Fontaine, Fraga Estévez, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Ganţ, García- Margallo y Marfil, Gargani, Gaubert, Gauzès, Gewalt, Glattfelder, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Harbour, Heaton-Harris, Herranz García, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, De Lange, Langen, Langendries, Lehne, Lewandowski, López-Istúriz White, Lulling, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Montoro Romero, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Podestà, Posdorf, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Siekierski, Silva Peneda, Sonik, Spautz, Šťastný, Stevenson, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Ventre, Vernola, Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau, Záborská, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec

PSE: Arif, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Bliznashki, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Dührkop Dührkop, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fazakas, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Lévai, Lienemann, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Peillon, Pinior, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Reynaud, Riera Madurell, Rocard, Rosati, Rothe, Rouček, Roure, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Savary, Schapira, Scheele, Schulz, Severin, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Ţicău, Titley, Trautmann, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weber Henri, Wiersma, Willmott, Yañez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Bielan, Borghezio, Crowley, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Krasts, Kristovskis, Kuźmiuk, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Ó Neachtain, Pęk, Pirilli, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Zapałowski, Zīle

Verts/ALE: Evans Jill, Hammerstein, Hassi, Joan i Marí, Lipietz, Lucas, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Ždanoka

En contra: 29

ALDE: Busk, Jensen, Riis-Jørgensen

IND/DEM: Batten, Booth, Clark, Coûteaux, Krupa, Louis, Titford, Tomczak, Wise, Wojciechowski Bernard Piotr

ITS: Gollnisch

NI: Chruszcz, Giertych, Kilroy-Silk

PPE-DE: Brunetta, Ebner, Jackson

PSE: Christensen, Dumitrescu, Jørgensen, Rasmussen, Schaldemose, Thomsen

UEN: Camre, Kuc

Verts/ALE: de Groen-Kouwenhoven

Abstención: 40

IND/DEM: Železný

ITS: Mote

NI: Martin Hans-Peter

PPE-DE: Cabrnoch, Fajmon, Ouzký, Škottová, Strejček, Zahradil, Zvěřina

PSE: Andersson, Berman, Färm, Hedh, Segelström, Westlund

UEN: Didžiokas, Libicki, Piotrowski

Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, van Buitenen, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Flautre, Frassoni, Harms, Hudghton, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lichtenberger, Onesta, Turmes, Voggenhuber

Correcciones e intenciones de voto

A favor: Bruno Gollnisch, Francesco Musotto

24.   Informe Andria A6-0090/2007

Enmienda 1/rev

A favor: 285

ALDE: Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Lambsdorff, Maaten, Manders, Mulder, Virrankoski

GUE/NGL: Brie, Flasarová, Guerreiro, Liotard, Maštálka, Meijer, Pafilis, Remek, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Toussas, Uca

IND/DEM: Belder, Blokland, Coûteaux, Krupa, Louis, Sinnott, Tomczak, Wojciechowski Bernard Piotr

ITS: Claeys, Coşea, Dillen, Gollnisch, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Pen Marine, Le Rachinel, Mihăescu, Moisuc, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Vanhecke

NI: Battilocchio, Bobošíková, Chruszcz, De Michelis, Giertych

PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Ayuso, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Callanan, Carollo, Casa, Casini, del Castillo Vera, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, De Blasio, Dehaene, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Dover, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Evans Jonathan, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fontaine, Fraga Estévez, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Gaubert, Gauzès, Gewalt, Glattfelder, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Harbour, Heaton-Harris, Herranz García, Hieronymi, Higgins, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kauppi, Kelam, Kelemen, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, De Lange, Langen, Lehne, Lewandowski, López-Istúriz White, Lulling, Mann Thomas, Mantovani, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Montoro Romero, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Podestà, Posdorf, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Siekierski, Silva Peneda, Sonik, Spautz, Šťastný, Stevenson, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Ventre, Vernola, Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau, Záborská, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec

PSE: Roure, Tabajdi

UEN: Aylward, Berlato, Borghezio, Crowley, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Pirilli, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Zapałowski, Zīle

Verts/ALE: Buitenweg, Hammerstein, Lagendijk, Schlyter

En contra: 296

ALDE: Andrejevs, Andria, Attwooll, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Cappato, Carlshamre, Chatzimarkakis, Christova, Ciornei, Cocilovo, Costa, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Donnici, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Lax, Losco, Ludford, Lynne, Matsakis, Morţun, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Parvanova, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Resetarits, Riis-Jørgensen, Savi, Sbarbati, Schuth, Şerbu, Shouleva, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Wallis, Watson

GUE/NGL: Guidoni, Henin, Markov, Papadimoulis, Portas, Rizzo

IND/DEM: Batten, Booth, Clark, Goudin, Lundgren, Wise

NI: Martin Hans-Peter

PPE-DE: Fjellner, Hökmark, Ibrisagic, McMillan-Scott

PSE: Andersson, Arif, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berman, Bliznashki, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Busquin, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fazakas, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Lévai, Lienemann, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paşcu, Patrie, Peillon, Pinior, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rocard, Rosati, Rothe, Rouček, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Savary, Schaldemose, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Trautmann, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weber Henri, Westlund, Willmott, Yañez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Angelilli

Verts/ALE: Aubert, Auken, Bennahmias, Breyer, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, de Groen-Kouwenhoven, Harms, Hassi, Hudghton, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lambert, Lichtenberger, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

Abstención: 21

ALDE: Schmidt Olle

GUE/NGL: Agnoletto, Aita, Meyer Pleite, Wagenknecht

IND/DEM: Bonde

ITS: Mote

NI: Baco, Kilroy-Silk, Kozlík, Rivera

PPE-DE: Cabrnoch, Cederschiöld, Fajmon, Ouzký, Škottová, Strejček, Zahradil, Zvěřina

UEN: Camre

Verts/ALE: van Buitenen

Correcciones e intenciones de voto

A favor: Francesco Musotto

25.   Informe Andria A6-0090/2007

Apartado 3

A favor: 328

ALDE: Andrejevs, Andria, Attwooll, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Cappato, Carlshamre, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Costa, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Lambsdorff, Lax, Losco, Ludford, Lynne, Matsakis, Morţun, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Parvanova, Pohjamo, Polfer, Resetarits, Riis-Jørgensen, Savi, Sbarbati, Schuth, Şerbu, Shouleva, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis, Watson

GUE/NGL: Agnoletto, Aita, Brie, Guidoni, Henin, Pafilis, Papadimoulis, Portas, Rizzo, Seppänen, Toussas, Uca

IND/DEM: Tomczak

ITS: Coşea, Mihăescu, Moisuc, Popeangă, Romagnoli, Stănescu

NI: Battilocchio, Bobošíková, De Michelis, Martin Hans-Peter

PPE-DE: Ashworth, Atkins, Barsi-Pataky, Beazley, Bonsignore, Bowis, Bradbourn, Bushill-Matthews, Callanan, del Castillo Vera, Chichester, Deva, Díaz de Mera García Consuegra, Dover, Elles, Evans Jonathan, Fontaine, Glattfelder, de Grandes Pascual, Harbour, Jackson, Oomen-Ruijten, Parish, Purvis, Stevenson, Ventre, Vernola

PSE: Arif, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, van den Berg, Berman, Bliznashki, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Busquin, Capoulas Santos, Carlotti, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Dührkop Dührkop, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fazakas, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Haug, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Lévai, Lienemann, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Mastenbroek, Matsouka, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Peillon, Pinior, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rocard, Rosati, Rothe, Rouček, Roure, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Savary, Schaldemose, Schapira, Scheele, Schulz, Severin, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Trautmann, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weber Henri, Wiersma, Willmott, Yañez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Angelilli, Foltyn-Kubicka, Kuc

Verts/ALE: Aubert, Auken, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Hudghton, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 247

ALDE: Christova, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Maaten, Manders, Mulder, Piskorski

GUE/NGL: Liotard, Markov, Meijer, Remek, Søndergaard, Svensson

IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Booth, Clark, Coûteaux, Goudin, Louis, Lundgren, Sinnott, Wise

PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Ayuso, Bauer, Becsey, Berend, Böge, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brunetta, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Carollo, Casa, Casini, Cederschiöld, Chmielewski, Coelho, Daul, De Blasio, Dehaene, Descamps, Deß, De Veyrac, Dimitrakopoulos, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Ebner, Ehler, Esteves, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Fraga Estévez, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Gaubert, Gauzès, Gewalt, Gomolka, Gräßle, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Heaton-Harris, Herranz García, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kauppi, Kelam, Kelemen, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, De Lange, Langen, Langendries, Lehne, Lewandowski, López-Istúriz White, Lulling, Mann Thomas, Mantovani, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Montoro Romero, Nassauer, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Peterle, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Podestà, Posdorf, Post, Protasiewicz, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Spautz, Šťastný, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Weisgerber, Wieland, Wijkman, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina

PSE: Andersson, Berès, Färm, Hasse Ferreira, Hedh, Segelström, Westlund

UEN: Aylward, Berlato, Bielan, Borghezio, Camre, Crowley, Didžiokas, Grabowski, Janowski, Krasts, Kristovskis, Kuźmiuk, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Pirilli, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Zapałowski, Zīle

Verts/ALE: Schlyter

Abstención: 28

ALDE: Schmidt Olle

GUE/NGL: Flasarová, Guerreiro, Maštálka, Meyer Pleite, Strož, Wagenknecht

IND/DEM: Bonde, Krupa, Wojciechowski Bernard Piotr

ITS: Claeys, Dillen, Lang, Le Pen Marine, Le Rachinel, Mote, Schenardi, Vanhecke

NI: Baco, Chruszcz, Giertych, Kilroy-Silk, Kozlík, Rivera

PPE-DE: Nicholson, Sonik, von Wogau

Verts/ALE: van Buitenen

Correcciones e intenciones de voto

A favor: Charles Tannock

En contra: Charlotte Cederschiöld, Francesco Musotto

26.   Informe Andria A6-0090/2007

Resolución

A favor: 469

ALDE: Andrejevs, Andria, Attwooll, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Cappato, Carlshamre, Chatzimarkakis, Christova, Ciornei, Cocilovo, Costa, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Donnici, Drčar Murko, Duff, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Lambsdorff, Lax, Losco, Lynne, Maaten, Matsakis, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Parvanova, Piskorski, Pohjamo, Resetarits, Savi, Sbarbati, Schuth, Şerbu, Shouleva, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Vălean, Veraldi, Virrankoski, Wallis, Watson

GUE/NGL: Agnoletto, Aita, Brie, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Liotard, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Papadimoulis, Portas, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Uca

IND/DEM: Sinnott, Tomczak

ITS: Coşea, Mihăescu, Moisuc, Popeangă, Romagnoli, Stănescu

NI: Baco, Battilocchio, Rivera

PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Ayuso, Barsi-Pataky, Bauer, Becsey, Bonsignore, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brunetta, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Carollo, Casini, Chmielewski, Coelho, Daul, De Blasio, Dehaene, Descamps, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dimitrov Martin, Dimitrov Philip Dimitrov, Dombrovskis, Ebner, Ehler, Esteves, Fatuzzo, Fernández Martín, Fontaine, Fraga Estévez, Gahler, Gál, Gaľa, Ganţ, Gargani, Gaubert, Gauzès, Gewalt, Glattfelder, Gomolka, de Grandes Pascual, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Herranz García, Hieronymi, Higgins, Hudacký, Iacob-Ridzi, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Járóka, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kauppi, Kelam, Kelemen, Klich, Koch, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, De Lange, Langendries, López-Istúriz White, Marques, Martens, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Montoro Romero, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Peterle, Petre, Pinheiro, Pleštinská, Podestà, Post, Protasiewicz, Queiró, Rack, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schöpflin, Schwab, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Spautz, Strejček, Stubb, Sudre, Surján, Szájer, Tajani, Thyssen, Trakatellis, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Ventre, Vernola, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zvěřina

PSE: Andersson, Arif, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berman, Bliznashki, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Busquin, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Castex, Cercas, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dobolyi, Dührkop Dührkop, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fazakas, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Lévai, Lienemann, McAvan, Madeira, Maňka, Martin David, Martínez Martínez, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Peillon, Pinior, Podgorean, Prets, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rosati, Rothe, Rouček, Roure, Sakalas, Saks, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Savary, Schaldemose, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Stihler, Stockmann, Swoboda, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Trautmann, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weber Henri, Westlund, Wiersma, Willmott, Yañez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Berlato, Bielan, Borghezio, Crowley, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Krasts, Kristovskis, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Podkański, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Zīle

Verts/ALE: Aubert, Auken, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Frassoni, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Hudghton, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 38

IND/DEM: Bonde, Booth, Clark, Coûteaux, Goudin, Krupa, Louis, Lundgren, Wise, Wojciechowski Bernard Piotr

ITS: Claeys, Dillen, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Pen Marine, Le Rachinel, Mote, Schenardi, Vanhecke

NI: Giertych

PPE-DE: Cederschiöld, Fjellner, Hökmark, Hoppenstedt, Ibrisagic, Itälä, Jeggle, Pieper, Posdorf, Quisthoudt-Rowohl, Reul, Schnellhardt, Schröder, Šťastný, Ulmer, Wijkman, Zatloukal, Zieleniec

Abstención: 46

ALDE: Ek, in 't Veld, Manders, Schmidt Olle

GUE/NGL: Pafilis, Søndergaard, Toussas

IND/DEM: Belder, Blokland

PPE-DE: Ashworth, Atkins, Böge, Bowis, Bushill-Matthews, Callanan, Chichester, Deß, Dover, Elles, Evans Jonathan, Fajmon, Friedrich, Gräßle, Harbour, Jackson, Jarzembowski, Klamt, Klaß, Konrad, Langen, Lehne, Lewandowski, Lulling, Mann Thomas, Nassauer, Nicholson, Niebler, Pack, Parish, Purvis, Radwan, Sonik, Stevenson, Tannock

UEN: Camre

Verts/ALE: van Buitenen

Correcciones e intenciones de voto

A favor: Bart Staes, Francesco Musotto


TEXTOS APROBADOS

 

P6_TA(2007)0173

Simplificación de la legislación comunitaria (Modificación del Reglamento del Parlamento Europeo)

Decisión del Parlamento Europeo, de 10 de mayo de 2007, sobre las modificaciones que deben introducirse en el Reglamento del Parlamento Europeo para adaptar los procedimientos internos a las exigencias de la simplificación de la legislación comunitaria (2005/2238(REG))

El Parlamento Europeo,

Vista la propuesta de modificación de su Reglamento (B6-0582/2005),

Vista la Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones titulada «Aplicación del programa comunitario sobre la estrategia de Lisboa: Una estrategia para la simplificación del marco regulador» (COM(2005) 0535),

Vistas las Conclusiones del Consejo Europeo de los días 15 y 16 de junio de 2006, y, en particular, el punto 41,

Vista su Resolución, de 16 de mayo de 2006, sobre una estrategia para la simplificación del marco regulador (1),

Vista su Resolución, de 16 de mayo de 2006, sobre los resultados del examen de las propuestas legislativas pendientes ante el Legislador (2),

Vista la Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones titulada «Análisis estratégico del programa “Legislar mejor” en la Unión Europea» (COM(2006) 0689),

Vistos los artículos 201 y 202 de su Reglamento,

Vistos el informe de la Comisión de Asuntos Constitucionales y la opinión de la Comisión de Asuntos Jurídicos (A6-0143/2007),

A.

Considerando que el Parlamento Europeo, en el apartado 21 de su citada Resolución, de 16 de mayo de 2006, sobre una estrategia para la simplificación del marco regulador, se comprometió «a reflexionar sobre la mejora de sus procedimientos y sus técnicas legislativas internas, con el fin de acelerar los expedientes de “simplificación”, ajustándose al mismo tiempo a los procedimientos previstos por el Derecho primario, en este caso, el Tratado CE»,

B.

Considerando que las técnicas de codificación y refundición se cuentan entre las herramientas más importantes para la simplificación de la legislación comunitaria, legislación que se inserta en el marco de la nueva estrategia de Lisboa en favor del crecimiento y el empleo en Europa,

C.

Considerando que el Reglamento contiene una disposición sobre la codificación, que hay que revisar, pero ninguna sobre la refundición,

D.

Considerando que el Parlamento desea, mediante un nuevo examen y la clarificación de sus procedimientos, contribuir de manera seria a los esfuerzos de simplificación y alentar a la Comisión a presentar más propuestas en este sentido,

E.

Considerando que es deseable que el Consejo emprenda una gestión similar,

1.

Decide introducir en su Reglamento las modificaciones que figuran a continuación;

2.

Recuerda que dichas modificaciones entrarán en vigor el primer día del próximo período parcial de sesiones;

3.

Encarga a su Presidente que transmita la presente Decisión, para información, al Consejo y a la Comisión.

TEXTO EN VIGOR

ENMIENDAS

Enmienda 1

Artículo 80

1. Cuando se presente al Parlamento una propuesta de la Comisión para la codificación oficial de la legislación comunitaria, dicha propuesta se remitirá a la comisión competente para asuntos jurídicos. Si se comprueba que la propuesta no implica ninguna modificación material de la legislación comunitaria vigente, se seguirá el procedimiento sin informe previsto en el artículo 43.

1. Cuando se presente al Parlamento una propuesta de la Comisión para la codificación de la legislación comunitaria, dicha propuesta se remitirá a la comisión competente para asuntos jurídicos. Esta examinará la propuesta según las modalidades convenidas a nivel interinstitucional (3) para comprobar que se limita a una codificación pura y simple sin modificaciones de fondo.

2. En el examen y la elaboración de la propuesta de codificación podrá participar el presidente de la comisión competente para el fondo o el ponente designado por ésta. Eventualmente, la comisión competente para el fondo podrá emitir previamente su opinión .

2. La comisión que era competente para el fondo respecto de los actos objeto de la codificación, podrá, a petición propia o de la comisión competente para asuntos jurídicos, ser requerida para emitir una opinión sobre la oportunidad de la codificación.

3. Por excepción a las disposiciones del apartado 3 del artículo 43, no podrá aplicarse el procedimiento simplificado a una propuesta de codificación oficial si se opone a ello la mayoría de los diputados que integran la comisión competente para asuntos jurídicos o de la comisión competente para el fondo .

3. No se admitirán enmiendas al texto de la propuesta.

No obstante, a petición del ponente, el presidente de la comisión competente para asuntos jurídicos podrá someter a la aprobación de ésta enmiendas que constituyan adaptaciones técnicas, a condición de que estas adaptaciones sean necesarias para garantizar la conformidad de la propuesta con las reglas de la codificación y no impliquen ninguna modificación de fondo de la propuesta.

 

4. Si la comisión competente para asuntos jurídicos considera que la propuesta no implica ninguna modificación de fondo, someterá la propuesta al Parlamento para su aprobación.

Si la comisión considera que la propuesta implica una modificación de fondo de la legislación comunitaria, propondrá al Parlamento el rechazo de la propuesta.

En ambos casos, el Parlamento se pronunciará mediante votación única sin enmiendas ni debate.

Enmienda 2

Artículo 80 bis (nuevo)

 

Artículo 80 bis

Refundición

1. Cuando se presente al Parlamento una propuesta de la Comisión para la refundición de la legislación comunitaria, dicha propuesta se remitirá a la comisión competente para asuntos jurídicos y a la comisión competente para el fondo.

2. La comisión competente para asuntos jurídicos examinará la propuesta según las modalidades convenidas a nivel interinstitucional (4) a fin de comprobar que no incluye más modificaciones de fondo que las que se han determinado como tales.

En el marco de este examen, no se admitirán enmiendas al texto de la propuesta. No obstante, es de aplicación el párrafo segundo del apartado 3 del artículo 80 en lo que se refiere a las disposiciones que se mantienen inalteradas en la propuesta de refundición.

3. Si la comisión competente para asuntos jurídicos considera que la propuesta no incluye más modificaciones de fondo que las que se han determinado como tales, informará de ello a la comisión competente para el fondo.

En este caso, además de las condiciones establecidas por los artículos 150 y 151, la comisión competente para el fondo sólo admitirá enmiendas a las partes de la propuesta que comporten modificaciones.

No obstante, el presidente de esta comisión podrá admitir, a título excepcional y caso por caso, enmiendas a las partes que se mantienen inalteradas cuando considere que imperiosas razones de coherencia interna del texto o de conexidad con otras enmiendas admisibles lo exigen. Estas razones deberán figurar en una justificación escrita de las enmiendas.

4. Si la comisión competente para asuntos jurídicos considera que la propuesta incluye más modificaciones de fondo que las que se han determinado como tales, propondrá al Parlamento el rechazo de la propuesta e informará de ello a la comisión competente para el fondo.

En este caso, el Presidente pedirá a la Comisión que retire su propuesta. Si la Comisión retira su propuesta, el Presidente constatará que el procedimiento ha dejado de tener objeto e informará de ello al Consejo. Si la Comisión no retirare su propuesta, el Parlamento devolverá el asunto a la comisión competente para el fondo, que la examinará según el procedimiento normal.


(1)  DO C 297 E de 7.12.2006, p. 136.

(2)  DO C 297 E de 7.12.2006, p. 140.

(3)   Acuerdo interinstitucional, de 20 de diciembre de 1994, sobre un método de trabajo acelerado para la codificación oficial de los textos legislativos, punto 4 (DO C 102 de 4.4.1996, p. 2).

(4)   Acuerdo interinstitucional, de 28 de noviembre de 2001, para un recurso más estructurado a la técnica de la refundición de los actos jurídicos, punto 9 (DO C 77 de 28.3.2002, p. 1).

P6_TA(2007)0174

Servicios públicos de transporte de viajeros por ferrocarril y carretera ***II

Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 10 de mayo de 2007, respecto de la Posición Común del Consejo con vistas a la adopción del Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre los servicios públicos de transporte de viajeros por ferrocarril y carretera y por el que se derogan los Reglamentos (CEE) no 1191/69 y 1107/70 del Consejo (13736/1/2006 — C6-0042/2007 — 2000/0212(COD))

(Procedimiento de codecisión: segunda lectura)

El Parlamento Europeo,

Vista la Posición Común del Consejo (13736/1/2006 — C6-0042/2007) (1),

Vista su posición en primera lectura (2) sobre la propuesta de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo (COM(2000) 0007) (3),

Vista la primera propuesta modificada de la Comisión (COM(2002) 0107) (4),

Vista la segunda propuesta modificada de la Comisión (COM(2005) 0319) (5),

Visto el apartado 2 del artículo 251 del Tratado CE,

Visto el artículo 62 de su Reglamento,

Vista la recomendación para la segunda lectura de la Comisión de Transportes y Turismo (A6-0131/2007),

1.

Aprueba la Posición Común en su versión modificada;

2.

Encarga a su Presidente que transmita la posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión.


(1)  DO C 70 E de 27.3.2007, p. 1.

(2)  DO C 140 E de 13.6.2002, p. 262.

(3)  DO C 365 E de 19.12.2000, p. 169.

(4)  DO C 151 E de 25.6.2002, p. 146.

(5)  Pendiente de publicación en el DO.

P6_TC2-COD(2000)0212

Posición del Parlamento Europeo adoptada en segunda lectura el 10 de mayo de 2007 con vistas a la adopción del Reglamento (CE) no .../2007 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre los servicios públicos de transporte de viajeros por ferrocarril y carretera y por el que se derogan los Reglamentos (CEE) no 1191/69 y 1107/70 del Consejo

(Dado que el Parlamento Europeo y el Consejo llegaron a un acuerdo sobre este texto, el tenor de la posición del Parlamento en la segunda lectura coincide con el acto legislativo final, el Reglamento (CE) no .../2007.)

P6_TA(2007)0175

Cantidades nominales para productos preenvasados ***II

Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 10 de mayo de 2007, respecto de la Posición Común del Consejo con vistas a la adopción de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se establecen normas relativas a las cantidades nominales para productos preenvasados, se derogan las Directivas 75/106/CEE y 80/232/CEE del Consejo y se modifica la Directiva 76/211/CEE del Consejo (13484/1/2006 — C6-0039/2007 — 2004/0248(COD))

(Procedimiento de codecisión: segunda lectura)

El Parlamento Europeo,

Vista la Posición Común del Consejo (13484/1/2006 — C6-0039/2007),

Vista su posición en primera lectura (1) sobre la propuesta de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo (COM(2004) 0708),

Vista la propuesta modificada de la Comisión (COM(2006) 0171),

Visto el apartado 2 del artículo 251 del Tratado CE,

Visto el artículo 62 de su Reglamento,

Vista la recomendación para la segunda lectura de la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor (A6-0144/2007),

1.

