ISSN 1725-244X |
||
Diario Oficial de la Unión Europea |
C 293E |
|
![]() |
||
Edición en lengua española |
Comunicaciones e informaciones |
49o año |
* |
procedimiento de consulta |
**I |
procedimiento de cooperación: primera lectura |
**II |
procedimiento de cooperación: segunda lectura |
*** |
dictamen conforme |
***I |
procedimiento de codecisión: primera lectura |
***II |
procedimiento de codecisión: segunda lectura |
***III |
procedimiento de codecisión: tercera lectura |
AFET |
Comisión de Asuntos Exteriores |
DEVE |
Comisión de Desarrollo |
INTA |
Comisión de Comercio Internacional |
BUDG |
Comisión de Presupuestos |
CONT |
Comisión de Control Presupuestario |
ECON |
Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios |
EMPL |
Comisión de Empleo y Asuntos Sociales |
ENVI |
Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria |
ITRE |
Comisión de Industria, Investigación y Energía |
IMCO |
Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor |
TRAN |
Comisión de Transportes y Turismo |
REGI |
Comisión de Desarrollo Regional |
AGRI |
Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural |
PECH |
Comisión de Pesca |
CULT |
Comisión de Cultura y Educación |
JURI |
Comisión de Asuntos Jurídicos |
LIBE |
Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior |
AFCO |
Comisión de Asuntos Constitucionales |
FEMM |
Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género |
PETI |
Comisión de Peticiones |
PPE-DE |
Grupo del Partido Popular Europeo (Demócratas Cristianos) y de los Demócratas Europeos |
PSE |
Grupo Parlamentario del Partido Socialista Europeo |
ALDE |
Grupo de la Alianza de Liberales y Demócratas por Europa |
Verts/ALE |
Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea |
GUE/NGL |
Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica |
IND/DEM |
Grupo Independencia y Democracia |
UEN |
Grupo Unión por la Europa de las Naciones |
NI |
No inscritos |
ES |
|
I (Comunicaciones)
PARLAMENTO EUROPEO
PERÍODO DE SESIONES 2006-2007
Sesiones del 3 al 6 de abril de 2006
Lunes, 3 de abril de 2006
2.12.2006 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
CE 293/1 |
ACTA
(2006/C 293 E/01)
DESARROLLO DE LA SESIÓN
PRESIDENCIA: Josep BORRELL FONTELLES
Presidente
1. Reanudación del período de sesiones
Se abre la sesión a las 17.05 horas.
2. Aprobación del Acta de la sesión anterior
Por razones de orden técnico, Zbigniew Zaleski no pudo participar en las primeras cinco votaciones nominales del turno de votaciones de la sesión del 15 de febrero de 2006.
*
* *
Intenciones de voto:
Se han expresado las siguientes intenciones de voto (referentes a votos no emitidos):
Fecha de la sesión: 23.3.2006
Informe Philip Bushill-Matthews — A6-0041/2006
— |
apartado 60, 2a parte en contra: Marc Tarabella |
— |
apartado 67, 1a parte en contra: Marc Tarabella |
— |
apartado 64, 1a parte en contra: Véronique De Keyser |
— |
apartado 64, 2a parte en contra: Véronique De Keyser |
*
* *
Se aprueba el Acta de la sesión anterior.
3. Declaración de la Presidencia
El Presidente recuerda, con motivo de la detención del antiguo Presidente de Liberia, Charles Taylor, que tuvo lugar el 29 de marzo de 2006, y de su acusación de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, que el Parlamento pidió, en sus Resoluciones de 24 de febrero de 2005 (P6_TA(2005)0059) y de 28 de abril de 2005 (P6_TA(2005)0150), el enjuiciamiento de Charles Taylor. El Presidente se congratula, en nombre del Parlamento, de esta victoria en la lucha contra la impunidad de los criminales de guerra.
4. Calendario 2007
La Conferencia de Presidentes ha comunicado sus propuestas para el calendario de períodos parciales de sesiones de 2007.
Estas propuestas se presentan como sigue:
del 15 al 18 de enero
los días 31 de enero y 1 de febrero
del 12 al 15 de febrero
del 12 al 15 de marzo
los días 28 y 29 de marzo
del 23 al 26 de abril
los días 9 y 10 de mayo
del 21 al 24 de mayo
los días 6 y 7 de junio
del 18 al 21 de junio
del 2 al 5 de julio
del 3 al 6 de septiembre
del 24 al 27 de septiembre
los días 10 y 11 de octubre
del 22 al 25 de octubre
del 12 al 15 de noviembre
los días 28 y 29 de noviembre
del 10 al 13 de diciembre.
El plazo de presentación de enmiendas vence el lunes, 3 de abril de 2006, a las 19.00 horas, y la votación tendrá lugar el miércoles, 5 de abril de 2006, a las 11.30 horas (punto 5.1 del Acta de 5.4.2006).
5. Firma de actos adoptados en codecisión
El Presidente comunica que, junto con el Presidente del Consejo, procederá el miércoles a la firma de los actos siguientes adoptados en codecisión, de conformidad con el artículo 68 del Reglamento del Parlamento:
— |
Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a los residuos (versión codificada) (3652/1/2005 — C6-0051/2006 — 2003/0283(COD)), |
— |
Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se modifica el Reglamento (CEE) no 1408/71 del Consejo, relativo a la aplicación de los regímenes de seguridad social a los trabajadores por cuenta ajena, a los trabajadores por cuenta propia y a los miembros de sus familias que se desplazan dentro de la Comunidad y el Reglamento (CEE) no 574/72 del Consejo, por el que se establecen las modalidades de aplicación del Reglamento (CEE) no 1408/71 (3664/1/2005 — C6-0109/2006 — 2004/0284(COD)), |
— |
Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre las disposiciones mínimas de seguridad y de salud relativas a la exposición de los trabajadores a los riesgos derivados de los agentes físicos (radiaciones ópticas artificiales) (decimonovena Directiva específica con arreglo al apartado 1 del artículo 16 de la Directiva 89/391/CEE) (3668/5/2005 — C6-0110/2006 — 1992/0449 B(COD)), |
— |
Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se modifica la Directiva 2004/39/CE relativa a los mercados de instrumentos financieros, con respecto a determinados plazos (3678/1/2005 — C6-0107/2006 — 2005/0111(COD)), |
— |
Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la licencia comunitaria de controlador de tránsito aéreo (3606/2006 — C6-0108/2006 — 2004/0146(COD)). |
Además, el Consejo ha comunicado que aprobaba
— |
la posición del Parlamento Europeo adoptada en segunda lectura el 13 de diciembre de 2005 con vistas a la adopción de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la eficiencia del uso final de la energía y los servicios energéticos y por la que se deroga la Directiva 93/76/CEE del Consejo (3679/3/2005 — C6-0112/2006 — 2003/0300(COD)). |
Vistas las adaptaciones introducidas por el Consejo en el texto transmitido al Parlamento, el Presidente ha consultado a la Comisión ITRE, competente para el fondo. Al considerar la Comisión ITRE que las modificaciones no eran sustanciales, el Presidente firmará también este acto el miércoles.
6. Presentación de documentos
Los siguientes documentos han sido presentados
1) |
por el Consejo y la Comisión:
|
2) |
por las comisiones parlamentarias:
|
3) |
por los diputados:
|
4) |
por el Comité de Conciliación:
|
5) |
por la Delegación del Parlamento en el Comité de Conciliación:
|
7. Orden de los trabajos
De conformidad con el orden del día se procede al establecimiento del orden de los trabajos.
Solicitud del Consejo de que se aplique el procedimiento de urgencia (artículo 134 del Reglamento) a:
— |
propuesta de reglamento del Consejo relativo a la celebración del Acuerdo de asociación en el sector pesquero entre la Comunidad Europea y el Reino de Marruecos (C6-0040/2006) |
Motivación de la urgencia:
Visto el contexto económico difícil para la flota comunitaria en esta región, este Acuerdo ha de entrar en vigor imperativamente el 1 de mayo de 2006.
Solicitud de la Comisión para que se aplique el procedimiento de urgencia (artículo 134 del Reglamento) a:
— |
propuesta de reglamento del Consejo por el que se modifican los Reglamentos (CEE) no 2771/75 y (CEE) no 2777/75 en lo que se refiere a la aplicación de medidas excepcionales de apoyo del mercado en el sector avícola (C6-0111/2006) |
Motivación de la urgencia:
Se ha de adoptar cuanto antes un nuevo fundamento jurídico que permita la adopción de medidas excepcionales de apoyo del mercado a fin de tener en cuenta las dificultades económicas que afronta el sector avícola.
El Parlamento deberá pronunciarse sobre estas solicitudes de urgencia al comienzo de la sesión de mañana.
*
* *
Se ha distribuido el proyecto definitivo de orden del día de las sesiones plenarias de avril I et II (PE 371.581/PDOJ), al que se han propuesto las siguientes modificaciones (artículo 132 del Reglamento):
Sesiones del 3.4.2006 al 6.4.2006
Lunes
— |
Solicitud del Grupo Verts/ALE para que se prorrogue hasta mañana a las 10.00 horas el plazo de presentación de propuestas de resolución sobre la declaración de la Comisión referente a la situación de los campos de refugiados en Malta (punto 91 del PDOJ). |
El Parlamento aprueba esta solicitud.
Martes
— |
Solicitud del Grupo del PSE para que se traslade al miércoles la votación del informe Csaba Őry — A6-0069/2006. |
Intervienen Martin Schulz, en nombre del Grupo PSE, quien justifica la solicitud, y Csaba Őry (ponente).
El Parlamento aprueba esta solicitud.
— |
Solicitud del Grupo del PSE para que se traslade a otro período parcial de sesiones la votación de los informes Monica Frassoni (A6-0089/2006), Bert Doorn (A6-0082/2006), Arlene McCarthy (A6-0083/2006) y Giuseppe Gargani (A6-0080/2006), en el entendimiento de que el debate conjunto de estos informes tendrá lugar el martes, como previsto. |
Interviene Hannes Swoboda, en nombre del Grupo PSE, quien justifica la solicitud.
Intervienen Klaus-Heiner Lehne y Monica Frassoni, en nombre del Grupo Verts/ALE.
El Parlamento aprueba esta solicitud (la votación se traslada a mayo I).
Miércoles
— |
El Consejo ha completado el título de las declaraciones del Consejo y de la Comisión (punto 16 del PDOJ) como sigue: «Medidas dirigidas a mejorar la seguridad vial (Safety) y medidas de seguridad del sector del transporte, incluida la financiación (Security)». |
Interviene Hannes Swoboda, en nombre del Grupo PSE.
Jueves
— |
Solicitud del Grupo GUE/NGL para que se añada al comienzo de la sesión una declaración de la Comisión sobre la situación en el Sudeste de Turquía, y a fin de que se permita la presentacion de propuestas de resolución para cerrar el debate. |
Intervienen Francis Wurtz, en nombre del Grupo GUE/NGL, quien justifica la solicitud, Hannes Swoboda, en nombre del Grupo PSE, quien pide que el debate se incluya a las 15.00 horas del jueves y que la votación tenga lugar posteriormente, en el marco del próximo informe Camiel Eurlings, y Francis Wurtz, quien se manifiesta de acuerdo con esta solicitud.
El Parlamento aprueba la solicitud en la versión propuesta por Hannes Swoboda.
— |
Debate sobre casos de violaciones de los derechos humanos, de la democracia y del Estado de Derecho (artículo 115 del Reglamento): |
Solicitud del Grupo del PPE-DE para que se modifique el título del debate sobre la «situación de las cárceles en Iraq»(punto 84 del PDOJ) como sigue: «Comunidad asiria en Iraq y situación de las cárceles en Iraq».
Intervienen Hans-Gert Poettering, en nombre del Grupo PPE-DE, quien justifica la solicitud, y Johan Van Hecke.
El Parlamento aprueba esta solicitud.
Sesiones del 26.4.2006 y 27.4.2006
— |
No se han propuesto modificaciones. |
Queda así establecido el orden los trabajos.
8. Intervenciones de un minuto sobre asuntos de importancia política
Intervienen, de conformidad con el artículo 144 del Reglamento, por el tiempo de un minuto, los diputados siguientes, que desean señalar a la atención del Parlamento asuntos de importancia política:
Marcin Libicki, Marie-Noëlle Lienemann, Józef Pinior, Geoffrey Van Orden, Marie Panayotopoulos-Cassiotou, Maria Matsouka, Andrzej Tomasz Zapałowski, Jörg Leichtfried, Jelko Kacin, Feleknas Uca, Richard Corbett, Manolis Mavrommatis, Margrietus van den Berg, Mirosław Mariusz Piotrowski, Marc Tarabella, Ryszard Czarnecki, Ioannis Gklavakis, Philip Claeys, Gerard Batten, Csaba Sándor Tabajdi, Kyriacos Triantaphyllides, Glyn Ford, Marios Matsakis, Eoin Ryan, Eluned Morgan, Erna Hennicot-Schoepges, Bogusław Rogalski y Zdzisław Zbigniew Podkański.
9. Situación de los campos de refugiados en Malta (debate)
Declaración de la Comisión: Situación de los campos de refugiados en Malta
Andris Piebalgs (Miembro de la Comisión) procede a la declaración.
Intervienen Stefano Zappalà, en nombre del Grupo PPE-DE, Martine Roure, en nombre del Grupo PSE, Jean Lambert, en nombre del Grupo Verts/ALE, Giusto Catania, en nombre del Grupo GUE/NGL, Simon Busuttil y Louis Grech.
PRESIDENCIA: Antonios TRAKATELLIS
Vicepresidente
Intervienen Hélène Flautre, Kyriacos Triantaphyllides, David Casa, Joseph Muscat, John Attard-Montalto y Andris Piebalgs.
Al no estar aún disponibles, las propuestas de resolución presentadas se anunciarán posteriormente.
Se cierra el debate.
Votación: punto 6.7 del Acta de 6.4.2006.
10. Orientaciones sobre las redes transeuropeas en el sector de la energía ***II (debate)
Recomendación para la segunda lectura respecto de la Posición Común del Consejo con vistas a la adopción de la Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se establecen orientaciones sobre las redes transeuropeas en el sector de la energía y por la que se derogan la Decisión 96/391/CE y la Decisión no 1229/2003/CE [10720/1/2005 — C6-0016/2006 — 2003/0297(COD)] — Comisión de Industria, Investigación y Energía.
Ponente: Anne Laperrouze (A6-0071/2006)
Anne Laperrouze presenta la recomendación para la segunda lectura.
Interviene Andris Piebalgs (Miembro de la Comisión).
Intervienen María del Pilar Ayuso González, en nombre del Grupo PPE-DE, Hannes Swoboda, en nombre del Grupo PSE, Vittorio Prodi, en nombre del Grupo ALDE, y Esko Seppänen, en nombre del Grupo GUE/NGL.
PRESIDENCIA: Miroslav OUZKÝ
Vicepresidente
Intervienen Ryszard Czarnecki, no inscrito, Paul Rübig, Reino Paasilinna, Šarūnas Birutis, Jacky Henin, Andreas Mölzer, Laima Liucija Andrikienė, Eluned Morgan, Danutė Budreikaitė y Andris Piebalgs.
Se cierra el debate.
Votación: punto 8.3 del Acta de 4.4.2006.
11. Política de competencia 2004 (debate)
Informe sobre el informe de la Comisión sobre la política de competencia 2004 [2005/2209(INI)] — Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios.
Ponente: Alain Lipietz (A6-0065/2006)
Alain Lipietz presenta su informe.
Interviene Neelie Kroes (Miembro de la Comisión).
Intervienen Jonathan Evans, en nombre del Grupo PPE-DE, Antolín Sánchez Presedo, en nombre del Grupo PSE, Sharon Bowles, en nombre del Grupo ALDE, Godfrey Bloom, en nombre del Grupo IND/DEM, Gunnar Hökmark, Pervenche Berès, Corien Wortmann-Kool, Ieke van den Burg, Andreas Schwab y Elisa Ferreira.
PRESIDENCIA: Luigi COCILOVO
Vicepresidente
Intervienen Othmar Karas, Alexander Stubb, Christopher Heaton-Harris y Neelie Kroes.
Se cierra el debate.
Votación: punto 8.5 del Acta de 4.4.2006.
12. Apertura al público de las reuniones del Consejo cuando actúa en su capacidad legislativa — Acceso a los documentos de las instituciones (debate)
Informe sobre el informe especial del Defensor del Pueblo Europeo tras el proyecto de recomendación al Consejo de la Unión Europea sobre la reclamación 2395/2003/GG referente a la apertura al público de las reuniones del Consejo cuando actúa en su capacidad legislativa [2005/2243(INI)] — Comisión de Peticiones.
Ponente: David Hammerstein Mintz (A6-0056/2006)
Informe con recomendaciones destinadas a la Comisión sobre el acceso a los documentos de las instituciones [2004/2125(INI)] — Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior.
Ponente: Michael Cashman (A6-0052/2006)
David Hammerstein Mintz presenta su informe (A6-0056/2006).
Michael Cashman presenta su informe (A6-0052/2006).
Interviene Margot Wallström (Vicepresidenta de la Comisión).
Intervienen Andreas Schwab, en nombre del Grupo PPE-DE, Michael Cashman, en nombre del Grupo PSE, Chris Davies, en nombre del Grupo ALDE, Johannes Voggenhuber, en nombre del Grupo Verts/ALE, Erik Meijer, en nombre del Grupo GUE/NGL, Marcin Libicki, en nombre del Grupo UEN, Jens-Peter Bonde, en nombre del Grupo IND/DEM, Charlotte Cederschiöld, Alexandra Dobolyi y Anneli Jäätteenmäki.
PRESIDENCIA: Mario MAURO
Vicepresidente
Intervienen Carl Schlyter, Carlos Coelho, Roger Knapman, Inés Ayala Sender, Bill Newton Dunn, Alexander Stubb, Proinsias De Rossa, Barbara Kudrycka, Maria Matsouka, David Hammerstein Mintz y Elmar Brok.
Se cierra el debate.
Votación: punto 8.6 del Acta de 4.4.2006 y punto 8.7 del Acta de 4.4.2006.
13. Aprovisionamiento de asociaciones caritativas reconocidas para la aplicación del Programa Europeo de Ayuda Alimentaria a las personas más necesitadas — Diabetes (declaraciones por escrito)
La delaración por escrito 75/2005 presentada por los diputados Marie-Arlette Carlotti, Philippe Busquin, Joseph Daul, Mario Mauro y Bogusław Sonik, sobre el aprovisionamiento de asociaciones caritativas reconocidas para la aplicación del Programa Europeo de Ayuda Alimentaria a las personas más necesitadas, ha recogido a 3 de abril de 2006 la firma de la mayoría de los diputados que integran el Parlamento. Por consiguiente, conforme al apartado 4 del artículo 116 del Reglamento, se destinará a sus destinatarios y se publicará, con indicación del nombre de los firmantes, en los «Textos Aprobados» de la sesión de mañana.
La delaración por escrito 1/2006 presentada por los diputados John Bowis, Georgs Andrejevs, Dorette Corbey y Karin Scheele, sobre la diabetes, ha recogido a 3 de abril de 2006 la firma de la mayoría de los diputados que integran el Parlamento. Por consiguiente, conforme al apartado 4 del artículo 116 del Reglamento, se destinará a sus destinatarios y se publicará, con indicación del nombre de los firmantes, en los «Textos Aprobados» de la sesión del 27 de abril de 2006.
14. Conferencia Ministerial de la OMC en Hong Kong (debate)
Informe sobre la evaluación de la Ronda de Doha tras la Conferencia Ministerial de la OMC en Hong Kong [2005/2247(INI)] — Comisión de Comercio Internacional.
Ponente: Georgios Papastamkos (A6-0051/2006)
Georgios Papastamkos presenta su informe.
Interviene Margot Wallström (Vicepresidenta de la Comisión).
Intervienen Maria Martens (ponente de opinión de la Comisión DEVE), Margarita Starkevičiūtė (ponente de opinión de la Comisión ECON), Albert Deß (ponente de opinión de la Comisión AGRI), Paul Rübig, en nombre del Grupo PPE-DE, Javier Moreno Sánchez, en nombre del Grupo PSE, Sajjad Karim, en nombre del Grupo ALDE, Frithjof Schmidt, en nombre del Grupo Verts/ALE, Helmuth Markov, en nombre del Grupo GUE/NGL, Zbigniew Krzysztof Kuźmiuk, en nombre del Grupo UEN, Kathy Sinnott, en nombre del Grupo IND/DEM, James Hugh Allister, no inscrito, Alexander Stubb, Erika Mann, Jorgo Chatzimarkakis, Margrete Auken, Vittorio Agnoletto, Bastiaan Belder, Jean-Claude Martinez, Jean-Pierre Audy, Harlem Désir, Alessandro Battilocchio, Margrietus van den Berg, Saïd El Khadraoui, Margot Wallström y Erika Mann, para formular una pregunta, a la que responde Margot Wallström.
Se cierra el debate.
Votación: punto 8.8 del Acta de 4.4.2006.
15. Orden del día de la próxima sesión
Se ha establecido el orden del día de la sesión de mañana (documento «Orden del día» PE 371.581/OJMA).
16. Cierre de la sesión
Se levanta la sesión a las 22.30 horas.
Julian Priestley
Secretario General
Josep Borrell Fontelles
Presidente
LISTA DE ASISTENCIA
Han firmado:
Adamou, Agnoletto, Allister, Alvaro, Andersson, Andrejevs, Andrikienė, Arif, Arnaoutakis, Ashworth, Assis, Attard-Montalto, Audy, Auken, Ayala Sender, Aylward, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Baco, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Barsi-Pataky, Batten, Battilocchio, Bauer, Beaupuy, Beazley, Becsey, Beglitis, Belder, Belet, Belohorská, Beňová, Berend, Berès, van den Berg, Berger, Berlato, Berman, Bersani, Bielan, Birutis, Blokland, Bobošíková, Böge, Bösch, Bonde, Bono, Booth, Borrell Fontelles, Bourlanges, Bourzai, Bowis, Bowles, Bozkurt, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Breyer, Březina, Brie, Brunetta, Budreikaitė, van Buitenen, Buitenweg, Bullmann, van den Burg, Bushill-Matthews, Busquin, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Calabuig Rull, Callanan, Camre, Capoulas Santos, Carlotti, Carlshamre, Carnero González, Casa, Casaca, Cashman, Caspary, Castex, del Castillo Vera, Catania, Cavada, Cederschiöld, Cercas, Chatzimarkakis, Chiesa, Chmielewski, Christensen, Chruszcz, Claeys, Clark, Cocilovo, Coelho, Cohn-Bendit, Corbett, Cornillet, Correia, Cottigny, Coûteaux, Marek Aleksander Czarnecki, Ryszard Czarnecki, Daul, Davies, de Brún, Degutis, De Keyser, Demetriou, De Michelis, Deprez, De Rossa, De Sarnez, Descamps, Désir, Deß, Deva, De Veyrac, De Vits, Díaz de Mera García Consuegra, Dičkutė, Didžiokas, Díez González, Dillen, Dimitrakopoulos, Dobolyi, Dombrovskis, Doorn, Douay, Dover, Doyle, Drčar Murko, Duchoň, Dührkop Dührkop, Duff, Duka- Zólyomi, Ebner, El Khadraoui, Elles, Esteves, Ettl, Eurlings, Jill Evans, Jonathan Evans, Fajmon, Falbr, Farage, Fazakas, Ferber, Fernandes, Anne Ferreira, Elisa Ferreira, Figueiredo, Fjellner, Flasarová, Flautre, Florenz, Foltyn-Kubicka, Ford, Fourtou, Fraga Estévez, Frassoni, Friedrich, Fruteau, Gahler, Gaľa, Galeote, García- Margallo y Marfil, García Pérez, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gebhardt, Gentvilas, Geremek, Geringer de Oedenberg, Gewalt, Gibault, Gierek, Giertych, Gill, Gklavakis, Glante, Glattfelder, Goebbels, Goepel, Golik, Gollnisch, Gomes, Gomolka, Goudin, Grabowska, Graça Moura, Graefe zu Baringdorf, Gräßle, Grech, Griesbeck, Gröner, de Groen-Kouwenhoven, Groote, Grosch, Grossetête, Guardans Cambó, Guellec, Guidoni, Gutiérrez-Cortines, Guy-Quint, Gyürk, Hänsch, Hammerstein Mintz, Hamon, Handzlik, Harbour, Harkin, Harms, Hasse Ferreira, Hassi, Hatzidakis, Haug, Hazan, Heaton-Harris, Hedh, Hedkvist Petersen, Helmer, Henin, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Hökmark, Honeyball, Hoppenstedt, Horáček, Howitt, Hudacký, Hughes, Hutchinson, Ilves, in 't Veld, Isler Béguin, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jäätteenmäki, Jałowiecki, Janowski, Járóka, Jeggle, Jensen, Joan i Marí, Jöns, Jørgensen, Jonckheer, Jordan Cizelj, Kacin, Kaczmarek, Kallenbach, Kamall, Kamiński, Karas, Karatzaferis, Karim, Kaufmann, Kauppi, Tunne Kelam, Kindermann, Kinnock, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Klinz, Knapman, Koch, Kohlíček, Konrad, Korhola, Kósáné Kovács, Koterec, Kozlík, Krarup, Kratsa-Tsagaropoulou, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristovskis, Krupa, Kuc, Kudrycka, Kuhne, Kułakowski, Kusstatscher, Kuźmiuk, Lagendijk, Laignel, Lamassoure, Lambert, Lambrinidis, Landsbergis, Lang, Langen, Langendries, Laperrouze, Lavarra, Lax, Le Foll, Lehideux, Lehne, Leichtfried, Leinen, Jean-Marie Le Pen, Le Rachinel, Letta, évai, Lewandowski, Liberadzki, Libicki, Lichtenberger, Lienemann, Lipietz, Locatelli, Louis, Lulling, Maat, Maaten, McAvan, McCarthy, McGuinness, McMillan-Scott, Madeira, Manders, Maňka, Thomas Mann, Manolakou, Markov, Marques, Martens, David Martin, Hans-Peter Martin, Martinez, Martínez Martínez, Masiel, Maštálka, Mathieu, Mato Adrover, Matsakis, Matsouka, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Medina Ortega, Meijer, Méndez de Vigo, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Millán Mon, Mölzer, Montoro Romero, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Mote, Mulder, Musacchio, Muscat, Musotto, Myller, Napoletano, Nassauer, Nattrass, Navarro, Newton Dunn, Annemie Neyts-Uyttebroeck, Nicholson, Nicholson of Winterbourne, Niebler, Novak, Obiols i Germà, Olajos, Olbrycht, Onesta, Onyszkiewicz, Oomen- Ruijten, Őry, Ouzký, Oviir, Paasilinna, Pack, Pafilis, Pahor, Paleckis, Panayotopoulos-Cassiotou, Papadimoulis, Papastamkos, Parish, Pęk, Alojz Peterle, Pflüger, Piecyk, Pieper, Pinheiro, Pinior, Piotrowski, Pirker, Piskorski, Pittella, Pleštinská, Podkański, Poettering, Poignant, Pomés Ruiz, Portas, Posselt, Prets, Prodi, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Rack, Radwan, Ransdorf, Rapkay, Remek, Resetarits, Reul, Reynaud, Ries, Riis-Jørgensen, Rocard, Rogalski, Roithová, Romeva i Rueda, Rosati, Roszkowski, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Rübig, Rühle, Rutowicz, Ryan, Sacconi, Saïfi, Sakalas, Salafranca Sánchez-Neyra, Salinas García, Samuelsen, Sánchez Presedo, dos Santos, Saryusz-Wolski, Savi, Scheele, Schenardi, Schierhuber, Schlyter, Schmidt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schroedter, Schulz, Schuth, Schwab, Seeber, Segelström, Seppänen, Siekierski, Sifunakis, Silva Peneda, Sinnott, Siwiec, Skinner, Škottová, Smith, Sommer, Sonik, Sornosa Martínez, Sousa Pinto, Staes, Staniszewska, Starkevičiūtė, Šťastný, Sterckx, Stevenson, Stockmann, Strejček, Strož, Stubb, Sturdy, Sudre, Sumberg, Surján, Svensson, Swoboda, Szájer, Szejna, Tabajdi, Takkula, Tannock, Tarabella, Tarand, Tatarella, Thyssen, Titley, Tomczak, Toubon, Toussas, Trakatellis, Triantaphyllides, Trüpel, Tzampazi, Uca, Ulmer, Väyrynen, Vaidere, Vakalis, Vanhecke, Van Hecke, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vaugrenard, Verges, Vergnaud, Vidal-Quadras, de Villiers, Vincenzi, Virrankoski, Vlasto, Voggenhuber, Walter, Watson, Henri Weber, Manfred Weber, Weiler, Westlund, Wieland, Wiersma, Wijkman, Willmott, Wise, von Wogau, Bernard Piotr Wojciechowski, Janusz Wojciechowski, Wortmann-Kool, Wurtz, Wynn, Xenogiannakopoulou, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zani, Zapałowski, Zappalà, Zatloukal, Ždanoka, Železný, Zīle, Zimmer, Zingaretti, Zvěřina, Zwiefka
Observadores:
Abadjiev Dimitar, Arabadjiev Alexander, Athanasiu Alexandru, Bărbuleţiu Tiberiu, Becşenescu Dumitru, Bliznashki Georgi, Buruiană Aprodu Daniela, Cappone Maria, Corlăţean Titus, Coşea Dumitru Gheorghe Mircea, Creţu Gabriela, Dimitrov Martin, Dîncu Vasile, Duca Viorel, Ganţ Ovidiu Victor, Hogea Vlad Gabriel, Husmenova Filiz, Ilchev Stanimir, Ivanova Iglika, Kazak Tchetin, Kelemen Atilla Béla Ladislau, Kirilov Evgeni, Kónya-Hamar Sándor, Mihăescu Eugen, Morţun Alexandru Ioan, Muscă Monica Octavia, Nicolae Şerban, Paparizov Atanas Atanassov, Parvanova Antonyia, Paşcu Ioan Mircea, Petre Maria, Podgorean Radu, Popa Nicolae Vlad, Popeangă Petre, Severin Adrian, Silaghi Ovidiu Ioan, Sofianski Stefan, Stoyanov Dimitar, Szabó Károly Ferenc, Tîrle Radu, Vigenin Kristian
Martes, 4 de abril de 2006
2.12.2006 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
CE 293/14 |
ACTA
(2006/C 293 E/02)
DESARROLLO DE LA SESIÓN
PRESIDENCIA: Josep BORRELL FONTELLES
Presidente
1. Apertura de la sesión
Se abre la sesión a las 9.05 horas.
Interviene Fernando Fernández Martín, quien indica que estuvo presente en la sesión del 3 de abril de 2006, pero que su nombre no figura en la lista de asistencia.
2. Composición de los grupos políticos
El Presidente anuncia, sobre la base de una carta de Jens-Peter Bonde, copresidente del Grupo IND/DEM, que la comunicación que hizo sobre la composición del Grupo IND/DEM en la sesión del jueves 16 de marzo de 2006(punto 2 del Acta de 16.3.2006) se ha de considerar nula y sin efecto.
Por lo tanto, la composición del Grupo IND/DEM sigue idéntica a la de antes del 15 de marzo de 2006.
3. Debate sobre casos de violaciones de los derechos humanos, de la democracia y del Estado de Derecho (anuncio de las propuestas de resolución presentadas)
Los diputados o grupos políticos que se citan a continuación han presentado solicitudes de que se organice tal debate, de conformidad con el artículo 115 del Reglamento, para las propuestas de resolución siguientes:
I. |
DARFUR
|
II. |
IRAQ: COMUNIDAD ASIRIA, SITUACIÓN DE LAS CÁRCELES
|
III. |
EGIPTO: CASO AYMAN NOUR
|
El tiempo de uso de la palabra se distribuirá de conformidad con el artículo 142 del Reglamento.
4. Situación de los campos de refugiados en Malta (propuestas de resolución presentadas)
El debate tuvo lugar el 3.4.2006 (punto 9 del Acta de 3.4.2006).
Propuestas de resolución, presentadas de conformidad con el apartado 2 del artículo 103 del Reglamento, para cerrar el debate:
— |
Stefano Zappalà, Simon Busuttil, David Casa y Patrick Gaubert, en nombre del Grupo PPE-DE, sobre la gestión del flujo migratorio extraordinario en Malta (B6-0241/2006); |
— |
Martine Roure y Louis Grech, en nombre del Grupo PSE, sobre la situación de los refugiados en Malta (B6-0268/2006); |
— |
Giusto Catania, Kyriacos Triantaphyllides, Sylvia-Yvonne Kaufmann, Tobias Pflüger y Miguel Portas, en nombre del Grupo GUE/NGL, sobre la situación de los campos de refugiados en Malta (B6-0269/2006); |
— |
Jeanine Hennis-Plasschaert, en nombre del Grupo ALDE, sobre la situación de los refugiados en Malta (B6-0270/2006); |
— |
Jean Lambert, Kathalijne Maria Buitenweg y Hélène Flautre, en nombre del Grupo Verts/ALE, sobre la situación en Malta (B6-0271/2006); |
— |
Romano Maria La Russa, en nombre del Grupo UEN, sobre la situación de los refugiados en Malta (B6-0274/2006). |
5. Decisión sobre la urgencia
Solicitud de la urgencia:
— |
Propuesta de Reglamento del Consejo relativo a la celebración del Acuerdo de asociación en el sector pesquero entre la Comunidad Europea y el Reino de Marruecos [COM(2005) 0692 — C6-0040/2006 — 2005/0280(CNS)] nComisión PECH |
Intervienen Philippe Morillon (presidente de la Comisión PECH), Heinz Kindermann, Carmen Fraga Estévez, en nombre del Grupo PPE-DE, y Daniel Varela Suanzes-Carpegna (ponente).
Por VE (53 a favor, 127 en contra, 2 abstenciones), el Parlamento rechaza la solicitud.
Solicitud de la urgencia:
— |
Propuesta de Reglamento del Consejo por el que se modifican los Reglamentos (CEE) no 2771/75 y (CEE) no 2777/75 en lo que se refiere a la aplicación de medidas excepcionales de apoyo del mercado [COM(2006) 0153 — C6-0111/2006 — 2006/0055(CNS)] — Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural. — Comisión AGRI |
Interviene Joseph Daul (presidente de la Comisión AGRI).
Se decide la urgencia.
Este punto se inscribe en el orden del día de la sesión del miércoles 5.4.2006.
El plazo de presentación de enmiendas para el Pleno vencerá el miércoles 5.4.2006 a las 10.00 horas.
6. Directrices para las políticas de empleo de los Estados miembros * — Orientaciones generales de las políticas económicas para 2006 (debate)
Informe sobre la propuesta de Decisión del Consejo relativa a las directrices para las políticas de empleo de los Estados miembros [COM(2006) 0032 — C6-0047/2006 — 2006/0010(CNS)] — Comisión de Empleo y Asuntos Sociales.
Ponente: Magda Kósáné Kovács (A6-0086/2006)
Informe sobre la situación de la economía europea: informe preparatorio sobre las orientaciones generales de las políticas económicas para 2006 [2006/2047(INI)] — Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios.
Ponente: José Manuel García-Margallo y Marfil (A6-0077/2006)
Intervienen Günter Verheugen (Vicepresidente de la Comisión), Joaquín Almunia (Miembro de la Comisión) y Vladimír Špidla (Miembro de la Comisión).
PRESIDENCIA: Janusz ONYSZKIEWICZ
Vicepresidente
Magda Kósáné Kovács presenta su informe.
José Manuel García-Margallo y Marfil presenta su informe.
Intervienen Ana Mato Adrover, en nombre del Grupo PPE-DE, Udo Bullmann, en nombre del Grupo PSE, Margarita Starkevičiūtė, en nombre del Grupo ALDE, Elisabeth Schroedter, en nombre del Grupo Verts/ALE, Ilda Figueiredo, en nombre del Grupo GUE/NGL, Eoin Ryan, en nombre del Grupo UEN, Derek Roland Clark, en nombre del Grupo IND/DEM, Jana Bobošíková, no inscrito, José Albino Silva Peneda, Jan Andersson, Wolf Klinz, Jiří Maštálka, Guntars Krasts, Johannes Blokland, Hans-Peter Martin, Othmar Karas, Pervenche Berès, Danutė Budreikaitė, Konrad Szymański, Georgios Karatzaferis, Sergej Kozlík, Ján Hudacký, Zita Gurmai, Zbigniew Krzysztof Kuźmiuk, Leopold Józef Rutowicz, Gunnar Hökmark, Dariusz Rosati, Andreas Schwab, Alejandro Cercas, Manuel António dos Santos y Günter Verheugen.
Se cierra el debate.
Votación: punto 8.4 del Acta de 4.4.2006 y punto 8.9 del Acta de 4.4.2006.
7. Régimen transitorio que restringe la libre circulación de los trabajadores en los mercados de trabajo de la UE (debate)
Informe sobre el régimen transitorio que restringe la libre circulación de los trabajadores en los mercados de trabajo de la UE [2006/2036(INI)] — Comisión de Empleo y Asuntos Sociales.
Ponente: Csaba Őry (A6-0069/2006)
Interviene Vladimír Špidla (Miembro de la Comisión).
Csaba Őry presenta su informe.
PRESIDENCIA: Pierre MOSCOVICI
Vicepresidente
Intervienen Ria Oomen-Ruijten, en nombre del Grupo PPE-DE, Richard Falbr, en nombre del Grupo PSE, Jan Jerzy Kułakowski, en nombre del Grupo ALDE, Elisabeth Schroedter, en nombre del Grupo Verts/ALE, Gabriele Zimmer, en nombre del Grupo GUE/NGL, Roberts Zīle, en nombre del Grupo UEN, Derek Roland Clark, en nombre del Grupo IND/DEM, Marek Aleksander Czarnecki, no inscrito, Thomas Mann, Jean Louis Cottigny, Šarūnas Birutis, Jean Lambert, Bairbre de Brún, Jacek Protasiewicz, Karin Jöns, Karin Resetarits, Edit Bauer, Csaba Sándor Tabajdi, Ignasi Guardans Cambó, Mihael Brejc, Harald Ettl, Philip Bushill-Matthews, Ole Christensen, Roselyne Bachelot-Narquin, Stephen Hughes, Rolf Berend, Anna Ibrisagic, Laima Liucija Andrikienė, Czesław Adam Siekierski y Vladimír Špidla.
Se cierra el debate.
Votación: punto 5.7 del Acta de 5.4.2006.
PRESIDENCIA: Antonios TRAKATELLIS
Vicepresidente
Interviene Christopher Heaton-Harris sobre el plazo de presentación de enmiendas al proyecto de calendario de 2007.
8. Turno de votaciones
Los resultados detallados de las votaciones (enmiendas, votaciones por separado, votaciones por partes, ...) figuran en el Anexo «Resultados de las votaciones», adjunto al Acta.
8.1. Propuesta de consulta al Comité de las Regiones Catástrofes naturales (incendios, sequías e inundaciones) — Aspectos del desarrollo regional (artículo 118 del Reglamento) (votación)
Solicitud de consulta sobre: Catástrofes naturales (incendios, sequías e inundaciones) — Aspectos del desarrollo regional
(Mayoría simple requerida)
(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 1)
Aprobado por votación única
8.2. Demanda de amparo de la inmunidad parlamentaria de Witold Tomczak (artículo 131 del Reglamento) (votación)
Informe sobre la demanda de amparo de la inmunidad parlamentaria y los privilegios de Witold Tomczak [2005/2129(IMM)] — Comisión de Asuntos Jurídicos.
Ponente: Diana Wallis (A6-0084/2006)
(Mayoría simple requerida)
(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 2)
PROPUESTA DE DECISIÓN
Aprobado en votación única (P6_TA(2006)0117)
8.3. Orientaciones sobre las redes transeuropeas en el sector de la energía ***II (votación)
Recomendación para la segunda lectura respecto de la Posición Común del Consejo con vistas a la adopción de la Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se establecen orientaciones sobre las redes transeuropeas en el sector de la energía y por la que se derogan la Decisión 96/391/CE y la Decisión no 1229/2003/CE [10720/1/2005 — C6-0016/2006 — 2003/0297(COD)] — Comisión de Industria, Investigación y Energía.
Ponente: Anne Laperrouze (A6-0071/2006)
(Mayoría cualificada requerida)
(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 3)
POSICIÓN COMÚN DEL CONSEJO
Se declara aprobado en su versión modificada (P6_TA(2006)0118)
8.4. Directrices para las políticas de empleo de los Estados miembros * (votación)
Informe sobre la propuesta de Decisión del Consejo relativa a las directrices para las políticas de empleo de los Estados miembros [COM(2006) 0032 — C6-0047/2006 — 2006/0010(CNS)] — Comisión de Empleo y Asuntos Sociales.
Ponente: Magda Kósáné Kovács (A6-0086/2006)
(Mayoría simple requerida)
(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 3)
PROPUESTA DE LA COMISIÓN
Aprobado en su versión modificada (P6_TA(2006)0119)
PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA
Aprobado (P6_TA(2006)0119)
8.5. Política de competencia 2004 (votación)
Informe sobre el informe de la Comisión sobre la política de competencia 2004 [2005/2209(INI)] — Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios.
Ponente: Alain Lipietz (A6-0065/2006)
(Mayoría simple requerida)
(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 4)
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
Aprobado (P6_TA(2006)0120)
Intervenciones sobre las votaciones:
— |
Antes de la votación final, Alain Lipietz (ponente) ha pedido que su nombre se retirase del informe y ha abogado en favor del rechazo del mismo. |
8.6. Apertura al público de las reuniones del Consejo cuando actúa en su capacidad legislativa (votación)
Informe sobre el informe especial del Defensor del Pueblo Europeo tras el proyecto de recomendación al Consejo de la Unión Europea sobre la reclamación 2395/2003/GG referente a la apertura al público de las reuniones del Consejo cuando actúa en su capacidad legislativa [2005/2243(INI)] — Comisión de Peticiones.
Ponente: David Hammerstein Mintz (A6-0056/2006)
(Mayoría simple requerida)
(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 5)
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
Aprobado (P6_TA(2006)0121)
8.7. Acceso a los documentos de las instituciones (votación)
Informe con recomendaciones destinadas a la Comisión sobre el acceso a los documentos de las instituciones [2004/2125(INI)] — Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior.
Ponente: Michael Cashman (A6-0052/2006)
(Mayoría cualificada requerida)
(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 6)
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
Aprobado (P6_TA(2006)0122)
8.8. Conferencia Ministerial de la OMC en Hong Kong (votación)
Informe sobre la evaluación de la Ronda de Doha tras la Conferencia Ministerial de la OMC en Hong Kong [2005/2247(INI)] — Comisión de Comercio Internacional.
Ponente: Georgios Papastamkos (A6-0051/2006)
(Mayoría simple requerida)
(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 7)
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
Aprobado (P6_TA(2006)0123)
Intervenciones sobre las votaciones:
— |
Georgios Papastamkos (ponente) ha presentado una enmienda oral al apartado 18, que se ha admitido. |
8.9. Orientaciones generales de las políticas económicas para 2006 (votación)
Informe sobre la situación de la economía europea: informe preparatorio sobre las orientaciones generales de las políticas económicas para 2006 [2006/2047(INI)] — Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios.
Ponente: José Manuel García-Margallo y Marfil (A6-0077/2006)
(Mayoría simple requerida)
(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 8)
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
Aprobado (P6_TA(2006)0124)
9. Explicaciones de voto
Explicaciones de voto por escrito:
Las explicaciones de voto por escrito, en el sentido del artículo 163, apartado 3, del Reglamento, figuran en el Acta Literal de la presente sesión.
Explicaciones de voto orales:
Informe Magda Kósáné Kovács — A6-0086/2006
— |
Andreas Mölzer, Alexander Lambsdorff |
Informe David Hammerstein Mintz — A6-0056/2006
— |
Alexander Stubb |
Informe Georgios Papastamkos — A6-0051/2006
— |
Andreas Mölzer |
10. Correcciones e intenciones de voto
Correcciones de voto:
Las correcciones de voto figuran en la página «Séance en direct/Sittings live», «Résultats des votes (Appels nominaux)/Results of votes (Roll-call votes)» y en la versión impresa del anexo «Resultados de la votación nominal».
La versión electrónica en Europarl se actualizará periódicamente durante un período máximo de dos semanas posteriores al día de la votación.
Transcurrido este plazo, la lista de las correcciones de voto se cerrará a los efectos de su traducción y publicación en el Diario Oficial.
Intenciones de voto:
Se han expresado las siguientes intenciones de voto (referentes a votos no emitidos):
Informe Anne Laperrouze — A6-0071/2006
— |
enmienda 6 en contra: Claude Turmes |
— |
enmienda 14 en contra: Claude Turmes |
Informe Alain Lipietz — A6-0065/2006
— |
enmienda 2 a favor: Alain Lipietz |
Informe David Hammerstein Mintz — A6-0056/2006
— |
apartado 20 en contra: Hans-Peter Martin |
Informe Georgios Papastamkos — A6-0051/2006
— |
enmienda 9 a favor: Rainer Wieland |
(La sesión, suspendida a las 12.50 horas, se reanuda a las 15.05 horas.)
PRESIDENCIA: Josep BORRELL FONTELLES
Presidente
11. Aprobación del Acta de la sesión anterior
Se aprueba el Acta de la sesión anterior.
*
* *
Se recuerda que Fernando Fernández Martín ha comunicado que estuvo presente, pero que su nombre no figura en la lista de asistencia (véase el punto 1 del Acta de 4.4.2006).
12. Propuesta modificada de Directiva sobre los servicios en el mercado interior y Comunicación sobre la Directiva 96/71/CE (Desplazamiento de trabajadores efectuado en el marco de una prestación de servicios) (debate)
Comunicación de la Comisión: Propuesta modificada de Directiva sobre los servicios en el mercado interior y Comunicación sobre la Directiva 96/71/CE (Desplazamiento de trabajadores efectuado en el marco de una prestación de servicios)
Charlie McCreevy (Miembro de la Comisión) y Vladimír Špidla (Miembro de la Comisión) proceden a la comunicación.
Intervienen Marianne Thyssen, en nombre del Grupo PPE-DE, Evelyne Gebhardt, en nombre del Grupo PSE, Toine Manders, en nombre del Grupo ALDE, Pierre Jonckheer, en nombre del Grupo Verts/ALE, Francis Wurtz, en nombre del Grupo GUE/NGL, Adam Jerzy Bielan, en nombre del Grupo UEN, Fernand Le Rachinel, no inscrito, Malcolm Harbour, Anne Van Lancker, Nathalie Griesbeck, Elisabeth Schroedter, Ria Oomen- Ruijten, Robert Goebbels, Anne E. Jensen, Małgorzata Handzlik, Charlie McCreevy, Vladimír Špidla y Robert Goebbels, quien hubiese deseado que el Consejo emitiera su opinión en el curso del debate.
Se cierra el debate.
13. Control de la aplicación del Derecho comunitario (2003 y 2004) — Legislar mejor 2004: aplicación del principio de subsidiariedad — Aplicación, consecuencias y repercusiones de la legislación en vigor sobre el mercado interior — Estrategia para la simplificación del marco regulador (debate)
Informe sobre los vigesimoprimero y vigesimosegundo informes anuales de la Comisión sobre el control de la aplicación del Derecho comunitario [2005/2150(INI)] — Comisión de Asuntos Jurídicos.
Ponente: Monica Frassoni (A6-0089/2006)
Informe sobre Legislar mejor 2004: aplicación del principio de subsidiariedad — 12o informe anual [2005/2055(INI)] — Comisión de Asuntos Jurídicos.
Ponente: Bert Doorn (A6-0082/2006)
Informe sobre la aplicación, las consecuencias y las repercusiones de la legislación en vigor sobre el mercado interior [2004/2224(INI)] — Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor.
Ponente: Arlene McCarthy (A6-0083/2006)
Informe sobre una estrategia para la simplificación del marco regulador [2006/2006(INI)] — Comisión de Asuntos Jurídicos.
Ponente: Giuseppe Gargani (A6-0080/2006)
Monica Frassoni presenta su informe (A6-0089/2006).
Bert Doorn presenta su informe (A6-0082/2006).
Arlene McCarthy presenta su informe (A6-0083/2006).
Klaus-Heiner Lehne (suplente del ponente) presenta el informe A6-0080/2006.
Interviene Hans Winkler (Presidente en ejercicio del Consejo).
PRESIDENCIA: Sylvia-Yvonne KAUFMANN
Vicepresidenta
Interviene José Manuel Barroso (Presidente de la Comisión).
Intervienen Ieke van den Burg (ponente de opinión de la Comisión ECON) (A6-0082/2006), Pervenche Berès (ponente de opinión de la Comisión ECON) (A6-0080/2006), Eoin Ryan (ponente de opinión de la Comisión ECON) (A6-0083/2006), Mihael Brejc, Marie-Line Reynaud (ponente de opinión de la Comisión AFCO) (A6-0080/2006), Diana Wallis (ponente de opinión de la Comisión PETI) (A6-0089/2006), Malcolm Harbour, en nombre del Grupo PPE-DE, Maria Berger, en nombre del Grupo PSE, Elizabeth Lynne, en nombre del Grupo ALDE, Monica Frassoni, en nombre del Grupo Verts/ALE, Erik Meijer, en nombre del Grupo GUE/NGL, Brian Crowley, en nombre del Grupo UEN, Jens-Peter Bonde, en nombre del Grupo IND/DEM, Marek Aleksander Czarnecki, no inscrito, Hans Winkler, Alexander Stubb, Béatrice Patrie, Frédérique Ries, Alyn Smith, Jonas Sjöstedt, Konrad Szymański, Johannes Blokland, Bruno Gollnisch, Andreas Schwab, Andrzej Jan Szejna, Karin Riis-Jørgensen, Zita Pleštinská, Manuel Medina Ortega, Zuzana Roithová, Maria Matsouka, Klaus-Heiner Lehne, quien se dirige a la Comisión, y Günter Verheugen (Vicepresidente de la Comisión).
PRESIDENCIA: Manuel António dos SANTOS
Vicepresidente
Se cierra el debate.
Votación: punto 8.17 del Acta de 16.5.2006, punto 8.18 del Acta de 16.5.2006, punto 10.1 del Acta de 16.5.2006 y punto 10.2 del Acta de 16.5.2006.
14. Turno de preguntas (preguntas a la Comisión)
El Parlamento examina una serie de preguntas a la Comisión (B6-0017/2006).
Primera parte
Pregunta 40 (Sarah Ludford): Directiva sobre blanqueo de capitales.
Charlie McCreevy (Miembro de la Comisión) responde a la pregunta, así como a las preguntas complementarias de Sarah Ludford y James Hugh Allister.
Pregunta 41 (Philip Bushill-Matthews): Proteccionismo entre los Estados miembros de la UE.
Charlie McCreevy responde a la pregunta, así como a una pregunta complementaria de Philip Bushill-Matthews.
Pregunta 42 (Harlem Désir): «Contrato Primer Empleo»: conformidad o no conformidad con la Directiva 2000/78/CE.
Vladimír Špidla (Miembro de la Comisión) responde a la pregunta, así como a las preguntas complementarias de Harlem Désir y Andreas Mölzer.
Segunda parte
Pregunta 43 (Bart Staes): Valoración del Reglamento (CE) no 485/2005 — Traspaso de buques al Océano Índico.
Joe Borg (Miembro de la Comisión) responde a la pregunta, así como a las preguntas complementarias de Bart Staes y Reinhard Rack.
Pregunta 44 (Rosa Miguélez Ramos): Veda de artes de enmalle de fondo.
Joe Borg responde a la pregunta, así como a las preguntas complementarias de Rosa Miguélez Ramos y John Purvis.
Pregunta 45 (Pedro Guerreiro): Acuerdo de pesca con Marruecos y defensa de los legítimos derechos del pueblo saharaui.
Joe Borg responde a la pregunta, así como a las preguntas complementarias de Pedro Guerreiro y Manuel Medina Ortega.
Pregunta 46 (Manuel Medina Ortega): Perspectivas financieras y desarrollo regional de las regiones ultraperiféricas.
Danuta Hübner (Miembro de la Comisión) responde a la pregunta, así como a las preguntas complementarias de Manuel Medina Ortega, Piia-Noora Kauppi y Richard Seeber.
Pregunta 47 (Dimitrios Papadimoulis): Índice de utilización de los fondos comunitarios y la regla «n+2».
Danuta Hübner responde a la pregunta, así como a una pregunta complementaria de Dimitrios Papadimoulis.
Las preguntas 48 a 59 recibirán una respuesta por escrito.
Pregunta 60 (Bernd Posselt): Introducción del euro en los diez nuevos Estados miembros.
Pregunta 61 (Justas Vincas Paleckis): Adhesión de nuevos Estados miembros de la UE a la zona del euro.
Joaquín Almunia (Miembro de la Comisión) responde a las preguntas así como a las preguntas complementarias de Bernd Posselt, Justas Vincas Paleckis, Gábor Harangozó, Reinhard Rack y Danutė Budreikaitė.
Pregunta 62 (Brian Crowley): Pacto de Estabilidad y Crecimiento.
Joaquín Almunia responde a la pregunta, así como a las preguntas complementarias de Brian Crowley, Piia-Noora Kauppi y Gay Mitchell.
Las preguntas que no hayan tenido respuesta por falta de tiempo la recibirán por escrito (véase el Anexo al Acta literal).
Se cierra el turno de preguntas reservado a la Comisión.
(La sesión, suspendida a las 19.45 horas, se reanuda a las 21.05 horas.)
PRESIDENCIA: Ingo FRIEDRICH
Vicepresidente
15. Programa «Ciudadanos con Europa» (2007-2013) ***I (debate)
Informe sobre la propuesta de Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se establece el programa «Ciudadanos con Europa» para el período 2007-2013 a fin de promover la ciudadanía europea activa [COM(2005) 0116 — C6-0101/2005 — 2005/0041(COD)] — Comisión de Cultura y Educación.
Ponente: Hannu Takkula (A6-0076/2006)
Hannu Takkula presenta su informe.
Interviene Ján Figeľ (Miembro de la Comisión).
Intervienen Neena Gill (ponente de opinión de la Comisión BUDG), Giusto Catania (ponente de opinión de la Comisión LIBE), Maria da Assunção Esteves (ponente de opinión de la Comisión AFCO), Rolf Berend, en nombre del Grupo PPE-DE, Emine Bozkurt, en nombre del Grupo PSE, Karin Resetarits, en nombre del Grupo ALDE, Helga Trüpel, en nombre del Grupo Verts/ALE, Miguel Portas, en nombre del Grupo GUE/NGL, Ģirts Valdis Kristovskis, en nombre del Grupo UEN, Thomas Wise, en nombre del Grupo IND/ DEM, James Hugh Allister, no inscrito, Christopher Beazley, Nikolaos Sifunakis, Šarūnas Birutis, Bernat Joan i Marí, Zdzisław Zbigniew Podkański, Alessandro Battilocchio, Doris Pack, Christa Prets, Alfonso Andria, Aldis Kušķis, Maria Badia I Cutchet, Tomáš Zatloukal, Marianne Mikko, Alexander Stubb, Lissy Gröner, Bogusław Sonik y Ján Figeľ.
Se cierra el debate.
Votación: punto 5.5 del Acta de 5.4.2006.
16. Capital europea de la cultura (2007-2019) ***I (debate)
Informe sobre la propuesta de Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se establece una acción comunitaria en favor de la manifestación «Capital europea de la cultura» para los años 2007 a 2019 [COM(2005) 0209 — C6-0157/2005 — 2005/0102(COD)] — Comisión de Cultura y Educación.
Ponente: Christa Prets (A6-0061/2006)
Interviene Ján Figeľ (Miembro de la Comisión).
Christa Prets presenta su informe.
Intervienen Doris Pack, en nombre del Grupo PPE-DE, Nikolaos Sifunakis, en nombre del Grupo PSE, Alfonso Andria, en nombre del Grupo ALDE, Helga Trüpel, en nombre del Grupo Verts/ALE, Zdzisław Zbigniew Podkański, en nombre del Grupo UEN, Erna Hennicot-Schoepges, Marios Matsakis, Ljudmila Novak, Bogusław Sonik y Ján Figeľ.
Se cierra el debate.
Votación: punto 5.6 del Acta de 5.4.2006.
17. Gases fluorados de efecto invernadero ***III — Emisiones procedentes de sistemas de aire acondicionado en vehículos de motor ***III (debate)
Informe sobre el texto conjunto, aprobado por el Comité de Conciliación, del Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a determinados gases fluorados de efecto invernadero [PE-CONS 3604/2006 — C6-0065/2006 — 2003/0189A(COD)] — Delegación del Parlamento Europeo en el Comité de Conciliación.
Ponente: Avril Doyle (A6-0087/2006)
Informe sobre el texto conjunto, aprobado por el Comité de Conciliación, de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a las emisiones procedentes de sistemas de aire acondicionado en vehículos de motor y por la que se modifica la Directiva 70/156/CEE del Consejo [PE-CONS 3605/2006 — C6-0066/2006 — 2003/0189B(COD)] — Delegación del Parlamento Europeo en el Comité de Conciliación.
Ponente: Avril Doyle (A6-0090/2006)
Avril Doyle presenta sus informes.
Interviene Ján Figeľ (Miembro de la Comisión).
Intervienen Avril Doyle, Richard Seeber, en nombre del Grupo PPE-DE, Dorette Corbey, en nombre del Grupo PSE, Niels Busk, en nombre del Grupo ALDE, Caroline Lucas, en nombre del Grupo Verts/ALE, Jonas Sjöstedt, en nombre del Grupo GUE/NGL, Jens-Peter Bonde, en nombre del Grupo IND/DEM, Eija- Riitta Korhola, Eva Lichtenberger, Karin Scheele, Margrete Auken, Carl Schlyter, Avril Doyle, quien se dirige a la Comisión, Ján Figeľ, y Avril Doyle, quien formula una pregunta a la Comisión, a la que responde Ján Figeľ.
Se cierra el debate.
Votación: punto 6.4 del Acta de 6.4.2006 y punto 6.5 del Acta de 6.4.2006.
18. Orden del día de la próxima sesión
Se ha establecido el orden del día de la sesión de mañana (documento «Orden del día» PE 371.581/OJME).
19. Cierre de la sesión
Se levanta la sesión a las 23.45 horas.
Julian Priestley
Secretario General
Josep Borrell Fontelles
Presidente
LISTA DE ASISTENCIA
Han firmado:
Adamou, Agnoletto, Albertini, Allister, Alvaro, Andersson, Andrejevs, Andria, Andrikienė, Angelilli, Arif, Arnaoutakis, Ashworth, Assis, Attard-Montalto, Attwooll, Aubert, Audy, Auken, Ayala Sender, Aylward, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Baco, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Barsi-Pataky, Batten, Battilocchio, Batzeli, Bauer, Beaupuy, Beazley, Beer, Beglitis, Belder, Belet, Belohorská, Bennahmias, Beňová, Berend, Berès, van den Berg, Berger, Berlato, Berman, Bersani, Bielan, Birutis, Blokland, Bloom, Bobošíková, Böge, Bösch, Bonde, Bono, Booth, Borrell Fontelles, Bourlanges, Bourzai, Bowis, Bowles, Bozkurt, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brie, Brunetta, Budreikaitė, van Buitenen, Buitenweg, Bullmann, van den Burg, Bushill-Matthews, Busk, Busquin, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Calabuig Rull, Callanan, Camre, Capoulas Santos, Carlotti, Carlshamre, Carnero González, Casa, Casaca, Cashman, Caspary, Castex, Castiglione, del Castillo Vera, Catania, Cavada, Cederschiöld, Cercas, Chatzimarkakis, Chiesa, Chmielewski, Christensen, Chruszcz, Claeys, Clark, Cocilovo, Coelho, Cohn-Bendit, Corbett, Corbey, Cornillet, Correia, Costa, Cottigny, Coûteaux, Coveney, Crowley, Marek Aleksander Czarnecki, Ryszard Czarnecki, Daul, Davies, de Brún, Degutis, De Keyser, Demetriou, De Michelis, Deprez, De Rossa, De Sarnez, Descamps, Désir, Deß, Deva, De Veyrac, De Vits, Díaz de Mera García Consuegra, Dičkutė, Didžiokas, Díez González, Dillen, Dimitrakopoulos, Dobolyi, Dombrovskis, Doorn, Douay, Dover, Doyle, Drčar Murko, Duchoň, Dührkop Dührkop, Duff, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Ek, El Khadraoui, Elles, Esteves, Estrela, Ettl, Eurlings, Jill Evans, Jonathan Evans, Robert Evans, Fajmon, Falbr, Farage, Fava, Fazakas, Ferber, Fernandes, Fernández Martín, Anne Ferreira, Elisa Ferreira, Figueiredo, Fjellner, Flasarová, Flautre, Florenz, Foltyn-Kubicka, Ford, Fourtou, Fraga Estévez, Frassoni, Freitas, Friedrich, Fruteau, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, García-Margallo y Marfil, García Pérez, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gebhardt, Gentvilas, Geremek, Geringer de Oedenberg, Gewalt, Gibault, Gierek, Giertych, Gill, Gklavakis, Glante, Glattfelder, Goebbels, Goepel, Golik, Gollnisch, Gomes, Gomolka, Goudin, Grabowska, Graça Moura, Graefe zu Baringdorf, Gräßle, de Grandes Pascual, Grech, Griesbeck, Gröner, de Groen-Kouwenhoven, Groote, Grosch, Grossetête, Gruber, Guardans Cambó, Guellec, Guerreiro, Guidoni, Gurmai, Gutiérrez-Cortines, Guy-Quint, Gyürk, Hänsch, Hall, Hammerstein Mintz, Hamon, Handzlik, Harangozó, Harbour, Harkin, Harms, Hasse Ferreira, Hassi, Hatzidakis, Haug, Hazan, Heaton-Harris, Hedh, Hedkvist Petersen, Helmer, Henin, Hennicot-Schoepges, Hennis-Plasschaert, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Honeyball, Hoppenstedt, Horáček, Howitt, Hudacký, Hughes, Hutchinson, Ibrisagic, Ilves, in 't Veld, Isler Béguin, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jäätteenmäki, Jałowiecki, Janowski, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jensen, Joan i Marí, Jöns, Jørgensen, Jonckheer, Jordan Cizelj, Kacin, Kaczmarek, Kallenbach, Kamall, Kamiński, Karas, Karatzaferis, Karim, Kaufmann, Kauppi, Tunne Kelam, Kindermann, Kinnock, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Klinz, Knapman, Koch, Koch-Mehrin, Kohlíček, Konrad, Korhola, Kósáné Kovács, Koterec, Kozlík, Krahmer, Krarup, Krasts, Kratsa-Tsagaropoulou, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kristovskis, Krupa, Kuc, Kudrycka, Kuhne, Kułakowski, Kušķis, Kusstatscher, Kuźmiuk, Lagendijk, Laignel, Lamassoure, Lambert, Lambrinidis, Lambsdorff, Landsbergis, Lang, Langen, Langendries, Laperrouze, Lavarra, Lax, Lechner, Le Foll, Lehideux, Lehne, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Jean-Marie Le Pen, Le Rachinel, Lévai, Lewandowski, Liberadzki, Libicki, Lichtenberger, Lienemann, Liese, Lipietz, Locatelli, López-Istúriz White, Louis, Lucas, Ludford, Lulling, Lundgren, Lynne, Maat, Maaten, McAvan, McCarthy, McGuinness, McMillan-Scott, Madeira, Malmström, Manders, Maňka, Erika Mann, Thomas Mann, Manolakou, Markov, Marques, Martens, David Martin, Hans-Peter Martin, Martinez, Martínez Martínez, Masiel, Masip Hidalgo, Maštálka, Mathieu, Mato Adrover, Matsakis, Matsis, Matsouka, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Medina Ortega, Meijer, Méndez de Vigo, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Millán Mon, Mitchell, Mölzer, Montoro Romero, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Morgantini, Morillon, Moscovici, Mote, Mulder, Musacchio, Muscardini, Muscat, Musotto, Myller, Napoletano, Nassauer, Nattrass, Navarro, Newton Dunn, Annemie Neyts-Uyttebroeck, Nicholson, Nicholson of Winterbourne, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Obiols i Germà, Öger, Özdemir, Olajos, Olbrycht, Ó Neachtain, Onesta, Oomen-Ruijten, Ortuondo Larrea, Őry, Ouzký, Oviir, Paasilinna, Pack, Pafilis, Pahor, Paleckis, Panayotopoulos-Cassiotou, Panzeri, Papadimoulis, Papastamkos, Parish, Patrie, Pęk, Alojz Peterle, Pflüger, Piecyk, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pinior, Piotrowski, Pirilli, Pirker, Piskorski, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Pleštinská, Podestà, Podkański, Poettering, Poignant, Polfer, Portas, Posselt, Prets, Prodi, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Ransdorf, Rapkay, Rasmussen, Remek, Resetarits, Reul, Reynaud, Ribeiro e Castro, Ries, Riis-Jørgensen, Rivera, Rizzo, Rocard, Rogalski, Roithová, Romeva i Rueda, Rosati, Roszkowski, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Rühle, Rutowicz, Ryan, Sacconi, Saïfi, Sakalas, Salafranca Sánchez-Neyra, Salinas García, Salvini, Samaras, Samuelsen, Sánchez Presedo, dos Santos, Saryusz-Wolski, Savary, Savi, Scheele, Schenardi, Schierhuber, Schlyter, Schmidt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schroedter, Schulz, Schuth, Schwab, Seeber, Seeberg, Segelström, Seppänen, Siekierski, Sifunakis, Silva Peneda, Sinnott, Siwiec, Sjöstedt, Skinner, Škottová, Smith, Sommer, Sonik, Sornosa Martínez, Sousa Pinto, Spautz, Staes, Staniszewska, Starkevičiūtė, Šťastný, Stauner, Sterckx, Stevenson, Stockmann, Strejček, Strož, Stubb, Sturdy, Sudre, Sumberg, Surján, Svensson, Swoboda, Szájer, Szejna, Szymański, Tabajdi, Takkula, Tannock, Tarabella, Tarand, Thyssen, Titford, Titley, Tomczak, Toubon, Toussas, Trakatellis, Trautmann, Triantaphyllides, Trüpel, Turmes, Tzampazi, Uca, Ulmer, Väyrynen, Vaidere, Vakalis, Valenciano Martínez-Orozco, Vanhecke, Van Hecke, Van Lancker, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vaugrenard, Verges, Vergnaud, Vidal-Quadras, de Villiers, Vincenzi, Virrankoski, Vlasák, Vlasto, Voggenhuber, Wallis, Walter, Watson, Henri Weber, Manfred Weber, Weiler, Weisgerber, Westlund, Wieland, Wiersma, Wijkman, Willmott, Wise, von Wogau, Bernard Piotr Wojciechowski, Janusz Wojciechowski, Wortmann-Kool, Wurtz, Wynn, Xenogiannakopoulou, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zapałowski, Zappalà, Zatloukal, Ždanoka, Železný, Zieleniec, Zīle, Zimmer, Zingaretti, Zvěřina, Zwiefka
Observadores:
Abadjiev Dimitar, Anastase Roberta Alma, Arabadjiev Alexander, Athanasiu Alexandru, Bărbuleţiu Tiberiu, Bliznashki Georgi, Buruiană Aprodu Daniela, Cioroianu Adrian Mihai, Corlăţean Titus, Coşea Dumitru Gheorghe Mircea, Creţu Corina, Creţu Gabriela, Dimitrov Martin, Dîncu Vasile, Duca Viorel, Ganţ Ovidiu Victor, Hogea Vlad Gabriel, Husmenova Filiz, Iacob Ridzi Monica Maria, Ilchev Stanimir, Ivanova Iglika, Kazak Tchetin, Kelemen Atilla Béla Ladislau, Kirilov Evgeni, Kónya-Hamar Sándor, Marinescu Marian-Jean, Mihăescu Eugen, Morţun Alexandru Ioan, Muscă Monica Octavia, Nicolae Şerban, Paparizov Atanas Atanassov, Parvanova Antonyia, Paşcu Ioan Mircea, Petre Maria, Podgorean Radu, Popa Nicolae Vlad, Popeangă Petre, Severin Adrian, Shouleva Lydia, Silaghi Ovidiu Ioan, Sofianski Stefan, Stoyanov Dimitar, Szabó Károly Ferenc, Tîrle Radu, Vigenin Kristian
ANEXO I
RESULTADOS DE LAS VOTACIONES
Significado de abreviaturas y símbolos
+ |
aprobado |
- |
rechazado |
|
decae |
R |
retirado |
VN (..., ..., ...) |
votación nominal (a favor, en contra, abstenciones) |
VE (..., ..., ...) |
votación electrónica (a favor, en contra, abstenciones) |
vp |
votación por partes |
vs |
votación por separado |
enm. |
enmienda |
ET |
enmienda de transacción |
PC |
parte correspondiente |
S |
enmienda de supresión |
= |
enmiendas idénticas |
§ |
apartado |
art. |
artículo |
cons. |
considerando |
PR |
propuesta de resolución |
PRC |
propuesta de resolución común |
SEC |
votación secreta |
1. Catástrofes naturales (incendios, sequías e inundaciones) — Aspectos del desarrollo regional
Comité de las Regiones: Solicitud de consulta (artículo 118 del Reglamento)
Asunto |
VN, etc. |
Votación |
Votaciones por VN/VE — observaciones |
votación única |
|
+ |
|
2. Demanda de amparo de la inmunidad parlamentaria de Witold Tomczak
Informe: Diana WALLIS (A6-0084/2006)
Asunto |
VN, etc. |
Votación |
Votaciones por VN/VE — observaciones |
votación única |
|
+ |
|
3. Orientaciones sobre las redes transeuropeas en el sector de la energía ***II
Recomendación para la segunda lectura (mayoría cualificada requerida): Anne LAPERROUZZE (A6-0071/2006)
Asunto |
Enmienda no |
Autor/Autora |
VN, etc. |
Votación |
Votaciones por VN/VE — observaciones |
Enmiendas de la comisión competente — votación en bloque |
1-5 7-13 15-17 |
comisión |
|
+ |
|
Enmiendas de la comisión competente — votación por separado |
6 |
comisión |
VN |
+ |
443, 119, 8 |
14 |
comisión |
VN |
+ |
453, 120, 8 |
Solicitudes de votación por separado
Verts/ALE: enms. 6, 14
4. Directrices para las políticas de empleo de los Estados miembros *
Informe: Magda KÓSÁNÉ KOVACS (A6-0086/2006)
Asunto |
Enmienda no |
Autor/Autora |
VN, etc. |
Votación |
Votaciones por VN/VE — observaciones |
Enmiendas de la comisión competente — votación en bloque |
1-3 5-9 |
comisión |
|
+ |
|
Enmiendas de la comisión competente — votación por separado |
4 |
comisión |
vp |
|
|
1 |
+ |
|
|||
2 |
+ |
|
|||
3/VE |
+ |
331, 259, 15 |
|||
4 |
+ |
|
|||
Artículo 1 |
10 |
Verts/ALE |
VN |
- |
80, 512, 15 |
después del cons. 2 |
11 |
GUE/NGL |
|
- |
|
votación: propuesta modificada |
|
+ |
|
||
votación: resolución legislativa |
|
+ |
|
Solicitudes de votación nominal
Verts/ALE: enm. 10
Solicitudes de votación por partes
PSE, GUE/NGL
enm. 4
1a parte:«Según las conclusiones ... los dos sexos»
2a parte:«y modernizar ... y las empresas»
3a parte:«y aumentar la flexibilidad ... mercados de trabajo,»
4a parte:«aumentar ... y las competencias.»
5. Informe sobre la política de competencia 2004
Informe: Alain LIPIETZ (A6-0065/2006)
Asunto |
Enmienda no |
Autor/Autora |
VN, etc. |
Votación |
Votaciones por VN/VE — observaciones |
después del § 1 |
5 |
PSE |
|
+ |
|
§ 2 |
§ |
texto original |
VN |
+ |
571, 31, 10 |
después del § 3 |
6 |
PSE |
|
+ |
|
9 |
PSE |
|
- |
|
|
después del § 6 |
7 |
PSE |
|
- |
|
§ 10 |
1 |
Verts/ALE |
VN |
- |
251, 327, 37 |
§ 13 |
§ |
texto original |
vp |
|
|
1 |
+ |
|
|||
2 |
+ |
|
|||
§ 14 |
8 |
PSE |
|
+ |
como añadido al § 14 |
después del § 15 |
2 |
Verts/ALE |
VN |
- |
134, 466, 13 |
3 |
Verts/ALE |
|
- |
|
|
4 |
Verts/ALE |
VN |
- |
104, 489, 25 |
|
§ 16 |
§ |
texto original |
vp |
|
|
1 |
+ |
|
|||
2 |
+ |
|
|||
después del § 27 |
10 |
PSE |
|
+ |
|
votación: resolución (conjunto) |
|
+ |
|
Solicitudes de votación por partes
VertsALE
§ 13
1a parte:«Señala que ... de los consumidores»
2a parte:«y no puede ser ... distorsión del mercado»
§ 16
1a parte:«Expresa su preocupación ... y la electricidad de la UE»
2a parte:«y acoge con satisfacción ... del gas y la electricidad»
Solicitudes de votación nominal
VertsALE: enms. 1, 2 y 4
IND/DEM: § 2
Varios
El Grupo del PPE-DE ha propuesto que la enmienda se considere como un añadido al apartado 14.
