23.10.2020 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
CA 354/1 |
ANUNCIO DE CONTRATACIÓN PE/245/S
Director general (h/m)
(grupo de funciones AD, grado 15)
DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN Y ASISTENCIA TECNOLÓGICA
(2020/C 354 A/01)
1. Puesto vacante
El presidente del Parlamento Europeo ha decidido iniciar el procedimiento de provisión de este puesto de director general (1) (AD, grado 15) en la Dirección General de Innovación y Asistencia Tecnológica sobre la base del artículo 29, apartado 2, del Estatuto de los funcionarios de la Unión Europea (2) (en lo sucesivo, «Estatuto»).
Este procedimiento de selección, destinado a ampliar las posibilidades de elección de la autoridad facultada para proceder a los nombramientos, se llevará a cabo al mismo tiempo que los procedimientos interno e interinstitucional de provisión de puestos.
La contratación se efectuará en el grado AD 15 (3). El sueldo base será de 16 787,82 EUR al mes. Al sueldo base, sujeto al impuesto comunitario y exento de impuestos nacionales, se podrán añadir determinados complementos, en las condiciones previstas en el Estatuto.
Se señala a la atención de los candidatos que este puesto está sujeto al Reglamento relativo a la política de movilidad aprobado por la Mesa del Parlamento Europeo el 15 de enero de 2018.
Este puesto requiere disponibilidad y numerosos contactos internos y externos, en particular con los diputados al Parlamento Europeo. El director general habrá de realizar misiones frecuentes en los diversos lugares de trabajo del Parlamento Europeo y fuera de estos.
2. Lugar de trabajo
Luxemburgo. Este puesto podrá destinarse a uno de los otros lugares de trabajo del Parlamento Europeo.
3. Igualdad de oportunidades
El Parlamento Europeo practica una política de igualdad de oportunidades y acepta las candidaturas sin discriminación por razón de sexo, raza, color, orígenes étnicos o sociales, características genéticas, lengua, religión o convicciones, opiniones políticas o de cualquier otro tipo, pertenencia a una minoría nacional, patrimonio, nacimiento, discapacidad, edad, orientación sexual, estado civil o situación familiar.
4. Naturaleza de las funciones
Como funcionario de alto nivel, el director se encargará, en el marco de las orientaciones y decisiones adoptadas por la autoridad parlamentaria y el secretario general, de las tareas siguientes (4):
— |
garantizar el buen funcionamiento de una gran entidad de la Secretaría General del Parlamento Europeo que comprende varias direcciones en los ámbitos de competencia de la Dirección General, |
— |
proponer nuevas líneas de actuación, determinar objetivos y medios, gestionar equipos, elegir modalidades de organización, comprometer recursos, |
— |
gestionar y/o supervisar proyectos de carácter horizontal, |
— |
asesorar al secretario general y los diputados al Parlamento Europeo en su ámbito de competencias; cooperar con el jurisconsulto y los demás directores generales, |
— |
representar a la institución, llegado el caso, |
— |
ejercer la función de ordenador delegado, |
— |
sustituir, llegado el caso, al secretario general. |
5. Condiciones de admisión
En la fecha límite fijada para la presentación de candidaturas deberán cumplirse las siguientes condiciones:
a) |
Condiciones generales De conformidad con el artículo 28 del Estatuto, se requiere en particular:
|
b) |
Condiciones específicas
|
6. Procedimiento de selección
Para asistir en su elección a la autoridad facultada para proceder a los nombramientos, el Comité Consultivo para el nombramiento de altos funcionarios establecerá la lista de los candidatos y recomendará a la Mesa del Parlamento Europeo las personas a las que se deba invitar a una entrevista. La Mesa aprobará dicha lista; el Comité celebrará las entrevistas y someterá su informe final a la Mesa para decisión. En esta fase, la Mesa podrá entrevistar a los candidatos.
7. Presentación de candidaturas
El plazo para la presentación de candidaturas vencerá el:
13 de noviembre de 2020 a las 12.00 horas, hora de Bruselas.