Aprueba la posición común en su versión modificada;

2.

Encarga a su Presidente que transmita la posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión.


(1)  DO C 288 E de 25.11.2006, p. 52.

P6_TC2-COD(2004)0248

Posición del Parlamento Europeo adoptada en segunda lectura el 10 de mayo de 2007 con vistas a la adopción de la Directiva 2007/.../CE del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se establecen normas relativas a las cantidades nominales para productos preenvasados, se derogan las Directivas 75/106/CEE y 80/232/CEE del Consejo y se modifica la Directiva 76/211/CEE del Consejo

(Dado que el Parlamento Europeo y el Consejo llegaron a un acuerdo sobre este texto, el tenor de la posición del Parlamento en la segunda lectura coincide con el acto legislativo final, la Directiva 2007/45/CE.)

P6_TA(2007)0176

Homologación de los vehículos de motor, remolques, sistemas, componentes y unidades técnicas ***II

Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 10 de mayo de 2007, respecto de la Posición Común del Consejo con vistas a la adopción de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se crea un marco para la homologación de los vehículos de motor y de los remolques, sistemas, componentes y unidades técnicas independientes destinados a dichos vehículos («Directiva marco») (9911/3/2006 — C6-0040/2007 — 2003/0153(COD))

(Procedimiento de codecisión: segunda lectura)

El Parlamento Europeo,

Vista la Posición Común del Consejo (9911/3/2006 — C6-0040/2007),

Vista su posición en primera lectura (1) sobre la propuesta de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo (COM(2003) 0418) (2),

Vista la propuesta modificada de la Comisión (COM(2004) 0738 (2),

Visto el apartado 2 del artículo 251 del Tratado CE,

Visto el artículo 62 de su Reglamento,

Vista la recomendación para la segunda lectura de la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor (A6-0145/2007),

1.

Aprueba la posición común en su versión modificada;

2.

Encarga a su Presidente que transmita la posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión.


(1)  DO C 97 E de 22.4.2004, p. 370.

(2)  Pendiente de publicación en el DO.

P6_TC2-COD(2003)0153

Posición del Parlamento Europeo adoptada en primera lectura el 10 de mayo de 2007 con vistas a la adopción de la Directiva 2007/.../CE del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se crea un marco para la homologación de los vehículos de motor y de los remolques, sistemas, componentes y unidades técnicas independientes destinados a dichos vehículos («Directiva marco»)

(Dado que el Parlamento Europeo y el Consejo llegaron a un acuerdo sobre este texto, el tenor de la posición del Parlamento en la segunda lectura coincide con el acto legislativo final, la Directiva 2007/46/CE.)

P6_TA(2007)0177

Retroadaptación de los retrovisores de los vehículos pesados***I

Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 10 de mayo de 2007, sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la retroadaptación de los retrovisores de los vehículos pesados de transporte de mercancías matriculados en la Comunidad (COM(2006) 0570 — C6-0332/2006 — 2006/0183(COD))

(Procedimiento de codecisión: primera lectura)

El Parlamento Europeo,

Vista la propuesta de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo (COM(2006) 0570),

Vistos el apartado 2 del artículo 251 y la letra c) del apartado 1 del artículo 71 del Tratado CE, conforme a los cuales la Comisión le ha presentado su propuesta (C6-0332/2006),

Visto el artículo 51 de su Reglamento,

Visto el informe de la Comisión de Transportes y Turismo (A6-0124/2007),

1.

Aprueba la propuesta de la Comisión en su versión modificada;

2.

Pide a la Comisión que le consulte de nuevo, si se propone modificar sustancialmente esta propuesta o sustituirla por otro texto;

3.

Encarga a su Presidente que transmita la posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión.

P6_TC1-COD(2006)0183

Posición del Parlamento Europeo adoptada en primera lectura el 10 de mayo de 2007 con vistas a la adopción de la Directiva 2007/.../CE del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la retroadaptación de los retrovisores de los vehículos pesados de transporte de mercancías matriculados en la Comunidad

(Dado que el Parlamento Europeo y el Consejo llegaron a un acuerdo sobre este texto, el tenor de la posición del Parlamento en la primera lectura coincide con el acto legislativo final, la Directiva 2007/38/CE).

P6_TA(2007)0178

Cumbre UE-Rusia

Resolución del Parlamento Europeo, de 10 de mayo de 2007, sobre la Cumbre UE-Rusia que se celebrará en Samara el 18 de mayo de 2007

El Parlamento Europeo,

Visto el Acuerdo de colaboración y cooperación entre las Comunidades Europeas y sus Estados miembros, por una parte, y la Federación de Rusia, por otra (ACC) (1), que entró en vigor en 1997 y expirará en 2007,

Visto el objetivo de la UE y Rusia, establecido en la declaración conjunta emitida tras la cumbre de San Petersburgo celebrada el 31 de mayo de 2003, de crear un espacio económico común, un espacio común de libertad, seguridad y justicia, un espacio común de cooperación en el ámbito de la seguridad exterior y un espacio común de investigación y educación, incluyendo aspectos culturales,

Visto el Convenio Europeo para la Salvaguardia de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales y sus cinco Protocolos,

Visto el Diálogo UE-Rusia sobre Derechos Humanos,

Vista la declaración pública relativa a la República de Chechenia de la Federación de Rusia formulada el 13 de marzo de 2007 por el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes del Consejo de Europa,

Vista la declaración de la Presidencia de la Unión Europea, de 2 de mayo de 2007, sobre la situación frente a la embajada de Estonia en Moscú,

Vista la Comunicación de la Comisión al Consejo Europeo y al Parlamento Europeo, de 10 de enero de 2007, titulada «Una política energética para Europa» (COM(2007) 0001),

Vista su Resolución, de 23 de marzo de 2006, sobre la seguridad del abastecimiento energético en la Unión Europea (2),

Vistas sus anteriores resoluciones sobre Rusia y, en particular,

su Resolución, de 26 de abril de 2007, sobre la reciente represión de manifestaciones en Rusia (3),

su Resolución, de 13 de diciembre de 2006, sobre la cumbre UE-Rusia celebrada en Helsinki el 24 de noviembre de 2006 (4),

su Resolución, de 25 de octubre de 2006, sobre las relaciones UE-Rusia tras el asesinato de la periodista rusa Politkóvskaya (5),

su Resolución, de 15 de junio de 2006, sobre la cumbre UE-Rusia celebrada en Sochi (6), el 25 de mayo de 2006,

su Resolución, de 19 de enero de 2006, sobre la situación en Chechenia, después de las elecciones y la sociedad civil en Rusia (7),

su Resolución, de 15 de diciembre de 2005, sobre los derechos humanos en Rusia y la nueva legislación en materia de ONG (8), y

su Resolución, de 26 de mayo de 2005, sobre las relaciones UE-Rusia (9),

Vista la 19a Cumbre UE-Rusia que se celebrará en Samara el 18 de mayo de 2007,

Visto el apartado 4 del artículo 103 de su Reglamento,

A.

Considerando que las relaciones entre la UE y la Federación de Rusia se han ido desarrollando de forma sostenida durante los últimos años, conduciendo a una integración e interdependencia económica profunda y global, destinada a crecer más aún en el futuro inmediato,

B.

Considerando que la cooperación reforzada y las buenas relaciones de vecindad entre la UE y Rusia son claves para la estabilidad, la seguridad y la prosperidad de Europa en su conjunto y sus Estados vecinos,

C.

Considerando que la Federación de Rusia es miembro del Consejo de Europa y, por tanto, se ha comprometido a perseguir los objetivos de dicha organización, a saber, la promoción de la democracia y la consolidación de la estabilidad democrática en Europa,

D.

Considerando la inquietud generalizada sobre la democracia y a los derechos humanos en Rusia, la independencia del poder judicial, como ilustra el caso Yukos, el refuerzo del control de los medios de comunicación, la incapacidad de la policía y de las autoridades judiciales rusas para localizar a los autores de asesinatos de periodistas y las medidas represivas contra la oposición,

E.

Considerando que se siguen registrando graves violaciones de los derechos humanos en la República de Chechenia, en forma de asesinatos, desapariciones forzadas, torturas, secuestros y detenciones arbitrarias,

F.

Considerando que las consultas entre la UE y Rusia en materia de derechos humanos no han producido resultados sustanciales en este ámbito, que debería ser una prioridad en las relaciones UE-Rusia,

G.

Considerando que la rápida realización de los cuatro espacios comunes, ya mencionados debería constituir el elemento central de las negociaciones de este nuevo Acuerdo de colaboración y cooperación,

H.

Considerando que los principios que deberían regir las relaciones económicas y comerciales entre la UE y la Federación de Rusia deberían ser la reciprocidad, la transparencia, la previsibilidad, la fiabilidad, la no discriminación y la buena gobernanza,

I.

Considerando que un futuro acuerdo entre la UE y la Federación de Rusia debe incluir principios de la Carta de la Energía destinados a revitalizar los vínculos y disipar las preocupaciones europeas de que Rusia está utilizando sus amplios recursos energéticos como arma política,

J.

Considerando que, el 19 de abril de 2007, el Consejo de Justicia y Asuntos de Interior aprobó la celebración de dos acuerdos, uno destinado a facilitar la expedición de visados y otro sobre la readmisión de inmigrantes clandestinos, y considerando que el 22 de abril de 2007 se entablaron conversaciones con el fin de establecer un régimen de circulación sin visados, lo que indica progresos concretos en el espacio común de libertad, seguridad y justicia,

K.

Considerando que Rusia ha firmado y ratificado el Protocolo de Kyoto al Convenio de la ONU sobre Cambio Climático

L.

Considerando que la celebración de un nuevo Acuerdo de Asociación y Cooperación entre la Unión Europea y la Federación de Rusia reviste la máxima importancia para una futura cooperación, sobre todo con vistas a un desarrollo ulterior de las relaciones económicas, a un mayor refuerzo de la seguridad y la estabilidad en Europa y a un mayor fortalecimiento del respeto de los derechos humanos, de la democracia y del Estado de Derecho, como base de esta cooperación,

M.

Considerando que la apertura de negociaciones sobre un nuevo acuerdo de asociación y cooperación se ha retrasado y ha quedado subordinada al levantamiento, por parte del Gobierno ruso, de la prohibición de importar carne polaca, vigente desde 2005; considerando que la UE ha intentado encontrar un compromiso sobre el asunto de las importaciones de carne polaca con objeto de superar esta situación de estancamiento político,

N.

Considerando que, tras los recientes acontecimientos en Estonia, se ha bloqueado el normal funcionamiento de la embajada de Estonia en Moscú y que varios diplomáticos incluido el Jefe de Misión, han sido agredidos físicamente por manifestantes que han rodeado la embajada y quemado la bandera de Estonia,

O.

Considerando que no se han registrado progresos sustanciales con respecto a la solución de los «conflictos enquistados» en los países vecinos comunes; considerando que la paz y la estabilidad redundan en interés tanto de Rusia como de la UE;

P.

Considerando que es importante que la UE hable con una sola voz, muestre solidaridad y dé muestra de unidad en sus relaciones con la Federación de Rusia y que base dichas relaciones con este país en intereses recíprocos y valores comunes,

1.

Reafirma su convicción de que Rusia sigue siendo un socio importante para el establecimiento de una cooperación estratégica, con el que la UE no sólo comparte intereses económicos y comerciales sino también objetivos de estrecha cooperación en el ámbito internacional así como en los países vecinos de ambos;

2.

Subraya la importancia de reforzar la unidad y la solidaridad entre los Estados miembros de la UE en sus relaciones con Rusia; acoge con satisfacción, por tanto, la línea común adoptada por la UE en las negociaciones con el Gobierno ruso sobre el levantamiento de la prohibición por parte de Rusia de las importaciones de productos agrarios polacos;

3.

Lamenta el fracaso de esas negociaciones, y la consiguiente imposibilidad de entablar negociaciones sobre un nuevo acuerdo de asociación y cooperación entre la UE y Rusia, y alienta a la Presidencia alemana a proseguir sus esfuerzos para hacer posible que se adopte cuanto antes un mandato de negociación para un nuevo acuerdo y se entablen las negociaciones sin mayor dilación;

4.

Pide a la Unión Europea que manifieste su solidaridad a Estonia y hable con Rusia con una sola voz en el contexto de los recientes acontecimientos en Tallin; pide a Rusia que respete plenamente sus obligaciones con arreglo al Convenio de Viena sobre Relaciones Diplomáticas garantizando la protección y el funcionamiento normal de las embajadas extranjeras;

5.

Acoge con satisfacción el continuo intercambio de puntos de vista sobre derechos humanos en Rusia como parte del Diálogo UE-Rusia sobre Derechos Humanos; subraya, sin embargo, que la actual situación en Rusia es motivo de seria preocupación en lo que se refiere al respeto de los derechos humanos, la democracia y la libertad de expresión, así como los derechos de la sociedad civil y de las personas a cuestionar a las autoridades por sus acciones y a considerarlas responsables de ellas;

6.

Reitera su punto de vista de que una sólida defensa de los derechos humanos y de los valores democráticos debe constituir un principio fundamental de cualquier compromiso de la UE con Rusia; insta a la Comisión a que garantice que esos valores no jugarán un papel secundario en el paquete de negociación entre la UE y Rusia, y que cualquier ayuda financiera concedida a las autoridades rusas tendrá en cuenta el fortalecimiento de las normas democráticas en ese país;

7.

Expresa su profunda preocupación por el uso de la fuerza por parte de las autoridades rusas contra manifestaciones antigubernamentales pacíficas en Moscú y San Petersburgo durante las pasadas semanas; subraya que la libertad de expresión y el derecho de reunión son derechos humanos fundamentales y que, por tanto, la continuación de esta tendencia supondrá un incumplimiento de sus obligaciones internacionales;

8.

Manifiesta su profunda preocupación por los continuos informes de las organizaciones internacionales de derechos humanos tanto rusas como internacionales sobre el uso de la tortura y la perpetración de actos inhumanos y degradantes en las cárceles y comisarías de policía rusas, así como en los centros secretos de detención en Chechenia; condena enérgicamente estas prácticas y pide a las autoridades rusas que garanticen el pleno respeto de los derechos garantizados por el Convenio Europeo de Salvaguardia de los Derechos Humanos, del que Rusia es parte signataria, en la República de Chechenia, y que se lleve ante la justicia a todos aquellos que violen esos derechos; destaca a este respecto el hecho de que el Gobierno ruso haya rechazado el mandato confiado en octubre de 2006 al Relator Especial de la ONU sobre la tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, que planeaba visitar cárceles en el Cáucaso septentrional sin previo aviso;

9.

Expresa su preocupación ante el fenómeno de polarización social y política y la restricción del espacio democrático en la fase preparatoria de las elecciones a la Duma en diciembre de 2007 y de las elecciones presidenciales en marzo de 2008; pide a las autoridades rusas que garanticen un proceso electoral libre y equitativo para ambos comicios que garantice que los partidos de la oposición tienen oportunidades de desarrollar su campaña, que pongan fin al proceso por el que algunos partidos políticos se ven privados de su estatuto de legalidad y de su admisibilidad a participar en las elecciones a causa de nuevos requisitos excesivamente rigurosos aplicables a sus miembros y a las dimensiones de su organización territorial, y que respeten el principio de la libertad de expresión; destaca que la libertad de los medios de comunicación va a revestir una importancia fundamental si se quiere que las elecciones se consideren libres y equitativas; señala la importancia de las ONG independientes de los gobiernos para el desarrollo de la sociedad civil;

10.

Destaca la necesidad de colaborar con Rusia como socio necesario e importante para garantizar la paz, la estabilidad y la seguridad para luchar contra el terrorismo internacional y la violencia extremista, además de tratar otras cuestiones de seguridad como los peligros medioambientales y nucleares, los estupefacientes, el tráfico de armas, la trata de personas y la delincuencia organizada transfronteriza en los países vecinos de Europa;

11.

Pide a la Comisión y al Consejo que desarrollen iniciativas conjuntas con el Gobierno ruso con vistas a reforzar la seguridad y la estabilidad en los países vecinos comunes, en particular mediante un mayor diálogo en Ucrania y Belarús, así como esfuerzos conjuntos para resolver de una vez por todas los conflictos latentes en Nagorno Karabaj así como en Moldova y Georgia, garantizando la plena integridad territorial de esos Estados;

12.

Pide a la UE y a Rusia, como miembro del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que asuman su responsabilidad en relación con la cuestión nuclear iraní;

13.

Expresa su preocupación por las declaraciones del Presidente Putin en respuesta a los planes de los Estados Unidos de desplegar elementos de su sistema de misiles antibalísticos en Polonia y en la República Checa y pide a todas las partes implicadas que entablen un diálogo al respecto; pide a los Estados Unidos que intensifiquen sus esfuerzos para consultar y explicar sus planes respecto del sistema de defensa de misiles a fin de permitir que la OTAN y la UE permanezcan unidas; solicita un debate global sobre estas propuestas, incluida su necesidad, una evaluación de la amenaza y la posibilidad de fijar diversas zonas de seguridad, tanto en el marco de la UE como de la OTAN; subraya la importancia de las consultas sobre el sistema en el seno del Consejo OTAN-Rusia;

14.

Pide a la UE y a Rusia, como miembros del Cuarteto, que asuman su responsabilidad para encontrar una solución al conflicto de Oriente Próximo y favorezcan la convocatoria de una conferencia internacional de paz sobre una paz regional en Oriente Próximo; pide, además, a Rusia que, como miembro del Grupo de Contacto y al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, coopere para encontrar una solución duradera a la cuestión de Kosovo y, que, como parte en las negociaciones a Seis Bandas, ayude a encontrar una solución al problkema de la proliferación nuclear en Corea del Norte;

15.

Pide a Rusia que no siga demorando la decisión sobre el estatuto final de Kosovo sobre la base del Plan Ahtisaari de independencia supervisada; señala a la atención las repercusiones que esta demora podría tener sobre la estabilidad de la región e insta a las autoridades de Moscú a actuar de una manera constructiva;

16.

Constata que la Política Europea de Vecindad ya ofrece un determinado número de posibilidades para la cooperación multilateral; pide que se establezca una comunidad UE-Mar Negro inspirada en la dimensión nórdica, a fin de reforzar y alentar un mayor diálogo relativo a relaciones de vecindad más estables, más seguras y más democráticas;

17.

Acoge con satisfacción los progresos en cuanto al acuerdo de fronteras Letonia-Rusia, pero señala que ha de avanzarse aún más para garantizar que se ratifique y aplique cuanto antes el acuerdo de fronteras entre Rusia y Estonia;

18.

Reitera su apoyo a la adhesión de Rusia a la OMC, circunstancia que ayudará a Rusia a adaptarse a las reglas del mercado global; expresa su convicción de que la adhesión a la OMC debería conducir a una integración económica más profunda entre la UE y Rusia;

19.

Reitera, además, la importancia de crear un Espacio Económico Común (EEC) y desarrollar aún más los objetivos de desarrollo acordados en el marco de la hoja de ruta del EEC, en particular en lo que concierne a la creación de un mercado abierto e integrado entre la UE y Rusia; espera que Rusia procederá a levantar el embargo sobre algunos productos de Moldova y Georgia;

20.

Subraya la importancia de mejorar el clima de inversiones en Rusia, lo que sólo puede lograrse promoviendo y facilitando condiciones comerciales no discriminatorias y transparentes, menos burocracia e inversiones en dos sentidos; expresa su preocupación por la falta de previsibilidad en la aplicación de las normas por parte de las autoridades;

21.

Acoge con satisfacción el refuerzo del diálogo UE-Rusia sobre los problemas energéticos; subraya la importancia que revisten para las economías europeas las importaciones de energía, que pueden representar una oportunidad de seguir desarrollando el comercio y la cooperación económica entre la UE y Rusia; subraya que los principios de interdependencia y transparencia deben constituir la base de esta cooperación, junto con la igualdad de condiciones en el acceso a los mercados, a la infraestructura y a la inversión; pide al Consejo y a la Comisión que garanticen que los principios de la Carta de la Energía, el Protocolo sobre cuestiones de tránsito que figura en anexo y las conclusiones del G8 formen parte de un nuevo acuerdo de asociación y cooperación entre la UE y Rusia, incluida una cooperación reforzada en materia de eficiencia energética, ahorro energético y energías renovables; señala que deberían aplicarse estos principios a los grandes proyectos de infraestructuras energéticas, como el gasoducto báltico; pide a la Unión Europea que hable con Rusia con una sola voz sobre estas sensibles cuestiones de energía;

22.

Aboga por el intercambio de información sobre tecnologías avanzadas en el campo de la energía y alienta los contactos entre los actores de la UE y Rusia en el sector de la energía, así como los esfuerzos necesarios para mejorar la eficiencia energética y desarrollar tecnologías que no emitan CO2, las cuales representan importantes oportunidades de cooperación, en particular en el sector industrial, con el intercambio de mejores prácticas y tecnologías entre las empresas de Rusia y la UE;

23.

Pide a Rusia y a los Estados miembros de la UE que alcancen los objetivos prescritos en el Protocolo de Kyoto e insiste, a este respecto, en la responsabilidad específica de los países desarrollados de liderar la reducción de las emisiones; pide a Rusia que desempeñe un papel activo en las futuras negociaciones internacionales y que facilite sin demora la consecución de un acuerdo antes de 2008 o, a más tardar, de 2009, con objeto de garantizar la continuidad del mercado mundial del carbono;

24.

Acoge con satisfacción las iniciativas destinadas a suprimir los visados para los desplazamientos entre la Unión Europea y Rusia, lo que apunta a una mejora de las relaciones; pide que se siga cooperando en materia de inmigración ilegal, mejora de los controles de los documentos de identidad y mejor intercambio de información sobre el terrorismo y la delincuencia organizada; subraya que el Consejo y la Comisión deben garantizar que Rusia cumpla todas las condiciones establecidas en cualquier acuerdo negociado sobre la eliminación de visados entre ambas partes, con el fin de prevenir cualquier violación de la seguridad y de la democracia en Europa;

25.

Pide al Consejo y a la Comisión que redoblen sus esfuerzos para resolver los problemas relacionados con el cruce de la frontera UE-Rusia, emprendan proyectos concretos y hagan plenamente uso del nuevo Instrumento de Vecindad y Asociación Europeas, así como de los fondos Interreg destinados a la cooperación transfronteriza;

26.

Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, a los Gobiernos y Parlamentos de los Estados miembros y de la Federación de Rusia y al Consejo de Europa.


(1)  DO L 327 de 28.11.1997, p. 1.

(2)  DO C 292 E de 1.12.2006, p. 112.

(3)  «Textos Aprobados», P6_TA(2007)0169.

(4)  «Textos Aprobados», P6_TA(2006)0566.

(5)  «Textos Aprobados», P6_TA(2006)0448.

(6)  «Textos Aprobados», P6_TA(2006)0270.

(7)  DO C 287 E de 24.11.2006, p. 302.

(8)  DO C 286 E de 23.11.2006, p. 525.

(9)  DO C 117 E de 18.5.2006, p. 235.

P6_TA(2007)0179

Las reformas en el mundo árabe: ¿qué estrategia debe seguir la Unión Europea?

