ISSN 1725-244X

Diario Oficial

de la Unión Europea

C 249

European flag  

Edición en lengua española

Comunicaciones e informaciones

50o año
24 de octubre de 2007


Número de información

Sumario

Página

 

II   Comunicaciones

 

COMUNICACIONES PROCEDENTES DE INSTITUCIONES Y ÓRGANOS DE LA UNIÓN EUROPEA

 

Comisión

2007/C 249/01

No oposición a una concentración notificada (Asunto COMP/M.4737 — Sabic/GE Plastics) ( 1 )

1

2007/C 249/02

No oposición a una concentración notificada (Asunto COMP/M.4744 — Ineos/Borealis) ( 1 )

1

2007/C 249/03

No oposición a una concentración notificada (Asunto COMP/M.4623 — Vinci Construction/Solétanche) ( 1 )

2

2007/C 249/04

No oposición a una concentración notificada (Asunto COMP/M.4798 — BP/Associated British Foods/JV) ( 1 )

2

2007/C 249/05

No oposición a una concentración notificada (Asunto COMP/M.4785 — Russian Machines/Magna) ( 1 )

3

 

IV   Informaciones

 

INFORMACIONES PROCEDENTES DE INSTITUCIONES Y ÓRGANOS DE LA UNIÓN EUROPEA

 

Consejo

2007/C 249/06

Lista de nombramientos efectuados por el Consejo (meses de julio, agosto y septiembre de 2007) (ámbito social)

4

2007/C 249/07

Decisión del Consejo, de 15 de octubre de 2007, por la que se nombra a los miembros y suplentes italianos del Comité consultivo para la seguridad y la salud en el trabajo

6

 

Comisión

2007/C 249/08

Tipo de cambio del euro

7

 

INFORMACIONES PROCEDENTES DE LOS ESTADOS MIEMBROS

2007/C 249/09

Información comunicada por los Estados miembros con relación a la ayuda concedida en virtud del Reglamento (CE) no 70/2001 de la Comisión relativo a la aplicación de los artículos 87 y 88 del Tratado CE a las ayudas estatales a las pequeñas y medianas empresas ( 1 )

8

2007/C 249/10

Información comunicada por los Estados miembros con relación a la ayuda concedida en virtud del Reglamento (CE) no 70/2001 de la Comisión relativo a la aplicación de los artículos 87 y 88 del Tratado CE a las ayudas estatales a las pequeñas y medianas empresas ( 1 )

13

 

V   Anuncios

 

PROCEDIMIENTOS RELATIVOS A LA APLICACIÓN DE LA POLÍTICA DE COMPETENCIA

 

Comisión

2007/C 249/11

Ayuda estatal — Francia — Ayuda estatal C 38/07 (ex NN 45/07) — Ayuda en favor de Arbel Fauvet Rail — Invitación a presentar observaciones en aplicación del artículo 88, apartado 2, del Tratado CE ( 1 )

17

2007/C 249/12

Ayuda estatal — Rumanía — Ayuda estatal C 41/07 (ex NN 49/07) — Privatización de Tractorul — Invitación a presentar observaciones en aplicación del artículo 88, apartado 2, del Tratado CE ( 1 )

21

 

OTROS ACTOS

 

Comisión

2007/C 249/13

Publicación de una solicitud de registro con arreglo al artículo 6, apartado 2, del Reglamento (CE) no 510/2006 del Consejo, sobre la protección de las indicaciones geográficas y de las denominaciones de origen de los productos agrícolas y alimenticios

26

2007/C 249/14

Publicación de una solicitud con arreglo al artículo 6, apartado 2, del Reglamento (CE) no 510/2006 del Consejo sobre la protección de las indicaciones geográficas y de las denominaciones de origen de los productos agrícolas y alimenticios

31

 


 

(1)   Texto pertinente a efectos del EEE

ES

 


II Comunicaciones

COMUNICACIONES PROCEDENTES DE INSTITUCIONES Y ÓRGANOS DE LA UNIÓN EUROPEA

Comisión

24.10.2007   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

C 249/1


No oposición a una concentración notificada

(Asunto COMP/M.4737 — Sabic/GE Plastics)

(Texto pertinente a efectos del EEE)

(2007/C 249/01)

El 2 de agosto de 2007, la Comisión decidió no oponerse a la concentración notificada citada en el encabezamiento y declararla compatible con el mercado común. Esta Decisión se basa en la letra b) del apartado 1 del artículo 6 del Reglamento (CE) no 139/2004 del Consejo. El texto íntegro de la Decisión solamente está disponible en inglés y se hará público una vez suprimidos los secretos comerciales que pueda contener. Estará disponible:

en el sitio web de la DG Competencia del servidor Europa (http://ec.europa.eu/comm/competition/mergers/cases/). Este sitio web proporciona diversos métodos de búsqueda de las decisiones sobre concentraciones, en particular por nombre de la empresa, número de asunto, fecha de la decisión e índices sectoriales,

en formato electrónico en el sitio web EUR-Lex por número de documento 32007M4737. CELEX es el sistema de acceso informático a la legislación comunitaria (http://eur-lex.europa.eu).


24.10.2007   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

C 249/1


No oposición a una concentración notificada

(Asunto COMP/M.4744 — Ineos/Borealis)

(Texto pertinente a efectos del EEE)

(2007/C 249/02)

El 24 de agosto de 2007, la Comisión decidió no oponerse a la concentración notificada citada en el encabezamiento y declararla compatible con el mercado común. Esta Decisión se basa en la letra b) del apartado 1 del artículo 6 del Reglamento (CE) no 139/2004 del Consejo. El texto íntegro de la Decisión solamente está disponible en inglés y se hará público una vez suprimidos los secretos comerciales que pueda contener. Estará disponible:

en el sitio web de la DG Competencia del servidor Europa (http://ec.europa.eu/comm/competition/mergers/cases/). Este sitio web proporciona diversos métodos de búsqueda de las decisiones sobre concentraciones, en particular por nombre de la empresa, número de asunto, fecha de la decisión e índices sectoriales,

en formato electrónico en el sitio web EUR-Lex por número de documento 32007M4744. CELEX es el sistema de acceso informático a la legislación comunitaria (http://eur-lex.europa.eu).


24.10.2007   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

C 249/2


No oposición a una concentración notificada

(Asunto COMP/M.4623 — Vinci Construction/Solétanche)

(Texto pertinente a efectos del EEE)

(2007/C 249/03)

El 24 de julio de 2007, la Comisión decidió no oponerse a la concentración notificada citada en el encabezamiento y declararla compatible con el mercado común. Esta Decisión se basa en la letra b) del apartado 1 del artículo 6 del Reglamento (CE) no 139/2004 del Consejo. El texto íntegro de la Decisión solamente está disponible en francés y se hará público una vez suprimidos los secretos comerciales que pueda contener. Estará disponible:

en el sitio web de la DG Competencia del servidor Europa (http://ec.europa.eu/comm/competition/mergers/cases/). Este sitio web proporciona diversos métodos de búsqueda de las decisiones sobre concentraciones, en particular por nombre de la empresa, número de asunto, fecha de la decisión e índices sectoriales,

en formato electrónico en el sitio web EUR-Lex por número de documento 32007M4623. CELEX es el sistema de acceso informático a la legislación comunitaria (http://eur-lex.europa.eu).


24.10.2007   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

C 249/2


No oposición a una concentración notificada

(Asunto COMP/M.4798 — BP/Associated British Foods/JV)

(Texto pertinente a efectos del EEE)

(2007/C 249/04)

El 30 de agosto de 2007, la Comisión decidió no oponerse a la concentración notificada citada en el encabezamiento y declararla compatible con el mercado común. Esta Decisión se basa en la letra b) del apartado 1 del artículo 6 del Reglamento (CE) no 139/2004 del Consejo. El texto íntegro de la Decisión solamente está disponible en inglés y se hará público una vez suprimidos los secretos comerciales que pueda contener. Estará disponible:

en el sitio web de la DG Competencia del servidor Europa (http://ec.europa.eu/comm/competition/mergers/cases/). Este sitio web proporciona diversos métodos de búsqueda de las decisiones sobre concentraciones, en particular por nombre de la empresa, número de asunto, fecha de la decisión e índices sectoriales,

en formato electrónico en el sitio web EUR-Lex por número de documento 32007M4798. CELEX es el sistema de acceso informático a la legislación comunitaria (http://eur-lex.europa.eu).


24.10.2007   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

C 249/3


No oposición a una concentración notificada

(Asunto COMP/M.4785 — Russian Machines/Magna)

(Texto pertinente a efectos del EEE)

(2007/C 249/05)

El 30 de agosto de 2007, la Comisión decidió no oponerse a la concentración notificada citada en el encabezamiento y declararla compatible con el mercado común. Esta Decisión se basa en la letra b) del apartado 1 del artículo 6 del Reglamento (CE) no 139/2004 del Consejo. El texto íntegro de la Decisión solamente está disponible en inglés y se hará público una vez suprimidos los secretos comerciales que pueda contener. Estará disponible:

en el sitio web de la DG Competencia del servidor Europa (http://ec.europa.eu/comm/competition/mergers/cases/). Este sitio web proporciona diversos métodos de búsqueda de las decisiones sobre concentraciones, en particular por nombre de la empresa, número de asunto, fecha de la decisión e índices sectoriales,

en formato electrónico en el sitio web EUR-Lex por número de documento 32007M4785. CELEX es el sistema de acceso informático a la legislación comunitaria (http://eur-lex.europa.eu).


IV Informaciones

INFORMACIONES PROCEDENTES DE INSTITUCIONES Y ÓRGANOS DE LA UNIÓN EUROPEA

Consejo

24.10.2007   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

C 249/4


Lista de nombramientos efectuados por el Consejo

(meses de julio, agosto y septiembre de 2007) (ámbito social)

(2007/C 249/06)

Comité

Fin del mandato

Publicación en el DO

Persona sustituida

Dimisión/

Nombramiento

Miembro/

Titular/

Suplente

Categoría

País

Persona nombrada

Adscripción

Fecha de la decisión del Consejo

Comité consultivo para la libre circulación de trabajadores

13.9.2008

C 242 de 7.10.2006

D. J. J. VERBOOM

Dimisión

Titular

Gobierno

Países Bajos

D.a C. W. Olde OLTHOF

Ministerie van Sociale Zaken en Werkgelegenheid

13.7.2007

Comité consultivo para la libre circulación de trabajadores

13.9.2008

C 242 de 7.10.2006

D.a Anna HUDZIECZEK

Dimisión

Titular

Gobierno

Reino Unido

D. Peter BODE

Department for Work and Pensions

26.9.2007

Comité consultivo para la seguridad social de los trabajadores migrantes

21.3.2009

C 92 de 27.4.2007

D.a Inge RASMUSSEN

Dimisión

Titular

Gobierno

Dinamarca

D.a Eva PEDERSEN

Ministry of Social Affairs

18.9.2007

Comité consultivo para la seguridad social de los trabajadores migrantes

21.3.2009

C 92 de 27.4.2007

D.a Eva PEDERSEN

Dimisión

Suplente

Gobierno

Dinamarca

D. Michael HARBO PAULSEN

Ministry of Social Affairs

18.9.2007

Comité consultivo para la seguridad social de los trabajadores migrantes

21.3.2009

C 92 de 27.4.2007

D. Károly G. TÓTH DEN BERG

Dimisión

Titular

Empresarios

Hungría

D.a Eszter ALMÁSSY

National Association of Strategic and Public Utility Companies

26.9.2007

Comité consultivo para la seguridad social de los trabajadores migrantes

21.3.2009

C 92 de 27.4.2007

D. C. J. VAN DEN BERG

Dimisión

Titular

Gobierno

Países Bajos

D.a H. ZUNDERMAN

Ministerie van Sociale Zaken en Werkgelegenheid

26.9.2007

Comité consultivo para la seguridad y la salud en el trabajo

28.2.2010

L 64 de 2.3.2007

D. Eric JANNERFELDT

Dimisión

Titular

Empresarios

Suecia

D.a Bodil MELLBLOM

Metallgruppen

26.9.2007


24.10.2007   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

C 249/6


DECISIÓN DEL CONSEJO

de 15 de octubre de 2007

por la que se nombra a los miembros y suplentes italianos del Comité consultivo para la seguridad y la salud en el trabajo

(2007/C 249/07)

EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA,

Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea, y, en particular, su artículo 202,

Vista la Decisión del Consejo, de 22 de julio de 2003, relativa a la creación de un Comité consultivo para la seguridad y la salud en el trabajo (1), y, en particular, su artículo 3,

Vista la lista de candidaturas presentadas al Consejo por los Gobiernos de los Estados miembros,

Considerando lo siguiente:

(1)

Mediante su Decisión de 27 de febrero de 2007 (2), el Consejo nombró a los miembros titulares y suplentes del Comité consultivo para la seguridad y la salud en el trabajo, para el período comprendido entre el 1 de marzo de 2007 y el 28 de febrero de 2010, con excepción de los miembros y suplentes italianos.

