ISSN 1725-244X

Diario Oficial

de la Unión Europea

C 233E

European flag  

Edición en lengua española

Comunicaciones e informaciones

49o año
28 de septiembre de 2006


Número de información

Sumario

Página

 

I   (Comunicaciones)

 

PARLAMENTO EUROPEO

 

PERÍODO DE SESIONES 2005-2006

 

Miércoles, 12 de octubre de 2005

2006/C 233E/1

ACTA

1

DESARROLLO DE LA SESIÓN

Reanudación del período de sesiones

Declaración de la Presidencia

Elogio póstumo

Aprobación del Arta de la sesión anterior

Verificación de credenciales

Composición de las comisiones y delegaciones

Presentación de documentos

Curso dado a las posiciones y resoluciones del Parlamento

Transferencias de créditos

Declaraciones por escrito (artículo 116 del Reglamento)

Orden del día

Problemas de actualidad en materia de inmigración (debate)

Irán (debate)

Intervenciones de un minuto sobre asuntos de importancia política

Estrategia de la Unión Europea para África (debate)

Situación en Etiopía (debate)

La educación como piedra angular del proceso de Lisboa (debate)

Cooperación europea para la garantía de la calidad en la enseñanza superior ***I (debate)

Integración de los inmigrantes mediante una escuela y una enseñanza multilingües (debate)

El circo en cuanto elemento de la cultura de Europa (debate)

Mujeres y pobreza en la Unión Europea (debate)

Orden del día de la próxima sesión

Cierre de la sesión

LISTA DE ASISTENCIA

10

 

Jueves, 13 de octubre de 2005

2006/C 233E/2

ACTA

12

DESARROLLO DE LA SESIÓN

Apertura de la sesión

Presentación de documentos

La dimensión urbana en el contexto de la ampliación (debate)

Recursos pesqueros en el Mar Báltico, los Belts y el Sund * (debate)

Aprobación del Acta de la sesión anterior

Turno de votaciones

Cargo de contable de agencias ejecutivas * (artículo 131 del Reglamento) (votación)

Medidas excepcionales de apoyo al mercado * (artículo 131 del Reglamento) (votación)

Prórroga del programa Pericles * (artículo 131 del Reglamento) (votación)

Ampliación del programa Pericles a los Estados miembros no participantes * (artículo 131 del Reglamento) (votación)

Acuerdos de asociación UE/Suiza: 1o: Determinación del Estado responsable de examinar las peticiones de asilo, 2o: Acervo de Schengen * (artículo 131 del Reglamento) (votación final)

Recursos pesqueros en el Mar Báltico, los Belts y el Sund * (artículo 131 del Reglamento) (votación)

Suplicatorio de suspensión de la inmunidad parlamentaria de Vladimir Železný (1er suplicatorio) (artículo 131 del Reglamento) (votación)

Suplicatorio de suspensión de la inmunidad del Sr. Železný (2o suplicatorio) (artículo 131 del Reglamento) (votación)

Suplicatorio de suspensión de la inmunidad del Sr. Železný (3er suplicatorio) (artículo 131 del Reglamento) (votación)

Cooperación europea para la garantía de la calidad en la enseñanza superior ***I (votación)

Perspectivas de las relaciones comerciales entre la UE/China (votación)

Bienvenida

Turno de votaciones (continuación)

Irán (votación)

Situación en Etiopía (votación)

La educación como piedra angular del proceso de Lisboa (votación)

Integración de los inmigrantes mediante una escuela y una enseñanza multilingües (votación)

El circo en cuanto elemento de la cultura de Europa (votación)

La dimensión urbana en el contexto de la ampliación (votación)

Mujeres y pobreza en la Unión Europea (votación)

Explicaciones de voto

Correcciones de voto

Composición del Parlamento

Decisiones relativas a determinados documentos

Introducción de billetes de 1 y 2 euros (declaración por escrito)

Transmisión de los textos aprobados por el Parlamento durante la presente sesión

Calendario de las próximas sesiones

Interrupción del período de sesiones

LISTA DE ASISTENCIA

23

ANEXO I

25

ANEXO II

38

TEXTOS APROBADOS

80

P6_TA(2005)0370Cargo de contable de agencias ejecutivas *Resolución legislativa del Parlamento Europeo sobre el proyecto de Reglamento de la Comisión por el que se modifica el Reglamento (CE) no 1653/2004 en lo relativo al cargo de contable de las agencias ejecutivas (SEC(2005) 0658 — C6-0182/2005 — 2005/0903(CNS))

80

P6_TA(2005)0371Medidas excepcionales de apoyo al mercado *Resolución legislativa del Parlamento Europeo sobre la propuesta de Reglamento del Consejo por el que se modifican el Reglamento (CEE) no 2759/75, el Reglamento (CEE) no 2771/75, el Reglamento (CEE) no 2777/75, el Reglamento (CE) no 1254/1999, el Reglamento (CE) no 1255/1999 y el Reglamento (CE) no 2529/2001 en lo relativo a las medidas excepcionales de apoyo al mercado (COM(2004) 0712 — C6-0220/2004 — 2004/0254(CNS))

80

P6_TA(2005)0372Prórroga del programa Pericles *Resolución legislativa del Parlamento Europeo sobre la propuesta de Decisión del Consejo por la que se modifica y prorroga la Decisión del Consejo, de 17 de diciembre de 2001, por la que se establece un programa de acción en materia de intercambios, asistencia y formación para la protección del euro contra la falsificación de moneda (programa Pericles) (COM(2005) 0127 — C6-0114/2005 — 2005/0029(CNS))

84

P6_TA(2005)0373Ampliación del programa Pericles a los Estados miembros no participantes *Resolución legislativa del Parlamento Europeo sobre la propuesta de Decisión del Consejo por la que se amplía a los Estados miembros no participantes la aplicación de la Decisión del Consejo por la que se modifica y prorroga la Decisión del Consejo, de 17 de diciembre de 2001, por la que se establece un programa de acción en materia de intercambios, asistencia y formación para la protección del euro contra la falsificación de moneda (programa Pericles) (COM(2005)0127 — C6-0115/2005 — 2005/0030(CNS))

89

P6_TA(2005)0374Acuerdos de asociación UE/Suiza (Determinación del Estado responsable de examinar las peticiones de asilo) *Resolución legislativa del Parlamento Europeo sobre la propuesta de Decisión del Consejo relativa a la celebración en nombre de la Comunidad Europea del Acuerdo entre la Comunidad Europea y Suiza relativo a los criterios y mecanismos para determinar el Estado responsable de examinar las peticiones de asilo presentadas en un Estado miembro o en Suiza (13049/2004 — COM(2004) 0593 — C6-0240/2004 — 2004/0200(CNS))

90

P6_TA(2005)0375Acuerdos de asociación UE/Suiza (Acervo de Schengen) *Resolución legislativa del Parlamento Europeo sobre la propuesta de Decisión del Consejo relativa a la celebración, en nombre de la Comunidad Europea, del Acuerdo entre la Unión Europea, la Comunidad Europea y la Confederación Suiza sobre la asociación de este Estado a la ejecución, aplicación y desarrollo del acervo de Schengen (13054/2004 — COM(2004)0593 — C6-0241/2004 — 2004/0199(CNS))

91

P6_TA(2005)0376Recursos pesqueros en el Mar Báltico, los Belts y el Sund *Resolución legislativa del Parlamento Europeo sobre la propuesta de Reglamento del Consejo relativo a la conservación de los recursos pesqueros en aguas del Mar Báltico, los Belts y el Sund mediante la aplicación de medidas técnicas y por el que se modifica el Reglamento (CE) no 1434/98 (COM(2005) 0086 — C6-0094/2005 — 2005/0014(CNS))

92

P6_TA(2005)0377Suplicatorio de suspensión de la inmunidad de Vladimír ŽeleznýDecisión del Parlamento Europeo sobre el suplicatorio de suspensión de la inmunidad de Vladimír Železný (2004/2173(IMM))

97

P6_TA(2005)0378Suplicatorio de suspensión de la inmunidad de Vladimír Železný (2o suplicatorio)Decisión del Parlamento Europeo sobre el suplicatorio de suspensión de la inmunidad de Vladimír Železný (2005/2010(IMM))

98

P6_TA(2005)0379Suplicatorio de suspensión de la inmunidad de Vladimír Železný (3er suplicatorio)Decisión del Parlamento Europeo sobre el suplicatorio de suspensión de la inmunidad de Vladimír Železný (2005/2011 (IMM))

99

P6_TA(2005)0380Cooperación europea para la garantía de la calidad de la enseñanza superior ***IResolución legislativa del Parlamento Europeo sobre la propuesta de Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo sobre una mayor cooperación europea en la garantía de la calidad de la enseñanza superior (COM(2004) 0642 — C6-0142/2004 — 2004/0239(COD))

100

P6_TC1-COD(2004)0239Posición del Parlamento Europeo adoptada en primera lectura el 13 de octubre de 2005 con vistas a la adopción de la Recomendación 2005/.../CE del Parlamento Europeo y del Consejo sobre una mayor cooperación europea en la garantía de la calidad de la enseñanza superior

100

ANEXORegistro europeo de organismos de garantía de la calidad

102

P6_TA(2005)0381Perspectivas de las relaciones comerciales entre la UE/ChinaResolución del Parlamento Europeo sobre las perspectivas de las relaciones comerdales entre la UE y China (2005/2015 (INI))

103

P6_TA(2005)0382IránResolución del Parlamento Europeo sobre Irán

111

P6_TA(2005)0383EtiopíaResolución del Parlamento Europeo sobre la situación en Etiopía

116

P6_TA(2005)0384La educación como piedra angular del proceso de LisboaResolución del Parlamento Europeo sobre la educación, piedra angular del proceso de Lisboa (2004/2272(INI))

118

P6_TA(2005)0385Integración de los inmigrantes mediante una escuela y una enseñanza multilingüesResolución del Parlamento Europeo sobre la integración de los inmigrantes mediante una escuela y una enseñanza multilingües (2004/2267(INI))

121

P6_TA(2005)0386El circo en cuanto elemento de la cultura de EuropaResolución del Parlamento Europeo sobre los nuevos desafíos del circo en cuanto elemento de la cultura de Europa (2004/2266(INI))

124

P6_TA(2005)0387Dimensión urbana en el contexto de la ampliaciónResolución del Parlamento Europeo sobre la dimensión urbana en el contexto de la ampliación (2004/2258(INI))

127

P6_TA(2005)0388Mujeres y pobreza en la Unión EuropeaResolución del Parlamento Europeo sobre mujeres y pobreza en la Unión Europea (2004/2217(INI))

130

P6_TA(2005)0389Enfermedades reumáticasDeclaración del Parlamento Europeo sobre las enfermedades reumáticas

136

ES

 


I (Comunicaciones)

PARLAMENTO EUROPEO

PERÍODO DE SESIONES 2005-2006

Miércoles, 12 de octubre de 2005

28.9.2006   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

CE 233/1


ACTA

(2006/C 233 E/01)

DESARROLLO DE LA SESIÓN

PRESIDENCIA: Alejo VIDAL-QUADRAS ROCA

Vicepresidente

1.   Reanudación del período de sesiones

Se abre la sesión a las 15.10 horas.

2.   Declaración de la Presidencia

El Presidente, en nombre del Parlamento, rinde homenaje a la memoria de las víctimas de las catástrofes naturales que han devastado recientemente Pakistán, Afganistán, la India y América Central causando importantes pérdidas humanas y materiales. Indica que inmediatamente después de tener conocimiento de dichas catástrofes, el Presidente del Parlamento transmitió el testimonio de la solidaridad de la Institución a las autoridades de los países afectados.

El Parlamento guarda un minuto de silencio.

3.   Elogio póstumo

El Presidente, en nombre del Parlamento, rinde homenaje a la memoria de Jürgen Zimmerling, Diputado al Parlamento Europeo, fallecido el 8 de octubre de 2005.

El Parlamento guarda un minuto de silencio.

De conformidad con los apartados 3 y 7 del artículo 4 de su Reglamento, el Parlamento constata la vacante del escaño e informará de ello al Estado miembro afectado.

4.   Aprobación del Acta de la sesión anterior

Se aprueba el Acta de la sesión anterior.

5.   Verificación de credenciales

A propuesta de la Comisión JURI, el Parlamento decide validar los mandatos de Jürgen Zimmerling, fles Braghetto y Andrzej Tomasz Zapalowski.

6.   Composición de las comisiones y delegaciones

A solicitud del Grupo del PPE-DE, el Parlamento ratifica las designaciones siguientes:

Delegación en la Comisión Parlamentaria de Cooperación UE-Moldova:

Bogusław Sonik

Delegación en las Comisiones Parlamentarias de Cooperación UE-Kazajstán, UE-Kirguistán y UE-Uzbekistán, y para las Relaciones con Tayikistán, Turkmenistán y Mongolia:

Véronique Mathieu

Subcomisión de Seguridad y Defensa

György Schöpflin ha dejado de ser miembro.

7.   Presentación de documentos

Los siguientes documentos han sido presentados

1)

por el Consejo y la Comisión:

Propuesta de Directiva del Consejo por la que se modifica la Directiva 69/169/CEE en lo que respecta a la restricción cuantitativa temporal de las importaciones de cerveza a Finlandia (COM(2005)0427 — C6-0302/2005 — 2005/0175(CNS)).

remitido

fondo: ECON

 

opinión: INTA

Propuesta de Decisión del Consejo relativa a la celebración de un Protocolo anejo al Acuerdo marco de comercio y cooperación entre la Comunidad Europea y sus Estados miembros, por una parte, y la República de Corea, por otra, para tener en cuenta la adhesión a la Unión Europea de la República Checa, la República de Estonia, la República de Chipre, la República de Hungría, la República de Letonia, la República de Lituania, la República de Malta, la República de Polonia, la República de Eslovenia, y la República Eslovaca (COM(2005)0281 — C6-0303/2005 — 2005/0121(CNS)).

remitido

fondo: INTA

 

opinión: AFET

Proyecto de presupuesto rectificativo no 6 para el ejercicio 2005 — Estado general de ingresos y gastos — Sección IV — Tribunal de Justicia (12180/2005 — C6-0304/2005 — 2005/2159(BUD)).

remitido

fondo: BUDG

 

opinión: JURI

Propuesta de Decisión del Consejo relativa a la celebración del Acuerdo entre la Comunidad Europea y el Reino de Dinamarca por el que se extienden a Dinamarca las disposiciones del Reglamento (CE) no 44/2001 del Consejo relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil (COM(2005)0145 — C6-0305/2005 — 2005/0055(CNS)).

remitido

fondo: JURI

 

opinión: LIBE

Propuesta de Decisión del Consejo relativa a la celebración del Acuerdo entre la Comunidad Europea y el Reino de Dinamarca por el que se extienden a Dinamarca las disposiciones del Reglamento (CE) no 1348/2000 del Consejo relativo a la notificación y al traslado en los Estados miembros de documentos judiciales y extrajudiciales en materia civil o mercantil (COM(2005) 0146 — C6-0306/2005 — 2005/0056(CNS)).

remitido

fondo: JURI

 

opinión: LIBE

Propuesta de transferencia de créditos DEC 33/2005 — Sección III — Comisión (SEC(2005) 1187 — C6-0307/2005 — 2005/2177(GBD)).

remitido

fondo: BUDG

Propuesta de transferencia de créditos DEC 34/2005 — Sección III — Comisión (SEC(2005) 1188 — C6-0308/2005 — 2005/2178(GBD)).

remitido

fondo: BUDG

Propuesta de Reglamento del Consejo por el que se establece el modelo comunitario de clasificación de las canales de vacuno pesado (Versión codificada) (COM(2005)0402 — C6-0309/2005 — 2005/0171 (CNS)).

remitido

fondo: JURI

 

opinión: AGRI

2)

por los diputados:

2.1)

propuestas de resolución (artículo 113 del Reglamento):

Cristiana Muscardini, sobre las políticas en favor de las personas de edad avanzada (B6-0535/2005)

remitido

fondo: EMPL

 

opinión: CULT, LIBE

2.2)

declaraciones por escrito para su inscripción en el registro (artículo 116 del Reglamento):

Charles Tannock, Jana Hybášková, Marek Maciej Siwiec, André Brie y Frédérique Ries, sobre la retirada de Israel de Gaza (53/2005),

Alessandra Mussolini, sobre los «láo găi» en China (56/2005),

Alessandra Mussolini, sobre la crisis del sector textil, de la confección, del calzado y del género de punto en Italia (57/2005),

Alessandra Mussolini, sobre la aplicación de las tarifas fijadas por los colegios profesionales en Italia (58/2005).

8.   Curso dado a las posiciones y resoluciones del Parlamento

Se han distribuido las comunicaciones de la Comisión sobre el curso dado a las posiciones y resoluciones aprobadas por el Parlamento en el curso de los períodos parciales de sesiones de junio I y II y de julio.

9.   Transferencias de créditos

La Comisión de Presupuestos ha examinado la propuesta de transferencia de créditos DEC28/2005 de la Comisión Europea (C6-0271/2005 — SEC(2005)0900 final).

Tras conocer el dictamen del Consejo, la comisión ha decidido autorizar, de conformidad con el apartado 3 del artículo 24 del Reglamento financiero de 25 de junio de 2002, la transferencia de los créditos en su totalidad.

*

* *

La Comisión de Presupuestos ha examinado la propuesta de transferencia de créditos DEC29/2005 de la Comisión Europea (C6-0276/2005 — SEC(2005) 1048 final).

Tras conocer el dictamen del Consejo, la comisión ha decidido autorizar, de conformidad con el apartado 3 del artículo 24 del Reglamento financiero de 25 de junio de 2002, la transferencia de los créditos en su totalidad.

*

* *

La Comisión de Presupuestos ha examinado la propuesta de transferencia de créditos DEC30/2005 de la Comisión Europea (C6-0278/2005 — SEC(2005) 1094 final).

Tras conocer el dictamen del Consejo, la comisión ha decidido autorizar, de conformidad con el apartado 3 del artículo 24 del Reglamento financiero de 25 de junio de 2002, la transferencia de los créditos en su totalidad.

10.   Declaraciones por escrito (artículo 116 del Reglamento)

Al no haber obtenido el número de firmas necesario, las declaraciones por escrito no 39, 40 y 42/2005 decaen, en virtud de lo dispuesto en el apartado 5 del artículo 116 del Reglamento.

11.   Orden del día

Ha quedado fijado el orden de los trabajos (punto 10 del Acta de 26.9.2005) yse ha distribuido un corrigendum al orden del día (PE.361.877/OJ/COR).

Martin Schulz, en nombre del Grupo PSE, solicita que José Manuel Barroso (Presidente de la Comisión) y Charlie McCreevy (Miembro de la Comisión) realicen una declaración sobre el modelo social europeo tras las opiniones expresadas sobre esta cuestión por el Comisario McCreevy.

Intervienen en relación con esta solicitud Hans-Gert Poettering, en nombre del Grupo PPE-DE, quien, a su vez, solicita que comparezca sólo el Comisario McCreevy, pero no el Presidente de la Comisión, Daniel Marc Cohn-Bendit, en nombre del Grupo Verts/ALE, Graham Watson, en nombre del Grupo ALDE, Francis Wurtz, en nombre del Grupo GUE/NGL, Brian Crowley, en nombre del Grupo UEN, Nigel Farage, en nombre del Grupo IND/DEM, Ria Oomen-Ruijten y Hans-Gert Poettering, este último sobre el procedimiento.

Por VE (189 a favor, 157 en contra, 10 abstenciones), el Parlamento aprueba la solicitud de Martin Schulz. El Presidente señala que se pondrá en contacto con la Comisión a tal efecto.

Kathalijne Maria Buitenweg, en nombre del Grupo Verts/ALE, quien solicita que el título del debate «Problemas de actualidad en materia de inmigración»(punto 85 del OD) se modifique para añadirle los términos «Situación en Ceuta, Melilla y Lampedusa».

Intervienen sobre esta solicitud Hannes Swoboda, en nombre del Grupo PSE, Francis Wurtz, en nombre del Grupo GUE/NGL, y Kathalijne María Buitenweg, esta última sobre la intervención de Hannes Swoboda.

Por VE (99 a favor, 166 en contra, 25 abstenciones), el Parlamento rechaza la solicitud.

El orden del día queda así establecido.

12.   Problemas de actualidad en materia de inmigración (debate)

Declaraciones del Consejo y de la Comisión: Problemas de actualidad en materia de inmigración

Douglas Alexander (Presidente en ejercicio del Consejo) y Jan Figeľ (Miembro de la Comisión) proceden a las declaraciones.

Intervienen Ewa Klamt, en nombre del Grupo PPE-DE, Martine Roure, en nombre del Grupo PSE, Graham Watson, en nombre del Grupo ALDE, y Kathalijne Maria Buitenweg, en nombre del Grupo Verts/ALE.

PRESIDENCIA: Antonios TRAKATELLIS

Vicepresidente

Intervienen Giusto Catania, en nombre del Grupo GUE/NGL, Mario Borghezio, en nombre del Grupo IND/DEM, Romano Maria La Russa, en nombre del Grupo UEN, Frank Vanhecke, no inscrito, Agustín Díaz de Mera García Consuegra, Enrique Barón Crespo, Agustín Díaz de Mera García Consuegra, quien pide la palabra por alusiones personales tras la intervención de Enrique Barón Crespo (el Presidente le responde que podrá intervenir al final del debate), Jean-Marie Cavada, Jean-Claude Martínez, Stefano Zappalà, Giovanni Claudio Fava, Lapo Pistelli, Luca Romagnoli, Elmar Brok, Louis Grech, Antonio Tajani, David Casa, Douglas Alexander, Ján Figeľ, Agustín Díaz de Mera García Consuegra, por alusiones personales, y Enrique Barón Crespo, sobre esta última intervención.

Se cierra el debate.

13.   Irán (debate)

Declaraciones del Consejo y de la Comisión: Irán

Douglas Alexander (Presidente en ejercicio del Consejo) realiza una declaración.

PRESIDENCIA: Dagmar ROTH-BEHRENDT

Vicepresidenta

Ján Figeľ (Miembro de la Comisión) realiza una declaración.

Intervienen Michael Gahler, en nombre del Grupo PPE-DE, Pasqualina Napoletano, en nombre del Grupo PSE, Janusz Onyszkiewicz, en nombre del Grupo ALDE, Angelika Beer, en nombre del Grupo Verts/ALE, Erik Meijer, en nombre del Grupo GUE/NGL, Bastiaan Belder, en nombre del Grupo IND/DEM, Ģirts Valdis Kristovskis, en nombre del Grupo UEN, Hans-Peter Martin, no inscrito, Jana Hybášková, Lilli Gruber, Nichol-son of Winterbourne, Bernat Joan i Marí, Gerard Batten, Karl von Wogau, Richard Howitt, Georgios Karatzaferis, Charles Tannock, Józef Pinior, Vytautas Landsbergis, Helmut Kuhne, Douglas Alexander y Ján Figeľ.

Propuestas de resolución, presentadas de conformidad con el apartado 2 del artículo 103 del Reglamento, para cerrar el debate:

Angelika Beer, Daniel Marc Cohn-Bendit, Monica Frassoni, Joost Lagendijk y Raül Romeva i Rueda, en nombre del Grupo Verts/ALE, sobre Irán (B6-0536/2005/rev.),

Annemie Neyts-Uyttebroeck, en nombre del Grupo ALDE, sobre Irán (B6-0537/2005),

Michael Gahler y Jana Hybášková, en nombre del Grupo PPE-DE, sobre Irán (B6-0538/2005),

Pasqualina Napoletano, Véronique De Keyser y Lilli Gruber, en nombre del Grupo PSE, sobre Irán (B6-0539/2005),

Francis Wurtz, Vittorio Agnoletto, Jonas Sjöstedt y Tobias Pflüger, en nombre del Grupo GUE/NGL, sobre Irán (B6-0543/2005),

Atina Elzbieta Fotyga, Mogens N.J. Camre y Ģirts Valdis Kristovskis, en nombre del Grupo UEN, sobre Irán (B6-0546/2005).

Se cierra el debate.

Votación: punto 8.1 del Acta de 13.10.2005.

14.   Intervenciones de un minuto sobre asuntos de importancia política

Intervienen, de conformidad con el artículo 144 del Reglamento, por el tiempo de un minuto, los diputados siguientes, que desean señalar a la atención del Parlamento asuntos de importancia política:

Zita Pleštinská

PRESIDENCIA: Edward McMILLAN-SCOTT

Vicepresidente

Intervienen Neena Gill, Marios Matsakis, Andrzej Tomasz Zapałowski, Nigel Farage, Laima Liucija Andrikienė, Arlene McCarthy, Elizabeth Lynne, Caroline Lucas, Urszula Krupa, Tunne Kelam, Csaba Sándor Tabajdi, Georgios Karatzaferis, Pál Schmitt, Cario Fatuzzo, Gerard Batten, Milan Gaľa, Proinsias De Rossa, Kathy Sinnott, Den Dover, Antonio López-Istúriz White y Paul Rübig.

15.   Estrategia de la Unión Europea para África (debate)

Comunicación de la Comisión: Estrategia de la Unión Europea para África

Louis Michel (Miembro de la Comisión) procede a la comunicación.

Intervienen María Martens, en nombre del Grupo PPE-DE, Mauro Zani, en nombre del Grupo PSE, Thierry Cornillet, en nombre del Grupo ALDE, Caroline Lucas, en nombre del Grupo Verts/ALE, Luisa Morgantini, en nombre del Grupo GUE/NGL, Eoin Ryan, en nombre del Grupo UEN, Joao de Deus Pinheiro, Miguel Angel Martínez Martínez y Danutė Budreikaitė.

PRESIDENCIA: Pierre MOSCOVICI

Vicepresidente

Intervienen Margrete Auken, Marcin Libicki, John Bowis, Glenys Kinnock, Cari Schlyter, Godelieve Quis-thoudt-Rowohl, Ana María Gomes, Marie-Hélène Aubert, Alexander Stubb, Enrique Barón Crespo, Karin Scheele, Panagiotis Beglitis, Kader Arif y Louis Michel.

Se cierra el debate.

16.   Situación en Etiopía (debate)

Declaración de la Comisión: Situación en Etiopía

Louis Michel (Miembro de la Comisión) procede a la declaración.

Intervienen Anders Wijkman, en nombre del Grupo PPE-DE, Ana María Gomes, en nombre del Grupo PSE, Fiona Hall, en nombre del Grupo ALDE, Margrete Auken, en nombre del Grupo Verts/ALE, Luisa Morgantini, en nombre del Grupo GUE/NGL, Rainer Wieland, Michael Gahler, Ursula Stenzel y Louis Michel.

Propuestas de resolución, presentadas de conformidad con el apartado 2 del artículo 103 del Reglamento, para cerrar el debate:

Pasqualina Napoletano, Véronique De Keyser y Miguel Angel Martínez Martínez, en nombre del Grupo PSE, sobre la situación en Etiopía (B6-0540/2005),

Anders Wijkman, Valdis Dombrovskis, Michael Gahler, Mario Mantovani y Rainer Wieland, en nombre del Grupo PPE-DE, sobre Etiopía (B6-0541/2005),

Margrete Auken y Frithjof Schmidt, en nombre del Grupo Verts/ALE, sobre la situación en Etiopía (B6-0542/2005),

Luisa Morgantini, en nombre del Grupo GUE/NGL, sobre Etiopía (B6-0544/2005),

Fiona Hall y Johan Van Hecke, en nombre del Grupo ALDE, sobre Etiopía (B6-0545/2005).

Se cierra el debate.

Votación: punto 8.2 del Acta de 13.10.2005.

(La sesión, suspendida a las 20.05 horas, se reanuda a las 21.05 horas.)

PRESIDENCIA: Gérard ONESTA

Vicepresidente

17.   La educación como piedra angular del proceso de Lisboa (debate)

Informe sobre la educación, piedra angular del proceso de Lisboa [2004/2272(INI)] — Comisión de Cultura y Educación.

Ponente: Guy Bono (A6-0245/2005).

Interviene Christopher Beazley para lamentar la ausencia del Consejo.

Guy Bono presenta su informe.

Interviene Jan Figeľ (Miembro de la Comisión)

Intervienen Christopher Beazley, en nombre del Grupo PPE-DE, Gyula Hegyi, en nombre del Grupo PSE, Lena Ek, en nombre del Grupo ALDE, Sepp Kusstatscher, en nombre del Grupo Verts/ALE, Jiří Maštálka, en nombre del Grupo GUE/NGL, Thomas Wise, en nombre del Grupo IND/DEM, Irena Belohorská, no inscrito, Nina Škottová, Marios Matsakis, Athanasios Pafilis, Manolis Mavrommatis, Małgorzata Handzlik, Tomáš Zatloukal, Laima Iiucija Andrikienė y Ján Figeľ

Se cierra el debate.

Votación: punto 8.3 del Acta de 13.10.2005.

18.   Cooperación europea para la garantía de la calidad en la enseñanza superior ***I (debate)

Informe sobre la propuesta de Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo sobre una mayor cooperación europea en la garantía de la calidad de la enseñanza superior [COM(2004) 0642 — C6-0142/2004 — 2004/0239(COD)] — Comisión de Cultura y Educación.

Ponente: Ljudmila Novak (A6-0261/2005).

Interviene Jan Figel' (Miembro de la Comisión).

Ljudmila Novak presenta su informe.

Interviene Tomás Zatloukal, en nombre del Grupo PPE-DE.

PRESIDENCIA: Mario MAURO

Vicepresidente

Intervienen Christa Prets, en nombre del Grupo PSE, Rolandas Pavilionis, en nombre del Grupo UEN, Maria Badia I Cutchet, Mieczysław Edmund Janowski y Ján Figeľ.

Se cierra el debate.

Votación: punto 6.10 del Acta de 13.10.2005.

19.   Integración de los inmigrantes mediante una escuela y una enseñanza multilingües (debate)

Informe sobre la integración de los inmigrantes mediante una escuela y una enseñanza multilingües [2004/2267(INI)] — Comisión de Cultura y Educación.

Ponente: Miguel Portas (A6-0243/2005).

Miguel Portas presenta su informe.

Interviene Jan Figel' (Miembro de la Comisión).

Intervienen Doris Pack, en nombre del Grupo PPE-DE, Christa Prets, en nombre del Grupo PSE, Manolis Mavrommatis, Nikolaos Sifunakis, Christopher Beazley, Marie Panayotopoulos-Cassiotou y Jan Figeľ.

Se cierra el debate.

Votación: punto 8.4 del Acta de 13.10.2005.

20.   El circo en cuanto elemento de la cultura de Europa (debate)

Informe sobre los nuevos desafíos del circo en cuanto elemento de la cultura de Europa [2004/2266(INI)] — Comisión de Cultura y Educación.

Ponente: Doris Pack (A6-0237/2005).

Doris Pack presenta su informe.

Interviene Jan Figel' (Miembro de la Comisión).

Intervienen Ria Oomen-Ruijten, en nombre del Grupo PPE-DE, Roger Helmer, no inscrito, Gyula Hegyi, Christa Prets, Ján Figeľ.

Se cierra el debate.

Votación: punto 8.5 del Acta de 13.10.2005.

21.   Mujeres y pobreza en la Unión Europea (debate)

Informe sobre mujeres y pobreza en la Unión Europea [2004/2217(INI)] — Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género.

Ponente: Anna Záborská (A6-0273/2005).

Anna Záborská presenta su informe.

Interviene Vladimír Spidla (Miembro de la Comisión).

Intervienen Edit Bauer, en nombre del Grupo PPE-DE, Edite Estrela, en nombre del Grupo PSE, Raül Romeva i Rueda, en nombre del Grupo Verts/ALE, Eva-Britt Svensson, en nombre del Grupo GUE/NGL, Urszula Krupa, en nombre del Grupo IND/DEM, Brian Crowley, en nombre del Grupo UEN, Irena Belohorská, no inscrito, Zita Pleštinská, Christa Prets, Ilda Figueiredo, Godfrey Bloom, Robert Kilroy-Silk, Kartika Tamara Liotard, Maciej Marian Giertych y Vladimír Špidla...

Se cierra el debate.

Votación: punto 8.7 del Acta de 13.10.2005.

22.   Orden del día de la próxima sesión

Se ha establecido el orden del día de la sesión de mañana (documento «Orden del día» PE 361.877/OJJE).

23.   Cierre de la sesión

Se levanta la sesión a las 23.50 horas.

Julian Priestley

Secretario General

Ingo Friedrich

Vicepresidente


LISTA DE ASISTENCIA

Han firmado:

Adamou, Allister, Alvaro, Andersson, Andrejevs, Andria, Andrikienė, Angelilli, Antoniozzi, Arif, Arnaoutakis, Ashworth, Assis, Atkins, Attard-Montalto, Attwooll, Aubert, Audy, Auken, Ayala Sender, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Baco, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Barsi-Pataky, Batten, Battilocchio, Batzeli, Bauer, Beazley, Becsey, Beer, Beglitis, Belder, Belet, Belohorská, Bennahmias, Beňová, Berend, Berès, Berger, Berlinguer, Berman, Bertinotti, Birutis, Blokland, Bloom, Bobošíková, Böge, Bösch, Bonde, Bonino, Bono, Bonsignore, Booth, Borghezio, Borrell Fontelles, Bourlanges, Bourzai, Bowis, Bradbourn, Mihael Brejc, Brepoels, Breyer, Březina, Brie, Brok, Brunetta, Budreikaitė, van Buitenen, Buitenweg, Bullmann, van den Burg, Bushill-Matthews, Busk, Busuttil, Cabrnoch, Calabuig Rull, Callanan, Camre, Capoulas Santos, Carlshamre, Carnero González, Carollo, Casa, Casaca, Cashman, Caspary, Castex, Castiglione, del Castillo Vera, Catania, Cavada, Cederschiold, Cercas, Cesa, Chichester, Chmielewski, Chruszcz, Cirino Pomicino, Claeys, Clark, Coelho, Cohn-Bendit, Corbett, Cornillet, Correia, Costa, Cottigny, Coveney, Cramer, Crowley, Marek Aleksander Czarnecki, D'Alema, Daul, Davies, de Brún, Degutis, De Keyser, Demetriou, De Michelis, Deprez, De Rossa, De Sarnez, Descamps, Delß, Deva, De Veyrac, De Vits, Díaz de Mera García Consuegra, Didžiokas, Díez González, Dimitrakopoulos, Dionisi, Dobolyi, Dombrovskis, Doorn, Douay, Dover, Doyle, Drcar Murko, Duchoň, Dührkop Dührkop, Duff, Duin, Duka-Zólyomi, Duquesne, Ebner, Ek, El Khadraoui, Elles, Esteves, Estrela, Ettl, Jillian Evans, Jonathan Evans, Robert Evans, Falbr, Farage, Fatuzzo, Fava, Fazakas, Ferber, Fernandes, Fernández Martín, Anne Ferreira, Elisa Ferreira, Figueiredo, Fjellner, Flasarová, Flautee, Florenz, Foglietta, Fontaine, Fotyga, Fourtou, Fraga Estévez, Frassoni, Freitas, Friedrich, Fruteau, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, García Pérez, Gargani, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gebhardt, Gentvilas, Geremek, Geringer de Oedenberg, Gibault, Giertych, Gill, Gklavakis, Glante, Glattfelder, Goebbels, Golik, Gollnisch, Gomes, Gomolka, Goudin, Genowefa Grabowska, Grabowski, Graefe zu Baringdorf, Gräßle, de Grandes Pascual, Grech, Gröner, de Groen-Kouwenhoven, Grosch, Grossetête, Gruber, Guardans Cambó, Guellec, Guerreiro, Guidoni, Gurmai, Gutiérrez-Cortines, Guy-Quint, Hänsch, Hall, Hammerstein Mintz, Handzlik, Hannan, Harangozó, Harbour, Harkin, Harms, Hasse Ferreira, Hassi, Hatzidakis, Haug, Hazan, Heaton-Harris, Hedh, Hedkvist Petersen, Hegyi, Helmer, Henin, Hennicot-Schoepges, Hennis-Plasschaert, Herczog, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hokmark, Honeyball, Hoppenstedt, Horáček, Howitt, Hudacký, Hudghton, Hughes, Hutchinson, Ilves, Isler Béguin, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jäätteenmäki, Jałowiecki, Janowski, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jensen, Joan i Marí, Jöns, Jonckheer, Jordan Cizelj, Juknevičienė, Jelko Kacin, Kaczmarek, Kallenbach, Kamiński, Karas, Karatzaferis, Karim, Kasoulides, Kaufmann, Tunne Kelam, Kilroy-Silk, Kindermann, Kinnock, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Knapman, Koch, Koch-Mehrin, Kohlíček, Konrad, Korhola, Kósáné Kovács, Koterec, Kozlík, Krarup, Krasts, Kratsa-Tsagaropoulou, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kristovskis, Krupa, Kuc, Kuhne, Kułakowski, Kušķis, Kusstatscher, Kuźmiuk, Laignel, Lamassoure, Lambert, Lambrinidis, Landsbergis, Lang, Langen, Langendries, Laperrouze, La Russa, Lavarra, Lax, Lechner, Le Foll, Lehideux, Lehne, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Jean-Marie Le Pen, Marine Le Pen, Le Rachinel, Letta, Lévai, Janusz Lewandowski, Liberadzki, Libicki, Lichtenberger, Lienemann, Liese, Liotard, Lipietz, Locatelli, Lombardo, López-Istúriz White, Lucas, Ludford, Lulling, Lundgren, Lynne, Maat, Maaten, McAvan, McCarthy McDonald, McGuinness, Madeira, Malmström, Manders, Maňka, Erika Mann, Thomas Mann, Mantovani, Markov, Marques, Martens, David Martin, Hans-Peter Martin, Martinez, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Maštálka, Mastenbroek, Mathieu, Mato Adrover, Matsakis, Matsis, Matsouka, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Medina Ortega, Meijer, Meyer Pleite, Miguélez Ramos, Mikko, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Montoro Romero, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Morgantini, Morillon, Moscovici, Mote, Mulder, Musacchio, Muscat, Musotto, Mussolini, Musumeci, Myller, Napoletano, Nassauer, Natteass, Newton Dunn, Nicholson, Nicholson of Winterbourne, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Obiols i Germà, Olbrycht, Ó Neachtain, Onesta, Onyszkiewicz, Oomen-Ruijten, Ortuondo Larrea, Őry, Ouzký, Oviir, Paasilinna, Pack, Pafilis, Borut Pahor, Pannella, Panzeri, Papadimoulis, Papastamkos, Parish, Patrie, Pavilionis, Peillon, Pęk, Alojz Peterle, Pflüger, Piecyk, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pinior, Piotrowski, Pirilli, Piskorski, Pistelli, Pleguezuelos Aguilar, Plestinskà, Podestá, Podkński, Poettering, Poignant, Polfer, Pomés Ruiz, Portas, Posselt, Prets, Prodi, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Rapkay, Rasmussen, Remek, Resetarits, Reul, Reynaud, Ribeiro e Casteo, Riera Madurell, Ries, Riis-Jørgensen, Rizzo, Rogalski, Roithová, Romagnoli, Romeva i Rueda, Roszkowski, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Rudi Ubeda, Rübig, Rühle, Rutowicz, Ryan, Sacconi, Saïfi, Sakalas, Salafranca Sánchez-Neyra, Salinas García, Sánchez Presedo, Santoro, dos Santos, Sartori, Saryusz-Wolski, Savi, Sbarbati, Scheele, Schenardi, Schierhuber, Schlyter, Schmidt, Ingo Schmitt, Pál Schmitt, Schnellhardt, Schopflin, Schroedter, Schulz, Schwab, Seeber, Segelström, Seppänen, Siekierski, Sifunakis, Silva Peneda, Sinnott, Siwiec, Sjöstedt, Skinner, Škottová, Smith, Sommer, Sonik, Sornosa Martínez, Sousa Pinto, Spautz, Speroni, Staes, Staniszewska, Starkevičiūtė, Šťastný, Stenzel, Stevenson, Stihler, Stockmann, Strejček, Strož, Stubb, Sudre, Surján, Svensson, Swoboda, Szájer, Szent-Iványi, Szymński, Tabajdi, Tajani, Takkula, Tannock, Tarabella, Tarand, Tatarella, Thomsen, Thyssen, Titford, Titley, Toia, Tomczak, Toubon, Toussas, Trakatellis, Trautmann, Triantaphyllides, Trüpel, Turmes, Tzampazi, Uca, Ulmer, Väyrynen, Vakalis, Valenciano Martínez-Orozco, Vanhecke, Van Hecke, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vaugrenard, Verges, Vergnaud, Vernola, Vidal-Quadras Roca, Vincenzi, Virrankoski, Vlasák, Vlasto, Voggenhuber, Wagenknecht, Wallis, Walter, Watson, Henri Weber, Manfred Weber, Weiler, Westlund, Whitehead, Whittaker, Wieland, Wijkman, Wise, von Wogau, Janusz Wojciechowski, Wuermeling, Wynn, Xenogiannakopoulou, Yañez-Barnuevo García, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zani, Zapałowski, Zappalà, Zatloukal, Ždanoka, Železný, Zieleniec, Zīle, Zimmer, Zingaretti, Zvěřina, Zwiefka

Observateurs

Ali Nedzhmi, Anastase Roberta Alma, Arabadjiev Alexander, Athanasiu Alexandru, Bărbuleţiu Tiberiu, Bliznashki Georgi, Christova Christina Velcheva, Cioroianu Adrian Mihai, Corlăţean Titus, Coşea Dumitru Gheorghe Mircea, Creţu Corina, Creţu Gabriela, Dîncu Vasile, Duca Viorel Senior, Dumitrescu Cristian, Hogea Vlad Gabriel, Husmenova Filiz, Ilchev Stanimir, Ivanova Iglika, Kazak Tchetin, Kelemen Atilla Béla Ladislau, Kirilov Evgeni, Kónya-Hamar Sándor, Marinescu Marian-Jean, Mihăescu Eugen, Morţun Alexandru Ioan, Muscă Monica Octavia, Nicolae Şerban, Paparizov Atanas Atanassov, Parvanova Antonyia, Paşcu Ioan Mircea, Petre Maria, Podgorean Radu, Popa Nicolae Vlad, Popeangă Petre, Sârbu Daciana Octavia, Shouleva Lydia, Silaghi Ovidiu Ioan, Sofianski Stefan, Tîrle Radu, Vigenin Kristian, Zgonea Valeriu Ştefan


Jueves, 13 de octubre de 2005

28.9.2006   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

CE 233/12


ACTA

(2006/C 233 E/02)

DESARROLLO DE LA SESIÓN

PRESIDENCIA: Janusz ONYSZKIEWICZ

Vicepresidente

1.   Apertura de la sesión

Se abre la sesión a las 9.00 horas.

Interviene Kathy Sinnott, quien solicita intervenir brevemente, ya que el Presidente no le dio la palabra ayer en relación con la primera modificación del orden del día (solicitud de Martin Schulz) (punto 11 del Acta de 12.10.2005) a pesar de que Nigel Farage había renunciado, en beneficio de ella, a intervenir sobre el fondo.

El Presidente la autoriza a intervenir durante un minuto.

Kathy Sinnott realiza su intervención, en nombre del Grupo IND/DEM.

2.   Presentación de documentos

Los siguientes documentos han sido presentados

1)

por el Consejo y la Comisión:

Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a las estadísticas comunitarias en el ámbito de la migración y la protección internacional (COM(2005) 0375 — C6-0279/2005 — 2005/0156(COD)).

remitido

fondo: LIBE

 

opinión: AFET, DEVE, EMPL, FEMM

Propuesta de transferencia de créditos DEC 35/2005 — Sección III — Comisión (SEC(2005) 1189 C6-0310/2005 — 2005/2180(GBD)).

remitido

fondo: BUDG

Propuesta de transferencia de créditos DEC 37/2005 — Sección III — Comisión (SEC(2005) 1191 C6-0313/2005 — 2005/2181(GBD)).

remitido

fondo: BUDG

Propuesta de Decisión del Consejo relativa a la mejora de la cooperación policial entre los Estados miembros de la Unión Europea, en especial en las fronteras interiores, y por la que se modifica el Convenio de aplicación del Acuerdo de Schengen (COM(2005)0317 — C6-0314/2005 — 2005/0131(CNS)).

remitido

fondo: LIBE

Propuesta de Decisión del Consejo por la que se modifican las Decisiones 2001/507/CE y 2001/509/CE con el objeto de conferir carácter obligatorio a los Reglamentos no 109 y 108 de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (CEPE/ONU) sobre neumáticos recauchutados (09916/2005 — C6-0315/2005 — 2004/0271(AVC)).

remitido

fondo: INTA

 

opinión: ENVI, TRAN

Propuesta de transferencia de créditos DEC 36/2005 — Sección III — Comisión (SEC(2005) 1190 — C6-0316/2005 — 2005/2182(GBD)).

remitido

fondo: BUDG

Propuesta de Decisión del Consejo de relativa a la adhesión de la Comunidad Europea al Reglamento no 55 de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas relativo a las prescripciones uniformes sobre la homologación de los dispositivos mecánicos de acoplamiento de vehículos combinados (11233/2005 — C6-0317/2005 — 2005/0002(AVC)).

remitido

fondo: INTA

 

opinión: TRAN

2)

por las comisiones parlamentarias:

Informe sobre la integración de los inmigrantes mediante una escuela y una enseñanza multilingües (2004/2267(INI)) — Comisión de Cultura y Educación.

Ponente: Portas Miguel (A6-0243/2005).

Informe sobre la educación, piedra angular del proceso de Lisboa (2004/2272(INI)) — Comisión de Cultura y Educación.

