02008X0711(01) — ES — 17.03.2010 — 001.001
Este texto es exclusivamente un instrumento de documentación y no surte efecto jurídico. Las instituciones de la UE no asumen responsabilidad alguna por su contenido. Las versiones auténticas de los actos pertinentes, incluidos sus preámbulos, son las publicadas en el Diario Oficial de la Unión Europea, que pueden consultarse a través de EUR-Lex. Los textos oficiales son accesibles directamente mediante los enlaces integrados en este documento
Sólo los textos CEPE/ONU originales tienen efecto jurídico en el marco del Derecho internacional público. La situación y la fecha de entrada en vigor del presente Reglamento deben consultarse en la última versión del documento de situación CEPE TRANS/WP.29/343, disponible en: http://www.unece.org/trans/main/wp29/wp29wgs/wp29gen/wp29fdocstts.html (DO L 183 de 11.7.2008, p. 41) |
Modificado por:
|
|
Diario Oficial |
||
n° |
página |
fecha |
||
L 307 |
2 |
23.11.2011 |
Sólo los textos CEPE/ONU originales tienen efecto jurídico en el marco del Derecho internacional público. La situación y la fecha de entrada en vigor del presente Reglamento deben consultarse en la última versión del documento de situación CEPE TRANS/WP.29/343, disponible en: http://www.unece.org/trans/main/wp29/wp29wgs/wp29gen/wp29fdocstts.html
Reglamento no 54 de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (CEPE): prescripciones uniformes relativas a la homologación de neumáticos para vehículos industriales y sus remolques
Incluye todos los textos válidos hasta:
el suplemento 16 de la versión original del Reglamento, con fecha de entrada en vigor: 13 de noviembre de 2004
ÍNDICE |
|
REGLAMENTO |
|
1. |
Ámbito de aplicación |
2. |
Definiciones |
3. |
Inscripciones |
4. |
Solicitud de homologación |
5. |
Homologación |
6. |
Especificaciones |
7. |
Modificación y extensión de la homologación de un tipo de neumático |
8. |
Conformidad de la producción |
9. |
Sanciones por la falta de conformidad de la producción |
10. |
Cese definitivo de la producción |
11. |
Nombres y direcciones de los servicios técnicos responsables de la realización de los ensayos de homologación y de los servicios administrativos |
ANEXOS |
|
Anexo I |
Notificación relativa a la homologación o a la extensión, denegación o retirada de la homologación, o al cese definitivo de la producción de un tipo de neumático para vehículos de motor de conformidad con el Reglamento no 54 |
Anexo II |
Ejemplo de marca de homologación |
Anexo III |
Disposición de las inscripciones del neumático |
Anexo IV |
Lista de los símbolos de los índices de capacidad de carga. |
Anexo V |
Designación y dimensiones de los neumáticos. Parte I — Neumáticos europeos Parte II — Neumáticos estadounidenses |
Anexo VI |
Método de medición de los neumáticos |
Anexo VII |
Modo operativo del ensayo de resistencia carga/velocidad |
Apéndice 1 — |
Programa de ensayo de resistencia |
Apéndice 2 — |
Relación entre el índice de presión y las unidades de presión |
Anexo VIII |
Variación de la capacidad de carga en función de la velocidad: neumáticos para vehículos industriales (radiales y diagonales) |
Anexo IX |
Notificación relativa a la reclasificación de la descripción del servicio con fines de recauchutado, de conformidad con el Reglamento no 109. |
1. ÁMBITO DE APLICACIÓN
El presente Reglamento se aplica a los neumáticos nuevos diseñados principalmente para los vehículos de las categorías M2, M3, N, O3 y O4 ( *1 ) ( *2 ). Sin embargo, no es aplicable a los tipos de neumáticos que lleven símbolos de categoría de velocidad correspondientes a velocidades inferiores a 80 km/h.
2. DEFINICIONES
A efectos del presente Reglamento, se entenderá por:
2.1. «Tipo de neumático»: la categoría de neumáticos que no presentan entre sí diferencias sustanciales en los siguientes aspectos:
2.1.1. el fabricante,
2.1.2. la designación del tamaño de los neumáticos,
2.1.3. la categoría de utilización,
2.1.4. la estructura (diagonal, radial),
2.1.5. la categoría de velocidad,
2.1.6. los índices de capacidad de carga,
2.1.7. la sección transversal del neumático.
2.2. Categoría de utilización:
2.2.1. «Neumático normal»: el neumático destinado a un uso normal y cotidiano en carretera.
2.2.2. «Neumático de uso especial»: el neumático destinado a ser utilizado tanto en carretera como fuera de ella o el destinado a otra utilización especial.
2.2.3. «Neumático de nieve»: el neumático cuyo dibujo, composición de la banda de rodadura o cuya estructura han sido concebidos específicamente para proporcionar en condiciones de nieve un comportamiento mejor que el de los neumáticos normales en cuanto a la capacidad de iniciar o mantener el desplazamiento.
2.3. «Estructura» de un neumático: las características técnicas de la carcasa del neumático. Se distinguen en particular las siguientes estructuras:
2.3.1. «Diagonal»: una estructura de neumático cuyos cables de las lonas se extienden hasta el talón y están dispuestos de modo que forman ángulos alternos sensiblemente inferiores a 90 ° respecto de la línea media de la banda de rodadura.
2.3.2. «Radial»: una estructura de neumático cuyos cables de las lonas se extienden hasta el talón y están dispuestos de modo que forman un ángulo sensiblemente igual a 90 ° respecto de la línea media de la banda de rodadura y cuya carcasa está estabilizada por un cinturón circunferencial básicamente inextensible.
2.4. «Talón»: el elemento del neumático cuya forma y estructura le permiten adaptarse a la llanta y mantener el neumático en la misma ( 1 ).
2.5. «Cables»: los hilos que forman los tejidos de las lonas del neumático (1) .
2.6. «Lona»: una capa constituida por cables recubiertos de caucho, dispuestos paralelamente entre sí (1) .
2.7. «Carcasa»: la parte del neumático distinta de la banda de rodadura y de las gomas del flanco que soporta la carga del neumático inflado (1) .
2.8. «Banda de rodadura»: la parte del neumático que está en contacto con el suelo, protege la carcasa contra el deterioro mecánico y contribuye a asegurar la adherencia al suelo (1) .
2.9. «Flanco»: la parte del neumático situada entre la banda de rodadura y la zona diseñada para ser cubierta por la pestaña de la llanta (1) .
2.10. «Zona baja del flanco»: la zona comprendida entre la parte que representa la anchura máxima de sección del neumático y la zona diseñada para ser cubierta por la pestaña de la llanta (1) .
2.10.1. No obstante, en el caso de neumáticos que llevan el código «A» de configuración de la instalación del neumático en la llanta (véase el punto 3.1.11), se refiere a la parte del neumático que se apoya sobre la llanta.
2.11. «Ranura de la banda de rodadura»: el espacio entre dos nervaduras o dos tacos adyacentes del dibujo (1) .
2.12. «Anchura de sección (S)»: la distancia lineal entre el exterior de los flancos de un neumático inflado, excluyendo el relieve constituido por las inscripciones (marcado), las decoraciones, los cordones o las nervaduras de protección (1) .
2.13. «Anchura total»: la distancia lineal entre el exterior de los flancos de un neumático inflado, incluyendo las inscripciones (marcado), las decoraciones, los cordones o las nervaduras de protección (1) .
2.14. «Altura de sección (H)»: la distancia igual a la mitad de la diferencia entre el diámetro exterior del neumático y el diámetro nominal de la llanta.
2.15. «Relación nominal de aspecto (Ra)»: el céntuplo de la cifra obtenida dividiendo la altura de sección (H) por la anchura nominal de sección (S1), expresadas ambas en las mismas unidades.
2.16. «Diámetro exterior (D)»: el diámetro total del neumático nuevo inflado (1) .
2.17. «Designación del tamaño del neumático»
2.17.1. Una designación compuesta por:
2.17.1.1. La anchura nominal de sección (S1). Este valor debe expresarse en milímetros, excepto en el caso de determinados tipos de neumáticos cuya designación del tamaño figura en la primera columna de los cuadros del anexo V del presente Reglamento.
2.17.1.2. La relación nominal de aspecto, excepto en el caso de determinados tipos de neumáticos cuya designación del tamaño figura en la primera columna de los cuadros del anexo V del presente Reglamento o, según el tipo de diseño del neumático, el diámetro exterior nominal expresado en milímetros.
2.17.1.3. Una cifra convencional «d» (el símbolo «d») que caracteriza el diámetro nominal de la llanta y que corresponde a su diámetro expresado, bien mediante códigos (cifras inferiores a 100), bien en milímetros (cifras superiores a 100). Las cifras correspondientes a ambos tipos pueden figurar conjuntamente en la designación.
2.17.1.3.1. A continuación se presentan los valores del símbolo «d» expresados en milímetros:
Código del diámetro nominal de la llanta (símbolo «d») |
Valor del símbolo «d» expresado en mm |
8 |
203 |
9 |
229 |
10 |
254 |
11 |
279 |
12 |
305 |
13 |
330 |
14 |
356 |
15 |
381 |
16 |
406 |
17 |
432 |
18 |
457 |
19 |
482 |
20 |
508 |
21 |
533 |
22 |
559 |
24 |
610 |
25 |
635 |
14,5 |
368 |
16,5 |
419 |
17,5 |
445 |
19,5 |
495 |
20,5 |
521 |
22,5 |
572 |
24,5 |
622 |
26 |
660 |
28 |
711 |
30 |
762 |
2.17.1.4. Una indicación de la configuración del montaje del neumático en la llanta cuando difiera de la configuración estándar y no se haya expresado ya mediante el símbolo «d», correspondiente al código de diámetro nominal de la llanta.
2.18. «Diámetro nominal de la llanta (d)»: el diámetro de la llanta sobre la cual está previsto montar el neumático (1) .
2.19. «Llanta»: el soporte destinado a un conjunto de neumático y cámara, o a un neumático sin cámara, en el cual se asientan los talones del neumático (1) .
2.20. «Llanta teórica»: la llanta cuya anchura sería igual a X veces la anchura nominal de sección de un neumático: el fabricante del neumático debe especificar el valor «X».
2.21. «Llanta de medición»: la llanta en la que debe montarse el neumático para medir las dimensiones.