Resolución del Parlamento Europeo, de 10 de mayo de 2007, sobre las reformas en el mundo árabe: ¿qué estrategia debe seguir la Unión Europea? (2006/2172(INI))

El Parlamento Europeo,

Vistas las orientaciones y estrategias de la Comisión y el Consejo respecto de los distintos países del mundo árabe,

Visto el informe provisional sobre la Asociación estratégica de la Unión Europea con el Mediterráneo y Oriente Próximo, que el Consejo Europeo adoptó en diciembre de 2006,

Vista la Estrategia europea para el mundo árabe presentada en 2003 por el Alto Representante de la UE,

Vistos la Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo titulada «Una Europa más amplia — Relaciones con los países vecinos: un nuevo marco para las relaciones con nuestros vecinos del Este y del Sur de Europa» (COM(2003) 0104), su documento de orientación sobre la política europea de vecindad (COM(2004) 0373), su propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establecen las disposiciones generales relativas a la creación de un Instrumento Europeo de Vecindad y Asociación (COM(2004) 0628), su Comunicación al Consejo sobre las propuestas de la Comisión de planes de acción con arreglo a la Política Europea de Vecindad (PEV) (COM (2004) 0795), y los planes de acción para estos países, y su Comunicación relativa a la consolidación de la Política Europea de Vecindad (COM(2006) 0726),

Vista la prioridad política de la Presidencia europea de la Asamblea Parlamentaria Euromediterránea (APEM), formulada el 21 de abril de 2005, a saber, intensificar el diálogo sobre los derechos humanos con los Parlamentos de los países socios,

Vistas las Resoluciones de la Asamblea Parlamentaria Euromediterránea aprobadas en las reuniones del 21 de noviembre de 2005 en Rabat y del 27 de marzo de 2006 en Bruselas,

Vistos los informes sobre el desarrollo humano en el mundo árabe publicados en 2002, 2003 y 2005 por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y, en especial, el de 2004, titulado «Hacia la libertad en el mundo árabe»,

Vistas sus Resoluciones previas sobre la política mediterránea de la Unión Europea y, muy especialmente, la de 12 de febrero de 2004 sobre un nuevo impulso a las iniciativas de la UE en el ámbito de los derechos humanos y la democratización en colaboración con los socios mediterráneos (1), el Programa de Trabajo Quinquenal adoptado el 28 de noviembre de 2005 en la Cumbre Euromediterránea de Barcelona, así como su Resolución de 27 de octubre de 2005 sobre el proceso de Barcelona renovado (2),

Vistas la Carta de las Naciones Unidas y la Declaración Universal de los Derechos Humanos,

Visto el artículo 45 de su Reglamento,

Visto el informe de la Comisión de Asuntos Exteriores (A6-0127/2007),

A.

Considerando que el concepto de «lo árabe» entendido como cemento de la identidad aparece como una característica común, y reivindicada como tal, a los pueblos y Estados de una extensa zona geográfica que se extiende del Magreb al golfo Pérsico pasando por el Mashreq y Oriente Próximo,

B.

Considerando que la arabidad se manifiesta, no obstante, en distintas realidades, tanto políticas (monarquías, repúblicas árabes, o incluso en el Estado hebreo y la Autonomía Palestina), como religiosas (musulmanes suníes - incluidos los wahabíes-, alauíes, drusos y chiíes, cristianos de diferentes confesiones) y sociológicas (grandes ciudades, zonas rurales, montañas, pueblos nómadas), pero que implica —de manera transnacional— parámetros comunes,

C.

Considerando que la visión europea del mundo árabe se limita generalmente a un enfoque basado en las relaciones bilaterales entre Estados, o incluso a nivel subregional, y que conviene redinamizar la estrategia global de la UE con respecto al mundo árabe no solamente basándose en las organizaciones regionales existentes (Liga de Estados Árabes, Consejo de Cooperación del Golfo y, en caso de que recobrara su vitalidad, Unión del Magreb Árabe) así como en los instrumentos y estructuras existentes (Euromed, Programa Meda, acuerdos de asociación, Política Europea de Vecindad), sino también reforzando el apoyo a los actores no estatales en la región;

D.

Considerando que la estrategia para el mundo árabe presentada en 2003 por el Alto Representante de la UE fue en gran medida un resultado de los riesgos y amenazas que surgieron a raíz de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001,

E.

Considerando que hoy en Europa, para salvar la distancia existente entre ambas orillas del Mediterráneo, mejorar las políticas de integración en los Estados miembros de la UE y superar prejuicios y estereotipos, resulta necesaria una mayor y más profunda compresión de la pluralidad social y la diversidad cultural del mundo árabe,

F.

Considerando que las convulsiones generadas por el final de la guerra fría y del orden bipolar fomentaron a la vez las veleidades emancipadoras de las sociedades árabes, así como las ambiciones por parte de algunos gobiernos árabes y de fuerzas económicas y sociales de participar activamente en el juego de la mundialización y la multipolaridad,

G.

Considerando que la sociedad civil y las fuerzas vivas en el mundo árabe, por largo tiempo amordazadas, se hacen oír cada vez más y reivindican más atención y responsabilidades así como un papel político creciente,

H.

Considerando que las experiencias previas de «renacimiento árabe», entendidas como intentos reformadores, han estado condenadas generalmente al fracaso y que el nacionalismo oficial ha supuesto un freno considerable a todo proyecto destinado a crear la unidad árabe,

I.

Considerando que la Declaración final adoptada por la Cumbre del Consejo de la Liga de Estados Árabes celebrada en Túnez los días 23 y 24 de mayo de 2004 recoge, entre otras cosas, el compromiso con la reforma y modernización de los Estados miembros de la Liga de Estados Árabes a través de la consolidación democrática y la participación política,

J.

Considerando que redunda en interés común de los países árabes y de sus socios europeos que se lleven a cabo una serie de reformas políticas, económicas y sociales con el fin de redinamizar la cooperación, la estabilidad, la democratización, el aumento del nivel de vida y la reducción de las disparidades sociales en la región en su conjunto,

K.

Considerando que son los avances en la liberalización política y económica y los progresos en el respeto de los derechos humanos y en materia educativa los que contribuirán a una mayor estabilidad en estos países y que, por el contrario, el inmovilismo no es una garantía de auténtica estabilidad,

L.

Considerando que las contribuciones de las Naciones Unidas y, en particular, de las recomendaciones del Grupo de Alto Nivel de la Alianza de Civilizaciones y del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, durante estos últimos años y en estrecha colaboración con los distintos componentes de las sociedades árabes, no piden sino encontrar plasmación en políticas concretas y reales,

M.

Considerando que las relaciones de Europa con las autoridades de los países en cuestión llevan demasiado tiempo basándose exclusivamente en la búsqueda de la estabilidad y de la asociación estratégica, sin que esas autoridades hayan tenido en cuenta el respeto de los derechos humanos, socavando con ello los esfuerzos de las organizaciones de la sociedad civil por reformar las diversas sociedades desde el interior,

N.

Considerando que es importante crear un marco en el que el diálogo entre los diversos elementos integrantes de las sociedades árabes pueda desenvolverse libre y abiertamente, para así desencadenar desde dentro un auténtico proceso de reformas,

O.

Considerando que la Carta Árabe de los Derechos Humanos, adoptada en 1994, constituye la expresión del deseo de garantizar el respeto de los derechos humanos en el mundo árabe; lamentando al mismo tiempo que la formulación de algunas de sus disposiciones se presta a libre interpretación,

P.

Considerando que el movimiento de la arabidad, tal y como fue concebido por sus fundadores, es un proyecto que ha inscrito la secularización de las sociedades entre sus objetivos; considerando que la vía contemporánea del islam político no parece estar dando siempre las respuestas adecuadas a los problemas de la reforma política; preocupado por el hecho de que las dificultades con que se topa la reforma política alimentan el islamismo radical y su discurso de odio contra los judíos; recordando que la moderación del islamismo depende tanto de la solidez del contexto institucional en el que evolucionan esas fuerzas como de las oportunidades que éste ofrece de influir en la elaboración de las políticas,

1.

Está convencido de que la identidad árabe no es en modo alguno incompatible ni con el concepto de modernidad ni con el emprendimiento de reformas serias; considera que la impotencia, que es el fundamento mismo del sentimiento de «desdicha árabe», puede superarse en el marco de una asociación renovada, basada en la comprensión y la confianza mutuas, el respeto de las prácticas sociales y culturales, y la credibilidad del otro; recuerda que la occidentalización de las sociedades árabes no es la vía más idónea a tal efecto y que los conceptos de democracia, derechos humanos y Estado de Derecho son valores universales que innumerables autoridades y gobiernos musulmanes han declarado compatibles con el islam;

2.

Se congratula de la citada Comunicación de la Comisión sobre el refuerzo de la Política Europea de Vecindad (PEV); considera la PEV como una herramienta fundamental para promover las reformas en los países vecinos del sur y del este de la UE; expresa su decepción por el importe propuesto para el instrumento de financiación consagrado a la gobernanza, por entender que debería ser mayor para garantizar su eficacia;

3.

Considera, habida cuenta de los límites inherentes a las estrategias bilaterales y específicas llevadas a cabo por la UE respecto a los países socios durante las últimas décadas, que conviene volver a dar, en elmarco de la racionalización de la acción exterior de la UE, un nuevo impulso a la asociación de la UE y de los Estados miembros con el mundo árabe en su conjunto, velando al mismo tiempo por dirigirse a sectores de cooperación bien específicos, y actuando en cooperación con las estructuras políticas existentes, como la Liga de Estados Árabes o el Consejo de Cooperación del Golfo, o incluso la Unión del Magreb Árabe si esta institución encontrara una nueva vitalidad; insiste en que el compromiso con las organizaciones de la sociedad civil y los movimientos reformistas a nivel regional debería ser parte de este esfuerzo, así como una cooperación específica con las organizaciones políticas que promuevan la democracia por medio de la no violencia;

4.

Señala que la debilidad del proceso de reformas en el mundo árabe se debe también a las dificultades y las controversias entre algunos de los países árabes; opina que la UE debería hacer todo el esfuerzo posible por facilitar la integración política y económica de los países; observa que, para llegar a tener una auténtica influencia, la UE no debería manifestar ningún sentimiento de superioridad ni dar la impresión de estar dando lecciones, sino más bien hacer del diálogo euro-árabe un auténtico diálogo entre iguales;

5.

Opina que, si bien es extremadamente importante que la relación euro-árabe contemple la necesidad vital de luchar contra el terrorismo, es fundamental para la eficacia y el contenido de dicha relación que la mencionada lucha no oscurezca ni retarde otros temas de interés común, es decir, en particular, el desarrollo económico y social, el empleo, el desarrollo sostenible, la buena gestión de los asuntos públicos, sin olvidar la lucha contra la corrupción, el desarrollo y consolidación de una auténtica sociedad civil fuerte como promotora de avances en el sistema democrático y de la tolerancia, la lucha por la igualdad entre mujeres y hombres, el pleno respeto, y la no discriminación, de las diferentes orientaciones sexuales, la conservación del patrimonio cultural mundial, el diálogo intercultural, la buena gobernanza, medios de comunicación libres y equitativos, la participación política y la promoción de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, la libertad de conciencia y la libertad religiosa, la libertad de expresión y de asociación, la lucha contra la tortura y la abolición de la pena de muerte, así como el rechazo de la intolerancia y del fundamentalismo, con el fin de conseguir una verdadera zona de paz y prosperidad compartida;

6.

Pide a los países árabes que luchen contra toda impunidad e implanten mecanismos de justicia transicional para hacer justicia a las víctimas de violaciones graves de los derechos humanos y juzgar a los responsables de estos crímenes; en el mismo espíritu, pide a los países árabes que ratifiquen el Estatuto de Roma por el que se crea la Corte Penal Internacional, y que firmen la Convención Internacional sobre la protección de todas las personas de las desapariciones forzadas;

7.

Se congratula de la existencia de marcos de diálogo entre la Unión Europea y el mundo árabe, así como de los numerosos proyectos e iniciativas de cooperación instaurados mediante el proceso de Barcelona, la asociación estratégica para el Mediterráneo y Oriente Próximo y la cooperación con el Consejo de Cooperación de los Estados árabes del Golfo;

8.

Destaca el papel desempeñado por la APEM como instancia democrática que agrupa, en torno a los tres pilares del proceso de Barcelona, a parlamentarios de ambas orillas del Mediterráneo; aboga por un refuerzo especial de la cooperación entre la APEM, la Comisión y el Consejo de la Unión Europea; reitera la disponibilidad y la voluntad de la APEM, en su calidad de institución parlamentaria del proceso de Barcelona, de aportar su contribución a la resolución del conflicto árabo-israelí;

9.

Considera necesario promover en un momento ulterior el tercer pilar del proceso de Barcelona, a saber, la cooperación humana y social, para superar los estereotipos y malentendidos que impiden un acercamiento franco y profundo entre los pueblos de ambas orillas del Mediterráneo; pide a los actores de la asociación euromediterránea, y en particular a los gobiernos, que apoyen el trabajo de la Fundación Euromediterránea Anna Lindh para el diálogo entre las culturas, dotándola de recursos importantes para que se consolide su red de redes, que agrupa a más de 1 200 organismos y asociaciones que trabajan a favor del diálogo en sus respectivas sociedades;

10.

Pide a la UE y a sus Estados miembros, así como a toda la comunidad internacional, que desarrollen unas relaciones equilibradas con los países de la región; señala que los apoyos y las condenas unilaterales de solo algunos Estados pueden tener como resultado una polarización y complicar aún más la ya muy compleja situación del mundo árabe;

11.

Opina que la búsqueda de nuevos interlocutores en el mundo árabe no debe incluir a aquellas personas, organizaciones o Estados que aprueben las actividades terroristas y nieguen el derecho del Estado de Israel a existir;

12.

Señala que toda profundización de la relación euro-árabe depende de la energía y del talento con que Europa consiga reconciliar su deber y su responsabilidad históricos respecto al Estado de Israel y al pueblo judío con su responsabilidad de desempeñar un papel más activo y eficaz privilegiando el respeto del Derecho internacional y humanitario para conseguir una solución duradera al conflicto y, en particular, la creación de un Estado palestino democrático que conviva en paz y seguridad con el Estado de Israel;

13.

Acoge favorablemente, a este respecto, la iniciativa de paz saudí aprobada por unanimidad el 28 de marzo de 2007 en la cumbre de la Liga de Estados Árabes en Riad; opina que se trata de una contribución importante del mundo árabe a los intentos de reiniciar el proceso de paz y de conseguir una solución global del conflicto israelo-palestino; insta al Consejo a que ponga todo su empeño en incluir esta propuesta en el orden del día de la próxima reunión del Cuarteto y a que encuentre la manera de asociar más estrechamente a la Liga de Estados Árabes a este marco negociador;

14.

Entiende que una de las debilidades inherentes al diálogo euro-árabe estriba en la falta de legitimidad que caracteriza a veces a los interlocutores políticos árabes dentro de sus países respectivos, en particular, debido a sus escasos logros democráticos, económicos y sociales;

15.

Pide, por consiguiente, que Europa conceda también un apoyo político visible a los protagonistas civiles, asociativos y religiosos, en especial a las organizaciones políticas que promuevan la democracia liberal por medio de la no violencia, a excepción de las fuerzas sectarias, fundamentalistas y nacionalistas extremas e incluyendo, en su caso, a los laicos y los islamistas moderados, incluidos, en particular, los islamistas laicos, que Europa ha alentado a participar en el juego democrático, teniendo en cuenta tanto las percepciones culturalistas como el pragmatismo político; entiende que el éxito de dicho apoyo depende inexorablemente de una comprensión exhaustiva de la evolución y las estructuras políticas y sociales y de la capacidad de actuar con arreglo a la dinámica política local; considera que el relanzamiento del diálogo intercultural requiere la afirmación de un denominador común humanista y universal que trascienda los dogmas y los comunitarismos, de conformidad con las propuestas sobre el diálogo de civilizaciones y todas las iniciativas de las Naciones Unidas en la materia;

16.

Afirma resueltamente, por tanto, la necesidad de que la Unión Europea mantenga un amplio diálogo cultural, promoviendo en sus interlocutores árabes los valores de referencia de la Unión (Estado de Derecho, derechos humanos, democracia, etc.), pero sin dejar de tener en cuenta las diferentes percepciones culturales y políticas;

17.

Constata los escasos progresos realizados en términos de liberalización de los intercambios comerciales interárabes así como en lo relativo al refuerzo del sector privado; pide a la Comisión y al Consejo que redoblen sus esfuerzos con el fin de fomentar el desarrollo sostenible y equitativo de los países árabes, a fin de reducir las desigualdades, mediante políticas de carácter estructural y social que limiten los efectos socialmente perjudiciales de las reformas económicas; apoya la integración económica de los países árabes, en particular, por lo que se refiere a los mercados esenciales como la energía o las telecomunicaciones, con el fin de generar una dinámica de desarrollo favorable a otros sectores, estableciendo al mismo tiempo políticas paralelas de incentivo a las reformas combinadas con condiciones técnicas y políticas precisas y limitadas; acoge favorablemente los esfuerzos por crear una Zona Euromediterránea de Libre Comercio y se congratula por el Acuerdo de Agadir, que promueve el comercio intrarregional; desea que se suscriba el Acuerdo de Libre Comercio entre la UE y el Consejo de Cooperación del Golfo;

18.

Constata que, en lo que se refiere a las reformas políticas y al avance de la democracia, las situaciones en el mundo árabe son muy diversas y que, por consiguiente, no cabe establecer modelos únicos;

19.

Espera que los países árabes que aún no lo hayan hecho se comprometan más con la libertad religiosa o con el derecho de personas y colectivos a profesar libremente sus creencias y su fe , garantizando asimismo la independencia y la separación de las instituciones y el poder político respecto de las autoridades religiosas; considera, en este sentido, que los testimonios de los millones de musulmanes que viven en Europa deberían ayudar a los países árabes a aplicar en su territorio uno de los principios constantes de las relaciones internacionales, a saber, la reciprocidad;

20.

Destaca que el apoyo al desarrollo de la sociedad civil y al respeto de los derechos fundamentales, en particular, la libertad de expresión y la libertad religiosa, no puede confundirse con la elección de regímenes ni con las modalidades de elección de los dirigentes; subraya que debe acompañarse la evolución de la región respetando la voluntad de los pueblos y teniendo en cuenta las diferencias culturales, históricas y políticas; señala que esas voluntades pueden diferenciarse de los modelos comúnmente aceptados en Europa, por lo que una asimilación forzosa a los mismos puede ser contraproducente; destaca, por último, que para que los cambios sean legítimos, han de ser adoptados y apoyados por los pueblos de que se trate;

21.

Espera en particular una mayor sensibilización respecto al papel de la mujer y de su emancipación en la sociedad civil y política;

22.

Pide a la Liga de Estados Árabes que revise y clarifique diversas disposiciones de la Carta Árabe de los Derechos Humanos y que elabore mecanismos que permitan controlar la observancia de dicha Carta en los Estados signatarios de la misma;

23.

Recuerda que el refuerzo de la democracia y del Estado de Derecho, así como el respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, figuran entre los objetivos de la política exterior de la Unión, y que por eso mismo es justo y coherente desear aplicar una política de derechos humanos ambiciosa basada en el respeto de la cláusula de derechos humanos y democracia de los acuerdos y en un diálogo político estructurado y en profundidad en este terreno; recuerda asimismo que los Estados árabes han ratificado el Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos, por lo que se han comprometido a hacer respetar estos derechos en sus respectivos territorios;

24.

Pide a la Comisión que favorezca aún más en el mundo árabe el respeto del principio del Estado de Derecho y el movimiento de la reforma del Derecho; considera que esto debería acometerse sobre la base de los valores dimanantes del sistema universal de derechos humanos, y que ello debería implicar una reforma política destinada a legalizar la acción de los movimientos de oposición, y ello a partir de las instituciones existentes, sin generar un cuestionamiento brutal, en la línea de los planes de acción de la Política Europea de Vecindad, así como de las decisiones adoptadas en el marco del proceso de Barcelona; alienta a la Comisión a aprovechar plenamente las posibilidades que ofrece el Instrumento Europeo para la Democracia y los Derechos Humanos para apoyar a la sociedad civil y a los movimientos de reforma política en la región;

25.

Pide a la Comisión, en este sentido, que brinde un apoyo adecuado al conjunto de los actores del movimiento reformista en el mundo árabe - que asocia tanto a los actores estatales como a los de la sociedad civil-, y que apoye asimismo la creación de instituciones árabes comunes, especialmente parlamentarias; pide también a la Comisión que desarrolle un mecanismo formal regular de concertación y seguimiento, con la Liga de Estados Árabes, al más alto nivel, y por subsidiariedad, en el conjunto de los ámbitos de interés común; aboga por la celebración regular de cumbres entre la Unión Europea y la Liga de Estados Árabes destinadas a la elaboración de agendas y áreas de trabajo comunes;

26.

Señala la importancia y fomenta el papel de nuevos medios de comunicación en la difusión de los valores democráticos en el mundo árabe y en la creación de una esfera pública panárabe caracterizada por el debate y la confrontación de las ideas; destaca en este sentido la necesidad de iniciar la retransmisión de los programas de Euronews en árabe y en farsi;

27.

Pide a la Comisión, al Consejo y a los Estados miembros que promuevan los intercambios de estudiantes, profesores, académicos e investigadores entre la UE y los países árabes y que faciliten dichos intercambios a través de un sistema de concesión de visados más flexible y adaptado;

28.

Alienta a los Estados miembros a que establezcan en su propio territorio nacional centros de estudio dedicados al intercambio y a los estudios comparativos entre países árabes y países europeos, con objeto de crear espacios para llevar a cabo estudios interdisciplinarios más profundos y tender puentes para el conocimiento mutuo;

29.

Pide a la Comisión que promueva, por todos los medios a su alcance, la investigación universitaria y científica en el mundo árabe, y que favorezca la instauración de una política del libro ambiciosa que persiga el objetivo del desarrollo de la edición, publicación y traducción de obras científicas y literarias a precios accesibles para todos los públicos;

30.

Pide a la Comisión que apoye las iniciativas destinadas a luchar contra la corrupción en el mundo árabe, en especial la instauración de normas transparentes para el nombramiento de funcionarios estatales;

31.

Considera que, como en el caso reciente de la Conferencia de París III para el Líbano, la ayuda financiera de la Unión Europea puede ser el instrumento más válido y eficaz para una presencia visible de la Unión Europea y de sus Estados miembros mediante un apoyo estratégico y condicionado a las reformas en el mundo árabe, dentro del respeto de los acuerdos existentes y de la realidad política de cada Estado y de cada región;

32.

Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo y a la Comisión, a la Liga de Estados Árabes, al Consejo de Cooperación del Golfo, así como a los Gobiernos y a los Parlamentos de los Estados miembros, los países árabes y de Israel.


(1)  DO C 97 E de 22.4.2004, p. 656.

(2)  DO C 272 E de 9.11.2006, p. 570.

P6_TA(2007)0180

El Cuerno de África: una asociación política regional de la UE para la paz, la seguridad y el desarrollo

Resolución del Parlamento Europeo, de 10 de mayo de 2007, sobre el Cuerno de África: una asociación política regional de la UE para la paz, la seguridad y el desarrollo (2006/2291(INI))

El Parlamento Europeo,

Vista la estrategia de la Unión Europea «La UE y África: Hacia una Asociación Estratégica» (estrategia europea para África), adoptada por el Consejo Europeo de los días 15 y 16 de diciembre de 2005,

Vista la declaración conjunta del Consejo y de los Representantes de los Gobiernos de los Estados miembros reunidos en el seno del Consejo, del Parlamento Europeo y de la Comisión sobre la política de desarrollo de la Unión Europea titulada «El consenso europeo sobre desarrollo» (1), firmada el 20 de diciembre de 2005,

Visto el Acuerdo de Asociación entre los Estados de África, del Caribe y del Pacífico (ACP) por una parte y la Comunidad Europea y sus Estados miembros por otra firmado en Cotonú el 23 de junio de 2000 (2), modificado por el Acuerdo por el que se modifica el Acuerdo de Asociación entre los Estados de África, del Caribe y del Pacífico, por una parte, y la Comunidad Europea y sus Estados miembros, firmado en Luxemburgo el 25 de junio de 2005 (3) (Acuerdo de Cotonú), y en particular su artículo 8,

Vista la estrategia de la UE contra la acumulación y el tráfico ilícitos de armas pequeñas y ligeras y de sus municiones, aprobada por el Consejo Europeo de los días 15 y 16 de diciembre de 2005,

Vista la Comunicación de la Comisión titulada «Estrategia para África: Una asociación política regional de la UE para la paz, la seguridad y el desarrollo en el Cuerno de África» (COM(2006) 0601),

Vistas sus Resoluciones sobre Darfur, en particular las de 15 de febrero de 2007 (4), 28 de septiembre de 2006 (5), 6 de abril de 2006 (6), 23 de junio de 2005 (7) y 16 de septiembre de 2004 (8),

Vista la Resolución 1706(2006) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en la que propone una fuerza de mantenimiento de la paz de 22 000 personas para Darfur,

Visto el Acuerdo de paz para Darfur, firmado en Abuja (Nigeria) el 5 de mayo de 2006,

Vistos la Resolución 1325(2000) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que trata sobre el impacto de la guerra en las mujeres, y el Protocolo de Maputo, de 26 de octubre de 2005, sobre los Derechos de la Mujer en África,

Vista la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos del niño, vinculante y aplicable sin excepciones,

Visto el resultado de la reunión del Consejo de Asuntos Generales y Relaciones Exteriores de los días 12 y 13 de febrero de 2007,

Vista su Resolución de 6 de julio de 2006 sobre Somalia (9),

Vistas las conclusiones de la Presidencia del Consejo Europeo de los días 14 y 15 de diciembre de 2006,

Vistas las conclusiones del Consejo de Asuntos Generales y Relaciones exteriores sobre Sudán/Darfur de 5 de marzo de 2007,

Vista su Resolución de 6 de abril de 2006 sobre la eficacia de la ayuda y la corrupción en los países en desarrollo (10),

Visto el artículo 45 de su Reglamento,

Visto el informe de la Comisión de Desarrollo y la opinión de la Comisión de Asuntos Exteriores (A6-0146/2007),

A.