Ponente: Bono Guy (A6-0245/2005).

***I Informe sobre la propuesta de Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo sobre una mayor cooperación europea en la garantía de la calidad de la enseñanza superior (COM(2004) 0642 — C6-0142/2004 — 2004/0239(COD)) — Comisión de Cultura y Educación.

Ponente: Novak Ljudmila (A6-0261/2005).

* Informe sobre la propuesta de Reglamento del Consejo relativo a la conservación de los recursos pesqueros en aguas del Mar Báltico, los Belts y el Sund mediante la aplicación de medidas técnicas y por el que se modifica el Reglamento (CE) no 1434/98 (COM(2005) 0086 — C6-0094/2005 — 2005/0014(CNS)) — Comisión de Pesca.

Ponente: Chmielewski Zdzisław Kazimierz (A6-0265/2005).

* Segundo Informe sobre la propuesta de Reglamento del Consejo por el que se modifican el Reglamento (CEE) no 2759/75, el Reglamento (CEE) no 2771/75, el Reglamento (CEE) no 2777/75, el Reglamento (CE) no 1254/1999, el Reglamento (CE) no 1255/1999 y el Reglamento (CE) no 2529/2001 en lo relativo a las medidas excepcionales de apoyo al mercado (COM(2004) 0712 — C6-0220/2004 — 2004/02 54(CNS)) — Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural.

Ponente: Busk Niels (A6-0266/2005).

* Informe sobre el proyecto de Reglamento de la Comisión por el que se modifica el Reglamento (CE) no 1653/2004 en lo relativo al cargo de contable de las agencias ejecutivas (SEC(2005)0658 — C6-0182/2005 — 2005/0903(CNS)) — Comisión de Control Presupuestario.

Ponente: Fazakas Szabolcs (A6-0271/2005).

Informe sobre la dimensión urbana en el contexto de la ampliación (2004/2258(INI)) — Comisión de Desarrollo Regional.

Ponente: Beaupuyjean Marie (A6-0272/2005).

Informe sobre mujeres y pobreza en la Unión Europea (2004/2217(INI)) — Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género.

Ponente: Záborská Anna (A6-0273/2005).

* Informe sobre la propuesta de Decisión del Consejo por la que se modifica y prorroga la Decisión del Consejo, de 17 de diciembre de 2001, por la que se establece un programa de acción en materia de intercambios, asistencia y formación para la protección del euro contra la falsificación de moneda (programa «Pericles») (COM(2005) 0127 [01] — C6-0114/2005 — 2005/0029(CNS)) — Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior.

Ponente: Díaz de Mera García Consuegra Agustín (A6-0274/2005).

* Informe sobre la propuesta de Decisión del Consejo por la que se amplía a los Estados miembros no participantes la aplicación de la Decisión del Consejo por la que se modifica y prorroga la Decisión del Consejo, de 17 de diciembre de 2001, por la que se establece un programa de acción en materia de intercambios, asistencia y formación para la protección del euro contra la falsificación de moneda (programa «Pericles») (COM(2005) 0127 [02] — C6-0115/2005 — 2005/0030(CNS)) — Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior.

Ponente: Díaz de Mera García Consuegra Agustín (A6-0275/2005).

***I Informe sobre la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establecen medidas complementarias para los países signatarios del Protocolo del Azúcar afectados por la reforma del régimen comunitario del azúcar (COM(2005)0266 — C6-0210/2005 — 2005/0117(COD)) — Comisión de Desarrollo.

Ponente: Lehideux Bernard (A6-0281/2005).

Informe sobre el suplicatorio de suspensión de la inmunidad de Vladimír Železný (2004/2173(IMM)) — Comisión de Asuntos Jurídicos.

Ponente: Berger Maria (A6-0289/2005).

Informe sobre el suplicatorio de suspensión de la inmunidad de Vladimír Železný (2005/2010(IMM)) — Comisión de Asuntos Jurídicos.

Ponente: Berger Maria (A6-0290/2005).

Informe sobre el suplicatorio de suspensión de la inmunidad de Vladimír Železný (2005/2011(IMM)) — Comisión de Asuntos Jurídicos.

Ponente: Berger Maria (A6-0291/2005).

3.   La dimensión urbana en el contexto de la ampliación (debate)

Informe sobre la dimensión urbana en el contexto de la ampliación [2004/2258(INI)] — Comisión de Desarrollo Regional.

Ponente: Jean Marie Beaupuy (A6-0272/2005)

Jean Marie Beaupuy presenta su informe.

Interviene Danuta Hübner (Miembro de la Comisión)

Intervienen Rodi Kratsa-Tsagaropoulou (ponente de opinión de la Comisión FEMM), Rolf Berend, en nombre del Grupo PPE-DE, Constanze Angela Krehl, en nombre del Grupo PSE, Alfonso Andria, en nombre del Grupo ALDE, Gisela Kallenbach, en nombre del Grupo Verts/ALE, Kyriacos Triantaphyllides, en nombre del Grupo GUE/NGL, Bastiaan Belder, en nombre del Grupo IND/DEM, Marcin Libicki, en nombre del Grupo UEN, Luca Romagnoli, no inscrito, Konstantinos Hatzidakis, Richard Falbr, Sarah Ludford, Mieczysław Edmund Janowski, James Hugh Allister, Jan Olbrycht, Stavros Arnaoutakis, Alessandro Battilocchio y Francesco Musotto.

PRESIDENCIA: Sylvia-Yvonne KAUFMANN

Vicepresidenta

Intervienen Gábor Harangozó, Oldřich Vlasák, Lidia Joanna Geringer de Oedenberg, Alexander Stubb, Lambert van Nistelrooij, Richard Seeber y Danuta Hübner.

Se cierra el debate.

Votación: punto 8.6 del Acta de 13.10.2005.

4.   Recursos pesqueros en el Mar Báltico, los Belts y el Sund * (debate)

Informe sobre la propuesta de Reglamento del Consejo relativo a la conservación de los recursos pesqueros en aguas del Mar Báltico, los Belts y el Sund mediante la aplicación de medidas técnicas y por el que se modifica el Reglamento (CE) no 1434/98 [COM(2005) 0086 — C6-0094/2005 — 2005/0014(CNS)] — Comisión de Pesca.

Ponente: Zdzisław Kazimierz Chmielewski (A6-0265/2005).

Interviene Joe Borg (Miembro de la Comisión)

Zdzisław Kazimierz Chmielewski presenta su informe.

Intervienen Czesław Adam Siekierski, en nombre del Grupo PPE-DE, Hetaz Kindermann, en nombre del Grupo PSE, Carl Schlyter, en nombre del Grupo Verts/ALE, Jeffrey Titford, en nombre del Grupo IND/DEM, Sylwester Chruszcz y Joe Borg.

Se cierra el debate.

Votación: punto 6.6 del Acta de 13.10.2005.

(La sesión, suspendida a las 10.50 horas a la espera del turno de votaciones, se reanuda a las 11.00 horas).

PRESIDENCIA: Ingo FRIEDRICH

Vicepresidente

5.   Aprobación del Acta de la sesión anterior

Interviene Philip Bushill-Matthews, quien vuelve a referirse a su intervención del 29 de de septiembre de 2005 sobre el no respeto por el Consejo del horario asignado al turno de preguntas al Consejo (punto 5 del Acta de 29.9.2005) y se queja de no haber recibido aún una respuesta escrita del Consejo. Solicita que en el próximo período parcial de sesiones el Consejo no sólo explique este retraso, sino que además se disculpe. (El Presidente le responde que el Presidente del Parlamento ya ha remitido una carta al Consejo para hacerle llegar estas críticas).

Se aprueba el Acta de la sesión anterior.

6.   Turno de votaciones

Los resultados detallados de las votaciones (enmiendas, votaciones por separado, votaciones por partes, ...) figuran en el Anexo I, adjunto al Acta.

6.1.   Cargo de contable de agencias ejecutivas * (artículo 131 del Reglamento) (votación)

Informe sobre el proyecto de Reglamento de la Comisión por el que se modifica el Reglamento (CE) no 1653/2004 en lo relativo al cargo de contable de las agencias ejecutivas [SEC(2005)0658 — C6-0182/2005 — 2005/0903(CNS)] — Comisión de Control Presupuestario.

Ponente: Szabolcs Fazakas (A6-0271/2005).

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo I, punto 1)

PROPUESTA DE LA COMISIÓN y PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA

Aprobado en votación única (P6_TA(2005)0370)

6.2.   Medidas excepcionales de apoyo al mercado * (artículo 131 del Reglamento) (votación)

Segundo informe sobre la propuesta de Reglamento del Consejo por el que se modifican el Reglamento (CEE) no 2759/75, el Reglamento (CEE) no 2771/75, el Reglamento (CEE) no 2777/75, el Reglamento (CE) no 1254/1999, el Reglamento (CE) no 1255/1999 y el Reglamento (CE) no 2529/2001 en lo relativo a las medidas excepcionales de apoyo al mercado [COM(2004) 0712 — C6-0220/2004 — 2004/0254(CNS)] — Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural.

Ponente: Niels Busk (A6-0266/2005)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo I, punto 2)

PROPUESTA DE LA COMISIÓN, ENMIENDAS y PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA

Aprobado en votación única (P6_TA(2005)0371)

6.3.   Prórroga del programa «Pericles» * (artículo 131 del Reglamento) (votación)

Informe sobre la propuesta de Decisión del Consejo por la que se modifica y prorroga la Decisión del Consejo, de 17 de diciembre de 2001, por la que se establece un programa de acción en materia de intercambios, asistencia y formación para la protección del euro contra la falsificación de moneda (programa «Pericles») [COM(2005) 0127 — C6-0114/2005 — 2005/0029(CNS)] — Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior.

Ponente: Agustín Díaz de Mera García Consuegra (A6-0274/2005)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo I, punto 3)

PROPUESTA DE LA COMISIÓN, ENMIENDAS y PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA

Aprobado en votación única (P6_TA(2005)0372)

6.4.   Ampliación del programa «Pericles» a los Estados miembros no participantes * (artículo 131 del Reglamento) (votación)

Informe sobre la propuesta de Decisión del Consejo por la que se amplía a los Estados miembros no participantes la aplicación de la Decisión del Consejo por la que se modifica y prorroga la Decisión del Consejo, de 17 de diciembre de 2001, por la que se establece un programa de acción en materia de intercambios, asistencia y formación para la protección del euro contra la falsificación de moneda (programaPericles) [COM(2005) 0127 — C6-0115/2005 — 2005/0030(CNS)] — Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior.

Ponente: Agustín Díaz de Mera García Consuegra (A6-0275/2005)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo I, punto 4)

PROPUESTA DE LA COMISIÓN y PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA

Aprobado en votación única (P6_TA(2005)0373)

6.5.   Acuerdos de asociación UE/Suiza: 1o: Determinación del Estado responsable de examinar las peticiones de asilo, 2o: Acervo de Schengen * (artículo 131 del Reglamento) (votación final)

Informe

1.

sobre la propuesta de Decisión del Consejo relativa a la celebración en nombre de la Comunidad Europea del Acuerdo entre la Comunidad Europea y Suiza relativo a los criterios y mecanismos para determinar el Estado responsable de examinar las peticiones de asilo presentadas en un Estado miembro o en Suiza [13049/2004 — COM(2004)0593 — C6-0240/2004 — 2004/0200(CNS)]

2.

sobre la propuesta de Decisión del Consejo relativa a la celebración, en nombre de la Comunidad Europea, del Acuerdo entre la Unión Europea, la Comunidad Europea y la Confederación Suiza sobre la asociación de este Estado a la ejecución, aplicación y desarrollo del acervo de Schengen [13054/2004 — COM(2004)0593 — C6-0241/2004 — 2004/0199(CNS)] [A6-0201/2005 — 2004/0200(CNS)] — Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior.

Ponente: Timothy Kirkhope (A6-0201/2005)

El debate tuvo lugar el 6.7.2005 (punto 13 del Acta de 6.7.2005).

Las enmiendas y las propuestas de decisión se aprobaron el 7.7.2005(punto 9.3 del Acta de 7.7.2005).

El asunto se ha devuelto para nuevo examen a la comisión competente de conformidad con el apartado 2 del artículo 53 del Reglamento.

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo I, punto 5)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA 1

Aprobado en votación única (P6_TA(2005)0374)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA 2

Aprobado en votación única (P6_TA(2005)0375)

6.6.   Recursos pesqueros en el Mar Báltico, los Belts y el Sund * (artículo 131 del Reglamento) (votación)

Informe sobre la propuesta de Reglamento del Consejo relativo a la conservación de los recursos pesqueros en aguas del Mar Báltico, los Belts y el Sund mediante la aplicación de medidas técnicas y por el que se modifica el Reglamento (CE) no 1434/98 [COM(2005) 0086 — C6-0094/2005 — 2005/0014(CNS)] — Comisión de Pesca.

Ponente: Zdzisław Kazimierz Chmielewski (A6-0265/2005)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo I, punto 6)

PROPUESTA DE LA COMISIÓN, ENMIENDAS y PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA

Aprobado en votación única (P6_TA(2005)0376)

6.7.   Suplicatorio de suspensión de la inmunidad parlamentaria de Vladimir Železný (1er suplicatorio) (artículo 131 del Reglamento) (votación)

Informe Suplicatorio de suspensión de la inmunidad parlamentaria de Vladimir Železný. [2004/2173(IMM)] — Comisión de Asuntos Jurídicos.

Ponente: Maria Berger (A6-0289/2005)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo I, punto 7)

PROYECTO DE DECISIÓN

Aprobado en votación única (P6_TA(2005)0377)

6.8.   Suplicatorio de suspensión de la inmunidad del Sr. Železný (2o suplicatorio) (artículo 131 del Reglamento) (votación)

Informe Suplicatorio de suspensión de la inmunidad del Sr. Železný (segundo suplicatorio) [2005/2010 (IMM)] — Comisión de Asuntos Jurídicos.

Ponente: Maria Berger (A6-0290/2005)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo I, punto 8)

PROYECTO DE DECISIÓN

Aprobado en votación única (P6_TA(2005)0378)

6.9.   Suplicatorio de suspensión de la inmunidad del Sr. Železný (3er suplicatorio) (artículo 131 del Reglamento) (votación)

Informe Suplicatorio de suspensión de la inmunidad del Sr. Železný (tercer suplicatorio) [2005/2011(IMM)] — Comisión de Asuntos Jurídicos.

Ponente: Maria Berger (A6-0291/2005)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo I, punto 9)

PROYECTO DE DECISIÓN

Aprobado en votación única (P6_TA(2005)0379)

6.10.   Cooperación europea para la garantía de la calidad en la enseñanza superior ***I (votación)

Informe sobre la propuesta de Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo sobre una mayor cooperación europea en la garantía de la calidad de la enseñanza superior [COM(2004) 0642 — C6-0142/2004 — 2004/0239(COD)] — Comisión de Cultura y Educación.

Ponente: Ljudmila Novak (A6-0261/2005)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo I, punto 10)

PROPUESTA DE LA COMISIÓN

Aprobado en su versión modificada (P6_TA(2005)0380)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA

Aprobado (P6_TA(2005)0380)

6.11.   Perspectivas de las relaciones comerciales entre la UE/China (votación)

Informe sobre las perspectivas de las relaciones comerciales entre la UE y China [2005/2015(INI)] — Comisión de Comercio Internacional.

Ponente: Caroline Lucas (A6-0262/2005)

El debate tuvo lugar el 29.9.2005 (punto 5 del Acta de 29.9.2005 y punto 14 del Acta de 29.9.2005).

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo I, punto 11)

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

Aprobado (P6_TA(2005)0381)

Intervenciones sobre la votación:

Ignasi Guardans Cambó, en nombre del Grupo ALDE, presenta una enmienda oral a la enmienda 3 que es admitida.

Daniel Caspary, en nombre del Grupo PPE-DE, presenta enmiendas orales a las enmiendas 12 y 14; las dos enmiendas orales son admitidas.

El Presidente señala que, en ausencia de su autora, Alessandra Mussolini, la enmienda oral consistente en incluir un apartado 46 bis (nuevo) no se puede presentar.

7.   Bienvenida

El Presidente da la bienvenida, en nombre del Parlamento, a una delegación china, encabezada por Wang Yingfan, que se encuentra en la tribuna oficial.

Interviene Frank Vanhecke sobre la composición de esta delegación.

8.   Turno de votaciones (continuación)

8.1.   Irán (votación)

Propuestas de resolución B6-0536/2005, B6-0537/2005, B6-0538/2005, B6-0539/2005, B6-0543/2005 y B6-0546/2005

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo I, punto 12)

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN B6-0536/2005

Rechazado

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN RC-B6-0537/2005

(sustituye las B6-0537/2005, B6-0538/2005, B6-0539/2005 y B6-0546/2005):

presentada por los siguientes diputados:

Michael Gahler y Jana Hybášková, en nombre del Grupo PPE-DE,

Véronique De Keyser, Pasqualina Napoletano y Lilli Gruber, en nombre del Grupo PSE,

Annemie Neyts-Uyttebroeck, en nombre del Grupo ALDE,

Romano María La Russa, Ģirts Valdis Kristovskis y Gintaras Didžiokas, en nombre del Grupo UEN

Aprobado (P6_TA(2005)0382)

Intervenciones sobre las votaciones:

Sophia in 't Veld, en nombre del Grupo ALDE, presenta una enmienda oral al apartado 14 que es admitida;

Angelika Beer, en nombre del Grupo Verts/ALE, presenta una enmienda oral consistente en insertar un apartado 20 bis (nuevo); la enmienda oral es admitida.

(La propuesta de resolución B6-0543/2005 decae.)

8.2.   Situación en Etiopía (votación)

Propuestas de resolución B6-0540/2005, B6-0541/2005, B6-0542/2005, B6-0544/2005 y B6-0545/2005

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo I, punto 13)

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN RC-B6-0540/2005

(sustituye las B6-0540/2005, B6-0541/2005, B6-0542/2005, B6-0544/2005 y B6-0545/2005):

presentada por los siguientes diputados:

Anders Wijkman, Valdis Dombrovskis, Michael Gahler, Mario Mantovani y Rainer Wieland, en nombre del Grupo PPE-DE,

Pasqualina Napoletano, Véronique De Keyser y Miguel Angel Martínez Martínez, en nombre del Grupo PSE,

Fiona Hall, en nombre del Grupo ALDE

Margrete Auken y Frithjof Schmidt, en nombre del Grupo Verts/ALE,

Luisa Morgantini y Gabriele Zimmer, en nombre del Grupo GUE/NGL,

Ģirts Valdis Kristovskis y Eoin Ryan, en nombre del Grupo UEN

Aprobado (P6_TA(2005)0383)

Intervenciones sobre las votaciones:

Anders Wijkman presenta enmiendas orales a los apartados 1, 7, 8, 14 bis (nuevo) y 15 y a los considerandos G bis (nuevo), G ter (nuevo) y H; todas las enmiendas orales son admitidas;

Fiona Hall presenta una enmienda oral consistente en insertar un apartado nuevo a continuación del apartado 2; la enmienda es admitida;

Hannes Swoboda, sobre el desarrollo de la votación.

8.3.   La educación como piedra angular del proceso de Lisboa (votación)

Informe sobre la educación, piedra angular del proceso de Lisboa [2004/2272(INI)] — Comisión de Cultura y Educación.

Ponente: Guy Bono (A6-0245/2005)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo I, punto 14)

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

Aprobado (P6_TA(2005)0384)

8.4.   Integración de los inmigrantes mediante una escuela y una enseñanza multilingües (votación)

Informe sobre la integración de los inmigrantes mediante una escuela y una enseñanza multilingües [2004/2267(INI)] — Comisión de Cultura y Educación.

Ponente: Miguel Portas (A6-0243/2005)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo I, punto 15)

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

Aprobado (P6_TA(2005)0385)

8.5.   El circo en cuanto elemento de la cultura de Europa (votación)

Informe sobre los nuevos desafíos del circo en cuanto elemento de la cultura de Europa [2004/2266(INI)] — Comisión de Cultura y Educación.

Ponente: Doris Pack (A6-0237/2005)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo I, punto 16)

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

Aprobado (P6_TA(2005)0386)

Intervenciones sobre la votación:

Michael Cashman sobre la votación del considerando F y Christopher Beazley sobre esta intervención.

8.6.   La dimensión urbana en el contexto de la ampliación (votación)

Informe sobre la dimensión urbana en el contexto de la ampliación [2004/2258(INI)] — Comisión de Desarrollo Regional.

Ponente: Jean Marie Beaupuy (A6-0272/2005)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo I, punto 17)

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

Aprobado (P6_TA(2005)0387)

8.7.   Mujeres y pobreza en la Unión Europea (votación)

Informe sobre mujeres y pobreza en la Unión Europea [2004/2217(INI)] — Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género.

Ponente: Anna Záborská (A6-0273/2005)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo I, punto 18)

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

Aprobado (P6_TA(2005)0388)

9.   Explicaciones de voto

Explicaciones de voto por escrito:

Las explicaciones de voto por escrito, en el sentido del artículo 163, apartado 3, del Reglamento, figuran en el Acta Literal de la presente sesión.

Explicaciones de voto orales:

Informe Miguel Portas — A6-0243/2005

Andreas Mölzer, Frank Vanhecke y Philip Claeys

Informe Jean Marie Beaupuy — A6-0272/2005

Cario Fatuzzo

Propuesta de resolución común RC-B6-0637/2005: Irán

Charles Tannock

10.   Correcciones de voto

Las correcciones de voto figuran en la página «Séance en direct/Sittings live», «Résultats des votes (Appels nominaux)/Results of votes (Roll-call votes)» y en la versión impresa del anexo II «Resultados de la votación nominal».

La versión electrónica de Europarl se actualizará periódicamente a lo largo de las dos semanas posteriores al día de la votación.

Transcurrido este plazo, la lista de las correcciones de voto se cerrará a los efectos de su traducción y publicación en el Diario Oficial.

11.   Composición del Parlamento

Wojciech Wierzejski ha comunicado al Presidente, en carta de 4 de octubre de 2005, que ha sido elegido diputado al Parlamento polaco a partir del 19 de octubre de 2005. Teniendo en cuenta que, de conformidad con el apartado 2 del artículo 7 del Acta relativa a la elección de los representantes en el Parlamento Europeo por sufragio universal directo, esta función es incompatible con la condición de diputado al Parlamento Europeo, el Parlamento debe constatar la vacante de su escaño con efectos a partir del 19 de octubre de 2005.

12.   Decisiones relativas a determinados documentos

Remisión de asuntos a las comisiones competentes

Comisión JURI

Programa de acción comunitario en el ámbito de la protección de los consumidores (2007-2013) (COM (2005)0115 [02] — C6-0225/2005 — 2005/0042B(COD))

remitido

fondo: IMCO

 

opinión: BUDG, ENVI, JURI

13.   Introducción de billetes de 1 y 2 euros (declaración por escrito)

La declaración por escrito 38/2005 de la diputada Amalia Sartori sobre la introducción de billetes de 1 y 2 euros obtuvo el 13.10.2005 la firma de la mayoría de los diputados que componen el Parlamento y, por consiguiente, de conformidad con el apartado 4 del artículo 116, se transmitirá a sus destinatarios y se publicará, con indicación del nombre de los firmantes, en los «Textos Aprobados» de la sesión del 25.10.2005(P6_TA(2005)0399).

14.   Transmisión de los textos aprobados por el Parlamento durante la presente sesión

De conformidad con el apartado 2 del artículo 172 del Reglamento, el Acta de la presente sesión se someterá a la aprobación del Parlamento a primera hora de la tarde de la próxima sesión.

Con el acuerdo del Parlamento, se iniciará la transmisión de los textos aprobados a sus respectivos destinatarios.

15.   Calendario de las próximas sesiones

Las próximas sesiones se celebrarán del 24.10.2005 al 27.10.2005.

16.   Interrupción del período de sesiones

Se interrumpe el período de sesiones del Parlamento Europeo.

Se levanta la sesión a las 12.15 horas.

Julian Priestley

Secretario General

Josep Borrell Fontelles

Presidente


LISTA DE ASISTENCIA

Han firmado:

Adamou, Agnoletto, Allister, Alvaro, Andersson, Andrejevs, Andria, Andrikienė, Antoniozzi, Arif, Arnaoutakis, Ashworth, Assis, Atkins, Attard-Montalto, Attwooll, Aubert, Audy, Auken, Ayala Sender, Aylward, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Baco, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Batten, Battilocchio, Batzeli, Bauer, Beaupuy, Beazley, Becsey, Beer, Beglitis, Belder, Belet, Belohorská, Bennahmias, Beňová, Berend, Berès, Berger, Berlinguer, Berman, Blokland, Bloom, Bobošíková, Böge, Bösch, Bonino, Bono, Bonsignore, Booth, Borghezio, Borrell Fontelles, Bourlanges, Bourzai, Bowis, Bowles, Bradbourn, Braghetto, Mihael Brejc, Brepoels, Breyer, Bøezina, Brie, Brok, Brunetta, Budreikaitė, van Buitenen, Buitenweg, Bullmann, van den Burg, Bushill-Matthews, Busk, Busquin, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Calabuig Rull, Callanan, Camre, Capoulas Santos, Carlotti, Carlshamre, Carollo, Casa, Casaca, Cashman, Caspary, Castex, Castiglione, del Castillo Vera, Catania, Cavada, Cederschiöld, Cercas, Chatzimarkakis, Chichester, Chmielewski, Christensen, Chruszcz, Cirino Pomicino, Claeys, Clark, Coelho, Cohn-Bendit, Corbett, Corbey, Cornillet, Correia, Costa, Cottigny, Coûteaux, Cramer, Crowley, Marek Aleksander Czarnecki, D'Alema, Daul, Davies, de Brún, Degutis, Dehaene, De Keyser, Demetriou, Deprez, De Rossa, De Sarnez, Descamps, Désir, Deß, Deva, De Veyrac, De Vits, Díaz de Mera García Consuegra, Didžiokas, Díez González, Dillen, Dimitrakopoulos, Dionisi, Dobolyi, Dombrovskis, Doorn, Douay, Dover, Doyle, Duchoň, Duff, Duka-Zólyomi, Duquesne, Ebner, El Khadraoui, Esteves, Estrela, Ettl, Eurlings, Jillian Evans, Jonathan Evans, Robert Evans, Falbr, Farage, Fatuzzo, Fava, Fazakas, Ferber, Fernandes, Fernández Martín, Anne Ferreira, Elisa Ferreira, Figueiredo, Flasarová, Flautre, Florenz, Foglietta, Fontaine, Fotyga, Fourtou, Fraga Estévez, Frassoni, Freitas, Friedrich, Fruteau, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, García Pérez, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gawronski, Gebhardt, Gentvilas, Geremek, Geringer de Oedenberg, Gibault, Gierek, Giertych, Gill, Gklavakis, Glante, Glattfelder, Goebbels, Goepel, Golik, Gollnisch, Gomolka, Goudin, Genowefa Grabowska, Grabowski, Graefe zu Baringdorf, Gräßle, de Grandes Pascual, Grech, Griesbeck, Gröner, de Groen-Kouwenhoven, Grosch, Grossetête, Gruber, Guardans Cambó, Guerreiro, Guidoni, Gutiérrez-Cortines, Guy-Quint, Gyürk, Hänsch, Hall, Hammerstein Mintz, Hamon, Handzlik, Hannan, Harangozó, Harbour, Harkin, Harms, Hasse Ferreira, Hassi, Hatzidakis, Haug, Hazan, Heaton-Harris, Hedh, Hedkvist Petersen, Hegyi, Helmer, Henin, Hennicot-Schoepges, Herczog, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Honeyball, Hoppenstedt, Horáček, Howitt, Hudacký, Hudghton, Hughes, in 't Veld, Isler Béguin, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jäätteenmäki, Jaøowiecki, Janowski, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jensen, Joan i Marí, Jöns, Jørgensen, Jonckheer, Jordan Cizelj, Juknevičienė, Jelko Kacin, Kaczmarek, Kallenbach, Kamall, Karas, Karatzaferis, Karim, Kasoulides, Kaufmann, Tunne Kelam, Kilroy-Silk, Kindermann, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Klinz, Knapman, Koch, Koch-Mehrin, Kohlíèek, Konrad, Korhola, Kósáné Kovács, Koterec, Kozlík, Krahmer, Krarup, Krasts, Kratsa-Tsagaropoulou, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kristovskis, Krupa, Kuc, Kuhne, Kułakowski, Kušķis, Kusstatscher, Kuźmiuk, Lagendijk, Lamassoure, Lambert, Lambrinidis, Landsbergis, Lang, Langen, Langendries, Laperrouze, La Russa, Lauk, Lavarra, Lax, Lechner, Le Foll, Lehideux, Lehne, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Jean-Marie Le Pen, Marine Le Pen, Le Rachinel, Letta, Lévai, Janusz Lewandowski, Liberadzki, Libicki, Lichtenberger, Lienemann, Liotard, Lombardo, López-Istúriz White, Louis, Lucas, Ludford, Lulling, Lynne, Maat, Maaten, McAvan, McDonald, McGuinness, McMillan-Scott, Madeira, Malmström, Manders, Maňka, Thomas Mann, Mantovani, Markov, Marques, Martens, David Martin, Hans-Peter Martin, Martinez, Martínez Martínez, Masiel, Masip Hidalgo, Maštálka, Mastenbroek, Mathieu, Mato Adrover, Matsakis, Matsouka, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Medina Ortega, Meijer, Méndez de Vigo, Meyer Pleite, Miguélez Ramos, Mikko, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Mölzer, Montoro Romero, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Morillon, Moscovici, Mote, Mulder, Musacchio, Muscardini, Muscat, Musotto, Musumeci, Myller, Napoletano, Newton Dunn, Nicholson, Nicholson of Winterbourne, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Obiols i Germà, Olajos, Olbrycht, Ó Neachtain, Onesta, Onyszkiewicz, Oomen-Ruijten, Ortuondo Larrea, Őry, Ouzký, Oviir, Paasilinna, Pack, Borut Pahor, Panayotopoulos-Cassiotou, Pannella, Panzeri, Papadimoulis, Papastamkos, Parish, Patrie, Pavilionis, Pêk, Pflüger, Piecyk, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pinior, Piotrowski, Pirilli, Piskorski, Pistelli, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Pleštinská, Podestà, Podkański, Poettering, Poignant, Polfer, Pomés Ruiz, Posselt, Prets, Prodi, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Rapkay, Rasmussen, Remek, Resetarits, Reul, Reynaud, Ribeiro e Castro, Riera Madurell, Ries, Riis-Jørgensen, Rivera, Rizzo, Rogalski, Roithová, Romagnoli, Romeva i Rueda, Roszkowski, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Rudi Ubeda, Rübig, Rühle, Rutowicz, Ryan, Sacconi, Saïfi, Sakalas, Salinas García, Samaras, Samuelsen, Sánchez Presedo, Santoro, dos Santos, Sartori, Saryusz-Wolski, Savi, Sbarbati, Schapira, Scheele, Schenardi, Schierhuber, Schlyter, Schmidt, Ingo Schmitt, Pál Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schroedter, Schulz, Schwab, Seeber, Seeberg, Segelström, Seppänen, Siekierski, Sifunakis, Silva Peneda, Sinnott, Siwiec, Sjöstedt, Skinner, Škottová, Smith, Sommer, Sonik, Sornosa Martínez, Spautz, Speroni, Staes, Staniszewska, Starkevičiūtė, Šťastný, Stenzel, Sterckx, Stevenson, Stihler, Stockmann, Strejček, Strož, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Svensson, Swoboda, Szájer, Szejna, Szent-Iványi, Szymański, Tabajdi, Tajani, Takkula, Tannock, Tarabella, Tarand, Tatarella, Thomsen, Thyssen, Titford, Titley, Toia, Tomczak, Toubon, Toussas, Trakatellis, Trautmann, Triantaphyllides, Tzampazi, Uca, Ulmer, Väyrynen, Vakalis, Valenciano Martínez-Orozco, Vanhecke, Van Hecke, Van Lancker, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vaugrenard, Ventre, Verges, Vergnaud, Vernola, Vidal-Quadras Roca, Vincenzi, Vlasák, Vlasto, Voggenhuber, Wagenknecht, Wallis, Walter, Henri Weber, Manfred Weber, Weiler, Weisgerber, Westlund, Whitehead, Whittaker, Wieland, Wijkman, Wise, von Wogau, Wortmann-Kool, Wuermeling, Wurtz, Wynn, Xenogiannakopoulou, Yañez-Barnuevo García, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zani, Zapałowski, Zappalà, Zatloukal, Ždanoka, Železný, Zieleniec, Zîle, Zimmer, Zingaretti, Zvěřina

Observateurs

Ali Nedzhmi, Anastase Roberta Alma, Arabadjiev Alexander, Athanasiu Alexandru, Bliznashki Georgi, Christova Christina Velcheva, Cioroianu Adrian Mihai, Corlăţean Titus, Creţu Corina, Creţu Gabriela, Dîncu Vasile, Duca Viorel Senior, Dumitrescu Cristian, Hogea Vlad Gabriel, Husmenova Filiz, Iacob Ridzi Monica Maria, Ilchev Stanimir, Ivanova Iglika, Kazak Tchetin, Kelemen Atilla Béla Ladislau, Kirilov Evgeni, Kónya-Hamar Sándor, Marinescu Marian-Jean, Mihăescu Eugen, Morţun Alexandru Ioan, Muscă Monica Octavia, Nicolae Şerban, Parvanova Antonyia, Paşcu Ioan Mircea, Petre Maria, Podgorean Radu, Popa Nicolae Vlad, Popeangă Petre, Sârbu Daciana Octavia, Shouleva Lydia, Sofianski Stefan, Tîrle Radu, Vigenin Kristian, Zgonea Valeriu Ştefan


ANEXO I

RESULTADOS DE LAS VOTACIONES

Significado de abreviaturas y símbolos

+

aprobado

-

rechazado

decae

R

retirado

VN (..., ..., ...)

votación nominal (a favor, en contra, abstenciones)

VE (..., ..., ...)

votación electrónica (a favor, en contra, abstenciones)

vp

votación por partes

vs

votación por separado

enm.

enmienda

ET

enmienda de transacción

PC

parte correspondiente

s

enmienda de supresión

=

enmiendas idénticas

§

apartado

art.

artículo

cons.

considerando

PR

propuesta de resolución

PRC

propuesta de resolución común

SEC

votación secreta

1.   Cargo de contable de agencias ejecutivas *

Informe: Szabolcs FAZAKAS (A6-0271/2005)

Asunto

VN, etc.

Votación

VN/VE — Observaciones

votación única

 

+

 

2.   Medidas excepcionales de apoyo al mercado *

2° informe: Niels BUSK (A6-0266/2005)

Asunto

VN, etc.

Votación

VN/VE — Observaciones

votación única

 

+

 

3.   Prórroga del programa «Pericles» *

Informe: Agustín DÍAZ DE MERA GARCÍA CONSUEGRA (A6-0274/2005)

Asunto

VN, etc.

Votación

VN/VE — Observaciones

votación única

 

+

 

4.   Ampliación del programa «Pericles» a los Estados miembros no participantes *

Informe: Agustín DÍAZ DE MERA GARCÍA CONSUEGRA (A6-0275/2005)

Asunto

VN, etc.

Votación

VN/VE — Observaciones

votación única

 

+

 

5.   Acuerdos de asociación UE/Suiza: 1o: Determinación del Estado responsable de examinar las peticiones de asilo, 2o: Acervo de Schengen *

Informe: Timothy KIRKHOPE (A6-0201/2005) (votación final)

Asunto

VN, etc.

Votación

VN/VE — Observaciones

Examen de una solicitud de asilo

votación: resolución legislativa (votación única)

 

+

 

Acervo de Schengen

votación: resolución legislativa (votación única)

 

+

 

Las enmiendas y la propuesta modificada se aprobaron el 7.7.2005. La votación sobre la propuesta de resolución legislativa se había aplazado.

6.   Recursos pesqueros en el Mar Báltico, los Belts y el Sund *

Informe: Zdzisław Kazimierz CHMIELEWSKI (A6-0265/2005)

Asunto

VN, etc.

Votación

VN/VE — Observaciones

votación única

 

+

 

7.   Suplicatorio de suspensión de la inmunidad de Vladimir Železný (1er suplicatorio)

Informe: Maria BERGER (A6-0289/2005)

Asunto

VN, etc.

Votación

VN/VE — Observaciones

votación única

 

+

 

8.   Suplicatorio de suspensión de la inmunidad de Vladimir Železný (2o suplicatorio)

Informe: Maria BERGER (A6-0290/2005)

Asunto

VN, etc.

Votación

VN/VE — Observaciones

votación única

 

+

 

9.   Suplicatorio de suspensión de la inmunidad de Vladimir Železný (3er suplicatorio)

Informe: Maria BERGER (A6-0291/2005)

Asunto

VN, etc.

Votación

VN/VE — Observaciones

votación única

 

+

 

10.   Cooperación europea para la garantía de la calidad en la enseñanza superior ***I

Informe: Ljudmila NOVAK (A6-0261/2005)

Asunto

Enmienda no

Autor

VN, etc.

Votación

VN/VE — Observaciones

Enmiendas de la comisión competente «bloque de transacción»

16-33

comisión

 

+

 

votación: propuesta modificada

 

+

 

votación: resolución legislativa

 

+

 

Se han retirado las enmiendas 1 a 15.

11.   Perspectivas de las relaciones comerciales entre la UE/China

Informe: Caroline LUCAS (A6-0262/2005)

Asunto

Enmienda no

Autor

VN, etc.

Votación

VN/VE — Observaciones

§ 1

7

GUE/NGL

VN

-

74, 504, 16

Tras el § 1

8

GUE/NGL

VN

-

122, 458, 8

Tras el § 7

3

ALDE

vp

 

 

1

+

enmienda oral

2

-

 

§ 12

9

GUE/NGL

VN

-

106, 490, 17

§

texto original

vs

+

 

§ 13

§

texto original

vp

 

 

1

+

 

2

+

 

§ 15

§

texto original

vs

+

 

§ 17

11

Verts/ALE

vp

 

 

1

+

 

2/VE

+

325, 282, 10

Tras el § 17

4

ALDE

VE

-

147, 459, 7

§ 18

5

Poli Bortone y otros

 

+

 

§

texto original

 

 

Tras el § 20

12

Verts/ALE

 

+

enmienda oral

13

Verts/ALE

vp

 

 

1

+

 

2

-

 

§ 23

§

texto original

vp

 

 

1

+

 

2

+

 

§ 28

14

Verts/ALE

 

+

enmienda oral

§ 29

§

texto original

vs

+

 

§ 31

10

GUE/NGL

VN

-

193, 387, 32

§

texto original

vp

 

 

1

+

 

2

+

 

§ 32

15

Verts/ALE

VN

+

345, 266, 11

§ 33

§

texto original

vs

+

 

§ 34

§

texto original

vs

+

 

§ 35

§

texto original

vp

 

 

1

+

 

2

+

 

§ 36

§

texto original

vp/VN

 

 

1

+

532, 88, 7

2

-

100, 502, 13

§ 39

§

texto original

vs

+

 

§ 40

§

texto original

vs

+

 

§ 41

§

texto original

VN

+

514, 89, 21

§ 47

§

texto original

vp

 

 

1

+

 

2

-

 

3

-

 

§ 51

§

texto original

vp

 

 

1

+

 

2

+

 

Tras el § 53

6

Poli Bortone y otros

 

 

 

§ 54

§

texto original

vp

 

 

1

+

 

2

+

 

§ 57

16

Verts/ALE

 

-

 

§

texto original

vp/VN

 

 

1

+

609, 10, 9

2

+

512, 91, 20

§ 59

17

Verts/ALE

 

-

 

§ 70

2

PPE-DE

 

+

 

Cons. E

§

texto original

vs

+

 

Cons. I

1S

UEN

VE

+

372, 237, 17

Cons. P

§

texto original

vp

 

 

1

+

 

2

-

 

votación: resolución (conjunto del texto)

VN

+

567, 19, 49

Solicitudes de votación nominal

Verts/ALE: §§ 36, 41, 57, enm.15

PSE: enms. 10, 15 y votación final

GUE/NGL: enms. 7, 8, 9 y 10

Soliátudes de votación por separado

Verts/ALE: §§ 12, 15, 29, 33, 34, 39, 40 y considerando E

Soliátudes de votación por partes

Verts/ALE

§ 13

1a parte:«Insta a China ... procedimiento transparente y justo»

2a parte:«que ofrezca también ... empresas extranjeras»

§ 23

1a parte:«Pide a la Comisión ... en el futuro»

2a parte:«y garantizar así ... desafíos globales»

§ 31

1a parte: Conjunto del texto salvo los términos «qué sectores ... para las economías europeas, y»

2a parte: estos términos

§ 35

1a parte:«Constata que el excedente ... interlocutor comercial de la Unión Europea»

2a parte:«y que las perspectivas ... pirámide de edad»

§ 51

1a parte:«Pide a la Comisión ... idiosincrasias culturales»

2a parte:«y de mejorar ... y económico europeo»

§ 54

1a parte: Conjunto del texto salvo los términos «y el aumento de los precios de los bienes en el mercado mundial»

2a parte: estos términos

§ 57

1a parte:«Pide al Consejo ... un futuro sostenible»

2a parte:«pide a China ... Organismo Internacional de Energía Atómica»

PSE

Cons. P

1a parte:«Considerando que la UE ... respuesta estratégica coherente a largo plazo»

2a parte:«que, lamentablemente, no se ha observado hasta la fecha»

§ 36

1a parte: Conjunto del texto salvo los términos «especialmente el Sistema de Preferencias Generalizadas»

2a parte: estos términos

enm. 3

1a parte:«Pide a la Comisión ... legislación nacional o europea»

2a parte:«en particular en el sector textil»

enm. 11

1a parte: Conjunto del texto salvo los términos «al menos a corto plazo»

2a parte: estos términos

enm. 13

1a parte:«Pide a la Comisión ... publique sus resultados»

2a parte:«incluyendo las recomendaciones de introducir modificaciones a las normas de la OMC»

PPE-DE, Verts/ALE

§ 47

1a parte:«Toma nota del constante aumento ... orientado a los desempleados» salvo el término «progresiva»

2a parte:«progresiva»

3a parte:«cuyo número aumentará como resultado de la transición económica de China»

Varios

Ignasi Guardans Cambó, en nombre del Grupo ALDE, ha presentado una enmienda oral a la enmienda 3:

7 bis. Pide a la Comisión que adopte las medidas necesarias para impedir la importación a la Unión Europea de todos los productos que se hayan fabricado con productos químicos de alto riesgo cuyo uso prohibirían los fabricantes europeos en el marco de la legislación nacional o europea, en particular en el sector textil;

Daniel Caspary, en nombre del Grupo del PPE-DE, ha presentado enmiendas orales a la enmienda 12:

20 bis. Pide a la Comisión que realice un seguimiento del grado en que la competencia china afecta actualmente al sector industrial europeo, así como de las tendencias en relación con el volumen y la composición sectorial de la subcontratación de la UE, y que elabore informes periódicos al respecto, con objeto de evaluar los efectos positivos y negativos de dichas tendencias y elaborar las respuestas políticas más adecuadas; y

a la enmienda 14:

28. Pide a la Comisión que desarrolle actividades de investigación más amplias y de forma continua para entender mejor el alcance del desplazamiento de mano de obra hacia países menos desarrollados (offshoring), incluidos programas adecuados de recogida de datos sobre los puestos de trabajo desplazados, un análisis preciso de los costes económicos de tal desplazamiento (incluida la pérdida de ingresos fiscales), la recogida de datos sobre la redistribución de la mano de obra y su nuevo nivel salarial y un análisis de las repercusiones positivas y negativas más amplias sobre las comunidades;

12.   Irán

Propuestas de resolución: B6-0536/2005, 0537/2005, 0538/2005, 0539/2005, 0543/2005 y 0546/2005

Asunto

Enmienda n°

Autor

VN, etc.

Votación

VN/VE — Observaciones

Propuesta de resolución de los grupos políticos

B5-05 36/2005

 

Verts/ALE

 

-

 

Propuesta de resolución común RC-B6-0537/2005

(PPE-DE, PSE, ALDE y UEN)

Antes del § 1

3

Verts/ALE

 

+

 

§ 1

4/rev.

Verts/ALE

VN

-

195, 424, 11

1

UEN

 

-

 

§

texto original

VN

+

519, 83, 25

Tras el § 1

5

Verts/ALE

 

R

 

§ 6

9

Verts/ALE

 

+

 

Tras el § 6

6

Verts/ALE

vp/VN

 

 

1

+

576, 35, 13

2

+

328, 289, 11

§ 7

§

texto original

VN

+

337, 272, 20

§ 8

§

texto original

VN

+

295, 262, 76

Tras el § 8

7

Verts/ALE

VN

-

194, 398, 36

8

Verts/ALE

VN

+

317, 299, 19

§ 9

11

Verts/ALE

 

+

 

§

texto original

 

 

§ 12

2S

UEN

VE

+

346, 253, 31

§

texto original

 

 

§ 13

10

Verts/ALE

 

+

 

Tras el § 13

12

Verts/ALE

VN

-

214, 381, 41

§ 14

§

texto original

 

+

enmienda oral

§ 16

§

texto original

vp

 

 

1

+

 

2

+

 

Tras el § 20

 

nuevo texto

 

+

enmienda oral

Tras el cons. F

13

Verts/ALE

 

+

 

Tras el cons. G

14

Verts/ALE

 

+

 

votación: resolución (conjunto del texto)

VN

+

499, 43, 89

Propuestas de resolución de los grupos políticos

B6-05 37/2005

 

ALDE

 

 

B6-05 38/2005

 

PPE-DE

 

 

B6-05 39/2005

 

PSE

 

 

B6-0543/2005

 

GUE/NGL

 

 

B6-0546/2005

 

UEN

 

 

Solicitud de votación nominal

Verts/ALE: enms. 4, 6, 7 y 8, § 1 y votación final

PPE-DE: §§ 7, 8 y votación final

GUE/NGL: votación final

Solidtud de votación por partes

PPE-DE

enm. 6

1a parte:«Pide al Gobierno de Estados Unidos ... e Irán»

2a parte:«concediendo garantías de seguridad a este último»

ALDE

§ 16

1a parte:«Insta a las autoridades ... dieciocho años de edad»

2a parte:«y, en este contexto ... de los dieciocho años»

Varios

El Grupo Verts/ALE ha retirado la enmienda 5.