(2)

El Gobierno italiano ha presentado las candidaturas para los puestos que deben cubrirse.

DECIDE:

Artículo único

Se nombra a las siguientes personas miembros titulares y suplentes del Comité consultivo para la seguridad y la salud en el trabajo para el período que expira el 28 de febrero de 2010:

I.   REPRESENTANTES DEL GOBIERNO

Titular

Suplente

D.a Lea BATTISTONI

D. Lorenzo FANTINI

D. Mario ALVINO

II.   REPRESENTANTES DE LAS ORGANIZACIONES DE TRABAJADORES

Titular

Suplente

D. Diego ALHAIQUE

D.a Cinzia FRASCHERI

D.a Gabriella GALLI

III.   REPRESENTANTES DE LAS ORGANIZACIONES DE EMPRESARIOS

Titular

Suplente

D. Luigi CASANO

D. Walter REGIS

D. Giorgio RUSSOMANNO

Hecho en Luxemburgo, el 15 de octubre de 2007.

Por el Consejo

El Presidente

L. AMADO


(1)  DO C 218 de 13.9.2003, p. 1.

(2)  DO L 64 de 2.3.2007, p. 30.


Comisión

24.10.2007   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

C 249/7


Tipo de cambio del euro (1)

23 de octubre de 2007

(2007/C 249/08)

1 euro=

 

Moneda

Tipo de cambio

USD

dólar estadounidense

1,4254

JPY

yen japonés

163,50

DKK

corona danesa

7,4548

GBP

libra esterlina

0,69575

SEK

corona sueca

9,1900

CHF

franco suizo

1,6707

ISK

corona islandesa

86,20

NOK

corona noruega

7,6900

BGN

lev búlgaro

1,9558

CYP

libra chipriota

0,5842

CZK

corona checa

27,182

EEK

corona estonia

15,6466

HUF

forint húngaro

251,66

LTL

litas lituana

3,4528

LVL

lats letón

0,7018

MTL

lira maltesa

0,4293

PLN

zloty polaco

3,6568

RON

leu rumano

3,3698

SKK

corona eslovaca

33,553

TRY

lira turca

1,7279

AUD

dólar australiano

1,5948

CAD

dólar canadiense

1,3734

HKD

dólar de Hong Kong

11,0482

NZD

dólar neozelandés

1,8909

SGD

dólar de Singapur

2,0886

KRW

won de Corea del Sur

1 308,94

ZAR

rand sudafricano

9,6110

CNY

yuan renminbi

10,6972

HRK

kuna croata

7,3399

IDR

rupia indonesia

13 028,16

MYR

ringgit malayo

4,8079

PHP

peso filipino

62,860

RUB

rublo ruso

35,4450

THB

baht tailandés

44,880


(1)  

Fuente: tipo de cambio de referencia publicado por el Banco Central Europeo.


INFORMACIONES PROCEDENTES DE LOS ESTADOS MIEMBROS

24.10.2007   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

C 249/8


Información comunicada por los Estados miembros con relación a la ayuda concedida en virtud del Reglamento (CE) no 70/2001 de la Comisión relativo a la aplicación de los artículos 87 y 88 del Tratado CE a las ayudas estatales a las pequeñas y medianas empresas

(Texto pertinente a efectos del EEE)

(2007/C 249/09)

Ayuda no

XS 194/07

Estado miembro

España

Región

Galicia

Denominación del régimen de ayudas o nombre de la empresa beneficiaria de una ayuda individual

IN016: Ayudas financieras a la inversión de las pymes

Base jurídica

Resolución de 21 de mayo de 2007 (DOG no 101, de 28 de mayo de 2007) por la que se da publicidad al convenio de apoyo financiero a las inversiones de las pequeñas y medianas empresas de Galicia financiadas por el Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape), el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y las entidades financieras

Gasto anual previsto en el régimen o importe total de la ayuda individual concedida a la empresa

Régimen de ayudas

Importe total anual

2007

696 000 EUR

2008

1 137 000 EUR

Préstamos garantizados

Ayuda individual

Importe total de la ayuda

Préstamos garantizados

Intensidad máxima de la ayuda

Se ajusta a los artículos 4 (2 a 6) y 5 del Reglamento

Fecha de ejecución

29.5.2007

Duración del régimen de ayudas o de la ayuda individual

Hasta el 31.12.2013

Objetivo de la ayuda

Ayuda a las PYME

Sectores económicos afectados

Todos los sectores con derecho a recibir ayudas a las PYME

(línea Internacionalización y Emprendedores)

Ayuda limitada a sectores específicos

(línea ICO-PYME y Crecimiento)

Otros sectores industriales

Otros servicios

Nombre y dirección de la autoridad que concede la ayuda

Para la concesión de estas ayudas es competente el director general del Igape

Instituto Gallego de Promoción Económica

Complejo Administrativo de San Lázaro, s/n

E-15703 Santiago de Compostela (A Coruña)

Ayudas individuales de cuantía elevada

Se ajusta al artículo 6 del Reglamento


Ayuda no

XS 195/07

Estado miembro

España

Región

Galicia

Denominación del régimen de ayudas o nombre de la empresa beneficiaria de una ayuda individual

IG103: Proyectos de inversión tecnológica de las pymes entre 100 000 y 600 000 EUR de gastos subvencionables

Base jurídica

Resolución de 9 de marzo de 2007 (DOG no 59, de 23 de marzo) por la que se da publicidad al acuerdo del Consejo de Dirección del Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape) que aprueba las bases reguladoras de los incentivos económicos del Igape y se procede a la convocatoria de determinadas líneas de ayuda.

Resolución de 28 de mayo de 2007 (DOG no 107, de 5 de junio) por la que se procede a la convocatoria de esta línea de ayudas

Gasto anual previsto en el régimen o importe total de la ayuda individual concedida a la empresa

Régimen de ayudas

Importe total anual

2007

1 500 000 EUR

2008

3 000 000 EUR

2009

800 000 EUR

Préstamos garantizados

Ayuda individual

Importe total de la ayuda

Préstamos garantizados

Intensidad máxima de la ayuda

Se ajusta a los artículos 4 (2 a 6) y 5 del Reglamento

Fecha de ejecución

3.9.2007

Duración del régimen de ayudas o de la ayuda individual

Hasta el 31.12.2013

Objetivo de la ayuda

Ayuda a las PYME

Sectores económicos afectados

Ayuda limitada a sectores específicos

Otros sectores industriales

Servicios de transporte

Otros servicios

Nombre y dirección de la autoridad que concede la ayuda

Para la concesión de subvenciones por importe igual o inferior a 3 000 000 EUR es competente el director general del Igape y para las superiores a 3 000 000 EUR el presidente del Igape

Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape)

Complejo Administrativo de San Lázaro, s/n

E-15703 Santiago de Compostela (A Coruña)

Ayudas individuales de cuantía elevada

Se ajusta al artículo 6 del Reglamento


Ayuda no

XS 196/07

Estado miembro

España

Región

Galicia

Denominación del régimen de ayudas o nombre de la empresa beneficiaria de una ayuda individual

IG104: Proyectos dirigidos a mejorar la organización de las pymes mediante la consultoría de proceso e implantación de herramientas de gestión y cuadros de mando con un gasto subvencionable superior a 30 000 EUR y hasta 200 000 EUR

Base jurídica

Resolución de 9 de marzo de 2007 (DOG no 59, de 23 de marzo) por la que se da publicidad al acuerdo del Consejo de Dirección del Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape) que aprueba las bases reguladoras de los incentivos económicos del Igape y se procede a la convocatoria de determinadas líneas de ayuda.

Resolución de 28 de mayo de 2007 (DOG no 107, de 5 de junio) por la que se procede a la convocatoria de esta línea de ayudas

Gasto anual previsto en el régimen o importe total de la ayuda individual concedida a la empresa

Régimen de ayudas

Importe total anual

2007

1 000 000 EUR

2008

1 500 000 EUR

Préstamos garantizados

Ayuda individual

Importe total de la ayuda

Préstamos garantizados

Intensidad máxima de la ayuda

Se ajusta a los artículos 4 (2 a 6) y 5 del Reglamento

Fecha de ejecución

3.9.2007

Duración del régimen de ayudas o de la ayuda individual

Hasta el 31.12.2013

Objetivo de la ayuda

Ayuda a las PYME

Sectores económicos afectados

Todos los sectores con derecho a recibir ayudas a las PYME

(salvo el cultivo, extracción o comercio mayorista de productos agrícolas, ganaderos o pesqueros)

Nombre y dirección de la autoridad que concede la ayuda

Para la concesión de subvenciones por importe igual o inferior a 3 000 000 EUR es competente el director general del Igape y para las superiores a 3 000 000 EUR el presidente del Igape

Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape)

Complejo Administrativo de San Lázaro, s/n

E-15703 Santiago de Compostela (A Coruña)

Ayudas individuales de cuantía elevada

Se ajusta al artículo 6 del Reglamento


Ayuda no

XS 198/07

Estado miembro

España

Región

Galicia

Denominación del régimen de ayudas o nombre de la empresa beneficiaria de una ayuda individual

IG108: Ayudas a proyectos de diagnosis, elaboración de estudios e implantación de medidas

Base jurídica

Resolución de 9 de marzo de 2007 (DOG no 59, de 23 de marzo) por la que se da publicidad al acuerdo del Consejo de Dirección del Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape) que aprueba las bases reguladoras de los incentivos económicos del Igape y se procede a la convocatoria de determinadas líneas de ayuda.

Resolución de 10 de abril de 2007 (DOG no 74, de 17 de abril) por la que se procede a la convocatoria de esta línea de ayudas

Gasto anual previsto en el régimen o importe total de la ayuda individual concedida a la empresa

Régimen de ayudas

Importe total anual

2007

200 000 EUR

Préstamos garantizados

Ayuda individual

Importe total de la ayuda

Préstamos garantizados

Intensidad máxima de la ayuda

Se ajusta a los artículos 4 (2 a 6) y 5 del Reglamento

Fecha de ejecución

1.6.2007

Duración del régimen de ayudas o de la ayuda individual

Hasta el 31.12.2013

Objetivo de la ayuda

Ayuda a las PYME

Sectores económicos afectados

Todos los sectores con derecho a recibir ayudas a las PYME

(salvo la producción, transformación o comercialización de los productos del anexo I del Tratado constitutivo de la UE)

Nombre y dirección de la autoridad que concede la ayuda

Para la concesión de subvenciones por importe igual o inferior a 3 000 000 EUR es competente el director general del Igape y para las superiores a 3 000 000 EUR el presidente del Igape

Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape)

Complejo Administrativo de San Lázaro, s/n

E-15703 Santiago de Compostela (A Coruña)

Ayudas individuales de cuantía elevada

Se ajusta al artículo 6 del Reglamento


Ayuda no

XS 199/07

Estado miembro

España

Región

Galicia

Denominación del régimen de ayudas o nombre de la empresa beneficiaria de una ayuda individual

IG109: Proyectos de diseño

Base jurídica

Resolución de 9 de marzo de 2007 (DOG no 59, de 23 de marzo) por la que se da publicidad al acuerdo del Consejo de Dirección del Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape) que aprueba las bases reguladoras de los incentivos económicos del Igape y se procede a la convocatoria de determinadas líneas de ayuda.