6. Apertura al público de las reuniones del Consejo cuando actúa en su capacidad legislativa
Informe: David HAMMERSTEIN MINTZ (A6-0056/2006)
Asunto |
Enmienda no |
Autor/Autora |
VN, etc. |
Votación |
Votaciones por VN/VE — observaciones |
§ 2, guión 1 |
1 |
PPE-DE |
|
+ |
|
§ 10 |
§ |
texto original |
vs |
+ |
|
§ 11 |
§ |
texto original |
vs |
+ |
|
§ 12 |
§ |
texto original |
vp |
|
|
1 |
+ |
|
|||
2 |
+ |
|
|||
3 |
+ |
|
|||
§ 14 |
2S |
PPE-DE |
|
- |
|
§ 15 |
3S |
PPE-DE |
|
- |
|
§ 19 |
§ |
texto original |
vs |
+ |
|
§ 20 |
§ |
texto original |
VN |
+ |
476, 121, 16 |
después del § 20 |
4 |
PPE-DE |
|
+ |
|
Cons. J |
§ |
texto original |
vs |
+ |
|
votación: resolución (conjunto) |
VN |
+ |
595, 9,12 |
Solicitudes de votación nominal
VertsALE: votación final
IND/DEM: § 20
Solicitudes de votación por separado
IND/DEM: §§ 10, 11, 19 y cons. J
Solicitudes de votación por partes
IND/DEM
§ 12
1a parte:«Está convencido ... responsabilidad colectiva»
2a parte:«incrementará ... ojos de la población»
3a parte:«y también ... asuntos europeos;»
7. Acceso a los documentos de las instituciones
Informe: Michael CASHMAN (mayoría cualificada requerida) (A6-0052/2006)
Asunto |
Enmienda no |
Autor/Autora |
VN, etc. |
Votación |
Votaciones por VN/VE — observaciones |
Cons. B, guión 1 |
§ |
texto original |
vp |
|
|
1 |
+ |
|
|||
2/VE |
+ |
387, 217, 6 |
|||
Anexo, recomendación 2, sección a), guión 4 |
§ |
texto original |
vp |
|
|
1 |
+ |
|
|||
2/VE |
+ |
373, 218, 12 |
|||
votación: resolución (conjunto) |
|
+ |
|
Solicitudes de votación por partes
PPE-DE
Cons B, guión 1
1a parte: Conjunto del texto con excepción de la frase «(independientemente de que ... de las instituciones comunitarias)»
2a parte: esa frase
Anexo, recomendación 2, sección a), guión 4
1a parte: Conjunto del texto excepto la expresión «(servicios jurídicos incluidos)»
2a parte: esa expresión
8. Conferencia Ministerial de la OMC en Hong Kong
Informe: Georgios PAPASTAMKOS (A6-0051/2006)
Asunto |
Enmienda no |
Autor/Autora |
VN, etc. |
Votación |
Votaciones por VN/VE — observaciones |
§ 1 |
17 |
GUE/NGL |
VN |
- |
85, 510, 22 |
§ 2 |
18 |
GUE/NGL |
VN |
- |
89, 511, 17 |
1 |
PPE-DE |
|
+ |
|
|
§ 3 |
§ |
texto original |
vp |
|
|
1 |
+ |
|
|||
2 |
+ |
|
|||
3/VN |
+ |
520, 83, 17 |
|||
§ 4 |
§ |
texto original |
vs |
+ |
|
§ 6 |
§ |
texto original |
vp |
|
|
1 |
+ |
|
|||
2 |
+ |
|
|||
3 |
+ |
|
|||
§ 8 |
§ |
texto original |
vs |
+ |
|
§ 9 |
§ |
texto original |
vs |
+ |
|
§ 10 |
19 |
GUE/NGL |
vp/VN |
|
|
1 |
- |
295, 307, 18 |
|||
2 |
- |
96, 513, 11 |
|||
después del § 10 |
20 |
GUE/NGL |
vp/VN |
|
|
1 |
+ |
447, 156, 15 |
|||
2 |
- |
151, 439, 15 |
|||
§ 13 |
5 |
ALDE |
VN |
+ |
485, 111, 22 |
§ 15 |
§ |
texto origina |
vs |
+ |
|
§ 17 |
§ |
texto original |
vp |
|
|
1 |
+ |
|
|||
2 |
+ |
|
|||
después del § 17 |
10/rev. |
Verts/ALE |
|
- |
|
§ 18 |
§ |
texto original |
vp |
|
modificada oralmente |
1 |
+ |
|
|||
2/VE |
+ |
334, 276, 11 |
|||
§ 23 |
21 |
GUE/NGL |
VN |
- |
91, 519, 10 |
11 |
Verts/ALE |
|
- |
|
|
§ |
texto original |
VN |
+ |
430, 155, 34 |
|
§ 24 |
12 |
Verts/ALE |
|
- |
|
3 |
PSE |
VN |
- |
262, 343, 14 |
|
§ 27 |
22 |
GUE/NGL |
vp/VN |
|
|
1 |
- |
121, 491, 4 |
|||
2 |
- |
291, 299, 20 |
|||
4 |
PSE |
|
+ |
|
|
§ 28 |
§ |
texto original |
vs |
+ |
|
§ 29 |
§ |
texto original |
vs |
+ |
|
§ 31 |
§ |
texto original |
vs |
+ |
|
§ 33 |
23 |
GUE/NGL |
VN |
- |
110, 470, 41 |
6 |
ALDE |
VN |
+ |
569, 26, 19 |
|
§ 34 |
24 |
GUE/NGL |
VN |
+ |
331, 279, 10 |
§ |
texto original |
|
|
|
|
§ 37 |
§ |
texto original |
|
|
|
1 |
+ |
|
|||
2/VN |
+ |
567, 43, 11 |
|||
§ 38 |
25 |
GUE/NGL |
VN |
- |
135, 459, 23 |
§ 40 |
§ |
texto original |
vp |
|
|
1 |
+ |
|
|||
2 |
+ |
|
|||
3 |
+ |
|
|||
§ 43 |
§ |
texto original |
vs |
+ |
|
§ 44 |
26 |
GUE/NGL |
VN |
- |
103, 503, 15 |
después del § 45 |
7 |
ALDE |
VN |
+ |
589, 19, 11 |
8 |
ALDE |
vp/VN |
|
|
|
1 |
+ |
422, 192, 7 |
|||
2 |
- |
226, 370, 16 |
|||
§ 46 |
§ |
texto original |
vp |
|
|
1 |
+ |
|
|||
2 |
+ |
|
|||
§ 48 |
27 |
GUE/NGL |
vp |
|
|
1 |
+ |
|
|||
2 |
- |
|
|||
§ 49 |
§ |
texto original |
VN |
+ |
355, 243, 17 |
§ 50 |
§ |
texto original |
VN |
+ |
513, 90, 16 |
§ 51 |
28 |
GUE/NGL |
VN |
- |
108, 496, 14 |
§ 53 |
§ |
texto original |
vp/VN |
|
|
1 |
+ |
538, 64, 12 |
|||
2 |
+ |
337, 113, 154 |
|||
§ 55 |
9 |
ALDE |
|
+ |
|
después del § 57 |
13 |
PSE |
|
+ |
|
Cons. A |
14 |
GUE/NGL |
vp/VN |
|
|
1 |
- |
266, 340, 17 |
|||
2 |
+ |
335, 254, 21 |
|||
3 |
+ |
329, 270, 17 |
|||
Cons. C |
15 |
GUE/NGL |
VN |
- |
89, 524, 10 |
§ |
texto original |
vp |
|
|
|
1 |
+ |
|
|||
2 |
+ |
|
|||
Cons. E |
16 |
GUE/NGL |
VN |
- |
96, 512, 11 |
§ |
texto original |
vp |
|
|
|
1 |
+ |
|
|||
2 |
+ |
|
|||
Cons. H |
2 |
PPE-DE |
|
+ |
|
Cons. K |
§ |
texto originaL |
vs |
+ |
|
Cons. O |
§ |
texto original |
vp |
|
|
1 |
+ |
|
|||
2/VN |
+ |
515, 85, 24 |
|||
Cons. Q |
§ |
texto originaL |
vp |
|
|
1 |
+ |
|
|||
2 |
- |
|
|||
Cons. S |
§ |
texto original |
vp |
|
|
1 |
+ |
|
|||
2./VN |
+ |
521, 84, 17 |
|||
votación: resolución (conjunto) |
VN |
+ |
493, 103, 25 |
Solicitudes de votación nominal
PPE-DE: votación final
GUE/NGL: enms. 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 28, cons. O/2a parte, S/2a parte, § 3/3a parte y §§ 23, 49, 50 y 53
ALDE: enms. 5, 6, 7 y 8
PSE: enm. 3
Solicitudes de votación por separado
Verts/ALE: §§ 4, 9, 15, 28, 29, 31, 43 y 49
GUE/NGL: § 29
IND/DEM: cons. K, §§ 8, 9 y 50
PSE: § 49
Solicitudes de votación por partes
VertsALE, GUE/NGL
cons. S
1a parte: Conjunto del texto excepto la frase «el proceso de globalización ... ni se entienden correctamente y»
2a parte: esos términos
Verts/ALE
§ 6
1a parte: Conjunto del texto excepto los términos «de acuerdo con el concepto de proyecto indivisible» y «un alto nivel de ambición y»
2a parte:«de acuerdo con el concepto de proyecto indivisible»
3a parte:«un alto nivel de ambición y»
§ 17
1a parte:«Afirma, con respecto ... comunidades rurales»
2a parte:«se congratula ... específicos comunes»
§ 53
1a parte: Conjunto del texto excepto los términos «y de las ONG» (3 veces)
2a parte: esos términos
GUE/NGL:
cons. O
1a parte:«Considerando que el acceso ... Unión Europea»
2a parte:«así como ... países en desarrollo»
ALDE
enm. 20
1a parte:«Apoya el derecho ... semillas tradicionales»
2a parte:«se opone ... y el medio ambiente»
enm. 22
1a parte: Conjunto del texto excepto los términos «la distribución del agua»
2a parte: esos términos
enm. 14
1a parte: Conjunto del texto excepto los términos «la imparcialidad» y «dándose prioridad ... derechos humanos»
2a parte:«la imparcialidad»
3a parte:«dándose prioridad ... derechos humanos»
IND/DEM:
§ 37
1a parte: Conjunto del texto excepto los términos «se financiará a partir ... Financieras y que»
2a parte: esos términos
cons. C
1a parte: Conjunto del texto excepto los términos «y el refuerzo de las normas multilaterales»
2a parte: esos términos
cons. E
1a parte:«Considerando que una conclusión ... competitividad en el empleo»
2a parte:«en la Unión ... de Lisboa»
PSE
enm. 19
1a parte:«Reitera la necesidad ... alimentarias»
2a parte:«pide que se reforme ... de la agricultura»
enm. 27
1a parte: Conjunto del texto excepto los términos «insiste en que ... independiente de la OMC y»
2a parte: esos términos
PPE-DE:
cons. Q
1a parte:«Considerando que ... en desarrollo»
2a parte:«sobre una base no preceptiva»
§ 18
1a parte: Conjunto del texto excepto los términos «con programas ... afectadas y»
2a parte: esos términos
§ 46
1a parte:«Lamenta ... reuniones de la OMC»
2a parte:«y apoya ... sobre esta cuestión»
enm. 8
1a parte:«Hace hincapié ... productos nacionales»
2a parte:«opina que la compensación ... serán insuficientes»
GUE/NGL, IND/DEM
§ 3
1a parte:«Considera que ... conclusión positiva»
2a parte:«pide en particular ... en todo el mundo» excepto los términos «y libres»
3a parte:«y libres»
Verts/ALE, PSE
§ 40
1a parte:«Pide que se refuercen ... en la OMC»
2a parte:«acoge ... alta tecnología» excepto los términos «en este contexto»
3a parte:«en este contexto»
Varios
El ponente, en nombre del Grupo del PPE-DE, ha presentado la siguiente enmienda oral al apartado 18:
18. Se congratula por el acuerdo sobre la supresión de los subsidios a la exportación del algodón para 2006 por los países desarrollados, pero subraya que esta medida ya se reclamaba en una reciente resolución de la OMC sobre una diferencia y que estos subsidios sólo representan un pequeño porcentaje en comparación con los que los Estados Unidos conceden a sus cultivadores de algodón; subraya la importancia que tiene, por ello, alcanzar resultados positivos en la reducción y eliminación de los subsidios nacionales; acoge con satisfacción la disposición relativa al acceso al mercado sin aranceles ni cuotas para las exportaciones de algodón de los países menos adelantados (PMA); señala, sin embargo, el escaso efecto que tendrá todo ello; opina que estas medidas deberían complementarse con programas de reforma estructural de apoyo para los agricultores y la industria en las regiones de la UE afectadas, y con medidas de ayuda al desarrollo para los países en desarrollo, adoptadas por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales;
9. Orientaciones generales de las políticas económicas para 2006
Informe: José Manuel GARCÍA-MARGALLO Y MARFIL (A6-0077/2006)
Asunto |
Enmienda no |
Autor/Autora |
VN, etc. |
Votación |
Votaciones por VN/VE — observaciones |
§ 7 |
7 |
GUE/NGL |
|
- |
|
§ 8 |
11 |
PSE |
|
+ |
|
después del § 8 |
12 |
PSE |
|
- |
|
§ 9 |
8 |
GUE/NGL |
|
- |
|
14 |
PSE |
|
- |
|
|
después del § 9 |
1 |
Verts/ALE |
|
- |
|
§ 10 |
2 |
Verts/ALE |
VN |
- |
193, 344, 68 |
15 |
PSE |
|
+ |
|
|
§ |
texto original |
vp |
|
|
|
§ 15 |
16 |
PSE |
|
- |
|
§ 16 |
§ |
texto original |
vp |
|
|
1 |
+ |
|
|||
2 |
+ |
|
|||
3 |
+ |
|
|||
§ 19 |
3 |
Verts/ALE |
VN |
- |
205, 361, 35 |
después del § 20 |
9 |
GUE/NGL |
vp |
|
|
1 |
- |
|
|||
2 |
- |
|
|||
§ 29 |
17 |
PSE |
|
+ |
|
§ 35 |
18 |
PSE |
|
+ |
|
§ 37 |
19 |
PSE |
|
+ |
|
§ |
texto original |
vs |
|
|
|
Visto 9 |
4 |
IND/DEM |
|
- |
|
Cons. A |
10 |
PSE |
|
- |
|
Cons. C |
5 |
IND/DEM |
|
- |
|
§ |
texto original |
vp |
|
|
|
1 |
+ |
|
|||
2 |
+ |
|
|||
cons. D |
6 |
GUE/NGL |
|
- |
|
votación: resolución (conjunto) |
|
+ |
|
La enmienda 13 ha sido suprimida
Solicitudes de votación nominal
Verts/ALE: enms. 2, 3
Solicitudes de votación por separado
PSE: § 37
Solicitudes de votación por partes
Verts/ALE
cons. C
1a parte:«Considerando que desde ... zona del euro en 2007;»
2a parte:«y los esfuerzos ... negociaciones en Hong-Kong;»
PSE
§ 16
1a parte:«Recuerda ... Carta de las PYME»
2a parte:«apoya, a este respecto ... y»
3a parte: «pide a la Comisión ... de los ingresos»
enm. 9
1a parte:«Considera ... inaceptables»
2a parte:«situándose los países ... en el otro extremo»
ANEXO II
RESULTADOS DE LA VOTACIÓN NOMINAL
1. Recomendación Laperrouze A6-0071/2006
Enmienda 6
A favor: 443
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Attwooll, Beaupuy, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Chiesa, Cornillet, Davies, Degutis, Deprez, De Sarnez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Ludford, Lynne, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Oviir, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Savi, Schuth, Staniszewska, Sterckx, Väyrynen, Van Hecke
IND/DEM: Bonde, Karatzaferis
NI: Battilocchio, Bobošíková, Claeys, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, De Michelis, Dillen, Masiel, Mölzer, Rutowicz, Tomczak, Vanhecke
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Audy, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Becsey, Belet, Berend, Böge, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brunetta, Busuttil, Buzek, Casa, Castiglione, Cederschiöld, Chmielewski, Coveney, Daul, Demetriou, Descamps, Deß, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Esteves, Eurlings, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Freitas, Friedrich, Gahler, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kauppi, Kelam, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lehne, Lewandowski, Lulling, McGuinness, Mann Thomas, Marques, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Méndez de Vigo, Millán Mon, Montoro Romero, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská, Poettering, Posselt, Protasiewicz, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Roithová, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Strejček, Sudre, Szájer, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Assis, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Beglitis, Beňová, van den Berg, Berger, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, Bullmann, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, El Khadraoui, Ettl, Falbr, Fava, Fazakas, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Groote, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Howitt, Hughes, Hutchinson, Ilves, Jöns, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, McCarthy, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Rocard, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Savary, Scheele, Segelström, Sifunakis, Siwiec, Sornosa Martínez, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Wynn, Xenogiannakopoulou, Zani, Zingaretti
UEN: Aylward, Berlato, Bielan, Camre, Crowley, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuźmiuk, Libicki, Podkański, Roszkowski, Ryan, Szymański, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zīle
En contra: 119
ALDE: Cocilovo, Samuelsen
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Krarup, Manolakou, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Verges, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Booth, Clark, Coûteaux, Knapman, Louis, Nattrass, Sinnott, Titford, de Villiers, Wise, Železný
NI: Allister, Giertych, Gollnisch, Helmer, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Rachinel, Martin Hans-Peter, Martinez, Mote, Salvini, Schenardi, Wojciechowski Bernard Piotr
PPE-DE: Ashworth, Beazley, Bowis, Bradbourn, Bushill-Matthews, Cabrnoch, Callanan, Deva, Dover, Elles, Evans Jonathan, Harbour, Heaton-Harris, Jackson, Kamall, Kirkhope, Konrad, Martens, Purvis, Seeberg, Stevenson, Sturdy, Sumberg, Tannock, Van Orden
Verts/ALE: Auken, Beer, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jillian, Flautre, Graefe zu Baringdorf, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Voggenhuber, Ždanoka
Abstención: 8
GUE/NGL: Remek
NI: Baco, Belohorská, Krupa, Piotrowski, Rogalski, Zapałowski
Verts/ALE: van Buitenen
2. Recomendación Laperrouze A6-0071/2006
Enmienda 14
A favor: 453
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Chiesa, Cornillet, Davies, Degutis, Deprez, De Sarnez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Ludford, Lynne, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Oviir, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Savi, Schuth, Staniszewska, Sterckx, Takkula, Väyrynen, Van Hecke
NI: Baco, Battilocchio, Bobošíková, Claeys, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, De Michelis, Dillen, Masiel, Mölzer, Rutowicz, Vanhecke
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Bauer, Becsey, Belet, Berend, Böge, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brunetta, Busuttil, Buzek, Casa, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coveney, Daul, Demetriou, Descamps, Deß, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Esteves, Eurlings, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Gomolka, Gräßle, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kauppi, Kelam, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lehne, Lewandowski, Lulling, McGuinness, Mann Thomas, Marques, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Méndez de Vigo, Millán Mon, Montoro Romero, Musotto, Nassauer, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská, Poettering, Posselt, Protasiewicz, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Roithová, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Strejček, Stubb, Sudre, Sumberg, Surján, Szájer, Thyssen, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weisgerber, Wieland, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Assis, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Beglitis, Beňová, van den Berg, Berger, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, Bullmann, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Douay, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Ettl, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Groote, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, McCarthy, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Rocard, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Savary, Scheele, Schulz, Segelström, Sifunakis, Siwiec, Sornosa Martínez, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Titley, Trautmann, Tzampazi, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Wynn, Xenogiannakopoulou, Zani, Zingaretti
UEN: Aylward, Berlato, Bielan, Camre, Crowley, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuźmiuk, Libicki, Podkański, Roszkowski, Ryan, Szymański, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zīle
En contra: 120
ALDE: Samuelsen
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Krarup, Manolakou, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Verges, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Booth, Clark, Goudin, Knapman, Lundgren, Nattrass, Sinnott, Titford, Wise, Železný
NI: Allister, Giertych, Gollnisch, Helmer, Krupa, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Rachinel, Martin Hans-Peter, Martinez, Mote, Piotrowski, Rogalski, Salvini, Schenardi, Tomczak, Wojciechowski Bernard Piotr, Zapałowski
PPE-DE: Ashworth, Beazley, Bowis, Bradbourn, Bushill-Matthews, Cabrnoch, Callanan, Deva, Dover, Elles, Evans Jonathan, Harbour, Heaton-Harris, Jackson, Kamall, Kirkhope, Nicholson, Purvis, Seeberg, Stevenson, Sturdy, Tannock, Van Orden
Verts/ALE: Auken, Beer, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Voggenhuber, Ždanoka
Abstención: 8
ALDE: Cocilovo
GUE/NGL: Remek
IND/DEM: Bonde, Coûteaux, Louis, de Villiers
NI: Belohorská
Verts/ALE: van Buitenen
3. Informe Kósáné Kovács A6-0086/2006
Enmienda 10
A favor: 80
ALDE: Duff
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Krarup, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Verges, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Železný
PPE-DE: Březina, Demetriou, Duchoň, Fajmon, Hatzidakis, Ouzký, Škottová, Strejček, Vlasák, Zahradil
PSE: Berman, Weiler
UEN: Camre
Verts/ALE: Auken, Beer, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 512
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Cocilovo, Cornillet, Davies, Degutis, Deprez, De Sarnez, Dičkutė, Drčar Murko, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Ludford, Lynne, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Oviir, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Savi, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Väyrynen, Van Hecke, Virrankoski, Watson
IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bloom, Booth, Clark, Goudin, Knapman, Lundgren, Nattrass, Titford, Wise
NI: Allister, Battilocchio, Bobošíková, Chruszcz, Claeys, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, De Michelis, Dillen, Giertych, Gollnisch, Helmer, Krupa, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Rachinel, Martin Hans-Peter, Martinez, Masiel, Mölzer, Mote, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Rutowicz, Schenardi, Tomczak, Vanhecke, Wojciechowski Bernard Piotr, Zapałowski
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Callanan, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coveney, Daul, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Harbour, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Méndez de Vigo, Millán Mon, Montoro Romero, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Őry, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská, Poettering, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Roithová, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stevenson, Stubb, Sturdy, Sudre, Sumberg, Surján, Szájer, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vidal-Quadras Roca, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Assis, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berger, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbey, Correia, Cottigny, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Ettl, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Rocard, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Savary, Scheele, Schulz, Segelström, Sifunakis, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Sousa Pinto, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Westlund, Wiersma, Willmott, Wynn, Xenogiannakopoulou, Zani, Zingaretti
UEN: Aylward, Berlato, Bielan, Crowley, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Krasts, Kristovskis, Kuźmiuk, Libicki, Podkański, Roszkowski, Ryan, Szymański, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zīle
Verts/ALE: Jonckheer
Abstención: 15
ALDE: Chiesa, Samuelsen
GUE/NGL: Manolakou, Pafilis, Sjöstedt, Toussas
IND/DEM: Bonde, Coûteaux, Karatzaferis, Louis, Sinnott, de Villiers
NI: Belohorská, Salvini
Verts/ALE: van Buitenen
Correcciones de voto
A favor: Pierre Jonckheer
4. Informe Lipietz A6-0065/2006
Apartado 2
A favor: 571
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Chiesa, Cocilovo, Cornillet, Davies, Degutis, Deprez, De Sarnez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Fourtou, Gentvilas, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Ludford, Lynne, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Oviir, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Väyrynen, Van Hecke, Virrankoski, Watson
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Kaufmann, Kohlíček, Manolakou, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Verges, Zimmer
IND/DEM: Železný
NI: Battilocchio, Belohorská, Bobošíková, Chruszcz, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, De Michelis, Giertych, Krupa, Martin Hans-Peter, Masiel, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Rutowicz, Salvini, Tomczak, Wojciechowski Bernard Piotr, Zapałowski
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coveney, Daul, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, Grosch, Grossetête, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Méndez de Vigo, Millán Mon, Montoro Romero, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská, Poettering, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Roithová, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Sumberg, Surján, Szájer, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Arnaoutakis, Assis, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berger, Berman, Bösch, Bono, Bozkurt, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Ettl, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Rocard, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, Savary, Scheele, Schulz, Segelström, Sifunakis, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Sousa Pinto, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Wynn, Xenogiannakopoulou, Zani, Zingaretti
UEN: Aylward, Berlato, Bielan, Crowley, Didžiokas, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuźmiuk, Libicki, Podkański, Roszkowski, Ryan, Szymański, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zīle
Verts/ALE: Auken, Beer, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 31
IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bloom, Bonde, Booth, Clark, Coûteaux, Goudin, Karatzaferis, Knapman, Louis, Lundgren, Nattrass, Sinnott, Titford, de Villiers, Wise
NI: Allister, Dillen, Gollnisch, Helmer, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Rachinel, Martinez, Mölzer, Mote, Schenardi, Vanhecke
Verts/ALE: Schlyter
Abstención: 10
GUE/NGL: Henin, Krarup, Wurtz
NI: Baco, Claeys, Kozlík
PSE: Laignel, Navarro
UEN: Camre
Verts/ALE: van Buitenen
Correcciones de voto
En contra: Godelieve Quisthoudt-Rowohl
5. Informe Lipietz A6-0065/2006
Enmienda 1
A favor: 251
ALDE: Drčar Murko, Matsakis, Nicholson of Winterbourne, Prodi
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Krarup, Manolakou, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Verges, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Coûteaux, Goudin, Louis, Lundgren, de Villiers
NI: Belohorská, Chruszcz, Giertych, Gollnisch, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Rachinel, Martin Hans-Peter, Martinez, Salvini, Schenardi, Wojciechowski Bernard Piotr
PPE-DE: Kaczmarek, Matsis, Wijkman
PSE: Andersson, Arif, Assis, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berger, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Glante, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hedkvist Petersen, Hughes, Hutchinson, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuc, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martínez Martínez, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Rocard, Rosati, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Savary, Scheele, Segelström, Sifunakis, Siwiec, Sornosa Martínez, Sousa Pinto, Stockmann, Szejna, Tabajdi, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Willmott, Wynn, Xenogiannakopoulou, Zani, Zingaretti
UEN: Berlato, Crowley, Tatarella
Verts/ALE: Auken, Beer, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 327
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Chiesa, Cocilovo, Cornillet, Davies, Degutis, Deprez, De Sarnez, Dičkutė, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Ludford, Lynne, Maaten, Malmström, Manders, Mulder, Newton Dunn, Neyts- Uyttebroeck, Onyszkiewicz, Oviir, Polfer, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Väyrynen, Van Hecke, Virrankoski, Watson
IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bloom, Booth, Clark, Karatzaferis, Knapman, Nattrass, Sinnott, Titford, Wise, Železný
NI: Allister, Battilocchio, Bobošíková, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, De Michelis, Helmer, Masiel, Mote, Rutowicz
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Březina, Brunetta, Bushill- Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coveney, Daul, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, Grosch, Grossetête, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero- Tejedor, Hieronymi, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kamall, Karas, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Méndez de Vigo, Millán Mon, Montoro Romero, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská, Poettering, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Roithová, Saïfi, Samaras, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Sumberg, Surján, Szájer, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Casaca, Titley
UEN: Aylward, Bielan, Camre, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuźmiuk, Libicki, Podkański, Roszkowski, Ryan, Szymański, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zīle
Abstención: 37
IND/DEM: Bonde
NI: Baco, Claeys, Dillen, Kozlík, Krupa, Mölzer, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Tomczak, Vanhecke, Zapałowski
PPE-DE: Brepoels
PSE: Arnaoutakis, De Keyser, Ettl, García Pérez, Gill, Goebbels, Groote, Hazan, Honeyball, Howitt, Kristensen, McAvan, McCarthy, Martin David, Moraes, Roth-Behrendt, Schulz, Skinner, Swoboda, Tarabella, Tarand, Wiersma
Verts/ALE: van Buitenen
Correcciones de voto
A favor: Henrik Dam Kristensen, Stavros Arnaoutakis
En contra: Brian Crowley
6. Informe Lipietz A6-0065/2006
Enmienda 2
A favor: 134
ALDE: Chiesa
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Krarup, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Verges, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Batten, Bloom, Bonde, Booth, Clark, Coûteaux, Goudin, Karatzaferis, Knapman, Louis, Lundgren, Nattrass, Titford, de Villiers, Wise
NI: Belohorská, Czarnecki Marek Aleksander, Gollnisch, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Rachinel, Martin Hans- Peter, Martinez, Masiel, Mölzer, Piotrowski, Rogalski, Schenardi, Tomczak, Zapałowski
PPE-DE: Buzek, Lewandowski, Quisthoudt-Rowohl
PSE: Arif, Berès, Berman, Bono, Bourzai, Carlotti, Castex, Cottigny, Désir, Douay, Ferreira Anne, Fruteau, Guy-Quint, Hamon, Harangozó, Hazan, Hutchinson, Laignel, Le Foll, Lienemann, Moscovici, Navarro, Obiols i Germà, Pahor, Pinior, Poignant, Reynaud, Rocard, Roure, Savary, Sousa Pinto, Trautmann, Vaugrenard, Vergnaud, Weber Henri
Verts/ALE: Auken, Beer, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 466
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Cocilovo, Cornillet, Davies, Degutis, Deprez, De Sarnez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Ludford, Lynne, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Oviir, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis- Jørgensen, Savi, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Väyrynen, Van Hecke, Virrankoski, Watson
IND/DEM: Belder, Blokland, Sinnott, Železný
NI: Allister, Battilocchio, Bobošíková, Chruszcz, Claeys, Czarnecki Ryszard, De Michelis, Dillen, Giertych, Helmer, Mote, Rutowicz, Salvini, Vanhecke, Wojciechowski Bernard Piotr
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coveney, Daul, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, Grossetête, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero- Tejedor, Hieronymi, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Méndez de Vigo, Millán Mon, Montoro Romero, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen- Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská, Poettering, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Rack, Radwan, Reul, Roithová, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Sumberg, Surján, Szájer, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Vatanen, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Arnaoutakis, Assis, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Beglitis, Beňová, van den Berg, Berger, Bozkurt, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carnero González, Casaca, Cashman, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, De Keyser, De Rossa, De Vits, Díez González, Dobolyi, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Ettl, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Elisa, Ford, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Grabowska, Gröner, Groote, Gruber, Gurmai, Hänsch, Hasse Ferreira, Haug, Hedkvist Petersen, Honeyball, Howitt, Hughes, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Lambrinidis, Lavarra, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Myller, Napoletano, Paasilinna, Paleckis, Panzeri, Patrie, Piecyk, Pittella, Prets, Rapkay, Rasmussen, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Scheele, Schulz, Segelström, Sifunakis, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Titley, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vincenzi, Walter, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Wynn, Xenogiannakopoulou, Zani, Zingaretti
UEN: Aylward, Berlato, Bielan, Crowley, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuźmiuk, Libicki, Podkański, Roszkowski, Ryan, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zīle
Abstención: 13
GUE/NGL: Manolakou, Pafilis, Toussas
NI: Baco, Kozlík, Krupa, Pęk
PSE: Attard-Montalto, Bösch, Grech, Muscat
UEN: Camre
Verts/ALE: van Buitenen
7. Informe Lipietz A6-0065/2006
Enmienda 4
A favor: 104
ALDE: Bourlanges
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Krarup, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Verges, Wurtz, Zimmer
NI: Belohorská, Martin Hans-Peter
PSE: Arif, Berès, Berman, Bono, Bourzai, Carlotti, Casaca, Castex, Cottigny, Désir, Douay, Ferreira Anne, Fruteau, Guy-Quint, Hamon, Hazan, Howitt, Laignel, Le Foll, Lienemann, Moscovici, Myller, Navarro, Patrie, Poignant, Reynaud, Rocard, Roure, Savary, Trautmann, Vaugrenard, Vergnaud, Weber Henri
UEN: Wojciechowski Janusz
Verts/ALE: Auken, Beer, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 489
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Cocilovo, Cornillet, Davies, Degutis, Deprez, De Sarnez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Ludford, Lynne, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Mulder, Newton Dunn, Neyts- Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Oviir, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Väyrynen, Van Hecke, Virrankoski, Watson
GUE/NGL: Manolakou, Pafilis, Toussas
IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bloom, Booth, Clark, Goudin, Karatzaferis, Lundgren, Nattrass, Sinnott, Titford, Wise, Železný
NI: Allister, Battilocchio, Bobošíková, Chruszcz, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, De Michelis, Giertych, Gollnisch, Helmer, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Rachinel, Martinez, Masiel, Mölzer, Mote, Rutowicz, Salvini, Schenardi, Wojciechowski Bernard Piotr
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Březina, Brunetta, Bushill- Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coveney, Daul, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, Grosch, Grossetête, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan- Scott, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Méndez de Vigo, Millán Mon, Montoro Romero, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská, Poettering, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Roithová, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Sumberg, Surján, Szájer, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Assis, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Beglitis, Beňová, van den Berg, Berger, Bozkurt, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carnero González, Cashman, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, De Rossa, De Vits, Díez González, Dobolyi, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Ettl, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ford, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Gurmai, Hänsch, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hedkvist Petersen, Honeyball, Hughes, Hutchinson, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kristensen, Kuc, Kuhne, Lambrinidis, Lavarra, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Muscat, Napoletano, Obiols i Germà, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Piecyk, Pinior, Pittella, Prets, Rapkay, Rasmussen, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Schulz, Segelström, Sifunakis, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Sousa Pinto, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Titley, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vincenzi, Walter, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Wynn, Xenogiannakopoulou, Zani, Zingaretti
UEN: Aylward, Berlato, Camre, Crowley, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuźmiuk, Podkański, Roszkowski, Ryan, Szymański, Tatarella, Vaidere, Zīle
Abstención: 25
ALDE: Chiesa, Ek
IND/DEM: Bonde, Coûteaux, Louis, de Villiers
NI: Baco, Claeys, Dillen, Kozlík, Krupa, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Tomczak, Vanhecke, Zapałowski
PPE-DE: Brepoels
PSE: Bösch, Ferreira Elisa, Kreissl-Dörfler, Scheele
UEN: Bielan, Libicki
Verts/ALE: van Buitenen
8. Informe Hammerstein Mintz A6-0056/2006
Apartado 20
A favor: 476
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Chiesa, Cocilovo, Cornillet, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis- Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Mulder, Newton Dunn, Neyts- Uyttebroeck, Onyszkiewicz, Oviir, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Väyrynen, Van Hecke, Virrankoski, Watson
GUE/NGL: Kaufmann
IND/DEM: Železný
NI: Czarnecki Marek Aleksander, Masiel, Rutowicz
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Becsey, Belet, Berend, Böge, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Brunetta, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coveney, Daul, Demetriou, Descamps, Deß, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Doorn, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Esteves, Eurlings, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, Grosch, Grossetête, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hatzidakis, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kelam, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, Lulling, Maat, McGuinness, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Méndez de Vigo, Millán Mon, Montoro Romero, Musotto, Nassauer, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos- Cassiotou, Papastamkos, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Protasiewicz, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Roithová, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Strejček, Stubb, Sudre, Surján, Szájer, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Assis, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Beglitis, Beňová, van den Berg, Berger, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Ettl, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Elisa, Ford, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hazan, Hedkvist Petersen, Honeyball, Howitt, Hughes, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Lambrinidis, Lavarra, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Piecyk, Pinior, Pittella, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Rocard, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Savary, Scheele, Schulz, Segelström, Sifunakis, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Sousa Pinto, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Wynn, Xenogiannakopoulou, Zani, Zingaretti
UEN: Aylward, Berlato, Crowley, Didžiokas, Kristovskis, Ryan, Tatarella
Verts/ALE: Auken, Beer, Breyer, van Buitenen, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Özdemir, Onesta, Rühle, Schmidt, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 121
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guidoni, Henin, Kohlíček, Krarup, Manolakou, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Verges, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bloom, Bonde, Booth, Clark, Coûteaux, Goudin, Knapman, Louis, Lundgren, Nattrass, Sinnott, Titford, de Villiers, Wise
NI: Allister, Battilocchio, Bobošíková, Chruszcz, Claeys, Czarnecki Ryszard, De Michelis, Dillen, Giertych, Gollnisch, Helmer, Krupa, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Rachinel, Martinez, Mölzer, Mote, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Salvini, Schenardi, Tomczak, Vanhecke, Wojciechowski Bernard Piotr, Zapałowski
PPE-DE: Ashworth, Beazley, Bowis, Bradbourn, Bushill-Matthews, Callanan, Deva, Dover, Elles, Evans Jonathan, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Jackson, Kamall, Kirkhope, McMillan-Scott, Nicholson, Parish, Purvis, Stevenson, Sturdy, Sumberg, Tannock, Van Orden
PSE: Berès, Hedh, Laignel, Lienemann, Navarro, Reynaud
UEN: Bielan, Camre, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kuźmiuk, Libicki, Podkański, Roszkowski, Szymański, Wojciechowski Janusz
Verts/ALE: Lucas, Schlyter, Smith
Abstención: 16
IND/DEM: Karatzaferis
NI: Baco, Belohorská, Kozlík
PSE: Castex, Goebbels, Hamon, Hutchinson, Le Foll, Patrie, Vaugrenard
UEN: Kamiński, Krasts, Vaidere, Zīle
Verts/ALE: Romeva i Rueda
9. Informe Hammerstein Mintz A6-0056/2006
Resolución
A favor: 595
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Cavada, Chatzimarkakis, Chiesa, Cocilovo, Cornillet, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Oviir, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Väyrynen, Van Hecke, Virrankoski, Watson
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Flasarová, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Krarup, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Verges, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bloom, Bonde, Booth, Clark, Goudin, Karatzaferis, Knapman, Lundgren, Nattrass, Sinnott, Titford, Wise, Železný
NI: Allister, Battilocchio, Bobošíková, Chruszcz, Claeys, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, De Michelis, Dillen, Giertych, Gollnisch, Krupa, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Rachinel, Martinez, Masiel, Mölzer, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Rutowicz, Schenardi, Tomczak, Vanhecke, Wojciechowski Bernard Piotr, Zapałowski
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coveney, Daul, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, Grosch, Grossetête, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Méndez de Vigo, Millán Mon, Montoro Romero, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Roithová, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Sumberg, Surján, Szájer, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Assis, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berger, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Ettl, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Lambrinidis, Lavarra, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Rocard, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Savary, Scheele, Schulz, Segelström, Sifunakis, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Sousa Pinto, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Wynn, Xenogiannakopoulou, Zani, Zingaretti
UEN: Aylward, Berlato, Bielan, Camre, Crowley, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Krasts, Kristovskis, Libicki, Roszkowski, Ryan, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zīle
Verts/ALE: Auken, Beer, Breyer, van Buitenen, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 9
IND/DEM: Coûteaux, Louis, de Villiers
NI: Helmer, Martin Hans-Peter, Mote, Salvini
UEN: Kuźmiuk, Podkański
Abstención: 12
GUE/NGL: Manolakou, Pafilis, Toussas
NI: Baco, Belohorská, Kozlík
PSE: Cottigny, Goebbels, Laignel, Le Foll, Lienemann
UEN: Kamiński
Correcciones de voto
A favor: Hans-Peter Martin
10. Informe Papastamkos A6-0051/2006
Enmienda 17
A favor: 85
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Krarup, Manolakou, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Verges, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Bonde, Coûteaux, Karatzaferis, Louis, de Villiers
NI: Martin Hans-Peter
PPE-DE: Iturgaiz Angulo, Méndez de Vigo
PSE: Arnaoutakis, Beglitis, Lambrinidis, Matsouka, Scheele, Sifunakis, Tzampazi, Xenogiannakopoulou
Verts/ALE: Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jillian, Flautre, Graefe zu Baringdorf, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 510
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Chiesa, Cocilovo, Cornillet, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Oviir, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Samuelsen, Savi, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Väyrynen, Van Hecke, Virrankoski, Watson
IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bloom, Booth, Clark, Knapman, Nattrass, Titford, Wise, Železný
NI: Allister, Battilocchio, Bobošíková, Chruszcz, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, De Michelis, Giertych, Helmer, Masiel, Mote, Rutowicz, Salvini, Wojciechowski Bernard Piotr
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coveney, Daul, Demetriou, Descamps, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, Grosch, Grossetête, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Millán Mon, Montoro Romero, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Roithová, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Sumberg, Surján, Szájer, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Arif, Assis, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Beňová, Berès, van den Berg, Berger, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Ettl, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Laignel, Lavarra, Le Foll, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Rocard, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Savary, Schulz, Segelström, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Sousa Pinto, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Titley, Trautmann, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Wynn, Zani, Zingaretti
UEN: Aylward, Berlato, Bielan, Camre, Crowley, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuźmiuk, Libicki, Podkański, Roszkowski, Ryan, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zīle
Verts/ALE: Auken
Abstención: 22
GUE/NGL: Svensson
IND/DEM: Goudin, Lundgren, Sinnott
NI: Baco, Belohorská, Gollnisch, Kozlík, Krupa, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Rachinel, Martinez, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Schenardi, Tomczak, Zapałowski
PPE-DE: Deß
PSE: Castex
Verts/ALE: van Buitenen
11. Informe Papastamkos A6-0051/2006
Enmienda 18
A favor: 89
ALDE: Chiesa, Harkin, Hennis-Plasschaert
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Krarup, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Verges, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Bonde, Coûteaux, Goudin, Louis, Lundgren, de Villiers
NI: Martin Hans-Peter
PPE-DE: Deß
PSE: Arnaoutakis, Beglitis, Christensen, Corbey, Kristensen, Lambrinidis, Matsouka, Paasilinna, Rasmussen, Sifunakis, Tzampazi, Xenogiannakopoulou
Verts/ALE: Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 511
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Cocilovo, Cornillet, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, in 't Veld, Jensen, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Oviir, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Väyrynen, Van Hecke, Virrankoski, Watson
IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bloom, Booth, Clark, Karatzaferis, Knapman, Nattrass, Titford, Wise, Železný
NI: Allister, Battilocchio, Bobošíková, Chruszcz, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, De Michelis, Giertych, Helmer, Krupa, Masiel, Mote, Piotrowski, Rogalski, Rutowicz, Salvini, Tomczak, Wojciechowski Bernard Piotr, Zapałowski
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coveney, Daul, Demetriou, Descamps, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, Grosch, Grossetête, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Méndez de Vigo, Millán Mon, Montoro Romero, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Roithová, Saïfi,Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab,Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stevenson, Strejček,Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szájer, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden,Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weisgerber, Wieland,Wijkman, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina,Zwiefka
PSE: Andersson, Arif, Assis, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Beňová, Berès,van den Berg, Berger, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull,Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Corbett, Correia, Cottigny,De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Ettl,Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber,Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen,Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács,Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuc, Kuhne, Laignel, Lavarra, Le Foll, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki,Lienemann, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez,Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici,Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Pahor, Paleckis, Panzeri, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella,Poignant, Prets, Rapkay, Reynaud, Rocard, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas,Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Savary, Scheele, Schulz, Segelström, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Sousa Pinto, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Titley, Trautmann,Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler,Westlund, Wiersma, Willmott, Wynn, Zani, Zingaretti
UEN: Aylward, Berlato, Bielan, Camre, Crowley, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kamiński, Krasts,Kristovskis, Kuźmiuk, Libicki, Podkański, Roszkowski, Ryan, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zīle
Abstención: 17
GUE/NGL: Manolakou, Pafilis, Toussas
IND/DEM: Sinnott
NI: Baco, Belohorská, Gollnisch, Kozlík, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Rachinel, Martinez, Mölzer, Pęk, Schenardi
PSE: Bullmann
Verts/ALE: van Buitenen
Correcciones de voto
A favor: Dan Jørgensen
12. Informe Papastamkos A6-0051/2006
Apartado 3/3
A favor: 520
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk,Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Chiesa, Cocilovo, Cornillet, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff,Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn,Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Oviir, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Väyrynen, Van Hecke,Virrankoski, Watson
IND/DEM: Belder, Blokland, Bloom, Booth, Clark, Goudin, Karatzaferis, Knapman, Lundgren, Nattrass,Železný
NI: Battilocchio, Bobošíková, Claeys, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, De Michelis, Dillen,Helmer, Krupa, Masiel, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Rutowicz, Tomczak, Vanhecke, Zapałowski
PPE-DE: Andrikienė, Ashworth, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley,Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld,Chmielewski, Coveney, Daul, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra,Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves,Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Freitas,Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès,Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, Grosch, Grossetête,Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges,Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kauppi,Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis,Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, Lulling, Maat, McGuinness,McMillan-Scott, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis,Mayer, Méndez de Vigo, Millán Mon, Montoro Romero, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos,Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt,Protasiewicz, Purvis, Queiró, Rack, Radwan, Reul, Roithová, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras,Saryusz-Wolski, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda,Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Sumberg, Surján,Szájer, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna,Varvitsiotis, Vatanen, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau,Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Assis, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo,Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berger, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, van den Burg,Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas,Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González,Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Ettl, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne,Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels,Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó,Hasse Ferreira, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Ilves, Jöns,Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne,Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan,McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle,Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano,Navarro, Obiols i Germà, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Poignant, Prets,Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Rocard, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas,Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Savary, Scheele, Schulz, Segelström, Sifunakis, Siwiec, Skinner,Sornosa Martínez, Sousa Pinto, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Titley, Trautmann,Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri,Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Wynn, Xenogiannakopoulou, Zani, Zingaretti
UEN: Aylward, Berlato, Bielan, Camre, Crowley, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Krasts, Kristovskis,Kuźmiuk, Libicki, Podkański, Roszkowski, Ryan, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zīle
Verts/ALE: Auken
En contra: 83
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin,Kaufmann, Kohlíček, Krarup, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger,Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Verges, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Bonde
NI: Chruszcz, Giertych, Gollnisch, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Rachinel, Martin Hans-Peter, Mölzer, Salvini,Schenardi, Wojciechowski Bernard Piotr
PPE-DE: Albertini, Schierhuber
UEN: Kamiński
Verts/ALE: Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach,Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle,Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
Abstención: 17
GUE/NGL: Manolakou, Pafilis, Toussas
IND/DEM: Batten, Coûteaux, Louis, Sinnott, Titford, de Villiers, Wise
NI: Allister, Baco, Belohorská, Kozlík, Mote
PSE: Bullmann
Verts/ALE: van Buitenen
13. Informe Papastamkos A6-0051/2006
Enmienda 19/1
A favor: 295
ALDE: Chiesa, Cocilovo, Van Hecke
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin,Kaufmann, Kohlíček, Krarup, Manolakou, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Pafilis,Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Toussas,Triantaphyllides, Uca, Verges, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Coûteaux, Goudin, Louis, Lundgren, Sinnott, de Villiers
NI: Battilocchio, Claeys, Czarnecki Ryszard, De Michelis, Dillen, Krupa, Lang, Martin Hans-Peter, Mölzer, Pęk,Piotrowski, Rogalski, Schenardi, Tomczak, Vanhecke, Zapałowski
PPE-DE: Deß, De Veyrac, Fjellner, Florenz, Hökmark, Ibrisagic, Iturgaiz Angulo, Járóka, Kamall, Olajos
PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Assis, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo,Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berger, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas,Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay,Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Ettl, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford,Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes,Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Ilves, Jöns,Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuc, Kuhne, Laignel,Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan,McCarthy, Madeira, Maňka, Martin David, Martínez Martínez, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano,Navarro, Obiols i Germà, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Poignant, Prets,Rapkay, Reynaud, Rocard, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Salinas García,Sánchez Presedo, dos Santos, Savary, Scheele, Schulz, Segelström, Sifunakis, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Sousa Pinto, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Titley, Trautmann,Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Wynn, Xenogiannakopoulou, Zani, Zingaretti
UEN: Bielan, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kamiński, Kuźmiuk, Libicki, Podkański, Roszkowski, Szymański,Wojciechowski Janusz
Verts/ALE: Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach,Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle,Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 307
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Carlshamre,Cavada, Chatzimarkakis, Cornillet, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou,Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld,Jensen, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Ludford,Lynne, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck,Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Oviir, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen,Savi, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Väyrynen, Virrankoski, Watson
IND/DEM: Železný
NI: Allister, Bobošíková, Chruszcz, Giertych, Gollnisch, Helmer, Masiel, Mote, Rutowicz, Wojciechowski Bernard Piotr
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer,Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Brunetta,Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera,Cederschiöld, Chmielewski, Coveney, Daul, Demetriou, Descamps, Deva, Díaz de Mera García Consuegra,Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves,Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál,Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt,Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, Grossetête, Gutiérrez-Cortines, Gyürk,Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Hoppenstedt, Hudacký, Itälä, Jackson, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj,Kaczmarek, Karas, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lechner, Lehne,Lewandowski, Lulling, Maat, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro,Mavrommatis, Mayer, Méndez de Vigo, Millán Mon, Montoro Romero, Musotto, Nassauer, Nicholson,Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou,Papastamkos, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská, Poettering, Pomés Ruiz,Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Roithová, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber,Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stevenson, Strejček, Stubb,Sturdy, Sudre, Sumberg, Surján, Szájer, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden,Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred,Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà,Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Christensen, Kristensen, Rasmussen
UEN: Aylward, Berlato, Camre, Crowley, Didžiokas, Krasts, Kristovskis, Ryan, Tatarella, Vaidere, Zīle
Verts/ALE: Auken
Abstención: 18
IND/DEM: Batten, Bloom, Booth, Clark, Karatzaferis, Knapman, Nattrass, Titford, Wise
NI: Baco, Belohorská, Czarnecki Marek Aleksander, Kozlík, Le Rachinel, Martinez, Salvini
PPE-DE: McGuinness
Verts/ALE: van Buitenen
Correcciones de voto
En contra: Dan Jørgensen
14. Informe Papastamkos A6-0051/2006
Enmienda 19/2
A favor: 96
ALDE: Chiesa, Van Hecke
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin,Kaufmann, Kohlíček, Krarup, Manolakou, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Pafilis,Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Toussas,Triantaphyllides, Uca, Verges, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Bonde, Goudin
NI: Chruszcz, Claeys, Dillen, Giertych, Martin Hans-Peter, Mölzer, Vanhecke, Wojciechowski Bernard Piotr
PPE-DE: Gewalt
PSE: Ferreira Elisa, Scheele
UEN: Bielan, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kuźmiuk, Libicki, Podkański, Roszkowski, Szymański,Wojciechowski Janusz
Verts/ALE: Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach,Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle,Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 513
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk,Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Cocilovo, Cornillet, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko,Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff,Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn,Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Oviir, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Väyrynen, Virrankoski,Watson
IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bloom, Booth, Clark, Karatzaferis, Knapman, Nattrass, Titford, Wise,Železný
NI: Allister, Battilocchio, Bobošíková, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, De Michelis,Gollnisch, Helmer, Krupa, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Rachinel, Masiel, Mote, Pęk, Piotrowski, Rogalski,Rutowicz, Salvini, Schenardi, Tomczak, Zapałowski
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Audy, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey,Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld,Chmielewski, Coveney, Daul, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra,Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves,Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Freitas,Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès,Gawronski, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, Grosch, Grossetête, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo,Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kauppi, Kelam,Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure,Landsbergis, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, Lulling, Maat, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Méndez de Vigo,Millán Mon, Montoro Romero, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos,Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle,Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Protasiewicz, Purvis,Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Roithová, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Sumberg, Surján, Szájer, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Assis, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berger, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, Bullmann, van den Burg, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Ettl, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Rocard, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Savary, Schulz, Segelström, Sifunakis, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Sousa Pinto, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Wynn, Xenogiannakopoulou, Zani, Zingaretti
UEN: Aylward, Berlato, Camre, Crowley, Didžiokas, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Ryan, Tatarella, Vaidere, Zīle
Abstención: 11
IND/DEM: Coûteaux, Louis, Lundgren, Sinnott, de Villiers
NI: Baco, Belohorská, Kozlík, Martinez
PPE-DE: McGuinness
Verts/ALE: van Buitenen
15. Informe Papastamkos A6-0051/2006
Enmienda 20/1
A favor: 447
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Chiesa, Cocilovo, Cornillet, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Oviir, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Väyrynen, Van Hecke, Virrankoski, Watson
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Krarup, Manolakou, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Verges, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Goudin, Louis, Lundgren, Sinnott, de Villiers
NI: Bobošíková, Claeys, Czarnecki Marek Aleksander, Dillen, Gollnisch, Helmer, Krupa, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Rachinel, Martin Hans-Peter, Masiel, Mölzer, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Schenardi, Tomczak, Vanhecke, Zapałowski
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Chmielewski, Coveney, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, Grosch, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Hoppenstedt, Hudacký, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Méndez de Vigo, Millán Mon, Montoro Romero, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Roithová, Samaras, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sumberg, Surján, Szájer, Tannock, Thyssen, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Arif, Arnaoutakis, Beglitis, Berès, Bono, Bourzai, Carlotti, Casaca, Cashman, Castex, Corbett, Cottigny, Désir, Ferreira Anne, Ford, Fruteau, Gill, Hamon, Hazan, Honeyball, Hughes, Hutchinson, Kreissl-Dörfler, Laignel, Lambrinidis, Lienemann, McCarthy, Martin David, Matsouka, Moraes, Morgan, Moscovici, Navarro, Paleckis, Patrie, Poignant, Reynaud, Rocard, Roure, Savary, Scheele, Sifunakis, Skinner, Tarabella, Titley, Trautmann, Tzampazi, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Weiler, Willmott, Wynn, Xenogiannakopoulou
UEN: Berlato, Bielan, Camre, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kamiński, Krasts, Kuźmiuk, Podkański, Roszkowski, Szymański, Tatarella, Wojciechowski Janusz
Verts/ALE: Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jillian, Flautre, Graefe zu Baringdorf, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 156
IND/DEM: Coûteaux, Železný
NI: Allister, Battilocchio, Chruszcz, Czarnecki Ryszard, De Michelis, Giertych, Mote, Rutowicz, Salvini, Wojciechowski Bernard Piotr
PPE-DE: Audy, Cederschiöld, Daul, Fjellner, Gaubert, Grossetête, Hökmark, Ibrisagic, Kamall, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Sudre, Toubon, Vlasto
PSE: Andersson, Assis, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Beňová, van den Berg, Berger, Berman, Bösch, Bozkurt, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carnero González, Cercas, Christensen, Corbey, Correia, De Keyser, De Rossa, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Ettl, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Elisa, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hedkvist Petersen, Howitt, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kristensen, Kuc, Kuhne, Lavarra, Le Foll, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Locatelli, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martínez Martínez, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moreno Sánchez, Muscat, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Paasilinna, Pahor, Panzeri, Piecyk, Pinior, Prets, Rapkay, Rasmussen, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, Schulz, Segelström, Siwiec, Sornosa Martínez, Sousa Pinto, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarand, Valenciano Martínez-Orozco, Walter, Weber Henri, Westlund, Wiersma, Zani, Zingaretti
UEN: Aylward, Crowley, Didžiokas, Kristovskis, Libicki, Ryan, Vaidere, Zīle
Abstención: 15
IND/DEM: Batten, Bloom, Booth, Clark, Karatzaferis, Knapman, Nattrass, Titford, Wise
NI: Baco, Belohorská, Kozlík, Martinez
PSE: Bullmann
Verts/ALE: van Buitenen
Correcciones de voto
A favor: Linda McAvan, Brigitte Douay, Henri Weber
16. Informe Papastamkos A6-0051/2006
Enmienda 20/2
A favor: 151
ALDE: Chiesa, Harkin, Lynne, Van Hecke
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Krarup, Manolakou, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Verges, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Goudin, Louis, Lundgren, Sinnott, de Villiers
NI: Gollnisch, Krupa, Lang, Le Pen Jean-Marie, Martin Hans-Peter, Martinez, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Schenardi, Tomczak, Zapałowski
PPE-DE: Brepoels, Karas, Pirker, Rack, Schierhuber, Seeber
PSE: Arif, Arnaoutakis, Beglitis, Berès, Bono, Bourzai, Capoulas Santos, Carlotti, Castex, Cottigny, Désir, Ferreira Anne, Fruteau, Hamon, Hazan, Hutchinson, Kreissl-Dörfler, Laignel, Lambrinidis, Lienemann, McCarthy, Matsouka, Moscovici, Navarro, Patrie, Poignant, Reynaud, Rocard, Roure, Savary, Sifunakis, Skinner, Tarabella, Trautmann, Tzampazi, Vaugrenard, Vergnaud, Wynn, Xenogiannakopoulou
UEN: Bielan, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kamiński, Krasts, Kuźmiuk, Libicki, Podkański, Roszkowski, Szymański, Wojciechowski Janusz
Verts/ALE: Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 439
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Cocilovo, Cornillet, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Laperrouze, Lax, Ludford, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Oviir, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Savi, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Väyrynen, Virrankoski, Watson
IND/DEM: Batten, Bloom, Booth, Clark, Karatzaferis, Knapman, Nattrass, Titford, Wise, Železný
NI: Allister, Battilocchio, Bobošíková, Chruszcz, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, De Michelis, Dillen, Giertych, Helmer, Masiel, Mote, Rutowicz, Salvini, Wojciechowski Bernard Piotr
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Březina, Brok, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coveney, Daul, Demetriou, Descamps, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, Grosch, Grossetête, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Landsbergis, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Méndez de Vigo, Montoro Romero, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Piskorski, Pleštinská, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Radwan, Reul, Roithová, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Saryusz-Wolski, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Sumberg, Surján, Szájer, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Assis, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, van den Berg, Berger, Berman, Bösch, Bozkurt, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Carnero González, Casaca, Cercas, Christensen, Corbey, Correia, De Keyser, De Rossa, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Ettl, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Elisa, Ford, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Golik, Grabowska, Gröner, Groote, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hedkvist Petersen, Honeyball, Howitt, Hughes, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kristensen, Kuc, Kuhne, Lavarra, Le Foll, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Locatelli, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Muscat, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Paasilinna, Pahor, Panzeri, Piecyk, Pinior, Pittella, Prets, Rapkay, Rasmussen, Rosati, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Schulz, Segelström, Siwiec, Sornosa Martínez, Sousa Pinto, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarand, Titley, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Zani, Zingaretti
UEN: Aylward, Berlato, Camre, Crowley, Didžiokas, Kristovskis, Ryan, Tatarella, Vaidere
Abstención: 15
ALDE: Samuelsen
NI: Baco, Belohorská, Claeys, Kozlík, Mölzer, Vanhecke
PPE-DE: Deß, Wijkman
PSE: Bullmann, Cashman, Corbett, Roth-Behrendt, Scheele
Verts/ALE: van Buitenen
Correcciones de voto
A favor: Brigitte Douay, Henri Weber
17. Informe Papastamkos A6-0051/2006
Enmienda 5
A favor: 485
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Chiesa, Cocilovo, Cornillet, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Oviir, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Savi, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Väyrynen, Van Hecke, Virrankoski, Watson
IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Goudin, Lundgren, Železný
NI: Battilocchio, Claeys, De Michelis, Dillen, Helmer, Masiel, Piotrowski, Vanhecke
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Beazley, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Březina, Brok, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coveney, Daul, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Eurlings, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, Grosch, Grossetête, Gutiérrez-Cortines, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Méndez de Vigo, Millán Mon, Montoro Romero, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Roithová, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Sumberg, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Assis, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berger, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Corbett, Correia, Cottigny, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Ettl, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Goebbels, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Ilves, Jöns, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kuc, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Paasilinna, Pahor, Panzeri, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Poignant, Prets, Rapkay, Reynaud, Rocard, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Savary, Scheele, Schulz, Segelström, Sifunakis, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Sousa Pinto, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Wynn, Xenogiannakopoulou, Zani, Zingaretti
UEN: Berlato, Bielan, Camre, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuźmiuk, Libicki, Podkański, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zīle
Verts/ALE: Auken, Cohn-Bendit
En contra: 111
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Krarup, Manolakou, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Verges, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Batten, Bloom, Booth, Clark, Coûteaux, Karatzaferis, Knapman, Louis, Nattrass, Titford, de Villiers, Wise
NI: Allister, Chruszcz, Czarnecki Ryszard, Giertych, Gollnisch, Krupa, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Rachinel, Mölzer, Mote, Pęk, Rogalski, Rutowicz, Schenardi, Tomczak, Wojciechowski Bernard Piotr, Zapałowski
PPE-DE: Evans Jonathan
PSE: Christensen, Corbey, Glante, Jørgensen, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Rasmussen
UEN: Aylward, Crowley, Ryan
Verts/ALE: Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
Abstención: 22
ALDE: Samuelsen
IND/DEM: Sinnott
NI: Baco, Belohorská, Bobošíková, Kozlík, Martin Hans-Peter, Martinez, Salvini
PPE-DE: Barsi-Pataky, Bauer, Becsey, Brepoels, Glattfelder, Gyürk, Járóka, Olajos, Őry, Surján, Szájer
PSE: Bullmann
Verts/ALE: van Buitenen
18. Informe Papastamkos A6-0051/2006
Enmienda 21
A favor: 91
ALDE: Manders
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Krarup, Manolakou, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Verges, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Batten, Bloom, Bonde, Booth, Clark, Goudin, Karatzaferis, Knapman, Lundgren, Nattrass, Sinnott, Titford, Wise
NI: Martin Hans-Peter
PSE: Bourzai, Christensen, Corbey, Jørgensen, Kristensen, Rasmussen, Scheele
Verts/ALE: Auken, Beer, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 518
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Cocilovo, Cornillet, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Kacin, Karim, Klinz, Krahmer, Kułakowski, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Malmström, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Oviir, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Väyrynen, Van Hecke, Virrankoski
IND/DEM: Belder, Blokland, Železný
NI: Allister, Battilocchio, Bobošíková, Chruszcz, Claeys, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, De Michelis, Dillen, Giertych, Gollnisch, Helmer, Krupa, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Rachinel, Martinez, Masiel, Mölzer, Mote, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Rutowicz, Salvini, Schenardi, Tomczak, Vanhecke, Wojciechowski Bernard Piotr, Zapałowski
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coveney, Daul, Demetriou, Descamps, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, Grosch, Grossetête, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Méndez de Vigo, Millán Mon, Montoro Romero, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Roithová, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Sumberg, Surján, Szájer, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Assis, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Beglitis, Beňová, van den Berg, Berger, Berman, Bösch, Bono, Bozkurt, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Cercas, Corbett, Correia, Cottigny, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Ettl, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Ilves, Jöns, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuc, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Poignant, Prets, Rapkay, Reynaud, Rocard, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Savary, Schulz, Segelström, Sifunakis, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Sousa Pinto, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Wynn, Xenogiannakopoulou, Zani, Zingaretti
UEN: Aylward, Berlato, Bielan, Camre, Crowley, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Libicki, Podkański, Roszkowski, Ryan, Szymański, Tatarella, Vaidere, Zīle
Verts/ALE: Bennahmias, Graefe zu Baringdorf, Onesta
Abstención: 10
ALDE: Chiesa
IND/DEM: Coûteaux, Louis, de Villiers
NI: Baco, Belohorská, Kozlík
PPE-DE: Deß
PSE: Castex
Verts/ALE: van Buitenen
19. Informe Papastamkos A6-0051/2006
Apartado 23
A favor: 430
ALDE: Ek, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Maaten, Malmström, Manders, Morillon, Mulder, Riis-Jørgensen, Watson
IND/DEM: Belder, Blokland, Goudin, Lundgren
NI: Battilocchio, Bobošíková, Claeys, Czarnecki Marek Aleksander, De Michelis, Dillen, Helmer, Masiel, Mölzer, Vanhecke
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Brunetta, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coveney, Daul, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, Grosch, Grossetête, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Méndez de Vigo, Millán Mon, Montoro Romero, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Pieper, Pinheiro, Piskorski, Pleštinská, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Roithová, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Sumberg, Surján, Szájer, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Assis, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Beglitis, Beňová, van den Berg, Berger, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, De Keyser, De Rossa, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, El Khadraoui, Ettl, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Gurmai, Hänsch, Harangozó, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuc, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Lienemann, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Patrie, Pinior, Pittella, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Rocard, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Savary, Scheele, Schulz, Segelström, Sifunakis, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Sousa Pinto, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Wynn, Xenogiannakopoulou, Zani, Zingaretti
UEN: Aylward, Berlato, Camre, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kristovskis, Kuźmiuk, Libicki, Podkański, Roszkowski, Ryan, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zīle
Verts/ALE: Isler Béguin, Voggenhuber
En contra: 155
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Chiesa, Cocilovo, Cornillet, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Jensen, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Matsakis, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Oviir, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Samuelsen, Savi, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Väyrynen, Van Hecke, Virrankoski
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Krarup, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Verges, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Bonde, Železný
NI: Chruszcz, Czarnecki Ryszard, Giertych, Krupa, Martin Hans-Peter, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Rutowicz, Salvini, Tomczak, Wojciechowski Bernard Piotr, Zapałowski
PPE-DE: Fajmon, Gewalt, Pīks, Pirker
PSE: van den Burg, Gebhardt, Hamon, Locatelli, Piecyk
UEN: Crowley, Kamiński, Krasts
Verts/ALE: Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Ždanoka
Abstención: 34
GUE/NGL: Manolakou, Pafilis, Toussas
IND/DEM: Batten, Booth, Clark, Coûteaux, Karatzaferis, Knapman, Louis, Nattrass, Titford, de Villiers, Wise
NI: Allister, Baco, Belohorská, Gollnisch, Kozlík, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Rachinel, Martinez, Mote, Schenardi
PPE-DE: Bushill-Matthews
PSE: Berès, Bullmann, Désir, Ferreira Anne, Guy-Quint, Poignant
UEN: Bielan
Verts/ALE: van Buitenen
Correcciones de voto
A favor: Margrietus van den Berg
En contra: Bernadette Bourzai
20. Informe Papastamkos A6-0051/2006
Enmienda 3
A favor: 262
ALDE: Chiesa
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Verges, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Belder, Blokland, Coûteaux, Louis, de Villiers
NI: Battilocchio, De Michelis, Gollnisch, Krupa, Lang, Le Pen Jean-Marie, Martin Hans-Peter, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Schenardi, Tomczak, Zapałowski
PPE-DE: Schröder, Strejček
PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Assis, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berger, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Ettl, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Ilves, Jöns, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuc, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Navarro, Obiols i Germà, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Poignant, Prets, Rapkay, Reynaud, Rocard, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Savary, Scheele, Schulz, Segelström, Sifunakis, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Sousa Pinto, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Wynn, Zani, Zingaretti
Verts/ALE: Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 343
ALDE: Alvaro, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Cocilovo, Cornillet, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Oviir, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Väyrynen, Van Hecke, Virrankoski, Watson
IND/DEM: Batten, Booth, Clark, Goudin, Karatzaferis, Knapman, Lundgren, Nattrass, Titford, Wise, Železný
NI: Bobošíková, Chruszcz, Claeys, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Dillen, Giertych, Helmer, Masiel, Mölzer, Mote, Rutowicz, Vanhecke, Wojciechowski Bernard Piotr
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coveney, Daul, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, Grosch, Grossetête, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Méndez de Vigo, Millán Mon, Montoro Romero, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Roithová, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schnellhardt, Schöpflin, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stevenson, Stubb, Sturdy, Sudre, Sumberg, Surján, Szájer, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Christensen, Jørgensen, Kristensen, Napoletano, Rasmussen
UEN: Aylward, Bielan, Camre, Crowley, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuźmiuk, Libicki, Podkański, Roszkowski, Ryan, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zīle
Verts/ALE: Auken
Abstención: 14
GUE/NGL: Krarup, Manolakou, Pafilis, Toussas
IND/DEM: Bonde, Sinnott
NI: Allister, Baco, Belohorská, Kozlík, Martinez, Salvini
UEN: Berlato
Verts/ALE: van Buitenen
21. Informe Papastamkos A6-0051/2006
Enmienda 22/1
A favor: 121
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Krarup, Manolakou, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Verges, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Bonde, Coûteaux, Goudin, Louis, Lundgren, Sinnott, de Villiers
NI: Gollnisch, Lang, Le Pen Jean-Marie, Martinez, Schenardi
PSE: Arif, Berès, Bono, Bourzai, Capoulas Santos, Carlotti, Castex, Cottigny, Désir, Douay, Ferreira Anne, Fruteau, Guy-Quint, Hazan, Hutchinson, Kreissl-Dörfler, Laignel, Lambrinidis, Le Foll, Leichtfried, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, Moscovici, Muscat, Myller, Navarro, Obiols i Germà, Patrie, Poignant, Reynaud, Rocard, Roure, Savary, Scheele, Stockmann, Tarabella, Trautmann, Vaugrenard, Vergnaud
Verts/ALE: Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 491
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Chiesa, Cocilovo, Cornillet, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Oviir, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Savi, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Väyrynen, Van Hecke, Virrankoski, Watson
IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Booth, Clark, Karatzaferis, Knapman, Nattrass, Titford, Wise, Železný
NI: Allister, Battilocchio, Bobošíková, Chruszcz, Claeys, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, De Michelis, Dillen, Giertych, Helmer, Krupa, Masiel, Mölzer, Mote, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Rutowicz, Salvini, Tomczak, Vanhecke, Wojciechowski Bernard Piotr, Zapałowski
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coveney, Daul, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, Grosch, Grossetête, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Méndez de Vigo, Millán Mon, Montoro Romero, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Roithová, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Sumberg, Surján, Szájer, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Arnaoutakis, Assis, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Beglitis, Beňová, van den Berg, Berger, Berman, Bösch, Bozkurt, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Carnero González, Casaca, Cashman, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, De Keyser, De Rossa, De Vits, Díez González, Dobolyi, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Ettl, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Elisa, Ford, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Gurmai, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hedkvist Petersen, Honeyball, Howitt, Hughes, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kristensen, Kuc, Kuhne, Lavarra, Leinen, Lévai, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Napoletano, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Piecyk, Pinior, Pittella, Prets, Rapkay, Rasmussen, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Schulz, Segelström, Sifunakis, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Sousa Pinto, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Titley, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Wynn, Xenogiannakopoulou, Zani, Zingaretti
UEN: Aylward, Berlato, Bielan, Camre, Crowley, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuźmiuk, Libicki, Podkański, Roszkowski, Ryan, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zīle
Verts/ALE: Auken
Abstención: 4
NI: Baco, Martin Hans-Peter
PSE: Bullmann
Verts/ALE: van Buitenen
Correcciones de voto
A favor: Hans-Peter Martin, Stephen Hughes, Henri Weber
En contra: Stavros Lambrinidis
22. Informe Papastamkos A6-0051/2006
Enmienda 22/2
A favor: 291
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Cavada, Chatzimarkakis, Chiesa, Cocilovo, Cornillet, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Onyszkiewicz, Oviir, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Väyrynen, Van Hecke, Virrankoski, Watson
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Krarup, Manolakou, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Verges, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Bonde, Coûteaux, Goudin, Louis, Lundgren, Sinnott, de Villiers
NI: Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Dillen, Gollnisch, Lang, Le Rachinel, Martin Hans-Peter, Martinez, Mölzer, Rutowicz, Schenardi
PPE-DE: Brepoels
PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berger, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, van den Burg, Busquin, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Douay, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Ettl, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, Gebhardt, Gierek, Gill, Goebbels, Gomes, Grech, Gröner, Gurmai, Guy-Quint, Hamon, Harangozó, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Honeyball, Howitt, Hutchinson, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuc, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Martin David, Martínez Martínez, Matsouka, Mikko, Moraes, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Pahor, Paleckis, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Poignant, Prets, Rapkay, Reynaud, Rocard, Roure, Sacconi, Sakalas, Savary, Scheele, Schulz, Segelström, Sifunakis, Siwiec, Skinner, Sousa Pinto, Stockmann, Swoboda, Tabajdi, Tarabella, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Westlund, Willmott, Wynn, Xenogiannakopoulou, Zani, Zingaretti
UEN: Berlato, Krasts, Kristovskis, Tatarella, Vaidere, Zīle
Verts/ALE: Beer, Bennahmias, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 299
ALDE: Fourtou
IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Booth, Clark, Karatzaferis, Knapman, Nattrass, Titford, Wise, Železný
NI: Allister, Battilocchio, Bobošíková, Chruszcz, De Michelis, Giertych, Helmer, Krupa, Masiel, Mote, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Salvini, Tomczak, Wojciechowski Bernard Piotr, Zapałowski
PPE-DE: Albertini, Ashworth, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Březina, Brok, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coveney, Daul, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, Grosch, Grossetête, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Méndez de Vigo, Millán Mon, Montoro Romero, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Roithová, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Sumberg, Surján, Szájer, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Cercas, Díez González, Dobolyi, García Pérez, Glante, Groote, Gruber, Hughes, Ilves, Mann Erika, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Moreno Sánchez, Paasilinna, Rosati, Rothe, Rouček, Salinas García, Sánchez Presedo, Sornosa Martínez, Szejna, Titley, Weber Henri, Weiler
UEN: Aylward, Bielan, Camre, Crowley, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kamiński, Kuźmiuk, Libicki, Podkański, Roszkowski, Ryan, Szymański, Wojciechowski Janusz
Verts/ALE: Auken
Abstención: 20
NI: Baco, Belohorská, Claeys, Kozlík, Vanhecke
PPE-DE: Wijkman
PSE: Assis, Attard-Montalto, Christensen, Geringer de Oedenberg, Golik, Grabowska, Hänsch, Hasse Ferreira, Kristensen, Panzeri, Rasmussen, Roth-Behrendt, dos Santos
Verts/ALE: van Buitenen
Correcciones de voto
A favor: Henri Weber
23. Informe Papastamkos A6-0051/2006
Enmienda 23
A favor: 110
ALDE: Samuelsen
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Krarup, Manolakou, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Verges, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Batten, Bonde, Booth, Clark, Coûteaux, Karatzaferis, Knapman, Louis, Nattrass, Titford, de Villiers, Wise
NI: Krupa, Martin Hans-Peter, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Tomczak, Zapałowski
PPE-DE: Dombrovskis
PSE: Arnaoutakis, Beglitis, Christensen, Jørgensen, Kristensen, Laignel, Lambrinidis, Matsouka, Napoletano, Rasmussen, Scheele, Sifunakis, Tzampazi, Xenogiannakopoulou
UEN: Bielan, Kamiński, Wojciechowski Janusz
Verts/ALE: Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 470
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Cavada, Chatzimarkakis, Chiesa, Cocilovo, Cornillet, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Oviir, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Savi, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Väyrynen, Van Hecke, Virrankoski, Watson
IND/DEM: Belder, Blokland, Goudin, Lundgren, Sinnott, Železný
NI: Allister, Battilocchio, Bobošíková, Chruszcz, Claeys, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, De Michelis, Dillen, Giertych, Helmer, Masiel, Mote, Rutowicz, Salvini, Vanhecke, Wojciechowski Bernard Piotr
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coveney, Daul, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, Grosch, Grossetête, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Méndez de Vigo, Millán Mon, Montoro Romero, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Roithová, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stevenson, Strejček, Stubb,Sturdy, Sudre, Sumberg, Surján, Szájer, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden,Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred,Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà,Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Assis, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Beňová, van den Berg,Berger, Berman, Bösch, Bozkurt, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carnero González,Casaca, Cashman, Cercas, Corbett, Corbey, Correia, De Keyser, De Rossa, De Vits, Díez González, Dobolyi,Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Ettl, Falbr, Fava, Fernandes, Ferreira Elisa, Ford, García Pérez, Gebhardt,Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Groote,Gruber, Gurmai, Hänsch, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hedkvist Petersen, Honeyball, Howitt,Hughes, Ilves, Jöns, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuc, Kuhne,Lavarra, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika,Martin David, Martínez Martínez, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes,Moreno Sánchez, Morgan, Muscat, Myller, Obiols i Germà, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Piecyk,Pinior, Pittella, Prets, Rapkay, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Sacconi, Sakalas, Salinas García,Sánchez Presedo, dos Santos, Schulz, Segelström, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Sousa Pinto,Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarand, Titley, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vincenzi,Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Wynn, Zani, Zingaretti
UEN: Aylward, Berlato, Camre, Crowley, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Krasts, Kristovskis, Kuźmiuk,Libicki, Podkański, Roszkowski, Ryan, Szymański, Tatarella, Vaidere, Zīle
Abstención: 41
NI: Baco, Belohorská, Gollnisch, Kozlík, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Rachinel, Martinez, Mölzer, Schenardi
PSE: Arif, Berès, Bono, Bourzai, Bullmann, Carlotti, Castex, Cottigny, Désir, Douay, Ferreira Anne, Fruteau,Guy-Quint, Hamon, Hazan, Hutchinson, Le Foll, Lienemann, Moscovici, Navarro, Patrie, Poignant, Reynaud,Rocard, Roure, Savary, Tarabella, Trautmann, Vaugrenard, Vergnaud
Verts/ALE: van Buitenen
Correcciones de voto
Abstención: Henri Weber
24. Informe Papastamkos A6-0051/2006
Enmienda 6
A favor: 569
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Busk, Carlshamre, Cavada,Chatzimarkakis, Chiesa, Cocilovo, Cornillet, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas,Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, Jensen, Kacin, Karim,Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten,Malmström, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Oviir, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schuth,Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Väyrynen, Van Hecke, Virrankoski, Watson
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Flasarová, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček,Krarup, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek,Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Verges, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Clark, Goudin, Karatzaferis, Lundgren, Nattrass, Sinnott, Železný
NI: Allister, Battilocchio, Bobošíková, De Michelis, Helmer, Masiel
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer,Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Brunetta,Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera,Cederschiöld, Chmielewski, Coveney, Daul, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Fraga Estévez,Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert,Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, Grosch,Grossetête, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä,Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas,Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka,Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lulling, Maat, McGuinness,McMillan-Scott, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis,Mayer, Méndez de Vigo, Millán Mon, Montoro Romero, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij,Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos,Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt,Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Roithová, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg,Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stevenson, Strejček, Stubb,Sturdy, Sudre, Sumberg, Surján, Szájer, Tannock, Thyssen, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber,Wieland, Wijkman, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal,Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Assis, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo,Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berger, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas,Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González,Dobolyi, Douay, El Khadraoui, Ettl, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford,Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes,Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Gurmai, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug,Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Ilves, Jöns, Jørgensen,Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Laignel,Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McCarthy,Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano,Navarro, Obiols i Germà, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Poignant, Prets,Rapkay, Reynaud, Rocard, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Salinas García,Sánchez Presedo, dos Santos, Savary, Segelström, Sifunakis, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Sousa Pinto,Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma,Willmott, Wynn, Xenogiannakopoulou, Zani, Zingaretti
UEN: Aylward, Berlato, Bielan, Camre, Crowley, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kamiński, Krasts,Kristovskis, Kuźmiuk, Libicki, Podkański, Roszkowski, Ryan, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zīle
Verts/ALE: Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach,Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle,Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 26
ALDE: Budreikaitė, Drčar Murko
GUE/NGL: Manolakou, Pafilis, Toussas
NI: Chruszcz, Claeys, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Dillen, Giertych, Krupa, Martin Hans-Peter, Mote, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Rutowicz, Salvini, Tomczak, Vanhecke, Wojciechowski Bernard Piotr,Zapałowski
PPE-DE: Lewandowski, Musotto
PSE: Scheele
Abstención: 19
GUE/NGL: Figueiredo, Guerreiro
IND/DEM: Batten, Booth, Coûteaux, Knapman, Louis, Titford, de Villiers, Wise
NI: Gollnisch, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Rachinel, Martinez, Mölzer, Schenardi
PSE: McAvan
Verts/ALE: van Buitenen
Correcciones de voto
A favor: Hans-Peter Martin, Linda McAvan
25. Informe Papastamkos A6-0051/2006
Enmienda 24
A favor: 331
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk,Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Chiesa, Cocilovo, Cornillet, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff,Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn,Neyts-Uyttebroeck, Onyszkiewicz, Oviir, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi,Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Väyrynen, Van Hecke, Virrankoski, Watson
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin,Kaufmann, Kohlíček, Krarup, Manolakou, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Pafilis,Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Toussas,Triantaphyllides, Uca, Verges, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Sinnott
NI: Battilocchio, Krupa, Martin Hans-Peter, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Tomczak, Zapałowski
PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Assis, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo,Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berger, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas,Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González,Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Ettl, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne,Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels,Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó,Hasse Ferreira, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns,Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne,Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan,McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Matsouka, Medina Ortega,Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller,Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella,Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Rocard, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure,Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Savary, Scheele, Schulz, Segelström,Sifunakis, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Sousa Pinto, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella,Tarand, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi,Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Wynn, Xenogiannakopoulou, Zani, Zingaretti
UEN: Kamiński
Verts/ALE: Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jillian, Frassoni, Graefe zu Baringdorf,Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher,Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schmidt,Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 279
IND/DEM: Batten, Booth, Clark, Coûteaux, Goudin, Karatzaferis, Knapman, Louis, Lundgren, Nattrass,Titford, de Villiers, Wise, Železný
NI: Allister, Bobošíková, Chruszcz, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, De Michelis, Giertych,Gollnisch, Helmer, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Rachinel, Martinez, Masiel, Mölzer, Mote, Rutowicz, Salvini,Schenardi, Wojciechowski Bernard Piotr
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer,Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Březina, Brok, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld,Chmielewski, Coveney, Daul, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra,Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves,Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Freitas,Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès,Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, Grosch, Grossetête,Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges,Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kauppi,Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure,Landsbergis, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott,Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Méndez de Vigo, Millán Mon, Montoro Romero, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak,Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish,Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Protasiewicz,Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Roithová, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra,Samaras, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg,Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stevenson, Strejček, Stubb,Sturdy, Sudre, Sumberg, Surján, Szájer, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden,Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred,Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà,Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Ilves
UEN: Berlato, Bielan, Camre, Crowley, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Krasts, Kristovskis, Kuźmiuk,Libicki, Podkański, Roszkowski, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zīle
Verts/ALE: Auken
Abstención: 10
NI: Baco, Belohorská, Claeys, Dillen, Kozlík, Vanhecke
PPE-DE: Brepoels, Konrad
Verts/ALE: van Buitenen, Schlyter
26. Informe Papastamkos A6-0051/2006
Apartado 37/2
A favor: 567
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk,Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Chiesa, Cocilovo, Cornillet, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff,Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn,Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Oviir, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Väyrynen, Van Hecke,Virrankoski
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin,Kaufmann, Kohlíček, Krarup, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger,Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Verges, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Bonde, Železný
NI: Battilocchio, Bobošíková, Chruszcz, Claeys, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Giertych,Helmer, Krupa, Masiel, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Rutowicz, Tomczak, Wojciechowski Bernard Piotr,Zapałowski
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Beazley, Belet, Berend,Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil,Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Chmielewski, Coveney, Daul,Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos,Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa,Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt,Gklavakis, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, Grosch, Grossetête, Gutiérrez-Cortines, Handzlik,Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Hieronymi,Hoppenstedt, Hudacký, Itälä, Jackson, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall,Karas, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou,Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, Lulling,Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis,Mauro, Mavrommatis, Mayer, Méndez de Vigo, Millán Mon, Montoro Romero, Nassauer, Nicholson,Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou,Papastamkos, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská, Poettering, Pomés Ruiz,Posselt, Protasiewicz, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Roithová, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg,Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stevenson, Strejček, Stubb,Sturdy, Sudre, Sumberg, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau,Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Assis, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo,Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berger, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas,Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González,Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Ettl, Falbr, Fava, Fazakas, Ferreira Anne, Ferreira Elisa,Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik,Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó,Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Ilves, Jöns, Jørgensen,Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Laignel,Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan,McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Matsouka, Medina Ortega,Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller,Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella,Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Rocard, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure,Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Savary, Scheele, Schulz, Segelström,Sifunakis, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Sousa Pinto, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella,Tarand, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud,Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Wynn, Xenogiannakopoulou, Zani,Zingaretti
UEN: Aylward, Berlato, Bielan, Camre, Crowley, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kamiński, Krasts,Kristovskis, Kuźmiuk, Libicki, Podkański, Roszkowski, Ryan, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zīle
Verts/ALE: Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach,Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle,Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 43
IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bloom, Booth, Clark, Coûteaux, Goudin, Karatzaferis, Knapman, Louis, Lundgren, Nattrass, Titford, de Villiers, Wise
NI: Gollnisch, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Rachinel, Martinez, Mölzer, Mote, Salvini, Schenardi, Vanhecke
PPE-DE: Barsi-Pataky, Bauer, Becsey, Cederschiöld, Fjellner, Glattfelder, Gyürk, Herrero-Tejedor, Hökmark, Ibrisagic, Iturgaiz Angulo, Járóka, Musotto, Őry, Surján, Szájer
PSE: Fernandes
Abstención: 11
GUE/NGL: Manolakou, Pafilis, Toussas
IND/DEM: Sinnott
NI: Allister, Baco, Belohorská, Dillen, Kozlík, Martin Hans-Peter
Verts/ALE: van Buitenen
Correcciones de voto
A favor: Emanuel Jardim Fernandes
Abstención: Jonas Sjöstedt, Henri Weber
27. Informe Papastamkos A6-0051/2006
Enmienda 25
A favor: 135
ALDE: Cavada, Chiesa, Ek, Onyszkiewicz
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Krarup, Manolakou, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Verges, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Louis, Sinnott, de Villiers
NI: Krupa, Martin Hans-Peter, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Tomczak, Zapałowski
PPE-DE: Wijkman
PSE: Arif, Arnaoutakis, Badia I Cutchet, Beglitis, Berès, Bono, Bourzai, Carlotti, Castex, Christensen, Cottigny, Désir, Douay, Ferreira Anne, Fruteau, Guy-Quint, Hamon, Hazan, Hutchinson, Jørgensen, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Laignel, Lambrinidis, Le Foll, Lienemann, Matsouka, Napoletano, Navarro, Patrie, Poignant, Reynaud, Rocard, Rothe, Roure, Savary, Scheele, Sifunakis, Sousa Pinto, Trautmann, Tzampazi, Vaugrenard, Vergnaud, Weiler, Xenogiannakopoulou
Verts/ALE: Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 459
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Chatzimarkakis, Cocilovo, Cornillet, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Oviir, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Savi, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Väyrynen, Van Hecke, Virrankoski, Watson
IND/DEM: Lundgren, Železný
NI: Allister, Battilocchio, Bobošíková, Chruszcz, Claeys, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Dillen, Giertych, Helmer, Masiel, Mote, Rutowicz, Vanhecke, Wojciechowski Bernard Piotr
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coveney, Daul, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, Grosch, Grossetête, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Méndez de Vigo, Millán Mon, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Roithová, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Sumberg, Surján, Szájer, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Assis, Attard-Montalto, Ayala Sender, Barón Crespo, Beňová, van den Berg, Berger, Berman, Bösch, Bozkurt, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carnero González, Casaca, Cashman, Cercas, Corbett, Corbey, De Keyser, De Rossa, De Vits, Díez González, Dobolyi, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Ettl, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Elisa, Ford, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Gurmai, Hänsch, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hedkvist Petersen, Honeyball, Howitt, Hughes, Ilves, Jöns, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kuc, Kuhne, Lavarra, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Obiols i Germà, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Piecyk, Pinior, Pittella, Prets, Rapkay, Rasmussen, Rosati, Roth-Behrendt, Rouček, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Schulz, Segelström, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Titley, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Westlund, Wiersma, Willmott, Wynn, Zani, Zingaretti
UEN: Aylward, Berlato, Bielan, Camre, Crowley, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuźmiuk, Libicki, Podkański, Roszkowski, Ryan, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zīle
Abstención: 23
ALDE: Samuelsen
IND/DEM: Batten, Bloom, Booth, Clark, Goudin, Karatzaferis, Knapman, Nattrass, Titford, Wise
NI: Baco, Belohorská, Gollnisch, Kozlík, Lang, Le Pen Jean-Marie, Martinez, Mölzer, Salvini, Schenardi
PSE: Bullmann
Verts/ALE: van Buitenen
Correcciones de voto
A favor: Marc Tarabella, Henri Weber, Poul Nyrup Rasmussen
28. Informe Papastamkos A6-0051/2006
Enmienda 26
A favor: 103
ALDE: Chiesa
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Krarup, Manolakou, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Verges, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Bonde, Goudin, Lundgren
NI: Martin Hans-Peter
PPE-DE: Barsi-Pataky, Bauer, Becsey, Deß, De Veyrac, Glattfelder, Gyürk, Járóka, Olajos, Őry, Sumberg, Surján, Szájer, Wijkman
PSE: Arif, Arnaoutakis, Badia I Cutchet, Beglitis, Correia, Douay, Ferreira Elisa, Lambrinidis, Matsouka, Scheele, Sifunakis, Tzampazi, Xenogiannakopoulou
Verts/ALE: Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 503
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Cocilovo, Cornillet, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Oviir, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Savi, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Väyrynen, Van Hecke, Virrankoski, Watson
IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bloom, Booth, Clark, Karatzaferis, Knapman, Nattrass, Titford, Wise, Železný
NI: Allister, Battilocchio, Bobošíková, Chruszcz, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Giertych, Helmer, Krupa, Le Rachinel, Martinez, Masiel, Mote, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Rutowicz, Salvini, Tomczak, Wojciechowski Bernard Piotr, Zapałowski
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Beazley, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coveney, Daul, Demetriou, Descamps, Deva, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, Grosch, Grossetête, Gutiérrez-Cortines, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Méndez de Vigo, Millán Mon, Montoro Romero, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Roithová, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Assis, Attard-Montalto, Ayala Sender, Barón Crespo, Beňová, Berès, van den Berg, Berger, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Cottigny, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dobolyi, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Ettl, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Laignel, Lavarra, Le Foll, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Rocard, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Savary, Schulz, Segelström, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Sousa Pinto, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Titley, Trautmann, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Wynn, Zani, Zingaretti
UEN: Aylward, Berlato, Bielan, Camre, Crowley, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuźmiuk, Libicki, Podkański, Roszkowski, Ryan, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zīle
Verts/ALE: Auken
Abstención: 15
ALDE: Samuelsen
IND/DEM: Coûteaux, Louis, Sinnott, de Villiers
NI: Baco, Belohorská, Gollnisch, Kozlík, Lang, Le Pen Jean-Marie, Mölzer, Schenardi
PSE: Castex
Verts/ALE: van Buitenen
Correcciones de voto
A favor: Poul Nyrup Rasmussen
29. Informe Papastamkos A6-0051/2006
Enmienda 7
A favor: 589
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Chiesa, Cocilovo, Cornillet, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Oviir, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Savi, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Väyrynen, Van Hecke, Virrankoski, Watson
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Manolakou, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Verges, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Goudin, Lundgren, Sinnott, Železný
NI: Battilocchio, Chruszcz, Claeys, Czarnecki Marek Aleksander, Dillen, Giertych, Gollnisch, Helmer, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Rachinel, Martin Hans-Peter, Masiel, Mölzer, Salvini, Schenardi, Vanhecke, Wojciechowski Bernard Piotr
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coveney, Daul, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, Grosch, Grossetête, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Méndez de Vigo, Millán Mon, Montoro Romero, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Roithová, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Sumberg, Surján, Szájer, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Assis, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Beglitis, Beňová, van den Berg, Berger, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Ettl, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Rocard, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Savary, Scheele, Schulz, Segelström, Sifunakis, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Sousa Pinto, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Wynn, Xenogiannakopoulou, Zani, Zingaretti
UEN: Aylward, Berlato, Bielan, Camre, Crowley, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuźmiuk, Libicki, Podkański, Roszkowski, Ryan, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zīle
Verts/ALE: Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 19
IND/DEM: Batten, Bloom, Booth, Clark, Karatzaferis, Knapman, Titford, Wise
NI: Czarnecki Ryszard, Krupa, Mote, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Rutowicz, Tomczak, Zapałowski
PPE-DE: Langen
PSE: Kuhne
Abstención: 11
ALDE: Samuelsen
GUE/NGL: Krarup
IND/DEM: Louis, Nattrass, de Villiers
NI: Allister, Belohorská, Bobošíková, Kozlík, Martinez
Verts/ALE: van Buitenen
30. Informe Papastamkos A6-0051/2006
Enmienda 8/1
A favor: 422
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Chiesa, Cocilovo, Cornillet, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Kacin, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Oviir, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Väyrynen, Van Hecke, Virrankoski, Watson
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Krarup, Manolakou, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Verges, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Karatzaferis, Louis, Sinnott, de Villiers, Železný
NI: Allister, Bobošíková, Claeys, Czarnecki Marek Aleksander, Dillen, Gollnisch, Helmer, Krupa, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Rachinel, Martin Hans-Peter, Martinez, Masiel, Mölzer, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Salvini, Schenardi, Tomczak, Vanhecke, Zapałowski
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coveney, Daul, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, Grosch, Grossetête, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Méndez de Vigo, Millán Mon, Montoro Romero, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Roithová, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Sumberg, Surján, Szájer, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Arnaoutakis, Beglitis, Correia, Lambrinidis, Le Foll, Matsouka, Sifunakis, Tzampazi, Xenogiannakopoulou
UEN: Berlato, Bielan, Camre, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kamiński, Kristovskis, Kuźmiuk, Libicki, Podkański, Roszkowski, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zīle
Verts/ALE: Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 192
IND/DEM: Batten, Bloom, Booth, Clark, Goudin, Knapman, Lundgren, Nattrass, Titford, Wise
NI: Battilocchio, Chruszcz, Czarnecki Ryszard, Giertych, Mote, Rutowicz, Wojciechowski Bernard Piotr
PPE-DE: Hökmark
PSE: Andersson, Arif, Assis, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Beňová, Berès, van den Berg, Berger, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Cottigny, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Ettl, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuc, Kuhne, Laignel, Lavarra, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Rocard, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Savary, Schulz, Segelström, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Sousa Pinto, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Titley, Trautmann, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Wynn, Zani, Zingaretti
UEN: Aylward, Crowley, Ryan
Verts/ALE: Auken, Schlyter
Abstención: 7
ALDE: Bowles, Karim, Newton Dunn
NI: Baco, Belohorská, Kozlík
Verts/ALE: van Buitenen
Correcciones de voto
Abstención: Jonas Sjöstedt, Eva-Britt Svensson
31. Informe Papastamkos A6-0051/2006
Enmienda 8/2
A favor: 226
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Budreikaitė, Busk, Cavada, Chatzimarkakis, Chiesa, Cocilovo, Cornillet, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Fourtou, Gentvilas, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Kacin, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Laperrouze, Lax, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mulder, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Oviir, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Väyrynen, Van Hecke, Virrankoski, Watson
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Krarup, Markov, Maštálka, Meijer, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Verges, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Coûteaux, Louis, Sinnott, de Villiers
NI: Allister, Bobošíková, Claeys, Czarnecki Marek Aleksander, Dillen, Gollnisch, Helmer, Krupa, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Rachinel, Martin Hans-Peter, Martinez, Mölzer, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Salvini, Schenardi, Tomczak, Vanhecke, Zapałowski
PPE-DE: Ashworth, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Bushill-Matthews, Cabrnoch, Callanan, Deva, Dover, Duchoň, Elles, Evans Jonathan, Fajmon, Glattfelder, Gyürk, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Jackson, Járóka, Karas, Kirkhope, McMillan-Scott, Mauro, Nicholson, Olajos, Őry, Ouzký, Parish, Pirker, Purvis, Rack, Schierhuber, Seeber, Siekierski, Škottová, Stevenson, Strejček, Sturdy, Sumberg, Surján, Szájer, Tannock, Van Orden, Vlasák, Wijkman, Zahradil, Zvěřina
PSE: De Keyser, Scheele, Tarand
UEN: Berlato, Bielan, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuźmiuk, Libicki, Podkański, Roszkowski, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zīle
Verts/ALE: Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jillian, Flautre, Graefe zu Baringdorf, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 370
ALDE: Malmström, Morillon
IND/DEM: Batten, Bloom, Booth, Clark, Karatzaferis, Knapman, Nattrass, Titford, Wise, Železný
NI: Battilocchio, Chruszcz, Czarnecki Ryszard, Giertych, Masiel, Mote, Rutowicz, Wojciechowski Bernard Piotr
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Belet, Berend, Böge, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Brunetta, Busuttil, Buzek, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coveney, Daul, Demetriou, Descamps, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Doyle, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Esteves, Eurlings, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Grosch, Grossetête, Gutiérrez-Cortines, Handzlik, Hatzidakis, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Kauppi, Kelam, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, Lulling, Maat, McGuinness, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mavrommatis, Mayer, Méndez de Vigo, Millán Mon, Montoro Romero, Musotto, Nassauer, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Piskorski, Pleštinská, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Protasiewicz, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Radwan, Reul, Roithová, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Saryusz-Wolski, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeberg, Silva Peneda, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stubb, Sudre, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vidal-Quadras Roca, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zwiefka
PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Assis, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Beglitis, Beňová, van den Berg, Berger, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Ettl, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuc, Kuhne, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Lienemann, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Paasilinna, Pahor, Panzeri, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Rocard, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Savary, Schulz, Segelström, Sifunakis, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Sousa Pinto, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Wynn, Xenogiannakopoulou, Zani, Zingaretti
UEN: Aylward, Camre, Crowley, Ryan
Verts/ALE: Auken, Schlyter
Abstención: 16
ALDE: Attwooll, Bowles, Hall, Karim, Ludford, Newton Dunn
GUE/NGL: Manolakou, Pafilis, Toussas
IND/DEM: Goudin, Lundgren
NI: Baco, Belohorská, Kozlík
PPE-DE: Deß
Verts/ALE: van Buitenen
Correcciones de voto
En contra: Jonas Sjöstedt, Eva-Britt Svensson
32. Informe Papastamkos A6-0051/2006
Apartado 49
A favor: 355
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Chiesa, Cocilovo, Cornillet, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Oviir, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Väyrynen, Van Hecke, Virrankoski, Watson
IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Goudin, Lundgren, Sinnott
NI: Allister, Bobošíková, Chruszcz, Claeys, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Dillen, Giertych, Helmer, Krupa, Masiel, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Rutowicz, Salvini, Tomczak, Vanhecke, Wojciechowski Bernard Piotr, Zapałowski
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Audy, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coveney, Daul, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, Grosch, Grossetête, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marques, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Méndez de Vigo, Millán Mon, Montoro Romero, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Roithová, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Sumberg, Surján, Szájer, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Arnaoutakis, Beglitis, Christensen, Corbey, Falbr, Jørgensen, Kristensen, Lambrinidis, Matsouka, Rasmussen, Sifunakis, Tzampazi, Xenogiannakopoulou
UEN: Aylward, Berlato, Bielan, Camre, Crowley, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuźmiuk, Libicki, Podkański, Roszkowski, Ryan, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zīle
En contra: 243
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Krarup, Manolakou, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Verges, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Železný
NI: Battilocchio, Gollnisch, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Rachinel, Martinez, Schenardi
PSE: Andersson, Arif, Assis, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Beňová, Berès, van den Berg, Berger, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Corbett, Correia, Cottigny, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Ettl, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Ilves, Jöns, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuc, Kuhne, Laignel, Lavarra, Le Foll, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Poignant, Prets, Rapkay, Reynaud, Rocard, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Savary, Scheele, Schulz, Segelström, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Sousa Pinto, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Titley, Trautmann, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Willmott, Wynn, Zani, Zingaretti
Verts/ALE: Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
Abstención: 17
IND/DEM: Batten, Booth, Clark, Karatzaferis, Knapman, Louis, Nattrass, Titford, de Villiers, Wise
NI: Baco, Belohorská, Kozlík, Martin Hans-Peter, Mölzer, Mote
Verts/ALE: van Buitenen
33. Informe Papastamkos A6-0051/2006
Apartado 50
A favor: 513
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Cavada, Chatzimarkakis, Chiesa, Cocilovo, Cornillet, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Neyts- Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Oviir, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Väyrynen, Van Hecke, Virrankoski, Watson
IND/DEM: Bonde
NI: Allister, Battilocchio, Bobošíková, Chruszcz, Claeys, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Giertych, Helmer, Krupa, Masiel, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Rutowicz, Tomczak, Vanhecke, Wojciechowski Bernard Piotr, Zapałowski
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Audy, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Brunetta, Bushill- Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coveney, Daul, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, Grosch, Grossetête, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Méndez de Vigo, Millán Mon, Montoro Romero, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Pieper, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Roithová, Saïfi, Salafranca Sánchez- Neyra, Samaras, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szájer, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Assis, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berger, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Ettl, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Rocard, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Savary, Scheele, Schulz, Segelström, Sifunakis, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Sousa Pinto, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Wynn, Xenogiannakopoulou, Zani, Zingaretti
UEN: Aylward, Berlato, Bielan, Camre, Crowley, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuźmiuk, Libicki, Podkański, Roszkowski, Ryan, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zīle
En contra: 90
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Krarup, Manolakou, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Verges, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Booth, Clark, Goudin, Karatzaferis, Knapman, Louis, Lundgren, Nattrass, Titford, de Villiers, Wise
NI: Martin Hans-Peter, Mote
PPE-DE: Pīks
PSE: Hasse Ferreira
Verts/ALE: Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
Abstención: 16
IND/DEM: Sinnott, Železný
NI: Baco, Belohorská, Dillen, Gollnisch, Kozlík, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Rachinel, Martinez, Mölzer, Salvini, Schenardi
PSE: Bullmann
Verts/ALE: van Buitenen
34. Informe Papastamkos A6-0051/2006
Enmienda 28
A favor: 108
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Krarup, Manolakou, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Verges, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Bonde, Goudin, Louis, Lundgren, de Villiers
NI: Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Krupa, Martin Hans-Peter, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Tomczak, Zapałowski
PPE-DE: Barsi-Pataky, Bauer, Becsey, Glattfelder, Gyürk, Járóka, Olajos, Őry, Sumberg, Surján, Szájer, Vatanen
PSE: Arnaoutakis, Beglitis, Kreissl-Dörfler, Lambrinidis, Matsouka, Scheele, Sifunakis, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Xenogiannakopoulou
UEN: Kuźmiuk
Verts/ALE: Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 496
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Cocilovo, Cornillet, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis- Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Oviir, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis- Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Väyrynen, Van Hecke, Virrankoski, Watson
IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Booth, Clark, Karatzaferis, Knapman, Nattrass, Sinnott, Titford, Wise, Železný
NI: Allister, Battilocchio, Bobošíková, Chruszcz, Claeys, Dillen, Giertych, Helmer, Masiel, Mote, Rutowicz, Salvini, Vanhecke, Wojciechowski Bernard Piotr
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Beazley, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coveney, Daul, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Elles, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, Grosch, Grossetête, Gutiérrez- Cortines, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Méndez de Vigo, Millán Mon, Montoro Romero, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Roithová, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Saryusz- Wolski, Schierhuber, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vidal- Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau, Wortmann- Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Arif, Assis, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Beňová, Berès, van den Berg, Berger, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Ettl, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kristensen, Kuc, Kuhne, Lavarra, Le Foll, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Pahor, Paleckis, Panzeri, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Rocard, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Savary, Schulz, Segelström, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Sousa Pinto, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Titley, Trautmann, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Wynn, Zani, Zingaretti
UEN: Aylward, Berlato, Bielan, Camre, Crowley, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Libicki, Podkański, Roszkowski, Ryan, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zīle
Abstención: 14
ALDE: Chiesa
NI: Baco, Belohorská, Gollnisch, Kozlík, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Rachinel, Martinez, Mölzer, Schenardi
PSE: Bullmann, Laignel
Verts/ALE: van Buitenen
35. Informe Papastamkos A6-0051/2006
Apartado 53/1
A favor: 538
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Cavada, Chatzimarkakis, Chiesa, Cornillet, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Ludford, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Oviir, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Väyrynen, Van Hecke, Virrankoski, Watson
IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Železný
NI: Allister, Battilocchio, Bobošíková, Chruszcz, Claeys, Czarnecki Marek Aleksander, Dillen, Giertych, Helmer, Martin Hans-Peter, Masiel, Salvini, Vanhecke, Wojciechowski Bernard Piotr
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coveney, Daul, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, Grosch, Grossetête, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Millán Mon, Montoro Romero, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos- Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská, Poettering, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Roithová, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Sumberg, Surján, Szájer, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Arif, Assis, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Beňová, Berès, van den Berg, Berger, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, Bullmann, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, El Khadraoui, Ettl, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Laignel, Lavarra, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Rocard, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Savary, Scheele, Schulz, Segelström, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Sousa Pinto, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Titley, Trautmann, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Wynn, Zani, Zingaretti
UEN: Aylward, Berlato, Bielan, Camre, Crowley, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuźmiuk, Libicki, Podkański, Roszkowski, Ryan, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zīle
Verts/ALE: Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Ždanoka
En contra: 64
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Krarup, Manolakou, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Verges, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Batten, Booth, Clark, Karatzaferis, Knapman, Nattrass, Titford, Wise
NI: Czarnecki Ryszard, Gollnisch, Krupa, Lang, Le Pen Jean-Marie, Mölzer, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Rutowicz, Schenardi, Tomczak, Zapałowski
PPE-DE: Pomés Ruiz, Wijkman
PSE: Arnaoutakis, Beglitis, Lambrinidis, Sifunakis, Tzampazi, Xenogiannakopoulou
Abstención: 12
IND/DEM: Coûteaux, Goudin, Louis, Lundgren, de Villiers
NI: Baco, Belohorská, Kozlík, Le Rachinel, Martinez, Mote
Verts/ALE: van Buitenen
36. Informe Papastamkos A6-0051/2006
Apartado 53/2
A favor: 337
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Chiesa, Cocilovo, Cornillet, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis- Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Laperrouze, Lax, Ludford, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Oviir, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Väyrynen, Van Hecke, Virrankoski, Watson
IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde
NI: Allister, Bobošíková, Czarnecki Marek Aleksander, Helmer, Krupa, Masiel, Mölzer, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Salvini, Tomczak, Zapałowski
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coveney, Daul, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, Grosch, Grossetête, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Millán Mon, Montoro Romero, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Roithová, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Schierhuber, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Spautz, Šťastný, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sumberg, Surján, Szájer, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Arnaoutakis, Beglitis, Cottigny, Goebbels, Lambrinidis, Matsouka, Poignant, Sifunakis, Tzampazi, Xenogiannakopoulou
UEN: Aylward, Berlato, Bielan, Camre, Crowley, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuźmiuk, Libicki, Podkański, Roszkowski, Ryan, Szymański, Tatarella
Verts/ALE: Flautre, Hammerstein Mintz, Harms, Turmes
En contra: 113
ALDE: Ek
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Krarup, Manolakou, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Verges, Wurtz, immer
IND/DEM: Batten, Booth, Clark, Karatzaferis, Knapman, Louis, Nattrass, Titford, de Villiers, Wise
NI: Battilocchio, Chruszcz, Claeys, Czarnecki Ryszard, Dillen, Giertych, Gollnisch, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Rachinel, Martinez, Schenardi, Vanhecke, Wojciechowski Bernard Piotr
PPE-DE: Wijkman
PSE: Beňová, Berman, Christensen, Corbey, De Keyser, Désir, Glante, Haug, Jørgensen, Kristensen, Kuc, McAvan, Martínez Martínez, Napoletano, Navarro, Pahor, Rasmussen, Rouček, Sousa Pinto, Szejna, Wiersma
Verts/ALE: Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jillian, Graefe zu Baringdorf, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Voggenhuber, Ždanoka
Abstención: 154
IND/DEM: Goudin, Lundgren, Železný
NI: Baco, Belohorská, Kozlík, Martin Hans-Peter, Mote
PSE: Andersson, Arif, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Berès, van den Berg, Berger, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Cashman, Castex, Cercas, Corbett, Correia, De Rossa, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Ettl, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gurmai, Guy-Quint, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Ilves, Jöns, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lavarra, Le Foll, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Obiols i Germà, Paasilinna, Paleckis, Panzeri, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Prets, Rapkay, Reynaud, Rocard, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Roure, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Savary, Scheele, Schulz, Segelström, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stockmann, Swoboda, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Titley, Trautmann, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Willmott, Wynn, Zani, Zingaretti
Verts/ALE: van Buitenen
Correcciones de voto
En contra: Hélène Flautre
Abstención: Linda McAvan
37. Informe Papastamkos A6-0051/2006
Enmienda 14/1
A favor: 266
ALDE: Chiesa, Lambsdorff, Samuelsen
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Krarup, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Verges, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Coûteaux, Louis, de Villiers
NI: Battilocchio, Krupa, Martin Hans-Peter, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Tomczak, Zapałowski
PPE-DE: Jackson, Wijkman
PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Assis, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berger, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Ettl, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Rocard, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Savary, Scheele, Schulz, Segelström, Sifunakis, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Sousa Pinto, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Wynn, Xenogiannakopoulou, Zani, Zingaretti
Verts/ALE: Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jillian, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 340
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Cavada, Chatzimarkakis, Cocilovo, Cornillet, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Oviir, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Savi, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Väyrynen, Van Hecke, Virrankoski, Watson
IND/DEM: Goudin, Lundgren, Sinnott, Železný
NI: Allister, Bobošíková, Chruszcz, Claeys, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Dillen, Giertych, Gollnisch, Helmer, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Rachinel, Martinez, Masiel, Mölzer, Mote, Salvini, Schenardi, Vanhecke, Wojciechowski Bernard Piotr
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coelho, Coveney, Daul, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, Grosch, Grossetête, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Millán Mon, Montoro Romero, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Roithová, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Sumberg, Surján, Szájer, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Ilves
UEN: Aylward, Berlato, Bielan, Camre, Crowley, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuźmiuk, Libicki, Podkański, Roszkowski, Ryan, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zīle
Abstención: 17
GUE/NGL: Manolakou, Pafilis, Toussas
IND/DEM: Batten, Bloom, Booth, Clark, Karatzaferis, Knapman, Nattrass, Titford, Wise
NI: Baco, Belohorská, Kozlík, Rutowicz
Verts/ALE: van Buitenen
38. Informe Papastamkos A6-0051/2006
Enmienda 14/2
A favor: 335
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Chiesa, Cocilovo, Cornillet, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Oviir, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Väyrynen, Van Hecke, Virrankoski, Watson
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Krarup, Manolakou, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Verges, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Bonde, Coûteaux, Goudin, Louis, Lundgren, de Villiers
NI: Battilocchio, Chruszcz, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Giertych, Krupa, Martin Hans-Peter, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Tomczak, Wojciechowski Bernard Piotr, Zapałowski
PPE-DE: Wijkman
PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Assis, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berger, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, De Keyser, De Rossa, Désir, Díez González, Dobolyi, Douay, El Khadraoui, Ettl, Fava, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Paasilinna, Paleckis, Panzeri, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Rocard, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Savary, Scheele, Schulz, Segelström, Sifunakis, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Sousa Pinto, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarand, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Wynn, Xenogiannakopoulou, Zani, Zingaretti
Verts/ALE: Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jillian, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 254
IND/DEM: Belder, Blokland, Sinnott, Železný
NI: Allister, Bobošíková, Claeys, Dillen, Helmer, Masiel, Mote, Rutowicz, Salvini, Vanhecke
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Březina, Brok, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coelho, Coveney, Daul, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, Grosch, Grossetête, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, Lulling, Maat, McGuinness, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Millán Mon, Montoro Romero, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Roithová, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stevenson, Strejček, Stubb, Sudre, Surján, Szájer, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Ilves
UEN: Aylward, Berlato, Bielan, Camre, Crowley, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Krasts, Kristovskis, Kuźmiuk, Libicki, Podkański, Roszkowski, Ryan, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zīle
Abstención: 21
IND/DEM: Batten, Bloom, Booth, Clark, Karatzaferis, Knapman, Nattrass, Titford, Wise
NI: Baco, Belohorská, Gollnisch, Kozlík, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Rachinel, Martinez, Mölzer, Schenardi
PPE-DE: Brepoels
Verts/ALE: van Buitenen
39. Informe Papastamkos A6-0051/2006
Enmienda 14/3
A favor: 329
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Chiesa, Cocilovo, Cornillet, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Malmström, Manders, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Oviir, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Väyrynen, Van Hecke, Virrankoski, Watson
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Krarup, Manolakou, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Verges, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Bonde, Coûteaux, Goudin, Louis, Lundgren, de Villiers
NI: Battilocchio, Martin Hans-Peter
PPE-DE: Brepoels, Wijkman
PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Assis, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berger, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Ettl, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Rocard, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Savary, Scheele, Schulz, Segelström, Sifunakis, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Sousa Pinto, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Wynn, Xenogiannakopoulou, Zani, Zingaretti
Verts/ALE: Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 270
IND/DEM: Belder, Blokland, Sinnott, Železný
NI: Allister, Bobošíková, Chruszcz, Claeys, Czarnecki Ryszard, Dillen, Giertych, Helmer, Krupa, Masiel, Mölzer, Mote, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Rutowicz, Salvini, Tomczak, Vanhecke, Wojciechowski Bernard Piotr, Zapałowski
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Březina, Brok, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coelho, Coveney, Daul, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Eurlings, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, Grosch, Grossetête, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Millán Mon, Montoro Romero, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Roithová, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Sumberg, Surján, Szájer, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Ilves
UEN: Aylward, Berlato, Bielan, Camre, Crowley, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuźmiuk, Libicki, Podkański, Roszkowski, Ryan, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zīle
Abstención: 17
IND/DEM: Batten, Bloom, Booth, Clark, Karatzaferis, Knapman, Nattrass, Titford, Wise
NI: Czarnecki Marek Aleksander, Gollnisch, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Rachinel, Martinez, Schenardi
Verts/ALE: van Buitenen
40. Informe Papastamkos A6-0051/2006
Enmienda 15
A favor: 89
ALDE: Chiesa
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Krarup, Manolakou, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Verges, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Bonde, Goudin, Lundgren
NI: Battilocchio, Martin Hans-Peter
PPE-DE: Cederschiöld, Chmielewski
PSE: Arnaoutakis, Beglitis, Correia, Lambrinidis, Matsouka, Paasilinna, Sifunakis, Tzampazi, Xenogiannakopoulou
Verts/ALE: Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 524
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Cavada, Chatzimarkakis, Cocilovo, Cornillet, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Oviir, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Väyrynen, Van Hecke, Virrankoski, Watson
IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bloom, Booth, Clark, Karatzaferis, Knapman, Nattrass, Titford, Wise, Železný
NI: Allister, Bobošíková, Chruszcz, Claeys, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Dillen, Giertych, Gollnisch, Helmer, Krupa, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Rachinel, Martinez, Masiel, Mölzer, Mote, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Rutowicz, Salvini, Schenardi, Tomczak, Vanhecke, Wojciechowski Bernard Piotr, Zapałowski
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Coelho, Coveney, Daul, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, Grossetête, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Millán Mon, Montoro Romero, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Roithová, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Sumberg, Surján, Szájer, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Arif, Assis, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Beňová, Berès, van den Berg, Berger, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Cottigny, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Ettl, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Laignel, Lavarra, Le Foll, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Pahor, Paleckis, Panzeri, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Rocard, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Savary, Scheele, Schulz, Segelström, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Sousa Pinto, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarand, Titley, Trautmann, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Wynn, Zani, Zingaretti
UEN: Aylward, Berlato, Bielan, Camre, Crowley, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuźmiuk, Libicki, Podkański, Roszkowski, Ryan, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zīle
Abstención: 10
IND/DEM: Coûteaux, Louis, Sinnott, de Villiers
NI: Baco, Belohorská, Kozlík
PSE: Bullmann, Castex
Verts/ALE: van Buitenen
41. Informe Papastamkos A6-0051/2006
Enmienda 16
A favor: 96
ALDE: Chiesa, Jensen
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Krarup, Manolakou, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Verges, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Bonde, Goudin, Lundgren
NI: Bobošíková, Chruszcz, Giertych, Martin Hans-Peter, Wojciechowski Bernard Piotr
PPE-DE: Buzek, Demetriou
PSE: Arnaoutakis, Badia I Cutchet, Beglitis, Casaca, De Rossa, Lambrinidis, Matsouka, Paasilinna, Pahor, Sifunakis, Tzampazi, Xenogiannakopoulou
Verts/ALE: Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jillian, Flautre, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 512
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Cavada, Chatzimarkakis, Cocilovo, Cornillet, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Oviir, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Väyrynen, Van Hecke, Virrankoski, Watson
IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bloom, Booth, Clark, Karatzaferis, Knapman, Nattrass, Titford, Wise, Železný
NI: Allister, Battilocchio, Claeys, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Dillen, Gollnisch, Helmer, Krupa, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Rachinel, Masiel, Mölzer, Mote, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Rutowicz, Schenardi, Tomczak, Vanhecke, Zapałowski
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coelho, Coveney, Daul, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Eurlings, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, Grosch, Grossetête, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Millán Mon, Montoro Romero, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Roithová, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Sumberg, Surján, Szájer, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Arif, Assis, Attard-Montalto, Ayala Sender, Barón Crespo, Beňová, Berès, van den Berg, Berger, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, De Keyser, Désir, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Ettl, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Laignel, Lavarra, Le Foll, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Paleckis, Panzeri, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Rocard, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Savary, Scheele, Schulz, Segelström, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Sousa Pinto, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Titley, Trautmann, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Wynn, Zani, Zingaretti
UEN: Aylward, Berlato, Bielan, Camre, Crowley, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuźmiuk, Libicki, Podkański, Roszkowski, Ryan, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zīle
Abstención: 11
IND/DEM: Coûteaux, Louis, Sinnott, de Villiers
NI: Baco, Belohorská, Kozlík, Martinez, Salvini
PSE: Bullmann
Verts/ALE: van Buitenen
42. Informe Papastamkos A6-0051/2006
Considerando O/2
A favor: 515
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Chiesa, Cocilovo, Cornillet, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Oviir, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Väyrynen, Van Hecke, Virrankoski, Watson
IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bloom, Booth, Goudin, Karatzaferis, Knapman, Lundgren, Nattrass, Titford, Wise, Železný
NI: Battilocchio, Bobošíková, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Krupa, Masiel, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Rutowicz, Salvini, Tomczak, Zapałowski
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coelho, Coveney, Daul, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, Grosch, Grossetête, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Millán Mon, Montoro Romero, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Őry, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Roithová, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Sumberg, Surján, Szájer, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Assis, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berger, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Ettl, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Rocard, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Savary, Scheele, Schulz, Segelström, Sifunakis, Siwiec, Skinner, Sousa Pinto, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Titley, Trautmann, Tzampazi, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Wynn, Xenogiannakopoulou, Zani, Zingaretti
UEN: Aylward, Berlato, Camre, Crowley, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Krasts, Kristovskis, Kuźmiuk, Libicki, Podkański, Roszkowski, Ryan, Szymański, Tatarella, Vaidere, Zīle
En contra: 85
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin,Kaufmann, Kohlíček, Krarup, Manolakou, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Pafilis,Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Toussas,Triantaphyllides, Uca, Verges, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Bonde
NI: Chruszcz, Giertych, Martin Hans-Peter, Wojciechowski Bernard Piotr
PPE-DE: Gewalt, Mauro, Ouzký
PSE: Sornosa Martínez
UEN: Bielan, Kamiński, Wojciechowski Janusz
Verts/ALE: Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir,Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber,Ždanoka
Abstención: 24
IND/DEM: Clark, Coûteaux, Louis, Sinnott, de Villiers
NI: Allister, Baco, Belohorská, Claeys, Dillen, Gollnisch, Helmer, Kozlík, Lang, Le Pen Jean-Marie,Le Rachinel, Martinez, Mölzer, Mote, Schenardi, Vanhecke
PPE-DE: Florenz
PSE: Bullmann
Verts/ALE: van Buitenen
43. Informe Papastamkos A6-0051/2006
Considerando S/2
A favor: 521
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk,Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Chiesa, Cocilovo, Cornillet, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert,in 't Veld, Jensen, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax,Ludford, Lynne, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Oviir, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen,Samuelsen, Savi, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Väyrynen, Van Hecke, Virrankoski,Watson
IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Coûteaux, Goudin, Louis, Lundgren, de Villiers, Železný
NI: Allister, Battilocchio, Bobošíková, Claeys, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Dillen,Helmer, Krupa, Masiel, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Rutowicz, Salvini, Tomczak, Vanhecke, Zapałowski
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer,Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Brunetta,Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera,Cederschiöld, Chmielewski, Coelho, Coveney, Daul, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner,Ehler, Elles, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo,Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle,Grosch, Grossetête, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris,Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek,Kamall, Karas, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou,Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, Lulling,Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis,Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Millán Mon, Montoro Romero, Musotto,Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack,Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská,Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul,Roithová, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schnellhardt, Schöpflin,Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný,Stauner, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Sumberg, Surján, Szájer, Tannock, Thyssen, Toubon,Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vidal-Quadras Roca,Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská,Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Assis, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo,Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berger, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, van den Burg,Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Cercas,Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González,Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Ettl, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Elisa, Ford,Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes,Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hazan, Hedh, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann,Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Laignel, Lambrinidis,Lavarra, Le Foll, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira,Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle,Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano,Navarro, Obiols i Germà, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Poignant, Prets,Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Rocard, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas,Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Savary, Schulz, Segelström, Sifunakis, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Sousa Pinto, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Trautmann, Tzampazi,Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler,Westlund, Wiersma, Willmott, Wynn, Xenogiannakopoulou, Zani, Zingaretti
UEN: Aylward, Berlato, Bielan, Camre, Crowley, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kamiński, Krasts,Kristovskis, Kuźmiuk, Libicki, Podkański, Roszkowski, Ryan, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zīle
En contra: 84
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin,Kaufmann, Kohlíček, Krarup, Manolakou, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Pafilis,Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Toussas,Triantaphyllides, Uca, Verges, Wurtz, Zimmer
NI: Chruszcz, Giertych, Gollnisch, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Rachinel, Martin Hans-Peter, Martinez,Mölzer, Schenardi, Wojciechowski Bernard Piotr
PPE-DE: Doorn
Verts/ALE: Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí,Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta,Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
Abstención: 17
IND/DEM: Batten, Bloom, Booth, Clark, Karatzaferis, Knapman, Nattrass, Sinnott, Titford, Wise
NI: Baco, Belohorská, Kozlík, Mote
PSE: Castex, Scheele
Verts/ALE: van Buitenen
44. Informe Papastamkos A6-0051/2006
Resolución
A favor: 493
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk,Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Chiesa, Cocilovo, Cornillet, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert,in 't Veld, Jensen, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax,Ludford, Lynne, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Oviir, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen,Savi, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Väyrynen, Van Hecke, Virrankoski, Watson
IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Karatzaferis, Sinnott
NI: Battilocchio, Bobošíková, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Krupa, Masiel, Pęk,Piotrowski, Rogalski, Rutowicz, Salvini, Tomczak, Zapałowski
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Beazley, Belet, Berend,Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil,Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski,Coelho, Coveney, Daul, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra,Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves,Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Freitas,Friedrich, Gahler, Gál, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès,Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, Grosch, Grossetête, Gutiérrez-Cortines, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García,Herrero-Tejedor, Hieronymi, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson,Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klamt,Klaß, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis,Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja,Méndez de Vigo, Millán Mon, Montoro Romero, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij,Novak, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle,Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Protasiewicz, Purvis,Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Roithová, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras,Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Siekierski, Silva Peneda,Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Sumberg,Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis,Vatanen, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau,Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Assis, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo,Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berger, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, van den Burg,Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Cercas, Corbett,Corbey, Correia, Cottigny, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Ettl, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez,Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Grabowska, Grech,Gröner, Groote, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hazan,Hedh, Hedkvist Petersen, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Ilves, Jöns, Kindermann, Kinnock,Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kuc, Kuhne, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Leichtfried, Leinen, Lévai,Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez,Morgan, Muscat, Myller, Navarro, Obiols i Germà, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Patrie, Piecyk, Pinior,Pittella, Poignant, Prets, Rapkay, Reynaud, Rocard, Rosati, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Savary, Schulz, Segelström, Sifunakis, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Sousa Pinto, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarand, Titley, Trautmann, Tzampazi,Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler,Westlund, Wiersma, Willmott, Wynn, Xenogiannakopoulou, Zani, Zingaretti
UEN: Aylward, Berlato, Bielan, Camre, Crowley, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kamiński, Krasts,Kristovskis, Kuźmiuk, Libicki, Podkański, Roszkowski, Ryan, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zīle
Verts/ALE: Auken
En contra: 103
ALDE: Samuelsen
GUE/NGL: Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann,Kohlíček, Krarup, Manolakou, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis,Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca,Verges, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Batten, Bloom, Booth, Clark, Coûteaux, Goudin, Knapman, Louis, Lundgren, Nattrass, Titford,de Villiers, Wise, Železný
NI: Gollnisch, Lang, Le Pen Jean-Marie, Martin Hans-Peter, Martinez, Mölzer, Mote, Schenardi
PPE-DE: Seeberg
PSE: Christensen, Jørgensen, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Laignel, Napoletano, Rasmussen, Tarabella
Verts/ALE: Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí,Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta,Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
Abstención: 25
NI: Allister, Baco, Belohorská, Chruszcz, Claeys, Dillen, Giertych, Helmer, Kozlík, Vanhecke, Wojciechowski Bernard Piotr
PPE-DE: Barsi-Pataky, Bauer, Becsey, Glattfelder, Gyürk, Járóka, Olajos, Őry, Surján, Szájer
PSE: Castex, Roth-Behrendt, Scheele
Verts/ALE: van Buitenen
45. Informe García-Margallo y Marfil A6-0077/2006
Enmienda 2
A favor: 193
ALDE: Chiesa, Cocilovo, Resetarits
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin,Kaufmann, Kohlíček, Maštálka, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek,Strož, Triantaphyllides, Uca, Verges, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Belder, Blokland, Sinnott
NI: Krupa, Martin Hans-Peter, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Tomczak, Zapałowski
PPE-DE: Jeggle, Musotto, Wijkman
PSE: Andersson, Arif, Assis, Attard-Montalto, Beňová, Berès, van den Berg, Berger, Berman, Bösch, Bono,Bourzai, Bozkurt, van den Burg, Busquin, Carlotti, Carnero González, Casaca, Castex, Christensen, Corbey,Cottigny, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Ettl, Falbr,Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gomes,Grabowska, Groote, Guy-Quint, Hamon, Harangozó, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Hughes,Hutchinson, Jørgensen, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Laignel, Lavarra, Le Foll, Leichtfried, Leinen, Lévai,Lienemann, Locatelli, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martínez Martínez, Mikko, Myller,Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Patrie, Pinior, Pittella, Poignant,Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Rocard, Roth-Behrendt, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Savary, Scheele,Schulz, Segelström, Sousa Pinto, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tarabella, Tarand, Trautmann, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund,Wiersma, Zani
Verts/ALE: Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir,Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber,Ždanoka
En contra: 344
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk,Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Geremek,Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Kacin, Karim,Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten,Malmström, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Polfer, Prodi, Riis-Jørgensen, Savi, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė,Sterckx, Takkula, Väyrynen, Van Hecke, Virrankoski, Watson
GUE/NGL: Manolakou, Pafilis, Toussas
IND/DEM: Batten, Bonde, Booth, Clark, Goudin, Karatzaferis, Knapman, Lundgren, Nattrass, Titford, Wise,Železný
NI: Allister, Battilocchio, Bobošíková, Chruszcz, Claeys, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard,Dillen, Giertych, Helmer, Masiel, Mote, Rutowicz, Vanhecke, Wojciechowski Bernard Piotr
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer,Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Březina, Brok, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld,Chmielewski, Coelho, Coveney, Daul, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler,Elles, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez,Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert,Gauzès, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, Grosch, Grossetête,Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges,Hieronymi, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski,Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kauppi, Kelam, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lechner, Lehne,Lewandowski, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu,Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Millán Mon, Montoro Romero,Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack,Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská,Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul,Roithová, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schnellhardt, Schöpflin,Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný,Stauner, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Sumberg, Surján, Szájer, Tannock, Thyssen, Toubon,Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vidal-Quadras Roca,Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil,Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Arnaoutakis, Beglitis, Glante, Golik, Ilves, Kuc, Lambrinidis, Matsouka, Rosati, Sifunakis, Siwiec,Tabajdi, Tzampazi, Xenogiannakopoulou
UEN: Aylward, Berlato, Bielan, Camre, Crowley, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kamiński, Krasts,Kristovskis, Kuźmiuk, Libicki, Podkański, Roszkowski, Ryan, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz
Abstención: 68
GUE/NGL: Krarup, Meijer, Seppänen, Sjöstedt, Svensson
IND/DEM: Coûteaux, Louis, de Villiers
NI: Baco, Belohorská, Gollnisch, Kozlík, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Rachinel, Martinez, Mölzer, Schenardi
PPE-DE: Brepoels
PSE: Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Bullmann, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Cashman, Cercas, Corbett, Díez González, García Pérez, Gebhardt, Gill, Goebbels, Grech, Gröner, Gruber, Hänsch, Hasse Ferreira, Honeyball, Howitt, Jöns, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kuhne, McCarthy, Martin David, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Muscat, Piecyk, Prets, Rothe, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Skinner, Sornosa Martínez, Titley, Willmott, Wynn
Verts/ALE: van Buitenen
Correcciones de voto
Abstención: Linda McAvan
46. Informe García-Margallo y Marfil A6-0077/2006
Enmienda 3
A favor: 205
ALDE: Chiesa, Polfer, Resetarits
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Manolakou, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Ransdorf, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Toussas, Uca, Verges, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Belder, Blokland, Coûteaux, Louis, de Villiers
NI: Krupa, Martin Hans-Peter, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Tomczak, Zapałowski
PPE-DE: Hennicot-Schoepges
PSE: Andersson, Arif, Assis, Attard-Montalto, Barón Crespo, Berès, van den Berg, Berger, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bullmann, Busquin, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Cashman, Castex, Christensen, Corbey, Cottigny, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Douay, El Khadraoui, Ettl, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gomes, Grech, Gröner, Gurmai, Guy-Quint, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hazan, Howitt, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuhne, Laignel, Lavarra, Le Foll, Leichtfried, Leinen, Lévai, Lienemann, Locatelli, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Mikko, Moraes, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Pahor, Paleckis, Panzeri, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Poignant, Prets, Rasmussen, Reynaud, Rocard, Rothe, Roure, Sacconi, Sakalas, Savary, Scheele, Schulz, Segelström, Sousa Pinto, Stockmann, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Trautmann, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Xenogiannakopoulou, Zani, Zingaretti
UEN: Krasts
Verts/ALE: Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 361
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Cocilovo, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Prodi, Riis-Jørgensen, Savi, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Väyrynen, Van Hecke, Virrankoski, Watson
IND/DEM: Batten, Booth, Clark, Goudin, Karatzaferis, Knapman, Lundgren, Titford, Wise, Železný
NI: Allister, Battilocchio, Bobošíková, Claeys, Czarnecki Ryszard, Dillen, Giertych, Gollnisch, Helmer, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Rachinel, Martinez, Masiel, Mölzer, Mote, Rutowicz, Schenardi, Vanhecke, Wojciechowski Bernard Piotr
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Březina, Brok, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coelho, Coveney, Daul, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, Grosch, Grossetête, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hieronymi, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Millán Mon, Montoro Romero, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Roithová, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Sumberg, Surján, Szájer, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Ayala Sender, Badia I Cutchet, Beňová, Bozkurt, van den Burg, Calabuig Rull, Casaca, Cercas, Correia, Díez González, Dobolyi, García Pérez, Glante, Golik, Groote, Gruber, Ilves, Kuc, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Moreno Sánchez, Paasilinna, Rosati, Roth-Behrendt, Salinas García, Sánchez Presedo, Siwiec, Sornosa Martínez
UEN: Aylward, Berlato, Bielan, Camre, Crowley, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kamiński, Kristovskis, Kuźmiuk, Libicki, Podkański, Roszkowski, Ryan, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz
Abstención: 35
ALDE: Samuelsen
IND/DEM: Bonde
NI: Baco, Belohorská, Kozlík
PPE-DE: Brepoels, Wijkman
PSE: Arnaoutakis, Beglitis, Corbett, Gill, Goebbels, Grabowska, Hänsch, Hedh, Hedkvist Petersen, Honeyball, Hughes, Kósáné Kovács, Lambrinidis, McCarthy, Matsouka, Morgan, Muscat, Rapkay, Rouček, dos Santos,Sifunakis, Skinner, Swoboda, Titley, Wiersma, Willmott, Wynn
Verts/ALE: van Buitenen
TEXTOS APROBADOS
P6_TA(2006)0117
Demanda de amparo de la inmunidad parlamentaria de Witold Tomczak
Decisión del Parlamento Europeo sobre la demanda de amparo de la inmunidad parlamentaria y los privilegios de Witold Tomczak (2005/2129(IMM))
El Parlamento Europeo,
— |
Vista la demanda de Witold Tomczak de amparo de su inmunidad en relación con el procedimiento penal incoado contra él por el Tribunal de Distrito de Ostrów Wielopolski, Polonia, presentada el 29 de abril de 2005 y comunicada en el Pleno del 12 de mayo de 2005, |
— |
Tras haber oído a Witold Tomczak los días 13 de julio de 2005 y 31 de enero de 2006, de conformidad con el apartado 3 del artículo 7 de su Reglamento, |
— |
Vista la carta de Witold Tomczak, firmada el 20 de marzo de 2006, en la que manifiesta su deseo de retirar la demanda de amparo de su inmunidad, |
— |
Vistos los artículos 8, 9 y 10 del Protocolo sobre los privilegios y las inmunidades de las Comunidades Europeas, de 8 de abril de 1965, así como el apartado 2 del artículo 6 del Acta relativa a la elección de los diputados al Parlamento Europeo por sufragio universal directo, de 20 de septiembre de 1976, |
— |
Vistas las sentencias del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas de 12 de mayo de 1964 y de 10 de julio de 1986 (1), |
— |
Vistos el apartado 3 del artículo 6 y el artículo 7 de su Reglamento, |
— |
Visto el informe de la Comisión de Asuntos Jurídicos (A6-0084/2006), |
A. |
Considerando que Witold Tomczak fue elegido diputado al Parlamento polaco (Sejm) en las elecciones del 21 de septiembre de 1997 y del 23 de septiembre de 2001; que, tras la firma del Tratado de Adhesión el 16 de abril de 2003, se convirtió en observador; que ha sido diputado al Parlamento Europeo desde el 1 de mayo de 2004 hasta el 19 de julio del mismo año; que fue elegido diputado al Parlamento Europeo el 13 de junio de 2004 y que su mandato en el Parlamento polaco expiró el 16 de junio de 2004, |
B. |
Considerando que Witold Tomczak fue acusado de haber insultado a dos agentes de policía en elejercicio de sus funciones, en Ostrów Wielopolski, el 26 de junio de 1999, en infracción del apartado 1 del artículo 226 del Código penal polaco; que el Fiscal General presentó al Sejm un suplicatorio de suspensión de la inmunidad parlamentaria de Witold Tomczak el 13 de junio de 2000; que Witold Tomczak dio su acuerdo el 4 de octubre de 2000 a ser considerado responsable en este asunto, de conformidad con el apartado 4 del artículo 105 de la Constitución polaca; que, después de una serie de inasistencias de Witold Tomczak a las vistas, el Tribunal de Distrito de Ostrów Wielopolski decidió, el 10 de enero de 2005 y de conformidad con el apartado 3 del artículo 377 del Código de procedimiento penal polaco, proceder a juzgarlo en rebeldía, |
C. |
Considerando que Witold Tomczak informó al Tribunal el 30 de abril de 2005 que había solicitado al Parlamento Europeo el amparo de su inmunidad parlamentaria; que el Tribunal suspendió el procedimiento penal el 30 de mayo de 2005 y pidió al fiscal del distrito de Varsovia Praga-Pólnoc que informara sobre la procedencia de formular un suplicatorio de suspensión de la inmunidad parlamentaria de Witold Tomczak; que, en opinión de la Fiscalía General, este suplicatorio no es necesario; que el Tribunal Constitucional polaco resolvió el 28 de noviembre de 2001 que no es necesario formular un suplicatorio de suspensión de la inmunidad en relación con actos cometidos antes de adquirir la condición de diputado al Parlamento polaco, |
D. |
Considerando que Witold Tomczak alega que la Fiscalía debía haber presentado al Parlamento polaco un suplicatorio de suspensión de su inmunidad antes de formular cualquier acusación, y que, puesto que había sido elegido diputado al Parlamento Europeo, había solicitado a este último órgano, y no al Sejm, la confirmación de su inmunidad, |
E. |
Considerando que Witold Tomczak se queja de que el procedimiento penal contra él es tendencioso, de que se está ejerciendo una presión política sobre las autoridades judiciales, de que se han presentado pruebas falsas y de que participan en el procedimiento testigos no fiables; |
F. |
Considerando que, sobre la base de las informaciones obtenidas, Witold Tomczak no está protegido por la inmunidad parlamentaria respecto a ninguna de las alegaciones sometidas al Presidente del Parlamento Europeo, |
G. |
Considerando que la inmunidad parlamentaria es parte integrante de las prerrogativas del Parlamento y que, por consiguiente, no puede ser ejercida o retirada por un diputado al Parlamento a título individual, sino únicamente por la Institución en calidad de tal, |
H. |
Considerando que, sin perjuicio de la carta de Witold Tomczak en la que manifiesta su deseo de retirar la demanda de amparo de su inmunidad parlamentaria, se afirma que el caso debe ser objeto de un examen exhaustivo para garantizar que se han respetado debidamente las prerrogativas del Parlamento, |
1. |
Decide no amparar la inmunidad y los privilegios de Witold Tomczak. |
(1) Asunto 101/63, Wagner/Fohrmann y Krier, Ed. Esp. 1964-1966, p. 47, y Asunto 149/85, Wybot/Faure y otros, Rec.1986, p. 2391.