Angelika Beer, en nombre del Grupo Verts/ALE, ha presentado una enmienda oral consistente en insertar un nuevo apartado tras el § 20:

20 bis. Pide a los representantes de los Estados miembros en Teherán que soliciten de manera urgente a las autoridades iraníes información detallada sobre la situación de Akbar Ganji así como una autorización para visitarlo;

Sophia in 't Veld, en nombre del Grupo ALDE, ha presentado una enmienda oral al § 14:

14. Condena enérgicamente las penas de muerte y la ejecución de delincuentes juveniles y menores, que en muchos casos representan un castigo por actos sexuales y orientación sexual que no se consideran delitos según las normas jurídicas internacionales; y pide a las autoridades iraníes que respeten las salvaguardias jurídicas internacionalmente reconocidas, en particular, por lo que se refiere a los menores;

13.   Etiopía

Propuestas de resolución: B6-0540/2005, 0541/2005, 0542/2005, 0544/2005, y 0545/2005

Asunto

Enmienda n°

Autor

VN, etc.

Votación

VN/VE — Observaciones

Propuesta de resolución común RC-B6-0540/2005

(PPE-DE, PSE, ALDE, Verts/ALE, GUE/NG y UEN)

§ 1

 

texto original

 

+

enmienda oral

Tras el § 2

 

nuevo texto

 

+

enmienda oral

§ 7

 

texto original

 

+

enmienda oral

§ 8

 

texto original

 

+

enmienda oral

Tras el § 14

 

nuevo texto

 

+

enmienda oral

§ 15

 

texto original

 

+

enmienda oral

Tras el cons. G (G bis)

 

nuevo texto

 

+

enmienda oral

Tras el cons. G (G ter)

 

nuevo texto

 

+

enmienda oral

Cons. H

 

texto original

 

+

enmienda oral

votación: resolución (conjunto del texto)

 

+

 

Propuestas de resolución de los grupos políticos

B6-0540/2005

 

PSE

 

 

B6-0541/2005

 

PPE-DE

 

 

B6-0542/2005

 

Verts/ALE

 

 

B6-0544/2005

 

GUE/NGL

 

 

B6-0545/2005

 

ALDE

 

 

Varios

Fiona Hall ha presentado la enmienda oral consistente en insertar un nuevo apartado tras el § 2:

2 bis. Recibiría con agrado una invitación del Parlamento etíope para que una misión del Parlamento Europeo visitara Etiopía para estudiar la forma de desarrollar la capacidad del nuevo parlamento y responder a los desafíos de la democracia pluralista;

Anders Wijkman ha presentado las siguientes enmiendas orales:

apartado 1:

1. Se manifiesta seriamente preocupado por el hecho de que el diálogo político entre el Gobierno y la oposición, que se inició el 2 de octubre de 2005, haya sido interrumpido por el partido en el poder e insta a todas las partes a reiniciarlo lo antes posible y a trabajar y permitir que la democracia pluralista empiece a funcionar y que el Gobierno y el partido en el poder respeten plenamente los derechos de la oposición;

apartado 7

7. Acoge con satisfacción que la oposición haya anulado su llamamiento a una manifestación de masas el 2 de octubre de 2005 que habría podido producir graves enfrentamientos (supresión) ;

apartado 8

8. Pide a todos los partidos políticos que trabajen en favor de una solución política que consagre las prerrogativas democráticas del parlamento (supresión);

apartado 14 bis (nuevo)

14 bis. Encarga a su Presidente que escriba al portavoz del Parlamento etíope expresando la gran preocupación del Parlamento Europeo por la negación a los diputados de la oposición del derecho de hacer uso de la palabra; por la ley aprobada que despoja de su inmunidad parlamentaria a todos los diputados electos que no ocuparon sus escaños y por la ley que amplía el mandato de la administración local previa, en contra de los resultados electorales; e insta a la rápida retirada de estas medidas ya que son incompatibles con las normas democráticas mínimas y contribuyen a agravar las tensiones políticas y la desconfianza.

apartado 15

15. Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, al Gobierno etíope , al Presidente del Parlamento etíope, al Presidente del Parlamento Pan Africano , a los partidos de la oposición (supresión) y a la Unión Africana.

considerando G bis (nuevo)

Gbis. Preocupado por el comportamiento antidemocrático contemplado durante la primera sesión regular del nuevo parlamento en la que se negó a los diputados de la oposición que decidieron ocupar sus escaños el derecho a expresar sus puntos de vista;

considerando G ter (nuevo)

Gter. Preocupado por la primera ley del nuevo parlamento que despojó de su inmunidad parlamentaria a los diputados electos que decidieron no participar en la asamblea hasta que no se cumplieran sus condiciones así como por la aprobación de otra ley que amplía la duración del mandato de la administración local de Addis Abeba, sin tener en cuenta, por tanto, el voto de los residentes en la ciudad, que votaron de forma unánime por la oposición,

considerando H

Considerando que las negociaciones iniciadas el domingo, 2 de octubre de 2005, entre el Gobierno y las dos formaciones principales de la oposición se han interrumpido debido a que el partido en el poder se niega a acordar unas reglas de conducta mínimas en una democracia pluralista y a respetar a la oposición ,

14.   La educación como piedra angular del proceso de Lisboa

Informe: Guy BONO (A6-0245/2005)

Asunto

Enmienda n°

Autor

VN, etc.

Votación

VN/VE — Observaciones

votación: resolución (conjunto del texto)

 

+

 

15.   Integración de los inmigrantes mediante una escuela y una enseñanza multi-lingües

Informe: Miguel PORTAS (A6-0243/2005)

Asunto

Enmienda n°

Autor

VN, etc.

Votación

VN/VE — Observaciones

§ 1

§

texto original

vp

 

 

1

+

 

2

+

 

§ 2

§

texto original

vp

 

 

1

+

 

2/VN

+

543, 71, 12

§ 4

§

texto original

vp

 

 

1

+

 

2/VN

+

541, 58, 21

votación: resolución (conjunto del texto)

 

+

 

Solicitudes de votación nominal

PPE-DE: 2a parte del § 2 y 2a parte del § 4

Solicitudes de votación por partes

IND/DEM

§1

1a parte: Conjunto del texto salvo los términos «cualquiera que sea el estatuto jurídico de su familia»

2a parte: estos términos

§2

1a parte:«Considera que incluso ... país de origen»

2a parte:«sin excluir la correspondiente financiación pública»

PPE-DE

§2

1a parte:«Considera que incluso ... país de origen»

2a parte«sin excluir la correspondiente financiación pública»

§ 4

1a parte:«Afirma que la integración ... sistema educativo»

2a parte«especialmente ... situación minoritaria»

16.   El circo en cuanto elemento de la cultura de Europa

Informe: Doris PACK (A6-0237/2005)

Asunto

Enmienda n°

Autor

VN, etc.

Votación

VN/VE — Observaciones

§ 1

§

texto original

VN

+

557, 35, 17

Cons. F

§

texto original

vp

 

 

1

+

 

2/VE

+

332, 212, 59

3

+

 

votación: resolución (conjunto del texto)

 

+

 

Solicitud de votación nominal

IND/DEM: § 1

Solicitudes de votación por partes

ALDE, Verts/ALE, GUE/NGL

Cons. F

1a parte:«Considera que ... el circo clásico»

2a parte:«incluida la presentación de animales»

3a parte:«forma parte de la cultura de Europa»

17.   La dimensión urbana en el contexto de la ampliación

Informe: Jean Marie BEAUPUY (A6-0272/2005)

Asunto

Enmienda no

Autor

VN, etc.

Votación

VN/VE — Observaciones

§ 2

1S

PSE

 

-

 

votación: resolución (conjunto del texto)

VN

+

540, 29, 36

Solicitud de votación nominal

PPE-DE: votación final

18.   Mujeres y pobreza en la Unión Europea

Informe: Anna ZÁBORSKÁ (A6-0273/2005)

Asunto

Enmienda no

Autor

VN, etc.

Votación

VN/VE — Observaciones

Tras el § 2

5

GUE/NGL

 

-

 

Tras el § 5

1

PSE

VE

-

283, 294, 16

Tras el § 6

3

Verts/ALE

VE

-

256, 312, 16

§ 7

§

texto original

vs

+

 

§ 10

§

texto original

vs

-

 

Tras el § 18

6

GUE/NGL

VE

+

298, 266, 13

§ 20

§

texto original

vs

+

 

§ 21

7

GUE/NGL

VE

-

281, 291, 5

§ 24

8

GUE/NGL

VE

+

306, 255, 5

§ 28

§

texto original

vp

 

 

1

+

 

2

-

 

§ 29

§

texto original

vp

 

 

1

+

 

2

+

 

§ 30

§

texto original

vs

+

 

§ 31

4

Verts/ALE

 

-

 

§ 34

§

texto original

vp

 

 

1

+

 

2

-

 

3

+

 

Visto 5

§

texto original

vs

-

 

Cons. B

§

texto original

vp

 

 

1

+

 

2

+

 

Cons. G

§

texto original

vs

+

 

Cons. H

§

texto original

vp

 

 

1

+

 

2/VE

-

244, 304, 8

Cons. J

§

texto original

vs

-

 

Cons. S

2

Verts/ALE

 

-

 

Cons. T

§

texto original

vs

+

 

votación: resolución (conjunto del texto)

 

+

 

Solicitudes de votación por partes

GUE/NGL

§ 28

1a parte: Conjunto del texto salvo los términos «y familias numerosas»

2a parte: estos términos

ALDE

cons. B

1a parte:«Considerando que es ... para el bien común»

2a parte:«tanto al este como al oeste»

cons. H

1a parte:«Considerando que en los Estados miembros ... medida a las mujeres»

2a parte:«que son también ... todas las mujeres»

§ 29

1a parte:«Pide a los Estados miembros ... de pobreza»

2a parte:«considera asimismo ... embarazos de menores»

§ 34

1a parte:«Rinde tributo al trabajo de las ONG»

2a parte:«como Caritas ... Network)»

3a parte:«que están dedicadas ... desfavorecidos»

Solicitudes de votación por separado

ALDE: visto 5, cons. G, J y T, y §§ 7, 10, 20 y 30


ANEXO II

RESULTADOS DE LA VOTACIÓN NOMINAL

1.   Verificación de presencias

A favor: 359

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Bonino, Bowles, Budreikaitė, Busk, Chatzimarkakis, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, Deprez, Drčar Murko, Duff, Fourtou, Gentvilas, Gibault, Hall, Harkin, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Maaten, Malmström, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Oviir, Polfer, Resetarits, Savi, Staniszewska, Starkevičiūtė, Takkula, Väyrynen, Van Hecke, Wallis

GUE/NGL: Adamou, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Guidoni, Henin, Kaufmann, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Musacchio, Pafilis, Pflüger, Rizzo, Seppänen, Sjöstedt, Svensson, Triantaphyllides

IND/DEM: Belder, Blokland, Chruszcz, Giertych, Grabowski, Karatzaferis, Krupa, Piotrowski, Sinnott

NI: Belohorská, Czarnecki Marek Aleksander, Dillen, Kilroy-Silk, Kozlík, Martin Hans-Peter, Mölzer, Romagnoli, Rutowicz, Vanhecke

PPE-DE: Antoniozzi, Ashworth, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Belet, Berend, Böge, Brejc, Brepoels, Březina, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Carollo, Casa, Caspary, Castiglione, Cederschiöld, Chmielewski, Coelho, Daul, Demetriou, Descamps, Deß, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Evans Jonathan, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, García-Margallo y Marfil, Gauzès, Gawronski, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grossetête, Gyürk, Handzlik, Harbour, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Hieronymi, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Jarzembowski, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Kasoulides, Kelam, Kirkhope, Klaß, Koch, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kušķis, Kuźmiuk, Landsbergis, Langen, Langendries, Lechner, Lombardo, Maat, McGuinness, Mann Thomas, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Montoro Romero, Musotto, Novak, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Pīks, Piskorski, Pleštinská, Podestà, Podkański, Posselt, Purvis, Rack, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Saïfi, Sartori, Schmitt Ingo, Schmitt Pál, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sonik, Spautz, Stevenson, Strejček, Sturdy, Sudre, Surján, Tajani, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Záborská, Zahradil, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina

PSE: Arif, Assis, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Beglitis, Beňová, Berger, Berlinguer, van den Burg, Casaca, Cashman, Castex, Christensen, Corbey, Correia, D'Alema, De Keyser, De Rossa, De Vits, Douay, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fazakas, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Glante, Goebbels, Golik, Grabowska, Guy-Quint, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hedkvist Petersen, Hegyi, Honeyball, Howitt, Hughes, Jöns, Jørgensen, Kinnock, Kósáné Kovács, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuc, Lambrinidis, Lavarra, Lienemann, McAvan, Madeira, Maňka, Martin David, Martínez Martínez, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Miguélez Ramos, Moscovici, Napoletano, Paasilinna, Panzeri, Poignant, Reynaud, Riera Madurell, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Scheele, Schulz, Siwiec, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tarabella, Titley, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Westlund, Wynn, Xenogiannakopoulou, Zani, Zingaretti

UEN: Aylward, Camre, Crowley, Didžiokas, Fotyga, Janowski, Krasts, Libicki, Ó Neachtain, Pavilionis, Roszkowski, Zīle

Verts/ALE: Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jillian, Flautre, Graefe zu Baringdorf, Horáček, Kusstatscher, Lambert, Lichtenberger, Romeva i Rueda, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel

En contra: 13

ALDE: De Sarnez, Koch-Mehrin, Watson

IND/DEM: Batten, Booth, Lundgren, Wise

NI: Helmer

PPE-DE: Fatuzzo, Ferber

PSE: Bullmann, Lehtinen, Leichtfried

Abstención: 49

ALDE: Pannella

GUE/NGL: Krarup, Wurtz

IND/DEM: Bloom, Clark, Farage, Knapman, Pęk, Titford, Whittaker

NI: Bobošíková, Gollnisch, Lang, Martinez

PPE-DE: Atkins, Bauer, Bowis, Bradbourn, Chichester, Dionisi, Eurlings, Herranz García, Karas, Konrad, Mayer, Nicholson, Oomen-Ruijten, Quisthoudt-Rowohl, Rübig, Šťastný, Thyssen, Wieland, Wuermeling, Zaleski

PSE: Bösch, Bono, Bourzai, Kindermann, Myller, Piecyk, Prets, Skinner, Walter, Weber Henri

Verts/ALE: van Buitenen, Hudghton, Lucas, Onesta, Rühle

2.   Informe Lucas A6-0262/2005

A favor: 74

GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Markov, Maštálka, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Rizzo, Strož, Triantaphyllides, Uca, Verges, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Chruszcz, Giertych, Grabowski, Krupa, Pęk, Piotrowski, Zapałowski

NI: Claeys, Czarnecki Marek Aleksander, Dillen, Gollnisch, Lang, Le Rachinel, Martin Hans-Peter, Martinez, Mölzer, Romagnoli, Schenardi, Vanhecke

PPE-DE: Novak

PSE: Arif, Berès, Bono, Bourzai, van den Burg, Carlotti, Casaca, Castex, Cottigny, Désir, Douay, Ferreira Anne, Guy-Quint, Hazan, Hegyi, Moscovici, Muscat, Patrie, Pittella, Reynaud, Roure, Szejna, Tarabella, Trautmann, Valenciano Martínez-Orozco, Vaugrenard, Vergnaud, Weber Henri

En contra: 504

ALDE: Andrejevs, Andria, Attwooll, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Chiesa, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, Deprez, De Sarnez, Drčar Murko, Duff, Duquesne, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Koch-Mehrin, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Letta, Ludford, Lynne, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Pistelli, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Samuelsen, Savi, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Väyrynen, Van Hecke, Wallis, Watson

IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bloom, Booth, Clark, Farage, Goudin, Karatzaferis, Knapman, Lundgren, Sinnott, Titford, Whittaker, Wise

NI: Allister, Battilocchio, Bobošíková, Helmer, Kilroy-Silk, Masiel, Mote, Rutowicz

PPE-DE: Andrikienė, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Bauer, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Carello, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dionisi, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duka-Zólyomi, Ebner, Elles, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gawronski, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kasoulides, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kušķis, Kuźmiuk, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, López-Istúriz White, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marques, Martens, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Montoro Romero, Musotto, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Pieper, Pīks, Pinheiro, Piskorski, Pleštinská, Podestà, Podkański, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Samaras, Sartori, Schmitt Ingo, Schmitt Pál, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sonik, Spautz, Šťastný, Stevenson, Strejček, Sturdy, Sudre, Surján, Szájer, Tajani, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Wijkman, Wortmann-Kool, Wuermeling, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina

PSE: Andersson, Arnaoutakis, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berger, Berlinguer, Berman, Bösch, Bullmann, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Cashman, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, D'Alema, De Keyser, De Rossa, De Vits, Díez González, Dobolyi, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Elisa, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Grabowska, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hedkvist Petersen, Honeyball, Howitt, Hughes, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Lévai, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, Madeira, Maňka, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Myller, Napoletano, Paasilinna, Pahor, Panzeri, Piecyk, Pinior, Pleguezuelos Aguilar, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Riera Madurell, Rouček, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Sifunakis, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Tabajdi, Tarand, Titley, Tzampazi, Van Lancker, Vincenzi, Walter, Weiler, Westlund, Whitehead, Wynn, Xenogiannakopoulou, Yañez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Aylward, Camre, Crowley, Didžiokas, Fotyga, Janowski, Krasts, Libicki, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pavilionis, Pirilli, Roszkowski, Ryan, Zīle

Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Ždanoka

Abstención: 16

ALDE: Alvaro, Toia

GUE/NGL: de Brún, Krarup, Liotard, McDonald, Meijer, Sjöstedt, Svensson

IND/DEM: Bonde, Borghezio, Coûteaux, Louis, Speroni

PSE: Gröner

Verts/ALE: van Buitenen

Correcciones de voto

En contra: Alexander Stubb

3.   Informe Lucas A6-0262/2005

A favor: 122

ALDE: Maaten, Manders, Mulder, Resetarits

GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Krarup, Liotard, McDonald, Markov, Meijer, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Rizzo, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Verges, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Chruszcz, Giertych, Grabowski, Krupa, Louis, Pęk, Piotrowski, Zapałowski

NI: Claeys, Dillen, Gollnisch, Lang, Le Rachinel, Martin Hans-Peter, Martinez, Mölzer, Romagnoli, Schenardi, Vanhecke

PPE-DE: Millán Mon

PSE: Arif, Berès, Bono, Bourzai, van den Burg, Carlotti, Casaca, Castex, Cottigny, Désir, Ferreira Anne, Fruteau, Gomes, Guy-Quint, Hamon, Hazan, Lienemann, Moscovici, Muscat, Paasilinna, Patrie, Poignant, Reynaud, Roure, Tarabella, Trautmann, Vaugrenard, Vergnaud, Weber Henri, Weiler

Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Ždanoka

En contra: 458

ALDE: Andrejevs, Andria, Attwooll, Birutis, Bonino, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, Deprez, De Sarnez, Drčar Murko, Duff, Duquesne, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Letta, Ludford, Lynne, Malmström, Matsakis, Morillon, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Pistelli, Polfer, Prodi, Ries, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Väyrynen, Van Hecke, Wallis, Watson

IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bloom, Bonde, Booth, Clark, Farage, Goudin, Karatzaferis, Knapman, Lundgren, Sinnott, Titford, Whittaker, Wise

NI: Allister, Battilocchio, Bobošíková, Czarnecki Marek Aleksander, Helmer, Kilroy-Silk, Masiel, Mote, Rutowicz

PPE-DE: Andrikienė, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Bauer, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Carollo, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dionisi, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duka-Zólyomi, Ebner, Elles, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gawronski, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Jarzembowski, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kasoulides, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kušķis, Kuźmiuk, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lombardo, López-Istúriz White, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Martens, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Mitchell, Montoro Romero, Musotto, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Pieper, Pīks, Pinheiro, Piskorski, Pleštinská, Podestà, Podkański, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Purvis, Queiró, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Samaras, Sartori, Saryusz-Wolski, Schmitt Ingo, Schmitt Pál, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sonik, Spautz, Šťastný, Stevenson, Strejček, Stubb, Sudre, Surján, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wijkman, Wortmann-Kool, Wuermeling, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina

PSE: Andersson, Arnaoutakis, Assis, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berger, Berlinguer, Berman, Bösch, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Cashman, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, D'Alema, De Keyser, De Rossa, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Grabowska, Gröner, Hänsch, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hedkvist Petersen, Honeyball, Howitt, Hughes, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Liberadzki, Locatelli, McAvan, Madeira, Maňka, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Matsouka, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Myller, Napoletano, Pahor, Panzeri, Piecyk, Pinior, Pittella, Prets, Rapkay, Rasmussen, Riera Madurell, Rouček, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, Santoro, dos Santos, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Sifunakis, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarand, Titley, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vincenzi, Walter, Westlund, Whitehead, Wynn, Xenogiannakopoulou, Yañez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Aylward, Camre, Crowley, Didžiokas, Fotyga, Janowski, Krasts, Libicki, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pavilionis, Pirilli, Roszkowski, Ryan, Zīle

Abstención: 8

ALDE: Alvaro, Chiesa, Toia

IND/DEM: Borghezio, Coûteaux, Speroni

PSE: Ferreira Elisa

Verts/ALE: van Buitenen

Correcciones de voto

A favor: Jens-Peter Bonde

En contra: Francisco José Millán Mon, Lívia Járóka

4.   Informe Lucas A6-0262/2005

A favor: 106

ALDE: Sbarbati

GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Krarup, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Rizzo, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Verges, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Coûteaux, Louis

NI: Bělohorská, Helmer, Martin Hans-Peter

PSE: Arif, Berès, Bono, Bourzai, van den Burg, Carlotti, Castex, Cottigny Désir, Douay, Ferreira Anne, Fruteau, Guy-Quint, Hamon, Hazan, Lavarra, Le Foll, Lienemann, Moscovici, Muscat, Pahor, Patrie, Poignant, Reynaud, Roure, Tarabella, Trautmann, Vaugrenard, Vergnaud, Weber Henri

Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Ždanoka

En contra: 490

ALDE: Andrejevs, Andria, Attwooll, Birutis, Bonino, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, Deprez, De Sarnez, Drčar Murko, Duff, Duquesne, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Katin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Letta, Ludford, Lynne, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Pistelli, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Samuelsen, Savi, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Väyrynen, Van Hecke, Wallis, Watson

IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bloom, Bonde, Booth, Borghezio, Chruszcz, Clark, Farage, Giertych, Goudin, Grabowski, Karatzaferis, Knapman, Krupa, Lundgren, Pęk, Piotrowski, Sinnott, Speroni, Titford, Whittaker, Wise, Zapałowski, Železný

NI: Allister, Battilocchio, Bobošíková, Czarnecki Marek Aleksander, Kilroy-Silk, Masiel, Mote, Romagnoli, Rutowicz

PPE-DE: Andrikienė, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Carollo, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dionisi, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Elles, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gawronski, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kasoulides, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kušķis, Kuźmiuk, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lombardo, López-Istúriz White, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marques, Martens, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Montoro Romero, Musotto, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Pieper, Pīks, Pinheiro, Piskorski, Pleštinská, Podestà, Podkański, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Samaras, Sartori, Saryusz-Wolski, Schmitt Ingo, Schmitt Pál, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sonik, Spautz, Šťastný, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Wijkman, Wortmann-Kool, Wuermeling, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina

PSE: Andersson, Arnaoutakis, Assis, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berger, Berlinguer, Berman, Bösch, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Casaca, Cashman, Cercas, Corbett, Corbey, Correia, D'Alema, De Keyser, De Vits, Díez González, Dobolyi, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fava, Fernandes, Ferreira Elisa, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Hänsch, Harangozó, Haug, Hedh, Hedkvist Petersen, Hegyi, Honeyball, Howitt, Hughes, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Lambrinidis, Lehtinen, Leichtfried, Lévai, Liberadzki, Locatelli, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Miguélez Ramos, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Myller, Napoletano, Paasilinna, Panzeri, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Prets, Rasmussen, Riera Madurell, Rouček, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, Santoro, dos Santos, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Sifunakis, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarand, Titley, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vincenzi, Walter, Weiler, Westlund, Whitehead, Wynn, Xenogiannakopoulou, Yañez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Aylward, Camre, Crowley, Didžiokas, Foglietta, Fotyga, Janowski, Krasts, Kristovskis, Libicki, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pavilionis, Pirilli, Roszkowski, Ryan, Tatarella, Zīle

Abstención: 17

ALDE: Alvaro, Chiesa, Toia

NI: Baco, Claeys, Gollnisch, Kozlík, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Pen Marine, Le Rachinel, Martinez, Mölzer, Schenardi, Vanhecke

PSE: Fazakas

Verts/ALE: van Buitenen

5.   Informe Lucas A6-0262/2005

A favor: 193

ALDE: Birutis, Bonino, Bourlanges, Budreikaitė, Chiesa, Cornillet, Degutis, Toia

GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Krarup, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Rizzo, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Verges, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Bonde, Chruszcz, Giertych, Grabowski, Krupa, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Zapałowski

NI: Allister, Battilocchio, Bobošíková, Claeys, Dillen, Gollnisch, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Pen Marine, Le Rachinel, Martin Hans-Peter, Martinez, Mölzer, Romagnoli, Schenardi, Vanhecke

PSE: Arif, Arnaoutakis, Assis, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berger, Berlinguer, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bullmann, van den Burg, Busquin, Carlotti, Casaca, Castex, Correia, Cottigny, D'Alema, De Keyser, Désir, Dobolyi, Douay, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Fruteau, Gebhardt, Gomes, Gröner, Guy-Quint, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hazan, Hughes, Kindermann, Kósáné Kovács, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuc, Lambrinidis, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Lévai, Lienemann, McAvan, Madeira, Maňka, Matsouka, Medina Ortega, Miguélez Ramos, Moscovici, Napoletano, Paasilinna, Pahor, Patrie, Piecyk, Pinior, Pleguezuelos Aguilar, Poignant, Prets, Rasmussen, Reynaud, Roure, Sacconi, Scheele, Stockmann, Szejna, Tarabella, Tarand, Trautmann, Tzampazi, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weber Henri, Xenogiannakopoulou

UEN: Didžiokas, Pavilionis, Pirilli, Tatarella

Verts/ALE: Aubert, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 387

ALDE: Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Bowles, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Davies, Deprez, De Sarnez, Drčar Murko, Duff, Duquesne, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Letta, Ludford, Lynne, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Pistelli, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Savi, Sbarbati, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Väyrynen, Van Hecke, Wallis, Watson

IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bloom, Booth, Clark, Farage, Goudin, Knapman, Lundgren, Sinnott, Titford, Whittaker, Wise, Železný

NI: Czarnecki Marek Aleksander, Helmer, Kilroy-Silk, Masiel, Rutowicz

PPE-DE: Andrikienė, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Bauer, Beazley, Becsey, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Carollo, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dionisi, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Elles, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martin, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gawronski, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kasoulides, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kušķis, Kuźmiuk, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lombardo, López-Istúriz White, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marques, Martens, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Montoro Romero, Musotto, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Pieper, Pīks, Pinheiro, Piskorski, Pleštinská, Podestà, Podkański, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Samaras, Sartori, Schmitt Ingo, Schmitt Pál, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau, Wortmann-Kool, Wuermeling, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina

PSE: Andersson, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Cashman, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Díez González, Dührkop Dührkop, Ettl, Evans Robert, Falbr, García Pérez, Geringer de Oedenberg, Gill, Glante, Goebbels, Gruber, Hedh, Hedkvist Petersen, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Jöns, Jørgensen, Kinnock, Kristensen, Liberadzki, Locatelli, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Myller, Obiols i Germà, Riera Madurell, Rouček, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Segelström, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Tabajdi, Thomsen, Titley, Valenciano Martínez-Orozco, Weiler, Westlund, Whitehead, Wynn, Yañez-Barnuevo García

UEN: Aylward, Camre, Crowley, Krasts, Kristovskis, Muscardini, Ó Neachtain, Ryan, Zīle

Verts/ALE: Auken

Abstención: 32

ALDE: Alvaro, Busk, Ek

IND/DEM: Borghezio, Coûteaux, Louis, Speroni

NI: Baco, Bělohorská, Kozlík, Mote

PSE: Barón Crespo, De Vits, El Khadraoui, Gierek, Golik, Grabowska, Grech, Hänsch, Koterec, Lavarra, Muscat, Panzeri, Pittella, Swoboda, Vincenzi, Zani

UEN: Fotyga, Janowski, Libicki, Roszkowski

Verts/ALE: van Buitenen

Correcciones de voto

En contra: Jamila Madeira, Poul Nyrup Rasmussen

6.   Informe Lucas A6-0262/2005

A favor: 345

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bonino, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Chiesa, Cornillet, Davies, Degutis, Deprez, De Sarnez, Drčar Murko, Duff, Duquesne, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Letta, Ludford, Lynne, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Pistelli, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Väyrynen, Van Hecke, Wallis, Watson

GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Krarup, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Rizzo, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Verges, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Borghezio, Coûteaux, Goudin, Louis, Sinnott

NI: Battilocchio, Martin Hans-Peter

PPE-DE: Becsey, Goepel, Korhola, Wijkman

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berger, Berlinguer, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, D'Alema, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Lévai, Lienemann, Locatelli, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Paasilinna, Pahor, Panzeri, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Prets, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, Santoro, dos Santos, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Whitehead, Wynn, Xenogiannakopoulou, Yañez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Aylward, Camre, Didžiokas, Foglietta, Fotyga, Janowski, Libicki, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pavilionis, Pirilli, Roszkowski, Ryan

Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Breyer, Buitenweg, Cramer, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 266

IND/DEM: Batten, Bloom, Booth, Chruszcz, Clark, Farage, Giertych, Grabowski, Knapman, Krupa, Lundgren, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Titford, Whittaker, Wise, Zapałowski

NI: Allister, Claeys, Czarnecki Marek Aleksander, Dillen, Gollnisch, Helmer, Kilroy-Silk, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Pen Marine, Le Rachinel, Martinez, Masiel, Mölzer, Mote, Romagnoli, Rutowicz, Schenardi, Vanhecke

PPE-DE: Andrikienė, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Bauer, Beazley, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Carollo, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dionisi, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Elles, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gawronski, Gklavakis, Glattfelder, Gomólka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kasoulides, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Koch, Konrad, Kratsa-Tsagaropoulou, Kušķis, Kuźmiuk, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lombardo, López-Istúriz White, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marques, Martens, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Montoro Romero, Musotto, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Pieper, Pīks, Pinheiro, Piskorski, Pleštinská, Podestà, Podkański, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Samaras, Sartori, Saryusz-Wolski, Schmitt Ingo, Schmitt Pál, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, von Wogau, Wortmann-Kool, Wuermeling, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina

UEN: Crowley

Abstención: 11

GUE/NGL: Pafilis

IND/DEM: Železný

NI: Baco, Belohorská, Bobošíková, Kozlík

PSE: Liberadzki

UEN: Krasts, Kristovskis, Zīle

Verts/ALE: van Buitenen

7.   Informe Lucas A6-0262/2005

A favor: 532

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Birutis, Bonino, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Chiesa, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, Deprez, De Sarnez, Drčar Murko, Duff, Duquesne, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Letta, Ludford, Lynne, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Pistelli, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Väyrynen, Van Hecke, Wallis, Watson

IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Borghezio, Chruszcz, Giertych, Goudin, Grabowski, Krupa, Lundgren, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Sinnott, Speroni, Zapałowski, Železný

NI: Allister, Battilocchio, Claeys, Dillen, Gollnisch, Helmer, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Pen Marine, Le Rachinel, Martin Hans-Peter, Martinez, Masiel, Mölzer, Romagnoli, Schenardi, Vanhecke

PPE-DE: Andrikienė, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Carollo, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dionisi, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Elles, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gawronski, Gklavakis, Glattfelder, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kasoulides, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kušķis, Kuźmiuk, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lombardo, López-Istúriz White, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marques, Martens, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Montoro Romero, Musotto, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Pieper, Pīks, Pinheiro, Piskorski, Pleštinská, Podestà, Podkański, Poettering, Posselt, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Samaras, Sartori, Saryusz-Wolski, Schmitt Ingo, Schmitt Pál, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Wuermeling, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Assis, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, Berger, Berlinguer, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, D'Alema, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Lévai, Liberadzki, Locatelli, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Paasilinna, Pahor, Panzeri, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, Santoro, dos Santos, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Thomsen, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Whitehead, Wynn, Xenogiannakopoulou, Yañez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Aylward, Camre, Crowley, Didžiokas, Foglietta, Fotyga, Janowski, Krasts, Kristovskis, Libicki, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pavilionis, Pirilli, Roszkowski, Ryan, Zīle

Verts/ALE: Isler Béguin, Lipietz

En contra: 88

GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Krarup, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Rizzo, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Verges, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Batten, Bloom, Booth, Clark, Farage, Knapman, Titford, Whittaker, Wise

NI: Bobošíková, Czarnecki Marek Aleksander, Kilroy-Silk, Mote, Rutowicz

PPE-DE: Vatanen

PSE: Goebbels, Lienemann

UEN: La Russa

Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Voggenhuber, Ždanoka

Abstención: 7

IND/DEM: Coûteaux, Louis

NI: Baco, Belohorská, Kozlík

PPE-DE: Wijkman

Verts/ALE: van Buitenen

8.   Informe Lucas A6-0262/2005

A favor: 100

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Birutis, Bonino, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Chiesa, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, Deprez, De Sarnez, Drčar Murko, Duff, Duquesne, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Guardans Cambó, Harkin, in 't Veld, Juknevičienė, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Letta, Ludford, Lynne, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Pistelli, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Väyrynen, Van Hecke, Wallis, Watson

IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Borghezio, Sinnott, Speroni

NI: Czarnecki Marek Aleksander, Gollnisch, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Pen Marine, Le Rachinel, Martin Hans-Peter, Mölzer, Romagnoli, Rutowicz, Schenardi

PPE-DE: Gutiérrez-Cortines

PSE: Hazan, Schapira, Scheele, Szejna, Tzampazi

UEN: Camre, Foglietta

En contra: 502

ALDE: Jäätteenmäki, Jensen

GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Krarup, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Rizzo, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Verges, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Batten, Bloom, Booth, Chruszcz, Clark, Farage, Giertych, Goudin, Grabowski, Knapman, Lundgren, Piotrowski, Rogalski, Titford, Whittaker, Wise, Zapałowski, Železný

NI: Battilocchio, Bobošíková, Helmer, Kilroy-Silk

PPE-DE: Andrikienė, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Carollo, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dionisi, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Elles, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gawronski, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kasoulides, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Koch, Konrad, Kratsa-Tsagaropoulou, Kušķis, Kuźmiuk, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lombardo, López-Istúriz White, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marques, Martens, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Montoro Romero, Musotto, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Pieper, Pīks, Pinheiro, Piskorski, Pleštinská, Podestà, Podkański, Poettering, Posselt, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Samaras, Sartori, Saryusz-Wolski, Schmitt Ingo, Schmitt Pál, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Wuermeling, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zvěřina

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berger, Berlinguer, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, D'Alema, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hedkvist Petersen, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Lévai, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Paasilinna, Pahor, Panzeri, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, Santoro, dos Santos, Schulz, Segelström, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Tabajdi, Tarabella, Thomsen, Titley, Trautmann, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Whitehead, Wynn, Xenogiannakopoulou, Yañez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Aylward, Crowley, Didžiokas, Fotyga, Janowski, Krasts, Kristovskis, La Russa, Libicki, Muscardini, Ó Neachtain, Pavilionis, Pirilli, Roszkowski, Ryan, Zīle

Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Voggenhuber

Abstención: 13

IND/DEM: Coûteaux, Louis

NI: Allister, Baco, Belohorská, Claeys, Dillen, Kozlík, Mote, Vanhecke

PPE-DE: Korhola, Wijkman

Verts/ALE: van Buitenen

9.   Informe Lucas A6-0262/2005

A favor: 514

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Birutis, Bonino, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Chiesa, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, Deprez, De Sarnez, Drčar Murko, Duff, Duquesne, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Letta, Ludford, Lynne, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Pistelli, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Väyrynen, Van Hecke, Wallis, Watson

IND/DEM: Belder, Blokland, Borghezio, Giertych, Lundgren, Sinnott, Speroni, Zapałowski, Železný

NI: Allister, Battilocchio, Czarnecki Marek Aleksander, Helmer, Martin Hans-Peter, Masiel, Romagnoli, Rutowicz

PPE-DE: Andrikienė, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Carollo, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dionisi, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Elles, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Gargani, Gauzès, Gawronski, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kasoulides, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kušķis, Kuźmiuk, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lombardo, López-Istúriz White, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marques, Martens, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Montoro Romero, Musotto, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Pieper, Pīks, Pinheiro, Piskorski, Pleštinská, Podestà, Podkański, Poettering, Posselt, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Samaras, Sartori, Saryusz-Wolski, Schmitt Ingo, Schmitt Pál, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Wuermeling, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Berès, Berger, Berlinguer, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, D'Alema, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Lévai, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Paasilinna, Pahor, Panzeri, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Poignant, Prets, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Roure, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, Santoro, dos Santos, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Whitehead, Wynn, Xenogiannakopoulou, Yañez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Aylward, Camre, Crowley, Didžiokas, Foglietta, Fotyga, Janowski, Krasts, Kristovskis, La Russa, Libicki, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pavilionis, Pirilli, Roszkowski, Ryan, Zīle

En contra: 89

GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Krarup, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Rizzo, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Verges, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Batten, Bloom, Booth, Chruszcz, Clark, Farage, Grabowski, Knapman, Krupa, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Titford, Whittaker, Wise

NI: Kilroy-Silk

PSE: Beňová, Rouček

Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Voggenhuber, Ždanoka

Abstención: 21

IND/DEM: Bonde, Coûteaux, Goudin, Louis

NI: Baco, Belohorská, Bobošíková, Claeys, Dillen, Gollnisch, Kozlík, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Pen Marine, Le Rachinel, Martinez, Mölzer, Mote, Schenardi, Vanhecke

Verts/ALE: van Buitenen

10.   Informe Lucas A6-0262/2005

A favor: 609

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bonino, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Cavada, Chatzimarkakis, Chiesa, Costa, Davies, Degutis, Deprez, De Sarnez, Drčar Murko, Duff, Duquesne, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Letta, Ludford, Lynne, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Pistelli, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Väyrynen, Van Hecke, Wallis, Watson

GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Krarup, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Rizzo, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Verges, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Borghezio, Chruszcz, Giertych, Grabowski, Krupa, Louis, Lundgren, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Sinnott, Speroni, Zapałowski, Železný

NI: Allister, Battilocchio, Claeys, Czarnecki Marek Aleksander, Dillen, Gollnisch, Helmer, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Pen Marine, Le Rachinel, Martin Hans-Peter, Martinez, Masiel, Mölzer, Romagnoli, Rutowicz, Schenardi, Vanhecke

PPE-DE: Andrikienė, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Carollo, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dionisi, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Elles, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gawronski, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kasoulides, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kušķis, Kuźmiuk, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lombardo, López-Istúriz White, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marques, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Montoro Romero, Musotto, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Pieper, Pīks, Pinheiro, Piskorski, Pleštinská, Podestà, Podkański, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Samaras, Sartori, Saryusz-Wolski, Schmitt Ingo, Schmitt Pál, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Wuermeling, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, Berger, Berlinguer, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, D'Alema, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Lévai, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Paasilinna, Pahor, Panzeri, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, Santoro, dos Santos, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Whitehead, Wynn, Xenogiannakopoulou, Yañez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Aylward, Crowley, Didžiokas, Foglietta, Fotyga, Janowski, Krasts, Kristovskis, Libicki, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pavilionis, Pirilli, Roszkowski, Ryan, Zīle

Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 10

IND/DEM: Batten, Bloom, Booth, Clark, Farage, Knapman, Titford, Whittaker, Wise

NI: Kilroy-Silk

Abstención: 9

IND/DEM: Coûteaux, Goudin

NI: Baco, Belohorská, Bobošíková, Kozlík, Mote

UEN: Camre

Verts/ALE: van Buitenen

11.   Informe Lucas A6-0262/2005

A favor: 512

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bonino, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Chiesa, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, Deprez, Drčar Murko, Duff, Duquesne, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, in 't Veld, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lehideux, Letta, Ludford, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Pistelli, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Väyrynen, Van Hecke, Wallis, Watson

GUE/NGL: Pflüger

IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Borghezio, Chruszcz, Giertych, Grabowski, Krupa, Louis, Lundgren, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Sinnott, Speroni, Zapałowski, Železný

NI: Allister, Battilocchio, Bobošíková, Czarnecki Marek Aleksander, Helmer, Masiel, Rutowicz

PPE-DE: Andrikienė, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Carollo, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dionisi, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Elles, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gawronski, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kasoulides, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kušķis, Kuźmiuk, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lombardo, López-Istúriz White, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marques, Martens, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Montoro Romero, Musotto, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Pieper, Pīks, Pinheiro, Piskorski, Pleštinská, Podestà, Podkański, Poettering, Posselt, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Samaras, Sartori, Saryusz-Wolski, Schmitt Ingo, Schmitt Pál, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau, Wortmann-Kool, Wuermeling, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, Berger, Berlinguer, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, D'Alema, De Keyser, De Rossa, De Vits, Díez González, Dobolyi, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hazan, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Ilves, Jöns, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuc, Kuhne, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Obiols i Germà, Paasilinna, Pahor, Panzeri, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Poignant, Prets, Rapkay, Reynaud, Riera Madurell, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, Santoro, dos Santos, Schapira, Scheele, Schulz, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Whitehead, Wynn, Xenogiannakopoulou, Yañez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Aylward, Crowley, Didžiokas, Foglietta, Fotyga, Janowski, Krasts, Kristovskis, La Russa, Libicki, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pavilionis, Pirilli, Roszkowski, Ryan, Zīle

Verts/ALE: Beer, Jonckheer

En contra: 91

GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Krarup, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Rizzo, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Triantaphyílides, Uca, Verges, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Batten, Bloom, Booth, Clark, Farage, Knapman, Titford, Whittaker, Wise

NI: Kilroy-Silk, Martin Hans-Peter

PSE: Christensen, Hedh, Hedkvist Petersen, Jørgensen, Kristensen, Napoletano, Rasmussen, Segelström, Thomsen, Westlund

Verts/ALE: Aubert, Auken, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Voggenhuber, Ždanoka

Abstención: 20

IND/DEM: Coûteaux, Goudin

NI: Baco, Belohorská, Claeys, Dillen, Gollnisch, Kozlík, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Pen Marine, Le Rachinel, Martinez, Mölzer, Mote, Romagnoli, Schenardi, Vanhecke

UEN: Camre

Verts/ALE: van Buitenen

12.   Informe Lucas A6-0262/2005

A favor: 567

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bonino, Bourlanges, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Chiesa, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, Deprez, De Sarnez, Drčar Murko, Duff, Duquesne, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Letta, Ludford, Lynne, Maaten, Malmström, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Pistelli, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Savi, Sbarbati, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Väyrynen, Van Hecke, Wallis, Watson

GUE/NGL: de Brún, Liotard, McDonald, Meijer, Sjöstedt, Svensson

IND/DEM: Belder, Blokland, Chruszcz, Giertych, Grabowski, Krupa, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Sinnott, Speroni, Zapałowski

NI: Battilocchio, Belohorská, Czarnecki Marek Aleksander, De Michelis, Helmer, Martin Hans-Peter, Masiel, Rutowicz

PPE-DE: Andrikienė, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Carollo, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dionisi, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Elles, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gawronski, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kasoulides, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kušķis, Kuźmiuk, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lombardo, López-Istúriz White, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marques, Martens, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Montoro Romero, Musotto, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Pieper, Pīks, Pinheiro, Piskorski, Pleštinská, Podestà, Podkański, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Samaras, Sartori, Saryusz-Wolski, Schmitt Ingo, Schmitt Pál, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stenzel, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Ventre, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau, Wortmann-Kool, Wuermeling, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, Berger, Berlinguer, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, D'Alema, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Lévai, Liberadzki, Locatelli, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Paasilinna, Pahor, Panzeri, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, Santoro, dos Santos, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Sifunakis, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Thomsen, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Whitehead, Wynn, Xenogiannakopoulou, Yañez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Aylward, Camre, Crowley, Didžiokas, Foglietta, Fotyga, Janowski, Krasts, Kristovskis, La Russa, Libicki, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pavilionis, Pirilli, Roszkowski, Ryan, Tatarella, Zīle

Verts/ALE: Aubert, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 19

GUE/NGL: Henin, Pafilis

IND/DEM: Batten, Bloom, Bonde, Booth, Clark, Coûteaux, Farage, Goudin, Knapman, Louis, Lundgren, Titford, Whittaker, Wise

