|
ISSN 1725-244X |
||
|
Diario Oficial de la Unión Europea |
C 292 |
|
|
||
|
Edición en lengua española |
Comunicaciones e informaciones |
50o año |
|
Número de información |
Sumario |
Página |
|
|
IV Informaciones |
|
|
|
INFORMACIONES PROCEDENTES DE INSTITUCIONES Y ÓRGANOS DE LA UNIÓN EUROPEA |
|
|
|
Tribunal de Cuentas |
|
|
2007/C 292/01 |
||
|
ES |
|
IV Informaciones
INFORMACIONES PROCEDENTES DE INSTITUCIONES Y ÓRGANOS DE LA UNIÓN EUROPEA
Tribunal de Cuentas
|
5.12.2007 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
C 292/1 |
INFORME DEL REVISOR INDEPENDIENTE SOBRE LAS CUENTAS DEL TRIBUNAL DE CUENTAS RELATIVAS AL EJERCICIO 2006
(2007/C 292/01)
NOTA A LOS LECTORES
Sin perjuicio de las disposiciones del artículo 248 del Tratado constitutivo de la Comunidad Europea que confieren al Tribunal de Cuentas la responsabilidad del control de la totalidad de los ingresos y gastos de la Comunidad, así como de las disposiciones del artículo 276 de dicho Tratado relativas a la aprobación de la gestión, el Tribunal de Cuentas hace, desde el cierre del ejercicio 1987, verificar anualmente las cuentas de su gestión administrativa interna por un revisor independiente.
Los informes que el revisor independiente del Tribunal de Cuentas preparó sobre las cuentas de los ejercicios 1987 a 1991 del Tribunal solo se enviaron al Presidente de la Comisión de Control Presupuestario del Parlamento Europeo.
De conformidad con la decisión tomada por el Pleno del Tribunal de Cuentas en su sesión de 8 de julio de 1993, los informes del revisor independiente se publican en el Diario Oficial de la Unión Europea, a partir del ejercicio 1992.
Por el Tribunal de Cuentas
Michel HERVÉ
Secretario General del Tribunal de Cuentas Europeo
ÍNDICE
Certificado sobre la regularidad y la exactitud de los estados financieros cerrados a 31 de diciembre de 2006
Informe sobre los procedimientos administrativos y contables, la buena gestión financiera y el sistema de control interno
Estados financieros cerrados a 31 de diciembre de 2006
Certificado sobre la regularidad y la exactitud de los estados financieros cerrados a 31 de diciembre de 2006
A los miembros
del Tribunal de Cuentas Europeo
De acuerdo con el mandato otorgado por el Tribunal de Cuentas Europeo, hemos auditado los estados financieros adjuntos del Tribunal de Cuentas Europeo, que engloban el balance a 31 de diciembre de 2006, la cuenta de resultado económico para el ejercicio cerrado en esa fecha, el estado de flujos de efectivo, así como el estado de variaciones del activo neto y el anexo que contiene un resumen de los principales métodos contables y otras notas explicativas.
Responsabilidad de los miembros del Tribunal de Cuentas Europeo en la elaboración y la presentación de los estados financieros
La elaboración y la presentación exacta de los estados financieros son competencia de los miembros del Tribunal de Cuentas Europeo, de conformidad con el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, sus normas de desarrollo, los principios contables aplicables y las normas internas del Tribunal de Cuentas Europeo. Esta responsabilidad abarca la concepción, la puesta en funcionamiento y el seguimiento de un control interno relativo a la elaboración y a la presentación exacta de los estados financieros que no contengan anomalías significativas, ya sean estas derivadas de fraudes o de errores; la elección y la aplicación de principios y métodos contables apropiados, así como la determinación de estimaciones contables razonables ateniéndose a las circunstancias.
Responsabilidad del revisor de empresas
Nuestro cometido consiste en emitir una opinión relativa a dichos estados financieros, sobre la base de nuestros trabajos de auditoría, que hemos realizado siguiendo las normas internacionales de auditoría adoptadas por el Instituto de revisores de empresas. Estas normas exigen tanto el respeto por nuestra parte de las normas éticas, como la planificación y ejecución de los trabajos de auditoría para obtener garantías razonables de la ausencia de anomalías significativas en los estados financieros.