2.22. «Llanta de ensayo»: la llanta en la que debe montarse un neumático para realizar el ensayo de resistencia carga/velocidad.
2.23. «Arrancamiento»: el desprendimiento de trozos de goma de la banda de rodadura.
2.24. «Despegue de cables»: el desprendimiento de los cables de su revestimiento.
2.25. «Despegue de lonas»: el desprendimiento de lonas adyacentes.
2.26. «Despegue de la banda de rodadura»: el desprendimiento de la banda de rodadura de su carcasa.
2.27. «Índice de capacidad de carga»: una o dos cifras que indican la carga que puede soportar el neumático en montaje simple o en montaje simple y gemelo a la velocidad correspondiente a la categoría de velocidad asociada y cuando funciona con arreglo a los requisitos de uso especificados por el fabricante. Un tipo de neumático puede tener una o dos series de índices de capacidad de carga, en función de si se aplican o no las disposiciones del punto 6.2.5. En el anexo IV figura la lista de tales índices y sus cargas correspondientes.
2.28. «Categoría de velocidad»:
2.28.1. la velocidad, indicada por un símbolo, a la cual el neumático puede soportar la carga correspondiente al índice de capacidad de carga que le corresponde.
2.28.2. Las categorías de velocidad se indican en el siguiente cuadro ( 2 ):
Categoría de velocidad |
Velocidad correspondiente (km/h) |
F |
80 |
G |
90 |
J |
100 |
K |
110 |
L |
120 |
M |
130 |
N |
140 |
P |
150 |
Q |
160 |
R |
170 |
S |
180 |
T |
190 |
U |
200 |
H |
210 |
2.29. «Cuadro de variación de la capacidad de carga en función de la velocidad»:
El cuadro del anexo VIII ofrece, en función de los índices de capacidad de carga y los símbolos de categoría de velocidad nominal, las variaciones que puede soportar un neumático cuando se utiliza a velocidades distintas de las que corresponde a su símbolo de categoría de velocidad nominal. Las variaciones de carga no son aplicables con el símbolo de capacidad de carga y categoría de velocidad suplementarias obtenidas cuando se aplican las disposiciones del punto 6.2.5.
3. INSCRIPCIONES
3.1. |
Los neumáticos para los que se solicita la homologación deberán llevar en ambos flancos, en el caso de neumáticos simétricos, y al menos en el flanco exterior, en el caso de neumáticos asimétricos: 3.1.1. el nombre o la marca registrada del fabricante; 3.1.2. la designación del tamaño del neumático, tal como se define en el punto 2.17. del presente Reglamento; 3.1.3. la indicación de la estructura, con arreglo a lo siguiente: 3.1.3.1. en los neumáticos de estructura diagonal no se precisa ninguna indicación, ni la letra «D», 3.1.3.2. en los neumáticos de estructura radial: la letra «R» situada delante de la inscripción relativa al diámetro de la llanta y, opcionalmente, la mención «RADIAL»; 3.1.4. el símbolo (o símbolos) de la categoría de velocidad; 3.1.4.1. la indicación de la categoría de velocidad nominal del neumático mediante el símbolo previsto en el punto 2.28.2; 3.1.4.2. la indicación de una segunda categoría de velocidad cuando se aplica el punto 6.2.5; 3.1.5. la inscripción M+S, M.S o M&S si se trata de un neumático de nieve; 3.1.6. los índices de capacidad de carga, tal como se definen en el punto 2.27 del presente Reglamento; 3.1.7. la mención «TUBELESS», si el neumático ha sido concebido para ser utilizado sin cámara; 3.1.8. La fecha de fabricación en forma de grupo de cuatro dígitos: los dos primeros indicarán la semana de fabricación y los dos últimos el año. No obstante, este marcado, que puede ponerse solamente en un flanco, no será obligatorio en los neumáticos que se presenten a homologación hasta dos años después de la entrada en vigor del presente Reglamento ( 3 ): 3.1.9. En el caso de los neumáticos reconstruibles, en cada flanco, el símbolo« 3.1.10. La indicación de la presión de inflado que debe aplicarse para los ensayos de resistencia carga/velocidad mediante el índice «PSI», cuya interpretación figura en el apéndice 2 del anexo VII. No obstante, esta inscripción, que puede ponerse solamente en un flanco, no será obligatoria en los neumáticos que se presenten a homologación hasta dos años después de la entrada en vigor del presente Reglamento: 3.1.11. En el caso de los neumáticos homologados por primera vez después del 1 de marzo de 2004, la identificación prevista en el punto 2.17.1.4 sólo podrá colocarse inmediatamente después de la marca del diámetro de la llanta prevista en el punto 2.17.1.3. 3.1.12. La inscripción «ET», «ML» o «MPT» en los «neumáticos para uso especial» ( 4 ). 3.1.13. El sufijo «C» o «LT» a continuación de la inscripción relativa al diámetro de la llanta a la que se refiere el punto 2.17.1.3 y, en su caso, después del código de configuración del montaje del neumático en la llanta al que se refiere el punto 2.17.1.4. 3.1.13.1. Dicha inscripción es facultativa en el caso de los neumáticos montados en llantas con depresión central de 5 ° en montajes simples o gemelos, con un índice de capacidad de carga en montaje simple inferior o igual a 121 y destinados al equipamiento de vehículos de motor. 3.1.13.2. Dicha inscripción es obligatoria en el caso de los neumáticos montados en llantas con depresión central de 5 ° sólo en montajes simples, con un índice de capacidad de carga superior o igual a 122 y destinados al equipamiento de vehículos de motor. 3.1.14. El sufijo «CP» a continuación de la inscripción relativa al diámetro de la llanta a la que se refiere el punto 2.17.1.3 y, en su caso, después del código de configuración del montaje del neumático en la llanta al que se refiere el punto 2.17.1.4. Dicha inscripción es obligatoria en el caso de los neumáticos montados en llantas con depresión central de 5 °, con un índice de capacidad de carga en montaje simple inferior o igual a 121 y diseñados específicamente para el equipamiento de autocaravanas. 3.1.15. La inscripción «FRT» (neumático de rodadura libre) en el caso de los neumáticos diseñados para el equipamiento de ejes de remolque y ejes de vehículos de motor diferentes de los ejes de dirección y tracción delanteros. |
3.2. |
Los neumáticos deben presentar un espacio lo suficientemente amplio para la marca de homologación, tal como se indica en el anexo II del presente Reglamento. |
3.3. |
En el anexo III del presente Reglamento figura un ejemplo de la disposición de la marca de homologación. |
3.4. |
Las marcas a que se refiere el punto 3.1 y la marca de homologación prevista en el punto 5.4 del presente Reglamento deberán estar moldeadas en relieve o en hueco sobre los neumáticos. Deben ser claramente legibles y estar situadas, con excepción de la marca a que se refiere el punto 3.1.1, en la zona baja de al menos uno de los flancos.
|
4. SOLICITUD DE HOMOLOGACIÓN
4.1. |
La solicitud de homologación de un tipo de neumático deberá presentarla el titular de la denominación comercial o de la marca o su representante debidamente autorizado. Deberá precisar: 4.1.1. la designación del tamaño del neumático tal como se define en el punto 2.17 del presente Reglamento; 4.1.2. el nombre o la marca registrada del fabricante; 4.1.3. la categoría de utilización (normal, especial o nieve); 4.1.4. la estructura (diagonal o radial); 4.1.5. la categoría de velocidad; 4.1.6. los índices de capacidad de carga; 4.1.7. si el neumático debe ir equipado con cámara o sin ella; 4.1.8. las dimensiones generales: la anchura total de la sección y el diámetro exterior; 4.1.9. el factor «X» a que se refiere el punto 2.20; 4.1.10. la llanta o llantas en la que puede montarse el neumático; 4.1.11. la llanta de medición y la llanta de ensayo; 4.1.12. la presión de medición y el índice de presión de ensayo; 4.1.13. las combinaciones carga/velocidad adicionales en los casos en los que es aplicable el punto 6.2.5. |
4.2. |
La solicitud irá acompañada (todo por triplicado) de un esquema o una fotografía representativa que muestre el dibujo de la banda de rodamiento y un esquema de la sección del neumático inflado y montado en la llanta de medición, con indicación de las dimensiones pertinentes (véanse los puntos 6.1.1 y 6.1.2) del tipo para el que se solicita la homologación. Irá también acompañada del informe de ensayo emitido por un laboratorio de ensayo autorizado o de una o dos muestras del tipo de neumático, a discreción de la autoridad competente. Los esquemas o fotografías del lateral del neumático y de la banda de rodadura se presentarán una vez establecida la producción, a más tardar un año después de la fecha de concesión de la homologación. |
4.3. |
La autoridad competente comprobará la existencia de disposiciones adecuadas que garanticen un control eficaz de la conformidad de la producción previamente a la concesión de la homologación. |
4.4. |
En el caso de que un fabricante de neumáticos presente una solicitud de homologación para una gama de neumáticos, no es necesario realizar el ensayo de carga/velocidad para cada tipo de neumático de la gama. Podrá hacerse una selección del caso más desfavorable a discreción de la autoridad de homologación. |
5. HOMOLOGACIÓN
5.1. |
Si el tipo de neumático para el que se solicita la homologación con arreglo al presente Reglamento cumple los requisitos enunciados en el punto 6, deberá concederse la homologación de dicho tipo de neumático. |
5.2. |
Se asignará un número de homologación a cada tipo homologado. Sus dos primeros dígitos (actualmente 00 para el Reglamento en su forma original) indicarán la serie de enmiendas que incorporen los últimos cambios importantes de carácter técnico realizados en el Reglamento en el momento en que se emita la homologación. La misma Parte Contratante no podrá asignará el mismo número a otro tipo de neumático. |
5.3. |
La concesión, extensión o denegación de la homologación de un tipo de neumático con arreglo al presente Reglamento se comunicará a las Partes en el Acuerdo que apliquen dicho Reglamento por medio de un formulario que deberá ajustarse al modelo que figura en el anexo I del mismo. |
5.4. |
En cada neumático que se ajuste a un tipo de neumático homologado con arreglo al presente Reglamento, se colocará, de manera visible y en el lugar mencionado en el punto 3.2, además de las marcas que se establecen en el punto 3.1, una marca de homologación internacional, que consistirá en: 5.4.1. la letra «E» mayúscula dentro de un círculo seguida del número que identifica al país emisor de la homologación ( 5 ); 5.4.2. un número de homologación. |