Considerando que en la segunda cumbre UE-África, que se celebrará en Lisboa en 2007, los Jefes de Estado y de Gobierno deben aprobar una estrategia conjunta UE-África, que representaría el compromiso de la UE de transformar la estrategia de la UE para África en una estrategia conjunta UE-África; considerando que, hasta ahora no se ha consultado al respecto al Parlamento,

B.

Considerando que la mencionada Comunicación de la Comisión «Estrategia para África: Una asociación política regional de la UE para la paz, la seguridad y el desarrollo en el Cuerno de África» se basa en el concepto de la interrelación entre los temas de seguridad y desarrollo y afirma que no puede haber desarrollo sin paz sostenible ni paz sostenible sin desarrollo, y tiene el objetivo de ser un directriz en la formulación de los planes por países y regionales,

C.

Considerando que la estrategia europea para África tiene por objetivo establecer un marco general y a largo plazo para las relaciones entre la UE y el continente africano, con el fin primordial de alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio y el fomentar el desarrollo sostenible, la seguridad y la buena gobernanza en África,

D.

Considerando que el artículo 8 del Acuerdo de Cotonú es el marco para la realización del diálogo político sobre temas políticos específicos de interés común o de importancia general para las partes, y prevé que las políticas sobre una amplia base destinadas a promover la paz y prevenir, gestionar y resolver los conflictos violentos deben tener un papel importante en este diálogo,

E.

Considerando que el artículo 11 del Acuerdo de Cotonú, titulado «Políticas en favor de la paz, prevención y resolución de los conflictos» dispone que las Partes ejercerán una política activa, global e integrada de consolidación de la paz y prevención y resolución de los conflictos concentrándose, en particular, en el desarrollo de la capacidad regional, subregional y nacional,

La dimensión de la seguridad

F.

Considerando que el Cuerno de África es una de las regiones del mundo más proclive a sufrir conflictos, al ser una de las más pobres y con una inseguridad sistemática de la que se alimentan y reactivan los conflictos y las crisis políticas, con relaciones difíciles entre Estados, con fronteras inestables, disputadas y subdesarrolladas, donde los Estados facilitan refugio, bases de retaguardia, apoyo militar y reconocimiento diplomático a los grupos que luchan en las guerras de los Estados vecinos,

G.

Considerando que las causas fundamentales de estos conflictos se encuentran por lo general en violaciones de los derechos humanos, la ausencia de democracia y Estado de derecho, la mala gobernanza y la corrupción, las tensiones étnicas, la ineficacia de la administración, la delincuencia organizada y el tráfico de drogas y de armas, así como la proliferación incontrolada de armas ligeras y de pequeño calibre, así como la pobreza, el desempleo, las injusticias sociales y económicas y la desigualdad, el rápido crecimiento de la población y la mala gestión o explotación de los recursos naturales,

H.

Considerando que los conflictos en el Cuerno de África han adquirido proporciones regionales con la participación de los países vecinos y otros, así como una dimensión internacional cada vez mayor,

Contexto regional y agentes exteriores

I.

Considerando que la Autoridad intergubernamental de desarrollo (IGAD) es un elemento crucial de la arquitectura política y de seguridad y de la prevención de conflictos en el Cuerno de África y es la única organización subregional de la que Somalia es miembro,

J.

Considerando que la Unión Africana (UA) está desarrollando capacidades para mediar en los conflictos y mantener la paz; considerando que el Fondo de Paz para África es uno de los aspectos más tangibles de la cooperación de la UE con la UA,

La dimensión del desarrollo

K.

Considerando que la constante inestabilidad de la región pone en peligro su desarrollo político, social y económico y representa uno de los principales obstáculos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio,

L.

Considerando que los países del Cuerno de África pertenecen a diferentes organizaciones económicas regionales o iniciativas como la Comunidad del África Oriental (CAO) (11), el Mercado común para el África oriental y meridional (Comesa) (12), o la Iniciativa de la cuenca del Nilo (13),

M.

Considerando que los problemas de la región se ven exacerbados por el impacto regional del crecimiento demográfico, el cambio climático y la consiguiente presión sobre los recursos naturales, principalmente el petróleo, las fricciones que genera la competencia por el agua del Nilo, la elevada proporción de pastores nómadas que obedecen más a los vínculos étnico-lingüísticos que a las fronteras políticas y que forman uno de los grupos más marginados de la región,

N.

Considerando que las enfermedades relacionadas con la pobreza, en particular el VIH/SIDA, la tuberculosis y el paludismo son tanto una causa importante como una consecuencia de la considerable pobreza de la región,

O.

Considerando que en la mayoría de los países de la región menos del 50 % de los niños están matriculados en escuelas primarias,

P.

Considerando que las mujeres y los niños son las personas más vulnerables durante los conflictos y están más expuestos a todo tipo de violaciones de los derechos humanos básicos, incluida la violencia, la violación étnica, la tortura y la mutilación genital; y considerando que padecen enfermedades en mayor medida que los hombres y que se les niega el acceso a la educación y los recursos naturales,

1.

Deplora que no se haya consultado debidamente al Parlamento Europeo ni a los Parlamentos de los países africanos, a la Asamblea Parlamentaria Paritaria ACP-UE o a los representantes de la sociedad civil, en ninguna fase de la elaboración de la estrategia de la Unión Europea para África, lo que crea dudas sobre la legitimidad democrática del compromiso común;

2.

Recuerda que para concebir un enfoque sostenible de la consolidación de una paz duradera en el Cuerno de África es necesaria la conjunción de todos los instrumentos existentes de la UE y de todos los marcos jurídicos para África; pide la plena aplicación de los artículos 8 a 11 del Acuerdo de Cotonú;

La dimensión de la seguridad

3.

Subraya que los conflictos del Cuerno de África se deben tratar con un enfoque global y regional más sensible a las situaciones de conflicto, que permita formular una respuesta completa a la dinámica de la región y a los sistemas de conflictos;

4.

Opina que la acción de la UE con respecto al Cuerno de África no sólo debe contemplar los aspectos de la seguridad, sino también las causas estructurales de los conflictos relacionadas con la exclusión social, política y económica, así como el refuerzo de la seguridad y la justicia;

5.

Subraya que, al tratar los problemas de seguridad y aplicar políticas antiterroristas, la UE no debe olvidar los derechos humanos y el Derecho humanitario; insta a los Estados miembros a que revelen y denuncien cualquier «extradición internacional» de personas detenidas en la región por sospechosas de terrorismo;

6.

Pide al Consejo y a la Comisión que tomen medidas enérgicas para luchar contra la impunidad en la región, el tráfico de armas, las violaciones de los derechos humanos, las violaciones del alto el fuego y los ataques contra los ciudadanos, las fuerzas de mantenimiento de la paz y los trabajadores humanitarios, y que apoyen la intervención de la Corte Penal Internacional (CPI);

7.

Subraya que la paz a largo plazo en el Cuerno de África dependerá asimismo del compromiso de la UE para con la democracia y los derechos humanos en la región; invita a la UE a condenar públicamente los regímenes represivos de dicha región; manifiesta su profunda inquietud por el estallido represivo que se ha producido en Etiopía —país que acoge la sede de la UA— desde las elecciones fraudulentas de 2005 y del que han sido objeto líderes de la oposición, periodistas, activistas de los derechos humanos y gente corriente;

Consolidación de la paz y enfoque regional

8.

Pide que se consolide la presencia de la UE en la región designando un representante de la UE para el Cuerno de África, a quien se confiará la coordinación de las iniciativas de la UE para la región, que será el principal interlocutor de la UE con todos los Estados del Cuerno de África y que presentará informes periódicos al Parlamento;

9.

Alienta a la Comisión y al Consejo a que obren por crear una delegación de la UE ante la UA basada en Etiopía, además de la delegación de la Comisión en este país;

10.

Pide a la Comisión y al Consejo que inicien un proceso de consultas con las demás partes interesadas de la región, a saber, las Naciones Unidas, la UA, la IGAD, la Liga de Estados Árabes, los Estados Unidos y China, con el fin de proponer la iniciativa de convocar una Conferencia general de seguridad, paz y desarrollo para tratar simultáneamente estos temas relacionados con la seguridad de todos los Estados del Cuerno de África; señala que esta iniciativa podría ser el punto de partida de las medidas de fomento de la confianza para la población y los Estados de la región;

11.

Cree firmemente que, en sus esfuerzos para hacer frente a la crisis del Cuerno de África, la UE debe buscar, en primer lugar y sobre todo, soluciones africanas, es decir, soluciones que deben conseguirse con la participación de las organizaciones regionales sobre el terreno, la UA y la IGAD; subraya, sin embargo, la necesidad de reforzar estas organizaciones a través de la creación de capacidades y el refuerzo institucional, en particular mediante el Fondo Africano para la paz, en términos de prevención y resolución de conflictos;

12.

Recuerda que la mejora de la capacidad de África para prevenir, gestionar y resolver los conflictos africanos requiere medidas concretas de apoyo a la aplicación del programa de paz y seguridad de la UA, a través de la asistencia técnica, los conocimientos especializados y la construcción de instituciones a favor de la Fuerza africana de intervención rápida, así como a la Comisión de la paz y el Departamento de Seguridad de la UA;

13.

Recuerda la importante función de las iniciativas regionales, como el Mecanismo de evaluación inter pares africanos para luchar contra la corrupción y promover la buena gobernanza; insiste en la necesidad de que los países africanos apliquen estas iniciativas, y que la Comisión y los Estados miembros faciliten asistencia técnica y financiera para ello;

14.

Pide a los Estados miembros que promuevan un instrumento internacional jurídicamente vinculante para el seguimiento y marcado de las armas ligeras y de pequeño calibre y de las municiones, y que apoyen las iniciativas regionales para luchar contra el tráfico de estas armas y municiones en los países en desarrollo;

15.

Acoge favorablemente la iniciativa de UNICEF de organizar una Conferencia internacional sobre los niños soldado en París (5 y 6 de febrero de 2007) y subraya la necesidad de poner fin a la explotación ilegal e inaceptable de niños en conflictos armados;

16.

Destaca la necesidad de eliminar el comercio ilícito y de ejercer un mayor control sobre la circulación de las armas ligeras y de pequeño calibre; acoge favorablemente la aprobación, el 6 de diciembre de 2006, por la Asamblea General de las Naciones Unidas de la Resolución titulada «Hacia un tratado sobre el comercio de armas: establecimiento de normas internacionales comunes para la importación, exportación y transferencia de armas convencionales»;

17.

Pide a la Comisión y al Consejo que refuercen y extiendan a otros países y regiones las actuales iniciativas en materia de desarme, desmovilización y reintegración y reforma del sector de la seguridad;

18.

Subraya la necesidad de fomentar la función de las ONG nacionales e internacionales, las organizaciones basadas en las comunidades, los movimientos de base y otros agentes no estatales en la consolidación de la paz y la prevención de conflictos;

La dimensión del desarrollo — Ejes de la integración regional

19.

Subraya que debe darse prioridad al objetivo de reducir la pobreza a través de los Objetivos de Desarrollo del Milenioy la aplicación de la Declaración del Milenio, y que estos objetivos deben quedar claramente reflejados en las correspondientes políticas de la UE para la región; cree, sin embargo, que los Objetivos de Desarrollo del Milenio no se deben considerar como un tema técnico a resolver tan sólo aportando más dinero, sin identificar y luchar contra las causas subyacentes de la pobreza;

20.

Está convencido de que los Estados del Cuerno de África comparten, además de problemas de seguridad, un programa común de desarrollo que requiere esfuerzos comunes y la movilización de la dirección política y las sociedades en estos países; subraya que sólo es posible hacer frente a estas preocupaciones comunes mediante acciones conjuntas que tengan en cuenta las situaciones de conflicto y estén dirigidas a encontrar soluciones comunes;

21.

Subraya que la organización de iniciativas y de la cooperación regional en torno a problemas de interés común claramente identificados, como el flujo de refugiados, el control de las fronteras, la seguridad alimentaria, los recursos naturales, la energía, el medio ambiente, la educación, las infraestructuras, el control de armas y la igualdad de género, debería constituir una base sólida para el diálogo político constructivo entre los Estados del Cuerno de África;

22.

Insta a la Comisión a que preste la debida atención a las necesidades de la región cuando elabore, no sólo los documentos de estrategia por región y por país para los países ACP, sino también los documentos de estrategia temáticos y los programas de acción anuales en virtud del Instrumento de Cooperación al Desarrollo (14);

23.

Pide a la Comisión que fomente una mejor coordinación entre sus departamentos y los Estados miembros, con el fin de armonizar la intervención en ámbitos como la asociación en materia de infraestructuras UE-África y la iniciativa de la UE a favor de la gobernanza, y que vele por la coordinación en estos ámbitos con las Naciones Unidas, los Estados Unidos, China y otros actores internacionales;

24.

Manifiesta su preocupación por las predicciones de los especialistas según las cuales África, a pesar de ser el continente que menos contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero, será el que más sufra como consecuencia del calentamiento global debido a su subdesarrollo y a su pobreza; subraya que es necesario que la comunidad internacional preste apoyo a la región, a fin de que esté en mejores condiciones de adaptarse a las graves repercusiones del cambio climático;

25.

Recuerda que la gestión sostenible de los recursos naturales, incluidos la explotación del agua y el acceso y utilización de las fuentes de energía deben formar parte integrante de los planes de desarrollo y de las estrategias para luchar contra la pobreza y prevenir los conflictos en el Cuerno de África;

26.

Opina que es necesaria la ayuda de la UE para la gestión sostenible de la tierra y el programa contra la desertización, a través del programa temático sobre medio ambiente y la gestión sostenible de los recursos naturales, así como para el Fondo ACP-UE para el agua, con el fin de aumentar la protección medioambiental de los recursos hidrológicos;

27.

Pide al Consejo y a la Comisión que busquen el diálogo con China, teniendo en cuenta que este país ha intensificado su compromiso político y económico en África, y que ha realizado importantes inversiones en proyectos de infraestructura y desarrollo en países como Sudán;

28.

Pide al Consejo y a la Comisión que alienten a la CAO, a Comesa y la Iniciativa de la Cuenca del Nilo a que compartan información sobre sus respectivas funciones y actividades entre ellos y con los Estados del Cuerno de África y los actores clave de la región; subraya la experiencia positiva de la CAO, de Comesa y de la Iniciativa de la Cuenca del Nilo en ámbitos como el control de las fronteras, los esfuerzos para luchar contra el tráfico y la proliferación de las armas ligeras y de pequeño calibre, la unión aduanera de los países de la CAO, la promoción del comercio y las inversiones por Comesa y la cooperación para un uso sostenible del agua en la cuenca del Nilo;

29.

Acoge favorablemente la intención de la UE de trabajar con diversos socios para hacer frente a la cuestión de la inmigración, los refugiados y las personas internamente desplazadas, así como la propuesta de facilitar más ayuda a las comunidades y Estados de acogida y a las organizaciones que trabajan sobre el terreno con el fin de impedir crisis de migración y refugiados sur-sur;

30.

Opina que la participación de las comunidades locales en las actividades económicas, tanto en el campo como en la ciudad, es de vital importancia para respaldar su posición socioeconómica en las sociedades que han sufrido conflictos;

31.

Subraya que la lucha contra el VIH/SIDA, la tuberculosis y el paludismo, así como las enfermedades olvidadas y la mutilación genital femenina, debe ser una de las estrategias clave para erradicar la pobreza y promover el crecimiento económico en los Estados del Cuerno de África; subraya que la acción de la UE debe concebirse de forma que se centre en los grupos desfavorecidos y vulnerables;

Situación por países

Sudán

32.

Pide al Consejo, a la Comisión y a los Estados miembros que asuman plenamente sus responsabilidades y hagan cuanto esté en su mano para proteger a la población de Darfur de la catástrofe humanitaria consecuencia de la continua violación del alto el fuego por todas las partes, y especialmente por la violencia contra la población civil y los ataques a la asistencia civil;

33.

Manifiesta su grave preocupación por la evolución de la situación en Darfur e insta al Gobierno sudanés a que impida que las milicias Janjaweed cometan abusos; insta a las autoridades sudanesas a facilitar sin más demoras el despliegue de una fuerza internacional conjunta de la UA y las Naciones Unidas en la región, y pide que se establezca la fecha de inicio de su despliegue;

34.

Deplora el hecho de que, según fuentes de las Naciones Unidas, treinta campamentos de ONG y de las Naciones Unidas han sido directamente atacados por grupos armados y que doce cooperantes han sido asesinados en los últimos seis meses;

35.

Pide a todas las partes del conflicto que sean conscientes de su deber de respetar el Derecho humanitario y asegurar el acceso seguro y sin obstáculos del personal de ayuda a todas las personas que lo necesiten en Darfur y que garanticen la prestación de ayuda humanitaria, en particular a las personas internamente desplazadas;

36.

Pide que se aplique el régimen de sanciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a través de sanciones económicas focalizadas, como la prohibición de viajar, la congelación del patrimonio y el embargo de petróleo; pide que se pueda disponer de equipamiento para poder hacer respetar la zona de exclusión aérea sobre Darfur establecida por la Resolución 1591(2005) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas;

37.

Subraya la necesidad de una pronta aplicación de la decisión tomada por el Gobierno de Sudán y por las Naciones Unidas en relación con el despliegue de una fuerza conjunta de la Unión Africana y de las Naciones Unidas a fin de aumentar la seguridad y mejorar la protección de la población civil y abogar por la misma;

38.

Insta a la Comunidad internacional y, en particular, a las Naciones Unidas, a la UE y sus Estados miembros, a los EE.UU., a China, a la India, a la Liga de Estados Árabes y a la UA, a que inicien conversaciones de paz con el fin de mejorar el contenido del Acuerdo de paz de Darfur, para que sea aceptable para todas las partes, mejorando así la identificación de las partes con este Acuerdo;

39.

Subraya que la falta de solución al conflicto de Darfur tendría graves consecuencias no sólo para la región del Este de África, sino también para otras partes de África relativamente estables, como África central y la región de los Grandes Lagos;

40.

Insta a la comunidad internacional a que no se centre en el conflicto de Darfur excluyendo otras situaciones conflictivas en Sudán y, en particular, a que reconozca la fragilidad de la paz en el sur de Sudán debido a la lentitud con que se aplica el Acuerdo General de Paz (AGP) y al elevado riesgo de desestabilización provocado por las tensiones entre el norte y el sur, los conflictos intertribales y la tenencia generalizada de armas entre la población;

Somalia

41.

Condena las intervenciones extranjeras en Somalia y ruega al Gobierno etíope que retire a su ejército del país; apoya el envío por parte de la UA de una fuerza de mantenimiento de la paz en el marco de un acuerdo político inclusivo entre las partes en conflicto que se traduzca en la formación de un gobierno de unidad nacional capaz de asociar a la parte de la Unión de Tribunales Islámicos abierta a un proceso de paz y reconciliación, así como a los jefes de los clanes que no forman parte del Gobierno actual;

42.

Opina que la operación de mantenimiento de la paz de la UA en Somalia (AMISOM) debe encuadrarse en un procedimiento político más amplio, con el apoyo de la población y un mandato claro, buena capacidad, objetivos claros y una estrategia de salida;

43.

Celebra el apoyo de la UE a AMISOM, pero insiste en que la contribución de la UE debe estar condicionada al inicio de un diálogo político inclusivo y de la reconciliación por parte de las autoridades somalíes, haciendo frente con prontitud a los retos de la reconciliación, la creación de instituciones y el establecimiento de la paz para el pueblo somalí;

44.

Subraya la función clave de un diálogo político abierto a todos, que pueda conducir a la reconciliación y la reconstrucción del país; acoge favorablemente el compromiso del Gobierno Federal de Transición (GFT) de Somalia de convocar una amplia conferencia de reconciliación (Congreso de Reconciliación Nacional), con la participación de clanes, comunidades religiosas, sociedad civil, comunidades empresariales y dirigentes políticos; señala que el camino a seguir debe ser la creación de un Gobierno creíble y que incluya a todas las partes;

45.

Pide que se reexamine el papel del Grupo de contacto internacional sobre Somalia, en el que participan la UE, Italia, Suecia, el Reino Unido, las Naciones Unidas, la UA, la IGAD, la Liga de Estados Árabes, Noruega, los EE.UU., Kenia y Tanzania, y que fue establecido en mayo de 2006 como foro de coordinación de las actividades de la comunidad internacional en Somalia para centrar los esfuerzos en ámbitos como la gobernanza y la consolidación de las instituciones, la asistencia humanitaria a las personas desplazadas y a la población necesitada y la mejora de la estabilidad y seguridad regionales;

46.

Invita al GFT somalí a revocar el estado de emergencia y a rehabilitar en el cargo al Presidente del Parlamento como condición previa para la puesta en marcha del proceso de reconciliación nacional;

47.

Subraya la urgente necesidad de que el GFT establezca autoridades representativas para los municipios clave, incluidos Mogadiscio y Kismaayo, a fin de proporcionar estabilidad política y de gestionar la seguridad local a corto plazo, y de que renuncie al principio del desarme por la fuerza, sobre todo en Mogadiscio, optando por el contrario por negociar un plan de desarme voluntario;

48.

Opina que la reivindicación de independencia de Somalilandia se debe examinar en el contexto prioritario del orden del día de seguridad para Somalia;

Etiopía

49.

Pide al Consejo y a la Comisión que presionen al Gobierno de Etiopía para que revele el número total de personas detenidas en el país, permita las visitas del Comité de la Cruz Roja y que facilite a todos los detenidos la comunicación con sus familias, asistencia jurídica y la atención médica que requiera su estado de salud, así como que libere de forma inmediata e incondicional a todos los presos políticos, como periodistas, defensores de los derechos humanos y ciudadanos corrientes y cumpla sus obligaciones con respecto a los derechos humanos, los principios democráticos y el Estado de derecho;

50.

Pide a Etiopía que acepte la demarcación y delimitación de sus fronteras que establezca la Comisión del Límite entre Eritrea y Etiopía de las Naciones Unidas;

Eritrea

51.

Insta al Consejo y a la Comisión a que intervengan ante el Gobierno de Eritrea para que libere a todos los presos políticos, conceda un juicio justo a los presos con acusaciones específicas y revele el lugar de detención de todos los prisioneros en cárceles secretas;

52.

Alienta al Presidente de Eritrea a que mantenga contactos frecuentes con los representantes de la UE y los diversos embajadores de Estados miembros en Eritrea;

Uganda

53.

Pide al Consejo y a la Comisión que faciliten el proceso de paz en el norte de Uganda, que requiere que todas las partes del conflicto demuestren un compromiso auténtico y continuo con el proceso de paz, que respeten el acuerdo para el cese de hostilidades y que pongan fin a la propaganda hostil e incendiaria;

54.

Pide que se inicie un auténtico proceso de reconciliación, en el que se reconozca como tales a los responsables de crímenes de guerra; señala la función central de la Corte Penal Internacional para llevar ante la justicia a los acusados de crímenes de guerra; pide al Consejo y a la Comisión que apoyen los procesos locales de justicia alternativa y reconciliación en el norte de Uganda, así como entre los habitantes del norte y el resto del país;

*

* *

55.

Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, a los Estados miembros de la Unión europea, así como a las Naciones Unidas, la Unión Africana y la Autoridad Intergubernamental de Desarrollo.


(1)  DO C 46 de 24.2.2006, p. 1.

(2)  DO L 317 de 15.12.2000, p. 3.

(3)  DO L 209 de 11.8.2005, p. 27.

(4)  «Textos Aprobados», P6_TA(2007)0052.

(5)  «Textos Aprobados», P6_TA(2006)0387.