P6_TA(2006)0118
Orientaciones sobre las redes transeuropeas en el sector de la energía ***II
Resolución legislativa del Parlamento Europeo respecto de la Posición Común del Consejo con vistas a la adopción de la Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se establecen orientaciones sobre las redes transeuropeas en el sector de la energía y por la que se derogan la Decisión 96/391/CE y la Decisión no 1229/2003/CE (10720/1/2005 — C6-0016/2006 — 2003/0297(COD))
(Procedimiento de codecisión: segunda lectura)
El Parlamento Europeo,
— |
Vista la Posición Común del Consejo (10720/1/2005 — C6-0016/2006), |
— |
Vista su posición en primera lectura (1) sobre la propuesta de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo (COM(2003) 0742) (2), |
— |
Vista la propuesta modificada de la Comisión (COM(2005) 0716) (2), |
— |
Visto el apartado 2 del artículo 251 del Tratado CE, |
— |
Visto el artículo 62 de su Reglamento, |
— |
Vista la recomendación para la segunda lectura de la Comisión de Industria, Investigación y Energía (A6-0071/2006), |
1. |
Aprueba la posición común en su versión modificada; |
2. |
Encarga a su Presidente que transmita la posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión. |
(1) «Textos Aprobados» de 7.6.2005, P6_TA(2005)0211.
(2) Pendiente de publicación en el DO.
P6_TC2-COD(2003)0297
Posición del Parlamento Europeo adoptada en segunda lectura el 4 de abril de 2006 con vistas a la adopción de la Decisión no .../2006/CE del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se establecen orientaciones sobre las redes transeuropeas en el sector de la energía y por la que se derogan la Decisión 96/391/CE y la Decisión no 1229/2003/CE
EL PARLAMENTO EUROPEO Y EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA,
Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea, y en particular su artículo 156,
Vista la propuesta de la Comisión,
Visto el dictamen del Comité Económico y Social Europeo (1),
Previa consulta al Comité de las Regiones,
De conformidad con el procedimiento establecido en el artículo 251 del Tratado (2)
Considerando lo siguiente:
(1) |
Tras la adopción de la Decisión no 1229/2003/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de junio de 2003, por la que se establece un conjunto de orientaciones sobre las redes transeuropeas en el sector de la energía (3), ha surgido la necesidad de integrar plenamente a los nuevos Estados miembros, a los países en vías de adhesión y a los países candidatos en estas orientaciones y de seguir adaptándolas, en su caso, a la nueva política de proximidad de la Unión Europea. |
(2) |
Las prioridades de las redes transeuropeas de energía surgen de la creación de un mercado interior de la energía más abierto y competitivo, como consecuencia de la aplicación de la Directiva 2003/54/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de junio de 2003, sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad (4) y de la Directiva 2003/55/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de junio de 2003, sobre normas comunes para el mercado interior del gas natural (5). Dichas prioridades se ajustan a las conclusiones del Consejo Europeo de Estocolmo de 23 y 24 de marzo de 2001 sobre la evolución de las infraestructuras necesarias para el funcionamiento del mercado de la energía. Debe hacerse un esfuerzo especial para alcanzar el objetivo de utilizar en mayor medida las fuentes de energía renovables, a fin de impulsar una política de desarrollo sostenible. Sin embargo, este objetivo debe lograrse sin perturbar de forma desproporcionada el equilibrio normal del mercado. Asimismo, deben tenerse plenamente en cuenta los objetivos de la política comunitaria en el sector de los transportes y, específicamente, la posibilidad de reducir el tráfico por carretera mediante el uso de gasoductos. |
(3) |
La presente Decisión sirve para aproximarse al objetivo relativo al nivel de interconexión eléctrica entre Estados miembros, acordado en el Consejo Europeo de Barcelona de 15 y 16 de marzo de 2002, y mejorar así la fiabilidad e integridad de las redes, y garantizar la seguridad del abastecimientoy el funcionamiento correcto del mercado interior. |
(4) |
Como regla general, la construcción y el mantenimiento de la infraestructura de energía deben estar sujetos a los principios del mercado, en consonancia con las normas comunes para la plena realización del mercado interior de la energía y de las normas comunes del Derecho de la competencia, dirigidas a crear un mercado interior de la energía más abierto y competitivo. Por consiguiente, la ayuda económica de la Comunidad para la construcción y el mantenimiento debe seguir teniendo un carácter muy excepcional y las excepciones deben estar debidamente justificadas. |
(5) |
La infraestructura de la energía debe construirse y mantenerse de forma que permita el funcionamiento eficiente del mercado interior de la energía, respetando debidamente los procedimientos vigentes de consulta de las poblaciones afectadas, sin apartarse de los criterios estratégicos y, en su caso, de servicio universal y de las obligaciones de servicio público. |
(6) |
Ante las posibles sinergias entre las redes de gas de natural y de olefinas, habría que dar la debida importancia al desarrollo e integración de las redes de olefinas con el fin de responder a las necesidades de consumo de gas de olefinas de las industrias de la Comunidad. |
(7) |
Las prioridades de las redes transeuropeas de energía también son el resultado de la importancia creciente del papel que desempeñan las redes transeuropeas de energía para garantizar y diversificar los suministros energéticos de la Comunidad, incorporando las redes energéticas de los nuevos Estados miembros, de los países en vías de adhesión y de los países candidatos, y garantizando el funcionamiento coordinado de las redes de energía en la Comunidad y los países vecinos previa consulta a los Estados miembros interesados. De hecho, los países vecinos de la Comunidad desempeñan un papel fundamental en la política energética de la Comunidad. Satisfacen la mayor parte de las necesidades de la Comunidad de gas natural, son partes clave del tránsito de la energía primaria hacia la Comunidad y se irán convirtiendo progresivamente en importantes agentes de los mercados interiores de gas y electricidad de la Comunidad. |
(8) |
Entre los proyectos relativos a las redes transeuropeas de energía hay que destacar los proyectos prioritarios, de gran importancia para el funcionamiento del mercado interior de la energía y la seguridad del suministro energético. Además, debe adoptarse una declaración de interés europeo para los proyectos declarados de máxima prioridad, así como reforzarse la coordinación, cuando sea preciso. |
(9) |
Con miras a la recopilación de la información exigida por la presente Decisión, la Comisión y los Estados miembros deben utilizar en la mayor medida posible la información sobre los proyectos de interés europeo ya disponible con el fin de evitar la duplicación de esfuerzos. Por ejemplo, la información ya disponible en el contexto del Reglamento (CE) no 2236/95 del Consejo, de 18 de septiembre de 1995, por el que se determinan las normas generales para la concesión de ayudas financieras comunitarias en el ámbito de las redes transeuropeas (6), en el contexto de otros actos legislativos comunitarios que prevean la cofinanciación de proyectos de redes transeuropeas y de las decisiones por las que se aprueban los proyectos individuales en virtud de esos instrumentos legislativos, o en el contexto de las Directivas 2003/54/CE y 2003/55/CE sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad y del gas natural. |
(10) |
El procedimiento de identificación de proyectos de interés común en el contexto de las redes transnacionales de energía debe garantizar la aplicación armonizada del Reglamento (CE) no 2236/95. Dicho procedimiento debe distinguir dos niveles: un primer nivel que establecerá un número limitado de criterios de identificación de tales proyectos, y un segundo nivel que describirá detalladamente los proyectos, que es el nivel de las denominadas especificaciones. |
(11) |
En la financiación de proyectos en virtud del Reglamento (CE) no 2236/95 debe darse la prioridad adecuada a los proyectos declarados de interés europeo. Los Estados miembros, al presentar proyectos en el marco de otros instrumentos financieros comunitarios, deben prestar especial atención a los proyectos declarados de interés europeo. |
(12) |
Para la mayor parte de los proyectos declarados de interés europeo, un retraso significativo actual o previsible podría ser un retraso con una duración prevista de entre uno y dos años. |
(13) |
Dado que las especificaciones de los proyectos pueden cambiar, éstas sólo pueden darse a título indicativo. La Comisión tendría que estar facultada para actualizarlas. Los proyectos pueden tener implicaciones políticas, medioambientales y económicas considerables, por lo que es importante encontrar un equilibrio adecuado entre control legislativo y flexibilidad a la hora de determinar qué proyectos merecen recibir las posibles ayudas comunitarias. |
(14) |
Cuando algún proyecto de interés europeo , sección del mismo o grupo de proyectos de interés europeo experimenten dificultades de ejecución, un coordinador europeo puede actuar como facilitador fomentando la cooperación entre todas las partes implicadas y garantizando que se lleva a cabo el seguimiento adecuado con el fin de mantener a la Comunidad informada del proceso. A petición de los Estados miembros interesados, los servicios de un coordinador europeo también deben extenderse a otros proyectos . |
(15) |
Los Estados miembros deben estar invitados a coordinar la aplicación de ciertos proyectos, en especial los proyectos transfronterizos o determinadas secciones de éstos. |
(16) |
Debe crearse un contexto más favorable para el desarrollo y la construcción de las redes transeuropeas de energía, principalmente a través del fomento de la cooperación técnica entre las entidades responsables de las redes y la agilización de la aplicación de los procedimientos de autorización de los proyectos de las redes en los Estados miembros, a fin de reducir los retrasos y movilizar, en caso necesario, los fondos, instrumentos y programas financieros de la Comunidad disponibles para los proyectos relativos a las redes. La Comunidad debe apoyar las medidas de los Estados miembros encaminadas a este fin. |
(17) |
Habida cuenta de que el presupuesto asignado a las redes transeuropeas de energía está destinado principalmente a financiar estudios de viabilidad, son los Fondos Estructurales, los programas de financiación y los instrumentos comunitarios los que deben permitir, en su caso, que se aporte financiación a estas redes de interconexión, en particular las interregionales. |
(18) |
La identificación de los proyectos de interés común, sus especificaciones y los proyectos prioritarios ,en particular aquellos de interés europeo, deben entenderse sin perjuicio de los resultados de la evaluación de impacto ambiental y de los planes o programas. |
(19) |
Las medidas necesarias para la ejecución de la presente Decisión deben aprobarse con arreglo a la Decisión 1999/468/CE del Consejo, de 28 de junio de 1999, por la que se establecen los procedimientos para el ejercicio de las competencias de ejecución atribuidas a la Comisión (7). |
(20) |
La Comisión debe elaborar periódicamente un informe sobre la aplicación de la presente Decisión. |
(21) |
Es probable que las empresas dispongan en una gran medida de la información que debe intercambiarse o facilitarse a la Comisión en virtud de la presente Decisión. Por consiguiente, los Estados miembros pueden tener que cooperar con estas empresas para obtener la información. |
(22) |
Dado que la presente Decisión tiene el mismo objeto y ámbito de aplicación que la Decisión 96/391/CE del Consejo, de 28 de marzo de 1996, por la que se determina un conjunto de acciones para establecer un contexto más favorable para el desarrollo de las redes transeuropeas en el sector de la energía (8), y que la Decisión no 1229/2003/CE, deben derogarse estas dos Decisiones. |
HAN ADOPTADO LA PRESENTE DECISIÓN:
Artículo 1
Objeto
La presente Decisión define la naturaleza y el alcance de la acción de orientación comunitaria sobre redes transeuropeas de energía. Establece un conjunto de orientaciones referentes a los objetivos, las prioridades y las grandes líneas de acción de la Comunidad sobre redes transeuropeas en el sector de la energía. Dichas orientaciones identifican los proyectos de interés común y los proyectos prioritarios , incluidos aquellos de interés europeo , en las redes transeuropeas de electricidad y gas.
Artículo 2
Ámbito de aplicación
La presente Decisión se aplicará:
1) |
respecto de las redes de electricidad, a:
|
2) |
respecto de las redes de gas (de transporte de gas natural o de gas de olefinas), a:
|
Artículo 3
Objetivos
La Comunidad favorecerá la interconexión, la interoperabilidad y el desarrollo de las redes transeuropeas de energía, así como el acceso a estas redes, de conformidad con el Derecho comunitario en vigor, con el fin de:
a) |
fomentar el funcionamiento y el desarrollo eficaces del mercado interior en general y del mercado interior de la energía en particular, promoviendo al mismo tiempo la producción, transporte, distribución y utilización racionales de los recursos energéticos, así como el desarrollo y la conexión de las fuentes de energía renovables, a fin de reducir el coste de la energía para los consumidores y contribuir a la diversificación de las fuentes de energía; |
b) |
facilitar el desarrollo de las regiones menos favorecidas e insulares de la Comunidad y reducir su aislamiento,contribuyendo así al refuerzo de la cohesión económica y social; |
c) |
reforzar la seguridad del abastecimiento energético, por ejemplo mediante la profundización de las relaciones energéticas con terceros países en beneficio de todas las partes, en particular en el marco del Tratado sobre la Carta de la Energía, así como de los acuerdos de cooperación celebrados por la Comunidad; |
d) |
contribuir al desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente, entre otras cosas empleando las energías renovables y reduciendo los riesgos medioambientales asociados al transporte y el transporte de energía. |
Artículo 4
Prioridades de la acción
Las prioridades de la acción comunitaria en materia de redes transeuropeas de energía serán compatibles con el desarrollo sostenible y serán las siguientes:
1) |
tanto para las redes de electricidad como para las redes de gas:
|
2) |
para las redes de electricidad:
|
3) |
para las redes de gas:
|
Artículo 5
Líneas de acción
Las grandes líneas de acción de la Comunidad en materia de redes transeuropeas de energía serán las siguientes:
a) |
la identificación de proyectos de interés común y de proyectos prioritarios, incluidos aquellos de interés europeo ; |
b) |
la creación de un contexto más favorable para el desarrollo de estas redes. |
Artículo 6
Proyectos de interés común
1. Los criterios genéricos que deberán aplicarse para decidir sobre la identificación, las modificaciones, las especificaciones o las solicitudes de actualización de los proyectos de interés común serán los siguientes:
a) |
que los proyectos estén comprendidos en el ámbito de aplicación del artículo 2; |
b) |
que los proyectos respondan a los objetivos y prioridades de actuación establecidos en los artículos 3 y 4, respectivamente; |
c) |
que los proyectos presenten perspectivas de viabilidad económica. |
La evaluación de la viabilidad económica se basará en el análisis de costes y beneficios, en el que se tienen en cuenta todos los costes y beneficios, también a medio y largo plazo, relacionados con los aspectos medioambientales, la seguridad del suministro y la contribución a la cohesión económica y social. Los proyectos de interés común relativos al territorio de un Estado miembro requerirán la aprobación del mismo.
2. Los criterios complementarios para identificar los proyectos de interés común figuran en el anexo II. Toda modificación de los criterios complementarios para identificar los proyectos de interés común que figuran en el anexo II se adoptará según el procedimiento previsto en el artículo 251 del Tratado.
3. Sólo los proyectos enumerados en el anexo III que cumplan los criterios establecidos en el apartado 1 y figuren en el anexo II tendrán derecho a la ayuda financiera comunitaria prevista en el Reglamento (CE) no 2236/95.
4. Las especificaciones indicativas de los proyectos, incluida la descripción detallada de los proyectos y, en su caso, su descripción geográfica, figuran en el anexo III. Dichas especificaciones se actualizarán según el procedimiento a que se refiere el apartado 2 del artículo 14. Las actualizaciones serán de orden técnico y se limitarán a modificaciones técnicas de los proyectos, a la modificación de un determinado segmento de un itinerario específico o a una adaptación limitada del trazado del proyecto.
5. Los Estados miembros adoptarán todas las medidas necesarias para facilitar y acelerar la plena realización de los proyectos de interés común y reducir al mínimo los retrasos, respetando la legislación comunitaria y los convenios internacionales sobre medio ambiente , en particular por lo que respecta a los proyectos declarados de interés europeo . Los procedimientos de autorización necesarios se aplicarán sin demora.
6. En caso de que alguna parte de un proyecto de interés común esté situada en el territorio de terceros países, la Comisión, de acuerdo con los Estados miembros afectados, podrá presentar propuestas, en su caso en el marco de la gestión de los acuerdos de la Comunidad con dichos terceros países, y conforme a lo dispuesto en el Tratado sobre la Carta de la Energía y demás acuerdos multilaterales con terceros países que son partes de dicho Tratado, para que esos proyectos sean también reconocidos de interés recíproco por los países terceros interesados, con el fin de facilitar la aplicación de los mismos.
Artículo 7
Proyectos prioritarios
1. Tendrán prioridad para la concesión de la ayuda financiera comunitaria prevista en el Reglamento (CE) no 2236/95 aquellos proyectos de interés común a que se refiere el apartado 3 del artículo 6 y cubiertos por los ejes de proyectos prioritarios establecidos en el anexo I. Las modificaciones del anexo I se adoptarán con arreglo al procedimiento establecido en el artículo 251 del Tratado.
2. Por lo que se refiere a los proyectos transfronterizos de inversión, los Estados miembros adoptarán las medidas necesarias para asegurar que, de acuerdo con procedimientos nacionales de autorización, el hecho de que dichos proyectos aumenten la capacidad de interconexión de dos o varios Estados miembros y de que refuercen de este modo la seguridad del suministro en Europa sea un criterio de evaluación para las autoridades nacionales competentes.
3. Los Estados miembros interesados y la Comisión, en sus ámbitos de competencias respectivos, procurarán, junto con las empresas responsables, favorecer la puesta en práctica de los proyectos prioritarios, especialmente de los proyectos transfronterizos.
4. Los proyectos prioritarios serán compatibles con el desarrollo sostenible y cumplirán los siguientes criterios:
a) |
influir de forma significativa en el funcionamiento de la competencia en el mercado interior, y/o |
b) |
reforzar la seguridad del abastecimiento en la Comunidad, y/o |
c) |
dar lugar al aumento de la utilización de energías renovables. |
Artículo 8
Proyectos de interés europeo
1. Se declara de interés europeo una selección de proyectos en los ejes prioritarios contemplados en el artículo 7 que sean de carácter transfronterizo o que tengan un impacto significativo en la capacidad de transporte transfronteriza. Estos proyectos se establecen en el Anexo I.
2. Cuando los proyectos sean seleccionados en el marco del presupuesto para las redes transeuropeas,de conformidad con el artículo 10 del Reglamento (CE) no 2236/95, se dará la prioridad adecuada a los proyectos declarados de interés europeo.
3. Cuando los proyectos sean seleccionados en el marco de otros fondos comunitarios de cofinanciación,se prestará especial atención a los proyectos declarados de interés europeo
4. Cuando exista o pueda existir un retraso significativo en la evolución de un proyecto declarado de interés europeo, la Comisión podrá solicitar a los Estados miembros interesados que justifiquen este retraso en un plazo de tres meses.
En el caso de los proyectos declarados de interés europeo y para los que se haya designado a un coordinador europeo, el coordinador europeo incluirá en su informe las razones del retraso.
5. Cinco años después de la terminación de un proyecto declarado de interés europeo o de una de sus secciones, la Comisión, asistida por el Comité contemplado en el artículo 14, apartado 1, realizará una evaluación de ese proyecto que incluya sus efectos socioeconómicos y medioambientales, así como los efectos en los intercambios comerciales entre los Estados miembros, la cohesión territorial y el desarrollo sostenible. La Comisión informará al Comité contemplado en el artículo 14, apartado 1, del resultado de esta evaluación.
6. Para cada proyecto declarado de interés europeo, y en particular para las secciones transfronterizas, los Estados miembros interesados adoptarán las medidas pertinentes para garantizar que:
— |
tiene lugar un intercambio regular de la información pertinente; y |
— |
se organizan, si procede, reuniones de coordinación conjuntas. |
Las reuniones de coordinación conjuntas se organizarán según sea preciso en función de las características específicas del proyecto, como la fase de desarrollo del proyecto y las dificultades previstas o experimentadas. En las reuniones de coordinación conjuntas se examinarán en particular la evaluación y los procedimientos de consulta pública. Los Estados miembros interesados velarán por que se informe a la Comisión de las reuniones de coordinación conjuntas y del intercambio de información.
Artículo 9
Ejecución de proyectos de interés europeo
1. Los proyectos de interés europeo se ejecutarán rápidamente.
A más tardar ... (9), los Estados miembros, sobre la base de un proyecto de calendario facilitado a tal fin por la Comisión, presentarán a la Comisión un calendario actualizado e indicativo para la realización de dichos proyectos que incluya, en la medida de lo posible, datos sobre:
a) |
la tramitación prevista del proyecto por el procedimiento de aprobación de la planificación; |
b) |
el calendario de la fase de viabilidad y concepción; |
c) |
la construcción del proyecto; y |
d) |
la entrada en servicio del proyecto. |
2. La Comisión, en estrecha cooperación con el Comité contemplado en el artículo 14, apartado 1, presentará cada dos años un informe sobre la evaluación de los proyectos contemplados en el apartado 1. En el caso de los proyectos declarados de interés europeo y para los que se haya designado a un coordinador europeo, los informes anuales presentados por el coordinador europeo sustituirán a estos informes bienales.
Artículo 10
Coordinador europeo
1. Cuando un proyecto declarado de interés europeo experimente retrasos o dificultades de ejecución importantes, incluidas situaciones en las que estén involucrados terceros países, la Comisión, en concertación con los Estados miembros interesados y previa consulta al Parlamento Europeo, podrá designar a un coordinador europeo. En su caso, los Estados miembros también podrán solicitar que la Comisión designe a un coordinador europeo para otros proyectos de redes transeuropeas.
2. El coordinador europeo será seleccionado, en particular, en función de su experiencia en el ámbito de las instituciones europeas y de su conocimiento de los temas relacionados con la política energética, así como de la financiación y la evaluación socioeconómica y ambiental de grandes proyectos.
3. La decisión por la que se designa al coordinador europeo especificará la forma en que el coordinador deberá desempeñar su tarea.
4. El coordinador europeo:
a) |
promoverá la dimensión europea del proyecto y el diálogo transfronterizo entre los promotores del proyecto y la población afectada; |
b) |
contribuirá a la coordinación de los procedimientos nacionales de consulta a la población afectada; y |
c) |
presentará a la Comisión un informe anual sobre la evolución del o de los proyectos para los que haya sido designado y sobre las dificultades y los obstáculos que puedan provocar un retraso importante; la Comisión transmitirá este informe a los Estados miembros interesados. |
5. Los Estados miembros interesados colaborarán con el coordinador europeo en el desempeño de las tareas contempladas en el apartado 4.
6. La Comisión podrá pedir la opinión del coordinador europeo al examinar las solicitudes de financiación comunitaria de los proyectos o grupos de proyectos para los que haya sido designado.
7. Con el fin de evitar cargas administrativas innecesarias, el nivel de coordinación deberá ser proporcional a los costes del proyecto.
Artículo 11
Un contexto más favorable
1. Para contribuir a crear un contexto más favorable para el desarrollo de las redes transeuropeas de energía y su interoperabilidad, la Comunidad, teniendo en cuenta los esfuerzos de los Estados miembros para alcanzar este objetivo, fomentará las siguientes medidas, a las que concede la máxima importancia:
a) |
cooperación técnica entre las entidades responsables de las redes transeuropeas de energía, en particular para el funcionamiento adecuado de las conexiones mencionadas en los puntos 1, 2 y 7 del anexo II; |
b) |
facilitar la aplicación de los procedimientos de autorización de los proyectos de las redes transeuropeas de energía, a fin de reducir los retrasos , en particular por lo que respecta a los proyectos de interés europeo ; |
c) |
concesión de ayuda a los proyectos de interés común a través de Fondos, instrumentos y programas financieros comunitarios aplicables a dichas redes. |
2. La Comisión, en estrecha colaboración con los Estados miembros interesados, tomará todas las iniciativas necesarias para fomentar la coordinación de las actividades a que se refiere el apartado 1.
3. La Comisión, con arreglo al procedimiento previsto en el apartado 2 del artículo 14, decidirá las medidas necesarias para la aplicación de las actividades a que se refieren las letras a) y b) del apartado 1.
Artículo 12
Efectos en la competencia
Al considerar los proyectos, deberán tenerse en cuenta sus efectos en la competencia y en la seguridad del suministro. Se fomentará la financiación privada o por los agentes económicos afectados, que deberá ser la principal fuente de financiación. Con arreglo a lo dispuesto en el Tratado, se evitarán las distorsiones de la competencia entre los operadores del mercado.
Artículo 13
Restricciones
1. La presente Decisión se entiende sin perjuicio de los compromisos financieros contraídos por los Estados miembros o la Comunidad.
2. La presente Decisión se entenderá sin perjuicio de los resultados de la evaluación de impacto ambiental de los proyectos y de los planes o programas que definan el futuro marco de autorización de dichos proyectos. Antes de adoptar la decisión de realizar los proyectos, de conformidad con lo dispuesto en la legislación comunitaria aplicable, se tendrán en cuenta los resultados de las evaluaciones de impacto ambiental, siempre que la legislación comunitaria correspondiente exija dichas evaluaciones.
Artículo 14
Procedimiento de Comité
1. La Comisión estará asistida por un Comité.
2. En los casos en que se haga referencia al presente apartado, serán de aplicación los artículos 5 y 7 de la Decisión 1999/468/CE, observando lo dispuesto en su artículo 8.
El plazo contemplado en el apartado 6 del artículo 5 de la Decisión 1999/468/CE queda fijado en tres meses.
3. El Comité aprobará su reglamento interno.
Artículo 15
Informe
La Comisión elaborará cada dos años un informe sobre la aplicación de la presente Decisión, que presentará al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones.
Dicho informe se referirá a la ejecución y los progresos realizados en la puesta en práctica de los proyectos prioritarios relativos a las conexiones transfronterizas mencionadas en los puntos 2, 4 y 7 del anexo II, así como a las disposiciones detalladas de financiación de los mismos, especialmente en lo que se refiere a la contribución de la financiación comunitaria.
Artículo 16
Derogación
Quedan derogadas la Decisión 96/391/CE y la Decisión no 1229/2003/CE.
Artículo 17
Entrada en vigor
La presente Decisión entrará en vigor a los veinte días de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.
Artículo 18
Destinatarios
Los destinatarios de la presente Decisión son los Estados miembros.
Hecho en ..., el ...
Por el Parlamento Europeo
El Presidente
Por el Consejo
El Presidente
(1) DO C 241 de 28.9.2004, p. 17.
(2) Posición del Parlamento Europeo de 7 de junio de 2005 (no publicada aún en el Diario Oficial). Posición Común del Consejo de 8 de diciembre de 2005 (DO C 80 E de 4.4.2006, p. 1). Posición del Parlamento Europeo de 4 de abril de 2006.,
(3) DO L 176 de 15.7.2003, p. 11.
(4) DO L 176 de 15.7.2003, p. 37. Directiva modificada por la Directiva 2004/85/CE del Consejo (DO L 236 de 7.7.2004, p. 10).
(5) DO L 176 de 15.7.2003, p. 57.
(6) DO L 228 de 23.9.1995, p. 1. Reglamento cuya última modificación la constituye el Reglamento (CE) no 1159/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo (DO L 191 de 22.7.2005, p. 16).
(7) DO L 184 de 17.7.1999, p. 23.
(8) DO L 161 de 29.6.1996, p. 154.
(9) Seis meses después de la entrada en vigor de la presente Directiva.
ANEXO I
REDES TRANSEUROPEAS DE ENERGÍA
Ejes de proyectos prioritarios , incluidos los proyectos de interés europeo, definidos en los artículos 7 y 8
Se enumeran a continuación los proyectos prioritarios , incluidos los proyectos de interés europeo contemplados en cada eje prioritario
REDES ELÉCTRICAS
EL.1. Francia — Bélgica — Países Bajos — Alemania:
— |
Refuerzos de la red eléctrica para resolver la congestión del fluido eléctrico a través de los Estados del Benelux. |
— |
Entre los cuales, los proyectos de interés europeo:
|
EL.2. Fronteras de Italia con Francia, Austria, Eslovenia y Suiza:
— |
Aumento de las capacidades de interconexión eléctrica. |
— |
Entre los cuales, los proyectos de interés europeo:
|
EL.3. Francia — España — Portugal:
— |
Aumento de las capacidades de interconexión eléctrica entre estos países y para la Península Ibérica y desarrollo de la red en las regiones insulares. |
— |
Entre los cuales, los proyectos de interés europeo:
|
EL.4. Grecia — Países balcánicos — Sistema UCTE:
— |
Desarrollo de la infraestructura eléctrica para conectar Grecia con el sistema UCTE y permitir el desarrollo del mercado de electricidad en Europa del sudeste. |
— |
Entre los cuales, los proyectos de interés europeo:
|
EL.5. Reino Unido — Europa Continental y Europa septentrional:
— |
Creación o aumento de las capacidades de interconexión eléctrica y posible integración de la energía eólica marina. |
— |
Entre los cuales, los proyectos de interés europeo:
|
EL.6. Irlanda — Reino Unido:
— |
Aumento de las capacidades de interconexión eléctrica y posible integración de la energía eólica marina. |
— |
Entre los cuales, los proyectos de interés europeo:
|
EL.7. Dinamarca — Alemania — Anillo del Mar Báltico (incluyendo Noruega — Suecia — Finlandia — Dinamarca — Alemania — Polonia — Estados bálticos — Rusia):
— |
Aumento de la capacidad de interconexión eléctrica y posible integración de la energía eólica marítima. |
— |
Entre los cuales, los proyectos de interés europeo:
|
EL.8. Alemania — Polonia — República Checa —Eslovaquia — Austria — Hungría — Eslovenia:
— |
Aumento de las capacidades de interconexión eléctrica. |
— |
Entre los cuales, los proyectos de interés europeo:
|
EL.9. Estados miembros mediterráneos — Anillo eléctrico mediterráneo:
— |
Aumento de las capacidades de interconexión eléctrica entre los Estados miembros mediterráneos y Marruecos — Argelia — Túnez — Libia — Egipto — Países de Oriente Próximo — Turquía. |
— |
Entre los cuales, los proyectos de interés europeo:
|
REDES DE GAS
NG.1. Reino Unido — Europa continental septentrional, incluidos los Países Bajos, Bélgica, Dinamarca, Suecia y Alemania — Polonia — Lituania — Letonia — Estonia — Finlandia — Rusia:
— |
Gasoductos para conectar algunas de las principales fuentes de suministro de gas en Europa, mejorar la interoperabilidad de las redes y aumentar la seguridad de abastecimiento, incluidos los gasoductos para el transporte de gas natural por vía marítima de Rusia a la UE y por vía interior de Rusia a Polonia y Alemania, la construcción de nuevos gasoductos y el aumento de la capacidad en Alemania, Dinamarca y Suecia, y entre ellos, y en Polonia, la República Checa, Eslovaquia, Alemania y Austria, y entre ellos. |
— |
Entre los cuales, los proyectos de interés europeo:
|
NG.2. Argelia — España — Italia — Francia — Europa continental septentrional:
— |
Construcción de nuevos gasoductos para el transporte de gas natural desde Argelia hasta España, Francia e Italia, y aumento de las capacidades de las redes en España, Italia y Francia. |
— |
Entre los cuales, los proyectos de interés europeo:
|
NG.3. Países del Mar Caspio — Oriente Medio — Unión Europea:
— |
Nuevas redes de gasoductos para el transporte de gas natural hacia la Unión Europea desde nuevas fuentes, incluyendo los gasoductos para el transporte de gas natural Turquía — Grecia, Grecia — Italia, Turquía — Austria y Grecia — Eslovenia — Austria (vía los Balcanes occidentales). |
— |
Entre los cuales, los proyectos de interés europeo:
|
NG.4. Terminales de GNL en Bélgica, Francia, España, Portugal, Italia, Grecia, Chipre y Polonia: Diversificación de las fuentes de abastecimiento y de los puntos de entrada, incluidas las conexiones de los terminales de GNL a la red de transporte.
NG.5. Instalaciones subterráneas de almacenamiento de gas natural en España, Portugal, Francia, Italia, Grecia y la región del Mar Báltico:
— |
Aumento de la capacidad en España, Francia, Italia y la región del Mar Báltico y construcción de las primeras instalaciones en Portugal, Grecia y Lituania. |
NG.6. Estados miembros mediterráneos — Anillo de gas del Mediterráneo oriental:
— |
Creación y aumento de las capacidades de los gasoductos para el transporte de gas natural entre los Estados miembros mediterráneos y Libia — Egipto — Jordania — Siria — Turquía. |
— |
Entre los cuales, los proyectos de interés europeo:
|
ANEXO II
REDES TRANSEUROPEAS DE ENERGÍA
Criterios complementarios para la identificación de los proyectos de interés común a que se refiere el apartado 2 del artículo 6
REDES ELÉCTRICAS
1. |
Desarrollo de redes eléctricas en las regiones insulares, aisladas, periféricas y ultraperiféricas, favoreciendo la diversificación de las fuentes de energía y aumentando el recurso a las energías renovables, así como, en su caso, la conexión de las redes eléctricas a dichas regiones:
|
2. |
Desarrollo de las conexiones eléctricas entre los Estados miembros necesarias para el funcionamiento del mercado interior y para garantizar la fiabilidad y seguridad del funcionamiento de las redes eléctricas:
|
3. |
Desarrollo de las conexiones eléctricas en cada uno de los Estados miembros cuando resulte necesario para un mayor aprovechamiento de las conexiones entre los Estados miembros, el funcionamiento del mercado interior o la conexión de las fuentes de energía renovables:
|
4. |
Desarrollo de las conexiones eléctricas con Estados no miembros, en particular los países candidatos, que contribuyan a la interoperabilidad, fiabilidad y seguridad del funcionamiento de las redes eléctricas o al abastecimiento en electricidad en la Comunidad Europea:
|
5. |
Acciones para mejorar el funcionamiento de las redes eléctricas interconectadas en el marco del mercado interior, en particular, las dirigidas a la identificación de los puntos de estrangulamiento y los eslabones que faltan, al desarrollo de soluciones para poner remedio a los problemas de congestión y a la adaptación de los métodos de previsión y explotación de las redes eléctricas:
|
REDES DE GAS
6. |
Introducción del gas natural en nuevas regiones, principalmente en las regiones insulares, aisladas, periféricas y ultraperiféricas, y desarrollo de las redes de gas natural en dichas regiones:
|
7. |
Desarrollo de las conexiones de gas natural necesarias para el funcionamiento del mercado interior o el refuerzo de la seguridad de abastecimiento, incluida la conexión de las redes de gas natural y olefinas que estén separadas:
|
8. |
Desarrollo de la capacidad de recepción de GNL y de almacenamiento de gas natural necesaria para satisfacer la demanda y para controlar los sistemas de suministro de gas natural, así como para diversificar las fuentes de suministro y las vías de transporte:
|
9. |
Desarrollo de la capacidad de transporte de gas natural (gasoductos de suministro), necesaria para satisfacer la demanda y diversificar las fuentes internas y externas de suministro y las vías de transporte:
|
10. |
Acciones para mejorar el funcionamiento de las redes de gas natural interconectadas en el mercado interior y los países de tránsito, en particular, las dirigidas a la identificación de los puntos de estrangulamiento y los eslabones que faltan, al desarrollo de soluciones para poner remedio a los problemas de congestión y a la adaptación de los métodos de previsión y explotación de las redes de gas con seguridad y eficacia:
|
11. |
Desarrollo e integración de la capacidad de transporte de olefinas para satisfacer la demanda del mercado interior:
|
ANEXO III
REDES TRANSEUROPEAS DE ENERGÍA
Proyectos de interés común y especificaciones correspondientes, determinadas en la actualidad según los criterios indicados en el anexo II
REDES ELÉCTRICAS
1. |
Desarrollo de redes eléctricas en regiones aisladas
|
2. |
Desarrollo de las conexiones eléctricas entre los Estados miembros
|
3. |
Desarrollo de las conexiones eléctricas interiores de los Estados miembros
|
4. |
Desarrollo de las conexiones eléctricas con terceros países
|
5. |
Acciones para mejorar el funcionamiento de las redes eléctricas interconectadas en el marco del mercado interior (Especificaciones aún por definir) |
REDES DE GAS
6. |
Introducción del gas natural en nuevas regiones
|
7. |
Desarrollo de las conexiones de gas natural necesarias para el funcionamiento del mercado interior o el refuerzo de la seguridad de suministro, incluida la conexión de las redes de gas natural que estén separadas
|
8. |
Desarrollo de la capacidad de recepción de GNL y de almacenamiento de gas natural
|
9. |
Desarrollo de la capacidad de transporte de gas (gasoductos de suministro)
|
10. |
Acciones para mejorar el funcionamiento de las redes de gas interconectadas en el marco del mercado interior (Esecificaciones aún por definir) |
P6_TA(2006)0119
Directrices para las políticas de empleo de los Estados miembros *
Resolución legislativa del Parlamento Europeo sobre la propuesta de Decisión del Consejo relativa a las directrices para las políticas de empleo de los Estados miembros (COM(2006) 0032 — C6-0047/2006 — 2006/0010(CNS))
(Procedimiento de consulta)
El Parlamento Europeo,
— |
Vista la propuesta de la Comisión al Consejo (COM(2006) 0032) (1), |
— |
Visto el apartado 2 del artículo 128 del Tratado CE, conforme al cual ha sido consultado por el Consejo (C6-0047/2006), |
— |
Visto el artículo 51 de su Reglamento, |
— |
Visto el informe de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales (A6-0086/2006), |
1. |
Aprueba la propuesta de la Comisión en su versión modificada; |
2. |
Pide a la Comisión que modifique en consecuencia su propuesta, de conformidad con el apartado 2 del artículo 250 del Tratado CE; |
3. |
Pide al Consejo que le informe, si se propone apartarse del texto aprobado por el Parlamento; |
4. |
Pide al Consejo que le consulte de nuevo, si se propone modificar sustancialmente la propuesta de la Comisión; |
5. |
Encarga a su Presidente que transmita la posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión. |
TEXTO DE LA COMISIÓN |
ENMIENDAS DEL PARLAMENTO |
Enmienda 1 |
|
Considerando 1 bis (nuevo) |
|
|
(1 bis) Tras los nuevos retos planteados por la ampliación de la Unión Europea en mayo de 2004, las directrices para el empleo fijadas para el período 2005-2008 han adquirido una importancia especial y nuevas implicaciones para el empleo de los jóvenes y de las personas de edad avanzada, la salud de los trabajadores, la lucha contra la siniestralidad laboral a nivel europeo, la integración de los grupos sociales vulnerables, la lucha contra la exclusión social, la eliminación del trabajo ilegal, la mejora de la calidad y estabilidad de los empleos y la garantía de la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, lo que debe evaluarse mediante indicadores para cada directriz, a fin de medir los progresos en materia de igualdad de género. |
Enmienda 2 |
|
Considerando 1 ter (nuevo) |
|
|
(1 ter) Las directrices para el empleo no pueden ponerse en práctica sin una aplicación eficaz de la legislación comunitaria por los distintos Estados miembros, en particular, de la relacionada con medidas contra la discriminación según el artículo 13 del Tratado y de la legislación en materia de salud y seguridad. La Comisión debe mejorar su procedimiento de control y ejecución. |
Enmienda 3 |
|
Considerando 1 quáter (nuevo) |
|
|
(1 quáter) El éxito de la integración en el mercado de trabajo presupone una variedad aún mayor de medidas de apoyo que creen vías de integración y combatan la discriminación. |
Enmienda 4 |
|
Considerando 1 quinquies (nuevo) |
|
|
(1 quinquies) Según las conclusiones del Consejo Europeo de primavera celebrado los días 22 y 23 de marzo de 2005, los objetivos de pleno empleo, calidad de los puestos de trabajo, productividad laboral y cohesión social deben traducirse en prioridades claras y mensurables: atraer y retener a más personas en el mercado laboral con arreglo a los principios de la igualdad de oportunidades y de la igualdad de trato entre los dos sexos y modernizar los sistemas de protección social; reducir los gastos administrativos, especialmente para las pequeñas y medianas empresas; mejorar la adaptabilidad de los trabajadores y las empresas y aumentar la flexibilidad de los horarios y de los mercados de trabajo; aumentar las inversiones en capital humano mediante la mejora de la educación y las competencias. |
Enmienda 5 |
|
Considerando 1 sexies (nuevo) |
|
|
(1 sexies) Es necesario continuar avanzando para que se eliminen barreras y restricciones a la libertad de circulación de las personas entre los Estados miembros (directriz 21), especialmente en el contexto de la movilidad de los trabajadores, incluidos los investigadores y otros profesionales (directriz 22), con vistas a conseguir una Europa sin fronteras en el mercado interior de la UE y poner fin así a las incoherencias causadas en este ámbito por la Directiva 2003/109/CE del Consejo de 25 de noviembre de 2003, relativa al estatuto de los nacionales de terceros países residentes de larga duración (2), que concede este derecho sin límites a los nacionales de terceros países que hayan residido en la Unión Europea durante más de cinco años. |
Enmienda 6 |
|
Considerando 1 septies (nuevo) |
|
|
(1 septies) Como es imposible seguir las directrices para el empleo sin la financiación adecuada, los Estados miembros deben tomar en consideración estos objetivos en el momento de la adopción de las Perspectivas financieras 2007-2013. |
Enmienda 7 |
|
Considerando 2 |
|
(2) Las Directrices para el empleo y las Orientaciones generales de política económica sólo deben ser objeto de una revisión completa cada tres años, debiendo limitarse rigurosamente su actualización durante los años intermedios del período trienal que finaliza en 2008. |
(2) Con el fin de proporcionarles la estabilidad necesaria para su puesta en práctica, las Directrices para el empleo y las Orientaciones generales de política económica sólo deben ser objeto de una revisión completa cada tres años, debiendo limitarse rigurosamente su actualización durante los años intermedios del período trienal que finaliza en 2008. Por este motivo, el Parlamento Europeo debería tener en los años intermedios un papel más activo, especialmente en lo que se refiere al seguimiento de la aplicación de las directrices por parte de los Estados miembros. |
Enmienda 8 |
|
Considerando 3 |
|
(3) El examen de los programas nacionales de reforma de los Estados miembros, que figuran en el Informe de situación anual y en el Informe conjunto sobre el empleo elaborados por la Comisión, pone de manifiesto que los Estados miembros deberían reformar sus políticas de empleo a todos los niveles, con arreglo a las prioridades enunciadas en las Directrices 2005-2008. |
(3) El examen de los programas nacionales de reforma de los Estados miembros, que figuran en el Informe de situación anual y en el Informe conjunto sobre el empleo elaborados por la Comisión, pone de manifiesto que los Estados miembros deberían reformar sus políticas de empleo a todos los niveles, con arreglo a las prioridades enunciadas en las Directrices 2005-2008. Se recuerda a los Estados miembros y a la Comisión que debe garantizarse la integración de la dimensión de género y la promoción de la igualdad de género en todas las actuaciones emprendidas, dado que la igualdad de oportunidades y la lucha contra la discriminación son esenciales para el progreso. |
Enmienda 9 |
|
Considerando 4 bis (nuevo) |
|
|
(4 bis) Para promover el desarrollo económico y el empleo y reforzar la competitividad, se invita a los Estados miembros a publicar sus objetivos referentes a los gastos en investigación, innovación y desarrollo, así como las medidas que se proponen tomar tanto en términos de inversiones en beneficio de las pequeñas y medianas empresas como en términos de microcréditos a empresas de mujeres o familiares que utilicen tecnologías innovadoras. |
(1) Pendiente de publicación en el DO.
P6_TA(2006)0120
Informe sobre la política de competencia 2004
Resolución del Parlamento Europeo sobre el informe de la Comisión sobre la política de competencia 2004 (2005/2209(INI))
El Parlamento Europeo,
— |
Visto el informe de la Comisión sobre la política de competencia 2004 (SEC(2005) 0805), |
— |
Vistas las conclusiones de la Presidencia del Consejo Europeo de Lisboa de los días 23 y 24 de marzo de 2000, del Consejo Europeo de Gotemburgo de los días 15 y 16 de junio de 2001, del Consejo Europeo de Laeken de los días 14 y 15 de diciembre de 2001, del Consejo Europeo de Barcelona de los días 15 y 16 de marzo de 2002, así como de los Consejos Europeos de Bruselas de los días 20 y 21 de marzo de 2003, 25 y 26 de marzo de 2004, y 22 y 23 de marzo de 2005, |
— |
Visto el informe de noviembre de 2004 titulado «Hacer frente al desafío. La Estrategia de Lisboa para el crecimiento y el empleo» del Grupo de Alto Nivel sobre la Estrategia de Lisboa, presidido por Wim Kok, |
— |
Vistos el Reglamento (CE) no 1/2003 del Consejo, de 16 de diciembre de 2002, relativo a la aplicación de las normas sobre competencia previstas en los artículos 81 y 82 del Tratado (1), y el Reglamento (CE) no 773/2004 de la Comisión, de 7 de abril de 2004, relativo al desarrollo de los procedimientos de la Comisión con arreglo a los artículos 81 y 82 del Tratado CE (2), |
— |
Visto el Reglamento (CE) no 139/2004 del Consejo, de 20 de enero de 2004, sobre el control de las concentraciones entre empresas (3), |
— |
Vistos el Reglamento (CE) no 794/2004 de la Comisión, de 21 de abril de 2004, por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) no 659/1999 del Consejo por el que se establecen disposiciones de aplicación del artículo 93 del Tratado CE (4), el Reglamento (CE) no 364/2004 de la Comisión, de 25 de febrero de 2004, por el que se modifica el Reglamento (CE) no 70/2001 con vistas a ampliar su alcance a las ayudas de investigación y desarrollo (5), y el Reglamento (CE) no 363/2004 de la Comisión, de 25 de febrero de 2004, por el que se modifica el Reglamento (CE) no 68/2001 relativo a la aplicación de los artículos 87 y 88 del Tratado CE a las ayudas a la formación (6), |
— |
Vista la Comunicación de la Comisión titulada «Directrices comunitarias sobre ayudas estatales de salvamento y de reestructuración de empresas en crisis» (7), |
— |
Vista la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas relativa a los servicios de interés general y, en particular, la sentencia Altmark (8), |
— |
Vistos el artículo 45 y el apartado 2 del artículo 112 de su Reglamento, |
— |
Visto el informe de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios (A6-0065/2006), |
1. |
Se congratula de que, desde el 1 de mayo de 2004, la política de competencia comunitaria se haya extendido a los diez nuevos Estados miembros cuyas autoridades nacionales de la competencia se han integrado en la Red de Autoridades de la Competencia (RAC) con motivo de su incorporación a la Unión Europea; |
2. |
Subraya que la política de competencia es un instrumento fundamental para contribuir al éxito de la Estrategia de Lisboa, para hacer de Europa la economía del conocimiento más dinámica del mundo y para cumplir sus objetivos, garantizando un funcionamiento nivelado y transparente del mercado interior, manteniendo los mercados abiertos y estimulando el crecimiento, la eficiencia y la innovación a fin de crear más valor sostenible y ofrecer cada vez mejores prestaciones, en particular a los consumidores; |
3. |
Sigue defendiendo que un papel más activo y creciente del Parlamento Europeo en el desarrollo de la política de competencia puede aportar más transparencia y legitimidad, y reitera la aspiración del Parlamento a la ampliación del procedimiento de codecisión; |
4. |
Apoya en general la política de competencia aplicada por la UE y valora positivamente la operación de modernización que ha llevado a cabo la Comisión en este ámbito; |
5. |
Lamenta que el informe de la Comisión correspondiente a 2004 carezca todavía de una evaluación de los efectos de las decisiones más importantes de la Comisión sobre los mercados pertinentes, en particular en el caso de las operaciones de concentración y las ayudas estatales; |
6. |
Pide una rápida ejecución de la última parte de la operación de modernización de la política de competencia, a saber, la aplicación de la prohibición del abuso de posición dominante de conformidad con el artículo 82 del Tratado CE; subrayar que a ese respecto debe tenerse en cuenta la dinámica de los mercados cada vez más globalizados; |
7. |
Celebra que en las sentencias del Tribunal de Justicia se cuestionen con menor frecuencia las decisiones de la Comisión en materia de competencia, pero lamenta que siga habiendo grandes diferencias en cuanto a la forma en que la Comisión interpreta en la práctica el caso Altmark; pide a la Comisión que publique una comunicación interpretativa clara y detallada sobre el cuarto criterio establecido en la sentencia Altmark; |
8. |
Lamenta que el informe sobre la política de competencia 2004 no dedique un capítulo separado a un examen de los servicios de interés general, como ocurría en los informes de 2001 a 2003, e insta a la Comisión a restablecer este enfoque en sus futuros informes; |
9. |
Acoge favorablemente el «paquete de modernización» de la Comisión, su nuevo régimen de exención en bloque de los acuerdos de transferencia de tecnología y los avances realizados al objeto de distinguir entre documentos accesibles y no accesibles y de establecer normas relativas al tratamiento de información confidencial en el contexto de los procedimientos relativos a la competencia; |
10. |
Destaca el hecho de que la Comisión investigara durante el año 2004 segmentos de gran importancia como los servicios de Internet de banda ancha, el «roaming» para las llamadas internacionales por teléfono móvil y las telecomunicaciones en general, y la anima a seguir atentamente la evolución de estos sectores a fin de impulsar la competencia en ámbitos que son importantes para el desarrollo de la sociedad de la información; |
11. |
Invita a la Comisión a estudiar y analizar detalladamente la problemática de la negociación colectiva en sectores económicos sensibles, como el agrario, en particular en el marco de las relaciones entre pequeños y medianos productores o sus asociaciones, por una parte, y grandes empresas transformadoras o comercializadoras, por otra; |
12. |
Felicita a la Comisión por el enfoque firme y profesional que ha adoptado en la lucha contra los abusos de posición dominante y acoge con satisfacción la consulta de la Comisión sobre la aplicación más efectiva del artículo 82; |
13. |
Insta a la Comisión a adoptar medidas para optimizar el intercambio de información entre las autoridades nacionales de competencia en la Red Europea de la Competencia así como la calidad de dicha información para que quede garantizada la aplicación uniforme de la ejecución de la política de competencia de la CE; |
14. |
Alienta a la Comisión a esforzarse por fomentar la correcta aplicación de las reglas de la competencia en todos los Estados miembros y a intervenir con la suficiente antelación cuando se apliquen las reglas de la competencia de manera insuficiente o discriminatoria; |
15. |
Señala que una política de competencia eficaz debe tener siempre bien en cuenta los intereses de los consumidores y no puede ser un instrumento de distorsión del mercado; |
16. |
Destaca que la Red Europea de la Competencia, integrada por la Comisión y las autoridades nacionales de la competencia, es un foro de cooperación y, como organismo, es esencial para fortalecer la coherencia y la efectividad de la aplicación de las reglas de competencia comunitarias, e insta a sus miembros a que participen activamente en este organismo e impulsen su enorme potencial de acuerdo con el papel estratégico que corresponde a la política de competencia en la Unión Europea; |
17. |
Felicita a la Comisión por la vigilancia que ha desplegado en materia de regulación de los casos de fusión y adquisición que podían conllevar un fortalecimiento de las posiciones dominantes; |
18. |
Expresa su preocupación por la persistente incapacidad para realizar la plena liberalización de los mercados del gas y la electricidad de la UE y acoge con satisfacción la investigación sectorial puesta en marcha por la Comisión sobre el funcionamiento del mercado interior del gas y la electricidad; |
19. |
Acoge con satisfacción las investigaciones sectoriales puestas en marcha por la Comisión en relación con los sistemas de pagos bancarios y los seguros empresariales, pero insta a que el proceso de investigación se desarrolle de manera que ofrezca plazos adecuados para que la Comisión obtenga unas respuestas completas y detalladas; |
20. |
Sugiere que, en el caso de los grandes servicios públicos suministrados en redes, la competencia tiene que estar orientada por fuertes obligaciones de servicio público para asegurar las inversiones necesarias y evitar la emergencia de nuevos monopolios; |
21. |
Reconoce la importante contribución que una política de la competencia eficaz aporta a la realización de la Estrategia de Lisboa; |
22. |
Acoge con satisfacción los criterios, respetuosos del medio ambiente, de la Comisión aplicados en la aprobación de varios regímenes de ayudas ambientales, incluidos los referentes al transporte por ferrocarril, y exhorta a la Comisión a desarrollar en mayor medida las condiciones de transparencia para dichos regímenes, de modo que puedan servir de precedentes para otras regiones y otros Estados miembros; |
23. |
Pide a la Comisión que defienda su doctrina de lucha contra los monopolios y las prácticas restrictivas ilícitas y de justificación razonada de las ayudas estatales en las futuras negociaciones sobre la organización del comercio internacional; insta igualmente a la Comisión a promover la cooperación internacional sobre cuestiones de competencia mediante instrumentos de carácter multilateral o bilateral y a impulsar la participación creciente de los países emergentes y en desarrollo en esta cooperación; |
24. |
Destaca la importancia de impulsar la información de los consumidores, señala el papel fundamental de la información de los consumidores para que exista una auténtica cultura de la competencia y pone de manifiesto la necesidad de contemplar a nivel comunitario las compensaciones privadas en las conductas contrarias a las normas de competencia; |
25. |
Reafirma su apoyo a un papel más proactivo del Parlamento en el desarrollo de la política de competencia aumentando los poderes de codecisión del Parlamento; |
26. |
Insta a la Comisión a continuar examinando el funcionamiento del sistema judicial en relación con los asuntos de competencia para considerar mejoras en la rapidez del acceso a la justicia y para maximizar la experiencia y las cualificaciones de la judicatura encargada de los asuntos de competencia; |
27. |
Insta a la Comisión a aprovechar el nombramiento de un responsable de la Oficina de Enlace de los Consumidores para desarrollar un diálogo y un compromiso más estrechos entre la Comisión y los consumidores; |
28. |
Considera que la aplicación efectiva de la política de la competencia es una herramienta esencial para lograr una estructura eficiente de mercado, que funcione en interés de los consumidores y tenga un impacto positivo y significativo sobre su vida cotidiana; desea subrayar que una integración más estrecha del mercado interior hace a veces que sea más natural analizar el estado de la competencia en el mercado interior en su totalidad en vez de en los distintos submercados; y pide a la Comisión que elabore unas directrices más claras sobre su definición de mercado en esos casos; |
29. |
Acoge con satisfacción la respuesta positiva de la Comisión a las recomendaciones del Parlamento referentes al desarrollo futuro de unas Jornadas Europeas de la Competencia, incluida la integración de las organizaciones de consumidores y de los medios de comunicación nacionales en el proceso de planificación de dichas Jornadas Europeas de la Competencia; |
30. |
Anima a la Comisión, de acuerdo con las nuevas orientaciones, a centrarse en cuestiones relevantes, con trascendencia en los objetivos de la Unión e impacto sobre las condiciones de vida de los ciudadanos, comprometiéndose no sólo a responder al cambio sino también a anticiparse a él y suscitarlo cuando fuere necesario; |
31. |
Acoge con satisfacción el compromiso continuo de la Comisión con respecto a la Red Internacional de la Competencia, en particular en lo que respecta a los trabajos realizados para ayudar a China a desarrollar su proyecto de ley antimonopolios; |
32. |
Acoge con satisfacción los continuos progresos que están haciendo los diez nuevos Estados miembros para adaptarse rápidamente a las normas sobre competencia, al control comunitario de las operaciones de fusión, y, en especial, a la reglamentación de las ayudas estatales, e insta a la Comisión a continuar el proceso de asistencia técnica y de cooperación; |
33. |
Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo y a la Comisión. |
(2) DO L 123 de 27.4.2004, p. 18.
(3) DO L 24 de 29.1.2004, p. 1.
(4) DO L 140 de 30.4.2004, p. 1.
(5) DO L 63 de 28.2.2004, p. 22.
(6) DO L 63 de 28.2.2004, p. 20.
(7) DO C 244 de 1.10.2004, p. 2.
(8) Asunto C-280/00, Altmark Trans Gmbh, Regierungspräsidium Magdeburg contra Nahverkehrsgesellschaft Altmark Gmbh, Recopilación 2003, p. I-7747.
P6_TA(2006)0121
Apertura al público de las reuniones del Consejo cuando actúa en su capacidad legislativa
Resolución del Parlamento Europeo sobre el informe especial del Defensor del Pueblo Europeo tras el proyecto de recomendación al Consejo de la Unión Europea sobre la reclamación 2395/2003/GG referente a la apertura al público de las reuniones del Consejo cuando actúa en su capacidad legislativa (2005/2243(INI))
El Parlamento Europeo,
— |
Visto el informe especial del Defensor del Pueblo Europeo al Parlamento Europeo tras el proyecto de recomendación al Consejo de la Unión Europea sobre la reclamación 2395/2003/GG, |
— |
Visto el artículo 1 del Tratado UE, |
— |
Visto el Reglamento (CE) no 1049/2001 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo de 2001, relativo al acceso del público a los documentos del Parlamento Europeo, del Consejo y de la Comisión (1), |
— |
Visto el artículo 255 del Tratado CE relativo al acceso a los documentos del Parlamento Europeo, del Consejo y de la Comisión, |
— |
Vistos los artículos 195 y 207 del Tratado CE, |
— |
Vista la Declaración de Laeken sobre el futuro de la Unión Europea (2), |
— |
Vistas las conclusiones de la Presidencia del Consejo Europeo de Sevilla de los días 21 y 22 de junio de 2002, |
— |
Visto el apartado 7 del artículo 3 del Estatuto del Defensor del Pueblo Europeo (3), |
— |
Visto el artículos 45 y el apartado 3 del artículo 195 de su Reglamento, |
— |
Visto el informe de la Comisión de Peticiones (A6-0056/2006), |
A. |
Considerando que el artículo 195 del Tratado CE faculta al Defensor del Pueblo Europeo a recibir reclamaciones de cualquier ciudadano de la Unión relativas a casos de mala administración en la acción de las instituciones u órganos comunitarios, |
B. |
Considerando que los autores de la reclamación 2395/2003/GG al Defensor del Pueblo Europeo alegaron que las reuniones del Consejo cuando actúa en su capacidad legislativa no cumplen el apartado 2 del artículo 1 del Tratado UE y sólo están abiertas al público en la medida prevista en los artículos 8 y 9 del Reglamento del Consejo de 22 de julio de 2002, modificado el 22 de marzo de 2004 (4), |
C. |
Considerando que los demandantes estimaban que las reuniones del Consejo en su capacidad legislativa debían ser públicas y pidieron que se modificara el Reglamento del Consejo a tal efecto, |
D. |
Considerando que, de conformidad con el artículo 12, apartado 2, del Reglamento (CE) no 1049/2001 y con el artículo 7 del Reglamento del Consejo, modificado, el Consejo actúa en su capacidad legislativa según lo dispuesto en el párrafo segundo del apartado 3 del artículo 207 del Tratado CE cuando adopta normas jurídicamente vinculantes en o para los Estados miembros, mediante reglamentos, directivas, decisiones marco o decisiones, con arreglo a las disposiciones correspondientes de los Tratados, con excepción de las deliberaciones que conduzcan a la adopción de medidas de orden interno, actos administrativos o presupuestarios, actos relativos a las relaciones interinstitucionales o internacionales, o actos no vinculantes (tales como conclusiones, recomendaciones o resoluciones), |
E. |
Considerando que, conforme a la definición anteriormente mencionada de su actividad legislativa, la actividad no legislativa del Consejo es proporcionalmente muy baja en comparación con su actividad legislativa y considerando que, en consecuencia, la transparencia debería ser la norma de sus trabajos, por lo que la confidencialidad sólo debe aplicarse a la actividad no legislativa, en su caso, |
F. |
Considerando que, de conformidad con el apartado 2 del artículo 1 del Tratado UE, las decisiones de la UE deben tomarse «de la forma más abierta y próxima a los ciudadanos que sea posible», |
G. |
Considerando que, el 19 de noviembre de 2003, el Sr. Solana, Secretario General del Consejo, en su respuesta a la carta abierta de los reclamantes declaró que la apertura de las deliberaciones legislativas del Consejo al público era un asunto que gozaba del más amplio apoyo, |
H. |
Considerando que el Consejo, en su respuesta al Defensor del Pueblo, reconoció que el principio de apertura establecido, entre otras disposiciones, en el apartado 2 del artículo 1 del Tratado de la UE era de gran importancia, |
I. |
Considerando que el Consejo, en su Reglamento interno adoptado en 2004, modificado, introdujo normas que disponían una mayor apertura en lo que se refiere a las reuniones en que actúa en su capacidad legislativa, |
J. |
Considerando que, en octubre de 2004, los Estados miembros firmaron el Tratado por el que se establece una Constitución para Europa, que contiene una disposición expresa según la cual el Consejo se reunirá en público cuando delibere y vote sobre proyectos de actos legislativos, |
K. |
Considerando que, en su respuesta a preguntas específicas del Defensor del Pueblo, el Consejo no hizo mención de ningún obstáculo que impidiera llevar a cabo la revisión de su Reglamento interno según lo solicitado por los demandantes, ni a ningún principio u objetivo de más alto nivel que le permita negarse a abrir al público las reuniones en que actúa en su capacidad legislativa, pero arguyó que la adopción de su Reglamento interno era una cuestión política e institucional que debía ser decidida por el propio Consejo, |
L. |
Considerando que, en su Informe anual relativo al año 1997 (5), el Defensor del Pueblo Europeo consideró que se produce mala administración cuando un organismo público no obra de conformidad con las normas o principios a que ha de atenerse obligatoriamente, |
M. |
Considerando que el Defensor del Pueblo concluyó que el hecho de que el Consejo se niegue a decidir reunirse públicamente siempre que actúe en su capacidad legislativa sin dar suficientes razones para esa negativa es un caso de mala administración, |
N. |
Considerando que, en su proyecto de recomendación al Consejo de conformidad con el apartado 6 del artículo 3 del Estatuto del Defensor del Pueblo Europeo, el Defensor del Pueblo declaró que «el Consejo de la Unión Europea debería revisar su negativa a decidir reunirse públicamente siempre que actúe en su capacidad legislativa»; considerando que, en su informe especial, el Defensor del Pueblo reiteró su recomendación al Consejo y sugirió que el Parlamento Europeo considere la posibilidad de adoptar su recomendación como resolución, |
O. |
Considerando que, en especial cuando el Consejo adopta actos como «puntos A», el debate real y el trabajo legislativo corre a cargo del Comité de Representantes Permanentes (Coreper) y los actos en cuestión son meramente aprobados por el Consejo, |
P. |
Considerando que el Consejo también actúa en su capacidad legislativa en las reuniones de los comités de conciliación, |
Q. |
Considerando que la rendición de cuentas y la responsabilidad pública por parte de los ministros requiere que se den a conocer al público las posiciones y los votos de los Estados miembros en el Consejo, |
R. |
Considerando que las dos ramas legislativas de la UE aún trabajan basándose en elementos parcialmente diversos de información; que los documentos que se encuentran en posesión del Parlamento son por lo general públicos, mientras que el Consejo a menudo trabaja también sobre la base de documentos clasificados y de información igualmente confidencial, incluso cuando considera determinadas cuestiones cuya adopción requiere el procedimiento de codecisión, |
S. |
Considerando que la Presidencia británica hizo dos propuestas alternativas al Consejo con el objetivo de atender a las recomendaciones del Defensor del Pueblo, una de las cuales habría supuesto la modificación el Reglamento interno del Consejo, mientras que la otra trataba simplemente de mejorar la transparencia en el ámbito normativo actual, |
T. |
Considerando que el Consejo optó posteriormente por no modificar su Reglamento interno, |
1. |
Expresa su apoyo a la recomendación del Defensor del Pueblo Europeo al Consejo; |
2. |
Recuerda que
|
3. |
Recuerda que, teniendo en cuenta el concepto de actividad legislativa definido en el artículo 12 del Reglamento (CE) no 1049/2001 y en el Reglamento interno del Consejo, el principio de transparencia debería, con carácter de urgencia, hacerse aplicable no sólo a las deliberaciones del Consejo con el Parlamento en el marco del procedimiento de codecisión, sino también a cualquier otro caso en que participe el Parlamento, incluida la simple consulta, y, en todo caso, cuando adopte actos que puedan afectar a los derechos y libertades de los ciudadanos, como ocurre con los actos que inciden en el ámbito del tercer pilar; |
4. |
Lamenta la falta de progresos en estos ámbitos y el silencio al respecto del Consejo en sus conclusiones del 22 de diciembre de 2005; |
5. |
Considera inaceptable que el órgano legislativo más importante de la UE aún se reúna a puerta cerrada cuando actúa como legislador; |
6. |
Hace hincapié en que los principios que garantizan la gobernanza a diversos niveles en la Unión Europea son los principios de la buena gobernanza: participación, transparencia, rendición de cuentas, eficacia y cohesión; |
7. |
Opina que, en un momento en que la UE se ve a sí misma como promotora de la democratización y de la responsabilidad, el Consejo debería responder a los llamamientos en favor de una mayor transparencia formulados por parlamentos, la sociedad civil y el público en general; |
8. |
Cree que el hecho de que los cuerpos legislativos deban reunirse públicamente no solamente es una cuestión de principio, sino que también afecta directamente a los esfuerzos del Parlamento Europeo y de los Parlamentos nacionales, como representantes directamente elegidos de los ciudadanos europeos, para cumplir su función de control; |
9. |
Considera que es primordial que los Parlamentos nacionales puedan pedir cuentas a sus Gobiernos y Ministros; opina que ello no puede hacerse eficazmente si no está claro cómo han actuado y votado los Ministros en el Consejo ni en qué información se han basado sus decisiones; |
10. |
Cree que los recientes acontecimientos en relación con el debate en torno al proceso de ratificación del Tratado por el que se establece una Constitución para Europa han ilustrado claramente que los ciudadanos europeos quieren que el proceso de toma de decisiones europeo sea más abierto; |
11. |
Cree que la publicidad de las reuniones daría al trabajo del Consejo más transparencia y suscitaría más interés en los ciudadanos europeos, aumentando la confianza pública en los métodos de la Unión Europea y en el trabajo de sus representantes; |
12. |
Está convencido de que una mayor apertura llevará a los ministros de los Gobiernos de los Estados miembros a compartir una mayor responsabilidad colectiva, incrementará la legitimidad de las decisiones del Consejo a ojos de la población y también promoverá e intensificará el debate público sobre los asuntos europeos; |
13. |
Pide al Consejo que modifique su Reglamento interno y cambie sus métodos de trabajo de modo que las reuniones en que actúa en su capacidad legislativa sean abiertas y accesibles al público; |
14. |
Considera que las reuniones del Coreper son una parte esencial de las deliberaciones legislativas del Consejo y que, por lo tanto, deben atenerse a las normas sobre apertura; considera que el Consejo debe adoptar sus decisiones mediante votaciones formales y no solamente por consenso; |
15. |
Recuerda que el Consejo también actúa en su capacidad legislativa cuando participa en los procedimientos de concertación; |
16. |
Observa que, actualmente, los documentos preparatorios para los puntos del orden del día de las reuniones del Consejo no son accesibles al público; subraya que, en un Reglamento modificado, el Consejo debe especificar claramente la clasificación y jerarquía de tales documentos y hacerlos accesibles al público; |
17. |
Acoge con satisfacción las Conclusiones del Consejo del 22 de diciembre de 2005 como un paso en la dirección correcta, pero lamenta que el Consejo no atendiera a la recomendación del Defensor del Pueblo de modificar su Reglamento interno; |
18. |
Recuerda que una modificación del Reglamento interno del Consejo requiere el apoyo de trece de los veinticinco Estados miembros; |
19. |
Considera que, puesto que todos los Gobiernos de los Estados miembros han firmado el Tratado por el que se establece una Constitución para Europa, un acuerdo de modificación del Reglamento interno del Consejo no tiene por qué encontrar oposición, pues el principio ha sido aceptado ya políticamente por todos los Gobiernos de los Estados miembros; |
20. |
Subraya que el Parlamento Europeo ha dado su pleno respaldo al Tratado por el que se establece una Constitución para Europa y a los esfuerzos por ponerlo en vigor; hace hincapié en que una modificación del Reglamento interno del Consejo no debe verse como un elemento sustitutivo del Tratado por el que se establece una Constitución para Europa o de partes de éste, sino como una adaptación necesaria desde hace tiempo a la realidad europea y a la igualdad institucional en el proceso legislativo de la Unión Europea; |
21. |
Opina que los métodos de transmisión de las reuniones del Consejo tal y como se describen en las conclusiones del 22 de diciembre de 2005 son insuficientes para garantizar la apertura necesaria y que es indispensable dar a los representantes de la opinión pública y de los medios de comunicación un acceso real a las reuniones; |
22. |
Insta al Consejo a que tome todas las medidas necesarias para hacer abiertas y accesibles al público las reuniones en que actúa en su capacidad legislativa; pide que el Consejo también difunda, incluso por Internet, sus reuniones públicas y proporcione oportunamente las fechas y los órdenes del día de esas reuniones y publique las correspondientes actas literales oficiales en todas las lenguas oficiales de la Comunidad; |
23. |
Exhorta al Consejo a que adopte un enfoque común por lo que respecta a la aplicación del Código de buena conducta administrativa de la Unión Europea, aprobado por el Parlamento Europeo el 6 de septiembre de 2001 (6); |
24. |
Propone al Consejo que ponga en marcha un proyecto experimental sobre una «toma de decisiones más transparente», en el que se debatan uno o más asuntos legislativos de actualidad en una reunión del Consejo completamente abierta y accesible, dedicando una especial atención a la explicación de los procedimientos seguidos y de las decisiones adoptadas, para facilitar la comprensión de los ciudadanos; |
25. |
Insta a la Presidencia, a los miembros del Consejo y a la Comisión a que propongan temas o asuntos para ese debate abierto de conformidad con el artículo 8, apartado 3, del Reglamento interno del Consejo; |
26. |
Insta a la Presidencia en ejercicio del Consejo a que incluya como cuestión prioritaria en el orden del día del Consejo Europeo la cuestión de la apertura de las reuniones del Consejo al público así como a que contraiga el 9 de mayo de 2006 el compromiso solemne de modificar inmediatamente el Reglamento interno del Consejo y de revisar antes de finales de 2006, de acuerdo con el Parlamento Europeo, el Reglamento (CE) no 1049/2001; |
27. |
Pide a todas las partes interesadas que ejerzan la máxima presión sobre el Consejo para persuadirle de que atienda a la recomendación del Defensor del Pueblo y adapte su Reglamento interno; |
28. |
Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, al Defensor del Pueblo Europeo y a los Gobiernos y Parlamentos de los Estados miembros. |
(1) DO L 145 de 31.5.2001, p. 43.
(2) Anexo I de las Conclusiones de la Presidencia del Consejo Europeo de Laeken de los días 14 y 15 de diciembre de 2001.
(3) DO L 113 de 4.5.1994, p. 15.
(4) DO L 106 de 15.4.2004, p. 22.
(5) http://www.euro-ombudsman.eu.int/report97/pdf/es/rap97_es.pdf.
P6_TA(2006)0122
Acceso a los documentos de las instituciones
Resolución del Parlamento Europeo con recomendaciones destinadas a la Comisión sobre el acceso a los documentos de las instituciones (2004/2125(INI))
El Parlamento Europeo,
— |
Visto el párrafo segundo del artículo 192 del Tratado CE, |
— |
Vistos los artículos 39 y 45 de su Reglamento, |
— |
Vistos los informes de las instituciones sobre la aplicación del Reglamento (CE) no 1049/2001 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo de 2001, relativo al acceso del público a los documentos del Parlamento Europeo, del Consejo y de la Comisión (1) y, especialmente, el primer informe trienal de la Comisión sobre su aplicación (previsto por el artículo 17, apartado 2, de dicho Reglamento), |
— |
Visto el informe de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior (A6-0052/2006), |
A. |
Considerando que desde la ratificación del Tratado de Ámsterdam y la entrada en vigor del artículo 255 del Tratado constitutivo de la Comunidad Europea, la transparencia se ha convertido en un principio fundamental de la Unión Europea, cuyo objetivo consiste en fortalecer la naturaleza democrática de las instituciones europeas, permitir que los ciudadanos participen más estrechamente en el proceso de toma de decisiones, asegurar que las administraciones públicas gocen de una mayor legitimidad, siendo más eficaces y responsables frente a los ciudadanos y, finalmente, permitir que los problemas o errores se detecten de una manera más inmediata, |
B. |
Considerando que el Reglamento (CE) no 1049/2001 desarrolla tan sólo parcialmente el artículo 255 del Tratado CE en la medida en que:
|
C. |
Considerando que, a pesar de que el propio Reglamento (CE) no 1049/2001 estipula que debe revisarse al cabo de tres años, y a pesar del hecho de que el Parlamento ha pedido varias veces a la Comisión que mejore y refuerce las disposiciones legislativas comunitarias relativas a la transparencia, no se está preparando ninguna propuesta en el sentido del artículo 39, apartado 2, del Reglamento del Parlamento, |
D. |
Considerando que los problemas en la aplicación del Reglamento tienen que ver en algunos aspectos con una aplicación inadecuada; que la jurisprudencia del Tribunal de Justicia relativa al Reglamento también ha puesto de manifiesto la necesidad de desarrollar y aclarar algunas disposiciones del Reglamento, particularmente las referentes a los documentos presentados por Estados miembros y terceros, y las excepciones relacionadas con las investigaciones, el asesoramiento jurídico y el «tiempo de reflexión», |
E. |
Considerando que unas negociaciones abiertas y transparentes y una cooperación leal entre las Instituciones garantizan mejor la eficacia de los procedimientos de toma de decisiones, a los que se refiere el artículo 207 del Tratado CE, que las negociaciones secretas en el Consejo; lamentando por consiguiente que, en las Conclusiones de la Presidencia de 22 de diciembre de 2005, el Consejo decidiese no modificar su reglamento interno ni mantener debates transparentes a nivel ministerial a lo largo del procedimiento legislativo, |
1. |
Pide a la Comisión que le presente en 2006, basándose en el artículo 255 del TCE, una propuesta legislativa sobre el «derecho a acceder a los documentos del Parlamento Europeo, del Consejo y de la Comisión» y sobre «los principios generales y los límites, por motivos de interés público o privado, que regulan el ejercicio de este derecho de acceso a los documentos», propuesta que debe prepararse mediante debates interinstitucionales y seguir las recomendaciones que se detallan en el anexo; |
2. |
Constata que estas recomendaciones respetan el principio de subsidiariedad, los derechos fundamentales de los ciudadanos, la jurisprudencia del Tribunal Europeo de los Derechos Humanos, particularmente la relativa al artículo 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos y los artículos 7 y 8 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea; |
3. |
Considera que las consecuencias financieras de la propuesta solicitada deben cubrirse mediante los gastos de funcionamiento de las instituciones, siendo las exigencias de la transparencia indisociables de las relacionadas con la preparación, adopción y difusión de textos de las que son autoras o destinatarias; |
4. |
Subraya que toda nueva disposición relativa al acceso a los documentos debe aplicarse a partir de la entrada en vigor del futuro Reglamento modificado y que, por tanto, no debe tener efectos retroactivos; |
5. |
Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución, y las recomendaciones que se detallan en el anexo, a la Comisión y al Consejo, así como a los Gobiernos y Parlamentos de los Estados miembros y de los países candidatos y adherentes. |
(1) DO L 145 de 31.5.2001, p. 43.
ANEXO
RECOMENDACIONES DETALLADAS SOBRE EL CONTENIDO DE LA PROPUESTA SOLICITADA
Recomendación 1 (sobre el artículo 255 del TCE y el Reglamento (CE) No 1049/2001 desde una perspectiva constitucional)
La Comisión debe mejorar la claridad de los vistos y considerandos del Reglamento (CE) no 1049/2001 para que quede claro que el artículo 255 del TCE (1), que es el fundamento jurídico de dicho Reglamento:
a) |
es el principal fundamento jurídico de los Tratados para la aplicación de los principios fundamentales de la Unión, recogido en el artículo 1 del Tratado de la Unión Europea (TUE), según el cual «... las decisiones serán tomadas de la forma más abierta y próxima a los ciudadanos que sea posible», y en el artículo 6 del TUE, según el cual «La Unión se basa en los principios de ... democracia, ... y el Estado de Derecho»; |
b) |
es el fundamento jurídico central, por lo que respecta a la transparencia y confidencialidad, de todas las actividades del Parlamento, el Consejo y la Comisión (el «triángulo legislativo») cuando actúan en el marco del Tratado CE y del Tratado UE; |
c) |
debe aplicarse leal y cabalmente en los reglamentos internos del Parlamento (2), la Comisión (3) y el Consejo (4); |
d) |
debe aplicarse coherentemente cuando las instituciones actúan en su capacidad legislativa (como indica el artículo 207 del TCE) o cuando aplican la legislación UE o CE (artículo 202 del TCE) (5), independientemente de la institución que ejecute las normas legislativas o ejerza las competencias de ejecución. |
Recomendación 2 (sobre los conceptos de documentos legislativos y no legislativos)
La Comisión, tras su debate en el Comité interinstitucional mencionado en el artículo 15 del Reglamento (CE) no 1049/2001, y aplicando los principios indicados en la Recomendación 1, debería modificar el Reglamento:
a) |
definiendo el concepto de «documentos legislativos», que el artículo 12, apartado 2, de dicho Reglamento define como los «documentos elaborados o recibidos en el marco de los procedimientos de adopción de actos jurídicamente vinculantes para o en los Estados miembros», añadiendo una referencia al hecho de que el concepto de acto (legislativo) debe reservarse sólo para el Derecho secundario (con un fundamento jurídico directo en los Tratados); En lo que respecta a los documentos legislativos, debe concederse:
El Reglamento modificado también debería ser el fundamento jurídico para el establecimiento de normas, buenas prácticas y acuerdos interinstitucionales para lograr una mejor calidad en la redacción de los textos legislativos y asegurar el acceso a los textos legislativos finales, al igual que las normas que deben seguirse para
|
b) |
definiendo el concepto de «documentos no legislativos», como documentos relacionados con procedimientos relativos a la ejecución de actos legislativos (independientemente de las instituciones implicadas) y documentos relacionados con procedimientos relativos a la adopción de actos no vinculantes; podrían aplicarse al respecto unas normas sobre transparencia menos estrictas, dada la naturaleza administrativa de los documentos. Por tanto, las instituciones:
|
c) |
definido el concepto de «documentos reguladores» (6) como documentos relativos a procedimientos para la adopción de actos que completen y modifiquen elementos no esenciales de actos legislativos (como se definen en la letra a)), independientemente de que dichos documentos de reglamentación hayan sido adoptados por el Consejo, o delegados en la Comisión; debería autorizarse el acceso a estos documentos en las mismas condiciones, mutatis mutandis, que las relativas a los documentos legislativos (por ejemplo, en los procedimientos de comitología, debería permitirse el acceso a los documentos desde el momento en que un proyecto de medida se presenta formalmente ante un comité); igualmente, también debería darse acceso a los documentos complementarios relevantes (por ejemplo, órdenes del día, actas y resultados de votación en un comité). |
Recomendación 3 (sobre los documentos de carácter confidencial)
Teniendo en cuenta las mejores prácticas en los Estados miembros, el Reglamento (CE) no 1049/2001 debería asimismo modificarse de manera que defina de modo claro «los límites, por motivos de interés público o privado», como indica el artículo 255 del TCE, que puedan retrasar o impedir el acceso a los documentos pertinentes o a determinadas partes de ellos. El Reglamento, por tanto, debería contener disposiciones para:
a) |
asegurar que, en cualquiera de los ámbitos de competencia de la UE, los argumentos que sirvan de fundamento a las decisiones políticas básicas y a la adopción de la legislación estén a disposición del público; es necesario también aclarar la distinción entre, por una parte, la necesidad de confidencialidad en lo que se refiere, por ejemplo, a operaciones en curso previstas por servicios de seguridad y, por otra, los requisitos de la asunción de responsabilidades y del control a posteriori, |
b) |
garantizar que no se clasifiquen documentos como confidenciales de manera rutinaria, simplemente porque están relacionados con un asunto que es, o podría ser, importante desde el punto de vista de la seguridad; y |
c) |
asegurar un control adecuado por parte del Parlamento Europeo (control parlamentario democrático). |
El Reglamento debería asimismo establecer claramente que los acuerdos bilaterales con terceros Estados o con organizaciones internacionales no deben prohibir que el Consejo o la Comisión compartan información confidencial con el Parlamento Europeo (especialmente en aquellos casos en que los documentos pertinentes no son accesibles para los parlamentos nacionales al tratarse de documentos UE).
Recomendación 4 (sobre la relación entre la UE y los Estados miembros en cuanto a compartir información o documentos)
Teniendo en cuenta el principio indicado en el artículo 296 del TCE, según el cual «ningún Estado miembro estará obligado a facilitar información cuya divulgación considere contraria a los intereses esenciales de su seguridad», el Reglamento en vigor debería modificarse de modo que:
a) |
limite el derecho de los Estados miembros a restringir el acceso a sus contribuciones o enmiendas en los procedimientos legislativos y reglamentarios; |
b) |
dé acceso completo a la información presentada a la Comisión cuando se refiera a la aplicación de la legislación UE/CE hasta el momento en que se haya incoado ante el Tribunal un proceso judicial. |
Recomendación 5 (sobre las modalidades de acceso de los ciudadanos a los documentos)
Teniendo en cuenta la experiencia del primer período cuatrienal del Reglamento en vigor, la Comisión debería modificar dicho Reglamento presentando una propuesta coherente para:
a) |
asegurar un único punto de acceso, de un modo claro y estructurado, para todos los documentos preparatorios relacionados con un procedimiento legislativo o reglamentario (véase la Recomendación 2); |
b) |
reorganizar los registros de las instituciones añadiendo una interfaz común de modo que el ciudadano/ usuario puede encontrar las mismas funciones en los tres registros; |
c) |
definir unas normas comunes para el archivo de los documentos, evitando duplicaciones y asegurando la autenticidad de las diversas versiones; |
d) |
presentar de una manera clara y comprensible el flujo de trabajo de las instituciones y, cuando sea necesario, el punto de acceso a los documentos. |
(1) Artículo 255 del TCE:
1. |
Todo ciudadano de la Unión, así como toda persona física o jurídica que resida o tenga su domicilio social en un Estado miembro, tendrá derecho a acceder a los documentos del Parlamento Europeo, del Consejo y de la Comisión, con arreglo a los principios y las condiciones que se establecerán de conformidad con los apartados 2 y 3. |
2. |
El Consejo, con arreglo al procedimiento previsto en el artículo 251, determinará los principios generales y los límites, por motivos de interés público o privado, que regulan el ejercicio de este derecho de acceso a los documentos, en el plazo de dos años a partir de la entrada en vigor del Tratado de Ámsterdam. |
3. |
Cada una de las instituciones mencionadas elaborará en su reglamento interno disposiciones específicas sobre el acceso a sus documentos. |
(2) Artículo 199 del TCE: «El Parlamento Europeo establecerá su propio reglamento interno por mayoría de los miembros que lo componen. Los documentos del Parlamento Europeo se publicarán en la forma prevista en dicho Reglamento.».
(3) Artículo 218.2 del TCE: «La Comisión establecerá su reglamento interno con objeto de asegurar su funcionamiento y el de sus servicios, en las condiciones previstas en el presente Tratado. La Comisión publicará dicho reglamento.».
(4) Artículo 207.3 del TCE: «El Consejo establecerá su reglamento interno.
A efectos de la aplicación del apartado 3 del artículo 255, el Consejo fijará en dicho reglamento las condiciones en las que el público tendrá acceso a los documentos del Consejo. A efectos del presente apartado, el Consejo definirá los casos en los que deba considerarse que actúa en su capacidad legislativa a fin de permitir un mayor acceso a los documentos en esos casos, sin menoscabo de la eficacia de su proceso de toma de decisiones. En cualquier caso, cuando el Consejo actúe en su capacidad legislativa, se harán públicos los resultados de las votaciones y las explicaciones de voto, así como las declaraciones en el acta.».