5.5. |
La marca de homologación será claramente legible e indeleble. |
5.6. |
El anexo II del presente Reglamento muestra un ejemplo de la disposición de la marca de homologación. |
5.7. |
Recauchutado posterior con arreglo a lo dispuesto en el Reglamento no 109 Si durante la producción de un tipo particular de neumático, el fabricante ha obtenido una nueva homologación para ese mismo tipo de neumático que permite que vaya marcado con una descripción de servicio que indique un índice de carga más elevada o un símbolo de velocidad diferente que la marca anterior y si el fabricante autoriza el recauchutado del neumático original y que lleve la marca de la última descripción de servicio, el fabricante del neumático deberá cumplimentar el documento de notificación que figura en el anexo IX del presente Reglamento y deberá presentarlo a la autoridad de homologación que haya concedido la nueva homologación. Si la autorización de reclasificación se aplica solamente a los neumáticos de una planta de producción específica o han sido fabricados durante periodos de producción particulares, deberá incluirse en el documento de notificación la información necesaria para identificar los neumáticos. La autoridad competente en materia de homologación comunicará esta información a las Partes en el Acuerdo que apliquen el presente Reglamento y los fabricantes de neumáticos o las autoridades de homologación competentes publicarán dicha información a petición de cualquier empresa de recauchutado autorizada con arreglo al Reglamento no 109. |
6. ESPECIFICACIONES
6.1. Dimensiones de los neumáticos
6.1.1. Anchura de sección de un neumático
6.1.1.1. |
La anchura de sección se calculará por medio de la fórmula siguiente: S = S1 + K (A – A1) donde:
A1 se considera igual a S1 multiplicada por el factor X especificado por el fabricante, y K se considera igual a 0,4. |
6.1.1.2. |
No obstante, en el caso de los tipos de neumáticos cuya designación del tamaño se ofrece en la primera columna de los cuadros del anexo V del presente Reglamento, se considerará que la anchura de sección es la que se indica en dichos cuadros frente a la designación del neumático. |
6.1.1.3. |
En el caso de neumáticos que llevan el código «A» de configuración de la instalación del neumático en la llanta (véase el punto 3.1.11), K se considerará igual a 0,6. |
6.1.2. Diámetro exterior de un neumático
6.1.2.1. |
El diámetro exterior de un neumático se calculará mediante la fórmula siguiente: D = d + 2H donde:
Todo ello tal como se indica en la designación del neumático que figura en su flanco, de conformidad con los requisitos del punto 3.4. |
6.1.2.2. |
No obstante, en el caso de los tipos de neumáticos cuya designación se ofrece en la primera columna de los cuadros del anexo V del presente Reglamento, se considerará que el diámetro exterior es el que se indica en dichos cuadros frente a la designación del neumático. |
6.1.2.3. |
En el caso de los neumáticos identificados con el código «A» de configuración del montaje del neumático en la llanta (véase el punto 3.1.11), el diámetro exterior será el especificado en la designación del tamaño del neumático que figura en el flanco de éste. |
6.1.3. Método de medición de los neumáticos
La medición de las dimensiones de los neumáticos deberá efectuarse con arreglo al método indicado en el anexo VI del presente Reglamento.
6.1.4. Especificaciones relativas a la anchura de sección
6.1.4.1. |
La anchura total de un neumático puede ser inferior a la anchura de sección determinada con arreglo al punto 6.1.1. |
6.1.4.2. |
Podrá ser un 4 % superior en el caso de los neumáticos de estructura radial y un 8 % en el caso de los neumáticos de estructura diagonal. No obstante, cuando la anchura nominal de sección del neumático sea superior a 305 mm y dicho neumático esté destinado al montaje doble (gemelo), no se superará más del 2 % del valor determinado con arreglo al punto 6.1.1 en el caso de los neumáticos de estructura radial cuya relación nominal de aspecto sea superior a 60 ni más del 4 % en el caso de los neumáticos de estructura diagonal. |
6.1.4.3. |
No obstante, en el caso de los neumáticos que llevan el código «A» de configuración de la instalación del neumático en la llanta (véase el punto 3.1.11), la anchura total del neumático, en la zona baja del neumático, será igual a la anchura nominal de la llanta sobre la que va montado el neumático, tal como indica el fabricante en la nota descriptiva, más 27 mm. |
6.1.5. Especificaciones relativas al diámetro exterior
El diámetro exterior de un neumático no deberá sobrepasar los valores «D min» y «D max» obtenidos con las fórmulas siguientes:
D min = d + (2H × a)
D max = d + (2H × b)
donde:
6.1.5.1. En el caso de las dimensiones enumeradas en el anexo V y de los neumáticos identificados con el código «A» de configuración del montaje del neumático en la llanta (véase el punto 3.1.11), la altura nominal de sección «H» equivale a:
H = 0,5 (D – d) (consúltense las definiciones del punto 6.1.2.1)
6.1.5.2. En el caso de otras dimensiones no enumeradas en el anexo V,
«H» y «d» corresponden a lo definido en el punto 6.1.2.1.
6.1.5.3. Los coeficientes «a» y «b» son, respectivamente:
6.1.5.3.1. Coeficiente «a» = 0,97
6.1.5.3.2. Coeficiente «b»
|
Radial |
Diagonal |
neumáticos para uso normal |
1,04 |
1,07 |
neumáticos para uso especial |
1,06 |
1,09 |
6.1.5.3.3. Para los neumáticos de nieve, el diámetro exterior (D max) establecido con arreglo a los anteriores requisitos podrá aumentarse un 1 %.
6.2. Ensayo de resistencia carga/velocidad
6.2.1. |
Cada tipo de neumático será sometido a por lo menos un ensayo de resistencia carga/velocidad con arreglo al procedimiento descrito en el anexo VII del presente Reglamento. |
6.2.2. |
Para superar con éxito el ensayo de resistencia, un neumático no deberá sufrir despegue alguno de la banda de rodadura, las lonas ni los cables, ni presentar arrancamientos de la banda de rodadura o roturas de los cables. |
6.2.3. |
El diámetro exterior del neumático, medido seis horas después del ensayo de resistencia carga/velocidad, no deberá diferir más del 3,5 % respecto del diámetro exterior medido antes del ensayo. |
6.2.4. |
Cuando se solicite la homologación de un tipo de neumático para las combinaciones de carga/velocidad que figuran en el cuadro del anexo VIII, no será necesario efectuar el ensayo de resistencia previsto en el punto 6.2.1 para valores de carga y de velocidad distintos de los valores nominales. |
6.2.5. |
Cuando se solicite la homologación de un tipo de neumático que, además de la combinación carga/velocidad sujeta a la variación indicada en el cuadro del anexo VIII, tenga otra combinación carga/velocidad, el ensayo de resistencia previsto en el punto 6.2.1 deberá también efectuarse para esta otra combinación carga/velocidad adicional en un segundo neumático del mismo tipo. |
7. MODIFICACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA HOMOLOGACIÓN DE UN TIPODE NEUMÁTICO
7.1. |
Deberá notificarse toda modificación de un tipo de neumático al servicio administrativo que homologó dicho tipo de neumático. En tal caso, el servicio administrativo podrá: 7.1.1. considerar que las modificaciones probablemente no tendrán consecuencias negativas apreciables y que en cualquier caso el neumático sigue cumpliendo los requisitos, o 7.1.2. bien exigir una nuevo informe de ensayo al servicio técnico responsable de realizar los ensayos. |
7.2. |
Se considerará que la modificación del dibujo de la banda de rodadura del neumático no exige repetir los ensayos que se establecen en el punto 6 del presente Reglamento. |
7.3. |
La confirmación o denegación de la homologación, especificando las modificaciones, se comunicará a las Partes en el Acuerdo que apliquen el presente Reglamento mediante el procedimiento especificado en el punto 5.3. |
7.4. |
La autoridad competente que expida la extensión de la homologación asignará un número de serie a dicha extensión e informará de ello a las demás Partes Contratantes del Acuerdo de 1958 que apliquen el presente Reglamento, por medio de un formulario de notificación conforme al modelo recogido en el anexo I del presente Reglamento. |
8. CONFORMIDAD DE LA PRODUCCIÓN
Los procedimientos relativos a la conformidad de la producción deberán ajustarse a los enunciados en el apéndice 2 del Acuerdo de 1958 (E/ECE/324_E/ECE/TRANS/505/Rev.2), teniendo en cuenta los requisitos siguientes:
8.1. Los neumáticos homologados en virtud del presente Reglamento deberán estar fabricados de forma que se ajusten al tipo homologado, cumpliendo los requisitos expuestos en el punto 6.
8.2. La autoridad que haya concedido la homologación de tipo podrá verificar en cualquier momento los métodos de control de conformidad aplicados en cada instalación de producción. Estas inspecciones se realizarán normalmente cada dos años en cada planta de producción.
9. SANCIONES POR LA FALTA DE CONFORMIDAD DE LA PRODUCCIÓN
9.1. |
Se podrá retirar la homologación concedida de conformidad con el presente Reglamento a un tipo de neumático si éste no es conforme al requisito que se establece en el punto 8.1 o si los neumáticos seleccionados de la serie no superan los ensayos prescritos en dicho punto. |
9.2. |
Cuando una Parte en el Acuerdo que aplique el presente Reglamento retire una homologación que había concedido anteriormente, informará de ello inmediatamente a las demás Partes que apliquen el presente Reglamento mediante un formulario de notificación conforme al modelo recogido en el anexo I del presente Reglamento. |
10. CESE DEFINITIVO DE LA PRODUCCIÓN
Si el titular de una homologación deja definitivamente de fabricar un tipo de neumático homologado con arreglo al presente Reglamento, informará de ello al organismo que concedió la homologación. Una vez recibida la correspondiente notificación, dicho organismo informará a las demás Partes en el Acuerdo de 1958 que apliquen el presente Reglamento mediante copias del formulario de notificación conforme al modelo que figura en el anexo I del presente Reglamento.