Los trabajos de auditoría incluyen la aplicación de procedimientos para recopilar los elementos probatorios relativos a los importes y a la información facilitados en los estados financieros. La elección de los procedimientos compete al revisor de empresas, así como la evaluación del riesgo de que los estados financieros contengan anomalías significativas, ya sean estas derivadas de fraudes o de errores. Al proceder a estas evaluaciones del riesgo, el revisor de empresas toma en consideración el control interno vigente en la entidad relativo a la elaboración y la presentación exacta de los estados financieros, con el fin de definir unos procedimientos de auditoría apropiados dadas las circunstancias y no de emitir una opinión sobre la eficacia de dicho control. Una auditoría abarca también la evaluación del carácter apropiado de los métodos contables seleccionados y del carácter razonable de las estimaciones contables realizadas por los miembros del Tribunal de Cuentas Europeo, así como la evaluación de la presentación global de los estados financieros. Consideramos que los elementos probatorios recopilados constituyen una base suficiente y apropiada para emitir nuestra opinión.
Opinión
En nuestra opinión, los estados financieros reflejan una imagen fiel de la situación financiera del Tribunal de Cuentas Europeo a 31 de diciembre de 2006, así como del resultado de sus operaciones para el ejercicio cerrado en esta fecha, de conformidad con el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, sus normas de desarrollo, los principios contables aplicables y las normas internas del Tribunal de Cuentas Europeo.
Luxemburgo, 28 de septiembre de 2007.
KPMG Audit S.à r.l.
Revisores de empresas
P. WIES
Informe sobre los procedimientos administrativos y contables, la buena gestión financiera y el sistema de control interno
A los miembros
del Tribunal de Cuentas Europeo
De acuerdo con el mandato recibido del Tribunal de Cuentas Europeo, hemos examinado los procedimientos administrativos y contables, la buena gestión financiera y el sistema de control interno correspondientes al ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2006. Este examen se ha llevado a cabo para confirmar que las distintas instancias del Tribunal de Cuentas Europeo disponen de garantías razonables que les permiten determinar que:
|
— |
la gestión financiera del Tribunal de Cuentas es conforme a los reglamentos en vigor, |
|
— |
el sistema de control interno permite la elaboración de estados financieros fiables conformes al marco reglamentario. |
Los reglamentos en vigor son:
|
— |
el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas, |
|
— |
el Reglamento (CE, Euratom) no 2342/2002 de la Comisión, de 23 de diciembre de 2002, sobre normas de desarrollo del Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas, |
|
— |
las Normas Internas del Tribunal de Cuentas Europeo para la ejecución del presupuesto general de la Unión Europea, aprobadas en virtud de la Decisión no 80-2003 del Tribunal y adoptadas por el mismo en sus reuniones de 17 y 18 de diciembre de 2003. |
Por tanto, nuestro estudio se ha basado en el ámbito de control, la evaluación de los riesgos, los sistemas y las actividades de control, y los sistemas de control de la gestión. Nuestro trabajo ha consistido en la evaluación de los procedimientos administrativos, contables y de gestión, en la verificación por muestreo de los justificantes y en discusiones bilaterales con el personal. La naturaleza y extensión de los exámenes efectuados se han determinado en función de nuestra apreciación del ámbito de control. Estimamos que nuestro trabajo apoya de modo razonable nuestra conclusión sobre los procedimientos, la buena gestión financiera y el sistema de control interno del Tribunal de Cuentas Europeo.
Tras seguir los procedimientos descritos, no hemos detectado hechos que pongan en duda la adecuación de los procedimientos administrativos y contables, así como del control interno, ni la conformidad de la gestión financiera con los reglamentos en vigor.
Luxemburgo, 28 de septiembre de 2007.
KPMG Audit S.à r.l.
