Estrategias nacionales de inclusión de los gitanos: marco europeo común

SÍNTESIS DEL DOCUMENTO:

Comunicación [COM(2011) 173 final] sobre un marco europeo de estrategias nacionales de inclusión de los gitanos hasta 2020

¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE ESTA COMUNICACIÓN?

Invita a los países de la Unión Europea (UE) a adoptar estrategias nacionales cuyo objetivo sea mejorar la situación económica y social de los gitanos de aquí a 2020.

PUNTOS CLAVE

La Comisión Europea presenta objetivos comunes relativos a la inclusión de la comunidad gitana, que complementen los objetivos de la estrategia Europa 2020.

Con el objetivo de reducir las desigualdades existentes con el resto de la población, antes de finales de 2011, los países de la UE debían proponer estrategias de inclusión o conjuntos de medidas políticas para mejorar el acceso de la población gitana a:

Evaluación de las estrategias

La Comisión debía proceder a una evaluación de estas estrategias en 2012 y garantizar su correcta aplicación, mediante un mecanismo de seguimiento que incluye a diversos grupos. Para ello, preveía presentar informes anuales de seguimiento al Consejo y al Parlamento Europeo.

Por último, la Comisión pretendía impulsar la reforma y el refuerzo de la Plataforma Europea para la Inclusión de los Gitanos.

Aplicación de las estrategias nacionales

Los objetivos nacionales de inclusión de los gitanos debían fijarse teniendo en cuenta las necesidades, las dificultades y la diversidad de las situaciones en cada país de la UE.

Debían prepararse estrategias de inclusión en las que participasen las partes interesadas, en particular las autoridades locales y regionales, la sociedad civil y los representantes de la población gitana.

Se debía crear un único punto de contacto nacional en cada país de la UE para efectuar el seguimiento de las acciones.

Financiación

Las fuentes de financiación de las estrategias nacionales debían identificarse de forma clara. La financiación puede proceder de los presupuestos nacionales, los fondos estructurales u otras financiaciones europeas (como el instrumento de microfinanciación Progress o la Iniciativa Europea en favor de la Innovación Social) o de subvenciones internacionales.

Ampliación de la UE

Los objetivos europeos en materia de inclusión de los gitanos se aplican a los países afectados por la política de ampliación de la UE. De este modo, la Comisión se compromete a respaldar los esfuerzos en dichos países incluso mejorando la financiación europea disponible.

Además, la Comisión efectúa un seguimiento de los progresos de cada país y lo presentará en los informes anuales de ampliación.

Recomendación del Consejo

En 2013, el Consejo adoptó una recomendación sobre medidas efectivas de inclusión de los gitanos. Esto cubría las medidas para fortalecer la inclusión de los gitanos en:

También abordaba temas tales como:

ANTECEDENTES

Para más información, véase:

DOCUMENTO PRINCIPAL

Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones: Un marco europeo de estrategias nacionales de inclusión de los gitanos hasta 2020 [COM(2011) 173 final de ].

última actualización