(6)  DO C 293 E de 2.12.2006, p. 320.

(7)  DO C 133 E, de 8.6.2006, p. 96.

(8)  DO C 140 E de 9.6.2005, p. 153.

(9)  «Textos Aprobados», P6_TA(2006)0322.

(10)  DO C 293 E de 2.12.2006, p. 316.

(11)  Son miembros de CAO: Uganda, Kenya y Tanzania.

(12)  Son miembros de Comesa todos los países del Cuerno de África salvo Somalia.

(13)  Son miembros de la Iniciativa de la Cuenca del Nilo: Burundi, República Democrática del Congo, Egipto, Eritrea, Etiopía, Kenya, Ruanda, Sudán, Tanzania y Uganda.

(14)  Reglamento (CE) no 1905/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de diciembre de 2006, por el que se establece un Instrumento de Financiación de la Cooperación al Desarrollo (DO L 378 de 27.12.2006, p. 41).

P6_TA(2007)0181

Evaluación de Euratom

Resolución del Parlamento Europeo, de 10 de mayo de 2007, sobre la evaluación de Euratom — 50 años de política europea de la energía nuclear (2006/2230(INI))

El Parlamento Europeo,

Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad de la Energía Atómica, firmado en Roma el 25 de marzo de 1957 (Tratado Euratom),

Visto el Preámbulo del Tratado Euratom que recuerda su vocación inicial de constituir una Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom) con el fin de «crear las condiciones para el desarrollo de una potente industria nuclear, fuente de grandes disponibilidades de energía y de una modernización de la tecnología, así como de otras muchas aplicaciones que contribuyan al bienestar de los pueblos»,

Vista la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas y, en particular, su resolución de 14 de noviembre de 1978 (1), su sentencia de 22 de abril de 1999 (2) y su sentencia de 10 de diciembre de 2002 (3),

Vista la Comunicación de la Comisión de 10 de enero de 2007 titulada «Una política energética para Europa» (COM(2007) 0001),

Vista la Comunicación de la Comisión titulada «Programa Indicativo Nuclear presentado en virtud del artículo 40 del Tratado Euratom para dictamen del Comité Económico y Social» (COM(2006) 0844),

Vista su Resolución de 14 de diciembre de 2006 sobre una Estrategia europea para una energía sostenible, competitiva y segura — Libro Verde (4),

Vista su Resolución de 23 de marzo de 2006 sobre la seguridad de suministro de energía en la Unión europea (5),

Vista su Resolución legislativa de 14 de diciembre de 2006 sobre la propuesta de Reglamento del Consejo por el que se establece un Instrumento de ayuda en materia de seguridad y protección nucleares (6),

Vista la Directiva 2006/117/Euratom del Consejo, de 20 de noviembre de 2006, relativa a la vigilancia y al control de los traslados de residuos radiactivos y combustible nuclear gastado (7),

Vista la Decisión 2006/970/Euratom del Consejo, de 18 de diciembre de 2006, relativa al séptimo programa marco de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom) de acciones de investigación y formación en materia nuclear (2007 a 2011) (8),

Visto el Reglamento (Euratom) no 1908/2006 del Consejo, de 19 de diciembre de 2006, por el que se establecen las normas de participación de empresas, centros de investigación y universidades en las acciones del séptimo programa marco de la Comunidad Europea de la Energía Atómica, y las normas de difusión de los resultados de la investigación (2007-2011) (9),

Vista la Decisión 2006/976/Euratom del Consejo, de 19 de diciembre de 2006, relativa al programa específico por el que se ejecuta el séptimo programa marco de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom) de acciones de investigación y formación en materia nuclear (2007-2011) (10),

Vista la Decisión 2006/977/Euratom del Consejo, de 19 de diciembre de 2006, relativa al programa específico que debe ejecutar mediante acciones directas el Centro Común de Investigación para la ejecución del séptimo programa marco de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom) de acciones de investigación y formación en materia nuclear (2007-2011) (11),

Vista su posición de 16 de noviembre de 2005 sobre la propuesta de Reglamento del Consejo relativo a la aplicación del Protocolo no 9 anexo al Acta relativa a las condiciones de adhesión de la República Checa, la República de Estonia, la República de Chipre, la República de Letonia, la República de Lituania, la República de Hungría, la República de Malta, la República de Polonia, la República de Eslovenia y la República Eslovaca, sobre la central nuclear de Bohunice V1 en Eslovaquia (12),

Vista su Resolución de 16 de noviembre de 2005 sobre la utilización de los recursos financieros destinados al desmantelamiento de las centrales nucleoeléctricas (13),

Vistas las deliberaciones de la audiencia pública sobre este asunto organizada por su Comisión de Industria, Investigación y Energía el 1 de febrero de 2007,

Visto el artículo 45 de su Reglamento,

Vistos el informe de la Comisión de Industria, Investigación y Energía y la opinión de la Comisión de Asuntos Constitucionales (A6-0129/2007),

A.

Considerando que, aunque los Tratados han sido sometidos reiteradamente a profundas reformas para responder a nuevas necesidades y desafíos, el Tratado Euratom, en sus 50 años de historia, sólo ha sido objeto de una modificación (14) que, con todo, no alteró sus disposiciones fundamentales ni la sustancia de su redacción original,

B.

Considerando que, si bien se ha modificado poco el Tratado Euratom durante los últimos 50 años, en cambio ha dado origen a una abundante legislación derivada durante el mismo período y ha sido objeto de un número importante de sentencias del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, que han permitido, por ejemplo, ampliar de manera considerable el ámbito de aplicación inicial del Tratado Euratom,

C.

Considerando que el Tratado Euratom introdujo en la Unión Europea unos criterios de seguridad elevados en materia de tratamiento de materiales y residuos radiactivos, establece de unas normas de seguridad uniformes para la protección de la salud de los trabajadores y de la población y unos procedimientos para aplicar dichas normas, y se opone a la proliferación de material radiactivo para usos militares,

D.

Considerando que el Tratado Euratom ofrece un marco jurídico global y coherente para la utilización de la energía nuclear en Europa en unas condiciones seguras, lo que redunda en beneficio de todos los Estados miembros,

E.

Considerando que varios Estados miembros no han desarrollado nunca la opción nuclear, que otros aplican una política activa de abandono progresivo y que otros continúan apoyando su sector nuclear,

F.

Considerando que la Convención, en su proyecto de Tratado por el que se establece una Constituciónpara Europa (el Tratado constitucional), propuso la separación del Tratado Euratom de la estructurajurídica de la futura constitución; considerando que, en sus trabajos sobre el futuro de la Unión Europeay la firma del Tratado constitucional, ha conservado las disposiciones del Tratado Euratom en su estado actual en forma de protocolo anejo,

G.

Considerando que Alemania, Irlanda, Austria, Hungría y Suecia han añadido al Tratado constitucional una declaración según la cual las disposiciones centrales del Tratado Euratom deben actualizarse, y que deberá convocarse «lo antes posible» una conferencia encargada de revisarlo,

H.

Considerando que las recientes ampliaciones han incrementado la diversidad del panorama de la Unión Europea en el ámbito de la energía nuclear y la necesidad de una acción comunitaria en dicho ámbito,

I.

Considerando que el 50o aniversario del Tratado Euratom ofrece al Parlamento la oportunidad de examinar su contenido y pertinencia y de expresar su preocupación por que no se han modificado las principales disposiciones del Tratado Euratom desde que entró en vigor hace 50 años,

J.

Considerando que estas reflexiones sobre la permanencia del Tratado Euratom son indisociables de los objetivos que persigue la Comisión en favor de una política europea de la energía más segura, sostenible y competitiva, que contribuya a la lucha contra el cambio climático, según se exponen en la Comunicación de 10 de enero de 2007 ya mencionada,

Balance de los 50 años del Tratado Euratom

1.

Subraya que, desde 1957 y la firma de Tratado Euratom, la Unión Europea se ha convertido en el líder mundial de la industria nuclear y en uno de los principales protagonistas de la investigación en fisión y fusión termonucleares controladas; observa que la industria europea está presente en la totalidad del ciclo del combustible nuclear y ha sabido desarrollar tecnologías autóctonas, algunas de las cuales, como por ejemplo el enriquecimiento por ultracentrifugado, son el fruto de asociaciones a escala europea;

2.

Constata que, en estos tiempos de reflexión sobre su dependencia energética, el hecho de que el sectorm nuclear de la Unión Europea domine la práctica totalidad del ciclo del combustible en Europa ofrece a la Unión garantías de independencia desde un punto de vista industrial y tecnológico, en particular en lo que se refiere al enriquecimiento del combustible;

3.

Recuerda que, gracias al Tratado Euratom en particular, a finales de 2006 la energía nuclear, con 152 reactores repartidos en 15 Estados miembros, produce el 32 % de la electricidad europea, es decir, la proporción más importante de la electricidad no carbonada de la Unión Europea y una de sus fuentes más competitivas, susceptible de contribuir a los objetivos de una política energética para Europa según se definen en la mencionada Comunicación de la Comisión de 10 de enero de 2007;

4.

Precisa que, desde el punto de vista de la lucha contra el cambio climático, la Comisión, en su Libro Verde «Hacia una estrategia europea de seguridad del abastecimiento energético» (COM(2000) 0769), evaluaba que la energía nuclear evitaría más de 300 millones de toneladas de emisiones de CO2 en 2010, «lo que equivale a la producción de emisiones de CO2 de un parque automovilístico de 100 millones de unidades »; recuerda que en el anexo I de su Comunicación de 10 de enero de 2007 la Comisión estima que la energía nuclear es la fuente de energía que menos carbono produce después de la energía eólica marina y la energía hidráulica a pequeña escala;

5.

Recuerda que los países fundadores de Euratom establecieron una serie de disposiciones repartidas en diez capítulos, destinadas a contener estrictamente el desarrollo de la energía nuclear dentro de la Comunidad, disposiciones que siguen vigentes y que se completan en permanencia con los actos legislativos adoptados en virtud del Tratado Euratom y que son una contribución importante para la explotación de las instalaciones nucleares en condiciones seguras en Europa;

6.

Señala que ya no existe entre los Estados miembros el consenso de 1957 sobre la energía nuclear;

7.

Observa que las expectativas de hace cincuenta años en relación con la energía nuclear han cambiado; indica que actualmente se refieren en mayor medida a la necesidad de disponer, mediante el Tratado Euratom, de un marco jurídico sólido para supervisar el uso de la energía nuclear en la Unión Europea y, mediante la transposición del acervo comunitario Euratom, establecer un marco para la integración en la UE de países que utilizan la energía nuclear; reconoce que, en el título II del Tratado Euratom, varios capítulos de gran importancia han permitido proteger a las personas, los trabajadores y el medio ambiente frente a las radiaciones ionizantes (capítulo III) y desarrollar la investigación en los ámbitos de la gestión de residuos y la seguridad de las instalaciones (capítulo I) y en el del control de seguridad de los materiales fisibles en Europa (capítulo VII);

8.

Observa que, en un primer momento, las primeras actividades de investigación se llevaron a cabo en el marco del Tratado Euratom (capítulo I) que, por otra parte, dio lugar a la creación del Centro Común de Investigación, primer organismo de investigación de la Unión Europea; insta a que se incluya un programa de investigación y desarrollo nuclear en el presupuesto general del Programa marco de investigación, sujeto a los mismos controles y al mismo deber de responsabilidad pública que los demás programas de investigación;

9.

Considera que la legislación desarrollada en el marco del capítulo III del Tratado Euratom (Protecciónm sanitaria) debe quedar bajo la responsabilidad de la Unión Europea a fin de asegurar que se aplican y extienden, con objeto de englobar el medio ambiente, las normas básicas relativas a la protección de los trabajadores y del público en general, y toma en consideración de manera evolutiva los resultados de los estudios científicos internacionales;

10.

Subraya que el alcance de esta normativa no se limita a los territorios en los que se explotan instalaciones nucleares sino que actualmente integra asimismo la protección de los Estados miembros colindantes y de terceros países, gracias al control permanente a que están sujetas las emisiones de efluentes radiactivos y la adopción de normas para el transporte de combustibles gastados y residuos radiactivos, la protección de la cadena alimentaria y las situaciones de emergencia radiológica;

11.

Observa que el capítulo IV del Tratado Euratom (Inversiones) tenía por objeto conseguir información precisa, a escala comunitaria, sobre los proyectos de inversión de los Estados miembros;

12.

Observa, no obstante, que en sus programas indicativos nucleares (PINC) la Comisión no hace una verdadera estimación de las necesidades en inversiones nucleares por lo que respecta, en particular, a la problemática de la seguridad del abastecimiento energético, la lucha contra el cambio climático y la competitividad de la Unión Europea, en el marco de la reactivación mundial del sector;

13.

Se congratula, no obstante, de que en el Tratado Euratom esté prevista la obligación de comunicar toda nueva inversión en el sector nuclear en Europa, lo que permite disponer de una cartografía completa de las actividades nucleares de la Unión Europea, obligación propia de la industria nuclear europea;

14.

Estima que las Empresas Comunes (capítulo V del Tratado Euratom) han sido valiosas herramientasn para la ejecución de las políticas públicas, en particular en el ámbito de la investigación en el que este instrumento jurídico se utilizó en numerosas ocasiones, en concreto para la creación de la Joint European Torus en Culham en 1978, y, más recientemente, de la European Legal Entity para la ejecución del proyecto de Reactor Internacional Termonuclear Experimental (ITER);

15.

Considera que el Tratado Euratom, con la creación de una Agencia (capítulo VI) encargada del suministro.a los usuarios de la Unión conforme al principio de igualdad de acceso a los materiales, dispone de un instrumento esencial en estos tiempos de preocupación sobre la seguridad del abastecimiento energético;

16.

Considera que los controles de seguridad (capítulo VII) constituyen uno de los principales éxitos de la aplicación del Tratado Euratom y proporcionan a la Comisión los medios para conocer con mucha precisión las existencias y los flujos de materiales nucleares en la Unión Europea;

17.

Observa que estos controles de seguridad también ofrecen una verdadera garantía a los Estados proveedores de materiales nucleares por lo que respecta a la utilización de los mismos, en complementariedad con los controles de no proliferación del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA);

18.

Constata que, en virtud del capítulo X del Tratado Euratom (Relaciones exteriores), la adhesión de Euratom a una serie de convenciones internacionales, entre ellas, la Convención sobre Seguridad Nuclear y la Convención Conjunta sobre Seguridad en la Gestión del combustible Gastado y sobre Seguridad en la Gestión de Residuos Radiactivos, ha permitido que la Comunidad participe en el esfuerzo internacional al respecto y en la promoción de los importantes avances logrados en la Unión Europea;

19.

Recuerda asimismo que, precisamente en virtud del capítulo X del Tratado Euratom, Euratom ha celebrado numerosos acuerdos de colaboración en el ámbito de la investigación, ha participado en proyectos internacionales como el Foro Generación IV sobre las futuras generaciones de reactores y ha celebrado las negociaciones internacionales para el proyecto ITER;

Debate institucional

20.

Señala que no se han modificado las principales disposiciones del Tratado Euratom desde que entró en vigor el 1 de enero de 1958;

21.

Confirma que, de conformidad con el principio de subsidiariedad, incumbe a cada Estado miembro decidir si procede o no confiar en la energía nuclear;

22.

Observa asimismo que algunos Estados miembros que se oponen abiertamente a la energía nuclear y que pertenecen a las Comunidades (la Comunidad Europea y Euratom) no se han visto nunca obligados de manera alguna a desarrollar energía nuclear en su territorio; comprueba, así pues, que desde hace muchos años se admite que la promoción de la energía nuclear por el Tratado Euratom no impone ninguna obligación, pero establece un marco jurídico que todos deben utilizar;

23.

Pone de relieve que el Tratado Euratom no impide el desarrollo del mercado interior de la electricidad ni obstaculiza la libre circulación de mercancías, personas y capitales; recuerda, a este respecto, que el Derecho común del Tratado constitutivo de la Comunidad Europea (Tratado CE) se aplica también a las actividades nucleares y señala, a modo de ejemplo, que la circulación de los materiales, equipos y tecnologías nucleares dentro y fuera de la Unión Europea está cubierta por la reglamentación de control de las mercancías llamadas «de doble uso», adoptada sobre la base de la política comercial establecida en el Tratado CE; añade que la legislación Euratom está sujeta a las normas en materia de competencia y a los reglamentos sobre ayudas estatales, como dispone el título VI del Tratado CE; concluye, por lo tanto, que el Tratado Euratom no constituye en ningún caso un marco proteccionista para la energía nuclear;

24.

Constata que el Tratado Euratom ofrece a los países que han elegido la opción nuclear los instrumentos para su desarrollo (Empresas Comunes, apoyo a la investigación y al desarrollo, préstamos Euratom), pero acompaña la puesta a disposición de estos instrumentos va acompañada de un nutrido marco jurídico (protección sanitaria, control y seguridad, abastecimiento) para tranquilizar a los Estados miembros que no han escogido esta opción;

25.

Recuerda que, para bien de la Comunidad, el marco jurídico de Euratom también se aplica a los Estados miembros que no producen energía nuclear pero en cuyo territorio se encuentran reactores de investigación nuclear; propone a estos Estados miembros instrumentos, como los programas marco de investigación y desarrollo Euratom, que permiten acceder a la financiación, por ejemplo en el ámbito de la investigación médica;

26.

Considera que, independientemente de la diversidad de puntos de vista sobre la energía nuclear, las disposiciones del Tratado Euratom que han contribuido a impedir la proliferación de materiales nucleares, así como las relativas a la salud, seguridad y prevención de la contaminación radiactiva han sido muy beneficiosas y deberían coordinarse estrechamente con las disposiciones del Tratado CE en materia de salud y seguridad;

Lagunas

27.

Lamenta que no se haya tenido en cuenta la evolución de las competencias del Parlamento Europeo y, en particular, su extensión para incluir el procedimiento de codecisión en la adopción de la mayor parte de la legislación europea, en relación con el Tratado Euratom; considera que, a pesar de la tecnicidad del Tratado Euratom, el Parlamento Europeo tiene derecho a participar formalmente en los textos cuyo fundamento jurídico es dicho Tratado;

28.

Ve la prueba de un déficit democrático inaceptable en el hecho de que el Parlamento esté excluido casi por completo del proceso legislativo Euratom y que sólo se pida su dictamen, y nada más, sobre uno de los diez capítulos del Tratado;

29.

Sin embargo, observa que el Parlamento está asociado mediante un acuerdo interinstitucional a las negociaciones sobre el Séptimo programa marco de Euratom para actividades de investigación y formación en materia nuclear (2007 a 2011) (Euratom 7PM); constata asimismo, por lo que se refiere a los últimos textos examinados en la Comisión de Industria, Investigación y Energía del Parlamento Europeo (Euratom 7PM, Directiva relativa a los residuos radiactivos y combustible nuclear gastado, el instrumento de asistencia nuclear, etc.), que, a pesar de la existencia de un procedimiento que prevé únicamente la consulta al Parlamento Europeo, el Consejo tiene regularmente en cuenta, en su totalidad o en parte, las enmiendas propuestas por el Parlamento a los textos Euratom; opina que, sin embargo, ello no puede considerarse suficiente;

30.

Destaca el gran interés que reviste el artículo 203 del Tratado Euratom, que ofrece a dicho Tratado laflexibilidad necesaria para, como en el caso de la creación del instrumento de cooperación nuclear, emprender iniciativas legislativas no previstas inicialmente en el Tratado; opina que se ha de examinar la manera de utilizar el artículo 203 para desarrollar nuevas iniciativas e introducir, llegado el caso, ajustes en el Tratado Euratom;

31.

Lamenta que no exista un corpus legislativo de normas armonizadas con un verdadero valor añadido, en particular en relación con el marco internacional existente, en el ámbito de la seguridad nuclear, la gestión de los residuos radiactivos y el desmantelamiento de las instalaciones nucleares;

32.

Pide a la Comisión que se inspire en la experiencia de la aplicación de las Convenciones del OIEA (Convención sobre seguridad nuclear y Convención conjunta sobre seguridad en la gestión del combustible gastado y sobre seguridad en la gestión de desechos radiactivos) y que tenga en cuenta la evaluación de las prácticas nacionales más avanzadas en el ámbito de la gestión de residuos radiactivos llevada a cabo por la Agencia para la Energía Nuclear de la OCDE (ANE); señala que las iniciativas concertadas, como las de la Asociación de Reguladores Nucleares de Europa Occidental (WENRA) para desarrollar un planteamiento común de la seguridad nuclear son susceptibles de contribuir a la elaboración de una base legislativa;

33.

Observa que, según confirma la sentencia del Tribunal de Justicia en el asunto C-29/99 Comisión contra Consejo anteriormente mencionada, la Comisión dispone de competencias en los ámbitos de la seguridad nuclear en virtud del Tratado Euratom y está habilitada para presentar propuestas al respecto;

Las orientaciones para el futuro

34.

Estima que, pese a sus imperfecciones, el Tratado Euratom sigue siendo de momento un marco jurídico indispensable, tanto para los Estados miembros que quieren desarrollar su sector nuclear como para los Estados miembros que sólo desean disponer de un arsenal jurídico de protección para sí mismos, su población y su medio ambiente;

35.

Reitera su exigencia de que se convoque una conferencia intergubernamental para la revisión completa del Tratado Euratom, con el fin de eliminar las disposiciones obsoletas que contiene, mantener el régimen regulador de la industria nuclear a nivel de la UE, revisar las partes restantes a la luz de una política de energía moderna y sostenible e incorporar las que sean pertinentes a un capítulo separado dedicado a la energía;

36.

Observa que las disposiciones del Tratado Euratom están de plena actualidad en el marco del debate sobre los problemas industriales, que se vinculan con la Estrategia de Lisboa, y los problemas energéticos (en particular, desde el punto de vista del abastecimiento) en un momento en que la Unión Europea trata de definir un sector energético europeo poco carbonado, competitivo y, en la medida posible, «doméstico»;

37.

Reitera a este respecto que la energía nuclear suministra hoy en día el 32 % de su electricidad a la Unión Europea, energía que la Comisión considera, en su Comunicación de 10 de enero de 2007, como una de las principales fuentes de energía carentes de CO2 en Europa, y la tercera fuente de energía más barata en Europa, sin internalizar los costes del CO2; opina que, en el respeto del Tratado Euratom, la Unión Europea debe defender su liderazgo desde el punto de vista industrial y tecnológico con respecto a los actores que están reactivando enérgicamente sus actividades nucleares (Rusia, los Estados Unidos) y frente a la emergencia de nuevos actores mundiales en este sector (China e India), futuros competidores de la Unión Europea a medio plazo;

38.

Considera que, de no existir el marco jurídico que ofrece el Tratado Euratom, se podría producir la renacionalización de la política nuclear en Europa, que constituiría una regresión respecto del acervo comunitario, y generaría un riesgo de inseguridad jurídica para los 27 Estados miembros;

39.

Aboga por el respeto de los principios de competencia leal en igualdad de condiciones para todas las fuentes de energía;

40.

Opina asimismo que la supresión de uno o varios capítulos del Tratado Euratom o la fusión de determinadas disposiciones en el Tratado CE desequilibraría el Tratado Euratom en su conjunto, debilitando la supervisión del uso de la energía nuclear en Europa; añade que la inexistencia de un marco jurídico coherente complicaría en gran medida la absorción del acervo comunitario Euratom por parte de los futuros Estados miembros;

41.

Considera que la supervisión de la explotación de la energía nuclear en Europa, teniendo en cuenta las características tan específicas de esta fuente de energía, requiere el mantenimiento de un marco jurídico específico como el Tratado Euratom que, desde hace 50 años, ha demostrado la utilidad de todas sus disposiciones; añade que su absorción parcial en un hipotético capítulo «Energía» del Tratado CE debilitaría todo la supervisión jurídica del sector nuclear en Europa y acabaría con los procedimientos de controles específicos al sector nuclear que contiene hoy en día el Tratado Euratom;

42.

Considera, no obstante, que es necesario revisar en alguna medida el Tratado Euratom;

43.

Considera que, al margen de la posibilidad de llevar a cabo ajustes a corto plazo, se impone una profunda revisión del Tratado Euratom que permita superar el actual déficit democrático y situar las cuestiones relativas a la seguridad común en el centro de las actividades nucleares de la Unión y de sus Estados miembros;

44.