NI: Kilroy-Silk, Mote

Verts/ALE: Auken

Abstención: 49

ALDE: Bowles, Manders, Samuelsen

GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Kaufmann, Kohlíček, Krarup, Markov, Maštálka, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Rizzo, Seppänen, Strož, Triantaphyllides, Uca, Verges, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Borghezio, Železný

NI: Allister, Baco, Bobošíková, Claeys, Dillen, Gollnisch, Kozlík, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Pen Marine, Le Rachinel, Martinez, Mölzer, Romagnoli, Schenardi, Vanhecke

PSE: Lienemann

Verts/ALE: van Buitenen

Correcciones de voto

A favor: Joel Hasse Ferreira

13.   RC B6-0537/2005 — Iran

A favor: 195

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bonino, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, Deprez, De Sarnez, Drčar Murko, Duff, Duquesne, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lehideux, Ludford, Lynne, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Pistelli, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Staniszewska, Sterckx, Szent-Iványi, Toia, Väyrynen, Van Hecke, Wallis, Watson

GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Flasarová, Guidoni, Kaufmann, Kohlíček, Krarup, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Rizzo, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Verges, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Batten, Bloom, Bonde, Booth, Clark, Farage, Knapman, Titford, Whittaker, Wise

NI: Battilocchio, De Michelis, Martin Hans-Peter

PPE-DE: Bonsignore, del Castillo Vera, Hökmark, Konrad, Landsbergis, Pleštinská, Wijkman

PSE: Arif, Berès, Bono, Bourzai, Carlotti, Castex, Corbett, Cottigny, Désir, Douay, Ferreira Anne, Fruteau, Gomes, Hamon, Hazan, Koterec, Lavarra, Le Foll, Lienemann, Martin David, Moscovici, Patrie, Poignant, Reynaud, Roure, Szejna, Tarand, Trautmann, Vaugrenard, Vergnaud, Weber Henri

UEN: Kristovskis

Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 424

ALDE: Chiesa, Onyszkiewicz, Starkevičiūtė, Takkula

GUE/NGL: Figueiredo, Guerreiro, Henin, Pafilis

IND/DEM: Belder, Blokland, Borghezio, Chruszcz, Giertych, Grabowski, Krupa, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Sinnott, Speroni, Zapałowski, Železný

NI: Bobošíková, Claeys, Czarnecki Marek Aleksander, Dillen, Gollnisch, Helmer, Kilroy-Silk, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Pen Marine, Le Rachinel, Martinez, Masiel, Mölzer, Mote, Romagnoli, Rutowicz, Schenardi, Vanhecke

PPE-DE: Andrikienė, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Carollo, Casa, Caspary Castiglione, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dionisi, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Elles, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gawronski, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hoppenstedt, Hudacký, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kasoulides, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Koch, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kušķis, Kuźmiuk, Lamassoure, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lombardo, López-Istúriz White, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marques, Martens, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Montoro Romero, Musotto, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Pieper, Pīks, Pinheiro, Piskorski, Podesta, Podkański, Poettering, Posselt, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Samaras, Sartori, Saryusz-Wolski, Schmitt Ingo, Schmitt Pál, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stenzel, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Ventre, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Wuermeling, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina

PSE: Andersson, Arnaoutakis, Assis, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berger, Berman, Bösch, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Casaca, Cashman, Cercas, Christensen, Corbey, Correia, D'Alema, De Keyser, De Rossa, De Vits, Díez González, Dobolyi, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Elisa, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Glante, Goebbels, Golik, Grabowska, Grech, Gröner, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hedkvist Petersen, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Lambrinidis, Lehtinen, Leichtfried, Lévai, Liberadzki, Locatelli, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Muscat, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Paasilinna, Pahor, Panzeri, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Prets, Rapkay, Rasmussen, Riera Madurell, Rouček, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, Santoro, dos Santos, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Tabajdi, Thomsen, Titley, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vincenzi, Walter, Weiler, Westlund, Whitehead, Wynn, Xenogiannakopoulou, Yañez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Aylward, Camre, Crowley, Didžiokas, Foglietta, Fotyga, Janowski, La Russa, Libicki, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pavilionis, Pirilli, Roszkowski, Ryan, Tatarella, Zīle

Abstención: 11

IND/DEM: Coûteaux, Goudin, Louis, Lundgren

NI: Allister, Baco, Belohorská, Kozlík

PPE-DE: Cederschiöld

UEN: Krasts

Verts/ALE: van Buitenen

Correcciones de voto

En contra: Richard Corbett, Charlotte Cederschiöld, Gunnar Hökmark, Anders Wijkman

14.   RC B6-0537/2005 — Iran

A favor: 519

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bonino, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, Deprez, De Sarnez, Duff, Duquesne, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Ludford, Lynne, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Pistelli, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Väyrynen, Van Hecke, Wallis, Watson

IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bloom, Bonde, Booth, Borghezio, Chruszcz, Clark, Farage, Giertych, Grabowski, Knapman, Krupa, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Sinnott, Speroni, Titford, Tomczak, Whittaker, Wise, Zapałowski, Železný

NI: Battilocchio, Belohorská, De Michelis, Helmer, Le Pen Jean-Marie, Le Pen Marine, Martin Hans-Peter, Masiel, Romagnoli, Schenardi

PPE-DE: Andrikienė, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Bauer, Beazley, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Brunetta, Bushill-Matthews, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Carollo, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dionisi, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Gargani, Gauzès, Gawronski, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Karas, Kasoulides, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kušķis, Kuźmiuk, Lamassoure, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lombardo, López-Istúriz White, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marques, Martens, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Montoro Romero, Musotto, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Pieper, Pīks, Pinheiro, Piskorski, Pleštinská, Podesta, Podkański, Poettering, Posselt, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Samaras, Sartori, Saryusz-Wolski, Schmitt Ingo, Schmitt Pál, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Šťastný, Stenzel, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Ventre, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau, Wortmann-Kool, Wuermeling, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zvěřina

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Assis, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, Berger, Berlinguer, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bullmann, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Casaca, Cashman, Castex, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, D'Alema, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Lévai, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Paasilinna, Pahor, Panzeri, Patrie, Piecyk, Pinior, Pleguezuelos Aguilar, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, Santoro, dos Santos, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Sifunakis, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Trautmann, Tzampazi, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Whitehead, Wynn, Xenogiannakopoulou, Yañez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Crowley, Didžiokas, Foglietta, Janowski, Krasts, La Russa, Libicki, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pavilionis, Pirilli, Roszkowski, Ryan, Tatarella, Zīle

En contra: 83

ALDE: Chiesa

GUE/NGL: Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Krarup, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Rizzo, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Uca, Verges, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer

NI: Mote

PPE-DE: Becsey, Gutiérrez-Cortines, Jordan Cizelj, Kaczmarek

PSE: Cercas, Hasse Ferreira, Masip Hidalgo, Pittella, Riera Madurell, Titley, Valenciano Martínez-Orozco

UEN: Aylward, Fotyga

Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Voggenhuber, Ždanoka

Abstención: 25

GUE/NGL: Adamou, Flasarová, Pafilis, Triantaphyllides

IND/DEM: Coûteaux, Goudin, Louis, Lundgren

NI: Allister, Baco, Bobošíková, Claeys, Czarnecki Marek Aleksander, Dillen, Gollnisch, Kilroy-Silk, Kozlík, Lang, Le Rachinel, Martinez, Mölzer, Rutowicz, Vanhecke

UEN: Camre

Verts/ALE: van Buitenen

Correcciones de voto

A favor: Romana Jordan Cizelj

15.   RC B6-0537/2005 — Iran

A favor: 576

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bonino, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Chiesa, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, Deprez, De Sarnez, Drčar Murko, Duff, Duquesne, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Letta, Ludford, Lynne, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Pistelli, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Väyrynen, Van Hecke, Wallis, Watson

GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Krarup, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Rizzo, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Verges, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Borghezio, Chruszcz, Giertych, Grabowski, Krupa, Pęk, Rogalski, Sinnott, Speroni, Tomczak, Zapałowski, Železný

NI: Battilocchio, Belohorská, De Michelis, Helmer, Martin Hans-Peter, Masiel

PPE-DE: Andrikienė, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Carollo, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dionisi, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Elles, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Gargani, Gauzès, Gawronski, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kasoulides, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kušķis, Kuźmiuk, Lamassoure, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lombardo, López-Istúriz White, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marques, Martens, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Montoro Romero, Musotto, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Pieper, Pīks, Pinheiro, Piskorski, Pleštinská, Podesta, Podkański, Poettering, Posselt, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Samaras, Sartori, Saryusz-Wolski, Schmitt Ingo, Schmitt Pál, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stenzel, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Ventre, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau, Wortmann-Kool, Wuermeling, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Assis, Ayala Sender, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, Berger, Berlinguer, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bullmann, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Cashman, Castex, Christensen, Corbey, Correia, Cottigny, D'Alema, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Lévai, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Paasilinna, Pahor, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, Santoro, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Sifunakis, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Whitehead, Wynn, Xenogiannakopoulou, Yañez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Didžiokas, Foglietta, Fotyga, Janowski, Kristovskis, La Russa, Libicki, Muscardini, Musumeci, Pavilionis, Roszkowski, Tatarella

Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cramer, Evans Jillian, Flautee, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Trupel, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 35

IND/DEM: Batten, Bloom, Booth, Clark, Coûteaux, Farage, Knapman, Titford, Whittaker, Wise

NI: Allister, Claeys, Dillen, Gollnisch, Kilroy-Silk, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Pen Marine, Le Rachinel, Martinez, Mölzer, Mote, Romagnoli, Rutowicz, Schenardi, Vanhecke

PSE: van den Burg, Casaca, dos Santos

UEN: Aylward, Camre, Crowley, Krasts, Ó Neachtain, Ryan

Abstención: 13

GUE/NGL: Pafilis

IND/DEM: Goudin, Louis, Lundgren, Piotrowski

NI: Baco, Bobošíková, Czarnecki Marek Aleksander, Kozlík

PPE-DE: Landsbergis

UEN: Pirilli, Zīle

Verts/ALE: van Buitenen

16.   RC B6-0537/2005 — Iran

A favor: 328

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bonino, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Chiesa, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, De Sarnez, Drčar Murko, Duff, Duquesne, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Letta, Ludford, Lynne, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Pistelli, Polfer, Prodi, Resetarits, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Toia, Väyrynen, Van Hecke, Wallis, Watson

GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Krarup, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Rizzo, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Verges, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Bonde, Borghezio, Speroni

NI: Battilocchio, De Michelis, Martin Hans-Peter

PPE-DE: Deva, Fatuzzo, Florenz, Gutiérrez-Cortines, Konrad, Korhola

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Assis, Ayala Sender, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Berès, Berger, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bullmann, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, D'Alema, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Lévai, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Paasilinna, Pahor, Panzeri, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, Santoro, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Sifunakis, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Whitehead, Wynn, Xenogiannakopoulou, Yañez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cramer, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 289

ALDE: Deprez, Nicholson of Winterbourne, Ries, Takkula

IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bloom, Booth, Chruszcz, Clark, Coûteaux, Farage, Giertych, Grabowski, Knapman, Krupa, Pęk, Rogalski, Sinnott, Titford, Tomczak, Whittaker, Wise, Zapałowski, Železný

NI: Allister, Claeys, Czarnecki Marek Aleksander, Dillen, Gollnisch, Helmer, Kilroy-Silk, Le Pen Jean-Marie, Le Pen Marine, Le Rachinel, Martinez, Masiel, Mölzer, Mote, Romagnoli, Rutowicz, Schenardi, Vanhecke

PPE-DE: Andrikienė, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Bauer, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Carollo, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dionisi, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Elles, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gawronski, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kasoulides, Kelam, Klamt, Klaß, Koch, Kratsa-Tsagaropoulou, Kušķis, Kuźmiuk, Lamassoure, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lombardo, López-Istúriz White, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marques, Martens, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Montoro Romero, Musotto, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Pieper, Pīks, Pinheiro, Piskorski, Pleštinská, Podestà, Podkański, Poettering, Posselt, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Samaras, Sartori, Saryusz-Wolski, Schmitt Ingo, Schmitt Pál, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Šťastný, Stenzel, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Ventre, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau, Wortmann-Kool, Wuermeling, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina

PSE: van den Burg, Casaca, dos Santos

UEN: Aylward, Camre, Crowley, Didžiokas, Foglietta, Fotyga, Janowski, Krasts, Kristovskis, La Russa, Libicki, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pavilionis, Pirilli, Roszkowski, Ryan, Tatarella, Zīle

Abstención: 11

IND/DEM: Goudin, Louis, Lundgren, Piotrowski

NI: Baco, Belohorská, Bobošíková, Kozlík

PPE-DE: Landsbergis

PSE: Goebbels

Verts/ALE: van Buitenen

Correcciones de voto

A favor: Carl Schlyter

17.   RC B6-0537/2005 — Iran

A favor: 337

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bonino, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Chiesa, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, De Sarnez, Drčar Murko, Duff, Duquesne, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Letta, Ludford, Lynne, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Pistelli, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Toia, Väyrynen, Van Hecke, Wallis, Watson

GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Flasarová, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Krarup, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Rizzo, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Verges, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Bonde, Chruszcz, Giertych, Grabowski, Krupa, Louis, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Tomczak, Zapałowski

NI: Battilocchio, Belohorská, Bobošíková, De Michelis, Martin Hans-Peter

PPE-DE: de Grandes Pascual, Jeggle

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Assis, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berger, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bullmann, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, D'Alema, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Glante, Goebbels, Gomes, Grabowska, Grech, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hedkvist Petersen, Hegyi, Herczog, Honeyball, Hughes, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Lévai, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Paasilinna, Pahor, Panzeri, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, Santoro, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Sifunakis, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Whitehead, Wynn, Xenogiannakopoulou, Yañez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Aylward, Crowley, Didžiokas, Foglietta, Krasts, La Russa, Muscardini, Ó Neachtain, Pavilionis, Ryan

Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Julian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 272

ALDE: Deprez, Nicholson of Winterbourne

IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bloom, Booth, Clark, Farage, Knapman, Sinnott, Speroni, Titford, Whittaker, Wise, Železný

NI: Claeys, Czarnecki Marek Aleksander, Dillen, Kilroy-Silk, Martinez, Masiel, Romagnoli, Rutowicz, Vanhecke

PPE-DE: Andrikienė, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Bauer, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Carollo, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dionisi, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Elles, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gawronski, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Gräßle, Grosch, Grossetête, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kasoulides, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kušķis, Kuźmiuk, Lamassoure, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lombardo, López-Istúriz White, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marques, Martens, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Montoro Romero, Musotto, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Pieper, Pīks, Pinheiro, Piskorski, Pleštinská, Podestà, Podkański, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Samaras, Sartori, Saryusz-Wolski, Schmitt Ingo, Schmitt Pál, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stenzel, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Ventre, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau, Wortmann-Kool, Wuermeling, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina

PSE: Berès, Berlinguer, van den Burg, Casaca, Gröner, Hazan, Rouček, Roure, dos Santos, Vincenzi

UEN: Camre, Fotyga, Janowski, Libicki, Musumeci, Roszkowski, Zīle

Abstención: 20

ALDE: Onyszkiewicz

GUE/NGL: Guerreiro, Pafìlis

IND/DEM: Borghezio, Coûteaux, Goudin, Lundgren

NI: Baco, Gollnisch, Kozlík, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Pen Marine, Le Rachinel, Mölzer, Schenardi

PPE-DE: Landsbergis

UEN: Kristovskis, Pirilli

Verts/ALE: van Buitenen

Correcciones de voto

A favor: Pervenche Berès, Martine Roure

18.   RC B6-0537/2005 — Iran

A favor: 295

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bonino, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Chiesa, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, Deprez, De Sarnez, Drčar Murko, Duff, Duquesne, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Klinz, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Letta, Ludford, Lynne, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Pistelli, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Väyrynen, Van Hecke, Wallis, Watson

GUE/NGL: Agnoletto, Brie, Catania, Figueiredo, Guerreiro, Guidoni, Kaufmann, Krarup, Liotard, Markov, Meijer, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Rizzo, Seppänen, Sjöstedt, Svensson, Uca, Verges, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Bonde, Borghezio, Chruszcz, Giertych, Grabowski, Krupa, Louis, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Tomczak, Zapałowski

NI: Battilocchio, Belohorská, Bobošíková, De Michelis

PPE-DE: Fatuzzo

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Assis, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Berès, Berger, Berlinguer, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bullmann, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Cashman, Castex, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, D'Alema, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Ilves, Jöns, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuc, Kuhne, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Lévai, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Paasilinna, Pahor, Panzeri, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Poignant, Prets, Rapkay, Reynaud, Riera Madurell, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, Santoro, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Sifunakis, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Whitehead, Wynn, Xenogiannakopoulou, Yañez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Aylward, Crowley, Didžiokas, Foglietta, Kristovskis, Musumeci, Ó Neachtain, Pavilionis, Ryan, Tatarella

Verts/ALE: Cohn-Bendit

En contra: 262

IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bloom, Booth, Clark, Farage, Knapman, Sinnott, Speroni, Titford, Whittaker, Wise, Železný

NI: Allister, Czarnecki Marek Aleksander, Helmer, Kilroy-Silk, Masiel, Mote, Rutowicz

PPE-DE: Andrikienė, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Bauer, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Carollo, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dionisi, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Elles, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gawronski, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kasoulides, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kušķis, Kuźmiuk, Lamassoure, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lombardo, López-Istúriz White, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marques, Martens, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Montoro Romero, Musotto, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Pieper, Pīks, Pinheiro, Piskorski, Pleštinská, Podestà, Podkański, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Samaras, Sartori, Saryusz-Wolski, Schmitt Ingo, Schmitt Pál, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stenzel, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Ventre, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Wijkman, von Wogau, Wortmann-Kool, Wuermeling, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina

PSE: van den Burg, Casaca, dos Santos, Vincenzi

UEN: Camre, Fotyga, Janowski, La Russa, Libicki, Muscardini, Pirilli, Roszkowski

Abstención: 76

GUE/NGL: Adamou, de Brún, Flasarová, Henin, Kohlíček, McDonald, Maštálka, Pafilis, Pflüger, Strož, Triantaphyllides, Wagenknecht

IND/DEM: Coûteaux, Goudin, Lundgren

NI: Baco, Claeys, Dillen, Gollnisch, Kozlík, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Pen Marine, Le Rachinel, Martin Hans-Peter, Martinez, Mölzer, Romagnoli, Schenardi, Vanhecke

PPE-DE: Landsbergis

PSE: Christensen, Jørgensen, Kristensen, Rasmussen

UEN: Krasts, Zīle

Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, van Buitenen, Buitenweg, Cramer, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Voggenhuber, Ždanoka

Correcciones de voto

En contra: Hans-Peter Martin

19.   RC B6-0537/2005 — Iran

A favor: 194

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bonino, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Chiesa, Cornillet, Davies, Degutis, Deprez, De Sarnez, Drčar Murko, Duff, Duquesne, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Letta, Ludford, Lynne, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Pistelli, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Väyrynen, Van Hecke, Wallis, Watson

GUE/NGL: Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Guerreiro, Guidoni, Kaufmann, Krarup, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Rizzo, Seppänen, Sjöstedt, Svensson, Uca, Verges, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Bonde, Chruszcz, Giertych, Grabowski, Krupa, Piotrowski, Rogalski, Tomczak, Zapałowski

NI: Battilocchio, Belohorská, De Michelis, Martin Hans-Peter

PPE-DE: Dimitrakopoulos, Hannan, Heaton-Harris, Toubon

PSE: Berlinguer, Berman, Bullmann, van den Burg, Casaca, Christensen, De Vits, Gebhardt, Glante, Grabowska, Haug, Jöns, Jørgensen, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuhne, Lavarra, Liberadzki, McAvan, Pahor, Panzeri, Piecyk, Rapkay, Rasmussen, dos Santos, Stockmann, Szejna, Van Lancker, Walter, Weber Henri, Weiler

UEN: Camre, Fotyga, Janowski, Roszkowski

Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 398

GUE/NGL: Adamou, Kohlíček, Strož, Triantaphyllides

IND/DEM: Belder, Blokland, Borghezio, Coûteaux, Sinnott, Železný

NI: Allister, Czarnecki Marek Aleksander, Helmer, Kilroy-Silk, Masiel, Mote, Rutowicz

PPE-DE: Andrikienė, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Bauer, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Brunetta, Bushill-Matthews, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Carollo, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dionisi, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Elles, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gawronski, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Harbour, Hatzidakis, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kasoulides, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kušķis, Kuźmiuk, Lamassoure, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lombardo, López-Istúriz White, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marques, Martens, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Montoro Romero, Musotto, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Pieper, Pīks, Pinheiro, Piskorski, Pleštinská, Podestà, Podkański, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Samaras, Sartori, Saryusz-Wolski, Schmitt Ingo, Schmitt Pál, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stenzel, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Ventre, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, von Wogau, Wortmann-Kool, Wuermeling, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Assis, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, Berger, Bösch, Bono, Bourzai, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Cashman, Castex, Cercas, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny D'Alema, De Keyser, De Rossa, Désir, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Fruteau, García Pérez, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Goebbels, Golik, Gomes, Grech, Gröner, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Ilves, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kuc, Lambrinidis, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Lévai, Lienemann, Locatelli, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Napoletano, Obiols i Germà, Paasilinna, Patrie, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Poignant, Prets, Reynaud, Riera Madurell, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, Santoro, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Sifunakis, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Swoboda, Tabajdi, Tarabella, Thomsen, Titley, Trautmann, Valenciano Martínez-Orozco, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Westlund, Whitehead, Wynn, Yañez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Aylward, Crowley, Didžiokas, Foglietta, Krasts, Kristovskis, La Russa, Libicki, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pavilionis, Pirilli, Ryan, Tatarella, Zīle

Abstención: 36

GUE/NGL: Flasarová, Henin, Pafilis, Pflüger, Wagenknecht

IND/DEM: Batten, Bloom, Booth, Clark, Farage, Goudin, Knapman, Louis, Lundgren, Titford, Whittaker, Wise

NI: Baco, Bobošíková, Claeys, Dillen, Gollnisch, Kozlík, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Pen Marine, Le Rachinel, Martinez, Mölzer, Romagnoli, Schenardi, Vanhecke

PPE-DE: Gklavakis, Kamall, Wijkman

Verts/ALE: van Buitenen

20.   RC B6-0537/2005 — Iran

A favor: 317

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bonino, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Chiesa, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, De Sarnez, Drčar Murko, Duff, Duquesne, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Letta, Ludford, Lynne, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Mulder, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Pistelli, Polfer, Prodi, Resetarits, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Toia, Väyrynen, Van Hecke, Wallis, Watson

GUE/NGL: Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Guerreiro, Guidoni, Kaufmann, Krarup, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Rizzo, Seppänen, Sjöstedt, Svensson, Uca, Verges, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Bonde, Tomczak

NI: Battilocchio, De Michelis, Martin Hans-Peter

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Assis, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, Berger, Berlinguer, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bullmann, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, D'Alema, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Lévai, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Paasilinna, Pahor, Panzeri, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rouček, Roure, Sacconi, Salinas García, Sánchez Presedo, Santoro, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Sifunakis, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Whitehead, Wynn, Xenogiannakopoulou, Yañez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Tatarella

Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 299

ALDE: Deprez, Morillon, Takkula

GUE/NGL: Kohlíček, Strož

IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bloom, Booth, Borghezio, Chruszcz, Clark, Coûteaux, Farage, Giertych, Grabowski, Krupa, Louis, Pęk, Rogalski, Sinnott, Speroni, Titford, Whittaker, Wise, Zapałowski, Železný

NI: Allister, Claeys, Czarnecki Marek Aleksander, Dillen, Gollnisch, Helmer, Kilroy-Silk, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Pen Marine, Le Rachinel, Martinez, Masiel, Mölzer, Mote, Romagnoli, Rutowicz, Schenardi, Vanhecke

PPE-DE: Andrikienė, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Bauer, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Carollo, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dionisi, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Elles, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gawronski, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kasoulides, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kušķis, Kuźmiuk, Lamassoure, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lombardo, López-Istúriz White, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marques, Martens, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Montoro Romero, Musotto, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Pieper, Pīks, Pinheiro, Piskorski, Pleštinská, Podestà, Podkański, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Samaras, Sartori, Saryusz-Wolski, Schmitt Ingo, Schmitt Pál, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stenzel, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Ventre, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Wuermeling, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina

PSE: Casaca, dos Santos

UEN: Aylward, Camre, Crowley, Didžiokas, Foglietta, Fotyga, Janowski, Krasts, Kristovskis, Libicki, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pavilionis, Pirilli, Roszkowski, Ryan, Zīle

Abstención: 19

ALDE: Ries

GUE/NGL: Adamou, Flasarová, Henin, Pafilis, Pflüger, Triantaphyllides, Wagenknecht

IND/DEM: Goudin, Knapman, Lundgren, Piotrowski

NI: Baco, Belohorská, Bobošíková, Kozlík

PPE-DE: Landsbergis, Wijkman

Verts/ALE: van Buitenen

21.   RC B6-0537/2005 — Iran

A favor: 214

ALDE: Chiesa, Guardans Cambó, Resetarits, Van Hecke

GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Krarup, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Rizzo, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Verges, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Bonde, Borghezio, Chruszcz, Giertych, Grabowski, Krupa, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Tomczak, Zapałowski

NI: Battilocchio, Belohorská, De Michelis, Martin Hans-Peter

PPE-DE: Brepoels, Rack

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Assis, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, Berger, Berlinguer, Berman, Bono, Bourzai, Bullmann, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Cottigny, D'Alema, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Fava, Fazakas, Ferreira Anne, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Glante, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Gruber, Guy-Quint, Hamon, Harangozó, Haug, Hazan, Hegyi, Herczog, Ilves, Jørgensen, Kindermann, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Lambrinidis, Lavarra, Leichtfried, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, Mann Erika, Martínez Martínez, Mastenbroek, Matsouka, Moraes, Moreno Sánchez, Moscovici, Myller, Napoletano, Paasilinna, Pahor, Patrie, Piecyk, Pittella, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rouček, Roure, Sacconi, Salinas García, Sánchez Presedo, Santoro, Scheele, Schulz, Segelström, Sifunakis, Swoboda, Tabajdi, Tarand, Thomsen, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Weber Henri, Whitehead, Xenogiannakopoulou, Zani, Zingaretti

UEN: Muscardini

Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cramer, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 381

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bonino, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, Deprez, De Sarnez, Drčar Murko, Duff, Duquesne, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Hall, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Letta, Ludford, Lynne, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Polfer, Prodi, Ries, Savi, Sbarbati, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Väyrynen, Wallis, Watson

IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bloom, Booth, Clark, Farage, Knapman, Sinnott, Titford, Whittaker, Wise, Železný

NI: Allister, Czarnecki Marek Aleksander, Helmer, Kilroy-Silk, Masiel, Mote, Rutowicz

PPE-DE: Andrikienė, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Březina, Brok, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Carollo, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dionisi, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Elles, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gawronski, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kasoulides, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kušķis, Kuźmiuk, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lombardo, López-Istúriz White, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marques, Martens, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolásik, Millán Mon, Mitchell, Montoro Romero, Musotto, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Papastamkos, Parish, Pieper, Pīks, Pinheiro, Piskorski, Pleštinská, Podestà, Podkański, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Samaras, Sartori, Saryusz-Wolski, Schmitt Ingo, Schmitt Pál, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stenzel, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Ventee, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Wuermeling, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina

PSE: Bösch, Casaca, Correia, Díez González, Falbr, Fernandes, Ferreira Elisa, Gierek, Hänsch, Hasse Ferreira, Hedh, Hedkvist Petersen, Hughes, Jöns, Kuc, Kuhne, Le Foll, Lehtinen, Madeira, Maňka, Masip Hidalgo, Medina Ortega, Miguélez Ramos, Mikko, Muscat, Panzeri, Pinior, Pleguezuelos Aguilar, Sakalas, dos Santos, Schapira, Siwiec, Sornosa Martínez, Stockmann, Szejna, Tarabella, Vincenzi, Walter, Weiler, Westlund, Yañez-Barnuevo García

UEN: Aylward, Camre, Didžiokas, Foglietta, Fotyga, Janowski, Krasts, Kristovskis, La Russa, Libicki, Musumeci, Ó Neachtain, Pavilionis, Roszkowski, Ryan, Tatarella, Zīle

Abstención: 41

ALDE: Harkin, Pistelli, Samuelsen

IND/DEM: Coûteaux, Goudin, Louis, Lundgren, Speroni

NI: Baco, Bobošíková, Claeys, Dillen, Gollnisch, Kozlík, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Pen Marine, Le Rachinel, Martinez, Mölzer, Romagnoli, Schenardi, Vanhecke

PPE-DE: Panayotopoulos-Cassiotou, Wijkman

PSE: Cashman, Evans Robert, Gill, Goebbels, Honeyball, Howitt, Kinnock, Lévai, Martin David, Morgan, Obiols i Germà, Skinner, Stihler, Wynn

UEN: Pirilli

Verts/ALE: van Buitenen

Correcciones de voto

A favor: Cristiana Muscardini

22.   RC B6-0537/2005 — Iran

A favor: 499

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bonino, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Chiesa, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, Deprez, De Sarnez, Drčar Murko, Duff, Duquesne, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Ludford, Lynne, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Pistelli, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Väyrynen, Van Hecke, Wallis, Watson

GUE/NGL: Meijer, Sjöstedt

IND/DEM: Bonde, Borghezio, Chruszcz, Giertych, Grabowski, Krupa, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Speroni, Tomczak, Zapałowski

NI: Battilocchio, Belohorská, Bobošíková, De Michelis, Kozlík, Masiel

PPE-DE: Andrikienė, Antoniozzi, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Brunetta, Busuttil, Buzek, Callanan, Carollo, Casa, Caspary Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dionisi, Dombrovskis, Doorn, Doyle, Duka-Zólyomi, Ebner, Esteves, Eurlings, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gawronski, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Harbour, Hatzidakis, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kasoulides, Kelam, Klamt, Klaß, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kušķis, Kuźmiuk, Lamassoure, Langen, Langendries, Lauk, Lehne, Lombardo, López-Istúriz White, Lulling, Maat, McGuinness, Mann Thomas, Mantovani, Marques, Martens, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Montoro Romero, Musotto, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Pieper, Pīks, Pinheiro, Rskorski, Pleštinská, Podestà, Podkański, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Samaras, Sartori, Saryusz-Wolski, Schmitt Ingo, Schmitt Pál, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stenzel, Stubb, Sudre, Surján, Szájer, Tajani, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vidal-Quadras Roca, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wijkman, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Assis, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Berès, Berger, Berlinguer, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, D'Alema, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Diez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Ilves, Jöns, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Lévai, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Paasilinna, Pahor, Panzeri, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, Santoro, dos Santos, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Sifunakis, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Whitehead, Wynn, Xenogiannakopoulou, Yañez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Aylward, Camre, Crowley, Didžiokas, Foglietta, Fotyga, Janowski, Krasts, Kristovskis, La Russa, Libicki, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pavilionis, Pirilli, Roszkowski, Ryan, Tatarella, Zīle

Verts/ALE: Frassoni, Hassi, Joan i Marí, Jonckheer

En contra: 43

GUE/NGL: Adamou, de Brún, McDonald, Pafilis

IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bloom, Booth, Clark, Farage, Knapman, Titford, Whittaker, Wise

NI: Allister, Helmer, Kilroy-Silk, Mote

PPE-DE: Ashworth, Atkins, Bradbourn, Bushill-Matthews, Cabrnoch, Deva, Dover, Duchoň, Elles, Evans Jonathan, Hannan, Heaton-Harris, Kirkhope, Landsbergis, McMillan-Scott, Nicholson, Stevenson, Strejček, Sturdy, Van Orden, Ventre, Wuermeling, Zahradil

PSE: Jørgensen

Abstención: 89

GUE/NGL: Agnoletto, Brie, Catania, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Krarup, Liotard, Markov, Maštálka, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Rizzo, Seppänen, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Verges, Wagenknecht, Zimmer

IND/DEM: Coûteaux, Goudin, Louis, Lundgren, Železný

NI: Baco, Claeys, Czarnecki Marek Aleksander, Dillen, Gollnisch, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Pen Marine, Le Rachinel, Martin Hans-Peter, Martinez, Mölzer, Romagnoli, Rutowicz, Schenardi, Vanhecke

PPE-DE: De Veyrac, Parish, Ribeiro e Castro, Škottová, Tannock, Vlasák, Zvěřina

Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, van Buitenen, Buitenweg, Cramer, Evans Jillian, Flautre, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Voggenhuber, Ždanoka

Correcciones de voto

A favor: Rainer Wieland, Dan Jørgensen

23.   Informe Portas A6-0243/2005

A favor: 543

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bonino, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Chiesa, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, Deprez, De Sarnez, Drčar Murko, Duff, Duquesne, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Ludford, Lynne, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Pistelli, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Väyrynen, Van Hecke, Wallis, Watson

GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Rizzo, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Chruszcz, Giertych, Goudin, Grabowski, Krupa, Lundgren, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Tomczak, Zapałowski

NI: Battilocchio, Belohorská, Bobošíková, Czarnecki Marek Aleksander, De Michelis, Helmer, Masiel, Rutowicz

PPE-DE: Andrikienė, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Audy, Bachelot-Narquin, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brezina, Brok, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Carollo, Casa, Caspary, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, Dehaene, Demetriou, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Elles, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Ferber, Fjellner, Florenz, Fontaine, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Koch, Konrad, Korhola, Kušķis, Kuźmiuk, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lauk, Lombardo, Lulling, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marques, Martens, Mathieu, Mayer, Mayor Oreja, Mikolášik, Mitchell, Musotto, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry Ouzký, Pack, Parish, Pieper, Pīks, Pinheiro, Piskorski, Pleštinská, Podkański, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rübig, Saïfi, Sartori, Saryusz-Wolski, Schmitt Ingo, Schmitt Pál, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stenzel, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szájer, Tannock, Thyssen, Toubon, Ulmer, Vatanen, Ventre, Vernola, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau, Wortmann-Kool, Wuermeling, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Assis, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Berès, Berger, Berlinguer, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Fruteau, Garcia Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Paasilinna, Pahor, Panzeri, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rothe, Rouček, Roure, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, Santoro, dos Santos, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Sifunakis, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Whitehead, Yañez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Aylward, Foglietta, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pirilli, Ryan, Tatarella

Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Julian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Mari, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 71

IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bloom, Booth, Borghezio, Clark, Coûteaux, Farage, Knapman, Titford, Whittaker, Wise

NI: Allister, Claeys, Dillen, Gollnisch, Kilroy-Silk, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Pen Marine, Le Rachinel, Martínez, Mölzer, Mote, Romagnoli, Schenardi, Vanhecke

PPE-DE: Ayuso González, Brepoels, Castiglione, del Castillo Vera, Descamps, Dionisi, Fatuzzo, Fernández Martín, Fraga Estévez, Gklavakis, Gutiérrez-Cortines, Hatzidakis, Herranz García, Herrero-Tejedor, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Kratsa-Tsagaropoulou, López-Istúriz White, Maat, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatís, Méndez de Vigo, Millán Mon, Montoro Romero, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Podestà, Rudi Ubeda, Samaras, Tajani, Trakatellis, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Zappalà

UEN: Camre, Krasts, Kristovskis, Zīle

Abstención: 12

IND/DEM: Bonde, Železný

NI: Baco, Kozlík, Martin Hans-Peter

UEN: Didžiokas, Fotyga, Janowski, Libicki, Pavilionis, Roszkowski

Verts/ALE: van Buitenen

Correcciones de voto

A favor: Lívia Járóka

En contra: Alejo Vidal-Quadras Roca

24.   Informe Portas A6-0243/2005

A favor: 541

ALDE: Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bonino, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Chiesa, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, Deprez, De Sarnez, Drčar Murko, Duff, Duquesne, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Ludford, Lynne, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Pistelli, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Väyrynen, Van Hecke, Wallis, Watson

GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Rizzo, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Bonde, Chruszcz, Giertych, Grabowski, Krupa, Pęk, Rogalski, Tomczak, Zapałowski

NI: Battilocchio, Belohorská, Czarnecki Marek Aleksander, Helmer, Martin Hans-Peter, Masiel, Mölzer, Rutowicz

PPE-DE: Andrikienė, Ashworth, Atkins, Audy, Bachelot-Narquin, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Březina, Brok, Brunetta, Bushill-Matthews, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Carollo, Casa, Caspary Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Elles, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Ferber, Fjellner, Florenz, Fontaine, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Gargani, Gauzès, Glattfelder, Goepel, Gomółka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Koch, Konrad, Korhola, Kušķis, Kuźmiuk, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lauk, Lombardo, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marques, Martens, Mathieu, Mayer, Mayor Oreja, Mikolášik, Mitchell, Musotto, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry Ouzký, Pack, Parish, Pieper, Pīks, Pinheiro, Piskorski, Podkański, Poettering, Posselt, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rübig, Saïfi, Sartori, Saryusz-Wolski, Schmitt Ingo, Schmitt Pál, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stenzel, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szájer, Tannock, Thyssen, Toubon, Ulmer, Vatanen, Ventre, Vernola, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zatloukal, Zvěřina

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Assis, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Berès, Berger, Berlinguer, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Diez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fava, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sanchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Paasilinna, Pahor, Panzeri, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rothe, Rouček, Roure, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, Santoro, dos Santos, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Sifunakis, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Whitehead, Yañez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Aylward, Camre, Didžiokas, Foglietta, Fotyga, Janowski, Libicki, Musumeci, Ó Neachtain, Pavilionis, Pirilli, Roszkowski, Ryan, Tatarella

Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Julian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 58

ALDE: Alvaro

IND/DEM: Belder, Blokland, Borghezio, Coûteaux, Piotrowski

NI: Allister, Claeys, De Michelis, Dillen, Gollnisch, Kilroy-Silk, Le Pen Jean-Marie, Le Pen Marine, Le Rachinel, Martinez, Mote, Romagnoli, Schenardi, Vanhecke

PPE-DE: Antoniozzi, Ayuso González, Castiglione, del Castillo Vera, Dimitrakopoulos, Dionisi, Fatuzzo, Fernández Martín, Fraga Estévez, Gklavakis, Gutiérrez-Cortines, Hatzidakis, Herranz García, Herrero-Tejedor, Iturgaiz Angulo, Kratsa-Tsagaropoulou, López-Istúriz White, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Méndez de Vigo, Millán Mon, Montoro Romero, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Pleštinská, Podestà, Rudi Ubeda, Samaras, Tajani, Trakatellis, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Wuermeling, Zappalà

UEN: Zīle

Abstención: 21

GUE/NGL: Pafilis

IND/DEM: Batten, Booth, Clark, Farage, Goudin, Knapman, Lundgren, Titford, Whittaker, Wise, Železný

NI: Baco, Bobošíková, Kozlík

PPE-DE: Brepoels, Busuttil, Kasoulides

UEN: Kristovskis, Muscardini

Verts/ALE: van Buitenen

Correcciones de voto

En contra: Alejo Vidal-Quadras Roca

25.   Informe Pack A6-0237/2005

A favor: 557

ALDE: Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bonino, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Cavada, Chatzimarkakis, Chiesa, Costa, Davies, Degutis, Deprez, De Sarnez, Drčar Murko, Duff, Duquesne, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Laperrouze, Lax, Lehideux, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Pistelli, Prodi, Resetarits, Ries, Savi, Sbarbati, Staniszewska, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Väyrynen, Van Hecke, Wallis, Watson

GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, McDonald, Markov, Maštálka, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Rizzo, Seppänen, Strož, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer

NI: Battilocchio, Belohorská, Bobošíková, Claeys, Czarnecki Marek Aleksander, De Michelis, Dillen, Gollnisch, Helmer, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Pen Marine, Le Rachinel, Martin Hans-Peter, Masiel, Mölzer, Romagnoli, Rutowicz, Schenardi, Vanhecke

PPE-DE: Andrikienė, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Callanan, Carollo, Casa, Caspary, Castiglione, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duka-Zólyomi, Ebner, Elles, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hoppenstedt, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggie, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kamall, Karas, Kasoulides, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kuźmiuk, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lauk, López-Istúriz White, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolásik, Millán Mon, Mitchell, Montoro Romero, Musotto, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Pack, Papastamkos, Parish, Pieper, Pīks, Pinheiro, Piskorski, Pleštinská, Podestà, Podkański, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Samaras, Sartori, Saryusz-Wolski, Schmitt Ingo, Schmitt Pál, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Spautz, Šťastný, Stenzel, Stevenson, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Ventre, Vernola, Vidal-Quadras Roca, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Wuermeling, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Berès, Berger, Berlinguer, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fava, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Lévai, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Paasilinna, Pahor, Panzeri, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rothe, Rouček, Roure, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, Santoro, dos Santos, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Sifunakis, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Whitehead, Yañez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Aylward, Didžiokas, Foglietta, Fotyga, Janowski, Krasts, Kristovskis, Musumeci, Ó Neachtain, Pavilionis, Pirilli, Roszkowski, Ryan, Tatarella, Zīle

Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cramer, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 35

ALDE: Malmström

GUE/NGL: Liotard, Meijer, Sjöstedt, Svensson

IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Booth, Borghezio, Chruszcz, Clark, Giertych, Goudin, Grabowski, Knapman, Krupa, Lundgren, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Titford, Tomczak, Whittaker, Wise, Zapałowski, Železný

NI: Allister

PPE-DE: Fjellner, Hökmark, Lombardo

UEN: Camre, Libicki

Verts/ALE: Lucas, Schlyter

Abstención: 17

ALDE: Alvaro, Carlshamre, in 't Veld, Lambsdorff, Samuelsen

GUE/NGL: Pafilis

IND/DEM: Coûteaux

NI: Baco, Kilroy-Silk, Kozlík, Martinez, Mote, Rivera

PPE-DE: Kušķis, Wijkman

UEN: Muscardini

Verts/ALE: van Buitenen

Correcciones de voto

En contra: Charlotte Cederschiöld

26.   Informe Beaupuy A6-0272/2005

A favor: 540

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Chiesa, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, Deprez, De Sarnez, Drčar Murko, Duff, Duquesne, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Klinz, Koch-Mehrin, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Pistelli, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Väyrynen, Van Hecke, Wallis, Watson

GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Rizzo, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Borghezio, Chruszcz, Giertych, Grabowski, Krupa, Piotrowski, Rogalski, Sinnott, Tomczak, Zapałowski, Železný

NI: Baco, Battilocchio, Belohorská, Bobošíková, De Michelis, Kozlík, Rivera, Romagnoli, Rutowicz

PPE-DE: Andrikienė, Antoniozzi, Audy, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bonsignore, Bowis, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Brunetta, Busuttil, Buzek, Carollo, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Chmielewski, Coelho, Daul, Demetriou, Descamps, Deß, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dionisi, Dombrovskis, Doorn, Doyle, Duka-Zólyomi, Ebner, Esteves, Eurlings, Ferber, Fernández Martín, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hatzidakis, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Higgins, Hoppenstedt, Hudacký, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kasoulides, Kelam, Klamt, Klaß, Koch, Konrad, Korhola, Kušķis, Kuźmiuk, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Lombardo, López-Istúriz White, Lulling, Maat, McGuinness, Mann Thomas, Mantovani, Marques, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Montoro Romero, Musotto, Nicholson, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Pieper, Pīks, Pinheiro, Piskorski, Pleštinská, Podestà, Podkański, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Samaras, Sartori, Saryusz-Wolski, Schmitt Ingo, Schmitt Pál, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Spautz, Šťastný, Stenzel, Stubb, Sudre, Surján, Szájer, Tajani, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Ventre, Vernola, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Wuermeling, Záborská, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Ayala Sender, Badia I Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Berès, Berger, Berlinguer, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Casaca, Cashman, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Lévai, Lienemann, McAvan, Madeira, Maňka, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Paasilinna, Panzeri, Patrie, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rothe, Rouček, Roure, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, Santoro, dos Santos, Schapira, Scheele, Segelström, Sifunakis, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Titley, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Whitehead, Yañez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Aylward, Crowley, Didžiokas, Foglietta, Fotyga, Janowski, Krasts, Kristovskis, La Russa, Muscardini, Ó Neachtain, Pavilionis, Pirilli, Roszkowski, Ryan, Tatarella, Zīle

Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 29

ALDE: Malmström

IND/DEM: Batten, Booth, Clark, Goudin, Knapman, Lundgren, Titford, Whittaker, Wise

NI: Claeys, Dillen, Gollnisch, Kilroy-Silk, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Pen Marine, Le Rachinel, Martinez, Masiel, Mölzer, Mote, Schenardi, Vanhecke

PPE-DE: Cederschiöld, Fjellner, Kratsa-Tsagaropoulou, Lauk, Wijkman

Abstención: 36

GUE/NGL: Pafilis

IND/DEM: Coûteaux

NI: Allister, Czarnecki Marek Aleksander, Helmer

PPE-DE: Ashworth, Atkins, Bradbourn, Bushill-Matthews, Cabrnoch, Chichester, Deva, Dover, Duchoň, Evans Jonathan, Harbour, Heaton-Harris, Jackson, Kamall, Kirkhope, Parish, Purvis, Škottová, Sonik, Strejček, Sturdy, Tannock, Van Orden, Zahradil, Zvěřina

PSE: Goebbels

UEN: Camre, Libicki

Verts/ALE: van Buitenen, Harms, Schlyter

Correcciones de voto

En contra: Gunnar Hökmark, Jonas Sjöstedt, Hans-Peter Martin, Eva-Britt Svensson


TEXTOS APROBADOS

 

P6_TA(2005)0370

Cargo de contable de agencias ejecutivas *

Resolución legislativa del Parlamento Europeo sobre el proyecto de Reglamento de la Comisión por el que se modifica el Reglamento (CE) no 1653/2004 en lo relativo al cargo de contable de las agencias ejecutivas (SEC(2005) 0658 — C6-0182/2005 — 2005/0903(CNS))

(Procedimiento de consulta)

El Parlamento Europeo,

Visto el proyecto de Reglamento de la Comisión (SEC(2005) 0658) (1),

Visto el artículo 15 del Reglamento (CE) no 58/2003 del Consejo (2),

Habiendo sido consultado por la Comisión (C6-0182/2005),

Vistos el artículo 51 y el apartado 1 del artículo 43 de su Reglamento,

Visto el informe de la Comisión de Control Presupuestario (A6-0271/2005),

1.