(5) Artículo 202 del TCE: «Para garantizar la consecución de los fines establecidos en el presente Tratado, el Consejo, de acuerdo con las disposiciones del mismo:
— |
asegurará la coordinación de las políticas económicas generales de los Estados miembros, |
— |
dispondrá de un poder de decisión, |
— |
atribuirá a la Comisión, respecto de los actos que el Consejo adopte, las competencias de ejecución de las normas que éste establezca. El Consejo podrá someter el ejercicio de estas competencias a determinadas condiciones. El Consejo podrá asimismo reservarse, en casos específicos, el ejercicio directo de las competencias de ejecución. Las condiciones anteriormente mencionadas deberán ser conformes a los principios y normas que el Consejo hubiere establecido previamente por unanimidad, a propuesta de la Comisión y previo dictamen del Parlamento Europeo.». |
(6) El artículo 2, b), de la Decisión 1999/468/CE del Consejo, de 28 de junio de 1999, por la que se establecen los procedimientos para el ejercicio de las competencias de ejecución atribuidas a la Comisión (DO L 184 de 17.7.1999, p. 23) dice: «... las medidas de alcance general por las que se desarrollen los elementos esenciales de un acto de base, incluidas las relativas a la protección de la salud de las personas, los animales o las plantas, deberían aprobarse con arreglo al procedimiento de reglamentación. Cuando un acto de base establezca que determinados elementos no esenciales de ese acto pueden adaptarse o actualizarse mediante procedimientos de ejecución, estas medidas deberían aprobarse con arreglo al procedimiento de reglamentación.».
P6_TA(2006)0123
Conferencia Ministerial de la OMC en Hong Kong
Resolución del Parlamento Europeo sobre la evaluación de la Ronda de Doha tras la Conferencia Ministerial de la OMC en Hong Kong (2005/2247(INI))
El Parlamento Europeo,
— |
Vista la declaración ministerial de la Sexta reunión de la Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), adoptada el 18 de diciembre de 2005 (1), |
— |
Vistas las declaraciones finales de la Conferencia Parlamentaria de la OMC, tras las sesiones de Hong Kong, del 12 al 15 de diciembre de 2005, y de Bruselas, del 24 al 26 de noviembre de 2004, |
— |
Vista su Resolución, de 1 de diciembre de 2005, sobre los preparativos para la Sexta Conferencia Ministerial de la OMC que se celebrará en Hong Kong (2), |
— |
Vistas las conclusiones del Consejo sobre el Programa de Doha para el Desarrollo (PDD) de la OMC, tras la reunión extraordinaria celebrada en Luxemburgo por el Consejo de Asuntos Generales y Relaciones Exteriores el 18 de octubre de 2005 (13378/05), |
— |
Vista su Resolución, de 12 de mayo de 2005, sobre la evaluación de la Ronda de Doha tras la Decisión del Consejo General de la OMC de 1 de agosto de 2004 (3), |
— |
Vista la Decisión, de 1 de agosto de 2004, del Consejo General de la OMC (4), |
— |
Vista la declaración ministerial de Doha de la Organización Mundial del Comercio (OMC) de 14 de noviembre de 2001 (5), |
— |
Vistas sus Resoluciones anteriores, de 15 de diciembre de 1999, sobre la Tercera Conferencia Ministerial de la OMC celebrada en Seattle (6); de 13 de diciembre de 2001, sobre la reunión de la OMC en Qatar (7); y de 25 de septiembre de 2003, sobre la Quinta Conferencia Ministerial de la OMC en Cancún (8), |
— |
Visto el informe Sutherland sobre el futuro de la OMC: Cambios institucionales en el nuevo milenio (9), |
— |
Vista su Resolución, de 9 de marzo de 2005, sobre la propuesta de Reglamento del Consejo relativo a la aplicación de un sistema de preferencias arancelarias generalizadas (10), |
— |
Visto el artículo 45 de su Reglamento, |
— |
Vistos el informe de la Comisión de Comercio Internacional y las opiniones de la Comisión de Desarrollo Regional, la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural, la Comisión de Industria, Investigación y Energía, y la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios (A6-0051/2006), |
A. |
Considerando que el sistema multilateral de comercio integrado en la OMC contribuye a fomentar la imparcialidad, la seguridad, la transparencia y la estabilidad del comercio internacional, así como a la mejor gestión de la globalización a través de normas y disciplinas multilaterales y a la resolución de litigios por vía judicial, dándose prioridad a las cuestiones relativas al desarrollo sostenible y a los derechos humanos, |
B. |
Considerando que la Conferencia Ministerial celebrada en Doha del 9 al 14 de noviembre de 2001 comprometió a todos los miembros de la OMC a una ronda de desarrollo (denominada en lo sucesivo «Ronda de Doha») cuyo objetivo central sería el fomento de un sistema de comercio más justo y más favorable al desarrollo basado en normas multilaterales, |
C. |
Considerando que el éxito de la conclusión de la Ronda de Doha, que genere una apertura real del mercado y el refuerzo de las normas multilaterales, podría convertirse en un parámetro importante para estimular el crecimiento económico, el desarrollo y el empleo en todo el mundo, y para contribuir eficazmente a la integración de los países en desarrollo en la economía mundial, |
D. |
Considerando que la Unión Europea ha desempeñado una función esencial en las negociaciones desde el lanzamiento de la Ronda de Doha y ha presentado propuestas verosímiles y sustanciales en todos los ámbitos de negociación, incluida la agricultura; si bien otros países desarrollados y en desarrollo más avanzados no han mostrado la misma flexibilidad ni la misma capacidad de compromiso, |
E. |
Considerando que una conclusión con éxito de la Ronda de Doha, que conduzca a una mayor liberalización mutua del comercio mundial de bienes y servicios, constituirá un elemento importante para lograr un mayor crecimiento, más competitividad en el empleo en la Unión Europea, y para alcanzar los objetivos de la Estrategia de Lisboa, |
F. |
Considerando que se han establecido en Hong Kong los nuevos plazos de abril de 2006 para lograr un acuerdo completo en materia de modalidades, y de julio de 2006 para la presentación de proyectos de calendarios de aplicación, |
G. |
Considerando que los esfuerzos para cumplir el plazo de 2006 para la conclusión de la Ronda de Doha no deben comprometer el objetivo de alcanzar resultados ambiciosos y equilibrados, que reflejen los objetivos de desarrollo enunciados en la Declaración Ministerial de Doha, |
H. |
Considerando que la no conclusión de las negociaciones en 2006 implica un riesgo de colapso de la Ronda de Doha, lo que, a su vez, podría cuestionar la credibilidad del sistema de comercio multilateral y resultar en un viraje hacia acuerdos comerciales bilaterales y regionales que, con frecuencia, acentúan los desequilibrios entre el mundo desarrollado y el mundo en desarrollo, |
I. |
Considerando que la Ronda de Doha debe proporcionar resultados que fomenten el desarrollo en todos los ámbitos de negociación, especialmente en interés de los países en desarrollo más pobres y vulnerables, |
J. |
Considerando que existe una gran variedad de situaciones en los países en desarrollo, que deben asumir compromisos y recibir un trato especial y diferenciado en función de sus niveles de desarrollo y su competitividad general y sectorial, mientras que los países menos desarrollados y más vulnerables no deberían tener que asumir compromiso alguno, |
K. |
Considerando que la UE debería responder a las solicitudes de liberalización del comercio de productos agrícolas de forma que se asegure la sostenibilidad, la competitividad y el carácter multifuncional del sector agrícola de la UE, |
L. |
Considerando que se ha acordado la fecha límite de 2013 para la supresión de los subsidios a las exportaciones agrícolas; considerando que no se ha logrado realizar progresos comparables en ámbitos relativos a las subvenciones nacionales y al acceso al mercado, |
M. |
Considerando que la UE es con diferencia el mayor importador a escala mundial de productos agrícolas de los países en desarrollo, |
N. |
Considerando que la protección de indicaciones geográficas sigue siendo crucial para la UE, que goza de ventajas competitivas para numerosos productos regionales de alta calidad, |
O. |
Considerando que el acceso a los mercados para los productos agrícolas (NAMA) ofrece potenciales beneficios comerciales importantes para la Unión Europea, así como para los países en desarrollo, debido a que una parte importante del comercio de estos países se realiza con mercancías industriales y deben soportar las elevadas barreras arancelarias de otros países en desarrollo, |
P. |
Considerando que el acceso al mercado también se encuentra obstaculizado por importantes barreras no arancelarias, |
Q. |
Considerando que en el ámbito de los servicios las negociaciones no han producido aún resultados satisfactorios; considerando que el objetivo que persigue la Unión Europea es el aumento de la liberalización, que, preservando al mismo tiempo los objetivos nacionales de los países miembros de la OMC y su derecho a regular los servicios públicos, debería, no obstante, tener en cuenta las necesidades específicas de los países en desarrollo, |
R. |
Considerando que la mejora de las normas de la OMC sobre Facilitación del Comercio, las prácticas antidumping y otras cuestiones relativas a las normas, repercutirían en beneficio de todos los miembros de la OMC, ya que aumentaría la seguridad jurídica, reduciría los costes de las transacciones comerciales e impediría la utilización abusiva o proteccionista, |
S. |
Considerando que, a menudo, el proceso de globalización y la función desempeñada por la OMC no se presentan ni se entienden correctamente, y que es necesario reforzar la obligación de rendir cuentas y la transparencia en el seno de la OMC, |
1. |
Reitera su compromiso con el enfoque multilateral de la política comercial, así como su apoyo a la OMC como garante de un comercio internacional basado en normas; subraya que el fracaso de las negociaciones multilaterales y el cambio a acuerdos bilaterales y regionales conduciría a un proceso de liberalización y a un desarrollo desiguales que, por lo tanto, serían perjudiciales, especialmente para los países menos desarrollados |
2. |
Lamenta el lento avance de las negociaciones hasta el momento y el bajo nivel predeterminado de ambición con respecto a los resultados de la Conferencia Ministerial de Hong Kong; observa que este bajo nivel de ambición supone una amenaza para la capacidad de obtener resultados significativos para la Ronda de Doha; pide a la Comisión que prepare un plan de acción alternativo por si fracasan las negociaciones de Doha; no obstante, espera que la Declaración Ministerial allane el camino para que la Ronda concluya con éxito en todos los ámbitos fundamentales; |
3. |
Considera que sería necesario un mayor compromiso de todos los principales agentes, en particular la UE, los Estados Unidos y las economías emergentes, para promover el progreso colectivo; pide a todos los miembros de la OMC, en particular a los países desarrollados y a los países en desarrollo más avanzados, que inicien constructivamente negociaciones efectivas con vistas a lograr una conclusión positiva; pide en particular a la Unión Europea que haga valer su influencia en las negociaciones, sin duda complejas y difíciles, de los próximos meses, a fin de conseguir unas relaciones comerciales más justas y libres en todo el mundo; |
4. |
Subraya que, en una situación en la que, en el curso de la presente Ronda, se han ignorado muchos plazos, no se puede incumplir el objetivo de 2006 para la conclusión de la Ronda; |
5. |
Reitera su firme apoyo a hacer que el desarrollo sea el núcleo del PDD, y pide a los países desarrollados, así como a los países en desarrollo más avanzados, que cumplan los ambiciosos objetivos establecidos en la Declaración de Doha para garantizar que la nueva ronda de comercio sea una ronda de desarrollo; |
6. |
Insiste en que la Ronda no debe centrarse únicamente en las cuestiones de la agricultura y, que, por consiguiente, los ámbitos clave de las negociaciones se deberán debatir en paralelo, de acuerdo con el concepto de proyecto indivisible y con un alto nivel de ambición y determinación para contribuir al desarrollo; |
7. |
Acoge con satisfacción el elevado nivel de organización y de confianza en sí mismos alcanzado por los países en desarrollo (G-90 y G-20, en particular); |
8. |
Destaca que los compromisos contraídos por la Comisión en las negociaciones agrícolas de la OMC no pueden salirse del marco de las disposiciones actualmente vigentes para la PAC ni tampoco del mandato de negociación; |
9. |
Considera necesario mantener el carácter condicional de la actual oferta de la Comisión en el marco del PDD, así como la posibilidad de retirarla en el curso de las posteriores negociaciones en caso de falta de ofertas satisfactorias de otros socios de la OMC; |
10. |
Reitera la necesidad de respetar el carácter multifuncional de la agricultura de la Unión Europea; |
11. |
Apoya el derecho de los agricultores a procurarse las semillas tradicionales; |
12. |
12 Recuerda que, con motivo de la reforma de la PAC en 2003, la Unión Europea ha reducido sustancialmente las subvenciones nacionales que distorsionaban el comercio, y pide compromisos concretos en ese sentido por parte de otros socios comerciales; acoge con satisfacción la limitación impuesta en la Declaración Ministerial relativa al «box shifting» (transferencia de un compartimento a otro mediante una disociación artificial) mediante la obligación de proceder a una reducción global del apoyo interno que distorsiona el comercio; |
13. |
Recuerda el alcance del Acuerdo de Luxemburgo sobre la reforma de la PAC y hace hincapié, por lo tanto, en la necesidad de una definición de las medidas contempladas en el «compartimento verde», que incluya las ayudas disociadas; |
14. |
Subraya la importante oferta hecha por la Unión Europea de suprimir su sistema de restituciones a la exportación para 2013, e insiste en que es necesario que otros miembros de la OMC hagan lo mismo en los ámbitos de los créditos a la exportación, de las empresas estatales de comercio y de la ayuda alimentaria; hace hincapié en que 2013 es el límite último del proceso y pide que se adelante una parte substancial de la supresión de las restituciones a la exportación a la primera mitad del período de aplicación; apoya el punto de vista de la Comisión de que la supresión de las subvenciones a la exportación ha de expresarse en términos de valor; |
15. |
Celebra los sólidos progresos realizados con vistas a un acuerdo sobre un marco para establecer nuevas disciplinas con el fin de prevenir el dumping de ayuda alimentaria no urgente, que constituye una modalidad camuflada de subvención a la exportación, y la creación de un «compartimento seguro» para la ayuda de urgencia de buena fe; |
16. |
Propone que se realice una auditoría independiente de todos los tipos de ayuda al comercio internacional (créditos a la exportación, sistemas de garantías, empresas estatales, ayuda alimentaria, etc.), y que dicha auditoría tenga por objeto establecer una distinción entre los aspectos humanitarios, que deben estar sujetos a control público, y los elementos que falsean las normas de competencia del comercio internacional, que deben ser eliminados; |
17. |
Considera que el acceso al mercado constituye un reto importante para las negociaciones y la aplicación de la reforma de la PAC; estima que, en estas condiciones, el marco general de la reducción de los derechos de aduana debe analizarse en función de los esfuerzos realizados por todos los miembros de la OMC en los distintos capítulos de la negociación agrícola y de los esfuerzos de la Unión Europea en los aspectos relativos a la ayuda interna y a la competencia a la exportación, debiendo seguir siendo posible aplicar los mismos requisitos a los productos importados que a los propios; |
18. |
Afirma, con respecto al acceso al mercado, que es necesario un grado limitado de flexibilidad a través de la fórmula de reducción de aranceles y la designación de productos sensibles; acoge con satisfacción las formulaciones relativas a productos sensibles y al mecanismo especial de salvaguardia, que corresponden a los deseos expresados por los países en desarrollo y les ofrecen un margen de maniobra para defender su seguridad alimentaria y la subsistencia de sus comunidades rurales; se congratula a este respecto por la adopción de una serie de indicadores específicos comunes; |
19. |
Se congratula por el acuerdo sobre la supresión de los subsidios a la exportación del algodón para 2006 por los países desarrollados, pero subraya que esta medida ya se reclamaba en una reciente resolución de la OMC sobre una diferencia y que estos subsidios sólo representan un pequeño porcentaje en comparación con los que los Estados Unidos conceden a sus cultivadores de algodón; subraya la importancia que tiene, por ello, alcanzar resultados positivos en la reducción y eliminación de los subsidios nacionales; acoge con satisfacción la disposición relativa al acceso al mercado sin aranceles ni cuotas para las exportaciones de algodón de los países menos adelantados (PMA); señala, sin embargo, el escaso efecto que tendrá todo ello; opina que estas medidas deberían complementarse con programas de reforma estructural de apoyo para los agricultores y la industria en las regiones de la UE afectadas, y con medidas de ayuda al desarrollo para los países en desarrollo, adoptadas por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales; |
20. |
Pide a la Comisión que examine la posibilidad de introducir en las negociaciones sobre agricultura un «apartado para el desarrollo» para los PMA, de forma que estos países puedan abordar los problemas relativos a la seguridad alimentaria y el empleo rural, cuya importancia es fundamental para erradicar la pobreza; |
21. |
Constata la necesidad de que la Unión Europea refuerce sus relaciones con los países con los que comparte una visión común de la agricultura, en particular, los países del G10 y los Estados de África, del Caribe y del Pacífico (ACP); considera a este respecto que la apertura del mercado comunitario que se deriva de los nuevos compromisos debe reservarse prioritariamente a los PMA y a los Estados ACP; recuerda que deben tenerse plenamente en cuenta los problemas vinculados a la reducción de los márgenes preferenciales de los que se benefician; |
22. |
Considera que toda concesión otorgada a los países en desarrollo o a los PMA debería vincularse al estricto cumplimiento de las normas de origen así como al mecanismo de prevención de prácticas de comercio triangular; |
23. |
Lamenta la falta de progresos para establecer un registro de vinos y alcoholes y para ampliar a otros productos la protección de las indicaciones geográficas; recuerda que estos elementos son esenciales para lograr resultados equilibrados en las negociaciones; |
24. |
Pide resultados ambiciosos y equilibrados en las negociaciones sobre NAMA, que garanticen nuevas oportunidades reales de acceso al mercado, inclusive en el comercio Sur-Sur, mediante recortes sustanciales de los derechos aplicados, tomando debidamente en cuenta el tratamiento especial y diferenciado que requieren los países en desarrollo vulnerables; insiste en que la vinculación establecida en la declaración ministerial de los niveles de ambición en AMA y NAMA debería suponer recortes de los derechos aplicados; pide a los países en desarrollo más avanzados que asuman la responsabilidad que les corresponde, acorde con su grado de desarrollo, y subraya, al mismo tiempo, que los resultados deben reflejar el principio acordado de reciprocidad casi plena; |
25. |
Acoge con satisfacción el acuerdo de aplicar la fórmula suiza de reducción de aranceles; subraya, no obstante, que la definición de coeficientes múltiples no debe reducir el efecto armonizador de dicha fórmula; se manifiesta a favor de fomentar las iniciativas sectoriales en sectores de interés para la exportación de la Unión Europea; |
26. |
Reconoce que queda mucho por hacer para establecer las modalidades y concluir las negociaciones; subraya también que, antes del 30 de abril de 2006, habrán de adoptarse decisiones difíciles sobre las modalidades de la reducción arancelaria, en relación tanto con el número de coeficientes como con el nivel de los mismos; |
27. |
Observa que reviste una importancia estratégica el que todos los interlocutores comerciales eliminen también las barreras no arancelarias injustificadas, dado que obstaculizan el acceso al mercado y pueden contrarrestar los posibles efectos beneficiosos de los recortes de derechos, preservando al mismo tiempo el necesario espacio político para proteger intereses no comerciales; insta a que se realicen más esfuerzos para promover la normalización internacional y el reconocimiento mutuo; lamenta que no se hayan registrado progresos sobre este punto en Hong Kong; |
28. |
Manifiesta su preocupación por el atraso de las negociaciones en el sector de servicios y pide que estas se intensifiquen a nivel tanto bilateral como plurilateral, tomando debidamente en cuenta los intereses de las economías más débiles y vulnerables, sin debilitar su posición presionándola para que liberalicen más sectores de servicios; señala que la OMC está alterando la estructura del método de negociación del AGCS; insiste en la necesidad de una evaluación de impacto en el momento adecuado; acoge favorablemente el hecho de que se respetara el plazo de presentación de peticiones multilaterales, que concluía a finales de febrero de 2006, y lo considera una señal positiva para el progreso ulterior de las negociaciones; reitera que los servicios públicos esenciales, como la salud, la educación y los servicios audiovisuales deberían quedar excluidos de la liberalización; |
29. |
Expresa su preocupación por el hecho de que los plazos intermedios para alcanzar una conclusión satisfactoria de las negociaciones sobre servicios no estén sincronizados con los establecidos para completar las modalidades de presentación de proyectos de calendario en agricultura y NAMA y por el hecho de que estas diferencias de calendario pueden dificultar todavía más el logro de unos resultados equilibrados en todos los ámbitos clave; |
30. |
Insiste en la necesidad de que la Unión Europea siga abogando en la OMC por la liberalización de los servicios y la apertura de mercados tales como los de los sectores financiero, turístico y de distribución, que son sectores importantes para la economía europea; |
31. |
Hace hincapié en los progresos alcanzados al examinar las relaciones entre el comercio, la deuda y las finanzas, y pide a la Comisión que, en sus peticiones bilaterales y multilaterales a sus socios comerciales de la OMC, incorpore compromisos AGCS nuevos y mejorados en materia de servicios financieros, para asegurarse de que la liberalización del comercio, en particular en lo relativo a los servicios financieros, sea beneficiosa para todas las partes interesadas; |
32. |
Observa que todos los miembros de la OMC han acordado que, cuando elaboren legislación nueva, buscarán las soluciones que menos distorsionen el comercio; subraya que para la Unión Europea es muy importante adoptar una posición de liderazgo en este aspecto; |
33. |
Reitera que la conclusión con éxito de las negociaciones debe responder al compromiso de alcanzar beneficios concretos para el desarrollo en todos los ámbitos de negociación, especialmente en interés de los PMA, y debe contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de 2015, la erradicación de la pobreza, una distribución más justa de los beneficios de la mundialización, un mejor acceso a los mercados para los países en desarrollo y la diversificación económica de éstos y sin debilitar sus sectores económicos más frágiles; |
34. |
Acoge con satisfacción la adopción de un paquete de medidas sobre el desarrollo en Hong Kong, aunque resulte menos ambicioso de lo esperado; lamenta, sin embargo, que el acceso libre de derechos de aduana y de cuotas para los productos procedentes de los PMA a los mercados de los países desarrollados, excluyendo el 3 % de líneas arancelarias que cubren algunos productos de importancia crucial para los países menos desarrollados, reduzca sustancialmente los beneficios de éstos; pide que todos los países desarrollados y en desarrollo más avanzados sigan el modelo de la iniciativa de la Unión Europea «Todo menos armas», garantizando a los PMA un acceso al mercado totalmente exento de aranceles y cuotas; pide a la UE y a los PMA que aúnen esfuerzos para lograr que éstos disfruten de un acceso a los mercados de los países desarrollados y en desarrollo más avanzados totalmente exento de aranceles y cuotas; |
35. |
Lamenta el lento avance de los trabajos sobre la importante cuestión de la erosión de las preferencias; considera que en esta Ronda deberían abordarse también los problemas de la erosión de las preferencias comerciales y el descenso de los precios de las materias primas; pide a la Comisión que, después de desmantelar el actual sistema de regulación UE/ACP, contribuya positivamente a indicar y proponer soluciones nuevas y posibles, a nivel tanto bilateral como multilateral, en favor de la estabilización de los precios de las materias primas; |
36. |
Considera que el trato especial y diferenciado debe formar parte integrante de los acuerdos de la OMC; considera también que la paulatina apertura del mercado Sur-Sur, en particular el comercio regional, y el compromiso de reforzar las normas multilaterales pueden redundar en beneficio del desarrollo económico y de la integración de los países en desarrollo en la economía mundial; |
37. |
Subraya la importancia de contar con asistencia técnica adecuada para ayudar a los países en desarrollo a formular sus intereses comerciales, negociar eficazmente, cumplir sus nuevas obligaciones, ajustarse a las reformas y aplicar eficazmente las normas de la OMC; subraya también la necesidad de animar a las economías débiles y vulnerables a integrar el comercio en sus políticas nacionales de desarrollo y en las estrategias de reducción de la pobreza, sin comprometer otros objetivos de desarrollo; apoya la ampliación de la «Asistencia al comercio» a los países en desarrollo que precisen de asistencia para establecer la capacidad necesaria para obtener beneficios de las mejoras del acceso al mercado y las normas comerciales, con objeto de reforzar su capacidad comercial y exportadora, diversificar sus bases de producción si fuese necesario y sustituir los recursos arancelarios por otros recursos fiscales; |
38. |
Pide a la Unión Europea que garantice que la ayuda adicional al comercio anunciada en Hong Kong se financiará a partir de nuevos recursos mediante una adición a las Perspectivas Financieras y que no implicará la reasignación de recursos ya destinados a otras iniciativas de desarrollo, como los Objetivos de Desarrollo del Milenio; pide al mismo tiempo más coherencia entre los diversos donantes de ayuda; |
39. |
Acoge con satisfacción la Decisión del Consejo General de la OMC de 6 de diciembre de 2005 sobre una modificación del Acuerdo sobre los ADPIC para mejorar el acceso de los países en desarrollo a los medicamentos; |
40. |
Se congratula por el progreso logrado hasta ahora en las negociaciones sobre facilitación del comercio; pide el establecimiento de compromisos multilaterales para incrementar la seguridad jurídica, especialmente en el ámbito de las medidas de defensa comercial y las normas contra las falsificaciones, y la simplificación y modernización de los procedimientos comerciales; subraya la importancia especial que reviste en este ámbito la asistencia técnica específica; |
41. |
Pide que se refuercen los mecanismos de vigilancia de la OMC del cumplimiento del Acuerdo ADPIC, que son necesarios para combatir la venta de productos falsificados y la violación de los derechos de patente vigentes en la UE; señala que proteger la propiedad intelectual europea, incluidas las indicaciones geográficas, sigue siendo una de las cuestiones más importantes que deben examinarse en la OMC; acoge con satisfacción, en este contexto, que la Comisión Europea se disponga a abrir una oficina de patentes en Pekín para el 1 de abril de 2006; hace hincapié en que la internalización de los productos falsificados afecta desfavorablemente a los ingresos fiscales de los países desarrollados, ayuda a financiar la delincuencia organizada a escala internacional y reduce los incentivos para inventar e innovar en todos los países, comprometiendo de este modo las fuertes inversiones de las industrias de la UE en productos y servicios de alta tecnología; |
42. |
Insta a la Comisión a que, en las conversaciones con otros socios comerciales, deje claro que la UE desaprueba la inobservancia habitual de las normas de la OMC en vigor, en particular por lo que se refiere a la propiedad intelectual, la piratería de productos y los obstáculos no arancelarios al comercio; |
43. |
Pide disciplinas reforzadas en relación con las normas antidumping y de otro tipo para prevenir el recurso abusivo a instrumentos de defensa comercial, preservando al mismo tiempo el uso legítimo y la eficacia de estos instrumentos; |
44. |
Insiste en la necesidad de prohibir todas las formas de dumping y definirlas como exportaciones hechas a precios inferiores al coste total de producción medio, tomando en consideración todos los tipos de subvenciones a la producción, a la comercialización y cruzadas; |
45. |
Observa la necesidad de una mayor coherencia y de un mayor apoyo a los sistemas jurídicos y políticos en los ámbitos comercial y medioambiental; pide progresos en el ámbito del comercio de bienes medioambientales y normas más claras en lo que se refiere a la relación entre las normas de la OMC y los acuerdos medioambientales de carácter multilateral; |
46. |
Subraya la importancia de tener en cuenta asuntos no relacionados con el comercio, como los de orden social, de medio ambiente y culturales, en la Ronda de Doha; |
47. |
Pide a la Comisión que, en el marco de las próximas negociaciones, preste la debida atención a las preocupaciones no comerciales (bienestar animal y medio ambiente) en el ámbito agrícola; |
48. |
Hace hincapié en la grave distorsión de la competencia que padecen los agricultores europeos en la medida en que los productos importados no están sujetos a las mismas normas que los productos nacionales; |
49. |
Lamenta, teniendo en cuenta la importancia creciente de la dimensión social en las relaciones comerciales, que el refuerzo de los lazos entre la OMC y la OIT no quede reflejado una vez más en la Declaración Ministerial; cree firmemente en la importancia de las normas para el sistema comercial moderno; reitera su ya antiguo compromiso con la concesión a la OIT del estatuto de observador en las reuniones de la OMC y apoya firmemente la creación de un Foro conjunto permanente OIT-OMC sobre esta cuestión; |
50. |
Reitera su llamamiento en favor de una reforma exhaustiva de la OMC y de una mejor integración de esta organización en el marco general de la gobernanza global; pide mayor coordinación y coherencia entre todas las instituciones internacionales que actúan en el ámbito del comercio y del desarrollo, incluidas las organizaciones de las Naciones Unidas encargadas del desarrollo humano, la salud y el medio ambiente, e insta a todos los miembros de la OMC a que le confieran un mandato claro con vistas a una cooperación reforzada; |
51. |
Expresa su apoyo a la celebración de negociaciones sobre la mejora del mecanismo de solución de diferencias con vistas a una mayor eficacia y transparencia, con objeto de mejorar, entre otras cosas, las normas y los procedimientos relacionados con la composición de los paneles, abordar la cuestión de la «secuenciación», fomentar acuerdos de compensación, reforzar los derechos de las terceras partes, conferir verdaderos poderes al Órgano de Apelación, facilitar el acceso de los países en desarrollo, y tener en cuenta en las decisiones la legislación en materia medioambiental, social y de derechos humanos; |
52. |
Señala que la inversión, la competencia y la transparencia en la contratación pública siguen siendo aspectos importantes que deben negociarse en el marco de la OMC; |
53. |
Propone a los negociadores de la Unión Europea que, en el marco de la OMC, comiencen a elaborar una posición de la UE en materia de energía, que introduzca mayor seguridad en el abastecimiento y refuerce los vectores del mercado en ese ámbito, para cubrir las aplicaciones industriales en el sector de la energía, facilitando las inversiones en los países en desarrollo y eliminando las dualidades de precios y otras formas de restricciones o gravámenes a la exportación que amenazan la supervivencia de numerosas industrias de la UE; |
54. |
Reitera que las PYME constituyen la espina dorsal de las economías de la UE y los países en desarrollo, pero que su supervivencia en un sistema mundial de comercio exige que se definan claramente los derechos de la propiedad privada, que existan límites claros a los ingresos de carácter monopolista y que los citados derechos se apliquen de modo efectivo, con el fin de incentivar a las PYME para que inviertan en investigación e innovación; propone que el objetivo de la política comercial de la UE consista en reducir los riesgos para el comercio y la inversión a escala internacional de las PYME mediante la ampliación considerable del acceso al mercado en los países emergentes, con la supresión efectiva de aranceles y barreras no arancelarias en esos países, y de restricciones a las actividades comerciales europeas (inversión, establecimiento, derecho al comercio) y con un refuerzo de los mecanismos de mediación de la OMC para tratar de manera rápida y eficiente las situaciones de restricción no arancelarias; |
55. |
Propone que se intensifique la labor de prospectiva económica y social con el fin de evaluar cuantitativa y cualitativamente el impacto económico y social de los cambios registrados a raíz de acuerdos en materia de comercio internacional; considera que esta ayuda a la toma de decisiones es indispensable tanto para contribuir a la negociación como para adelantarse a las consecuencias económicas de los acuerdos que puedan afectar a los Estados miembros y a los sectores económicos interesados; |
56. |
Subraya la importancia de fomentar el apoyo público y político al sistema de comercio multilateral de la OMC; observa que las empresas tienen un interés legitimo en la elaboración de las políticas que afectan al modo en que hacen negocios y que la participación de distintos grupos, incluidas las ONG, es fundamental para el funcionamiento de la OMC; hace hincapié, no obstante, en que las prioridades de las empresas y de las ONG ejercen una influencia desproporcionada sobre la agenda política de la OMC y que el papel que podrían desempeñar en relación con el documento final podría ser más importante que el de los parlamentarios democráticamente elegidos; insta a la Comisión a que examine en detalle el papel de las empresas y de las ONG en el proceso de negociación; solicita mayor transparencia y la reducción de los privilegios de los que disfrutan las empresas y las ONG; subraya que es necesario informar mejor al público y realizar consultas más amplias a la sociedad civil; reitera, a este respecto, la importante contribución que puede prestar la dimensión parlamentaria como medio para reforzar su responsabilidad democrática y la apertura a los ciudadanos; |
57. |
Subraya la necesidad de realizar reformas institucionales con vistas a mejorar el funcionamiento de la OMC basadas, entre otros aspectos, en las recomendaciones contenidas en el Informe Sutherland antes mencionado; |
58. |
Subraya la importancia del trabajo realizado por la Conferencia Parlamentaria sobre la OMC en relación con el refuerzo de la dimensión democrática de la OMC; observa, no obstante, que los negociadores de la OMC no han tenido en cuenta sus Declaraciones Finales; observa los esfuerzos realizados por los negociadores de la UE para dirigirse a la Conferencia Parlamentaria sobre la OMC, pero lamenta la falta de compromiso de otros negociadores de la OMC; |
59. |
Declara su disposición a contribuir positivamente al proceso de negociaciones a través de los contactos de sus diputados con sus homólogos de aquellos países con los que la Unión Europea comparte intereses; |
60. |
Acoge con satisfacción el profundo espíritu de unidad que comparten las tres principales instituciones europeas presentes en Hong Kong, y subraya las ventajas de mantener entre ellas una estrecha colaboración durante estos meses cruciales de negociación; pide al Consejo y a la Comisión que sigan consultando e informando adecuada y puntualmente al Parlamento sobre la estrategia de la UE posterior a Hong Kong y sobre el progreso de las negociaciones, también durante el próximo Consejo General que se celebrará en Ginebra; |
61. |
Destaca la importancia que reviste que el Parlamento Europeo esté representado en todas las reuniones de la OMC en las que se produzcan avances fundamentales en las negociaciones y en las que participen ministros, y no sólo con ocasión de las conferencias ministeriales oficiales; solicita, en consecuencia, que una pequeña delegación de diputados al Parlamento Europeo participe significativamente en las reuniones convocadas en Ginebra con el fin de cumplir los plazos del 30 de abril de 2006 y del 31 de julio de 2006 establecidos en la Declaración de Hong Kong; pide al Consejo que invite a una delegación formada por diputados al Parlamento Europeo a participar, en calidad de observadores, en al menos una de las reuniones del Comité establecido en virtud del artículo133 que se organizarán en Ginebra a finales del mes de abril; pide a la Comisión que apoye esta iniciativa y que garantice que los diputados al Parlamento Europeo reciben la información adecuada acerca de los progresos de las negociaciones durante su estancia en Ginebra; |
62. |
Reitera la importancia que reviste la dimensión parlamentaria de la OMC para reforzar la legitimidad democrática y la transparencia de las negociaciones de la OMC, dado que los parlamentarios pueden ser un vínculo muy importante con los ciudadanos, en particular como fuente de información y de respuesta a sus preocupaciones; acoge con satisfacción los resultados de la sesión de la Conferencia Parlamentaria sobre la OMC celebrada en Hong Kong; pide a la Comisión y al Consejo que apoyen activamente la inclusión de una referencia en el documento final de la Ronda de Doha que haga hincapié en el papel de los legisladores en la elaboración de la política comercial; |
63. |
Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo y a la Comisión, así como a los Parlamentos de los Estados miembros, de los Estados adherentes y de los Estados solicitantes, al Director General de la OMC y al Presidente de la UIP. |
(1) Documento 05-6248, ref. WT/MIN(05)/DEC.
(2) «Textos Aprobados», P6_TA(2005)0461.
(3) «Textos Aprobados», P6_TA(2005)0182.
(4) Documento 04-3297, ref. WT/L/579.
(5) Documento 01-5859, ref. WT/MIN(01)/DEC/1.
(6) DO C 296 de 18.10.2000, p. 121.
(7) DO C 177 E de 25.7.2002, p. 290.
(8) DO C 77 E de 26.3.2004, p. 393.
(9) Informe del Comité consultivo al Directior General, Supachai Panitchpakdi, OMC, diciembre de 2004.
(10) «Textos Aprobados», P6_TA(2005)0066.
P6_TA(2006)0124
Orientaciones generales de las políticas económicas para 2006
Resolución del Parlamento Europeo sobre la situación de la economía europea: informe preparatorio sobre las orientaciones generales de las políticas económicas para 2006 (2006/2047(INI))
El Parlamento Europeo,
— |
Vistas las Directrices Integradas para el Crecimiento y el Empleo (2005-2008) de la Comisión (COM(2005) 0141) (las Directrices Integradas), |
— |
Visto el apartado 2 del artículo 99 del Tratado CE, |
— |
Visto el Informe Especial no 4/2005 del Comité de Política Económica de la Comisión sobre las proyecciones del gasto relacionado con la edad (2004-2050) para los 25 Estados miembros de la UE, los supuestos de base y las metodologías de proyección, |
— |
Vistos los programas de reformas nacionales de la Estrategia de Lisboa de los 25 Estados miembros para el crecimiento y el empleo 2005-2008 (PRN), |
— |
Visto el Informe Anual de la Comisión sobre los progresos realizados en la Estrategia de Lisboa, de 25 de enero de 2006, |
— |
Vistas sus Resoluciones, de 15 de mayo de 2003, sobre la Recomendación de la Comisión relativa a las Orientaciones Generales de Política Económica para los Estados miembros y la Comunidad (período 2003-2005) (1), de 22 de abril de 2004 sobre la Recomendación de la Comisión relativa a la actualización 2004, de las Orientaciones Generales de Política Económica para los Estados miembros y la Comunidad (período 2003-2005) (2) y de 26 de mayo de 2005, sobre la Recomendación de la Comisión relativa a las directrices generales para las políticas económicas de los Estados miembros y de la Comunidad en el marco de las directrices integradas para el crecimiento y el empleo correspondientes al período 2005-2008 (3), |
— |
Visto el documento de la Presidencia sobre los puntos clave del Consejo ECOFIN con miras al Consejo Europeo de primavera, de 7 de febrero de 2006, |
— |
Vistas las previsiones económicas de la Comisión (4), |
— |
Vistos los artículos III-179 y III-206 del Tratado por el que se establece una Constitución para Europa, firmado el 29 de octubre de 2004 (Tratado Constitucional), |
— |
Visto el Libro Blanco de la Comisión «La política europea de transportes de cara al 2010: la hora de la verdad» (COM(2001) 0370), |
— |
Visto el documento oficioso («non-paper») de la Comisión, de 7 de julio de 2004, titulado «Base imponible común consolidada para las empresas», |
— |
Vista la Carta Europea de las Pequeñas Empresas, adoptada por el Consejo Europeo de Santa Maria da Feira de los días 19 y 20 de junio de 2000 (Carta de las PYME), |
— |
Visto el Código de Conducta sobre la tributación directa de las empresas, adoptado por el Consejo ECOFIN de 1 de diciembre de 1997, |
— |
Visto el Programa Internacional de Evaluación de los Estudiantes (PISA) de la OCDE, |
— |
Vistas las Conclusiones de la Presidencia del Consejo Europeo de Lisboa de los días 23 y 24 de marzo de 2000, del Consejo Europeo de Gotemburgo de los días 15 y 16 de junio de 2001, del Consejo Europeo de Barcelona de los días 15 y 16 de marzo de 2002 y de los Consejos Europeos de Bruselas de los días 20 y 21 de marzo de 2003, 25 y 26 de marzo de 2004 y 22 y 23 de marzo de 2005, |
— |
Visto el informe de noviembre de 2004 del Grupo de alto nivel de la Comisión presidido por Wim Kok, titulado «Afrontar el reto de la Estrategia de Lisboa para el crecimiento y el empleo», |
— |
Visto el artículo 45 de su Reglamento, |
— |
Visto el informe de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios (A6-0077/2006), |
A. |
Considerando que gran número de las recomendaciones formuladas por el Parlamento en sus tres últimas resoluciones sobre las orientaciones generales de las políticas económicas (OGPE) no se han tenido en cuenta; que desde la aprobación de la última resolución del Parlamento han aparecido nuevos e importantes factores; que muchos de los retos a largo plazo detectados previamente han adquirido una nueva urgencia; que la economía de la UE sigue creciendo más lentamente y parece peor preparada para afrontar la mundialización que la de sus principales competidores, |
B. |
Considerando que la mundialización es un fenómeno revolucionario que pone en tela de juicio nuestro uso convencional de los recursos disponibles, permite a las economías emergentes importar capital, cualificaciones y tecnología y competir en un mundo cada vez más interconectado, hace crecer los flujos migratorios, cambia los modelos tradicionales del comercio internacional y confiere a la economía financiera una importancia sin precedentes frente a la economía real; considerando que la creciente importancia de la economía financiera convierte la confianza en un factor clave y crea una nueva necesidad de supervisión eficiente y cooperación más estrecha para garantizar la estabilidad económica, |
C. |
Considerando que desde la aprobación por el Parlamento en mayo de 2005 de su última resolución sobre las OGPE han aparecido los siguientes nuevos factores de importancia: dificultades en relación con la ratificación del Tratado Constitucional; la aprobación por el Consejo Europeo de las perspectivas financieras de la UE para 2007-2013 sin el acuerdo del Parlamento Europeo; dos primeros aumentos de los tipos de interés en más de cinco años por parte del BCE; la reforma del Pacto de Estabilidad y Crecimiento al presentar doce Estados miembros déficit superiores al 3%; la adopción de los programas de reformas nacionales de la Estrategia de Lisboa de los Estados miembros; el aumento de la concienciación en relación con los problemas energéticos a nivel mundial y las tensiones geopolíticas derivadas de los mismos; las negociaciones iniciadas en relación con la voluntad de Estonia, Lituania y Eslovenia de integrarse en la zona del euro en 2007; y los esfuerzos para resucitar las prioridades de la ronda comercial de Doha de la OMC tras el retraso de las negociaciones en Hong Kong, |
D. |
Considerando que el relativo declive de la economía europea puede explicarse por varios factores: un marco reglamentario inadecuado combinado con la ausencia de reformas estructurales, que hace que nuestra economía sea menos flexible que la de nuestros principales competidores; la debilidad de la demanda interna; la falta de dinamismo empresarial y mercados de trabajo débiles como resultado del lento crecimiento demográfico, tasas de empleo reducidas y escaso crecimiento de la productividad; considerando que el escaso crecimiento de la productividad se debe a la falta de inversiones, a la insuficiencia de la innovación y al desajuste de la oferta y la demanda de mano de obra debido a la incapacidad de nuestros sistemas educativos y de formación, mal financiados, de adaptar a nuestros trabajadores a un mundo en proceso de cambio continuo, |
E. |
Considerando, además, que desde la aprobación de la última resolución del Parlamento, se reconocen en mayor medida los siguientes retos: el continuo aumento del envejecimiento de la población; las tensiones migratorias en las fronteras de la UE y los problemas internos derivados de la insuficiente asistencia a la integración de las poblaciones inmigrantes de segunda generación; el crecimiento exponencial de las importaciones de terceros países en determinados sectores, así como la deslocalización y el desplazamiento de puestos de trabajo por parte de las empresas; la creciente demanda de recursos como petróleo crudo, gas natural, carbón o acero por parte de China y otras economías emergentes; la creciente dependencia de la UE de las importaciones de energía procedente de regiones inestables; y los peligros derivados de los desequilibrios macroeconómicos a nivel mundial, |
1. |
Pide a la Comisión, al Consejo y a los Estados miembros que adopten las recomendaciones incluidas en las tres últimas resoluciones del Parlamento sobre las OGPE que aún no se han tenido en cuenta, a saber: la transposición de las Directivas sobre el mercado interior, la adopción de medidas de reducción del déficit por parte de los Estados con déficit excesivos, la adopción de una política común de comunicación respecto a las inquietudes de los ciudadanos en lo que se refiere a la mundialización, la elaboración de un plan de acción de reformas estructurales en el que se enumeren los obstáculos a los que hay que hacer frente, se establezcan las medidas que deben adoptarse y se fijen los plazos, y la plena aplicación de la Carta de las PYME, en particular un régimen tributario más favorable y una mayor inversión en investigación e innovación para las PYME; |
2. |
Acoge con satisfacción el documento sobre los puntos clave del Consejo ECOFIN, y apoya la decisión de la Comisión de centrarse en cuatro actuaciones fundamentales (conocimientos e innovación, potencial empresarial, globalización y cambio demográfico, y mercado de la energía eficiente), que debería aplicarse con arreglo a las Directrices Integradas; además, comparte la opinión de que solamente se logrará un crecimiento mayor y más estable de nuestras economías mediante el refuerzo mutuo de las políticas macroeconómicas de estabilidad y orientadas al crecimiento y mediante reformas estructurales, incluida una coordinación económica más eficaz; celebra el propósito de la Comisión de presentar una hoja de ruta que recoja los pasos necesarios y las fechas clave para la realización de estas cuatro acciones para finales de 2007; |
Reforma institucional
3. |
Cree que el actual período de reflexión sobre el Tratado Constitucional debe servir para examinar: el marco actual de la gobernanza macroeconómica, tal como se debatió ya en el Grupo de Gobernanza Económica de la Convención; los objetivos económicos y sociales de la UE; la extensión del procedimiento de codecisión a los asuntos de política económica; la responsabilidad del BCE dentro del respeto de su independencia; la coordinación de las políticas económicas y el papel del Eurogrupo en este contexto; el procedimiento para hacer frente a los déficit excesivos; la competencia de la UE en materia tributaria; la aplicación de un derecho de avocación del Parlamento Europeo en el contexto del procedimiento de comitología para el 1 de abril de 2008 a más tardar, y la representación de la zona del euro en las instituciones internacionales; |
4. |
Acoge favorablemente la integración de las OGPE y de las Directrices de Empleo en las Directrices Integradas de la Comisión, pero considera que el informe anual de la Comisión sobre los progresos realizados en el proceso de Lisboa y otros documentos relacionados con el método abierto de coordinación también deben coordinarse y debatirse de forma conjunta; cree que se debe conferir a las OGPE el mismo rango legislativo que a las Directrices de Empleo y que hay que definir de nuevo las funciones respectivas delParlamento y de la Comisión; |
5. |
Pide a la Comisión que examine la viabilidad de adoptar actos legislativos comunitarios destinados a lograr una definición uniforme de domicilio fiscal, aplicable a los ciudadanos de la UE residentes dentro y fuera de la UE, en relación con el concepto de ciudadanía de la UE; una Convención Europea intracomunitaria sobre la doble imposición (de acuerdo con el artículo 293 del Tratado CE); y la inclusión en el Derecho de la UE del principio de no discriminación en lo referente a la tributación tal y como lo establece la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas; |
6. |
Acoge favorablemente que se haya establecido la obligación de que los Estados miembros presenten PRN anuales estructurados alrededor de las veinticuatro Directrices Integradas; considera que, a este respecto, el rendimiento económico puede seguir mejorando si la Comisión establece y promueve las mejores prácticas derivadas de los PRN y si se establece una clasificación anual de los países con mejores y peoresresultados, como se ha propuesto en el Informe Kok; solicita un análisis más profundo de las políticas de reforma estructural de la última década, con el fin de aclarar las razones del lento crecimiento y la insuficiente productividad persistentes; solicita una «estrategia inteligente de crecimiento» que agrupe los fragmentarios enfoques de la UE en materia de política económica en una estrategia coherente, con el fin de reforzar el potencial de la UE con respecto a una nueva generación de productos y métodos de producción, integrando las tecnologías de la información y la comunicación y las tecnologías eficientes aplicadas a los recursos con miras al desarrollo sostenible; |
7. |
Deplora que el acuerdo del Consejo Europeo de diciembre de 2005 sobre las perspectivas financieras sea menos ambicioso que la propuesta del Parlamento, sobre todo porque se concentra en las políticas tradicionales y no presta suficiente atención a las que proporcionan un valor añadido a los ciudadanos; lamenta la reducción de los compromisos relativos a la investigación y la ciencia, la competitividad y el crecimiento, las PYME, la ciudadanía, la libertad, la justicia y las acciones exteriores; pide al Consejo que negocie de nuevo con el Parlamento un acuerdo que refuerce la prosperidad, la competitividad, el empleo y la cohesión de la UE; |
8. |
Acoge con satisfacción las equilibradas conclusiones del Consejo de primavera celebrado en marzo de 2006, que respetan el enfoque multisectorial de la nueva Estrategia de Lisboa; pide a los Estados miembros que apliquen con rapidez y fidelidad los PRN, involucrando a los Parlamentos nacionales y a las partes interesadas, como los interlocutores sociales, y que faciliten información oportunamente al Parlamento, al Consejo y a la Comisión; pide al Consejo y a la Comisión que establezcan conjuntamente con el Parlamento Europeo un código de conducta que permita un estricto seguimiento conjunto estos programas; lamenta, no obstante, que no se haya establecido un calendario claro ni un código de conducta, que garantizarían la necesaria cooperación y la plena participación de las tres grandes instituciones comunitarias en el seguimiento adecuado de las Orientaciones Integradas como instrumento clave de la Estrategia de Lisboa; recuerda, a este respecto, la importancia de la participación equitativa de las principales formaciones del Consejo y la relevante función de coordinación que desempeña el Consejo de Asuntos Generales; |
Política macroeconómica, monetaria y tributaria
9. |
Pide a la Comisión que adopte una interpretación estricta del Pacto de Estabilidad y Crecimiento renovado que no permita el uso de medidas temporales o de contabilidad creativa; pide a los Estados miembros que fomenten la competitividad y persigan una mejora anual de sus déficit presupuestarios ajustados cíclicamente, y que realicen mayores esfuerzos de ajuste en las épocas de prosperidad económica; considera que los aumentos salariales deben ser coherentes con la tendencia de la productividad a medio plazo; solicita una política de fijación de precios moderada y responsable, en particular en el caso de los mercados oligopolistas o monopolistas, que reduzca las presiones inflacionistas y mantenga los tipos de interés en niveles que no pongan en peligro la actual recuperación económica; |
10. |
Insta a los Estados miembros a que hagan esfuerzos adicionales para reducir la carga de la deuda pública y mejorar la calidad de sus finanzas públicas, lo que conducirá a emplear menos recursos en pagos de intereses y amortización y más recursos en educación, formación profesional, infraestructuras, investigación e innovación; subraya que, de conformidad con el objetivo de garantizar la estabilidad financiera, es absolutamente necesario llevar a cabo una revisión general de los regímenes fiscales de los Estados miembros con el fin de reforzar la competitividad y la sostenibilidad, lo que implica unos esquemas de gasto eficaces y recentrados; |
11. |
Señala que el lento crecimiento económico, la deuda excesiva y las altas tasas de desempleo agravan enormemente los problemas derivados del cambio demográfico; subraya, por consiguiente, que la plena aplicación de la Estrategia de Lisboa para crear una sociedad incluyente, con un alto nivel de empleo y una productividad elevada, es esencial para hacer frente con éxito a este cambio; pide a la Comisión que inicie un gran debate para determinar las mejores prácticas y los métodos más rentables para gestionar la evolución futura; |
12. |
Señala los desequilibrios que se observan en determinados países de la zona euro, especialmente peligrosos por la amplitud de los déficit comerciales y el diferencial de inflación observado en algunos de ellos, y pide a los Estados miembros que adopten las políticas económicas necesarias para corregirlos, insistiendo en la necesidad de llevar a cabo una política presupuestaria capaz de compensar las consecuencias negativas de dichos desequilibrios; |
13. |
Pide a los Estados miembros que se abstengan de una competencia fiscal transfronteriza exagerada ynociva que reduce las capacidades de inversión pública en activos tangibles e intangibles; |
Entorno empresarial
14. |
Pide que se fomente el espíritu empresarial (entendido como la posibilidad de poner en práctica una idea empresarial) en los sistemas de educación secundaria de los Estados miembros, reforzando el papel social del empresario y destacando la importancia de conceptos como la gobernanza empresarial y la responsabilidad social de las empresas; |
15. |
Pide a la Comisión que aplique el principio de «acción positiva» a favor de las PYME y que tome medidas para contribuir: a la creación de empresas por medios electrónicos; a simplificar debidamente el entorno regulador; a promover el acceso de las PYME a la financiación durante sus primeros años de existencia a través de fórmulas de capital riesgo o inversores privados (business angels); a reforzar las funciones del BEI y del FEI; a mejorar el acceso de las PYME a las TCI, reconociendo que la diferencia en la competitividad entre la UE y los Estados Unidos no reside únicamente en los sectores de alta tecnología, sino también en los canales de distribución y al sector minorista; a promover estructuras de cooperación y su internacionalización mediante la aprobación de la propuesta de Decimocuarta Directiva en materia de Derecho de sociedades relativa al traslado transfronterizo de las sedes sociales de las empresas y debatiendo el valor añadido de un futuro estatuto de empresa privada europea para las PYME; |
16. |
Recuerda su apoyo al Código de conducta sobre tributación directa de las empresas, en virtud del cual los Estados miembros se comprometieron a poner fin a la perjudicial competencia tributaria; apoya la propuesta de la Comisión de establecer una base imponible común consolidada para las empresas; insta al Consejo a que llegue a un acuerdo sobre las propuestas de la Comisión destinadas a simplificar las obligacionesen materia de IVA; apoya los esfuerzos para simplificar y reducir los impuestos, tal y como se exponen en la Carta de las PYME; apoya, a este respecto, el régimen de imposición según las normas del Estado de origen para las PYME, recientemente propuesto por la Comisión, y pide a la Comisión que examine la posibilidad de cambiar el principio del lugar de destino por el del lugar de origen por lo que respecta al IVA adeudado por estas empresas, incluidas las normas para la distribución equilibrada de los ingresos; |
17. |
Recomienda vivamente que los PRN aborden las medidas proyectadas y vigentes para reducir las cargas administrativas y los obstáculos reguladores que afectan a las PYME y que pongan de relieve las decisiones a los niveles local, regional y nacional que podrían servir como criterio comparativo para las autoridades de otros Estados miembros; |
18. |
Pide a los Estados miembros y a sus autoridades regionales y locales que desarrollen un sistema común para evaluar los efectos de redistribución y regionales de sus regímenes de imposición y subvención individual, habida cuenta de que, con frecuencia, las políticas fiscales a los niveles local, regional, nacional y de la UE no están coordinadas, y recuerda el papel cada vez más importante que desempeñan las comunidades locales en el bienestar económico, social y político de la UE; |
19. |
Cree que la eliminación de las cuotas de exportación ha alterado profundamente el comercio internacional, obligando a los responsables políticos a reaccionar contra la competencia desleal de terceros países, en particular mediante la lucha contra las falsificaciones y la protección de los derechos de propiedad intelectual e industrial; pide, por consiguiente, a la Comisión y a los Estados miembros que establezcan un sistema eficiente de patentes de la UE mediante una patente comunitaria y otros instrumentos adecuados; |
Empleo y capital humano
20. |
Cree que para aumentar la proporción de la población en edad de trabajar con respecto a la población total es necesario lo siguiente: adoptar políticas de natalidad ambiciosas; mejorar los servicios de atención a los niños; promover sistemas que traten de mejorar el equilibrio entre el trabajo y la vida familiar; integrar a los inmigrantes en el mercado de trabajo y luchar contra la inmigración ilegal mediante estrategias que promuevan el desarrollo sostenible en los terceros países y mediante la aplicación de una política de inmigración a nivel de la UE; y establecer incentivos para animar a los trabajadores a posponer la jubilación voluntaria; |
21. |
Insiste en el potencial de la «flexiguridad» (flexibilidad y seguridad) para aumentar la participación en el mercado de trabajo, en particular, por parte de las mujeres, los trabajadores de más edad, los jóvenes, los desempleados de larga duración y los inmigrantes; |
22. |
Considera que, con el fin de aumentar la proporción de la población empleada respecto a la población en edad de trabajar, es necesario adoptar medidas dirigidas de forma específica a los grupos que encuentran dificultades para acceder a los mercados de trabajo, a saber, los jóvenes, las mujeres, las personas de más de 55 años y las personas con discapacidad, así como desarrollar un enfoque basado en el ciclo de vida para el trabajo y el tiempo de trabajo que respete debidamente las necesidades individuales y, en particular, alentar a los trabajadores de más edad a ofrecer su experiencia laboral; pide, por consiguiente, a los Estados miembros que, junto con los interlocutores sociales, promuevan medidas destinadas a adaptar las relaciones laborales y el tiempo de trabajo a las necesidades específicas de estos grupos sociales; |
23. |
Considera que, a fin de desalentar la economía submergida, es necesario reducir los costes laborales no salariales, especialmente los de los empleos poco cualificados; acoge favorablemente, en este contexto, la decisión del Consejo de ampliar la aplicación de un tipo reducido de IVA a los servicios que requieren mucha mano de obra, y propone que se confiera a la Comisión el mandato de iniciar un nuevo estudio sobre el modo en que los tipos reducidos de IVA influyen en los precios de los servicios gravados, la reducción de la economía informal y los ingresos fiscales globales, incluidas las contribuciones a las entidades de seguridad social; |
24. |
Subraya que la carencia de crecimiento en Europa es reflejo de la escasez de medidas eficaces destinadas a reducir las tasas de paro, incrementar la población activa y aumentar la baja productividad; |
25. |
Pide a la Comisión que tenga en mente que la legislación comunitaria debe ser compatible con la de nuestros competidores, de forma que no repercuta negativamente en la posición competitiva de la UE ni en el potencial de innovación de las empresas de la UE en el mercado mundial; |
26. |
Cree que para mejorar la calidad de la educación, y teniendo en cuenta que en los próximos años muchos hijos de inmigrantes con un nivel de educación relativamente bajo ingresarán en el sistema escolar, es necesario lo siguiente: aumentar la oferta de plazas en las escuelas primarias; mejorar el conocimiento de las lenguas extranjeras, las matemáticas y las ciencias en la educación primaria y secundaria, a la vista de nuestros bajos resultados en relación con nuestros competidores, tal y como refleja el informe PISA; y conseguir un modelo integrado de formación profesional mediante la actualización continua de los conocimientos; |
27. |
Pide a los Estados miembros que adopten medidas para mejorar la movilidad de los investigadores y para proporcionar una mejor infraestructura con el fin de atraer a más estudiantes a las carreras científicas; pide, además, medidas destinadas a equipar las universidades europeas para que lleguen a los más altos niveles de investigación, a reforzar la cooperación entre las universidades y los sectores industrial y comercial, a adaptar la oferta educativa a la demanda del mercado, haciendo hincapié en las cualificaciones en ingeniería y altas tecnologías, y a garantizar una mejor comunicación, difusión y aplicación de los resultados de la investigación; |
28. |
Considera que los presupuestos de la UE y de los Estados miembros deberían reflejar mejor las prioridades de la Estrategia de Lisboa reforzando la capacidad de la UE de innovación e investigación y extendiendo los esfuerzos de aprendizaje a lo largo de toda la vida, recurriendo también a recursos financieros adicionales; |
Infraestructuras, transporte y energía
29. |
Cree que la insuficiencia de las inversiones es una de las causas que explican la diferencia entre nuestra competitividad y la de los Estados Unidos, por lo que pide a los Estados miembros que estimulen la inversión privada y que reorienten el gasto público hacia una inversión que refuerce la eficiencia económica y la productividad, como por ejemplo, la inversión en infraestructuras, en I+D, en la educación, en el aprendizaje a lo largo de toda la vida, así como que reformen sus sistemas tributarios para fomentar el crecimiento y la inversión privada en las nuevas tecnologías sostenibles; |
30. |
Insta a los Estados miembros a que respeten estrictamente los plazos de ejecución de los proyectos de infraestructuras de transporte (redes transeuropeas), simplificando los procedimientos administrativos pertinentes y destinando, en caso necesario, más inversiones, dado que, de acuerdo con el Libro Blanco de la Comisión sobre el transporte, serán necesarios 20 años para completar los proyectos si se mantiene el ritmo actual; |
31. |
Insta a los Estados miembros a que tomen decisiones sobre una nueva política coherente de energía de la UE durante el Consejo Europeo de primavera de 2006, con el triple objetivo de garantizar el suministro energético, el desarrollo sostenible y la competitividad económica; sugiere, por tanto, en primer lugar, el lanzamiento de una acción común para reforzar los vínculos políticos y económicos con los países suministradores, así como para crear un mercado interior de la energía de la UE con un verdadero entorno competitivo y no discriminatorio para los suministradores y los distribuidores de energía; en segundo lugar, establecer un equilibrio entre las fuentes interiores y exteriores de energía; en tercer lugar, centrarse en evitar la doble volatilidad de tipos debida a los precios y al cambio, facturando en euros los suministros de mercancías y energía; en cuarto lugar, mejorar la eficiencia energética; y, en quinto lugar, eliminar paulatinamente la dependencia del petróleo reforzando la investigación de la UE con miras al logro de un nuevo sistema de energía sostenible basado en las energías eólica, hidroeléctrica, de la biomasa, solar y geotérmica; |
Innovación e I+D
32. |
Cree que sólo se puede luchar contra la competencia de las importaciones de países emergentes y la tentación de las empresas de deslocalizar sus actividades con la ayuda de un enorme esfuerzo de investigación e innovación; pide a la Comisión que presente propuestas en materia de financiación de la investigación en la UE; pide a los Estados miembros que asignen más recursos a la investigación y la innovación, garantizando a la vez una protección eficiente de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y que establezcan incentivos fiscales para las empresas y universidades que inviertan en I+D, sabiendo que, en comparación con las subvenciones directas, este tipo de incentivos garantizan mejor que los recursos públicos se destinen a apoyar los proyectos de éxito; |
33. |
Opina que una política coordinada de la UE en materia de innovación es una de las claves principales para la creación de riqueza, crecimiento y empleo, fortalece la competitividad de la UE y contribuye a alcanzar el objetivo político general del desarrollo sostenible; |
Más competencia y reforma de los mercados de servicios
34. |
Cree en una sólida política de competencia; pide que se revisen los criterios de asignación de los asuntos de competencia entre las autoridades nacionales de competencia y la Comisión, así como que se renueve la legislación nacional con el fin de garantizar la seguridad jurídica, la independencia política de los órganos reguladores, la transparencia y la responsabilidad, así como la coherencia con el Derecho comunitario; |
35. |
Señala que es imprescindible la consecución de un mercado único de servicios europeo como se estipula en el Tratado CE, con el fin de fortalecer un sector de actividad que es vital para el conjunto de la economía europea y especialmente relevante para el desarrollo económico de los nuevos Estados miembros, basado en el equilibrio entre la apertura de los mercados, los servicios públicos y los derechos sociales y de los consumidores; |
36. |
Acoge favorablemente el Plan de acción de ayudas estatales de la Comisión, y considera que unas ayudas estatales más transparentes y eficaces pueden beneficiar a la UE, particularmente en materia de innovación e I+D; cree al mismo tiempo que también es necesario revisar los incentivos fiscales, en la medida en que constituyen una alternativa a las subvenciones o ayudas directas; |
37. |
Pide un programa de servicios financieros orientado hacia el futuro, centrado en conseguir una zona de pago en euros única de aquí a 2010, la revisión de la solvencia de los seguros (Solvency II), la presentación de una propuesta sobre la revisión de las disposiciones de las directivas relativas a los servicios financieros sobre las competencias discrecionales de los reguladores en los casos de fusiones transfronterizas, con el fin de facilitar la supervisión y evitar conflictos entre los órganos de supervisión de los Estados de origen y de acogida, una propuesta sobre el crédito hipotecario y la adopción de una Directiva sobre el crédito al consumo; |
38. |
Considera que en un mercado financiero integrado, y teniendo en cuenta la rapidez con que las empresas cambian su domicilio social, el crecimiento exponencial de los flujos internacionales de capital y la velocidad con la que se realizan las inversiones, son indispensables una supervisión eficiente y una estrecha cooperación entre los órganos reguladores y de supervisión de los distintos Estados miembros, pese a la necesidad de emprender una reflexión más profunda sobre el modelo más adecuado de supervisión, regulación y control de los bancos, los seguros y los valores mobiliarios en la UE; |
*
* *
39. |
Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo y a la Comisión, así como a los Gobiernos y Parlamentos de los Estados miembros y a los interlocutores sociales. |
(1) DO C 67 E de 17.3.2004, p. 295.
(2) DO C 104 E de 30.4.2004, p. 1061.
(3) «Textos Aprobados», P6_TA(2005)0209.
(4) Otoño de 2005, no 5/2005.
P6_TA(2006)0125
Programa Europeo de Ayuda Alimentaria a las personas más necesitadas
Declaración del Parlamento Europeo sobre el aprovisionamiento de asociaciones caritativas reconocidas para la aplicación del Programa europeo de ayuda alimentaria a las personas más necesitadas
El Parlamento Europeo,
— |
Visto el artículo 116 de su Reglamento, |
A. |
Considerando que en la Unión Europea formada por 25 Estados miembros, al menos 40 millones de europeos pasan hambre, |
B. |
Considerando que la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los europeos es una prioridad de la Política Agrícola Común y uno de los principios fundamentales del Tratado CE, |
C. |
Considerando que el Programa europeo de ayuda alimentaria a las personas más necesitadas ya se ha probado y se ha convertido en un instrumento vital para millones de europeos, |
D. |
Preocupado por el futuro del instrumento por el hecho de que las existencias de intervención pública comunitaria desaparecen físicamente de forma permanente y que por ello, el programa se queda sin fundamento jurídico, |
1. |
Pide a la Comisión y al Consejo:
|
2. |
Encarga a su Presidente que transmita la presente Declaración, junto a los nombres de los firmantes, al Consejo, la Comisión y a los Gobiernos de los Estados miembros. |
Lista de los firmantes:
Adamou, Agnoletto, Albertini, Allister, Andria, Angelilli, Antoniozzi, Arif, Arnaoutakis, Attard-Montalto, Aubert, Audy, Aylward, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Battilocchio, Batzeli, Bauer, Beaupuy, Beazley, Becsey, Beglitis, Belet, Belohorská, Bennahmias, Beňová, Berès, Berger, Berlinguer, Berman, Bersani, Bertinotti, Bielan, Bono, Bonsignore, Borghezio, Bourzai, Bowis, Bowles, Braghetto, Brejc, Brepoels, Brie, Brok, Brunetta, van Buitenen, Busk, Busquin, Busuttil, Buzek, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Carollo, Casa, Casaca, Cashman, Castex, Castiglione, Catania, Cavada, Cesa, Chmielewski, Chruszcz, Cirino Pomicino, Claeys, Cocilovo, Coelho, Corbey, Cornillet, Correia, Cottigny, Coûteaux, Coveney, Cramer, Czarnecki M., Czarnecki R., D'Alema, Daul, de Brún, De Keyser, De Michelis, Deprez, De Rossa, De Sarnez, Descamps, Désir, Dess, De Veyrac, De Vits, Díaz De Mera García Consuegra, Dillen, Dimitrakopoulos, Dionisi, Di Pietro, Dobolyi, Doorn, Douay, Doyle, Drčar Murko, Duquesne, Ebner, El Khadraoui, Esteves, Estrela, Ettl, Fatuzzo, Fernandes, Ferreira A., Ferreira E., Figueiredo, Flautre, Florenz, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Fontaine, Ford, Fourtou, Fraga Estévez, Frassoni, Freitas, Fruteau, Gahler, Gaľa, Galeote Quecedo, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gentvilas, Geremek, Geringer de Oedenberg, Gibault, Gierek, Giertych, Gill, Glattfelder, Goepel, Golik, Graefe zu Baringdorf, Gollnisch, Gomes, Goudin, Grabowska, Grabowski, Graça Moura, de Grandes Pascual, Griesbeck, Gröner, Grosch, Grossetête, Gruber, Guellec, Guidoni, Gurmai, Gutiérrez-Cortines, Guy-Quint, Hamon, Handzlik, Harangozó, Hatzidakis, Hazan, Henin, Hennicot-Schoepges, Herczog, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hudghton, Hughes, Hutchinson, Isler Béguin, Iturgaiz Angulo, Jäätteenmäki, Jałowiecki, Janowski, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jöns, Jonckheer, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kallenbach, Kamiński, Karas, Kasoulides, Kaufmann, Kinnock, Klamt, Klass, Klich, Koch, Kósáné Kovács, Kratsa-Tsagaropoulou, Kreissl-Dörfler, Kristovskis, Krupa, Kuc, Kudrycka, Kułakowski, Kusstatscher, Kużmiuk, Laignel, Lamassoure, Landsbergis, Lang, Langendries, Laperrouze, La Russa, Lavarra, Le Foll, Lehideux, Lehne, Le Pen J.-M., Le Pen M., Le Rachinel, Letta, Lewandowski, Liberadzki, Libicki, Lichtenberger, Lienemann, Liese, Lipietz, Locatelli, Louis, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Madeira, Mann T., Mantovani, Markov, Marques, Martens, Martin D., Martinez, Martínez Martínez, Masiel, Masip Hidalgo, Mathieu, Mauro, Mavrommatis, Medina Ortega, Méndez de Vigo, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Millán Mon, Mitchell, Montoro Romero, Morgantini, Morillon, Moscovici, Mulder, Musacchio, Musotto, Mussolini, Napoletano, Navarro, Nicholson, van Nistelrooij, Novak, Obiols i Germà, Özdemir, Olajos, Olbrycht, Ó Neachtain, Onesta, Onyszkiewicz, Oomen-Ruijten, Ortuondo Larrea, Őry, Panzeri, Papastamkos, Parish, Patrie, Peillon, Pęk, Peterle, Pflüger, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pinior, Piotrowski, Pirilli, Piskorski, Pistelli, Pittella, Pleštinská, Podkański, Poignant, Poli Bortone, Portas, Prodi, Protasiewicz, Queiró, Ransdorf, Reynaud, Ribeiro e Castro, Rocard, Rogalski, Romagnoli, Romeva i Rueda, Rosati, Roszkowski, Rouček, Roure, Rübig, Rühle, Rutowicz, Ryan, Saïfi, Sakalas, Salafranca Sánchez-Neyra, Salinas García, Samaras, Sánchez Presedo, dos Santos, Sartori, Saryusz-Wolski, Savary, Schapira, Schenardi, Schierhuber, Schmidt, Schöpflin, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Sinnott, Sommer, Sonik, Sornosa Martínez, Spautz, Staes, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Sturdy, Sudre, Swoboda, Szájer, Szejna, Szymański, Tabajdi, Tajani, Tarabella, Tatarella, Thyssen, Toia, Tomczak, Toubon, Toussas, Trakatellis, Trautmann, Triantaphyllides, Tzampazi, Uca, Vakalis, Vanhecke, Van Hecke, Van Lancker, Varela Suanzes-Carpegna, Vatanen, Vaugrenard, Ventre, Vergnaud, Vernola, de Villiers, Vincenzi, Vlasto, Voggenhuber, Wagenknecht, Weber H., Wijkman, Wojciechowski B., Wojciechowski J., Wurtz, Záborská, Zaleski, Zani, Zapałowski, Zappala', Ždanoka, Zimmer, Zingaretti, Zwiefka,
Miércoles, 5 de abril de 2006
2.12.2006 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
CE 293/172 |
ACTA
(2006/C 293 E/03)
DESARROLLO DE LA SESIÓN
PRESIDENCIA: Josep BORRELL FONTELLES
Presidente
1. Apertura de la sesión
Se abre la sesión a las 9.05 horas.
2. Bienvenida
El Presidente da la bienvenida, en nombre del Parlamento, a Alexander Milinkevich, líder de la oposición democrática y candidato a la Presidencia de Bélarus, que se encuentra en la tribuna oficial.
3. Balance del diálogo a tres bandas sobre las perspectivas financieras (debate)
Declaración del Presidente del Parlamento Europeo: Balance del diálogo a tres bandas sobre las perspectivas financieras
Josep Borrell Fontelles (Presidente) procede a la declaración.
Interviene Reimer Böge, ponente de la Comisión BUDG, sobre el Acuerdo interinstitucional y las perspectivas financieras 2007-2013.
Interviene José Manuel Barroso (Presidente de la Comisión).
Intervienen Hans-Gert Poettering, en nombre del Grupo PPE-DE, Martin Schulz, en nombre del Grupo PSE, Graham Watson, en nombre del Grupo ALDE, Monica Frassoni, en nombre del Grupo Verts/ALE, Francis Wurtz, en nombre del Grupo GUE/NGL, Wojciech Roszkowski, en nombre del Grupo UEN, Nigel Farage, en nombre del Grupo IND/DEM, Jean-Claude Martinez, no inscrito y Josep Borrell Fontelles, para concluir el debate.
Se cierra el debate.
4. Resultados del Consejo Europeo — Estrategia de Lisboa (debate)
Informe del Consejo Europeo y declaración de la Comisión: Resultados del Consejo Europeo — Estrategia de Lisboa
Wolfgang Schüssel (Presidente en ejercicio del Consejo) presenta el informe y José Manuel Barroso (Presidente de la Comisión) procede a la declaración.
Intervienen Hans-Gert Poettering, en nombre del Grupo PPE-DE, Martin Schulz, en nombre del Grupo PSE, Graham Watson, en nombre del Grupo ALDE, y Pierre Jonckheer, en nombre del Grupo Verts/ALE.
PRESIDENCIA: Edward McMILLAN-SCOTT
Vicepresidente
Intervienen Ilda Figueiredo, en nombre del Grupo GUE/NGL, Brian Crowley, en nombre del Grupo UEN, Georgios Karatzaferis, en nombre del Grupo IND/DEM, Leopold Józef Rutowicz, no inscrito, Othmar Karas, Hannes Swoboda, Alexander Lambsdorff, Claude Turmes, Helmuth Markov, Johannes Blokland, Jana Bobošíková, João de Deus Pinheiro, Bernard Poignant, Dimitrios Papadimoulis, Nils Lundgren, Philip Claeys, Alejo Vidal-Quadras, Enrique Barón Crespo, Sergej Kozlík, Timothy Kirkhope, Lidia Joanna Geringer de Oedenberg, Jacek Emil Saryusz-Wolski, Markus Ferber, Wolfgang Schüssel y José Manuel Barroso.
Se cierra el debate.
(La sesión, suspendida a las 11.30 horas a la espera del turno de votaciones, se reanuda a las 11.35 horas).
PRESIDENCIA: Alejo VIDAL-QUADRAS
Vicepresidente
5. Turno de votaciones
Los resultados detallados de las votaciones (enmiendas, votaciones por separado, votaciones por partes, ...) figuran en el Anexo «Resultados de las votaciones», adjunto al Acta.
5.1. Calendario 2007
Calendario de los períodos parciales de sesiones del Parlamento Europeo -2007: véanse las propuestas de la Conferencia de Presidentes (punto 4 del Acta de 3.4.2006)
(Mayoría simple requerida)
(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 1)
El calendario de los períodos parciales de sesiones para 2007 queda fijado del siguiente modo:
del 15 al 18 de enero
el 31 de enero y el 1 de febrero
del 12 al 15 de febrero
del 12 al 15 de marzo
el 28 y el 29 de marzo
del 23 al 26 de abril
el 9 y el 10 de mayo
del 21 al 24 de mayo
el 6 y el 7 de junio
del 18 al 21 de junio
del 9 al 12 de julio
del 3 al 6 de septiembre
del 24 al 27 de septiembre
el 10 y el 11 de octubre
del 22 al 25 de octubre
del 12 al 15 de noviembre
el 28 y el 29 de noviembre
del 10 al 13 de diciembre.
Intervenciones antes de la votación:
Edith Mastenbroek ha solicitado, sobre la base del apartado 4 del artículo 170 del Reglamento, el aplazamiento de la votación sobre el calendario y, sobre la base del apartado 3 del artículo 150, la reaperatura del plazo de presentación de enmiendas. Intervienen en relación con esta solicitud Gary Titley y Daniel Cohn-Bendit.
Por VE (214 votos a favor, 336 en contra y 50 abstenciones), el Parlamento ha rechazado la solicitud.
5.2. Uso conjunto de los funcionarios de enlace destinados en el extranjero por parte de los servicios policiales de los Estados miembros * (artículo 131 del Reglamento) (votación)
Informe sobre la iniciativa del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte con vistas a la adopción de la Decisión del Consejo por la que se modifica la Decisión 2003/170/JAI relativa al uso conjunto de los funcionarios de enlace destinados en el extranjero por parte de los servicios policiales de los Estados miembros [10706/2005 — C6-0255/2005 — 2005/0808(CNS)] — Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior.
Ponente: Martine Roure (A6-0064/2006)
(Mayoría simple requerida)
(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 2)
INICIATIVA, ENMIENDAS y PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA
Aprobado en votación única (P6_TA(2006)0126)
5.3. Gases fluorados de efecto invernadero ***III (votación)
Informe sobre el texto conjunto, aprobado por el Comité de Conciliación, del Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a determinados gases fluorados de efecto invernadero [PE-CONS 3604/2006 — C6-0065/2006 — 2003/0189A(COD)] — Delegación del Parlamento Europeo en el Comité de Conciliación.
Ponente: Avril Doyle (A6-0087/2006)
TEXTO CONJUNTO
Intervienen Avril Doyle (ponente), quien solicita el aplazamiento de la votación, de conformidad con el apartado 4 del artículo 170 del Reglamento, y Hannes Swoboda, en nombre del Grupo PSE, sobre esta solicitud.
El Parlamento aprueba esta solicitud.
5.4. Emisiones procedentes de sistemas de aire acondicionado en vehículos de motor ***III (votación)
Informe sobre el texto conjunto, aprobado por el Comité de Conciliación, de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a las emisiones procedentes de sistemas de aire acondicionado en vehículos de motor y por la que se modifica la Directiva 70/156/CEE del Consejo [PE-CONS 3605/2006 — C6-0066/2006 — 2003/0189B(COD)] — Delegación del Parlamento Europeo en el Comité de Conciliación.
Ponente: Avril Doyle (A6-0090/2006)
TEXTO CONJUNTO
Interviene Avril Doyle (ponente), quien solicita el aplazamiento de la votación, de conformidad con el apartado 4 del artículo 170 del Reglamento.
El Parlamento aprueba esta solicitud.
5.5. Programa «Ciudadanos con Europa» (2007-2013) ***I (votación)
Informe sobre la propuesta de Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se establece el programa «Ciudadanos con Europa» para el período 2007-2013 a fin de promover la ciudadanía europea activa [COM(2005) 0116 — C6-0101/2005 — 2005/0041(COD)] — Comisión de Cultura y Educación.
Ponente: Hannu Takkula (A6-0076/2006)
(Mayoría simple requerida)
(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 3)
PROPUESTA DE LA COMISIÓN
Aprobado en su versión modificada (P6_TA(2006)0127)
PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA
Aprobado (P6_TA(2006)0127)
Intervenciones antes de la votación:
— |
Hannu Takkula (ponente) y Nikolaos Sifunakis, sobre las enmiendas que éste ha presentado junto con otros diputados. |
5.6. Capital europea de la cultura (2007-2019) ***I (votación)
Informe sobre la propuesta de Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se establece una acción comunitaria en favor de la manifestación «Capital europea de la cultura» para los años 2007 a 2019 [COM(2005) 0209 — C6-0157/2005 — 2005/0102(COD)] — Comisión de Cultura y Educación.
Ponente: Christa Prets (A6-0061/2006)
(Mayoría simple requerida)
(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 4)
PROPUESTA DE LA COMISIÓN
Aprobado en su versión modificada (P6_TA(2006)0128)
PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA
Aprobado (P6_TA(2006)0128)
5.7. Régimen transitorio que restringe la libre circulación de los trabajadores en los mercados de trabajo de la UE (votación)
Informe sobre el régimen transitorio que restringe la libre circulación de los trabajadores en los mercados de trabajo de la UE [2006/2036(INI)] — Comisión de Empleo y Asuntos Sociales.
Ponente: Csaba Őry (A6-0069/2006)
(Mayoría simple requerida)
(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 5)
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
Aprobado (P6_TA(2006)0129)
6. Sesión solemne — Malta
De las 12.00 horas a las 12.30 horas, el Parlamento se reúne en sesión solemne con ocasión de la visita del Presidente de Malta, Edward Fenech-Adami.
7. Explicaciones de voto
Explicaciones de voto por escrito:
Las explicaciones de voto por escrito, en el sentido del artículo 163, apartado 3, del Reglamento, figuran en el Acta Literal de la presente sesión.
Explicaciones de voto orales:
Informe Martine Roure — A6-0064/2006
— |
Hubert Pirker |
Informe Hannu Takkula — A6-0076/2006
— |
Philip Claeys |
Informe Christa Prets — A6-0079/2006
— |
John Attard-Montalto |
Informe Csaba Őry — A6-0069/2006
— |
Hubert Pirker, en nombre del Grupo PPE-DE, Oldřich Vlasák, Zita Pleštinská, Andreas Mölzer, Hynek Fajmon y Milan Cabrnoch |
8. Correcciones e intenciones de voto
Correcciones de voto:
Las correcciones de voto figuran en la página «Séance en direct/Sittings live», «Résultats des votes (Appels nominaux)/Results of votes (Roll-call votes)» y en la versión impresa del anexo «Resultados de la votación nominal».
La versión electrónica en Europarl se actualizará periódicamente durante un período máximo de dos semanas posteriores al día de la votación.
Transcurrido este plazo, la lista de las correcciones de voto se cerrará a los efectos de su traducción y publicación en el Diario Oficial.
— |
Mario Mauro no ha podido participar en la primera votación por estar de misión oficial, en nombre del Presidente, para acoger al Presidente de Malta. |
(La sesión, suspendida a las 12.50 horas, se reanuda a las 15.05 horas.)
PRESIDENCIA: Josep BORRELL FONTELLES
Presidente
9. Aprobación del Acta de la sesión anterior
Intenciones de voto:
Informe Anne Laperrouze — A6-0071/2006
— |
enmienda 6 a favor: Dan Jørgensen |
Se aprueba el Acta de la sesión anterior.
*
* *
Fecha de la sesión: 23.3.2006
Pervenche Berès ha comunicado que estuvo presente en la sesión de 23.3.2006, pero que su nombre no figura en la lista de asistencia.
10. Situación en Oriente Próximo después de las elecciones en Israel (debate)
Declaración del Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad Común y declaración de la Comisión: Situación en Oriente Próximo después de las elecciones en Israel
Javier Solana (Alto Representante para la PESC) y Benita Ferrero-Waldner (Miembro de la Comisión) proceden a las declaraciones.
Intervienen José Ignacio Salafranca Sánchez-Neyra, en nombre del Grupo PPE-DE, Véronique De Keyser, en nombre del Grupo PSE, Annemie Neyts-Uyttebroeck, en nombre del Grupo ALDE, Daniel Cohn-Bendit, en nombre del Grupo Verts/ALE, Francis Wurtz, en nombre del Grupo GUE/NGL, Bastiaan Belder, en nombre del Grupo IND/DEM, Philip Claeys, no inscrito, Elmar Brok (Presidente de la Comisión AFET), Emilio Menéndez del Valle, Hannu Takkula, Adamos Adamou, Gerard Batten, Jan Tadeusz Masiel y Hannes Swoboda.
PRESIDENCIA: Jacek Emil SARYUSZ-WOLSKI
Vicepresidente
Intervienen Sajjad Karim, Luisa Morgantini, Mario Borghezio, James Hugh Allister, Monika Beňová, Panagiotis Beglitis, Richard Howitt, Edith Mastenbroek, Pierre Schapira, Benita Ferrero-Waldner y Javier Solana.
Se cierra el debate.
11. Elecciones en Belarús (debate)
Declaraciones del Consejo y de la Comisión: Elecciones en Belarús
Hans Winkler (Presidente en ejercicio del Consejo) y Benita Ferrero-Waldner (Miembro de la Comisión) proceden a las declaraciones.
Intervienen Bogdan Klich, en nombre del Grupo PPE-DE, Jan Marinus Wiersma, en nombre del Grupo PSE, Jeanine Hennis-Plasschaert, en nombre del Grupo ALDE, Elisabeth Schroedter, en nombre del Grupo Verts/ALE, Jonas Sjöstedt, en nombre del Grupo GUE/NGL, Konrad Szymański, en nombre del Grupo UEN, Jan Tadeusz Masiel, no inscrito, Camiel Eurlings, Monika Beňová, Janusz Onyszkiewicz, Vytautas Landsbergis, Joseph Muscat, Árpád Duka-Zólyomi, Aloyzas Sakalas, Barbara Kudrycka, Hans Winkler y Benita Ferrero-Waldner.
Propuestas de resolución, presentadas de conformidad con el apartado 2 del artículo 103 del Reglamento, para cerrar el debate:
— |
Jan Marinus Wiersma y Joseph Muscat, en nombre del Grupo PSE, sobre las elecciones presidenciales en Belarús (B6-0234/2006); |
— |
Konrad Szymański, Hanna Foltyn-Kubicka y Rolandas Pavilionis, en nombre del Grupo UEN, sobre la situación en Belarús (B6-0239/2006); |
— |
Bogdan Klich, Elmar Brok, Camiel Eurlings, Árpád Duka-Zólyomi, Laima Liucija Andrikienė, Aldis Kušķis, Barbara Kudrycka, Vytautas Landsbergis, Jacek Emil Saryusz-Wolski y Charles Tannock, en nombre del Grupo PPE-DE, sobre la situación en Belarús tras las elecciones presidenciales del 19 de marzo (B6-0242/2006); |
— |
Jeanine Hennis-Plasschaert, Anne E. Jensen y Janusz Onyszkiewicz, en nombre del Grupo ALDE, sobre la situación en Belarús tras las elecciones presidenciales del 19 de marzo (B6-0243/2006); |
— |
Jonas Sjöstedt, Gabriele Zimmer y Sylvia-Yvonne Kaufmann, en nombre del Grupo GUE/NGL, sobre las elecciones en Belarús (B6-0246/2006); |
— |
Elisabeth Schroedter, Marie Anne Isler Béguin y Milan Horáček, en nombre del Grupo Verts/ALE, sobre las elecciones presidenciales en Belarús (B6-0248/2006). |
Se cierra el debate.
Votación: punto 6.8 del Acta de 6.4.2006.
PRESIDENCIA: Ingo FRIEDRICH
Vicepresidente
12. Elecciones en Ucrania (debate)
Declaraciones del Consejo y de la Comisión: Elecciones en Ucrania
Hans Winkler (Presidente en ejercicio del Consejo) y Benita Ferrero-Waldner (Miembro de la Comisión) proceden a las declaraciones.
Intervienen Charles Tannock, en nombre del Grupo PPE-DE, Marek Siwiec, en nombre del Grupo PSE, Šarūnas Birutis, en nombre del Grupo ALDE, Rebecca Harms, en nombre del Grupo Verts/ALE, Michał Tomasz Kamiński, en nombre del Grupo UEN, Jerzy Buzek, Thijs Berman, Grażyna Staniszewska, Inese Vaidere, Laima Liucija Andrikienė, Hans Winkler y Benita Ferrero-Waldner.
Propuestas de resolución, presentadas de conformidad con el apartado 2 del artículo 103 del Reglamento, para cerrar el debate:
— |
Jan Marinus Wiersma, Marek Siwiec, Thijs Berman y Marianne Mikko, en nombre del Grupo PSE, sobre las elecciones parlamentarias en Ucrania (B6-0235/2006); |
— |
Charles Tannock, Elmar Brok, Iles Braghetto, Christopher Beazley, Jerzy Buzek, Bogdan Klich, Aldis Kušķis, Marcello Vernola, Zbigniew Zaleski, Tadeusz Zwiefka y Rihards Pīks, en nombre del Grupo PPE-DE, sobre la situación en Ucrania tras las elecciones del 26 de marzo de 2006 (B6-0240/2006); |
— |
Grażyna Staniszewska y Šarūnas Birutis, en nombre del Grupo ALDE, sobre los resultados de las elecciones parlamentarias en Ucrania (B6-0244/2006); |
— |
Helmuth Markov y Esko Seppänen, en nombre del Grupo GUE/NGL, sobre las elecciones en Ucrania (B6-0245/2006); |
— |
Rebecca Harms y Milan Horáček, en nombre del Grupo Verts/ALE, sobre las elecciones parlamentarias en Ucrania (B6-0247/2006); |
— |
Guntars Krasts, Inese Vaidere, Zbigniew Krzysztof Kuźmiuk, Michał Tomasz Kamiński y Hanna Foltyn-Kubicka, en nombre del Grupo UEN, sobre los resultados de las elecciones legislativas en Ucrania (B6-0249/2006). |
Se cierra el debate.
Votación: punto 6.9 del Acta de 6.4.2006.
13. Medidas destinadas a mejorar la seguridad vial (Safety) y medidas de seguridad en el sector de los transportes, incluida su financiación (Security) (debate)
Declaraciones del Consejo y de la Comisión: Medidas destinadas a mejorar la seguridad vial (SAFETY) y medidas de seguridad en el sector de los transportes, incluida su financiación (SECURITY)
Hubert Gorbach (Presidente en ejercicio del Consejo) y Jacques Barrot (Vicepresidente de la Comisión) proceden a las declaraciones.
Intervienen Georg Jarzembowski, en nombre del Grupo PPE-DE, Saïd El Khadraoui, en nombre del Grupo PSE, y Paolo Costa, en nombre del Grupo ALDE.
PRESIDENCIA: Sylvia-Yvonne KAUFMANN
Vicepresidenta
Intervienen Eva Lichtenberger, en nombre del Grupo Verts/ALE, Reinhard Rack, Jörg Leichtfried, Hubert Gorbach y Jacques Barrot.
Se cierra el debate.
14. Turno de preguntas (preguntas al Consejo)
El Parlamento examina una serie de preguntas al Consejo (B6-0017/2006).
Primera parte
Pregunta 1 (Bogusław Sonik): Violación del derecho a la libertad de conciencia y religiosa en China.
Hans Winkler (Presidente en ejercicio del Consejo) responde a la pregunta, así como a las preguntas complementarias de Filip Kaczmarek (suplente del autor), Paulo Casaca y James Hugh Allister.
Pregunta 2 (Dimitrios Papadimoulis): Conversaciones telefónicas ilegalmente interceptadas.
Hans Winkler responde a la pregunta, así como a las preguntas complementarias de Dimitrios Papadimoulis, Justas Vincas Paleckis y Richard Seeber.
Pregunta 3 (Panagiotis Beglitis): El nuevo dogma de seguridad nacional de Turquía y el Protocolo de Unión Aduanera UE-Turquía.
Hans Winkler responde a la pregunta, así como a las preguntas complementarias de Panagiotis Beglitis y Rodi Kratsa-Tsagaropoulou.
Pregunta 4 (Paulo Casaca): Persecución contra el Dr. Muhamad Mugraby, activista de los derechos humanos.
Hans Winkler responde a la pregunta, así como a las preguntas complementarias de Paulo Casaca y Panagiotis Beglitis.
Pregunta 5 (Georgios Toussas): Violación de los derechos humanos en Guantánamo.
Hans Winkler responde a la pregunta, así como a las preguntas complementarias de Athanasios Pafilis (suplente del autor), Elizabeth Lynne y Piia-Noora Kauppi.
Segunda parte
Pregunta 6 (Robert Evans): Indemnización de pasajeros.
Pregunta 7 (Eoin Ryan): Derechos de los pasajeros de avión.
Hubert Gorbach (Presidente en ejercicio del Consejo) responde a las preguntas así como a las preguntas complementarias de Robert Evans, Paul Rübig, Reinhard Rack y Elizabeth Lynne.
Pregunta 8 (Rodi Kratsa-Tsagaropoulou): Financiación de las redes transeuropeas de transporte.
Pregunta 9 (Bernd Posselt): Eje ferroviario transeuropeo de alta velocidad y túnel de base del Brennero.
Pregunta 10 (Stanisław Jałowiecki): Realización de proyectos de redes transeuropeas de transporte (TEN-T).
Hubert Gorbach responde a las preguntas así como a las preguntas complementarias de Rodi Kratsa-Tsagaropoulou, Bernd Posselt, Stanisław Jałowiecki, Paul Rübig, Piia-Noora Kauppi y Othmar Karas.
Intervienen Manolis Mavrommatis y Gay Mitchell sobre la organización del turno de preguntas.
Las preguntas que no hayan tenido respuesta por falta de tiempo la recibirán por escrito (véase el Anexo al Acta literal).
Se cierra el turno de preguntas reservado al Consejo.
(La sesión, suspendida a las 20.05 horas, se reanuda a las 21.00 horas.)
PRESIDENCIA: Gérard ONESTA
Vicepresidente
15. Día Mundial de la Salud (debate)
Declaración de la Comisión: Día Mundial de la Salud
Mariann Fischer Boel (Miembro de la Comisión) procede a la declaración.
Intervienen John Bowis, en nombre del Grupo PPE-DE, Margrietus van den Berg, en nombre del Grupo PSE, Fiona Hall, en nombre del Grupo ALDE, Marie-Hélène Aubert, en nombre del Grupo Verts/ALE, Ilda Figueiredo, en nombre del Grupo GUE/NGL, Kathy Sinnott, en nombre del Grupo IND/DEM, Irena Belohorská, no inscrito, Cristina Gutiérrez-Cortines, Glenys Kinnock, Marios Matsakis, Hiltrud Breyer, Gabriele Zimmer, Urszula Krupa, Jan Tadeusz Masiel, Françoise Grossetête, Karin Scheele, Nicholson of Winterbourne, Péter Olajos, Antonios Trakatellis, Thomas Ulmer, Eija-Riitta Korhola, Lívia Járóka, Mairead McGuinness y Mariann Fischer Boel.
Propuestas de resolución, presentadas de conformidad con el apartado 2 del artículo 103 del Reglamento, para cerrar el debate:
— |
Ģirts Valdis Kristovskis y Eoin Ryan, en nombre del Grupo UEN, sobre el Día Mundial de la Salud (B6-0228/2006); |
— |
John Bowis, Anders Wijkman y Eija-Riitta Korhola, en nombre del Grupo PPE-DE, sobre el Día Mundial de la Salud (B6-0231/2006); |
— |
Marie-Hélène Aubert, Margrete Auken, Frithjof Schmidt y Carl Schlyter, en nombre del Grupo Verts/ALE, sobre el Día Mundial de la Salud (B6-0232/2006); |
— |
Luisa Morgantini, Gabriele Zimmer, Adamos Adamou, Vittorio Agnoletto y Ilda Figueiredo, en nombre del Grupo GUE/NGL, sobre el Día Mundial de la Salud (B6-0233/2006); |
— |
Fiona Hall, Thierry Cornillet y Marios Matsakis, en nombre del Grupo ALDE, sobre el Día Mundial de la Salud (B6-0236/2006); |
— |
Miguel Angel Martínez Martínez, Glenys Kinnock y Margrietus van den Berg, en nombre del Grupo PSE, sobre el Día Mundial de la Salud (B6-0238/2006). |
Se cierra el debate.
Votación: punto 6.10 del Acta de 6.4.2006.
16. Medidas excepcionales de apoyo del mercado (sector avícola) * (debate)
Propuesta de Reglamento del Consejo por el que se modifican los Reglamentos (CEE) no 2771/75 y (CEE) no 2777/75 en lo que se refiere a la aplicación de medidas excepcionales de apoyo del mercado [COM (2006) 0153 — C6-0111/2006 — 2006/0055(CNS)] — Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural.
Interviene Mariann Fischer Boel (Miembro de la Comisión).
Intervienen Neil Parish, en nombre del Grupo PPE-DE, Katerina Batzeli, en nombre del Grupo PSE, Ilda Figueiredo, en nombre del Grupo GUE/NGL, Jeffrey Titford, en nombre del Grupo IND/DEM, Janusz Wojciechowski, en nombre del Grupo UEN, Joseph Daul, Rosa Miguélez Ramos, Zdzisław Zbigniew Podkański, Czesław Adam Siekierski, Stéphane Le Foll, Mairead McGuinness, Bogdan Golik, Esther Herranz García, Marc Tarabella, Albert Jan Maat, Thijs Berman, Csaba Sándor Tabajdi y Mariann Fischer Boel.
Se cierra el debate.
Votación: punto 6.3 del Acta de 6.4.2006.
17. Orden del día de la próxima sesión
Se ha establecido el orden del día de la sesión de mañana (documento «Orden del día» PE 371.666/OJJE).
18. Cierre de la sesión
Se levanta la sesión a las 23.20 horas.
