La política de la juventud es fundamentalmente responsabilidad de los Estados miembros de la Unión Europea (UE). En virtud del artículo 165, apartado 2, del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), la acción de la UE en este ámbito se encaminará a «favorecer el incremento de los intercambios de jóvenes y de animadores socioeducativos, y fomentar la participación de los jóvenes en la vida democrática de Europa». El artículo 166 del TFUE encomienda a la UE la tarea de facilitar el acceso a la formación profesional y favorecer la movilidad de los educadores y de las personas en formación, especialmente de los jóvenes.
Los Estados miembros han estado cooperando en el ámbito de la juventud desde 2002. El marco actual, la Estrategia de la UE para la Juventud (2019-2027), busca fomentar la participación de los jóvenes en la vida democrática y, además, apoya el compromiso social y cívico con el objetivo de garantizar que todos los jóvenes tengan los recursos necesarios para participar en la sociedad. La estrategia se centra en tres ámbitos centrales de acción, basados en torno a tres palabras —involucrar, conectar y capacitar —trabajando al mismo tiempo en una aplicación coordinada intersectorial. Tiene once objetivos, que identifican ámbitos intersectoriales que influyen en la vida de los jóvenes y que giran en torno a los desafíos a los que estos se enfrentan:
La UE financia una serie de programas que ofrecen oportunidades a los jóvenes, tales como Erasmus+ (que incluye DiscoverEU), el Cuerpo Europeo de Solidaridad y el intercambio virtual Erasmus+. Estos ayudan a los jóvenes a ampliar sus horizontes y a tender puentes en toda Europa y más allá. Puede encontrarse más información en el Portal Europeo de la Juventud, que comparte información de la UE y nacional, así como oportunidades de interés para los jóvenes.
En 2013, la UE puso en marcha la Garantía Juvenil, un programa para garantizar que los jóvenes reciban una buena oferta de empleo, educación superior o formación en un plazo de cuatro meses tras quedar desempleados o finalizar la educación formal. La Garantía Juvenil se renovó en 2020 y se sustenta en la Iniciativa de Empleo Juvenil de la UE, que está en marcha hasta 2023, cuando la iniciativa pasará a formar parte del Fondo Social Europeo.