Aprueba el proyecto de Reglamento de la Comisión;

2.

Pide a la Comisión que le informe, si se propone apartarse del texto aprobado por el Parlamento;

3.

Encarga a su Presidente que transmita la posición del Parlamento al Consejo, a la Comisión y al Tribunal de Cuentas.


(1)  Pendiente de publicación en el DO.

(2)  DO L 11 de 16.1.2003, p. 1.

P6_TA(2005)0371

Medidas excepcionales de apoyo al mercado *

Resolución legislativa del Parlamento Europeo sobre la propuesta de Reglamento del Consejo por el que se modifican el Reglamento (CEE) no 2759/75, el Reglamento (CEE) no 2771/75, el Reglamento (CEE) no 2777/75, el Reglamento (CE) no 1254/1999, el Reglamento (CE) no 1255/1999 y el Reglamento (CE) no 2529/2001 en lo relativo a las medidas excepcionales de apoyo al mercado (COM(2004)0712 — C6-0220/2004 — 2004/0254(CNS))

(Procedimiento de consulta)

El Parlamento Europeo,

Vista la propuesta de la Comisión al Consejo (COM(2004) 0712) (1),

Vistos los artículos 36 y 37 del Tratado CE, conforme a los cuales ha sido consultado por el Consejo (C6-0220/2004),

Vistos el artículo 51, los apartados 3 y 4 del artículo 52 y el apartado 1 del artículo 168 de su Reglamento,

Visto el informe de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural (A6-0126/2005),

Visto el segundo informe de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural (A6-0266/2005),

1.

Aprueba la propuesta de la Comisión en su versión modificada;

2.

Pide a la Comisión que modifique en consecuencia su propuesta, de conformidad con el apartado 2 del artículo 250 del Tratado CE;

3.

Pide al Consejo que le informe, si se propone apartarse del texto aprobado por el Parlamento;

4.

Pide al Consejo que le consulte de nuevo, si se propone modificar sustancialmente la propuesta de la Comisión;

5.

Encarga a su Presidente que transmita la posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión.

TEXTO DE LA COMISIÓN

ENMIENDAS DEL PARLAMENTO

Enmienda 1

CONSIDERANDO 3 bis (nuevo)

 

(3 bis) Los Estados miembros deben garantizar que no se dan distorsiones de la competencia en el caso de que los Estados miembros hagan partícipes a los productores en el porcentaje de financiación que éstos asuman.

Enmienda 2

ARTÍCULO 1

Articulo 20, apartado 2 (Reglamento (CEE) no 2759/75)

2. La Comunidad participará en la financiación de las medidas contempladas en el apartado 1 con un máximo del 50 % de los gastos a cargo de los Estados miembros.

2. La Comunidad participará en la financiación de las medidas contempladas en el apartado 1 con un máximo del 75 % de los gastos a cargo de los Estados miembros.

Enmienda 3

ARTÍCULO 1

Artículo 20, apartado 2, párrafo 1 bis (nuevo) (Reglamento (CEE) no 2759/75)

 

Los Estados miembros deberán garantizar que la contribución de los productores a los gastos a cargo de los Estados miembros, en su caso, no sea causa de distorsión de la competencia entre los productores de los diferentes Estados miembros. La Comisión deberá controlar si se está dando este tipo de distorsión de la competencia y emprenderá las acciones necesarias. La Comisión informará cada seis meses al Parlamento Europeo y al Consejo de la situación respecto de la distorsión de la competencia.

Enmienda 4

ARTÍCULO 2

Artículo 14, apartado 2 (Reglamento (CEE) no 2771/75)

2. La Comunidad participará en la financiación de las medidas contempladas en el apartado 1 con un máximo del 50 % de los gastos a cargo de los Estados miembros.

2. La Comunidad participará en la financiación de las medidas contempladas en el apartado 1 con un máximo del 75 % de los gastos a cargo de los Estados miembros.

Enmienda 5

ARTÍCULO 2

Artículo 14, apartado 2, párrafo 1 bis (nuevo) (Reglamento (CEE) no 2771/75)

 

Los Estados miembros deberán garantizar que la contribución de los productores a los gastos a cargo de los Estados miembros, en su caso, no sea causa de distorsión de la competencia entre los productores de los diferentes Estados miembros. La Comisión deberá controlar si se está dando este tipo de distorsión de la competencia y emprenderá las acciones necesarias. La Comisión informará cada seis meses al Parlamento Europeo y al Consejo de la situación respecto de la distorsión de la competencia.

Enmienda 6

ARTÍCULO 3

Artículo 14, apartado 2 (Reglamento (CEE) no 2777/75)

2. La Comunidad participará en la financiación de las medidas contempladas en el apartado 1 con un máximo del 50 % de los gastos a cargo de los Estados miembros.

2. La Comunidad participará en la financiación de las medidas contempladas en el apartado 1 con un máximo del 75 % de los gastos a cargo de los Estados miembros.

Enmienda 7

ARTÍCULO 3

Artículo 14, apartado 2, párrafo 1 bis (nuevo) (Reglamento (CEE) no 2777/75)

 

Los Estados miembros deberán garantizar que la contribución de los productores a los gastos a cargo de los Estados miembros, en su caso, no sea causa de distorsión de la competencia entre los productores de los diferentes Estados miembros. La Comisión deberá controlar si se está dando este tipo de distorsión de la competencia y emprenderá las acciones necesarias. La Comisión informará cada seis meses al Parlamento Europeo y al Consejo de la situación respecto de la distorsión de la competencia.

Enmienda 8

ARTÍCULO 4

Artículo 39, apartado 2 (Reglamento (CE) no 1254/1999)

2. La Comunidad participará en la financiación de las medidas contempladas en el apartado 1 con un máximo del 50 % de los gastos a cargo de los Estados miembros.

2. La Comunidad participará en la financiación de las medidas contempladas en el apartado 1 con un máximo del 60 % de los gastos a cargo de los Estados miembros.

Enmienda 9

ARTÍCULO 4

Artículo 39, apartado 2, párrafo 1 bis (nuevo) (Reglamento (CE) no 1254/1999)

 

Los Estados miembros deberán garantizar que la contribución de los productores a los gastos a cargo de los Estados miembros, en su caso, no sea causa de distorsión de la competencia entre los productores de los diferentes Estados miembros. La Comisión deberá controlar si se está dando este tipo de distorsión de la competencia y emprenderá las acciones necesarias. La Comisión informará cada seis meses al Parlamento Europeo y al Consejo de la situación respecto de la distorsión de la competencia.

Enmienda 10

ARTÍCULO 5

Artículo 36, apartado 2 (Reglamento (CE) no 1255/1999)

2. La Comunidad participará en la financiación de las medidas contempladas en el apartado 1 hasta el 50 % de los gastos a cargo de los Estados miembros.

2. La Comunidad participará en la financiación de las medidas contempladas en el apartado 1 hasta el 75 % de los gastos a cargo de los Estados miembros.

Enmienda 11

ARTÍCULO 5

Artículo 36, apartado 2, párrafo 1 bis (nuevo) (Reglamento (CE) no 1255/1999)

 

Los Estados miembros deberán garantizar que la contribución de los productores a los gastos a cargo de los Estados miembros, en su caso, no sea causa de distorsión de la competencia entre los productores de los diferentes Estados miembros. La Comisión deberá controlar si se está dando este tipo de distorsión de la competencia y emprenderá las acciones necesarias. La Comisión informará cada seis meses al Parlamento Europeo y al Consejo de la situación respecto de la distorsión de la competencia.

Enmienda 12

ARTÍCULO 6

Artículo 22, apartado 2 (Reglamento (CE) no 2529/2001)

2. La Comunidad participará en la financiación de las medidas contempladas en el apartado 1 con un máximo del 50 % de los gastos a cargo de los Estados miembros.

2. La Comunidad participará en la financiación de las medidas contempladas en el apartado 1 con un máximo del 75 % de los gastos a cargo de los Estados miembros.

Enmienda 13

ARTÍCULO 6

Artículo 22, apartado 2, párrafo 1 bis (nuevo) (Reglamento (CE) no 2529/2001)

 

Los Estados miembros deberán garantizar que la contribución de los productores a los gastos a cargo de los Estados miembros, en su caso, no sea causa de distorsión de la competencia entre los productores de los diferentes Estados miembros. La Comisión deberá controlar si se está dando este tipo de distorsión de la competencia y emprenderá las acciones necesarias. La Comisión informará cada seis meses al Parlamento Europeo y al Consejo de la situación respecto de la distorsión de la competencia.


(1)  Pendiente de publicación en el DO.

P6_TA(2005)0372

Prórroga del programa «Pericles» *

Resolución legislativa del Parlamento Europeo sobre la propuesta de Decisión del Consejo por la que se modifica y prorroga la Decisión del Consejo, de 17 de diciembre de 2001, por la que se establece un programa de acción en materia de intercambios, asistencia y formación para la protección del euro contra la falsificación de moneda (programa «Pericles») (COM(2005)0127 — C6-0114/2005 — 2005/0029(CNS))

(Procedimiento de consulta)

El Parlamento Europeo,

Vista la propuesta de la Comisión al Consejo (COM(2005) 0127) (1),

Vista la tercera frase del apartado 4 del artículo 123 del Tratado CE, conforme a la cual ha sido consultado por el Consejo (C6-0114/2005),

Visto el artículo 51 de su Reglamento,

Visto el informe de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior (A6-0274/2005),

1.

Aprueba la propuesta de la Comisión en su versión modificada;

2.

Pide a la Comisión que modifique en consecuencia su propuesta, de conformidad con el apartado 2 del artículo 250 del Tratado CE;

3.

Pide al Consejo que le informe, si se propone apartarse del texto aprobado por el Parlamento;

4.

Pide al Consejo que le consulte de nuevo, si se propone modificar sustancialmente la propuesta de la Comisión;

5.

Encarga a su Presidente que transmita la posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión.

TEXTO DE LA COMISIÓN

ENMIENDAS DEL PARLAMENTO

Enmienda 1

CONSIDERANDO 3

(3) En la presente Decisión se ha incluido un importe de referencia financiera, con arreglo al punto 34 del Acuerdo interinstitucional de 6 de mayo de 1999 entre el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión sobre la disciplina presupuestaria y la mejora del procedimiento presupuestario, para toda la duración del programa, sin que ello afecte a las competencias de la Autoridad Presupuestaria definidas por el Tratado.

(3) En la presente Decisión se ha incluido un importe de referencia financiera, con arreglo al punto 34 del Acuerdo interinstitucional de 6 de mayo de 1999 entre el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión sobre la disciplina presupuestaria y la mejora del procedimiento presupuestario, para toda la duración del programa, sin que ello afecte a las competencias de la Autoridad Presupuestaria definidas por el Tratado constitutivo de ia Comunidad Europea .

Enmienda 2

CONSIDERANDO 4

(4) La continuación del programa refleja la necesidad de mantener la vigilancia, la formación y la asistencia técnica necesarias para apoyar la protección del euro. Una prórroga de seis años , sujeta a la aprobación de las nuevas perspectivas financieras, podría proporcionar un marco estable para la planificación de los programas de los Estados miembros, particularmente durante un período durante el cual nuevos países participarán en el euro.

(4) La continuación del programa refleja la necesidad de mantener la vigilancia, la formación y la asistencia técnica necesarias para apoyar la protección del euro contra ia falsificación . Una prórroga de ocho años , sujeta a la aprobación de las nuevas perspectivas financieras 2007-2013 , podría proporcionar un marco estable para la planificación de los programas de los Estados miembros, particularmente durante un período durante el cual nuevos Estados miembros adoptarán el euro como moneda única.

Enmienda 3

CONSIDERANDO 5 bis (nuevo)

 

(5 bis) Cualquier traslado de monedas y billetes denominados en euros del lugar de emisión hacia el exterior de la Unión Europea debe ser objeto de dictamen del Parlamento Europeo.

Enmienda 4

CONSIDERANDO 6

(6) Por consiguiente, procede modificar el Reglamento (CE) no 2001/923 en consecuencia.

(6) Por consiguiente, procede modificar la Decisión 2001/923/CE en consecuencia.

Enmienda 5

ARTICULO 1, PUNTO -1 (nuevo)

Considerando 5 bis (nuevo) (Decisión 2001/923/CE)

 

-1)

Se inserta el considerando 5 bis siguiente:

(5 bis)

Es necesario desarrollar la cooperación, el intercambio de información y la colaboración entre los servicios y sectores nacionales competentes, y entre éstos y la Comisión, con el objeto de alcanzar una armonización de prácticas de los Estados miembro en la lucha contra la falsificación del euro, ya que la acción aislada de cada Administración no sería eficaz.

Enmienda 6

ARTICULO 1, PUNTO -1 bis (nuevo)

Considerando 7 bis (nuevo) (Deásión 2001/923/CE)

 

-1 bis)

Se inserta el considerando 7 bis siguiente:

(7 bis)

Habida cuenta de la importancia de conseguir una protección eficaz y uniforme del euro contra la falsificación fuera de las fronteras de la Comunidad Europea, es necesario hacer accesible el programa a los países adherentes y candidatos a la adhesión. Asimismo, podrá considerarse la participación en el programa de otros terceros países.

Enmienda 7

ARTICULO 1, PUNTO - 1 ter (nuevo)

Considerando 8 bis (nuevo) (Decisión 2001/923/CE)

 

-1 ter)

Se inserta el considerando 8 bis siguiente:

(8 bis)

Es preciso prever un seguimiento y una evaluación regular del programa para facilitar la valoración de la eficacia de los proyectos y acciones llevadas a cabo respecto de los objetivos fijados, así como la eventual introducción de los ajustes oportunos, incluida la oportunidad de su continuación o no.

Enmienda 8

ARTICULO 1, PUNTO - 1 quáter (nuevo)

Considerando 8 ter (nuevo) (Decisión 2001/923/CE)

 

- 1 quáter)

Se inserta el considerando 8ter siguiente:

(8ter)

Las medidas necesarias para la ejecución de la presente Decisión deben aprobarse con arreglo a la Decisión 1999/468/CE del Consejo, de 28 de junio de 1999, por la que se establecen los procedimientos para el ejercicio de las competencias de ejecución atribuidas a la Comisión (2).

Enmienda 9

ARTICULO 1, PUNTO 1

Artículo 1, apartado 2, frase adicional (Decisión 2001/923/CE)

El programa se aplicará durante un período adicional, desde el 1 de enero de 2006 hasta el 31 de diciembre de 2011 «.»

El programa se aplicará durante un período adicional, desde el 1 de enero de 2006 hasta el 31 de diciembre de 2013.

Enmienda 10

ARTICULO 1, PUNTO 1 bis (nuevo)

Artículo 2, apartado 2, letra d bis) (nueva) (Decisión 2001/923/CE)

 

1 bis)

En el apartado 2 del artículo 2 se añade la letra dbis) siguiente:

d bis)

un objetivo de difusión de los resultados obtenidos en el marco de los intercambios de información, de las experiencias y de las buenas prácticas.

Enmienda 11

ARTICULO 1, PUNTO 1 ter (nuevo)

Artículo 3, apartado 2, párrafo final (Decisión 2001/923/CE)

 

1 ter)

El párrafo final del apartado 2 del artículo 3 se sustituye por el texto siguiente:

Estos intercambios de información podrán traducirse en distintas medidas, como la organización de talleres de trabajo, reuniones de expertos, conferencias, encuentros y seminarios y una política específica de períodos de prácticas y de intercambios de personal.

Enmienda 12

ARTICULO 1, PUNTO 3

Artículo 6, párrafo 1 (Decisión 2001/923/CE)

El importe de referencia financiera para la ejecución del programa de acción comunitario, para el período mencionado en la última frase del apartado 2 del artículo 1, será de 6 millones de euros .

El importe de referencia financiera para la ejecución del programa de acción comunitario, para el período mencionado en la última frase del apartado 2 del artículo 1, será de 8,8 EUR .

Enmienda 13

ARTICULO 1, PUNTO 3 bis (nuevo)

Artículo 6, párrafo 2 bis (nuevo) (Decisión 2001/923/CE)

 

3 bis)

En el artículo 6 se añade el párrafo 2 bis siguiente:

Las decisiones de financiación serán objeto de control financiero por parte de la Comisión y de auditoría por parte del Tribunal de Cuentas.

Enmienda 14

ARTICULO 1, PUNTO 4

Artículo 10, apartado 1, primera fiase (Decisión 2001/923/CE)

La Comunidad asumirá, en concepto de cofinanciación hasta el 80 %, el apoyo operativo previsto en el apartado 2 del artículo 3 y concretamente:

La Comunidad asumirá, en concepto de cofinanciación hasta el 70 %, proporción que podrá aumentarse hasta el 90 % en circunstancias excepcionales, el apoyo operativo previsto en el apartado 2 del artículo 3 y concretamente:

Enmienda 15

ARTICULO 1, PUNTO 5

Artículo 11 (Decisión 2001/923/CE)

5)

En el artículo 11, la referencia al porcentaje del 70 % se sustituye por «80 %».

5)

En el artículo 11, la referencia al porcentaje del 70 % se sustituye por «70»%, proporción que podrá aumentarse hasta el 90 % en circunstancias excepcionales...

Enmienda 16

ARTICULO 1, PUNTO 7 bis (nuevo)

Artículo 12, apartado 2, letra abis) (nueva) (Decisión 2001/923/CE)

 

7 bis)

En el apartado 2 del artículo 12 se añade la letra abis) siguiente:

a bis)

la compatibilidad con los trabajos llevados a cabo o previstos en el marco de la acción de la Comunidad en materia de lucha contra la falsificación de moneda;

Enmienda 17

ARTICULO 1, PUNTO 7 ter (nuevo)

Artículo 12, apartado 2, letra e) (Decisión 2001/923/CE)

 

7 ter)

La letra e) del apartado 2 del artículo 12 se sustituye por el texto siguiente:

e)

la calidad propia del proyecto en cuanto a su concepción, organización, presentación, objetivos y su relación coste-eficacia;

Enmienda 18

ARTICULO 1, PUNTO 7 quáter (nuevo)

Artículo 12, apartado 3 (Decisión 2001/923/CE)

 

7 quáter)

El apartado 3 del artículo 12 se sustituye por el texto siguiente:

3.     La Comisión será responsable de la gestión y la aplicación del programa en cooperación con los Estados miembros, de conformidad con el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (3).

Enmienda 19

ARTICULO 1, PUNTO 7quinquies (nuevo)

Artículo 12 bis (nuevo) (Decisión 2001/923/CE)

 

7 quinquies)

Se inserta el artículo 12 bis siguiente:

Artículo 12 bis

1. La Comisión estará asistida por un comité consultivo compuesto por representantes de los Estados miembros y presidido por el representante de la Comisión, denominado en lo sucesivo «el Comité Pericles».

2. El Comité aprobará su Reglamento interno a propuesta de su Presidente, de conformidad con los artículos 3 y 7 de la Decisión 1999/468/CE.

3. La Comisión podrá invitar a representantes de los países adherentes y candidatos a la adhesión o de países terceros a reuniones informativas posteriores a las reuniones del Comité.

Enmienda 20

ARTICULO 1, PUNTO 7 sexies (nuevo)

Artículo 13, apartado 3, letra -a) (nueva) (Decisión 2001/923/CE)

 

7 sexies)

En el apartado 3 del artículo 13 se añade la letra -a) siguiente:

-a)

un informe anual sobre la aplicación del programa Pericles. Dicho informe se presentará durante el primer semestre del año siguiente al que se refiera e irá acompañado de la lista de proyectos y acciones subvencionadas;

Enmienda 21

ARTICULO 1, PUNTO 8

Artículo 13, apartado 3, letra a) (Decisión 2001/923/CE)

8)

En la letra a) del apartado 3 del artículo 13, la referencia a la fecha «30 de junio de 2005» se sustituye por «30 de junio de 2011 ».

8)

En la letra a) del apartado 3 del artículo 13, la referencia a la fecha «30 de junio de 2005» se sustituye por «30 de junio de 2013

Enmienda 22

ARTÍCULO 1, PUNTO 9

Artículo 13, apartado 3, letra b) (Decisión 2001/923/CE)

b)

cuando expiren los plazos, inicial y adicional , de ejecución del programa y a más tardar los días 30 de junio de 2006 y 2012 respectivamente, informes detallados sobre la aplicación y los resultados del programa, que darán cuenta en concreto del valor añadido de la participación financiera de la Comunidad.

b)

cuando expiren el primer plazo inicial, el plazo intermedio y el plazo adicional de ejecución del programa y a más tardar los días 30 de junio de 2006 , 2010 y 2014 respectivamente, informes detallados sobre la aplicación y los resultados del programa, que darán cuenta en concreto del valor añadido de la participación financiera de la Comunidad.


(1)  Pendiente de publicación en el DO.

(2)   DO L 184 de 17.7.1999, p. 23.

(3)   DO L 248 de 16.92002, p. 1.

P6_TA(2005)0373

Ampliación del programa «Pericles» a los Estados miembros no participantes *

Resolución legislativa del Parlamento Europeo sobre la propuesta de Decisión del Consejo por la que se amplía a los Estados miembros no participantes la aplicación de la Decisión del Consejo por la que se modifica y prorroga la Decisión del Consejo, de 17 de diciembre de 2001, por la que se establece un programa de acción en materia de intercambios, asistencia y formación para la protección del euro contra la falsificación de moneda (programa «Pericles») (COM(2005)0127 — C6-0115/2005 — 2005/0030(CNS))

(Procedimiento de consulta)

El Parlamento Europeo,

Vista la propuesta de la Comisión al Consejo (COM(2005) 0127) (1),

Visto el artículo 308 del Tratado CE, conforme al cual ha sido consultado por el Consejo (C6-0115/2005),

Visto el artículo 51 de su Reglamento,

Vistos el informe de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior y la opinión de la Comisión de Presupuestos (A6-0275/2005),

1.

Aprueba la propuesta de la Comisión;

2.

Pide al Consejo que le informe, si se propone apartarse del texto aprobado por el Parlamento;

3.

Pide al Consejo que le consulte de nuevo, si se propone modificar sustancialmente la propuesta de la Comisión;

4.

Encarga a su Presidente que transmita la posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión.


(1)  Pendiente de publicación en el DO.

P6_TA(2005)0374

Acuerdos de asociación UE/Suiza (Determinación del Estado responsable de examinar las peticiones de asilo) *

Resolución legislativa del Parlamento Europeo sobre la propuesta de Decisión del Consejo relativa a la celebración en nombre de la Comunidad Europea del Acuerdo entre la Comunidad Europea y Suiza relativo a los criterios y mecanismos para determinar el Estado responsable de examinar las peticiones de asilo presentadas en un Estado miembro o en Suiza (13049/2004 — COM(2004) 0593 — C6-0240/2004 — 2004/0200(CNS))

(Procedimiento de consulta)

El Parlamento Europeo,

Vista la propuesta de Decisión del Consejo (COM(2004) 0593) (1),

Visto el Acuerdo entre la Comunidad Europea y la Confederación Suiza (13049/2004),

Vistos el apartado 1 del artículo 63 y el primer párrafo del apartado 2 del artículo 300 del Tratado CE,

Visto el primer párrafo del apartado 3 del artículo 300 del Tratado CE, conforme al cual ha sido consultado por el Consejo (C6-0240/2004),

Vistas las competencias del Comité Mixto establecido por el Acuerdo, que constituye un «marco institucional específico» a tenor del segundo párrafo del apartado 3 del artículo 300 del Tratado CE,

Vista la opinión de la Comisión de Asuntos Jurídicos, que considera el segundo párrafo del apartado 3 del artículo 300, previsto para la aplicación del procedimiento de dictamen conforme, como el fundamento jurídico apropiado,

Vistos el artículo 51 y el apartado 7 del artículo 83 de su Reglamento,

Vistos el informe de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior y las opiniones de la Comisión de Asuntos Exteriores así como de la Comisión de Asuntos Jurídicos (A6-0201/2005),

1.

Aprueba la propuesta de Decisión del Consejo en su versión modificada de 7 de julio de 2005 (2) y aprueba la celebración del acuerdo;

2.

Se reserva el derecho de defender las prerrogativas que le confiere el Tratado;

3.

Encarga a su Presidente que transmita la posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión, así como a los Gobiernos y Parlamentos de los Estados miembros y la Confederación Suiza.


(1)  Pendiente de publicación en el DO.

(2)  Textos Adoptados, P6_TA(2005)0292.

P6_TA(2005)0375

Acuerdos de asociación UE/Suiza (Acervo de Schengen) *

Resolución legislativa del Parlamento Europeo sobre la propuesta de Decisión del Consejo relativa a la celebración, en nombre de la Comunidad Europea, del Acuerdo entre la Unión Europea, la Comunidad Europea y la Confederación Suiza sobre la asociación de este Estado a la ejecución, aplicación y desarrollo del acervo de Schengen (13054/2004 — COM(2004)0593 — C6-0241/2004 — 2004/0199(CNS))

(Procedimiento de consulta)

El Parlamento Europeo,

Vista la propuesta de Decisión del Consejo (COM(2004) 0593) (1),

Visto el Acuerdo entre la Comunidad Europea y la Confederación Suiza (13054/2004),

Vistos el artículo 62, el apartado 3 del artículo 63, los artículos 66, 95 y el primer párrafo del apartado 2 del artículo 300 del Tratado CE,

Visto el primer párrafo del apartado 3 del artículo 300 del Tratado CE, conforme al cual ha sido consultado por el Consejo (C6-0241/2004),

Vistas las competencias del Comité Mixto establecido por el Acuerdo, que constituye un «marco institucional específico» a tenor del segundo párrafo del apartado 3 del artículo 300 del Tratado CE,

Vista la opinión de la Comisión de Asuntos Jurídicos, que considera el segundo párrafo del apartado 3 del artículo 300, previsto para la aplicación del procedimiento de dictamen conforme, como el fundamento jurídico apropiado,

Vistos el artículo 51 y el apartado 7 del artículo 83 de su Reglamento,

Vistos el informe de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior y las opiniones de la Comisión de Asuntos Exteriores así como de la Comisión de Asuntos Jurídicos (A6-0201/2005),

1.

Aprueba la propuesta de Decisión del Consejo en su versión modificada de 7 de julio de 2005 (2) y aprueba la celebración del acuerdo;

2.

Se reserva el derecho de defender las prerrogativas que le confiere el Tratado;

3.

Encarga a su Presidente que transmita la posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión, así como a los Gobiernos y Parlamentos de los Estados miembros y la Confederación Suiza.


(1)  Pendiente de publicación en el DO.

(2)  Textos Adoptados, P6_TA(2005)0293.

P6_TA(2005)0376

Recursos pesqueros en el Mar Báltico, los Belts y el Sund *

Resolución legislativa del Parlamento Europeo sobre la propuesta de Reglamento del Consejo relativo a la conservación de los recursos pesqueros en aguas del Mar Báltico, los Belts y el Sund mediante la aplicación de medidas técnicas y por el que se modifica el Reglamento (CE) no 1434/98 (COM(2005) 0086 — C6-0094/2005 — 2005/0014(CNS))

(Procedimiento de consulta)

El Parlamento Europeo,

Vista la propuesta de la Comisión al Consejo (COM(2005) 0086) (1),

Visto el artículo 37 del Tratado CE, conforme al cual ha sido consultado por el Consejo (C6-0094/2005),

Visto el artículo 51 de su Reglamento,

Visto el informe de la Comisión de Pesca (A6-0265/2005),

1.

Aprueba la propuesta de la Comisión en su versión modificada;

2.

Pide a la Comisión que modifique en consecuencia su propuesta, de conformidad con el apartado 2 del artículo 250 del Tratado CE;

3.

Pide al Consejo que le informe, si se propone apartarse del texto aprobado por el Parlamento;

4.

Pide al Consejo que le consulte de nuevo, si se propone modificar sustancialmente la propuesta de la Comisión;

5.

Encarga a su Presidente que transmita la posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión.

TEXTO DE LA COMISIÓN

ENMIENDAS DEL PARLAMENTO

Enmienda 1

CONSIDERANDO 11

(11) La información científica disponible indica que, en el caso del bacalao, los artes de arrastre sin dispositivo de escape son menos selectivos que los que llevan un dispositivo de escape de tipo «BACOMA». Por consiguiente, conviene impedir la utilización en aguas comunitarias y por parte de buques comunitarios de artes de arrastre sin dispositivo de escape de tipo «BACOMA» cuando la especie objetivo sea el bacalao.

(11) La información científica disponible indica que, en el caso del bacalao, los artes de arrastre sin dispositivo de escape son menos selectivos que los que llevan un dispositivo de escape de tipo «BACOMA» o un dispositivo de tipo T90 en que tas maltas en el copo y el alargador están vueltas a 90° . Por consiguiente, conviene impedir la utilización en aguas comunitarias y por parte de buques comunitarios de artes de arrastre sin dispositivo de escape de tipo «BACOMA» o sin copo T90 cuando la especie objetivo sea el bacalao.

Enmienda 2

ARTÍCULO 2, LETRA w bis) (nueva)

 

wbis)

«alargador»: pieza separada de la red de arrastre, con forma cilindrica y situada entre la boca y el extremo de la red.

Enmienda 3

ARTÍCULO 4, APARTADO 4

4. Los porcentajes de especies objetivo podrán calcularse basándose en una o más muestras representativas.

4. Los porcentajes de especies objetivo podrán calcularse basándose en una o más muestras representativas. Las muestras en cuestión deberían ser aceptadas tanto por el armador como por el inspector.

Enmienda 4

ARTÍCULO 6, LETRA b)

b)

mangas en las que el número de mallas, excepto las que se encuentren en los costadillos, en cualquier circunferencia de la manga sea inferior al número de mallas, excepto las que se encuentren en los costadillos, de la circunferencia del extremo anterior del copo al que esté unida la manga;

b)

mangas en las que la circunferencia, en cualquier punto, sea menor que la circunferencia del extremo anterior del copo al que esté unida la manga;

Enmienda 5

ARTÍCULO 6, LETRA c)

c)

redes con un tamaño de malla igual o superior a 32 mm con mallas que no tengan forma cuadrangular;

c)

copos y alargadores con un tamaño de malla igual o superior a 32 mm con mallas que no tengan forma cuadrangular;

Enmienda 6

ARTÍCULO 6, LETRA d)

d)

paños de red que comprendan una malla de forma cuadrangular en la que un costado difiera en longitud de otro costado de esa malla en más de un 10 % y como mínimo en 2 mm;

d)

copos, alargadores o paños de red que comprendan una malla de forma cuadrangular en la que un costado difiera en longitud de otro costado de esa malla en más de un 10 % y como mínimo en 2 mm;

Enmienda 7

ARTICULO 6, LETRA g)

g)

copos, mangas o puertas de malla cuadrada, que no estén compuestos exclusivamente de un solo tipo de paño de red;

suprimida

Enmienda 8

ARTÍCULO 6, LETRA h)

h)

copos y mangas compuestos por más de una pieza de paño de red, tales que las dimensiones lineales estiradas de la mitad superior del copo y/o la manga no sean iguales a las dimensiones lineales estiradas de su mitad inferior o pieza inferior.

h)

copos y mangas compuestos por más de una pieza de paño de red, tales que las dimensiones longitudinales estiradas de la mitad superior del copo y/o la manga no sean iguales a las dimensiones longitudinales estiradas de su mitad inferior o pieza inferior, exceptuando los copos de tipo «BACOMA».

Enmienda 9

ARTÍCULO 12, APARTADO 1

1. A partir del 1 de enero de 2008 estará prohibido llevar a bordo redes de enmalle de deriva o utilizarlas para la pesca.

1. A partir del 1 de enero de 2008 estará prohibido llevar a bordo redes de enmalle de deriva o utilizarlas para la pesca. A más tardar el 1 de enero de 2008 deberá haberse realizado una evaluación de las consecuencias del uso de redes de enmalle de deriva y otros aparejos de enredo sobre las poblaciones de mamíferos marinos.

Enmienda 10

ARTÍCULO 19

Artículo 19

Veda en la zona de Bornholm Deep

Entre el 15 de mayo y el 31 agosto, estará prohibido pescar en la zona de Bornholm Deep, dentro de la zona marítima delimitada por una línea que pasa por las siguientes coordenadas:

latitud 55° 30' N, longitud 15° 30' E,

latitud 55° 30' N, longitud 16° 30' E,

latitud 55° 00' N, longitud 16° 30' E,

latitud 55° 00' N, longitud 16° 00' E,

latitud 55° 15' N, longitud 16° 00' E,

latitud 55° 15' N, longitud 15° 30' E,

latitud 55° 30' N, longitud 15° 30' E.

Suprimido

Enmienda 11

ANEXO II, CUADRO, NOTA 2

2. Mediante la aplicación del dispositivo de escape de tipo Bacoma con la dimensión de malla y las especificaciones que figuran en el apéndice.

2. Mediante la aplicación del dispositivo de escape de tipo Bacoma o del copo T90 con la dimensión de malla y las especificaciones que figuran en el apéndice.

Enmienda 12

ANEXO II, APÉNDICE, TÍTULO

ESPECIFICACIONES DEL COPO CON DISPOSITIVO DE ESCAPE SUPERIOR DE TIPO «BACOMA»

A.

ESPECIFICACIONES DEL COPO CON DISPOSITIVO DE ESCAPE SUPERIOR DE TIPO «BACOMA»

Enmienda 13

ANEXO II, APÉNDICE, PUNTO 1, FRASE INTRODUCTORIA

1. Para garantizar la selectividad de las redes de arrastre, redes de tiro danesas y redes similares con las dimensiones de malla específicas que se mencionan en el anexo II, sólo se autoriza el dispositivo de escape de tipo «Bacoma» que se indica a continuación:

1. Descripción

Enmienda 14

ANEXO II, APÉNDICE, PUNTO 1, LETRA b), INCISO i)

i)

El copo estará formado por dos caras de red de igual dimensión , unidas a ambos lados por costadillos de igual longitud.

i)

El copo estará formado por dos caras de red unidas a ambos lados por costadillos de igual longitud.

Enmienda 15

ANEXO II, APÉNDICE, PARTE B (nueva)

 

B. ESPECIFICACIONES DEL COPO T90

1. Descripción

a. Identificación del T90

Un copo de mallas vueltas (T90) de redes de arrastre, redes de tiro danesas u otras similares se fabrica a partir de paños unidos en rombo girados a 90° respecto a su orientación habitual. Contrariamente a la dirección principal del torzal en un copo de mallas en rombo que es perpendicular al eje longitudinal del aparejo (A), en un copo de mallas vueltas la dirección principal del torzal es paralela al eje (B).

Image

b. Medición del tamaño de malla

La malla tendrá un tamaño mínimo de 110 mm,y la medición se hará perpendicularmente al eje longitudinal del copo. Las mallas del copo y del alargador no deben quedar obstruidas en modo alguno por accesorios interiores o exteriores.

c. Grosor del torzal

El diámetro del torzal utilizado en un copo o alargador de tipo T90 no podrá superar los 5 mm si se utiliza torzal simple. En el copo se permite el uso de torzal doble de 4 mm de grosor máximo.

 

2. Construcción

a. El copo T90 y su alargador se fabricarán con dos caras de dimensiones idénticas, con el mismo número de mallas en anchura y longitud, y con la orientación de malla descrita más arriba, unidas por dos costadillos laterales. Cada una de las caras estará hecha de nudos no deslizantes, de tal modo que las mallas queden totalmente abiertas en todo momento de utilización.

b. El número de mallas abiertas en cualquier circunferencia deberá ser constante desde la parte anterior del alargador hasta el extremo posterior del copo.

c. En el punto de unión del copo o alargador con la sección cónica de la red de arrastre, el número de mallas en la circunferencia del copo o alargador deberá ser del 50% de la última fila de mallas de la sección cónica de la red de arrastre. En la figura 1 puede observarse un esquema gráfico de un copo más un alargador.

3. Circunferencia

El número de mallas en cualquier circunferencia del copo y del alargador, excluidas las juntas y los costadillas, no podrá ser superior a 50.

4. Juntas

El extremo anterior de las caras que conforman tanto el copo como el alargador irá equipado con una fila trenzada de semi-mallas. El extremo posterior de la cara del copo irá equipado con una fila completa de mallas trenzadas para guiar el rebenque.

5. Longitud del copo

El copo deberá tener una longitud mínima de 50 mallas.

6. Estrobo para izar

La longitud del estrobo para izar en el punto en que se une al copo no podrá ser inferior a la longitud estirada de las mallas en la circunferencia del copo multiplicado por un factor de 0,6.

 

7. Boya del copo

La boya del copo deberá tener forma esférica y un diámetro máximo de 40 cm. Estará unida al rebenque por el orinque. La longitud del orinque no podrá ser inferior a dos veces y media la raíz cuadrada de la profundidad.

Figura 1

Image


(1)  Pendiente de publicación en el DO.

P6_TA(2005)0377

Suplicatorio de suspensión de la inmunidad de Vladimír Železný

Decisión del Parlamento Europeo sobre el suplicatorio de suspensión de la inmunidad de Vladimír Železný (2004/2173(IMM))

El Parlamento Europeo,

Visto el suplicatorio de suspensión de la inmunidad de Vladimír Železný, transmitido por el Tribunal Metropolitano de Praga, con fecha de 30 de agosto de 2004, y comunicado en el Pleno del 13 de septiembre de 2004,

Tras haber oído a Vladimír Železný, de conformidad con el apartado 3 del artículo 7 de su Reglamento, quien solicitó que no se suspendiera su inmunidad parlamentaria,

Vistos el artículo 10 del Protocolo sobre los privilegios y las inmunidades de las Comunidades Europeas, de 8 de abril de 1965, así como el apartado 2 del artículo 6 del Acta relativa a la elección de los representantes en el Parlamento Europeo por sufragio universal directo, de 20 de septiembre de 1976,

Vistas las sentencias del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas de 12 de mayo de 1964 y de 10 de julio de 1986 (1),

Visto el artículo 27 de la Constitución de la República Checa,

Vistos el apartado 2 del artículo 6 y el artículo 7 de su Reglamento,

Visto el informe de la Comisión de Asuntos Jurídicos (A6-0289/2005),

1.

Decide suspender la inmunidad parlamentaria de Vladimír Železný a condición de que dicha suspensión se aplique únicamente a efectos del ejercicio de la acción penal en cuestión, sin que pueda adoptarse contra Vladimír Železný, mientras no recaiga sentencia firme, medida alguna de detención, prisión o cualquier otra que le pudiera impedir ejercer las funciones propias de su mandato como diputado al Parlamento Europeo;

2.

Encarga a su Presidente que transmita inmediatamente la presente Decisión y el informe de su comisión competente a las autoridades competentes de la República Checa.


(1)  Asunto 101/63, Wagner/Fohrmann y Krier, Rec. Ed. Esp. 1964-1966, p. 47 y Asunto 149/85, Wybot/Faure y otros, Rec. 1986, p. 2391.

P6_TA(2005)0378

Suplicatorio de suspensión de la inmunidad de Vladimír Železný (2o suplicatorio)

Decisión del Parlamento Europeo sobre el suplicatorio de suspensión de la inmunidad de Vladimír Železný (2005/2010(IMM))

El Parlamento Europeo,

Visto el suplicatorio de suspensión de la inmunidad de Vladimír Železný en el asunto KZv 2153/2001-2728, transmitido por el Ministerio Fiscal de Praga, con fecha de 27 de agosto de 2004, y comunicado en el Pleno del 16 de diciembre de 2004,

Vista la demanda de amparo de la inmunidad presentada por Vladimír Železný en relación con el procedimiento penal incoado por el Ministerio Fiscal de Praga, comunicado en el Pleno del 16 de noviembre de 2004,

Tras haber oído a Vladimír Železný, de conformidad con el apartado 3 del artículo 7 de su Reglamento, quien solicitó que no se suspendiera su inmunidad parlamentaria,

Vistos el artículo 10 del Protocolo sobre los privilegios y las inmunidades de las Comunidades Europeas, de 8 de abril de 1965, así como el apartado 2 del artículo 6 del Acta relativa a la elección de los representantes en el Parlamento Europeo por sufragio universal directo, de 20 de septiembre de 1976,

Vistas las sentencias del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas de 12 de mayo de 1964 y de 10 de julio de 1986 (1),

Visto el artículo 27 de la Constitución de la República Checa,

Visto el apartado 2 del artículo 6 y el artículo 7 de su Reglamento,

Visto el informe de la Comisión de Asuntos Jurídicos (A6-0290/2005),

1.

Decide suspender la inmunidad parlamentaria de Vladimír Železný a condición de que dicha suspensión se aplique únicamente a efectos del ejercicio de la acción penal en cuestión, sin que pueda adoptarse contra Vladimír Železný, mientras no recaiga sentencia firme, medida alguna de detención, prisión o cualquier otra que le pudiera impedir ejercer las funciones propias de su mandato como diputado al Parlamento Europeo;

2.

Encarga a su Presidente que transmita la presente Decisión y el informe de su comisión competente a las autoridades competentes de la República Checa.


(1)  Asunto 101/63, Wagner/Fohrmann y Krier, Rec. Ed. Esp. 1964-1966, p. 47 y Asunto 149/85, Wybot/Faure y otros, Rec. 1986, p. 2391.

P6_TA(2005)0379

Suplicatorio de suspensión de la inmunidad de Vladimír Železný (3er suplicatorio)

Decisión del Parlamento Europeo sobre el suplicatorio de suspensión de la inmunidad de Vladimír Železný (2005/2011(IMM))

El Parlamento Europeo,

Visto el suplicatorio de suspensión de la inmunidad de Vladimír Železný en el asunto KZv 295/2003-243, transmitido por el Ministerio Fiscal de Praga, con fecha de 27 de agosto de 2004, y comunicado en el Pleno del 16 de diciembre de 2004,

Vista la demanda de amparo de la inmunidad de Vladimír Železný en relación con el procedimiento penal incoado por el Ministerio Fiscal de Praga, comunicado en el Pleno del 16 de noviembre de 2004,

Tras haber oído a Vladimír Železný, de conformidad con el apartado 3 del artículo 7 de su Reglamento, quien solicitó que no se suspendiera su inmunidad parlamentaria,

Vistos el artículo 10 del Protocolo sobre los privilegios y las inmunidades de las Comunidades Europeas, de 8 de abril de 1965, así como el apartado 2 del artículo 6 del Acta relativa a la elección de los representantes en el Parlamento Europeo por sufragio universal directo, de 20 de septiembre de 1976,

Vistas las sentencias del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas de 12 de mayo de 1964 y de 10 de julio de 1986 (1),

Visto el artículo 27 de la Constitución de la República Checa,

Vistos el apartado 2 del artículo 6 y el artículo 7 de su Reglamento,

Visto el informe de la Comisión de Asuntos Jurídicos (A6-0291/2005),

1.

Decide suspender la inmunidad parlamentaria de Vladimír Železný a condición de que dicha suspensión se aplique únicamente a efectos del ejercicio de la acción penal en cuestión, sin que pueda adoptarse contra Vladimír Železný, mientras no recaiga sentencia firme, medida alguna de detención, prisión o cualquier otra que le pudiera impedir ejercer las funciones propias de su mandato como diputado al Parlamento Europeo;

2.

Encarga a su Presidente que transmita la presente Decisión y el informe de su comisión competente a las autoridades competentes de la República Checa.


(1)  Asunto 101/63, Wagner/Fohrmann y Krier, Rec. Ed. Esp. 1964-1966, p. 47 y Asunto 149/85, Wybot/Faure y otros, Rec. 1986, p. 2391.

P6_TA(2005)0380

Cooperación europea para la garantía de la calidad de la enseñanza superior ***I

Resolución legislativa del Parlamento Europeo sobre la propuesta de Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo sobre una mayor cooperación europea en la garantía de la calidad de la enseñanza superior (COM(2004) 0642 — C6-0142/2004 — 2004/0239(COD))

(Procedimiento de codecisión: primera lectura)

El Parlamento Europeo,

Vista la propuesta de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo (COM(2004) 0642) (1),

Vistos el apartado 2 del artículo 251, el apartado 4 del artículo 149 y el apartado 4 del artículo 150 del Tratado CE, conforme a los cuales la Comisión le ha presentado su propuesta (C6-0142/2004),

Visto el artículo 51 de su Reglamento,

Visto el informe de la Comisión de Cultura y Educación (A6-0261/2005),

1.

Aprueba la propuesta de la Comisión en su versión modificada;

2.

Pide a la Comisión que le consulte de nuevo, si se propone modificar sustancialmente esta propuesta o sustituirla por otro texto;

3.

Encarga a su Presidente que transmita la posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión.


(1)  Pendiente de publicación en el DO.