Resolución de 10 de abril de 2007 (DOG no 74, de 17 de abril) por la que se procede a la convocatoria de esta línea de ayudas

Tipo de medida

Régimen de ayudas

Presupuesto

Gasto anual previsto: 0,2 millones EUR; importe total de la ayuda prevista: —

Intensidad máxima de la ayuda

Se ajusta a los artículos 4 (2 a 6) y 5 del Reglamento

Fecha de ejecución

1.6.2007

Duración

31.12.2013

Objetivo

PYME

Sectores económicos

Todos los sectores con derecho a recibir ayudas a las PYME

(salvo la producción, transformación o comercialización de los productos del anexo I del Tratado constitutivo de la UE)

Nombre y dirección de la autoridad que concede las ayudas

Para la concesión de subvenciones por importe igual o inferior a 3 000 000 EUR es competente el director general del Igape y para las superiores a 3 000 000 EUR el presidente del Igape

Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape)

Complejo Administrativo de San Lázaro, s/n

E-15703 Santiago de Compostela (A Coruña)


24.10.2007   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

C 249/13


Información comunicada por los Estados miembros con relación a la ayuda concedida en virtud del Reglamento (CE) no 70/2001 de la Comisión relativo a la aplicación de los artículos 87 y 88 del Tratado CE a las ayudas estatales a las pequeñas y medianas empresas

(Texto pertinente a efectos del EEE)

(2007/C 249/10)

Ayuda no

XS 200/07

Estado miembro

España

Región

Galicia

Denominación del régimen de ayudas o nombre de la empresa beneficiaria de una ayuda individual

IG113: Proyectos tractores de empresas desarrolladoras de software en código abierto

Base jurídica

Resolución de 9 de marzo de 2007 (DOG no 59, de 23 de marzo) por la que se da publicidad al acuerdo del Consejo de Dirección del Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape) que aprueba las bases reguladoras de los incentivos económicos del Igape y se procede a la convocatoria de determinadas líneas de ayuda

Resolución de 10 de abril de 2007 (DOG no 74, de 17 de abril) por la que se procede a la convocatoria de esta línea de ayudas

Tipo de medida

Régimen de ayudas

Presupuesto

Gasto anual previsto: 0,5 millones EUR; importe total de la ayuda prevista: —

Intensidad máxima de la ayuda

Se ajusta a los artículos 4 (2 a 6) y 5 del Reglamento

Fecha de ejecución

1.6.2007

Duración

31.12.2013

Objetivo

PYME

Sectores económicos

Todos los sectores con derecho a recibir ayudas a las PYME (salvo la producción, transformación o comercialización de los productos del anexo I del Tratado constitutivo de la UE)

Nombre y dirección de la autoridad que concede las ayudas

Para la concesión de subvenciones por importe igual o inferior a 3 000 000 EUR es competente el director general del Igape y para las superiores a 3 000 000 EUR el presidente del Igape

Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape)

Complejo Administrativo de San Lázaro, s/n

E-15703 Santiago de Compostela (A Coruña)


Ayuda no

XS 201/07

Estado miembro

España

Región

Galicia

Denominación del régimen de ayudas o nombre de la empresa beneficiaria de una ayuda individual

IG115: Proyectos de servicios mancomunados

Base jurídica

Resolución de 9 de marzo de 2007 (DOG no 59, de 23 de marzo) por la que se da publicidad al acuerdo del Consejo de Dirección del Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape) que aprueba las bases reguladoras de los incentivos económicos del Igape y se procede a la convocatoria de determinadas líneas de ayuda

Resolución de 10 de abril de 2007 (DOG no 74, de 17 de abril) por la que se procede a la convocatoria de esta línea de ayudas

Tipo de medida

Régimen de ayudas

Presupuesto

Gasto anual previsto: 0,5 millones EUR; importe total de la ayuda prevista: —

Intensidad máxima de la ayuda

Se ajusta a los artículos 4 (2 a 6) y 5 del Reglamento

Fecha de ejecución

1.8.2007

Duración

31.12.2013

Objetivo

PYME

Sectores económicos

Todos los sectores con derecho a recibir ayudas a las PYME

Nombre y dirección de la autoridad que concede las ayudas

Para la concesión de subvenciones por importe igual o inferior a 3 000 000 EUR es competente el director general del Igape y para las superiores a 3 000 000 EUR el presidente del Igape

Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape)

Complejo Administrativo de San Lázaro, s/n

E-15703 Santiago de Compostela (A Coruña)


Ayuda no

XS 202/07

Estado miembro

España

Región

Galicia

Denominación del régimen de ayudas o nombre de la empresa beneficiaria de una ayuda individual

IG116: Proyectos de benchmarking empresarial

Base jurídica

Resolución de 9 de marzo de 2007 (DOG no 59, de 23 de marzo) por la que se da publicidad al acuerdo del Consejo de Dirección del Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape) que aprueba las bases reguladoras de los incentivos económicos del Igape y se procede a la convocatoria de determinadas líneas de ayuda

Resolución de 10 de abril de 2007 (DOG no 74, de 17 de abril) por la que se procede a la convocatoria de esta línea de ayudas

Tipo de medida

Régimen de ayudas

Presupuesto

Gasto anual previsto: 0,7 millones EUR; importe total de la ayuda prevista: —

Intensidad máxima de la ayuda

Se ajusta a los artículos 4 (2 a 6) y 5 del Reglamento

Fecha de ejecución

1.6.2007

Duración

31.12.2013

Objetivo

PYME

Sectores económicos

Todos los sectores con derecho a recibir ayudas a las PYME

Nombre y dirección de la autoridad que concede las ayudas

Para la concesión de subvenciones por importe igual o inferior a 3 000 000 EUR es competente el director general del Igape y para las superiores a 3 000 000 EUR el presidente del Igape

Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape)

Complejo Administrativo de San Lázaro, s/n

E-15703 Santiago de Compostela (A Coruña)


Ayuda no

XS 203/07

Estado miembro

España

Región

Galicia

Denominación del régimen de ayudas o nombre de la empresa beneficiaria de una ayuda individual

IG117: Proyectos de especialización profesional

Base jurídica

Resolución de 9 de marzo de 2007 (DOG no 59, de 23 de marzo) por la que se da publicidad al acuerdo del Consejo de Dirección del Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape) que aprueba las bases reguladoras de los incentivos económicos del Igape y se procede a la convocatoria de determinadas líneas de ayuda

Resolución de 10 de abril de 2007 (DOG no 74, de 17 de abril) por la que se procede a la convocatoria de esta línea de ayudas

Tipo de medida

Régimen de ayudas

Presupuesto

Gasto anual previsto: 0,7 millones EUR; importe total de la ayuda prevista: —

Intensidad máxima de la ayuda

Se ajusta a los artículos 4 (2 a 6) y 5 del Reglamento

Fecha de ejecución

1.6.2007

Duración

31.12.2013

Objetivo

PYME

Sectores económicos

Todos los sectores con derecho a recibir ayudas a las PYME

Nombre y dirección de la autoridad que concede las ayudas

Para la concesión de subvenciones por importe igual o inferior a 3 000 000 EUR es competente el director general del Igape y para las superiores a 3 000 000 EUR el presidente del Igape

Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape)

Complejo Administrativo de San Lázaro, s/n

E-15703 Santiago de Compostela (A Coruña)


Ayuda no

XS 204/07

Estado miembro

España

Región

Galicia

Denominación del régimen de ayudas o nombre de la empresa beneficiaria de una ayuda individual

IG118: Proyectos tutelados de intercambio de experiencia para la generación de proyectos de innovación cooperativos

Base jurídica

Resolución de 9 de marzo de 2007 (DOG no 59, de 23 de marzo) por la que se da publicidad al acuerdo del Consejo de Dirección del Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape) que aprueba las bases reguladoras de los incentivos económicos del Igape y se procede a la convocatoria de determinadas líneas de ayuda

Resolución de 10 de abril de 2007 (DOG no 74, de 17 de abril) por la que se procede a la convocatoria de esta línea de ayudas

Tipo de medida

Régimen de ayudas

Presupuesto

Gasto anual previsto: 0,3 millones EUR; importe total de la ayuda prevista: —

Intensidad máxima de la ayuda

Se ajusta a los artículos 4 (2 a 6) y 5 del Reglamento

Fecha de ejecución

1.6.2007

Duración

31.12.2013

Objetivo

PYME

Sectores económicos

Todos los sectores con derecho a recibir ayudas a las PYME

Nombre y dirección de la autoridad que concede las ayudas

Para la concesión de subvenciones por importe igual o inferior a 3 000 000 EUR es competente el director general del Igape y para las superiores a 3 000 000 EUR el presidente del Igape

Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape)

Complejo Administrativo de San Lázaro, s/n

E-15703 Santiago de Compostela (A Coruña)


V Anuncios

PROCEDIMIENTOS RELATIVOS A LA APLICACIÓN DE LA POLÍTICA DE COMPETENCIA

Comisión

24.10.2007   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

C 249/17


AYUDA ESTATAL — FRANCIA

Ayuda estatal C 38/07 (ex NN 45/07) — Ayuda en favor de Arbel Fauvet Rail

Invitación a presentar observaciones en aplicación del artículo 88, apartado 2, del Tratado CE

(Texto pertinente a efectos del EEE)

(2007/C 249/11)

Mediante carta de 12 de septiembre de 2007, reproducida en la versión lingüística auténtica en las páginas siguientes al presente resumen, la Comisión notificó a Francia su decisión de incoar el procedimiento previsto en el artículo 88, apartado 2, del Tratado CE en relación con la medida antes citada.

Los interesados podrán presentar sus observaciones sobre las medidas respecto de las cuales la Comisión ha incoado el procedimiento en un plazo de un mes a partir de la fecha de publicación del presente resumen y de la carta siguiente, enviándolas a:

Comisión Europea

Dirección General de Competencia

Registro de Ayudas Estatales

B-1049 Bruselas

Fax (32-2) 296 12 42

Dichas observaciones serán comunicadas a Francia. Los interesados que presenten observaciones podrán solicitar por escrito, exponiendo los motivos de su solicitud, que su identidad sea tratada de forma confidencial.

TEXTO DEL RESUMEN

Este procedimiento se refiere a una ayuda estatal no notificada concedida por Francia a Arbel Fauvet Rail (AFR), un fabricante de vehículos ferroviarios situado en Douai (Francia). AFR sufre desde hace muchos años problemas financieros.

El 4 de julio de 2005, la Región Nord-Pas-de-Calais y la Communauté d'agglomération de Douaisis concedieron un anticipo reembolsable conjunto de 2 millones EUR a AFR a un tipo de interés anual del 4,08 % reembolsables mediante pagos semestrales en tres años a partir del 1 de enero de 2006. La empresa no presentó ninguna garantía para el reembolso de estos anticipos.

La Comisión considera que en el momento de la concesión de los anticipos, AFR era una empresa en crisis en el sentido de las Directrices comunitarias sobre ayudas de salvamento y de reestructuración de empresas en crisis. La Comisión considera asimismo que AFR habría sido incapaz de obtener financiación en unos términos tan favorables en el mercado privado de créditos y, por consiguiente, que los anticipos reembolsables constituyen ayudas estatales.

La Comisión duda que estas ayudas sean compatibles con el mercado común, a la luz, en particular, de las Directrices sobre ayudas de salvamento y de reestructuración. Más concretamente, la Comisión tiene en cuenta que Francia no ha presentado un plan de reestructuración y que AFR no parece haber tomado ninguna medida compensatoria para reducir los efectos de la ayuda. Dado que los anticipos se concedieron para más de seis meses, tampoco éstos son compatibles con las ayudas de salvamento.

De conformidad con el artículo 14 del Reglamento (CE) no 659/1999 del Consejo, toda ayuda concedida ilegalmente podrá ser recuperada de su beneficiario.

TEXTO DE LA CARTA

«(1)

Par la présente, la Commission a l'honneur d'informer la France qu'après avoir examiné les informations fournies par vos autorités sur la mesure citée en objet, elle a décidé d'ouvrir la procédure prévue à l'article 88, paragraphe 2, du traité CE.

1.   PROCÉDURE

(2)

Comme suite à une plainte, la Commission a sollicité des informations sur la mesure citée en objet par des courriers en date des 3 mars 2006, 8 juin 2006, 27 novembre 2006 et 4 mai 2007. Les autorités françaises y ont répondu par communications en date respectivement des 28 janvier 2006, 25 octobre 2006, 30 janvier 2007 et 6 juin 2007.

2.   LE BÉNÉFICIAIRE

(3)

La société Arbel Fauvet Rail (“AFR”) est un constructeur ferroviaire spécialisé dans les wagons de marchandises et les conteneurs-citernes. AFR est un des producteurs les plus importants sur le marché européen du matériel roulant ferroviaire. La société est implantée à Douai (Nord) et emploie actuellement environ 265 personnes.

(4)

En 2005, AFR était détenue à 100 % par la société Arbel SA (1). AFR employait alors environ 330 personnes.

(5)

L'exploitation de AFR a été déficitaire pendant plusieurs années. Les difficultés économiques de la société se sont accentuées à partir de 2001. Cette tendance n'a fait que se renforcer entre 2002 et 2005. Le tableau suivant reprend quelques indicateurs-clef de la performance d'AFR dans la période qui précédait l'octroi de l'aide en objet:

 

Au 31.12.2004

Au 31.12.2003

Au 31.12.2002

Au 31.12.2001

Chiffre d'affaires, en EUR

22 700 000

42 700 000

42 000 000

70 000 000

Résultat net, en EUR

– 11 589 620

– 14 270 634

– 2 083 746

– 10 500 000

Capitaux propres, en EUR

– 21 090 000

– 23 000 000

– 8 700 000

– 6 600 000

3.   LA MESURE DE SOUTIEN À AFR

(6)

Le 4 juillet 2005, la Région Nord-Pas-de-Calais et la Communauté d'agglomération du Douaisis ont accordé à AFR une avance remboursable conjointe de 1 million EUR chacune, soit au total 2 million EUR.

(7)

Selon les informations fournies par les autorités françaises, les termes des avances étaient les suivants:

l'avance remboursable de la Région a été accordée au taux d'intérêt annuel de 4,08 % (correspondant au taux de référence communautaire applicable au moment de l'octroi) sous réserve du “bouclage” d'un plan de financement en élaboration auprès de AFR. L'avance était remboursable par versements semestriels sur une période de trois ans à compter du 1er janvier 2006,

l'avance de la Communauté d'agglomération du Douaisis a été accordée au taux d'intérêt annuel de 4,08 % (correspondant au taux de référence communautaire applicable au moment de l'octroi) sous condition du versement de l'avance remboursable aux mêmes termes par la Région ainsi que de la preuve apportée de la fusion irrévocable entre AFR et Lormafer, autre société contrôlée par Arbel SA. Cette avance était également remboursable par versements semestriels sur une période de trois ans à compter du 1er janvier 2006.