Julian Priestley
Secretario General
Alejo Vidal-Quadras
Vicepresidente
LISTA DE ASISTENCIA
Han firmado:
Adamou, Agnoletto, Albertini, Allister, Alvaro, Andersson, Andrejevs, Andria, Andrikienė, Angelilli, Arif, Arnaoutakis, Ashworth, Assis, Attard-Montalto, Attwooll, Aubert, Audy, Auken, Ayala Sender, Aylward, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Barsi-Pataky, Batten, Battilocchio, Batzeli, Bauer, Beaupuy, Beazley, Beer, Beglitis, Belder, Belet, Belohorská, Bennahmias, Beňová, Berend, Berès, van den Berg, Berger, Berlato, Berman, Bielan, Birutis, Blokland, Bobošíková, Böge, Bösch, Bonde, Bono, Booth, Borghezio, Borrell Fontelles, Bourlanges, Bourzai, Bowis, Bowles, Bozkurt, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Breyer, Březina, Brie, Brok, Budreikaitė, van Buitenen, Buitenweg, Bullmann, van den Burg, Bushill-Matthews, Busk, Busquin, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Calabuig Rull, Callanan, Camre, Capoulas Santos, Carlotti, Carlshamre, Carnero González, Casa, Casaca, Cashman, Caspary, Castex, Castiglione, del Castillo Vera, Catania, Cavada, Cederschiöld, Cercas, Chatzimarkakis, Chiesa, Chmielewski, Christensen, Chruszcz, Claeys, Clark, Cocilovo, Coelho, Cohn-Bendit, Corbett, Corbey, Cornillet, Correia, Costa, Cottigny, Coûteaux, Coveney, Crowley, Marek Aleksander Czarnecki, Ryszard Czarnecki, Daul, Davies, de Brún, Degutis, Dehaene, De Keyser, Deprez, De Rossa, De Sarnez, Descamps, Désir, Deß, Deva, De Veyrac, De Vits, Díaz de Mera García Consuegra, Dičkutė, Didžiokas, Díez González, Dillen, Dimitrakopoulos, Dobolyi, Dombrovskis, Doorn, Douay, Dover, Doyle, Duchoň, Dührkop Dührkop, Duff, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Ek, El Khadraoui, Elles, Esteves, Estrela, Ettl, Eurlings, Jill Evans, Jonathan Evans, Robert Evans, Fajmon, Falbr, Farage, Fava, Fazakas, Ferber, Fernandes, Fernández Martín, Anne Ferreira, Elisa Ferreira, Figueiredo, Flasarová, Flautre, Florenz, Foltyn-Kubicka, Ford, Fourtou, Fraga Estévez, Frassoni, Freitas, Friedrich, Fruteau, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, García-Margallo y Marfil, García Pérez, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gebhardt, Gentvilas, Geremek, Geringer de Oedenberg, Gewalt, Gibault, Gierek, Giertych, Gill, Gklavakis, Glante, Glattfelder, Goebbels, Goepel, Golik, Gollnisch, Gomes, Gomolka, Goudin, Grabowska, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grech, Gröner, de Groen-Kouwenhoven, Groote, Grosch, Grossetête, Gruber, Guardans Cambó, Guellec, Guerreiro, Guidoni, Gurmai, Gutiérrez-Cortines, Guy-Quint, Gyürk, Hänsch, Hall, Hammerstein Mintz, Hamon, Handzlik, Hannan, Harangozó, Harbour, Harkin, Harms, Hasse Ferreira, Hassi, Hatzidakis, Haug, Hazan, Heaton-Harris, Hedh, Hedkvist Petersen, Helmer, Henin, Hennicot-Schoepges, Hennis-Plasschaert, Herczog, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Honeyball, Hoppenstedt, Horáček, Howitt, Hudacký, Hughes, Hutchinson, Ibrisagic, Ilves, in 't Veld, Isler Béguin, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Janowski, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jensen, Joan i Marí, Jöns, Jørgensen, Jonckheer, Jordan Cizelj, Kacin, Kaczmarek, Kallenbach, Kamall, Kamiński, Karas, Karatzaferis, Karim, Kasoulides, Kaufmann, Kauppi, Tunne Kelam, Kindermann, Kinnock, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Klinz, Knapman, Koch, Koch-Mehrin, Kohlíček, Konrad, Korhola, Kósáné Kovács, Koterec, Kozlík, Krahmer, Krarup, Krasts, Kratsa-Tsagaropoulou, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kristovskis, Krupa, Kuc, Kudrycka, Kuhne, Kułakowski, Kušķis, Kusstatscher, Kuźmiuk, Lagendijk, Laignel, Lamassoure, Lambert, Lambrinidis, Lambsdorff, Landsbergis, Lang, Langen, Langendries, Laperrouze, La Russa, Lauk, Lax, Lechner, Le Foll, Lehideux, Lehne, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Jean-Marie Le Pen, Le Rachinel, Lévai, Lewandowski, Liberadzki, Libicki, Lichtenberger, Lienemann, Liese, Lipietz, López-Istúriz White, Louis, Lucas, Ludford, Lulling, Lundgren, Lynne, Maat, Maaten, McAvan, McCarthy, McGuinness, McMillan-Scott, Madeira, Malmström, Manders, Maňka, Erika Mann, Thomas Mann, Manolakou, Markov, Marques, Martens, David Martin, Hans-Peter Martin, Martinez, Martínez Martínez, Masiel, Masip Hidalgo, Maštálka, Mastenbroek, Mathieu, Mato Adrover, Matsakis, Matsis, Matsouka, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Medina Ortega, Meijer, Méndez de Vigo, Menéndez del Valle, Meyer Pleite, Miguélez Ramos, Mikko, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Mölzer, Montoro Romero, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Morgantini, Morillon, Moscovici, Mote, Mulder, Musacchio, Muscardini, Muscat, Musotto, Myller, Napoletano, Nassauer, Nattrass, Navarro, Newton Dunn, Annemie Neyts-Uyttebroeck, Nicholson, Nicholson of Winterbourne, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Obiols i Germà, Öger, Özdemir, Olajos, Olbrycht, Ó Neachtain, Onesta, Onyszkiewicz, Oomen-Ruijten, Ortuondo Larrea, Őry, Ouzký, Oviir, Paasilinna, Pack, Pafilis, Pahor, Paleckis, Panayotopoulos-Cassiotou, Panzeri, Papadimoulis, Papastamkos, Parish, Patrie, Peillon, Pęk, Alojz Peterle, Pflüger, Piecyk, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pinior, Piotrowski, Pirilli, Pirker, Piskorski, Pleguezuelos Aguilar, Pleštinská, Podestà, Podkański, Poettering, Poignant, Polfer, Pomés Ruiz, Posselt, Prets, Prodi, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Ransdorf, Rapkay, Rasmussen, Remek, Resetarits, Reul, Reynaud, Ribeiro e Castro, Riera Madurell, Ries, Riis-Jørgensen, Rivera, Rogalski, Roithová, Romeva i Rueda, Rosati, Roszkowski, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Rübig, Rühle, Rutowicz, Ryan, Sacconi, Saïfi, Sakalas, Salafranca Sánchez-Neyra, Salinas García, Salvini, Samaras, Samuelsen, Sánchez Presedo, dos Santos, Saryusz-Wolski, Savary, Savi, Schapira, Scheele, Schenardi, Schierhuber, Schlyter, Schmidt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schroedter, Schulz, Schuth, Schwab, Seeber, Seeberg, Segelström, Seppänen, Siekierski, Sifunakis, Silva Peneda, Sinnott, Siwiec, Sjöstedt, Skinner, Škottová, Smith, Sommer, Sonik, Sornosa Martínez, Sousa Pinto, Spautz, Speroni, Staes, Staniszewska, Starkevičiūtė, Šťastný, Stauner, Sterckx, Stevenson, Stockmann, Strejček, Strož, Stubb, Sturdy, Sudre, Sumberg, Surján, Svensson, Swoboda, Szájer, Szymański, Tabajdi, Takkula, Tannock, Tarabella, Tarand, Tatarella, Thomsen, Thyssen, Titford, Titley, Toia, Tomczak, Toubon, Toussas, Trakatellis, Trautmann, Triantaphyllides, Trüpel, Turmes, Tzampazi, Uca, Ulmer, Väyrynen, Vaidere, Vakalis, Valenciano Martínez-Orozco, Vanhecke, Van Hecke, Van Lancker, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vaugrenard, Ventre, Verges, Vergnaud, Vidal-Quadras, de Villiers, Vincenzi, Virrankoski, Vlasák, Vlasto, Voggenhuber, Wallis, Walter, Watson, Henri Weber, Manfred Weber, Weiler, Weisgerber, Westlund, Wieland, Wiersma, Wijkman, Willmott, Wise, von Wogau, Bernard Piotr Wojciechowski, Janusz Wojciechowski, Wortmann-Kool, Wurtz, Wynn, Yañez-Barnuevo García, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zapałowski, Zappalà, Zatloukal, Ždanoka, Železný, Zieleniec, Zimmer, Zvěřina, Zwiefka
Observadores:
Anastase Roberta Alma, Arabadjiev Alexander, Athanasiu Alexandru, Bărbuleţiu Tiberiu, Bliznashki Georgi, Buruiană Aprodu Daniela, Ciornei Silvia, Cioroianu Adrian Mihai, Corlăţean Titus, Coşea Dumitru Gheorghe Mircea, Creţu Gabriela, Dimitrov Martin, Dîncu Vasile, Duca Viorel, Ganţ Ovidiu Victor, Hogea Vlad Gabriel, Husmenova Filiz, Iacob Ridzi Monica Maria, Ilchev Stanimir, Ivanova Iglika, Kazak Tchetin, Kelemen Atilla Béla Ladislau, Kirilov Evgeni, Kónya-Hamar Sándor, Marinescu Marian-Jean, Mihăescu Eugen, Morţun Alexandru Ioan, Muscă Monica Octavia, Nicolae Şerban, Paparizov Atanas Atanassov, Parvanova Antonyia, Paşcu Ioan Mircea, Petre Maria, Podgorean Radu, Popa Nicolae Vlad, Popeangă Petre, Severin Adrian, Shouleva Lydia, Silaghi Ovidiu Ioan, Sofianski Stefan, Stoyanov Dimitar, Szabó Károly Ferenc, Tîrle Radu, Vigenin Kristian
ANEXO I
RESULTADOS DE LAS VOTACIONES
Significado de abreviaturas y símbolos
+ |
aprobado |
- |
rechazado |
|
decae |
R |
retirado |
VN (..., ..., ...) |
votación nominal (a favor, en contra, abstenciones) |
VE (..., ..., ...) |
votación electrónica (a favor, en contra, abstenciones) |
vp |
votación por partes |
vs |
votación por separado |
enm. |
enmienda |
ET |
enmienda de transacción |
PC |
parte correspondiente |
S |
enmienda de supresión |
= |
enmiendas idénticas |
§ |
apartado |
art. |
artículo |
cons. |
considerando |
PR |
propuesta de resolución |
PRC |
propuesta de resolución común |
SEC |
votación secreta |
1. Calendario de los períodos parciales de sesiones del Parlamento Europeo —2007
Asunto |
Enmienda no |
Autor/Autora |
VN, etc. |
Votación |
Votaciones por VN/VE —observaciones |
Período parcial de sesiones de 4 días en julio |
1 |
PPE-DE |
VE |
+ |
310, 257, 39 Retrasar de la semana 27 a la 28 |
2. Uso conjunto de los funcionarios de enlace destinados en el extranjero por parte de los servicios policiales de los Estados miembros *
Informe: Martine ROURE (A6-0064/2006)
Asunto |
VN, etc. |
Votación |
Votaciones por VN/VE — observaciones |
votación única |
|
+ |
|
La enmienda 14 no ha sido sometida a votación dado que no afecta a todas las lenguas (letra d) del apartado 1 del artículo 151 del Reglamento).
3. Programa «Ciudadanos con Europa» (2007-2013) ***I
Informe: Hannu TAKKULA (A6-0076/2006)
Asunto |
Enmienda no |
Autor/Autora |
VN, etc. |
Votación |
Votaciones por VN/VE —observaciones |
Enmiendas de la comisión competente — votación en bloque |
1 3-28 31-35 37-41 43 45-47 49 51-53 |
comisión |
|
+ |
|
Enmiendas de la comisión competente — votación por separado |
36 |
comisión |
vp/VN |
|
|
1 |
+ |
533, 84, 6 |
|||
2 |
- |
301, 315, 5 |
|||
42 |
comisión |
VN |
+ |
534, 68, 21 |
|
48 |
comisión |
vs |
+ |
|
|
§ |
texto original |
|
|
|
|
Artículo 3, § 1, después de la letra c) |
54 |
PSE |
VE |
- |
251, 361, 5 |
29 |
comisión |
|
+ |
|
|
62 |
SIFUNAKIS y otros |
VN |
- |
257, 333, 21 |
|
Artículo 5 |
30 |
comisión |
vp |
|
|
1 |
+ |
|
|||
2 |
+ |
|
|||
57 |
MORENO SÁNCHEZ y otros |
|
- |
|
|
Anexo, parte I, acción 1, § 1 |
58 |
MORENO SÁNCHEZ y otros |
|
- |
|
Anexo, parte I, acción 1, «Hermanamiento de ciudades», § 2 |
§ |
texto original |
|
+ |
|
Anexo, parte I, acción 2, § 2 |
60 |
(PPE-DE, PSE, Verts/ALE) |
|
+ |
|
|
§ |
texto original |
|
|
|
Anexo, parte I, acción 2, § 4 |
61 |
(PPE-DE, PSE, Verts/ALE) |
|
+ |
|
|
§ |
texto original |
|
|
|
Anexo, parte I, acción 2, § 5 |
44 |
comisión |
|
+ |
|
59 |
MORENO SÁNCHEZ y otros |
|
- |
|
|
Anexo, parte I, después de la acción 3 |
55 |
PSE |
|
- |
|
50 |
comisión |
|
+ |
|
|
63 |
SIFUNAKIS y otros |
VN |
- |
261, 331, 26 |
|
Cons. 1 |
2 |
comisión |
|
+ |
|
56 |
MORENO SÁNCHEZ y otros |
|
- |
|
|
votación: propuesta modificada |
VN |
+ |
475, 92, 55 |
||
votación: resolución legislativa |
VN |
+ |
473, 92, 51 |
La enmienda 64 ha sido anulada.
Solicitudes de votación nominal
IND/DEM: enms. 36, 42, propuesta modificada y votación final
GUE/NGL: enms. 62 y 63
Solicitudes de votación por partes
GUE/NGL, ALDE
enm. 30
1a parte:«Conjunto del texto excepto los términos como por ejemplo el Movimiento Europeo»
2a parte: Estos términos
PPE-DE
enm. 36
1a parte: Conjunto del texto excepto los términos «como mínimo»
2a parte: Estos términos
Solicitudes de votación por separado
ALDE: Texto original del anexo, parte I, acción 1, «Hermanamiento de ciudades», § 2.
4. Capitales europeas de la cultura (2007-2019) ***I
Informe: Christa PRETS (A6-0061/2006)
Asunto |
Enmienda no |
Autor/Autora |
VN, etc. |
Votación |
Votaciones por VN/VE — observaciones |
Enmiendas de la comisión competente — votación en bloque |
1-34 |
comisión |
|
+ |
|
votación: propuesta modificada |
VN |
+ |
588, 20, 18 |
||
votación: resolución legislativa |
VN |
+ |
584, 19, 22 |
Solicitudes de votación nominal
IND/DEM: propuesta modificada y votación final
5. Régimen transitorio que restringe la libre circulación de los trabajadores en los mercados de trabajo de la UE
Informe: Csaba ŐRY (A6-0069/2006)
Asunto |
Enmienda no |
Autor/Autora |
VN, etc. |
Votación |
Votaciones por VN/VE — observaciones |
§ 1 |
2 |
PPE-DE |
VE |
- |
233, 363, 19 |
§ |
texto original |
vs |
+ |
|
|
Después del § 1 |
3 |
PPE-DE |
VE |
+ |
312, 272, 33 |
§ 2 |
§ |
texto original |
vs |
+ |
|
§ 3 |
§ |
texto original |
vp |
|
|
1 |
+ |
|
|||
2 |
+ |
|
|||
§ 5 |
8/rev. |
ETTL y otros |
|
- |
|
§ |
texto original |
vs |
+ |
|
|
§ 6 |
4 |
PPE-DE |
|
+ |
|
visto 5 |
§ |
texto original |
vs |
+ |
|
Después del cons. A |
9 |
GUE/NGL |
VN |
- |
201, 398, 25 |
10 |
GUE/NGL |
VN |
- |
161, 448, 7 |
|
Considerando K |
1 |
PPE-DE |
|
+ |
|
Considerando P |
§ |
texto original |
vs |
+ |
|
Considerando Q |
7 |
ETTL y otros |
|
- |
|
Considerando S |
5 |
MANN y otros |
VE |
- |
262, 302, 43 |
Después del cons. T |
6 |
Verts/ALE |
|
- |
|
Considerando X |
§ |
texto original |
vs |
+ |
|
votación: resolución (conjunto) |
|
+ |
|
Solicitudes de votación por separado
Erika Mann y otros: §§ 1, 2, 5, guión 5, cons. P y X
Solicitudes de votación por partes
PSE
§ 3
1a parte:«Pide a los Estados miembros ... Tratado de adhesión,»
2a parte:«en virtud de los cuales ... nacionales de terceros países;»
Solicitudes de votación nominal
GUE/NGL: enms. 9 y 10
ANEXO II
RESULTADOS DE LA VOTACIÓN NOMINAL
1. Informe Takkula A6-0076/2006
Enmienda 36/1
A favor: 533
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Chiesa, Cocilovo, Costa, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Ortuondo Larrea, Oviir, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Toia, Väyrynen, Van Hecke, Virrankoski, Wallis, Watson
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Markov, Maštálka, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Strož, Triantaphyllides, Uca, Verges, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Belder, Blokland, Karatzaferis, Sinnott
NI: Battilocchio, Belohorská, Bobošíková, Masiel, Rivera
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Belet, Berend, Böge, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Busuttil, Buzek, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coelho, Coveney, Daul, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Doyle, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Esteves, Eurlings, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hatzidakis, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lauk, Lehne, Lewandowski, Liese, López-Istúriz White, Lulling, Maat, McGuinness, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Montoro Romero, Musotto, Nassauer, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská, Podestà, Poettering, Posselt, Protasiewicz, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rübig, Saïfi, Samaras, Saryusz-Wolski, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stubb, Sudre, Sumberg, Surján, Szájer, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zwiefka
PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Assis, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, van den Berg, Berger, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbey, Correia, Cottigny, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Haug, Hazan, Hedkvist Petersen, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Lienemann, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Patrie, Peillon, Piecyk, Pinior, Pleguezuelos Aguilar, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Savary, Schapira, Scheele, Segelström, Sifunakis, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Wynn
UEN: Angelilli, Berlato, Bielan, Crowley, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Krasts, Kristovskis, Kuźmiuk, Libicki, Muscardini, Ó Neachtain, Pirilli, Podkański, Roszkowski, Ryan, Szymański, Wojciechowski Janusz
Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schmidt, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 84
GUE/NGL: Krarup, Manolakou, Pafilis, Seppänen, Sjöstedt, Svensson, Toussas
IND/DEM: Batten, Bonde, Booth, Borghezio, Clark, Coûteaux, Farage, Goudin, Knapman, Krupa, Louis, Lundgren, Nattrass, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Salvini, Speroni, Titford, Tomczak, de Villiers, Wise, Zapałowski, Železný
NI: Allister, Chruszcz, Claeys, Czarnecki Ryszard, Dillen, Giertych, Gollnisch, Helmer, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Rachinel, Martinez, Mölzer, Mote, Rutowicz, Schenardi, Vanhecke, Wojciechowski Bernard Piotr
PPE-DE: Ashworth, Bradbourn, Bushill-Matthews, Cabrnoch, Callanan, Deva, Dover, Duchoň, Elles, Evans Jonathan, Fajmon, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Jackson, Kamall, Kirkhope, McMillan-Scott, Nicholson, Ouzký, Parish, Purvis, Škottová, Stevenson, Strejček, Sturdy, Tannock, Van Orden, Vlasák, Zahradil, Zvěřina
UEN: Camre, Kamiński
Verts/ALE: Lucas, Schlyter
Abstención: 6
GUE/NGL: Meijer
NI: Czarnecki Marek Aleksander, Kozlík
PPE-DE: Bowis
PSE: Hedh
Verts/ALE: van Buitenen
2. Informe Takkula A6-0076/2006
Enmienda 36/2
A favor: 301
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Chiesa, Cocilovo, Costa, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Duff, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Ortuondo Larrea, Oviir, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Toia, Väyrynen, Van Hecke, Virrankoski, Wallis, Watson
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Markov, Maštálka, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Strož, Triantaphyllides, Uca, Verges, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Karatzaferis
NI: Battilocchio, Belohorská, Bobošíková, Czarnecki Marek Aleksander, Rivera, Rutowicz
PPE-DE: Brepoels, Galeote Quecedo, Vatanen
PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Assis, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, van den Berg, Berger, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Haug, Hazan, Hedkvist Petersen, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Lienemann, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Patrie, Peillon, Piecyk, Pinior, Pleguezuelos Aguilar, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Savary, Schapira, Scheele, Segelström, Sifunakis, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Wynn
UEN: Angelilli, Berlato, Bielan, Crowley, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Krasts, Kristovskis, Kuźmiuk, Libicki, Muscardini, Ó Neachtain, Pirilli, Podkański, Roszkowski, Ryan, Szymański, Vaidere, Wojciechowski Janusz
Verts/ALE: Voggenhuber
En contra: 315
GUE/NGL: Krarup, Manolakou, Meijer, Pafilis, Seppänen, Sjöstedt, Svensson, Toussas
IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bonde, Booth, Borghezio, Clark, Farage, Goudin, Knapman, Krupa, Louis, Lundgren, Nattrass, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Salvini, Sinnott, Speroni, Titford, Tomczak, de Villiers, Wise, Železný
NI: Allister, Chruszcz, Claeys, Czarnecki Ryszard, Dillen, Giertych, Gollnisch, Helmer, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Rachinel, Martinez, Masiel, Mölzer, Mote, Schenardi, Vanhecke, Wojciechowski Bernard Piotr
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Březina, Brok, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coelho, Coveney, Daul, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lauk, Lehne, Lewandowski, Liese, López-Istúriz White, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Montoro Romero, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská, Podestà, Poettering, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rübig, Saïfi, Samaras, Saryusz-Wolski, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Sumberg, Surján, Szájer, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
UEN: Kamiński
Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Ždanoka
Abstención: 5
ALDE: Ek
NI: Kozlík
PSE: Hedh
UEN: Camre
Verts/ALE: van Buitenen
3. Informe Takkula A6-0076/2006
Enmienda 42
A favor: 534
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Chiesa, Cocilovo, Costa, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Duff, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Ortuondo Larrea, Oviir, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Toia, Väyrynen, Van Hecke, Virrankoski, Wallis, Watson
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Verges, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Karatzaferis
NI: Battilocchio, Belohorská, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Gollnisch, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Rachinel, Martinez, Masiel, Mölzer, Rivera, Rutowicz, Schenardi
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Belet, Berend, Böge, Bowis, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Busuttil, Buzek, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Chmielewski, Coelho, Coveney, Daul, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Doyle, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Esteves, Eurlings, Ferber, Fernández Martín, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hatzidakis, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hoppenstedt, Hudacký, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lauk, Lehne, Lewandowski, Liese, López-Istúriz White, Lulling, Maat, McGuinness, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Millán Mon, Mitchell, Montoro Romero, Musotto, Nassauer, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Peterle, Pīks, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská, Podestà, Poettering, Posselt, Protasiewicz, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Rübig, Saïfi, Samaras, Saryusz-Wolski, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Seeber, Siekierski, Silva Peneda, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stubb, Sudre, Surján, Szájer, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zwiefka
PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Assis, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, van den Berg, Berger, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Lienemann, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Patrie, Peillon, Piecyk, Pinior, Pleguezuelos Aguilar, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Savary, Schapira, Scheele, Segelström, Sifunakis, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Wynn
UEN: Angelilli, Berlato, Bielan, Crowley, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Krasts, Kristovskis, Kuźmiuk, Libicki, Muscardini, Ó Neachtain, Pirilli, Podkański, Roszkowski, Ryan, Szymański, Vaidere, Wojciechowski Janusz
Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Breyer, Buitenweg, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schmidt, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 68
ALDE: Malmström
GUE/NGL: Manolakou, Pafilis, Toussas
IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bonde, Booth, Borghezio, Clark, Coûteaux, Farage, Goudin, Knapman, Louis, Lundgren, Nattrass, Salvini, Sinnott, Speroni, Titford, Tomczak, de Villiers, Wise, Železný
NI: Allister, Bobošíková, Helmer, Mote
PPE-DE: Ashworth, Bradbourn, Bushill-Matthews, Cabrnoch, Callanan, Deva, Dover, Duchoň, Elles, Evans Jonathan, Fajmon, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Jackson, Kamall, Kirkhope, McMillan-Scott, Nicholson, Ouzký, Parish, Pieper, Purvis, Roithová, Seeberg, Škottová, Stevenson, Strejček, Sturdy, Sumberg, Tannock, Van Orden, Vlasák, Zahradil, Zvěřina
UEN: Camre, Kamiński
Verts/ALE: Schlyter
Abstención: 21
ALDE: Ek
GUE/NGL: Krarup, Sjöstedt
IND/DEM: Krupa, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Zapałowski
NI: Chruszcz, Claeys, Dillen, Giertych, Kozlík, Vanhecke, Wojciechowski Bernard Piotr
PPE-DE: Cederschiöld, Fjellner, Hökmark, Ibrisagic
Verts/ALE: van Buitenen, Lucas
4. Informe Takkula A6-0076/2006
Enmienda 62
A favor: 257
ALDE: Andrejevs, Bowles, Budreikaitė, Busk, Cavada, Chiesa, Cocilovo, Costa, Davies, Duff, Ek, Gentvilas, Geremek, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Kacin, Maaten, Malmström, Matsakis, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Ortuondo Larrea, Polfer, Prodi, Riis-Jørgensen, Sterckx, Toia, Watson
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Verges, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Krupa, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Tomczak, Zapałowski
NI: Battilocchio, Bobošíková, Chruszcz, Giertych, Wojciechowski Bernard Piotr
PPE-DE: Demetriou, Dimitrakopoulos, Hatzidakis, Kasoulides, Kratsa-Tsagaropoulou, Matsis, Mavrommatis, Novak, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Samaras, Seeberg, Trakatellis, Vakalis, Varvitsiotis
PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Assis, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, van den Berg, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Correia, Cottigny, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Douay, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Glante, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jørgensen, Kinnock, Kósáné Kovács, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Lienemann, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Öger, Pahor, Paleckis, Panzeri, Patrie, Peillon, Piecyk, Pinior, Pleguezuelos Aguilar, Poignant, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Savary, Schapira, Scheele, Segelström, Sifunakis, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stockmann, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Wynn
UEN: Camre
Verts/ALE: Frassoni, Hammerstein Mintz, Joan i Marí, Lucas, Romeva i Rueda, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Ždanoka
En contra: 333
ALDE: Alvaro, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Chatzimarkakis, Degutis, Deprez, Dičkutė, Fourtou, Gibault, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Manders, Morillon, Mulder, Neyts-Uyttebroeck, Oviir, Resetarits, Ries, Samuelsen, Savi, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Takkula, Väyrynen, Van Hecke, Virrankoski, Wallis
IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Booth, Clark, Coûteaux, Farage, Goudin, Knapman, Louis, Lundgren, Nattrass, Salvini, Sinnott, Titford, de Villiers, Wise, Železný
NI: Claeys, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Dillen, Helmer, Masiel, Mölzer, Rutowicz, Vanhecke
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coelho, Coveney, Daul, Dehaene, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gawronski, Gewalt, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lauk, Lehne, Lewandowski, Liese, López-Istúriz White, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Mauro, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Montoro Romero, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská, Podestà, Poettering, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rübig, Saïfi, Saryusz-Wolski, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Sumberg, Surján, Szájer, Tannock, Thyssen, Toubon, Ulmer, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Vatanen, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Berger, Dobolyi, Ilves, Jöns, Kindermann, Krehl, Mikko, Paasilinna, Prets, Rosati, Tarand
UEN: Angelilli, Berlato, Bielan, Crowley, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kristovskis, Kuźmiuk, Libicki, Muscardini, Ó Neachtain, Pirilli, Podkański, Roszkowski, Ryan, Szymański, Vaidere, Wojciechowski Janusz
Verts/ALE: Auken, Beer, Breyer, Buitenweg, Evans Jillian, Flautre, de Groen-Kouwenhoven, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Jonckheer, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lipietz, Özdemir, Onesta, Rühle, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber
Abstención: 21
GUE/NGL: Krarup, Manolakou, Pafilis, Toussas
IND/DEM: Bonde, Borghezio, Speroni
NI: Allister, Le Rachinel, Martinez, Mote, Rivera
PPE-DE: Gklavakis
PSE: Gill, Gurmai, Koterec
UEN: Kamiński, Krasts
Verts/ALE: Aubert, van Buitenen, Lichtenberger
Correcciones de voto
A favor: Elizabeth Lynne
5. Informe Takkula A6-0076/2006
Enmienda 63
A favor: 261
ALDE: Andrejevs, Bowles, Budreikaitė, Busk, Chiesa, Cocilovo, Costa, Davies, Duff, Ek, Gentvilas, Geremek, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Kacin, Maaten, Malmström, Matsakis, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Ortuondo Larrea, Prodi, Riis-Jørgensen, Sterckx, Toia, Watson
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Verges, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Coûteaux, Krupa, Louis, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Tomczak, de Villiers, Zapałowski
NI: Battilocchio, Bobošíková, Chruszcz, Giertych, Wojciechowski Bernard Piotr
PPE-DE: Demetriou, Dimitrakopoulos, Hatzidakis, Kasoulides, Kratsa-Tsagaropoulou, Matsis, Mavrommatis, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Samaras, Seeberg, Trakatellis, Vakalis, Varvitsiotis
PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Assis, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Douay, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jørgensen, Kinnock, Kósáné Kovács, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Lienemann, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Öger, Pahor, Paleckis, Panzeri, Patrie, Peillon, Piecyk, Pinior, Pleguezuelos Aguilar, Poignant, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Savary, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Sifunakis, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stockmann, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Wynn
UEN: Camre
Verts/ALE: Frassoni, Hammerstein Mintz, Joan i Marí, Lucas, Romeva i Rueda, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Ždanoka
En contra: 331
ALDE: Alvaro, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Degutis, Deprez, Dičkutė, Fourtou, Gibault, Jensen, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Manders, Morillon, Mulder, Oviir, Resetarits, Ries, Samuelsen, Savi, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Takkula, Väyrynen, Van Hecke, Virrankoski, Wallis
IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Booth, Borghezio, Clark, Farage, Goudin, Knapman, Lundgren, Nattrass, Salvini, Sinnott, Speroni, Titford, Wise, Železný
NI: Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Helmer, Masiel, Rutowicz
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coelho, Coveney, Daul, Dehaene, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gawronski, Gewalt, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lauk, Lehne, Lewandowski, Liese, López-Istúriz White, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Mauro, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Montoro Romero, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská, Podestà, Poettering, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rübig, Saïfi, Saryusz-Wolski, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Sumberg, Surján, Szájer, Tannock, Thyssen, Toubon, Ulmer, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Vatanen, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Berger, Dobolyi, Ilves, Kindermann, Krehl, Lévai, Mikko, Moraes, Prets, Rosati, Tarand
UEN: Angelilli, Berlato, Bielan, Crowley, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuźmiuk, Libicki, Muscardini, Ó Neachtain, Pirilli, Podkański, Roszkowski, Ryan, Szymański, Vaidere, Wojciechowski Janusz
Verts/ALE: Auken, Beer, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jillian, de Groen-Kouwenhoven, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Jonckheer, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lipietz, Özdemir, Onesta, Rühle, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber
Abstención: 26
ALDE: Neyts-Uyttebroeck, Polfer
GUE/NGL: Krarup, Manolakou, Pafilis, Toussas
IND/DEM: Bonde
NI: Allister, Belohorská, Claeys, Kozlík, Le Rachinel, Martinez, Mölzer, Mote, Rivera, Vanhecke
PPE-DE: Novak
PSE: Gurmai, Herczog, Koterec, Sakalas
Verts/ALE: Aubert, van Buitenen, Flautre, Lichtenberger
Correcciones de voto
A favor: Elizabeth Lynne
6. Informe Takkula A6-0076/2006
Propuesta de la Comisión
A favor: 475
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Cocilovo, Costa, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Ortuondo Larrea, Oviir, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Toia, Väyrynen, Van Hecke, Virrankoski, Wallis, Watson
GUE/NGL: Verges
IND/DEM: Karatzaferis
NI: Battilocchio, Belohorská, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Kozlík, Masiel, Rivera, Rutowicz
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Belet, Berend, Böge, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Busuttil, Buzek, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Chmielewski, Coelho, Coveney, Daul, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Doyle, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Esteves, Eurlings, Ferber, Fernández Martín, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hatzidakis, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hoppenstedt, Hudacký, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kasoulides, Kelam, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lauk, Lehne, Lewandowski, Liese, López-Istúriz White, Lulling, Maat, McGuinness, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Montoro Romero, Musotto, Nassauer, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská, Podestà, Poettering, Posselt, Protasiewicz, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rübig, Saïfi, Samaras, Saryusz-Wolski, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stubb, Sudre, Surján, Szájer, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zwiefka
PSE: Andersson, Arnaoutakis, Assis, Attard-Montalto, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berger, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, Bullmann, van den Burg, Busquin, Capoulas Santos, Carlotti, Casaca, Cashman, Christensen, Corbett, Corbey, Cottigny, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Dobolyi, Douay, El Khadraoui, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Elisa, Fruteau, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Haug, Hazan, Hedkvist Petersen, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Lambrinidis, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Lienemann, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Martin David, Martínez Martínez, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Navarro, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Patrie, Peillon, Piecyk, Pinior, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Rosati, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Savary, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Titley, Trautmann, Tzampazi, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Wynn
UEN: Angelilli, Berlato, Bielan, Crowley, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuźmiuk, Libicki, Muscardini, Ó Neachtain, Pirilli, Podkański, Roszkowski, Ryan, Szymański, Vaidere, Wojciechowski Janusz
Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Breyer, Buitenweg, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Özdemir, Onesta, Rühle, Schmidt, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber
En contra: 92
ALDE: Duff
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Henin, Kohlíček, Krarup, Manolakou, Meijer, Pafilis, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Toussas
IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bonde, Booth, Borghezio, Clark, Coûteaux, Farage, Goudin, Knapman, Krupa, Louis, Lundgren, Nattrass, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Salvini, Sinnott, Speroni, Titford, Tomczak, de Villiers, Wise, Zapałowski, Železný
NI: Allister, Chruszcz, Claeys, Dillen, Giertych, Gollnisch, Helmer, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Rachinel, Martinez, Mölzer, Mote, Schenardi, Vanhecke, Wojciechowski Bernard Piotr
PPE-DE: Ashworth, Bradbourn, Bushill-Matthews, Cabrnoch, Callanan, Deva, Dover, Duchoň, Evans Jonathan, Fajmon, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Jackson, Kamall, Kirkhope, McMillan-Scott, Mauro, Nicholson, Ouzký, Parish, Purvis, Škottová, Stevenson, Strejček, Sturdy, Sumberg, Tannock, Van Orden, Vlasák, Zahradil, Zvěřina
PSE: Correia
Verts/ALE: Schlyter
Abstención: 55
ALDE: Chiesa
GUE/NGL: Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Kaufmann, Markov, Maštálka, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Triantaphyllides, Uca, Wurtz, Zimmer
NI: Bobošíková
PPE-DE: Cederschiöld, Hökmark, Ibrisagic
PSE: Arif, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Calabuig Rull, Castex, Cercas, Díez González, Dührkop Dührkop, Estrela, García Pérez, Gomes, Gruber, Gurmai, Harangozó, Hedh, Kósáné Kovács, Laignel, Mann Erika, Masip Hidalgo, Moreno Sánchez, Napoletano, Pleguezuelos Aguilar, Roth-Behrendt, Valenciano Martínez-Orozco
UEN: Camre
Verts/ALE: van Buitenen, Lucas, Romeva i Rueda, Ždanoka
Correcciones de voto
Abstención: María Sornosa Martínez
7. Informe Takkula A6-0076/2006
Resolución
A favor: 473
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Chiesa, Cocilovo, Costa, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Ortuondo Larrea, Oviir, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Toia, Väyrynen, Van Hecke, Virrankoski, Wallis, Watson
IND/DEM: Karatzaferis
NI: Battilocchio, Belohorská, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Kozlík, Masiel, Rivera, Rutowicz
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Belet, Berend, Böge, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Busuttil, Buzek, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Chmielewski, Coelho, Coveney, Daul, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Doyle, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Esteves, Eurlings, Ferber, Fernández Martín, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hatzidakis, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hoppenstedt, Hudacký, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lauk, Lehne,Lewandowski, Liese, López-Istúriz White, Lulling, Maat, McGuinness, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Montoro Romero, Musotto, Nassauer, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Peterle, Pīks, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská, Podestà, Poettering, Posselt, Protasiewicz, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Roithová, Rübig, Saïfi, Samaras, Saryusz-Wolski, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stubb, Sudre, Surján, Szájer, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zwiefka
PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Assis, Attard-Montalto, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, van den Berg, Berger, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, Bullmann, van den Burg, Busquin, Capoulas Santos, Carlotti, Casaca, Cashman, Castex, Christensen, Corbett, Corbey, Cottigny, De Keyser, De Rossa, De Vits, Dobolyi, Douay, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Fruteau, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Goebbels, Golik, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Hänsch, Hamon, Harangozó, Haug, Hazan, Hedkvist Petersen, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Lambrinidis, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Lienemann, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Martin David, Martínez Martínez, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Navarro, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Patrie, Peillon, Piecyk, Pinior, Poignant, Prets, Rapkay, Reynaud, Rosati, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Savary, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Siwiec, Skinner, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Titley, Trautmann, Tzampazi, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Wynn
UEN: Angelilli, Berlato, Bielan, Crowley, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Krasts, Kristovskis, Kuźmiuk, Libicki, Muscardini, Ó Neachtain, Pirilli, Podkański, Roszkowski, Ryan, Szymański, Vaidere, Wojciechowski Janusz
Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Özdemir, Onesta, Rühle, Schmidt, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber
En contra: 92
ALDE: Duff
GUE/NGL: Adamou, Flasarová, Henin, Kohlíček, Krarup, Manolakou, Maštálka, Meijer, Pafilis, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Toussas
IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bonde, Booth, Borghezio, Clark, Coûteaux, Farage, Goudin, Knapman, Krupa, Louis, Lundgren, Nattrass, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Salvini, Sinnott, Speroni, Titford, Tomczak, de Villiers, Wise, Zapałowski, Železný
NI: Allister, Chruszcz, Claeys, Dillen, Giertych, Gollnisch, Helmer, Lang, Le Rachinel, Martinez, Mölzer, Mote, Vanhecke, Wojciechowski Bernard Piotr
PPE-DE: Ashworth, Bradbourn, Bushill-Matthews, Cabrnoch, Callanan, Deva, Dover, Duchoň, Evans Jonathan, Fajmon, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Jackson, Kamall, Kirkhope, McMillan-Scott, Nicholson, Ouzký, Parish, Pieper, Purvis, Škottová, Stevenson, Strejček, Sturdy, Sumberg, Tannock, Van Orden, Vlasák, Zahradil, Zvěřina
PSE: Correia
UEN: Camre
Verts/ALE: Schlyter
Abstención: 51
GUE/NGL: Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Guerreiro, Guidoni, Kaufmann, Markov, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Triantaphyllides, Uca, Verges, Wurtz, Zimmer
NI: Bobošíková
PPE-DE: Cederschiöld, Fjellner, Hökmark, Ibrisagic, Konrad
PSE: Ayala Sender, Badia I Cutchet, Calabuig Rull, Cercas, Díez González, Dührkop Dührkop, Ford, García Pérez, Gomes, Gruber, Hedh, Laignel, Mann Erika, Masip Hidalgo, Moreno Sánchez, Pleguezuelos Aguilar, Roth-Behrendt, Sifunakis, Sornosa Martínez, Valenciano Martínez-Orozco
Verts/ALE: van Buitenen, Lucas, Romeva i Rueda, Ždanoka
Correcciones de voto
Abstención: Edite Estrela
8. Informe Prets A6-0061/2006
Propuesta de la Comisión
A favor: 588
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Chiesa, Cocilovo, Costa, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maatenm, Malmström, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Ortuondo Larrea, Oviir, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Toia, Väyrynen, Van Hecke, Virrankoski, Wallis, Watson
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Verges, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Belder, Blokland, Coûteaux, Karatzaferis, Krupa, Louis, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Sinnott, Tomczak, de Villiers, Zapałowski
NI: Battilocchio, Belohorská, Bobošíková, Chruszcz, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Giertych, Masiel, Rivera, Rutowicz, Wojciechowski Bernard Piotr
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coelho, Coveney, Daul, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gawronski, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lauk, Lehne, Lewandowski, Liese, López-Istúriz White, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Montoro Romero, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská, Podestà, Poettering, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Saryusz-Wolski, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Sumberg, Surján, Szájer, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Assis, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berger, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Gurmai, Hänsch, Hamon, Harangozó, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Lienemann, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Patrie, Peillon, Piecyk, Pinior, Pleguezuelos Aguilar, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Savary, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Sifunakis, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Wynn
UEN: Angelilli, Berlato, Bielan, Crowley, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuźmiuk, Libicki, Muscardini, Ó Neachtain, Pirilli, Podkański, Roszkowski, Ryan, Szymański, Vaidere, Wojciechowski Janusz
Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 20
GUE/NGL: Manolakou, Pafilis, Toussas
IND/DEM: Batten, Bonde, Booth, Borghezio, Clark, Farage, Goudin, Knapman, Lundgren, Nattrass, Salvini, Speroni, Titford, Wise, Železný
NI: Mote
PPE-DE: Hennicot-Schoepges
Abstención: 18
GUE/NGL: Krarup
NI: Allister, Claeys, Dillen, Gollnisch, Helmer, Kozlík, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Rachinel, Martinez, Mölzer, Schenardi, Vanhecke
PSE: Attard-Montalto, Muscat
UEN: Camre
Verts/ALE: van Buitenen
9. Informe Prets A6-0061/2006
Resolución
A favor: 584
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Chiesa, Cocilovo, Costa, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Ortuondo Larrea, Oviir, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Toia, Väyrynen, Van Hecke, Virrankoski, Wallis, Watson
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Verges, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Belder, Blokland, Karatzaferis, Krupa, Louis, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Sinnott, Tomczak, Zapałowski
NI: Battilocchio, Belohorská, Bobošíková, Chruszcz, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Giertych, Kozlík, Masiel, Rivera, Rutowicz, Wojciechowski Bernard Piotr
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coelho, Coveney, Daul, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lauk, Lehne, Lewandowski, López-Istúriz White, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Montoro Romero, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská, Podestà, Poettering, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Saryusz-Wolski, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stevenson, Stubb, Sturdy, Sudre, Sumberg, Surján, Szájer, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berger, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Lienemann, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Patrie, Peillon, Piecyk, Pinior, Pleguezuelos Aguilar, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Savary, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Sifunakis, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Wynn
UEN: Angelilli, Berlato, Bielan, Crowley, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuźmiuk, Libicki, Muscardini, Ó Neachtain, Pirilli, Podkański, Roszkowski, Ryan, Szymański, Vaidere, Wojciechowski Janusz
Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 22
GUE/NGL: Manolakou, Pafilis, Toussas
IND/DEM: Batten, Bonde, Booth, Borghezio, Clark, Farage, Goudin, Knapman, Lundgren, Nattrass, Salvini, Speroni, Titford, Wise, Železný
NI: Allister, Mote
PPE-DE: Hennicot-Schoepges, Strejček
Abstención: 19
GUE/NGL: Krarup
IND/DEM: Coûteaux, de Villiers
NI: Claeys, Dillen, Gollnisch, Helmer, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Rachinel, Martinez, Mölzer, Schenardi, Vanhecke
PPE-DE: Kamall
PSE: Attard-Montalto, Muscat
UEN: Camre
Verts/ALE: van Buitenen
10. Informe Őry A6-0069/2006
Enmienda 9
A favor: 201
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Chiesa, Cocilovo, Costa, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Ortuondo Larrea, Oviir, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Toia, Väyrynen, Van Hecke, Virrankoski, Wallis, Watson
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Krarup, Manolakou, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Verges, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bonde, Booth, Borghezio, Clark, Farage, Goudin, Krupa, Lundgren, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Salvini, Titford, Tomczak, Zapałowski
NI: Chruszcz, Czarnecki Ryszard, Giertych, Wojciechowski Bernard Piotr
PPE-DE: Belet, Dimitrakopoulos, Jałowiecki, Seeberg
PSE: Assis, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Casaca, Cercas, De Vits, El Khadraoui, Estrela, Fernandes, Ferreira Elisa, Gomes, Hutchinson, Madeira, Obiols i Germà, Scheele, Siwiec, Tarabella, Van Lancker
UEN: Bielan, Camre, Crowley, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kuźmiuk, Libicki, Ó Neachtain, Podkański, Roszkowski, Ryan, Szymański, Wojciechowski Janusz
Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 398
IND/DEM: Sinnott, Železný
NI: Allister, Battilocchio, Bobošíková, Claeys, Czarnecki Marek Aleksander, Dillen, Helmer, Masiel, Mote, Rivera, Rutowicz, Vanhecke
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coelho, Coveney, Daul, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lauk, Lehne, Lewandowski, Liese, López-Istúriz White, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Montoro Romero, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská, Podestà, Poettering, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Saryusz-Wolski, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Sumberg, Surján, Szájer, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berger, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, Bullmann, Carlotti, Cashman, Castex, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, De Keyser, De Rossa, Désir, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fava, Fazakas, Ferreira Anne, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Grabowska, Gröner, Groote, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Lambrinidis, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Lienemann, McAvan, McCarthy, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Napoletano, Navarro, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Patrie, Peillon, Piecyk, Pinior, Pleguezuelos Aguilar, Poignant, Prets, Rapkay, Reynaud, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Savary, Schapira, Schulz, Segelström, Sifunakis, Skinner, Sornosa Martínez, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarand, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Wynn
UEN: Angelilli, Berlato, Kamiński
Abstención: 25
IND/DEM: Coûteaux, Karatzaferis, Louis, de Villiers
NI: Belohorská, Gollnisch, Kozlík, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Rachinel, Martinez, Mölzer, Schenardi
PPE-DE: Papastamkos
PSE: Attard-Montalto, van den Burg, Grech, Muscat, Myller
UEN: Krasts, Kristovskis, Muscardini, Pirilli, Vaidere
Verts/ALE: van Buitenen
Correcciones de voto
A favor: Véronique De Keyser
11. Informe Őry A6-0069/2006
Enmienda 10
A favor: 161
ALDE: Chiesa, Resetarits, Starkevičiūtė
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Krarup, Manolakou, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Verges, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Borghezio, Coûteaux, Goudin, Karatzaferis, Krupa, Louis, Lundgren, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Salvini, Tomczak, de Villiers, Zapałowski
NI: Claeys, Czarnecki Ryszard, Dillen, Gollnisch, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Rachinel, Martinez, Mölzer, Schenardi, Vanhecke
PPE-DE: Cabrnoch, Callanan, Dimitrakopoulos, Duchoň, Fajmon, Škottová, Strejček, Vlasák, Zahradil, Zvěřina
PSE: Arif, Assis, Attard-Montalto, Berès, Bono, Bourzai, Busquin, Capoulas Santos, Carlotti, Casaca, Castex, Cottigny, Désir, De Vits, Douay, El Khadraoui, Estrela, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Fruteau, Gomes, Grech, Guy-Quint, Hamon, Hazan, Hutchinson, Jørgensen, Laignel, Lienemann, Madeira, Moscovici, Muscat, Navarro, Obiols i Germà, Patrie, Peillon, Reynaud, Roure, Savary, Schapira, Siwiec, Tarabella, Trautmann, Van Lancker, Vergnaud
UEN: Angelilli, Berlato, Muscardini, Pirilli
Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 448
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Cocilovo, Costa, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Guardans Cambó, Hall, Harkin, in 't Veld, Jensen, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Ortuondo Larrea, Oviir, Polfer, Prodi, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schuth, Staniszewska, Sterckx, Takkula, Toia, Väyrynen, Van Hecke, Virrankoski, Wallis, Watson
IND/DEM: Batten, Booth, Clark, Sinnott, Titford, Wise, Železný
NI: Allister, Battilocchio, Bobošíková, Chruszcz, Czarnecki Marek Aleksander, Giertych, Helmer, Masiel, Mote, Rivera, Rutowicz, Wojciechowski Bernard Piotr
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coelho, Coveney, Daul, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Esteves, Eurlings, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lauk, Lehne, Lewandowski, Liese, López-Istúriz White, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Montoro Romero, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská, Podestà, Poettering, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Saryusz-Wolski, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stevenson, Stubb, Sturdy, Sudre, Sumberg, Surján, Szájer, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zwiefka
PSE: Andersson, Arnaoutakis, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, van den Berg, Berger, Berman, Bösch, Bozkurt, Bullmann, Calabuig Rull, Cashman, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, De Keyser, De Rossa, Díez González, Dobolyi, Dührkop Dührkop, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fava, Fazakas, Ford, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Goebbels, Golik, Grabowska, Gröner, Groote, Gruber, Gurmai, Hänsch, Harangozó, Haug, Hedh, Hedkvist Petersen, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Ilves, Jöns, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Lambrinidis, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, McCarthy, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Napoletano, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Piecyk, Pinior, Pleguezuelos Aguilar, Prets, Rapkay, Rasmussen, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Segelström, Sifunakis, Skinner, Sornosa Martínez, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarand, Titley, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Vaugrenard, Vincenzi, Walter, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Wynn
UEN: Bielan, Crowley, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuźmiuk, Libicki, Podkański, Roszkowski, Ryan, Szymański, Vaidere, Wojciechowski Janusz
Abstención: 7
NI: Belohorská, Kozlík
PPE-DE: Papastamkos
PSE: van den Burg, Myller
UEN: Camre
Verts/ALE: van Buitenen
Correcciones de voto
A favor: Véronique De Keyser
En contra: Dan Jørgensen
TEXTOS APROBADOS
P6_TA(2006)0126
Uso conjunto de los funcionarios de enlace destinados en el extranjero por parte de los servicios policiales de los Estados miembros *
Resolución legislativa del Parlamento Europeo sobre la iniciativa del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte con vistas a la adopción de la Decisión del Consejo por la que se modifica la Decisión 2003/170/JAI relativa al uso conjunto de los funcionarios de enlace destinados en el extranjero por parte de los servicios policiales de los Estados miembros (10706/2005 — C6-0255/2005 — 2005/0808(CNS))
(Procedimiento de consulta)
El Parlamento Europeo,
— |
Vista la iniciativa del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (10706/2005), |
— |
Vista la letra c) del apartado 2 del artículo 34 del Tratado UE, |
— |
Visto el apartado 1 del artículo 39 del Tratado UE, conforme al cual ha sido consultado por el Consejo (C6-0255/2005), |
— |
Vistos los artículos 93 y 51 de su Reglamento, |
— |
Visto el informe de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior (A6-0064/2006), |
1. |
Aprueba la iniciativa del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en su versión modificada; |
2. |
Pide al Consejo que modifique en consecuencia el texto; |
3. |
Pide al Consejo que le informe, si se propone apartarse del texto aprobado por el Parlamento; |
4. |
Pide al Consejo que le consulte de nuevo, si se propone modificar sustancialmente la iniciativa del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte; |
5. |
Encarga a su Presidente que transmita la posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión así como a los Gobiernos del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. |
TEXTO PROPUESTO POR EL REINO UNIDO DE GRAN BRETAÑA E IRLANDA DEL NORTE |
ENMIENDAS DEL PARLAMENTO |
||
Enmienda 1 |
|||
CONSIDERANDO 1 bis (nuevo) |
|||
|
(1 bis) Por lo que se refiere a Islandia y Noruega, la presente Decisión, con excepción del artículo 1, apartados 1 y 2, desarrolla disposiciones del acervo de Schengen, en el sentido del Acuerdo celebrado por el Consejo de la Unión Europea con la República de Islandia y el Reino de Noruega sobre la asociación de estos dos Estados a la ejecución, aplicación y desarrollo del acervo de Schengen (1), que están incluidas en el ámbito descrito en el punto H del artículo 1 de la Decisión 1999/437/CE del Consejo, de 17 de mayo de 1999, relativa a determinadas normas de desarrollo de dicho Acuerdo (2). |
||
Enmienda 2 |
|||
ARTÍCULO 1, PUNTO 1 Artículo 1, apartado 1, párrafo 1 bis (Decisión 2003/170/JAI) |
|||
A efectos de la presente Decisión, se entenderá por «funcionario de enlace de Europol» el funcionario de Europol destinado en el extranjero en uno o varios terceros países u organizaciones internacionales para apoyar y coordinar la cooperación entre las autoridades de dichos países u organizaciones y Europol facilitando el intercambio de información entre ellas. |
A efectos de la presente Decisión, se entenderá por «funcionario de enlace de Europol» el funcionario de Europol destinado en el extranjero en uno o varios terceros países u organizaciones internacionales para apoyar y coordinar la cooperación , por una parte, entre las autoridades de dichos países u organizaciones y Europol y, por otra parte, entre los funcionarios de enlace destinados en el extranjero por los servicios policiales de los Estados miembros en el país u organización en que estén destinados, facilitando el intercambio de información entre ellas. |
||
Enmienda 3 |
|||
ARTÍCULO 1, PUNTO 2 Artículo 1, apartado 2, párrafo 1 bis (Decisión 2003/170/JAI) |
|||
La presente Decisión no prejuzga las tareas de los funcionarios de enlace en el marco del Convenio Europol, de sus normas de desarrollo y de los acuerdos de cooperación celebrados entre Europol y el tercer país u organización internacional de que se trate. |
La presente Decisión no prejuzga las tareas de los funcionarios de enlace en el marco del Convenio Europol, de las disposiciones adoptadas para su aplicación ni de los acuerdos de cooperación celebrados entre Europol y el tercer país u organización internacional de que se trate. |
||
Enmienda 4 |
|||
ARTÍCULO 1, PUNTO 2 bis (nuevo) Artículo 2, apartado 1 (Decisión 2003/170/JAI) |
|||
|
|
||
Enmienda 5 |
|||
ARTÍCULO 1, PUNTO 2 ter (nuevo) Artículo 2, apartado 3 (Decisión 2003/170/JAI) |
|||
|
|
||
Enmienda 6 |
|||
ARTÍCULO 1, PUNTO 2 quáter (nuevo) Artículo 2, apartado 3 bis (nuevo) (Decisión 2003/170/JAI) |
|||
|
|
||
Enmienda 7 |
|||
ARTÍCULO 1, PUNTO 3 Artículo 4, apartado 1, nueva frase (Decisión 2003/170/JAI) |
|||
Dichas reuniones también podrán celebrarse a iniciativa de cualquier otro Estado miembro y, especialmente, de los Estados miembros que hacen las veces de «país dirigente» para la cooperación de la UE en un determinado país o región. |
Dichas reuniones también podrán celebrarse a iniciativa de Europol o de cualquier otro Estado miembro y, especialmente, de los Estados miembros que hacen las veces de «país dirigente» para la cooperación de la UE en un determinado país o región. |
||
Enmienda 8 |
|||
ARTÍCULO 1, PUNTO 3 bis (nuevo) Artículo 4, apartado 2 (Decisión 2003/170/JAI) |
|||
|
|
||
Enmienda 9 |
|||
ARTÍCULO 1, PUNTO 3 ter (nuevo) Artículo 4, apartado 3 (Decisión 2003/170/JAI) |
|||
|
|
||
Enmienda 10 |
|||
ARTÍCULO 1, PUNTO 3 quáter (nuevo) Artículo 5, apartado 1 (Decisión 2003/170/JAI) |
|||
|
|
||
Enmienda 11 |
|||
ARTÍCULO 1, PUNTO 3 quinquies (nuevo) Artículo 5, apartado 2 (Decisión 2003/170/JAI) |
|||
|
|
||
Enmienda 12 |
|||
ARTÍCULO 1, PUNTO 3 sexies (nuevo) Artículo 5, apartado 4 (Decisión 2003/170/JAI) |
|||
|
|
||
Enmienda 13 |
|||
ARTÍCULO 1, PUNTO 4 Artículo 8, apartado 3 (Decisión 2003/170/JAI) |
|||
3. Con arreglo a su Derecho nacional y al Convenio Europol, los Estados miembros podrán solicitar a Europol que recurran a los funcionarios de enlace de Europol destinados en terceros países u organizaciones internacionales para el intercambio de información pertinente. Las peticiones deberán dirigirse a Europol a través de las unidades nacionales de los Estados miembros, con arreglo al Convenio Europol. |
3. De conformidad con el Convenio Europol, los Estados miembros obrarán de manera que, cuando sea posible y necesario, se presente una solicitud a Europol a fin de recurrir a los funcionarios de enlace de Europol destinados en terceros países u organizaciones internacionales para utilizar plenamente los canales de Europol para el intercambio de información pertinente. Las peticiones deberán dirigirse a Europol a través de las unidades nacionales de los Estados miembros, con arreglo al Convenio Europol. |
P6_TA(2006)0127
Programa «Ciudadanos con Europa» (2007-2013) ***I
Resolución legislativa del Parlamento Europeo sobre la propuesta de Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se establece el programa «Ciudadanos con Europa» para el período 2007-2013 a fin de promover la ciudadanía europea activa (COM(2005) 0116 — C6-0101/2005 — 2005/0041(COD))
(Procedimiento de codecisión: primera lectura)
El Parlamento Europeo,
— |
Vista la propuesta de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo (COM(2005) 0116) (1), |
— |
Vistos el apartado 2 del artículo 251, y los artículos 151 y 308 del Tratado CE, conforme a los cuales la Comisión le ha presentado su propuesta (C6-0101/2005), |
— |
Visto el artículo 51 de su Reglamento, |
— |
Vistos el informe de la Comisión de Cultura y Educación y las opiniones de la Comisión de Presupuestos, de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior así como de la Comisión de Asuntos Constitucionales (A6-0076/2006), |
1. |
Aprueba la propuesta de la Comisión en su versión modificada; |
2. |
Destaca que los créditos indicados en la propuesta legislativa para el período posterior a 2006 están sujetos a la decisión sobre el próximo marco financiero plurianual; |
3. |
Pide a la Comisión que, si procede, presente una propuesta de adaptación del importe de referencia financiera para este programa una vez que se haya aprobado el próximo marco financiero plurianual; |
4. |
Pide a la Comisión que le consulte de nuevo, si se propone modificar sustancialmente esta propuesta o sustituirla por otro texto; |
5. |
Encarga a su Presidente que transmita la posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión. |
(1) Pendiente de publicación en el DO.
P6_TC1-COD(2005)0041
Posición del Parlamento Europeo adoptada en primera lectura el 5 de abril de 2006 con vistas a la adopción de la Decisión no .../2006/CE del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se establece el programa «Europa con los ciudadanos» para el período 2007-2013 a fin de promover los valores europeos activos establecidos en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y la ciudadanía europea activa
EL PARLAMENTO EUROPEO Y EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA,
Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea, y en particular sus artículos 151 y 308,
Vista la propuesta de la Comisión,
Visto el dictamen del Comité Económico y Social Europeo (1),
Visto el dictamen del Comité de las Regiones (2),
De conformidad con el procedimiento establecido en el artículo 251 del Tratado (3),
Considerando lo siguiente:
(1) |
El Tratado establece la ciudadanía de la Unión, que complementa la nacionalidad propia de los ciudadanos de los respectivos Estados miembros. Es un elemento importante para reforzar y salvaguardar el proceso de integración europea. |
(2) |
La Comunidad debe concienciar plenamente a los ciudadanos de su ciudadanía europea y de los beneficios, derechos y obligaciones que ésta conlleva, y que han de promoverse sin perjuicio de la subsidiariedad y en interés de la cohesión. |
(3) |
Es particularmente urgente que los ciudadanos europeos tomen plena conciencia de su ciudadanía europea, a la vista de los resultados de algunos de los referendos sobre el Tratado por el que se establece una Constitución para Europa. Por consiguiente, el programa «Europa con los ciudadanos» debe completar el Plan D de democracia, diálogo y debate de la Comisión, pero no superponerse a él. |
(4) |
Para que los ciudadanos apoyen y participen plenamente en la integración europea, debe hacerse mayor hincapié en sus valores, historia y cultura comunes, como elementos clave de su identidad y pertenencia a una sociedad basada en los principios de la libertad, la democracia , el respeto de los derechos humanos, la diversidad cultural, la tolerancia y la solidaridad, en el pleno respeto de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea promulgada el 7 de diciembre de 2000 . |
(5) |
El fomento de una ciudadanía activa constituye un elemento clave para reforzar la lucha contra el racismo, la xenofobia y la intolerancia, así como la integración, la cohesión y el desarrollo de la democracia. |
(6) |
En el contexto de la estrategia de información y comunicación de la UE, debe garantizarse una amplia difusión y un elevado impacto de las actividades respaldadas a través del programa. |
(7) |
A fin de acercar Europa a sus ciudadanos para que puedan participar plenamente en la construcción de una Europa cada vez más cercana, es necesario dirigirse a todos los ciudadanos y lograr su participación en actividades de intercambios transnacionales y de cooperación, de modo que se contribuya a forjar un sentido de pertenencia a los ideales europeos comunes. |
(8) |
No se debe olvidar a los inmigrantes y los descendientes de inmigrantes. Es importante ayudarles a sacar el máximo provecho de su nueva ciudadanía. |
(9) |
A fin de que los ciudadanos participen en la construcción europea, es necesario informarles de los derechos concretos que implica la ciudadanía europea, entre ellos los relativos a la libre circulación y residencia en el territorio de los Estados miembros, en particular a raíz de la entrada en vigor de la Directiva 2004/38/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004, relativa al derecho de los ciudadanos de la Unión y de los miembros de sus familias a circular y residir libremente en el territorio de los Estados miembros (4). |
(10) |
El Parlamento Europeo, en su Resolución de 15 de abril de 1988sobre las propuestas de la Comisión relativas a acciones destinadas a fomentar la cultura europea (5), estimó oportuno que se realizara un esfuerzo importante para intensificar las relaciones entre los ciudadanos de los distintos Estados miembros y consideró que el apoyo específico de la Unión Europea al desarrollo de hermanamientos entre los municipios de distintos Estados miembros estaba fundado y era deseable. |
(11) |
El Consejo Europeo ha reconocido en diversas ocasiones la necesidad de acercar la Unión Europea y sus instituciones a los ciudadanos de los Estados miembros. Ha exhortado a las instituciones de la Unión a mantener e impulsar un diálogo abierto, transparente y periódico con la sociedad civil organizada , favoreciendo así la participación de los ciudadanos en la vida pública y en la toma de decisiones, poniendo de relieve los valores esenciales que comparten los ciudadanos europeos (6). |
(12) |
En su Decisión 2004/100/CE de 26 de enero de 2004 (7), el Consejo estableció un programa de acción comunitario destinado a promover la ciudadanía europea activa (la participación cívica), que ha confirmado la necesidad de fomentar un diálogo continuado con los municipios, las organizaciones de la sociedad civil y los ciudadanos en general. Este diálogo debe dirigirse también a las organizaciones que representan a los ciudadanos de países terceros residentes en la Unión Europea. Asimismo, en su Resolución de 8 de junio de 2005 sobre los retos políticos y medios presupuestarios de la Unión ampliada (2007-2013) (8), el Parlamento Europeo afirmó que sigue siendo prioritario un programa sobre la participación cívica, con objeto de acercar más Europa a sus ciudadanos a partir de un proceso que parta de la base. |
(13) |
Los proyectos de ciudadanos de dimensión transnacional e intersectorial constituyen una herramienta importante para llegar a los ciudadanos y fomentar la concienciación europeísta, la integración política, la inclusión social y la comprensión mutua mediante eventos y acciones organizados por los ciudadanos y las organizaciones locales, centrándose en proyectos en los que puedan reunirse los diferentes grupos de ciudadanos, tales como las bibliotecas, las fundaciones o los clubs deportivos no profesionales, luchando así contra el racismo de conformidad con la Carta de los Derechos Fundamentales. |
(14) |
El hecho de compartir una ciudadanía europea común debe consolidar aún más las relaciones entre los ciudadanos de los Estados miembros y ha de ser tenido en cuenta por los legisladores nacionales y regionales, las autoridades locales y todos aquellos cuyo deber sea salvaguardar los derechos de la ciudadanía a nivel nacional, tanto si se trata de las autoridades responsables de la seguridad o de la protección jurisdiccional como de las responsables de proporcionar asistencia jurídica, como los defensores de los ciudadanos y los Defensores del Pueblo; redunda, por lo tanto, en interés de la Unión Europea fomentar el diálogo y los intercambios de buenas prácticas entre dichas autoridades y sus redes de contacto a nivel europeo. |
(15) |
Las organizaciones de la sociedad civil a escala europea, nacional , regional y local son elementos importantes para la participación activa de los ciudadanos en la sociedad y contribuyen a reforzar todos los aspectos de la vida pública. Funcionan asimismo de intermediarios entre Europa y sus ciudadanos. Por consiguiente, se debe promover y alentar su cooperación transnacional, prestando especial atención a los países candidatos y ayudándoles a crear y desarrollar órganos similares . |
(16) |
Las organizaciones europeas de investigación sobre política pública pueden facilitar ideas y reflexiones que nutran el debate en torno a Europa. Asimismo, en tanto que vínculo entre las instituciones europeas y los ciudadanos, resulta aconsejable apoyar aquellas actividades que reflejen su compromiso con la construcción de la identidad y ciudadanía europeas, estableciéndose procedimientos con criterios de transparencia para la promoción de redes de información e intercambio. |
(17) |
El programa debe ser accesible para todos los ciudadanos, incluidos los nacionales de terceros países con residencia legal y permanente en un Estado miembro, por lo que es conveniente prestar especial atención a que los proyectos y las actividades transnacionales integren de forma equilibrada a los ciudadanos y las organizaciones de la sociedad civil de todos los Estados miembros. |
(18) |
La Declaración sobre el deporte adoptada por el Consejo Europeo de Niza (7 a 9 de diciembre de 2000) hacía hincapié en que la Comunidad debe tener en cuenta las funciones sociales, educativas y culturales intrínsecas del deporte en las acciones que lleve a cabo en el marco de las distintas disposiciones del Tratado. |
(19) |
Conforme a los acuerdos correspondientes, los países candidatos y los países de la AELC signatarios del Acuerdo EEE constituyen participantes potenciales en programas comunitarios. |
(20) |
En el Consejo Europeo de Tesalónica, celebrado los días 19 y 20 de junio de 2003, se adoptó la «Agenda de Tesalónica para los Balcanes occidentales: hacia la integración europea», en la que se invitaba a los países de los Balcanes occidentales a participar en programas y agencias comunitarios; por tanto, debe reconocerse a los países de los Balcanes occidentales como participantes potenciales en los programas comunitarios. |
(21) |
El programa debe ser sometido a un seguimiento periódico y a una evaluación independiente, en cooperación con la Comisión y los Estados miembros, a fin de permitir los reajustes necesarios a la correcta ejecución de las medidas. |
(22) |
El Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (9) (en lo sucesivo, el «Reglamento financiero») y el Reglamento (CE, Euratom) no 2342/2002 de la Comisión, de 23 de diciembre de 2002, sobre normas de desarrollo del Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (10), que salvaguardan los intereses financieros de la Comunidad, deben aplicarse teniendo en cuenta los principios de simplicidad y coherencia en la elección de instrumentos presupuestarios, la limitación en el número de casos en los que la Comisión mantiene una responsabilidad directa de aplicación y gestión, y la proporcionalidad pertinente entre la cuantía de los recursos y las cargas administrativas vinculadas con su uso. |
(23) |
Asimismo, es conveniente adoptar medidas para prevenir irregularidades y fraudes y para recuperar fondos perdidos o abonados o utilizados indebidamente. |
(24) |
La presente Decisión establece, para toda la duración del programa, un marco financiero que, a tenor del punto 33 del Acuerdo interinstitucional, de 6 de mayo de 1999, entre el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión sobre la disciplina presupuestaria y la mejora del procedimiento presupuestario (11), constituye la referencia privilegiada para la Autoridad Presupuestaria. |
(25) |
Dado que los objetivos del programa « Europa con los ciudadanos »no pueden ser alcanzados de manera suficiente por los Estados miembros y, por consiguiente, debido a la naturaleza transnacional y multilateral de las acciones y medidas del programa, pueden lograrse mejor a nivel comunitario, la Comunidad puede adoptar medidas, de acuerdo con el principio de subsidiariedad consagrado en el artículo 5 del Tratado. De conformidad con el principio de proporcionalidad enunciado en dicho artículo, la presente Decisión no excede de lo necesario para alcanzar dichos objetivos. |
(26) |
Procede aprobar las medidas necesarias para la ejecución de la presente Decisión con arreglo a la Decisión 1999/468/CE del Consejo, de 28 de junio de 1999, por la que se establecen los procedimientos para el ejercicio de las competencias de ejecución atribuidas a la Comisión (12). |
(27) |
De conformidad con la Decisión 2004/100/CE, deben adoptarse medidas transitorias para supervisar las acciones iniciadas antes del 31 de diciembre de 2006. |
DECIDEN:
Artículo 1
Objeto y ámbito de aplicación del programa
1. Mediante la presente Decisión se establece el programa « Europa con los ciudadanos » del 1 de enero de 2007 al 31 de diciembre de 2013.
2. El programa contribuirá a la consecución de los objetivos generales siguientes:
— |
movilizar a los ciudadanos para interactuar y participar en la construcción de una Europa plural, justa, democrática y abierta al mundo cada vez más cercana, unida y enriquecida por su diversidad cultural , profundizando así en el desarrollo del concepto de ciudadanía europea ; |
— |
forjar y reforzar una identidad europea, basada en unos valores, una historia y una cultura comunes y reconocidos y en la ciudadanía europea, que es la fuente de la legitimidad de las instituciones ; |
— |
mejorar el conocimiento y la comprensión mutuos entre los ciudadanos europeos y fomentar el respeto y la apreciación de la diversidad cultural y del multilingüismo a la par que se contribuye al diálogo intercultural , en especial mediante la lucha contra el racismo, la xenofobia y todas las formas de discriminación e intolerancia; |
— |
reforzar la toma en consideración de los requisitos ligados a la ciudadanía europea por parte de las instituciones nacionales, regionales y locales, electas, administrativas y de asistencia a los ciudadanos. |
Artículo 2
Objetivos específicos del programa
El programa tendrá los siguientes objetivos específicos, con arreglo a los objetivos fundamentales del Tratado, que se aplicarán de modo transnacional:
a) |
reunir a personas de municipios de toda Europa para compartir e intercambiar experiencias, opiniones y valores, aprender de la historia y construir el futuro; |
b) |
promover la acción, el debate y la reflexión relacionados con la ciudadanía europea y la democracia, los valores compartidos y la historia y la cultura comunes mediante la cooperación en el seno de la sociedad civil en Europa; |
c) |
promover el intercambio de experiencias en lo concerniente a la ciudadanía europea entre las autoridades electas locales, regionales y nacionales y entre las autoridades responsables de la protección jurisdiccional y de la asistencia administrativa a los ciudadanos, mediante el afianzamiento de la cooperación transfronteriza y la creación de redes europeas de contacto o el refuerzo de las existentes; |
d) |
hacer la idea de Europa más tangible para sus ciudadanos promoviendo y preconizando los valores y los logros europeos sin dejar de preservar la memoria de su pasado; |
e) |
favorecer la integración equilibrada de los ciudadanos y las organizaciones de la sociedad civil de todos los Estados miembros, contribuyendo al diálogo intercultural y haciendo hincapié en la diversidad y la unidad europeas, así como prestando especial atención a las actividades con los Estados miembros que han ingresado recientemente en la Unión Europea. |
Artículo 3
Acciones
1. Se procurará la consecución de los objetivos del programa mediante el apoyo a las siguientes acciones que se detallan en la parte I del anexo:
a) |
Unos ciudadanos activos con Europa, que se traduce en:
|
b) |
Una sociedad civil activa en Europa, que se traduce en:
|
c) |
Juntos con Europa, que se traduce en:
|
d) |
Una memoria histórica activa de Europa, que se traduce en:
|
2. En todas las acciones se dará prioridad a una integración equilibrada de ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil de todos los Estados miembros, con arreglo al objetivo específico establecido en el artículo 2, letra e).
3. Las medidas comunitarias podrán adoptar la modalidad de acuerdos de subvención o bien de contratos públicos.
4. Las subvenciones comunitarias podrán concederse mediante modalidades específicas tales como subvenciones operativas, subvenciones de una acción, becas o premios.
5. Los contratos públicos se referirán a la adquisición de servicios, tales como la organización de actos, estudios e investigación, herramientas de información y difusión, seguimiento y evaluación.
6. Para poder recibir una subvención comunitaria, los beneficiarios deberán satisfacer los requisitos fijados en la parte II del anexo.
Artículo 4
Participación en el programa
El programa estará abierto a la participación de los países que se citan a continuación, denominados, en lo sucesivo, «países participantes»:
a) |
los Estados miembros; |
b) |
los países de la AELC signatarios del Acuerdo EEE, de conformidad con las disposiciones de dicho Acuerdo; |
c) |
los países candidatos beneficiarios de una estrategia de preadhesión, conforme a los principios generales y a las condiciones generales aplicables a la participación de estos países en programas comunitarios establecidas, respectivamente, en el acuerdo marco y las decisiones de los Consejos de asociación; |
d) |
los países de los Balcanes occidentales, de acuerdo con las disposiciones que se establezcan con estos países con arreglo a los acuerdos marco sobre los principios generales que rigen su participación en los programas comunitarios. |
Artículo 5
Acceso al programa
El programa estará abierto a todas las partes interesadas que fomenten con sus actividades los objetivos del programa, en particular a:
— |
los grupos de ciudadanos y grupos comunitarios, las asociaciones, organizaciones y autoridades locales, los centros de formación y de investigación sobre política pública , las plataformas y las redes. |
— |
las fundaciones europeas activas en cuestiones europeas, como el Movimiento Europeo y otras organizaciones de la sociedad civil. |
A fin de facilitar el acceso a la financiación, se aplicará el principio de proporcionalidad a los documentos que deben proporcionarse y se creará una base de datos para la presentación de solicitudes.
Artículo 6
Cooperación con organizaciones internacionales
El programa podrá comprender o incluir actividades llevadas a cabo con organizaciones internacionales dedicadas a la ciudadanía activa —y, particularmente en este ámbito, la ciudadanía europea— , como el Consejo de Europa o la UNESCO, a partir de contribuciones conjuntas y de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento financiero y en las diversas normas de cada institución u organización.
Artículo 7
Medidas de aplicación
1. Las medidas necesarias para la ejecución de lo dispuesto en el programa serán aprobadas con arreglo al procedimiento contemplado en el artículo 8, apartado 2.
2. La Comisión podrá elaborar directrices para cada una de las acciones del anexo a fin de adaptar el programa a cualquier cambio de prioridad en el ámbito de la ciudadanía europea activa.
3. La Comisión garantizará, en el contexto de la estrategia de información y comunicación de la UE, así como mediante otras actividades de información, publicación y difusión, un amplio conocimiento y un elevado impacto de las actividades respaldadas por el programa.
Artículo 8
Comité
1. La Comisión estará asistida por un Comité, denominado en lo sucesivo «el Comité ».
2. En los casos en que se haga referencia al presente apartado, serán de aplicación los artículos 3 y 7 de la Decisión 1999/468/CE, teniendo en cuenta lo dispuesto en su artículo 8.
3. El Comité adoptará su propio reglamento interno.
Artículo 9
Coherencia con otros instrumentos de la Comunidad y de la Unión Europea
1. La Comisión velará por la coherencia y la complementariedad entre el presente programa y los instrumentos en otros ámbitos de acción comunitaria, en particular, en la educación, la formación profesional, la cultura, la juventud, el deporte, el medio ambiente, el sector audiovisual y los medios de comunicación , los derechos y libertades fundamentales, la inclusión social, la igualdad de género, la lucha contra todas las formas de discriminación , racismo y xenofobia , y el fomento de la investigación científica y la acción comunitaria externa, especialmente en el contexto de la política europea de vecindad.
2. El programa compartirá recursos con otros instrumentos comunitarios y seguirá las nuevas directrices sobre información para ejecutar acciones que cumplan los objetivos de este programa y de esos otros instrumentos.
Artículo 10
Recursos presupuestarios
1. El marco financiero indicativo para la ejecución del presente programa, para el período de siete años a partir del 1 de enero de 2007 contemplado en el artículo 1, apartado 1, será de 235 000 000 de euros.
2. La Autoridad Presupuestaria autorizará los créditos anuales ajustándose a las perspectivas financieras.
3. El gasto administrativo total del programa, incluidos los gastos internos y de gestión correspondientes a la agencia ejecutiva, deberá ser proporcional a las tareas establecidas en el programa en cuestión y estará sujeto a la decisión de las autoridades presupuestarias y legislativas.
Artículo 11
Disposiciones financieras
1. Conforme a lo dispuesto en el artículo 176, apartado 2, del Reglamento (CE, Euratom) no 2342/2002, la Comisión podrá decidir, en función de las características de los beneficiarios y del tipo de las acciones, eximir a éstos de la verificación de sus competencias y cualificaciones profesionales requeridas para llevar a cabo la acción o el programa de trabajo propuestos.
2. La ayuda financiera se concederá en forma de subvenciones a personas jurídicas o a asociaciones europeas de instituciones públicas nacionales que operen en el ámbito de la protección de los ciudadanos . En algunos casos, las subvenciones podrán concederse a personas físicas, conforme a lo dispuesto en el artículo 114, apartado 1, del Reglamento financiero.
3. La Comisión podrá conceder premios a personas físicas o jurídicas por acciones o proyectos ejecutados en el marco del programa.
4. Con arreglo al artículo 181 del Reglamento (CE, Euratom) no 2342/2002 y en función del tipo de acción, podrá autorizarse una financiación por un importe a tanto alzado o la aplicación de tarifas por costes unitarios.
5. Las subvenciones operativas concedidas en el marco de este programa a organismos que persiguen un objetivo de interés general europeo, conforme a la definición del artículo 162 del Reglamento (CE, Euratom) no 2342/2002, no serán automáticamente degresivas en caso de renovación, con arreglo al artículo 113, apartado 2, del Reglamento financiero.
6. Para las pequeñas subvenciones se permitirá la cofinanciación en especie.
7. La cantidad de información recogida en los acuerdos de subvención podrá ser limitada en el caso de las pequeñas subvenciones como las becas y las ayudas individuales a la movilidad.
8. En casos específicos como la concesión de una pequeña subvención, no será necesario que el beneficiario demuestre su capacidad financiera para ejecutar el proyecto o el programa de trabajo previsto.
Artículo 12
Protección de los intereses financieros de la Comunidad
1. La Comisión se asegurará de que, cuando se lleven a ejecución las acciones financiadas con arreglo a la presente Decisión, se protejan los intereses financieros de la Comunidad merced a la aplicación de medidas preventivas contra el fraude, la corrupción y cualquier otra actividad ilegal, a controles efectivos y a la recuperación de las cantidades pagadas indebidamente y, en caso de que se detectaran irregularidades, a la imposición de sanciones efectivas, proporcionadas y disuasivas, de acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento (CE, Euratom) no 2988/95, de 18 de diciembre de 1995, relativo a la protección de los intereses financieros de las Comunidades Europeas (13), el Reglamento (Euratom, CE) no 2185/96 del Consejo, de 11 de noviembre de 1996, relativo a los controles y verificaciones in situ que realiza la Comisión para la protección de los intereses financieros de las Comunidades Europeas contra los fraudes e irregularidades (14) y el Reglamento (CE) no 1073/1999 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de mayo de 1999, relativo a las investigaciones efectuadas por la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) (15) .
2. Tratándose de acciones comunitarias financiadas en el marco del programa, el concepto de irregularidad recogido en el artículo 1, apartado 2, del Reglamento (CE, Euratom) no 2988/95 significará toda infracción de una disposición de Derecho comunitario o todo incumplimiento de una obligación contractual producidos por un acto u omisión de un agente económico que tenga o tendría por efecto perjudicar al presupuesto general de las Comunidades o a los presupuestos administrados por éstas, a causa de la realización de un gasto indebido.
3. La Comisión reducirá, suspenderá o recuperará el importe de la ayuda financiera concedida a una acción si descubre irregularidades, incluida la inobservancia de las disposiciones de la presente Decisión o de la decisión individual o el contrato o convenio por el que se concede la ayuda financiera, o si tiene constancia de que, sin pedir la aprobación de la Comisión, se han introducido en la acción modificaciones incompatibles con la naturaleza o con las condiciones de ejecución del proyecto.
4. En caso de incumplimiento de los plazos o cuando el estado de realización de una acción sólo permita justificar una parte de la ayuda concedida, la Comisión pedirá al beneficiario que le presente sus observaciones en un plazo determinado. Si éste no aporta una justificación válida, la Comisión podrá suprimir el resto de la ayuda financiera y exigir el reembolso de las sumas ya pagadas.
5. Toda suma indebidamente pagada deberá ser reintegrada a la Comisión. Las sumas no reembolsadas puntualmente según las condiciones establecidas por el Reglamento financiero devengarán intereses.
Artículo 13
Seguimiento y evaluación
1. La Comisión velará por un seguimiento periódico del programa. Los resultados del procedimiento de seguimiento y evaluación serán tenidos en cuenta en la ejecución del programa.
El seguimiento incluirá, en particular, la elaboración de los informes contemplados en el apartado 3, letras a) y c).
Podrán revisarse los objetivos específicos en función de los resultados de los informes de seguimiento.
2. La Comisión garantizará una evaluación periódica, externa e independiente del programa e informará regularmente a las comisiones competentes del Parlamento Europeo .
3. La Comisión presentará al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones:
a) |
un informe de evaluación intermedio sobre la eficacia del programa y los aspectos cualitativos y cuantitativos relacionados con su ejecución, tres años después de su aprobación ; |
b) |
una comunicación sobre la continuación del programa, cuatro años después de su aprobación ; |
c) |
una evaluación pormenorizada y permanente de la ejecución y los resultados del programa, después de su finalización , a más tardar el 31 de diciembre de 2015. |
Artículo 14
Disposición transitoria
La Decisión 2004/100/CE regirá hasta su conclusión las acciones iniciadas antes del 31 de diciembre de 2006 con arreglo a dicha Decisión.
Artículo 15
La presente Decisión entrará en vigor a los veinte días de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.
Será aplicable a partir del 1 de enero de 2007.
Hecho en ..., el ...
Por el Parlamento Europeo
El Presidente
Por el Consejo
El Presidente
(1) DO C 28 de 3.2.2006, p. 29 .
(2) DO C 115 de 16.5.2006, p. 81 .
(3) Posición del Parlamento Europeo de 5 de abril de 2006.
(4) DO L 158 de 30.4.2004, p. 77.
(5) DO C 122 de 9.5.1988, p. 38.
(6) Conclusiones de los Consejos Europeos de 7-9 de diciembre de 2000, de 14-15 de diciembre de 2001 (y la Declaración de Laeken anexa), de 4-5 de noviembre de 2004 y de 16-17 de diciembre de 2004.
(7) DO L 30 de 4.2.2004, p. 6.
(8) «Textos Aprobados», P6_TA(2005)0224.
(9) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1.
(10) DO L 357 de 31.12.2002, p. 1. Reglamento modificado por el Reglamento (CE, Euratom) no 1261/2005 (DO L 201 de 2.8.2005, p. 3).
(11) DO C 172 de 18.6.1999, p. 1.
(12) DO L 184 de 17.7.1999, p. 23.
(13) DO L 312 de 23.12.1995, p. 1.
(14) DO L 292 de 15.11.1996, p. 2.
(15) DO L 136 de 31.5.1999, p. 1.
ANEXO
I. DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES
ACCIÓN 1: CIUDADANOS ACTIVOS CON EUROPA
Esta acción constituye la parte del programa dirigida específicamente a actividades con participación de los ciudadanos, ya sea de forma directa o indirecta. Dichas actividades se enmarcan en dos tipos de medidas:
Hermanamientos de ciudades
Esta primera medida está destinada a actividades que implican o promueven intercambios directos entre ciudadanos europeos a través de su participación en hermanamientos de ciudades. Pueden ser actividades puntuales o experimentales, o bien adoptar la modalidad de acuerdos estructurados, plurianuales o con varios socios, con arreglo a un planteamiento más programado, y que comprendan una serie de actividades desde reuniones de ciudadanos , tales como los actos organizados por los clubs deportivos de ciudades hermanadas, hasta conferencias o seminarios específicos sobre asuntos de interés común, junto con publicaciones relacionadas, todo ello organizado en el contexto de las actividades de hermanamiento. Dicha medida contribuirá activamente a reforzar el conocimiento recíproco y la comprensión mutua entre los ciudadanos y las culturas.
Para contribuir a que se ponga en práctica esta medida, el Consejo de Municipios y Regiones de Europa (CMRE), un organismo que persigue un objetivo de interés general europeo y que está involucrado en el terreno de los hermanamientos, podrá facilitar directamente apoyo estructural.
Proyectos de ciudadanos y medidas de apoyo
En el marco de esta medida, se respaldará una variedad de proyectos de dimensión transnacional e intersectorial que cuenten con la participación directa de los ciudadanos. Se dará prioridad a los proyectos cuyo objetivo sea fomentar el nivel de participación local por parte de las organizaciones activas, tales como los clubs deportivos locales no profesionales . Su extensión y ámbito dependerán de la evolución de la sociedad, y los proyectos deberán buscar, mediante planteamientos innovadores, posibles respuestas a las necesidades que se hayan determinado. Los proyectos financiados con arreglo a la presente acción no deberán inscribirse necesariamente en el marco de un hermanamiento entre ciudades. Se fomentará el uso de las nuevas tecnologías, concretamente las tecnologías de la información y la comunicación (TCI). Los proyectos reunirán a ciudadanos de entornos diferentes que actuarán juntos o debatirán sobre cuestiones europeas de manera que se desarrolle la comprensión mutua y aumente su sensibilización sobre el proceso de integración europea.
Para mejorar los pr oyectos de los ciudadanos, también es preciso desarrollar medidas de apoyo destinadas aintercambiar las mejores prácticas, poner en común experiencias entre las partes interesadas a escala local y regional, incluidas las autoridades públicas, y potenciar nuevas aptitudes, por ejemplo, mediante la formación.
Está previsto dedicar aproximadamente el 40 % del presupuesto total del programa a esta acción.
ACCIÓN 2: UNA SOCIEDAD CIVIL ACTIVA EN EUROPA
Apoyo estructural a las organizaciones europeas de investigación sobre política pública (foros de reflexión)
Las entidades que facilitan nuevas ideas y reflexiones sobre cuestiones europeas son interlocutores institucionales importantes que pueden ofrecer recomendaciones estratégicas independientes e intersectoriales a las instituciones de la UE. Asimismo, pueden emprender actividades que impulsen el debate, en particular, sobre la ciudadanía de la Unión y los valores y culturas europeos. Esta medida prevé potenciar la capacidad institucional de estas organizaciones, que son representativas, ofrecen auténtico valor añadido europeo, son capaces de aportar efectos multiplicadores importantes y, además, pueden cooperar con otros beneficiarios del presente programa. En este ámbito, la potenciación de las redes transeuropeas constituye un elemento destacado. Las subvenciones podrán concederse con arreglo a un programa de trabajo plurianual que aúne una serie de temas o actividades.
Podría respaldarse directamente a la asociación «Nuestra Europa», un organismo que se define como grupo de estudio y de investigación , y al «Institut für Europäische Politik» de Berlín, organismos que persiguen un objetivo de interés general europeo.
Apoyo estructural a organizaciones de la sociedad civil , asociaciones y redes a escala europea
Las organizaciones de la sociedad civil constituyen un elemento importante de las actividades cívicas, educativas, culturales y políticas de participación en la sociedad. Deben existir y ser capaces de operar y cooperar a escala europea. Asimismo, deben poder participar en la elaboración de las políticas a través de la consulta. Esta medida les proporcionará la capacidad y la estabilidad para actuar de manera intersectorial y horizontal como catalizadores transnacionales respecto a sus miembros y a la sociedad civil a escala europea, contribuyendo así a los objetivos del programa . En este ámbito, la potenciación de las redes transeuropeas y de las asociaciones europeas constituye un campo de trabajo destacado. Las subvenciones podrán concederse con arreglo a un programa de trabajo plurianual que aúne una serie de temas o actividades.
Podrían apoyarse directamente tres organismos que persiguen un objetivo de interés general europeo: la Plataforma europea de ONG del sector social , el Movimiento europeo y el Consejo Europeo para los Refugiados y los Exiliados .
Apoyo a proyectos iniciados por organizaciones de la sociedad civil
Las organizaciones de la sociedad civil tales como las organizaciones no gubernamentales, los sindicatos, las federaciones, los foros de reflexión, las instituciones que proporcionan educación de adultos no formal, etc., pueden involucrar a los ciudadanos o representar sus intereses a través de debates, publicaciones, actuaciones en defensa de grupos determinados , actividades de formación u otros proyectos transnacionales concretos. La introducción o el refuerzo de la dimensión europea en las actividades de estas organizaciones de la sociedad civil les permitirá mejorar sus capacidades y alcanzar a públicos más amplios. La cooperación directa entre organizaciones de la sociedad civil procedentes de distintos Estados miembros contribuirá a la comprensión mutua entre las diversas culturas y puntos de vista y a la identificación de las preocupaciones y los valores compartidos. Si bien esta acción puede llevarse a cabo como proyectos individuales, un enfoque a largo plazo garantizará también una repercusión más viable y el desarrollo de redes y de sinergias.
Está previsto dedicar aproximadamente el 38% del presupuesto total del programa a esta acción.
ACCIÓN 3: JUNTOS CON EUROPA
Actos de gran visibilidad
Esta medida respaldará actos organizados por la Comisión o en cooperación con la misma, que sean de gran escala y ámbito temático, que realmente sean de interés para los pueblos europeos, que refuercen su sentido de pertenencia a la misma comunidad, que les hagan ser conscientes de la historia, los logros y los valores de la Unión Europea, que impulsen su participación en un diálogo intercultural y que contribuyan al desarrollo de su identidad europea.
Estos actos podrán incluir la conmemoración de acontecimientos históricos, la celebración de logros europeos, manifestaciones artísticas , la sensibilización sobre cuestiones específicas, la celebración de conferencias en Europa, actos organizados por clubs deportivos no profesionales y la concesión de premios para poner de relieve consecuciones importantes. Se fomentará el uso de las nuevas tecnologías, concretamente las TCI.
Estudios
A fin de conseguir una mejor comprensión de la ciudadanía activa en Europa, la Comisión llevará a cabo estudios, encuestas y sondeos de opinión.
Herramientas de información y difusión
Puesto que el programa está centrado en los ciudadanos y dada la gran variedad de iniciativas en el ámbito de la ciudadanía activa, es necesario disponer de una información global sobre las distintas actividades del programa o con relación a otras acciones europeas vinculadas a la ciudadanía u otras iniciativas pertinentes a través de un portal de internet y de otras herramientas. En particular, se debe considerar prioritaria la información sobre la Directiva 2004/38/CE, cuya fecha límite de transposición en los Estados miembros es el 30 de abril de 2006.
Podrían apoyarse directamente la Asociación Jean Monnet , el Centro europeo Robert Schuman y las Casas de Europa federadas a escala nacional y europea , como organismos que persiguen un objetivo de interés general europeo.
Está previsto dedicar aproximadamente el 8% del presupuesto total del programa a esta acción.
ACCIÓN 4: MEMORIA HISTÓRICA ACTIVA DE EUROPA
Esta acción dará apoyo a los siguientes tipos de proyectos:
— |
proyectos destinados a la conservación de los principales lugares históricos y monumentos conmemorativos asociados con las deportaciones en masa, los antiguos campos de concentración y otros lugares de tortura y exterminio a gran escala del nazismo, así como los archivos que documenten estos hechos, y a mantener viva la memoria de las víctimas de estos lugares; |
— |
proyectos destinados a mantener viva la memoria de aquéllos que, en condiciones extremas, salvaron a personas del Holocausto; |
— |
proyectos destinados a la conmemoración de las víctimas de los exterminios y deportaciones en masa asociados con el estalinismo, así como para la preservación de los monumentos conmemorativos y los archivos que documenten estos hechos. |
Los proyectos en el marco de la presente acción deberán tener una relevancia transnacional o poseer un componente transnacional, y deberán fomentar la comprensión entre los ciudadanos europeos de los principios democráticos, la libertad y el respeto de los derechos humanos. Está previsto dedicar aproximadamente el 4% del presupuesto total del programa a esta acción.
II. GESTIÓN DEL PROGRAMA
La ejecución del programa se regirá por los principios de transparencia y apertura hacia una gran variedad de organizaciones y proyectos. Por tanto, los proyectos y las actividades se seleccionarán, por norma general,mediante convocatorias abiertas de propuestas. Sólo se admitirán excepciones en circunstancias muy concretas y en el pleno respeto del artículo 168, apartado 1, letras c) y d), de las normas de desarrollo del Reglamento financiero.
El programa desarrollará el principio de alianzas plurianuales basadas en objetivos acordados y en el análisis de los resultados con objeto de garantizar los beneficios recíprocos tanto para la sociedad civil como para la Unión Europea. La duración máxima de los fondos asignados en el contexto del presente programa a través de un único convenio de subvención se limitará a 3 años.
Para algunas acciones , especialmente la acción 1, podría ser necesario recurrir a una gestión centralizada indirecta. Deberán utilizarse recursos y estructuras de gestión y aplicación ya existentes, si procede, para la gestión del programa.
Todas las acciones se llevarán a cabo con una base transnacional y favorecerán la movilidad de los ciudadanos y de las ideas en la Unión Europea.
Los criterios de selección establecidos, junto con el modelo de clasificación aplicado, estarán a disposición de todos los agentes interesados.
Las solicitudes de subvención se examinarán con arreglo a los siguientes criterios:
— |
coherencia con los objetivos del programa; |
— |
calidad de las actividades planificadas; |
— |
efecto multiplicador potencial de estas actividades en el público; |
— |
repercusiones geográficas de las actividades realizadas; |
— |
participación ciudadana en la estructura de las organizaciones en cuestión. |
Independientemente de que los solicitantes reciban o no una subvención, tendrán derecho a recibir la información pertinente acerca de los motivos de la decisión final.
Serán importantes los elementos de interrelación y los efectos multiplicadores, incluido el uso de las TCI, que deberán reflejarse tanto en los tipos de actividades como en la gama de organizaciones participantes. Se fomentará el desarrollo de interacciones y sinergias entre los diversos tipos de interesados que participen en el programa.
El presupuesto del programa podrá cubrir también gastos vinculados con las actividades de preparación, seguimiento, control, auditoría y evaluación imprescindibles para la gestión del programa y el cumplimiento de sus objetivos. Entre éstos cabe citar estudios, reuniones, actividades de información y publicación, gastos asociados a las redes de TCI para el intercambio de datos y cualquier otro coste de soporte administrativo y técnico que decida la Comisión para la gestión del programa.
La Comisión también podrá emprender, en su caso, actividades de información, publicación y difusión que podrán financiarse mediante subvenciones o ser organizadas y financiadas directamente por la Comisión a través de contratos de servicios.
III. CONTROLES Y AUDITORÍAS
En relación con los proyectos seleccionados con arreglo al procedimiento descrito en el artículo 13,apartado 1, de la presente Decisión, se establecerá un sistema de auditoría aleatoria.
El beneficiario de una subvención deberá mantener a disposición de la Comisión toda la documentación que justifique los gastos durante los cinco años posteriores a la fecha del pago final. En su caso, el beneficiario de la subvención velará por que los justificantes que obren en poder de sus socios o de sus miembros se pongan a disposición de la Comisión.
La Comisión, bien directamente por medio de sus agentes, bien a través de cualquier otro organismo externo cualificado de su elección, tendrá derecho a efectuar una auditoría de la utilización de la subvención. Estas auditorías podrán desarrollarse durante el período de vigencia del contrato así como durante los cinco años siguientes a la fecha de pago del saldo. Cuando proceda, los resultados de estas auditorías podrán derivar en decisiones de recuperación por la Comisión.
El personal de la Comisión, así como sus mandatarios externos, deberán gozar de un acceso adecuado a las oficinas de los beneficiarios y a toda la información necesaria, incluso en formato electrónico, para llevar a cabo adecuadamente las mencionadas auditorías.
El Tribunal de Cuentas Europeo y la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) gozarán de los mismos derechos que la Comisión, especialmente en lo que se refiere al derecho de acceso.
P6_TA(2006)0128
Capitales europeas de la cultura (2007-2019) ***I
Resolución legislativa del Parlamento Europeo sobre la propuesta de Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se establece una acción comunitaria en favor de la manifestación «Capital europea de la cultura» para los años 2007 a 2019 (COM(2005) 0209 — C6-0157/2005 — 2005/0102(COD))
(Procedimiento de codecisión: primera lectura)
El Parlamento Europeo,
— |
Vista la propuesta de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo (COM(2005) 0209) (1), |
— |
Vistos el apartado 2 del artículo 251 y el artículo 151 del Tratado CE, conforme a los cuales la Comisión le ha presentado su propuesta (C6-0157/2005), |
— |
Visto el artículo 51 de su Reglamento, |
— |
Visto el informe de la Comisión de Cultura y Educación (A6-0061/2006), |
1. |
Aprueba la propuesta de la Comisión en su versión modificada; |
2. |
Pide a la Comisión que le consulte de nuevo, si se propone modificar sustancialmente esta propuesta o sustituirla por otro texto; |
3. |
Encarga a su Presidente que transmita la posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión. |
(1) Pendiente de publicación en el DO.