Le rogamos que envíe, por correo electrónico exclusivamente y en formato pdf, una carta de motivación (a la atención de «Monsieur le Secrétaire général du Parlement européen, avis de recrutement numéro PE/245/S») y un currículum vítae en formato Europass (7), indicando la referencia del anuncio (PE/245/S) en el asunto del mensaje, a la dirección siguiente:
PERS-EPSeniorManagement@ep.europa.eu
Darán fe la fecha y hora de envío del correo electrónico.
Debe usted asegurarse de que los documentos escaneados sean legibles.
Se señala a su atención que deberá presentar, para la fecha de la entrevista, únicamente copias o fotocopias de los documentos justificativos referentes a sus estudios, a su experiencia profesional y a las funciones que ejerce en la actualidad (8) . Ninguno de estos documentos le será devuelto.
Los datos de carácter personal comunicados en el marco de este procedimiento de selección serán tratados con arreglo a lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2018/1725 del Parlamento Europeo y del Consejo (9).
(1) Toda referencia hecha en el presente anuncio a personas de sexo masculino se entenderá hecha asimismo a personas de sexo femenino, y viceversa.
(2) Véase el Reglamento (CEE, Euratom, CECA) n.o 259/68 del Consejo (DO L 56 de 4.3.1968, p. 1), modificado por el Reglamento (CE, Euratom) n.o 723/2004 (DO L 124 de 27.4.2004, p. 1) y cuya última modificación la constituye el Reglamento (UE, Euratom) n.o 1023/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 22 de octubre de 2013, por el que se modifica el Estatuto de los funcionarios de la Unión Europea y el régimen aplicable a los otros agentes de la Unión Europea (DO L 287 de 29.10.2013, p. 15).
(3) El funcionario será clasificado con arreglo a lo dispuesto en el artículo 32 del Estatuto.
(4) Para las tareas principales, véase el anexo.
(5) Este año de experiencia no se tendrá en cuenta para la evaluación de la experiencia profesional exigida en el párrafo siguiente.
(6) Las lenguas oficiales de la Unión Europea son: alemán, búlgaro, checo, croata, danés, eslovaco, esloveno, español, estonio, finés, francés, griego, húngaro, inglés, irlandés, italiano, letón, lituano, maltés, neerlandés, polaco, portugués, rumano y sueco.
(7) https://europa.eu/europass/fr
(8) Esta disposición no se aplicará a aquellos candidatos que, en la fecha límite de presentación de las candidaturas, trabajen para el Parlamento Europeo.
(9) Reglamento (UE) 2018/1725 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2018, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales por las instituciones, órganos y organismos de la Unión, y a la libre circulación de esos datos, y por el que se derogan el Reglamento (CE) n.o 45/2001 y la Decisión n.o 1247/2002/CE (DO L 295 de 21.11.2018, p. 39).
ANEXO
DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN Y ASISTENCIA TECNOLÓGICA
PRINCIPALES COMETIDOS
(Entidad integrada por 461 agentes: 385 funcionarios, 24 agentes temporales y 52 agentes contractuales)
— |
Organizar y supervisar las actividades de la Dirección General. |
— |
Representar a la Dirección General en los órganos del Parlamento Europeo y en las reuniones internas y externas. |
— |
Mantener reuniones y desarrollar actividades con los diputados y más en particular con los vicepresidentes encargados de las tecnologías de la información, y efectuar el seguimiento de la actividad parlamentaria. |
— |
Ejercer la función de ordenador delegado. |
— |
Efectuar el seguimiento de la gestión de personal de la Dirección General, incluidos los informes de calificación. |
— |
Organizar y gestionar la secretaría del director general, gestionar la agenda y el correo. |
— |
Encargarse de las relaciones interinstitucionales e internacionales. |
— |
Efectuar el seguimiento político de la igualdad de oportunidades en el seno de la Dirección General y representarla o velar por su representación en los comités, paritarios o no. |
UNIDAD DE ESTRATEGIA E INNOVACIÓN
— |
Funciones de fiabilidad de la gestión y control interno:
|
— |
Funciones de cumplimiento y comunicación:
|
— |