Pide que se revisen los procedimientos de toma de decisiones del Tratado Euratom, lo que permitiría al Parlamento participar más estrechamente en los procedimientos legislativos en el ámbito nuclear, así como lograr más transparencia y asociar plenamente a los ciudadanos de la Unión; pide, por lo tanto, al Consejo y a la Comisión que colmen el déficit democrático inherente al Tratado Euratom y que extiendan el procedimiento de codecisión a la legislación adoptada en virtud de dicho Tratado;

45.

Considera que estas modificaciones pueden hacerse de conformidad con el artículo 203 del Tratado Euratom, sin necesidad de trastocar la estructura y el contenido general de dicho Tratado; pide al Consejo que tome en consideración esta posibilidad;

46.

Indica que, en el contexto de la necesidad de adaptar la política energética europea y prolongar la vida útil de las centrales eléctricas, urge elaborar una sólida legislación y adoptar medidas concretas a nivel comunitario en los ámbitos de la seguridad nuclear, la gestión de los residuos radiactivos y el desmantelamiento de las centrales nucleares, así como adoptar medidas para asegurar que se presta la máxima atención y ayuda posible a la investigación y el desarrollo destinados a promover el uso seguro de la energía nuclear; pide a la Comisión que revise los proyectos pertinentes de su propuesta legislativa así como que presente nuevas propuestas de directivas sobre la seguridad de las centrales nucleares, la gestión de residuos y el cierre y desmantelamiento de centrales nucleares teniendo en cuenta el principio de quien contamina paga;

47.

Insta a la Comisión y al Consejo a que examinen rápidamente esta cuestión y a que trabajen sobre ella en estrecha concertación con el Parlamento Europeo;

48.

Pide que se desarrollen programas de enseñanza y formación en el ámbito nuclear a escala europea y que se garantice la financiación de programas de investigación ambiciosos que permitan responder a los retos en los ámbitos de la fisión (seguridad, gestión de los residuos, reactores del futuro) y de la radioprotección, así como que se mantengan las competencias y recursos humanos adecuados, con el fin de salvaguardar la opción nuclear abierta sobre la base de una industria europea sostenible y competitiva;

49.

Pide que se desarrolle un mecanismo de coordinación europeo de las mejores prácticas nacionales en materia de protección contra las radiaciones de los trabajadores y el público, con objeto de complementar la armonización ya alcanzada en este ámbito por el Tratado Euratom;

50.

Anima decididamente a la Comisión a que elabore periódicamente, según dispone el Tratado Euratom, unos programas indicativos nucleares que ofrezcan una verdadera prospección en materia de objetivos de producción y de inversiones nucleares en un contexto mundial de fortalecimiento de la competencia en este sector y que también tengan en cuenta los objetivos de reducción de las emisiones de efecto invernadero; recuerda en este sentido que el recurso a todas las demás fuentes de energía entra también en el ámbito de las competencias nacionales, aunque también se fijan objetivos, en ocasiones incluso vinculantes, a nivel comunitario, como es el caso de las energías renovables;

51.

Insta al Consejo a que defina, teniendo debidamente en cuenta los objetivos de seguridad del abastecimiento y de reducción de las emisiones de CO2, una política coordinada que promueva las inversiones, cumpla plenamente las exigencias de la protección nuclear y apunte a la ampliación de la vida útil y la mejora del rendimiento de los actuales reactores, así como al fomento de las inversiones en nuevas capacidades;

52.

Toma nota de la iniciativa del Consejo de prever la creación de un grupo europeo de alto nivel para la protección, la seguridad y la gestión de los residuos nucleares;

53.

Acoge con satisfacción la iniciativa de creación de un Foro Nuclear Europeo, lo que permitiría la organización de un debate a alto nivel entre los responsables políticos, la industria y la sociedad civil;

54.

Pide la reactivación de la Agencia de Suministro de Euratom y la plena utilización de los poderes ampliados que le confiere dicho Tratado; opina que el cometido de la Agencia debería considerarse más desde el punto de vista de la competitividad y de la seguridad del abastecimiento, incluido el abastecimiento de combustible nuclear fabricado, más que desde el punto de vista de la carestía de uranio; considera que las disposiciones del Tratado Euratom le proporcionan los medios para ser un verdadero observatorio de la energía en el ámbito nuclear, y alienta en este sentido la reflexión en curso sobre la mejora del Estatuto de la Agencia de Suministro Euratom;

55.

Pide que continúe una cooperación internacional intensa, para la cual el Tratado Euratom ha preparado el terreno, así como que se refuerce en permanencia la cooperación con el OIEA, con el fin de evitar redundancias de las respectivas actividades, las del Organismo y las Euratom, y para garantizar el mayor grado de protección posible en los ámbitos de la radioprotección, la seguridad y la no proliferación nucleares;

56.

Pide que se prosiga la colaboración internacional de alto nivel en materia de investigación y desarrollo, como ha sido el caso con el proyecto ITER o en el marco del Foro internacional sobre los reactores de cuarta generación;

*

* *

57.

Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo y a la Comisión.


(1)  Resolución en el asunto 1/78, Recopilación 1978, p. 2151.

(2)  Asunto C-161/97 P, Kernkraftwerke Lippe-Ems GmbH contra Comisión de las Comunidades Europeas, Recopilación 1999, p. I-02057.

(3)  Asunto C-29/99, Comisión de las Comunidades Europeas contra Consejo de la Unión Europea, Recopilación 2002, p. I-11221.

(4)  «Textos Aprobados», P6_TA(2006)0603.

(5)  DO C 292 E de 1.12.2006, p. 112.

(6)  «Textos Aprobados», P6_TA(2006)0599.

(7)  DO L 337 de 5.12.2006, p. 21.

(8)  DO L 400 de 30.12.2006, p. 60 y corrección de errores publicada en el DO L 54 de 22.2.2007, p. 21.

(9)  DO L 400 de 30.12.2006, p. 1 y corrección de errores publicada en el DO L 54 de 22.2.2007, p. 4.

(10)  DO L 400 de 30.12.2006, p. 405 y corrección de errores publicada en el DO L 54 de 22.2.2007, p. 139.

(11)  DO L 400 de 30.12.2006, p. 435 y corrección de errores publicada en el DO L 54 de 22.2.2007, p. 149.

(12)  DO C 280 E de 18.11.2006, p. 108.

(13)  DO C 280 E de 18.11.2006, p. 117.

(14)  Con el Tratado de la Unión Europea firmado en Maastricht el 7 de febrero de 1992.

P6_TA(2007)0182

Consecuencias para la salud pública del accidente aéreo de Thule

Resolución del Parlamento Europeo, de 10 de mayo de 2007, sobre las consecuencias para la salud pública del accidente aéreo ocurrido en Thule en 1968 (Petición 720/2002) (2006/2012(INI))

El Parlamento Europeo,

Vista la petición 720/2002,

Visto el artículo 21 del Tratado CE, que confiere a todo ciudadano de la Unión el derecho de petición ante el Parlamento Europeo, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 194,

Vistos el artículo 107 C del Tratado Euratom y el artículo 194 del Tratado CE, con arreglo a los cuales cualquier ciudadano de la Unión, así como cualquier persona física o jurídica que resida o tenga su domicilio social en un Estado miembro, tendrá derecho a presentar al Parlamento Europeo, individualmente o asociado con otros ciudadanos o personas, una petición sobre un asunto propio de los ámbitos de actuación de las Comunidades que le afecte directamente,

Vista la Directiva 96/29/Euratom del Consejo, de 13 de mayo de 1996, por la que se establecen las normas básicas relativas a la protección sanitaria de los trabajadores y de la población contra los riesgos que resultan de las radiaciones ionizantes (1),

Vistas las sentencias del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas de 12 de abril de 2005 y 9 de marzo de 2006 en los asuntos C-61/03 Comisión de las Comunidades Europeas contra Reino Unido de Gran Bretaña y de Irlanda del Norte y C-65/04 Comisión de las Comunidades Europeas contra Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte,

Visto el apartado 1 del artículo 192 de su Reglamento,

Visto el informe de la Comisión de Peticiones (A6-0156/2007),

A.

Considerando las cuestiones de fondo y los graves problemas planteados por el solicitante, así como la importancia primordial que reviste el objetivo de protección de la salud pública y del medio ambiente contra los peligros ligados a la utilización de la energía nuclear, tal como lo reconoció el Tribunal de Justicia,

B.

Considerando que la petición puso de manifiesto que trabajadores y otros ciudadanos fueron irradiados con plutonio procedente de armas de una peligrosidad extrema, tras estrellarse un avión estadounidense B-52 que transportaba armas atómicas en Thule (Groenlandia) en 1968,

C.

Considerando que numerosos supervivientes del accidente aéreo de Thule fallecieron víctimas de enfermedades relacionadas con la radiación debido a la falta de supervisión médica, y que las personas que han sobrevivido hasta la fecha corren el riesgo de contraer enfermedades mortales de esta índole,

D.

Considerando que un seguimiento del estado de salud de los supervivientes del accidente aéreo de Thule facilitaría la detección precoz de enfermedades debidas a la radiación y su tratamiento,

E.

Considerando que el Gobierno danés indicó su intención de promover la máxima apertura con respecto a la operación de «limpieza» consecutiva al accidente aéreo de Thule,

F.

Considerando que el artículo 2, letra b), del Tratado Euratom, establece que la Comunidad deberá «establecer normas de seguridad uniformes para la protección sanitaria de la población y de los trabajadores y velar por su aplicación»,

G.

Considerando que el Tribunal de Justicia sostuvo que las disposiciones del Título II, Capítulo 3, del Tratado Euratom relativo a la protección sanitaria «forman un conjunto organizado que atribuye a la Comisión competencias bastante amplias para la protección de la población y del medio ambiente contra los riesgos de contaminación nuclear» (2); y que el Tribunal apoyó también una interpretación amplia de las disposiciones de dicho Capítulo con el fin de garantizar una protección coherente y eficaz de la salud de la población contra los peligros resultantes de las radiaciones ionizantes, independientemente de su fuente (3),

H.

Considerando que tanto la Comisión como el Reino de Dinamarca se han negado invariablemente a reconocer la aplicabilidad del Tratado Euratom y del derecho derivado de éste a los efectos residuales del accidente aéreo de Thule,

1.

Señala que, con arreglo a la jurisprudencia reiterada del Tribunal de Justicia, las nuevas normas del Derecho comunitario se aplican, por principio, a los efectos futuros de situaciones ocurridas antes de la entrada en vigor de la nueva normativa;

2.

Concluye que el Tratado Euratom era vinculante y de aplicación inmediata para el Reino de Dinamarca a partir de la fecha de su adhesión, con el resultado de que dicho Tratado se aplicaba a los efectos futuros de situaciones acaecidas antes de la adhesión del Reino de Dinamarca a las Comunidades;

3.

Señala que el Tratado Euratom se aplicó a Groenlandia durante doce años, desde la adhesión de Dinamarca en 1973 hasta la entrada en vigor, el 1 de enero de 1985, del Tratado por el que se modifican los Tratados constitutivos de las Comunidades Europeas en lo respecta a Groenlandia; señala, no obstante, que, dado que este último Tratado no tiene carácter retroactivo, el Reino de Dinamarca sigue estando obligado a cumplir con las obligaciones jurídicas existentes relacionadas con hechos ocurridos en el territorio de Groenlandia antes del 1 de enero de 1985; señala, asimismo, que las consecuencias del accidente aéreo de 1968 para la salud humana no se limitan a Groenlandia, ya que parece que muchos de los trabajadores, entre los que se cuentan ciudadanos europeos, se trasladaron posteriormente a la Dinamarca continental;

4.

Toma nota de la jurisprudencia reciente, con arreglo a la cual el Tratado Euratom «no se aplica a las utilizaciones de la energía nuclear con fines militares» (4); considera, no obstante, que el Tribunal de Justicia estableció claramente un vínculo entre su interpretación restrictiva del ámbito de aplicación del Tratado Euratom y la necesidad de proteger los intereses esenciales de los Estados miembros en materia de defensa nacional;

5.

Afirma que la limitación antes mencionada del ámbito de aplicación del Tratado Euratom no debería invocarse para evitar la aplicación de la legislación en materia de seguridad y salud en situaciones en las que el supuesto objetivo militar se refiere a un tercer país, en las que la utilización de la energía nuclear viole un acuerdo internacional y en las que la única conexión factiblemente presente con un interés nacional en materia de defensa sea que la emisión de material nuclear se produjo en su territorio;

6.

Indica el artículo 2, apartado 3, de la Directiva 96/29/Euratom se aplica en caso de exposición perdurable como consecuencia de los efectos residuales de una situación de emergencia radiológica;

7.

Invita al Reino de Dinamarca, en estrecha cooperación con las autoridades de Groenlandia y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 38 de dicha Directiva, a «iniciar medidas de vigilancia y de intervención» en relación con los efectos residuales persistentes del accidente aéreo de Thule y, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 53 de dicha Directiva, a velar por «la aplicación de un sistema de vigilancia de las exposiciones» y por «la realización de toda intervención que se considere oportuna, teniendo en cuenta las características reales de la situación»;

8.

Teniendo en cuenta que los derechos fundamentales forman parte integrante de los principios generales del Derecho comunitario y en vista de las obligaciones positivas que se derivan de los artículos 2 y 8 del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, invita a aquellos Estados miembros que realicen actividades peligrosas, susceptibles de tener consecuencias nocivas no perceptibles para la salud de las personas que tomen parte en dichas actividades, a garantizar que se cree un procedimiento eficaz y accesible que permita a estas personas buscar toda la información adecuada y pertinente;

9.

Insta a los Estados miembros a implementar y a aplicar sin demora la Directiva 96/29/Euratom e insta a la Comisión a perseguir con vigor todo incumplimiento de las obligaciones contempladas en la misma;

10.

Pone en duda que el Reino de Dinamarca haya cumplido íntegramente con sus obligaciones en virtud de la Directiva 96/29/Euratom en lo que se refiere al accidente aéreo de Thule y a sus efectos residuales;

11.

Manifiesta su grave preocupación por la actual existencia de una laguna en la protección de la salud pública por lo que se refiere a la utilización de la energía nuclear con fines militares;

12.

Invita a la Comisión a presentar una propuesta que aborde las repercusiones fundamentales en términos de salud pública y medio ambiente de la utilización de la energía nuclear con fines militares, a fin de colmar dicha laguna;

13.

Considera que las disposiciones fundamentales del Tratado Euratom no han sido objeto de modificaciones sustanciales desde que éste entró en vigor y que es necesario actualizarlas;

14.

Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo y a la Comisión, así como al Gobierno y al Parlamento del Reino de Dinamarca.


(1)  DO L 159 de 29.6.1996, p. 1.

(2)  Asunto 187/87 Land del Sarre [1988] RJ 5013, apartado 11.

(3)  Asunto C-70/88 Parlamento Europeo contra Consejo de las Comunidades Europeas [1991] RJ I-4529, apartado 14.

(4)  Asunto C-61/03 Comisión de las Comunidades Europeas contra Reino Unido de Gran Bretaña y de Irlanda del Norte «Reactor Jason» [2005] RJ I-02477, apartado 44.

P6_TA(2007)0183

La vivienda y la política regional

Resolución del Parlamento Europeo, de 10 de mayo de 2007, sobre la vivienda y la política regional (2006/2108(INI))

El Parlamento Europeo,

Vista la reglamentación que rige los Fondos Estructurales para el período 2007-2013,

Vista su Resolución de 26 de septiembre de 2006 sobre una estrategia temática para el medio ambiente urbano (1),

Vista su Resolución de 13 de octubre de 2005 sobre la dimensión urbana en el contexto de la ampliación (2),

Vista la Resolución del Consejo de 12 de febrero de 2001 sobre la calidad arquitectónica en el entorno urbano y rural (3),

Vista la Comunicación de la Comisión sobre «La política de cohesión y las ciudades: la contribución urbana al crecimiento y el empleo en las regiones» (COM(2006) 0385),

Vista la Comunicación de la Comisión sobre «Una estrategia temática para el medio ambiente urbano» (COM(2005) 0718),

Visto el Libro Verde de la Comisión de 22 de junio de 2005 sobre «La eficiencia energética o cómo hacer más con menos» (COM(2005) 0265),

Visto el Acuerdo de Bristol, de 7 de diciembre de 2005, que entre las ocho características de una ciudad sostenible menciona un entorno urbano de calidad, bien proyectado y bien construido,

Vista la Carta Social del Consejo de Europa, versión revisada (STE 163), firmada en Estrasburgo el 3 de mayo de 1996,

Vista la Carta europea de la vivienda adoptada por el Intergrupo de política urbana y vivienda del Parlamento Europeo el 26 de abril de 2006,

Vista la Declaración sobre los asentamientos humanos, adoptada en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre asentamientos humanos (Habitat I) que tuvo lugar en Vancouver entre el 31 de mayo y el 11 de junio de 1976,

Visto el dictamen del Comité de las Regiones (345/2006) y el del Comité Económico y Social (407/2007), en aplicación de los artículos 117 y 118 de su Reglamento,

Visto el artículo 45 de su Reglamento,

Visto el informe de la Comisión de Desarrollo Regional (A6-0090/2007),

A.

Considerando que la falta de viviendas decentes a precios asequibles influye de manera directa en la vida de los ciudadanos limitando sus posibilidades de inserción social y de movilidad tanto en las zonas urbanas como en las rurales,

B.

Considerando que numerosas ciudades europeas padecen problemas importantes relacionados con la vivienda: oferta insuficiente o excesiva, según el país y la región de que se trate, problema de los «sin techo», precios de compra y de los costes de mantenimiento exorbitantes y mal estado de los inmuebles; considerando que un mal mantenimiento conduce a menudo a la demolición del patrimonio de viviendas existente, lo que puede dar lugar a nuevas desigualdades en materia de urbanismo si falta una estrategia de desarrollo integrado;

C.

Considerando que la cuestión de la vivienda urbana se inscribe en el contexto más amplio de la planificación urbana y que, por lo tanto, está vinculada a los problemas de empobrecimiento de determinados barrios, de degradación del medio ambiente (contaminación del aire y del agua, ruido, residuos, acumulación de desechos, etc.), de mal funcionamiento de los servicios públicos, de accesibilidad o de seguridad, etc.,

D.

Considerando que las dificultades de acceso a la vivienda son una de las causas de segregación social y la creación de guetos,

E.

Considerando que el cambio demográfico y la despoblación en algunas regiones pueden dar lugar a un retroceso de la demanda de viviendas, a la existencia de viviendas vacías y a la desaparición de las infraestructuras culturales y sociales en particular, con la consiguiente disminución de la calidad de vida en los barrios afectados, que estarán habitados predominantemente por capas desfavorecidas de la población,

F.

Considerando que la combinación de bajos ingresos, precios de la energía elevados y sistemas de calefacción y de aislamiento inadecuados generan problemas de pobreza y exclusión energética,

G.

Considerando que la problemática de la vivienda no se limita únicamente a la construcción de alojamientos, sino que también abarca las infraestructuras sociales (centros culturales, bibliotecas, polideportivos, lugares de encuentro etc.), que constituyen un elemento fundamental de integración social al tiempo que contrarrestan el sentimiento de alienación que está particularmente extendido en los grandes núcleos urbanos,

H.

Considerando que la exclusión social es contraria al modelo social europeo,

I.

Considerando que se debe mantener la vitalidad de los centros de las ciudades y de sus barrios, así como la esencia de los edificios protegidos en su calidad de monumentos históricos,

J.

Considerando que el escalonamiento urbano genera numerosos problemas económicos y sociales que afectan al transporte (congestión de los transportes colectivos, dependencia respecto a los automóviles privados), a la protección del medio ambiente (mayor consumo de energía, contaminación) y a la accesibilidad a los servicios,

K.

Considerando la importancia de la regeneración y la reconversión de antiguas zonas industriales (brownfield sites) y de la protección de los zonas vírgenes (greenfield sites),

L.

Considerando que los instrumentos financieros de la política de cohesión permiten contribuir al florecimiento de los espacios urbanos al favorecer la rehabilitación de los espacios colectivos, la aplicación de medidas de seguridad y de prevención de la delincuencia, el desarrollo de acciones en favor de la utilización eficaz del agua y de la energía, el apoyo de la integración social, etc.,

M.

Considerando los problemas específicos vinculados a los grandes inmuebles prefabricados, tanto en lo que se refiere a la calidad de la vivienda como a las dificultades vinculadas a la rehabilitación de las infraestructuras (la financiación de los trabajos de conservación y de renovación, así como de la investigación sobre las técnicas y tecnologías adecuadas),

N.

Considerando que el nuevo Reglamento del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) ha hecho que la vivienda pueda optar a subvenciones en los nuevos Estados miembros en una serie de casos específicos (4),

O.

Considerando los problemas vinculados a la propiedad, sobre todo los generados por la regulación inadecuada de los arrendamientos y las transferencias de propiedad en determinados Estados miembros,

P.

Considerando el Séptimo programa marco de investigación (5),

Q.

Considerando las iniciativas financieras Jeremie (6) y Jessica (7) establecidas en cooperación con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI),

R.

Considerando que el sector de la vivienda representa una fuente importante de empleo, tanto en el ámbito de la construcción propiamente dicha como en los ámbitos de la renovación, el acondicionamiento, los servicios de proximidad y los servicios financieros,

S.

Considerando que el Consejo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores ha declarado prioritario el problema de las personas sin hogar y de la exclusión vinculada a la vivienda en el marco de la estrategia europea de inclusión y protección social de la Unión Europea,

T.

Considerando que la inversión en viviendas sociales desempeña y seguirá desempeñando un papel fundamental en la tarea de permitir el acceso a la vivienda a muchas personas que, en caso contrario, quedarían excluidas,

1.

Considera que el derecho a una vivienda adecuada y de calidad a un precio razonable es un importante derecho fundamental que está reconocido en diversas Cartas internacionales y Constituciones de los Estados miembros;

2.

Desea que los Estados miembros adopten las disposiciones legislativas necesarias para que sea efectivo el derecho a una vivienda digna, de buena calidad y a precio asequible;

3.

Considera que la reforma de viviendas para fines de política social y de eficiencia energética no es únicamente un problema urbano y que deben abordarse los desafíos de gran envergadura a los que se enfrentan las zonas rurales en materia de vivienda, en particular en los nuevos países de la cohesión;

4.

Pide que se identifiquen, a nivel europeo, una serie de indicadores de calidad que definan la noción de «vivienda adecuada»;

5.

Subraya la importancia para la UE de aprobar una Declaración Europea sobre la Vivienda a partir de la Carta aprobada por el Intergrupo de política urbana y vivienda del Parlamento Europeo; propone a este respecto a la Comisión de Desarrollo Regional que adopte una iniciativa en este tema;

6.

Insiste en la necesidad, en el contexto de la estrategia de Lisboa, de reforzar el derecho a las ayudas en materia de vivienda, así como otros derechos sociales, con el fin de lograr la inclusión social y, en particular, de permitir también una movilidad real de los trabajadores;

7.

Insiste en la necesidad de reflexionar sobre las políticas de vivienda en el marco de una política de ordenación del territorio que favorezca el equilibrio social y el carácter mixto de la sociedad;

8.

Espera que las autoridades nacionales y locales responsables adopten medidas para facilitar a los jóvenes la compra de su primera vivienda;

9.

Pide a la Comisión Europea que incluya la cuestión de la vivienda en la reflexión sobre las ciudades y el desarrollo sostenible de las regiones, así como en el programa de trabajo del grupo interservicios creado para la coordinación de las políticas que afectan a la dimensión urbana;

10.

Subraya la importancia de las cuestiones de seguridad:

en cuanto a la delincuencia, sobre todo en los barrios desfavorecidos,

en cuanto a los edificios (normas de construcción y explotación),

en cuanto a las infraestructuras de electricidad y de gas, pero también de conducción de agua y aguas residuales y de calefacción (seguridad de los sistemas existentes y de las tecnologías de rehabilitación, incluida la sustitución de las canalizaciones obsoletas);

11.

Considera asimismo importante tratar con coherencia las diferentes dimensiones del desarrollo sostenible (solidaridad, medio ambiente y energía), la accesibilidad, la salud, la seguridad y la calidad de uso, y procurar que el coste de la mejora de las viviendas sea compatible con los medios de los hogares;

12.

Destaca la importancia de los centros culturales, del diálogo intercultural y de los proyectos compartidos entre barrios como instrumentos de apoyo a la integración de las distintas comunidades residentes en las ciudades, en las poblaciones de la periferia y en las zonas rurales que las circundan;

13.