P6_TC1-COD(2005)0102
Posición del Parlamento Europeo adoptada en primera lectura el 5 de abril de 2006 con vistas a la adopción de la Decisión no .../2006/CE del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se establece una acción comunitaria en favor de la manifestación «Capital europea de la cultura» para los años 2007 a 2019
EL PARLAMENTO EUROPEO Y EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA,
Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea y, en particular, su artículo 151,
Vista la propuesta de la Comisión,
Visto el dictamen del Comité de las Regiones (1),
De conformidad con el procedimiento establecido en el artículo 251 del Tratado (2),
Considerando lo siguiente:
(1) |
La Decisión no 1419/1999/CE del Parlamento Europeo y del Consejo (3), estableció una acción comunitaria en favor de la manifestación «Capital europea de la cultura» para los años 2005 a 2019. |
(2) |
Un estudio sobre los resultados obtenidos por la manifestación «Ciudad europea de la cultura» hasta 2004 puso de manifiesto el impacto positivo de la misma respecto a la repercusión mediática, el desarrollo de la cultura y el turismo, y el reconocimiento por parte de los habitantes de la importancia de que su ciudad haya sido designada ; sin embargo , es necesario seguir mejorando esta acción , en particular, en lo relativo a sus efectos a largo plazo en el desarrollo cultural de las ciudades y regiones implicadas . |
(3) |
Al permitir a las ciudades implicar a las regiones próximas, incluidas las insulares, se puede llegar a un público más amplio e incrementar la repercusión del acontecimiento. |
(4) |
Las partes interesadas en la manifestación destacaron la existencia de problemas en el proceso de selección establecido en la Decisión no 1419/1999/CE, y recomendaron hacer un seguimiento de las propuestas, en particular, para reforzar su dimensión europea , impulsar la competencia y redefinir el cometido del comité . |
(5) |
La importancia y el impacto de la «Capital europea de la cultura» exige la creación de un proceso de selección mixto, con participación a escala nacional y europea, así como la introducción de un sistema de seguimiento y asesoría eficaz , con vistas a integrar un factor nacional y reforzar la dimensión europea . |
(6) |
La fase de preparación de la manifestación es esencial para que tenga éxito de conformidad con los objetivos de la acción. |
(7) |
Tras la designación, para garantizar el valor añadido europeo de la acción, es necesaria una fase de seguimiento en la que, en primer lugar, se tenga cuidado de cumplir con los criterios previstos en el programa cultural y, en segundo lugar, se ofrezca asistencia y asesoría especializada . |
(8) |
Debe constituirse un comité compuesto por seis expertos nacionales y siete expertos europeos; dicho comité, compuesto en total por trece expertos (denominado «comité de selección») debe encargarse de supervisar la fase de selección hasta la designación de la ciudad; tan sólo los siete expertos europeos del comité (que se convertirá en «comité de seguimiento y asesoría») deben supervisar el proceso de seguimiento y ofrecer orientación a las Capitales desde la fase de seguimiento hasta la manifestación. |
(9) |
Para apoyar y ofrecer asistencia tanto a las ciudades candidatas como designadas, debe crearse un portal Internet sobre el tema «Capitales europeas de la cultura» (candidatura, selección, ejecución, redes), que debe ser constantemente mantenido y regularmente actualizado por la Comisión. |
(10) |
Es importante fomentar la difusión de las buenas prácticas, en especial para garantizar el valor añadido europeo de la acción. Por consiguiente, debe alentarse a las redes de antiguas Capitales europeas de la cultura a que desempeñen un papel constructivo compartiendo sus experiencias y sus mejores prácticas con las futuras Capitales europeas de la cultura, especialmente mediante intercambios en la fase de preparación. |
(11) |
Conviene recompensar la calidad del programa respecto a los objetivos y criterios de la acción y, en particular, el valor añadido europeo mediante la concesión de un premio con dotación económica . |
(12) |
Para velar por que la acción «Capital europea de la cultura» tenga efectos a largo plazo es conveniente que la iniciativa, así como las estructuras y capacidades derivadas de ésta, sirvan de base a una estrategia de desarrollo cultural sostenible de las ciudades implicadas. |
(13) |
Con vistas a permitir la participación de terceros países en las iniciativas culturales conviene instaurar el «Mes Cultural» (4) o lanzar una iniciativa similar. |
(14) |
La aplicación del proceso de designación establecido en la presente Decisión requiere un período de seis años; dicho período no puede garantizarse para los años 2011 y 2012, dado que la presente Decisión entra en vigor en 2007. Para dichos años se prevé un proceso de designación, conforme a lo dispuesto en la Decisión no 1419/1999/CE. |
(15) |
En aras de la claridad, debe derogarse y sustituirse la Decisión no 1419/1999/CE por la presente Decisión. |
DECIDEN:
Artículo 1
Objeto
Queda establecida una acción comunitaria denominada «Capital europea de la cultura» destinada a resaltar la riqueza, la diversidad y los rasgos comunes de las culturas europeas, así como a promover un mayor conocimiento mutuo entre los ciudadanos europeos.
Artículo 2
Acceso a la acción
1. Las ciudades de los Estados miembros y de los países que se adhieran a la Unión Europea después del 31 de diciembre de 2006 podrán ejercer el derecho a ser designadas , por turnos, Capitales europeas de la cultura durante un año, siguiendo el orden previsto en el anexo .
2. La designación se aplicará a una ciudad de cada uno de los Estados miembros que aparecen en la lista mencionada en el anexo.
El orden cronológico que figura en dicha lista podrá modificarse de mutuo acuerdo entre los Estados miembros interesados.
Artículo 3
Solicitudes
1. Toda solicitud deberá incluir un programa cultural de dimensión europea, basado principalmente en la cooperación cultural, de conformidad con los objetivos y la acción previstos en el artículo 151 del Tratado.
2. El programa cultural de la manifestación se creará específicamente para el año de la Capital europea de la cultura y resaltará el valor añadido europeo de conformidad con los criterios establecidos en el artículo 4.
3. El programa será coherente con las estrategias o políticas culturales nacionales del Estado interesado o, si procede con arreglo a los mecanismos institucionales de ese Estado miembro, con las estrategias culturales regionales, siempre que tales estrategias o políticas no tengan por objeto limitar el número de ciudades que podrían ser elegibles como capitales europeas de la cultura con arreglo a la presente Decisión.
4. El programa tendrá un año de duración. En casos debidamente justificados, las ciudades designadas podrán optar por un período más breve.
Se establecerá un nexo entre los programas de las ciudades designadas para el mismo año.
Las ciudades podrán optar por involucrar en su programa a la región circundante.
Artículo 4
Criterios de solicitud
El programa cultural deberá atenerse a los criterios siguientes, agrupados en dos categorías denominadas «La dimensión europea» y «La ciudad y los ciudadanos»:
Respecto a «La dimensión europea», el programa deberá:
a) |
favorecer la cooperación entre agentes culturales, artistas y ciudades del Estado miembro pertinente y de otros Estados miembros en cualquier sector de la cultura, |
b) |
resaltar la riqueza de la diversidad cultural de Europa, |
c) |
poner de relieve los aspectos comunes de las culturas europeas. |
Respecto a «La ciudad y los ciudadanos», el programa deberá:
a) |
estimular la participación de los ciudadanos que vivan en la ciudad y sus alrededores y despertar su interés y el de los ciudadanos extranjeros, |
b) |
ser sostenible y formar parte del desarrollo cultural y social a largo plazo de la ciudad. |
Artículo 5
Presentación de solicitudes
1. Cada uno de los Estados miembros interesados publicará una convocatoria de presentación de solicitudes a más tardar seis años antes del inicio de la manifestación en cuestión.
Dichas convocatorias de presentación de solicitudes, destinadas a las ciudades candidatas al título, mencionarán los criterios establecidos en el artículo 4 de la presente Decisión y en la guía disponible en el sitio web de la Comisión.
El plazo para la presentación de una propuesta en el marco de cada una de estas convocatorias de presentación de solicitudes terminará, como muy tarde, diez meses después de su publicación.
Las propuestas recibidas en el marco de estas convocatorias presentarán las líneas generales de los programas que las ciudades candidatas pretenden llevar a cabo durante el año en cuestión.
2. El Estado miembro interesado notificará las propuestas a la Comisión.
Artículo 6
Comité de selección
1. Se establecerá un comité de selección para evaluar las propuestas de las ciudades candidatas y recomendar la presentación de la candidatura de una ciudad por el Estado miembro interesado.
2. El comité de selección tendrá trece miembros. Siete miembros serán nombrados por las instituciones europeas: dos por el Parlamento Europeo, dos por el Consejo, dos por la Comisión y uno por el Comité de las Regiones . Los seis miembros restantes serán nombrados por el Estado miembro de que se trate, previa consulta a la Comisión. A continuación, el Estado miembro procederá a nombrar formalmente al comité de selección, el cual designará a su presidente de entre las personalidades nombradas por el Parlamento Europeo, el Consejo, la Comisión y el Comité de las Regiones.
3. Dichos miembros del comité de selección serán expertos independientes, sin conflictos de intereses con respecto a las ciudades que hayan respondido a la convocatoria de presentación de solicitudes y con una experiencia y unos conocimientos especializados considerables en el ámbito de la cultura, en el desarrollo cultural de las ciudades o en la organización de la manifestación «Capital europea de la cultura».
Los siete miembros nombrados por las instituciones europeas serán designados por un período de tres años. El primer año en que la presente Decisión esté en vigor, dos expertos serán designados por la Comisión por un período de un año, dos por el Parlamento Europeo por un período de dos años, dos por el Consejo por un período de tres años y uno por el Comité de las Regiones por un período de tres años .
Artículo 7
Preselección
1. Cada uno de los Estados miembros interesados convocará el comité de selección pertinente, conforme a lo dispuesto en el artículo 6, a más tardar cinco años antes del inicio de la manifestación.
2. Cada uno de los comités de selección evaluará las propuestas de las ciudades que hayan participado en la convocatoria de presentación de solicitudes con arreglo a los criterios establecidos en el artículo 4.
El comité de selección acordará una lista restringida de los candidatos que deberán seguir siendo considerados y elaborará un informe sobre las propuestas de las ciudades candidatas y las recomendaciones a los candidatos que figuren en la lista restringida.
Presentará su informe al Estado miembro competente y a la Comisión. Cada uno de los Estados miembros implicados aprobará formalmente la lista de candidatos basándose en los informes del comité de selección.
Artículo 8
Selección final
1. Las ciudades que figuren en la lista restringida completarán su propuesta y transmitirán la oferta completa a los Estados miembros interesados, que, a su vez, la remitirán a la Comisión.
2. Cada uno de los Estados miembros interesados convocará el comité de selección pertinente, para que realice la selección final, nueve meses después de la reunión de selección previa .
El comité de selección evaluará los programas modificados en las ciudades que figuren en la lista restringida con arreglo a los criterios de esta acción y las recomendaciones formuladas por el comité durante su reunión de preselección.
El comité de selección elaborará un informe sobre los programas de las ciudades que figuren en la lista restringida, junto con la recomendación de que presente la candidatura de una ciudad al título de «Capital europea de la cultura».
En el informe también se incluirán recomendaciones dirigidas a la ciudad seleccionada relativas a los progresos y ajustes que deben realizarse, a más tardar en el año en cuestión, en caso de que sea designada por el Consejo «Capital europea de la cultura».
El informe se presentará al Estado miembro interesado y a la Comisión. Se publicará en el sitio de internet de la Comisión.
Artículo 9
Designación
1. Cada uno de los Estados miembros interesados propondrá la candidatura de una ciudad a ser Capital europea de la cultura y la comunicará al Parlamento Europeo, el Consejo, la Comisión y el Comité de las Regiones, a más tardar cuatro años antes del inicio de la manifestación.
La candidatura deberá ir acompañada de una justificación de la decisión basada en los informes del comité de selección.
La candidatura tendrá en cuenta las recomendaciones formuladas por el comité de selección.
2. El Parlamento Europeo podrá dirigir un dictamen la Comisión a más tardar tres meses después de haber recibido las candidaturas de los Estados miembros interesados.
El Consejo, sobre la base de una recomendación de la Comisión, elaborada a la luz del dictamen del Parlamento Europeo y de las justificaciones fundamentadas en los informes de los comités de selección, designará oficialmente dichas ciudades como Capitales europeas de la cultura para el año para el que hayan sido propuestas.
Artículo 10
Comité de seguimiento y asesoría
1. Se creará un comité de seguimiento y asesoría para seguir la aplicación de los objetivos y criterios de la acción y ofrecer apoyo y orientación a las capitales desde el momento de su designación hasta el comienzo de la manifestación «Capital europea de la cultura».
2. El comité tendrá siete miembros designados por el Parlamento Europeo, el Consejo, la Comisión y el Comité de las Regiones. Igualmente, el Estado miembro pertinente podrá designar un observador en ese comité, tal y como se establece en el artículo 6, apartado 2.
3. Las ciudades de que se trate transmitirán informes intermedios a la Comisión tres meses antes de las reuniones del comité.
4. La Comisión convocará las reuniones del comité y de los representantes de la ciudad de que se trate. El comité se reunirá dos veces para asesorar y comprobar los preparativos de la manifestación, a fin de ayudar a las ciudades a elaborar un programa de gran calidad con una considerable dimensión europea. La primera reunión se celebrará al menos dos años antes de la manifestación; la segunda al menos ocho meses antes de ésta.
5. Tras cada reunión, el comité elaborará un informe sobre el estado de los preparativos de la manifestación y las medidas que deberán adoptarse. En el informe se prestará particular atención al valor añadido europeo de la manifestación, de conformidad con los criterios previstos en el artículo 4 y las recomendaciones expuestas en los informes de los comités de selección y asesoría.
6. Los informes serán transmitidos a la Comisión, así como a las ciudades y los Estados miembros interesados. Se publicarán asimismo en el sitio Internet de la Comisión.
Artículo 11
Premio
Sobre la base del informe elaborado por el comité de seguimiento y asesoría tras la segunda reunión celebrada al menos ocho meses antes de la manifestación, tal y como se establece en el artículo 10, apartado 4, la Comisión podrá conceder un premio en honor de Melina Mercouri a cada una de las ciudades designadas, a condición de que sus programas cumplan los criterios previstos en el artículo 4 y se hayan puesto en práctica las recomendaciones formuladas tanto por el comité de selección como por el comité de seguimiento y asesoría. Dicho premio tendrá una dotación económica y se abonará plenamente a más tardar tres meses antes del comienzo del año pertinente.
Artículo 12
Evaluación
Cada año, la Comisión garantizará una evaluación externa e independiente de los resultados de la manifestación «Capital europea de la cultura» del año anterior con arreglo a los objetivos y criterios de la acción establecidos en la presente Decisión.
La Comisión presentará un informe sobre dicha evaluación al Parlamento Europeo, el Consejo y el Comité de las Regiones a más tardar al término del año siguiente a la manifestación «Capital europea de la cultura» .
Artículo 13
Derogación
Queda derogada la Decisión no 1419/1999/CE. No obstante, esta Decisión seguirá siendo de aplicación a las ciudades que hayan sido designadas «Capital europea de la cultura» para los años 2007, 2008 y 2009.
Artículo 14
Disposiciones transitorias
1. Las ciudades designadas Capitales europeas de la cultura para 2010 sobre la base de la Decisión no 1419/1999/CE, estarán sujetas al proceso de seguimiento establecido en el artículo 10 de la presente Decisión. La Comisión concederá un premio a las ciudades designadas sobre la base del artículo 11 de la presente Decisión.
2. No obstante lo dispuesto en los artículos 3 a 9 , las candidaturas a Capitales europeas de la cultura correspondientes a 2011 y 2012 se regirán por el procedimiento de decisión siguiente:
1) |
Las ciudades de los Estados miembros serán designadas Capital europea de la cultura, siguiendo los turnos que figuran en la lista del anexo. |
2) |
Cada Estado miembro presentará, siguiendo el turno, la candidatura de una o más de sus ciudades al Parlamento Europeo, el Consejo, la Comisión y el Comité de las Regiones. |
3) |
Dicha candidatura se presentará, como muy tarde, cuatro años antes del inicio de la manifestación en cuestión y podrá ir acompañada de una recomendación del Estado miembro interesado. |
4) |
Cada año la Comisión reunirá un comité de selección encargado de presentar un informe sobre la candidatura o las candidaturas presentadas en función de los objetivos y las características de la presente acción. |
5) |
El comité de selección estará compuesto por siete altas personalidades independientes, expertas en el ámbito de la cultura, dos de las cuales serán designadas por el Parlamento Europeo, dos por el Consejo, dos por la Comisión y una por el Comité de las Regiones. |
6) |
El comité de selección presentará su informe a la Comisión, al Parlamento Europeo y al Consejo. |
7) |
El Parlamento Europeo podrá dirigir a la Comisión un dictamen sobre la candidatura o las candidaturas en un plazo de tres meses a partir de la recepción del informe. |
8) |
El Consejo, sobre la base de una recomendación de la Comisión, elaborada a la luz del dictamen del Parlamento Europeo y del informe del comité de selección, designará oficialmente dicha ciudad como Capital europea de la cultura para el año para el que haya sido propuesta . |
3. No obstante lo dispuesto en el artículo 4, en el caso de las Capitales europeas de la cultura para los años 2010, 2011 y 2012 se aplicarán los criterios establecidos en el artículo 3 y en el anexo II de la Decisión no 1419/1999/CE, salvo que la ciudad en cuestión opte por basar su Programa en los criterios recogidos en el artículo 4.
Artículo 15
Entrada en vigor
La presente Decisión entrará en vigor el vigésimo día siguiente a su fecha de publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea. Se aplicará a partir del 1 de enero de 2007 , con excepción del artículo 5, que comenzará a aplicase a partir de la fecha de entrada en vigor de la presente Decisión .
Hecho en ..., el ...
Por el Parlamento Europeo
El Presidente
Por el Consejo
El Presidente
(1) Dictamen de 17 de noviembre de 2005(no publicado aún en el Diario Oficial).
(2) Posición del Parlamento Europeo de 5 de abril de 2006.
(3) DO L 166 de 1.7.1999, p. 1. Decisión modificada por la Decisión no 649/2005/CE (DO L 117 de 4.5.2005, p. 20).
(4) Conclusiones de los ministros de Cultura reunidos en Consejo, de 18 de mayo de 1990, sobre la futura elección de la «Ciudad Europea de la Cultura» y del acontecimiento especial del Mes Cultural Europeo (DO C 162 de 3.7.1990, p. 1).
ANEXO
ORDEN PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO A PRESENTAR LA CANDIDATURA DE UNA CAPITAL EUROPEA DE LA CULTURA (1)
2007 |
Luxemburgo |
Rumanía (2) |
2008 |
Reino Unido |
|
2009 |
Austria |
Lituania |
2010 |
Alemania |
Hungría |
2011 |
Finlandia |
Estonia |
2012 |
Portugal |
Eslovenia |
2013 |
Francia |
Eslovaquia |
2014 |
Suecia |
Letonia |
2015 |
Bélgica |
República Checa |
2016 |
España |
Polonia |
2017 |
Dinamarca |
Chipre |
2018 |
Países Bajos |
Malta |
2019 |
Italia |
Bulgaria (3) |
(1) Irlanda tuvo derecho a designar una «Capital europea de la cultura» en 2005; Grecia en 2006.
(2) En virtud de lo dispuesto en la Decisión no 1419/1999/CE, la ciudad rumana de Sibiu fue designada Capital europea de la cultura para 2007.
(3) Bajo reserva de su adhesión a la UE, Bulgaria participará en la «Capital europea de la cultura» de 2019.
P6_TA(2006)0129
Régimen transitorio que restringe la libre circulación de los trabajadores en los mercados de trabajo de la UE
Resolución del Parlamento Europeo sobre el régimen transitorio que restringe la libre circulación de los trabajadores en los mercados de trabajo de la UE (2006/2036(INI))
El Parlamento Europeo,
— |
Visto el primer guión del artículo 2 del Tratado UE, |
— |
Vistos la letra c) del apartado 1 del artículo 3 y los artículos 12 y 39 del Tratado CE, |
— |
Visto el Tratado de adhesión firmado el 16 de abril de 2003 entre los 15 Estados miembros de la UE, por una parte, y la República Checa, la República de Estonia, la República de Chipre, la República de Letonia, la República de Lituania, la República de Hungría, la República de Malta, la República de Polonia, la República de Eslovenia y la República Eslovaca, por otra (Tratado de adhesión) (1), |
— |
Vista la Comunicación de la Comisión de 8 de febrero de 2006 acerca del informe sobre el funcionamiento de las disposiciones transitorias contempladas en el Tratado de adhesión de 2003 (período del 1 de mayo de 2004 al 30 de abril de 2006) (COM(2006) 0048), |
— |
Vista la resolución aprobada por el Comité ejecutivo de la Confederación Europea de Sindicatos en su reunión de los días 5 y 6 de diciembre de 2005, sobre la libre circulación de trabajadores en una Unión Europea ampliada, |
— |
Visto el artículo 45 de su Reglamento, |
— |
Visto el informe de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales (A6-0069/2006), |
A. |
Considerando que la libre circulación de trabajadores es una de las cuatro libertades fundamentales del Tratado CE, así como una expresión de la solidaridad entre los 15 antiguos Estados miembros y los nuevos; considerando además que la libre circulación de personas es un principio jurídico y no un instrumento de estímulo al desplazamiento masivo de personas y trabajadores, |
B. |
Considerando que el Tratado de adhesión prevé la posibilidad de establecer un régimen transitorio en tres fases (2 + 3 + 2 años) en lo relativo a la libre circulación de trabajadores, |
C. |
Considerando que doce Estados miembros de la UE-15 adoptaron, en el mes de mayo de 2004, medidas nacionales para limitar la libre circulación de trabajadores de ocho nuevos Estados miembros y que, en correspondencia, tres de los nuevos Estados miembros limitaron igualmente la libertad de circulación de los trabajadores; considerando que Alemania y Austria han hecho uso de la posibilidad de limitar la libertad de prestación de servicios en determinados sectores y lo han vinculado a las disposiciones transitorias en materia de libre circulación de trabajadores, |
D. |
Considerando que una «cláusula de statu quo» prevé que si uno de los 15 antiguos Estados miembros de la UE controla el acceso a su mercado de trabajo en virtud de su legislación nacional durante el período de transición, los nacionales de los nuevos Estados miembros no deben estar sometidos, en ese Estado miembro, a restricciones mayores que las que estaban en vigor en la fecha de la firma del Tratado de adhesión; considerando asimismo que esta disposición es aplicable al acceso permitido en virtud de la legislación nacional o de acuerdos bilaterales, |
E. |
Considerando que esta «cláusula de statu quo» prevé también que la UE-15 debe observar un principio de preferencia comunitaria (2) en virtud del cual, cuando se propone un empleo a ciudadanos de países distintos de los 15, los nacionales de los nuevos Estados miembros tienen prioridad sobre los nacionales de los terceros países, |
F. |
Considerando que existen retos globales que la UE no puede evitar afrontar, en particular el ascenso de actores económicos como China y el Sudeste asiático, y el envejecimiento de la población en Europa, que puede conducir a largo plazo a un desmoronamiento de la financiación de los sistemas de seguridad social; considerando que, en consecuencia, es una necesidad indispensable para la UE mejorar su competitividad y crear más empleos, lo que requiere el aumento de la movilidad en la UE ampliada, |
G. |
Considerando que la Estrategia de Lisboa para el crecimiento y el empleo (2005-2008) destaca precisamente la necesidad de aplicar políticas que favorezcan la movilidad profesional y geográfica, y que la directriz no 20 de las Directrices para el Empleo (3) pide mejorar la adaptabilidad del mercado laboral mediante la supresión de los obstáculos a la movilidad de los trabajadores en toda Europa en el marco de los Tratados, |
H. |
Considerando que el año 2006 ha sido declarado Año Europeo de la Movilidad de los Trabajadores, |
I. |
Considerando que la Directiva 2003/109/CE del Consejo, de 25 de noviembre de 2003, relativa al estatuto de los nacionales de terceros países residentes de larga duración (4) define un marco jurídico para conceder a toda persona que reside legalmente y desde hace tiempo en un Estado miembro un estatuto de residente de larga duración que le permita, bajo determinadas condiciones, ser empleada en otro Estado miembro, |
J. |
Considerando que la Directiva 2003/109/CE también garantiza, en determinados casos, una mejor situación a los residentes de larga duración de los terceros países en materia de derechos de residencia y acceso a los mercados laborales de la UE-15 que a los nacionales de ocho de los nuevos Estados miembros; destacando que la expresión de la solidaridad con los trabajadores de países terceros no debe traducirse en una discriminación de los trabajadores de los nuevos Estados miembros, |
K. |
Considerando que, en virtud del principio de preferencia comunitaria previsto en el Tratado de adhesión, la UE-15 debe garantizar una prioridad, en el caso de todo empleo propuesto a un nacional de un tercer país, a los nacionales de los nuevos Estados miembros, y que es necesario definir, tan pronto como sea posible, las condiciones de aplicación del principio de preferencia, |
L. |
Considerando que, en virtud de la Comunicación de la Comisión, de 21 de diciembre de 2005, sobre un plan de política en materia de migración legal (COM(2005) 0669), los mercados laborales de los Estados miembros de la UE muestran signos de tensiones estructurales que se manifiestan por la presencia simultánea de un alto índice de desempleo y de una grave escasez de mano de obra, y que, para remediar estas tensiones, es indispensable adoptar medidas encaminadas a garantizar una mayor flexibilidad y seguridad, una mayor movilidad y una mejor capacidad de adaptación de estos mercados, |
M. |
Considerando que, debido a las tensiones estructurales que sufren las economías europeas, resulta muy difícil, en ocasiones, satisfacer las necesidades de mano de obra de determinados sectores recurriendo exclusivamente a las reservas del mercado de trabajo nacional, |
N. |
Considerando que la migración procedente de los nuevos Estados miembros ejerce efectos beneficiosos en las economías de los Estados miembros que abrieron sus mercados laborales, ya que mejora la competitividad de las empresas, reduce el trabajo no declarado, contribuye al aumento del nivel de crecimiento económico y a la creación de nuevos empleos, y garantiza al presupuesto del país de acogida ingresos fiscales superiores, |
O. |
Considerando asimismo que conviene no sólo tener en cuenta los efectos favorables de la apertura de los mercados de trabajo en la UE-15, sino también analizar las consecuencias positivas y negativas de las migraciones laborales para los nuevos Estados miembros, |
P. |
Considerando que seguir negando a los trabajadores de los nuevos Estados miembros la posibilidad de trabajar legalmente en la mayor parte de la UE-15 no ha hecho más que favorecer la extensión del trabajo ilegal, el crecimiento de la economía sumergida y la explotación de los trabajadores, |
Q. |
Considerando que la migración es un tema político muy sensible en la UE y que, por lo tanto, hay una necesidad imperiosa de informar de manera adecuada a los ciudadanos europeos sobre los principios y las consecuencias prácticas de la libre circulación de trabajadores en la UE, |
R. |
Considerando que, debido a la insuficiencia y a la falta de estandarización de los datos sobre la migración intracomunitaria, no existen actualmente herramientas estadísticas adecuadas que permitan a las Instituciones y a los Estados miembros seguir las principales tendencias y las distintas circunstancias de los mercados laborales de la UE ampliada, |
S. |
Considerando que los datos estadísticos fragmentarios recogidos por los Estados miembros indican que el flujo migratorio en el interior de la UE-15 es claramente superior al flujo procedente de los nuevos Estados miembros, tanto en cifras absolutas como en datos proporcionales a la población en edad laboral; que la migración procedente de los nuevos Estados miembros representa una presión claramente menos significativa en los mercados laborales de la UE-15, |
T. |
Considerando que los datos estadísticos de los Estados miembros ponen también de manifiesto que la migración procedente de terceros países supera ampliamente en volumen el flujo migratorio entre los Estados miembros, ya sea en la UE-15 o en la UE ampliada, |
U. |
Considerando que, con el fin de obtener la confianza de los ciudadanos europeos en una apertura de los mercados laborales de la UE-15, es esencial garantizar el respeto y una aplicación vigorosa del Derecho del trabajo de la CE y nacional, |
V. |
Considerando que, si los Estados miembros afectados decidieran poner fin a las restricciones impuestas con arreglo al régimen transitorio, emitirían un claro mensaje de solidaridad entre los ciudadanos de la Europa Occidental y la Europa Oriental, que han permanecido separados durante muchas décadas por motivos inaceptables, |
W. |
Considerando que cada Estado miembro de la UE-15 deberá comunicar formalmente a la Comisión, antes del 1 de mayo de 2006, si tiene la intención de mantener medidas restrictivas por un período de tiempo de tres años adicionales, |
X. |
Considerando que los interlocutores sociales, en particular la Confederación Europea de Sindicatos y la Unión de Confederaciones Industriales y Patronales de Europa, se han pronunciado con claridad a favor de levantar lo antes posible las restricciones impuestas en aplicación del régimen transitorio, |
1. |
Apela a los Estados miembros para que deroguen las medidas transitorias vigentes, vista la ausencia de tensiones en los mercados laborales respectivos de los Estados miembros que optan por la apertura sin restricciones, y visto que no han resultado justificados los temores de que se produjera un flujo migratorio masivo; |
2. |
Recomienda que los Estados miembros que decidan prorrogar las medidas transitorias lo hagan únicamente sobre la base de un análisis pormenorizado de la amenaza que representaría cada uno de los nuevos Estados miembros para sus respectivos mercados laborales; |
3. |
Señala que los períodos de transición contribuyen de manera decisiva a fomentar el trabajo ilegal y la falsa autonomía, y a aumentar, con variaciones regionales que en algún caso llegan a extremas, la presión sobre los salarios, y extender las condiciones de trabajo desleales, la discriminación y la explotación de los trabajadores migrantes; |
4. |
Pide a los Estados miembros que garanticen la aplicación de la «cláusula de statu quo» y del principio de preferencia comunitaria, en virtud de los cuales, cuando hay un empleo vacante, los nacionales de los nuevos Estados miembros tienen prioridad sobre los nacionales de terceros países; |
5. |
Pide a la Comisión que incoe sin demora el procedimiento por infracción de conformidad con el artículo 226 del Tratado CE contra cada uno de los Estados miembros que haya incumplido alguna de las obligaciones que le corresponden con arreglo a los artículos 12, 39 y 42 del Tratado CE, y a la «cláusula de statu quo» del Tratado de adhesión; |
6. |
Lamenta que varios Estados miembros apliquen disposiciones legislativas o medidas administrativas que podría considerarse que imponen mayores restricciones a la libre circulación de trabajadores procedentes de los nuevos Estados miembros que las que se aplicaban cuando se firmó el Tratado de adhesión; concluye que la ampliación de las restricciones impuestas a los nacionales de los nuevos Estados miembros que desean acceder a los mercados laborales de la UE-15 sobrepasa lo autorizado en el marco del régimen transitorio; |
7. |
Lamenta que haya Estados miembros en los que aún sigan en vigor disposiciones o medidas administrativas que puedan ser consideradas como discriminatorias para los trabajadores; |
8. |
Pide a la Comisión y a los Estados miembros que velen por la aplicación rigurosa del Derecho del trabajo con el fin de garantizar la igualdad de trato de todos los trabajadores en la UE, la existencia de una competitividad equitativa entre empresas y la prevención del dumping social; pide a la Comisión y a los Estados miembros que velen por que los trabajadores migrantes conozcan sus derechos y obligaciones fundamentales, en particular en materia de legislación contra la discriminación, en consonancia con el artículo 13 del Tratado; |
9. |
Insta a la Comisión y a los Estados miembros a que intensifiquen sus esfuerzos para garantizar la adecuada aplicación de la legislación comunitaria en vigor, de las normativas laborales y, en particular, de las disposiciones de la Directiva 96/71/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 1996, sobre el desplazamiento de trabajadores efectuado en el marco de una prestación de servicios (5), reforzando adecuadamente la cooperación administrativa cuando ello esté justificado; |
10. |
Pide a la Comisión que refuerce la cooperación transfronteriza entre los servicios de inspección del trabajo de los Estados miembros y que examine la posibilidad de crear una red europea de cooperación entre estos servicios (Europol social); |
11. |
Pide a la Comisión, a los Estados miembros, a los interlocutores sociales y a las instancias especializadas del sector público y privado que instauren un procedimiento equitativo y transparente que permita a los ciudadanos de los nuevos Estados miembros acceder a un empleo en condiciones dignas de trabajo, salud y seguridad; |
12. |
Pide a la Comisión y a los Estados miembros que, a más tardar en enero de 2009, presenten estadísticas normalizadas sobre migraciones en el interior de la UE, para establecer un dispositivo de seguimiento sistemático de las migraciones de trabajadores en el interior de la Unión, y que faciliten los fondos necesarios para financiar estas acciones; |
13. |
Pide a la Comisión, al Consejo y a los Estados miembros que lancen una campaña de información dirigida a la opinión pública, con el fin de informar mejor a los ciudadanos europeos sobre los principios y las consecuencias de la libertad de circulación de trabajadores en la UE y de prevenir y luchar contra la discriminación basada en la nacionalidad o la raza, o cualquier otra forma de discriminación prohibida en el artículo 13 del Tratado; |
14. |
Pide a los Estados miembros de la UE-15 que procedan a una consulta adecuada de los interlocutores sociales, según sea necesario y en consonancia con las costumbres y prácticas nacionales, antes de tomar la decisión sobre el fin o la prórroga del régimen transitorio relativo a la libertad de circulación de trabajadores procedentes de los nuevos Estados miembros; |
15. |
Insta a los Estados miembros que desean prorrogar los regímenes transitorios a que creen en la próxima fase las condiciones necesarias para que dichos regímenes no se mantengan más allá del año 2009; |
16. |
Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo y a la Comisión, así como a los Parlamentos de los Estados miembros y de los países en vías de adhesión y candidatos. |
(1) DO L 236 de 23.9.2003, p. 17.
(2) Lista contemplada en el artículo 24 del Acta de adhesión — para la República Checa, véase el Anexo V, apartado 14; para la República de Estonia, véase el Anexo VI, apartado 14; para la República de Letonia, véase el Anexo VII, apartado 14; para la República de Lituania, véase el Anexo IX, apartado 14; para la República de Hungría, véase el Anexo 10, apartado 14; para la República de Polonia, véase el Anexo XII, apartado 14; para la República de Eslovenia, véase el Anexo XIII, apartado 14; para la República Eslovaca, véase el Anexo XIV, apartado 14.
(3) Decisión 2005/600/CE del Consejo, de 12 de julio de 2005, relativa a las Directrices para las políticas de empleo de los Estados miembros (DO L 205 de 6.8.2005, p. 21).
Jueves, 6 de abril de 2006
2.12.2006 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
CE 293/234 |
ACTA
(2006/C 293 E/04)
DESARROLLO DE LA SESIÓN
PRESIDENCIA: Manuel António dos SANTOS
Vicepresidente
1. Apertura de la sesión
Se abre la sesión a las 10.00 horas.
2. Inmunidad de un diputado
Monica Frassoni ha transmitido al Presidente del Parlamento una carta, relativa a la inmunidad parlamentaria de Gérard Onesta, que se ha remitido a la Comisión JURI.
3. Transmisión por el Consejo de textos de Acuerdos
El Consejo ha remitido copia certificada conforme del siguiente documento:
— |
Protocolo al Acuerdo Euromediterráneo entre las Comunidades Europeas y sus Estados Miembros, por una parte, y el Estado de Israel, por otra, a fin de tener en cuenta la adhesión a la Unión Europea de la República Checa, la República de Estonia, la República de Chipre, la República de Letonia, la República de Lituania, la República de Hungría, la República de Malta, la República de Polonia, la República de Eslovenia y la República Eslovaca. |
4. Trabajos de la Asamblea Parlamentaria Paritaria ACP-UE en 2005 (debate)
Informe sobre los trabajos de la Asamblea Parlamentaria Paritaria ACP-UE en 2005 [2005/2104(INI)] — Comisión de Desarrollo.
Ponente: Thierry Cornillet (A6-0063/2006)
Thierry Cornillet presenta su informe.
Interviene Mariann Fischer Boel (Miembro de la Comisión).
Intervienen Michael Gahler, en nombre del Grupo PPE-DE, Marie-Arlette Carlotti, en nombre del Grupo PSE, Gerard Batten, en nombre del Grupo IND/DEM, Koenraad Dillen, no inscrito, Maria Martens, Glenys Kinnock, Eija-Riitta Korhola, Ana Maria Gomes, John Bowis, Karin Scheele y Mariann Fischer Boel.
Se cierra el debate.
Votación: punto 6.11 del Acta de 6.4.2006.
5. Eficacia de la ayuda y corrupción en los países en desarrollo (debate)
Informe sobre la eficacia de la ayuda y la corrupción en los países en desarrollo [2005/2141(INI)] — Comisión de Desarrollo.
Ponente: Margrietus van den Berg (A6-0048/2006)
Margrietus van den Berg presenta su informe.
Interviene Mariann Fischer Boel (Miembro de la Comisión).
Intervienen Nirj Deva, en nombre del Grupo PPE-DE, Ana Maria Gomes, en nombre del Grupo PSE, Marios Matsakis, en nombre del Grupo ALDE, y Marie-Hélène Aubert, en nombre del Grupo Verts/ALE.
PRESIDENCIA: Gérard ONESTA
Vicepresidente
Intervienen Luisa Morgantini, en nombre del Grupo GUE/NGL, Hélène Goudin, en nombre del Grupo IND/ DEM, Eoin Ryan, en nombre del Grupo UEN, Koenraad Dillen, no inscrito, Michael Gahler, Karin Scheele, Gabriele Zimmer, Bastiaan Belder, Marek Aleksander Czarnecki, Mairead McGuinness, Robert Evans, Tunne Kelam, Panagiotis Beglitis, Lidia Joanna Geringer de Oedenberg y Mariann Fischer Boel.
Interviene Marios Matsakis sobre la organización de los debates.
Se cierra el debate.
Votación: punto 6.12 del Acta de 6.4.2006.
(La sesión, suspendida a las 11.40 horas a la espera del turno de votaciones, se reanuda a las 12.00 horas).
PRESIDENCIA: Ingo FRIEDRICH
Vicepresidente
6. Turno de votaciones
Los resultados detallados de las votaciones (enmiendas, votaciones por separado, votaciones por partes, ...) figuran en el Anexo «Resultados de las votaciones», adjunto al Acta.
6.1. Régimen simplificado de control de las personas en las fronteras exteriores (Suiza y Liechtenstein) ***I (artículo 131 del Reglamento) (votación)
Informe sobre la propuesta de Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se establece un régimen simplificado de control de las personas en las fronteras exteriores basado en el reconocimiento unilateral por los Estados miembros de determinados permisos de residencia expedidos por Suiza y Liechtenstein para fines de tránsito por sus territorios [COM(2005) 0381 — C6-0254/2005 — 2005/0159 (COD)] — Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior.
Ponente: Michael Cashman (A6-0060/2006)
(Mayoría simple requerida)
(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 1)
PROPUESTA DE LA COMISIÓN, ENMIENDAS y PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA
Aprobado en votación única (P6_TA(2006)0130)
6.2. Régimen simplificado de control de las personas en las fronteras exteriores (nuevos Estados miembros) ***I (artículo 131 del Reglamento) (votación)
Informe sobre la propuesta de Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se establece un régimen simplificado de control de las personas en las fronteras exteriores basado en el reconocimiento unilateral por la República Checa, Estonia, Chipre, Letonia, Lituania, Hungría, Malta, Polonia, Eslovenia y Eslovaquia, de determinados documentos como equivalentes a sus visados nacionales para fines de tránsito por sus territorios [COM(2005) 0381 — C6-0253/2005 — 2005/0158(COD)] — Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior.
Ponente: Michael Cashman (A6-0062/2006)
(Mayoría simple requerida)
(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 2)
PROPUESTA DE LA COMISIÓN, ENMIENDAS y PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA
Aprobado en votación única (P6_TA(2006)0131)
6.3. Medidas excepcionales de apoyo del mercado (sector avícola) * (votación)
Propuesta de Reglamento del Consejo por el que se modifican los Reglamentos (CEE) no 2771/75 y (CEE) no 2777/75 en lo que se refiere a la aplicación de medidas excepcionales de apoyo del mercado [COM (2006) 0153 — C6-0111/2006 — 2006/0055(CNS)] — Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural.
(Mayoría simple requerida)
(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 3)
PROPUESTA DE REGLAMENTO
Aprobado en su versión modificada (P6_TA(2006)0132)
6.4. Gases fluorados de efecto invernadero ***III (votación)
Informe sobre el texto conjunto, aprobado por el Comité de Conciliación, del Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a determinados gases fluorados de efecto invernadero [PE-CONS 3604/2006 — C6-0065/2006 — 2003/0189A(COD)] — Delegación del Parlamento Europeo en el Comité de Conciliación.
Ponente: Avril Doyle (A6-0087/2006)
(Mayoría simple requerida para la aprobación)
(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 4)
Intervienen Avril Doyle (ponente), quien hace una declaración dirigida a la Comisión, y Markos Kyprianou (Miembro de la Comisión), con motivo de dicha declaración.
TEXTO CONJUNTO
Aprobado (P6_TA(2006)0133)
6.5. Emisiones procedentes de sistemas de aire acondicionado en vehículos de motor ***III (votación)
Informe sobre el texto conjunto, aprobado por el Comité de Conciliación, de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a las emisiones procedentes de sistemas de aire acondicionado en vehículos de motor y por la que se modifica la Directiva 70/156/CEE del Consejo [PE-CONS 3605/2006 — C6-0066/2006 — 2003/0189B(COD)] — Delegación del Parlamento Europeo en el Comité de Conciliación.
Ponente: Avril Doyle (A6-0090/2006)
(Mayoría simple requerida para la aprobación)
(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 5)
TEXTO CONJUNTO
Aprobado (P6_TA(2006)0134)
6.6. Informe especial del Defensor del Pueblo Europeo como consecuencia de una reclamación contra las Escuelas Europeas (votación)
Informe sobre el informe especial del Defensor del Pueblo Europeo como consecuencia de una reclamación contra las Escuelas Europeas (reclamación no 1391/2002/JMA) [2005/2216(INI)] — Comisión de Peticiones.
Ponente: Proinsias De Rossa (A6-0118/2006)
(Mayoría simple requerida)
(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 6)
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
Aprobado (P6_TA(2006)0135)
6.7. Situación de los campos de refugiados en Malta (votación)
Propuestas de resolución B6-0241/2006, B6-0268/2006, B6-0269/2006, B6-0270/2006, B6-0271/2006 y B6-0274/2006
(Mayoría simple requerida)
(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 7)
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN RC-B6-0241/2006
(sustituye a las B6-0241/2006, B6-0268/2006, B6-0269/2006, B6-0270/2006, B6-0271/2006 y B6-0274/2006):
presentada por los siguientes diputados:
— |
Stefano Zappalà, Simon Busuttil, David Casa y Patrick Gaubert, en nombre del Grupo PPE-DE, |
— |
Martine Roure y Louis Grech, en nombre del Grupo PSE, |
— |
Jeanine Hennis-Plasschaert, en nombre del Grupo ALDE, |
— |
Jean Lambert, Kathalijne Maria Buitenweg y Hélène Flautre, en nombre del Grupo Verts/ALE, |
— |
Giusto Catania, Sylvia-Yvonne Kaufmann y Tobias Pflüger, en nombre del Grupo GUE/NGL, |
— |
Romano Maria La Russa, en nombre del Grupo UEN |
Aprobado (P6_TA(2006)0136)
6.8. Elecciones en Belarús (votación)
Propuestas de resolución B6-0234/2006, B6-0239/2006, B6-0242/2006, B6-0243/2006, B6-0246/2006 y B6-0248/2006
(Mayoría simple requerida)
(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 8)
El Presidente da la bienvenida a Alexander Milinkevich, candidato a las elecciones en Belarús, quien se encuentra en la tribuna oficial.
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN RC-B6-0234/2006
(sustituye a las B6-0234/2006, B6-0239/2006, B6-0242/2006, B6-0243/2006 y B6-0248/2006):
presentada por los siguientes diputados:
— |
Bogdan Klich, Elmar Brok, Camiel Eurlings, Árpád Duka-Zólyomi, Laima Liucija Andrikienė, Barbara Kudrycka, Vytautas Landsbergis, Jacek Emil Saryusz-Wolski y Charles Tannock, en nombre del Grupo PPE-DE, |
— |
Monika Beňová, Jan Marinus Wiersma y Joseph Muscat, en nombre del Grupo PSE, |
— |
Janusz Onyszkiewicz y Jeanine Hennis-Plasschaert, en nombre del Grupo ALDE, |
— |
Elisabeth Schroedter, Marie Anne Isler Béguin y Milan Horáček, en nombre del Grupo Verts/ALE, |
— |
Konrad Szymański, Hanna Foltyn-Kubicka, Inese Vaidere y Rolandas Pavilionis, en nombre del Grupo UEN |
Aprobado (P6_TA(2006)0137)
(La propuesta de resolución B6-0246/2006 decae.)
6.9. Elecciones en Ucrania (votación)
Propuestas de resolución B6-0235/2006, B6-0240/2006, B6-0244/2006, B6-0245/2006, B6-0247/2006 y B6-0249/2006
(Mayoría simple requerida)
(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 9)
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN RC-B6-0235/2006
(sustituye a las B6-0235/2006, B6-0240/2006, B6-0244/2006, B6-0245/2006, B6-0247/2006 y B6-0249/2006):
presentada por los siguientes diputados:
— |
Charles Tannock, Elmar Brok, Jerzy Buzek, Aldis Kušķis, Bogdan Klich, Zbigniew Zaleski, Tadeusz Zwiefka, Rihards Pīks y Christopher Beazley, en nombre del Grupo PPE-DE, |
— |
Jan Marinus Wiersma, Marek Siwiec, Thijs Berman y Marianne Mikko, en nombre del Grupo PSE, |
— |
Grażyna Staniszewska y Šarūnas Birutis, en nombre del Grupo ALDE, |
— |
Rebecca Harms y Milan Horáček, en nombre del Grupo Verts/ALE, |
— |
Helmuth Markov y Esko Seppänen, en nombre del Grupo GUE/NGL, |
— |
Guntars Krasts, Inese Vaidere, Zbigniew Krzysztof Kuźmiuk, Michał Tomasz Kamiński y Hanna Foltyn-Kubicka, en nombre del Grupo UEN |
Aprobado (P6_TA(2006)0138)
Intervenciones sobre la votación:
— |
Charles Tannock ha presentado una enmienda oral al apartado 8, que se ha admitido; |
— |
Bruno Gollnisch (El Presidente le ha retirado la palabra porque su intervención no se refería a la votación). |
6.10. Día Mundial de la Salud (votación)
Propuestas de resolución B6-0228/2006, B6-0231/2006, B6-0232/2006, B6-0233/2006, B6-0236/2006 y B6-0238/2006
(Mayoría simple requerida)
(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 10)
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN RC-B6-0288/2006
(sustituye a las B6-0228/2006, B6-0231/2006, B6-0232/2006, B6-0233/2006, B6-0236/2006 y B6-0238/2006):
presentada por los siguientes diputados:
— |
John Bowis, Eija-Riitta Korhola y Anders Wijkman, en nombre del Grupo PPE-DE, |
— |
Miguel Angel Martínez Martínez, Glenys Kinnock y Elena Valenciano Martínez-Orozco, en nombre del Grupo PSE, |
— |
Fiona Hall y Marios Matsakis, en nombre del Grupo ALDE, |
— |
Marie-Hélène Aubert, Margrete Auken, Frithjof Schmidt y Carl Schlyter, en nombre del Grupo Verts/ALE, |
— |
Luisa Morgantini y Adamos Adamou, en nombre del Grupo GUE/NGL, |
— |
Ģirts Valdis Kristovskis y Eoin Ryan, en nombre del Grupo UEN |
Aprobado (P6_TA(2006)0139)
6.11. Trabajos de la Asamblea Parlamentaria Paritaria ACP-UE en 2005 (votación)
Informe sobre los trabajos de la Asamblea Parlamentaria Paritaria ACP-UE en 2005 [2005/2104(INI)] — Comisión de Desarrollo.
Ponente: Thierry Cornillet (A6-0063/2006)
(Mayoría simple requerida)
(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 11)
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
Aprobado (P6_TA(2006)0140)
6.12. Eficacia de la ayuda y corrupción en los países en desarrollo (votación)
Informe sobre la eficacia de la ayuda y la corrupción en los países en desarrollo [2005/2141(INI)] — Comisión de Desarrollo.
Ponente: Margrietus van den Berg (A6-0048/2006)
(Mayoría simple requerida)
(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 12)
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
Aprobado (P6_TA(2006)0141)
7. Explicaciones de voto
Explicaciones de voto por escrito:
Las explicaciones de voto por escrito, en el sentido del artículo 163, apartado 3, del Reglamento, figuran en el Acta Literal de la presente sesión.
Explicaciones de voto orales:
Informe Avril Doyle — A6-0090/2006, Informe Avril Doyle — A6-0087/2006
— |
Richard Seeber y Paul Rübig |
RC-B6-0241/2006
— |
Andreas Mölzer, Romano Maria La Russa |
RC-B6-0234/2006
— |
Zita Pleštinská y Esko Seppänen |
RC-B6-0235/2006
— |
Zita Pleštinská |
8. Correcciones e intenciones de voto
Correcciones de voto:
Las correcciones de voto figuran en la página «Séance en direct/Sittings live», «Résultats des votes (Appels nominaux)/Results of votes (Roll-call votes)» y en la versión impresa del anexo «Resultados de la votación nominal».
La versión electrónica en Europarl se actualizará periódicamente durante un período máximo de dos semanas posteriores al día de la votación.
Transcurrido este plazo, la lista de las correcciones de voto se cerrará a los efectos de su traducción y publicación en el Diario Oficial.
Intenciones de voto:
Se han expresado las siguientes intenciones de voto (referentes a votos no emitidos):
C6-0111/2006
— |
enmiendas 4, 11, 21 en contra: Lissy Gröner |
(La sesión, suspendida a las 12.45 horas, se reanuda a las 15.00 horas.)
PRESIDENCIA: Alejo VIDAL-QUADRAS
Vicepresidente
9. Aprobación del Acta de la sesión anterior
Se aprueba el Acta de la sesión anterior.
10. Orden del día del próximo período parcial de sesiones
En su reunión del 6 de abril de 2006, la Conferencia de Presidentes ha decidido proponer las siguientes modificaciones al orden del día de las sesiones de los días 26 y 27 de abril de 2006 en Bruselas:
Miércoles, 26.4.2006:
1. |
Inicio de los trabajos a las 14.30 en vez de a las 15.00 horas. |
2. |
Inscripción como primer punto del orden del día de una declaración de la Comisión «20 años después de Chernóbil: lecciones para el futuro», sin presentación de propuestas de resolución para cerrar el debate. |
3. |
Inscripción como segundo punto del orden del día de una pregunta oral (Comisión AFET) a la Comisión sobre el estado de las negociaciones de adhesión de Bulgaria y Rumanía, sin presentación de propuestas de resolución para cerrar el debate. |
4. |
El informe de James Elles (Comisión BUDG) «Presupuesto 2007: Prioridades estratégicas anuales de la Comisión» no se aprobará hasta el 24 de abril y, por lo tanto, se retira del orden del día. |
Jueves, 27.4.2006:
1. |
Inicio de los trabajos a las 8.30 en vez de a las 9.00 horas. |
2. |
Inscripción, después del informe de Gary Titley, de una pregunta oral (Comisión TRAN) a la Comisión sobre la financiación de las Redes Transeuropeas de Transporte (RTE-T), sin presentación de propuestas de resolución para cerrar el debate. |
3. |
Los siguientes informes se añaden al orden del día de conformidad con el artículo 131 del Reglamento:
|
4. |
El informe de Pedro Guerreiro sobre el Acuerdo CE-Mauritania en materia de pesca marítima (A6-0066/2006) se añade igualmente al turno de votaciones. El plazo de presentación de enmiendas vence el miércoles 19 de abril de 2006 a las 12.00 horas. |
11. Situación en el Sudeste de Turquía (debate)
Declaración de la Comisión: Situación en el Sudeste de Turquía
Markos Kyprianou (Miembro de la Comisión) procede a la declaración.
Intervienen Camiel Eurlings, en nombre del Grupo PPE-DE, Emine Bozkurt, en nombre del Grupo PSE, Sarah Ludford, en nombre del Grupo ALDE, Cem Özdemir, en nombre del Grupo Verts/ALE, Feleknas Uca, en nombre del Grupo GUE/NGL, Jan Tadeusz Masiel, no inscrito, Konstantinos Hatzidakis, Panagiotis Beglitis, Marios Matsakis, Alyn Smith, Frieda Brepoels, Geoffrey Van Orden y Markos Kyprianou.
Se cierra el debate.
12. Debate sobre casos de violaciones de los derechos humanos, de la democracia y del Estado de Derecho (debate)
(Para los títulos y autores de las propuestas de resolución, véase punto 3 del Acta de 4.4.2006)
12.1. Darfur
Propuestas de resolución B6-0250/2006, B6-0251/2006, B6-0255/2006, B6-0257/2006, B6-0260/2006 y B6-0267/2006
(Frithjof Schmidt ha retirado su firma de la resolución B6-0255/2006 del Grupo Verts/ALE).
Bernd Posselt, Fiona Hall, Carl Schlyter, Margrietus van den Berg y Jaromír Kohlíček presentan las propuestas de resolución.
Intervienen Ari Vatanen, en nombre del Grupo PPE-DE, Ana Maria Gomes, en nombre del Grupo PSE, Kathy Sinnott, en nombre del Grupo IND/DEM, Ryszard Czarnecki, no inscrito, Karin Scheele y John Attard-Montalto.
Interviene Markos Kyprianou (Miembro de la Comisión).
PRESIDENCIA: Gérard ONESTA
Vicepresidente
Se cierra el debate.
Votación: punto 13.1 del Acta de 6.4.2006.
12.2. Iraq: Comunidad asiria, situación de las cárceles
Propuestas de resolución B6-0252/2006, B6-0256/2006, B6-0258/2006, B6-0261/2006, B6-0263/2006 y B6-0265/2006
Nicholson of Winterbourne, Raül Romeva i Rueda, Glyn Ford, Tobias Pflüger, Bernd Posselt y Michał Tomasz Kamiński presentan las propuestas de resolución.
Intervienen Józef Pinior, en nombre del Grupo PSE, Marios Matsakis, en nombre del Grupo ALDE, ErikMeijer, en nombre del Grupo GUE/NGL, Urszula Krupa, en nombre del Grupo IND/DEM, Marek Aleksander Czarnecki, no inscrito, y Jaromír Kohlíček.
Interviene Markos Kyprianou (Miembro de la Comisión).
Se cierra el debate.
Votación: punto 13.2 del Acta de 6.4.2006.
12.3. Egipto: caso Ayman Nour
Propuestas de resolución B6-0253/2006, B6-0254/2006, B6-0259/2006, B6-0262/2006, B6-0264/2006 y B6-0266/2006
Nicholson of Winterbourne, Alyn Smith, Carlos Carnero González, Erik Meijer y Ari Vatanen presentan las propuestas de resolución.
Interviene Markos Kyprianou (Miembro de la Comisión)
Se cierra el debate.
Votación: punto 13.3 del Acta de 6.4.2006.
13. Turno de votaciones
Los resultados detallados de las votaciones (enmiendas, votaciones por separado, votaciones por partes, ...) figuran en el Anexo «Resultados de las votaciones», adjunto al Acta.
13.1. Darfur (votación)
Propuestas de resolución B6-0250/2006, B6-0251/2006, B6-0255/2006, B6-0257/2006, B6-0260/2006 y B6-0267/2006
(Frithjof Schmidt ha retirado su firma de la resolución B6-0255/2006 del Grupo Verts/ALE).
(Mayoría simple requerida)
(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 13)
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN RC-B6-0250/2006
(sustituye a las B6-0250/2006, B6-0251/2006, B6-0255/2006, B6-0257/2006, B6-0260/2006 y B6-0267/2006):
presentada por los siguientes diputados:
— |
Michael Gahler, Maria Martens, Anders Wijkman, Simon Coveney, Bernd Posselt y Charles Tannock, en nombre del Grupo PPE-DE, |
— |
Pasqualina Napoletano, Glenys Kinnock y Elena Valenciano Martínez-Orozco, en nombre del Grupo PSE, |
— |
Johan Van Hecke, Fiona Hall y Marios Matsakis, en nombre del Grupo ALDE, |
— |
Margrete Auken y Hélène Flautre, en nombre del Grupo Verts/ALE, |
— |
Vittorio Agnoletto, en nombre del Grupo GUE/NGL, |
— |
Ģirts Valdis Kristovskis y Eoin Ryan, en nombre del Grupo UEN |
Aprobado (P6_TA(2006)0142)
13.2. Iraq: Comunidad asiria, situación de las cárceles (votación)
Propuestas de resolución B6-0252/2006, B6-0256/2006, B6-0258/2006, B6-0261/2006, B6-0263/2006 y B6-0265/2006
(Mayoría simple requerida)
(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 14)
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN RC-B6-0252/2006
(sustituye a las B6-0252/2006, B6-0258/2006, B6-0263/2006 y B6-0265/2006):
presentada por los siguientes diputados:
— |
Charles Tannock, Albert Jan Maat y Bernd Posselt, en nombre del Grupo PPE-DE, |
— |
Pasqualina Napoletano, Elena Valenciano Martínez-Orozco, Panagiotis Beglitis y Glyn Ford, en nombre del Grupo PSE, |
— |
Nicholson of Winterbourne y Marios Matsakis, en nombre del Grupo ALDE, |
— |
Wojciech Roszkowski, en nombre del Grupo UEN |
Aprobado (P6_TA(2006)0143)
(Las propuestas de resolución B6-0256/2006 y B6-0261/2006 decaen.)
13.3. Egipto: caso Ayman Nour (votación)
Propuestas de resolución B6-0253/2006, B6-0254/2006, B6-0259/2006, B6-0262/2006, B6-0264/2006 y B6-0266/2006
(Mayoría simple requerida)
(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 15)
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN RC-B6-0253/2006
(sustituye a las B6-0253/2006, B6-0254/2006, B6-0259/2006, B6-0262/2006, B6-0264/2006 y B6-0266/2006):
presentada por los siguientes diputados:
— |
Edward McMillan-Scott, Charles Tannock y Bernd Posselt, en nombre del Grupo PPE-DE, |
— |
Pasqualina Napoletano, Véronique De Keyser y Carlos Carnero González, en nombre del Grupo PSE, |
— |
Nicholson of Winterbourne, Frédérique Ries y Marios Matsakis, en nombre del Grupo ALDE, |
— |
Hélène Flautre y Cem Özdemir, en nombre del Grupo Verts/ALE, |
— |
Luisa Morgantini, en nombre del Grupo GUE/NGL, |
— |
Cristiana Muscardini, en nombre del Grupo UEN |
Aprobado (P6_TA(2006)0144)
Intervenciones sobre la votación:
— |
Ari Vatanen ha presentado una enmienda oral destinada a insertar un apartado 5 bis nuevo, que se ha admitido. |
14. Decisiones relativas a determinados documentos
Autorización para elaborar informes de propia iniciativa (artículo 45 del Reglamento)
Comisión AFET
— |
Séptimo informe anual sobre exportación de armas (2006/2068(INI)) |
Comisión DEVE
— |
Medios de comunicación y desarrollo (2006/2080(INI)) (opinión: CULT, FEMM) |
— |
Ayuda presupuestaria a los países en desarrollo (2006/2079(INI)) (opinión: BUDG, FEMM) |
Comisión ECON
— |
Hacia una amplia consolidación del sector de los servicios financieros (2006/2081(INI)) |
Comisión ITRE
— |
Estrategia en materia de biomasa y biocombustibles (2006/2082(INI)) (opinión: INTA, ENVI, TRAN, AGRI) |
Comisión IMCO
— |
Problemas específicos en la transposición y la aplicación de la legislación en materia de contrataciónpública y su relación con la Agenda de Lisboa (2006/2084(INI)) (opinión: JURI) |
Comisión TRAN
— |
Programa de Acción Europeo Integrado para el Transporte por Vías Navegables «Naiades»(2006/2085(INI)) (opinión: EMPL, ENVI) |
Comisión REGI
— |
Política de cohesión en apoyo del crecimiento y el empleo: directrices estratégicas comunitarias 2007-2013 (2006/2086(INI)) (opinión: EMPL, ITRE, TRAN, CULT, FEMM) |
Comisión CULT
— |
Libro Blanco sobre una política europea de comunicación (2006/2087(INI)) (opinión: LIBE, AFCO) |
— |
Una nueva estrategia marco para el multilingüismo (2006/2083(INI)) (opinión: EMPL, ITRE) |
Autorización para elaborar informes de propia iniciativa (artículo 114 del Reglamento)
Comisión LIBE
— |
Lucha contra el tráfico de seres humanos — enfoque integrado y propuestas con vistas a un plan de acción (2006/2078(INI)) (opinión: FEMM) |
Cooperación reforzada entre comisiones
Comisión DEVE
— |
Ayuda presupuestaria a los países en desarrollo (2006/2079(INI)) (opinión: FEMM) |
Cooperación reforzada entre comisiones DEVE, BUDG
(Tras la decisión de la Conferencia de Presidentes de 30 de marzo de 2006)
Remisión de asuntos a las comisiones competentes
Comisión JURI
— |
Modificación de los artículos 3 y 4 del Reglamento del PE (2005/2036(REG))
|
15. Declaraciones inscritas en el registro (artículo 116 del Reglamento)
Número de firmas recogidas por las declaraciones inscritas en el Registro (apartado 3 del artículo 116 del Reglamento):
No documento |
Autor |
Firmas |
1/2006 |
John Bowis, Georgs Andrejevs, Dorette Corbey y Karin Scheele |
422 |
2/2006 |
Vittorio Agnoletto, Giovanni Berlinguer, Patrizia Toia, Pier Antonio Panzeri y Pia Elda Locatelli |
89 |
3/2006 |
Andreas Mölzer |
25 |
4/2006 |
Andreas Mölzer |
10 |
5/2006 |
Libor Rouček, Csaba Sándor Tabajdi, Marek Siwiec, Borut Pahor y Monika Beňová |
142 |
6/2006 |
Jana Hybášková, Paulo Casaca, Elizabeth Lynne, Willy Meyer Pleite y Mogens N.J. Camre |
105 |
7/2006 |
David Martin, Glyn Ford y Neil Parish |
168 |
8/2006 |
Filip Kaczmarek |
55 |
9/2006 |
Mario Borghezio |
17 |
10/2006 |
Frank Vanhecke, Philip Claeys y Koenraad Dillen |
13 |
11/2006 |
Rodi Kratsa-Tsagaropoulou, Robert Navarro, Dirk Sterckx y Jeanine Hennis-Plasschaert |
141 |
12/2006 |
Jean-Claude Martinez |
10 |
13/2006 |
Maciej Marian Giertych |
19 |
14/2006 |
Janusz Wojciechowski, Caroline Lucas, Ioannis Gklavakis y Thijs Berman |
83 |
15/2006 |
Andreas Mölzer |
12 |
16/2006 |
Matteo Salvini |
7 |
17/2006 |
Daniel Strož |
14 |
18/2006 |
Roger Helmer, Ashley Mote, James Hugh Allister y Anna Záborská |
21 |
19/2006 |
Elly de Groen-Kouwenhoven, Michael Cashman, Erik Meijer, Alexander Lambsdorff y Geoffrey Van Orden |
21 |
20/2006 |
Konrad Szymański, Philippe Morillon, Charles Tannock, Ari Vatanen y Bastiaan Belder |
22 |
21/2006 |
Iles Braghetto y Panayiotis Demetriou |
109 |
22/2006 |
Daniel Strož |
27 |
23/2006 |
Claire Gibault, Jean-Marie Cavada, Antoine Duquesne, Charles Tannock y Enrique Barón Crespo |
90 |
24/2006 |
Robert Navarro, Jean-Luc Bennahmias, Rodi Kratsa-Tsagaropoulou, Luigi Cocilovo y Sylvia-Yvonne Kaufmann |
39 |
16. Presentación de documentos
Los siguientes documentos han sido presentados
1) |
por el Consejo y la Comisión:
|
17. Transmisión de los textos aprobados por el Parlamento durante la presente sesión
De conformidad con el apartado 2 del artículo 172 del Reglamento, el Acta de la presente sesión se someterá a la aprobación del Parlamento a primera hora de la tarde de la próxima sesión.
Con el acuerdo del Parlamento, se iniciará la transmisión de los textos aprobados a sus respectivos destinatarios.
18. Calendario de las próximas sesiones
Las próximas sesiones se celebrarán los días 26.4.2006 y 27.4.2006.
19. Interrupción del período de sesiones
Se interrumpe el período de sesiones del Parlamento Europeo.
Se levanta la sesión a las 16.50 horas.
Julian Priestley
Secretario General
Josep Borrell Fontelles
Presidente
LISTA DE ASISTENCIA
Han firmado:
Adamou, Agnoletto, Albertini, Allister, Alvaro, Andersson, Andrejevs, Andrikienė, Arif, Arnaoutakis, Ashworth, Attard-Montalto, Attwooll, Aubert, Audy, Auken, Ayala Sender, Aylward, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Badia I Cutchet, Barsi-Pataky, Batten, Batzeli, Bauer, Beaupuy, Beazley, Beer, Beglitis, Belder, Belet, Belohorská, Bennahmias, Beňová, Berend, Berès, van den Berg, Berger, Berlato, Bielan, Birutis, Blokland, Bobošíková, Böge, Bösch, Bonde, Bono, Borghezio, Borrell Fontelles, Bourlanges, Bourzai, Bowis, Bowles, Bozkurt, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Breyer, Březina, Brie, Brok, Budreikaitė, Buitenweg, Bullmann, van den Burg, Bushill-Matthews, Busk, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Calabuig Rull, Callanan, Camre, Capoulas Santos, Carlotti, Carlshamre, Carnero González, Casa, Casaca, Cashman, Caspary, Castex, del Castillo Vera, Cavada, Cederschiöld, Cercas, Chatzimarkakis, Chiesa, Chmielewski, Christensen, Chruszcz, Claeys, Clark, Cohn-Bendit, Corbey, Cornillet, Correia, Cottigny, Crowley, Marek Aleksander Czarnecki, Ryszard Czarnecki, Daul, Davies, de Brún, Degutis, Dehaene, De Keyser, Demetriou, Deprez, De Rossa, De Sarnez, Descamps, Désir, Deva, De Veyrac, De Vits, Díaz de Mera García Consuegra, Dičkutė, Didžiokas, Díez González, Dillen, Dobolyi, Doorn, Douay, Dover, Doyle, Duchoň, Dührkop Dührkop, Duff, Duka-Zólyomi, Ebner, El Khadraoui, Elles, Estrela, Ettl, Eurlings, Jill Evans, Jonathan Evans, Robert Evans, Fajmon, Falbr, Fava, Fazakas, Ferber, Fernandes, Anne Ferreira, Elisa Ferreira, Figueiredo, Fjellner, Flasarová, Flautre, Florenz, Foltyn-Kubicka, Ford, Fourtou, Fraga Estévez, Frassoni, Freitas, Friedrich, Fruteau, Gahler, Gál, García Pérez, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gebhardt, Gentvilas, Geremek, Geringer de Oedenberg, Gewalt, Gibault, Gierek, Giertych, Gill, Gklavakis, Glante, Glattfelder, Goebbels, Goepel, Gollnisch, Gomes, Gomolka, Goudin, Grabowska, Gräßle, de Grandes Pascual, Grech, Griesbeck, Gröner, de Groen-Kouwenhoven, Groote, Grosch, Grossetête, Guellec, Guerreiro, Gurmai, Gutiérrez-Cortines, Guy-Quint, Gyürk, Hänsch, Hall, Hammerstein Mintz, Hamon, Handzlik, Hannan, Harbour, Harkin, Hasse Ferreira, Hassi, Hatzidakis, Haug, Heaton-Harris, Hedh, Hedkvist Petersen, Helmer, Henin, Hennicot-Schoepges, Hennis-Plasschaert, Herczog, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Honeyball, Hoppenstedt, Horáček, Hudacký, Hughes, Hutchinson, Ibrisagic, Ilves, in 't Veld, Isler Béguin, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Janowski, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jensen, Jöns, Jørgensen, Jonckheer, Jordan Cizelj, Kacin, Kaczmarek, Kamall, Kamiński, Karas, Karim, Kasoulides, Kaufmann, Kauppi, Tunne Kelam, Kindermann, Kinnock, Knapman, Koch-Mehrin, Kohlíček, Konrad, Korhola, Kósáné Kovács, Koterec, Kozlík, Krahmer, Krasts, Kratsa-Tsagaropoulou, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Krupa, Kuc, Kudrycka, Kuhne, Kusstatscher, Kuźmiuk, Lagendijk, Laignel, Lamassoure, Lambert, Lambrinidis, Lambsdorff, Landsbergis, Lang, Langen, Langendries, La Russa, Lax, Lechner, Le Foll, Lehideux, Lehne, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Jean-Marie Le Pen, Lévai, Lewandowski, Liberadzki, Libicki, Lienemann, Liese, López-Istúriz White, Lucas, Ludford, Lulling, Lundgren, Lynne, Maat, Maaten, McAvan, McGuinness, Madeira, Manders, Maňka, Erika Mann, Thomas Mann, Markov, Marques, Martens, David Martin, Hans-Peter Martin, Martinez, Martínez Martínez, Masiel, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Mathieu, Matsakis, Matsis, Matsouka, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Medina Ortega, Meijer, Menéndez del Valle, Meyer Pleite, Miguélez Ramos, Mikko, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Mölzer, Montoro Romero, Moraes, Moreno Sánchez, Morgantini, Morillon, Mote, Mulder, Musacchio, Muscat, Myller, Napoletano, Nassauer, Nattrass, Navarro, Newton Dunn, Annemie Neyts-Uyttebroeck, Nicholson, Nicholson of Winterbourne, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Obiols i Germà, Öger, Özdemir, Olajos, Olbrycht, Ó Neachtain, Onesta, Onyszkiewicz, Oomen-Ruijten, Ortuondo Larrea, Őry, Oviir, Paasilinna, Pack, Pafilis, Pahor, Paleckis, Panayotopoulos-Cassiotou, Papadimoulis, Papastamkos, Parish, Patrie, Peillon, Pęk, Alojz Peterle, Pflüger, Piecyk, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pinior, Piotrowski, Pirilli, Pirker, Piskorski, Pleštinská, Podkański, Poettering, Poignant, Portas, Posselt, Prets, Prodi, Protasiewicz, Purvis, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Ransdorf, Rapkay, Rasmussen, Remek, Resetarits, Reul, Reynaud, Riera Madurell, Ries, Riis-Jørgensen, Rivera, Rogalski, Roithová, Romeva i Rueda, Roszkowski, Roth-Behrendt, Rouček, Roure, Rübig, Rühle, Rutowicz, Ryan, Saïfi, Sakalas, Salinas García, Salvini, Samaras, Samuelsen, Sánchez Presedo, dos Santos, Saryusz-Wolski, Savary, Savi, Schapira, Scheele, Schenardi, Schierhuber, Schlyter, Schmidt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schroedter, Schuth, Schwab, Seeber, Seeberg, Segelström, Seppänen, Siekierski, Silva Peneda, Sinnott, Siwiec, Sjöstedt, Škottová, Smith, Sommer, Sonik, Sousa Pinto, Spautz, Staes, Staniszewska, Starkevičiūtė, Šťastný, Sterckx, Stockmann, Strejček, Strož, Sudre, Surján, Svensson, Swoboda, Szájer, Szejna, Szymański, Tabajdi, Tajani, Takkula, Tannock, Tarabella, Tarand, Thomsen, Thyssen, Titford, Titley, Tomczak, Toubon, Toussas, Trakatellis, Trautmann, Triantaphyllides, Turmes, Tzampazi, Uca, Ulmer, Väyrynen, Vaidere, Vakalis, Valenciano Martínez-Orozco, Van Hecke, Van Lancker, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vaugrenard, Verges, Vergnaud, Vidal-Quadras, de Villiers, Vincenzi, Vlasák, Vlasto, Voggenhuber, Wagenknecht, Wallis, Walter, Henri Weber, Manfred Weber, Weiler, Weisgerber, Westlund, Wieland, Wiersma, Wijkman, Willmott, Wise, von Wogau, Bernard Piotr Wojciechowski, Janusz Wojciechowski, Wortmann-Kool, Wurtz, Yañez-Barnuevo García, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zapałowski, Zappalà, Zatloukal, Ždanoka, Železný, Zīle, Zimmer, Zvěřina, Zwiefka
Observadores:
Arabadjiev Alexander, Athanasiu Alexandru, Bărbuleţiu Tiberiu, Bliznashki Georgi, Buruiană Aprodu Daniela, Ciornei Silvia, Cioroianu Adrian Mihai, Corlăţean Titus, Coşea Dumitru Gheorghe Mircea, Creţu Corina, Creţu Gabriela, Dimitrov Martin, Duca Viorel, Ganţ Ovidiu Victor, Hogea Vlad Gabriel, Husmenova Filiz, Ilchev Stanimir, Ivanova Iglika, Kazak Tchetin, Kelemen Atilla Béla Ladislau, Kirilov Evgeni, Kónya-Hamar Sándor, Mihăescu Eugen, Morţun Alexandru Ioan, Muscă Monica Octavia, Nicolae Şerban, Parvanova Antonyia, Paşcu Ioan Mircea, Podgorean Radu, Popa Nicolae Vlad, Popeangă Petre, Severin Adrian, Silaghi Ovidiu Ioan, Stoyanov Dimitar, Vigenin Kristian
ANEXO I
RESULTADOS DE LAS VOTACIONES
Significado de abreviaturas y símbolos
+ |
aprobado |
- |
rechazado |
|
decae |
R |
retirado |
VN (..., ..., ...) |
votación nominal (a favor, en contra, abstenciones) |
VE (..., ..., ...) |
votación electrónica (a favor, en contra, abstenciones) |
vp |
votación por partes |
vs |
votación por separado |
enm. |
enmienda |
ET |
enmienda de transacción |
PC |
parte correspondiente |
S |
enmienda de supresión |
= |
enmiendas idénticas |
§ |
apartado |
art. |
artículo |
cons. |
considerando |
PR |
propuesta de resolución |
PRC |
propuesta de resolución común |
SEC |
votación secreta |
1. Régimen simplificado de control de las personas en las fronteras exteriores (Suiza y Liechtenstein) ***I
Informe: Michael CASHMAN (A6-0060/2006)
Asunto |
VN, etc. |
Votación |
Votaciones por VN/VE — observaciones |
votación única |
VN |
+ |
403, 8, 31 |
Solicitud de votación nominal
PPE-DE: votación final
2. Régimen simplificado de control de las personas en las fronteras exteriores (nuevos Estados miembros) ***I
Informe: Michael CASHMAN (A6-0062/2006)
Asunto |
VN, etc. |
Votación |
Votaciones por VN/VE — observaciones |
votación única |
|
+ |
|
3. Medidas excepcionales de apoyo del mercado (sector avícola) *
Propuesta de Reglamento: (C6-0111/2006)
Asunto |
Enmienda no |
Autor/Autora |
VN, etc. |
Votación |
Votaciones por VN/VE — observaciones |
Reglamento (CEE) 2771/75, art. 14, § 1, párrafo 2 |
16 |
UEN |
VE |
+ |
315, 174, 4 |
9 |
Verts/ALE + PPE-DE |
|
+ |
|
|
Reglamento (CEE) 2771/75, art. 14, § 1, párrafo 3 |
5 |
PPE-DE |
VE |
+ |
362, 144, 6 |
Reglamento (CEE) 2771/75, art. 14, adiciones |
12 |
GUE/NGL |
|
- |
|
3= 10= 19= |
PSE HERRANZ GARCÍA y otros SIEKIERSKI y otros |
VN |
- |
200, 311, 6 |
|
14 |
UEN |
|
- |
|
|
Reglamento (CEE) 2771/75, art. 14, otras adiciones |
1 |
PSE |
VN |
- |
218, 309, 2 |
20 |
SIEKIERSKI y otros |
|
- |
|
|
Reglamento (CEE) 2777/75, art. 14, § 1, párrafo 2 |
17 |
UEN |
VE |
+ |
337, 188, 4 |
23 |
Verts/ALE + PPE-DE |
|
+ |
|
|
Reglamento (CEE) 2777/75, art. 14, § 1, párrafo 3 |
6 |
PPE-DE |
|
+ |
|
Reglamento (CEE) 2771/75, art. 14, adiciones |
13 |
GUE/NGL |
|
- |
|
4= 11= 21= |
PSE HERRANZ GARCÍA y otros SIEKIERSKI y otros |
VN |
- |
216, 307, 7 |
|
15 |
UEN |
|
- |
|
|
Reglamento (CEE) 2771/75, art. 14, otras adiciones |
2 |
PSE |
VN |
- |
214, 313, 3 |
22 |
SIEKIERSKI y otros |
|
- |
|
|
Considerandos |
7 |
Verts/ALE |
VE |
+ |
312, 217, 5 |
8 |
Verts/ALE + PPE-DE |
|
+ |
|
|
18 |
ALDE |
|
+ |
|
|
votación: propuesta modificada |
|
+ |
|
Solicitud de votación nominal
PSE: enms. 1, 2, 3, 4
4. Gases fluorados de efecto invernadero ***III
Informe: Avril DOYLE (A6-0087/2006)
Asunto |
Enmienda no |
Autor/Autora |
VN, etc. |
Votación |
Votaciones por VN/VE — observaciones |
votación: texto conjunto |
VN |
+ |
476, 46, 25 |
Solicitud de votación nominal
Verts/ALE: votación final
5. Emisiones procedentes de sistemas de aire acondicionado en vehículos de motor ***III
Informe: Avril DOYLE (A6-0090/2006)
Asunto |
Enmienda no |
Autor/Autora |
VN, etc. |
Votación |
Votaciones por VN/VE — observaciones |
votación: texto conjunto |
|
+ |
|
6. Informe especial del Defensor del Pueblo Europeo como consecuencia de una reclamación contra las Escuelas Europeas
Informe: Proinsias DE ROSSA (A6-0118/2006)
Asunto |
Enmienda no |
Autor/Autora |
VN, etc. |
Votación |
Votaciones por VN/VE — observaciones |
§ 8 |
2 |
PSE |
VE |
+ |
307, 208, 21 |
§ 9 |
1 |
PSE |
|
+ |
|
votación: resolución (conjunto) |
|
+ |
|
7. Situación de los campos de refugiados en Malta
Propuestas de resolución: B6-0241/2006, B6-0268/2006, B6-0269/2006, B6-0270/2006, B6-0271/2006, B6-0274/2006
Asunto |
Enmienda no |
Autor/Autora |
VN, etc. |
Votación |
Votaciones por VN/VE — observaciones |
Propuesta de resolución común RC-B6-0241/2006 (PPE-DE, PSE, ALDE, Verts/ALE, GUE/NGL, UEN) |
|||||
Después del § 1 |
4 |
GUE/NGL + Verts/ALE |
VN |
- |
84, 318, 140 |
5 |
GUE/NGL + Verts/ALE |
VN |
- |
68, 466, 10 |
|
6 |
GUE/NGL + Verts/ALE |
VN |
- |
65, 469, 6 |
|
§ 10 |
§ |
texto original |
vs |
+ |
|
Después del § 13 |
1 |
ALDE |
|
- |
|
2 |
ALDE |
|
- |
|
|
Después del considerando C |
3 |
GUE/NGL et Verts/ALE |
VE |
+ |
280, 250, 12 |
Considerando H |
§ |
texto original |
vs |
+ |
|
votación: resolución (conjunto) |
|
+ |
|
||
Propuestas de resolución de los grupos políticos |
|||||
B6-0241/2006 |
|
PPE-DE |
|
|
|
B6-0268/2006 |
|
PSE |
|
|
|
B6-0269/2006 |
|
GUE/NGL |
|
|
|
B6-0270/2006 |
|
ALDE |
|
|
|
B6-0271/2006 |
|
Verts/ALE |
|
|
|
B6-0274/2006 |
|
UEN |
|
|
|
Solicitudes de votación nominal
PPE-DE: enms. 4, 5
GUE/NGL: enm. 6
Solicitudes de votación por separado
GUE/NGL: § 10, Considérant H
Varios
El texto correcto de la enmienda 6 es:
Afirma la necesidad de cerrar todos los centros de detención administrativa en Europa como un primer acto con el fin de reelaborar concretamente nuevas modalidades de acogida;
Kyriacos Triantaphyllides no ha firmado la propuesta de resolución común; en cambio, sí ha firmado las enmiendas presentadas en nombre del Grupo GUE/NGL.
8. Elecciones en Belarús
Propuestas de resolución: B6-0234/2006, B6-0239/2006, B6-0242/2006, B6-0243/2006, B6-0246/2006, B6-0248/2006
Asunto |
Enmienda no |
Autor/Autora |
VN, etc. |
Votación |
Votaciones por VN/VE — observaciones |
Propuesta de resolución común RC-B6-0234/2006 (PPE-DE, PSE, ALDE, Verts/ALE, UEN) |
|||||
§ 2 |
§ |
texto original |
vp |
|
|
1/VN |
+ |
524, 9, 17 |
|||
2 |
+ |
|
|||
§ 6 |
§ |
texto original |
VN |
+ |
520, 9, 18 |
votación: resolución (conjunto) |
|
+ |
|
||
Propuestas de resolución de los grupos políticos |
|||||
B6-0234/2006 |
|
PSE |
|
|
|
B6-0239/2006 |
|
UEN |
|
|
|
B6-0242/2006 |
|
PPE-DE |
|
|
|
B6-0243/2006 |
|
ALDE |
|
|
|
B6-0246/2006 |
|
GUE/NGL |
|
|
|
B6-0248/2006 |
|
Verts/ALE |
|
|
|
Solicitud de votación nominal
GUE/NGL: § 6
Solicitud de votación por partes
GUE/NGL
§ 2
1a parte:«Denuncia las elecciones ... y transparentes»
2a parte:«considera, por consiguiente ... democráticas internacionales.»
9. Elecciones en Ucrania
Propuestas de resolución: B6-0235/2006, B6-0240/2006, B6-0244/2006, B6-0245/2006, B6-0247/2006, B6-0249/2006
Asunto |
Enmienda no |
Autor/Autora |
VN, etc. |
Votación |
Votaciones por VN/VE — observaciones |
Propuesta de resolución común RC-B6-0235/2006 (PPE-DE, PSE, ALDE, Verts/ALE, GUE/NGL, UEN) |
|||||
Después del § 6 |
1 |
PSE |
|
+ |
|
§ 7 |
3 |
GUE/NGL |
|
- |
|
§ 8 |
|
texto original |
|
+ |
modificada oralmente |
§ 9 |
2 |
PSE |
VN |
- |
217, 318, 13 |
votación: resolución (conjunto) |
|
+ |
|
||
Propuestas de resolución de los grupos políticos |
|||||
B6-0235/2006 |
|
PSE |
|
|
|
B6-0240/2006 |
|
PPE-DE |
|
|
|
B6-0244/2006 |
|
ALDE |
|
|
|
B6-0245/2006 |
|
GUE/NGL |
|
|
|
B6-0247/2006 |
|
Verts/ALE |
|
|
|
B6-0249/2006 |
|
UEN |
|
|
|
Solicitud de votación nominal
ALDE: enm. 2
Varios
Charles Tannock ha presentado una enmienda oral al apartado 8 destinado a sustituir «tendentes a colmar las aspiraciones» por «tendentes a realizar las perspectivas».
10. Día Mundial de la Salud
Propuestas de resolución: B6-0228/2006, B6-0231/2006, B6-0232/2006, B6-0233/2006, B6-0236/2006, B6-0238/2006
Asunto |
Enmienda no |
Autor/Autora |
VN, etc. |
Votación |
Votaciones por VN/VE — observaciones |
Propuesta de resolución común RC-B6-0228/2006 (PPE-DE, PSE, ALDE, Verts/ALE, GUE/NGL, UEN) |
|||||
§ 3 |
§ |
texto original |
vp |
|
|
1 |
+ |
|
|||
2/VN |
+ |
474, 52, 13 |
|||
Después del § 5 |
5 |
ALDE |
vp/VN |
|
|
1 |
+ |
294, 228, 11 |
|||
2 |
+ |
275, 245, 13 |
|||
Después del § 6 |
7 |
Verts/ALE |
|
- |
|
Después del § 7 |
8 |
Verts/ALE |
|
- |
|
Después del § 9 |
9 |
Verts/ALE |
|
+ |
|
Después del § 10 |
10 |
Verts/ALE |
VE |
+ |
297, 217, 5 |
11 |
Verts/ALE |
VE |
+ |
279, 228, 10 |
|
Después del § 12 |
2 |
GUE/NGL |
|
+ |
|
Después del § 13 |
3 |
GUE/NGL |
VE |
+ |
275, 239, 5 |
Después del § 14 |
4 |
GUE/NGL |
|
+ |
|
Después del considerando B |
6 |
Verts/ALE |
|
- |
|
Después del considerando D |
1 |
GUE/NGL |
VE |
+ |
307, 210, 6 |
votación: resolución (conjunto) |
|
+ |
|
||
Propuestas de resolución de los grupos políticos |
|||||
B6-0228/2006 |
|
UEN |
|
|
|
B6-0231/2006 |
|
PPE-DE |
|
|
|
B6-0232/2006 |
|
Verts/ALE |
|
|
|
B6-0233/2006 |
|
GUE/NGL |
|
|
|
B6-0236/2006 |
|
ALDE |
|
|
|
B6-0238/2006 |
|
PSE |
|
|
|
Marios Matsakis también ha firmado la propuesta de resolución común en nombre del Grupo ALDE.