Coordinación estratégica:
|
DIRECCIÓN A
DIRECCIÓN DE DESAROLLO Y ASISTENCIA
— |
Garantizar la coordinación de la gestión del apoyo a proyectos (PSMO) y la gobernanza de la estrategia de TI. |
— |
Dirigir, coordinar y animar las unidades y los servicios de la Dirección. Garantizar la coherencia de las actividades de las unidades con la declaración de objetivos de la Dirección. Decidir en materia de opciones estratégicas por lo que se refiere a las tecnologías de la información a nivel de gestión y técnico. |
— |
Ejercer la función de ordenador subdelegado principal. |
— |
Asumir las relaciones con las autoridades políticas y administrativas, así como con las Direcciones Generales usuarias (en particular, el CDI). |
— |
Gestionar los riesgos inherentes a las actividades de la Dirección. |
— |
Velar por la coherencia de los procedimientos internos de la Dirección. |
— |
Gestionar las relaciones con los proveedores actuales y futuros. |
UNIDAD DE ASISTENCIA A LOS USUARIOS
+ Gestión Operativa
+ Gestión de Servicios
+ Calidad
— |
Prestar servicios de asistencia informática a los funcionarios y otros agentes del Parlamento Europeo, la Autoridad para los partidos políticos europeos y las fundaciones políticas europeas (APPF), el Supervisor Europeo de Protección de Datos y el Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD). |
— |
Prestar servicios de apoyo informático en beneficio de la Unidad de Apoyo Informático a los Diputados e indirectamente de sus usuarios. |
UNIDAD DE APOYO INFORMÁTICO A LOS DIPUTADOS
— |
Prestar servicios de TI específicos y de proximidad a los diputados y sus asistentes; Encargarse del control de calidad, gestionar eficazmente problemas, incidentes y solicitudes, y mantener el diálogo con los usuarios (información de retorno, gestión de quejas, comunidad digital de asistentes parlamentarios acreditados). |
— |
Contribuir a la realización de los proyectos de la Dirección General relativos a los diputados y sus asistentes: informarlos de las herramientas puestas a su disposición por el Parlamento Europeo para trabajar de manera móvil y digital (sin papel), apoyo informático a los asistentes locales. |
— |
Informar proactivamente a los diputados y sus asistentes acerca del material y los medios de comunicación puestos a su disposición, prestarles asesoramiento y ayuda para su utilización: formaciones, catálogo de servicios, información en línea, presentaciones en vídeo. |
— |
Contribuir a la actualización de las medidas relativas al equipo informático y encargarse de la distribución de los nuevos equipos informáticos previstos en la dotación de los diputados y sus asistentes. |
UNIDAD DE SISTEMAS INFORMÁTICOS LEGISLATIVOS
+ EPARL
+ Soluciones
+ Sistemas Parlamentarios
+ Sistemas Legislativos
— |
Aportar sistemas de TI para el ámbito legislativo principal; desarrollar y mantener estos sistemas bajo la dirección de la gobernanza de operaciones legislativas; adherirse al marco estratégico de aplicaciones de TI del Parlamento, aplicar los principios de «comprar antes que desarrollar», «la nube primero», luchando contra la obsolescencia y gestionando el ciclo de vida de las aplicaciones para aportar rentabilidad. |
— |
Implementar la parte de TI del PPP «Datos abiertos» sobre la base de la gestión del conocimiento. |
— |
Desarrollar, apoyar, mantener y promover la selección y el despliegue de soluciones tecnológicas innovadoras, un alto nivel de competencias tecnológicas para apoyar el desarrollo de proyectos desde el diseño hasta el despliegue, y alojar la plataforma de instrumentos de desarrollo. |
— |
Gestionar e implementar el PPP «De e-Parlamento a e-Legislación». |
— |
Desarrollar, apoyar, mantener, promover y alojar soluciones colaborativas. |
— |
Ejecutar tareas administrativas: recursos humanos y financieros, presentación de informes de actividad, contratos, reuniones). |
UNIDAD DE SISTEMAS INFORMÁTICOS DE EMPRESA
+ Sistemas para los Diputados
+ Sistemas Centrales
+ Sistemas de Recursos Humanos
+ Sistemas de Gestión Integral
+ Sistemas de Comunicación
— |