11. NOMBRES Y DIRECCIONES DE LOS SERVICIOS TÉCNICOS RESPONSABLES DE LOS ENSAYOS DE HOMOLOGACIÓN Y DE LOS DEPARTAMENTOS ADMINISTRATIVOS
11.1. |
Las Partes en el Acuerdo que apliquen el presente Reglamento comunicarán a la Secretaría de las Naciones Unidas los nombres y las direcciones de los servicios técnicos encargados de los ensayos de homologación y, en su caso, de los laboratorios de ensayo acreditados y de los servicios administrativos que conceden la homologación y a los que deberán enviarse los documentos de certificación de la concesión, denegación o retirada de la homologación expedidos en otros países. |
11.2. |
Las Partes del Acuerdo que apliquen el presente Reglamento podrán utilizar los laboratorios de los fabricantes de neumáticos y designar, como laboratorios de ensayo acreditados, aquellos que estén situados en su propio territorio o en el territorio de otra de las Partes del Acuerdo, a reserva de la aceptación previa de dicho procedimiento por el servicio administrativo competente de esta última. |
11.3. |
En caso de que una Parte del Acuerdo aplique lo dispuesto en el punto 11.2, podrá, si lo desea, delegar su representación en los ensayos en la persona o personas que designe. Figura explicativa (véase el punto 2 del Reglamento) ![]() |
ANEXO I
NOTIFICACIÓN
[formato máximo: A4 (210 × 297 mm)]
ANEXO II
DISPOSICIÓN DE LA MARCA DE HOMOLOGACIÓN
a = 12 mm (min)
Esta marca de homologación colocada en un neumático indica que el tipo de neumático correspondiente ha sido homologado en los Países Bajos (E4), con el número de homologación 002439. Los dos primeros dígitos del número de homologación indican que ésta se concedió de acuerdo con los requisitos del Reglamento no 54 en su forma original.
Nota:
El número de homologación deberá figurar junto al círculo, ya sea encima o debajo de la letra «E», o a la izquierda o a la derecha de la misma. Los dígitos del número deben constar en el mismo lado respecto a la letra «E» y deben orientarse en el mismo sentido. Se evitará utilizar números romanos para el número de homologación con el fin de excluir cualquier confusión con otros códigos.
ANEXO III
Disposición del marcado de neumáticos
|
Altura mínima del marcado (mm) |
|
Neumáticos con un diámetro nominal de la llanta < 508 mm (código 20) o de anchura nominal de sección ≤ 235 mm (código 9) |
Neumáticos con un diámetro nominal de la llanta ≥ 508 mm (código 20) o de anchura nominal de sección > 235 mm (código 9) |
|
B |
6 |
9 |
C |
4 |
|
D |
6 |
1. |
Estas marcas, dadas a título de ejemplo, definen un neumático que: tiene una sección nominal de 255; tiene una relación nominal de aspecto de 70; presenta una estructura radial (R); tiene un diámetro nominal de llanta de 572 mm, cuyo símbolo es 22.5; posee una capacidad de carga de 3 150 kg (en montaje simple) y de 2 900 kg (en montaje gemelo), correspondientes respectivamente a los índices de capacidad de carga de 148 y de 145 que figuran en el anexo 4 del presente Reglamento); tiene una velocidad de referencia de 100 km/h correspondiente al símbolo de categoría de velocidad J; está clasificado en la categoría de uso Nieve: M+S; puede ser utilizado además a 120 km/h (símbolo de categoría de velocidad L), con una capacidad de carga de 3 000 kg (en montaje simple) y de 2 725 kg (en montaje gemelo), correspondientes respectivamente a los índices de capacidad de carga de 145 y de 143 que figuran en el anexo 4 del presente Reglamento; puede montarse sin cámara interior «TUBELESS»; está fabricado en la semana 25a del año 2003; y debe ser inflado a 620 kPa para los ensayos de resistencia carga/velocidad, cuyo símbolo PSI es 90. |
2. |
En el caso particular de los neumáticos con código «A» de configuración del montaje del neumático en la llanta, la inscripción adoptará la forma del ejemplo siguiente: 235-700 R 450A, donde: 235 es la anchura nominal de sección expresada en mm; 700 es el diámetro exterior expresado en mm; R es una indicación de la estructura del neumático (véase el punto 3.1.3 del presente Reglamento; 450 es el diámetro nominal de la llanta expresado en mm; A es la configuración del montaje del neumático en la llanta. Las inscripciones relativas al índice de carga, el símbolo de categoría de velocidad, la fecha de fabricación, y otras inscripciones seguirán el ejemplo 1. |
3. |
La colocación y el orden de las inscripciones que componen la designación del neumático deberán ser los siguientes: a) La designación del tamaño definida en el punto 2.17 del presente Reglamento se agrupará de la manera indicada en los ejemplos anteriores: 255/70 R 22.5 o 235-700 R 450A. b) La descripción de servicio, que consta del índice o los índices de carga y el código de velocidad, se colocará inmediatamente después de la designación del tamaño del neumático definida en el punto 2.17 del presente Reglamento. c) Los símbolos «TUBELESS» y «M+S» o «FRT» y «MPT» (y equivalentes) pueden colocarse a cierta distancia del código que designa las dimensiones. d) En caso de aplicarse el punto 6.2.5 del presente Reglamento, los índices adicionales de capacidad de carga y el símbolo de categoría de velocidad deberán indicarse dentro de un círculo cerca de los índices de capacidad de carga nominal y el símbolo de categoría de velocidad que figuran en el flanco del neumático. |
ANEXO IV
Lista de los símbolos de los índices de capacidad de carga
Índice de capacidad de carga |
Masa máxima correspondiente transportable (kg) |
60 |
250 |
61 |
257 |
62 |
265 |
63 |
272 |
64 |
280 |
65 |
290 |
66 |
300 |
67 |
307 |
68 |
315 |
69 |
325 |
70 |
335 |
71 |
345 |
72 |
355 |
73 |
365 |
74 |
375 |
75 |
387 |
76 |
400 |
77 |
412 |
78 |
425 |
79 |
437 |
80 |
450 |
81 |
462 |
82 |
475 |
83 |
487 |
84 |
500 |
85 |
515 |
86 |
530 |
87 |
545 |
88 |
560 |
89 |
580 |
90 |
600 |
91 |
615 |
92 |
630 |
93 |
650 |
94 |
670 |
95 |
690 |
96 |
710 |
97 |
730 |
98 |
750 |
99 |
775 |
100 |
800 |
101 |
825 |
102 |
850 |
103 |
875 |
104 |
900 |
105 |
925 |
106 |
950 |
107 |
975 |
108 |
1 000 |
109 |
1 030 |
110 |
1 060 |
111 |
1 090 |
112 |
1 120 |
113 |
1 150 |
114 |
1 180 |
115 |
1 215 |
116 |
1 250 |
117 |
1 285 |
118 |
1 320 |
119 |
1 360 |
120 |
1 400 |
121 |
1 450 |
122 |
1 500 |
123 |
1 550 |
124 |
1 600 |
125 |
1 650 |
126 |
1 700 |
127 |
1 750 |
128 |
1 800 |
129 |
1 850 |
130 |
1 900 |
131 |
1 950 |
132 |
2 000 |
133 |
2 060 |
134 |
2 120 |
135 |
2 180 |
136 |
2 240 |
137 |
2 300 |
138 |
2 360 |
139 |
2 430 |
140 |
2 500 |
141 |
2 575 |
142 |
2 650 |
143 |
2 725 |
144 |
2 800 |
145 |
2 900 |
146 |
3 000 |
147 |
3 075 |
148 |
3 150 |
149 |
3 250 |
150 |
3 350 |
151 |
3 450 |
152 |
3 550 |
153 |
3 650 |
154 |
3 750 |
155 |
3 875 |
156 |
4 000 |
157 |
4 125 |
158 |
4 250 |
159 |
4 375 |
160 |
4 500 |
161 |
4 625 |
162 |
4 750 |
163 |
4 875 |
164 |
5 000 |
165 |
5 150 |
166 |
5 300 |
167 |
5 450 |
168 |
5 600 |
169 |
5 800 |
170 |
6 000 |
171 |
6 150 |
172 |
6 300 |
173 |
6 500 |
174 |
6 700 |
175 |
6 900 |
176 |
7 100 |
177 |
7 300 |
178 |
7 500 |
179 |
7 750 |
180 |
8 000 |
181 |
8 250 |
182 |
8 500 |
183 |
8 750 |
184 |
9 000 |
185 |
9 250 |
186 |
9 500 |
187 |
9 750 |
188 |
10 000 |
189 |
10 300 |
190 |
10 600 |
191 |
10 900 |
192 |
11 200 |
193 |
11 500 |
194 |
11 800 |
195 |
12 150 |
196 |
12 500 |
197 |
12 850 |
198 |
13 200 |
199 |
13 600 |
200 |
14 000 |
ANEXO V
Designación y dimensiones de los neumáticos
PARTE I
NEUMÁTICOS EUROPEOS
Cuadro A
Dimensiones codificadas de neumáticos montados en llantas inclinadas a 5° en llantas planas estructura radial y diagonal
Designación del tamaño del neumático ((+)) |
Código de anchura de la llanta de medición |
Diámetro nominal de la llanta d (mm) |
Diámetro exterior D (mm) |
Anchura de sección S (mm) |
||
Radial |
Diagonal |
Radial |
Diagonal |
|||
Series estándar |
||||||
4.00R8 (1) |
2.50 |
203 |
414 |
414 |
107 |
107 |
4.00R10 (1) |
3.00 |
254 |
466 |
466 |
108 |
108 |
4.00R12 (1) |
3.00 |
305 |
517 |
517 |
108 |
108 |
4.50R8 (1) |
3.50 |
203 |
439 |
439 |
125 |
125 |
4.50R10 (1) |
3.50 |
254 |
490 |