Subraya la necesidad de tener en cuenta los problemas específicos de la vivienda en el medio rural, con el fin de fomentar una política equilibrada de planificación del territorio que contrarreste la segregación y despoblación en las zonas rurales, especialmente considerando las numerosas desventajas de dichas zonas, tales como bajos niveles de ingresos, viviendas dispersas y ruinosas y la falta de viviendas para alquilar, viviendas sociales y de otro tipo;

14.

Señala el carácter específico de las cuestiones de vivienda en ciudades pequeñas; considera que las ciudades pequeñas atraen a la población rural no sólo por sus opciones laborales, sino también porque brindan la posibilidad de lograr un nivel mayor de estudios y cualificaciones y satisfacen necesidades sanitarias y culturales; insiste en la necesidad de respaldar el desarrollo de estas funciones de las ciudades pequeñas, ya que están directamente vinculadas a los procesos de reestructuración de las zonas rurales, en particular en lo relativo a los servicios de salud, educación secundaria, desarrollo de pequeñas y medianas empresas, turismo, balneoterapia, etc.;

15.

Considera que, en el medio rural, es indispensable proponer medidas para incentivar la compra, rehabilitación o renovación de edificios viejos, apoyar a los organismos públicos y privados mediante asesoramiento y asistencia individualizados para la instalación de particulares y de profesionales, y mejorar la oferta de viviendas sociales, públicas y privadas, nuevas o reformadas;

16.

Alienta a la Comisión a realizar un estudio, y a los Estados miembros a mejorar la recogida de datos, sobre el coste y la demanda de vivienda y sobre el mercado inmobiliario en general, teniendo en cuenta la heterogeneidad de la ocupación de viviendas, los cambios en las estructuras familiares tradicionales y las circunstancias específicas de los jóvenes, así como el envejecimiento y la disminución de la población; además, pide a los Estados miembros que, al planificar y reestructurar proyectos de viviendas y al recoger los datos, tengan en cuenta el acceso e índice del aprovechamiento de las infraestructuras técnicas, sociales, culturales y de trasportes;

17.

Hace hincapié, con referencia al principio de subsidiariedad, en que los problemas relacionados con la vivienda, en tanto que cuestión nacional, deben tratarse predominantemente a nivel local y en que, desde esta perspectiva, debe prestarse apoyo a los municipios; opina que un acompañamiento europeo permitiría incrementar las capacidades para resolver estos problemas;

18.

Considera que, dada la complejidad de los factores que inciden en la vivienda, es necesario adoptar un planteamiento integrado, cimentado en los principios de subsidiariedad y de proximidad, que asegure la puesta en práctica simultánea de diferentes elementos determinantes que promuevan el acceso a la vivienda, permitan mejorar la calidad de la construcción y la calidad de vida para todas las generaciones y aumenten el atractivo de los medios urbanos y rurales;

19.

Subraya que, en la medida en que la mayoría de las viviendas sociales no se encuentran en un entorno muy favorable a la salud y que su calidad no permite garantizar unas buenas condiciones de vida, no hay que promover solamente la vivienda mediante acciones de desarrollo financiadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional sino también mejorar la salud y el entorno de los habitantes de las viviendas sociales y, con ello, su calidad de vida;

20.

Considera también que la adopción de un planteamiento integrado tiene mayores posibilidades de éxito si es adoptado por las autoridades locales y regionales, que pueden asegurar una visión de conjunto, una coordinación óptima de las políticas y de las iniciativas puestas en práctica en la aglomeración urbana y una visión a largo plazo del desarrollo de dicha zona; por consiguiente, alienta a los Estados miembros a que, en virtud de lo dispuesto en el artículo 11 del Reglamento (CE) no 1083/2006 del Consejo, de 11 de julio de 2006, por el que se establecen las disposiciones generales relativas al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, al Fondo Social Europeo y al Fondo de Cohesión, asocien a las ciudades a la programación y a la gestión de los fondos estructurales destinados a la cofinanciación de acciones urbanas elegibles en el marco de programas operativos y a delegar en ellas su puesta en práctica;

21.

Pide a los Estados miembros y a las autoridades locales que, al elaborar programas para la vivienda beneficiarios de subvenciones comunitarias, procuren que las colectividades locales, sobre la base de la recomendación de la Presidencia finlandesa titulada «La salud en todas las políticas» (Health in all policies), evalúen el impacto sobre la salud con el fin de crear un entorno que sea adecuado desde el punto de vista del medio ambiente y de la salud para las personas socialmente desfavorecidas;

22.

Insiste en la necesidad de diálogo y de concertación entre los diferentes niveles de autoridades locales, regionales y gubernamentales con el fin de asegurar la coherencia de la intervención pública, así como una actuación responsable desde el punto de vista social, mediante una coordinación horizontal (entre todas las políticas comunitarias relativas a la vivienda), vertical (entre los actores que a diferentes niveles, europeo, nacional, regional y local, se ocupan de la vivienda) y mixto (entre las autoridades públicas, los actores socioeconómicos y la sociedad civil); pide, además, un alto grado de participación de los ciudadanos residentes y de sus organizaciones con el fin de llegar a opciones compartidas en las actividades de recalificación, rehabilitación, gestión y preservación del entorno urbano;

23.

Alienta a una mayor coordinación de los flujos financieros y políticos que afectan a la vivienda, velando por la complementariedad entre las acciones apoyadas por el FEDER, los instrumentos financieros Jessica y Jeremie, así como el séptimo Programa marco de investigación y otras iniciativas a nivel comunitario, nacional, regional y local en materia de vivienda y de renovación urbana, con especial atención a la necesidad de modernización y renovación de las viviendas ubicadas en los cascos históricos de las ciudades;

24.

Espera que, con vistas a la revisión de los reglamentos relativos a la política de cohesión, prevista para 2009, se reanude el debate para ampliar a todos los Estados miembros los fondos comunitarios para la renovación de la vivienda social con el fin de ahorrar energía y proteger el medio ambiente, disponibles hoy únicamente para algunos países, puesto que las necesidades en vivienda son un elemento crítico común en toda Europa; pide a la Comisión y al BEI que apliquen la iniciativa Jessica en las mismas condiciones en todos los países, incluyendo la vivienda en el marco de un planteamiento de desarrollo integrado;

25.

Alienta a los Estados miembros afectados a utilizar los fondos puestos a disposición por el FEDER en el ámbito de la vivienda;

26.

Pide a la Comisión que, en el control de la intervención de los Fondos estructurales, garantice que a la hora de financiar la construcción de viviendas con cargo a dichos Fondos se aplique plenamente el apartado 2 del artículo 7 del Reglamento (CE) no 1080/2006 y que esta financiación sirva para proporcionar alojamiento adecuado a las capas desfavorecidas de la población;

27.

Confirma su apoyo al refuerzo de la asociación entre las autoridades públicas, los actores socioeconómicos y la sociedad civil, y subraya la importancia potencial de la colaboración público-privada especialmente en la modernización de edificios prefabricados y la revitalización de polígonos industriales abandonados;

28.

Apoya la campaña iniciada por la Comisión en favor de la energía sostenible que tiene como objetivo sensibilizar a los ciudadanos europeos para que reduzcan el consumo doméstico; alienta también a la Comisión a que promueva una amplia campaña de información en el marco del plan de acción para la eficiencia energética;

29.

Pide a la Comisión que facilite la difusión en el sector de la vivienda de las nuevas tecnologías y de los productos de construcción más eficaces que permitan reducir el consumo de energía;

30.

Alienta a la Comisión haga un seguimiento de la acción piloto para el sector del hábitat social en el marco del programa SAVE (8), con el fin de promover y de difundir los proyectos ejemplares seleccionados en materia de eficiencia energética;

31.

Subraya la importancia de los intercambios de buenas prácticas en materia de política de vivienda y alienta a la Comisión a desarrollar redes temáticas para la vivienda similares a las establecidas en el marco del programa URBACT; en este contexto, acoge con interés la iniciativa de la Comisión «Las regiones por el cambio económico» (COM(2006) 0675) y espera la presentación de las modalidades de aplicación de esta iniciativa;

32.

Alienta a la Comisión a crear una página web en Internet en todas las lenguas oficiales de la Unión que pueda ser un foro de cooperación y de intercambio de información y de buenas prácticas siguiendo el ejemplo de de la red europea de conocimientos sobre las políticas urbanas (EUKN);

33.

Pide a la Comisión que prepare un estudio que presente el reparto de competencias y responsabilidades entre los niveles nacional, regional y local, así como el marco jurídico para la vivienda en todos los Estados miembros; considera que dicho estudio permitirá adoptar decisiones conscientes, así como identificar los posibles ámbitos de acción de la UE en favor de la vivienda con el fin de asegurar un verdadero valor añadido a las medidas comunitarias en relación a los niveles nacionales, regionales y locales, teniendo en cuenta la misión de interés general que tienen encomendada los Estados miembros en materia de vivienda digna, de buena calidad y a precio asequible;

34.

Apoya firmemente la idea de una simplificación burocrática a todos los niveles, con el fin de hacer más eficaz la planificación y la gestión del territorio;

35.

Subraya la importancia de la formación de operadores sobre el terreno con una preparación específica en el sector de la planificación urbana, construcción, rehabilitación, gestión y preservación del patrimonio arquitectónico existente y acoge con satisfacción las acciones de formación en el marco del Fondo Social Europeo (FSE);

36.

Subraya la importancia de que las autoridades de gestión del territorio tomen en consideración, al identificar las políticas de ordenación del territorio y planificar las intervenciones y actuaciones, la accesibilidad de las viviendas, los servicios públicos y los medios de transporte urbano para las personas de edad avanzada o con discapacidad y la previsión de zonas deportivas y de recreo para los niños y los jóvenes;

37.

Alienta al grupo BEI y a la Comisión Europea a que establezcan, en el marco de Jeremie y en sinergia con la iniciativa Jessica, una estrategia para estimular el desarrollo del sector de la construcción, principalmente en los nuevos Estados miembros, lo que constituiría una ayuda estructural al desarrollo del sector de la vivienda con la movilización de recursos locales y regionales en torno a proyectos urbanos;

38.

Alienta a las autoridades nacionales, regionales y locales a que identifiquen las diferentes circunstancias de las ciudades y de los territorios en los Estados miembros y a que elaboren y revisen sus políticas en materia de vivienda de conformidad con el principio de sostenibilidad;

39.

Pide a las autoridades nacionales, regionales y locales que aborden con urgencia una de las prioridades de la política de la vivienda, a saber, remediar el problema de las personas sin hogar;

40.

Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo y a la Comisión así como a los Gobiernos de los Estados miembros, al Comité de las Regiones y al Comité Económico y Social Europeo.


(1)  «Textos Aprobados», P6_TA(2006)0367.

(2)  DO C 233 E de 28.9.2006, p. 127.

(3)  DO C 73 de 6.3.2001, p. 6.

(4)  Reglamento (CE) no 1080/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de julio de 2006, relativo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, artículo 7, apartado 2, y considerandos 5 y 6.

(5)  Séptimo programa marco de la Comunidad Europea para actividades de investigación, desarrollo tecnológico y demostración (2007-2013).

(6)  Recursos europeos comunes para las micro y las medianas empresas.

(7)  Apoyo comunitario conjunto para una inversión sostenible en las zonas urbanas.

(8)  SAVE — programa plurianual destinado a promover la eficiencia energética.

P6_TA(2007)0184

Contribución de la futura política regional a la capacidad innovadora de la UE

Resolución del Parlamento Europeo, de 10 de mayo de 2007, sobre la contribución de la futura política regional a la capacidad innovadora de la Unión Europea (2006/2104(INI))

El Parlamento Europeo,

Vistos los artículos 2, 3, 158, 159 y 160 del Tratado constitutivo de la Comunidad Europea,

Visto el Reglamento (CE) no 1083/2006 del Consejo, de 11 de julio de 2006, por el que se establecen las disposiciones generales relativas al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, al Fondo Social Europeo y al Fondo de Cohesión (1), así como la corrección de errores del mismo (2),

Visto el Reglamento (CE) no 1084/2006 del Consejo, de 11 de julio de 2006, por el que se crea el Fondo de Cohesión (3),

Visto el Reglamento (CE) no 1080/2006 del Parlamento Europeo y el Consejo, de 5 de julio de 2006, relativo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (4),

Visto el Reglamento (CE) no 1081/2006 del Parlamento Europeo y el Consejo, de 5 de julio de 2006, relativo al Fondo Social Europeo (5),

Visto el Reglamento (CE) no 1082/2006 del Parlamento Europeo y el Consejo, de 5 de julio de 2006, relativo a la Agrupación Europea de Cooperación Territorial (AECT) (6),

Vista la Decisión no 2006/702/CE del Consejo, de 6 de octubre de 2006, relativa a las directrices estratégicas comunitarias en materia de cohesión (7),

Vista la Decisión no 1982/2006/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de diciembre de 2006, relativa al Séptimo Programa Marco de la Comunidad Europea para acciones de investigación, desarrollo tecnológico y demostración (2007 a 2013) (8),

Vista la Decisión no 1639/2006/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de octubre de 2006, por la que se establece un programa marco para la innovación y la competitividad (2007 a 2013) (9),

Vista su Resolución, de 10 de marzo de 2005, sobre la ciencia y la tecnología — orientaciones para la política de apoyo a la investigación de la Unión (10),

Vista la Comunicación de la Comisión titulada «Política de cohesión en apoyo del crecimiento y el empleo: directrices estratégicas comunitarias, 2007-2013» (COM(2005) 0299),

Vista la comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones titulada «Poner en práctica el conocimiento: una estrategia amplia de innovación para la UE» (COM(2006) 0502),

Vista la Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social y al Comité de las Regiones titulada «Más investigación e innovación — Invertir en el crecimiento y el empleo: Un enfoque común» (COM(2005) 0488),

Vista la Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo titulada «Política de cohesión y ciudades: la contribución urbana al crecimiento y el empleo en las regiones» (COM(2006) 0385),

Vista la Comunicación de la Comisión titulada «Tercer informe intermedio sobre la cohesión: Hacia una nueva colaboración para el crecimiento, el empleo y la cohesión» (COM(2005) 0192),

Vistas las Conclusiones del Consejo Europeo de Lisboa de los días 23 y 24 de marzo de 2000,

Vista la Carta Europea de la Pequeña Empresa, respaldada por el Consejo Europeo de Santa María de Feira de los días 19 y 20 de junio de 2000,

Vista la Comunicación de la Comisión al Consejo Europeo de primavera de 2006 titulada «Ha llegado la hora de acelerar: La nueva asociación para el crecimiento y el empleo» (COM(2006) 0030),

Vista la Comunicación de la Comisión al Consejo Europeo informal de Lahti del 20 de octubre de 2006 titulada «Una Europa abierta a la innovación y moderna» (COM(2006) 0589),

Vista la Comunicación de la Comisión titulada «Nuevos pasos con vistas a la creación del Instituto Europeo de Tecnología» (COM(2006) 0276),

Vista la Comunicación de la Comisión titulada «Las regiones, por el cambio económico» (COM(2006) 0675),

Vistos el informe a la Comisión realizado por el Grupo de expertos independientes sobre I+D, dirigido por Esko Aho y titulado «Creación de una Europa innovadora» (enero de 2006), el informe final del ERAB (Comité Consultivo Europeo de Investigación) titulado «Stimulating regional potential for research and innovation» (noviembre de 2005), así como el documento de trabajo de la Comisión titulado «Estrategias y medidas innovadoras: resultados de 15 años de experiencia regional» (octubre de 2006),

Visto el Informe de progreso sobre la innovación europea de 2006 (TrendChart),

Vistas las posiciones y los dictámenes del Comité de las Regiones,

Visto el artículo 45 de su Reglamento,

Vistos el informe de la Comisión de Desarrollo Regional y la opinión de la Comisión de Presupuestos (A6-0096/2007),

A.

Considerando que la política regional, además de abarcar la aprobación de proyectos y la gestión de Fondos Estructurales, desempeña un papel en el desarrollo de la capacidad innovadora de la UE, que implica una serie de medidas complementarias científico-tecnológicas, jurídico-financieras, económicocomerciales, organizativo-administrativas, energético-ecológicas, educativo-sociales, de salud y culturales destinadas a lograr una auténtica cohesión en la Comunidad,

B.

Considerando que la inversión sin más no garantiza el desarrollo, pero sí puede convertirse en un instrumento fundamental de desarrollo cuando se aplican unas políticas adecuadas y se apoyan unas medidas favorables al crecimiento,

C.

Considerando que el desarrollo de la capacidad innovadora debería servir para reducir los desequilibrios regionales, poniendo así en práctica el principio de la solidaridad social y el desarrollo armonizado,

D.

Considerando que las personas deberían ser el centro de todas las acciones de innovación; considerando que el desarrollo pleno y armonioso de las personas es la clave del éxito en la aplicación de todas las políticas, y que el fundamento de todas las acciones adoptadas por la UE debería ser el bienestar (concepto que a grandes rasgos puede definirse en términos de calidad de vida y longevidad) de sus habitantes en tanto que miembros de sus comunidades locales y regionales y al mismo tiempo ciudadanos de los Estados miembros,

E.

Considerando que entre los derechos civiles fundamentales se encuentra la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación y a la formación a todos los niveles; considerando que es preciso desarrollar la formación permanente y que los trabajadores deben contar con la posibilidad de reciclarse,

F.

Considerando que la capacidad innovadora en la Unión Europea debería entenderse como un proceso dinámico e interactivo en el que intervienen sujetos diversos, incluidos - de acuerdo con el principio de subsidiariedad - los regionales y locales,

G.

Considerando que la capacidad innovadora puede significar también un retorno a las buenas prácticas consagradas por su uso a lo largo de varias generaciones; considerando que en algunos casos las medidas innovadoras pueden estar destinadas únicamente a una región determinada,

H.

Considerando que algunas medidas exigen un gran esfuerzo financiero, mientras que otras requieren únicamente nuevas ideas o la introducción de una legislación idónea y comprensible que se cumpla,

I.

Considerando que el objetivo de la Estrategia de Lisboa es hacer de la UE la economía más competitiva del mundo para 2010, entre otros medios mediante el incremento hasta el 3% de la proporción del PNB destinada a investigación y desarrollo, y que los centros regionales y locales deberían participar más activamente en la puesta en práctica de la Estrategia de Lisboa,

J.

Considerando que la puesta en práctica de entre el 60 % y el 70 % de toda la legislación comunitaria se efectúa a nivel regional y local,

K.

Considerando que los Fondos Estructurales deberían utilizarse de manera flexible para así tener en cuenta las características específicas de las distintas regiones,

L.

Considerando la introducción de diversos instrumentos financieros, incluidos los nuevos Jaspers (11), Jeremie (12) y Jessica (13); considerando que la acción del Banco Europeo de Inversiones (BEI) constituye un eficaz motor para el desarrollo a través de la racionalización de las aportaciones financieras,

M.

Considerando que las PYME desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de la capacidad innovadora en la UE gracias a, entre otros factores, su flexibilidad y su velocidad de reacción frente a las nuevas tecnologías y a los nuevos métodos de gestión,

N.

Considerando que las PYME deben considerarse como uno de los principales motores de la innovación en Europa, y que los Estados miembros y la Unión Europea se han comprometido a reforzar en las pequeñas empresas el espíritu de innovación, sus capacidades tecnológicas, así como a instaurar una patente comunitaria que les resulte accesible,

O.

Considerando que el desarrollo del sector energético sostenible representa uno de los grandes retos de la UE,

P.

Considerando que uno de los sectores de la actividad económica entendida en sentido amplio es la agricultura,

Q.

Considerando que una parte importante (cerca del 70 %) de los ingresos de los Estados miembros procede del sector servicios,

R.

Considerando que las previsiones demográficas para la UE (baja tasa de natalidad y envejecimiento de la población) suponen para la misma un reto social y aportan importantes oportunidades de acciones innovadoras en el sector servicios,

S.

Considerando que deben crearse las condiciones adecuadas en el ámbito de las infraestructuras de transporte, telecomunicaciones y redes de información,

T.

Considerando que los demás participantes en el «juego» económico y político global no se quedan de brazos cruzados sino que también buscan nuevas soluciones, y que la capacidad innovadora puede ser una buena baza al aumentar el atractivo y la competitividad de la economía de la UE y al crear vínculos entre sus regiones,

U.

Considerando que la innovación no debe considerarse en términos puramente formales, y que existe el «efecto de reacción», con arreglo al cual una política regional bien ejecutada estimula la innovación multidireccional, lo que a su vez dispara un desarrollo regional más rápido y más armonioso, contribuyendo de ese modo a la cohesión de la UE,

V.

Considerando que la capacidad innovadora es una de las tres prioridades de la UE mencionadas en las Orientaciones Estratégicas de la Comunidad (2007-2013),

Política en materia de capital humano, educación, ciencia e investigación

1.

Pide a a la Comisión y a los Estados miembros que garanticen a todos los ciudadanos de todas las regiones de la UE la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación a todos los niveles, lo que potenciará la capacidad de pensar de manera creativa e innovadora y permitirá garantizar un desarrollo equilibrado del individuo (tanto intelectual como físico), también en lo relativo a la conformación de unos patrones de comportamiento social activos, éticos y cívicos,

2.

Aplaude los resultados logrados hasta la fecha y pide a la Comisión y a los Estados miembros que fomenten el desarrollo de centros académicos y de investigación regionales, así como de polos de excelencia en diferentes regiones y una mayor cooperación entre ellos, especialmente entre los ya consolidados y los emergentes pero también a través de estructuras de redes abiertas a terceros países, así como de un mayor número de intercambios de investigadores y estudiantes y de una mejora del acceso para las investigadoras;

3.

Invita a la Comisión, a los Estados miembros y a las autoridades locales a promover proyectos de investigación cuyos resultados tengan aplicaciones prácticas, contribuyendo de ese modo al desarrollo regional;

4.

Llama la atención del Consejo y de la Comisión sobre el hecho de que, a la vista de la actual situación demográfica de la UE, las políticas llevadas a cabo por los Estados miembros y las autoridades regionales y locales en los ámbitos de la familia, la seguridad social y las pensiones requieren reformas, y opina que debe tenerse especialmente en cuenta el hecho de que la sociedad europea está envejeciendo y que debe favorecerse una mayor integración de las personas mayores en las acciones de innovación, aprovechando sus conocimientos y su experiencia;

5.

Invita a la Comisión y a los Estados miembros, así como a las autoridades regionales y locales, a adoptar medidas más efectivas para «identificar» a los jóvenes dotados de talento y darles la oportunidad de desarrollar sus capacidades científicas e intelectuales, así como a proporcionar un apoyo exhaustivo para el impulso de jóvenes investigadores;

6.

Hace hincapié en que el cambio demográfico creará asimismo oportunidades para la economía de la UE; señala la importancia de las actividades innovadoras en los sectores informático y médico, de la domótica, la telemática y gran parte de los servicios de los transportes y la atención, así como de la planificación regional; recuerda que la mayor parte de las autoridades regionales y locales disponen de las competencias necesarias para aplicar políticas en estos sectores;

7.

Sugiere a la Comisión, a los Estados miembros, al Comité de las Regiones y a las autoridades regionales que, con vistas a promover un mayor espíritu innovador, se estimule a las comunidades regionales y locales mediante un refuerzo multidireccional del diálogo con la sociedad, y con los círculos económicos en particular, basado en el principio «desde la base»;

8.

Reconoce que la innovación es indispensable para la creación de empleo en Europa;

9.

Considera que para mejorar la capacidad innovadora de la UE, sin excluir las regiones, ultraperiféricas, los territorios periféricos, las regiones montañosas e insulares ni tampoco las zonas rurales, es condición necesaria un acceso libre y gratuito - o muy barato - mediante Internet de banda ancha:

a)

a la información de carácter administrativo (en todos los niveles de la administración) que permite tramitar en línea todos los asuntos oficiales, incluidos los de gestión de actividades económicas,

b)

a la información de carácter científico, económico, jurídico y cultural, dentro del respeto de las normas sobre propiedad intelectual (difusión más amplia de bibliotecas electrónicas);

pide por tanto a la Comisión, a los Estados miembros y a las autoridades regionales y locales que garanticen un acceso universal a dicha información, así como la facilitación más amplia posible del desempeño del trabajo mediante el uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC), lo que puede contribuir a luchar contra el desempleo y resulta particularmente importante para aquellas personas cuya situación personal o profesional les obligue al teletrabajo o al estudio a distancia y aquellas que decidan trabajar en casa, incluyendo especialmente las personas con hijos a cargo, los cuidadores y las personas con discapacidad;

10.