Garantizar y seguir el mantenimiento correctivo, adaptativo y evolutivo de los sistemas instalados en los ámbitos parlamentario, legislativo, de recursos humanos y administrativo, y del sitio internet del Parlamento Europeo. |
— |
Concebir y realizar proyectos informáticos. |
— |
Elaborar y gestionar el marco estratégico de aplicaciones de TI; velar por la traducción de la estrategia en acciones concretas sobre el terreno, a fin de racionalizar la cartera de aplicaciones de la institución, incluida la gestión del programa «Obsolescencia». |
— |
Organizar y administrar la Unidad (gestión de contratos, de personal, del presupuesto, de los informes de actividad del personal externo, reuniones internas del servicio, gestión del correo electrónico, archivo de notas y documentos, gestión de la logística de las reuniones: programas informáticos, despacho, presentación). |
— |
Organizar y pilotar los centros de competencias en materia de movilidad de las aplicaciones y de inteligencia empresarial, a fin de proponer una oferta racionalizada de estos servicios. |
— |
Velar por la actualización de los diccionarios de tablas y de datos comunes, la validación de los documentos y los datos en las cadenas de alimentación de las bases de datos y del fondo documental, el análisis de la indexación de los documentos legislativos. |
— |
Participar en la elaboración del «Plan informático anual». |
UNIDAD DE APOYO A PROYECTOS
+ Oficina de Gestión del Apoyo a Proyectos
+ Garantía de Calidad y Pruebas
+ Análisis de Negocio y Metodologías para Proyectos
— |
Realizar comprobaciones funcionales, de seguridad, de aparatos móviles y de ergonomía para proyectos de TI en todo el Parlamento Europeo; realizar comprobaciones de regresión de sucesivas versiones de Windows10 para las aplicaciones más importantes del Parlamento Europeo. |
— |
Gestionar el proceso de selección de software del Parlamento (SSP) y el proceso de selección de soluciones empresariales del Parlamento Europeo. |
— |
Gestionar los análisis de procesos empresariales y gestionar la cartografía de actividades del Parlamento Europeo y la cartografía de actividades del CITN. |
— |
Prestar servicios transversales a los gestores de proyectos de TI, las partes interesadas de proyectos y aplicaciones y los representantes de la gobernanza de TI, de manera que las decisiones adoptadas sobre la implementación de proyectos y durante todo el ciclo de vida de las aplicaciones sean conformes con la estrategia de TI del Parlamento Europeo. |
— |
Supervisar la cartera de IT del Parlamento Europeo y prestar asistencia en este ámbito, ejecutar el programa anual de TI, esto es, la presentación, la evaluación y la aprobación de solicitudes de nuevas iniciativas de TI. |
— |
Gestionar y supervisar el entorno de comprobación de la integración de ITEC y servicios de comprobación para la validación de pruebas integradas de paisajes de aplicaciones a gran escala. |
— |
Definir y mejorar las metodologías de gestión de proyectos. |
DIRECCIÓN B
DIRECCIÓN DE EDICIÓN, INNOVACIÓN Y GESTIÓN DE DATOS
— |
Proseguir la restructuración y la evolución de la Dirección. |
— |
Dirigir, coordinar y animar las unidades de la Dirección. |
— |
Velar por la afectación y la buena gestión de los recursos humanos y financieros de la Dirección. |
— |
Dar seguimiento a las acciones y proyectos en curso de la Dirección. |
— |
Desempeñar las funciones de secretaría central para la Dirección. |
— |
Representar a la institución ante el Comité de Dirección de la Oficina de Publicaciones. |
UNIDAD DE INNOVACIÓN, REDES DE INTRANET Y SOLUCIONES DIGITALES
+ Innovación
+ Redes de Intranet y Herramientas Informáticas de Edición
— |
Adoptar un enfoque metamórfico adaptando las capacidades editoriales y las soluciones digitales para permitir una evolución continua y una adecuada respuesta a las necesidades cambiantes de los usuarios. |
— |
Analizar el potencial de las nuevas tecnologías emergentes y, en su caso, abogar por el acceso a las mismas para acelerar su adopción en el Parlamento Europeo. |
— |
Consolidar las actividades de los diferentes servicios con miras a la coherencia de la unidad en apoyo de la transformación de la DG ITEC 2.0. |
