30.9.2019   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

C 325/15


Publicación de una solicitud de aprobación de una modificación que no se considera menor de un pliego de condiciones, de conformidad con el artículo 50, apartado 2, letra a), del Reglamento (UE) n.o 1151/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre los regímenes de calidad de los productos agrícolas y alimenticios

(2019/C 325/08)

La presente publicación otorga el derecho a oponerse a la solicitud de modificación, de conformidad con el artículo 51 del Reglamento (UE) n.o 1151/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo (1), en un plazo de tres meses a partir de su publicación.

SOLICITUD DE APROBACIÓN DE UNA MODIFICACIÓN QUE NO SE CONSIDERA MENOR DEL PLIEGO DE CONDICIONES DE LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN PROTEGIDAS O DE LAS INDICACIONES GEOGRÁFICAS PROTEGIDAS

Solicitud de aprobación de una modificación de conformidad con el artículo 53, apartado 2, párrafo primero, del Reglamento (UE) n.o 1151/2012

«PASTA DI GRAGNANO»

N.o UE: PGI-IT-00870-AM01 – 25.10.2018

DOP ( ) IGP ( X )

1.   Agrupación solicitante e interés legítimo

Consorzio di Tutela della Pasta di Gragnano

Via Vittorio Veneto, 20

80054 Gragnano (NA)

ITALIA

Tel. +39 0810108908

Correo electrónico: info@consorziogragnanocittadellapasta.it

El Consorzio di Tutela della Pasta di Gragnano IGP ostenta un interés legítimo en presentar una solicitud de modificación con arreglo al artículo 13, párrafo primero, del Decreto del Ministerio de Políticas Agrícolas, Alimentarias y Forestales n.o 12511 de 14.10.2013.

2.   Estado miembro o tercer país

Italia

3.   Apartado del pliego de condiciones afectado por la modificación

Nombre del producto

Descripción del producto

Zona geográfica

Prueba del origen

Método de obtención

Vínculo

Etiquetado

Otros [inspecciones]

4.   Tipo de modificación

Modificación del pliego de condiciones de una DOP o IGP registrada que, a tenor del artículo 53, apartado 2, párrafo tercero, del Reglamento (UE) n.o 1151/2012, no se considera menor.

Modificación del pliego de condiciones de una DOP o IGP registrada, cuyo documento único (o equivalente) no ha sido publicado y que, a tenor del artículo 53, apartado 2, párrafo tercero, del Reglamento (UE) n.o 1151/2012, no se considera menor.

5.   Modificaciones

Descripción del producto

El punto 2.2 del artículo 2 del pliego de condiciones y el punto 3.2 correspondiente del documento único:

«2.2   Características químicas:

humedad: inferior o igual al 12,5 % en el producto acabado;

valores nutricionales mínimos de 100 g de producto seco:

valor energético

1 486 KJ 350 Kcal

proteínas

13 g

carbohidratos

73 g

grasas

1 g

cenizas máx.

0,86 %»

queda modificado como sigue:

«2.2   Características químicas:

humedad: inferior o igual al 12,5 % en el producto acabado;

proteínas: mín. 13 % de materia seca

cenizas: máx. 0,86 % de materia seca»

La modificación elimina las referencias a los valores nutricionales que no están directamente relacionados con las características cualitativas de la «Pasta di Gragnano». La información relativa al «valor energético», los carbohidratos y el contenido de materias grasas estará en cualquier caso a disposición de los consumidores, ya que figurarán en la información nutricional exigida por el Reglamento (UE) n.o 1169/2011. Así pues, se mantienen los parámetros relativos a la humedad, las proteínas y las cenizas, que son las principales características químicas de la «Pasta di Gragnano». Para obtener mediciones más exactas, también se especifica que el porcentaje de proteínas y cenizas se basa en la materia seca.

