Dictamen del Consejo de 10 de febrero de 2004 sobre el programa de estabilidad actualizado de los Países Bajos (2001-2007)
Diario Oficial n° C 043 de 19/02/2004 p. 0002 - 0003
Dictamen del Consejo de 10 de febrero de 2004 sobre el programa de estabilidad actualizado de los Países Bajos (2001-2007) (2004/C 43/02) EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA, Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea, Visto el Reglamento (CE) n° 1466/97 del Consejo, de 7 de julio de 1997, relativo al reforzamiento de la supervisión de las estrategias presupuestarias y a la supervisión y coordinación de las políticas económicas(1), y, en particular, el apartado 3 de su artículo 5, Vista la Recomendación de la Comisión, previa consulta al Comité Económico y Financiero, HA EMITIDO EL PRESENTE DICTAMEN: El 10 de febrero de 2004, el Consejo examinó la actualización de 2003 del programa de estabilidad de los Países Bajos, que abarca el período 2001-2007. Los datos proporcionados en el programa actualizado cumplen generalmente con el nuevo "Código de conducta" sobre el contenido y el formato de los programas de estabilidad y de convergencia. La estrategia presupuestaria subyacente en la actualización se basa en el mantenimiento del gasto real durante el periodo 2004-2007 por debajo de unos límites máximos predeterminados, aplicando al mismo tiempo importantes medidas de saneamiento. Se prevé para 2004 y 2005 la aplicación de la mayor parte de estas medidas, que en su mayoría consisten en reducciones del gasto. Según esta estrategia, los márgenes disponibles ya no pueden ser empleados automáticamente para gastos adicionales. En la medida de lo posible se permitirá el pleno funcionamiento de los estabilizadores automáticos por el lado de los ingresos presupuestarios. Sin embargo, un aumento previsto del déficit de las administraciones públicas más allá del límite autorizado por el Pacto de Estabilidad y Crecimiento deberá contrarrestarse con nuevas medidas de saneamiento. En la actualización se prevé un crecimiento nulo del PIB real en 2003, frente a un crecimiento del 0,2 % en 2002. Se prevé una aceleración al 1 % en 2004, y una media del 2,5 % en 2005-2007. Para 2004 se prevé una reducción del nivel de empleo del 0,5 %, mientras que en 2005-2007 se espera un aumento del empleo ligeramente superior al 1 %. Para 2004-2007 se prevé que la inflación medida por el índice armonizado de precios al consumo se mantenga estable, en el 1,5 %. La información actualmente disponible indica que la evolución en 2003 es menos favorable de lo que se esperaba cuando se presentó el programa y muy próxima a las previsiones del otoño de 2003 de la Comisión. Se han observado algunos riesgos de que se produzca una revisión a la baja en las proyecciones neerlandesas para 2004. El programa implica una serie de importantes medidas de ahorro neto durante el periodo 2004-2007. No obstante, teniendo en cuenta la acusada desaceleración de la actividad económica, se espera un aumento del déficit efectivo a pesar de la magnitud de las medidas tomadas. El programa se fija como objetivo un déficit de las administraciones públicas del 2,3 % del PIB en 2004, cifra idéntica a la prevista para 2003, a pesar de importantes medidas encaminadas a limitar el aumento del déficit, de conformidad con las recomendaciones del Consejo formuladas en relación con la anterior actualización del programa de estabilidad. Las medidas de consolidación totales en el período 2003-2007 totalizan aproximadamente un 3 % del PNB de aquí a 2007. Debido a este importante paquete de medidas, se espera que el déficit nominal caiga hasta el 1,6 %, 0,9 % y 0,6 % del PIB, en 2005, 2006 y 2007 respectivamente. Partiendo de los cálculos efectuados por la Comisión aplicando la metodología establecida de común acuerdo, la actualización incorpora una mejora de aproximadamente 0,8 puntos porcentuales en 2003 y se fija el objetivo de lograr una reducción del déficit ajustado en función del ciclo de 0,6 puntos porcentuales en 2004, lo que dará como resultado un déficit equivalente al 0,7 % del PIB en 2004. El déficit ajustado en función del ciclo se espera que siga disminuyendo hasta el 0,5 % del PIB o a una cifra ligeramente inferior en 2005, 2006 y 2007. En la actualización se prevé que el ratio de deuda se incremente ligeramente hasta el 54,5 % del PIB en 2004, y se reduzca hasta aproximadamente el 52 % para 2007. Sin embargo, partiendo de la información disponible actualmente, las previsiones de equilibrio presupuestario efectivo parecen menos favorables que cuando se presentó el programa en comparación con las previsiones de otoño de la Comisión. Asimismo, las primeras estimaciones para 2003 publicadas por el Ministerio de Hacienda el 14 de enero de 2004 anuncian un déficit equivalente al 2,7 % del PIB. Debido a una situación inicial menos favorable, también parece probable un déficit nominal superior al previsto en el programa en 2004 y, posiblemente, en años posteriores. Además, en unas circunstancias económicas más adversas, podrá verse rebasado el umbral de 3 % del PIB. Cabe observar sin embargo a este respecto que las reglas presupuestarias fijadas en el Acuerdo de Coalición prevén la adopción de medidas en caso de que el déficit efectivo se aproxime al 3 % del PIB. A pesar del riesgo de una revisión a la baja de las previsiones presupuestarias nominales, las previsiones de otoño de la Comisión sostienen que todavía puede alcanzarse la mejora prevista del déficit ajustado en función del ciclo, y llegarse a una posición próxima al equilibrio a partir de 2005. De esta forma, el programa contempla la posibilidad de alcanzar a medio plazo una situación próxima al equilibrio. Por último, cabe observar que el programa de los Países Bajos mantiene un elevado nivel de inversión pública, situado en cerca de un 3,3 % del PIB a lo largo del período del programa. Para el periodo hasta 2005, en la actualización se prevé un ratio de deuda ligeramente inferior al contemplado en las previsiones de otoño de la Comisión. El alcance de una posición cercana al equilibrio refleja también el firme compromiso del Gobierno neerlandés de lograr la sostenibilidad a largo plazo de las finanzas públicas reduciendo el ratio de deuda. Conforme a los cálculos de la Comisión, no puede descartarse el riesgo de que en el futuro aparezcan desequilibrios presupuestarios una vez que se hayan manifestado plenamente los efectos del envejecimiento de la población. Para garantizar que la hacienda pública mantenga una situación sostenible, es fundamental el compromiso del Gobierno de los Países Bajos de garantizar una mejora suficiente del superávit primario antes de que el envejecimiento de la población se manifieste plenamente, así como de aplicar las medidas necesarias para frenar el aumento de los gastos a largo plazo. Las políticas económicas presentadas en el programa actualizado se ajustan en gran medida a las Orientaciones Generales de Política Económica, en particular, en lo que se refiere a los aspectos con repercusiones sobre presupuesto. Cabe destacar, especialmente, la aplicación de medidas de saneamiento presupuestario encaminadas a lograr y mantener a medio plazo una situación presupuestaria próxima al equilibrio. Con este fin, ha sido fundamental el establecimiento de límites máximos de gasto. (1) DO L 209 de 2.8.1997.