490 |
125 |
125 |
4.50R12 (1) |
3.50 |
305 |
545 |
545 |
125 |
128 |
5.00R8 (1) |
3.00 |
203 |
467 |
467 |
132 |
132 |
5.00R10 (1) |
3.50 |
254 |
516 |
516 |
134 |
134 |
5.00R12 (1) |
3.50 |
305 |
568 |
568 |
134 |
137 |
6.00R9 |
4.00 |
229 |
540 |
540 |
160 |
160 |
6.00R14C |
4.50 |
356 |
626 |
625 |
158 |
158 |
6.00R16 (1) |
4.50 |
406 |
728 |
730 |
170 |
170 |
6.50R10 |
5.00 |
254 |
588 |
588 |
177 |
177 |
6.50R14C |
5.00 |
356 |
640 |
650 |
170 |
172 |
6.50R16 (1) |
4.50 |
406 |
742 |
748 |
176 |
176 |
6.50R20 (1) |
5.00 |
508 |
860 |
— |
181 |
— |
7.00R12 |
5.00 |
305 |
672 |
672 |
192 |
192 |
7.00R14C |
5.00 |
356 |
650 |
668 |
180 |
182 |
7.00R15 (1) |
5.00 |
381 |
746 |
752 |
197 |
198 |
7.00R16C |
5.50 |
406 |
778 |
778 |
198 |
198 |
7.00R16 |
5.50 |
406 |
784 |
774 |
198 |
198 |
7.00R20 |
5.50 |
508 |
892 |
898 |
198 |
198 |
7.50R10 |
5.50 |
254 |
645 |
645 |
207 |
207 |
7.50R14C |
5.50 |
356 |
686 |
692 |
195 |
192 |
7.50R15 (1) |
6.00 |
381 |
772 |
772 |
212 |
212 |
7.50R16 (1) |
6.00 |
406 |
802 |
806 |
210 |
210 |
7.50R17 (1) |
6.00 |
432 |
852 |
852 |
210 |
210 |
7.50R20 |
6.00 |
508 |
928 |
928 |
210 |
213 |
8.25R15 |
6.50 |
381 |
836 |
836 |
230 |
234 |
8.25R16 |
6.50 |
406 |
860 |
860 |
230 |
234 |
8.25R17 |
6.50 |
432 |
886 |
895 |
230 |
234 |
8.25R20 |
6.50 |
508 |
962 |
970 |
230 |
234 |
9.00R15 |
6.00 |
381 |
840 |
840 |
249 |
249 |
9.00R16 (1) |
6.50 |
406 |
912 |
900 |
246 |
252 |
9.00R20 |
7.00 |
508 |
1 018 |
1 012 |
258 |
256 |
10.00R15 |
7.50 |
381 |
918 |
918 |
275 |
275 |
10.00R20 |
7.50 |
508 |
1 052 |
1 050 |
275 |
275 |
10.00R22 |
7.50 |
559 |
1 102 |
1 102 |
275 |
275 |
11.00R16 |
6.50 |
406 |
980 |
952 |
279 |
272 |
11.00R20 |
8.00 |
508 |
1 082 |
1 080 |
286 |
291 |
11.00R22 |
8.00 |
559 |
1 132 |
1 130 |
286 |
291 |
11.00R24 |
8.00 |
610 |
1 182 |
1 180 |
286 |
291 |
12.00R20 |
8.50 |
508 |
1 122 |
1 120 |
313 |
312 |
12.00R22 |
8.50 |
559 |
1 174 |
1 174 |
313 |
312 |
12.00R24 |
8.50 |
610 |
1 226 |
1 220 |
313 |
312 |
13.00R20 |
9.00 |
508 |
1 176 |
1 170 |
336 |
342 |
14.00R20 |
10.00 |
508 |
1 238 |
1 238 |
370 |
375 |
14.00R24 |
10.00 |
610 |
1 340 |
1 340 |
370 |
375 |
16.00R20 |
13.00 |
508 |
1 370 |
1 370 |
446 |
446 |
Serie 80 |
||||||
12/80 R 20 |
8.50 |
508 |
1 008 |
— |
305 |
— |
13/80 R 20 |
9.00 |
508 |
1 048 |
— |
326 |
— |
14/80 R 20 |
10.00 |
508 |
1 090 |
— |
350 |
— |
14/80 R 24 |
10.00 |
610 |
1 192 |
— |
350 |
— |
14.75/80 R 20 |
10.00 |
508 |
1 124 |
— |
370 |
— |
15.5/80 R 20 |
10.00 |
508 |
1 158 |
— |
384 |
— |
Neumáticos de base ancha para camiones de uso múltiple |
||||||
7.50 R 18 MPT |
5.50 |
457 |
885 |
|
208 |
|
10.5 R 18 MPT |
9 |
457 |
905 |
276 |
270 |
|
10.5 R 20 MPT |
9 |
508 |
955 |
276 |
270 |
|
12.5 R 18 MPT |
11 |
457 |
990 |
330 |
325 |
|
12.5 R 20 MPT |
11 |
508 |
1 040 |
330 |
325 |
|
14.5 R 20 MPT |
11 |
508 |
1 095 |
362 |
355 |
|
14.5 R 24 MPT |
11 |
610 |
1 195 |
362 |
355 |
|
(+) Los neumáticos con estructura diagonal se identifican con un guión en lugar de la letra «R» (por ejemplo, 5.00-8). (*1) La designación del tamaño del neumático puede completarse con la letra «C» (por ejemplo, 6.00-16 C). |
Cuadro B
Dimensiones codificadas de los neumáticos montados sobre llantas inclinadas a 15° — radiales
Designación del tamaño del neumático |
Código de anchura de la llanta de medición |
Diámetro nominal de la llanta d (mm) |
Diámetro exterior D (mm) |
Anchura de sección S (mm) |
7 R 17.5 (1) |
5.25 |
445 |
752 |
185 |
7 R 19.5 |
5.25 |
495 |
800 |
185 |
8 R 17.5 (1) |
6.00 |
445 |
784 |
208 |
8 R 19.5 |
6.00 |
495 |
856 |
208 |
8 R 22.5 |
6.00 |
572 |
936 |
208 |
8.5 R 17.5 |
6.00 |
445 |
802 |
215 |
9 R 17.5 |
6.75 |
445 |
820 |
230 |
9 R 19.5 |
6.75 |
495 |
894 |
230 |
9 R 22.5 |
6.75 |
572 |
970 |
230 |
9.5 R 17.5 |
6.75 |
445 |
842 |
240 |
9.5 R 19.5 |
6.75 |
495 |
916 |
240 |
10 R 17.5 |
7.50 |
445 |
858 |
254 |
10 R 19.5 |
7.50 |
495 |
936 |
254 |
10 R 22.5 |
7.50 |
572 |
1 020 |
254 |
11 R 22.5 |
8.25 |
572 |
1 050 |
279 |
11 R 24.5 |
8.25 |
622 |
1 100 |
279 |
12 R 22.5 |
9.00 |
572 |
1 084 |
300 |
13 R 22.5 |
9.75 |
572 |
1 124 |
320 |
15 R 19.5 |
11.75 |
495 |
998 |
387 |
15 R 22.5 |
11.75 |
572 |
1 074 |
387 |
16.5 R 19.5 |
13.00 |
495 |
1 046 |
425 |
16.5 R 22.5 |
13.00 |
572 |
1 122 |
425 |
18 R 19.5 |
14.00 |
495 |
1 082 |
457 |
18 R 22.5 |
14.00 |
572 |
1 158 |
457 |
Serie 70 |
||||
10/70 R 22.5 |
7.50 |
572 |
928 |
254 |
11/70 R 22.5 |
8.25 |
572 |
962 |
279 |
12/70 R 22.5 |
9.00 |
572 |
1 000 |
305 |
13/70 R 22.5 |
9.75 |
572 |
1 033 |
330 |
(*1) La designación del tamaño del neumático puede completarse con la letra «C» (por ejemplo, 7 R 17.5 C). |
Cuadro C
Neumáticos para vehículos industriales ligeros — estructura radial y diagonal
Designación del tamaño del neumático ((+)) |
Código de anchura de la llanta de medición |
Diámetro nominal de la llanta d (mm) |
Diámetro exterior D (mm) |
Anchura de sección S (mm) |
||
Radial |
Diagonal |
Radial |
Diagonal |
|||
Designación codificada |
||||||
145 R 10 C |
4.00 |
254 |
492 |
— |
147 |
— |
145 R 12 C |
4.00 |
305 |
542 |
— |
147 |
— |
145 R 13 C |
4.00 |
330 |
566 |
— |
147 |
— |
145 R 14 C |
4.00 |
356 |
590 |
— |
147 |
— |
145 R 15 C |
4.00 |
381 |
616 |
— |
147 |
— |
155 R 12 C |
4.50 |
305 |
550 |
— |
157 |
— |
155 R 13 C |
4.50 |
330 |
578 |
— |
157 |
— |
155 R 14 C |
4.50 |
356 |
604 |
— |
157 |
— |
165 R 13 C |
4.50 |
330 |
596 |
— |
167 |
— |
165 R 14 C |
4.50 |
356 |
622 |
— |
167 |
— |
165 R 15 C |
4.50 |
381 |
646 |
— |
167 |
— |
175 R 13 C |
5.00 |
330 |
608 |
— |
178 |
— |
175 R 14 C |
5.00 |
356 |
634 |
— |
178 |
— |
175 R 16 C |
5.00 |
406 |
684 |
— |
178 |
— |
185 R 13 C |
5.50 |
330 |
624 |
— |
188 |
— |
185 R 14 C |
5.50 |
356 |
650 |
— |
188 |
— |
185 R 15 C |
5.50 |
381 |
674 |
— |
188 |
— |
185 R 16 C |
5.50 |
406 |
700 |
— |
188 |
— |
195 R 14 C |
5.50 |
356 |
666 |
— |
198 |
— |
195 R 15 C |
5.50 |
381 |
690 |
— |
198 |
— |
195 R 16 C |
5.50 |
406 |
716 |
— |
198 |
— |
205 R 14 C |
6.00 |
356 |
686 |
— |
208 |
— |
205 R 15 C |
6.00 |
381 |
710 |
— |
208 |
— |
205 R 16 C |
6.00 |
406 |
736 |
— |
208 |
— |
215 R 14 C |
6.00 |
356 |
700 |
— |
218 |
— |
215 R 15 C |
6.00 |
381 |
724 |
— |
218 |
— |
215 R 16 C |
6.00 |
406 |
750 |
— |
218 |
— |
245 R 16 C |
7.00 |
406 |
798 |
798 |
248 |
248 |
17 R 15 C |
5.00 |
381 |
678 |
— |
178 |
— |
17 R 380 C |
5.00 |
381 |
678 |
— |
178 |
— |
17 R 400 C |
150 mm |
400 |
698 |
— |
186 |
— |
19 R 400 C |
150 mm |
400 |
728 |
— |
200 |
— |
Designación codificada |
||||||
5.60 R 12 C |
4.00 |
305 |
570 |
572 |
150 |
148 |
6.40 R 13 C |
5.00 |
330 |
648 |
640 |
172 |
172 |
6.70 R 13 C |
5.00 |
330 |
660 |
662 |
180 |
180 |
6.70 R 14 C |
5.00 |
356 |
688 |
688 |
180 |
180 |
6.70 R 15 C |
5.00 |
381 |
712 |
714 |
180 |
180 |
(+) Los neumáticos con estructura diagonal se identifican con un guión en lugar de la letra «R» (por ejemplo, 145-10 C). |
Cuadro D
Neumáticos para usos especiales — estructura radial y diagonal
Designación del tamaño del neumático ((+)) |
Código de anchura de la llanta de medición |
Diámetro nominal de la llanta d (mm) |
Diámetro exterior D (mm) |
Anchura de sección S (mm) |
Designación codificada |
||||
15×4 1/2-8 |
3.25 |
203 |
385 |
122 |
16×6-8 |
4.33 |
203 |
425 |
152 |
18×7 |
4.33 |
203 |
462 |
173 |
18×7-8 |
4.33 |
203 |
462 |
173 |
21×8-9 |
6.00 |
229 |
535 |
200 |
21×4 |
2.32 |
330 |
565 |
113 |
22×4 1/2 |
3.11 |
330 |
595 |
132 |
23×5 |
3.75 |
330 |
635 |
155 |
23×9-10 |
6.50 |
254 |
595 |
225 |
25×6 |
3.75 |
330 |
680 |
170 |
27×10-12 |
8.00 |
305 |
690 |
255 |
28×9-15 |
7.00 |
381 |
707 |
216 |
Designación métrica |
||||
200-15 |
6.50 |
381 |
730 |
205 |
250-15 |
7.50 |
381 |
735 |
250 |
300-15 |
8.00 |
381 |
840 |
300 |
(+) Los neumáticos de estructura radial se identifican mediante la letra «R» en lugar del signo «—» (por ejemplo, 15 × 4 1/2 R 8). |
PARTE II
NEUMÁTICOS ESTADOUNIDENSES
— Las tolerancias indicadas en la parte inferior de los cuadros se aplican en lugar de las que se indican en los puntos 6.1.4.2. y 6.1.5.3.