Método de obtención

La oración siguiente del artículo 5 del pliego de condiciones y del punto 3.3 correspondiente del documento único:

«La sémola de trigo duro utilizada para la producción de la «Pasta di Gragnano» IGP debe presentar las características siguientes:

humedad: inferior o igual al 15 % en el producto acabado;

valores nutricionales mínimos de 100 g de producto seco:

valor energético

1 486 KJ 350 Kcal

proteínas

13 g

carbohidratos

73 g

grasas

1 g

cenizas máx.

0,86 %»

queda modificada como sigue:

«La sémola de trigo duro utilizada para la producción de la «Pasta di Gragnano» IGP debe presentar las características siguientes:

humedad: inferior o igual al 15 % en el producto acabado;

proteínas mín. 13 % de materia seca

cenizas: máx. 0,86 % de materia seca»

Como ya se ha indicado en relación con la modificación del artículo 2, esta modificación tiene por objeto eliminar parámetros que no son característicos de la calidad de la «Pasta di Gragnano». Por lo tanto, se mantienen las características fundamentales de la sémola de trigo duro (el ingrediente principal de la «Pasta di Gragnano») y se especifica que el contenido de proteínas y cenizas se basa en la materia seca.

En los últimos años, el proceso de producción ha puesto de relieve la dificultad de definir valores mínimos de los elementos nutricionales que están combinados en los alimentos. De hecho, en el caso del cuadro de nutrientes de la pasta, un aumento del contenido de proteínas da lugar a una disminución del contenido de carbohidratos. A efectos de la descripción de las características cualitativas de la pasta de trigo duro, solo será necesario indicar el contenido de proteínas mínimo.

La oración siguiente del artículo 5 del pliego de condiciones:

«SECADO: la fase de secado varía en función del formato de la pasta pero, en cualquier caso, la temperatura oscila entre 40 °C y 80 °C durante un período comprendido entre las 6 y las 60 horas.»

queda modificada como sigue:

«SECADO: la fase de secado varía en función del formato de la pasta pero, en cualquier caso, la temperatura oscila entre 40 °C y 85 °C durante un período comprendido entre las 4 y las 60 horas.»

La temperatura máxima ha pasado de «80 °C» a «85 °C» y el período mínimo de secado se ha reducido de «6 horas» a «4 horas» como consecuencia de la experiencia adquirida en el proceso de producción, ya que se habían observado problemas en el cumplimiento de la temperatura máxima de secado de 80 °C y en el período mínimo de duración de 6 horas de la fase de secado, especialmente tras la introducción de nuevas pastas con determinadas dimensiones y formas.

Aunque estas modificaciones respetan el método tradicional de obtención y no tendrán ninguna repercusión en las características del producto final, reflejarán mejor la realidad del proceso de producción de la «Pasta di Gragnano» IGP.

Etiquetado

La oración siguiente del artículo 8 del pliego de condiciones y del punto 3.6 correspondiente del documento único:

«Los envases utilizados para la «Pasta di Gragnano» son los siguientes: cajas de cartón o bolsas transparentes, o cualquier embalaje fabricado con materiales de origen vegetal u otro material reciclable, autorizados por la normativa de la UE. Los envases pueden tener un peso de 125 g, 250 g, 500 g, 1 kg o 2 kg.»

queda modificada como sigue:

«Los envases utilizados para la «Pasta di Gragnano» son los siguientes: cajas de cartón o bolsas transparentes, o cualquier embalaje fabricado con materiales de origen vegetal u otros materiales de uso alimentario, autorizados por la normativa de la UE. Los envases pueden pesar de 100 g (3,5274 oz) a 5 000 g (176,3698 oz) y su peso puede expresarse en unidades de medida distintas de las utilizadas en la UE.»

La modificación sustituye los términos «otro material reciclable» por la expresión «otros materiales de uso alimentario, autorizados por la normativa de la UE». Al definir un marco regulador más adecuado, las normas del pliego de condiciones sobre el envasado son más claras.