4.   APPRÉCIATION DE LA MESURE DE SOUTIEN AU REGARD DE L'ARTICLE 87 DU TRAITÉ CE

4.1.   Existence d'aide d'État

(8)

L'article 87, paragraphe 1, du traité CE dispose que, sauf dérogations prévues par le même traité, sont incompatibles avec le marché commun, dans la mesure où elles affectent les échanges entre États membres, les aides accordées par les États ou au moyen de ressources d'État qui faussent ou qui menacent de fausser la concurrence en favorisant certaines entreprises ou certaines productions.

(9)

En ce qui concerne les avances remboursables en cause, la Commission relève ce qui suit:

(10)

L'article 87 du traité CE ne vise pas uniquement les aides apportées par les gouvernements nationaux des États membres mais aussi les aides émanant de collectivités territoriales, telles que la Région Nord-Pas-de-Calais ou les communes de la Communauté d'agglomération du Douaisis. Les fonds de ces collectivités constituent des ressources d'État et leurs décisions d'accorder les avances en cause à AFR sont imputables à l'État.

(11)

Les avances ont été octroyées alors que AFR se trouvait dans une situation financière précaire. La Commission relève que les avances ont été accordées sans aucune sûreté garantissant leur remboursement, alors que les taux d'intérêt appliqués sont réputés correspondre au taux applicable à des emprunts “assortis de sûretés normales” (2). Il apparaît exclu que AFR aurait été en mesure d'obtenir des fonds à des conditions aussi avantageuses sur le marché du crédit, compte tenu de sa situation financière. Les avances en cause lui ont donc apporté un avantage certain.

(12)

Les avances favorisent AFR par rapport à d'autres entreprises en situation comparable dans la mesure où elles lui sont spécialement et exclusivement destinées.

(13)

Le secteur de la construction de matériel ferroviaire roulant est caractérisé par la présence de plusieurs opérateurs européens et d'échanges intra-communautaires. L'avantage accordé à AFR est donc susceptible de fausser la concurrence et les échanges.

(14)

Au vu de ce qui précède, la Commission estime que les avances remboursables accordées à AFR constituent des aides d'État au sens de l'article 87, paragraphe 1, du traité CE.

(15)

La Commission estime que dans le cas d'aides octroyées sous la forme de crédits à des entreprises en difficultés, l'élément d'aide est constitué par la différence entre l'intérêt effectivement appliqué et l'intérêt auquel l'entreprise bénéficiaire aurait pu obtenir le même crédit sur le marché privé, cet élément pouvant représenter jusqu'à 100 % du montant du crédit (3).

4.2.   Compatibilité de l'aide avec le marché commun

(16)

Au vu de la situation économique de AFR au moment de l'octroi de l'aide telle qu'elle ressort du point 5 ci-dessus (exploitation déficitaire sur une série d'années, capital propre négatif, chiffre d'affaire en baisse), la Commission estime à ce stade que, au moment de l'octroi des avances remboursables, AFR était une entreprise en difficulté au sens de lignes directrices communautaires concernant les aides d'État au sauvetage et à la restructuration d'entreprises en difficulté (“les lignes directrices”) (4).

(17)

Il est vrai que AFR, en 2005, faisait partie d'un groupe contrôlé par le holding Arbel SA. Outre son pôle ferroviaire (composé d'AFR et de Lormafer), le groupe comprenait un pôle “bâtiment” regroupant des entreprises spécialisées dans la construction de fenêtres pour l'industrie du bâtiment. Il est apparaît néanmoins des informations fournies par les autorités françaises que les difficultés rencontrées par AFR lui étaient spécifiques au sein du groupe, son activité n'ayant aucun lien avec le pôle “bâtiment”. De plus, la Commission relève que les difficultés d'AFR semblent avoir été trop importantes pour être résolues par le groupe, vu les résultats médiocres de ce dernier. A ce stade, il semble donc à la Commission que les dispositions du point 13 des lignes directrices ne fassent pas obstacle à ce qu'AFR soit considérée comme éligible aux aides au sauvetage ou à la restructuration, malgré son appartenance à un groupe. La compatibilité des avances doit donc être appréciée par rapport aux dispositions des lignes directrices.

(18)

A ce stade, la Commission doute que les conditions de compatibilité d'une aide à la restructuration prévues par les lignes directrices soient remplies. Ainsi, la Commission relève les points suivants:

les autorités françaises ne lui ont pas présenté un plan de restructuration conforme aux points 34 à 37 des lignes directrices,

la Commission n'est pas informée de mesures compensatoires destinées à prévenir toute distorsion excessive de la concurrence qui serait induite par l'aide (points 38-42 des lignes directrices).

(19)

L'aide ne semble pas davantage remplir les conditions de compatibilité au titre d'aide au sauvetage au sens des lignes directrices étant donné que les avances remboursables ont été accordées pour une période dépassant six mois (voir point 25 des lignes directrices).

(20)

Pour les raisons qui précédent, la Commission doute que l'aide en cause soit compatible avec le marché commun.

5.   CONCLUSION

(21)

Compte tenu des considérations qui précédent, la Commission invite la France, dans le cadre de la procédure de l'article 88, paragraphe 2, du traité CE, à présenter ses observations et à fournir toute information utile pour l'évaluation de la mesure dans un délai d'un mois à compter de la date de réception de la présente. Elle invite vos autorités à transmettre immédiatement une copie de cette lettre au bénéficiaire potentiel de l'aide.

(22)

La Commission rappelle à la France l'effet suspensif de l'article 88, paragraphe 3, du traité CE et se réfère à l'article 14 du règlement (CE) no 659/1999 du Conseil qui prévoit que toute aide illégale pourra faire l'objet d'une récupération auprès de son bénéficiaire.

(23)

Par la présente, la Commission avise la France qu'elle informera les intéressés par la publication de la présente lettre et d'un résumé de celle-ci au Journal officiel de l'Union européenne. Elle informera également l'autorité de surveillance de l'AELE en lui envoyant une copie de la présente. Tous les intéressés susmentionnés seront invités à présenter leurs observations dans un délai d'un mois à compter de la date de cette publication.»


(1)  Le 29 juin 2007, AFR a été reprise par la société IGF Industries et a changé sa raison sociale en “IGF Industries — Arbel Fauvet Rail”.

(2)  Voir la communication de la Commission concernant la méthode de fixation des taux de référence et d'actualisation (JO C 273 du 9.9.1997, p. 3).

(3)  Voir la décision de la Commission 2 mars 2005 dans le cas “Chemische Werke Piesteritz” (JO L 296 du 12.11.2005, p. 19, aux points 107-108) et la décision de la Commission du 24 janvier 2007 dans le cas C 38/2005 “Biria ” (JO L 183 du 13.7.2007, pts 27; 83 et suivants).

(4)  JO C 242 du 1.10.2004, p. 2.


24.10.2007   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

C 249/21


AYUDA ESTATAL — RUMANÍA

Ayuda estatal C 41/07 (ex NN 49/07) — Privatización de Tractorul

Invitación a presentar observaciones en aplicación del artículo 88, apartado 2, del Tratado CE

(Texto pertinente a efectos del EEE)

(2007/C 249/12)

Por carta de 25 de septiembre de 2007, reproducida en la versión lingüística auténtica en las páginas siguientes al presente resumen, la Comisión notificó a Rumanía su decisión de incoar el procedimiento previsto en el artículo 88, apartado 2, del Tratado CE en relación con la medida antes citada.

Los interesados podrán presentar sus observaciones sobre la medida respecto de la cual la Comisión ha incoado el procedimiento en un plazo de un mes a partir de la fecha de publicación del presente resumen y de la carta siguiente, enviándolas a:

Comisión Europea

Dirección General de Competencia

Registro de Ayudas Estatales

B-1049 Bruselas

Fax (32-2) 296 12 42

Dichas observaciones se comunicarán a Rumanía. Los interesados que presenten observaciones podrán solicitar por escrito, exponiendo los motivos de su solicitud, que su identidad sea tratada de forma confidencial.

TEXTO DEL RESUMEN

PROCEDIMIENTO

Por carta de 17 de enero de 2007, la Comisión solicitó a las autoridades rumanas información sobre diversas empresas en vías de privatización, entre las que se encontraba Tractorul. Tras un intercambio de correspondencia, la Comisión, por cartas de 5 de julio de 2007 y 30 de julio de 2007, instó a las autoridades rumanas a eliminar las condiciones particulares establecidas en el contrato de privatización de Tractorul, informándoles al mismo tiempo de que el hecho de no suspender la concesión de una ayuda ilegal podría llevar a la Comisión a adoptar una decisión sobre la base del artículo 88, apartado 2, del Tratado CE y del artículo 11, apartado 1, del Reglamento (CE) no 659/1999 del Consejo por el que se establecen disposiciones de aplicación del artículo 93 del Tratado CE (requerimiento de suspensión).

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA

Tractorul es una empresa grande dedicada a la fabricación de tractores y otra maquinaria agrícola. Debido a las cuantiosas pérdidas y al alto nivel de endeudamiento registrado por la empresa en los últimos años, se decidió su liquidación voluntaria y se colocó bajo la autoridad del organismo rumano responsable de las privatizaciones, (AVAS). Tras decidirse que existía una actividad económica viable (mantenimiento de la empresa en actividad), el 5 de julio de 2007 se procedió a su venta en concurso público. Varias empresas anunciaron su participación en ese concurso, aunque sólo tres aceptaron el precio de salida de 77 millones EUR. Flavus Investments SRL ganó el concurso. Poco después se firmaron el contrato marco de venta y el contrato de venta.

La AVAS impuso una serie de condiciones particulares en el contrato de privatización, siendo las más llamativas desde el punto de vista de las ayudas estatales, el mantenimiento de la actividad actual durante 10 años y la (re)contratación prioritaria de los antiguos trabajadores de Tractorul.

EVALUACIÓN DE LA MEDIDA

Casi con toda certeza, el método elegido para la privatización de Tractorul — venta en concurso público con condiciones particulares — provocó que su precio de venta fuera inferior al que se habría pagado de no haber existido esas condiciones particulares, lo que implica una ayuda estatal. Los beneficiarios de esta ayuda son la actividad privatizada y, potencialmente, el adquirente. Condiciones como la de prolongar la producción durante 10 años garantizan que el nuevo propietario mantendrá un cierto nivel de actividad económica y, por lo tanto, proporcionan una ventaja a la empresa privatizada. Además, si el precio de venta es inferior al valor de mercado, el nuevo propietario también obtiene una ventaja. En ambos casos, estas ventajas se financian con los ingresos a los que el Estado renuncia con ocasión de la venta.

La Comisión considera que la medida de ayuda no notificada, engendrada por las condiciones fijadas en el contrato de privatización, constituye una ayuda estatal, ya que implica recursos estatales, concede una ventaja a los beneficiarios, es selectiva y tiene efectos sobre el comercio.

El contrato de privatización, incluidas las condiciones particulares, no se notificó a la Comisión y la ayuda entró en vigor, infringiendo lo dispuesto en el artículo 88, apartado 3, del Tratado CE. Por tanto, parece que la medida constituye una ayuda ilegal.

La Comisión ha decidido incoar el procedimiento previsto en el artículo 88, apartado 2, del Tratado CE para evaluar la compatibilidad de la ayuda con el mercado común. Además, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 11, apartado 1, del Reglamento (CE) no 659/1999, ha decidido emitir un requerimiento de suspensión, instando a Rumanía, a suspender la concesión de toda ayuda ilegal hasta que la Comisión no se pronuncie sobre la compatibilidad de la ayuda con el mercado común.

TEXTO DE LA CARTA

«Comisia dorește să informeze România că, în urma examinării informațiilor furnizate de autoritățile dumneavoastră privind ajutorul menționat mai sus, a decis să inițieze procedura stipulată la articolul 88(2) din Tratatul CE și să ceară României, în conformitate cu articolul 11(1) din Regulamentul (CE) nr. 659/99 al Consiliului, să suspende orice ajutor ilegal până când Comisia va lua o decizie cu privire la compatibilitatea acestui ajutor cu piața comună.

I.   PROCEDURĂ

(1)

La 17 ianuarie 2007, Comisia a solicitat informații generale cu privire la mai multe întreprinderi, printre care și Tractorul UTB S.A. (denumită în continuare «Tractorul»), în contextul procesului național de privatizare. România a furnizat informații prin scrisoarea datată 15 februarie 2007. Comisia a solicitat informații suplimentare la 8 martie 2007 și 22 mai 2007, informații furnizate de România prin scrisorile datate 21 martie 2007, 25 mai 2007 și 31 mai 2007. La 3 mai 2007 a avut loc o reuniune cu autoritățile române.