— |
Desarrollar las capacidades de inteligencia artificial orientándolas hacia la creación de un Centro de Excelencia en IA. |
UNIDAD DE GESTIÓN DE DATOS Y PRODUCCIÓN DOCUMENTAL
+ Gestión de Datos y Tratamiento de Documentos
+ Preparación de Documentos Multilingües
— |
Proporcionar los servicios de edición y corrección de pruebas en todas las lenguas oficiales de la Unión Europea. |
— |
Tratar y convertir los documentos parlamentarios en formato XML; acometer la indexación de un amplio abanico de documentos. |
— |
Crear un centro especializado de gestión de datos para apoyar el desarrollo de un modelo informático basado en los datos; sentar las bases de una política de gestión de los datos. |
— |
Definir una estrategia global y coherente para los datos abiertos; gestionar el proyecto «Datos parlamentarios abiertos». |
— |
Responsabilizarse de los contactos con la Oficina de Publicaciones; favorecer la cooperación a nivel interinstitucional en gestión de datos y datos abiertos. |
UNIDAD DE IMPRENTA
+ Producción de Alta Calidad
+ Procesos Legislativos
+ Administración y logística
+ Impresión Unificada
— |
Velar por la gestión (incluidos los proyectos PPP), la coordinación, la animación y las finanzas de la Unidad de Imprenta y de sus servicios. |
— |
Desempeñar las funciones de corresponsal para la Dirección EDIT (Innovación, Riesgo, Protección de Datos, Seguridad, EMAS). |
— |
Responsabilizarse de las «condiciones de trabajo» en el seno de la Dirección. |
UNIDAD DE SOPORTE EDITORIAL Y PROYECTOS VISUALES
+ Clientes y Proyectos
+ Automatización de Edición
— |
Gestionar las peticiones de clientes y el servicio de proyectos, la «ventanilla principal» de todos los productos y servicios de publicación de ITEC para diputados, grupos políticos, comisiones y direcciones generales; Actuar como punto de contacto único en el área del diseño, material visual e imprenta, y ofrecer ayuda inmediata con publicaciones concretas, documentos legislativos, prospectos, calendarios, distribución en casilleros e impresión bajo demanda. |
— |
Ayudar a los clientes a mejorar su rendimiento de manera transparente y eficiente. |
— |
Gestionar el Servicio de Automatización y Métodos de Publicación, que desarrolla y mantiene aplicaciones de publicación (Web2Print) y se ocupa de la automatización de los procesos de producción impresa, desde la presentación de pedidos en línea hasta la entrega. |
— |
Valorar de manera crítica las situaciones y los procesos de trabajo y encontrar soluciones para mejorar en todo momento los métodos de trabajo y atender a los clientes lo mejor posible. |
— |
Gestionar con eficiencia los recursos humanos y financieros. |
DIRECCIÓN C
DIRECCIÓN DE RECURSOS
— |
Dirigir, coordinar y animar las actividades de las unidades y los servicios de la Dirección, y velar por su coherencia. |
— |
Supervisar la gestión de los contratos y la programación de los procedimientos de contratación pública. |
— |
Supervisar la gestión de los recursos humanos de la Dirección General y gestionar la política de formación. |
— |
Garantizar una ejecución financiera en consonancia con el Reglamento Financiero y supervisar las actividades de verificación ex ante. |
— |
Supervisar la implantación de una política de comunicación coordinada de la Dirección General y coordinar las campañas de comunicación interna. |
— |
Supervisar las relaciones «clientes» con las autoridades políticas y administrativas, así como con las Direcciones Generales usuarias y los grupos políticos. |
— |
Entregar proyectos multimedia complejos, como vídeos, realización de cortos o documentales, fotografías. Coordinar campañas de comunicación internas. |
UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS
+ Verificación Ex Ante
— |
Responsabilizarse de la gestión de los recursos humanos de la Dirección General: cobertura de puestos, ejercicio de calificación anual, períodos de prácticas, asesoría en materia reglamentaria en relación con los recursos humanos, seguimiento de las dotaciones presupuestarias de RR.HH. de la Dirección General (agentes contractuales e interinos, misiones, compensaciones de tiempos parciales, horas extras), etc. |