También se ha eliminado la definición explícita del peso de los envases (125 g, 250 g, 500 g, 1 kg o 2 kg) y se ha sustituido por un peso mínimo de 100 g y un peso máximo de 5 000 g, permitiendo así expresar el peso mediante unidades de medida distintas de las utilizadas en la UE. En consonancia con la desregulación de las cantidades nominales de los productos alimenticios envasados, esta modificación permitirá a los agentes económicos decidir sobre el peso del envase en función de la demanda del mercado. El aumento del peso máximo también aumentará la difusión de la IGP en el sector de la hostelería, la restauración y el cáterin (HORECA).

La posibilidad de que el peso se indique en unidades de medida distintas de las utilizadas en la UE también facilitará la exportación del producto (por ejemplo, onzas para los Estados Unidos) y favorecerá su aceptación en el sector de la hostelería, la restauración y el cáterin.

La oración siguiente del artículo 8 del pliego de condiciones y del punto 3.6 correspondiente del documento único:

«En las etiquetas de los envases deberán figurar, en caracteres de imprenta claros y legibles, de las mismas dimensiones, las indicaciones siguientes:

a)

“Pasta di Gragnano” e “Indicazione Geografica Protetta” o la sigla “I.G.P.”;

b)

el nombre, la razón social y la dirección de la empresa encargada del acondicionamiento y de la producción;»

queda modificada como sigue:

«En las etiquetas de los envases deberán figurar, en caracteres de imprenta claros y legibles, de las mismas dimensiones, las indicaciones siguientes:

a)

“Pasta di Gragnano” e “Indicazione Geografica Protetta” o la sigla “I.G.P.”;

b)

la dirección del productor;»

Se suprimen los términos «el nombre, la razón social y» para que sea obligatorio indicar el productor, que no siempre coincide con el agente económico que comercializa el producto.

La oración siguiente del artículo 8 del pliego de condiciones:

«Se admite la utilización de formulaciones que se refieran a empresas, nombres, razones sociales y marcas privadas siempre que no sean de naturaleza elogiosa ni puedan inducir a error a los consumidores.»

queda modificada como sigue:

«Se prohíbe añadir términos elogiosos a la Indicación Geográfica Protegida con el fin de no inducir a error a los consumidores.»

Es preciso aclarar que la utilización de términos elogiosos junto con la denominación sería contraria al artículo 7 del Reglamento (UE) n.o 1169/2011 sobre prácticas leales de información, ya que podría sugerir que una determinada IGP de pasta tiene características especiales cuando, de hecho, todas las pastas de la IGP de Gragnano poseen características análogas.

La oración siguiente del artículo 8 del pliego de condiciones:

«El tamaño del logotipo debe ser proporcional a las dimensiones del envase, respetando sus propias proporciones.»

queda modificada como sigue:

«El tamaño del logotipo debe ser proporcional a las dimensiones del envase, respetando las proporciones que se indican a continuación.»

La sustitución de «sus propias proporciones» por «las proporciones que se indican a continuación» es una mera modificación estilística, ya que no modifica el contenido existente, sino que se limita a definir con mayor claridad cómo debe utilizarse el logotipo.

Otros

Inspecciones

La oración siguiente del artículo 7 del pliego de condiciones:

«De conformidad con los artículos 10 y 11 del Reglamento (UE) n.o 510/2006, un organismo de control autorizado verifica el cumplimiento de los términos del presente pliego de condiciones. El organismo de control encargado de verificar las diferentes fases del proceso de producción de la denominación «Pasta di Gragnano» es Certiquality S.r.l., con sede en Via Gaetano Giardino 4, 20123 Milán (Tel. 02 80691716).»

queda modificada como sigue:

«De conformidad con los artículos 36 y 37 del Reglamento (UE) n.o 1151/2012, un organismo de control comprueba que el producto cumpla los requisitos del pliego de condiciones. Este organismo es el siguiente: CSQA Certificazioni srl-N.o de IVA 02603680246-Via San Gaetano 74-36016 Thiene (VI). Tel. 0445.313011, Fax 0445.313070-Web: http://www.csqa.it; correo electrónico certificado: csqa@legalmail.it; correo electrónico: regolamentato@csqa.it.»