Revisores de empresas
P. WIES
Estados financieros cerrados a 31 de diciembre de 2006
Balance a 31 de diciembre de 2006 y 2005
|
(miles de euros) |
|||
|
|
Notas |
2006 |
2005 |
|
Activo no circulante |
|
36 212 |
38 532 |
|
Inmovilizado inmaterial |
2 |
592 |
537 |
|
Inmovilizado material |
2 |
35 620 |
37 995 |
|
Activo circulante |
|
3 800 |
5 623 |
|
Títulos de crédito corrientes |
3 |
1 993 |
2 777 |
|
Tesorería y equivalentes de tesorería |
|
1 807 |
2 846 |
|
Total del activo |
|
40 012 |
44 155 |
|
Pasivo no circulante |
|
44 349 |
47 869 |
|
Ventajas del personal |
4 |
44 147 |
47 694 |
|
Deudas a largo plazo |
|
202 |
175 |
|
Pasivo circulante |
|
7 081 |
7 736 |
|
Provisiones para riesgos y cargas |
|
2 008 |
2 031 |
|
Efectos pagaderos corrientes |
5 |
5 073 |
5 705 |
|
Total del pasivo |
|
51 430 |
55 605 |
|
Activo neto |
6 |
(11 418) |
(11 450) |
|
Resultados trasladados de ejercicios anteriores |
|
(11 450) |
5 370 |
|
Resultado económico del ejercicio |
|
32 |
(16 820) |
|
Las notas adjuntas forman parte de los presentes estados financieros. |
|||
Cuenta de resultado económico a 31 de diciembre de 2006 y 2005
|
(miles de euros) |
|||
|
|
Notas |
2006 |
2005 |
|
Ingresos de explotación |
|||
|
Fondos transferidos por la Comisión a las restantes instituciones |
|
82 297 |
70 787 |
|
Ingresos de las operaciones administrativas |
7 |
16 263 |
16 163 |
|
|
|
98 560 |
86 950 |
|
Gastos de explotación |
|||
|
Gastos administrativos |
|||
|
Gastos de personal |
|
(78 718) |
(74 686) |
|
Gastos relacionados con el inmovilizado |
|
(3 637) |
(4 396) |
|
Pensiones |
4 |
1 274 |
(6 033) |
|
Otros gastos administrativos |
8 |
(17 512) |
(18 761) |
|
|
|
(98 593) |
(103 876) |
|
Resultado de explotación |
|
(33) |
(16 926) |
|
Actividades no relacionadas con la explotación |
|||
|
Ingresos de operaciones de inversión |
|
— |
53 |
|
Ingresos de operaciones financieras |
|
80 |
68 |
|
Gastos de operaciones financieras |
|
(15) |
(15) |
|
|
|
65 |
106 |
|
Resultado económico del ejercicio |
|
32 |
(16 820) |
|
Las notas adjuntas forman parte de los presentes estados financieros. |
|||
Estado de flujos de efectivo para el ejercicio 2006 y 2005
|
(miles de euros) |
|||||
|
|
2006 |
2005 |
|||
|
Flujo de tesorería derivado de actividades ordinarias |
|||||
|
Resultado de las actividades del ejercicio |
32 |
(16 820) |
|||
|
Ajustes relacionados con las actividades: |
|||||
|
|
|
268 |
311 |
||
|
|
|
2 440 |
3 522 |
||
|
|
|
(23) |
397 |
||
|
|
|
(3 547) |
4 004 |
||
|
|
|
— |
3 514 |
||
|
|
|
769 |
(889) |
||
|
|
|
16 |
21 |
||
|
|
|
27 |
(19) |
||
|
|
|
378 |
348 |
||
|
|
|
(1 011) |
393 |
||
|
|
|
— |
571 |
||
|
|
|
— |
61 |
||
|
Flujo de tesorería derivado de actividades ordinarias |
(651) |
(4 586) |
|||
|
Flujo de tesorería derivado de actividades de inversión |
|||||
|
|
Adquisiciones de inmovilizado material e inmaterial |
(1 314) |
(1 680) |
||
|
|
Cesiones de inmovilizado material e inmaterial |
926 |
2 004 |
||
|
Flujo de tesorería derivado de actividades de inversión |
(388) |
324 |
|||
|
Crecimiento (disminución) neto de la tesorería y equivalentes de tesorería |
(1 039) |
(4 262) |
|||
|
Tesorería y equivalentes de tesorería en la apertura del ejercicio |
2 846 |
7 108 |
|||
|
Tesorería y equivalentes de tesorería al cierre del ejercicio |
1 807 |
2 846 |
|||
Estado de variaciones del activo neto para el año 2006
|
(miles de euros) |
|||
|
|
Resultados acumulados |
Resultado económico del ejercicio |
Activo neto (total) |
|
Saldo a 31 de diciembre de 2005 |
5 370 |
(16 820) |
(11 450) |
|
Afectación del resultado económico del ejercicio anterior |
(16 820) |
16 820 |
— |
|
Resultado económico del ejercicio |
— |
32 |
32 |
|
Saldo a 31 de diciembre de 2006 |
(11 450) |
32 |
(11 418) |
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A 31 DE DICIEMBRE DE 2006
1. Principios contables
1.1. Reglamentación y presentación contable
La contabilidad del Tribunal de Cuentas Europeo (en lo sucesivo, «el Tribunal») se lleva, y los estados financieros se elaboran, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas, y en el Reglamento (CE, Euratom) no 2342/2002 de la Comisión, de 23 de diciembre de 2002, sobre normas de desarrollo de dicho Reglamento financiero.