(2)

Prin scrisorile din 5 iulie 2007 și 30 iulie 2007, Comisia a solicitat autorităților române să anuleze condițiile specifice anexate contractului de privatizare a societății Tractorul, menționând în același timp că faptul de a nu suspenda un ajutor ilegal ar putea să conducă la adoptarea de către Comisie a unei decizii pe baza articolului 88 alineatul (2) din Tratatul CE și a articolului 11 alineatul (1) din Regulamentul (CE) nr. 659/1999 al Consiliului de stabilire a normelor de aplicare a articolului 93 din Tratatul CE (ordin de suspendare).

(3)

Autoritățile române au transmis informații suplimentare prin scrisorile datate 8 august 2007 și 10 august 2007.

II.   DESCRIERE

2.1.   Întreprinderea implicată

(4)

Tractorul este o întreprindere de stat cu sediul la Brașov, o regiune care poate beneficia de ajutoare regionale, în conformitate cu articolul 87 alineatul (3) litera (a) din Tratatul CE. Până la sfârșitul anului 2006, societatea a fost un producător important de tractoare și utilaje agricole, cu un efectiv de aproximativ 2 000 de angajați. În prezent, societatea este în proprietatea Autorității pentru Valorificarea Activelor Statului (denumită în continuare «AVAS»), care deține 80 % din acțiuni. 17 % sunt deținute de fondul regional de investiții SIF Transilvania, iar restul de aproximativ 2,6 % de către diferite persoane fizice și juridice. La 31 decembrie 2006, capitalul social al societății Tractorul era de aproximativ 30 milioane EUR.

(5)

În urma dificultăților cu care s-a confruntat în ultimii ani, întreprinderea a acumulat până la 31 decembrie 2006 datorii totalizând 250 milioane EUR, din care 193 milioane către bugetul de stat. În 2006, întreprinderea a înregistrat pierderi de aproximativ 42 milioane EUR.

(6)

După mai multe încercări nereușite de a privatiza întreprinderea, eșuate din cauza nivelului înalt de îndatorare, Tractorul și-a încetat activitatea și a intrat în lichidare voluntară în conformitate cu Ordonanța de urgență nr. 3/2007 a guvernului (denumită în continuare «OUG nr. 3/2007»). Spre deosebire de lichidarea judiciară, lichidarea voluntară a unei societăți este decisă de către acționarii acesteia, care numesc și lichidatorul. În conformitate cu OUG nr. 3/2007, lichidarea întreprinderii a fost amânată cu șase luni, perioadă în care AVAS ar fi trebuit fie să reușească să privatizeze societatea, fie să o lichideze.

2.2.   Privatizarea

(7)

La 23 februarie 2007, adunarea generală a acționarilor a hotărât lichidarea voluntară a societății. În acest scop, Tractorul și-a încetat activitatea și 1 923 de salariați au fost concediați. La puțin timp după aceea a fost organizată o licitație pentru numirea unui lichidator. Documentația pentru licitația publică prevedea că a fost identificată o «activitate viabilă» — producția de tractoare — care ar fi privatizată separat de vânzarea celorlalte active individuale ale societății. Încă din această etapă, AVAS și-a anunțat intenția de a anexa condiții specifice contractului de privatizare a fluxului viabil, și anume păstrarea activității actuale timp de zece ani și (re)angajarea cu prioritate a foștilor salariați ai Tractorului. În ceea ce privește această ultimă condiție, Comisia nu are, în acest moment, nici o informație privind numărul de salariați care ar trebui reangajați.

(8)

«Activitatea viabilă» a fost scoasă la licitație la 5 iulie 2007. Aceasta cuprinde un teren cu o suprafață de 1,26 milioane de metri pătrați (126 ha), precum și spații de producție, birouri și apartamente, utilaje aparținând societății, dar și drepturi de proprietate intelectuală și mărci înregistrate. Lichidatorul a stabilit în prealabil raportul care a fixat prețurile de pornire a licitației, conforme cu valoarea de piață a activelor: 55 milioane EUR pentru teren, 17 milioane EUR pentru imobile și 6,6 milioane EUR pentru bunurile mobile.

(9)

Mai multe întreprinderi și-au anunțat participarea, însă doar trei au acceptat prețul de pornire de 77 milioane EUR. Două dintre acestea au format un consorțiu și au înaintat o ofertă comună. Deoarece Flavus Investments SRL (denumit în continuare «Flavus») a fost prima întreprindere care a înaintat și a înregistrat oferta sa, iar ceilalți concurenți nu au propus un preț mai mare, această societate a câștigat licitația. Contractul cadru de vânzare și contractul de vânzare au fost semnate la puțin timp după aceea.

(10)

Licitația publică precum și contractul de vânzare conțin diferite condiții specifice legate de această privatizare, cele mai relevante din punctul de vedere al ajutoarelor de stat fiind menținerea activității actuale timp de 10 ani și (re)angajarea foștilor salariați.

III.   EVALUARE

3.1.   Existența unui ajutor în conformitate cu articolul 87 alineatul (1) din Tratatul CE

(11)

Articolul 87 alineatul (1) din Tratat prevede că, exceptând cazurile în care în Tratat există dispoziții contrare, sunt incompatibile cu piața comună ajutoarele acordate de un stat membru sau prin intermediul resurselor de stat, sub orice formă, care denaturează sau amenință să denatureze concurența prin favorizarea anumitor întreprinderi sau sectoare de producție, în măsura în care acestea afectează schimburile comerciale dintre statele membre.

(12)

În momentul de față, Comisia se întreabă în ce măsură contractul de privatizare a Tractorului nu implică un ajutor de stat în sensul articolului 87 alineatul (1) din Tratatul CE, ajutor care nu a fost notificat de către autoritățile române și care ar constitui, prin urmare, un ajutor ilegal.

(13)

În conformitate cu informațiile de care dispune, Comisia consideră că din condițiile anexate contractului de vânzare rezultă acordarea unui ajutor de stat. Conform principiului vânzătorului în cadrul economiei de piață și principiilor de privatizare ale Comisiei (1), statul în calitate de proprietar trebuie să vândă societăți, respectiv acțiuni, în cadrul unei licitații deschise, transparente și nediscriminatorii, ofertantului care prezintă oferta maximă. În plus, nu pot fi impuse condiții care ar putea reduce prețul de vânzare și care nu ar fi acceptabile pentru un agent economic în cadrul economiei de piață. Respectarea acestor cerințe ar garanta că statul acționează în calitate de acționar și obține prețul maxim, și anume prețul pieței, pentru acțiunile sale, precum și faptul că nu a fost acordat niciun ajutor de stat.

Acordarea unui avantaj

(14)

Este posibil ca prin anexarea la contractul de vânzare a unor condiții care diminuează prețul de vânzare, autoritățile române să fi acordat un avantaj. În ceea ce privește prețul de vânzare, autoritățile române susțin că prețul obținut reflectă valoarea de piață a activității viabile, fiind determinat de către lichidator în avans și într-un mod obiectiv. Cu toate acestea, se pare că, impunând cumpărătorului societății Tractorul obligația de a păstra activitatea actuală timp de zece ani, statul a diminuat prețul de vânzare potențial și a renunțat astfel la unele venituri suplimentare. Autoritățile române nu au furnizat informații cu privire la modul în care a fost calculat prețul de vânzare și în care au fost evaluate activele. Mai mult, nu a fost furnizată nici o evaluare a viabilității fluxului viabil și nici un studiu de piață. Prețul obținut pentru «activitatea viabilă» pare scăzut, în special prețul terenului: conform contractului de vânzare, un metru pătrat costă doar 41 EUR în timp ce, conform informațiilor din presă, prețurile pentru terenuri comparabile (în ceea ce privește amplasarea și calitatea) sunt mult mai mari. Prin urmare, prețul obținut din vânzarea «activității viabile» nu acoperă decât 30 % din datoriile totale.

(15)

În plus, autoritățile române au explicat că, în cadrul procedurii de lichidare voluntară, pentru a obține prețul cel mai bun pentru întreprindere și a reduce deci cât mai mult posibil datoriile, AVAS va privatiza «activitatea viabilă» ca unitate funcțională și va vinde celelalte active în mod individual. Autoritățile române au inclus în «activitatea viabilă» terenurile, clădirile, apartamentele, utilajele funcționale, aparatele, drepturile de proprietate intelectuală, mărcile înregistrate etc. care aveau valoare și le-au pus în vânzare ca un întreg. În aceste condiții, Comisia se întreabă ce alte active mai rămân, pentru a fi vândute în mod individual. Mai mult, este discutabil dacă un agent economic în cadrul economiei de piață ar fi combinat în același pachet terenuri și clădiri care nu par să fie necesare efectuării «activității viabile» (în mod special apartamente situate în orașul Brașov), în loc să le vândă în mod individual și să obțină poate în acest fel un preț mai mare. În momentul de față, Comisia consideră că prin această combinare a unor active diferite, statul nu obține cel mai bun preț pentru aceste active.

(16)

În concluzie, conform jurisprudenței (2), trebuie evaluat dacă statul s-a comportat ca un acționar al întreprinderii, adică în condiții care ar fi acceptabile și pentru un agent economic în cadrul economiei de piață, sau ca o autoritate publică. Acceptând faptul că nu va obține cel mai bun preț pentru activele aflate în proprietatea sa, statul nu a acționat ca un agent economic în cadrul economiei de piață, ci a ales în schimb să vândă întreprinderea la un preț global mai mic. Un vânzător în cadrul economiei de piață nu ar avea un interes economic să anexeze astfel de condiții contractului de vânzare, ci ar vinde societatea ofertantului care prezintă oferta cea mai avantajoasă din punct de vedere financiar. Mai mult, din informațiile de care dispune, Comisia se întreabă dacă tranzacția efectuată de AVAS nu poate fi considerată ca o vânzare deghizată de bunuri imobiliare, cărora autoritățile române le-au atașat unitatea funcțională a Tractorului. Cu alte cuvinte, s-ar putea ca o activitate deficitară să fie vândută într-un pachet conținând și active valoroase, permițând astfel un preț de vânzare global pozitiv și salvarea activității deficitare.

(17)

În plus, autoritățile române nu au furnizat nici o informație care să demonstreze că lichidarea voluntară implicând privatizarea «activității viabile» ar fi rezultatul cel mai convenabil pentru stat ca acționar și pentru creditori în comparație cu lichidarea judiciară. Pentru aceasta, prețul obținut de către stat în cazul privatizării trebuie comparat cu prețul care ar fi putut fi obținut de către stat în cazul lichidării.

(18)

În ceea ce privește potențialii beneficiari, se pare că autoritățile române ar fi putut avantaja două întreprinderi: Tractorul și cumpărătorul acestuia, Flavus. Statul român a asigurat, ca rezultat direct al condițiilor anexate contractului de privatizare a Tractorului, menținerea producției de tractoare în următorii zece ani. Tractorul va produce în acest fel bunuri la un nivel pe care s-ar putea să nu fie în măsură să îl atingă altfel. Trebuie amintit că activitatea productivă a Tractorului a fost deficitară timp de mai mulți ani. Prin urmare, Comisia consideră în prezent că Tractorul a obținut un avantaj.

(19)

Mai mult, nu se poate exclude faptul că de avantajele acordate de stat nu va beneficia și cumpărătorul, ca nou proprietar al întreprinderii vândute. Prin urmare, Comisia nu poate exclude un ajutor de stat acordat cumpărătorului, Flavus. Condițiile impuse, de a menține activitatea timp de 10 ani și de a reangaja foști salariați, au putut reduce numărul cumpărătorilor interesați. Ca urmare a condițiilor anexate contractului, unii cumpărători interesați au putut decide să nu participe deloc la licitație și astfel un număr mai mic de ofertanți a generat un preț de licitație mai mic, care poate să nu mai reprezinte prețul de piață. Deși inițial au fost prezentate șapte oferte, după examinarea documentelor doi ofertanți și-au retras ofertele. Doar doi ofertanți au acceptat prețul de pornire: Flavus și un consorțiu format din două societăți care operează pe piața imobiliară. În final, Comisia nu poate concluziona în acest moment că prețul plătit reprezintă prețul de piață.

Alte condiții enumerate la articolul 87 (1) din Tratatul CE

(20)

În al doilea rând, măsura este selectivă, deoarece avantajează numai Tractorul și noul cumpărător, Flavus.

(21)

În al treilea rând, condițiile anexate contractului de privatizare au fost stabilite de agenția română de privatizare, AVAS. Menținerea activității economice și prețul de vânzare mai scăzut sunt plătite prin veniturile pierdute de către stat. Prin urmare, ajutorul provine din resurse de stat și poate fi imputat statului.