La modificación actualiza las referencias a la legislación y al organismo de control, de conformidad con el Reglamento (UE) n.o 1151/2012.

DOCUMENTO ÚNICO

«PASTA DI GRAGNANO»

N.o UE: PGI-IT-00870-AM01 – 25.10.2018

DOP ( ) IGP ( X )

1.   Denominación

«Pasta di Gragnano»

2.   Estado miembro o tercer país

Italia

3.   Descripción del producto agrícola o alimenticio

3.1.   Tipo de producto

Clase 2.5 Pasta alimentaria

3.2.   Descripción del producto que se designa con el nombre indicado en el punto 1

La denominación «Pasta di Gragnano» designa el producto obtenido mediante la mezcla de la sémola de trigo duro con agua procedente del acuífero local.

Los tipos de pasta despachados al consumo son diversos, todos típicos, fruto de la imaginación de los fabricantes de pasta de Gragnano.

En el momento de la comercialización, el producto debe presentar las características siguientes:

Características físicas:

aspecto externo: homogéneo, sin manchas blancas o negras; ausencia de burbujas de aire, de ranuras o entalladuras, de mohos, larvas o parásitos y de cuerpos extraños;

sección de corte: vítrea;

color: amarillo pajizo;

rugosidad: característica del uso de las trefiladoras de bronce.

Tras la cocción, la «Pasta di Gragnano» IGP presenta las siguientes particularidades:

consistencia: firme y elástica;

homogeneidad de la cocción: uniforme;

firmeza en la cocción: buena y larga;

viscosidad: ausente o imperceptible.

Características químicas:

humedad: inferior o igual al 12,5 % en el producto acabado;

proteínas

mín. 13 % de materia seca

cenizas

máx. 0,86 % de materia seca

Características organolépticas:

sabor: marcado con un gusto pronunciado de trigo duro;

aroma: de trigo maduro.

3.3.   Piensos (únicamente en el caso de los productos de origen animal) y materias primas (únicamente en el caso de los productos transformados)

La sémola de trigo duro utilizada para la producción de la «Pasta di Gragnano» IGP debe presentar las características siguientes:

humedad: inferior o igual al 15 % en el producto acabado;

proteínas

mín. 13 % de materia seca

cenizas

máx. 0,86 % de materia seca

La sémola de trigo duro obtenida se mezcla con agua en un porcentaje no superior al 30 %. La fase siguiente de amasado permite que la masa bien trabajada sea homogénea y elástica.

3.4.   Fases específicas de la producción que deben llevarse a cabo en la zona geográfica definida

El proceso de producción de la «Pasta di Gragnano» comprende las fases siguientes: mezcla y amasado, extrusión o trefilado, desecación, enfriamiento y estabilización. Estas fases deben tener lugar en el territorio del municipio de Gragnano, en la provincia de Nápoles.

3.5.   Normas especiales sobre el corte en lonchas, el rallado, el envasado, etc., del producto al que se refiere el nombre registrado

El envasado debe efectuarse en la zona, dentro de las 24 horas siguientes a la producción, no solo para evitar la pérdida de humedad que comprometería las cualidades organolépticas particulares del producto, sino también porque la pérdida de humedad y la manipulación durante el traslado provocarían la rotura y el daño de las diversas formas obtenidas. Los envases utilizados para la «Pasta di Gragnano» son los siguientes: cajas de cartón o bolsas transparentes, o cualquier embalaje fabricado con materiales de origen vegetal u otros materiales de uso alimentario, autorizados por la normativa de la UE. Los envases pueden pesar de 100 g (3,5274 oz) a 5 000 g (176,3698 oz) y su peso puede expresarse en unidades de medida distintas de las utilizadas en la UE.