Insta a las autoridades locales, regionales y nacionales, en cooperación con los organismos sectoriales —tales como cámaras de industria y comercio y otros Infocentros— a que establezcan ventanillas de información únicas y comunes a todos ellos; subraya que ello es factible sin destinar más recursos mediante la reforma de las redes de información existentes; observa finalmente que, de esta manera, las empresas y los institutos de investigación pueden obtener información procedente de un único punto acerca de la innovación, la investigación, el desarrollo y la política de desarrollo regional a escala local, regional, nacional y comunitaria;

11.

Considera que, para reforzar las medidas innovadoras en toda la Unión, es imprescindible un amplio apoyo a las actividades de invención, patentes y licencias, por lo que pide al Consejo, a la Comisión y a los Estados miembros que redoblen sus esfuerzos para introducir una patente europea y garantizar el respeto de los derechos de autor (estrategia de derechos de propiedad industrial), así como combatir con vigor y eficacia la piratería y las falsificaciones y trabajar en pro de soluciones globales en este ámbito, con los modelos europeos desempeñando un papel protagonista;

12.

Subraya que las medidas de desarrollo de la innovación abarcan también la innovación no tecnológica organizativa y de servicio; observa con satisfacción que el Consejo «Competitividad» de 5 de diciembre de 2006 decidió elaborar una orientación política relativa a la innovación en el sector de los servicios y de la innovación no tecnológica; pide a la Comisión que asocie a este proceso a las organizaciones representativas de las empresas interesadas; invita a las autoridades regionales a instaurar medidas destinadas a apoyar la innovación no tecnológica;

13.

Considera que las agrupaciones de innovación y los polos de excelencia han dado hasta la fecha buenos resultados y que éstos han de completarse con las conclusiones recogidas en la mencionada Comunicación de la Comisión titulada «Poner en práctica el conocimiento: una estrategia amplia de innovación para la UE»; considera que debería tenerse también en cuenta el mencionado documento de trabajo de la Comisión titulado «Estrategias y acciones innovadoras» (como los «bonos de innovación») y las recomendaciones del ERAB, y pide por tanto a la Comisión y a los Estados miembros que promuevan el desarrollo de agrupaciones como medio de establecer vínculos entre los centros de investigación, los centros educativos, las empresas y las comunidades locales;

14.

Estima que el desarrollo dinámico de la innovación a escala regional —particularmente en las zonas donde se concentran industrias tradicionales o una única actividad industrial— podría constituir un medio eficaz de prevención de los efectos negativos de las deslocalizaciones, y favorecer el empleo regional;

15.

Insta a los Estados miembros a que fomenten la cooperación mediante la creación de plataformas tecnológicas europeas, lo que supondrá una oportunidad de concentrar las actividades de innovación forjando vínculos interregionales e internacionales entre el sector industrial y empresarial y los círculos científicos de investigación y financieros;

16.

Reconoce la necesidad de crear polos y zonas de innovación a nivel regional y de conectarlos por medio de redes a estructuras equivalentes de otras regiones y Estados miembros o de países terceros;

17.

Acoge con satisfacción el hecho de que el gasto en investigación y desarrollo en el del Séptimo Programa marco de investigación haya aumentado aproximadamente en un 40 %; subraya, no obstante, que el actual nivel de gasto en investigación y desarrollo sigue siendo alarmantemente bajo y que la cuantía de los créditos presupuestarios de la Unión destinados al efecto deja mucho que desear; pide a los Estados miembros que mejoren sustancialmente el porcentaje del PNB destinado a este gasto, tanto a nivel nacional como regional, lo antes posible, y subraya la necesidad de que los fondos se utilicen de manera racional, con arreglo al propósito al que se han destinado;

18.

Se muestra preocupado, aún cuando los órganos de la Unión Europea reconocen la importancia crucial que reviste el fomento de la innovación, por el hecho de que los créditos destinados a la investigación y el desarrollo no sean suficientes para satisfacer las necesidades reales de la Unión y garantizar su competitividad;

19.

Considera que los fondos estructurales constituyen uno de los medios importantes para reforzar la capacidad de innovación y reducir las disparidades económicas entre las regiones, y sugiere que la Comisión, los Estados miembros y las autoridades regionales deberían aumentar los fondos estructurales que contribuyen al desarrollo y están asignados a la investigación y las invenciones;

20.

Está convencido de que la creación del Instituto Europeo de Tecnología (IET) abriría un nuevo frente contra la fuga de cerebros y supondría para los científicos europeos de talento una oportunidad única de llevar a cabo investigaciones al más alto nivel, así como una fuente de apoyo potencial a los institutos regionales científicos de investigación; pide, por consiguiente, al Consejo, a la Comisión y a los Estados miembros que agilicen la creación del IET, reforzando así la competitividad y el potencial de la Unión en el «triángulo del conocimiento» constituido por la innovación, la investigación y la educación;

21.

Alienta a la Comisión a formular estrategias destinadas a crear un mercado laboral europeo abierto, común y competitivo para los investigadores, y a los Estados miembros y autoridades regionales a que apliquen dicha estrategia a fin de garantizarles posibilidades de desarrollo a través de unas auténticas perspectivas profesionales y de incentivos de movilidad;

Política económica y energética, instrumentos financieros y de administración

22.

Pide a la Comisión, a los Estados miembros y a las autoridades regionales y locales su apoyo exhaustivo, con arreglo a sus respectivas competencias, a las PYME (incluidas medidas de facilitación de los procedimientos administrativos y del sistema fiscal y a través de los procedimientos de contratación pública), por ser éstas el instrumento más dinámico y creativo para la introducción de las innovaciones tecnológicas y organizativas, con lo que podrá aumentarse la competitividad de la economía europea y mejorarse la situación en el mercado laboral;

23.

Subraya la importancia de mejorar el acceso de las PYME a la financiación de los Fondos Estructurales con el fin de lograr, para el ciudadano europeo, una mejor relación costes/beneficios de los gastos de la Unión; a este respecto, considera que debe fomentarse una mayor diversificación de la financiación y debe prestarse especial atención al ulterior desarrollo del potencial del capital de riesgo;

24.

Pide a las autoridades regionales y locales que fomenten la cooperación regional entre los centros de investigación y las empresas de todas las dimensiones (pequeñas, medianas y grandes), incluidas en la medida de lo posible las instituciones de la economía social; pide a las autoridades regionales y locales que consideren el principio de innovación abierta (cooperación entre el sector industrial, las PYME y los gobiernos en investigación e innovación mediante la formación de agrupaciones) como motor del desarrollo regional;

25.

Subraya que los Fondos Estructurales y el Fondo de Cohesión desempeñan un papel importante en la consecución de los objetivos de Lisboa, en particular en el ámbito de la innovación;

26.

Considera que los Fondos Estructurales son un instrumento esencial para apoyar la capacidad de innovación, en particular para llegar a la cohesión y a una disminución de las disparidades económicas entre las regiones; propone aumentar considerablemente el importe de los Fondos Estructurales consagrados a la investigación y a la innovación;

27.

Reconoce que, a nivel regional y local, las microempresas y las empresas de naturaleza artesanal son especialmente importantes para la política de fomento de la innovación y debería prestarse apoyo a su cooperación con instituciones públicas y privadas de investigación, particularmente en los ámbitos de baja y media tecnología; pide a la Comisión que presente al Parlamento y al Consejo un programa de acción en relación con estas empresas y sugiere a los Estados miembros y a las autoridades regionales que las apoyen recurriendo a los Fondos Estructurales, incluyendo el ámbito de la formación de estudiantes; lamenta, no obstante, que no se propongan medidas operativas para ellas; insta, en consecuencia, al Consejo y a la Comisión a velar por que se tengan en cuenta las especificidades y necesidades de estas empresas al definir las prioridades de la estrategia;

28.

Insta a las autoridades nacionales y regionales a crear las condiciones necesarias para reforzar la cooperación interregional y transfronteriza en el ámbito de la innovación, sugiriendo la máxima simplificación de los procedimientos administrativos para la financiación de la misma;

29.

Recomienda que las autoridades nacionales, regionales y locales tomen las medidas innovadoras que son esenciales en el sector de los servicios en el sentido amplio del término, que incluye los servicios públicos;

30.

Insta a los Estados miembros a que, con vistas a una implantación eficaz de la política de fomento de la innovación en las regiones, aprovechen la complementariedad del uso del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, del Fondo Social Europeo, del Fondo de Cohesión y de la financiación a disposición del Séptimo Programa Marco de la Comunidad Europea para actividades de investigación, así como del primer Programa Marco para la innovación y competitividad;

31.

Opina que, respondiendo a la gran demanda social, es imprescindible una drástica reducción de los trámites burocráticos, y pide a la Comisión y a los Estados miembros que, con arreglo a sus respectivas competencias, revisen la legislación comunitaria, nacional, regional y local desde esa óptica y que simplifiquen considerablemente y, en la medida de lo posible, armonicen los procedimientos administrativos, particularmente los relativos a la creación y gestión de actividades económicas (puntos de contacto únicos);

32.

Considera que debe prestarse asistencia institucional a las autoridades regionales y locales en sus acciones de fomento de la innovación, y sugiere a los Estados miembros que consideren la posibilidad de otorgarles, de acuerdo con el principio de subsidiariedad y las directrices de ayuda estatal adoptadas por la Comisión, las más amplias competencias junto con las subvenciones, dotaciones y medios de autofinanciación adecuados, lo que debiera favorecer la búsqueda de las soluciones óptimas para los habitantes;

33.

Pide a los Estados miembros y a las autoridades regionales y locales que, en la búsqueda de métodos para implementar las inversiones y proyectos para la innovación, hagan un mayor uso de las fórmulas de asociación público-privada y que recurran a las buenas prácticas desarrolladas en otros países y regiones, con arreglo al principio de rentabilidad;

34.

Insiste en la necesidad de disponer de un sistema desarrollado de colaboración público-privada para completar las financiaciones públicas puestas a disposición por los Estados miembros y la Comunidad; señala que el éxito de estas actividades dependerá básicamente del establecimiento de relaciones entre los participantes potenciales;

35.

Insta a la Comisión a que, en vista de la posibilidad de tensiones entre la política de competencia y la política de ayudas estatales, por un lado, y el apoyo a dichos proyectos desde los Fondos Estructurales, por otro, acometa acciones destinadas a reducir estas tensiones en relación con las asociaciones público-privadas y con otros aspectos, incluida la infraestructura para las conexiones de banda ancha a Internet;

36.

Considera que, con vistas a aplicar políticas de fomento de la innovación a nivel nacional y regional, debe facilitarse el proceso de obtención de capital, y pide al Consejo, a la Comisión y a los Estados miembros que establezcan mecanismos que respondan a las necesidades reales, junto con un sistema de gestión de los riesgos derivados de los proyectos de innovación; valora, en este sentido, la importancia de las nuevas iniciativas financieras introducidas conjuntamente por el BEI y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) (Jaspers, Jeremie y Jessica), y considera necesaria una amplia difusión de la información sobre la puesta en práctica efectiva de estas iniciativas a nivel regional;

37.

Subraya, no obstante, que el sistema actual de capital riesgo no responde a las necesidades de financiación de la innovación en las pequeñas empresas y microempresas, en particular en lo que se refiere a la innovación no tecnológica; hace un llamamiento a la Comisión, al BEI y al FEI para que definan modelos de financiación adaptados a estas empresas y a las empresas artesanales, adaptando el capital riesgo o concibiendo, si es necesario, otros instrumentos financieros innovadores; recuerda que la iniciativa Jeremie no debe limitarse a apoyar la innovación solamente en las altas tecnologías, y pide a los Estados miembros y a las regiones que velen por que se apoye también la innovación en las bajas y medias tecnologías;

38.

Pide a la Comisión, los Estados miembros y las autoridades regionales que no sólo se centren en proyectos de entidad y polos de excelencia, sino que también presten atención a proyectos de menor magnitud en regiones desfavorecidas y prevean mecanismos de microcréditos adaptados;

39.

Reconoce que la capacidad innovadora está ligada a la posibilidad de una circulación de personas y bienes rápida y segura, lo que exige la participación activa de las comunidades regionales en la provisión de las infraestructuras de transporte; pide por consiguiente a la Comisión, a los Estados miembros y a las autoridades regionales y locales que adopten medidas técnica y organizativamente innovadoras en este ámbito, particularmente en lo que se refiere al transporte público a nivel regional y local;

40.

Celebra que el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión hayan asumido los problemas energéticos de la Unión y que, comprendiendo que la política energética entra en principio dentro del ámbito de competencia nacional y tiene una notable influencia sobre la capacidad innovadora en la economía, insta a los Estados miembros a que consideren los aspectos regionales de dicha política, incluyendo la educación energética, lo que debiera traducirse en un mayor esfuerzo en la racionalización del consumo energético y la producción de energía «limpia» mediante el aprovechamiento de las condiciones geológicas y de las fuentes de energía locales y el fomento de edificios «inteligentes» desde el punto de vista de la energía, una economía alimentada en mayor medidas por fuentes de energía renovables, un sistema de transporte que explote más eficazmente las posibilidades de las combinaciones intermodales, y unos procesos de reutilización y reciclaje más eficaces; destaca el papel positivo que desempeñarán en este sentido las PYME;

Zonas urbanas y rurales y medio ambiente

41.

Pide a la Comisión y a los Estados miembros que, con vistas a contener el fenómeno de la despoblación de determinadas zonas debido a sus desventajas estructurales (como la pobreza y el desempleo), apliquen una política de compensación interregional de manera más eficaz, prestando atención al desarrollo de la innovación en las economías regionales, lo que potenciará la capacidad innovadora de la Unión y contribuirá a la consecución de una auténtica cohesión territorial;

42.

Llama la atención de la Comisión, los Estados miembros y las autoridades regionales sobre el hecho de que, para crear un clima favorable a la innovación es imprescindible que las personas tengan unas condiciones de vida adecuadas, lo que equivale a garantizarles un nivel de seguridad suficiente, atención sanitaria, protección medioambiental, vivienda digna, acceso a la educación, la cultura y los servicios, etc.;

43.

Pide a los Estados miembros y a las autoridades regionales que, dado el papel protagonista que desempeñan las zonas urbanas, en su calidad de lugar de residencia de la mayoría de ciudadanos de la Unión y de centros de innovación regionales y locales, que den su apoyo a un ordenamiento territorial de largo alcance que cree las condiciones idóneas para un aprovechamiento racional y armónico del espacio urbano así como un desarrollo urbano sostenible, teniendo en cuenta las necesidades económicas, de vivienda y de ocio, así como de protección medioambiental;

44.

Pide a la Comisión y a los Estados miembros que respalden las iniciativas que garanticen acciones de innovación ecológicas (eco-innovación), en consonancia con las directrices de la estrategia de desarrollo sostenible, contribuyendo así, entre otras cosas, a un desarrollo regional sostenible; destaca asimismo el importante potencial de las PYME para este género de innovación;

45.

Pide a la Comisión, a los Estados miembros y a las autoridades regionales que, dado que las zonas rurales, en donde reside cerca del 20 % de la población de la Unión, son de importancia capital para la seguridad alimentaria de la UE, incluyan los aspectos de producción y transformación agroalimentaria, así como las condiciones de vida de los habitantes de las zonas rurales, en el ámbito de las políticas de innovación;

Buenas prácticas y consolidación de la política de innovación

46.

Aplaude el trabajo que la Comisión ha realizado hasta la fecha en el ámbito de la evaluación de la política de innovación de los Estados miembros (p.ej. el European Innovation Progress Report); pide a la Comisión que efectúe un análisis sistemático del nivel de desarrollo de las diferentes regiones, utilizando para ello los indicadores de innovación más objetivos posibles, sugiriéndole que presente los análisis y las valoraciones en el cuarto Informe en materia de cohesión que se está elaborando actualmente;

47.

Pide a la Comisión que adopte medidas para consolidar los marcos estratégicos nacionales de referencia, que deberían incluir estrategias regionales de innovación a fin de poner la innovación de relieve, y agrupar dichas estrategias en un sistema común y coherente para toda la UE;

48.

Acoge con satisfacción los resultados logrados hasta la fecha en relación con el intercambio de experiencias y mejores prácticas entre regiones y comunidades locales a través de las redes de cooperación, y pide por tanto a la Comisión que siga apoyando el desarrollo de estas redes y la transferencia de innovaciones mediante el uso de las más novedosas tecnologías de la información y comunicación, que facilitan notablemente la transferencia y el intercambio de informaciones, dada en especial la necesidad de asociar activamente a las comunidades de las zonas remotas; se congratula, en este sentido, de que la Comisión aliente a las regiones y ciudades a cooperar mediante la mencionada iniciativa «Las regiones, por el cambio económico», pero espera también propuestas específicas para la puesta en práctica de dicha iniciativa;

49.

Pide a la Comisión que realice, en asociación con los Estados miembros y las autoridades regionales y locales, una revisión a medio plazo de las repercusiones de la política de cohesión aplicada hasta la fecha y de las mencionadas Orientaciones Estratégicas, a fin de evaluar los progresos en la aplicación de la política de innovación de la UE en las regiones;

50.

Recuerda a la Comisión que el futuro cuarto informe sobre la cohesión debe servir también para mejorar la política de cohesión en el futuro; se refiere asimismo a la Agenda territorial de la UE, que habrá de elaborarse en 2007; subraya que este documento político intenta presentar conceptos nuevos y avanzados de desarrollo territorial (especialmente en los ámbitos del desarrollo regional y urbano, el aprovechamiento de la «masa crítica» para las agrupaciones regionales («clusters») y un planteamiento diferenciado para las regiones), y señala asimismo la cultura como instrumento de ayuda al desarrollo regional;

51.

Confía en que la presente Resolución demuestre el interés que las ciudades y regiones tienen en el desarrollo y crecimiento regional y contribuya al debate sobre la elaboración anual de informes relativos a las solicitudes de los Estados miembros en la Estrategia de Lisboa;

*

* *

52.

Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo y a la Comisión así como a los Parlamentos y Gobiernos de los Estados miembros y al Comité de las Regiones.


(1)  DO L 210 de 31.7.2006, p. 25.

(2)  DO L 239 de 1.9.2006, p. 248.

(3)  DO L 210 de 31.7.2006, p. 79.

(4)  DO L 210 de 31.7.2006, p. 1.

(5)  DO L 210 de 31.7.2006, p. 12.

(6)  DO L 210 de 31.7.2006, p. 19.

(7)  DO L 291 de 21.10.2006, p. 11.

(8)  DO L 412 de 30.12.2006, p. 1.

(9)  DO L 310 de 9.11.2006, p. 15.

(10)  DO C 320 E de 15.12.2005, p. 259.

(11)  Joint Assistance in Supporting Projects in European Regions.

(12)  Joint European Resources for Micro to Medium Enterprises.

(13)  Joint European Support for Sustainable Investment in City Areas.

P6_TA(2007)0185

Fortalecimiento de la legislación comunitaria en el ámbito de la información y consulta a los trabajadores

Resolución del Parlamento Europeo, de 10 de mayo de 2007, sobre el fortalecimiento de la legislación comunitaria en el ámbito de la información y consulta a los trabajadores

El Parlamento Europeo,

Visto el artículo 136 del Tratado CE,

Vistas la Directiva 2002/14/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de marzo de 2002, por la que se establece un marco general relativo a la información y a la consulta de los trabajadores en la Comunidad Europea (1), la Directiva 98/59/CE del Consejo, de 20 de julio de 1998, relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros que se refieren a los despidos colectivos (2), la Directiva 94/45/CE del Consejo, de 22 de septiembre de 1994, sobre la constitución de un comité de empresa europeo o de un procedimiento de información y consulta a los trabajadores en las empresas y grupos de empresas de dimensión comunitaria (3) y la Directiva 2001/23/CE del Consejo, de 12 de marzo de 2001, sobre la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros relativas al mantenimiento de los derechos de los trabajadores en caso de traspasos de empresas, de centros de actividad o de partes de empresas o de centros de actividad (4); considerando que las citadas directivas tratan de la armonización de la legislación de los Estados miembros sobre los instrumentos del diálogo entre empresarios y trabajadores,

Vista su Resolución de 4 de septiembre de 2001 (5) sobre el informe de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo relativo a la situación de la aplicación de la Directiva 94/45/CE,

Vistos la Comunicación de la Comisión «Reestructuraciones y empleo — Anticipar y acompañar las reestructuraciones para desarrollar el empleo: el papel de la Unión Europea» (COM(2005) 0120),

Visto el Dictamen del Comité Económico y Social Europeo, de 14 de diciembre de 2005 (6),

Vista su Resolución, de 15 de marzo de 2006, sobre las reestructuraciones y el empleo (7),

Vistas sus anteriores resoluciones sobre las reestructuraciones y fusiones industriales,

Vista la declaración de la Comisión en el Pleno del 25 de abril de 2007 sobre el refuerzo de la legislación europea en el campo de la información y de la consulta de los trabajadores,

Visto el apartado 4 del artículo 103 de su Reglamento,

A.

Considerando el incremento del número de empresas que operan a escala internacional debido a la globalización,

B.

Considerando que se ha intensificado el proceso de las reestructuraciones, fusiones, deslocalizaciones, etc. que afectan a todos los sectores de actividad y provocan cambios en la estructura de las sociedades y en la producción y el empleo,

C.

Considerando que diferentes casos de reestructuración y despido colectivo en diferentes sectores han puesto de manifiesto los posibles problemas de la legislación comunitaria en materia de derechos de los trabajadores a la información y a la consulta,

D.

Considerando que una participación constructiva y positiva en la información y una consulta auténtica de los trabajadores es importante para anticipar el cambio industrial; considerando, además, que la información y la consulta constituyen un elemento importante del modelo social europeo,

1.

Pide a la Comisión que, como ya le ha solicitado en varias ocasiones y recientemente en su mencionada Resolución de 15 de marzo de 2006, haga lo necesario para que se examine y actualice la legislación comunitaria relativa a la información y la consulta de los trabajadores con el fin de garantizar un marco jurídico coherente y eficaz, evitar la incertidumbre jurídica y mejorar la vertebración del diálogo social entre los niveles nacionales y europeo;

2.

Pide a la Comisión que le presente un calendario para la revisión y modernización de la legislación comunitaria en materia de información y consulta, despidos colectivos, salvaguardia de los derechos de los trabajadores en caso de deslocalización de empresas y, en particular, en relación con la largamente esperada revisión de la Directiva 94/45/CE sobre el comité de empresa europeo;

3.

Pide a la Comisión que adopte medidas rápidas con el fin de garantizar una adecuada aplicación por parte de los Estados miembros de toda la legislación relativa a la información y consulta de los trabajadores e informe al respecto a los Estados miembros en los que no se aplican las directivas relativas a la información y la consulta;

4.

Señala que la Directiva 94/45/CE o bien no se aplica en absoluto o bien existen amplias e injustificadas discrepancias en las modalidades elegidas por los Estados miembros para su aplicación; pide a la Comisión que informe rápida y cabalmente al Parlamento y envíe una notificación a los Estados miembros cuando sea necesario;

5.

Recuerda a la Comisión la necesidad de una política industrial coherente a escala europea que tenga en cuenta el impacto social y medioambiental; opina que los interlocutores sociales desempeñan una función clave en el desarrollo de una política de estas características;

6.

Pide a la Comisión, por consiguiente, que siga mejorando la coordinación interna de sus políticas en diferentes ámbitos, incluidos los asuntos sociales, los asuntos económicos y monetarios, la industria, la investigación y el desarrollo, y que aliente a los interlocutores sociales a participar activamente en el desarrollo de un conjunto coherente de políticas para mantener una industria europea competitiva e innovadora;

7.

Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, a los Gobiernos y Parlamentos de los Estados miembros, y a los interlocutores sociales a escala europea.


(1)  DO L 80 de 23.3.2002, p. 29.

(2)  DO L 225 de 12.8.1998, p. 16.

(3)  DO L 254 de 30.9.1994, p. 64.

(4)  DO L 82 de 22.3.2001, p. 16.

(5)  DO C 72 E de 21.3.2002, p. 68.

(6)  DO C 65 de 17.3.2006, p. 58.

(7)  DO C 291 E de 30.11.2006, p. 297.