1.2. Inmovilizado inmaterial y material
Todos los elementos del inmovilizado material e inmaterial deben ser contabilizados según su coste de adquisición menos la amortización acumulada y las pérdidas por deterioro del valor.
Las dotaciones para las amortizaciones se contabilizan utilizando el método de amortización lineal sobre la duración prevista de la vida útil estimada, del modo siguiente:
|
Programas informáticos |
4 años |
|
Edificio |
25 años |
|
Instalaciones, máquinas y herramientas |
4, 8 años |
|
Mobiliario y parque móvil |
4, 8, 10 años |
|
Material informático |
4 años |
|
Reformas específicas de los edificios alquilados |
duración del alquiler |
1.3. Prefinanciación
La prefinanciación es un pago destinado a proporcionar al beneficiario un anticipo de tesorería (float). Puede dividirse en varios pagos a lo largo de un período definido en el acuerdo especial de prefinanciación. El float o anticipo se reembolsa o se utiliza para el objetivo que se hubiera proporcionado durante el período definido en el acuerdo.
A final de año, los importes recibidos como prefinanciación pendientes de reembolso se valoran por la(s) cantidad(es) original(es) pagada(s) al beneficiario menos las cantidades reembolsadas, las cantidades elegibles compensadas, las cantidades elegibles calculadas aún no compensadas a final de año y las reducciones de valor.
1.4. Títulos de crédito
Los títulos de crédito se contabilizan por el importe original menos la reducción por pérdida de valor.
1.5. Efectos pagaderos
Las deudas se consignan en el balance a su valor nominal.
1.6. Obligaciones en materia de pensiones de los miembros
Con arreglo al artículo 19 del Reglamento (CEE, Euratom, CECA) no 2290/77 del Consejo, de 18 de octubre de 1977, por el que se establece el régimen pecuniario de los miembros del Tribunal de Cuentas (DO L 268 de 20.10.1977, p. 1), el pago de las prestaciones previstas en el régimen de pensiones corre a cargo del presupuesto de las Comunidades. Los Estados miembros garantizan colectivamente el pago de estas prestaciones.
Las cuantías aportadas por los Estados miembros se determinan con arreglo a la norma contable no 12, «ventajas del personal», adoptada en virtud de una decisión de 28 de diciembre de 2004 del contable de la Comisión de conformidad con el artículo 133 del Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas, por una parte, y, por otra, con arreglo a un estudio actuarial realizado por expertos de la oficina PMO especializada de la Comisión.
A partir del ejercicio 2006, la provisión para pensión se calcula exenta de los impuestos deducidos al efectuarse el pago de las pensiones, siempre y cuando estos impuestos constituyan un ingreso para el presupuesto del Tribunal de Cuentas (véanse los comentarios del apartado 4). En 2005, la provisión para pensión incluía dichos impuestos. Si el Tribunal hubiese aplicado estos principios en 2005, el importe de la provisión a 31 de diciembre de 2005 habría sido de 41 779 878 euros. Las cifras comparativas no se han adaptado.