— Se indican los diámetros exteriores para las distintas categorías de uso: normal, nieve y especial.
Cuadro A
Neumáticos para vehículos industriales ligeros (neumáticos lt)
Diagonales y radiales
Designación del tamaño del neumático (1) |
Código de anchura de la llanta de medición |
Diámetro nominal de la llanta d (mm) |
Diámetro exterior D (mm) (2) |
Anchura de sección S (mm) (3) |
|
Normal |
Nieve |
||||
6.00-16LT |
4.50 |
406 |
732 |
743 |
173 |
6.50-16LT |
4.50 |
406 |
755 |
767 |
182 |
6.70-16LT |
5.00 |
406 |
722 |
733 |
191 |
7.00-13LT |
5.00 |
330 |
647 |
658 |
187 |
7.00-14LT |
5.00 |
356 |
670 |
681 |
187 |
7.00-15LT |
5.50 |
381 |
752 |
763 |
202 |
7.00-16LT |
5.50 |
406 |
778 |
788 |
202 |
7.10-15LT |
5.00 |
381 |
738 |
749 |
199 |
7.50-15LT |
6.00 |
381 |
782 |
794 |
220 |
7.50-16LT |
6.00 |
406 |
808 |
819 |
220 |
8.25-16LT |
6.50 |
406 |
859 |
869 |
241 |
9.00-16LT |
6.50 |
406 |
890 |
903 |
257 |
G78-15LT |
6.00 |
381 |
711 |
722 |
212 |
H78-15LT |
6.00 |
381 |
727 |
739 |
222 |
L78-15LT |
6.50 |
381 |
749 |
760 |
236 |
L78-16LT |
6.50 |
406 |
775 |
786 |
236 |
7-14.5LT (4) |
6.00 |
368 |
677 |
|
185 |
8-14.5LT (4) |
6.00 |
368 |
707 |
|
203 |
9-14.5LT (4) |
7.00 |
368 |
711 |
|
241 |
7-17.5LT |
5.25 |
445 |
758 |
769 |
189 |
8-17.5LT |
5.25 |
445 |
788 |
799 |
199 |
(1) Los neumáticos con estructura radial se identifican con la letra «R» en lugar de «—» (por ejemplo, 6.00 R 16 LT). (2) Coeficiente «b» para calcular D max: 1.08. (3) La anchura total puede sobrepasar este valor un 8 % como máximo. (4) El sufijo «MH» puede sustituir a «LT» en la designación del tamaño del neumático (por ejemplo, 7-14.5 MH). |
Cuadro B
Neumáticos para vehículos industriales ligeros (neumáticos de alta flotación)
Diagonales y radiales
Designación del tamaño del neumático (1) |
Código de anchura de la llanta de medición |
Diámetro nominal d (mm) |
Diámetro exterior D (mm) (2) |
Anchura de sección S (mm) (3) |
|
Normal |
Nieve |
||||
9-15LT |
8.00 |
381 |
744 |
755 |
254 |
10-15LT |
8.00 |
381 |
773 |
783 |
264 |
11-15LT |
8.00 |
381 |
777 |
788 |
279 |
24×7.50-13LT |
6 |
330 |
597 |
604 |
191 |
27×8.50-14LT |
7 |
356 |
674 |
680 |
218 |
28×8.50-15LT |
7 |
381 |
699 |
705 |
218 |
29×9.50-15LT |
7.5 |
381 |
724 |
731 |
240 |
30×9.50-15LT |
7.5 |
381 |
750 |
756 |
240 |
31×10.50-15LT |
8.5 |
381 |
775 |
781 |
268 |
31×11.50-15LT |
9 |
381 |
775 |
781 |
290 |
31×13.50-15LT |
11 |
381 |
775 |
781 |
345 |
31×15.50-15LT |
12 |
381 |
775 |
781 |
390 |
32×11.50-15LT |
9 |
381 |
801 |
807 |
290 |
33×12.50-15LT |
10 |
381 |
826 |
832 |
318 |
35×12.50-15LT |
10 |
381 |
877 |
883 |
318 |
37×12.50-15LT |
10 |
381 |
928 |
934 |
318 |
37×14.50-15LT |
12 |
381 |
928 |
934 |
372 |
8.00-16.5LT |
6.00 |
419 |
720 |
730 |
203 |
8.75-16.5LT |
6.75 |
419 |
748 |
759 |
222 |
9.50-16.5LT |
6.75 |
419 |
776 |
787 |
241 |
10-16.5LT |
8.25 |
419 |
762 |
773 |
264 |
12-16.5LT |
9.75 |
419 |
818 |
831 |
307 |
30×9.50-16.5LT |
7.50 |
419 |
750 |
761 |
240 |
31×10.50-16.5LT |
8.25 |
419 |
775 |
787 |
266 |
33×12.50-16.5LT |
9.75 |
419 |
826 |
838 |
315 |
37×12.50-16.5LT |
9.75 |
419 |
928 |
939 |
315 |
37×14.50-16.5LT |
11.25 |
419 |
928 |
939 |
365 |
33×9.50 R15LT |
7.50 |
381 |
826 |
832 |
240 |
35×12.50 R16.5LT |
10.00 |
419 |
877 |
883 |
318 |
37×12.50 R17LT |
10.00 |
432 |
928 |
934 |
318 |
(1) Los neumáticos con estructura radial se identifican con la letra «R» en lugar de «—» (por ejemplo, 24 × 7,50 R 13 LT). (2) Coeficiente «b» para calcular D max: 1.07. (3) La anchura total puede sobrepasar un 7 % este valor. |
Cuadro C
Dimensiones codificadas de neumáticos montados en llantas inclinadas a 5° o en llantas planas
Diagonales y radiales
Designación del tamaño del neumático (1) |
Código de anchura de la llanta de medición |
Diámetro nominal d (mm) |
Diámetro exterior: D (mm) (2) |
Anchura de secció S (mm) (3) |
||
Normal |
Nieve |
|||||
a) |
b) |
|||||
6.50-20 |
5 |
508 |
878 |
|
893 |
184 |
7.00-15TR |
5.5 |
381 |
777 |
|
792 |
199 |
7.00-18 |
5.5 |
457 |
853 |
|
868 |
199 |
7.00-20 |
5.5 |
508 |
904 |
|
919 |
199 |
7.50-15TR |
6 |
381 |
808 |
|
825 |
215 |
7.50-17 |
6 |
432 |
859 |
|
876 |
215 |
7.50-18 |
6 |
457 |
884 |
|
901 |
215 |
7.50-20 |
6 |
508 |
935 |
|
952 |
215 |
8.25-15TR |
6.5 |
381 |
847 |
855 |
865 |
236 |
8.25-20 |
6.5 |
508 |
974 |
982 |
992 |
236 |
9.00-15TR |
7 |
381 |
891 |
904 |
911 |
259 |
9.00-20 |
7 |
508 |
1 019 |
1 031 |
1 038 |
259 |
10.00-15TR |
7.5 |
381 |
927 |
940 |
946 |
278 |
10.00-20 |
7.5 |
508 |
1 054 |
1 067 |
1 073 |
278 |
10.00-22 |
7.5 |
559 |
1 104 |
1 118 |
1 123 |
278 |
11.00-20 |
8 |
508 |
1 085 |
1 099 |
1 104 |
293 |
11.00-22 |
8 |
559 |
1 135 |
1 150 |
1 155 |
293 |
11.00-24 |
8 |
610 |
1 186 |
1 201 |
1 206 |
293 |
11.50-20 |
8 |
508 |
1 085 |
1 099 |
1 104 |
296 |
12.00-20 |
8.5 |
508 |
1 125 |
|
1 146 |
315 |
12.00-24 |
8.5 |
610 |
1 226 |
|
1 247 |
315 |
14.00-20 |
10 |
508 |
1 241 |
|
1 266 |
375 |
14.00-24 |
10 |
610 |
1 343 |
|
1 368 |
375 |
(1) Los neumáticos de estructura radial se identifican mediante la letra «R» en lugar del signo «—» (por ejemplo, 6.50 R 20). (2) Coeficiente «b» para calcular D max: 1.06 . Categoría de utilización: neumáticos para servicio normal: a) Banda de rodadura para rodar en autopista b) Banda de rodadura reforzada. (3) La anchura total puede sobrepasar en un 6 % este valor. |
Cuadro D
Neumáticos designados mediante un código para servicios especiales
Diagonales y radiales
Designación del tamaño del neumático |
Código de anchura de la llanta de medición |
Diámetro nominal de la llanta |
Diámetro exterior (1) |
Anchura de sección S (mm) (2) |
|
a) |
b) |
||||
10.00-20ML |
7.5 |
508 |
1 073 |
1 099 |
278 |
11.00-22ML |
8 |
559 |
1 155 |
1 182 |
293 |
13.00-24ML |
9 |
610 |
1 302 |
|
340 |
14.00-20ML |
10 |
508 |
1 266 |
|
375 |
14.00-24ML |
10 |
610 |
1 368 |
|
375 |
15-19.5ML |
11.75 |
495 |
1 019 |
|
389 |
24 R 21 |
18 |
533 |
1 372 |
— |
610 |
(1) Coeficiente «b» para calcular D max: 1.06. (2) La anchura total puede sobrepasar un 8 % este valor. |
Cuadro E
Neumáticos designados mediante un código montados sobre llantas inclinadas a 15°
Diagonales y radiales
Designación del tamaño del neumático (1) |
Código de anchura de la llanta de medición |
Diámetro nominal |
Diámetro exterior D (mm) (2) |
Anchura de sección S (mm) (3) |
||
Normal |
Nieve |
|||||
a) |
b) |