(22)

În al patrulea rând, Tractorul este un producător de tractoare și alte utilaje agricole, produse comercializate în mod curent în cadrul Uniunii Europene. Prin urmare, măsura amenință să denatureze concurența și afectează schimburile comerciale dintre statele membre. Deoarece contractul cadru și contractul de vânzare, inclusiv condițiile anexate, au fost deja semnate, Comisia consideră că ajutorul a fost deja acordat.

(23)

În momentul de față, Comisia concluzionează că aceste condiții anexate la privatizarea Tractorului par să constituie un ajutor și că compatibilitatea măsurilor trebuie să fie evaluat în consecință.

3.2.   Ajutor de stat ilegal

(24)

Prin scrisoarea datată 17 ianuarie 2007, Comisia a informat autoritățile române că orice măsuri luate de către stat în favoarea Tractorului, inclusiv condiții specifice care reduc prețul de vânzare, trebuie să fie notificate Comisiei și aprobate de către aceasta. Prin scrisorile datate 5 iulie 2007 și 30 iulie 2007, Comisia a solicitat autorităților române să suspende neîntârziat aceste măsuri. În caz contrar, Comisia va fi obligată să adopte o decizie de inițiere a procedurii formale de investigare în conformitate cu articolul 88 alineatul (2) din Tratatul CE și să emită un ordin de suspendare, în conformitate cu articolul 11 alineatul (1) din Regulamentul (CE) nr. 659/1999 al Consiliului (3).

(25)

Deoarece autoritățile române nu au notificat contractul de privatizare și nu au suspendat încheierea acestui contract, se pare că măsura de ajutor a fost luată prin încălcarea articolului 88 alineatul (3) din Tratatul CE. Prin urmare, măsura pare să constituie un ajutor ilegal.

3.3.   Derogări în conformitate cu articolele 87 alineatul (2) și 87 alineatul (3) din Tratatul CE

(26)

Întrucât s-a stabilit că schema implică un ajutor de stat în sensul articolului 87 alineatul (1) din Tratatul CE, este necesar să se verifice dacă măsura ar putea fi compatibilă cu piața comună.

(27)

Excepțiile prevăzute la articolul 87 alineatul (2) din Tratatul CE nu sunt aplicabile în cazul de față. În ceea ce privește excepțiile prevăzute la articolul 87 alineatul (3) din Tratatul CE, poate fi aplicată doar excepția prevăzută la articolul 87 alineatul (3) litera (c) din Tratatul CE, care permite ajutoarele de stat destinate să favorizeze dezvoltarea anumitor activități, în cazul în care acestea nu schimbă condițiile schimburilor comerciale într-o măsură care contravine interesului comun. În ceea ce privește ajutorul al cărui beneficiar a fost Tractorul, se pare că măsura ar fi putut conduce la redresarea viabilității pe termen lung a unei întreprinderi în dificultate. În ceea ce privește ajutorul potențial acordat cumpărătorului, Comisia nu vede în momentul de față niciun motiv care ar permite considerarea acest ajutor ca fiind compatibil cu piața comună.

(28)

Prin urmare, ajutorul acordat Tractorului ar putea fi considerat compatibil pe baza articolului 87 alineatul (3) litera (c) din Tratatul CE doar dacă sunt respectate condițiile prevăzute de Liniile directoare privind ajutorul de stat pentru salvarea și restructurarea întreprinderilor aflate în dificultate (4) (denumite în continuare «Liniile directoare»).

(29)

În primul rând, în conformitate cu Liniile directoare, o întreprindere este în dificultate dacă nu este în măsură să revină la echilibru prin resurse proprii sau prin colectarea fondurilor de care are nevoie de la acționarii săi sau prin împrumuturi și care, în lipsa intervenției autorităților publice, ar ajunge foarte probabil în stare de faliment. În ultimii ani, Tractorul a fost deficitar și a acumulat datorii care totalizează 250 milioane EUR. Întreprinderea nu mai poate obține credite pe termen lung pe piață ca să-și ramburseze datoriile și să finanțeze o posibilă restructurare.

(30)

În al doilea rând, autoritățile române nu au furnizat un plan de restructurare care să fi avut drept obiectiv redresarea viabilității pe termen lung a activității economice.

(31)

În al treilea rând, în conformitate cu Liniile directoare, ajutorul trebuie limitat la minimul necesar și este preconizat ca beneficiarul să contribuie în mod substanțial la restructurare, prin fonduri proprii sau prin finanțare externă cu caracter comercial. Liniile directoare precizează în mod clar că o parte importantă din finanțarea restructurării trebuie să provină din resurse proprii, inclusiv din vânzarea unor active neesențiale pentru supraviețuirea întreprinderii și din finanțări externe în condiții de piață. În momentul de față, Comisia nu dispune de nici o dovadă că ajutorul este limitat la minimul necesar. Mai mult, Comisia nu dispune de nici o informație cu privire la o contribuție proprie a beneficiarului.

(32)

În al patrulea rând, ajutorul nu trebuie să denatureze în mod nejustificat regulile de concurență. Aceasta implică de obicei o limitare a prezenței de care poate beneficia societatea pe piețele sale la sfârșitul perioadei de restructurare. Limitarea sau reducerea obligatorie a prezenței societății pe piața de referință reprezintă un element de compensare în favoarea concurenților acesteia. Această limitare sau reducere ar trebui să fie proporțională cu nivelul de denaturare a pieței produs de ajutor și cu importanța relativă a întreprinderii pe piața sau piețele sale. Autoritățile române nu au propus nici o măsură compensatorie; dimpotrivă, impunând cumpărătorului obligația de a menține activitatea productivă timp de 10 ani, statul s-a asigurat că Tractorul își va păstra poziția actuală pe piață.

(33)

În concluzie, din moment ce măsura de ajutor nu pare să fie eligibilă pentru niciuna dintre excepțiile prevăzute în Tratat, Comisia are îndoieli serioase cu privire la compatibilitatea acesteia cu piața comună.

IV.   ORDIN DE SUSPENDARE

(34)

În ciuda scrisorilor repetate prin care România era îndemnată să suspende neîntârziat procedura de privatizare și să notifice contractul de privatizare, autoritățile române au desfășurat la data de 5 iulie 2007 licitația publică pentru «activitatea viabilă» și la scurt timp au încheiat contractul de vânzare cu câștigătorul licitației. Astfel, prin scrisorile datate 5 iulie 2007 și 30 iulie 2007, Comisia a propus autorităților române să suspende din proprie inițiativă acordarea ajutorului ilegal și le-a invitat să transmită observații, în caz contrar Comisia ar emite un ordin de suspendare pe baza articolului 11 alineatul (1) din Regulamentul (CE) nr. 659/1999 al Consiliului. Autoritățile române au transmis observații, dar acestea au fost insuficiente și neconvingătoare, astfel încât nu au putut risipi îndoielile Comisiei.

(35)

Dacă Comisia ar ajunge la concluzia că ajutorul ilegal acordat de către autoritățile române este incompatibil cu piața comună, ar decide să emită un ordin de recuperare cuprins într-o decizie negativă finală. Aceasta ar însemna că autoritățile române ar fi obligate să recupereze ajutorul incompatibil, iar posibil să anuleze contractul de vânzare și să organizeze o a doua licitație lipsită de elemente de ajutor de stat. Deoarece contractul de vânzare a «activității viabile» este deja încheiat, orice măsuri viitoare în procesul de vânzare ar putea duce la o situație greu reversibilă sau ar putea cauza prejudicii suplimentare statului român, noului proprietar sau oricărei părți terțe. De aceea, Comisia consideră că este decisivă suspendarea imediată a oricărei acțiuni viitoare care ar putea întări situația actuală și ar putea produce efecte juridice suplimentare (de exemplu înregistrarea proprietății, vânzarea de active individuale, începerea activității comerciale, încheierea de contracte de muncă etc.).

(36)

În consecință, Comisia a hotărât că este necesar să emită un ordin de suspendare pe baza articolului 11 alineatul (1) din Regulamentul (CE) nr. 659/1999.

V.   DECIZIA

(37)

În momentul de față, Comisia concluzionează că aceste condiții anexate la privatizarea Tractorului implică un ajutor de stat și are îndoieli cu privire la compatibilitatea măsurilor cu piața comună. Mai mult, din moment ce ajutorul nu a fost notificat Comisiei, acesta constituie un ajutor ilegal.

Având în vedere considerațiile anterioare, Comisia, acționând conform procedurii prevăzute la articolul 88 alineatul (2) din Tratatul CE, solicită României să-și prezinte observațiile și să furnizeze toate informațiile necesare pentru evaluarea ajutorului în termen de o lună de la data primirii acestei scrisori. Comisia solicită autorităților dumneavoastră să transmită neîntârziat o copie a acestei scrisori beneficiarilor potențiali ai ajutorului.

Comisia dorește să reamintească României că articolul 88 alineatul (3) din Tratatul CE are efect suspensiv și vă atrage atenția asupra articolului 14 din Regulamentul (CE) nr. 659/1999 al Consiliului, care prevede că orice ajutor ilegal poate fi recuperat de la beneficiar.

În conformitate cu articolul 11(1) din Regulamentul Consiliului menționat mai sus, Comisia cere României să suspende orice ajutor ilegal până când Comisia va lua o decizie cu privire la compatibilitatea acestui ajutor cu piața comună (ordin de suspendare). Comisia solicită României să înceteze neîntârziat orice acțiune care ar continua punerea în aplicare a contractului de privatizare.

Comisia informează România că va informa părțile interesate prin publicarea acestei scrisori, precum și a unui rezumat pertinent al ei în Jurnalul Oficial al Uniunii Europene. Comisia va informa, de asemenea, Autoritatea de Supraveghere a AELS prin trimiterea unei copii a acestei scrisori. Toate părțile interesate vor fi invitate să-și prezinte observațiile în termen de o lună de la data acestei publicări.»


(1)  Al XXIII-lea Raport privind politica în domeniul concurenței, 1993, p. 255.

(2)  Vezi de exemplu Cauza C-344/99 Germania v. Comisia (Gröditzer Stahlwerke), hotărârea Curții din 28 ianuarie 2003; Cauza conexă C-278/92, C-279/92 și C-280/92 Spania v. Comisia (Hytasa), hotărârea Curții din 14 septembrie 1994.

(3)  JO L 83, 27.3.1999, p. 1.

(4)  JO C 244, 1.10.2004, p. 2.


OTROS ACTOS

Comisión

24.10.2007   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

C 249/26


Publicación de una solicitud de registro con arreglo al artículo 6, apartado 2, del Reglamento (CE) no 510/2006 del Consejo, sobre la protección de las indicaciones geográficas y de las denominaciones de origen de los productos agrícolas y alimenticios

(2007/C 249/13)

Esta publicación otorga un derecho de oposición con arreglo al artículo 7 del Reglamento (CE) no 510/2006 del Consejo (1). Las declaraciones de oposición deben llegar a la Comisión en un plazo de seis meses a partir de la presente publicación.

FICHA RESUMEN

REGLAMENTO (CE) No 510/2006 DEL CONSEJO

«SLOVENSKÁ PARENICA»

No CE: SK/PGI/005/0485/19.07.2005

DOP ( ) IGP ( X )

En el presente resumen figuran los principales datos del pliego de condiciones a efectos informativos.

1.   Servicio competente del Estado miembro:

Nombre:

Úrad priemyselného vlastníctva Slovenskej republiky

Dirección:

Jána Švermu 43

SK-974 04 Banská Bystrica

Teléfono:

(421) 48 430 02 53

Fax

(421) 48 430 04 03

Correo electrónico:

joravcova@indprop.gov.sk

2.   Agrupación solicitante:

Nombre:

Cech bryndziarov

Dirección:

Kostolná č. 5

SK-900 01 Modra

Teléfono:

(421) 33 647 29 74

Fax

(421) 33 647 29 74

Correo electrónico:

peter.lajda@pobox.sk, biocentrum@vup.sk

Composición:

Productores/transformadores ( X ) Otros ( )

3.   Tipo de producto:

Clase 1.3: Quesos

4.   Descripción del pliego de condiciones:

[resumen de las condiciones contempladas en el artículo 4, apartado 2, del Reglamento (CE) no 510/2006]

4.1   Nombre del producto: «Slovenská parenica».

4.2   Descripción: El «Slovenská parenica» es un queso desecado, ligeramente ahumado, formado por dos rollos de 6 a 8 cm de diámetro y de 5 a 8 cm de altura, unidos entre sí en forma de S. Los rollos se entrelazan con un hilo o una cadenilla de queso. Antes de enrollarse, la cinta de queso mide de 2 a 3 mm de grosor, de 5 a 8 cm de anchura y de 4 a 6 m de longitud. El «Slovenská parenica» tiene un sabor delicado y el aroma de la leche de oveja y del ahumado. Se distingue por la estructura fibrosa muy pronunciada de la caseína. El contenido mínimo de materia seca es del 53 % y el contenido mínimo de grasa de la materia seca es del 50 %.