— |
Garantizar la verificación ex ante de todas los expedientes contractuales y financieros de la Dirección General. |
— |
Responsabilizarse de la planificación y gestión de la política profesional de la Dirección General. |
— |
Ejercer las funciones de gestor de bienes inventariados (GBI) y de punto de contacto para equipos de telefonía (IMT) de la Dirección General. |
— |
Ofrecer orientación profesional (RELOPs) y contribuir a la política de igualdad de oportunidades en la Dirección General. |
UNIDAD DE GESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS
— |
Responsabilizarse de la iniciación financiera centralizada de la Dirección General: compromisos de gasto sobre contratos específicos y órdenes de pedido PRESTO, emisión de órdenes de pedido y su correspondiente logística, emisión de certificados de IVA; logística de aprobación del pago de facturas, autorizaciones de gastos, órdenes de cobro, procedimientos de inventario financiero, clasificación de expedientes financieros, gestión de las órdenes de cobro. |
— |
Responsabilizarse de la coordinación financiera y presupuestaria de la Dirección General: elaboración y seguimiento del presupuesto, elaboración de informes, seguimiento con el Tribunal de Cuentas, transferencias, habilitaciones y subdelegaciones, relaciones con las instancias centrales en materia de contabilidad y de sistemas financieros, representación de la Dirección General en todos los grupos de trabajo especializados, etc. |
— |
Responsabilizarse de la logística de firma de los contratos específicos y de sus modificaciones: verificación de la conformidad de los documentos, de la calidad de los signatarios, de las solicitudes de garantía bancaria; supervisión del circuito de firma de los contratos y sus cláusulas adicionales; supervisión del envío al proveedor de su original y del archivo de un original para el Parlamento Europeo. |
UNIDAD DE GESTIÓN DE CONTRATOS Y LICITACIONES
+ Administración de Contratos Públicos
+ Administración de Licitaciones
— |
Verificar y elaborar los contratos específicos y modificaciones. |
— |
Gestionar y coordinar los concursos. |
— |
Ofrecer dictámenes y asesoramiento jurídicos en el marco de los procedimientos de adjudicación y ejecución de contratos. |
— |
Archivar los documentos contractuales. |
UNIDAD DE RELACIONES CON LOS CLIENTES Y COMUNICACIÓN
+ Gestión de las Relaciones con los Clientes
+ Mejoras de la Atención al Cliente
— |
Gestionar las relaciones con los clientes, actuar como principal punto de contacto para partes interesadas de TI que accedan a los servicios de la Dirección General (diputados, grupos políticos, Direcciones Generales); ejercer de embajadora de la Dirección General ante los clientes y representar a estos ante la jerarquía y las unidades operativas de la Dirección General. |
— |
Escuchar a los clientes y traducir sus necesidades en mejoras del servicio. |
— |
Facilitar el desarrollo de nuevos servicios de la Dirección General en consonancia con las necesidades de los usuarios. |
UNIDAD DE COMUNICACIÓN INTERNA Y MULTIMEDIA
— |
Expandir los centros de excelencia de la unidad en multimedios y comunicación interna para mejorar el nivel de satisfacción de los clientes mediante una cultura de creatividad innovadora y transversal, en apoyo de las necesidades de comunicación principalmente interna de la Dirección General y del Parlamento. |
— |
Mejorar la cooperación:
|
— |
Elaborar, proponer y convenir nuevos acuerdos de nivel de servicio con las principales Direcciones Generales clientes para posibilitar un plan y entrega de trabajo metódicos y sistemáticos. |
— |
Asumir la gestión de personal, organización, administración, coordinación y gestión presupuestaria de las entidades de la unidad. |
— |
Coordinar, concebir consultar y aplicar soluciones creadoras e innovadoras en materia de comunicación interna. |
DIRECCIÓN D
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPOS
— |