P6_TC1-COD(2004)0239

Posición del Parlamento Europeo adoptada en primera lectura el 13 de octubre de 2005 con vistas a la adopción de la Recomendación 2005/.../CE del Parlamento Europeo y del Consejo sobre una mayor cooperación europea en la garantía de la calidad de la enseñanza superior

EL PARLAMENTO EUROPEO Y EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA,

Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea, y, en particular, el apartado 4 de sus artículos 149 y 150,

Vista la propuesta de la Comisión,

Visto el dictamen del Comité Económico y Social Europeo (1),

Visto el dictamen del Comité de las Regiones (2),

De conformidad con el procedimiento establecido en el artículo 251 del Tratado (3),

Considerando lo siguiente:

(1)

Si bien la puesta en práctica de la Recomendación 98/561/CE del Consejo, de 24 de septiembre de 1998, sobre la cooperación europea para la garantía de la calidad en la enseñanza superior (4) ha constituido un notable éxito, como pone de relieve el informe de la Comisión de 30 de septiembre de 2004 , sigue siendo necesario mejorar la eficacia de la enseñanza superior europea , en particular en lo que se refiere a su calidad, a fin de que sea más transparente y merecedora de la confianza de los ciudadanos europeos, y de los estudiantes universitarios y académicos de otros continentes.

(2)

La Recomendación del Consejo instó al apoyo y, en su caso, a la creación de sistemas transparentes de evaluación de la calidad, y casi todos los Estados miembros han establecido sistemas nacionales de evaluación y han iniciado o autorizado la creación de uno o más organismos de garantía de la calidad o acreditación.

(3)

La Recomendación del Consejo exhortó a que los sistemas de garantía de la calidad se basaran en una serie de características esenciales, entre las que figuran la evaluación de los programas o instituciones mediante una evaluación interna y una revisión externa que cuenten con la participación de los estudiantes, la publicación de resultados y la participación internacional. Los resultados de las evaluaciones de la calidad suponen una importante contribución a la mejora de la eficacia de las instituciones de enseñanza superior.

(4)

Estas características se han aplicado, en general, en todos los sistemas de garantía de la calidad, y han contado con el respaldo de los Ministros de Educación europeos, que se reunieron en Berlín en septiembre de 2003, en el contexto del proceso de Bolonia, para impulsar la realización del espacio europeo de la enseñanza superior.

(5)

La red europea para el aseguramiento de la calidad en la enseñanza superior ENQA, que se estableció en 2000, cuenta entre sus miembros con un número creciente de organismos de garantía de la calidad o acreditación de todos los Estados miembros.

(6)

En el contexto del proceso de Bolonia, los Ministros de Educación de 45 países aprobaron las normas y directrices relativas a la garantía de la calidad en el espacio europeo de la enseñanza superior, como había propuesto la ENQA en la reunión celebrada en Bergen los días 19 y 20 de mayo de 2005, al hilo de las conclusiones de la reunión de Berlín de septiembre de 2003. Asimismo, acogieron favorablemente el principio de crear un registro europeo de organismos de garantía de la calidad basado en una evaluación nacional, y pidieron que los aspectos prácticos de la aplicación fueran desarrollados por la ENQA, en colaboración con la EUA, EURASHE y ESIB, y que se remitiera un informe a los Ministros por medio del Grupo de seguimiento de Bolonia. Por otra parte, destacaron la importancia de la cooperación entre los organismos reconocidos a nivel nacional con miras a reforzar el reconocimiento mutuo de las decisiones relativas a las acreditaciones y ala garantía de la calidad.

(7)

Las iniciativas de la UE en apoyo de la garantía de la calidad se llevarán a cabo de conformidad con las actividades desarrolladas en el contexto del proceso de Bolonia.

(8)

Es conveniente elaborar un registro de los organismos de garantía de la calidad independientes y fiables que operan en Europa, ya sean regionales o nacionales, de tipo general o especializado, públicos o privados, para apoyar la transparencia en la enseñanza superior y contribuir al reconocimiento de cualificaciones y a períodos de estudio en otros países.

(9)

En el contexto de la Estrategia de Lisboa, el Consejo Europeo, reunido en Barcelona en marzo de 2002, concluyó que la educación europea y los sistemas de formación deberían convertirse en una «referencia de calidad mundial» (5)

I.   RECOMIENDA A LOS ESTADOS MIEMBROS:

A.

que insten a todas las instituciones de enseñanza superior activas en su territorio a la introducción o el desarrollo de sistemas internos rigurosos de garantía de la calidad , con arreglo a las normas y directrices en materia de garantía de la calidad en el espacio europeo de la enseñanza superior aprobadas en Bergen en el contexto del proceso de Bolonia ;

B.

que insten a todos los organismos de garantía de la calidad o acreditación activos en su territorio a que sean independientes en sus evaluaciones, a que pongan en práctica las características de la garantía de la calidad establecidas en la Recomendación 98/561/CE y a que apliquen, a efectos de la evaluación, el conjunto de normas y directrices comunes aprobadas en Bergen. Dichas normas deben elaborarse en cooperación con representantes del sector de la enseñanza superior y aplicarse de tal forma que se proteja y fomente la diversidad y la innovación;

C.

que insten a los representantes de las autoridades nacionales, del sector de la enseñanza superior y de los organismos de garantía de la calidad o acreditación, junto con los interlocutores sociales, a que establezcan un «registro europeo de organismos de garantía de la calidad » basado en una evaluación nacional, teniendo en cuenta los principios establecidos en el anexo, y a que definan los requisitos del registro y las normas de gestión del mismo ;

D.

que permitan a las instituciones de enseñanza superior activas en su territorio elegir, entre los organismos de garantía de la calidad o acreditación del registro europeo, aquél que se ajuste mejor a sus necesidades y a su perfil , siempre que esto sea compatible con la legislación nacional o sea autorizado por sus autoridades nacionales ;

E.

que permitan que las instituciones de enseñanza superior trabajen por lograr una evaluación complementaria por otro organismo del registro europeo, por ejemplo con el fin de consolidar su reputación internacional;

F.

que fomenten la cooperación entre los organismos con el fin de reforzar la confianza mutua y favorecer el reconocimiento de las evaluaciones relativas a la acreditación y la garantía de la calidad, contribuyendo así al reconocimiento de las cualificaciones con miras a cursar estudios o ejercer una actividad profesional en otro país;

G.

que garanticen el acceso público a las evaluaciones efectuadas por los organismos de garantía de la calidad o acreditación incluidos en el registro europeo.

II.   PIDE A LA COMISIÓN:

A.

que continúe, en estrecha colaboración con los Estados miembros, apoyando la cooperación entre las instituciones de enseñanza superior, los organismos de garantía de la calidad o acreditación, las autoridades competentes y otras entidades activas en este ámbito;

B.

que presente informes trienales al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones sobre los progresos en el desarrollo de sistemas de garantía de la calidad en los Estados miembros, así como acerca de las actividades de cooperación a escala europea, incluidos los avances logrados con relación a los objetivos a que se hizo referencia anteriormente.

Hecho en ..., el ...

Por el Parlamento Europeo

El Presidente

Por el Consejo

El Presidente


(1)  DO C 19 de 21.1.1998, p. 39 .

(2)  DO C 64 de 27.2.1998, p. 76 .

(3)  Posición del Parlamento Europeo de 13 de octubre de 2005.

(4)  DO L 270 de 7.10.1998, p. 56 .

(5)  Consejo Europeo de Barcelona, Conclusiones de la Presidencia: http://ue.eu.int/ueDocs/cms_Data/docs/pressData/ en/ec/71025.pdf..

ANEXO

«Registro europeo de organismos de garantía de la calidad »

El registro debe recoger una lista de organismos fiables cuyas evaluaciones sean merecedoras de la confianza de los Estados miembros (y las autoridades públicas de los mismos) y basarse en los siguientes principios esenciales:

1.

La elaboración de la lista deberá estar a cargo de representantes de las autoridades nacionales, del sector de la enseñanza superior (instituciones de enseñanza superior, estudiantes, profesores e investigadores) y de los organismos de garantía de la calidad o acreditación activos en los Estados miembros, junto con los interlocutores sociales.

2.

Entre los requisitos de registro de los organismos, podrían figurar , entre otros, los siguientes:

el compromiso de independencia absoluta en sus evaluaciones;

el reconocimiento por parte de, como mínimo, el Estado miembro en que ejerzan su actividad (o de las autoridades públicas en dicho Estado miembro);

un funcionamiento basado en el conjunto de normas, procedimientos y directrices comunes a que se hace referencia en las Recomendaciones A y B dirigidas a los Estados miembros ;

revisiones externas periódicas a cargo de entidades homólogas u otros expertos que incluyan la publicatión de los criterios y las metodologías aplicados, así como los resultados de dichas revisiones.

3.

En caso de rechazo del registro en un primer momento, será posible realizar una nueva evaluación sobre la base de las mejoras realizadas.

P6_TA(2005)0381

Perspectivas de las relaciones comerciales entre la UE/China

Resolución del Parlamento Europeo sobre las perspectivas de las relaciones comerciales entre la UE y China (2005/2015 (INI))

El Parlamento Europeo,

Vista la Séptima Cumbre UE-China celebrada el 8 de diciembre de 2004 en La Haya,

Vista su Resolución, de 18 de diciembre de 2003, sobre la venta de armas a China (1),

Visto el Documento orientativo de la Comisión sobre una asociación madura — intereses comunes y desafíos en las relaciones UE-China (COM(2003)0533),

Vista su Resolución, de 19 de diciembre de 2002, sobre la situación de los derechos humanos de los tibetanos (2),

Vista su Resolución, de 11 de abril de 2002, sobre la Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo «Estrategia de la UE respecto de China: Puesta en práctica de la Comunicación de 1998 y nuevas medidas para reforzar la eficacia de la política de la UE» (COM(2001) 0265) (3), que tiene en cuenta el Informe de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo sobre la aplicación de la Comunicación «Creación de una asociación global con China» (COM(2000)0552),

Vista la decisión adoptada por la Cuarta Conferencia ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) celebrada en Doha, Qatar, del 9 al 14 de noviembre de 2001, sobre la adhesión a la OMC de China y el Taipei Chino,

Vista su Resolución, de 25 de octubre de 2001, sobre la propuesta de Decisión del Consejo por la que se determina la posición que deberá adoptar la Comunidad en el seno de la Conferencia Ministerial establecida en virtud del Acuerdo por el que se creó la Organización Mundial del Comercio, con respecto a la adhesión de la República Popular de China a la Organización Mundial del Comercio (COM (2001)0517) (4),

Vista su Resolución, de 20 de enero de 2000, sobre la situación de los derechos humanos en China (5),

Visto el artículo 45 de su Reglamento,

Vistos el informe de la Comisión de Comercio Internacional y la opinión de la Comisión de Asuntos Exteriores (A6-0262/2005),

A.

Considerando que el rápido desarrollo de la República Popular China a lo largo de los últimos veinte años ha tenido repercusiones considerables en las relaciones comerciales y económicas entre la UE y China y que, en términos generales, China es ahora el segundo socio comercial más importante de la UE después de los Estados Unidos; que en 2004 la UE experimentó un déficit con respecto a China de 78 500 millones de euros, el mayor déficit registrado nunca con ningún socio comercial, lo que refleja, entre otras cosas, el efecto de los obstáculos que existen para el acceso al mercado chino,

B.

Considerando que China se convirtió en miembro de la OMC en 2001 y que redujo sus barreras arancelarias y no arancelarias como consecuencia de sus compromisos con la OMC, lo que resultó en un aumento de los proyectos europeos de inversión en este país; que, no obstante, en algunos casos persiste la protección de las industrias nacionales chinas,

C.

Considerando que, al adherirse a la OMC y abrirse al comercio internacional, el Estado más poblado del planeta se ha convertido en un agente fundamental del comercio mundial; que el impacto de la producción de una nación de 1 300 millones de personas no puede sino aumentar y que también otros países con una población importante (como India, Brasil, Indonesia y otros) van a modificar el ranking actual de las naciones exportadoras,

D.

Considerando que el punto de partida de las relaciones comerciales entre la UE y China es una asociación estratégica con un acceso recíproco al mercado basado en las normas de la OMC y la competencia leal,

E.

Considerando que China no aplica adecuadamente las normas de la OMC y que, en particular, elude la prohibición de las ayudas estatales a la exportación, infringe las leyes sobre protección de la propiedad intelectual, se niega a permitir el acceso mutuo a su mercado en el caso de bienes y servicios procedentes de los países de la UE y utiliza la intervención estatal deliberadamente con el fin de deprimir el valor de su moneda,

F.

Considerando que gran parte de las sentencias relativas a más de 9 000 procesos por violación de los derechos de propiedad industrial dictadas el año pasado no se están aplicando efectivamente,

G.

Considerando que, en la actualidad, China no reúne los requisitos necesarios para obtener el estatuto de economía de mercado,

H.

Considerando el importante papel que desempeñó Taiwán en el auge económico de China,

I.

Considerando que, por sus dimensiones continentales, por el número de habitantes y por la dinámica de su crecimiento económico en los últimos años, China es una superpotencia económica que puede influir en el curso de la economía mundial y con la que todas las demás regiones económicas deben competir necesariamente,

J.

Considerando que la expansión china traerá consigo enormes posibilidades positivas, pero también plantea legítimas preocupaciones para la industria europea, con la consiguiente necesidad de una gestión política de tales relaciones a escala europea,

K.

Considerando que las relaciones comerciales entre la Unión Europea y China se encuentran en el centro del debate sobre la mundialización e ilustran todas las expectativas y contradicciones relacionadas con este fenómeno,

L.

Considerando que la UE necesita dar una respuesta a la creciente inquietud pública por los efectos de la globalización, inquietud que se verá exacerbada aun más por el dominio cada vez mayor de los mercados mundiales por parte de China,

M.

Considerando que China ha triplicado en los últimos cinco años su gasto en investigación y desarrollo y que Europa debe hacer frente a este desafío para poder seguir beneficiándose del comercio mundial en el futuro,

N.

Considerando que las dificultades de la industria textil europea eran previsibles, ya que se conocían las inversiones de la industria China en este sector, y que éste no será un caso aislado, pues existen situaciones parecidas en la producción de otros bienes, como el calzado, y, asimismo, en las industrias de la bicicleta y el automóvil y en la siderurgia, entre otros,

O.

Considerando que la UE no puede seguir adoptando una actitud complaciente ante los desafíos que plantea el creciente poder económico de China, y que debe desarrollar una respuesta estratégica coherente a largo plazo,

P.

Considerando que los efectos del rápido crecimiento de China en sus propios recursos naturales y en su medio ambiente, así como en el mercado mundial, son extremadamente importantes, y que las empresas de la UE se enfrentan a dificultades por el aumento de los precios de los recursos naturales en el mercado mundial debido a la elevada demanda de China,

Q.

Considerando que, en 2000, China ocupó el puesto 97 en el mundo en términos de emisiones per capita de gases de efecto invernadero, pero también fue el segundo mayor emisor global en el mundo, y que se ha convertido en el segundo país del mundo que más energía y materias primas consume; que las proyecciones para 2025 prevén un crecimiento récord de las emisiones chinas, por lo que este país debe desempeñar una importante función en el alivio de la carga que pesa sobre el medio ambiente mundial,

R.

Considerando que la llegada gradual de un mundo más justo y más seguro requiere mayor solidaridad no sólo entre los pueblos de las naciones desarrolladas y los de las naciones menos desarrolladas, sino también dentro de las distintas naciones,

S.

Considerando que a la UE le interesa, tanto desde el punto de vista político como económico, apoyar el desarrollo de China hacia un Estado de Derecho libre y abierto, y que adopte plenamente la democracia y la economía de mercado,

T.

Considerando que el desarrollo económico de China también confiere a este país una mayor responsabilidad en la región asiática,

U.

Considerando que la Unión Europea, en tanto que primera fuerza económica del mundo, no sólo debe cuidar sus relaciones comerciales con todos sus interlocutores, sino también defender los valores universales de la Humanidad, de la Democracia y del Estado de Derecho; que, a pesar de su reciente éxito económico, China está lejos de ofrecer a todos sus ciudadanos los derechos democráticos y humanos en toda su dimensión,

OMC

1.

Celebra el puntual cumplimiento por China de algunas de las obligaciones contraídas con la OMC, pero pide que se refuerce el diálogo con objeto de que este país pueda abordar con prontitud determinados ámbitos que continúan preocupando al sector industrial de la Unión Europea, concretamente en lo que respecta a la observancia de los derechos de propiedad intelectual, el tratamiento nacional, la transparencia y las normas ambientales, sociales y sanitarias;

2.

Pide a la Comisión que, habida cuenta de los numerosos casos en los que China no transpone ni aplica de manera satisfactoria los compromisos contraídos con la OMC, ofrezca su apoyo a las empresas europeas en este terreno, respaldándolas de manera eficaz;

3.

Considera que la UE debe tratar de establecer lazos comerciales con China dentro de un espíritu de cooperación y de complementariedad, velando al mismo tiempo por que las dos partes puedan preservar y desarrollar armoniosamente sus sectores industrial, agrícola y de servicios, para garantizar las mejores condiciones de vida posibles a toda su población;

4.

Insta a las autoridades chinas a que respeten el espíritu y la letra de la sección 18 de su Protocolo de Adhesión, con objeto de que el mecanismo de revisión transitorio se pueda convertir en un instrumento eficaz para resolver las cuestiones que siguen siendo objeto de preocupación;

5.

Pide a la Comisión que evalúe atentamente la concesión a China del estatuto de economía de mercado, y que se lo conceda sólo cuando haya cumplido los requisitos correspondientes;

6.

Considera que la piratería y la falsificación de productos y marcas europeos por parte de la industria china constituyen una grave violación de las normas comerciales internacionales; insta a la Comisión a que tome las medidas adecuadas para proteger la propiedad intelectual de las empresas europeas, apoyando incluso a las autoridades chinas en la campaña de lucha que están iniciando contra la piratería, y a que, en caso necesario, presente este asunto ante la OMC;

7.

Pide a los Estados miembros que establezcan un control eficaz del mercado para proteger lo mejor posible a los consumidores europeos de productos que no respondan a la norma CE;

8.

Pide a la Comisión que adopte las medidas necesarias para impedir la importación a la Unión Europea de todos los productos que se hayan fabricado con productos químicos cuyo uso prohibirían los fabricantes europeos en el marco de la legislación nacional o europea;

9.

Pide a China que garantice las mismas condiciones para todos los socios comerciales y que no cree obstáculos burocráticos al comercio, así como que tenga debidamente en cuenta las dudas expresadas tanto por la UE como por la industria en ámbitos tales como la corrupción, la seguridad jurídica, los impuestos y el crédito;

10.

Insta a China a que, como miembro de la OMC, cumpla también las normas internacionales en el ámbito estadístico;

11.

Pide a la Comisión que estudie el impacto de la liberalización del comercio chino y de la adhesión de China a la OMC en el crecimiento y el progreso social en ese país;

12.

Pide a China que, tal como corresponde al lugar que ocupa en el comercio mundial, haga uso en mayor medida, en el marco del Programa de Doha para el Desarrollo, de su función de vínculo con los países del Tercer Mundo y contribuya al buen resultado de la próxima ronda de Doha que se celebrará en Hong Kong;

13.

Pide a China que abra sus mercados a los bienes y servicios extranjeros y que lleve a cabo las reformas necesarias en su mercado y su sistema económico;

14.

Insta a China a que aplique a la adjudicación de contratos públicos un procedimiento transparente y justo que ofrezca también las mismas oportunidades de participación a las empresas extranjeras;

15.

Insta a China a que mejore los enlaces entre su red de transportes y la red internacional, a fin de facilitar la libre circulación de personas y mercancías;

16.

Insta a la Comisión y a China a que prevean medidas eficaces para acabar en el futuro con las continuas infracciones relacionadas con la correcta aplicación de los aranceles protectores;

Repercusiones sobre la competencia internacional

17.

Acoge con satisfacción el Memorándum de Entendimiento concluido entre la Comisión y el Gobierno de China el 10 de junio de 2005 sobre la limitación de las exportaciones de productos textiles, y pide a la Comisión que controle tanto el cumplimiento de este acuerdo como la situación de otros sectores del textil, la confección y el calzado en Europa, teniendo asimismo en cuenta los intereses a largo plazo de los importadores y minoristas europeos; pide a China que haga transparente el sistema de cálculo que se está utilizando para limitar las exportaciones; insta a la Comisión a que esté preparada para adoptar medidas de emergencia en caso de que se llegue a la conclusión de que la UE se enfrenta a graves perjuicios materiales; insta asimismo a la Comisión y a China a que encuentren soluciones para los países en desarrollo más vulnerables a las exportaciones chinas, permitiéndoles proteger partes de sus mercados, con objeto de buscar una solución adecuada a la situación en que se encuentran algunas de las poblaciones más pobres;

18.

Está preocupado por la manera en que se aplicó inicialmente el Memorándum de Entendimiento, ya que ha supuesto graves trastornos para algunos minoristas europeos; acoge con satisfacción el hecho de que, tras los nuevos debates con las autoridades chinas, este problema parece haberse resuelto, al menos a corto plazo; pide a la Comisión que continúe haciendo un seguimiento de la situación, para garantizar que no se producen nuevos trastornos ni en el sector de los textiles ni en otros sectores donde la competencia china está aumentando considerablemente;

19.

Pide a la Comisión que estudie las perspectivas de supervivencia a largo plazo de la producción en el sector de los textiles y la confección, teniendo en cuenta el alcance de las importaciones procedentes de China y otros países, y acoge con satisfacción la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a las medidas penales destinadas a garantizar el respeto de los derechos de propiedad intelectual (COM(2005) 0276), deseando su pronta aprobación;

20.

Insta a la Comisión a que dé respuesta al creciente malestar de los países en desarrollo en relación con las repercusiones que las exportaciones de productos textiles chinos tienen en sus mercados llevando a cabo una evaluación detallada por países de las repercusiones de la retirada paulatina de los contingentes;

21.

Pide al Consejo y a la Comisión que reconozcan que los desafíos con los que se enfrentan actualmente los sectores del textil, la confección y el calzado, y que afectarán a continuación a otros sectores, como el de las bicicletas, los automóviles, la maquinaria y la siderurgia, entre otros, son de carácter sistémico y que se debe elaborar urgentemente una estrategia a largo plazo para la industria de la UE, con objeto de que la política comercial internacional de la UE tenga en cuenta y responda de antemano a retos, como los desequilibrios que experimentamos actualmente con China, que no sólo se plantean para el empleo en la UE y en los países en desarrollo, sino también para los conceptos actuales acerca de los ganadores y los perdedores de la mundialización;

22.

Pide a la Comisión que realice un seguimiento del grado en que la competencia china afecta actualmente al sector industrial europeo, así como de las tendencias en relación con el volumen y la composición sectorial de la subcontratación de la UE, y que elabore informes periódicos al respecto, con objeto de evaluar los efectos positivos y negativos de dichas tendencias y elaborar las respuestas políticas más adecuadas;

23.

Pide a la Comisión que examine íntegramente de nuevo las distintas disposiciones de salvaguardia de los acuerdos de la OMC para evaluar si siguen siendo adecuadas a la luz de la modificación del modelo de comercio internacional y que publique sus resultados;

24.

Constata que el incremento del volumen de las exportaciones textiles chinas a la Unión Europea ha ido acompañado de una fuerte baja del valor de esos productos, que puede llegar a representar hasta un 60 % del valor de compra de dichos artículos, sin que los consumidores europeos se hayan beneficiado significativamente de ello; pide a la Comisión que investigue si se han celebrado acuerdos entre importadores y/o grandes distribuidores y que vele por la transparencia en el proceso de formación de los precios;

25.

Reconoce que la liberalización afecta a los hombres y a las mujeres de forma diferente y que la amenaza de colapso de la industria de la confección en muchos países pobres tras la supresión de las cuotas corre el grave peligro de debilitar la posición de las mujeres en esos países;

26.

Pide a la Comisión que prepare una previsión del desarrollo a largo plazo de la industria mundial y una estrategia para el desarrollo industrial de la UE con vistas a identificar las posibles tendencias de desarrollo de las industrias de la UE en el futuro y garantizar así una respuesta competitiva a todos los desafíos globales;

27.

Pide a la Comisión que cree una asociación global más estrecha que beneficie a China y a la UE, que amplíe esta cooperación a otros ámbitos y que se esfuerce por superar de forma activa los factores negativos entre las dos partes;

28.

Pide que las relaciones comerciales entre la UE y China contribuyan a un desarrollo económico, social y medioambiental equilibrado y sostenible, así como al desarrollo regional, ya que un desarrollo desequilibrado generaría graves peligros para la seguridad interior y exterior;

29.

Pide a la Comisión y al Consejo que investiguen en profundidad las posibilidades que se derivan para las empresas y la industria europeas del desarrollo económico de China;

30.

Pide a la Comisión que promueva la cooperación entre empresas, aumente la sensibilización y facilite los contactos, a fin de fomentar una mayor convergencia reglamentaria (normas comunes, evaluación de la conformidad, reglamentación técnica, mejora de las prácticas contables y del mecanismo de resolución de conflictos, etc.);

31.

Pide a la Comisión que desarrolle actividades de investigación más amplias y de forma continua para entender mejor el alcance del desplazamiento de mano de obra hacia países menos desarrollados (offs-horing), incluidos programas adecuados de recogida de datos sobre los puestos de trabajo desplazados, un análisis preciso de los costes económicos de tal desplazamiento (incluida la pérdida de ingresos fiscales), la recogida de datos sobre la redistribución de la mano de obra y su nuevo nivel salarial y un análisis de las repercusiones positivas y negativas más amplias sobre las comunidades;

32.

Insta a la Comisión a que explique hasta qué punto los bajos precios de venta e importación de productos chinos suponen un aumento del bienestar para los consumidores europeos y qué evolución prevé a medio y largo plazo en este ámbito;

33.

Constata que los productos manufacturados representan prácticamente el 75 % del comercio mundial de bienes y servicios, mientras que el sector manufacturero sólo equivale a aproximadamente el 20 % del PIB mundial; señala que las deslocalizaciones afectan esencialmente a productos manufacturados sin gran valor añadido y que estas mutaciones industriales afectan sobre todo a los trabajadores más vulnerables y menos cualificados y, por lo tanto, a aquellos con menos capacidades de adaptación; pide, por consiguiente, una fuerte solidaridad social con estos trabajadores, en particular mediante mayores inversiones destinadas a su formación y recalificación, a fin de reorientarlos hacía empleos en sectores en los que Europa sigue siendo un líder mundial;

34.

Pide a la Comisión que investigue a fondo qué sectores se están beneficiando ahora, o lo harán en el futuro, del enorme desarrollo económico que se registra en China, cuántos puestos de trabajo han quedado garantizados en estos sectores o se han creado, cuáles son las estrategias de la Comisión para identificar y favorecer a otros sectores de este tipo, a fin de lograr un saldo general positivo en materia de empleo y bienestar para las economías europeas, y qué actividades conservarán los Estados miembros de la UE en el sector de la alta tecnología que no puedan realizar países competidores con un bajo nivel de salarios, especialmente China;

35.

Pide a la Comisión que investigue la introducción de un sistema de etiquetado europeo en el que se indique el país de origen y los criterios sociales y medioambientales;

36.

Pide al Consejo y a la Comisión que utilicen la influencia política y económica de los países de la UE para lograr un cambio en la actitud de China respecto al cumplimiento de las normas comerciales internacionales y respecto a la transparencia en la asignación de ayudas estatales a las empresas, con objeto de evitar que se eluda la prohibición de conceder ayudas estatales a la exportación y de suprimir los obstáculos administrativos y gubernamentales que se interponen a las importaciones procedentes de los Estados miembros de la UE y de terceros países;

37.

Reconoce, no obstante, que, pese a las evidentes preocupaciones expresadas, China representa un mercado de gran potencial para los inversores europeos del que sólo se ha explotado hasta ahora una pequeña parte; pide, por consiguiente, a la Comisión que defina los modos más eficaces de ayudar a la industria europea a buscar y aprovechar todas las oportunidades que ofrece un mercado tan grande y en plena expansión;

38.

Constata que el excedente de la balanza actual de China se ha reducido del 3,1 % del PIB en 2003 al 1,1 % del PIB en 2004, en particular gracias a un rápido aumento de las importaciones a China; constata que China se ha convertido en el segundo interlocutor comercial de la Unión Europea y que las perspectivas de exportaciones europeas hacia este gran mercado siguen siendo prometedoras; opina que China también va a registrar límites en su crecimiento, ya que la necesaria desaceleración del crecimiento demográfico producirá, a más tardar en 2015, una inversión de la pirámide de edad;

39.

Pide a la Comisión y a los Estados miembros que examinen sus programas de ayuda al desarrollo actuales y futuros para China, con el fin de averiguar si la ayuda a China se ve compensada por los correspondientes beneficios financieros para Europa o las empresas europeas;

40.

Subraya que el rápido desarrollo de China se debe en parte a los fuertes vínculos económicos que existen entre China y Taiwán, que se manifiestan en la presencia de un millón de ciudadanos taiwaneses en China que trabajan en más de 60 000 empresas chinas, así como en las numerosas inversiones taiwanesas en China;

41.

Expresa su preocupación por el funcionamiento del sector chino de los metales no ferrosos que resulta en una distorsión estructural del mercado internacional de recidado de este tipo de metales; pide a la Comisión que investigue la situación y que, en caso necesario, intente que la OMC aporte soluciones, de modo que se garantice el acceso de las empresas de la UE al abastecimiento de chatarra en unas condiciones justas;

42.

Apoya al Consejo y a la Comisión en sus esfuerzos por lograr la flexibilidad y establecer un verdadero valor para la moneda china en el mercado financiero internacional a raíz de la introducción del euro;

43.

Pide a China que libere asimismo gradualmente el tipo de cambio de su moneda y que, entretanto, sustituya cuanto antes el vínculo fijo con el dólar por el vínculo a una cesta de divisas que incluya también al euro; pide, asimismo, a China que liberalice sus mercados financieros;

44.

Insta a la Comisión a que examine, conjuntamente con China, la manera de abrir en mayor medida los mercados chinos a las empresas extranjeras y permitir y fomentar el establecimiento de empresas extranjeras sin que sea obligatorio tener un socio chino;

45.

Se felicita de que la Comisión esté preparando un nuevo acuerdo marco con China, y pide a la UE que refuerce su representación en ese país;

Repercusiones sociales y medioambientales

46.

Constata que China ha conseguido sacar de la pobreza a más de 300 millones de sus ciudadanos en 20 años, pero expresa su preocupación por el hecho de que alrededor de una cuarta parte de la población rural china viva todavía en una situación de pobreza extrema, así como por el hecho de que las desigualdades en la renta figuren en el grupo de las que crecen a un ritmo más rápido a nivel mundial; pide a la Comisión que ayude a China a desarrollar aún más una política de cohesión y que tenga en cuenta este tema en las relaciones comerciales con China;

47.

Reconoce que, a pesar de las mejores perspectivas económicas de que disfrutan muchos chinos, no se ha reducido la necesidad de un desarrollo económico repartido de forma más equilibrada en el territorio, con vistas a reducir la amenaza de un desempleo y desplazamiento social aún más elevados en el futuro;

48.

Pide a China que incorpore en su legislación el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto de derechos Económicos, Sociales y Culturales, como medio de garantizar unos estándares sociales y medioambientales mínimos;

49.

Expresa su profunda preocupación por la ausencia de derechos laborales en China, el nivel salarial extremadamente bajo y el número cada vez mayor de accidentes laborales debido a la existencia de unas normas sobre salud y seguridad inadecuadas, e insta a China a que ratifique los principales Convenios de la OIT, especialmente el Convenio no 87 sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación y el Convenio no 98 sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, y a que suprima el monopolio estatal existente sobre la creación de sindicatos, consagrado en la legislación china; pide, asimismo, a China que adopte medidas para luchar eficazmente contra todas las formas de esclavitud contemporánea, el trabajo infantil y la explotación, sobre todo la explotación laboral de las mujeres, con vistas a garantizar el respeto de los derechos fundamentales de los trabajadores y poner fin al dumping social;

50.

Toma nota del constante aumento del número de conflictos sociales desde 1998; insta a China a que, para solucionar esta situación, autorice el establecimiento de sindicatos independientes, por ejemplo mediante la creación de un estatuto jurídico fuerte, así como la introducción de la autonomía de las partes en los convenios colectivos, la posibilidad de una formación independiente de funcionarios de sindicatos elegidos democráticamente y el establecimiento de programas de intercambio entre funcionarios de sindicatos europeos y chinos, a fin de que China pueda aprovechar la larga experiencia de Europa en cuanto a la participación de los trabajadores; insta a China a que establezca un sistema de protección social adaptado a las necesidades de la población y orientado a los desempleados;

51.

Reconoce la creciente competitividad de China en el actual panorama económico internacional, pero pide a este país que tome medidas eficaces y rápidas contra el recurso al trabajo infantil y al trabajo forzado; pide a la Comisión que ofrezca apoyo a los chinos en este terreno;

52.

Pide a la Comisión y al Consejo que vigilen atentamente la posible restricción de la organización sindical libre en Hong Kong; señala que la organización sindical libre en Hong Kong puede desempeñar un papel positivo en la mejora de los derechos laborales en China;

53.

Pide a la Comisión y al Consejo que, en su diálogo con China, insistan en la importancia que reviste la puesta en libertad de los activistas laborales;

54.

Pide a la Comisión que examine la manera adecuada de aumentar la comprensión y el aprecio de los valores de las respectivas idiosincrasias culturales y de mejorar la percepción y la aceptación del sistema jurídico y económico europeo;

55.

Confía en que las empresas occidentales, en particular las europeas, que operan en China reconozcan plenamente los derechos sindicales y adopten un comportamiento ejemplar con respecto a los trabajadores y al medio ambiente;

56.

Expresa su profunda preocupación por los altos niveles de contaminación de las industrias chinas y el creciente consumo de recursos naturales como la madera procedente de fuentes no sostenibles, y celebra las recientes muestras dadas por China de que está adoptando medidas serias para proteger el medio ambiente; asimismo, subraya que el comercio y el medio ambiente constituyen uno de los elementos fundamentales del acuerdo de la OMC e insta al Gobierno chino a que desempeñe un papel pleno y positivo en la promoción de un desarrollo sostenible, tanto en China como en el resto del mundo; toma nota de que, debido a la dimensión de China, la adopción a gran escala de tecnologías y prácticas sostenibles tendría un impacto mundial positivo, reduciendo los costes y alentando a otros países a seguir su ejemplo; insta a las autoridades chinas a que hagan pleno uso de este potencial para que China desempeñe un cometido rector en las cuestiones medioambientales;

57.

Manifiesta su preocupación por el hecho de que el enorme crecimiento de China provoque no sólo la contaminación del medio ambiente, sino también la escasez de materias primas y el aumento de los precios de los bienes en el mercado mundial; pide a China que acepte la responsabilidad de incorporar los principios medioambientales en la fabricación y gestión de los residuos y de reparar los daños al medio ambiente; pide a la Comisión que empiece a identificar soluciones al problema de cómo garantizar en el futuro un suministro constante y a precios asequibles de materias primas y energía a la población y a las empresas europeas;

58.

Insta asimismo al Consejo y a la Comisión a que utilicen todos los canales bilaterales adecuados, así como las instituciones y los acuerdos multilaterales de los que forman parte tanto China como la UE, para presionar aun más sobre la creación de normas elevadas de bienestar social y de protección medioambiental como parte esencial de la solidaridad internacional;

59.

Reconoce el papel clave de China a la hora de encontrar una solución eficaz al calentamiento global, e insta al Gobierno chino a que continúe con su compromiso constructivo en las negociaciones internacionales para evitar el peligroso cambio climático; subraya, no obstante, la importancia de continuar con los esfuerzos destinados a reducir el uso de combustibles fósiles;

60.

Pide al Consejo y a la Comisión que garanticen, a través del Programa sobre energía y medio ambiente UE-China y de otros canales, que la colaboración en el ámbito de las energías renovables y la eficacia energética constituirá una de las prioridades de la futura cooperación entre la Unión Europea y China y que alienten el desarrollo por parte de China de tecnologías e industrias sostenibles, en concreto para permitir la cooperación en el desarrollo de nuevas tecnologías que harán posible un futuro sostenible; pide a China que, cuando construya nuevas centrales de carbón, recurra a las tecnologías más recientes, eficaces y respetuosas con el medio ambiente, y que haga uso cuanto antes de las llamadas «tecnologías del carbón limpio»; pide, asimismo, a China que mejore las normas de seguridad en sus minas de carbón; pide a la Comisión que ofrezca su colaboración a los productores europeos de tecnología minera; pide a China que, en caso de que construya nuevas centrales nucleares, recurra a la experiencia y a la tecnología de seguridad europeas y coopere estrechamente con los productores y las autoridades europeas, así como con el Organismo Internacional de Energía Atómica;

61.

Pide a la Comisión que investigue el modo más efectivo de negociar la introducción de unas normas sociales y medioambientales mínimas en los acuerdos comerciales, así como de garantizar su aplicación real

62.

Acoge con satisfacción la iniciativa de la Comisión de abordar las importaciones ilegales de madera y de productos de la misma provenientes de determinados países, incluida China, mediante su propuesta de plan de acción «Aplicación de las leyes, gobernanza y comercio forestales» (FLEGT); expresa, no obstante, su preocupación por que la negociación de los acuerdos de asociación con terceros países sobre una base voluntaria no aporta una solución suficiente al problema;

63.

Toma nota de que la mayor parte de la madera importada a la UE procedente de China llega en forma de productos procesados, algunos de los cuales provienen de madera que China ha obtenido ilegalmente;

64.

Pide a la Comisión y al Consejo que presionen a las autoridades chinas para que adopten medidas adecuadas de largo alcance destinadas a poner fin a la importación de madera y productos de la misma de procedencia ilegal, y que alienten a China para que desempeñe un papel importante en los procesos nacionales e internacionales, como FLEGT en Asia Oriental, destinados a frenar el comercio de madera de origen ilegal;

Proyectos existentes, gobernanza

65.

Acoge con satisfacción el programa, bien elaborado, de la Comisión en materia de cooperación con China en cuestiones ambientales mediante la financiación de proyectos de asistencia, y le pide que garantice la continuación y la extensión del programa; se felicita por la voluntad del Gobierno chino de cooperar en la protección del medio ambiente;

66.

Reconoce que muchos de los problemas de orden ambiental de China no provienen de la falta de legislación sino de la no aplicación de la legislación, y pide, por consiguiente, a la Comisión que haga del desarrollo de las capacidades a nivel local un elemento importante de los proyectos de cooperación;

67.

Alienta el mayor número de programas, como el Programa de formación de ejecutivos de la UE, destinados a incrementar la participación comercial entre China y la UE;

68.

Insta a la Comisión a que cumpla la promesa realizada al Parlamento Europeo el 8 de marzo de 2005 y a que se ofrezca a enviar a China funcionarios de aduanas europeos para prestar apoyo e impartir formación;

Educación

69.

Pide a la Comisión que acuerde con el Gobierno chino un impulso al aprendizaje mutuo y al intercambio de estudiantes; insta a la Comisión a que cree más escuelas de lengua china en toda la UE con la posibilidad de becas o fondos para los estudiantes de la UE interesados en aprender chino;

Diálogo político

70.

Confía en que la UE, además de desarrollar las relaciones comerciales, entable un diálogo político más intenso que abarque desde las cuestiones de derechos humanos a las relacionadas con la seguridad regional y mundial;

71.

Lamenta que el rápido crecimiento económico de China no haya ido acompañado de progresos en materia de derechos políticos y civiles de la población y que el diálogo oficial en materia de derechos humanos iniciado por la UE y China en 1977, en paralelo al fortalecimiento de las relaciones comerciales y económicas, no haya tenido éxito; subraya en este contexto la necesidad de adoptar un enfoque distinto, en cuyo marco la política comercial general de la UE con China dependa de la adopción de una política en materia de derechos humanos clara y eficaz;

72.

Reitera su preocupación por la situación de los derechos humanos en China; observa que la situación ha registrado algunos progresos durante los últimos quince años; subraya que es necesario hacer aún más y considera que el diálogo en materia de derechos humanos entre China y la UE debe mejorar de forma coherente;

Embargo de armas

73.

Destaca que el embargo de armas impuesto a China por la UE y los Estados Unidos (así como otros países) fue la consecuencia directa de la brutal represión por parte de las autoridades chinas de las manifestaciones democráticas registradas en la plaza de Tiannanmen, en el mes de junio de 1989; considera inapropiado que la UE levante el embargo en las actuales circunstancias;

*

* *

74.

Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión y a los Gobiernos y Parlamentos de los Estados miembros y de China.


(1)  DO C 91 E de 15.4.2004, p. 679.

(2)  DO C 31 E de 5.2.2004, p. 264.

(3)  DO C 127 E de 29.5.2003, p. 652.

(4)  DO C 112 E de 9.5.2002, p. 313.

(5)  DO C 304 de 24.10.2000, p. 209.

P6_TA(2005)0382

Irán

Resolución del Parlamento Europeo sobre Irán

El Parlamento Europeo,

Vistas sus anteriores Resoluciones sobre Irán, en particular, las Resoluciones de 28 de octubre de 2004 (1) y de 13 de enero de 2005 (2), relativas a la tortura y a los derechos humanos en Irán,

Visto el diálogo sobre derechos humanos celebrado recientemente entre la UE e Irán, en cuyo marco el Gobierno de Irán expresó su compromiso de reforzar el respeto de los derechos humanos y del Estado de Derecho,

Vistos la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos de las Naciones Unidas, así como la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, de los que Irán es parte,

Vista la decisión de Irán, de 1 de agosto de 2005, de reanudar las actividades relativas a la conversión de uranio, en violación de las obligaciones establecidas en el Acuerdo de París, y teniendo en cuenta que Irán retiró el 10 de agosto de 2005 los precintos de sus líneas de producción de tetrafluoruro de uranio (UF4) en sus instalaciones para la conversión de uranio cerca de Isfahán, y que ha reanudado las actividades relativas al ciclo del combustible nuclear,

Vista la Resolución aprobada el 11 de agosto de 2005 por la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) sobre la aplicación del Acuerdo de salvaguardias del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP) en la República Islámica de Irán, que exhorta a Irán a restablecer la suspensión total de las actividades relacionadas con el enriquecimiento de combustible nuclear sobre la misma base voluntaria, no vinculante jurídicamente, de resoluciones previas de la Junta, y a permitir al Director General que precinte de nuevo dichas instalaciones, sin referirse a la cuestión de si Irán está violando el TNP,

Vista la Resolución de la Junta de Gobernadores del OIEA de 24 de septiembre de 2005,

Vistas las conclusiones del Consejo sobre Irán, en particular, las de los días 16 de marzo y 3 de octubre de 2005,

Visto el 7o Informe anual sobre derechos humanos de la UE (2005) aprobado por el Consejo el 3 de octubre de 2005,

Visto el apartado 2 del artículo 103 de su Reglamento,

A.

Considerando que el artículo IV del TNP establece que «nada de lo dispuesto en este Tratado se interpretará en el sentido de afectar el derecho inalienable de todas las Partes en el Tratado de desarrollar la investigación, la producción y la utilización de la energía nuclear con fines pacíficos sin discriminación y de conformidad con los artículos I y II de este Tratado»;

B.

Considerando que Irán reconoció ante la llamada «troika» de la UE (Alemania, Francia y Reino Unido), que aplicará el Protocolo Adicional del TNP incluso sin haberlo ratificado;

C.

Considerando que, según el OIEA, Irán, en una serie de casos en el transcurso de un período prolongado, no cumplió las obligaciones que se derivan del Acuerdo de salvaguardias del TNP por lo que se refiere a la información sobre material nuclear, su tratamiento y su utilización, así como la declaración de las instalaciones donde se hubiera tratado y almacenado este material;

D.

Considerando que el OIEA ha expresado en sus últimas resoluciones sus dudas acerca de los motivos de Irán para no hacer declaraciones importantes a este respecto y ha puesto de manifiesto su preocupación con respecto a la incomprensión de muchos aspectos sensibles del programa nuclear de Irán en lo relativo a la proliferación;

E.

Considerando que el OIEA ha indicado que la aplicación plena y permanente de la suspensión de Irán de todas las actividades relativas al enriquecimiento notificadas al OIEA el 14 de noviembre de 2004 en concepto de medida de confianza voluntaria y no vinculante jurídicamente, que ha de verificar el Organismo, resulta fundamental para abordar las cuestiones pendientes;

F.

Considerando que, tras la ruptura de sus conversaciones con la «troika» de la UE en agosto 2005, Irán reanudó sus actividades de conversión de uranio en sus instalaciones de Isfahán retirando los precintos colocados por el Director General del OIEA en las cadenas de fabricación de dichas instalaciones, pero mantuvo la suspensión de las actividades de enriquecimiento de uranio;

G.

Considerando que en el informe de la OIEA de 11 de agosto de 2005 se concluía que la contaminación por uranio altamente enriquecido descubierta inicialmente en el equipo nuclear iraní procedía de Pakistán,

H.

Considerando que, en su Resolución de 24 de septiembre de 2005, la Junta de Gobernadores del OIEA, si bien considera que las preocupaciones relacionadas con el programa nuclear de Irán inciden en el ámbito de competencias del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, pide a su Director General que prosiga sus esfuerzos con miras a la aplicación de la citada decisión y así como de las anteriores y que trabaje con vistas al avance de las negociaciones con Irán,

I.

Considerando que, gracias a los derechos de control reforzados contemplados en el Protocolo adicional del TNP, Irán es el país que ha recibido el mayor número de visitas de inspección del OIEA en los dos últimos años, incluido el relanzamiento de las actividades en Isfahán, y considerando, por consiguiente, la importancia de la ratificación solicitada por Irán,

J.