La materia prima utilizada para la fabricación de este queso es la leche de oveja cruda recién ordeñada y sin tratar procedente de las ovejas que pacen en los prados de las razas Valaška, Zošľachtená valaška, Cigája y Východofrízska ovca o una mezcla de leche de oveja y leche de vaca cruda fresca y sin tratar, con una proporción de leche de oveja de al menos un 50 %.

El queso se vende en los mercados en envases individuales de 450-500 g de peso. Se embala en película transparente para alimentos o en papel celofán entre dos piezas ovaladas de madera bastante gruesa.

Propiedades:

forma: el «Slovenská parenica» se presenta en forma de dos rollos de cinta de queso entrelazados entre sí, mide de 5 a 8 cm de altura y de 6 a 8 cm de diámetro. Tradicionalmente, los dos rollos se unen con ayuda de un hilo de queso,

olor: el «Slovenská parenica» posee un olor característico a leche de oveja y humo, debido a la utilización de madera dura para el ahumado,

sabor: agradable sabor a queso de leche de oveja, ligeramente salado,

consistencia: elástica, con una estructura fibrosa y formación de filamentos cuando se rompe,

color: el color de la corteza varía entre el amarillo y el marrón después del ahumado, el de la pasta entre el blanco y el color de la mantequilla,

composición: contenido mínimo de materia seca: 53 %; contenido mínimo de grasa de la materia seca: 50 %; contenido máximo de sal: 3 %,

exigencias microbiológicas: contiene microorganismos naturales de la leche de los géneros Lactobacillus, Enterecoccus, Lactococcus y Streptococcus. No debe contener microorganismos patógenos (Listeria monocytogenes y Salmonela). El secado a 60-70 °C implica una pasteurización parcial, que reduce el contenido de la microflora natural aproximadamente de 105 a 102.

4.3   Zona geográfica: Según fuentes históricas, el «Parenica» se comenzó a fabricar en los alrededores de Zvolen y Brezno a principios del siglo XIX. Progresivamente, su fabricación se extendió a la casi totalidad del territorio eslovaco. Después de la Segunda Guerra Mundial, la producción de «Slovenská parenica» se limitó a la parte montañosa de la Eslovaquia situada a más de 200 m de altitud. A principios de la primavera (marzo-abril), las ovejas pacen en las zonas más bajas de la zona delimitada. En mayo y durante todo el verano, pacen en los pastos situados más arriba en las montañas.

El límite occidental está formado por las vertientes occidentales de las siguientes cadenas de montañas: Cárpatos blancos, Považský Inovec, Tríbeč, Vtáčnik, Štiavnické vrchy y Krupinská vrchovina.

El límite meridional está formado por las vertientes meridionales de las siguientes cadenas de montañas: Krupinská vrchovina, Cerová vrchovina, Stolické vrchy, Slovenský kras, Volovské vrchy y Slanské vrchy.

El límite oriental está formado por las vertientes de las siguientes cadenas de montañas: Vihorlatská vrchovina, Popriečiny, Beskydské predhorie y Bukovské vrchy — frontera con Ucrania.

El límite septentrional está formado por la frontera con Polonia y por las vertientes de las cadenas de montañas Laborecká vrchovina — Ondavská vrchovina — Ľubovnianska vrchovina — Pieniny — Spišská Magura — Tatras — Skorušinské vrchy — Podbeskydská vrchovina — Oravské Beskydy — Kysucké Beskydy — frontera con la República Checa — vertientes de las cadenas de montañas Turzovská vrchovina — Javorníky — Cárpatos blancos — puesto fronterizo de Skalica.

El nombre que es objeto de la solicitud designa el conjunto del país ya que la zona geográfica delimitada cubre más de un 80 % del territorio eslovaco. La República Eslovaca tiene una superficie de 49 035 km2; es uno de los países más pequeños de la UE y su superficie es comparable a la de algunas regiones de otros Estados miembros de la UE.

Eslovaquia formaba parte de la República Checoslovaca, que se dividió en dos Estados independientes — la República Checa y la República Eslovaca — el 1 de enero de 1993.

De ahí viene la utilización del nombre de «Slovenská parenica»: «slovenská» («eslovaco») no designaba un país sino solamente la parte del territorio nacional que, tras los acontecimientos históricos, se convirtió en un país el 1 de enero de 1993. En la medida en que ya se trataba de un nombre usual, protegido a nivel internacional y ampliamente conocido por los consumidores, la República Eslovaca solicita que este nombre siga protegiéndose incluso a escala comunitaria.

El «Slovenská parenica» se fabrica de forma idéntica en toda la zona delimitada. Las mismas razas ovinas — Valaška, Zošľachtená valaška, Cigája, Východofrízska ovca — pacen en la zona delimitada, en pastos que tienen una flora idéntica, en condiciones climáticas similares, de modo que la calidad de la materia prima básica — la leche de oveja — no varía.

La fabricación del «Slovenská parenica» está históricamente vinculada al territorio en cuestión, circunstancia que también certifica la literatura.

4.4   Prueba del origen: La producción de leche de oveja y vaca, al igual que la propia fabricación del «Slovenská parenica», se localiza exclusivamente en la zona delimitada de las montañas eslovacas. La leche cruda se trabaja para obtener el requesón, y a continuación o bien el «Parenica» se fabrica directamente en las explotaciones y en los refugios estivales, o bien la leche se transporta hacia una fábrica de bryndza («bryndziareň») o una industria láctea para ser transformada. Las distintas queserías compran la leche cruda de oveja y vaca en las regiones colindantes con la zona delimitada.

Si el fabricante compra leche, el control y la documentación se hacen en dos etapas. Inicialmente, los suministradores de leche de oveja y/o de vaca se someten a un control. Éste se refiere al respeto del lugar de cría del ganado y a la situación de los pastos en la zona delimitada, así como a las razas ovinas criadas.

Las explotaciones, los ganaderos y los suministradores que responden a las condiciones del pliego de condiciones se inscriben en una lista de suministradores, gestionada y actualizada por la federación de productores de bryndza, la «Cech bryndziarov».

En una segunda etapa, se efectúan controles a los productores de «Slovenská parenica». Estos controles se centran en los elementos siguientes:

origen de las materias primas utilizadas, sobre la base de los documentos de compra de leche y su comparación con la lista de los suministradores autorizados,

respeto de la proporción mínima de leche de oveja en la producción, sobre la base de los documentos relativos al volumen de materias primas compradas y al volumen de venta de «Slovenská parenica»,

respeto del pliego de condiciones en lo que atañe a las condiciones de fabricación y los parámetros de calidad del producto, sobre la base de los datos de producción y los resultados de análisis.

Si los fabricantes de «Slovenská parenica» utilizan leche de producción propia, el control se efectúa en una sola etapa.

Los controles incluyen:

el respeto del lugar de cría de ganado y la situación de los pastos en la zona delimitada,

las razas ovinas criadas,

el respeto de la proporción mínima de leche de oveja en la producción, sobre la base de los documentos relativos a la producción de leche y al volumen de venta de «Slovenská parenica»,

el respeto del pliego de condiciones en lo que atañe a las condiciones de fabricación y los parámetros de calidad del producto, sobre la base de los datos de producción y los resultados de análisis.

La identificación del producto está garantizada por la mención, en el embalaje, de la indicación «Slovenská parenica», el nombre del fabricante y la dirección de la explotación de producción. El origen del producto en la zona geográfica protegida está garantizado por la localización del lugar de explotación del fabricante en la zona geográfica bien definida en la cual puede producirse el «Slovenská parenica».

4.5   Método de obtención: En un principio, el «Parenica» se fabricaba en las cocinas de los ganaderos de ovino, donde se creaban las condiciones de temperatura y espacio necesarias y se disponía de lugares para ahumar y conservar el queso. Cuando los pastores aprendieron a construir viviendas mejor protegidas de la intemperie y más espaciosas, el «Parenica» se fabricó también en estos refugios estivales. El modo de producción original en el refugio estival se ha conservado hasta hoy en algunos hogares. La leche de oveja recién ordeñada o la mezcla de leche de oveja y vaca que contiene como mínimo un 50 % de leche de oveja se cuaja a una temperatura de 29 a 32 °C. Alrededor de una media hora después de la adición del cuajo, la leche cuaja. La caseína así obtenida se agita con un mezclador con forma de arpa y, con ayuda de un cuchillo de quesería, se corta en granos de 0,5 a 1 cm. La caseína fragmentada se pone a endurecer, luego se trabaja a mano hasta formar una pequeña masa (hrudka). Esta masa de queso se extrae del suero mediante una pequeña tela especial y se pone a escurrir. La coagulación de la caseína se efectúa en un molde de queso de madera o en un recipiente de acero inoxidable de doble fondo. Una vez retirada la tela, el trozo de queso de oveja pesa entre 3 y 5 kg.

Una vez escurrido y solidificado (de 4 a 10 horas), esta masa se coloca en un estante de madera o acero inoxidable, donde fermenta. La fermentación dura alrededor de 24 horas a una temperatura de 20 a 23 °C, hasta que el pH del queso alcanza un valor cercano a 5,3.

Una vez terminada la fermentación, la masa de queso se recorta en trozos más pequeños de alrededor de 0,5 kg que son la base para la fabricación del «Parenica». El queso se pesa y se deposita en un recipiente de madera lleno de agua caliente (entre 60 y 70 °C) y se extiende sobre la cara interior del recipiente con ayuda de una espátula de madera hasta que se forma una fina masa de queso. La masa de queso obtenida se retira con la mano y se hace escurrir el líquido excesivo presionándola con las manos; a continuación esta masa se estira y se dobla varias veces. Estas operaciones de estirado y doblado se repiten en varias ocasiones. De la masa de queso así trabajada se extrae una cinta a la que se da, encima de un tablero de madera, con el canto de la mano, una longitud de 4 a 6 m, una anchura de cerca de 6 cm y un grosor de 2 a 3 mm. La lámina obtenida se deposita en una solución salina saturada fría preparada previamente. Una vez sacada de este baño y retirado el exceso de solución salina, se deposita en medio de una plancha, donde se enrolla, a partir de las dos extremidades, en sentido opuesto hasta obtener una «S» completa. Esta se ata con un hilo o una cadenilla de queso y se deposita sobre una plancha de madera. Una vez seca, se coloca en un ahumadero y se ahuma durante aproximadamente 2 horas con madera dura.

4.6   Vínculo: Las familias de pastores comenzaron a fabricar el «Parenica» para consumo propio en el siglo XVIII. En el siglo XIX, se vendía no sólo en el actual territorio eslovaco, sino también en Viena y en otras ciudades europeas.

Las primeras menciones escritas relativas al «Slovenská parenica» se remontan al siglo XIX. El profesor Otakar Laxa, célebre lactólogo que vivió entre los siglos XIX y XX, consideraba el «Parenica» como la coronación del arte de los quesos desecados. En su libro «Syrařství», 1a edición, 1908, el autor habla del «Slovenská parenica» como de un queso único, describe su fabricación y su forma interesante. Como conclusión del capítulo consagrado al «Slovenská parenica», escribe:

«En ningún otro queso, se encuentra un carácter tan eslovaco como en el parenica y es necesario considerarlo como algo único en la fabricación quesera.»

Bautiza el «Parenica» como «rey de los quesos» e indica que tiene una forma extraña que recuerda un motivo que se encuentra frecuentemente en los ornamentos de antiguos eslavos.

En el Codex Alimentarius Austricus de 1917, 3a parte, Viena, puede leerse, en el capítulo consagrado a los quesos, en la página 180: «El parenica es un queso desecado, estirado en bandas e hilos en agua caliente, y después enrollado y ahumado. Encuentra claramente su origen en la Alta Hungría (Oberungarn), la actual Eslovaquia, y su nombre en eslovaco es “parenica”».

La solicitud de registro de la indicación geográfica «Slovenská parenica» se basa tanto en su renombre, como en su carácter excepcional, su método de fabricación original, su forma particular, la habilidad de los productores y la tradición. El carácter particular del «Slovenská parenica» procede de la calidad de la leche de las ovejas que pacen en los prados (véase el punto 4.2), pero sobre todo de su método de fabricación particular, que consiste en estirar y doblar la masa de queso y en repetir varias veces estas operaciones. Se extrae de la masa así preparada una lámina que se forma con el canto de la mano sobre una plancha de madera, depositada en una solución preparada previamente y, una vez retirada de este baño, colocada en medio de la plancha y enrollada, a partir de las dos extremidades, en sentido opuesto para formar una «S» completa. Ésta se mantiene con un hilo o una cadenilla de queso. Este método específico nació y se utiliza en toda la zona delimitada. El «Slovenská parenica» se distingue no sólo por su método de fabricación específico, sino también por su forma particular en «S», inusual para un queso. La calidad del producto es el resultado de la habilidad y la experiencia de sus productores.