Garantizar que las infraestructuras de TIC y los servicios que dependen de ellas estén disponibles y operativas al nivel de servicio deseado; supervisar las infraestructuras de TIC y los sistemas de información (SI) que respaldan la actividad del Parlamento Europeo, gestionar el funcionamiento de las infraestructuras de TIC y los SI para que ofrezcan los niveles de servicio deseados (acuerdos a nivel de servicio y acuerdos a nivel operativo). |
— |
Gestión de los servicios de telecomunicaciones, como videoconferencias, equipos, estudios, salas de reunión, conexiones de redes, distribución de TV; Oficinas de Información: Gestión de recursos IT (acceso, teléfonos, redes), correo electrónico. Para todos los equipos individuales del Parlamento Europeo: Entrega, recepción, configuración, distribución, mudanzas, intervenciones de mantenimiento y reparación, gestión de catálogos de productos, planificación de logística y servicios operativas, retirada, gestión de recursos de software, votación electrónica. |
— |
Identificación y despliegue de nuevos productos para otras unidades de la Dirección General y para los gestores de TI en el Parlamento. Prestación de asistencia técnica de alto nivel a otras unidades, Estudio, prueba y entrega de soluciones «llave en mano» basadas en la evolución de las necesidades del Parlamento Europeo. |
— |
Definición, coordinación, ejecución y seguimiento de la estrategia de computación en nube del Parlamento. Integración del Lugar de Trabajo Digital (comunicaciones unificadas y correo electrónico, SharePoint, Office 365, Mac Os y Windows, telefonía) con los servicios en nube. Desarrollo de un Centro de Competencia de Computación en Nube. |
— |
Ejecución de proyectos en el marco de las infraestructuras de TI (centro de datos, telefonía, cableado, redes, videoconferencias), diseño y apoyo de nivel 3 en infraestructuras de TI, seguridad de redes, vigilancia técnica en infraestructuras de TI. |
— |
Gestión administrativa y financiera de la dirección. |
UNIDAD DE REDES Y ACCESOS
+ Ingeniería en Redes y Accesos de Telecomunicaciones
+ Cableado y Proyectos Específicos de Telecomunicaciones
— |
Elaborar soluciones y resolver problemas de funcionamiento y de rendimiento de las infraestructuras de red informáticas, incluidos los accesos exteriores (IAM, Interconnexion Cloud, internet, Testa, EPNet, etc.) y las arquitecturas PKI; Responsabilizarse de la ingeniería de la evolución de los sistemas afectados (cortafuegos, DNS, proxy, arquitectura LAN, accesos exteriores); Garantizar la vigilancia tecnológica y ofrecer consultoría a las Direcciones Generales y a los grupos políticos. |
— |
Gestionar los proyectos relativos a las infraestructuras de telecomunicaciones, que abarcan: las infraestructuras de telefonía y asociadas, las infraestructuras de cableado, las infraestructuras de red (WAN, LAN, wifi) y las infraestructuras de videoconferencia; Prestar servicios en los ámbitos del cableado de TI y de la gestión logística de los centros de cálculo. |
— |
Coordinar la unidad, ejercer la gestión administrativa y financiera en todos los ámbitos (compras, pedidos, ejecución, entregas, pagos) y la gestión de los recursos humanos. |
UNIDAD DE EQUIPOS INDIVIDUALES Y LOGÍSTICA
+ Gestión de Equipos TIC
+ Gestión de Activos Informáticos y en la Nube
+ Votación Electrónica y Servicios Asociados
— |
Encargarse de los cometidos del Servicio de Gestión de Equipos TIC. |
— |
Encargarse de los cometidos del Servicio de Gestión de Activos Informáticos y en la Nube. |
— |
Encargarse de los cometidos del Servicio de Votación Electrónica y Servicios Asociados. |
— |
Encargarse de la gestión de la unidad y sus servicios. |
UNIDAD DE OPERACIONES Y ALOJAMIENTO DE LAS TIC
+ Supervisión y Operaciones
+ Capacidad y Continuidad
+ Gestión de Solicitudes de Alojamiento y Prestaciones
— |
Responsabilizarse de la explotación y las operaciones del centro informático y de la red informática. |
— |
Organizar y gestionar los servicios básicos de las operaciones (gestión de la capacidad y de la seguridad operativa, continuidad de los servicios, etc.). |
— |