|||||
8-19.5 |
6.00 |
495 |
859 |
|
876 |
203 |
8-22.5 |
6.00 |
572 |
935 |
|
952 |
203 |
9-22.5 |
6.75 |
572 |
974 |
982 |
992 |
229 |
10-22.5 |
7.50 |
572 |
1 019 |
1 031 |
1 038 |
254 |
11-22.5 |
8.25 |
572 |
1 054 |
1 067 |
1 073 |
279 |
11-24.5 |
8.25 |
622 |
1 104 |
1 118 |
1 123 |
279 |
12-22.5 |
9.00 |
572 |
1 085 |
1 099 |
1 104 |
300 |
12-24.5 |
9.00 |
622 |
1 135 |
1 150 |
1 155 |
300 |
12.5-22.5 |
9.00 |
572 |
1 085 |
1 099 |
1 104 |
302 |
12.5-24.5 |
9.00 |
622 |
1 135 |
1 150 |
1 155 |
302 |
14-17.5 |
10.50 |
445 |
907 |
|
921 |
349 (—) |
15-19.5 |
11.75 |
495 |
1 005 |
|
1 019 |
389 (—) |
15-22.5 |
11.75 |
572 |
1 082 |
|
1 095 |
389 (—) |
16.5-22.5 |
13.00 |
572 |
1 128 |
|
1 144 |
425 (—) |
18-19.5 |
14.00 |
495 |
1 080 |
|
1 096 |
457 (—) |
18-22.5 |
14.00 |
572 |
1 158 |
|
1 172 |
457 (—) |
(1) Los neumáticos con estructura radial se identifican con la letra «R» en lugar de «—» (por ejemplo, 8 R 19.5). (2) Coeficiente «b» para calcular D max: 1.05. (3) La anchura total puede sobrepasar un 6 % este valor. |
ANEXO VI
Método de medición de los neumáticos
1. Montar el neumático en la llanta de medición especificada con arreglo a lo dispuesto en el punto 4.1.11 del presente Reglamento e inflarlo a la presión que indique el fabricante de conformidad con el punto 4.1.12 del presente Reglamento.
2. Acondicionar el neumático montado en su llanta a la temperatura ambiente del laboratorio durante al menos 24 horas.
3. Reajustar la presión al valor especificado en el punto 1.
4. La anchura total se mide mediante calibrador en seis puntos equidistantes, teniendo en cuenta el grosor de las nervaduras o cordones de protección. Tómese como anchura total la medida máxima obtenida.
5. El diámetro exterior se determina a partir de la circunferencia máxima.
ANEXO VII
Modo operativo del ensayo de resistencia carga/velocidad
1. PREPARACIÓN DEL NEUMÁTICO
1.1. |
Montar un neumático nuevo en la llanta de ensayo especificada por el fabricante con arreglo al punto 4.1.11 del presente Reglamento. |
1.2. |
Utilizar, según convenga, una cámara nueva o un conjunto de cámara, válvula y protector (flap) durante el ensayo de un neumático con cámara. |
1.3. |
Inflar el neumático a la presión correspondiente al índice de presión especificado por el fabricante con arreglo a lo dispuesto en el punto 4.1.12 del presente Reglamento. |
1.4. |
Acondicionar el conjunto de neumático y rueda a la temperatura ambiente de la sala de ensayo durante al menos tres horas. |
1.5. |
Reajustar la presión del neumático a la especificada en el punto 1.3. |
2. PROCEDIMIENTO DE ENSAYO
2.1. |
Montar el conjunto de neumático y rueda en el eje de ensayo y apoyarlo sobre la superficie exterior de un volante liso motorizado de ensayo, de 1,70 m ± 1 % de diámetro, cuya superficie tenga al menos la misma anchura que la banda de rodadura del neumático. |
2.2. |
Aplicar en el eje de ensayo una serie de cargas de ensayo expresadas en porcentaje de la carga indicada en el anexo 4 del presente Reglamento, correspondiente al índice de carga que figura en el flanco del neumático y de conformidad con el programa de ensayo que figura más abajo. Cuando el neumático tenga índices de capacidad de carga para montaje en simple y en gemelo, se tomará como base para las cargas de ensayo la carga de referencia para montaje en simple.
|
2.3. |
La presión del neumático no deberá ser corregida durante el ensayo, y la carga de ensayo deberá mantenerse constante durante cada una de las tres fases del ensayo. |
2.4. |
Durante el ensayo, la temperatura en la sala de ensayo deberá ser mantenida entre 20 °C y 30 °C, a menos que el fabricante acepte otra temperatura más elevada. |
2.5. |
El programa de ensayo de resistencia deberá ser efectuado sin interrupción alguna. |
3. PROGRAMA DE ENSAYO CARGA/VELOCIDAD PARA LOS NEUMÁTICOS CON SÍMBOLO DE CATEGORÍA DE VELOCIDAD Q Y SUPERIOR
3.1. |
Este programa se aplica a: 3.1.1. Todos los neumáticos cuyo índice de capacidad de carga en montaje simple es de 121 o menos; 3.1.2. los neumáticos cuyo índice de capacidad de carga en montaje simple es de 122 y superior, que lleven la marca adicional «C» o «LT» a que se refiere el punto 3.1.13 del presente Reglamento; |
3.2. |
La carga aplicada sobre la rueda como porcentaje de la carga correspondiente al índice de capacidad de carga: 3.2.1. 90 % cuando el ensayo se realiza en un tambor de ensayo de 1,70 m ± 1 % de diámetro; 3.2.2. 92 % cuando el ensayo se realiza en un tambor de ensayo de 2,0 m ± 1 % de diámetro. |
3.3. |
Velocidad inicial de ensayo: velocidad correspondiente al símbolo de la categoría de velocidad menos 20 km/h;
|
3.4. |
Segunda velocidad de ensayo: velocidad correspondiente al símbolo de la categoría de velocidad menos 10 km/h.
|
3.5. |
Velocidad final de ensayo: velocidad correspondiente al símbolo de la categoría de velocidad: 3.5.1. Duración de la fase final = 30 minutos. |
3.6. |
Duración total del ensayo: una hora. |
4. MÉTODOS EQUIVALENTES DE ENSAYO
Si se utiliza un método distinto del descrito en el punto 2. anterior, deberá demostrarse su equivalencia.
Apéndice 1
Programa de ensayo de resistencia
Índice de carga |
Categoría de velocidad del neumático |
Velocidad del tambor de ensayo |
Carga aplicada sobre la rueda en % de la carga correspondiente al índice de capacidad de carga |
|||
Radial min-1 |
Diagonal min-1 |
7 h. |
16 h. |
24 h. |
||
122 y superior |
F |
100 |
100 |
66 % |
84 % |
101 % |
G |
125 |
100 |
||||
J |
150 |
125 |
||||
K |
175 |
150 |
||||
L |
200 |
— |
||||
M |
225 |
— |
||||
121 e inferior |
F |
100 |
100 |
|||
G |
125 |
125 |
||||
J |
150 |
150 |
||||
K |
175 |
175 |
||||
L |
200 |
175 |
70 % 4 h. |
88 % 6 h. |
106 % |
|
M |
250 |
200 |
75 % |
97 % |
114 % |
|
N |
275 |
— |
75 % |
97 % |
114 % |
|
P |
300 |
— |
75 % |
97 % |
114 % |
Nota:
1) Los neumáticos especiales (ver punto 2.1.3 del presente Reglamento) deben ser ensayados a una velocidad igual al 85 % de la velocidad prescrita para los neumáticos normales equivalentes.
2) Los neumáticos con un índice de carga de 122 o superior, con categorías de velocidad N o P y las marcas adicionales «LT» o «C» a que se refiere el punto 3.1.13 del presente Reglamento, serán sometidos a ensayo con el mismo programa que el que se indica en el cuadro anterior para los neumáticos con un índice de carga de 121 o inferior.