Solicitud de votación nominal
ALDE, IND/DEM, PSE: enm. 5
Solicitudes de votación por partes
PPE-DE
enm. 5
1a parte:«Reclama una financiación adecuada ... de salud reproductiva»
2a parte:«y condena ... de tales proyectos»
IND/DEM
§ 3
1a parte: Conjunto del texto excepto los términos «y la salud sexual y reproductiva»
2a parte: esos términos
11. Trabajos de la Asamblea Parlamentaria Paritaria ACP-UE en 2005
Informe: Thierry CORNILLET (A6-0063/2006)
Asunto |
Enmienda no |
Autor/Autora |
VN, etc. |
Votación |
Votaciones por VN/VE — observaciones |
Después del § 24 |
1 |
PSE |
|
- |
|
votación: resolución (conjunto) |
|
+ |
|
12. Eficacia de la ayuda y corrupción en los países en desarrollo
Informe: Margrietus VAN DEN BERG (A6-0048/2006)
Asunto |
Enmienda no |
Autor/Autora |
VN, etc. |
Votación |
Votaciones por VN/VE — observaciones |
§ 15 |
§ |
texto original |
VN |
+ |
511, 5, 2 |
Después del § 22 |
2 |
UEN |
|
+ |
|
Considerando N |
1 |
UEN |
|
+ |
|
votación: resolución (conjunto) |
|
+ |
|
Solicitud de votación nominal
IND/DEM: § 15
13. Darfur
Propuestas de resolución: B6-0250/2006, B6-0251/2006, B6-0255/2006, B6-0257/2006, B6-0260/2006, B6-0267/2006
Asunto |
Enmienda no |
Autor/Autora |
VN, etc. |
Votación |
Votaciones por VN/VE — observaciones |
Propuesta de resolución común RC-B6-0250/2006 (PPE-DE, PSE, ALDE, Verts/ALE, GUE/NGL, UEN) |
|||||
votación: resolución (conjunto) |
VN |
+ |
76, 0, 0 |
||
Propuestas de resolución de los grupos políticos |
|||||
B6-0250/2006 |
|
PPE-DE |
|
|
|
B6-0251/2006 |
|
ALDE |
|
|
|
B6-0255/2006 |
|
Verts/ALE |
|
|
|
B6-0257/2006 |
|
PSE |
|
|
|
B6-0260/2006 |
|
GUE/NGL |
|
|
|
B6-0267/2006 |
|
UEN |
|
|
|
Solicitud de votación nominal
ALDE: votación final
14. Iraq: Comunidad asiria, situación de las cárceles
Propuestas de resolución: B6-0252/2006, B6-0256/2006, B6-0258/2006, B6-0261/2006, B6-0263/2006, B6-0265/2006
Asunto |
Enmienda no |
Autor/Autora |
VN, etc. |
Votación |
Votaciones por VN/VE — observaciones |
Propuesta de resolución común RC-B6-0252/2006 (PPE-DE, PSE, ALDE, UEN) |
|||||
Después del § 8 |
5/rev. |
Verts/ALE, GUE/NGL |
VE |
+ |
41, 40, 0 |
Después del § 9 |
6 |
Verts/ALE |
|
+ |
|
Después del § 11 |
3 |
GUE/NGL |
vp |
|
|
1/VE |
+ |
43, 39, 1 |
|||
2/VE |
- |
26, 59, 2 |
|||
Después del § 15 |
2 |
GUE/NGL |
|
- |
|
Considerando B |
4 |
Verts/ALE |
VE |
- |
42, 43, 0 |
Después del cons. J |
1 |
GUE/NGL |
vp |
|
|
1/VE |
- |
35, 50, 0 |
|||
2 |
|
|
|||
votación: resolución (conjunto) |
VN |
+ |
86, 1, 1 |
||
propuestas de resolución de los grupos políticos |
|||||
B6-0252/2006 |
|
ALDE |
|
|
|
B6-0256/2006 |
|
Verts/ALE |
|
|
|
B6-0258/2006 |
|
PSE |
|
|
|
B6-0261/2006 |
|
GUE/NGL |
|
|
|
B6-0263/2006 |
|
PPE-DE |
|
|
|
B6-0265/2006 |
|
UEN |
|
|
|
Solicitud de votación nominal
ALDE: votación final
Solicitudes de votación por partes
PSE
enm. 1
1a parte: Conjunto del texto excepto los términos «entre los que sólo figuraban soldados de bajo rango»
2a parte: estos términos
enm. 3
1a parte: Conjunto del texto excepto los términos «y a observadores independientes de derechos humanos»
2a parte: estos términos
15. Egipto: el caso Ayman Nour
Propuestas de resolución: B6-0253/2006, B6-0254/2006, B6-0259/2006, B6-0262/2006, B6-0264/2006, B6-0266/2006
Asunto |
Enmienda no |
Autor/Autora |
VN, etc. |
Votación |
Votaciones por VN/VE —observaciones |
Propuesta de resolución común RC-B6-0253/2006 (PPE-DE, PSE, ALDE, Verts/ALE, GUE/NGL, UEN) |
|||||
votación: resolución (conjunto) |
VN |
+ |
modificado oralmente 87, 0, 0 |
||
propuestas de resolución de los grupos políticos |
|||||
B6-0253/2006 |
|
ALDE |
|
|
|
B6-0254/2006 |
|
Verts/ALE |
|
|
|
B6-0259/2006 |
|
PSE |
|
|
|
B6-0262/2006 |
|
GUE/NGL |
|
|
|
B6-0264/2006 |
|
PPE-DE |
|
|
|
B6-0266/2006 |
|
UEN |
|
|
|
Ari Vatanen ha presentado la siguiente enmienda oral para añadir un nuevo apartado 5 bis:
5 bis. Pide la liberación del Dr. Aymar Nour
Solicitudes de votación nominal
ALDE: votación final
PPE-DE: votación final
ANEXO II
RESULTADOS DE LA VOTACIÓN NOMINAL
1. Informe Cashman A6-0060/2006
Resolución
A favor: 403
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Chatzimarkakis, Chiesa, Cornillet, Davies, Deprez, Fourtou, Gibault, Griesbeck, Hall, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Karim, Krahmer, Lax, Lehideux, Lynne, Maaten, Matsakis, Morillon, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Oviir, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Väyrynen, Van Hecke, Wallis
GUE/NGL: Agnoletto, Brie, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Markov, Meijer, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Uca, Verges, Wagenknecht, Zimmer
IND/DEM: Belder, Blokland, Goudin, Lundgren, Sinnott, Železný
NI: Bobošíková, Chruszcz, Czarnecki Marek Aleksander, Giertych, Masiel, Rivera, Rutowicz
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Berend, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Busuttil, Buzek, Casa, Caspary, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coelho, Daul, Descamps, Deß, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Doorn, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Eurlings, Fajmon, Ferber, Fraga Estévez, Friedrich, Gahler, Gál, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hatzidakis, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Klich, Konrad, Korhola, Kudrycka, Lamassoure, Landsbergis, Langendries, Lechner, Lehne, Liese, López-Istúriz White, Lulling, Maat, McGuinness, Mann Thomas, Mathieu, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Montoro Romero, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Peterle, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská, Posselt, Protasiewicz, Rack, Radwan, Reul, Roithová, Rübig, Saïfi, Samaras, Saryusz-Wolski, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sonik, Spautz, Sudre, Surján, Szájer, Tajani, Tannock, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Wijkman, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Batzeli, Beglitis, Beňová, van den Berg, Berger, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, Bullmann, Calabuig Rull, Carlotti, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbey, Cottigny, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fava, Fernandes, Ferreira Anne, Ford, Fruteau, García Pérez, Geringer de Oedenberg, Gierek, Glante, Goebbels, Golik, Grabowska, Grech, Groote, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Hasse Ferreira, Hedh, Hedkvist Petersen, Honeyball, Hutchinson, Ilves, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Lévai, Liberadzki, McAvan, Madeira, Martínez Martínez, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Moraes, Moreno Sánchez, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Öger, Paasilinna, Pinior, Pleguezuelos Aguilar, Poignant, Prets, Rasmussen, Reynaud, Rouček, Roure, Sakalas, Sánchez Presedo, dos Santos, Schapira, Scheele, Segelström, Siwiec, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tarand, Thomsen, Titley, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yañez-Barnuevo García
UEN: Aylward, Camre, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Ó Neachtain, Pirilli, Podkański, Roszkowski, Szymański, Vaidere
Verts/ALE: Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jillian, Flautre, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Jonckheer, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Ždanoka
En contra: 8
IND/DEM: Krupa, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Zapałowski
NI: Allister, Martin Hans-Peter
UEN: Kamiński
Abstención: 31
GUE/NGL: Pafilis, Toussas
IND/DEM: Batten, Knapman, Titford, Tomczak, Wise
NI: Claeys, Dillen, Gollnisch, Helmer, Lang, Le Pen Jean-Marie, Martinez, Mölzer, Mote, Schenardi
PPE-DE: Ashworth, Beazley, Bowis, Bradbourn, Bushill-Matthews, Callanan, Dover, Evans Jonathan, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Parish, Purvis, Van Orden
Correcciones de voto
A favor: Hans-Peter Martin
Abstención: Charles Tannock
2. Reglamento C6-0111/2006 — Sector avícola
Enmiendas 3 + 10 + 19
A favor: 200
GUE/NGL: Agnoletto, Brie, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Markov, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Remek, Strož, Toussas, Uca, Verges, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Borghezio, Pęk, Rogalski, Tomczak, Zapałowski
NI: Chruszcz, Czarnecki Marek Aleksander, Giertych, Gollnisch, Lang, Le Pen Jean-Marie, Martinez, Masiel, Mölzer, Rutowicz, Schenardi, Wojciechowski Bernard Piotr
PPE-DE: Ayuso González, Chmielewski, Fraga Estévez, Gklavakis, Gutiérrez-Cortines, Herranz García, Herrero-Tejedor, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Kaczmarek, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, López-Istúriz White, Mavrommatis, Millán Mon, Montoro Romero, Papastamkos, Protasiewicz, Samaras, Saryusz-Wolski, Siekierski, Trakatellis, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vidal-Quadras Roca, Zaleski
PSE: Arif, Arnaoutakis, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, Berger, Bono, Bourzai, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Correia, Cottigny, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ford, Fruteau, García Pérez, Geringer de Oedenberg, Gierek, Goebbels, Golik, Grabowska, Grech, Gröner, Gurmai, Guy-Quint, Haug, Honeyball, Hughes, Hutchinson, Ilves, Kósáné Kovács, Koterec, Lambrinidis, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Lévai, Liberadzki, Lienemann, McAvan, Madeira, Maňka, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Moraes, Moreno Sánchez, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Patrie, Peillon, Pinior, Pleguezuelos Aguilar, Poignant, Reynaud, Rouček, Roure, Sakalas, Sánchez Presedo, dos Santos, Savary, Schapira, Scheele, Siwiec, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Weber Henri, Willmott, Yañez-Barnuevo García
UEN: Aylward, Crowley, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kamiński, Krasts, Kuźmiuk, Libicki, Ó Neachtain, Podkański, Roszkowski, Ryan, Szymański, Vaidere
En contra: 311
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Chiesa, Cornillet, Davies, Deprez, De Sarnez, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Krahmer, Lambsdorff, Lax, Lehideux, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Väyrynen, Van Hecke, Wallis
GUE/NGL: Meijer, Seppänen, Sjöstedt, Svensson
IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Clark, Goudin, Knapman, Krupa, Lundgren, Nattrass, Piotrowski, Sinnott, Titford, Wise, Železný
NI: Allister, Bobošíková, Helmer, Mote
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Audy, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Belet, Berend, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, del Castillo Vera, Cederschiöld, Coelho, Daul, Descamps, Deß, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fjellner, Florenz, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gewalt, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Hieronymi, Higgins, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Klich, Konrad, Korhola, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lechner, Liese, Lulling, Maat, McGuinness, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Mauro, Mayer, Mayor Oreja, Mikolášik, Mitchell, Nassauer, Nicholson, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Parish, Peterle, Pieper, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská, Poettering, Posselt, Purvis, Rack, Radwan, Reul, Rübig, Saïfi, Schierhuber, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Strejček, Sudre, Surján, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Toubon, Ulmer, Van Orden, Vatanen, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Wijkman, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zappalà, Zatloukal, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, van den Berg, Berman, Bösch, Bozkurt, Bullmann, van den Burg, Christensen, Corbey, Gebhardt, Gill, Glante, Groote, Hänsch, Hamon, Hedh, Hedkvist Petersen, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Laignel, Mastenbroek, Piecyk, Prets, Rapkay, Rasmussen, Segelström, Stockmann, Walter, Weiler, Westlund, Wiersma
UEN: Berlato, Camre, Pirilli
Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Evans Jillian, Flautre, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Jonckheer, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Turmes, Ždanoka
Abstención: 6
NI: Claeys, Dillen, Martin Hans-Peter, Rivera
PPE-DE: Lewandowski, Panayotopoulos-Cassiotou
Correcciones de voto
A favor: Konstantinos Hatzidakis, Salvador Garriga Polledo
En contra: Lissy Gröner
3. Reglamento C6-0111/2006 — Sector avícola
Enmienda 1
A favor: 218
GUE/NGL: Agnoletto, Brie, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Markov, Meijer, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Toussas, Uca, Verges, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Borghezio, Krupa, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Sinnott, Tomczak, Zapałowski
NI: Chruszcz, Claeys, Czarnecki Marek Aleksander, Dillen, Giertych, Gollnisch, Lang, Le Pen Jean-Marie, Martinez, Masiel, Mölzer, Rutowicz, Schenardi, Wojciechowski Bernard Piotr
PPE-DE: Chmielewski, Gaubert, Gklavakis, Handzlik, Jałowiecki, Kaczmarek, Klich, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Lewandowski, Olbrycht, Papastamkos, Protasiewicz, Saryusz-Wolski, Siekierski, Zaleski
PSE: Arif, Arnaoutakis, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, Berger, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, van den Burg, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbey, Correia, Cottigny, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ford, Fruteau, García Pérez, Geringer de Oedenberg, Gierek, Goebbels, Golik, Grabowska, Grech, Gurmai, Guy-Quint, Hasse Ferreira, Haug, Herczog, Honeyball, Hughes, Hutchinson, Ilves, Kósáné Kovács, Koterec, Kristensen, Kuc, Laignel, Lambrinidis, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Lienemann, McAvan, Madeira, Maňka, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Moraes, Moreno Sánchez, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Patrie, Peillon, Pinior, Pleguezuelos Aguilar, Poignant, Rasmussen, Reynaud, Rouček, Roure, Sakalas, Sánchez Presedo, dos Santos, Savary, Schapira, Scheele, Schulz, Siwiec, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Weber Henri, Wiersma, Willmott, Yañez-Barnuevo García
UEN: Aylward, Berlato, Crowley, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kamiński, Krasts, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Ó Neachtain, Pirilli, Podkański, Roszkowski, Ryan, Szymański, Vaidere
En contra: 309
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Chiesa, Cornillet, Davies, Deprez, De Sarnez, Duff, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Krahmer, Lambsdorff, Lax, Lehideux, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Väyrynen, Van Hecke, Wallis
IND/DEM: Batten, Clark, Goudin, Knapman, Lundgren, Nattrass, Titford, Wise, Železný
NI: Allister, Bobošíková, Helmer, Martin Hans-Peter, Mote
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Belet, Berend, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, del Castillo Vera, Cederschiöld, Coelho, Daul, Dehaene, Descamps, Deß, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Garriga Polledo, Gauzès, Gewalt, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kamall, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Korhola, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Liese, López-Istúriz White, Lulling, McGuinness, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Montoro Romero, Nassauer, Nicholson, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Oomen-Ruijten, Őry, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Parish, Peterle, Pieper, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská, Poettering, Posselt, Purvis, Rack, Radwan, Reul, Roithová, Rübig, Saïfi, Samaras, Schierhuber, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Strejček, Sudre, Surján, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Wijkman, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zappalà, Zatloukal, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, van den Berg, Bullmann, Gebhardt, Gill, Glante, Gröner, Groote, Hänsch, Hamon, Hedh, Hedkvist Petersen, Jöns, Kindermann, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Piecyk, Prets, Rapkay, Segelström, Stockmann, Titley, Walter, Weiler, Westlund
UEN: Camre
Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jillian, Flautre, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Jonckheer, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Turmes, Ždanoka
Abstención: 2
NI: Rivera
PPE-DE: Konrad
Correcciones de voto
En contra: Kathy Sinnott
4. Reglamento C6-0111/2006 — Sector avícola
Enmiendas 4 + 11 + 21
A favor: 216
ALDE: Geremek
GUE/NGL: Agnoletto, Brie, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Markov, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Remek, Strož, Toussas, Uca, Verges, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Bonde, Borghezio, Krupa, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Tomczak, Zapałowski
NI: Chruszcz, Claeys, Czarnecki Marek Aleksander, Dillen, Giertych, Gollnisch, Lang, Le Pen Jean-Marie, Martinez, Masiel, Rutowicz, Schenardi, Wojciechowski Bernard Piotr
PPE-DE: Ayuso González, del Castillo Vera, Chmielewski, Fraga Estévez, Freitas, Garriga Polledo, Gklavakis, Gutiérrez-Cortines, Handzlik, Hatzidakis, Herranz García, Herrero-Tejedor, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Kaczmarek, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Lewandowski, López-Istúriz White, Mayor Oreja, Millán Mon, Montoro Romero, Olbrycht, Papastamkos, Protasiewicz, Samaras, Saryusz-Wolski, Siekierski, Sonik, Trakatellis, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vidal-Quadras Roca, Zaleski, Zwiefka
PSE: Arif, Arnaoutakis, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, Berger, Bono, Bourzai, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Corbey, Correia, Cottigny, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Geringer de Oedenberg, Gierek, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gurmai, Guy-Quint, Hamon, Hasse Ferreira, Haug, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Ilves, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Kuc, Laignel, Lambrinidis, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Lienemann, Madeira, Maňka, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Moraes, Moreno Sánchez, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Patrie, Peillon, Pinior, Pleguezuelos Aguilar, Poignant, Reynaud, Riera Madurell, Rouček, Roure, Sakalas, Sánchez Presedo, dos Santos, Savary, Schapira, Siwiec, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Weber Henri, Yañez-Barnuevo García
UEN: Aylward, Crowley, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kamiński, Krasts, Kuźmiuk, Libicki, Ó Neachtain, Podkański, Ryan, Szymański, Vaidere, Zīle
En contra: 307
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Cornillet, Davies, Deprez, De Sarnez, Duff, Fourtou, Gentvilas, Gibault, Griesbeck, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Krahmer, Lambsdorff, Lax, Lehideux, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Väyrynen, Van Hecke
GUE/NGL: Meijer, Seppänen, Sjöstedt, Svensson
IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Clark, Goudin, Knapman, Lundgren, Nattrass, Sinnott, Titford, Wise
NI: Allister, Bobošíková, Helmer, Martin Hans-Peter, Mote
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Audy, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Belet, Berend, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, Cederschiöld, Coelho, Daul, Dehaene, Descamps, Deß, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fjellner, Florenz, Friedrich, Gahler, Gál, Gaubert, Gauzès, Gewalt, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kamall, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Konrad, Korhola, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lechner, Liese, Lulling, Maat, McGuinness, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mikolášik, Mitchell, Nassauer, Nicholson, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Oomen-Ruijten, Őry, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská, Poettering, Posselt, Purvis, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Roithová, Rübig, Saïfi, Schierhuber, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Spautz, Šťastný, Strejček, Sudre, Surján, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Toubon, Ulmer, Van Orden, Vatanen, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zappalà, Zatloukal, Zvěřina
PSE: Andersson, van den Berg, Berman, Bozkurt, Bullmann, van den Burg, Christensen, Gebhardt, Gill, Glante, Groote, Hänsch, Hedh, Hedkvist Petersen, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuhne, Mann Erika, Mastenbroek, Piecyk, Prets, Rapkay, Rasmussen, Scheele, Segelström, Stockmann, Thomsen, Titley, Walter, Weiler, Westlund, Willmott
UEN: Berlato, Camre, La Russa, Pirilli
Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Jonckheer, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Turmes, Ždanoka
Abstención: 7
NI: Belohorská, Mölzer, Rivera
PPE-DE: Panayotopoulos-Cassiotou
PSE: Bösch, Herczog, Wiersma
5. Reglamento C6-0111/2006 — Sector avícola
Enmienda 2
A favor: 214
GUE/NGL: Agnoletto, Brie, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Markov, Meijer, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Toussas, Uca, Verges, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Borghezio, Krupa, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Tomczak, Zapałowski, Železný
NI: Czarnecki Marek Aleksander, Gollnisch, Lang, Le Pen Jean-Marie, Martinez, Masiel, Mölzer, Rutowicz, Schenardi
PPE-DE: Chmielewski, Freitas, Handzlik, Hatzidakis, Jałowiecki, Kaczmarek, Kudrycka, Lewandowski, Olbrycht, Őry, Piskorski, Protasiewicz, Saryusz-Wolski, Siekierski, Zaleski, Zwiefka
PSE: Arif, Arnaoutakis, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, Berger, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, van den Burg, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbey, Correia, Cottigny, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Geringer de Oedenberg, Gierek, Goebbels, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gurmai, Guy-Quint, Hamon, Hasse Ferreira, Haug, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Ilves, Jørgensen, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Kristensen, Kuc, Laignel, Lambrinidis, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Lienemann, Madeira, Maňka, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Moraes, Moreno Sánchez, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Patrie, Peillon, Pinior, Pleguezuelos Aguilar, Poignant, Reynaud, Riera Madurell, Rouček, Roure, Sakalas, Sánchez Presedo, dos Santos, Savary, Schapira, Scheele, Siwiec, Sousa Pinto, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Weber Henri, Willmott, Yañez-Barnuevo García
UEN: Aylward, Berlato, Crowley, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kamiński, Krasts, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Ó Neachtain, Pirilli, Podkański, Roszkowski, Ryan, Szymański, Vaidere, Zīle
En contra: 313
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Cornillet, Davies, Deprez, De Sarnez, Duff, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Krahmer, Lambsdorff, Lax, Lehideux, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Väyrynen, Van Hecke
IND/DEM: Batten, Clark, Goudin, Knapman, Lundgren, Nattrass, Sinnott, Titford, Wise
NI: Allister, Bobošíková, Chruszcz, Giertych, Helmer, Martin Hans-Peter, Mote, Wojciechowski Bernard Piotr
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Belet, Berend, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Bushill-Matthews, Busuttil, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, del Castillo Vera, Cederschiöld, Coelho, Daul, Dehaene, Descamps, Deß, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Friedrich, Gahler, Gál, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kamall, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Liese, López-Istúriz White, Lulling, Maat, McGuinness, Mann Thomas, Martens, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Montoro Romero, Nassauer, Nicholson, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Oomen-Ruijten, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Poettering, Posselt, Purvis, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Roithová, Rübig, Saïfi, Samaras, Schierhuber, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Strejček, Sudre, Surján, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zappalà, Zatloukal, Zvěřina
PSE: Andersson, van den Berg, Bullmann, Gebhardt, Gill, Glante, Gröner, Groote, Hänsch, Hedh, Hedkvist Petersen, Herczog, Jöns, Kindermann, Kreissl-Dörfler, Kuhne, McAvan, Mann Erika, Piecyk, Prets, Rapkay, Segelström, Stockmann, Titley, Walter, Weiler, Westlund
UEN: Camre
Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Jonckheer, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Turmes, Ždanoka
Abstención: 3
NI: Belohorská, Claeys, Rivera
6. Informe Doyle A6-0087/2006
Resolución
A favor: 476
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Chiesa, Cornillet, Davies, Deprez, De Sarnez, Duff, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Krahmer, Lambsdorff, Lax, Lehideux, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Väyrynen, Van Hecke, Wallis
IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Goudin, Krupa, Lundgren, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Sinnott, Tomczak, Zapałowski, Železný
NI: Belohorská, Bobošíková, Chruszcz, Claeys, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Dillen, Giertych, Gollnisch, Lang, Le Pen Jean-Marie, Martinez, Masiel, Mölzer, Rivera, Rutowicz, Schenardi, Wojciechowski Bernard Piotr
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coelho, Daul, Dehaene, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Klich, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, López-Istúriz White, Lulling, Maat, McGuinness, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Montoro Romero, Nassauer, Nicholson, Niebler, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Roithová, Rübig, Saïfi, Samaras, Schierhuber, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Strejček, Sudre, Surján, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berger, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, Bullmann, van den Burg, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbey, Correia, Cottigny, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hedkvist Petersen, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Lienemann, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Moraes, Moreno Sánchez, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Patrie, Peillon, Piecyk, Pinior, Pleguezuelos Aguilar, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rouček, Roure, Sakalas, Sánchez Presedo, dos Santos, Savary, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Siwiec, Sousa Pinto, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Titley, Trautmann, Tzampazi, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yañez-Barnuevo García
UEN: Aylward, Berlato, Bielan, Camre, Crowley, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kamiński, Krasts, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Ó Neachtain, Pirilli, Podkański, Roszkowski, Ryan, Szymański, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zīle
En contra: 46
GUE/NGL: Meijer, Sjöstedt, Svensson
IND/DEM: Batten, Clark, Knapman, Nattrass, Titford, Wise
NI: Allister, Helmer, Martin Hans-Peter, Mote
PPE-DE: van Nistelrooij
Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Jonckheer, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Turmes, Ždanoka
Abstención: 25
GUE/NGL: Agnoletto, Brie, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Markov, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Remek, Seppänen, Strož, Toussas, Uca, Verges, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
7. RC B6-0241/2006 — Campos de refugiados en Malta
Enmienda 4
A favor: 84
ALDE: Chiesa
GUE/NGL: Agnoletto, Brie, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Kaufmann, Kohlíček, Markov, Meijer, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Toussas, Uca, Verges, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Goudin, Krupa, Lundgren, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Tomczak, Zapałowski
NI: Belohorská, Martin Hans-Peter, Martinez, Rivera
PPE-DE: Cederschiöld, Fjellner, Hökmark, Ibrisagic
PSE: Berman, De Keyser, El Khadraoui, Falbr, Fava, Fazakas, Martínez Martínez
UEN: Vaidere
Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Jonckheer, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Turmes, Ždanoka
En contra: 318
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Cornillet, Davies, Deprez, De Sarnez, Duff, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Krahmer, Lambsdorff, Lax, Lehideux, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Väyrynen, Van Hecke, Wallis
IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Borghezio, Clark, Knapman, Nattrass, Sinnott, Titford, Wise
NI: Allister, Bobošíková, Chruszcz, Claeys, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Dillen, Giertych, Gollnisch, Helmer, Lang, Le Pen Jean-Marie, Masiel, Mölzer, Mote, Rutowicz, Schenardi, Wojciechowski Bernard Piotr
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, del Castillo Vera, Chmielewski, Coelho, Daul, Dehaene, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Ferber, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hoppenstedt, Hudacký, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Klich, Konrad, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, López-Istúriz White, Lulling, Maat, McGuinness, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Montoro Romero, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Roithová, Rübig, Saïfi, Samaras, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Strejček, Sudre, Surján, Szájer, Tajani, Thyssen, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Attard-Montalto, Beňová, Casaca, Glante, Grech, Hänsch, Ilves, Kuc, Le Foll, Lévai, Medina Ortega, Miguélez Ramos, Muscat, Pahor
UEN: Aylward, Berlato, Bielan, Camre, Crowley, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kamiński, Krasts, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Ó Neachtain, Pirilli, Podkański, Roszkowski, Ryan, Szymański, Wojciechowski Janusz, Zīle
Abstención: 140
GUE/NGL: Henin
IND/DEM: Bonde, Železný
PPE-DE: Korhola
PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Batzeli, Beglitis, Berès, van den Berg, Berger, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, van den Burg, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbey, Correia, Cottigny, De Rossa, Désir, De Vits, Dobolyi, Douay, Estrela, Ettl, Evans Robert, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Goebbels, Golik, Gomes, Grabowska, Gröner, Groote, Gurmai, Guy-Quint, Hamon, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hedkvist Petersen, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Lienemann, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Menéndez del Valle, Moraes, Moreno Sánchez, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Patrie, Peillon, Piecyk, Pinior, Pleguezuelos Aguilar, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rouček, Roure, Sakalas, Sánchez Presedo, dos Santos, Savary, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Siwiec, Sousa Pinto, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Titley, Trautmann, Tzampazi, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yañez-Barnuevo García
Correcciones de voto
A favor: Anders Wijkman
8. RC B6-0241/2006 — Campos de refugiados en Malta
Enmienda 5
A favor: 68
ALDE: Chiesa
GUE/NGL: Agnoletto, Brie, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Kaufmann, Kohlíček, Markov, Meijer, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Toussas, Uca, Verges, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Goudin, Krupa, Lundgren, Pęk, Rogalski, Tomczak, Zapałowski
PSE: Fava
Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Jonckheer, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Turmes, Ždanoka
En contra: 466
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Cornillet, Davies, Deprez, De Sarnez, Duff, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Krahmer, Lambsdorff, Lax, Lehideux, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Väyrynen, Van Hecke, Wallis
IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Borghezio, Clark, Knapman, Nattrass, Sinnott, Titford, Wise
NI: Allister, Bobošíková, Chruszcz, Claeys, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Dillen, Giertych, Gollnisch, Helmer, Lang, Le Pen Jean-Marie, Masiel, Mölzer, Mote, Rutowicz, Schenardi, Wojciechowski Bernard Piotr
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coelho, Daul, Dehaene, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Klich, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, López-Istúriz White, Lulling, Maat, McGuinness, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Montoro Romero, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Roithová, Rübig, Saïfi, Samaras, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Strejček, Sudre, Surján, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berger, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, van den Burg, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbey, Correia, Cottigny, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Dobolyi, Douay, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hedkvist Petersen, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Lienemann, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Moraes, Moreno Sánchez, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Patrie, Peillon, Piecyk, Pinior, Pleguezuelos Aguilar, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rouček, Roure, Sakalas, Sánchez Presedo, dos Santos, Savary, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Siwiec, Sousa Pinto, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Titley, Trautmann, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yañez-Barnuevo García
UEN: Aylward, Berlato, Bielan, Camre, Crowley, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kamiński, Krasts, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Ó Neachtain, Pirilli, Podkański, Roszkowski, Ryan, Szymański, Vaidere, Zīle
Abstención: 10
GUE/NGL: Henin
IND/DEM: Bonde, Piotrowski, Železný
NI: Belohorská, Martin Hans-Peter, Martinez, Rivera
PPE-DE: Wijkman
PSE: Matsouka
9. RC B6-0241/2006 — Campos de refugiados en Malta
Enmienda 6
A favor: 65
ALDE: Chiesa
GUE/NGL: Agnoletto, Brie, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Kaufmann, Kohlíček, Markov, Meijer, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Toussas, Uca, Verges, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Bonde, Krupa, Pęk, Rogalski, Zapałowski
PSE: Fava
Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Jonckheer, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Turmes, Ždanoka
En contra: 469
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Davies, Deprez, De Sarnez, Duff, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Krahmer, Lambsdorff, Lax, Lehideux, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Väyrynen, Van Hecke, Wallis
IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Borghezio, Clark, Goudin, Knapman, Lundgren, Nattrass, Sinnott, Titford, Tomczak, Wise, Železný
NI: Allister, Belohorská, Bobošíková, Chruszcz, Claeys, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Dillen, Giertych, Gollnisch, Helmer, Lang, Le Pen Jean-Marie, Martinez, Masiel, Mölzer, Mote, Rutowicz, Schenardi, Wojciechowski Bernard Piotr
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coelho, Daul, Dehaene, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fjellner, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Klich, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, López-Istúriz White, Lulling, Maat, McGuinness, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Montoro Romero, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Roithová, Rübig, Saïfi, Samaras, Schierhuber, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Strejček, Sudre, Surján, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berger, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, van den Burg, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbey, Correia, Cottigny, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Dobolyi, Douay, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hedkvist Petersen, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Lienemann, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Moraes, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Patrie, Peillon, Piecyk, Pinior, Pleguezuelos Aguilar, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rouček, Roure, Sakalas, Sánchez Presedo, dos Santos, Savary, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Siwiec, Sousa Pinto, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Titley, Trautmann, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yañez-Barnuevo García
UEN: Aylward, Berlato, Bielan, Camre, Crowley, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kamiński, Krasts, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Ó Neachtain, Pirilli, Roszkowski, Ryan, Szymański, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zīle
Abstención: 6
GUE/NGL: Henin
IND/DEM: Piotrowski
NI: Martin Hans-Peter, Rivera
PPE-DE: Wijkman
PSE: Matsouka
10. RC B6-0234/2006 — Elecciones en Belarús
Apartado 2/1
A favor: 524
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Cornillet, Davies, Deprez, De Sarnez, Duff, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, Jensen, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Krahmer, Lambsdorff, Lax, Lehideux, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Väyrynen, Van Hecke, Wallis
GUE/NGL: Agnoletto, Brie, de Brún, Kaufmann, Markov, Meijer, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Portas, Seppänen, Sjöstedt, Svensson, Uca, Verges, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Goudin, Krupa, Lundgren, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Sinnott, Tomczak, Zapałowski, Železný
NI: Allister, Belohorská, Bobošíková, Chruszcz, Claeys, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Dillen, Giertych, Helmer, Martin Hans-Peter, Masiel, Mölzer, Rivera, Rutowicz, Wojciechowski Bernard Piotr
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coelho, Daul, Dehaene, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Klich, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, López-Istúriz White, Lulling, Maat, McGuinness, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Montoro Romero, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Roithová, Rübig, Saïfi, Samaras, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Strejček, Sudre, Surján, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berger, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, Bullmann, van den Burg, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbey, Correia,Cottigny, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Dobolyi, Douay, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hedkvist Petersen, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Lienemann, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Moraes, Moreno Sánchez, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Patrie, Peillon, Piecyk, Pinior, Pleguezuelos Aguilar, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rouček, Roure, Sakalas, Sánchez Presedo, dos Santos, Savary, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Siwiec, Sousa Pinto, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Titley, Trautmann, Tzampazi, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yañez-Barnuevo García
UEN: Aylward, Berlato, Bielan, Camre, Crowley, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kamiński, Krasts, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Ó Neachtain, Pirilli, Podkański, Roszkowski, Ryan, Szymański, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zīle
Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Jonckheer, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Turmes, Voggenhuber
En contra: 9
GUE/NGL: Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Henin, Kohlíček, Pafilis, Remek, Strož, Toussas
Abstención: 17
ALDE: Chiesa
GUE/NGL: Pflüger, Wagenknecht
IND/DEM: Batten, Borghezio, Clark, Knapman, Nattrass, Titford, Wise
NI: Gollnisch, Lang, Le Pen Jean-Marie, Martinez, Mote, Schenardi
Verts/ALE: Ždanoka
11. RC B6-0234/2006 — Elecciones en Belarús
Apartado 6
A favor: 520
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Cornillet, Davies, Deprez, De Sarnez, Duff, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, Jensen, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Krahmer, Lambsdorff, Lax, Lehideux, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Väyrynen, Van Hecke, Wallis
GUE/NGL: Agnoletto, Brie, de Brún, Kaufmann, Kohlíček, Markov, Meijer, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Sjöstedt, Svensson, Uca, Verges, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Belder, Blokland, Borghezio, Goudin, Krupa, Lundgren, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Sinnott, Tomczak, Zapałowski, Železný
NI: Allister, Belohorská, Bobošíková, Chruszcz, Claeys, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Dillen, Giertych, Helmer, Martin Hans-Peter, Masiel, Mölzer, Rivera, Rutowicz, Wojciechowski Bernard Piotr
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coelho, Daul, Dehaene, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Klich, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, López-Istúriz White, Lulling, Maat, McGuinness, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Montoro Romero, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Roithová, Rübig, Saïfi, Samaras, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Strejček, Sudre, Surján, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berger, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, Bullmann, van den Burg, Calabuig Rull, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbey, Correia, Cottigny, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Dobolyi, Douay, El Khadraoui, Estrela, Evans Robert, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hedkvist Petersen, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Lienemann, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Moraes, Moreno Sánchez, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Patrie, Peillon, Piecyk, Pinior, Pleguezuelos Aguilar, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rouček, Roure, Sakalas, Sánchez Presedo, dos Santos, Savary, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Siwiec, Sousa Pinto, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Titley, Trautmann, Tzampazi, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Willmott, Yañez-Barnuevo García
UEN: Aylward, Berlato, Bielan, Camre, Crowley, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kamiński, Krasts, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Ó Neachtain, Pirilli, Podkański, Roszkowski, Ryan, Szymański, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zīle
Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Jonckheer, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Turmes, Voggenhuber
En contra: 9
GUE/NGL: Figueiredo, Guerreiro, Henin, Pafilis, Pflüger, Remek, Strož, Toussas, Wagenknecht
Abstención: 18
ALDE: Chiesa
GUE/NGL: Flasarová, Portas, Seppänen
IND/DEM: Batten, Bonde, Clark, Knapman, Nattrass, Titford, Wise
NI: Gollnisch, Lang, Le Pen Jean-Marie, Martinez, Mote, Schenardi
Verts/ALE: Ždanoka
12. RC B6-0235/2006 — Elecciones en Ucrania
Enmienda 2
A favor: 217
ALDE: Chiesa
GUE/NGL: Agnoletto, Brie, de Brún, Kaufmann, Markov, Meijer, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Portas, Seppänen, Svensson, Uca, Verges, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Goudin, Krupa, Lundgren, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Sinnott, Tomczak, Zapałowski
NI: Belohorská, Claeys, Dillen
PPE-DE: Seeberg
PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Batzeli, Beglitis, Berès, van den Berg, Berger, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, Bullmann, van den Burg, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbey, Correia, Cottigny, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Dobolyi, Douay, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Gill, Glante, Goebbels, Gomes, Grech, Gröner, Groote, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hedkvist Petersen, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Lévai, Lienemann, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Moraes, Moreno Sánchez, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Öger, Paasilinna, Pahor, Patrie, Peillon, Piecyk, Pleguezuelos Aguilar, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rouček, Roure, Sakalas, Sánchez Presedo, dos Santos, Savary, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Siwiec, Sousa Pinto, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Titley, Trautmann, Tzampazi, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yañez-Barnuevo García
UEN: Camre, Ryan
Verts/ALE: Aubert, Auken, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Jonckheer, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 318
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Cornillet, Davies, Deprez, De Sarnez, Duff, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Krahmer, Lambsdorff, Lax, Lehideux, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Väyrynen, Van Hecke, Wallis
GUE/NGL: Henin, Kohlíček, Pafilis, Strož, Toussas
IND/DEM: Batten, Borghezio, Clark, Knapman, Nattrass, Wise, Železný
NI: Allister, Bobošíková, Chruszcz, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Giertych, Gollnisch, Helmer, Lang, Le Pen Jean-Marie, Martinez, Masiel, Mölzer, Rutowicz, Schenardi, Wojciechowski Bernard Piotr
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coelho, Daul, Dehaene, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Járóka, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Klich, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, López-Istúriz White, Lulling, Maat, McGuinness, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Montoro Romero, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Roithová, Rübig, Saïfi, Samaras, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Strejček, Sudre, Surján, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Geringer de Oedenberg, Golik, Grabowska, Ilves, Koterec, Kuc, Liberadzki, Pinior
UEN: Aylward, Berlato, Bielan, Crowley, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kamiński, Krasts, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Ó Neachtain, Pirilli, Podkański, Roszkowski, Szymański, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zīle
Abstención: 13
GUE/NGL: Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Pflüger, Remek, Sjöstedt, Wagenknecht
IND/DEM: Titford
NI: Martin Hans-Peter, Mote, Rivera
PSE: Beňová, Gierek
13. RC B6-0228/2006 — Día mundial de la salud
Apartado 3/2
A favor: 474
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Chiesa, Cornillet, Davies, Deprez, De Sarnez, Duff, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Hall, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Krahmer, Lambsdorff, Lax, Lehideux, Ludford, Maaten, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Väyrynen, Van Hecke, Wallis
GUE/NGL: Agnoletto, Brie, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Markov, Meijer, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Toussas, Uca, Verges, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Bonde, Goudin, Lundgren
NI: Belohorská, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Helmer, Masiel, Rivera
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Ayuso González, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coelho, Daul, Dehaene, Descamps, Deß, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Járóka, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Klich, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Lamassoure, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, López-Istúriz White, Lulling, Maat, McGuinness, Mann Thomas, Marques, Martens, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Montoro Romero, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Roithová, Rübig, Saïfi, Saryusz-Wolski, Schnellhardt, Schöpflin, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Strejček, Surján, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau, Wortmann-Kool, Zappalà, Zatloukal, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berger, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, Bullmann, van den Burg, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbey, Correia, Cottigny, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Dobolyi, Douay, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Golik, Gomes, Grabowska, Gröner, Groote, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hedkvist Petersen, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Lienemann, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Moraes, Moreno Sánchez, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Peillon, Piecyk, Pinior, Pleguezuelos Aguilar, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rouček, Roure, Sakalas, Sánchez Presedo, dos Santos, Savary, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Siwiec, Sousa Pinto, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Titley, Trautmann, Tzampazi, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yañez-Barnuevo García
UEN: Aylward, Camre, Didžiokas, Krasts, Vaidere, Zīle
Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Jonckheer, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 52
ALDE: Harkin, Lynne
IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Borghezio, Clark, Knapman, Krupa, Nattrass, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Sinnott, Titford, Tomczak, Wise, Zapałowski
NI: Allister, Bobošíková, Chruszcz, Giertych, Gollnisch, Lang, Le Pen Jean-Marie, Martinez, Mölzer, Schenardi, Wojciechowski Bernard Piotr
PPE-DE: Audy, Grossetête, Mathieu, Sudre, Záborská, Zahradil, Zaleski
UEN: Berlato, Bielan, Crowley, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kamiński, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Ó Neachtain, Pirilli, Podkański, Roszkowski, Ryan, Szymański, Wojciechowski Janusz
Abstención: 13
IND/DEM: Železný
NI: Claeys, Dillen, Mote, Rutowicz
PPE-DE: Landsbergis, Pleštinská, Samaras, Schierhuber, Schwab
PSE: Attard-Montalto, Grech, Muscat
Correcciones de voto
A favor: Eoin Ryan, Françoise Grossetête
En contra: Bernd Posselt
14. RC B6-0228/2006 — Día mundial de la salud
Enmienda 5/1
A favor: 294
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Chiesa, Cornillet, Davies, Deprez, De Sarnez, Duff, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Krahmer, Lambsdorff, Lax, Lehideux, Ludford, Maaten, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Väyrynen, Van Hecke, Wallis
GUE/NGL: Agnoletto, Brie, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Markov, Meijer, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Pflüger, Portas, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Toussas, Uca, Verges, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Bonde
NI: Belohorská, Martin Hans-Peter, Rivera
PPE-DE: Audy, Bachelot-Narquin, del Castillo Vera, Cederschiöld, Descamps, Doyle, Fjellner, Grossetête, Guellec, Ibrisagic, Korhola, Lamassoure, Mathieu, Mauro, Saïfi, Sudre, Vlasto, Wijkman, Wortmann-Kool
PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berger, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, Bullmann, van den Burg, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbey, Correia, Cottigny, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Dobolyi, Douay, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Grabowska, Gröner, Groote, Guy-Quint, Hamon, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hedkvist Petersen, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Lienemann, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Moraes, Moreno Sánchez, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Peillon, Piecyk, Pinior, Pleguezuelos Aguilar, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rouček, Roure, Sakalas, Sánchez Presedo, dos Santos, Savary, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Siwiec, Sousa Pinto, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Titley, Trautmann, Tzampazi, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yañez-Barnuevo García
UEN: Camre, Didžiokas, Krasts, Zīle
Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Jonckheer, Kusstatscher, Lambert, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 228
IND/DEM: Belder, Blokland, Borghezio, Goudin, Krupa, Lundgren, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Sinnott, Tomczak, Wise, Zapałowski, Železný
NI: Allister, Bobošíková, Chruszcz, Claeys, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Giertych, Gollnisch, Helmer, Lang, Le Pen Jean-Marie, Martinez, Masiel, Mölzer, Rutowicz, Schenardi, Wojciechowski Bernard Piotr
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Ayuso González, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Bushill-Matthews, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, Chmielewski, Coelho, Daul, Dehaene, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Doorn, Dover, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Járóka, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Klich, Konrad, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Landsbergis, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, López-Istúriz White, Lulling, Maat, McGuinness, Mann Thomas, Marques, Martens, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Montoro Romero, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Roithová, Rübig, Samaras, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schnellhardt, Schöpflin, Schwab, Seeber, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Strejček, Surján, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zvěřina, Zwiefka
UEN: Berlato, Bielan, Crowley, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kamiński, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Ó Neachtain, Pirilli, Podkański, Roszkowski, Ryan, Szymański, Wojciechowski Janusz
Abstención: 11
IND/DEM: Batten, Clark, Nattrass, Titford
NI: Dillen, Mote
PSE: Attard-Montalto, Grech, Muscat
UEN: Aylward, Vaid
Correcciones de voto
A favor: Eoin Ryan, Gunnar Hökmark
En contra: Eija-Riitta Korhola
15. RC B6-0228/2006 — Día mundial de la salud
Enmienda 5/2
A favor: 275
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Chiesa, Cornillet, Davies, Deprez, De Sarnez, Duff, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Hall, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Krahmer, Lambsdorff, Lax, Lehideux, Ludford, Maaten, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Väyrynen, Wallis
GUE/NGL: Agnoletto, Brie, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Henin, Kohlíček, Markov, Meijer, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Toussas, Uca, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Bonde
NI: Martin Hans-Peter, Rivera
PPE-DE: Bachelot-Narquin, Doyle, Gutiérrez-Cortines, Mauro, Wijkman, Wortmann-Kool
PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berger, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, Bullmann, van den Burg, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbey, Correia, Cottigny, De Rossa, Désir, De Vits, Dobolyi, Douay, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Golik, Gomes, Grabowska, Gröner, Groote, Gurmai, Guy-Quint, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hedkvist Petersen, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Lienemann, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Moraes, Moreno Sánchez, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Peillon, Piecyk, Pinior, Pleguezuelos Aguilar, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rouček, Roure, Sakalas, Sánchez Presedo, dos Santos, Savary, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Siwiec, Sousa Pinto, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Titley, Trautmann, Tzampazi, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yañez-Barnuevo García
UEN: Camre
Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Jonckheer, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 245
ALDE: Harkin, Takkula
IND/DEM: Belder, Blokland, Borghezio, Krupa, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Sinnott, Tomczak, Zapałowski, Železný
NI: Allister, Bobošíková, Chruszcz, Claeys, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Dillen, Giertych, Gollnisch, Helmer, Lang, Le Pen Jean-Marie, Martinez, Masiel, Mölzer, Rutowicz, Schenardi, Wojciechowski Bernard Piotr
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Audy, Ayuso González, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, del Castillo Vera, Chmielewski, Coelho, Daul, Dehaene, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Doorn, Dover, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Járóka, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Klich, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, López-Istúriz White, Lulling, Maat, McGuinness, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Montoro Romero, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Piskorski, Pleštinská, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Roithová, Rübig, Saïfi, Samaras, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schnellhardt, Schöpflin, Schwab, Seeber, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Strejček, Sudre, Surján, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zvěřina, Zwiefka
UEN: Aylward, Berlato, Bielan, Crowley, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kamiński, Krasts, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Ó Neachtain, Pirilli, Podkański, Roszkowski, Ryan, Szymański, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zīle
Abstención: 13
IND/DEM: Batten, Clark, Goudin, Lundgren, Nattrass, Titford, Wise
NI: Belohorská, Mote
PSE: Attard-Montalto, Grech, Hänsch, Muscat
16. Informe Van den Berg A6-0048/2006
Apartado 15
A favor: 511
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Chiesa, Cornillet, Davies, Deprez, De Sarnez, Duff, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Krahmer, Lambsdorff, Lax, Lehideux, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Väyrynen, Wallis
GUE/NGL: Agnoletto, Brie, de Brún, Flasarová, Henin, Kohlíček, Meijer, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Toussas, Uca, Verges, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Borghezio, Goudin, Krupa, Lundgren, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Sinnott, Tomczak, Zapałowski, Železný
NI: Belohorská, Bobošíková, Chruszcz, Claeys, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Dillen, Giertych, Gollnisch, Lang, Le Pen Jean-Marie, Martinez, Masiel, Mölzer, Rivera, Rutowicz, Schenardi, Wojciechowski Bernard Piotr
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Audy, Bachelot-Narquin, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Belet, Berend, Böge, Bowis, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, Cederschiöld, Chmielewski, Coelho, Daul, Dehaene, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaubert, Gauzès, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Járóka, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Klich, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Liese, López-Istúriz White, Lulling, Maat, McGuinness, Mann Thomas, Marques, Martens, Mathieu, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Mikolášik, Mitchell, Montoro Romero, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Piskorski, Pleštinská, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Quisthoudt-Rowohl, Radwan, Reul, Roithová, Rübig, Saïfi, Samaras, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schnellhardt, Schöpflin, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Strejček, Sudre, Surján, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zvěřina
PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berger, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, Bullmann, van den Burg, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbey, Correia, Cottigny, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Dobolyi, Douay, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hedkvist Petersen, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Lienemann, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Moraes, Moreno Sánchez, Muscat, Myller, Napoletano, Öger, Paasilinna, Pahor, Piecyk, Pinior, Pleguezuelos Aguilar, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Rouček, Roure, Sakalas, Sánchez Presedo, dos Santos, Savary, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Siwiec, Sousa Pinto, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Titley, Trautmann, Tzampazi, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yañez-Barnuevo García
UEN: Berlato, Bielan, Camre, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kamiński, Krasts, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Ó Neachtain, Pirilli, Podkański, Roszkowski, Ryan, Szymański, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zīle
Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jillian, Flautre, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Jonckheer, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 5
IND/DEM: Batten, Clark, Titford, Wise
NI: Mote
Abstención: 2
NI: Allister, Martin Hans-Peter
Correcciones de voto
A favor: Hans-Peter Martin
17. RC B6-00250/2006 — Darfur
Resolución
A favor: 76
ALDE: Geremek, Hall, Maaten, Matsakis, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Prodi
GUE/NGL: Kohlíček, Meijer, Pflüger, Remek
IND/DEM: Krupa, Sinnott
NI: Giertych, Rutowicz, Wojciechowski Bernard Piotr
PPE-DE: Audy, Bauer, Bowis, Brepoels, Caspary, Chmielewski, Deß, Duka-Zólyomi, Fraga Estévez, Garriga Polledo, Gauzès, Grossetête, Jeggle, Kaczmarek, López-Istúriz White, Mann Thomas, Mavrommatis, Mayer, Montoro Romero, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Pleštinská, Posselt, Purvis, Samaras, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Sonik, Sudre, Trakatellis, Vatanen, Wieland, Záborská
PSE: Attard-Montalto, Beglitis, van den Berg, Carnero González, Ettl, Ford, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gill, Gomes, Honeyball, Kuc, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Miguélez Ramos, Pinior, Riera Madurell, Sakalas, Sánchez Presedo, Scheele
UEN: Libicki
Verts/ALE: Hammerstein Mintz, Kusstatscher, Onesta, Schlyter, Smith
18. RC B6-0252/2006 — Iraq: comunidad asiria
Resolución
A favor: 86
ALDE: Geremek, Hall, Maaten, Matsakis, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Prodi, Schuth
GUE/NGL: Kohlíček, Meijer, Remek, Strož
IND/DEM: Bonde, Krupa, Sinnott
NI: Belohorská, Giertych, Rutowicz, Wojciechowski Bernard Piotr
PPE-DE: Audy, Bauer, Bowis, Brepoels, Caspary, Chmielewski, Daul, Deß, Duka-Zólyomi, Fraga Estévez,Garriga Polledo, Gauzès, Grossetête, Jeggle, Kaczmarek, Kasoulides, López-Istúriz White, Mann Thomas,Mavrommatis, Mayer, Montoro Romero, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Pleštinská, Posselt, Purvis,Roithová, Samaras, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Sonik, Sudre, Trakatellis, Vatanen, Wieland, Záborská,Zaleski
PSE: Attard-Montalto, Beglitis, van den Berg, Carnero González, Casaca, Ettl, Ford, García Pérez, Gebhardt,Geringer de Oedenberg, Gill, Gomes, Honeyball, Kuc, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Miguélez Ramos,Pinior, Riera Madurell, Sakalas, Sánchez Presedo, Scheele
UEN: Libicki
Verts/ALE: Hammerstein Mintz, Isler Béguin, Kusstatscher, Onesta, Romeva i Rueda, Schlyter, Smith
En contra: 1
NI: Czarnecki Ryszard
Abstención: 1
GUE/NGL: Pflüger
19. RC B6-0253/2006 — Egipto: asunto Ayman Nour
Resolución
A favor: 87
ALDE: Geremek, Hall, Maaten, Matsakis, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Prodi, Schuth
GUE/NGL: Kohlíček, Meijer, Pflüger, Remek, Strož
IND/DEM: Bonde, Krupa, Sinnott
NI: Belohorská, Czarnecki Ryszard, Rutowicz
PPE-DE: Audy, Bauer, Bowis, Brepoels, Caspary, Chmielewski, Daul, Deß, Duka-Zólyomi, Fraga Estévez,Garriga Polledo, Gauzès, Grossetête, Hatzidakis, Jeggle, Kaczmarek, Kasoulides, López-Istúriz White, Mann Thomas, Mavrommatis, Mayer, Montoro Romero, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Pleštinská,Posselt, Purvis, Roithová, Samaras, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Sonik, Sudre, Trakatellis, Vatanen, Wieland,Záborská, Zaleski
PSE: Attard-Montalto, Beglitis, van den Berg, Carnero González, Casaca, Ettl, Ford, García Pérez, Gebhardt,Geringer de Oedenberg, Gill, Gomes, Honeyball, Kuc, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Miguélez Ramos,Pinior, Riera Madurell, Sakalas, Sánchez Presedo, Scheele
UEN: Libicki
Verts/ALE: Hammerstein Mintz, Isler Béguin, Kusstatscher, Onesta, Romeva i Rueda, Schlyter, Smith
TEXTOS APROBADOS
P6_TA(2006)0130
Régimen simplificado de control de las personas en las fronteras exteriores (Suiza y Liechtenstein) ***I
Resolución legislativa del Parlamento Europeo sobre la propuesta de Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se establece un régimen simplificado de control de las personas en las fronteras exteriores basado en el reconocimiento unilateral por los Estados miembros de determinados permisos de residencia expedidos por Suiza y Liechtenstein para fines de tránsito por sus territorios (COM(2005) 0381 — C6-0254/2005 — 2005/0159(COD))
(Procedimiento de codecisión: primera lectura)
El Parlamento Europeo,
— |
Vista la propuesta de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo (COM(2005) 0381) (1), |
— |
Vistos el apartado 2 del artículo 251 y la letra a) del apartado 2 del artículo 62 del Tratado CE, conforme a los cuales la Comisión le ha presentado su propuesta (C6-0254/2005), |
— |
Visto el artículo 51 de su Reglamento, |
— |
Visto el informe de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior (A6-0060/2006), |
1. |
Aprueba la propuesta de la Comisión en su versión modificada; |
2. |
Pide a la Comisión que le consulte de nuevo, si se propone modificar sustancialmente esta propuesta o sustituirla por otro texto; |
3. |
Encarga a su Presidente que transmita la posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión. |
(1) Pendiente de publicación en el DO.
P6_TC1-COD(2005)0159
Posición del Parlamento Europeo adoptada en primera lectura el 6 de abril de 2006 con vistas a la adopción de la Decisión no .../2006/CE del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se establece un régimen simplificado de control de las personas en las fronteras exteriores basado en el reconocimiento unilateral por los Estados miembros de determinados permisos de residencia expedidos por Suiza y Liechtenstein para fines de tránsito por sus territorios
EL PARLAMENTO EUROPEO Y EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA
Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea y, en particular, su artículo 62, punto 2, letra a),
Vista la propuesta de la Comisión,
De conformidad con el procedimiento establecido en el artículo 251 del Tratado (1),
Considerando lo siguiente:
(1) |
Con arreglo al artículo 21 del Convenio de 19 de junio de 1990 de aplicación del Acuerdo de Schengen de 14 de junio de 1985 entre los Gobiernos de la Unión Económica Benelux, de la República Federal de Alemania y de la República Francesa, relativo a la supresión gradual de los controles en las fronteras comunes (2) (denominado en lo sucesivo el Convenio de Schengen) los permisos de residencia expedidos por los Estados miembros que aplican plenamente el acervo de Schengen se reconocerán mutuamente como equivalentes al visado uniforme. |
(2) |
No obstante, las actuales normas comunitarias no prevén un régimen simplificado de control de las personas en las fronteras exteriores en virtud del cual los permisos de residencia expedidos por terceros países se reconozcan como equivalentes al visado uniforme para fines de tránsito o de estancia de corta duración en el espacio común. |
(3) |
Los nacionales de terceros países titulares de un permiso de residencia expedido por Suiza y que están sometidos a la obligación de visado con arreglo al Reglamento (CE) no 539/2001 del Consejo, de 15 de marzo de 2001, por el que se establece la lista de terceros países cuyos nacionales están sometidos a la obligación de visado para cruzar las fronteras nacionales y la lista de terceros países cuyos nacionales están exentos de esa obligación (3), deben solicitar un visado cuando transitan por el espacio común de regreso a sus países de origen. Como consecuencia de ello, las oficinas consulares de los Estados miembros en Suiza tienen que tramitar numerosas solicitudes de visado presentadas por dichos nacionales de terceros países. Las solicitudes de visado presentadas por titulares de permisos de residencia expedidos por Liechtenstein han provocado dificultades similares. |
(4) |
Como consecuencia de la aplicación en dos etapas del acervo de Schengen, los nuevos Estados miembros que se adhirieron a la Unión Europea el 1 de mayo de 2004 deben expedir, a partir de esta fecha,visados nacionales a los nacionales de terceros países titulares de un permiso de residencia expedido por Suiza o Liechtenstein que están sometidos a la obligación de visado con arreglo al Reglamento (CE) no 539/2001. Algunos de los nuevos Estados miembros han manifestado su preocupación por la carga administrativa adicional que esto supondrá para sus oficinas consulares en Suiza y Liechtenstein. |
(5) |
No parece necesario que los Estados miembros impongan a esta categoría de personas la obligación de visado, ya que representan un bajo riesgo de inmigración ilegal para los Estados miembros. |
(6) |
Para resolver la situación en que se encuentran las oficinas consulares de los Estados miembros que aplican plenamente el acervo de Schengen y de los nuevos Estados miembros situadas en Suiza y Liechtenstein, se debe establecer un régimen simplificado de control de las personas en las fronteras exteriores, basado en el reconocimiento unilateral de determinados permisos de residencia expedidos por las autoridades de Suiza y Liechtenstein, como equivalentes a los visados uniformes o los visados nacionales. |
(7) |
Dicho reconocimiento debe limitarse a los fines de tránsito, y no debe afectar a la posibilidad que tienen los Estados miembros de expedir visados para estancias de corta duración. |
(8) |
La aplicación del régimen de reconocimiento debe ser obligatoria para los Estados miembros que aplican plenamente el acervo de Schengen y facultativa para los nuevos Estados miembros que aplican la Decisión no .../2006/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de ..., por la que se establece un régimen simplificado de control de las personas en las fronteras exteriores basado en el reconocimiento unilateral por la República Checa, Estonia, Chipre, Letonia, Lituania, Hungría, Malta, Polonia, Eslovenia y Eslovaquia, de determinados documentos como equivalentes a sus visados nacionales, para fines de tránsito por sus territorios (4) durante el período transitorio, hasta la fecha que debe fijar el Consejo, con arreglo al artículo 3, apartado 2, primer párrafo del Acta de Adhesión de 2003. |
(9) |
Las condiciones de entrada establecidas en el artículo 5, apartado 1, del Reglamento (CE) no 562/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo de 15 de marzo de 2006, por el que se establece un Código comunitario de normas para el cruce de personas por las fronteras (Código de fronteras Schengen) (5) deberán cumplirse, con excepción de su artículo 5, apartado 1, letra b), en la medida en que la presente Decisión establece un régimen de equivalencia entre el visado de tránsito y los permisos de residencia expedidos por Suiza y Liechtenstein. |
(10) |
Dado que el objetivo de la presente Decisión afecta directamente al acervo comunitario en materia de visados y no puede ser alcanzado de manera suficiente por los Estados miembros y, por consiguiente, debido a las dimensiones y a los efectos de la presente Decisión, puede lograrse mejor a nivel comunitario, la Comunidad puede adoptar medidas, de acuerdo con el principio de subsidiariedad consagrado en el artículo 5 del Tratado. De conformidad con el principio de proporcionalidad enunciado en dicho artículo, la presente Decisión no excede de lo necesario para alcanzar ese objetivo. |
(11) |
Por lo que se refiere a Islandia y a Noruega, la presente Decisión desarrolla disposiciones del acervo de Schengen conforme a lo establecido en el Acuerdo celebrado por el Consejo de la Unión Europea con la República de Islandia y el Reino de Noruega sobre la asociación de estos dos Estados a la ejecución, aplicación y desarrollo del acervo de Schengen, que están incluidas en el ámbito descrito en el artículo 1, letra A, de la Decisión 1999/437/CE del Consejo, de 17 de mayo de 1999 (6), relativa a determinadas normas de desarrollo de dicho Acuerdo. |
(12) |
De conformidad con los artículos 1 y 2 del Protocolo sobre la posición de Dinamarca, adjunto al Tratado de la Unión Europea y al Tratado constitutivo de la Comunidad Europea, Dinamarca no participa en la adopción de la presente Decisión y no está vinculada ni sujeta a la aplicación de la misma. Teniendo en cuenta que la presente Decisión desarrolla el acervo de Schengen con arreglo a lo dispuesto en el título IV de la tercera parte del Tratado constitutivo de la Comunidad Europea, Dinamarca, de conformidad con el artículo 5 de dicho Protocolo, debe decidir en un plazo de seis meses a partir de la fecha de adopción de la presente Decisión, si la incorpora a su Derecho interno. |
(13) |
La presente Decisión desarrolla disposiciones del acervo de Schengen, en las que el Reino Unido no participa de conformidad con la Decisión 2000/365/CE del Consejo, de 29 de mayo de 2000, sobre la solicitud del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte de participar en algunas de las disposiciones del acervo de Schengen (7). Por tanto, el Reino Unido no participa en su adopción y no está vinculado ni sujeto a la aplicación de la misma. |
(14) |
La presente Decisión desarrolla disposiciones del acervo de Schengen, en las que Irlanda no participa de conformidad con la Decisión 2002/192/CE del Consejo, de 28 de febrero de 2002, sobre la solicitud de Irlanda de participar en algunas de las disposiciones del acervo de Schengen (8); por tanto, Irlanda no participa en su adopción y no está vinculada ni sujeta a la aplicación de la misma. |
HAN ADOPTADO LA PRESENTE DECISIÓN:
Artículo 1
La presente Decisión establece un régimen simplificado de control de las personas en las fronteras exteriores basado en el reconocimiento unilateral por los Estados miembros de los permisos de residencia expedidos por Suiza y Liechtenstein a nacionales de terceros países sometidos a la obligación de visado con arreglo al Reglamento (CE) no 539/2001, como equivalentes a sus visados uniformes o visados nacionales para fines de tránsito.
La aplicación de la presente Decisión no afectará a las inspecciones de personas que se realicen en las fronteras exteriores de conformidad con los artículos 5 a 13 y 18 a 19 del Reglamento (CE) no 562/2006.
Artículo 2
Los Estados miembros que aplican plenamente el acervo de Schengen reconocerán unilateralmente los permisos de residencia expedidos por Suiza y Liechtenstein enumerados en la lista que figura en el anexo.
Los nuevos Estados miembros que aplican la Decisión no.../2006/CE, podrán reconocer unilateralmente los permisos de residencia enumerados en la lista que figura en el anexo de la presente Decisión, como equivalentes a sus visados nacionales de tránsito, hasta la fecha que fijará el Consejo, con arreglo al artículo 3, apartado 2, primer párrafo del Acta de adhesión de 2003.
Artículo 3
La duración del tránsito del nacional de un tercer país por el territorio del Estado o Estados miembros no excederá de cinco días.
El período de validez de los documentos enumerados en el anexo deberá abarcar la duración del tránsito.
Artículo 4
Los nuevos Estados miembros que decidan aplicar la presente Decisión lo notificarán a la Comisión antes del ... (9). La Comisión publicará la información comunicada por los nuevos Estados miembros en el Diario Oficial de la Unión Europea.
Artículo 5
La presente Decisión entrará en vigor a los veinte días de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.
Será de aplicación hasta la fecha en que las disposiciones del artículo 21 del Convenio de Schengen entren en vigor para Suiza y Liechtenstein con arreglo al artículo 15 del Acuerdo entre la Unión Europea, la Comunidad Europea y la Confederación Suiza sobre la asociación de la Confederación Suiza a la ejecución, aplicación y desarrollo del acervo de Schengen.
Artículo 6
Los destinatarios de la presente Decisión son los Estados miembros, de conformidad con el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea.
Hecho en ..., el ...
Por el Parlamento Europeo
El Presidente
Por el Consejo
El Presidente
(1) Posición del Parlamento Europeo de 6 de abril de 2006.
(2) DO L 239 de 22.9.2000, p. 19.
(3) DO L 81 de 21.3.2001, p. 1, Reglamento cuya última modificación la constituye el Reglamento (CE) no 851/2005 (DO L 141 de 4.6.2005, p. 3).
(4) Véase p. 285 del presente Diario Oficial.
(5) DO L 105 de 13.4.2006, p. 1.
(6) DO L 176 de 10.7.1999, p. 31.
(7) DO L 131 de 1.6.2000, p. 43.
(8) DO L 64 de 7.3.2002, p. 20.
(9) Diez días hábiles después de la entrada en vigor de la presente Decisión.
ANEXO
LISTA DE LOS PERMISOS DE RESIDENCIA EXPEDIDOS POR LA CONFEDERACIÓN SUIZA Y LIECHTENSTEIN A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 2
A. PERMISOS DE RESIDENCIA EXPEDIDOS POR SUIZA
— |
Ausländerausweis B/Livret pour étrangers B/Libretto per stranieri B/Legitimaziun d'esters B [Documento de identidad B para extranjeros] (Permiso de residencia temporal de tipo B. Expedido en tres o cuatro lenguas) (Gris) |
— |
Ausländerausweis C/Livret pour étrangers C/Libretto per stranieri C [Documento de identidad C para extranjeros] (Permiso de residencia permanente de tipo C) (Verde) |
— |
Ausländerausweis Ci/Livret pour étrangers Ci/Libretto per stranieri Ci [Documento de identidad Ci para extranjeros] (Permiso de residencia e tipo Ci para los cónyuges y los hijos (hasta los 25 años) de los funcionarios de organizaciones internacionales y representaciones extranjeras en Suiza que ejercen una actividad lucrativa en el mercado de trabajo suizo) (Rojo) |
— |
Legitimationskarten (Aufenthaltsbewilligung) vom Eidgenössischen Departement für auswärtige Angelegenheiten/Cartes de légitimation (titres de séjour) du Département fédéral des affaires étrangères/ Carte di legittimazione (titoli di soggiorno) del Dipartimento federale degli affari esteri [Documentos de identidad (permisos de residencia) del Departamento Federal de Asuntos Exteriores] |
— |
Legitimationskarte «B» (mit rosafarbigem Streifen): Missionschefs der diplomatischen, ständigen oder Spezialmissionen, leitende Beamten internationaler Organisationen und Familienmitglieder, die den gleichen Status besitzen/Carte de légitimation «B» (à bande rose): Chefs de mission diplomatique, permanente ou spéciale, membres de la haute direction des organisations internationales et membres de famille qui jouissent du même statut/Carta di legittimazione «B» (a banda rosa): capimissione di missioni diplomatiche permanenti o speciali, funzionari superiori di organizzazioni internazionali e loro familiari che beneficiano dello stesso statuto [Documento de identidad «B» (con franja rosa): jefes de misión diplomática, permanente o especial, altos funcionarios de organizaciones internacionales y familiares que gozan del mismo estatuto] |
— |
Legitimationskarte «C» (mit rosa Streifen): Mitglieder des diplomatischen Personals der diplomatischen, ständigen oder Spezialmissionen, Beamten internationaler Organisationen und Familienmitglieder, die den gleichen Status besitzen/Carte de légitimation «C» (à bande rose): membres du personnel diplomatique des missions diplomatiques, permanentes ou spéciales, hauts fonctionnaires des organisations internationales et membres de famille qui jouissent du même statut/Carta di legittimazione «C» (a banda rosa): membri del personale diplomatico di missioni diplomatiche permanenti o speciali, funzionari di organizzazioni internazionali e familiari che beneficiano dello stesso statuto [Documento de identidad «C» (con franja rosa): miembros del personal diplomático de misiones diplomáticas permanentes o especiales, altos funcionarios de organizaciones internacionales y familiares que gozan del mismo estatuto] |
— |
Legitimationskarte «D» (mit blauem Streifen): Mitglieder des Verwaltungs- und technischen Personals der diplomatischen, ständigen oder Spezialmissionen und Familienmitglieder, die den gleichen Status besitzen/Carte de légitimation «D» (à bande bleue): membres du personnel administratif et technique des missions diplomatiques, permanentes ou spéciales et membres de famille qui jouissent du même statut/Carta di legittimazione «D» (a banda blu): membri del personale amministrativo e tecnico di missioni diplomatiche permanenti o speciali e familiari che beneficiano dello stesso statuto [Documento de identidad «D» (con franja azul): miembros del personal administrativo y técnico de misiones diplomáticas permanentes o especiales y familiares que gozan del mismo estatuto] |
— |
Legitimationskarte «D» (mit braunem Streifen): Beamten der Kategorie Berufspersonal internationaler Organisationen und Familienmitglieder, die den gleichen Status besitzen/Carte de légitimation «D» (à bande brune): fonctionnaires de la catégorie professionnelle des organisations internationales et membres de famille qui jouissent du même statut/Carta di legittimazione «D» (a banda marrone): funzionari appartenenti alla categoria del personale di carriera di organizzazioni internazionali e familiari che beneficiano dello stesso statuto [Documento de identidad «D» (con franja marrón): funcionarios pertenecientes a la categoría de personal de carrera de de organizaciones internacionales y familiares que gozan del mismo estatuto] |
— |
Legitimationskarte «E» (mit violettem Streifen): Mitglieder des Dienstpersonals der diplomatischen, ständigen oder Spezialmissionen, Beamten der allgemeinen Dienste internationaler Organisationen und Familienmitglieder, die den gleichen Status besitzen/Carte de légitimation «E» (à bande violette): membres du personnel de service des missions diplomatiques, permanentes et spéciales, fonctionnaires des services généraux des organisations internationales et membres de famille qui jouissent du même statut/Carta di legittimazione «E» (a banda viola): membri del personale di servizio di missioni diplomatiche permanenti e speciali, funzionari dei servizi generali di organizzazioni internazionali e familiari che beneficiano dello stesso statuto [Documento de identidad «E» (con franja violeta): miembros del personal de servicio de misiones diplomáticas permanentes y especiales y funcionarios de servicios generales de organizaciones internacionales y familiares que gozan del mismo estatuto] |
— |
Legitimationskarte «F» (mit gelbem Streifen): private Hausangestellte der Mitglieder der diplomatischen, ständigen oder Spezialmissionen und der von Berufs-Konsularbeamten geleiteten konsularischen Vertretungen, sowie private Hausangestellte der Beamten internationaler Organisationen/Carte de légitimation «F» (à bande jaune): domestiques privés des membres des missions diplomatiques, permanentes ou spéciales et des postes consulaires de carrière et domestiques privés des fonctionnaires des organisations internationales/Carta di legittimazione «F» (a banda gialla): personale domestico privato di membri di missioni diplomatiche permanenti o speciali e di rappresentanze consolari dirette da funzionari consolari di carriera nonché personale domestico privato di funzionari di organizzazioni internazionali [Documento de identidad «F» (con franja amarilla): personal doméstico privado de los miembros de las misiones diplomáticas, permanentes o especiales y de los cargos consulares de carrera y personal doméstico privado de funcionarios de organizaciones internacionales] |
— |
Legitimationskarte «G» (mit türkis Streifen): Beamten internationaler Organisationen mit Arbeitsvertrag von begrenzter Dauer und Familienmitglieder, die den gleichen Status besitzen/Carte de légitimation «G» (à bande turquoise): fonctionnaires des organisations internationales (contrat de travail «court terme») et membres de famille qui jouissent du même statut/Carta di legittimazione «G» (a banda turchese): funzionari di organizzazioni internazionali con contratto di lavoro a durata determinata e familiari che beneficiano dello stesso statuto [Documento de identidad «G» (con franja turquesa): funcionarios de organizaciones internacionales con contratos de duración determinada y familiares que gozan del mismo estatuto] |
— |
Legitimationskarte «H» (mit weißem Streifen): Personen ohne Privilegien und Immunitäten, die ermächtigt sind, Mitglieder der diplomatischen, ständigen oder Spezialmissionen und der konsularischen Vertretungen zu begleiten, Mitarbeiter internationaler Organisationen ohne Beamtenstatus/ Carte de légitimation «H» (à bande blanche): personnes sans privilèges et immunités autorisées à accompagner les membres des missions diplomatiques, permanentes ou spéciales et des consulats, collaborateurs des organisations internationales qui ne font pas partie des fonctionnaires de ces dernières/Carta di legittimazione «H» (a banda bianca): persone senza privilegi e immunità autorizzate a accompagnare membri di missioni diplomatiche permanenti o speciali e di consolati, collaboratori di organizzazioni internazionali senza statuto di funzionari [Documento de identidad «H» (con franja blanca): personas sin privilegios ni inmunidades autorizadas a acompañar a los miembros de misiones diplomáticas, permanentes o especiales y de Oficinas Consulares y empleados de organizaciones internacionales que no tienen el estatuto de funcionarios de éstas] |
— |
Legitimationskarte «I» (mit oliv Streifen): Personal nicht schweizerischer Staatsangehörigkeit des Internationalen Komitees vom Roten Kreuz und Familienmitglieder, die den gleichen Status besitzen/ Carte de légitimation «I» (à bande olive): membres du personnel non suisse du Comité international de la Croix-Rouge et membres de famille qui jouissent du même statut/Carta di legittimazione «I» (a banda oliva): membri del personale non svizzero del Comitato internazionale della Croce Rossa e familiari che beneficiano dello stesso statuto [Documento de identidad «I» (con franja oliva): miembros del personal no suizo del Comité Internacional de la Cruz Roja y familiares que gozan del mismo estatuto] |
— |
Legitimationskarte «K» (mit rosa Streifen): Berufs-Postenchefs und Berufs-Konsularbeamten der konsularischen Vertretungen und Familienmitglieder, die den gleichen Status besitzen/Carte de légitimation «K» (à bande rose): chefs de poste consulaire de carrière, fonctionnaires consulaires de carrière et membres de famille qui jouissent du même statut/Carta di legittimazione «K» (a banda rosa): capiposto consolari di carriera e funzionari consolari di carriera di rappresentanze consolari e familiari che beneficiano dello stesso statuto [Documento de identidad «K» (con franja rosa): jefes consulares de carrera, funcionarios consulares de carrera y familiares que gozan del mismo estatuto] |
— |
Legitimationskarte «K» (mit blauem Streifen): Berufs-Konsularangestellte und Familienmitglieder, die den gleichen Status besitzen/Carte de légitimation «K» (à bande bleue): employés consulaires de carrière et membres de famille qui jouissent du même statut/Carta di legittimazione «K» (a banda blu): impiegati consolari di carriera e familiari che beneficiano dello stesso statuto [Documento de identidad «K» (con franja azul): empleados consulares de carrera y familiares que gozan del mismo estatuto] |
— |
Legitimationskarte «K» (mit violettem Streifen): Mitglieder des dienstlichen Hauspersonals von berufs-konsularischen Vertretungen und Familienmitglieder, die den gleichen Status besitzen/Carte de légitimation «K» (à bande violette): membres du personnel de service des représentations consulaires de carrière et membres de famille qui jouissent du même statut/Carta di legittimazione «K» (a banda viola): membri del personale di servizio di rappresentanze consolari di carriera e familiari che beneficiano dello stesso statuto [Documento de identidad «K» (con franja violeta): miembros del personal de servicio de las representaciones consulares de carrera y familiares que gozan del mismo estatuto] |
— |
Legitimationskarte «K» (mit weißem Streifen): Honorar-Postenchefs von konsularischen Vertretungen/ Carte de légitimation «K» (à bande blanche): chefs de poste consulaire honoraire/Carta di legittimazione «K» (a banda bianca): capiposto onorari di rappresentanze consolari [Documento de identidad «K» (con franja blanca): jefes de Oficina Consular] |
— |
Legitimationskarte «L» (mit sandfarbigem Streifen): Personal nicht schweizerischer Staatsangehörigkeit der Internationale Gemeinschaft der Roten Kreuz- und Roten Halbmond-Gesellschaften und Familienmitglieder, die den gleichen Status besitzen/Carte de légitimation «L» (à bande de couleur sable): membres du personnel non suisse de la Fédération internationale des Sociétés de la Croix- Rouge et du Croissant-Rouge et membres de famille qui jouissent du même statut/Carta di legittimazione «L» (a banda color sabbia): membri del personale non svizzero della Federazione internazionale delle Società della Croce Rossa e della Mezzaluna Rossa e familiari che beneficiano dello stesso statuto [Documento de identidad «L» (con franja color arena): miembros del personal no suizo de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja y familiares que gozan del mismo estatuto] |
— |
Legitimationskarte «O» (mit grauem Streifen): Mitglieder des Personals nicht schweizerischer Staatsangehörigkeit der Generaldelegation Palästinas und der ständigen Beobachtermission Palästinas und Familienmitglieder, die den gleichen Status besitzen/Carte de légitimation «O» (à bande grise): membres du personnel non suisse de la Délégation générale de Palestine et de la Mission permanente d'observation de la Palestine et membres de famille qui jouissent du même statut/Carta di legittimazione «O» (a banda grigia): membri del personale non svizzero della Delegazione generale di Palestina e della Missione permanente di osservazione della Palestina e familiari che beneficiano dello stesso statuto [Documento de identidad «O» (con franja gris): miembros del personal no suizo de la Delegación general de Palestina y de la Misión permanente de observación de Palestina y familiares que gozan del mismo estatuto] |
— |
Legitimationskarte «S» (mit grünem Streifen): Mitglieder des Personals schweizerischer Staatsangehörigkeit der diplomatischen, ständigen und der Spezialmissionen, Beamte schweizerischer Staatsangehörigkeit internationaler Organisationen/Carte de légitimation «S» (à bande verte): membres du personnel de nationalité suisse des missions diplomatiques, permanentes et spéciales, fonctionnaires de nationalité suisse des organisations internationales/Carta di legittimazione «S» (a banda verde): membri del personale di nazionalità svizzera di missioni diplomatiche permanenti e speciali, funzionari di nazionalità svizzera di organizzazioni internazionali [Documento de identidad «S (con franja verde): miembros del personal de nacionalidad suiza de misiones diplomáticas, permanentes y especiales y funcionarios de nacionalidad suiza de organizaciones internacionales]» |
— |
Funktionsbescheinigung für wissenschaftliches Personal des CERN nicht schweizerischer Staatsangehörigkeit/ Attestation de fonctions à l'usage du personnel scientifique non suisse du CERN/Attestato di funzione ad uso del personale scientifico non svizzero del CERN [Certificado de funciones para uso del personal científico no suizo del CERN] |
— |
Bescheinung für Familienmitglieder des wissenschaftlichen Personals des CERN nicht schweizerischer Staatsangehörigkeit/Attestation à l'usage des membres de la famille du personnel scientifique non suisse du CERN/Attestato ad uso dei familiari del personale scientifico non svizzero del CERN [Certificado para uso de los familiares del personal científico no suizo del CERN] |
B. PERMISOS DE RESIDENCIA EXPEDIDOS POR LIECHTENSTEIN
Jahresaufenthaltsbewilligung (permiso de residencia temporal)
Niederlassungsbewilligung (permiso de establecimiento, válido por tiempo ilimitado).
P6_TA(2006)0131
Régimen simplificado de control de las personas en las fronteras exteriores (nuevos Estados miembros) ***I
Resolución legislativa del Parlamento Europeo sobre la propuesta de Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se establece un régimen simplificado de control de las personas en las fronteras exteriores basado en el reconocimiento unilateral por la República Checa, Estonia, Chipre, Letonia, Lituania, Hungría, Malta, Polonia, Eslovenia y Eslovaquia, de determinados documentos como equivalentes a sus visados nacionales para fines de tránsito por sus territorios (COM(2005) 0381 — C6-0253/2005 — 2005/0158(COD))
(Procedimiento de codecisión: primera lectura)
El Parlamento Europeo,
— |
Vista la propuesta de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo (COM(2005) 0381) (1), |
— |
Vistos el apartado 2 del artículo 251 y el apartado 2 del artículo 62 del Tratado CE, conforme a los cuales la Comisión le ha presentado su propuesta (C6-0253/2005), |
— |
Visto el artículo 51 de su Reglamento, |
— |
Visto el informe de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior (A6-0062/2006), |
1. |
Aprueba la propuesta de la Comisión en su versión modificada; |
2. |
Pide a la Comisión que le consulte de nuevo, si se propone modificar sustancialmente esta propuesta o sustituirla por otro texto; |
3. |
Encarga a su Presidente que transmita la posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión. |
(1) Pendiente de publicación en el Diario Oficial.
P6_TC1-COD(2005)0158
Posición del Parlamento Europeo adoptada en primera lectura el 6 de abril de 2006 con vistas a la adopción de la Decisión no .../2006/CE del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se establece un régimen simplificado de control de las personas en las fronteras exteriores basado en el reconocimiento unilateral por la República Checa, Estonia, Chipre, Letonia, Lituania, Hungría, Malta, Polonia, Eslovenia y Eslovaquia, de determinados documentos como equivalentes a sus visados nacionales para fines de tránsito por sus territorios
EL PARLAMENTO EUROPEO Y EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA
Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea, y en particular su artículo 62, punto 2,
Vista la propuesta de la Comisión,
De conformidad con el procedimiento establecido en el artículo 251 del Tratado (1),
Considerando lo siguiente:
(1) |
Según el artículo 3, apartado 1, del Acta de adhesión de 2003, los Estados miembros que se adhirieron a la Unión el 1 de mayo de 2004 deben imponer a partir de esta fecha la obligación de visado a los nacionales de los terceros países enumerados en la lista del anexo I del Reglamento (CE) no 539/2001 del Consejo, de 15 de marzo de 2001, por el que se establece la lista de terceros países cuyos nacionales están sometidos a la obligación de visado para cruzar las fronteras exteriores y la lista de terceros países cuyos nacionales están exentos de esta obligación (2). |
(2) |
Conforme al artículo 3, apartado 2, del Acta de adhesión de 2003, las disposiciones del acervo de Schengen sobre las condiciones y criterios de expedición de visados uniformes para estancias de corta duración, así como las disposiciones sobre reconocimiento mutuo de visados y sobre la equivalencia entre permisos de residencia y visados sólo se aplicarán en los nuevos Estados miembros tras la adopción de de una decisión del Consejo a tal fin. No obstante, serán vinculantes para dichos Estados miembros desde la fecha de la adhesión. |
(3) |
Por lo tanto, los nuevos Estados miembros deben expedir visados nacionales de entrada o de tránsito por sus territorios a los nacionales de terceros países titulares de un visado uniforme, de un visado para estancia de larga duración o de un permiso de residencia expedido por un Estado miembro que aplique plenamente el acervo de Schengen, o de un documento similar expedido por los demás nuevos Estado miembros. |
(4) |
Los titulares de los documentos expedidos por los Estados miembros que aplican plenamente el acervo de Schengen y los nuevos Estados miembros no representan ningún riesgo para los nuevos Estados miembros, ya que han estado sometidos a todos los controles necesarios por los demás Estados miembros. Para evitar imponer una carga administrativa adicional injustificada a los nuevos Estados miembros, deben adoptarse normas comunes que autoricen a éstos a reconocer unilateralmente los mencionados documentos como equivalentes a sus visados nacionales, y a establecer un régimen simplificado de control de las personas en las fronteras exteriores que se base en esa equivalencia unilateral. |
(5) |
Las normas comunes deben aplicarse durante un período transitorio, hasta la fecha que se determine en una decisión del Consejo, tal como dispone el artículo 3, apartado 2, párrafo primero, del Acta de Adhesión de 2003. |
(6) |
El reconocimiento del documento debe limitarse a los fines de tránsito por el territorio de uno o más nuevos Estados miembros y no debe afectar a la posibilidad que tienen los nuevos Estados miembros de expedir visados nacionales para estancias de corta duración. La participación en el sistema común debe ser opcional, y no deben imponerse obligaciones adicionales a los nuevos Estados miembros, tal como se ha establecido en el Acta de adhesión de 2003. |
(7) |
Las normas comunes deben aplicarse a los visados uniformes de corta duración, los visados para estancias de larga duración y los permisos de residencia expedidos por los Estados miembros que aplican plenamente el acervo de Schengen, así como a los visados de corta duración, los visados de larga duración y los permisos de residencia expedidos por otros nuevos Estados miembros. |
(8) |
Las condiciones de entrada establecidas en el artículo 5, apartado 1, del Reglamento (CE) no 562/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de marzo de 2006, por el que se establece un código comunitario de normas para el cruce de personas por las fronteras (Código de fronteras de Schengen) (3) deben cumplirse, con la excepción del artículo 5, apartado 1, letra b), en la medida en que la presente Decisión establece un régimen de reconocimiento unilateral por parte de los nuevos Estados miembros de determinados documentos expedidos por los Estados miembros que aplican plenamente el acervo de Schengen y de documentos similares expedidos por otros nuevos Estados miembros para fines de tránsito. |
(9) |
Dado que el objetivo de la presente Decisión, a saber, la introducción de un régimen de reconocimiento unilateral por los nuevos Estados miembros de determinados documentos expedidos por otros Estados miembros para fines de tránsito, no puede ser alcanzado de manera suficiente por los Estados miembros y, por consiguiente, debido a las dimensiones y los efectos de la presente Decisión, puede lograrse mejor a nivel comunitario, la Comunidad puede adoptar medidas de conformidad con el principio de subsidiariedad consagrado en el artículo 5 del Tratado. De conformidad con el principio de proporcionalidad enunciado en dicho artículo, la presente Decisión no excede de lo necesario para alcanzar dicho objetivo. |
(10) |
La presente Decisión no desarrolla disposiciones del acervo de Schengen con arreglo al Acuerdo celebrado por el Consejo de la Unión Europea con la República de Islandia y el Reino de Noruega sobre la asociación de estos dos Estados a la ejecución, aplicación y desarrollo del acervo de Schengen, ya que sus únicos destinatarios son los Estados miembros que todavía no aplican plenamente el acervo de Schengen. No obstante, por razones de coherencia y de funcionamiento adecuado del sistema Schengen, la presente Decisión también se refiere a los visados y a los permisos de residencia expedidos por terceros países asociados a la ejecución, aplicación y desarrollo del acervo de Schengen y que aplican plenamente el acervo de Schengen, como Islandia y Noruega. |
(11) |
De conformidad con los artículos 1 y 2 del Protocolo sobre la posición del Reino Unido e Irlanda anexo al Tratado de la Unión Europea y al Tratado constitutivo de la Comunidad Europea, ambos Estados miembros no participan en la adopción de la presente Decisión. |
(12) |
De conformidad con los artículos 1 y 2 del Protocolo sobre la posición de Dinamarca anexo al Tratado de la Unión Europea y al Tratado constitutivo de la Comunidad Europea, Dinamarca no participa en la adopción de la presente Decisión, |
HAN ADOPTADO LA PRESENTE DECISIÓN:
Artículo 1
La presente Decisión establece un régimen simplificado de control de las personas en las fronteras exteriores que permite a la República Checa, Estonia, Chipre, Letonia, Lituania, Hungría, Malta, Polonia, Eslovenia y Eslovaquia (denominados en lo sucesivo los nuevos Estados miembros) reconocer unilateralmente como equivalentes a sus visados nacionales, para fines de tránsito, los documentos a que se hace referencia en el artículo 2, apartado 1, así como los documentos a que se hace referencia en el artículo 3 que hayan sido expedidos por otros nuevos Estados miembros a los nacionales de terceros países sometidos a la obligación de visado con arreglo al Reglamento (CE) no 539/2001.
No se verán afectadas por la aplicación de la presente Decisión las inspecciones de las personas que se realicen en las fronteras exteriores de conformidad con los artículos 5 a 13 y 18 a 19 del Reglamento (CE) no 562/2006.
Artículo 2
1. Los nuevos Estados miembros podrán considerar equivalentes a sus visados nacionales, para fines de tránsito, los siguientes documentos, independientemente de la nacionalidad de los titulares:
i) |
el «visado uniforme» a que se refiere el artículo 10 del Convenio de aplicación del Acuerdo de Schengen; |
ii) |
el «visado para estancia de larga duración» a que se refiere el artículo 18 del Convenio de aplicación del Acuerdo de Schengen; |
iii) |
el «permiso de residencia» incluido en el anexo IV de la Instrucción Consular Común. |
2. Si un nuevo Estado miembro decide aplicar la presente Decisión, reconocerá todos los documentos a que se refiere el apartado 1, independientemente del Estado que haya expedido el documento.
Artículo 3
Los nuevos Estados miembros que apliquen el artículo 2 también podrán reconocer los visados de corta duración, los visados de larga duración y los permisos de residencia nacionales expedidos por uno o más de los otros nuevos Estados miembros, como equivalentes a sus visados nacionales para fines de tránsito.
Los documentos expedidos por los nuevos Estados miembros que podrán reconocerse en virtud de la presente Decisión se enumeran en la lista que figura en el anexo.
Artículo 4
Los nuevos Estados miembros sólo podrán reconocer documentos equivalentes a sus visados nacionales para fines de tránsito cuando la duración del tránsito del nacional de un tercer país por el territorio del nuevo o los nuevos Estados miembros no exceda de cinco días.
El período de validez de los documentos a que se refieren los artículos 2 y 3 abarcará la duración del tránsito.
Artículo 5
Los nuevos Estados miembros que decidan aplicar la presente Decisión lo notificarán a la Comisión antes del ... (4)
La Comisión publicará la información comunicada por los nuevos Estados miembros en el Diario Oficial de la Unión Europea.
Artículo 6
La presente Decisión entrará en vigor a los veinte días de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.
Se aplicará hasta la fecha que determine la decisión del Consejo adoptada con arreglo al artículo 3, apartado 2, párrafo primero, del Acta de Adhesión de 2003.
Artículo 7
Los destinatarios de la presente Decisión son la República Checa, Estonia, Chipre, Letonia, Lituania, Hungría, Malta, Polonia, Eslovenia y Eslovaquia.
Hecho en ..., el ...
Por el Parlamento Europeo
El Presidente
Por el Consejo
El Presidente
(1) Posición del Parlamento Europeo de 6 de abril de 2006.
(2) DO L 81 de 21.3.2001, p. 1. Reglamento cuya última modificación la constituye el Reglamento (CE) no 851/2005 (DO L 141 de 4.6.2005, p. 3).
(3) DO L 105 de 13.4.2006, p. 1.
(4) 10 días hábiles siguientes a la entrada en vigor de la presente Decisión.
ANEXO
LISTA DE DOCUMENTOS EXPEDIDOS POR LOS NUEVOS ESTADOS MIEMBROS
REPÚBLICA CHECA
Visados
— |
Vízum k pobytu do 90 dnů — (visado para estancia de corta duración) |
— |
Vízum k pobytu nad 90 dnů — (visado para estancia de larga duración) |
— |
Diplomatické vízum — (visado diplomático) |
— |
Zvláštní vízum — (visado especial) |
Permisos de residencia
— |
Průkaz o povolení k přechodnému pobytu (tarjeta de permiso de residencia temporal) (1) |
— |
Průkaz o povolení k trvalému pobytu (tarjeta de permiso de residencia permanente) |
CHIPRE
Θεωρήσεις (Visados)
— |
Θεώρηση διέλευσης — Κατηγορία Β (visado de tránsito — tipo B) |
— |
Θεώρηση για παραμονή βραχείας διάρκειας — Kατηγορία Γ (visado para estancia de corta duración — tipo C) |
— |
Oμαδική θεώρηση — Κατηγορία Β και Γ (visado colectivo — tipo B y C) |
'Aδειες παραμονής (Permisos de residencia)
— |
Προσωρινή άδεια παραμονής (απασχόληση, επισκέπτης, φοιτητής) Permiso de residencia temporal (empleo, visitante, estudiante) |
— |
'Αδεια εισόδου (απασχόληση, φοιτητής) Permiso de entrada (empleo, estudiante) |
— |
'Αδεια μετανάστευσης, (μόνιμη άδεια) Permiso de inmigración (permiso permanente) |
ESTONIA
Visados
— |
Transiitviisa, liik B (visado de tránsito, tipo B) |
— |
Lühiajaline viisa, liik C (visado para estancia de corta duración, tipo C) |
— |
Pikaajaline viisa, liik D (visado para estancia de larga duración, tipo D) |
Permisos de residencia
— |
Tähtajaline elamisluba (permiso de residencia temporal — hasta 5 años) |
— |
Alaline elamisluba (permiso de residencia permanente) |
LETONIA
Visados
— |
Latvijas vīza — Kategorija B (visado de tránsito) |
— |
Latvijas vīza — Kategorija C (visado para estancia de corta duración) |
— |
Latvijas vīza — Kategorija D (visado para estancia de larga duración) |
Permisos de residencia
— |
Pastāvīgās uzturēšanās atļauja (expedido antes del 1 de mayo de 2004) (permiso de residencia permanente) |
— |
Uzturēšanās atļauja (expedido a partir del 1 de mayo de 2004) (permiso de residencia; para residencia temporal o permanente) |
— |
Nepilsoņa pase (pasaporte para extranjeros) |
LITUANIA
Visados
— |
Tranzitinė (B) (Tránsito (B)) |
— |
Trumpalaikė viza (visado para estancia de corta duración) |
— |
Ilgalaikė viza (visado para estancia de larga duración) |
Permisos de residencia
— |
Europos Bendrijų valstybės narės piliečio leidimas gyventi — (permiso de residencia para un nacional de un Estado miembro de la CE) |
— |
Leidimas nuolat gyventi Lietuvos Respublikoje (permiso de residencia permanente en la República de Lituania) |
— |
Leidimas laikinai gyventi Lietuvos Respublikoje (permiso de residencia temporal en la República de Lituania; validez de uno a cinco años) |
HUNGRÍA
Visados
— |
Rövid időtartamú beutazóvízum (visado para estancia de corta duración) |
— |
Tartózkodási vízum (visado para estancia de larga duración) |
Permisos de residencia
— |
Humanitárius tartózkodási engedély (permiso humanitario de residencia (en formato de tarjeta) — acompañado de un pasaporte nacional) |
— |
Tartózkodási engedély (permiso de residencia (en formato de tarjeta) — acompañado de un pasaporte nacional con el sello de la autoridad competente, que permite a su titular la entrada y permanencia repetidas en el país; válido durante un período máximo de cuatro años) |
— |
Tartózkodási engedély (permiso de residencia (en forma de adhesivo) — pegado a un pasaporte nacional; válido durante un período máximo de cuatro años) |
— |
Bevándoroltak részére kiadott személyazonosító igazolvány (tarjeta de identidad expedida a inmigrantes acompañada de un pasaporte nacional en que se indica la fecha de expedición de la tarjeta de identidad) |
— |
Letelepedési engedély (permiso de residencia permanente (en formato de tarjeta) — acompañado de un pasaporte nacional en que se indica el derecho de residencia permanente, expedido por un período indefinido; documento válido durante cinco años) |
— |
Letelepedettek részére kiadott tartózkodási engedély (permiso de residencia expedido a residentes permanentes (en forma de adhesivo) — pegado a un pasaporte nacional, válido durante un período máximo de cinco años) |
Documentos expedidos a miembros de misiones diplomáticas y legaciones consulares y equivalentes a los permisos de residencia
— |
Igazolvány diplomáciai képviselők és családtagjaik részére (certificado especial para diplomáticos y sus familiares (tarjeta de identidad diplomática)) |
— |
Igazolvány konzuli képviselet tagjai és családtagjaik részér (certificado especial para miembros de las legaciones consulares y sus familiares (tarjeta de identidad consular)) |
— |
Igazolvány diplomáciai képviselet igazgatási és műszaki személyzete és családtagjaik részére (certificado especial para miembros del personal administrativo y técnico de las misiones diplomáticas y sus familiares) |
— |
Igazolvány diplomáciai képviselet kisegítő személyzete, háztartási alkalmazottak és családtagjaik részére (certificado especial para el personal de servicio en las misiones diplomáticas, los funcionarios y sus familiares) |
MALTA
Visados
— |
Visados de tránsito (de 5 días como máximo) |
— |
Visados para estancias de corta duración o visados de viaje (visados para una o múltiples entradas) |
— |
Visados para estancias de larga duración (autoriza a un nacional de un tercer país que desea entrar en el territorio de Malta, para fines distintos de la inmigración, a permanecer en el país durante más de 90 días) |
— |
Visados de grupo (estancias de hasta 30 días) |
POLONIA
Visados
— |
Wiza wjazdowa W (visado de entrada, con un período de validez de hasta un año) |
— |
Wiza pobytowa krótkoterminowa C (visado para estancia de corta duración, para estancia de hasta tres meses, con un período de validez de hasta cinco años, pero generalmente de un año) |
— |
Wiza pobytowa długoterminowa D (visado para estancia de larga duración, para estancia de hasta un año, con un período de validez de hasta cinco años, pero generalmente de un año) |
— |
Wiza dyplomatyczna D/8 (visado diplomático, para estancia de hasta tres meses por semestre, con un período de validez de hasta cinco años, pero generalmente de seis meses) |
— |
Wiza służbowa D/9 (visado de servicio, para estancia de hasta tres meses por semestre, con un período de validez de hasta cinco años, pero generalmente de seis meses) |
— |
Wiza kurierska D/10 (visado courier diplomático para una estancia de hasta 10 días, salvo disposición en sentido contrario de los tratados internacionales, con un período de validez de hasta seis meses) |
Permisos de residencia
— |
Karta pobytu (tarjeta de residencia permanente, serie «KP», expedida entre el 1 de julio de 2001 y el 30 de abril de 2004, y serie «PL», expedida desde el 1 de mayo de 2004, con un período de validez de hasta diez años, a nombre de extranjeros que hayan obtenido un permiso de residencia para un determinado período, un permiso de asentamiento, estatuto de refugiado o un permiso de estancia tolerada; la serie «PL» también se expide a extranjeros que hayan obtenido un permiso de residencia de larga duración) |
— |
Karta stałego pobytu (permiso de asentamiento, serie «XS», expedida antes del 30 de junio de 2001 a nombre de extranjeros que hayan obtenido el permiso de asentamiento; la última tarjeta de esta serie expirará el 29 de junio de 2011) |
ESLOVENIA
Visados
— |
Vizum za vstop (visados de entrada) |
— |
Vizum za kratkoročno bivanje C — (visados para estancias de corta duración) |
— |
Vizum za daljše bivanje D — (visados para estancias de larga duración) |
Permisos de residencia
— |
Dovoljenje za stalno prebivanje (permiso de residencia permanente) |
— |
Dovoljenje za začasno prebivanje (permiso de residencia temporal; tiene un período de validez de un año como máximo, salvo disposición contraria de la Ley eslovena de extranjería) |
— |
Diplomatska izkaznica (tarjeta de identidad diplomática) |
— |
Konzularna izkaznica (tarjeta de identidad consular) |
— |
Konzularna izkaznica za častne konzularne funkcionarje (tarjeta de identidad para cónsules honorarios) |
— |
Službena izkaznica (tarjeta de identidad para funcionarios) |
ESLOVAQUIA
Visados
— |
Krátkodobé vízum (visado para estancia de corta duración) |
— |
Dlhodobé vízum (visado para estancia de larga duración) |
— |
Diplomatické vízum (visado diplomático) |
— |
Osobitné vízum (visado especial) |
Permisos de residencia
— |
Povolenie na prechodný pobyt (permiso de residencia temporal) |
— |
Povolenie na trvalý pobyt (permiso de residencia permanente) |
Cestovné doklady — Documentos de viaje
— |
Cudzinecký pas (pasaporte para extranjeros) |
— |
Cestovný doklad podľa Dohovoru z 28. júla 1951 (documento de viaje del Convenio de 28 de julio de 1951) |
— |
Cestovný doklad podľa Dohovoru z 28. septembra 1954 (documento de viaje del Convenio de 28 de septiembre de 1954) |
(1) Mismo tipo de documento para todas las variantes con la validez indicada en el adhesivo.
P6_TA(2006)0132
Aplicación de medidas excepcionales de apoyo del mercado *
Resolución legislativa del Parlamento Europeo sobre la propuesta de Reglamento del Consejo por el que se modifican los Reglamentos (CEE) no 2771/75 y (CEE) no 2777/75 en lo que se refiere a la aplicación de medidas excepcionales de apoyo del mercado (COM(2006) 0153 — C6-0111/2006 — 2006/0055(CNS))
(Procedimiento de consulta)
El Parlamento Europeo,
— |
Vista la propuesta de la Comisión al Consejo (COM(2006) 0153) (1), |
— |
Visto el artículo 37 del Tratado CE, conforme al cual ha sido consultado por el Consejo (C6-0111/2006), |
— |
Vistos los artículos 51 y 134 de su Reglamento, |
1. |
Aprueba la propuesta de la Comisión en su versión modificada; |
2. |
Pide a la Comisión que modifique en consecuencia su propuesta, de conformidad con el apartado 2 del artículo 250 del Tratado CE; |
3. |
Pide al Consejo que le informe, si se propone apartarse del texto aprobado por el Parlamento; |
4. |
Pide al Consejo que le consulte de nuevo, si se propone modificar sustancialmente la propuesta de la Comisión; |
5. |
Encarga a su Presidente que transmita la posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión. |
TEXTO DE LA COMISIÓN |
ENMIENDAS DEL PARLAMENTO |
Enmienda 7 |
|
CONSIDERANDO 3 bis (nuevo) |
|
|
(3 bis) Las restituciones a la exportación constituyen un medio inadecuado para evitar las perturbaciones de los mercados. |
Enmienda 8 |
|
CONSIDERANDO 4 |
|
(4) Por consiguiente, resulta conveniente que puedan adoptarse las medidas excepcionales de apoyo del mercado previstas por los Reglamentos (CEE) no 2771/75 y (CEE) no 2777/75 ante perturbaciones del mercado creadas por el comportamiento de los consumidores frente a riesgos para la salud pública o la sanidad animal. |
(4) Por consiguiente, resulta conveniente que puedan adoptarse las medidas excepcionales de apoyo del mercado previstas por los Reglamentos (CEE) no 2771/75 y (CEE) no 2777/75 ante perturbaciones del mercado creadas por el comportamiento de los consumidores frente a riesgos para la salud pública o la sanidad animal. Estas medidas excepcionales se aplicarán exclusivamente en aquellos casos en que haya peligro de muerte e impedirán, en todo caso, sufrimientos innecesarios a los animales. |
Enmienda 18 |
|
CONSIDERANDO 5 bis (nuevo) |
|
|
(5 bis) Los Estados miembros deben garantizar que no se produzca una distorsión de la competencia en caso de que hagan participar a productores en la financiación. |
Enmiendas 16 y 9 |
|
ARTÍCULO 1 Artículo 14, apartado 1, párrafo 2 (Reglamento (CEE) no 2771/75) |
|
Estas medidas se adoptarán a petición del Estado miembro o de los Estados miembros afectados. |
Estas medidas se adoptarán a petición del Estado miembro o de los Estados miembros afectados , pudiendo también referirse, siempre que lo justifiquen las circunstancias, a campañas de información dirigidas a restablecer la confianza de los consumidores mediante una información correcta sobre los riesgos para la salud pública o animal . |
|
Al examinar las peticiones, la comisión a la que se refiere el artículo 17 garantizará que las medidas excepcionales se aplicarán exclusivamente en aquellos casos en que haya peligro de muerte y que se impedirán, en todo caso, sufrimientos innecesarios la los animales. |
Enmienda 5 |
|
ARTÍCULO 1 Artículo 14, apartado 1, párrafo 3 (Reglamento (CEE) no 2771/75 |
|
En los casos de restricción a la libre circulación a que se refiere el párrafo primero, letra a), las medidas excepcionales únicamente podrán adoptarse si el Estado miembro o los Estados miembros afectados han tomado medidas veterinarias y sanitarias conformes con la normativa comunitaria dirigidas a poner fin rápidamente a las epizootias, y sólo se adoptarán en la medida y durante el período en que sean estrictamente necesarias para el apoyo del mercado. |
En los casos de restricción a la libre circulación a que se refiere el párrafo primero, letra a), las medidas excepcionales únicamente podrán adoptarse si el Estado miembro o los Estados miembros afectados han tomado medidas veterinarias y sanitarias conformes con la normativa comunitaria dirigidas a poner fin rápidamente a las epizootias, bien exclusivamente mediante medidas de erradicación, bien mediante medidas de erradicación conjugadas con la vacunación de emergencia, y sólo se adoptarán en la medida y durante el período en que sean estrictamente necesarias para el apoyo del mercado. |
Enmiendas 17 y 23 |
|
ARTÍCULO 2 Artículo 14, apartado 1, párrafo 2 (Reglamento (CEE) no 2777/75) |
|
Estas medidas se adoptarán a petición del Estado miembro o de los Estados miembros afectados. |
Estas medidas se adoptarán a petición del Estado miembro o de los Estados miembros afectados , pudiendo también referirse, siempre que lo justifiquen las circunstancias, a campañas de información dirigidas a restablecer la confianza de los consumidores mediante una información correcta sobre los riesgos para la salud pública o animal. |
|
Al examinar las peticiones, la comisión a la que se refiere el artículo 17 garantizará que las medidas excepcionales se aplicarán exclusivamente en aquellos casos en que haya peligro de muerte y que se impedirán, en todo caso, sufrimientos innecesarios a los animales. |
Enmienda 6 |
|
ARTÍCULO 2 Artículo 14, apartado 1, párrafo 3 (Reglamento (CEE) no 2777/75 |
|
En los casos de restricción a la libre circulación a que se refiere el párrafo primero, letra a), las medidas excepcionales únicamente podrán adoptarse si el Estado miembro o los Estados miembros afectados han tomado medidas veterinarias y sanitarias conformes con la normativa comunitaria dirigidas a poner fin rápidamente a las epizootias, y sólo se adoptarán en la medida y durante el período en que sean estrictamente necesarias para el apoyo del mercado. |
En los casos de restricción a la libre circulación a que se refiere el párrafo primero, letra a), las medidas excepcionales únicamente podrán adoptarse si el Estado miembro o los Estados miembros afectados han tomado medidas veterinarias y sanitarias conformes con la normativa comunitaria dirigidas a poner fin rápidamente a las epizootias, bien exclusivamente mediante medidas de erradicación, bien mediante medidas de erradicación conjugadas con la vacunación de emergencia, y sólo se adoptarán en la medida y durante el período en que sean estrictamente necesarias para el apoyo del mercado. |
(1) Pendiente de publicación en el DO.
P6_TA(2006)0133
Gases fluorados de efecto invernadero ***III
Resolución legislativa del Parlamento Europeo sobre el texto conjunto, aprobado por el Comité de Conciliación, del Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a determinados gases fluorados de efecto invernadero (PE-CONS 3604/2006 — C6-0065/2006 — 2003/0189A(COD))
(Procedimiento de codecisión: tercera lectura)
El Parlamento Europeo,
— |
Visto el texto conjunto aprobado por el Comité de Conciliación (PE-CONS 3604/2006 — C6-0065/2006), |
— |
Vista su posición en primera lectura (1) sobre la propuesta de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo (COM(2003) 0492) (2), |
— |
Vista su posición en segunda lectura (3) sobre la posición común del Consejo (4), |
— |
Visto el dictamen emitido por la Comisión sobre las enmiendas del Parlamento a la posición común (COM(2005) 0713) (5), |
— |
Visto el apartado 5 del artículo 251 del Tratado CE, |
— |
Visto el artículo 65 de su Reglamento, |
— |
Visto el informe de su Delegación en el Comité de Conciliación (A6-0087/2006), |
1. |
Aprueba el texto conjunto; |
2. |
Encarga a su Presidente que firme el acto, conjuntamente con el Presidente del Consejo, de conformidad con el apartado 1 del artículo 254 del Tratado CE; |
3. |
Encarga a su Secretario General que firme el acto, tras haber comprobado que se han cumplido en debida forma todos los procedimientos, y que proceda, de acuerdo con el Secretario General del Consejo, a su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea; |
4. |
Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución legislativa al Consejo y a la Comisión. |
(1) DO C 103 E de 29.4.2004, p. 450.
(2) Pendiente de publicación en el DO.
(3) «Textos Aprobados» de 26.10.2005, P6_TA(2005)0400.
(4) DO C 183 E de 26.7.2005, p. 1.
(5) Pendiente de publicación en el DO.
P6_TA(2006)0134
Emisiones procedentes de sistemas de aire acondicionado en vehículos de motor ***III
Resolución legislativa del Parlamento Europeo sobre el texto conjunto, aprobado por el Comité de Conciliación, de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a las emisiones procedentes de sistemas de aire acondicionado en vehículos de motor y por la que se modifica la Directiva 70/156/CEE del Consejo (PE-CONS 3605/2006 — C6-0066/2006 — 2003/0189B(COD))
(Procedimiento de codecisión: tercera lectura)
El Parlamento Europeo,
— |
Visto el texto conjunto aprobado por el Comité de Conciliación (PE-CONS 3605/2006 — C6-0066/2006), |
— |
Vista su posición en primera lectura (1) sobre la propuesta de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo (COM(2003) 0492) (2), |
— |
Vista su posición en segunda lectura (3) sobre la posición común del Consejo (4), |
— |
Visto el dictamen emitido por la Comisión sobre las enmiendas del Parlamento a la posición común (COM(2005) 0713) (2), |
— |
Visto el apartado 5 del artículo 251 del Tratado CE, |
— |
Visto el artículo 65 de su Reglamento, |
— |
Visto el informe de su Delegación en el Comité de Conciliación (A6-0090/2006), |
1. |
Aprueba el texto conjunto; |
2. |
Encarga a su Presidente que firme el acto, conjuntamente con el Presidente del Consejo, de conformidad con el apartado 1 del artículo 254 del Tratado CE; |
3. |
Encarga a su Secretario General que firme el acto, tras haber comprobado que se han cumplido en debida forma todos los procedimientos, y que proceda, de acuerdo con el Secretario General del Consejo, a su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea; |
4. |
Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución legislativa al Consejo y a la Comisión. |
(1) DO C 103 E de 29.4.2004, p. 450.
(2) Pendiente de publicación en el DO.
(3) «Textos Aprobados» de 26.10.2005, P6_TA(2005)0401.