La calidad específica y excepcional del «Slovenská parenica» también está atestiguada por el hecho de que su denominación está protegida por acuerdos bilaterales: el convenio entre el Gobierno de la República socialista checoslovaca y el Gobierno de la República portuguesa de 18 de mayo de 1987 relativo a la protección de las indicaciones de origen, de las denominaciones de origen y de otras denominaciones geográficas y similares y el Tratado entre la República socialista checoslovaca y la República de Austria de 20 de enero de 1981 relativo a la protección de las indicaciones de origen, denominaciones de origen y otras denominaciones de productos agrícolas e industriales que hagan referencia al origen.

Las exportaciones de «Slovenská parenica» influyeron y favorecieron notablemente el turismo. La especificidad de Eslovaquia se basa, en parte, en sus productos alimenticios típicos a base de leche de oveja. Los visitantes extranjeros exigentes se desvían de las propuestas clásicas de las agencias de viajes y se orientan hacia productos insólitos, típicos.

Los turistas asocian tradicionalmente Eslovaquia a estos productos a base de leche de oveja que han contribuido a la reputación del país; vuelven de nuevo a Eslovaquia y van en busca de los apriscos y refugios estivales, teniendo en mente tanto el «Slovenská parenica» como otras especialidades queseras fabricadas a partir de leche de oveja.

En las ciudades de Eslovaquia se organizan anualmente ferias (jarmok) en las cuales el queso siempre es una referencia.

4.7   Estructura de control: La sociedad BEL/NOVAMANN International s.r.o., organismo de certificación CERTEX acreditado de acuerdo con la norma EN 45011, autorizado por el Ministerio de Agricultura de la República Eslovaca, efectúa regularmente el control de la calidad y del respeto del pliego de condiciones del «Slovenská parenica».

4.8   Etiquetado: Los productores que fabrican el «Slovenská parenica» de acuerdo con este pliego de condiciones pueden utilizar el nombre de «Slovenská parenica» en el etiquetado, la publicidad y la comercialización del producto y mencionar, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 8, apartado 2, y el artículo 20, apartado 2, del Reglamento (CE) no 510/2006, que se trata de una indicación geográfica protegida o incluir en la etiqueta el símbolo comunitario.

El nombre «Slovenská parenica» debe aparecer en un lugar destacado en las etiquetas del producto.


(1)  DO L 93 de 31.3.2006, p. 12.


24.10.2007   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

C 249/31


Publicación de una solicitud con arreglo al artículo 6, apartado 2, del Reglamento (CE) no 510/2006 del Consejo sobre la protección de las indicaciones geográficas y de las denominaciones de origen de los productos agrícolas y alimenticios

(2007/C 249/14)

Esta publicación otorga un derecho de oposición con arreglo al artículo 7 del Reglamento (CE) no 510/2006 del Consejo (1). Las declaraciones de oposición deben llegar a la Comisión Europea en un plazo de seis meses a partir de la presente publicación.

RESUMEN

REGLAMENTO (CE) No 510/2006 DEL CONSEJO

«JIHOČESKÁ ZLATÁ NIVA»

No CE: CZ/PGI/005/0406/20.10.2004

DOP ( ) IGP ( X )

En el presente resumen figuran los principales datos del pliego de condiciones a efectos informativos.

1.   Servicio competente del Estado miembro:

Nombre:

Úřad průmyslového vlastnictví

Dirección:

Antonína Čermáka 2a

CZ-160 68 Praha 6-Bubeneč

Tel.

(420) 220 383 111

Fax

(420) 224 324 718

Correo electrónico:

posta@upv.cz

2.   Agrupación solicitante:

Nombre:

MADETA a.s.

Dirección:

Rudolfovská 246/83

CZ-370 50 České Budějovice

Tel.

(420) 389 136 111

Fax

(420) 387 411 944

Correo electrónico:

info@madeta.cz

Lugar de producción:

MADETA a.s., závod Český Krumlov, Česká republika

Tel.

(420) 380 779 111

Fax

(420) 380 711 485

Composición:

Producto(res)/transformador(es) ( X ) Otros ( )

Esta solicitud se acoge a la excepción prevista en el artículo 5, apartado 1, del Reglamento (CE) no 510/2006 del Consejo, por existir un solo productor en la región. Se cumplen los requisitos establecidos en el artículo 2 del Reglamento (CE) no 1898/2006 de la Comisión.

3.   Tipo de producto:

Clase 1.3: Queso

4.   Descripción del pliego de condiciones:

[resumen de las condiciones del artículo 4, apartado 2, del Reglamento (CE) no 510/2006]

4.1   Nombre: «Jihočeská Zlatá Niva».

4.2   Descripción: La materia prima básica utilizada en la elaboración de este queso natural, que contiene moho, es leche procesada de vaca. El queso se elabora exclusivamente a partir de leche de la zona designada.

Aspecto exterior: Tiene forma de rueda, con un diámetro de 180-200 mm y una altura de aproximadamente 10 cm (peso en torno a 2,8 kg); las señales de lavado o raspado de la corteza, de moho verde azulado disperso en el queso, y una superficie parcialmente encerada no constituyen defectos. La superficie del queso puede oscilar del color crema al marrón claro.

Aspecto interior: El queso, en su interior, oscila del color blanco crema al mantecoso y presenta veteado uniforme de crecimiento de mohos de color verde a verde azulado, así como señales visibles de perforación.

Consistencia del queso: Más suave que el Jihočeská Niva, con un contenido en grasa de la materia seca del 50 %, pastoso y homogéneamente envejecido; no se autoriza la presencia de mohos externos.

Sabor, aroma: Salado, acre, aromático, regusto picante, característico del moho Penicillium roqueforti cultivado.

Forma de comercialización del producto: El queso se comercializa exclusivamente en forma de rueda de un peso aproximado de 2,8 kg.

Condiciones físicas/químicas:

contenido en materia seca: 52 %,

diferencia negativa autorizada de contenido en materia seca: – 1,

las diferencias positivas de contenido en materia seca no se consideran un defecto,

contenido en grasa de la materia seca: 60 %,

margen autorizado de variación en el contenido en grasa de la materia seca: 60 % a < 65 %,

contenido en sal: 2,5-6 %.

Propiedades microbiológicas: El queso contiene moho Penicillium roqueforti cultivado PY o PV, CB o PR1 (hasta PR4). Por lo que atañe a las condiciones microbiológicas, el queso satisface los criterios normales de salubridad alimentaria e higiene en el proceso de producción.

Embalaje: El embalaje es limpio e intacto, cubre toda la superficie y está debidamente marcado.

4.3   Zona geográfica: La zona geográfica es Bohemia Meridional, región cuyas fronteras se delimitan en la Ley no 36/1990 Coll. sobre la división territorial del Estado, modificada.

4.4   Prueba del origen: Además de los ensayos habituales, se verifica también cada cisterna de leche para cerciorarse de que no contenga residuos de inhibidores. Los diversos lotes se marcan durante todo el proceso de envejecimiento y de embalaje. Cada lote se analiza en el laboratorio durante la totalidad del proceso, empezando por la leche y continuando a lo largo de todo el proceso hasta que el queso está listo para su distribución (controles de elaboración y de salida). Todos los ensayos son debidamente registrados.

Se lleva un registro de proveedores de leche y de compradores de los productos finales.

Todas las materias primas utilizadas en el proceso de producción deben satisfacer las especificaciones del productor (proveedor); estas especificaciones se mantienen actualizadas. Los proveedores de materias primas deben facilitar al productor una declaración sobre la ausencia de organismos genéticamente modificados y una declaración sobre los alérgenos presentes.

Se utiliza un embalaje apto para el contacto con alimentos.

La producción del queso azul Jihočeská Zlatá Niva está regulada por el sistema APPCC y está sujeta al sistema de control establecido en los manuales de buenas prácticas higiénicas y de elaboración. Se registran todos los ensayos efectuados (cuadernos de laboratorio, registros técnicos, registros del sistema electrónico LAB y registros de ensayos).

El producto final debe cumplir las pertinentes disposiciones en materia de higiene.

Todas las actividades de producción y el cumplimiento de las especificaciones son objeto de permanente supervisión por las autoridades de control, esto es, la Krajská veterinárni správa (autoridades veterinarias regionales) de la región de Bohemia Meridional.

En el embalaje figura, entre otros datos, información sobre el productor, en concreto, el nombre y dirección de la empresa.

4.5   Método de producción: En la cuba de cuajado, se vierte leche procesada con un contenido en grasa del 5,35 %, y se agregan cultivos de bacterias de uso común que aseguran una buena acidificación del queso durante los procesos de producción y de envejecimiento. El sabor característico del queso Jihočeská Zlatá Niva se debe al moho cultivado Penicillium roqueforti (véase el punto 4.2), utilizado desde hace décadas (la cepa de cultivo se encuentra disponible, por lo general, en la industria alimentaria). Tras añadir el cuajo, y una vez coagulada la leche, los granos de queso resultantes se introducen en moldes de forma de rueda. Se desuera y se desarrolla un cultivo de microflora a temperatura restringida. El queso se sala en dos fases: en primer lugar, se introduce en salmuera y, a continuación, se frota con sal gruesa. Antiguamente, el envejecimiento tenía lugar sólo en cuevas naturales excavadas en piedra caliza. En 2005, debido al aumento de producción de este queso azul, se construyeron bodegas con aire acondicionado equipadas con dispositivos de control de la temperatura y la humedad. El queso madura en las bodegas durante al menos seis semanas. La superficie del queso maduro se lava o raspa y, seguidamente, se envuelve el queso en papel de aluminio. El embalaje debe estar intacto, limpio y debidamente marcado.

Tratándose de un producto biotecnológico, el queso azul debe embalarse directamente en el centro de producción. Ello es necesario también para conservar la calidad, higiene y limpieza del producto, impedir que el queso pueda confundirse con el de otra región y, finalmente y no menos importante, permitir su trazabilidad.

4.6   Vínculo: En la planta de Český Krumlov se elaboran quesos azules utilizando el mismo proceso de elaboración desde 1951. La elaboración de quesos azules con un contenido en grasa de la materia seca del 60 % comenzó en Český Krumlov pocos años después que la elaboración de quesos azules con un contenido en grasa del 50 %. El queso recibe el nombre de los prados y pastizales de Šumava, origen de su principal ingrediente; la leche de vaca que entra en la planta de Český Krumlov procede de Bohemia Meridional, más en concreto del pie de las colinas de Šumava. La leche procede de una de las regiones menos contaminadas. Los pastizales están situados en las zonas protegidas de Novohradské Hory, Blanský les y Šumava, en las que crece una flora de carácter único que influye favorablemente en el sabor de la leche.

Estas tierras de pasto presentan una gran variedad de flora específica de la región. Son características las plantas de tallo corto (citronella, festuca, etc.) con gran diversidad varietal, y ciertas variedades poco corrientes y típicas de la zona. Una planta endémica especial es la Phyteuma nigrum. Son también plantas características la Gentiana pannonica, Ligusticum mutellina, Arnica montana, Gentianella praecox subsp. Bohemica, ciertos tipos de orquídeas terrestres, etc.

El terreno, accidentado y variado, se caracteriza por un medio ambiente muy limpio, particularmente la región de Český Krumlov y el pie de las colinas de Šumava (declarados por la UNESCO Reserva de la Biosfera en 1990). El elevado valor del medio ambiente natural de Bohemia Meridional queda demostrado por el gran número de zonas declaradas oficialmente protegidas, dos de ellas bajo los auspicios de la UNESCO.

Como cabe suponer, la experiencia de los habitantes de la zona en la elaboración de este queso azul, transmitida de generación en generación, ha desempeñado también un papel fundamental en la calidad y las propiedades del Jihočeská Zlatá Niva.

El queso azul Jihočeská Zlatá Niva es extremadamente apreciado en el mercado checo, tanto por el consumidor como por los especialistas del sector lácteo. El queso Jihočeská Zlatá Niva ha sido clasificado en certámenes nacionales de quesos, por jurados de expertos, entre los mejores quesos con mohos.

2003: segundo puesto,

2004: segundo puesto,

2006: segundo puesto,

2007: tercer puesto.

El queso Jihočeská Zlatá Niva recibe también una elevada puntuación de los no especialistas.

Los quesos azules gozan, en general, de popularidad entre los consumidores. La producción y venta de queso Jihočeská Zlatá Niva son inferiores a las del queso Jihočeská Niva, pero se han mantenido constantes desde 2004 (según datos de los productores):

2003: 126 680 kg vendidos,

2004: 115 703 kg vendidos,

2005: 117 314 kg vendidos,

2006: 112 400 kg vendidos.

4.7   Estructura de control:

Nombre:

Krajská veterinární správa pro Jihočeský kraj

Dirección:

Inspektorát Český Krumlov

Domoradice 126

CZ-381 25 Český Krumlov

Tel.

(420) 380 711 333, (420) 380 711 941

Fax

(420) 380 711 759

Correo electrónico:

nsp.cesky-krumlov.kvsc@svscr.cz

4.8   Etiquetado: —


(1)  DO L 93 de 31.3.2006, p. 12.