2. Inmovilizado inmaterial y material
|
(miles de euros) |
||||||
|
|
2006 |
2005 |
||||
|
Importe amortizable |
Amortización acumulada |
Valor contable neto |
Valor contable neto |
|||
|
Inmovilizado inmaterial |
1 945 |
(1 353) |
592 |
537 |
||
|
Inmovilizado material |
||||||
|
777 |
— |
777 |
777 |
||
|
52 075 |
(19 735) |
32 340 |
34 198 |
||
|
1 199 |
(856) |
343 |
358 |
||
|
1 845 |
(1 260) |
585 |
630 |
||
|
3 867 |
(2 926) |
941 |
1 398 |
||
|
1 044 |
(609) |
435 |
609 |
||
|
199 |
— |
199 |
25 |
||
|
Subtotal |
61 006 |
(25 386) |
35 620 |
37 995 |
||
|
Total |
62 951 |
(26 739) |
36 212 |
38 532 |
||
3. Títulos de crédito a corto plazo
Los títulos de crédito a corto plazo corresponden, en su mayor parte, a los derechos constatados y todavía no cobrados, de los cuales, 841 528 euros (2005: 1 392 326 euros) corresponden a rescates de derechos de pensión nacionales de los agentes de la institución.
El saldo consiste principalmente en los anticipos abonados por gastos de misiones ya efectuadas por los miembros y el personal del Tribunal y aún sin liquidar, así como en los gastos constatados con anticipación.
4. Ventajas del personal
Las ventajas del personal representan los futuros derechos de pensión de los miembros del Tribunal.
El importe «ventajas del personal» de 2006 se expresa libre de impuestos (véase el comentario del apartado 1.6).
5. Efectos pagaderos corrientes
Los efectos pagaderos corrientes consisten en deudas contraídas con los proveedores, gastos de misión pendientes de facturación por el organismo emisor de tarjetas de crédito y deudas contraídas con diversos beneficiarios.
Además, esta partida incluye las deudas con el personal por los derechos estatutarios adquiridos y por los gastos de misión pendientes de liquidación.
6. Activo neto
Los movimientos del activo neto en 2006 se presentan del modo siguiente:
|
(miles de euros) |
|
|
Saldo a 31 de diciembre de 2005 |
(11 450) |
|
Resultado económico del ejercicio |
32 |
|
Activo neto a 31 de diciembre de 2006 |
(11 418) |
7. Ingresos de las operaciones administrativas
Esta partida incluye principalmente los impuestos y las cotizaciones sociales sobre los salarios de los miembros y del personal.
8. Otros gastos administrativos
Esta partida consiste principalmente en los alquileres de edificios y gastos relacionados, los gastos de misión del personal y de los miembros, los gastos informáticos y los gastos vinculados a la formación profesional.
9. Compromisos no incluidos en el balance
De acuerdo con el contrato marco para la construcción de una o varias extensiones del edificio del Tribunal de Cuentas, firmado el 15 de diciembre de 1999, las partes contratantes han acordado lo siguiente:
El Estado luxemburgués se compromete a ceder al Tribunal un derecho de superficie sobre el terreno destinado a la realización de la primera extensión al precio de 1 euro y por un período de tiempo que no puede superar los 49 años. Cualquier concesión posterior de derecho de superficie referente a otros terrenos necesarios para la realización de extensiones adicionales no podrá superar la fecha límite del derecho de superficie acordado para la realización de la primera extensión.
El Tribunal ha decidido proceder a una segunda extensión (edificio K3) y, debido a condiciones de realización diferentes, acordó con el Estado luxemburgués la celebración de un nuevo contrato marco cuya firma está prevista en 2007.
Asimismo, proveedores terceros han constituido las siguientes garantías bancarias para la buena ejecución de los contratos:
|
(miles de euros) |
||||
|
|
2006 |
2005 |
||
|
51 |
20 |
||
|
75 |
75 |
||
|
28 |
28 |
||
|
Total |
154 |
123 |
||
En los cuatro contratos de arrendamiento inmobiliario vigentes, los compromisos para gastos de alquiler restantes ascendieron a 7 960 550 euros (2005: 9 951 290 euros), según los datos siguientes:
|
(miles de euros) |
||||
|
|
2006 |
2005 |
||
|
7 833 |
9 758 |
||
|
110 |
144 |
||
|
17 |
50 |
||
|
Total |
7 960 |
9 952 |
||
|
(miles de euros) |
|
|
|
2006 |
|
En los contratos de arrendamiento operativo de materiales y otros equipos, los compromisos para gastos de alquiler restantes ascienden a: |
363 |
|
Pendientes de liquidación en los compromisos presupuestarios: |
3 150 |
|
Total |
3 513 |