Apéndice 2
Relación entre el índice de presión y las unidades de presión
Índice de presión («PSI») |
Bar |
kPa |
20 |
1,4 |
140 |
25 |
1,7 |
170 |
30 |
2,1 |
210 |
35 |
2,4 |
240 |
40 |
2,8 |
280 |
45 |
3,1 |
310 |
50 |
3,4 |
340 |
55 |
3,8 |
380 |
60 |
4,1 |
410 |
65 |
4,5 |
450 |
70 |
4,8 |
480 |
75 |
5,2 |
520 |
80 |
5,5 |
550 |
85 |
5,9 |
590 |
90 |
6,2 |
620 |
95 |
6,6 |
660 |
100 |
6,9 |
690 |
105 |
7,2 |
720 |
110 |
7,6 |
760 |
115 |
7,9 |
790 |
120 |
8,3 |
830 |
125 |
8,6 |
860 |
130 |
9,0 |
900 |
135 |
9,3 |
930 |
140 |
9,7 |
970 |
145 |
10,0 |
1 000 |
150 |
10,3 |
1 030 |
… |
… |
… |
ANEXO VIII
Variación de la capacidad de carga en función de la velocidad: neumáticos para vehículos industriales radiales y diagonales
(Véanse los puntos 2.27 y 2.29)
Variación de la capacidad de carga (%) |
||||||||||
Velocidad (km/h) |
Todos los índices de carga |
Índices de carga ≥ 122 (1) |
Índices de carga ≤ 121 (1) |
|||||||
Símbolo de la categoría de velocidad |
Símbolo de la categoría de velocidad |
Símbolo de la categoría de velocidad |
||||||||
F |
G |
J |
K |
L |
M |
L |
M |
N |
P (2) |
|
0 |
150 |
150 |
150 |
150 |
150 |
150 |
110 |
110 |
110 |
110 |
5 |
110 |
110 |
110 |
110 |
110 |
110 |
+ 90 |
+ 90 |
+ 90 |
+ 90 |
10 |
+ 80 |
+ 80 |
+ 80 |
+ 80 |
+ 80 |
+ 80 |
+ 75 |
+ 75 |
+ 75 |
+ 75 |
15 |
+ 65 |
+ 65 |
+ 65 |
+ 65 |
+ 65 |
+ 65 |
+ 60 |
+ 60 |
+ 60 |
+ 60 |
20 |
+ 50 |
+ 50 |
+ 50 |
+ 50 |
+ 50 |
+ 50 |
+ 50 |
+ 50 |
+ 50 |
+ 50 |
25 |
+ 35 |
+ 35 |
+ 35 |
+ 35 |
+ 35 |
+ 35 |
+ 42 |
+ 42 |
+ 42 |
+ 42 |
30 |
+ 25 |
+ 25 |
+ 25 |
+ 25 |
+ 25 |
+ 25 |
+ 35 |
+ 35 |
+ 35 |
+ 35 |
35 |
+ 19 |
+ 19 |
+ 19 |
+ 19 |
+ 19 |
+ 19 |
+ 29 |
+ 29 |
+ 29 |
+ 29 |
40 |
+ 15 |
+ 15 |
+ 15 |
+ 15 |
+ 15 |
+ 15 |
+ 25 |
+ 25 |
+ 25 |
+ 25 |
45 |
+ 13 |
+ 13 |
+ 13 |
+ 13 |
+ 13 |
+ 13 |
+ 22 |
+ 22 |
+ 22 |
+ 22 |
50 |
+ 12 |
+ 12 |
+ 12 |
+ 12 |
+ 12 |
+ 12 |
+ 20 |
+ 20 |
+ 20 |
+ 20 |
55 |
+ 11 |
+ 11 |
+ 11 |
+ 11 |
+ 11 |
+ 11 |
+ 17,5 |
+ 17,5 |
+ 17,5 |
+ 17,5 |
60 |
+ 10 |
+ 10 |
+ 10 |
+ 10 |
+ 10 |
+ 10 |
+ 15,0 |
+ 15,0 |
+ 15,0 |
+ 15,0 |
65 |
+ 7,5 |
+ 8,5 |
+ 8,5 |
+ 8,5 |
+ 8,5 |
+ 8,5 |
+ 13,5 |
+ 13,5 |
+ 13,5 |
+ 13,5 |
70 |
+ 5,0 |
+ 7,0 |
+ 7,0 |
+ 7,0 |
+ 7,0 |
+ 7,0 |
+ 12,5 |
+ 12,5 |
+ 12,5 |
+ 12,5 |
75 |
+ 2,5 |
+ 5,5 |
+ 5,5 |
+ 5,5 |
+ 5,5 |
+ 5,5 |
+ 11,0 |
+ 11,0 |
+ 11,0 |
+ 11,0 |
80 |
0 |
+ 4,0 |
+ 4,0 |
+ 4,0 |
+ 4,0 |
+ 4,0 |
+ 10,0 |
+ 10,0 |
+ 10,0 |
+ 10,0 |
85 |
– 3 |
+ 2,0 |
+ 3,0 |
+ 3,0 |
+ 3,0 |
+ 3,0 |
+ 8,5 |
+ 8,5 |
+ 8,5 |
+ 8,5 |
90 |
– 6 |
0 |
+ 2,0 |
+ 2,0 |
+ 2,0 |
+ 2,0 |
+ 7,5 |
+ 7,5 |
+ 7,5 |
+ 7,5 |
95 |
– 10 |
– 2,5 |
+ 1,0 |
+ 1,0 |
+ 1,0 |
+ 1,0 |
+ 6,5 |
+ 6,5 |
+ 6,5 |
+ 6,5 |
100 |
– 15 |
– 5 |
0 |
0 |
0 |
0 |
+ 5,0 |
+ 5,0 |
+ 5,0 |
+ 5,0 |
105 |
|
– 8 |
– 2 |
0 |
0 |
0 |
+ 3,75 |
+ 3,75 |
+ 3,75 |
+ 3,75 |
110 |
|
– 13 |
– 4 |
0 |
0 |
0 |
+ 2,5 |
+ 2,5 |
+ 2,5 |
+ 2,5 |
115 |
|
|
– 7 |
– 3 |
0 |
0 |
+ 1,25 |
+ 1,25 |
+ 1,25 |
+ 1,25 |
120 |
|
|
– 12 |
– 7 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
125 |
|
|
|
|
|
0 |
– 2,5 |
0 |
0 |
0 |
130 |
|
|
|
|
|
0 |
– 5,0 |
0 |
0 |
0 |
135 |
|
|
|
|
|
|
– 7,5 |
– 2,5 |
0 |
0 |
140 |
|
|
|
|
|
|
– 10 |
– 5 |
0 |
0 |
145 |
|
|
|
|
|
|
|
– 7,5 |
– 2,5 |
0 |
150 |
|
|
|
|
|
|
|
– 10,0 |
– 5,0 |
0 |
155 |
|
|
|
|
|
|
|
|
– 7,5 |
– 2,5 |
160 |
|
|
|
|
|
|
|
|
– 10,0 |
– 5,0 |
(1) Los índices de capacidad de carga se refieren a una operación única. (2) Las variaciones de carga no están autorizadas para velocidades superiores a 160 km/h. Para los símbolos de la categoría de velocidad «Q» y superiores, la categoría de velocidad correspondiente al símbolo de la categoría de velocidad (véase el punto 2.82.2) indica la velocidad máxima autorizada para el neumático. |
ANEXO IX
NOTIFICACIÓN
Reclasificación de la descripción de servicio a efectos de recauchutado, de conformidad con el Reglamento no 109
[formato máximo: A4 (210 × 297 mm)]
Expedido por (nombre y dirección del fabricante del neumático): …
Declaración
El neumático que corresponde a los datos siguientes ha sido homologado para funcionar con una descripción de servicio más alta que la del neumático homologado inicialmente. Por lo tanto, se autoriza, a reserva de las limitaciones previstas en el punto 4.1.1, que un neumático con la descripción de servicio y el número de homologación originales pueda ser recauchutado con arreglo a la descripción de servicio reclasificada.
Se admite asimismo que esta información pueda ser comunicada por la autoridad de homologación a cualquier empresa de recauchutado de neumáticos, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento no 109.
1. |
El nombre del fabricante o marca comercial que figura en el neumático: … |
2. |
Tipo de neumático, modelo o diseño del fabricante: … |
3. |
Designación del tamaño de los neumáticos: …
|
4. |
Descripción del servicio
|
5. |
Autorizada por (representante del fabricante)
|
( *1 ) Con arreglo a la definición que figura en el anexo 7 de la Resolución consolidada sobre la construcción de vehículos (R.E.3) (documento TRANS/WP.29/78/Rev.1, modificado en último lugar por la Enmienda 4).
( *2 ) El presente Reglamento establece los requisitos para los neumáticos como componentes; no limita su instalación a ninguna categoría de vehículos.
( 1 ) Véase figura explicativa.
( 2 ) En aras de la coherencia, los símbolos y las velocidades indicados en el cuadro son los mismos que para los vehículos de pasajeros (véase el Reglamento no 30). No deben tomarse como indicaciones de las velocidades a las que pueden circular por carretera los vehículos industriales equipados con tales neumáticos.
( 3 ) Antes del 1 de enero de 2000, la fecha de fabricación podrá indicarse mediante un grupo de tres dígitos, los dos primeros indicarán la semana de fabricación y el último el año.
( 4 ) Estas marcas serán obligatorias únicamente para los tipos de neumáticos fabricados de acuerdo con el presente Reglamento después de la entrada en vigor del suplemento 14 del mismo.
( 5 ) 1 para Alemania, 2 para Francia, 3 para Italia, 4 para los Países Bajos, 5 para Suecia, 6 para Bélgica, 7 para Hungría, 8 para la República Checa, 9 para España, 10 para Serbia y Montenegro, 11 para el Reino Unido, 12 para Austria, 13 para Luxemburgo, 14 para Suiza, 15 (sin asignar), 16 para Noruega, 17 para Finlandia, 18 para Dinamarca, 19 para Rumanía, 20 para Polonia, 21 para Portugal, 22 para la Federación de Rusia, 23 para Grecia, 24 para Irlanda, 25 para Croacia, 26 para Eslovenia, 27 para Eslovaquia, 28 para Belarús, 29 para Estonia, 30 (sin asignar), 31 para Bosnia y Herzegovina, 32 para Letonia, 33 (sin asignar), 34 para Bulgaria, 35 (sin asignar), 36 para Lituania, 37 para Turquía, 38 (sin asignar), 39 para Azerbaiyán, 40 para la Antigua República Yugoslava de Macedonia, 41 (sin asignar), 42 para la Comunidad Europea (sus Estados miembros conceden las homologaciones utilizando su símbolo CEPE correspondiente), 43 para Japón, 44 (sin asignar), 45 para Australia, 46 para Ucrania, 47 para Sudáfrica y 48 para Nueva Zelanda. Se asignarán números consecutivos a otros países en el orden cronológico en el que ratifiquen el Acuerdo sobre la adopción de prescripciones técnicas uniformes aplicables a los vehículos de ruedas y los equipos y piezas que puedan montarse o utilizarse en estos, y sobre las condiciones de reconocimiento recíproco de las homologaciones concedidas conforme a dichas prescripciones, o se adhieran a dicho Acuerdo, y el Secretario General de las Naciones Unidas comunicará los números así asignados a las Partes en el Acuerdo.