3.6.   Normas especiales sobre el etiquetado del producto al que se refiere el nombre registrado

En las etiquetas de los envases deberán figurar, en caracteres de imprenta claros y legibles, de las mismas dimensiones, las indicaciones siguientes:

a)

«Pasta di Gragnano» e «Indicazione Geografica Protetta» o la sigla «I.G.P.»;

b)

la dirección del productor;

c)

el logotipo de la denominación «Pasta di Gragnano»

Image 1

d)

debe utilizarse en combinación con la mención «Indicazione Geografica Protetta» y el símbolo de la Unión.

Está permitido utilizar el logotipo de la denominación en versión blanco y negro, monocromática o en negativo.

4.   Descripción sucinta de la zona geográfica

La zona de producción de la indicación geográfica protegida IGP «Pasta di Gragnano» comprende todo el territorio del municipio de Gragnano, en la provincia de Nápoles.

5.   Vínculo con la zona geográfica

Desde el siglo XVI, la ciudad de Gragnano es conocida por la producción de pasta de trigo duro. La importancia histórica de la producción de pasta en Gragnano fue tal que influyó en el diseño de los espacios urbanos. De hecho, a mediados del siglo XIX, con motivo de la realización de un nuevo plan urbanístico, la anchura de las calles y la altura de los edificios fueron definidas para facilitar el paso del viento y las operaciones de secado de la pasta.

La producción de pasta en el municipio de Gragnano siempre se ha realizado utilizando trefiladoras de bronce. Esta particularidad fomentó la creación de trefiladoras de formatos diferentes que han permitido producir diversas formas de pasta, que, asociadas a la imaginación popular, dieron lugar a acontecimientos anecdóticos o historias locales.

Además, en Gragnano, el agua procedente de los vecinos montes Lattari ha sido un recurso siempre presente en abundancia. Tal recurso ha favorecido obviamente la producción de pasta tanto porque era un ingrediente necesario que se añadía a la sémola para obtener la masa como porque se utilizaba para hacer girar las ruedas de los molinos para la molturación del trigo y, en consecuencia, producir la harina.

Testimonio de todo lo anterior es el «Valle dei Mulini di Gragnano», donde incluso hoy es posible admirar las ruinas de estas infraestructuras tradicionalmente utilizadas en el proceso de producción de la «Pasta di Gragnano».

Gracias a su tradición consolidada en la producción de pasta, la ciudad de Gragnano es actualmente conocida como la «Ciudad de la pasta».

La «Pasta di Gragnano» se caracteriza por su superficie rugosa que confiere al producto la capacidad de absorber los diversos condimentos así como su buena resistencia a la cocción (al dente).

Por otra parte, la originalidad de las formas de la pasta, fruto de la imaginación de los maestros productores locales, ha contribuido a que este producto sea claramente reconocible por los consumidores.

La solicitud de reconocimiento de la «Pasta di Gragnano» IGP está justificada por la reputación y la notoriedad del producto. La «Pasta di Gragnano» es conocida por el método tradicional de producción que prevé el uso de trefiladoras de bronce.

Las trefiladoras de bronce confieren a la pasta una rugosidad que favorece la absorción de las salsas y los condimentos. Durante la fase de extrusión, el bronce de las trefiladoras permite mantener la masa en los puntos de contacto con la misma trefiladora provocando microasperezas que permiten a la pasta, una vez cocida, absorber y retener fácilmente la salsa, y aumentan la superficie de contacto con las papilas gustativas, exaltando también la materia prima y conservando el típico sabor y fragancia del trigo.