Considerando que las relaciones de la UE con Irán se han basado durante los últimos años en un planteamiento a tres niveles, basado en negociaciones sobre un acuerdo de cooperación y comercio, un diálogo político y un diálogo en materia de derechos humanos, y considerando que estos tres aspectos no pueden separarse,

K.

Considerando que la situación en Irán en lo referente al ejercicio de los derechos civiles y de las libertades políticas se ha deteriorado aún más desde las elecciones presidenciales de junio de 2005, a pesar de que el Gobierno de Irán se ha comprometido en varias ocasiones a promover valores universales,

L.

Considerando que Amnistía Internacional y Human Rights Watch han informado en los últimos meses sobre un aumento de las violaciones de derechos humanos en Irán,

M.

Considerando que hay cada vez más informes sobre ejecuciones y sentencias capitales con violaciones aparentes de los criterios y normas internacionalmente reconocidos, especialmente en relación con delincuentes juveniles y minorías,

N.

Especialmente afectado por el número creciente de informes relativos a detenciones arbitrarias y amenazas a periodistas, ciberperiodistas y webloggers, en particular, Ahmand Seraajee, detenido el 30 de junio de 2005; recordando, asimismo, el encarcelamiento de otros periodistas por el mero ejercicio de su derecho a la libertad de expresión, en particular, Akbar Ganji, en prisión desde hace más de cinco años junto a otros diecisiete periodistas iraníes y cuya salud se ha visto gravemente deteriorada como consecuencia de una huelga de hambre de 60 días, a pesar de lo cual no se le ha permitido recibir la visita de su mujer,

O.

Preocupado, asimismo, por el confinamiento en solitario del abogado Abdulfattah Sultani, detenido desde el 30 de julio de 2005, y que intervino como orador invitado ante el PE en su condición de miembro fundador del Centro de los Defensores de los Derechos Humanos,

P.

Considerando que Irán aún no es signatario de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer,

Q.

Profundamente preocupado por la falta de cooperación por parte de Irán en relación con el diálogo sobre derechos humanos UE-Irán celebrado recientemente y por que no haya indicios de que se materialice el compromiso de Irán en el marco de este diálogo de reforzar el respeto de los derechos humanos y el Estado de Derecho en Irán,

Cuestiones nucleares

1.

Acoge con suma satisfacción el intento de la «troika» de la UE de encontrar una solución negociada para el conflicto nuclear con Irán; destaca el importante papel que ha de desempeñar el OIEA, y le insta a que haga pleno uso de sus capacidades de control e inspección;

2.

Expresa su pleno apoyo a la Resolución aprobada el 24 de septiembre de 2005 por la Junta de Gobernadores del OIEA, en la que se condena a Irán por no haber respetado el Estatuto de dicho Organismo, y en la que se hace hincapié en que este hecho motiva la falta de confianza con respecto a los fines exclusivamente pacíficos del programa nuclear de Irán;

3.

Insta a Irán a que restablezca la suspensión plena y con carácter permanente de todos los aspectos de sus actividades de enriquecimiento de uranio, incluidas las actividades de ensayos o de producción en las instalaciones de conversión de uranio en Isfahán y que permita al Director General del OIEA volver a colocar los precintos que se han retirado en estas instalaciones;

4.

Insta a Irán a que coopere plenamente con los inspectores del OIEA y a que aplique medidas de transparencia que vayan más allá de las exigencias formales del Acuerdo de salvaguardias y del Protocolo Adicional del TNP y que engloben el acceso a las personas, a la documentación relativa a la adquisición, al material de doble uso, a determinadas instalaciones de uso militar y a instalaciones de investigación y desarrollo;

5.

Insta, asimismo, a Irán a que reconsidere la construcción de un reactor de investigación moderado por agua pesada y a que ratifique puntualmente y aplique plenamente el Protocolo Adicional del TNP, puesto que estas medidas ayudarían a reforzar la confianza en el carácter exclusivamente pacífico del programa nuclear de Irán;

6.

Insta a Irán a que aproveche el plazo que queda hasta la próxima Junta de Gobernadores del OIEA, que tendrá lugar en noviembre, para retomar las conversaciones con la «troika» de la UE, de buena fe y al margen de cualquier presión o amenaza;

7.

Apoya plenamente las conclusiones del Consejo del 3 de octubre de 2005 sobre Irán y, en particular, el apoyo constante de la UE a una solución diplomática a la preocupación internacional sobre el programa nuclear de Irán con vistas a una mejora de la situación;

8.

Pide al Gobierno de los Estados Unidos que apoye activamente las negociaciones entre la «troika» de la UE e Irán concediendo garantías de seguridad a este último;

9.

Acoge con satisfacción la declaración formulada el 28 de septiembre de 2005 en Brighton por el Ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido y Presidente en ejercicio del Consejo de la Unión Europea, Jack Straw, según la cual, a pesar de las observaciones del Presidente de los Estados Unidos, George Bush, en el sentido de que «todas las opciones están abiertas», ni los Estados Unidos ni Europa están contemplando una acción militar contra Irán por su controvertido programa nuclear, ya que así no se solucionaría el problema;

10.

Considera que, con arreglo al artículo IV del TNP, Irán tiene derecho a desarrollar su programa nuclear, y apoya las propuestas de la UE para cooperar con Irán en el ámbito de la energía nuclear destinada a usos pacíficos;

11.

Lamenta el doble rasero que se aplica actualmente a los Estados que poseen armas nucleares y a los que no las tienen, lo que sólo puede contrarrestarse con unas medidas de desarme sinceras, y pide a la Unión Europea que asuma el liderazgo y saque a las negociaciones sobre el desarme nuclear del punto muerto en que se encuentran actualmente;

12.

Destaca la importancia de la cooperación con los Estados Unidos, Rusia, China y los países no alineados con objeto de tener en cuenta conceptos complementarios (como por ejemplo la propuesta sudafricana) para alcanzar un acuerdo global con Irán sobre sus instalaciones nucleares y el uso de las mismas, teniendo en cuenta las preocupaciones de Irán en materia de seguridad; reafirma que para la solución de la presente crisis deben tomarse en consideración opciones no militares;

13.

Considera que dicho acuerdo global debería ser útil para conseguir un sistema sostenible de seguridad regional que incluya a la India, Pakistán y otras potencias nucleares, y considera que Irán debería asumir sus responsabilidades como actor regional y contribuir a un Oriente Medio libre de armas de destrucción masiva;

14.

Insta al Consejo a que lance una iniciativa sobre la dimensión de la seguridad para toda la región, a fin de impedir la proliferación y toda causa de conflictos;

15.

Subraya que la conclusión de un Acuerdo de Cooperación y Comercio entre la UE e Irán depende de una mejora sustancial de la situación de los derechos humanos en Irán, así como de la plena cooperación de Irán con el OIEA y de garantías objetivas sobre la naturaleza pacífica de su programa nuclear;

Derechos humanos

16.

Condena enérgicamente las penas de muerte y la ejecución de delincuentes juveniles y menores, que en muchos casos representan un castigo por actos sexuales y orientación sexual que no se consideran delitos según las normas jurídicas internacionales; y pide a las autoridades iraníes que respeten las salvaguardias jurídicas internacionalmente reconocidas, en particular, por lo que se refiere a los menores;

17.

Pide a las autoridades iraníes que pongan fin inmediatamente a todas las penas de muerte impuestas a delincuentes juveniles y que eviten cualquier futura aplicación de esta pena a menores y, en particular, que no procedan a la ejecución de los menores Milad Bakhtiari, de 17 años de edad; Hussein Haghi, de 16; Hussein Taranj, de 17 años; Farshad Saeedi, de 17; y Saeed Khorrami, de 16 años;

18.

Insta a las autoridades iraníes a que respeten las disposiciones del Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos y de la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, que establecen que no se impondrá la pena capital por delitos perpetrados por menores de dieciocho años de edad y, en este contexto, pide que la mayoría de edad en Irán se modifique y empiece a partir de los 18 años;

19.

Condena el trato dispensado a minorías como los kurdos, que suponen un 9 % de la población total y son discriminados y acosados debido a sus convicciones religiosas y a su origen étnico, así como a los habitantes de las zonas situadas en los alrededores de la ciudad de Ahwaz, capital de la provincia de Kuzestán, con mayoría de etnia árabe, que están siendo desplazados de sus aldeas, según declaraciones de Miloon Kothari, Relatora Especial sobre Vivienda y Saneamiento de las Naciones Unidas;

20.

Condena las detenciones y el encarcelamiento de ciberperiodistas y webloggers, y la censura paralela impuesta a varias publicaciones en línea, diarios personales y otros sitios de Internet, así como la reciente detención arbitraria de periodistas y las graves restricciones que padecen los medios de comunicación y, por consiguiente, pide a las autoridades iraníes, y, en particular al Parlamento iraní, que cumplan sus obligaciones en virtud del Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos, y, en particular, que permitan la libertad de expresión y de opinión en los sitios y diarios digitales en Internet así como en la prensa;

21.

Exige que la Presidencia del Consejo y los representantes diplomáticos de los Estados miembros en Irán emprendan urgentemente una acción concertada con respecto a las preocupaciones mencionadas anteriormente, en particular, la liberación inmediata de los periodistas, ciberperiodistas y webloggers perseguidos o condenados por delitos de prensa y opinión;

22.

Pide a las autoridades iraníes que liberen incondicionalmente, en particular, a Akbar Ganyi, que tiene una salud delicada tras más de cinco años de prisión y más de 60 días de huelga de hambre, ya que ha cumplido cinco años y medio de su condena de seis años por un delito de prensa y opinión, y que liberen asimismo al abogado Abdulfattah Sultani, detenido desde el 30 de julio de 2005;

23.

Pide a los representantes de los Estados miembros en Teherán que soliciten de manera urgente a las autoridades Iraníes información detallada sobre la situación de Akbar Ganji así como una autorización para visitarlo;

24.

Insta a Irán a que firme la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer y condena el creciente número de detenciones y castigos de que es víctima la mujer por no cumplir la obligación de llevar velo;

25.

Pide a Irán que reanude el diálogo de derechos humanos UE-Irán con la Unión Europea y, además, pide al Consejo y a la Comisión que sigan atentamente la situación en Irán y que planteen también casos concretos de abusos de derechos humanos en el marco del diálogo;

26.

Pide a la Comisión que, conjuntamente con el Parlamento Europeo, haga un uso eficaz de la Iniciativa europea para la democracia y los derechos humanos con el fin de intensificar los contactos y la cooperación con la sociedad civil iraní y los medios de comunicación independientes, así como de apoyar la democracia y el respeto de los derechos humanos en Irán;

27.

Pide al Consejo que examine el modo en que el Parlamento podría participar en el proceso de actualización periódica de la Posición Común del Consejo 2001/931/PESC, de 27 de diciembre de 2001, sobre la aplicación de medidas específicas de lucha contra el terrorismo, teniendo en cuenta los acontecimientos registrados desde 2001;

*

* *

28.

Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, al Alto Representante para la PESC, a los Gobiernos y a los Parlamentos de los Estados miembros y de los Estados a los que se hace referencia en la presente Resolución, al Director General del OIEA, a la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, al Presidente del Tribunal Supremo de Irán y al Gobierno y al Parlamento de Irán.


(1)  DO C 174 E de 14.7.2005, p. 190.

(2)  DO C 247 E de 6.10.2005, p. 159.

P6_TA(2005)0383

Etiopía

Resolución del Parlamento Europeo sobre la situación en Etiopía

El Parlamento Europeo,

Vistas sus anteriores resoluciones, especialmente la aprobada el 7 de julio de 2005, sobre la situación de los derechos humanos en Etiopía (1),

Vistas las declaraciones preliminares, de 17 de mayo y 25 de agosto de 2005, de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE) en Etiopía

Vista la declaración final, de 15 de septiembre de 2005, del Centro Carter de Observación de las elecciones nacionales en Etiopía,

Visto el apartado 4 del artículo 103 de su Reglamento,

A.

Recordando que las primeras elecciones dignas de este nombre de Etiopía se celebraron el 15 de mayo de 2005, y observando que el período anterior a esa fecha se caracterizó por una atmósfera pacífica y que, a pesar de algunas irregularidades, las elecciones se celebraron sin que se produjeran grandes confrontaciones entre el Gobierno y los partidos de la oposición,

B.

Considerando que más del 90 % de los electores etíopes, expresaron al depositar su voto su fe en la democracia y su ferviente deseo de ejercer sus derechos fundamentales,

C.

Considerando que las citadas declaraciones preliminares de la MOE UE han puesto de manifiesto, pese a la extraordinaria participación del electorado etíope, graves irregularidades y el incumplimiento de muchos de los aspectos fundamentales de las normas democráticas para la organización de elecciones,

D.

Considerando que, en una declaración de la Presidencia británica, la Unión Europea respaldó, el 29 de agosto de 2005, las observaciones de la MOE UE,

E.

Considerando que la citada declaración final del Centro Carter llegó a las mismas conclusiones que la MOE UE,

F.

Considerando que la oposición sigue impugnando los resultados de las elecciones legislativas de 15 de mayo de 2005,

G.

Considerando que el partido actualmente en el poder utilizó al Parlamento saliente para introducir una enmienda que exige la mayoría absoluta para la presentación de un orden del día, privando así a la oposición de su derecho a presentar un orden del día o un proyecto de ley para su debate durante la próxima legislatura,

H.

Preocupado por el comportamiento antidemocrático contemplado durante la primera sesión regular del nuevo parlamento en la que se negó a los diputados de la oposición que decidieron ocupar sus escaños el derecho a expresar sus puntos de vista;

I.

Preocupado por la primera ley del nuevo parlamento que despojó de su inmunidad parlamentaria a los diputados electos que decidieron no participar en la asamblea hasta que no se cumplieran sus condiciones, así como por la aprobación de otra ley que amplía la duración del mandato de la administración local de Addis Abeba, sin tener en cuenta, por tanto, el voto de los residentes en la ciudad, que votaron de forma unánime por la oposición,

J.

Considerando que las negociaciones iniciadas el 2 de octubre de 2005 entre el Gobierno y las dos formaciones principales de la oposición se han interrumpido debido a que el partido en el poder se niega a acordar unas reglas de conducta mínimas en una democracia pluralista y a respetar a la oposición;

K.

Considerando que las formaciones de la oposición han declarado que desean trabajar en el marco de la Constitución, sin recurrir a la violencia,

L.

Considerando que el Gobierno acusa a la oposición de fomentar un golpe de Estado y ha hecho proceder a la detención de un gran número de responsables de la oposición,

M.

Considerando que la oposición ha renunciado a su llamamiento a la huelga general, así como a una manifestación de masas, prohibida por el Gobierno, a causa del riesgo de enfrentamientos violentos, dando pruebas así de su sentido de la responsabilidad,

N.

Considerando que, con ocasión de las manifestaciones del mes de junio de 2005, en las que se protestó contra los resultados electorales, la acción de las fuerzas de seguridad se saldó con al menos 42 muertos y con la detención de miles de personas,

O.

Considerando que el clima de amenazas y de intimidación ha perdurado durante todo el proceso de investigación y de impugnación de determinados resultados electorales,

P.

Considerando que Etiopía es signataria del Acuerdo de Cotonú, que establece en su artículo 9 que el respeto de todos los derechos humanos y de las libertades fundamentales es un elemento básico de la cooperación ACP-UE,

1.

Se manifiesta seriamente preocupado por el hecho de que el diálogo político entre el Gobierno y la oposición, que se inició el 2 de octubre de 2005, haya sido interrumpido por el partido en el poder e insta a todas las partes a reiniciarlo lo antes posible y a trabajar y permitir que la democracia pluralista empiece a funcionar y que el Gobierno y el partido en el poder respeten plenamente los derechos de la oposición;

2.

Se congratula por el papel clave desempeñado en las negociaciones políticas por el Jefe de la delegación de la Comisión en Etiopía así como por la Presidencia del Consejo, por mediación del Embajador de Reino Unido, en cooperación con otros diplomáticos internacionales;

3.

Recibiría con agrado una invitación del Parlamento etíope para que una misión del Parlamento Europeo visitara Etiopía para estudiar la forma de desarrollar la capacidad del nuevo parlamento y responder a los desafíos de la democracia pluralista.

4.

Acoge con satisfacción el compromiso de la oposición de trabajar dentro del marco constitucional, sin recurrir a la violencia;

5.

Pide al Gobierno que respete también él los principios fundamentales de la Constitución, en particular las libertades fundamentales y los derechos humanos;

6.

Insta al Gobierno etíope a que garantice el acceso de la oposición a los medios de comunicación, como ocurrió en el período previo a las elecciones del 15 de de mayo de 2005;

7.

Manifiesta su profunda preocupación por los intentos del Gobierno de alterar el proceso democrático, introduciendo, en particular, el requisito de la mayoría absoluta para poder presentar órdenes del día en el próximo Parlamento, lo cual priva de significado a la victoria de la oposición;

8.

Acoge con satisfacción que la oposición haya anulado su llamamiento a una manifestación de masas el 2 de octubre de 2005 que habría podido producir graves enfrentamientos;

9.

Pide a todos los partidos políticos que trabajen en favor de una solución política que consagre las prerrogativas democráticas del Parlamento

10.

Pide que se ponga fin a la persecución y a la intimidación de los representantes de los partidos políticos de la oposición y que se libere inmediatamente a todos los que siguen detenidos;

11.

Pide al Gobierno etíope que garantice que los detenidos no padezcan malos tratos y que puedan recibir visitas de sus familias y beneficiarse de asistencia médica;

12.

Pide a las autoridades etíopes que, tal como prescribe la legislación etíope, pongan a disposición judicial a todos los presos políticos en un plazo de 48 horas tras su primera detención o los liberen sin más demora;

13.

Pide al Gobierno y a los representantes de los partidos políticos que lleguen a un acuerdo sobre el contenido de un código de conducta para el funcionamiento libre e independiente de los medios de comunicación;

14.

Pide a la Unión Europea y a la comunidad internacional que permanezcan vigilantes, en particular en lo relativo al respeto de los principios internacionales en materia de derechos humanos, y que sigan apoyando el proceso de democratización en Etiopía;

15.

Pide a la Comisión que prosiga, y en su caso intensifique, la política humanitaria de la Unión Europea respecto a Etiopía y que calibre su ayuda en función de los progresos realizados en el proceso democrático;

16.

Encarga a su Presidente que escriba al portavoz del Parlamento etíope expresando la gran preocupación del Parlamento Europeo por la negación a los diputados de la oposición del derecho a hacer uso de la palabra; por la ley aprobada que despoja de su inmunidad parlamentaria a todos los diputados electos que no ocuparon sus escaños y por la ley que amplía el mandato de la administración local previa, en contra de los resultados electorales; e instando a la rápida retirada de estas medidas ya que son incompatibles con las normas democráticas mínimas y contribuyen a agravar las tensiones políticas y la desconfianza.

17.

Encarga a su presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, al Gobierno etíope, al Presidente del Parlamento etíope, al Presidente del Parlamento Pan Africano, a los partidos de la oposición y a la Unión Africana.


(1)  «Textos Aprobados», P6_TA(2005)0305.

P6_TA(2005)0384

La educación como piedra angular del proceso de Lisboa

Resolución del Parlamento Europeo sobre la educación, piedra angular del proceso de Lisboa (2004/2272(INI))

El Parlamento Europeo,

Visto el documento de trabajo de los servicios de la Comisión «Progresos hacia los objetivos de Lisboa en educación y formación — Informe 2005» (SEC(2005) 0419),

Vista la Comunicación «'Educación y Formación 2010» Urgen las reformas para coronar con éxito la estrategia de Lisboa - Informe intermedio conjunto del Consejo y la Comisión sobre la ejecución del programa de trabajo detallado relativo al seguimiento de los objetivos de los sistemas de educación y formación en Europa (1),

Vistas las Conclusiones de la Presidencia del Consejo Europeo de Bruselas de los días 22 y 23 de marzo de 2005«Reactivar la Estrategia de Lisboa»,

Vista su Resolución, de 9 de marzo de 2005, sobre la revisión intermedia de la Estrategia de Lisboa (2),

Vista la Comunicación de la Comisión sobre las directrices integradas para el crecimiento y el empleo (2005-2008) (COM(2005)0141),

Vista la Comunicación de la Comisión «Movilizar el capital intelectual de Europa: crear las condiciones necesarias para que las universidades puedan contribuir plenamente a la estrategia de Lisboa» (COM (2005)0152),

Visto el artículo 45 de su Reglamento,

Visto el informe de la Comisión de Cultura y Educación (A6-0245/2005),

A.

Considerando los objetivos de la Estrategia de Lisboa relativos al crecimiento económico sostenible, basado en el conocimiento y con más y mejores puestos de trabajo, a la creación de empleo, al refuerzo de la cohesión social, a la erradicación de la pobreza en la Unión Europea, a la promoción de la igualdad de oportunidades y del modelo social europeo en el marco de la economía y la sociedad del conocimiento,

B.

Considerando que una condición fundamental para que puedan lograrse los objetivos de Lisboa es la aplicación efectiva de estrategias nacionales coherentes y globales para la educación y la formación permanente y para la mejora de las capacidades, inscribiendo las reformas nacionales en el contexto europeo,

C.

Considerando la necesidad de una aplicación efectiva del programa «Educación y formación 2010» a nivel nacional y europeo,

D.

Considerando que es inquietante la gran disparidad del rendimiento de los sistemas educativos en la Unión, tal y como ilustra el informe «Pisa 2003», publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos,

E.

Considerando que la inversión en educación y formación es un factor clave en términos de recursos humanos, así como para la mejora de la calidad, la efectividad y la accesibilidad de los sistemas de educación y formación de la Unión,

1.

Pide a los Estados miembros que apliquen el programa de trabajo «Educación y formación 2010», garantizando la participación de todos los agentes afectados;

2.

Opina que, para alcanzar los objetivos de Lisboa, es necesario hacer mayor hincapié en la educación y que la Unión debería promover con carácter urgente la convergencia de los sistemas de educación de los Estados miembros hacia mejores niveles de rendimiento;

3.

Considera que las acciones concretas que deben aplicarse a escala comunitaria y nacional por lo que se refiere a la educación y la formación deben dirigirse prioritariamente a grupos bien definidos como los jóvenes, las personas en busca de empleo y las personas en búsqueda de formación, con el fin de estar en consonancia con un mercado laboral en transformación;

4.

Pide al Consejo, a la Comisión y a los Estados miembros que, con el fin de desarrollar las competencias en armonía con las necesidades de la sociedad del conocimiento, emprendan las acciones y las reformas necesarias para reducir los obstáculos administrativos con el fin de:

acelerar la movilidad de los estudiantes, de los estudiantes en prácticas, de los trabajadores y sus familias, y de los investigadores, así como el reconocimiento mutuo de las cualificaciones,

garantizar el acceso universal y no discriminatorio a una educación y una formación de calidad y desarrollar políticas de inclusión social para los jóvenes desfavorecidos, afectados por la pobreza, permitiéndoles adquirir competencias y acceder al mercado laboral;

5.

Pide a los Estados miembros que establezcan políticas adecuadas para desarrollar nuevos yacimientos de empleo como los servicios a las personas y a las empresas, la economía social, la ordenación del territorio y la gestión urbana, la protección del medio ambiente y los nuevos oficios industriales, así como los oficios tradicionales, en particular en el sector de la artesanía;

6.

Considera que, para hacer que el aprendizaje permanente sea una realidad para todos sin discriminaciones, es necesario establecer modelos innovadores de organización del trabajo y nuevas formas de reparto de costes entre empresas, trabajadores y autoridades públicas, dando la máxima prioridad a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) con el fin de permitir también formaciones en el marco familiar;

7.

Manifiesta su acuerdo con respecto a los veintinueve indicadores utilizados por la Comisión para evaluar los resultados y los progresos realizados por los sistemas de enseñanza en Europa y a la necesidad de desarrollar nuevos indicadores en los ámbitos clave en que se carezca de ellos (idiomas, TIC, docentes, eficacia de las inversiones, educación de adultos, inclusión social y ciudadanía activa); sobre esta base, pide a los Estados miembros que adopten, en particular, medidas adecuadas, prioritariamente para reducir el elevado número de jóvenes que abandonan prematuramente el sistema escolar sin ningún tipo de cualificación, ya que esta tendencia constituye un obstáculo al refuerzo de la cohesión social en la Unión;

8.

Pide a la Comisión y a los Estados miembros que valoricen la orientación de los jóvenes hacia los sectores técnicos portadores de empleo e integración; pide, a este respecto, que la Unión, seguida por los Estados miembros, lance una campaña de comunicación destinada a fomentar entre los jóvenes y sus padres los sectores técnicos de excelencia, con el fin de mejorar de este modo su imagen social, a menudo negativa; está a favor de que se refuerce la investigación, la investigación y el desarrollo así como la movilidad de los investigadores y los estudiantes a través de Erasmus Mundus; insta a la Comisión a que elimine las barreras para la movilidad y a que cree un proyecto piloto tendente a la elaboración de un programa de tipo «Erasmus» para los aprendices, con el fin de facilitar su acceso a los programas comunitarios de educación y formación denominados de «nueva generación»;

9.

Pide a los Estados miembros que adopten medidas adecuadas para lograr los objetivos fijados por el Consejo y garantizar un aumento del 15 % del número de licenciados de las carreras científicas antes del año 2010, corrigiendo simultáneamente el desequilibrio entre hombres y mujeres;

10.

Anima a los Estados miembros a aplicar una política de educación y formación permanente coherente en todos los niveles de la enseñanza, incluida la enseñanza superior y favorable a la inclusión social, así como adaptada a la evolución social, demográfica y económica;

11.

Anima a los Estados miembros a que apliquen programas de formación sistemática en el uso de las nuevas tecnologías en todos los centros de enseñanza y de formación a lo largo de toda la vida;

12.

Pide a los Estados miembros que incrementen el número de profesores y que establezcan una formación inicial y continua de profesor de calidad en el marco de una formación profesional continua para dotar al cuerpo docente de calificaciones y competencias que le permitan asumir su papel en la sociedad del conocimiento durante las próximas décadas, en particular a través de formaciones pedagógicas en las nuevas tecnologías;

13.

Pide a los Estados miembros que desplieguen esfuerzos importantes para lograr el objetivo crucial para la Unión de enseñar por término medio al menos dos lenguas extranjeras a todos, en particular las lenguas de los países vecinos;

14.

Considera necesario reforzar el método abierto de coordinación y los intercambios de buenas prácticas en el ámbito de la educación y la formación y apoya plenamente el programa de actividades de aprendizaje entre iguales («peer learning activities») lanzado por la Comisión en 2005; destaca, a este respecto, el papel preponderante de los indicadores europeos para medir los progresos realizados hacia los objetivos de Lisboa en el ámbito de la educación y la formación;

15.

Pide a la Comisión y a los Estados miembros que refuercen sus capacidades de análisis estadístico en el ámbito de la formación permanente;

16.

Hace hincapié en la necesidad para la Unión de garantizar métodos de financiación suficientes para el nuevo programa de acción integrado en el ámbito de la educación y la formación permanente; destaca también la necesidad de velar por que pueda seguir estando disponible el Fondo Social Europeo después de 2006 en todos los Estados miembros de la Unión;

17.

Pide al Consejo y a la Comisión que prevean una dotación presupuestaria adecuada en el marco de las próximas perspectivas financieras para todas las acciones que se refieren a la educación y la formación permanente, de la que dependerá ampliamente la realización de los objetivos de la Estrategia de Lisboa;

18.

Pide a los Estados miembros que prevean el aumento de las inversiones y un uso más eficaz de los recursos disponibles (a través de la gestión eficaz de la asociación de la inversión pública y la privada) en el ámbito de la educación y la formación;

19.

Pide a los Estados miembros que definan políticas nacionales más coherentes y que mejoren las condiciones de acceso de las personas en busca de empleo a la educación y la formación; hace hincapié a este respecto en el papel que desempeñan los interlocutores sociales y les pide que asuman dicho papel tanto en el establecimiento como en la aplicación de las políticas;

20.

Pide a los Estados miembros que se cercioren de que sus programas nacionales de Lisboa, que deben presentar de aquí a 2006, contengan una relación detallada de las medidas planificadas para mejorar el rendimiento educativo, con calendarios y objetivos, y que estos planes se presenten y debatan en los Parlamentos nacionales;

21.

Subraya la función crucial de las universidades en la creación y la difusión del conocimiento; pide que se refuerce su importancia a través del fortalecimiento de las sinergias entre la educación superior europea, el espacio europeo de investigación, el aprendizaje a lo largo de toda la vida y el sector productivo;

22.

Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión y a Gobiernos y Parlamentos de los Estados miembros.


(1)  DO C 104 de 30.4.2004, p. 1.

(2)  «Textos Aprobados», P6_TA(2005)0069.

P6_TA(2005)0385

Integración de los inmigrantes mediante una escuela y una enseñanza multilingües

Resolución del Parlamento Europeo sobre la integración de los inmigrantes mediante una escuela y una enseñanza multilingües (2004/2267(INI))

El Parlamento Europeo,

Vista la Directiva 77/486/CEE del Consejo, de 25 de julio de 1977, relativa a la escolarización de los hijos de los trabajadores migrantes (1),

Vista la Resolución del Consejo, de 16 de diciembre de 1997 (2), en la que los Ministros de Educación de la Unión Europea piden a los Estados miembros que fomenten la enseñanza precoz de las lenguas y la cooperación europea entre las escuelas que imparten este tipo de enseñanza,

Vista la Resolución del Consejo de 25 de noviembre de 2003 sobre «Hacer de la escuela un ambiente de aprendizaje abierto para prevenir y luchar contra el abandono de los estudios y el malestar de los jóvenes y favorecer su inclusión social» (3),

Vistas las Conclusiones de la Presidencia del Consejo Europeo de Barcelona, de los días de 15 y 16 de marzo de 2002, en favor de la promoción de la enseñanza de al menos dos lenguas extranjeras desde la edad más temprana,

Vista la Comunicación de la Comisión, de 3 de junio de 2003, al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social y al Comité de las Regiones sobre inmigración, integración y empleo (COM (2003)0336),

Vista la Comunicación de la Comisión, de 24 de julio de 2003, al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social y al Comité de las Regiones «Promover el aprendizaje de idiomas y la diversidad lingüística: Un Plan de acción 2004 — 2006» (COM (2003) 0449),

Vista la recomendación del Observatorio Europeo del Racismo y la Xenofobia de reforzar las ayudas públicas para reducir las desventajas que padecen los alumnos originarios de comunidades inmigrantes o pertenecientes a minorías,

Vistas las conclusiones del simposio «Evolución de la enseñanza en Europa — el multilingüismo abre nuevas perspectivas», organizado por la Presidencia luxemburguesa de la Unión Europea los días 10 y 11 de marzo de 2005,

Vistas las Conclusiones del Consejo de Ministros de Educación de 25 de mayo de 2005,

Visto el artículo 45 de su Reglamento,

Visto el informe de la Comisión de Cultura y Educación (A6-0243/2005),

A.

Considerando que los flujos migratorios se han acentuado considerablemente desde la aprobación, en 1977, de la Directiva anteriormente mencionada por la que se establece el derecho de los inmigrantes intracomunitarios a estudiar la lengua del país de destino y la lengua y cultura del país de origen,

B.

Considerando que los movimientos migratorios han planteado nuevos retos en cuanto a la identidad y han situado las políticas de integración entre las prioridades de la Unión, de los Estados miembros y de las autoridades regionales y locales,

C.

Recordando que Europa ha conocido, en distintas épocas, períodos de persecución contra minorías y que esta parte de nuestra historia, que querríamos ver superada definitivamente, pone de relieve la importancia que revisten las políticas de lucha contra las discriminaciones en el espacio de la UE,

D.

Considerando que el acervo de decisiones de las instituciones europeas en materia de educación tiene por objeto hacer que sean iguales los derechos de los niños y adolescentes que viven en la UE, cualesquiera que sean su lugar de nacimiento, el origen de sus padres y abuelos o el contexto jurídico en el que se desarrollan,

E.

Considerando que las Conclusiones de la Presidencia del Consejo Europeo de Lisboa de los días 23 y 24 de marzo de 2000 (destinadas a reducir a la mitad, a más tardar en 2010, el número de personas de 18 a 24 años con una educación secundaria básica únicamente) implican la generalización del acceso a la enseñanza para los hijos de inmigrantes y la preparación de los centros escolares para fomentar su integración sin discriminación,

F.

Haciendo hincapié en que las dificultades de aprendizaje que deben superar los alumnos que utilizan en sus relaciones familiares una lengua diferente a la utilizada en la escuela vienen a sumarse frecuentemente a condiciones materiales, sociales y psicológicas perjudiciales para una escolaridad normal,

G.

Recordando que la ruptura lingüística entre el entorno familiar y el entorno escolar tiende a favorecer el fracaso escolar y el aislamiento de la familia con respecto a la comunidad, y que, por tanto, es indispensable la integración lingüística desde la edad preescolar, de tal forma que se fomenten medidas que permitan que los niños inmigrantes puedan profundizar en el conocimiento de su lengua materna —un elemento determinante para su evolución escolar— y, al mismo tiempo, aprender la lengua del país de acogida,

H.

Considerando que la educación multilingüe contribuye a la comprensión de las diferencias en una perspectiva intercultural, en un momento en que se incrementa el número de jóvenes de la segunda y tercera generación con dificultades para gestionar la multiplicidad de dimensiones que determinan la formación de su identidad,

I.

Considerando que la generalización, en los sistemas educativos, de un lingua franca exime en algunos casos del aprendizaje de la cultura y la lengua maternas desde el principio de la escolarización obligatoria,

J.

Considerando que las instituciones europeas intentan potenciar las experiencias del aprendizaje integrado de contenidos e idiomas (CLIL en sus siglas inglesas) (4),

K.

Considerando que los acuerdos bilaterales pueden ser un instrumento para concretar los objetivos educativos relativos a las comunidades de inmigrantes, si bien deben afrontar, por regla general, fuertes dificultades presupuestarias, cuando no una falta de voluntad política,

L.

Considerando que la intervención de la Unión Europea se refleja esencialmente en la formación de profesores, en los intercambios entre jóvenes y en la realización de seminarios y estudios, lo que dista mucho de agotar el ámbito de las medidas que pueden valorizar la generalización de las buenas prácticas y contribuir a ella,

Derechos de los niños en el sistema escolar y deberes de los Estados miembros

1.

Considera que los hijos de inmigrantes en edad escolar tienen derecho a una enseñanza pública, cualquiera que sea el estatuto jurídico de su familia, y que este derecho incluye el aprendizaje de la lengua del país de acogida, sin perjuicio del derecho de estos niños al aprendizaje de su lengua materna;

2.

Considera que, incluso cuando los hijos y/o descendientes de los inmigrantes (de segunda y tercera generación) dominan la lengua del país de acogida, es oportuno permitir que estos niños puedan tener acceso a su lengua materna y a la cultura de su país de origen, sin excluir la correspondiente financiación pública;

3.

Destaca que es esencial aplicar, en las escuelas primarias y secundarias, medidas de apoyo pedagógico para los niños inmigrantes, especialmente cuando no dominen la lengua del país de acogida, con el fin de facilitar su adaptación y evitar que se encuentren en una situación de desventaja con respecto a los demás niños;

4.

Afirma que la integración de los inmigrantes en la escuela no puede ir en detrimento del fomento de la lengua vehicular propia del sistema educativo, especialmente si dicha lengua se encuentra en situación minoritaria;

5.

Pide a los Estados miembros que fomenten, en los centros de enseñanza de los distintos niveles, medidas que garanticen la diversidad lingüística, no limitándose a elegir como alternativa a la lengua oficial las lenguas europeas más habladas;

6.

Pide a los Estados miembros que supriman los obstáculos pedagógicos, administrativos y jurídicos que, debido a las barreras lingüísticas, dificultan la consecución de estos objetivos;

7.

Considera que estas medidas deben adoptarse evitando sobrecargar de forma desproporcionada el horario de los hijos de inmigrantes en comparación con los demás alumnos, con objeto de evitar los fenómenos de rechazo de las horas de aprendizaje adicionales;

Papel de la UE en la promoción de tas buenas prácticas

8.

Está de acuerdo con la Comisión cuando se pronuncia a favor de los sistemas educativos que garantizan a los alumnos un aprendizaje precoz de dos lenguas además de su lengua materna;

9.

Reconoce la necesidad de utilizar diferentes métodos de fomento de la integración a través del multilingüismo, como el método CLIL («Content and Language Integrated Learning»«, aprendizaje integrado de contenidos e idiomas), que ha demostrado ser muy eficaz para el aprendizaje del idioma y para la integración intercultural de niños de diferentes orígenes;»

10.

Pide a la Comisión un aumento de la ayuda a la formación específica de profesores, en particular oriundos de los países de origen de los inmigrantes, interesados en el desarrollo de métodos diversos de integración mediante el multilingüismo (por ejemplo, el CLIL, la alfabetización en varias lenguas o en la lengua materna), y, en el marco de los programas Leonardo da Vinci, Juventud y Sócrates (acciones Comenius y Grundtvig), la ampliación de la oferta de lenguas extranjeras a las lenguas maternas de los inmigrantes, prestando una atención especial a las actividades dirigidas a los hijos de inmigrantes y a los formadores y animadores que trabajan con estas comunidades;

11.

Destaca que deberían respaldarse los proyectos educativos que, además de cumplir con las obligaciones relativas a los programas escolares, enseñen la lengua y la cultura del país de acogida a los inmigrantes que no estén en edad escolar, así como los proyectos que tiendan puentes de diálogo entre las culturas y la historia de la región en la que se instalan y las de las comunidades de inmigrantes; destaca, por otra parte, que deberían tenerse especialmente en cuenta aquellos proyectos que incluyan a las personas que ejerzan la tutela de los hijos, y en particular a las madres;

12.

Afirma que la concretización de esta política sería posible, entre otras cosas, contando con el apoyo de la Unión a la creación de una red europea de escuelas que fomentaran, sobre la base de métodos diversos, la integración mediante el multilingüismo; considera, asimismo, que podrían formar parte de esta red, con la conformidad de las autoridades de los Estados miembros, los centros escolares que desearan aplicar proyectos educativos y comunitarios adecuados a las necesidades de aprendizaje, socialización y cultura mencionadas más arriba;

13.

Pide a la Comisión que, en el marco del programa transversal «Aprendizaje a lo largo de la vida», las dotaciones presupuestarias para el período 2007-2013 prevean una ayuda para desarrollar estas iniciativas;

14.

Afirma que la difusión, en particular a partir de los sistemas educativos de los países de acogida, de obras culturales de los países de origen de los inmigrantes debe ser objeto de una atención especial por parte de la UE, tanto en el marco de los objetivos de la política exterior y la estrategia de vecindad, como en el marco los programas comunitarios en los sectores de la cultura, la educación, la juventud o los medios de comunicación;

15.

Pide a las autoridades locales de los Estados miembros que adopten esta misma perspectiva al llevar a cabo los hermanamientos;

*

* *

16.

Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión y a los Gobiernos y Parlamentos de los Estados miembros.


(1)  DO L 199 de 6.8.1977, p. 32.

(2)  DO C 1 de 3.1.1998, p. 2.

(3)  DO C 295 de 5.12.2003, p. 3.

(4)  Experiencias cuyas siglas en inglés son: CLIL (Content and Language Integrated Learning) CLIC (Content and Language Integrated Classrooms) y BILD (Bilingual Integration of Languages and Disciplines), y en francés EMILE (Enseignement d'une Matière par l'Intégration d'une Langue Étrangère).

P6_TA(2005)0386

El circo en cuanto elemento de la cultura de Europa

Resolución del Parlamento Europeo sobre los nuevos desafíos del circo en cuanto elemento de la cultura de Europa (2004/2266(INI))

El Parlamento Europeo,

Vista su Resolución, de 16 de marzo de 1984, sobre la educación de los niños cuyos padres carezcan de domicilio fijo (1),

Vista la Resolución del Consejo y de los Ministros de Educación reunidos en el seno del Consejo, de 22 de mayo de 1989, relativa a la educación de los niños cuyos padres ejercen profesiones itinerantes (2) (navegantes fluviales, circenses y feriantes),

Vista la Resolución del Consejo y de los Ministros de Educación reunidos en el seno del Consejo, de 22 de mayo de 1989, relativa a la escolarización de los niños gitanos e itinerantes (3),

Visto el informe de la Comisión sobre la ejecución de las medidas previstas por la Resolución, de 22 de mayo de 1989, del Consejo y de los Ministros de Educación reunidos en el Consejo (COM(1996) 0494) y(COM(1996)0495),

Visto el Reglamento (CE) no 338/97 del Consejo, de 9 de diciembre de 1996, relativo a la protección de especies de la fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio (4),

Vista la Directiva 1999/22/CE del Consejo, de 29 de marzo de 1999, relativa al mantenimiento de animales salvajes en parques zoológicos (5),

Visto el Reglamento (CE) no 539/2001 del Consejo, de 15 de marzo de 2001, por el que se establecen la lista de terceros países cuyos nacionales están sometidos a la obligación de visado para cruzar las fronteras exteriores y la lista de terceros países cuyos nacionales están exentos de esa obligación (6),

Visto el Reglamento (CE) no 1808/2001 de la Comisión, de 30 de agosto de 2001, por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) no 338/97 (7),

Visto el artículo 45 de su Reglamento,

Visto el informe de la Comisión de Cultura y Educación (A6-0237/2005),

A.

Considerando que la mayoría de los aspectos culturales, de política educativa, técnicos y jurídicos de la actividad circense se regulan a nivel nacional y no comunitario,

B.

Considerando que no se cuenta, en líneas generales, con legislación sectorial específica para regular las cuestiones circenses y que, por consiguiente, el circo está sujeto a la jurisprudencia de otros sectores como la educación, el espectáculo, la infraestructura, la circulación, el equipamiento, los artistas, la movilidad, las concentraciones públicas, la lucha contra incendios y la protección de los animales,

C.

Considerando que la movilidad transnacional, uno de los principales rasgos del circo, ya revela la necesidad de examinar la situación del circo desde una perspectiva europea y de reflexionar sobre la adopción de medidas en este ámbito por parte de la Unión Europea,

D.

Considerando que la movilidad de los circos dificulta la escolarización de los niños de las personas itinerantes, ya que dicha escolarización exige una presencia asidua en la escuela; considerando, asimismo, que es necesario favorecer y apoyar los centros de formación profesional relacionados con las artes circenses, lo que demuestra la necesidad de adoptar medidas a escala comunitaria,

E.

Considerando que debe garantizarse eficazmente la integración de estos niños y su inserción en la vida social y profesional europea,

F.

Considerando que sería conveniente reconocer que el circo clásico, incluida la presentación de animales, forma parte de la cultura de Europa,

Reconocimiento como elemento de la cultura de Europa

1.

Pide a la Comisión que introduzca medidas concretas para lograr el reconocimiento del circo como elemento de la cultura de Europa;

2.

Insta a los Estados miembros que aún no lo hayan hecho a que reconozcan el circo como un elemento de la cultura de Europa;

Educación escolar y formación profesional

3.

Pide a la Comisión que elabore un estudio sobre la educación escolar de los niños en las comunidades itinerantes, con vistas a actualizar los mencionados informes de 1996 sobre la ejecución de las medidas previstas por la Resolución de 22 de mayo de 1989 del Consejo y de los Ministros de Educación reunidos en el Consejo y que transmita antes de un año sus resultados al Parlamento Europeo;

4.

Insta a la Comisión a que, en cooperación con las organizaciones que representan a los padres de esos niños, cree mecanismos de cooperación entre los Estados miembros para velar y favorecer un nivel adecuado de educación de los niños de las comunidades itinerantes, independientemente del país comunitario en que éstos se encuentren; considera que sería deseable preparar una nueva resolución del Consejo para asegurar una educación escolar y una formación profesional de gran calidad a los niños, adolescentes y personas adultas de las comunidades itinerantes y reconocer y apoyar la formación profesional de las escuelas circenses;

5.

Pide a la Comisión que, en colaboración con los Estados miembros y las organizaciones que representan a los padres de estos niños, se comprometa a favorecer la acogida de las familias y a reforzar el diálogo con los centros de enseñanza para sensibilizarlos sobre la necesidad de escolarizar a sus hijos, y que los centros de enseñanza designen a una persona encargada, en particular, de esta comunicación y del seguimiento del proceso;

6.

Pide a la Comisión que asigne fondos para la ejecución de las medidas necesarias, en el marco del programa integrado de acción en el ámbito del aprendizaje permanente, por ejemplo para proyectos piloto que permitan establecer modelos adecuados de educación escolar para los niños de las comunidades itinerantes y, en particular:

el desarrollo y apoyo del aprendizaje permanente y proyectos de educación a distancia como elemento integral de una iniciativa global de formación para las comunidades itinerantes;

el desarrollo de modelos de aprendizaje autónomo o autodidáctico;

el desarrollo de conceptos para la educación escolar, especialmente mediante instrumentos de seguimiento pedagógico;

el desarrollo del perfil docente para la enseñanza de niños en las comunidades itinerantes;

el intercambio de información y experiencias a escala europea para el personal docente que se ocupa de los niños itinerantes;

el establecimiento por los Estados miembros, en colaboración con la Comisión, de un sistema de evaluaciones regulares del nivel escolar de los hijos de las personas itinerantes;

el establecimiento de dispositivos temporales destinados a remediar las dificultades escolares de los hijos de las personas itinerantes;

7.