Alojar los sistemas informáticos del Parlamento. |
— |
Brindar apoyo a la evolución de las infraestructuras. |
— |
Encargarse de la gestión de los recursos humanos. |
— |
Ocuparse de la gestión administrativa, financiera y contractual. |
UNIDAD DE ARQUITECTURA, PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN
— |
Consolidación y mantenimiento de la arquitectura de actividad agnóstica, incluyendo middleware, bases de datos y sistemas operativos y hardware. |
— |
Coordinación y planificación de expedientes horizontales: auditorías técnicas, programa de trabajo anual, presupuesto anual de ESIO, seguimiento de expedientes con el CISO, consolidación y armonización del catálogo de servicios. |
— |
Supervisión de la revisión y ejecución de procedimientos: instalación, mudanza, cambios, ciclo de vida de hardware y software, recepción de equipos, salas técnicas. |
— |
Gestión y administración. |
UNIDAD DE INFRAESTRUCTURAS EN LA NUBE
+ Entorno Laboral Digital
+ Centro de Competencia de Infraestructuras en la Nube
— |
Orientación estratégica. |
— |
Seguimiento de proyectos, acciones y solicitudes que competen a la unidad. |
— |
Apoyo a la alta dirección del Parlamento Europeo. |
— |
Coordinación con las demás entidades del Parlamento Europeo. |
— |
Desarrollo del potencial de ejecución. |
— |
Gestión contractual, presupuestaria y administrativa. |
— |
Gestión de los recursos humanos. |
RESPONSABLE PRINCIPAL DE SEGURIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN (CISO)
— |
Aplicar la estructura de gobernanza y todos los aspectos asociados (organización interna, definición de la hoja de ruta plurianual). Vigilancia tecnológica. Políticas, normas y orientaciones en materia de ciberseguridad; |
— |
Seguimiento de proyectos y de iniciativas especiales (por ejemplo, participación en comités de dirección, proceso de selección de productos y equipos) con incidencia en la seguridad de las TIC. |
— |
Coordinación de todo tipo de actividades de apoyo a la misión principal, incluyendo la participación en el consejo del CERT-EU; gestión de recursos humanos y financieros. |
— |
Gestión de incidentes y coordinación de la lista definida de acciones, incluyendo redacción de informes para dirección y autoridades. Evaluaciones y supervisión de seguridad de TIC. |
— |
Acciones de sensibilización del usuario. |
UNIDAD DE SEGURIDAD DE LAS TIC
+ Gestión de la Seguridad
+ Seguridad Operativa
— |
Seguridad informática: elaborar normas, proponer la política de seguridad, apoyar la ejecución de la gobernanza, coordinar las actividades, verificar la implantación y su aplicación efectiva; buscar e investigar, analizar estadísticas, anomalías, intentos de intrusión y disfunciones en general. |
— |
Asumir las relaciones y la coordinación a nivel de los proyectos con los demás servicios de la Dirección General, de la Secretaría General, de los grupos políticos y de otras instituciones; Dirigir proyectos complejos y multidisciplinares. |
— |
Dirigir, coordinar y animar la Unidad de Seguridad de las TIC y sus servicios; Garantizar la coherencia de las actividades de los distintos servicios con la misión de la unidad; Proponer opciones estratégicas por lo que se refiere a las TI a nivel de gestión y técnico; Gestionar el presupuesto y el personal de la unidad. |
— |
Elaborar soluciones a problemas de funcionamiento y resultados vinculados a las infraestructuras y a los entornos de desarrollo y explotación y a las aplicaciones. |
— |
Administrar las relaciones con los proveedores actuales y futuros en los ámbitos de responsabilidad de la unidad. |
— |
Responsabilizarse de la vigilancia tecnológica de la seguridad de las TIC, de la evaluación de los nuevos servicios y las nuevas tecnologías, de la evolución en las infraestructuras y los puestos de trabajo; buscar nuevos productos o tecnologías susceptibles de aplicación a las actividades en el ámbito TIC de la institución. |
— |
Redactar los pliegos de condiciones de los concursos y las especificaciones técnicas, proceder al examen técnico de los anuncios de concursos, ejecutar los procedimientos contractuales. |