Estas características, unidas al elevado número de formas originales creadas por los fabricantes de pasta, hacen que la «Pasta di Gragnano» sea muy apreciada por los chefs de cocina y por los consumidores, como demuestran los artículos publicados en revistas de cocina y gastronómicas. A título de ejemplo, se puede citar «La pasta dei grandi chef» (Las pastas de los grandes chefs) publicado en la revista «Cucina Gourmet» (pp. 122-124, Ed. Edifim, 2010), el artículo «La pasta di Gragnano» publicado en la guía gastronómica «L’Italia del Gambero Rosso» (p. 89, Ed. Sole 24 Ore. 2007), el artículo «La pasta Artigianale: aziende storiche» (La pasta artesanal: casas tradicionales), publicada en la guía «Adesso pasta» (pp. 54 y 55, Altraeconomia, 2010). A estas publicaciones se añaden otros artículos publicados en revistas: «Sfida fra chef con la pasta di Gragnano» (Retos entre chefs con la Pasta di Gragnano) (La Repubblica — 21 de junio de 2012), «Italia: Gragnano vida soñada de las pastas» (Le Monde — 17 de diciembre de 2010), «A Gragnano tutti pazzi per la pasta» (En Gragnano todo el mundo enloquece con las pastas) (Corriere della sera — Doveviaggi.it — febrero de 2012), «Spaghetti, penne e rigatoni: dalla «base» alle 5 stelle» (Espaguetis, penne y rigatoni: de la «base» a las 5 estrellas) (Corriere della sera — 25 de abril de 2012), «Pasta Diva» (Corriere della sera — itinerari gastronomici — 6 de octubre de 2010).

En Gragnano, la utilización de las trefiladoras de bronce se ha mantenido en el tiempo a pesar de la aparición de las trefiladoras de teflón. Aunque este material permite facilitar el proceso de producción, no se concilia con las características de la producción tradicional de Gragnano a la que está vinculada la reputación de la «Pasta di Gragnano».

Por otra parte, conviene destacar la diligencia de los fabricantes de pasta de Gragnano al controlar el curso correcto de la fase de secado, herencia de un pasado lejano, cuando la pasta se secaba en secaderos al aire libre entre las calles de Gragnano. Gracias a una correcta gestión de la fase de secado se mejora la consistencia de la pasta para la cocción y se conserva su sabor y su aroma.

Desde hace años se celebra en Gragnano una manifestación temática en la que se representan en las calles los antiguos procedimientos de fabricación de la «Pasta di Gragnano».

Los textos históricos y la bibliografía relativa a la «Pasta di Gragnano» atestiguan que su producción se remonta a los siglos XVI-XVII. Durante el Reino de las dos Sicilias, a mediados del siglo XIX, la fama de la pasta de Gragnano y de la actividad laboriosa y experta de los habitantes dedicados a su elaboración adquirió notoriedad en todo el Reino.

En los umbrales de la unidad de Italia, la fecunda actividad en el sector de la pasta de Gragnano contaba con cerca de 100 fábricas, que empleaban al menos a un 70 % de la población activa de la ciudad.

Desde principios del siglo pasado, el nombre «Pasta di Gragnano» se ha impuesto en el lenguaje corriente y en el comercio, hasta el punto de que la «Pasta di Gragnano» desde hace años es solicitada en cantidades importantes por los minoristas de Florencia, Turín y Milán e incluso más allá de las fronteras nacionales.

Referencia a la publicación del pliego de condiciones

(artículo 6, apartado 1, párrafo segundo, del presente Reglamento)

Esta Administración inició el procedimiento nacional de oposición publicando la solicitud de modificación de la IGP «Pasta di Gragnano» en la Gazzetta Ufficiale della Repubblica Italiana n.o 170 de 24 de julio de 2018. El texto consolidado del pliego de condiciones de producción puede consultarse en la página Web siguiente:

http://www.politicheagricole.it/flex/cm/pages/ServeBLOB.php/L/IT/IDPagina/3335

o

accediendo directamente a la página de inicio del sitio web del Ministerio de Políticas Agrícolas, Alimentarias y Forestales (http://www.politicheagricole.it) pulsando en «Qualità e sicurezza» (en la parte superior derecha de la pantalla) y en «Disciplinari di Produzione all’esame dell’UE».


(1)  DO L 343 de 14.12.2012, p. 1.