Considera igualmente necesario prever los recursos correspondientes para la creación de un punto de contacto que permita enlazar con todos los servicios pertinentes a escala de la Unión y actúe como interlocutor de las comunidades itinerantes que deseen recabar información sobre las obligaciones y las oportunidades existentes en materia de educación y de formación profesional;

8.

Pide a la Comisión y a los Estados miembros que lleven a cabo una campaña de información para asegurar la calidad de la educación y de la formación profesional y garantizar que la educación de los niños de las comunidades itinerantes y su formación profesional se basen en las normas de los sistemas educativos y profesionales tradicionales;

Estructuras temporales

9.

Pide a la Comisión que, después de consultar a la comunidad circense europea, otorgue un mandato de normalización al Comité Europeo de Normalización (CEN), con vistas a preparar un paquete global de normas sobre las instalaciones de los circos itinerantes, incluida la conclusión de los actuales trabajos sobre la norma de seguridad para las estructuras temporales -como las carpas- para facilitar la circulación de los circos por los diferentes Estados miembros, contribuyendo así a la conservación del circo clásico europeo y a la seguridad pública;

10.

Pide a los Estados miembros que publiquen de manera accesible y comprensible los criterios aplicables y que adapten esos criterios a las nuevas normas, una vez éstas hayan sido aprobadas;

Trabajadores circenses: movilidad y empleo de nacionales de terceros países

11.

Insta a la Comisión a que analice los actuales sistemas de concesión de visados y permisos de trabajo para los artistas itinerantes y elabore con arreglo a ese análisis una normativa europea para ese ámbito; considera que en esa normativa europea:

se deberían tener en cuenta las dificultades actuales en la obtención de visados para la expedición de permisos de trabajo y la actual volatilidad de tales condiciones,

se deberían suprimir los criterios de muy difícil cumplimiento para los artistas con contratos temporales (por ejemplo, la condición de que no haya nadie con una preparación similar en la UE),

se debería ofrecer la posibilidad de expedir rápidamente visados/permisos de residencia válidos para un período de hasta 12 meses, de tal forma que se prevenga un posible abuso de dicha posibilidad para la trata de seres humanos;

12.

Considera deseable, en este contexto, elaborar unas orientaciones armonizadas claras para los artistas y los servicios administrativos pertinentes, en los que se expongan las nuevas normas;

*

* *

13.

Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo y a la Comisión.


(1)  DO C 104 de 16.4.1984, p. 144.

(2)  DO C 153 de 21.6.1989, p. 1.

(3)  DO C 153 de 21.6.1989, p. 3.

(4)  DO L 61 de 3.3.1997, p. 1.

(5)  DO L 94 de 9.4.1999, p. 24.

(6)  DO L 81 de 21.3.2001, p. 1.

(7)  DO L 250 de 19.9.2001, p. 1.

P6_TA(2005)0387

Dimensión urbana en el contexto de la ampliación

Resolución del Parlamento Europeo sobre la dimensión urbana en el contexto de la ampliación (2004/2258(INI))

El Parlamento Europeo,

Visto el Proyecto de Tratado por el que se establece una Constitución para Europa, y más específicamente los artículos I-3, I-14, II-96, III-220, III-365, apartado 3, y el artículo 8 del Protocolo sobre la aplicación de los principios de subsidiariedad y de proporcionalidad,

Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea, y más específicamente sus artículos 158 y 159,

Vista su Resolución, de 22 de abril de 2004, sobre la Comunicación de la Comisión relativa al Tercer informe sobre la cohesión económica y social (1),

Vista la propuesta de Reglamento del Consejo por el que se establecen las disposiciones generales relativas al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, al Fondo Social Europeo y al Fondo de Cohesión (COM(2004) 0492),

Vista la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (COM(2004)0495),

Vista la propuesta de Reglamento del Consejo por el que se crea el Fondo de Cohesión (COM (2004)0494),

Vista la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo al Fondo Social Europeo (COM(2004)0493),

Vista la Comunicación de la Comisión sobre «Desarrollo urbano: orientaciones para un debate europeo» (COM(1997)0197),

Visto el Esquema de desarrollo del espacio comunitario (SDEC) adoptado en Potsdam en 1999 por el Consejo informal de Ministros de Ordenación Territorial,

Visto el estudio de octubre de 2004 sobre las políticas urbanas nacionales en la Unión Europea, elaborado a petición de la Presidencia neerlandesa,

Vistas las Conclusiones de la Presidencia, de 29 de noviembre de 2004, de la reunión ministerial informal sobre cohesión territorial, celebrado en Rotterdam,

Vistas las conclusiones del Consejo informal de ministros sobre la cohesión territorial, de los días 20 y 21 de mayo de 2005, así como su proyecto de elaborar, para 2007, el documento titulado «Estado de los territorios y perspectivas de la Unión Europea»,

Vistas la «Carta Urbana Europea» adoptada por el Consejo de Europa el 18 de marzo de 1992 y la «Nueva Carta de Atenas» adoptada por el Consejo Europeo de Urbanistas en Lisboa el 20 de noviembre de 2003,

Visto el artículo 45 de su Reglamento,

Visto el informe de la Comisión de Desarrollo Regional y la opinión de la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género (A6-0272/2005),

A.

Considerando que las ciudades y las aglomeraciones o zonas urbanas concentran al 78 % de la población de la Unión Europea y constituyen:

un lugar donde se concentran las dificultades más complejas y, al mismo tiempo, las más corrientes (exclusión social, segregación espacial y étnica, escasez de vivienda, inseguridad, drogas, contaminación, antiguos terrenos industriales contaminados, tráfico, desempleo, falta de competitividad, pobreza, cambios demográficos...)

un lugar donde se construye el futuro: universidades, centros de investigación...,

B.

Considerando que las ciudades y las aglomeraciones o zonas urbanas, incluidas las ciudades de pequeño y mediano tamaño, son actores clave del desarrollo regional y local así como de la realización de los objetivos de Lisboa y de Gotemburgo tal como han sido revisados,

C.

Considerando las grandes disparidades en términos de política urbana que existen entre los 25 Estados miembros, en particular por la ampliación a 10 nuevos Estados miembros que no suelen disponer de una política urbana clara y global elaborada a nivel nacional o regional,

D.

Considerando que la política urbana no forma parte de las competencias directas de la Unión Europea, pero que esta es competente en materia de políticas que influyen directamente sobre el desarrollo urbano sostenible: política regional y de cohesión, transportes, medio ambiente, empleo y asuntos sociales, investigación, mercado interior, política de competencia, etc.,

E.

Considerando que las ciudades y las aglomeraciones o zonas urbanas forman parte del territorio regional y que, por lo tanto, se ha de realizar un desarrollo urbano sostenible en armonía con las zonas periurbanas y las zonas rurales que rodean a las ciudades,

F.

Considerando que la problemática de las ciudades y de las aglomeraciones o zonas urbanas implica simultáneamente a quienes toman las decisiones políticas, a la sociedad civil, a los actores económicos y sociales y a las agrupaciones de interés regionales, incluidas las asociaciones de ciudades y de municipios,

G.

Considerando que debe ponerse fin a la dispersión insostenible de los recursos mediante una visión global que tome en cuenta el conjunto de las problemáticas,

H.

Considerando que el concepto de desarrollo urbano sostenible se define como la contribución de las ciudades y aglomeraciones o zonas urbanas al crecimiento, a la innovación y a la cohesión económica, social y territorial, y que ello comprende la regeneración urbana, por ejemplo, la renovación de la infraestructura de transporte urbano y de la vivienda urbana, con especial atención para la regeneración de los bloques de viviendas prefabricadas,

1.

Expresa su convicción de que las ciudades y las aglomeraciones o zonas urbanas, especialmente las de pequeño y mediano tamaño, han de desempeñar un papel central en la realización de los objetivos de Lisboa y de Gotemburgo tal como han sido revisados;

2.

Pide el reconocimiento de la política urbana en general y pide a la Conferencia de Presidentes que proponga una modificación del Anexo VI del Reglamento del Parlamento Europeo respecto a las competencias de la Comisión de Desarrollo Regional que integre expresamente la dimensión urbana, además de la política regional y de cohesión, entre sus objetivos y competencias teniendo en cuenta los trabajos de otras comisiones interesadas (transportes, medio ambiente, investigación, empleo y asuntos sociales, mercado interior, cultura, etc.) en una perspectiva horizontal;

3.

Pide a la Comisión que se oriente hacia una aplicación horizontal de la dimensión urbana y hacia una coordinación entre los servicios de la Comisión que trabajan directa o indirectamente sobre cuestiones urbanas, como es el caso de las Direcciones Generales de Política Regional, Empresa e Industria, Competencia, Transporte y Energía, Empleo, Asuntos Sociales e Igualdad de Oportunidades, Investigación, Medio Ambiente y Educación y Cultura, adoptando un enfoque que identifique los problemas concretos de la realidad urbana en cada ámbito de actuación y que subraye al mismo tiempo los impactos positivos de estas políticas en los contextos locales; propone la creación de un grupo operativo interservicios a imagen del Intergrupo de política urbana y vivienda que existe en el seno del Parlamento Europeo;

4.

Pide al Consejo que organice una reunión anual de ministros de los Estados miembros responsables de la política urbana;

5.

Pide a la Comisión y a los Estados miembros que proclamen, en paralelo con el diálogo social y el diálogo civil, «un diálogo territorial» que permita a las diferentes autoridades, tanto regionales como locales, así como a sus asociaciones, participar en las negociaciones y en la toma de decisiones relativas a las políticas y acciones de la dimensión urbana, especialmente en el marco de la política de cohesión y de la gestión de los Fondos Estructurales; pide que se organice paralelamente una reunión de alto nivel antes de cada Cumbre de primavera, en la cual participen, además de los actores del diálogo territorial, altos representantes políticos de la Presidencia del Consejo, de la Comisión, del Parlamento Europeo y del Comité de las Regiones (representando a las ciudades y aglomeraciones);

6.

Pide a la Comisión que desarrolle y proponga modelos e instrumentos de desarrollo urbano sostenible accesibles para todas las ciudades y aglomeraciones o zonas urbanas:

i.

insta al desarrollo respetuoso de la complejidad de las condiciones de vida en las zonas urbanas y a la actualización y difusión periódicas de datos que permitan una mejor evaluación de la situación de las ciudades y aglomeraciones o zonas urbanas y a un mayor respaldo al programa URBAN AUDIT;

ii.

subraya la importancia de promover la cooperación entre las ciudades y aglomeraciones o zonas urbanas mediante la amplificación de redes de asociación virtuales y físicas de intercambio de buenas prácticas y de experiencia, pero también de proyectos comunes que refuercen la dimensión transfronteriza, interregional y transnacional;

iii.

insta a una comunicación efectiva y eficaz mediante acciones de promoción como pueden ser los coloquios;

iv.

pide ayuda para las redes existentes creadas por las ciudades, como la Red Europea de Intercambio de Conocimientos, Eurocities, así como para la continuación de las redes de iniciativa comunitaria, como URBACT;

7.

Recuerda que tras la ampliación hay ejes de desarrollo relativos a la política urbana que aún quedan por reforzar en los nuevos Estados miembros y en sus regiones, como es el caso de la vivienda y la regeneración de zonas urbanas, las infraestructuras, el transporte, el turismo, el medio ambiente, la eliminación de residuos, el suministro de agua, la cultura, la formación, la enseñanza, la asistencia social y la salud;

8.

Pide por ello a los Gobiernos nacionales de los Estados miembros que profundicen y oficialicen el diálogo con las ciudades y sus asociaciones y que confirmen el enfoque estratégico y consultivo de cara a la elaboración de la política urbana;

9.

Insiste en la importancia de desarrollar una política urbana integrada, espacial y temática, de dimensión humana, con la creación de un documento de referencia que contenga las líneas directrices de modelos urbanos europeos, como se indica en la Carta Urbana Europea del Congreso de Autoridades Locales y Regionales del Consejo de Europa;

10.

Pide que se adopten medidas destinadas a aumentar la participación del público en la elaboración de los planes de regeneración y desarrollo de las zonas urbanas, dado que la causa de toda una serie de problemas es la falta de diálogo entre el público y los representantes políticos;

11.

Reconoce la necesidad de reforzar la asociación entre los espacios urbanos y rurales, teniendo en cuenta las zonas periurbanas emergentes entre las ciudades y el campo, para lograr la cohesión territorial y un desarrollo regional equilibrado;

12.

Subraya que es necesario prestar mayor atención a la perspectiva urbana del objetivo 2 en términos económicos y territoriales; cree que una parte importante de esta perspectiva es el correcto desarrollo de las regiones urbanas con problemas de desarrollo económico, de cohesión social y de contaminación del medio ambiente;

13.

Defiende la idea de que los Fondos Estructurales y de Cohesión participen en el desarrollo urbano sostenible y celebra la integración de la dimensión urbana en los Fondos Estructurales y de Cohesión; no obstante, pide a la Comisión que garantice que la intervención en las ciudades y las aglomeraciones o zonas urbanas sea mayor que la prevista en el actual Reglamento, mediante una identificación clara de la dimensión urbana en el marco del informe de seguimiento estratégico (tal como se prevé en los artículos 27 y 28 de la propuesta de Reglamento del Consejo sobre el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, el Fondo Social Europeo y el Fondo de Cohesión y la puesta en marcha de un seguimiento; pide a la Comisión que preste una atención especial al papel de las ciudades en la elaboración de sus informes relativos a los efectos de la política de cohesión en la realización de los objetivos de la Agenda de Lisboa, tal como han sido revisados;

14.

Considera que la ordenación urbana debería tener en cuenta la naturaleza específica de las ciudades europeas en términos demográficos y de calidad de vida mediante la incorporación de un amplio abanico de políticas y posibilidades que cuenten con la participación de los ciudadanos y, en particular, los jóvenes y las mujeres, con objeto de lograr unas ciudades más humanas (en términos de transporte, actividad económica, medio ambiente, planificación, política social, salud pública, política migratoria, integración social, vivienda, más centros de puericultura y de cuidados para las personas de edad, y seguridad) y de alentar la solidaridad entre las generaciones; considera que la elaboración de la mencionada estrategia deberá incluir sistemáticamente la perspectiva de género;

15.

Insta a las autoridades locales de las zonas urbanas a que fomenten la participación de las mujeres en la vida civil;

16.

Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo y a la Comisión.


(1)  DO C 104 E de 30.4.2004, p. 1000.

P6_TA(2005)0388

Mujeres y pobreza en la Unión Europea

Resolución del Parlamento Europeo sobre mujeres y pobreza en la Unión Europea (2004/2217(INI))

El Parlamento Europeo,

Vistas las Resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas A/RES/46/121, A/RES/47/134 y A/RES/49/179 sobre Derechos humanos y extrema pobreza, A/RES/47/196 sobre Observancia de un día internacional para la erradicación de la pobreza, y A/RES/50/107 sobre Observancia del Año Internacional para la Erradicación de la Pobreza y proclamación del primer Decenio de las Naciones Unidas para la Erradicación de la Pobreza,

Vista la Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el marco de su Resolución 217 A (III) el 10 de diciembre de 1948,

Vistos los documentos del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas E/CN.4/Sub.2/1996/13, E/CN4/1987/NGO/2, E/CN4/1987/SR.29 y E/CN.4/1990/15 sobre los derechos humanos y la extrema pobreza, E/CN.4/1996/25 sobre el ejercicio del derecho al desarrollo y E/CN.4/SUB.2/RES/1996/25 sobre la realización de los derechos económicos, sociales y culturales,

Vistos el informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en 1995, y el programa de la Plataforma de Acción de Beijing,

Vistos los trabajos del Consejo de Europa en este ámbito y, en particular, la Carta Social Europea revisada,

Vista su Resolución, de 4 de octubre de 2001, sobre el Día Internacional de las Naciones Unidas para la Erradicación de la Pobreza (1),

Vista su Resolución, de 24 de febrero de 1994, sobre la pobreza de las mujeres en Europa (2),

Visto el acervo comunitario en los ámbitos de los derechos de la mujer y de la igualdad de género,

Visto el artículo 136, el apartado 1 del artículo 137 y el apartado 3 del artículo 141 del Tratado constitutivo de la Comunidad Europea y, en particular, la letra j) del apartado 1 del artículo 137 sobre la lucha contra la exclusión social,

Vistas las conclusiones de la Presidencia del Consejo Europeo de Niza de los días 7, 8 y 9 de diciembre de 2000 y su Anexo I, en el que se pide garantizar «el seguimiento de la Recomendación de 1992 relativa a las garantías mínimas de recursos que deberán ofrecer los sistemas de protección social», así como las conclusiones de la Presidencia del Consejo Europeo de Santa María da Feira de los días 19 y 20 de junio de 2000, y en particular el acuerdo de definir «unos indicadores como referencias comunes para la lucha contra la exclusión social y la erradicación de la pobreza»,

Vista la Recomendación del Consejo 92/442/CEE, de 27 de julio de 1992, relativa a la convergencia de los objetivos y de las políticas de protección social (3),

Visto el Informe del Comité de Protección Social sobre los indicadores relativos a la pobreza y a la integración social, de octubre de 2000,

Vistos los objetivos comunes revisados de la segunda ronda de planes nacionales de acción de lucha contra la pobreza y la exclusión social de 25 de noviembre de 2002 (SOC 508), así como el proyecto de informe conjunto de la Comisión sobre protección social e inclusión social (COM(2005)0014),

Vista la posición del Parlamento Europeo, de 14 de mayo de 2002, sobre la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a las estadísticas comunitarias sobre la renta y las condiciones de vida (EU-SILC), (4)

Visto el artículo 45 de su Reglamento,

Visto el informe de la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género (A6-0273/2005),

A.

Considerando que el leitmotiv del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza (17 de octubre) es: «Allí donde hay hombres condenados a vivir en la miseria se violan los derechos humanos. Unirse para hacer que se respeten es un deber sagrado»,

B.

Considerando que es esencial promover la emergencia de una nueva Europa caracterizada por la coexistencia creativa de culturas y mentalidades y el pleno respeto de la alteridad, donde el concepto de libertad responsable no se limite a la libre circulación de capitales y donde los ciudadanos pongan en común sus capacidades independientemente de su estatuto social, con el fin de utilizar la creatividad y proteger la dignidad de cada ciudadano para el bien común, tanto al este como al oeste,

C.

Considerando que, en 17 Estados miembros, el riesgo de pobreza es más elevado para las mujeres que para los hombres,

D.

Considerando la existencia de nuevas formas de pobreza y marginación, contra las que se deben adoptar medidas innovativas específicas para ayudar a los necesitados,

E.

Considerando que cuanto más tiempo se viva en la pobreza, con una renta especialmente baja, mayor será el peligro de caer en la miseria económica permanente y en la exclusión social; por consiguiente, las acciones contra la pobreza no deben destinarse solamente a ayudar a las personas que ya viven en condiciones de miseria económica, sino a prevenir y hacer frente sin demora a los factores que conducen a la miseria económica y social de los ciudadanos,

F.

Considerando que la relación existente entre la Plataforma de Acción de Beijing y la Estrategia de Lisboa es obvia y es necesario utilizar el potencial productivo de la mano de obra europea, que es un elemento clave para alcanzar los objetivos globales de Beijing y de Lisboa,

G.

Considerando que se ha prestado menos atención a la erradicación de la pobreza y a los aspectos sociales de la Estrategia de Lisboa que a la estabilidad de los precios, a la reducción de costes y al déficit presupuestario,

H.

Considerando que en los Estados miembros, el porcentaje de niños y jóvenes en situación de pobreza es superior a la media, y que la miseria afecta en mayor medida a las mujeres,

I.

Considerando que aunque la mundialización y la informatización han brindado mayores oportunidades económicas y autonomía a algunas mujeres, otras muchas han quedado marginadas y privadas de las ventajas de este proceso debido a las desigualdades existentes entre los países y dentro de los mismos,

J.

Considerando que la pobreza está a menudo estrechamente relacionada con la discriminación racial y la intolerancia que ésta genera y que estas prácticas agravan las condiciones de pobreza, marginación y exclusión económica y social de las mujeres de grupos minoritarios,

K.

Considerando que el mero hecho de tener un empleo no constituye una protección suficiente contra la miseria; que, principalmente como consecuencia de la segregación laboral, muchas más mujeres que hombres trabajan en empleos escasamente remunerados, y que los subsidios sociales, por sí solos, a menudo no ofrecen protección suficiente contra la miseria,

L.

Considerando que la diferencia salarial entre hombres y mujeres en Europa sigue situándose en un promedio de entre un 16 % y un 33 %, y que no se han registrado verdaderos avances en cuanto a la aplicación del principio de igualdad de remuneración para trabajo de igual valor, introducido hace 30 años en virtud de la Directiva 75/117/CEE del Consejo (5) sobre la igualdad de retribución entre los trabajadores masculinos y femeninos; considerando que en la Unión Europea un 30% de mujeres, frente a un 6,6 % de hombres, trabajan a tiempo parcial, opción que con frecuencia se ven obligadas a elegir debido a la falta de servicios de cuidado infantil asequibles,

M.

Considerando que los hogares en los que la mujer es cabeza de familia ingresan entre un 9 % y un 26 % menos que aquellos en donde el cabeza de familia es el hombre, con el Reino Unido (26 %) en primer lugar, seguido de Suecia (14 %), Francia (12 %), los Países Bajos (11 %), Alemania (10 %) e Italia (9 %),

N.

Considerando que el trabajo constituye tanto una fuente de ingresos como un vector de integración social para las familias y las personas que viven en la pobreza y que, además de proveer apoyo económico, favorece la participación de la persona en la sociedad y contribuye al desarrollo de su personalidad, pero que un empleo no es suficiente para desarrollar la ciudadanía,

O.

Considerando que el riesgo de pobreza y de miseria afecta también a las personas de más de 65 años; que dos tercios de la población europea mayor de 65 años son mujeres; que las carencias de los sistemas de seguridad social y de jubilación afectan a las personas más vulnerables en el mercado laboral, como las mujeres, que trabajan menos años, cobran sueldos más bajos que los hombres e incluso ejercen trabajos sin remuneración,

P.

Considerando que el número de familias monoparentales ha aumentado en los últimos años; que los miembros de estas familias corren bastante más peligro de caer en la pobreza; que un 85% de las familias monoparentales tienen a una mujer como cabeza de familia, lo que muestra aún más claramente la posición desfavorable de la mujer frente al fenómeno de la pobreza,

Q.

Considerando que no puede erradicarse la pobreza de la mujer sin considerar el papel de los hombres en el método abierto de coordinación y en los planes nacionales para el empleo y la inclusión social,

R.

Considerando el problema de la violencia doméstica contra las mujeres, que conduce a la alteración de su salud mental, a su aislamiento social y a la disminución de su rendimiento profesional, con consecuencias adversas para su posición en el entorno laboral; que un elevado porcentaje de mujeres sin hogar son mujeres que han abandonado la casa familiar debido a la violencia ejercida en su contra y que han llegado a los límites de la miseria social y la pobreza,

S.

Considerando que las mujeres que pertenecen a minorías étnicas o religiosas, por razón de su género y por razón de su origen o religión, sufren una doble discriminación que, con mucha frecuencia, les impide encontrar un puesto de trabajo; que, debido a esta situación, estas mujeres viven dependientes de sus cónyuges, en condiciones de miseria o se ven obligadas a trabajar de forma ilegal, sin seguridad social y en pésimas condiciones laborales,

Indicadores y metodología

1.

Subraya que la pobreza y la exclusión social no pueden comprenderse únicamente en términos económicos, basándose en cifras, sino que también han de entenderse en términos de derechos humanos;

2.

Subraya que la pobreza se manifiesta de diversas formas, incluyendo la falta de ingresos y de recursos productivos suficientes para garantizar un sustento continuo, el hambre y la desnutrición, la mala salud, un acceso limitado o inexistente a la educación y otros servicios básicos, una tasa de mortalidad por enfermedad, una carencia de vivienda o inadecuación de la misma en aumento, un entorno poco seguro, y la discriminación y la exclusión social; señala, en este contexto, que la pobreza también se caracteriza por una falta de participación en los procedimientos decisorios, así como en la vida civil, social y cultural;

3.

Hace referencia a las Conclusiones de la Presidencia del Consejo Europeo de Barcelona, donde se insta a los Estados miembros a suprimir los obstáculos a la participación de las mujeres en el mercado laboral y a facilitar, para 2010, servicios de cuidado infantil al menos para el 90 % de los niños de edades comprendidas entre los tres años y la edad de escolarización obligatoria, y al menos para el 33 % de los niños de menos de tres años; señala no obstante que, para alcanzar estos objetivos, las autoridades nacionales, regionales o locales deben aumentar su contribución financiera para la creación y/o la operación de servicios de cuidado infantil de alta calidad a precios asequibles;

4.

Manifiesta su satisfacción por las iniciativas de la Presidencia luxemburguesa relativas al desarrollo de indicadores específicos de género y pide a la Presidencia británica que prosiga este trabajo;

5.

Subraya que las situaciones de miseria conducen a la trata de mujeres, a la prostitución, a la violencia y, en general, a todo tipo de formas de explotación; pide que estas consecuencias de la pobreza se tengan también en cuenta en el método abierto de coordinación y en la Agenda de política social;

6.

Reconoce que el principio de libre circulación de capitales y bienes no permite, en sí mismo, erradicar la pobreza y que la pobreza extrema, sobre todo cuando persiste, priva de oportunidades a quienes la sufren y les impide participar plenamente en la vida de la comunidad, en particular, haciéndoles indiferentes a su entorno;

7.

Pide a la Comisión y al Consejo que adopten sin demora iniciativas para reconocer al sector de la economía informal y que cuantifiquen el valor de «la economía de la vida» utilizando enfoques específicos por géneros;

8.

Pide, por lo tanto, que EUROSTAT y los servicios análogos en los Estados miembros desarrollen, en estrecha colaboración con los representantes de sectores que pueden entender la experiencia de vivir en la miseria, una metodología e indicadores desglosados por género, con el fin de calibrar el impacto de la pobreza y de la exclusión social en las mujeres y en los hombres;

9.

Recomienda que, basándose en estadísticas desglosadas por género, se estudien los efectos de la transformación económica y política de los nuevos Estados miembros en la situación actual de la igualdad entre hombres y mujeres;

10.

Pide a la Comisión y a los Estados miembros que registren los casos de mujeres que pertenecen a grupos minoritarios y que trabajan sin seguridad social ni derechos a pensión y las ayuden a integrarse normalmente en el mercado laboral;

Asociación con las mujeres más pobres

11.

Lamenta que, pese a la voluntad política de combatir la pobreza y la exclusión social a través de estrategias comunitarias, en particular, la Estrategia de Lisboa y la Agenda de política social, la Unión no haya abordado adecuadamente la feminización de la pobreza;

12.

Pide que se promueva, a todos los niveles del proceso de toma de decisiones, la estrecha asociación con las mujeres y las familias más pobres, para que se puedan extraer de su experiencia las medidas y los medios para combatir eficazmente la pobreza crónica y erradicar la exclusión social;

13.

Pide que toda medida legislativa comunitaria sea objeto de un estudio en cuanto a su impacto en la vida de la población más desfavorecida, específicamente de las mujeres;

14.

Pide a todas las instituciones interesadas que, con el fin de hacer posible la asociación antes mencionada, adapten el método abierto de coordinación y el marco operativo de la Agenda de política social a las necesidades de las mujeres en situación de pobreza;

15.

Pide a la Comisión y a los Estados miembros que asocien al diálogo social sobre el desarrollo y la aplicación de una política en el ámbito de la educación, el empleo y los regímenes de pensión, a los interlocutores sociales a nivel local y regional, entre cuyos miembros se incluya a mujeres del campo que vivan al límite de la pobreza;

16.

Pide al Consejo y a la Comisión que colaboren estrechamente con el Consejo de Europa para inspirarse en el importante trabajo que ha realizado en este ámbito, y que presenten regularmente al Parlamento informes pormenorizados relativos a esta colaboración;

17.

Pide a todas sus comisiones parlamentarias que examinen el problema de la pobreza, en particular en cuanto afecta a las mujeres, en el marco de sus competencias específicas, y que basen sus deliberaciones en la experiencia de su intergrupo Comité Cuarto Mundo;

Conciliación de la vida familiar y el trabajo en un entorno desfavorecido

18.

Hace hincapié en que acceder a un empleo de buena calidad con una remuneración decente y justa es la única manera de evitar la pobreza y de luchar contra ella; observa, al mismo tiempo, que el trabajo a tiempo parcial y los empleos de baja calidad, vinculados mayoritariamente con mujeres, contribuyen a incrementar la proporción de mujeres entre los trabajadores pobres; observa que este fenómeno es una fuente de exclusión social;

19.

Reconoce la relación directa entre la desigualdad económica, la dependencia de las mujeres y las desigualdades que persisten entre hombres y mujeres en materia de acceso a la educación, responsabilidades familiares y mantenimiento general de una familia, y manifiesta su indignación porque, a pesar de la legislación vigente desde hace varios decenios (que sigue siendo ineficaz), la divergencia de las remuneraciones entre ambos sexos ascendió al 16 % en 2001 y al 15 % en 2003; pide, por lo tanto, al Consejo y a la Comisión que preparen un Libro Verde a este respecto y que tomen las medidas convenientes para acabar con esta iniquidad;

20.

Señala que el trabajo no remunerado, que realizan principalmente las mujeres, no se registra de forma sistemática en las estadísticas nacionales y que, por consiguiente, las autoridades nacionales y comunitarias competentes no lo tienen en cuenta a la hora de elaborar políticas de empleo; pide por tanto a la Comisión y a los Estados miembros que compilen los datos relativos al trabajo no remunerado con objeto de promover medidas para un reparto más equitativo de estos trabajos, lo que hará posible una mayor participación de las mujeres en el mercado laboral y reforzará su situación económica y su autonomía;

21.

Insta a los Estados miembros a que adopten medidas específicas para garantizar a las mujeres que viven en un entorno desfavorecido el acceso equitativo a los sistemas de salud pública (6) y, en particular, a la asistencia sanitaria básica, incluyendo la protección maternal e infantil, tal como establece la Organización Mundial de la Salud (7), y a la asistencia ginecológica y obstétrica, a una vivienda digna, a la justicia, a la educación, a la formación, al aprendizaje permanente, al deporte y a la cultura, para evitar que abandonen prematuramente la escuela y para facilitar una transición sin brusquedad de la escuela al mercado laboral, y pide a la Comisión y al Consejo que integren la dimensión de género en los informes anuales sobre la cohesión social;

22.

Pide a los Estados miembros que sigan adoptando medidas concretas para desarrollar estrategias destinadas a aumentar la participación neta de mujeres de todas las edades en el mercado de trabajo y en el proceso de toma de decisiones, fomentar la integración de la perspectiva de género para alcanzar los objetivos globales de Lisboa, tratar las diferencias salariales y promover unas condiciones y una calidad del trabajo que permitan que, tanto las mujeres como los hombres, participen plenamente en el mercado laboral;

23.

Insta a los Estados miembros a que adopten medidas para garantizar el acceso equitativo, para mujeres y hombres, a los sistemas de asistencia y seguridad social y a los sistemas de jubilación, respetando al mismo tiempo las pausas de carrera y el trabajo a tiempo parcial, y que apliquen sistemáticamente los principios de igualdad de trato y de justicia social en los subsistemas de seguros de vejez en el sector informal, con el fin de prevenir el empobrecimiento de las personas mayores, específicamente de las mujeres; pide a la Comisión y al Consejo que integren la dimensión de género en los informes anuales sobre la cohesión social;

24.

Señala que, en la mayoría de los Estados miembros de la Unión Europea, los sistemas de seguridad social no tienen debidamente en cuenta las condiciones específicas de las mujeres que viven en situación de pobreza; subraya que el riesgo de caer en la pobreza es mayor para las mujeres que para los hombres, sobre todo para las mujeres de edad, ya que los sistemas de seguridad social se basan en el principio de un trabajo remunerado continuo; señala que, en algunos casos, las mujeres no cumplen este requisito al haber interrumpido su actividad laboral y se ven penalizadas por la discriminación en el mercado laboral, especialmente por la diferencia salarial y el trabajo a tiempo parcial; además, las mujeres más mayores se enfrentan también a mayores dificultades a la hora de reincorporarse al mercado laboral;

25.

Pide a los Estados miembros que garanticen una cobertura social adecuada a las mujeres que cuidan a parientes enfermos, ancianos o con discapacidad, así como a las mujeres de edad que reciben una pensión de jubilación particularmente baja;

26.

Insta a los Estados miembros a que analicen, en estrecha colaboración con equipos de investigación y con las poblaciones interesadas (mujeres, familias, empresarios, colectividades locales, medio asociativo) las verdaderas necesidades de las mujeres y de los hombres en entornos desfavorecidos, para que puedan conciliar eficazmente la vida profesional y la vida familiar, respetando al mismo tiempo la alteridad y las diferencias específicas ligadas al género; pide a la Comisión y al Consejo que integren la dimensión de género en los informes anuales sobre la cohesión social;

27.

Pide a los Estados miembros que pongan a punto medidas eficaces para promover la conciliación entre vida profesional y vida familiar también para los hombres y los padres de familia, respetando su contexto legislativo nacional, ya que el aumento de la participación de las mujeres en el mercado de trabajo no ha estado acompañado de un aumento proporcional de la participación masculina en las responsabilidades familiares;

28.

Pide a los Estados miembros que adopten medidas adicionales de ayuda, especialmente para las madres que trabajan y son miembros de familias monoparentales ya sea facilitándoles el encontrar tipos de trabajo con horario flexible, para que puedan cumplir con sus mayores obligaciones familiares, ya sea ofreciéndoles infraestructuras adecuadas para el cuidado de sus hijos;

29.

Pide a los Estados miembros que desarrollen medidas adecuadas de ayuda para las madres menores de edad, que, a causa de su nivel educativo frecuentemente bajo y a los prejuicios sociales, tienen dificultades para encontrar un trabajo y viven en condiciones de pobreza; considera asimismo que, en este contexto, resultaría sumamente útil que los Estados miembros intercambiasen métodos y prácticas, haciendo hincapié en las prácticas seguidas por algunos de ellos en el ámbito de la prevención de los embarazos de menores;

30.

Pide que se prohiba la acogida de niños por motivos socioeconómicos y que se conciban y apliquen, en estrecha colaboración con los grupos interesados, medidas que ayuden a las personas que viven en un entorno desfavorecido a crear una familia, con objeto de que los futuros padres y madres puedan ejercer plenamente su responsabilidad parental, sobre todo en situación de pobreza crónica;

31.

Pide a los Estados miembros que adopten las medidas necesarias para asegurar que se registren, analicen y estudien correctamente los factores que conducen a la violencia doméstica, con objeto de que se puedan desarrollar inmediatamente políticas de prevención y hacer frente a las consecuencias de este fenómeno, por ejemplo, proporcionando refugio a las mujeres sin hogar que son víctimas de la violencia doméstica;

Contribución de la sociedad civil

32.

Elogia la lucha diaria de las mujeres más pobres contra la miseria y el trabajo realizado, de manera benévola, por quienes las asisten y apoyan;

33.

Pide a los Estados miembros que hagan un mayor esfuerzo por mejorar la oferta de servicios sociales, dado que la disponibilidad de servicios sociales de alta calidad, que provean cuidados para los niños y para otras personas dependientes de sus familiares, determina el que los grupos más expuestos (por ejemplo, las mujeres que son cabeza de familias monoparentales) puedan trabajar;

34.

Rinde tributo al trabajo de las ONG que están dedicadas a un trabajo a largo plazo con los grupos de población más desfavorecidos;

35.

Pide a la Comisión que simplifique considerablemente los criterios de elegibilidad que se imponen a las ONG y los procedimientos para obtener subvenciones europeas, con el fin de evitar los monopolios de subvenciones que tienden a disfrutar las grandes redes de ONG basadas en Bruselas;

36.

Subraya la importancia del Comité Económico y Social Europeo para un diálogo social estructurado y le pide que continúe acogiendo reuniones de las Universidades populares Cuarto Mundo, que proporcionan un foro para un diálogo genuino entre los grupos más pobres y los administradores de la UE, los representantes electos de todos los niveles y los representantes de la sociedad civil organizada, con el objetivo especial de permitir que miembros de esos grupos más desfavorecidos compartan sus puntos de vista y contribuyan a superar la miseria, lo que representa un ejemplo concreto de buena práctica por excelencia a nivel europeo en este ámbito;

37.

Subraya la importancia de las autoridades locales y regionales europeas en la promoción de la igualdad de género y les insta a incluir la política de género en sus proyectos de cooperación descentralizada, para facilitar el acceso de las mujeres pobres, en particular, a las nuevas tecnologías de la información y a la microfinanciación de actividades comerciales;

38.

Pide a la Comisión y al Consejo que evalúen la contribución de la UE al primer Decenio de las Naciones Unidas para la Erradicación de la Pobreza (1997-2006) y su impacto a nivel europeo, con atención especial a la asociación con las poblaciones más pobres, haciendo referencia específica a las mujeres, y que presenten propuestas para acciones futuras elaboradas sobre la dinámica generada en este primer Decenio;

39.

Pide a las instituciones a todos los niveles que se asocien estrechamente a la celebración del Día Mundial para la Erradicación de la Pobreza (17 de octubre);

*

* *

40.

Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, a los Parlamentos de los Estados miembros, al Consejo de Europa, al Comité Económico y Social de las Naciones Unidas y a las ONG del sector social.


(1)  DO C 87 E de 11.4.2002, p. 253.

(2)  DO C 77 de 14.3.1994, p. 43.

(3)  DO L 245 de 26.8.1992, p. 49.

(4)  DO C 180 E de 31.7.2003, p. 68.

(5)  DO L 45 de 19.2.1975, p. 19.

(6)  Con arreglo a la definición del artículo 25 de la Declaración universal de los derechos humanos y del principio 11 de la parte I de la Carta Social Europea revisada del Consejo de Europa.

(7)  56a Asamblea Mundial de la Salud A56/27, punto del orden del día provisional 14.18 de 24 de abril de 2003, Conferencia Internacional sobre asistencia sanitaria básica, Alma-Ata: Veinticinco aniversario, Informe de la Secretaría.

P6_TA(2005)0389

Enfermedades reumáticas

Declaración del Parlamento Europeo sobre las enfermedades reumáticas

El Parlamento Europeo,

Visto el artículo 116 de su Reglamento,

A.

Considerando que en la UE más de cien millones de personas de todas las edades padecen artritis y que esta enfermedad constituye la principal causa de discapacidad física,

B.

Considerando que el desarrollo de una investigación efectiva en este ámbito impulsará nuevas terapias para las enfermedades reumáticas, lo que conllevará cuantiosos ahorros para la economía de la UE y los Estados miembros,

C.

Considerando que las enfermedades reumáticas pueden tener carácter grave, entrañar discapacidad y ser dolorosas, y que, con frecuencia, las personas afectadas por estas dolencias se ven excluidas socialmente y su esperanza de vida se reduce,

D.

Considerando que las personas que padecen enfermedades reumáticas pueden vivir de manera independiente y plena pero necesitan un apoyo adecuado,

1.

Pide a la Comisión y al Consejo que:

garanticen que el séptimo Programa marco de investigación de la UE incluye explícitamente las enfermedades reumáticas entre sus prioridades;

garanticen que la nueva estrategia sanitaria de la UE incluye entre sus prioridades la artritis (afecciones musculoesqueléticas);

refuercen las normativas para prohibir la discriminación por discapacidad adoptando a tal fin una directiva relativa específicamente a las discapacidades;

inciten a los Estados miembros a tomar medidas que garanticen un mejor acceso a toda la gama de tratamientos en todos los Estados miembros de la UE;

2.

Encarga a su Presidente que transmita la presente Declaración, acompañada del nombre de los firmantes, al Consejo, a la Comisión y a los Gobiernos de los Estados miembros:

Nombres de los firmantes

Adamou, Agnoletto, Allister, Andersson, Andrejevs, Antoniozzi, Arif, Atkins, Audy, Auken, Aylward, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Battilocchio, Bauer, Beazley, Becsey, Beglitis, Belder, Belet, Belohorská, Bennahmias, van den Berg, Berger, Berman, Bielan, Blokland, Bobošíková, Bösch, Bonde, Bourzai, Bowis, Bowles, Bozkurt, Brejc, Brepoels, Breyer, Brie, Brok, Budreikaitë, Buitenweg, van den Burg, Bushill-Matthews, Busk, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Camre, Capoulas Santos, Carlotti, Carlshamre, Casaca, Cashman, Caspary, Cesa, Chichester, Christensen, Chruszcz, Claeys, Cocilovo, Coelho, Corbett, Corbey, Cornillet, Correia, Costa P., Coûteaux, Coveney, Cramer, Crowley, Czarnecki M., Czarnecki R., Davies, de Brún, Degutis, Demetriou, De Michelis, De Rossa, Descamps, Dess, Deva, De Veyrac, De Vits, Didžiokas, Dillen, Dimitrako-poulos, Dionisi, Di Retro, Dombrovskis, Doorn, Douay, Dover, Doyle, Drèar Murko, Duchoò, Duka-Zólyomi, Duquesne, Ehler, Ek, Esteves, Estrela, Ettl, Eurlings, Evans Jillian, Evans Jonathan, Evans Robert, Fatuzzo, Fava, Ferber, Fernandes, Ferreira Á., Ferreira E, Figueiredo, Flasarová, Florenz, Ford, Fotyga, Fourtou, Freitas, Friedrich, Gahler, Gaľa, García-Margallo y Marfil, Gauzès, Gawronski, Gentvilas, Geremek, Gierek, Giertych, Gill, Goepel, Gollnisch, Gomes, Gomolka, Grabowska, Grabowski, Grässle, Graça Moura, Griesbeck, Gröner, Grosch, Grossetête, Guardans Cambo, Guerreiro, Guidoni, Guy-Quint, Hall, Hammerstein Mintz, Handzlik, Harbour, Harkin,Hatzidakis, Hedh, Hedkvist Petersen, Helmer, Henin, Hennicot-Schoepges, Higgins, Honeyball, Hoppenstedt, Howitt, Hudacký, Hudghton, Hughes, Ilves, Isler Béguin, Jackson, Jäätteenmäki, Jałowiecki, Janowski, Járóka, Jarzembowski, Jeggle, Jensen, Joan i Marí, Jöns, Jordan Cizelj, Kacin, Kaczmarek, Kallenbach, Kamiñski, Karas, Karim, Kasoulides, Kaufmann, Kelam, Kinnock, Klamt, Klinz, Koch, Koch-Mehrin, Konrad, Korhola, Kósáné Kovács, Krasts, Kratsa-Tsagaropoulou, Kreissl-Dörfler, Kristovskis, Krupa, Kuc, Kuhne, Kułakowski, Kuðíis, Kusstatscher, Kużmiuk, Lagendijk, Lambert, Landsbergis, Lang, Langendries, Laperrouze, Lechner, Lehideux, Lehtinen, Leinen, Le Pen J.M., Le Pen M., Lewandowski, Liberadzki, Libicki, Lichtenberger, Lienemann, Liese, Liotard, Lucas, Ludford, Lulling, Lynne, Maat, Maaten, McAvan, McDonald, McGuinness, Madeira, Malmström, Manders, Mann E., Mann T., Mantovani, Markov, Marques, Martens, Martin D., Martin H.-P., Martinez, Masiel, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Mathieu, Matsakis, Mavrommatis, Mayer, Meijer, Méndez De Vigo, Mikko, Mikolášik, Mitchell, Moraes, Mulder, Muscardini, Musotto, Mussolini, Nassauer, Nattrass, Navarro, Neyts-Uttebroeck, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Özdemir, Olbrycht, Ó Neachtain, Onesta, Onyszkiewicz, Oomen-Ruijten, Ortuondo Larrea, Oviir, Paasilinna, Pack, Paleckis, Pálfi, Panayotopoulos-Cassiotou, Papadimoulis, Parish, Pêk, Pieper, Pîks, Pinheiro, Pinior, Piotrowski, Piskorski, Pistelli, Pleštinská, Podkañski, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Prets, Prodi, Purvis, Queiró, Rack, Remek, Resetarits, Reul, Reynaud, Ribeiro e Castro, Ries, Rocard, Rogalski, Romagnoli, Romeva i Rueda, Rosati, Roszkowski, Roth-Behrendt, Rouèek, Roure, Rübig, Rühle, Rutowicz, Ryan, Saïfi, Sakalas, Samuelsen, Sánchez Presedo, dos Santos, Sartori, Saryusz-Wolski, Savi, Scheele, Schenardi, Schier-huber, Schlyter, Schroedter, Schwab, Seeber, Seeberg, Segelström, Siekierski, Silva Peneda, Sinnott, Siwiec, Skinner, Škottová, Smith, Sommer, Sonik, Sornosa Martínez, Spautz, Staes, Staniszewska, Stenzel, Sterckx, Stihler, Sturdy, Sudre, Sumberg, Surján, Svensson, Swoboda, Tabajdi, Takkula, Tannock, Tarabella, Tarand, Thomsen, Thyssen, Titley, Toia, Tomczak, Toubon, Trakatellis, Triantaphyllides, Tzampazi, Ulmer, Vaidere, Vanhecke, Van Hecke, Varela Suanzes-Carpegna, Vatanen, Vergnaud, Vidal-Quadras Roca, Vincenzi, Vlasák, Vlasto, Weisgerber, Westlund, Whitehead, Wijkman, von Wogau, Wojciechowski, Wortmann-Kool, Wuermeling, Wynn, Záborská, Zaleski, Zani, Zapałowski, Zappala, Ždanoka, Železný, Zîle, Zimmer, Zingaretti, Zvěřina, Zwiefka.