P6_TA(2006)0135
Informe especial del Defensor del Pueblo Europeo como consecuencia de una reclamación contra las Escuelas Europeas
Resolución del Parlamento Europeo sobre el Informe especial del Defensor del Pueblo Europeo tras una reclamación contra las Escuelas Europeas (no 1391/2002/JMA) (2005/2216(INI))
El Parlamento Europeo,
— |
Visto el Informe especial del Defensor del Pueblo Europeo al Parlamento Europeo, |
— |
Vistos los artículos 13, 21 y 195 del Tratado CE, |
— |
Vistos los artículos 1 y 6 del Tratado de la Unión Europea, |
— |
Vista su Decisión 94/262/CECA, CE, Euratom, de 9 de marzo de 1994, sobre el Estatuto del Defensor del Pueblo y sobre las condiciones generales del ejercicio de sus funciones (1), |
— |
Visto el apartado 7 del artículo 3 del Estatuto del Defensor del Pueblo Europeo, |
— |
Vistas sus anteriores Resoluciones de 16 de julio de 1998 (2), 17 de noviembre de 2000 (3), 6 de septiembre de 2001 (4) y 11 de diciembre de 2001 (5) sobre los informes especiales del Defensor del Pueblo Europeo, |
— |
Visto el Convenio de 17 de junio de 1994 por el que se establece el Estatuto de las Escuelas Europeas, |
— |
Vista la Resolución del Consejo y de los Ministros de Educación reunidos en Consejo, de 31 de mayo de 1990, relativa a la integración de los niños y jóvenes minusválidos en los sistemas educativos ordinarios (6) y, en particular, su apartado 4, |
— |
Vista la Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social y al Comité de las Regiones — Hacia una Europa sin barreras para las personas con discapacidad (COM(2000) 0284), |
— |
Vista la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (7) y, en particular, el apartado 1 de su artículo 21, |
— |
Vistos el artículo 45 y la primera frase del apartado 2 del artículo 195 de su Reglamento, |
— |
Visto el informe de la Comisión de Peticiones (A6-0118/2006), |
A. |
Considerando que, de conformidad con el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea, el Defensor del Pueblo Europeo llevará a cabo investigaciones, bien por iniciativa propia, bien sobre la base de las reclamaciones recibidas, de los casos de mala administración en las actividades de las instituciones u órganos comunitarios, salvo que los hechos alegados sean o hayan sido objeto de un procedimiento jurisdiccional del Tribunal de Justicia o del Tribunal de Primera Instancia, |
B. |
Considerando que, de conformidad con el apartado 7 del artículo 3 de su Estatuto, el Defensor del Pueblo Europeo podrá presentar posteriormente al Parlamento Europeo o al órgano europeo implicado un informe con las recomendaciones pertinentes, |
C. |
Considerando que, en su Informe especial sobre la reclamación no 1391/2002/JMA relativa a la imposibilidad de las Escuelas Europeas de atender las necesidades educativas especiales de la hija de la demandante, el Defensor del Pueblo Europeo recomendó que la Comisión adoptara las medidas necesarias para velar por que los padres de niños con necesidades educativas especiales que son excluidos de las Escuelas Europeas debido a su grado de discapacidad no estén obligados a contribuir a los gastos relativos a la educación de sus hijos, |
D. |
Considerando que el Defensor del Pueblo Europeo ha llevado a cabo investigaciones sobre un importante número de reclamaciones adicionales contra las Escuelas Europeas en que se tratan casos similares y se exponen los mismos argumentos, |
E. |
Considerando que el Informe especial del Defensor del Pueblo Europeo ofrece una oportunidad excelente para examinar a fondo las recomendaciones formuladas a la Comisión, |
1. |
Acoge con satisfacción el Informe especial del Defensor del Pueblo y considera que se basa en un examen profundo de la reclamación de referencia y en un análisis pormenorizado de las pruebas disponibles; |
2. |
Toma nota de que la investigación del Defensor del Pueblo ofrece un ejemplo adecuado del ejercicio de su mandato de conformidad con el artículo 195 del Tratado; |
3. |
Destaca que, según se establece en los artículos 14 y 21 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y en el Tratado CE, el derecho a la educación, el principio de no discriminación e igualdad de trato y la prohibición de toda forma de discriminación por motivos de discapacidad, entre otros, constituyen uno de los principios y pilares del ordenamiento jurídico de la UE; |
4. |
Toma nota de que, aun cuando la Comisión ha argumentado frecuentemente que la existencia de limitaciones financieras y presupuestarias le impide asumir plenamente el coste educativo de los niños con necesidades educativas especiales que son excluidos de las Escuelas Europeas, en ningún momento ha procurado evaluar cuál sería el coste financiero de cumplir con las obligaciones que le impone el Tratado CE; |
5. |
Constata que, en el caso de la familia de la demandante, se ha ofrecido educación gratuita (obligatoria) a tres de sus hijos en la Escuela Europea, en tanto que se excluyó de ella a la hija mayor, que tiene necesidades educativas especiales y a la que hubo que matricular en la escuela privada «International School of Brussels», lo que acarreó considerables gastos a la familia; |
6. |
Toma nota de las medidas señaladas por la Comisión en la reunión del 22 de febrero de 2006 de la Comisión de Peticiones del Parlamento, que exigen un aumento significativo para 2006 de la «ayuda complementaria para los niños con discapacidad», lo cual reducirá considerablemente las contribuciones personales de los beneficiarios; |
7. |
Constata que la Comisión concede una doble asignación por hijo a cargo para ayudar a los funcionarios a sufragar los costes no educativos resultantes de los cuidados de los niños con discapacidad y condena que la Comisión haya retenido unilateralmente dicha asignación para reducir sus costes en el cumplimiento de sus obligaciones con respecto a la hija de la demandante; |
8. |
Pide a la Comisión que aclare en qué medida es responsable de velar por que los hijos de los funcionarios tengan acceso a una educación obligatoria apropiada y gratuita; |
9. |
Hace suyas las conclusiones del Defensor del Pueblo y pide a la Comisión que adopte las medidas pertinentes para reembolsar plenamente a los padres de los niños con necesidades educativas especiales que sean excluidos de las Escuelas Europeas debido a su nivel de discapacidad el coste de la educación especial ofrecida a sus hijos; |
10. |
Considera que las recomendaciones del Defensor del Pueblo se deberían aplicar asimismo a las otras reclamaciones que éste ha recibido en el transcurso de su investigación sobre hechos similares y con argumentos idénticos; |
11. |
Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, al Defensor del Pueblo Europeo, al Secretario General, al Consejo Superior de las Escuelas Europeas y a los Parlamento y Gobiernos de los Estados miembros. |
(1) DO L 113 de 4.5.1994, p. 15. Decisión modificada por la Decisión 2002/262/CE,CECA, Euratom (DO L 92 de 9.4.2002, p. 13).
(2) DO C 292 de 21.9.1998, p. 103.
(3) DO C 223 de 8.8.2001, p. 368.
(4) DO C 72 E de 21.3.2002, p. 331.
(5) DO C 177 E de 25.7.2002, p. 61.
P6_TA(2006)0136
Situación de los campos de refugiados en Malta
Resolución del Parlamento Europeo sobre la situación de los refugiados en Malta
El Parlamento Europeo,
— |
Vista la Declaración Universal de Derechos Humanos, en particular su artículo 14, |
— |
Vista la Convención de Ginebra de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados, en particular su artículo 31, |
— |
Visto el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, en particular su artículo 5, |
— |
Vista la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (1), en particular sus artículos 1 y 18, |
— |
Vistas la Directiva 2003/9/CE del Consejo, de 27 de enero de 2003, por la que se aprueban normas mínimas para la acogida de los solicitantes de asilo en los Estados miembros (2), y la Directiva 2004/83/CE del Consejo, de 29 de abril de 2004, por la que se establecen normas mínimas relativas a los requisitos para el reconocimiento y el estatuto de nacionales de terceros países o apátridas como refugiados o personas que necesitan otro tipo de protección internacional y al contenido de la protección concedida (3), |
— |
Visto el Reglamento (CE) no 343/2003 del Consejo, de 18 de febrero de 2003, por el que se establecen los criterios y mecanismos de determinación del Estado miembro responsable del examen de una solicitud de asilo presentada en uno de los Estados miembros por un nacional de un tercer país (4), denominado «Dublín II», |
— |
Vistos el artículo 6 del Tratado UE y el artículo 63 del Tratado CE, |
— |
Visto el apartado 4 del artículo 103 de su Reglamento, |
A. |
Considerando que las visitas de la delegación de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior a centros de internamiento en la UE, la más reciente a Malta, muestran que las condiciones de retención de los solicitantes de asilo se encuentran muy por debajo de las normas reconocidas internacionalmente, y que existe especial preocupación sobre las condiciones materiales así como por el acceso inadecuado o inexistente a servicios básicos, como la atención sanitaria y la asistencia social y jurídica, |
B. |
Considerando que una delegación de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior viajó a Malta el 24 de marzo de 2006 con el fin de visitar los centros de detención administrativa, en particular, los centros de Ħal Safi, Ħal Far y Lyster Barracks, y de reunirse con las autoridades maltesas y las organizaciones no gubernamentales para tratar el tema de la inmigración, |
C. |
Considerando los hechos constatados in situ por los miembros de la delegación, |
D. |
Considerando que en Malta se interna a los solicitantes de asilo en centros de detención administrativa, |
E. |
Considerando que la isla de Malta está situada en la frontera meridional de la Unión Europea, que es una pequeña isla de 316 km2 con una población de 400 000 habitantes y una densidad de más de 1 200 habitantes/km2, y que dispone claramente de una capacidad muy limitada para acoger y albergar a los inmigrantes y a los solicitantes de asilo que llegan masiva y regularmente a sus costas, |
F. |
Considerando que la media anual de personas que llegan a Malta corresponde a un 45 % de la tasa de natalidad de Malta y que, en términos relativos a la población, cada inmigrante que llega a Malta equivale a 140 que llegan a Italia, 150 a Francia y 205 a Alemania; considerando que en 2005 llegaron 1 800 personas a Malta, lo que equivale a 252 000 a Italia, 270 000 a Francia y 369 000 a Alemania, |
G. |
Considerando que Malta destina un 1 % de su presupuesto nacional a hacer frente a la situación actual, que no podrá sino empeorar en los próximos meses y años; considerando que Malta emplea una parte considerable de su ejército y de sus servicios de policía, más de un 10 % de sus efectivos, para ocuparse de la situación de emergencia humanitaria y de la gestión de los centros de detención y acogida, |
H. |
Considerando que Malta no es el destino final de las personas que llegan a la isla, que declaran su voluntad de entrar en otros Estados miembros, |
I. |
Considerando que las autoridades maltesas no disponen del personal suficiente para tramitar las solicitudes de asilo en un plazo razonable, |
J. |
Considerando que una parte de las personas que llegan a Malta proceden de los países en guerra, en particular, del Cuerno de África y el Darfur, y que difícilmente pueden ser devueltas a sus países de origen, |
K. |
Considerando que la acogida en «centros abiertos» es siempre preferible al internamiento en verdaderos centros de detención, como lo demuestra la experiencia de las ciudades de Ceuta y Melilla, |
L. |
Considerando que en la práctica administrativa maltesa se establece un período máximo de detención de dieciocho meses para los inmigrantes y de doce meses para los solicitantes de asilo a la espera de que se adopte una decisión sobre la solicitud presentada, |
M. |
Considerando que la población maltesa espera de la Unión Europea una expresión de solidaridad y apoyo que hasta ahora no se ha producido, |
N. |
Considerando que la Unión Europea debería intervenir con urgencia y con todos los medios a su alcance para apoyar a Malta en su esfuerzo de gestión de los flujos migratorios, tal y como desean también las autoridades maltesas, |
O. |
Considerando que la Unión Europea debería hacer todos los esfuerzos posibles para ayudar a Malta y a los demás países fronterizos de la UE que se enfrentan a dificultades similares, |
P. |
Considerando que la adhesión a la Unión Europea trajo aparejadas, para Malta y para otros pequeños países, dificultades en cuanto a la aplicación del Reglamento (CE) no 343/2003, |
1. |
Cree firmemente que Malta y otros Estados miembros deben respetar sus obligaciones en virtud del Derecho internacional en lo que se refiere a los solicitantes de asilo; |
2. |
Reconoce las dificultades encontradas por Malta en la gestión de la situación de urgencia migratoria de estos últimos años; |
3. |
Manifiesta su solidaridad con la población maltesa, los solicitantes de asilo e inmigrantes detenidos, las autoridades maltesas y las fuerzas de seguridad, que se encuentran ante un problema considerable, habida cuenta del tamaño de Malta y de su población, y del hecho de que el destino final de los inmigrantes y solicitantes de asilo no es Malta; |
4. |
Manifiesta su satisfacción por el esfuerzo de transparencia llevado a cabo por las autoridades maltesas, que dejaron libre acceso en los centros a la delegación de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior y a la prensa; |
5. |
Lamenta, no obstante, las condiciones de vida inaceptables de los inmigrantes y solicitantes de asilo en los centros de detención administrativa de Malta; |
6. |
Pide a las autoridades maltesas que reduzcan considerablemente los plazos de detención de los inmigrantes; |
7. |
Pide a las autoridades maltesas que permitan el pleno acceso del Alto Comisionado para los refugiados y de las ONG a los centros de detención cerrados; insta a las ONG competentes a que prevean una presencia permanente en estos centros, con el fin de garantizar el acceso a la asistencia médica y jurídica; |
8. |
Insiste en que los Estados miembros apliquen el procedimiento de asilo y las disposiciones de la Directiva 2005/85/CE del Consejo, de 1 de diciembre de 2005, sobre normas mínimas para los procedimientos que deben aplicar los Estados miembros para conceder o retirar la condición de refugiado (5) de forma coherente y lógica, y en que las solicitudes de asilo se tramiten de forma rápida y eficaz; |
9. |
Solicita a las autoridades maltesas que apliquen la Directiva 2003/9/CE, en particular por lo que respecta a la vida en los centros de detención; |
10. |
Aboga por un papel más importante de la Unión Europea en la gestión de las situaciones de emergencia humanitaria vinculadas a los flujos migratorios y de los solicitantes de asilo; |
11. |
Pide al Consejo que convoque sin demora una reunión extraordinaria de los Ministros de Justicia y de Asuntos de Interior en Malta para tener en cuenta la necesidad de adoptar medidas urgentes e inmediatas con objeto de anticipar el incremento del número de inmigrantes irregulares que llegan a Malta durante los meses de verano, buscando al mismo tiempo una solución aceptable a las dificultades actuales; |
12. |
Considera que los Estados miembros deberían mostrar una mayor solidaridad con respecto a los Estados miembros que padecen mayores flujos migratorios hacia la UE y pide a los Estados miembros que acojan en su territorio a los solicitantes de asilo procedentes de Malta y de otros pequeños países, en particular, utilizando la asistencia técnica y los fondos previstos en el programa ARGO y en el Fondo Europeo para los Refugiados, el Fondo Europeo para las Fronteras Exteriores, el Fondo Europeo para la Integración de los Nacionales de Terceros Países y el Fondo Europeo para el Retorno para el período 2007-2013; |
13. |
Pide al Consejo y a los Estados miembros que faciliten ayuda práctica a Malta:
|
14. |
Pide a la Comisión que proponga cuanto antes la creación de un fondo de emergencia para hacer frente a las crisis humanitarias en los Estados miembros y que incluya en los nuevos fondos para el período 2007-2013 un mecanismo de emergencia que facilite ayuda financiera en situaciones de emergencia; |
15. |
Pide encarecidamente a la Comisión que adopte cuanto antes una iniciativa para una revisión del Reglamento (CE) no 343/2003, «Dublín II», que cuestione su propio principio, esto es, que el Estado miembro responsable de la tramitación de una solicitud de asilo es el primer país de acceso, lo que origina una carga insoportable para los países situados al sur y al este de la Unión Europea, y que instaure un mecanismo equitativo de distribución de responsabilidades entre los Estados miembros; |
16. |
Recuerda la necesidad de una política comunitaria de inmigración y asilo basada en la apertura de cauces legales de inmigración y en la definición de normas comunes de protección de los derechos fundamentales de los inmigrantes y solicitantes de asilo en toda la Unión, tal y como se estableció en el Consejo Europeo de Tampere de 1999 y se confirmó en el Programa de La Haya; |
17. |
Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, a los Gobiernos y a los Parlamentos de los Estados miembros y al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. |
(1) DO C 364 de 18.12.2000, p. 1.
(2) DO L 31 de 6.2.2003, p. 18.
(3) DO L 304 de 30.9.2004, p. 12.
P6_TA(2006)0137
Elecciones en Belarús
Resolución del Parlamento Europeo sobre la situación en Belarús tras las elecciones presidenciales del 19 de marzo de 2006
El Parlamento Europeo,
— |
Vistas sus anteriores resoluciones sobre la situación en Belarús, en particular, su Resolución de 16 de febrero de 2006 (1), |
— |
Vista la Resolución del Congreso de los Estados Unidos aprobada el 8 de marzo de 2006, en la que expresa su apoyo a los esfuerzos del pueblo de la República de Belarús por instaurar una verdadera democracia, el Estado de Derecho y el respeto de los derechos humanos y en la que se pide al Gobierno de Belarús que organice unas elecciones presidenciales libres y justas el 19 de marzo de 2006, |
— |
Vistos el análisis preliminar sobre las elecciones realizado por la Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos de la Organización para la Seguridad y la Cooperación de Europa (OSCE/OIDDH) el 20 de marzo de 2006, |
— |
Vista la declaración del Alto Representante de la UE para la PESC de 20 de marzo de 2006 sobre la celebración de las elecciones presidenciales en Belarús, |
— |
Vistas las conclusiones del Consejo de Asuntos Generales y de Relaciones Exteriores de 20 de marzo de 2006, |
— |
Vista la declaración de 20 de marzo de 2006 de su delegación ad hoc a las elecciones presidenciales en Belarús, |
— |
Visto el apartado 4 del artículo 103 del Reglamento, |
A. |
Considerando que las elecciones presidenciales en Belarús se celebraron el 19 de marzo de 2006, |
B. |
Considerando que el Presidente Lukashenko, que ya ocupaba entonces el cargo, prorrogó su nuevo mandato mediante un referéndum constitucional que no cumplió las normas democráticas internacionales y cuyos resultados no han sido reconocidos por la comunidad democrática internacional, |
C. |
Considerando que las autoridades de Belarús han celebrado las elecciones en un clima de miedo como consecuencia del acoso constante y de la detención de importantes dirigentes de la oposición y de miembros de las organizaciones de estudiantes y de las minorías, incluidos dirigentes religiosos y comunitarios, periodistas, activistas electorales y los militantes de los partidos políticos partidarios de la democracia, |
D. |
Considerando que las elecciones tuvieron lugar en un ambiente de aislamiento, en el que se reforzaron los controles en las fronteras exteriores, y que las autoridades de Belarús suprimieron la libertad de opinión y de expresión, la libertad de los medios de comunicación y la libertad de manifestación en el período inmediatamente anterior a la celebración de las elecciones y en los días posteriores a éstas, |
E. |
Considerando que la votación anticipada no fue transparente y que los funcionarios, las personas mayores y los estudiantes fueron objeto de presiones e intimidaciones cada vez más fuertes y de amenazas con represalias como la pérdida del puesto de trabajo, la pérdida de las pensiones de jubilación y la expulsión de las universidades, |
F. |
Considerando que la Misión de observación electoral de la OSCE/OIDDH a las elecciones presidenciales en Belarús concluyó que dichas elecciones no cumplieron las normas democráticas internacionales; que el Consejo Europeo, el Consejo de Europa, los Estados Unidos y la mayoría de las demás instituciones internacionales y gobiernos también concluyeron que las elecciones habían estado marcadas por irregularidades fundamentales, |
G. |
Considerando que en los cinco días posteriores a las elecciones las fuerzas de oposición organizaron manifestaciones permanentes en la principal plaza de Minsk para protestar contra el modo fraudulento en que se organizaron las elecciones, pese a las amenazas del Presidente Lukashenko de «retorcer el pescuezo» a todo aquel que intentara tomar el poder mediante protestas populares tras los resultados de las elecciones y pese a los avisos de severos castigos, incluida la pena de muerte, a aquellos que fueran detenidos durante este tipo de protestas, |
H. |
Considerando que en la madrugada del 25 de marzo de 2006 la policía irrumpió brutalmente en el campamento montado por jóvenes y estudiantes en el centro de Minsk y procedió a la detención de cientos de manifestantes, |
I. |
Considerando que los manifestantes, los simpatizantes extranjeros y los periodistas presentes en las reuniones han sido difamados y juzgados sin tener en cuenta debidamente el derecho a la defensa, tras haber sido acusados de organizar reuniones ilegales y actos vandálicos; que el 27 de marzo de 2006 los tribunales de Belarús impusieron penas de cárcel de hasta 15 días a los manifestantes detenidos por participar en una manifestación no autorizada; que se han iniciado investigaciones con motivaciones políticas contra los dirigentes de la oposición, incluido Alexandr Milinkievič, el principal candidato de la oposición, |
1. |
Condena firmemente el fracaso de las elecciones presidenciales en Belarús y hace hincapié en que el régimen de Lukashenko carece de toda legitimidad democrática y sigue siendo la última dictadura de Europa; |
2. |
Denuncia las elecciones presidenciales por no haber sido conformes a las normas internacionales aplicables en materia de elecciones libres, justas, equitativas, responsables y transparentes; considera, por consiguiente, por extensión, que el Sr. Lukashenko no puede ser considerado como Presidente legítimo de Belarús y que deben celebrarse nuevas elecciones presidenciales de conformidad con las normas democráticas internacionales; |
3. |
Expresa su solidaridad con Alexandr Milinkievič y con las Fuerzas Democráticas Unidas así como con Alexandr Kozulin y todos los ciudadanos de Belarús que luchan por una Belarús independiente, abierta y democrática, basada en el Estado de Derecho; |
4. |
Se muestra impresionado por las manifestaciones multitudinarias registradas contra el carácter no democrático y fraudulento de las elecciones, que demuestran el deseo de una parte importante de la sociedad de restaurar unos verdaderos derechos democráticos y la libertad política en su país, lo que revela la existencia de un potencial democrático enorme en Belarús; |
5. |
Condena firmemente la violencia y las detenciones arbitrarias llevadas a cabo por el régimen belaruso contra miles de personas que tuvieron el valor de protestar contra el fraude de las elecciones presidenciales y la violación de los derechos fundamentales del pueblo belaruso; |
6. |
Pide a la Comisión y al Consejo así como a la comunidad internacional en su totalidad que aumenten su apoyo al pueblo belaruso y que intensifiquen considerablemente la presión sobre el régimen belaruso para que ponga fin a la opresión dictatorial de su pueblo, libere inmediatamente a todos los detenidos, revoque todas las sentencias dictadas contra los manifestantes pacíficos y celebre cuanto antes nuevas elecciones democráticas; |
7. |
Pide al Gobierno de Belarús que ponga fin a los golpes y malos tratos de los que son objeto los presos políticos y que lleve a cabo una investigación transparente sobre el abuso de la fuerza por parte de la policía y de las fuerzas de seguridad contra los manifestantes; |
8. |
Pide a las autoridades de Belarús que hagan públicos, con carácter inmediato, los nombres de todas las personas que han sido detenidas, el lugar en que se encuentran y los cargos que se les imputan; hace hincapié en que las autoridades de Belarús están obligadas a garantizar el derecho de todos los detenidos a consultar a sus abogados, a reunirse con sus familiares y a tener acceso a la información; |
9. |
Condena a las autoridades de Belarús por no permitir a determinados periodistas extranjeros la entrada a Belarús para observar las elecciones; |
10. |
Denuncia a las autoridades de Belarús por no permitir que delegaciones del Parlamento Europeo y de los Parlamentos nacionales de los Estados miembros observasen las elecciones, y por expulsar a observadores de Dinamarca, Georgia, Alemania, Ucrania y Polonia, así como de la OSCE; |
11. |
Acoge con satisfacción la decisión del Consejo de añadir al Presidente Lukashenko a la lista de personas a las que se les deniega el visado, pero pide al Consejo y a la Comisión que amplíen esta lista para incluir a representantes de las entidades locales, regionales, nacionales y académicas de Belarús que participaron en la violación de los derechos humanos y de las libertades políticas de los ciudadanos de Belarús durante y tras la campaña electoral; |
12. |
Pide al Consejo y a la Comisión que adopten medidas en favor de la congelación de los activos de las autoridades de Belarús situados en el extranjero, medidas restrictivas contra las empresas que tengan vínculos directos y personales con altos funcionarios del régimen, así como la congelación de los activos personales del Presidente Lukashenko y de sus asesores más próximos; |
13. |
Pide a la Comisión y al Consejo que presenten propuestas orientadas a incrementar la presión sobre el régimen del Sr. Lukashenko en las organizaciones internacionales; pide la presentación de un paquete completo de sanciones inteligentes, concretas y directas, que afecten gravemente a los opresores sin añadir más sufrimiento a los ciudadanos de Belarús; |
14. |
Pide a la Comisión y al Consejo que orienten todas las formas de ayuda financiera hacia las iniciativas ciudadanas, las ONG y las PYME que no están ligadas al Gobierno; |
15. |
Pide a la Comisión que revise su política exterior en relación con Belarús y que presente propuestas sobre cómo fomentar la democracia, el Estado de Derecho y los derechos humanos; subraya que los problemas de la Comisión en apoyar adecuadamente a la sociedad civil belarusa durante el período preelectoral son una indicación más de la imperiosa necesidad de establecer un mecanismo financiero y administrativo eficaz para el fomento de la democracia; |
16. |
Pide a la Comisión y al Consejo que establezcan un régimen para facilitar la concesión de visados en beneficio de la sociedad civil de Belarús; |
17. |
Pide a la Comisión y al Consejo que apoyen la labor de periodistas independientes y refuercen los programas de televisión, Internet, los medios de comunicación impresos y los programas de radio dirigidos a Belarús para ayudar a que los ciudadanos de Belarús accedan a una información imparcial y correcta sobre su país y el mundo; |
18. |
Pide a la Comisión y al Consejo que financien más programas de intercambio en el plano educativo destinados a jóvenes de Belarús que han sido expulsados de sus universidades por razones políticas; |
19. |
Manifiesta su consternación por las reacciones positivas de la Duma y del Presidente de Rusia, Vladímir Putin, a la organización y los resultados de las elecciones presidenciales en Belarús; considera que la actitud irresponsable de las autoridades de Moscú socava la eficacia de las políticas de la UE con respecto a Belarús, ya que están prestando un apoyo decisivo a la última dictadura en Europa; pide al Consejo y a la Comisión que aborden urgentemente la cuestión de Belarús con las autoridades rusas con vistas a definir una responsabilidad común para introducir cambios democráticos concretos en dicho país y para que cesen la represión política y las violaciones de los derechos humanos; opina que, a tal efecto, es necesario realizar esfuerzos específicos en el marco del Consejo de Europa y de la OSCE, puesto que Rusia, junto con los Estados miembros de la Unión Europea, es miembro de estas dos organizaciones; |
20. |
Pide a los Estados miembros representados en el G8 que incluyan la situación actual en Belarús en el orden del día de su próxima cumbre de primavera, e insten a Rusia a invertir su posición con respecto al Presidente Lukashenko y su régimen y a que utilice sus vínculos estrechos con Belarús para promover la democracia y las reformas políticas en dicho país; |
21. |
Pide a las Naciones Unidas, al Consejo de Europa y a los Estados miembros que creen una comisión internacional encargada de la investigación de la desaparición de Yuri Zajarenko, Víktor Gonchar, Anatoli Krasovki y Dmitri Zavadski; |
22. |
Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, a los Gobiernos y a los Parlamentos de los Estados miembros, al Secretario General de las Naciones Unidas, a las Asambleas Parlamentarias de la OSCE y del Consejo de Europa, al Presidente y a la Duma de Rusia, y a las autoridades de Belarús. |
(1) «Textos Aprobados», P6_TA(2006)0066.
P6_TA(2006)0138
Elecciones en Ucrania
Resolución del Parlamento Europeo sobre las elecciones parlamentarias en Ucrania
El Parlamento Europeo,
— |
Vistas sus anteriores resoluciones sobre la evolución política en Ucrania y, en particular, su Resolución, de 13 de enero de 2005, sobre los resultados de las votaciones en Ucrania (1), |
— |
Vista su Resolución, de 19 de enero de 2006, sobre la Política Europea de Vecindad (2), |
— |
Vistos el Plan de acción UE/Ucrania y las nuevas medidas adoptadas por el Consejo en apoyo de la democratización y la reforma de Ucrania, |
— |
Vista la declaración preliminar de la OSCE sobre las elecciones ucranianas, de 27 de marzo de 2006, |
— |
Visto el apartado 4 del artículo 103 del Reglamento, |
A. |
Considerando que la sociedad ucraniana ha expresado claramente su deseo de formar parte de Europa y su voluntad de integrarse en la Unión Europea con arreglo a los principios y criterios fundamentales de la UE, |
B. |
Considerando que la Misión Internacional de Observación Electoral del Parlamento Europeo, las Asambleas Parlamentarias del Consejo de Europa, la OSCE y la OTAN y la Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos de la OSCE han concluido que las elecciones parlamentarias celebradas el 26 de marzo de 2006 en Ucrania han sido libres y justas y se han desarrollado con arreglo a las normas internacionales en materia de elecciones democráticas, |
C. |
Considerando que la cobertura de la campaña electoral por parte de los medios de comunicación ha sido, en términos generales, equilibrada y ha permitido a los partidos transmitir sus mensajes respectivos y a los votantes expresar libremente la opción elegida, |
D. |
Considerando que se ha concluido que la gestión de las elecciones ha sido democrática y transparente, sin registrarse apenas incidentes, si bien los problemas para dotar del personal necesario a los colegios electorales y el excesivo número de votantes en algunos de ellos provocaron cierta confusión el día dela votación, |
E. |
Considerando que la Unión Europea, sus Estados miembros y Ucrania han avanzado desde entonces hacia una relación todavía más estrecha basada en el respeto mutuo de los valores europeos fundamentales, |
1. |
Se congratula de que las elecciones legislativas y municipales de 26 de marzo de 2006 se celebraran satisfactoriamente en plena conformidad con las normas internacionales y de que Ucrania esté firmemente decidida a convertirse en una democracia madura y a asumir el puesto que le corresponde en la comunidad europea de países democráticos; |
2. |
Toma nota de las deficiencias halladas por la Misión Internacional de Observación Electoral e insta a las autoridades ucranianas competentes a corregir dichas deficiencias y a garantizar que estos problemas no vuelvan a producirse en futuras elecciones; |
3. |
Rinde homenaje a la población de Ucrania, que, pese a las difíciles circunstancias que se han registrado en ocasiones en los colegios electorales, ha demostrado su compromiso con el proceso democrático iniciado en su país; |
4. |
Insta a todos los miembros de la recién elegida Rada Suprema y al nuevo Gobierno ucraniano a que asuman totalmente el carácter irreversible del presente proceso democrático y sigan reforzando sin vacilar el proceso de reformas políticas, sociales y económicas; |
5. |
Insta a la Comisión y al Consejo a que respondan con rapidez y precisión a las crecientes expectativas del pueblo ucraniano, que manifiesta un interés cada vez mayor por la UE, y a que consideren la posibilidad de reforzar más las medidas incluidas en el Plan de acción de la Política Europea de Vecindad con el fin de apoyar la evolución democrática de Ucrania, en particular en lo que respecta al logro de un mayor nivel de respeto del Estado de Derecho y al fortalecimiento de la reforma social y económica; insta asimismo a los Estados miembros a que emprendan iniciativas similares y desarrollen proyectos concretos de apoyo que contribuyan al desarrollo del proceso de democratización y reforma en Ucrania; |
6. |
Pide al nuevo Gobierno formado tras las elecciones que consolide la adhesión de Ucrania a los valores y objetivos europeos comunes adoptando nuevas medidas para fomentar la democracia, los derechos humanos, la sociedad civil y el Estado de Derecho mediante la reanudación de las reformas del mercado y la superación de las divisiones políticas en Ucrania; |
7. |
Insta al nuevo Gobierno ucraniano a que siga siendo un interlocutor fiable de la Unión Europea, especialmente en relación con el fortalecimiento de la estabilidad en la región y, más particularmente, con la búsqueda de una solución para el problema de Transdniéster; |
8. |
Hace un llamamiento a todos los países vecinos para que respeten plenamente la opción elegida democráticamente por el pueblo ucraniano y se abstengan de ejercer presiones económicas o de otro tipo para alterar la decisión democrática de seguir adelante con el desarrollo político, social y económico del país; |
9. |
Confía en que se celebre un acuerdo entre la UE y Ucrania para facilitar la emisión de visados, con el objetivo último de que se establezca un régimen sin visados, y pide a la Comisión que entretanto respete plenamente los acuerdos vigentes en materia de visados de entrada múltiple con siete Estados miembros y otras medidas tendentes a realizar las perspectivas europeas de Ucrania; insta a la adopción de medidas ulteriores que animen a Ucrania a convertirse en miembro pleno de la Organización Mundial del Comercio; |
10. |
Observa que el actual Acuerdo de colaboración y cooperación entre las Comunidaes Europeas y Ucrania (3) expira en 2008, y pide a la Comisión que empiece a negociar un Acuerdo de Asociación entre las Comunidades Europeas y Ucrania; |
11. |
Confía en que pueda intensificarse la cooperación con la Rada Suprema y en que en Ucrania se desarrolle un proceso sostenido de transición que haga avanzar al país en la consecución del objetivo consistente en intensificar aún más y desarrollar la cooperación con la Unión Europea, y se compromete a asistir y ayudar a Ucrania en dicho proceso; |
12. |
Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, al Gobierno y al Parlamento de Ucrania, y a las Asambleas Parlamentarias del Consejo de Europa, de la OSCE y de la OTAN. |
(1) DO C 247 E de 6.10.2005, p. 155.
(2) «Textos Aprobados», P6_TA(2006)0028.
P6_TA(2006)0139
Día Mundial de la Salud
Resolución del Parlamento Europeo sobre el Día Mundial de la Salud
El Parlamento Europeo,
— |
Vista la celebración el 7 de abril de 2006 del Día Mundial de la Salud, que estará dedicado al personal sanitario, |
— |
Visto el Decenio del Personal Sanitario (2006-2015), que se lanzará el Día Mundial de la Salud, |
— |
Vista la Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo titulada «Estrategia de acción de la UE relativa a la escasez de recursos humanos en el sector sanitario en los países en desarrollo» (COM(2005) 0642), |
— |
Vistos los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), |
— |
Vistos el segundo Foro de Alto Nivel sobre los ODM relacionados con la salud celebrado en Abuja, en diciembre de 2004, y sus conclusiones, |
— |
Vista la Cumbre Mundial 2005, celebrada en Nueva York del 14 al 16 de septiembre de 2005, y las conclusiones de ésta sobre los avances registrados en la consecución de los ODM, |
— |
Vista la Declaración conjunta del Consejo y de los Representantes de los Gobiernos de los Estados miembros reunidos en el seno del Consejo, del Parlamento Europeo y de la Comisión sobre la política de desarrollo de la Unión Europea titulada «El consenso europeo sobre desarrollo» (1), |
— |
Visto el informe del Banco Mundial sobre la asistencia sanitaria titulado «Reaching the Poor with Health, Nutrition and Population Services: What Works, What Doesn't and Why»«, publicado el 7 de diciembre de 2005,» |
— |
Vistas la Declaración de compromiso en la lucha contra el VIH/SIDA, aprobada en el período extraordinario de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en junio de 2001, así como su próxima revisión general y la reunión de alto nivel prevista para junio de 2006, |
— |
Visto el apartado 4 del artículo 103 de su Reglamento, |
A. |
Considerando que en numerosos lugares del mundo en desarrollo se registra una grave escasez de personal sanitario, que emigra desde las regiones más pobres y dentro de las mismas, |
B. |
Considerando que la escasez de recursos humanos en el sector sanitario afecta gravemente no sólo a los países en desarrollo, sino también a Europa y otros países del mundo, entre otras cosas en caso de pandemia, |
C. |
Considerando que la creciente necesidad de profesionales sanitarios en los países desarrollados afectados por el envejecimiento demográfico ha atraído, en particular, a médicos y enfermeras de los países en desarrollo, lo que ha exacerbado la actual escasez de personal sanitario en esos países, |
D. |
Considerando que tanto los países donantes como los receptores han suscrito los ODM, tres de los cuales están directamente relacionados con la salud, a saber, la reducción de la mortalidad infantil, la mejora de la salud materna y el tratamiento del VIH/SIDA, la tuberculosis, la malaria y otras enfermedades, |
E. |
Considerando que el acceso a los servicios sanitarios es un derecho humano fundamental, |
F. |
Considerando que el VIH/SIDA, la tuberculosis y la malaria han contribuido a incrementar los niveles de mala salud en la sociedad en general y en los países en desarrollo en particular, siendo sus efectos particularmente dañinos en el sector sanitario, habiéndose registrado un cierto número de fallecimientos entre sus miembros, |
G. |
Considerando que el personal sanitario en los países desarrollados y, en particular, en los países en desarrollo, está sometido con frecuencia a mayores riesgos de infección o exposición a agentes tóxicos, |
H. |
Considerando que las guerras provocan grandes emergencias en el mundo en desarrollo, lo que exige la actuación de grandes contingentes de personal sanitario con una formación específica, |
I. |
Considerando que la formación del personal sanitario en los países en desarrollo resulta, con frecuencia, inadecuada, debido a la falta de recursos materiales y voluntad política, |
J. |
Considerando que, para actuar eficazmente en los países en desarrollo, el personal sanitario precisa unas infraestructuras adecuadas y una asistencia técnica y farmacéutica conveniente, |
K. |
Considerando que la formación médica continua, un seguro de calidad y la cobertura médica son esenciales para la práctica de la medicina por los profesionales de la salud en los países en desarrollo, |
1. |
Acoge positivamente la Comunicación de la Comisión antes mencionada, y hace suya plenamente su afirmación de que será difícil avanzar hacia los ODM sin realizar mayores inversiones en personal sanitario, así como su claro compromiso de colaborar con los países en desarrollo en la elaboración de estrategias de desarrollo; |
2. |
Critica, no obstante, la contradicción entre el compromiso explícito de la Comisión de mejorar la atención sanitaria en los países en desarrollo y alcanzar los ODM, y su historial de gasto en el sector sanitario con cargo a los fondos de ayuda al desarrollo; destaca, por ejemplo, que en 2003 sólo se consignó el 5,2% del Fondo Europeo de Desarrollo para gastos en el sector sanitario, y, en 2002, sólo el 4%; |
3. |
Lamenta profundamente que la Comisión prevea proponer que sólo el 6% de los fondos de ayuda al desarrollo en el marco del nuevo instrumento de cooperación al desarrollo se destine al desarrollo humano y social, cubriendo ese porcentaje no sólo la asistencia sanitaria, el VIH/SIDA y la salud sexual y reproductiva, sino también todas las demás cuestiones de desarrollo social como los programas para la infancia, la educación y las cuestiones de género; |
4. |
Pide a la Comisión que haga suya la reivindicación formulada por el Parlamento ya hace tiempo de destinar el 35 % de los fondos de ayuda al desarrollo al sector social, dedicándose el 20 % de la financiación total a la asistencia sanitaria básica y la educación elemental; |
5. |
Reconoce la urgente necesidad de mejorar la armonización de la asistencia de los donantes ‐tanto en el seno de la UE como a escala global‐, y considera asimismo que una manera eficaz de mejorar la armonización y la previsibilidad sería conceder apoyo presupuestario con arreglo a unos indicadores de resultados suficientemente claros; |
6. |
Reclama una financiación adecuada de los proyectos de salud reproductiva y condena la «regla de mordaza global» (política de la Ciudad de México) con la que se bloquea la financiación estadounidense de tales proyectos; |
7. |
Reconoce que una de las más importantes causas de la problemática situación en que se encuentran los países en desarrollo es la migración del personal sanitario, que es contratado en países más ricos (en particular en la UE y en los EE.UU.), y pide a la UE que propugne la adopción de un código de conducta global para la contratación ética; |
8. |
Considera que la primera medida para combatir esa tendencia es ofrecer formación y mejores condiciones de trabajo al personal sanitario en las áreas afectadas, prever incentivos para que trabajen donde más necesario resulta y dotarlo de vacunas en previsión de eventuales pandemias; |
9. |
Pide a la Comisión y a los Estados miembros que velen plenamente por la coherencia de las políticas en favor del desarrollo que acordaron con la firma de la Declaración sobre la política de desarrollo anteriormente citada, asegurando que las políticas de migración no perjudiquen a los países en desarrollo al atraer activamente al personal sanitario clave de los países en desarrollo; |
10. |
Destaca, sin embargo, que la mejor manera de combatir la «fuga de cerebros» en el sector sanitario es ofrecer incentivos de carrera para que el personal sanitario clave permanezca en su país de origen; pide a la Comisión, a los Estados miembros y a los Gobiernos de los países en desarrollo que inviertan en la formación del personal sanitario clave; |
11. |
Insta a los países en desarrollo a que restablezcan sus sistemas y servicios de asistencia sanitaria básicos y públicos y a la UE a que apoye este proceso destinando ayuda al reforzamiento de las capacidades e infraestructuras humanas e institucionales, incluidas la mejora de las condiciones laborales del personal médico, el suministro de equipos médicos adecuados y la transferencia de tecnología; |
12. |
Insiste en que la Comisión y los Estados miembros hagan cuanto puedan por que los fondos de atención sanitaria lleguen a los más pobres en los países en desarrollo; destaca la urgente necesidad de prever acceso a la atención sanitaria en las áreas rurales y apartadas; |
13. |
Exhorta a los Estados miembros de la UE a hacer de la salud mundial y de los medicamentos un sector estratégico y a actuar decididamente para destacar las prioridades en investigación y desarrollo con objeto de satisfacer las necesidades de los pacientes, especialmente de los que disponen de pocos recursos; |
14. |
Insta a la UE a que asegure que los progresos en conocimientos científicos básicos y en biomedicina se traduzcan en una asistencia sanitaria mejor, segura y asequible, incluido el acceso a medicamentos esenciales, para todos los pacientes, especialmente los pobres; |
15. |
Pide a la Comisión y a los Estados miembros que impulsen la cooperación con los hospitales en los países en desarrollo y que fomenten la cooperación por videoconferencia, lo que puede servir para que hospitales relativamente pequeños y apartados se beneficien de una asesoría y una orientación de alto nivel de otros hospitales o países, y que apoyen decididamente el desarrollo de la atención sanitaria básica; |
16. |
Reclama una planificación efectiva de las necesidades de personal sanitario en todos los Estados miembros, con vistas a atender la demanda interior y minimizar las consecuencias negativas para sus vecinos, los países africanos y otros países afectados; |
17. |
Pide a la Comisión y a los Estados miembros que apoyen decididamente la formación médica en los países en desarrollo, así como el acceso a la formación médica de los estudiantes de zonas rurales y apartadas; |
18. |
Considera una prioridad de la UE, con vistas a paliar la escasez de personal sanitario en diferentes Estados miembros, que se mantenga e incremente el número de profesionales de la salud mediante medidas como el fomento de la movilidad profesional en la UE, mejores condiciones de trabajo, mayor apoyo mediante inversiones en formación y desarrollo de mecanismos efectivos de motivación basados en la investigación, el análisis y la consulta del personal sanitario; |
19. |
Considera fundamental garantizar un acceso universal a servicios sanitarios gratuitos y de gran calidad; |
20. |
Subraya la necesidad de desarrollar una vacuna eficaz contra la malaria, lo que podría acelerarse mediante la cooperación internacional de los sectores público y privado; |
21. |
Expresa su admiración y apoyo al trabajo de las ONG que ofrecen asistencia y orientación en el ámbito de la salud en los países en desarrollo; pide a la Comisión que apoye decididamente a tales ONG; |
22. |
Recuerda la terrible situación de las cinco enfermeras búlgaras y el médico palestino que afrontan condenas de pena de muerte en Trípoli; |
23. |
Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, a los Gobiernos de los Estados miembros y de todos los países en desarrollo y al Dr. Lee Jong-wook, Director General de la Organización Mundial de la Salud. |
P6_TA(2006)0140
Trabajos de la Asamblea Parlamentaria Paritaria ACP-UE en 2005
Resolución del Parlamento Europeo sobre los trabajos de la Asamblea Parlamentaria Paritaria ACP-UE en 2005 (2005/2104(INI))
El Parlamento Europeo,
— |
Visto el Acuerdo de asociación entre los Estados de África, del Caribe y del Pacífico, por una parte, y la Comunidad Europea y sus Estados miembros, por otra firmado en Cotonú el 23 de junio de 2000 (Acuerdo de Cotonú) (1) y modificado en Luxemburgo el 25 de junio de 2005 (2), |
— |
Visto el Reglamento de la Asamblea Parlamentaria Paritaria ACP-UE (APP) adoptado el 3 de abril de 2003 (3), cuya última modificación se llevó a cabo en La Haya el 25 de noviembre de 2004 (4), |
— |
Vistas las Resoluciones aprobadas el 21 de abril de 2005 (5) por la APP en su 9a reunión en Bamako (Malí), del 16 al 21 de abril de 2005, sobre:
|
— |
Vista la Declaración de Bamako sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio, aprobada por la APP en su 9a reunión (6), |
— |
Visto el seguimiento, por parte de la Comisión, de las Resoluciones antes citadas de la APP aprobadas en Bamako (Malí), |
— |
Vistas las Resoluciones aprobadas el 24 de noviembre de 2005 (7) por la APP en su 10a reunión en Edimburgo (Reino Unido), del 19 al 24 de noviembre de 2005, sobre:
|
— |
Visto el seguimiento, por parte de la Comisión, de las Resoluciones de la APP aprobadas La Haya (Países Bajos) el 25 de noviembre de 2004 sobre:
|
— |
Vista la Declaración de las Copresidentas de la APP, Sharon Hay Webster y Glenys Kinnock, sobre los sucesos acaecidos en Togo tras la desaparición, el 5 de febrero de 2005, del Presidente Gnassingbé Eyadéma, |
— |
Vista la carta del Programa Mundial de Alimentos del 3 de marzo de 2005 dirigida a la APP, |
— |
Vistas las conclusiones del Foro de Mujeres de la APP del 16 de abril de 2005 en Bamako (Malí) sobre las mutilaciones genitales femeninas, |
— |
Visto el mensaje del Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Kofi Annan, del 18 de abril de 2005, sobre los Objetivos del Milenio para el desarrollo con motivo de la 9a reunión de la APP, |
— |
Vistas las conclusiones del Foro de Mujeres de la APP del 19 de noviembre de 2005 adoptadas en Edimburgo sobre la trata de seres humanos, |
— |
Visto el artículo 45 de su Reglamento, |
— |
Visto el informe de la Comisión de Desarrollo (A6-0063/2006), |
A. |
Considerando la conclusión de las negociaciones sobre la revisión del Acuerdo de Cotonú en 2005 y las nuevas disposiciones relativas, en particular, al refuerzo del diálogo político, al refuerzo de los Parlamentos, al Tribunal Penal Internacional y a la cooperación en la lucha contra el terrorismo y las armas de destrucción masiva, |
B. |
Considerando que la APP sirve como modelo en el mundo en materia de cooperación y desarrollo y que aporta una contribución de primer orden a un diálogo abierto y equitativo entre el Norte y el Sur, |
C. |
Considerando la importancia del papel de la APP para la aplicación del diálogo político previsto en el artículo 8 del Acuerdo de Cotonú, en particular, por lo que se refiere al refuerzo de la democracia, a la aplicación de la buena gobernanza y a la defensa de los derechos humanos, |
D. |
Considerando que en 2005 se llevaron a cabo seis misiones conjuntas ACP-UE:
|
1. |
Manifiesta su satisfacción por la conclusión de las negociaciones que han llevado a la modificación del Acuerdo de Cotonú, si bien lamenta que el acuerdo alcanzado en la Cumbre de Bruselas de los días 15 y 16 de diciembre de 2005, que fijó en 22 682 millones de euros la dotación financiera asignada al 10o FED (2008-2013), sigue siendo inferior a las propuestas iniciales, que tenían por objeto mantener el mismo nivel de ayuda que en el 9o FED; |
2. |
Destaca que la sencilla redacción del anexo 1 bis del Acuerdo de Cotonú revisado puede ser objeto de interpretaciones divergentes a la hora de fijar el importe del marco financiero plurianual ACP-UE y que, en cualquier caso, dicho importe debe reflejar los grandes compromisos políticos contraídos por la Unión Europea en 2005 en materia de desarrollo y de ayuda a África; |
3. |
Apoya la solicitud de la APP, formulada en su 9a reunión de abril de 2005, de que un porcentaje adecuado de los créditos del FED se utilice para la educación y formación políticas de parlamentarios y dirigentes políticos, económicos y sociales, en beneficio de la consolidación duradera de la buena gobernanza, el Estado de Derecho, las estructuras democráticas y la interacción entre gobierno y oposición en democracias pluralistas basadas en elecciones libres; considera que dichos fondos deberían utilizarse para la creación de escuelas de administración pública, así como para la educación política de parlamentarios, administradores locales y personas que están en puestos de responsabilidad en partidos y asociaciones políticos; |
4. |
Pide a la APP que prosiga sus trabajos sobre los derechos humanos y que, de este modo, contribuya al diálogo político previsto en el artículo 8 del Acuerdo de Cotonú, en su caso, mediante la organización de audiencias públicas; pide que se asocie más estrechamente a la sociedad civil a los trabajos de la APP y de sus comisiones permanentes; |
5. |
Anima a la APP y, en particular, a su Comisión de Asuntos Políticos, a que refuerce su papel de diálogo político, según lo dispuesto en el artículo 8 del Acuerdo de Cotonú, y el papel de los parlamentarios en los países ACP, y a que prosiga sus esfuerzos para el refuerzo de la democracia parlamentaria en los países ACP, en particular, mediante la definición y la difusión de las buenas prácticas de control de los Parlamentos con respecto a los Gobiernos; |
6. |
Pide una mayor transparencia con respecto a los progresos y el fondo de las negociaciones de los AAE, así como la prestación de una ayuda considerable conforme al compromiso contraído por el Presidente de la Comisión, José Manuel Barroso, de proveer 1 000 millones de euros en «ayuda para el comercio», y, pide además, una mayor participación de la APP, así como del Parlamento Europeo, los parlamentos nacionales, el gobierno local y la sociedad civil, en las negociaciones; |
7. |
Señala que las comisiones permanentes ya funcionan a un ritmo normal, que su creación en 2003 abrió nuevas posibilidades de debate y concertación y que, de esta forma, los parlamentarios ACP y europeos han aprendido no sólo a conocerse mejor, sino también a cooperar sobre los temas de fondo, con objeto de alcanzar cada vez que es posible posiciones comunes en las sesiones plenarias; |
8. |
Aprecia el trabajo realizado por la Mesa de la APP y sus Vicepresidentes, en particular, por lo que se refiere a los informes sobre los derechos humanos y sobre la financiación de las reuniones regionales y subregionales (artículo 17, apartado 3, del Acuerdo de Cotonú y artículo 6 del Reglamento del APP); pide que se concreten las funciones de los Vicepresidentes responsables del presupuesto a fin de reforzar la transparencia en la utilización de los gastos administrativos de la APP, así como el control de la Mesa sobre dichos fondos; |
9. |
Pide a la APP que dé curso al mensaje del Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, del 18 de abril de 2005, quien señaló que los Objetivos del Milenio no deben realizarse dentro de las Naciones Unidas, sino en cada uno de sus Estados miembros, a través de un esfuerzo conjunto de gobiernos y pueblos; |
10. |
Hace hincapié en que la cuestión de la reforma del régimen del azúcar suscitó una gran preocupación en la cumbre de Edimburgo; señala que el 23 de noviembre de 2005 las dos Copresidentas de la APP enviaron una carta en este sentido al Consejo en la que se pedía que la reforma del régimen del azúcar fuera justa y equitativa para todos; |
11. |
Destaca que el paquete de medidas de compensación y reestructuración de la Unión Europea para el sector azucarero de la Unión supera los 7 000 millones de euros y pide urgentemente que los 18 países ACP signatarios del Protocolo sobre el azúcar, muchas de cuyas economías dependen casi totalmente del azúcar, se beneficien a tiempo de un apoyo financiero considerable, que debería ser complementario de los compromisos existentes; |
12. |
Pide a la APP que convierta la Comisión de Asuntos Políticos en un verdadero foro de prevención y resolución de conflictos, en el marco de la asociación ACP-UE; |
13. |
Destaca el papel desempeñado por la Comisión de Asuntos Sociales y Medio Ambiente ante las catástrofes naturales y desea que la APP pueda contribuir a la prevención y a la ayuda en caso de desastre natural en los países ACP; |
14. |
Destaca el apego de la Comisión de Desarrollo Económico, Finanzas y Comercio por que continúe una ayuda específica al desarrollo para los países ACP y su contribución consistente en elementos de reflexión sobre la mejora de la futura gestión del FED; |
15. |
Destaca la importancia de la implicación personal de los parlamentarios en el seno de la APP y aprecia los esfuerzos realizados en este sentido; |
16. |
Considera que la celebración de la reunión de la APP por turno rotatorio en los Estados miembros de la Unión Europea constituye una verdadera «plusvalía» y pide que este turno rotatorio se mantenga en el futuro; |
17. |
Manifiesta su satisfacción por la participación de representantes del Parlamento Europeo y de la APP en el Consejo informal de Ministros encargados de la cooperación al desarrollo organizado por la Presidencia británica del Consejo de la Unión Europea en Leeds los días 24 y 25 de octubre de 2005 y formula el deseo de que las futuras Presidencias del Consejo de la Unión Europea actúen en la misma línea; |
18. |
Toma nota con satisfacción de la Decisión de la Mesa del Parlamento Europeo de 6 de septiembre de 2005 de autorizar la celebración de la APP en Edimburgo y desea que se mantenga el principio de organizar las APP en el país que ostente la Presidencia de la Unión Europea; |
19. |
Felicita a la Presidencia, al Gobierno de Malí, a las autoridades malíes y a distintas asociaciones territoriales por su valiosa contribución a la 9a reunión celebrada en Bamako, en particular, a los talleres, sobre los siguientes temas:
|
20. |
Manifiesta su satisfacción por el hecho de que, con la alternancia entre un país ACP y el país que ostenta la Presidencia del Consejo de la Unión Europea, se establezca en adelante una verdadera equivalencia entre las reuniones en los países ACP y en los Estados miembros de la Unión Europea; |
21. |
Felicita a la Presidencia británica, así como a las autoridades escocesas, por su excelente contribución a la 10a reunión en Edimburgo, en particular a los talleres, sobre los siguientes temas:
|
22. |
Se congratula de que los Copresidentes aprobaran la celebración, en Edimburgo, de una sesión en la que se «podía solicitar incidentalmente el uso de la palabra», lo que, efectivamente, promovió un debate abierto durante las sesiones plenarias, y pide que continúe esta práctica; |
23. |
Toma nota con satisfacción de la participación creciente de los protagonistas no estatales en las reuniones de la APP, habiéndose alcanzado un récord a este respecto en la reunión de Edimburgo; |
24. |
Pide a la Presidencia austriaca y a la Mesa del Parlamento Europeo que adopten las disposiciones necesarias para la organización de la 11a reunión en Viena (Austria), del 17 al 22 de junio de 2006, y de la 12a reunión en Bridgetown (Barbados), del 18 al 24 de noviembre de 2006; |
25. |
Recuerda que, sobre la base de las decisiones aprobadas por la Mesa de la APP en Edimburgo y sin perjuicio de las disponibilidades presupuestarias, durante el primer cuatrimestre de 2006 se enviará una misión conjunta ACP-UE a Etiopía y Eritrea, así como a Mauritania y Togo; |
26. |
Pide a los miembros de la APP que participen de manera activa en la preparación de los próximos informes autorizados, sobre los siguientes temas:
|
27. |
Recomienda, como consecuencia de las conclusiones del Foro de las Mujeres de Edimburgo, que el próximo informe verse sobre las medidas que han de adoptarse para luchar más adecuadamente contra la trata de seres humanos; |
28. |
Hace hincapié en que la organización de las reuniones a nivel regional o subregional, de conformidad con el artículo 17, apartado 3, del Acuerdo de Cotonú, debe iniciar su fase activa de aplicación; pide a la APP que adapte su Reglamento y programe reuniones de dicho tipo, basándose en las estructuras parlamentarias existentes en el Grupo ACP, debiendo examinar en particular estas reuniones la cooperación regional en el contexto de la prevención y la resolución de conflictos y la celebración y la aplicación de los Acuerdos de asociación económica; |
29. |
Pide a los miembros europeos de la APP y a la Cosecretaría europea que hagan todo cuanto esté en sus manos con el fin de reforzar el papel y la posición de la APP en el Parlamento Europeo; |
30. |
Anima a todos los grupos políticos a que eviten la votación por parlamentos separados y consideren la supresión de esta práctica en el futuro, a fin de promover el sentido de solidaridad y cohesión de la APP; |
31. |
Anima a los miembros de la APP a que prosigan sus actividades en la línea de los progresos realizados desde 2004; |
32. |
Manifiesta su satisfacción por la puesta a disposición rápida de los documentos de la APP en Internet, herramienta indispensable para el buen funcionamiento de la APP, caracterizada por el hecho de que sus miembros se encuentran extremadamente distantes unos de otros; pide a la APP y a las dos Cosecretarías que hagan un uso sistemático del correo electrónico y de Internet para la transmisión de los documentos a los parlamentarios y que fomenten activamente el recurso a Internet, cuando resulte accesible; |
33. |
Fomenta una estrecha cooperación entre parlamentarios europeos y africanos, así como un programa de intercambio entre funcionarios del Parlamento Europeo y funcionarios del Parlamento Panafricano con objeto de ayudarles a reforzar sus capacidades; |
34. |
Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo ACP-UE, a la Asamblea Parlamentaria Paritaria ACP-UE, a los Parlamentos de los países ACP y de los Estados miembros de la Unión Europea, al Parlamento y al Gobierno escocés, así como al Alcalde de Edimburgo y a la Comisión. |
(1) DO L 317 de 15.12.2000, p. 3.
(2) DO L 287 de 28.10.2005, p. 4.
(3) DO C 231 de 26.9.2003, p. 68.
(4) DO C 80 de 1.4.2005, p. 38.
(5) DO C 272 de 3.11.2005, p. 17.
(6) DO C 272 de 3.11.2005, p. 50.
(7) Pendiente de publicación en el DO.
P6_TA(2006)0141
Eficacia de la ayuda y corrupción en los países en desarrollo
Resolución del Parlamento Europeo sobre la eficacia de la ayuda y la corrupción en los países en desarrollo (2005/2141(INI))
El Parlamento Europeo,
— |
Vista la Declaración Conjunta del Consejo y los Representantes de los Gobiernos de los Estados miembros reunidos en el seno del Consejo, el Parlamento Europeo y la Comisión titulada «Consenso europeo sobre el desarrollo» (1), |
— |
Vista la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción de 31 de octubre de 2003, |
— |
Vista la Declaración de las Naciones Unidas contra la Corrupción y el Soborno en las Transacciones Comerciales Internacionales de 16 de diciembre de 1996, |
— |
Visto el Convenio de la OCDE de Lucha contra la Corrupción de Agentes Públicos Extranjeros en las Transacciones Comerciales Internacionales de 21 de noviembre de 1997, |
— |
Vista la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas de 8 de septiembre de 2000, que fija los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) como objetivos establecidos conjuntamente por la comunidad internacional para la erradicación de la pobreza, |
— |
Vista la Declaración de París sobre la eficacia de la ayuda para el desarrollo de 2 de marzo de 2005, |
— |
Visto el Cuarto Informe de Evaluación del Ecosistema del Milenio de 12 de julio de 2005 titulado «Ecosistemas y Bienestar Humano: Oportunidades y Retos para los Negocios y la Industria», |
— |
Vistos los artículos 8, 9 y 97 del Acuerdo de Asociación entre los Estados de África, del Caribe y del Pacífico, por una parte, y la Comunidad Europea y sus Estados miembros, por otra, firmado en Cotonú el 23 de junio de 2000 (2), |
— |
Vista la Declaración de la cumbre del G8 celebrada en Evián sobre la Lucha contra la Corrupción y la Mejora de la Transparencia de 2 de junio de 2003, |
— |
Visto el Informe de la Comisión para África de 11 de marzo de 2005 titulado «En nuestro interés común», |
— |
Vista la estrategia de la UE de lucha contra la acumulación y el tráfico ilícitos de armas ligeras y de pequeño calibre (SALW) y de sus municiones, adoptada por el Consejo Europeo de los días 15 y 16 de diciembre de 2005, |
— |
Vista su Resolución de 15 de mayo de 2003 sobre el aumento de las capacidades en los países en desarrollo (3), |
— |
Vista su Resolución de 31 de marzo de 2004 sobre la gobernanza en la política de desarrollo de la Unión Europea (4), |
— |
Visto el artículo 45 de su Reglamento, |
— |
Visto el informe de la Comisión de Desarrollo (A6-0048/2006), |
A. |
Considerando que la corrupción perjudica de manera desproporcionada a los pobres, limitando su acceso a los bienes públicos y disminuyendo la calidad de los servicios básicos, lo que hace más difícil que salgan de la espiral de la pobreza, |
B. |
Considerando que la corrupción influye desfavorablemente en el clima empresarial, la eficacia de los servicios públicos y la confianza de los ciudadanos en sus autoridades, |
C. |
Considerando que la corrupción obstaculiza la eficacia de la ayuda y, por consiguiente, socava los objetivos de desarrollo de la UE y frena el ritmo de desarrollo en los países socios de ésta, |
D. |
Considerando que el Banco Mundial estima que se pagan más de mil millones de dólares en sobornos cada año en todo el mundo y que la Unión Africana calcula que la corrupción cuesta a las economías africanas más del 25 % del PIB anual de África, |
E. |
Considerando que la corrupción es un problema que afecta al conjunto de la sociedad, que adopta muchas formas y que no procede aplicar contra ella una estrategia uniforme, ya que la corrupción sólo puede ser eliminada adoptando un planteamiento amplio, |
F. |
Considerando que numerosos agentes, como los políticos, los funcionarios gubernamentales, la sociedad civil, los medios de comunicación, las multinacionales y los donantes internacionales, desempeñan un papel en la lucha contra la corrupción, |
G. |
Considerando que la corrupción es una de las causas de las situaciones de conflicto y, al mismo tiempo, una de sus consecuencias, |
H. |
Considerando que la corrupción constituye una amenaza contra las necesidades básicas de las personas, como el acceso a la salud y a la educación, |
I. |
Considerando que la corrupción es un subproducto de una gobernanza defectuosa, inextricablemente vinculado con el papel del Estado, y que debería combatirse, por tanto, con estrategias que fomenten la buena gobernanza, |
J. |
Considerando que la transparencia y la responsabilidad son principios clave en la lucha contra la corrupción, |
K. |
Considerando que debe prestarse atención a la relación existente entre la producción, el comercio y la circulación ilícitos de armas ligeras y de pequeño calibre y las prácticas de corrupción, tanto en los países en desarrollo como en los desarrollados, |
L. |
Considerando que no se puede frenar la corrupción sin la conciencia y la participación de la sociedad civil y que el acceso a toda la información es crucial en este proceso, |
M. |
Considerando que la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción de 2003 es el primer instrumento legal internacional que reconoce la necesidad de que todos los Estados se comprometan a repatriar los activos; considerando que los únicos Estados miembros de la UE que han ratificado dicha Convención son Hungría y Francia, |
N. |
Considerando que el citado Convenio de la OCDE de 1997 sólo puede ser firmado por Estados miembros de la OCDE o por miembros de pleno derecho en el Grupo de trabajo de la OCDE sobre Corrupción en las Transacciones Comerciales Internacionales, |
1. |
Pide a la Comisión que, cuando diseñe sus programas de desarrollo, se centre más específicamente en asuntos como la responsabilidad y la transparencia, ya que unos mecanismos de responsabilidad débiles tienden a facilitar la corrupción; |
2. |
Subraya que debe prestarse mayor atención al papel de la sociedad civil en el fomento de la buena gobernanza y en el control voluntario de la corrupción; |
3. |
Señala que, de conformidad con los artículos 96 y 97 del Acuerdo de asociación de Cotonú modificado, los casos graves de corrupción pueden dar lugar a consultas entre las partes; |
4. |
Subraya la necesidad de apoyar a los parlamentos nacionales de los países en desarrollo en su trabajo como autoridades presupuestarias mediante el diálogo, la información compartida y el aumento de las capacidades; |
5. |
Subraya el importante papel que pueden desempeñar unos medios de comunicación libres e independientes en la lucha contra la corrupción y pide que la UE incremente las ayudas destinadas a proyectos de asistencia o fortalecimiento de tales medios en los países socios; |
6. |
Hace hincapié en la necesidad de contribuir a edificar y fortalecer el sistema jurídico de estos países; |
7. |
Subraya el importante papel que la mujer desempeña también en la lucha contra la corrupción e insiste, por consiguiente, en la necesidad de que se facilite más y mejor educación a las mujeres y las jóvenes y que se promueva la participación de las mujeres en la política; |
8. |
Manifiesta su apoyo a la campaña «Hagan público lo que pagan», que reclama a las multinacionales que informen sobre los pagos a los gobiernos; |
9. |
Subraya la importancia de las inversiones en los países en desarrollo y alienta a la Comisión y a los Estados miembros a que sustenten el flujo de las mismas; |
10. |
Destaca la importancia de la creación de órganos de control por parte de la sociedad civil en los países en desarrollo, requiriendo a sus Gobiernos un sistema de equilibrio institucional; pide a la Comisión que apoye este proceso reservando un porcentaje adecuado de la ayuda presupuestaria para los órganos de control de la sociedad civil; |
11. |
Considera que, a menudo, la organización interna también tiene que cambiar para hacer frente a la corrupción y pone de relieve la necesidad de aumentar las capacidades de las instituciones centrales y locales para combatir la corrupción, especialmente a la luz del incremento de la ayuda entregada en forma de ayuda presupuestaria; |
12. |
Subraya que la concesión de ayuda presupuestaria debe ir siempre cuidadosamente precedida de evaluaciones, caso por caso, del riesgo fiduciario; |
13. |
Subraya que la ayuda presupuestaria debe destinarse siempre a un sector específico; |
14. |
Subraya que toda ayuda presupuestaria que se facilite debería ir acompañada de un diálogo político, con objeto de mejorar la gestión financiera pública (GFP), reduciendo el riesgo de corrupción o malversación de fondos; |
15. |
Pide mayor transparencia en los programas de ayuda presupuestaria otorgada por la UE, incluyendo la publicación de la información relevante sobre la ayuda desembolsada en el país beneficiario, informando a los agentes civiles y haciendo participar a los parlamentos en el proceso; |
16. |
Pide que la sociedad civil y los parlamentos nacionales apoyen un seguimiento presupuestario eficaz efectuado a través de Encuestas de Seguimiento del Gasto Público (PETS) y que mida con claridad los inputs y los outputs, con arreglo a los criterios del Comité de Asistencia para el Desarrollo (CAD) de la OCDE; |
17. |
Considera que deben elaborarse indicadores sociales específicos con el objetivo de obtener datos más precisos sobre la calidad de la gobernanza alcanzada por los países en cuestión y pide a la sociedad civil que participe más ampliamente en este ámbito; |
18. |
Pide a la UE, en su calidad de copresidente del Programa PEFA (Gasto público y responsabilidad financiera), que proporcione un marco armonizado para la evaluación del riesgo fiduciario en los países beneficiarios, que incluya indicadores específicos para medir el nivel de corrupción; |
19. |
Pide a la Comisión que utilice estos indicadores de corrupción para apoyar la buena gobernanza y tomar medidas adecuadas contra los regímenes corruptos; |
20. |
Insta a la Comisión a que estudie medidas para reducir la deuda externa de los países en desarrollo; |
21. |
Destaca la necesidad de que los donantes internacionales coordinen estrechamente sus actividades en el ámbito de la ayuda presupuestaria, con objeto de aumentar la transparencia y la responsabilidad en el país beneficiario; |
22. |
Insta a todos los Estados miembros de la UE y a todos los países signatarios de la Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción de 2003 a que ratifiquen dicha Convención y el Convenio de la OCDE de Lucha contra la Corrupción de Agentes Públicos Extranjeros en las Transacciones Comerciales Internacionales, de 1997; |
23. |
Pide a los Estados miembros de la OCDE que consideren la posibilidad de admitir a Chipre, Letonia, Lituania y Malta como miembros de pleno derecho en el Grupo de trabajo sobre Corrupción en las Transacciones Comerciales Internacionales, lo cual permitiría a estos países firmar y ratificar el Convenio de la OCDE de 1997, y pide a dichos países que entretanto procuren participar más intensamente en la Recomendación revisada del Consejo ministerial de la OCDE, de 23 de mayo de 1997, sobre la Lucha contra la Corrupción en las Transacciones Comerciales Internacionales; |
24. |
Recuerda el importante papel que desempeñan, para frenar la corrupción y fomentar la buena gobernanza, las iniciativas regionales, como el Mecanismo africano de examen inter pares (APRM); subraya la necesidad de que los países africanos pongan en práctica estas iniciativas y la de que la Comisión y los Estados miembros suministren asistencia técnica y financiera para este fin; |
25. |
Pide a todos los Estados miembros que promuevan lo antes posible un instrumento internacional jurídicamente vinculante para la detección y el marcado de las armas ligeras y de pequeño calibre y de sus municiones, y que apoyen las iniciativas regionales de lucha contra el tráfico ilícito de esta clase de armas y de sus municiones en los países en desarrollo; |
26. |
Pide que continúe la puesta en práctica y el compromiso de la «Iniciativa Internacional para la Transparencia de las Industrias Extractivas», con objeto de garantizar la difusión de información sobre pagos entre gobiernos de países en desarrollo y multinacionales; |
27. |
Pide a los Estados miembros con centros financieros que adopten todas las medidas jurídicas y administrativas necesarias para garantizar que se puedan repatriar al Estado de origen todos los fondos adquiridos de manera ilícita; subraya además la necesidad de aumentar las capacidades, concentrando el esfuerzo en la prevención del robo de activos y del mal uso y de la apropiación indebida de fondos públicos; |
28. |
Insta a la Comisión y a los Estados miembros a establecer un sistema internacional de listas negras para evitar que los bancos presten grandes sumas de dinero para corromper a regímenes o a representantes gubernamentales; |
29. |
Pide a la Comisión y a los Estados miembros que prohíban las adquisiciones o los contratos públicos con empresas que empleen a personas que hayan estado implicadas en casos de corrupción con ministros o funcionarios gubernamentales, o de cualquier otro modo, en un país en desarrollo, salvo cuando dichas personas ya estén sometidas a un procedimiento disciplinario; pide también a los Estados miembros que informen de tales casos a las autoridades penales correspondientes, para que las personas implicadas puedan ser investigadas y llevadas a los tribunales, si existen imputaciones de las que deban responder; |
30. |
Hace hincapié en que los procedimientos de contratación pública encierran graves riesgos de corrupción, por lo que debería fomentarse, como prioridad esencial, la transparencia de las normas y procedimientos de contratación pública; |
31. |
Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo y a la Comisión. |
(1) DO C 46 de 24.2.2006, p. 1.
(2) DO L 317 de 15.12.2000, p. 3.
P6_TA(2006)0142
Darfur
Resolución del Parlamento Europeo sobre Darfur
El Parlamento Europeo,
— |
Vistas sus anteriores resoluciones sobre la cuestión, incluida su Resolución de 16 de septiembre de 2004 sobre la situación humanitaria en Sudán (1), y la Resolución ACP-EU 3777/05 de 21 de abril de 2005 de la Asamblea Parlamentaria Paritaria ACP-UE sobre la situación en Sudán (2), |
— |
Visto el Comunicado de 10 de marzo de 2006 del Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana, |
— |
Visto el acuerdo humanitario de alto el fuego de 8 de abril de 2004, |
— |
Visto el mandato de la misión de la Unión Africana en Sudán (AMIS), que se ha ampliado hasta octubre de 2004, |
— |
Vistas las conversaciones de paz que se celebran actualmente en Abuja, |
— |
Vistos los resultados de sus misiones en febrero de 2004 y en agosto y septiembre de 2004, así como los resultados de la misión ACP-UE en marzo de 2005, |
— |
Visto el apartado 5 del artículo 115 del Reglamento, |
A. |
Considerando que en su informe al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas Jan Pronk indica que en Darfur prosiguen los asesinatos, las violaciones y las vulneraciones de los derechos humanos, cometiéndose continuamente violaciones y abusos sexuales tanto en el interior como en el exterior de los campos de desplazados internos, |
B. |
Considerando que no se respeta el alto el fuego en la región y que los rebeldes del Ejército de Liberación de Sudán (SLA, en sus siglas en inglés) violan cada vez con más frecuencia el acuerdo de alto el fuego y que los rebeldes del Movimiento por la Justicia y la Igualdad (JEM, en sus siglas en inglés) ya han anunciado que exigirán la autodeterminación para la región si no se resuelve pronto el conflicto, |
C. |
Considerando que el Gobierno de Sudán sigue apoyando activamente a las milicias Janjaweed tanto armando a sus guerrillas como interviniendo directamente en los ataques a poblados con vehículos de apoyo (3), y que testigos oculares relatan que también se dispara desde helicópteros gubernamentales (4), |
D. |
Considerando que el mandato de la misión de la Unión Africana en Sudán (AMIS) se ha ampliado hasta el 30 de septiembre de 2006 y que después serán las propias Naciones Unidas quienes garanticen directamente la presencia internacional, |
E. |
Considerando que el Gobierno de Sudán ha manifestado que tal operación de las Naciones Unidas constituiría un acto de colonialismo y que ha amenazado con abandonar la Unión Africana si tal operación se llevara a cabo, |
F. |
Considerando que el mandato de la misión de la Unión Africana en Sudán (AMIS) era proteger a los observadores de la Unión Africana que observaban las violaciones del acuerdo humanitario de alto el fuego; considerando que ese mandato inicial se amplió en octubre de 2004 para que la AMIS pudiera proteger a la población civil «bajo peligro inminente y en su proximidad inmediata»; considerando que el mandato central de esa misión nunca ha sido la protección de la población civil, |
G. |
Considerando que el conflicto de Darfur -y la impunidad de los delitos- afecta cada vez más a la región oriental vecina de Chad y representa una amenaza para la paz y la seguridad internacionales, |
H. |
Considerando que el Gobierno de Sudán prohibió a Jan Egeland, Vicesecretario General responsable de Asuntos Humanitarios y Coordinador de Ayuda de Emergencia de las Naciones Unidas, visitar Darfur el 3 de abril de 2006; considerando que el acceso a Darfur de ayuda y personal humanitario registra su nivel más bajo desde hace dos años, |
I. |
Considerando que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas remitió el examen de la situación en Darfur a la Corte Penal Internacional (CPI) en marzo de 2005 y que a raíz de la investigación subsiguiente se transmitieron al Tribunal de la Haya los nombres de 51 supuestos implicados, |
J. |
Considerando que el Gobierno de Sudán, a fin de evitar que los funcionarios sospechosos de haber cometido crímenes de guerra sean enjuiciados por la CPI, ha creado sus propios tribunales especiales en Darfur para investigar los crímenes de guerra y las violaciones de los derechos humanos, |
K. |
Considerando que esos tribunales especiales no han enjuiciado todavía a ningún funcionario, miliciano u otra persona responsable de graves violaciones de derechos humanos en Darfur, |
L. |
Considerando que el 6 de marzo de 2006 un grupo de cuatro muchachas fue asaltado en las inmediaciones del campo de Al Shareif, y que en el transcurso de esa agresión resultó muerto el agresor; considerando que la Policía ha remitido el caso a la Fiscalía con acusación de asesinato; |
M. |
Considerando que Rusia y China continúan suministrando armas al Gobierno de Sudán; considerando que ambos países han venido bloqueado desde hace seis meses toda tentativa del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de imponer sanciones a Sudán, |
1. |
Deplora que todas las partes sigan ejerciendo violencia y condena el constante apoyo que presta el Gobierno de Sudán a las milicias Janjaweed (5); |
2. |
Insta encarecidamente al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a abordar el problema de la violencia en Darfur, que alcanza niveles de genocidio, y que el 1 de octubre de 2006, o antes de esa fecha, asuma él mismo la tarea de proteger a la población civil, previendo un claro mandato al respecto con arreglo al capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas (coincidiendo con la finalización del mandato de la misión de la Unión Africana en Darfur el 30 de septiembre de 2006); |
3. |
Pide al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que amplíe a todo Sudán el embargo de armas impuesto a Darfur y que apoye los esfuerzos de la Unión Africana en Darfur por alcanzar una plena capacidad operativa e interpretar decididamente su mandato de proteger a la población civil hasta el traspaso de poderes a la misión de las Naciones Unidas; |
4. |
Destaca que el mandato de las fuerzas de la AMIS ha sido básicamente observar las violaciones del acuerdo humanitario de alto el fuego; critica a la comunidad internacional por no haber actuado antes para proteger a la población civil; |
5. |
Pide a los Estados miembros de la UE que cumplan los compromisos contraídos de enviar observadores militares, militares y policía civil para mejorar la seguridad en Darfur y que velen por que la actual AMIS reciba una financiación y una dotación material adecuadas, a fin de que ésta pueda interpretar su limitado mandato de la manera más amplia posible; |
6. |
Celebra las decisiones adoptada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en marzo de 2006 de prohibir los ataques aéreos a Darfur; pide a éste que vele por el respeto efectivo de la prohibición de sobrevolar Darfur; |
7. |
Pide a la UE, a los EE. UU. y a los demás actores internacionales que adopten todas las medidas necesarias para propiciar el fin de la impunidad, aplicando el régimen de sanciones del Consejo de Seguridad y procurando que ese régimen incluya la imposición focalizada de sanciones a quienes obstruyan el despliegue de las tropas de las Naciones Unidas o susciten de otra forma la comisión de abusos a la población civil; |
8. |
Insta a la comunidad internacional a que apoye la investigación de la CPI de las violaciones del Derecho internacional humanitario y de la legislación en materia de derechos humanos en Darfur; |
9. |
Refrenda el llamamiento del ACNUR de poner fin al alistamiento forzado de refugiados sudaneses en Chad; pide que se despliegue una fuerza chadiano-sudanesa de vigilancia fronteriza, según se prevé en el acuerdo suscrito por los Presidentes de ambos países el 10 de febrero de 2006; |
10. |
Critica duramente al Gobierno de Sudán por prohibir la vista a Darfur de Jan Egeland, Vicesecretario General responsable de Asuntos Humanitarios y Coordinador de Ayuda de Emergencia de las Naciones Unidas; |
11. |
Pide a la Unión Africana que continúe desempeñando un cometido clave en las conversaciones de paz en Abuja y a todos los participantes en esas conversaciones que procuren alcanzar los objetivos cifrados; |
12. |
Pide al Gobierno de Sudán que colabore con el conjunto de ONG por el bien de su población; insta encarecidamente al Gobierno a revisar la Ley de organización de las actividades humanitarias y de voluntariado de 2006 para ajustarla a las normas internacionales en materia de derechos humanos; insiste en que la Comisión de Ayuda Humanitaria de Sudán (HAC, en sus siglas en inglés) facilite la expedición de visados y salvoconductos para los trabajadores humanitarios y deje de acosar a las ONG internacionales; critica la falta de independencia de la HAC con respecto al Gobierno de Sudán; |
13. |
Pide al Gobierno de Sudán que libere a la Sras. Amouna Mohamed Ahmed (de 17 años de edad), Fayza Ismail Abaker (de 16 años de edad), Houda Ismail Abdel Rahman (de 17 años de edad) y Zahra Adam Abdela (de 17 años de edad) mientras se examina su caso y que conceda a estas muchachas la asistencia adecuada en cuanto víctimas de un intento de violación; |
14. |
Critica los esfuerzos rusos y chinos por bloquear las iniciativas del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para Darfur; insta encarecidamente a la comunidad internacional a que ejerza mayor presión sobre esos países para evitar que los intereses económicos de esos dos países en la venta de armas y petróleo socaven los esfuerzos por llevar la paz a Darfur; |
15. |
Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, al Gobierno de Sudán, al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, a Jan Pronk, a Jan Egeland, a Kofi Annan y a los Jefes de Gobierno de los países ACP. |
(1) DO C 140 E de 9.6.2005, p. 153.
(2) DO C 272 de 3.11.2005, p. 43.
(3) Según se indica en el informe no 96/05 de la Comisión de investigación de la violación del acuerdo de alto el fuego de la Unión Africana sobre el supuesto ataque de tropas regulares al mercado de Umm Zoor el 16 de julio de 2005, en el que se afirma que fueron las milicias Janjaweed y las tropas del Gobierno de Sudán quienes violaron el acuerdo de alto el fuego.
(4) Según se indica en el último informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) sobre Sudán publicado el 27 de enero de 2006, pp. 10-11.
(5) Según se indica en el informe no 96/05 de la Comisión de investigación de la violación del acuerdo de alto el fuego de la Unión Africana (véase la nota a pie de página 1 del considerando C) y a la luz de la afirmación de 21 de marzo de 2006 del Enviado Especial de las Naciones Unidas a Darfur, Jan Pronk, de que los funcionarios de la UA sobre el terreno mencionaban abiertamente el constante apoyo a las milicias de las tropas afines al Gobierno.
P6_TA(2006)0143
Iraq: Comunidad asiria, situación de las cárceles
Resolución del Parlamento Europeo sobre Iraq: la comunidad asiria y la situación en las cárceles iraquíes
El Parlamento Europeo,
— |
Vista su Resolución, de 24 de febrero de 2005, sobre las prioridades y recomendaciones de la UE para el 61o período de sesiones de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (14 de marzo a 22 de abril de 2005) (1), |
— |
Vista su Resolución, de 28 de abril de 2005, sobre el Informe anual sobre los derechos humanos en el mundo en 2004 y la política de la Unión Europea en materia de derechos humanos (2), |
— |
Vista su Resolución, de 6 de julio de 2005, sobre la Unión Europea e Iraq: un marco para la acción (3), |
— |
Vista la Decisión del Consejo de Asuntos Generales y Relaciones Exteriores, de 21 de febrero de 2005, sobre el lanzamiento de la Misión Integrada de la Unión Europea por el Estado de Derecho de Iraq (EUJUST LEX), |
— |
Vistas las conclusiones del Consejo de Relaciones Exteriores, del 7 de noviembre de 2005, sobre Iraq, |
— |
Vistas las conclusiones del Consejo de Relaciones Exteriores, del 27 de febrero de 2006, sobre Iraq, |
— |
Vista la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, |
— |
Vistos el artículo 35 de la Constitución iraquí de 2005, el artículo 333 de su Código Penal y el artículo 127 de su Código de Procedimiento Penal, por los que se prohíben todas las formas de tortura, |
— |
Visto el apartado 5 del artículo 115 de su Reglamento, |
Los asirios (caldeos, siriacos y otras minorías cristianas)
A. |
Considerando que el 29 de enero de 2006 cuatro iglesias y las oficinas del representante del Vaticano en Bagdad, así como dos iglesias en Kirkuk fueron objeto de ataques que costaron la vida a tres personas (incluido un adolescente de 14 años) y causaron heridas a varias personas más, |
B. |
Considerando que los asirios (caldeos, siriacos y otras minorías cristianas) son cada vez con más frecuencia víctimas de actos violentos dirigidos precisamente contra ellos, tales como destrucción de bienes, secuestros, ataques a iglesias, acoso, extorsión y tortura de personas que se considera que no respetan el Islam, |
C. |
Reconociendo que también ha aumentado el número de ataques dirigidos contra estudiantes cristianos de universidades iraquíes, especialmente en Mosul, y que se ha comunicado a los ciudadanos cristianos de Mosul que tienen que abandonar la zona, |
D. |
Tomando nota de la desesperada situación en que se encuentran los cristianos que han huido de Iraq y se han refugiado en los países vecinos, fundamentalmente en Siria y Jordania, donde, según un informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), no reciben ayuda internacional alguna, |
E. |
Considerando que los asirios (caldeos, siriacos y otras minorías cristianas) son un pueblo autóctono antiguo y muy vulnerable debido a la persecución y a la emigración forzada, y que existe el peligro de que su cultura se extinga, |
La situación en las cárceles iraquíes
F. |
Considerando que, según la Oficina de Derechos Humanos de la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas para Iraq (UNAMI), las condiciones de detención y la legalidad de la misma en Iraq siguen siendo cuestiones particularmente preocupantes, |
G. |
Considerando que, según el Ministerio iraquí de Derechos Humanos, a 28 de febrero de 2006 había un total de 29 565 presos, de los cuales 14 229 estaban bajo custodia de la Fuerza Multinacional en Iraq (MNF-I), 8 391 estaban bajo custodia del Ministerio de Justicia, 488 eran menores de edad bajo custodia del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 5 977 estaban bajo custodia del Ministerio del Interior y 490 del Ministerio de Defensa, |
H. |
Considerando las inspecciones realizadas por representantes de diferentes ministerios iraquíes en centros de detención bajo control de los Ministerios del Interior y de Defensa o las realizadas por las Fuerzas especiales dentro del país, |
I. |
Considerando que la Misión Integrada de la Unión Europea por el Estado de Derecho de Iraq (EUJUST LEX) está dispensando la formación necesaria para más de setecientos miembros del personal judicial, policial y penitenciario iraquí, |
J. |
Consciente de que el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos establece que nadie podrá ser sometido a detención arbitraria y que nadie podrá ser privado de su libertad, salvo por las causas fijadas por ley y con arreglo al procedimiento establecido en ésta, e instando a todas las partes a aplicar lo dispuesto en dicho pacto, |
Los asirios (caldeos, siriacos y otras minorías cristianas)
1. |
Condena enérgicamente todos los actos de violencia cometidos contra los asirios (caldeos, siriacos y otras minorías cristianas) en Iraq, e insta a las autoridades iraquíes y a la MNF-I a que encuentren a los autores de estos delitos graves y los entreguen a la justicia cuanto antes; |
2. |
Insta a las autoridades iraquíes a que protejan a los asirios (caldeos, siriacos y otras minorías cristianas) de la discriminación, de conformidad con sus obligaciones internacionales; |
3. |
Insta a las autoridades iraquíes a que mejoren la seguridad de los asirios (caldeos, siriacos y otras minorías cristianas) y a que faciliten el regreso y la reinstalación de los refugiados asirios (caldeos, siriacos y otras minorías cristianas) en un entorno seguro en el que se respeten sus costumbres y modos de vida; |
4. |
Solicita que los cristianos iraquíes participen en la reconstrucción y en la gestión de sus tierras y pueblos del norte de Iraq y de otras partes de la región, con el fin de preservar su cultura y su identidad religiosa y étnica dentro de un país indiviso; |
5. |
Apoya firmemente los llamamientos formulados por la mayor parte de los líderes políticos y religiosos iraquíes en favor de la moderación, e insta a las distintas comunidades iraquíes a colaborar en un espíritu de diálogo y respeto mutuo; manifiesta su total apoyo a los esfuerzos de las Naciones Unidas para fomentar el diálogo entre las distintas comunidades en el marco de un diálogo nacional; acoge positivamente la iniciativa de la Liga de Estados Árabes de celebrar una segunda conferencia sobre la reconciliación nacional con la participación de todas las comunidades iraquíes; |
6. |
Insta a la Comisión Constitucional del Consejo de Representantes iraquí a que preserve los derechos culturales y religiosos de todas las comunidades iraquíes en sus propuestas de enmiendas a la constitución; |
7. |
Pide a la Comisión y al Consejo que adopten las medidas necesarias para ayudar y proteger a los asirios (caldeos, siriacos y otras minorías cristianas); |
La situación en las cárceles iraquíes
8. |
Manifiesta su preocupación por las condiciones de detención en las cárceles y otros centros de detención en Iraq, reitera su condena del uso de la tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes aplicados a los presos, y pide a las autoridades iraquíes y a la MNF-I que garanticen unas condiciones de detención conformes a las normas internacionales sobre el tratamiento dispensado a los presos; |
9. |
Pide a la MNF-I y a las autoridades iraquíes que den a conocer inmediatamente la identidad de todas las personas que siguen detenidas y que garanticen que éstas tienen acceso a asesoría jurídica, pueden ponerse rápidamente en contacto con sus familias y son informadas de los motivos de su detención; |
10. |
Pide a las autoridades iraquíes y a la MNF-I que establezcan las adecuadas salvaguardias para proteger a los detenidos de torturas y malos tratos, garantizando que:
|
11. |
Acoge positivamente las investigaciones que está realizando la MNF-I en relación con acusaciones de malos tratos a presos; |
12. |
Acoge positivamente la inspección de diferentes centros de detención de todo el país llevada a cabo por las autoridades iraquíes; celebra que se estén realizando más inspecciones y que la UNAMI impulse este proceso; |
13. |
Pide a la MNF-I y a las autoridades iraquíes que concedan al Comité Internacional de la Cruz Roja acceso ilimitado a todos los centros de detención británicos y estadounidenses; |
14. |
Apoya los permanentes esfuerzos del Ministerio de Derechos Humanos iraquí para que se respeten normas estrictas, inclusive para las personas detenidas; |
15. |
Apoya la Misión Integrada de la Unión Europea por el Estado de Derecho de Iraq (EUJUST LEX); toma nota de que las autoridades iraquíes han solicitado que se prolongue la misión más allá de su mandato actual y que se amplíe el ámbito de la formación dispensada; insta a la Comisión y al Consejo a que prolonguen la misión más allá de su mandato actual y que amplíen el ámbito de la formación dispensada para incluir el examen forense; |
16. |
Pide al Consejo de Representantes iraquí que ratifique la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; |
17. |
Pide a la Comisión, al Consejo y a los Estados miembros que contribuyan en mayor medida al fortalecimiento de los derechos humanos y del Estado de Derecho en Iraq; |
*
* *
18. |
Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, al Gobierno de transición iraquí, al Consejo de Representantes iraquí, al Gobierno de los Estados Unidos de América, a los Gobiernos de los demás países que forman parte de la MNF-I y al Secretario General de las Naciones Unidas. |
(1) DO C 304 E de 1.12.2005, p. 375.
(2) DO C 45 E de 23.2.2006, p. 107.
(3) «Textos Aprobados», P6_TA(2005)0288.
P6_TA(2006)0144
Egipto: el caso Ayman Nour
Resolución del Parlamento Europeo sobre Egipto: el caso Ayman Nour
El Parlamento Europeo,
— |
Vistas sus resoluciones anteriores sobre el caso de Ayman Nour y sobre la Asociación Euromediterránea, |
— |
Vista la Declaración de Barcelona de 28 de noviembre de 1995, |
— |
Vista la Comunicación de 21 de mayo de 2003 de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo titulada «Un nuevo impulso a las iniciativas de la UE en el ámbito de los derechos humanos y la democratización, en colaboración con los socios mediterráneos — Orientaciones estratégicas» (COM(2003) 0294), |
— |
Vista la primera Conferencia de la Red Euromediterránea de Derechos Humanos, celebrada en El Cairo los días 26 y 27 de enero de 2006, |
— |
Viste el programa de trabajo adoptado por los Jefes de Estado y de Gobierno en la Cumbre de Barcelona de 28 de noviembre de 2005, |
— |
Vistas las conclusiones de la 5a Conferencia de Presidentes de Parlamentos Euromediterráneos, adoptadas en Barcelona el 26 de noviembre de 2005, |
— |
Vistas las resoluciones adoptadas por la Asamblea Parlamentaria Euromediterránea (APEM) el 27 de marzo de 2006 y la declaración de su Presidente, |
— |
Vista su Resolución, de 19 de enero de 2006, sobre la política europea de vecindad (1), |
— |
Vistos el apartado 1 del artículo 11 del Tratado de la Unión Europea y el artículo 177 del Tratado constitutivo de la Comunidad Europea en los que se establece que uno de los objetivos de la política exterior y de seguridad común es el fomento de los derechos humanos, |
— |
Visto el apartado 5 del artículo 115 de su Reglamento, |
A. |
Considerando que el fomento del respeto de la democracia, de los derechos humanos y de las libertades civiles es uno de los principios y objetivos fundamentales de la Unión Europea y constituye un terreno común para el desarrollo del área euromediterránea, |
B. |
Considerando que la UE ha definido una política europea de vecindad que tiene como objetivo fomentar y reforzar el diálogo político y la integración de los países socios en las políticas de la UE con vistas a impulsar la paz, la estabilidad y la democracia en los países vecinos, |
C. |
Considerando que, en virtud de los primeros planes de acción celebrados con Marruecos, Túnez, Jordania, Israel y la Autoridad Nacional Palestina y adoptados por el Consejo, la Unión Europea y los países socios se comprometen a mantener un diálogo más estrecho y exhaustivo y a seguir un enfoque regional coherente y común; que espera que el Plan de Acción con Egipto, en la actualidad en fase de negociación, sea adoptado en junio de 2006, |
D. |
Considerando la gran importancia que concede a las relaciones con Egipto y que estima que la celebración de elecciones justas y transparentes es la forma más adecuada para avanzar hacia una sociedad más democrática, |
E. |
Expresando su preocupación por la suspensión de la inmunidad parlamentaria y la detención de Ayman Namur, Presidente del Partido al-Ghad en Egipto y recordando sus resoluciones anteriores sobre temas relacionados con los derechos humanos en Egipto, incluido el caso de Ayman Nour, |
F. |
Considerando que Ayman Nour, dirigente del Partido al-Ghad y antiguo diputado al Parlamento, fue detenido junto con otros acusados después de haberse presentado como candidato en las últimas elecciones presidenciales y, también, en las elecciones parlamentarias de noviembre y de diciembre de 2005, en las que se registraron actos de intimidación dirigidos contra algunos de sus partidario, |
G. |
Considerando que Ayman Nour, que fue el segundo candidato más votado en las últimas elecciones presidenciales, ha sido condenado a cinco años de prisión por supuesta falsificación de algunas de las 50 firmas necesarias para registrar a su partido, |
H. |
Expresando su preocupación por las informaciones recibidas en el sentido de que el estado de salud del Dr. Nour ha empeorado seriamente como consecuencia de la huelga de hambre que inició para protestar por las condiciones en las que se celebró su juicio y las que rodearon a su detención, |
I. |
Considerando que se ha decidido que el Tribunal de Casación examine el 18 de mayo de 2006 el recurso presentado por el Dr. Nour; preocupado, no obstante, porque el juez elegido para presidir este Tribunal es el mismo que había sido elegido para interrogar a los jueces egipcios que testificaron contra el Gobierno y que confirmaron el fraude del proceso electoral del pasado mes de noviembre; proponiendo que una delegación ad hoc del Parlamento Europeo lo visite en prisión en caso de que siga en prisión tras la vista en el Tribunal, |
1. |
Subraya la importancia de Egipto y de las relaciones UE-Egipto para la estabilidad y el desarrollo del área euromediterránea, y acoge con satisfacción el proceso de reforma política que las autoridades egipcias se han comprometido a seguir; |
2. |
Subraya que el respeto de los derechos humanos es un elemento fundamental del Acuerdo de Asociación UE-Egipto, y reafirma la importancia de la Asociación Euromediterránea para el fomento del Estado de Derecho y de las libertades fundamentales; |
3. |
Pide a las autoridades egipcias que actúen de acuerdo con la legislación egipcia, de conformidad con su voluntad declarada de reforzar la apertura política y el diálogo; recuerda, no obstante, el contexto político en el que se está celebrando el juicio; |
4. |
Insta al Gobierno egipcio a que reforme el marco jurídico que regula las elecciones de conformidad con las normas internacionales que garantizan la libertad y la transparencia y que permiten, también, la creación de grupos políticos y la representación de las organizaciones de la sociedad civil; |
5. |
Pide al Consejo y a la Comisión que, en cooperación con el Parlamento, definan modalidades prácticas sobre la realización de evaluaciones periódicas del cumplimiento del artículo 2 del Acuerdo de Asociación Euromediterráneo por todas las partes contratantes, con el objetivo de que se realicen avances verificables, en particular en lo que se refiere al control regular e imparcial de la evolución de la situación en el ámbito de los derechos humanos y la medida en que los militantes en favor de los derechos humanos y los líderes de la oposición, como el Dr. Ayman Nour, gocen de libertad para actuar y hablar libremente; |
6. |
Pide la liberación del Dr. Ayman Tour; |
7. |
Subraya el papel positivo y moderado que desempeña Egipto en el proceso de paz de Oriente Próximo; pide a la Comisión y al Consejo que refuercen este papel; |
8. |
Pide al Gobierno de Egipto que fije un calendario y puntos de referencia concretos para controlar eficazmente los avances en relación con la ejecución del Plan de Acción y, en este contexto, implicar y consultar a las organizaciones que trabajan en el marco de la Red Euromediterránea de Derechos Humanos; |
9. |
Insta, en este contexto, a la Comisión y al Gobierno de Egipto a que incluyan en el Plan de Acción la creación de una subcomisión específica encargada de los derechos humanos en el marco del Acuerdo de Asociación UE-Egipto y a que creen un mecanismo eficaz de control del Plan de Acción tras su adopción; |
10. |
Considera totalmente necesario abrogar las leyes de emergencia si se desea respetar la democracia; |
11. |
Apoya decididamente la inclusión en el Plan de Acción de medidas que garanticen la libertad académica, la libertad de los medios de comunicación y la libertad en relación con las creencias religiosas de las personas, poniendo fin a la discriminación entre las personas por razones de sexo, religión, raza u otros motivos; expresa su preocupación, no obstante, por el papel creciente que desempeña el fundamentalismo en esta región; |
12. |
Considera que el Plan de Acción debería incluir compromisos concretos y mensurables que deberán llevarse a cabo en un plazo concreto, incluso si esto implica prolongar las negociaciones más allá de la fecha propuesta para la reunión del Consejo de Asociación UE-Egipto, previsto para el 12 de junio de 2006; pide, en particular, a la Comisión y al Gobierno egipcio que incluyan en el Plan de Acción cuestiones sensibles como el levantamiento del estado de emergencia, la prevención y la lucha contra la tortura, la abolición de las detenciones arbitrarias y el refuerzo de la independencia del sistema judicial; |
13. |
Pide al Parlamento de la República de Egipto que inicie un proceso de democratización y de respeto del Estado de Derecho y de los derechos humanos para que pueda desempeñar un papel de primer orden en la región como un modelo de democracia parlamentaria en el futuro; |
14. |
Recuerda su solicitud, expresada en su Resolución antes citada de 19 de enero de 2006, en el sentido de que se garantice el seguimiento de las condiciones y de la situación de los refugiados sudaneses víctimas de actos violentos en El Cairo el 30 de diciembre de 2005; |
15. |
Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, a los Gobiernos y a los Parlamentos de los Estados miembros y de los países mediterráneos signatarios de la Declaración de Barcelona, así como al Presidente de la Asamblea Parlamentaria Euromediterránea. |
(1) «Textos Aprobados», P6_TA(2006)0028.