4.6.2013 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
C 158/1 |
ACTA DE LA SESIÓN DEL MARTES 27 DE NOVIEMBRE DE 2012
2013/C 158/01
Contenido
Sesión solemne de apertura
Sesión de la Asamblea Parlamentaria Paritaria
Composición de la Asamblea Parlamentaria Paritaria
Acreditación de los representantes no parlamentarios
1. |
Aprobación del orden del día (AP101.257) |
2. |
Aprobación de las actas de las dos últimas sesiones de la 23a reunión de la Asamblea Parlamentaria Paritaria (DO C 309 de 12 de octubre de 2012) |
3. |
Comunicaciones de los Copresidentes, incluidas las decisiones adoptadas en la reunión de la Mesa de 26 de noviembre de 2012 |
4. |
Reacción ante la crisis política y humanitaria en Somalia: desafíos para la Unión Europea y el Grupo ACP |
5. |
La integración regional del Caribe y la aplicación del Acuerdo de Asociación Económica Cariforum-UE |
6. |
El papel de los países y territorios de ultramar de la UE y de las regiones ultraperiféricas en las relaciones ACP-UE en la región del Caribe |
7. |
El emprendimiento basado en las TIC y su impacto en el desarrollo de los países ACP |
ACTA DE LA SESIÓN DEL MARTES 27 DE NOVIEMBRE DE 2012
(Se abre la sesión a las 11.00 horas)
Sesión solemne de apertura
Intervienen ante la Asamblea:
Louis Michel, Copresidente ACP de la Asamblea Parlamentaria Paritaria, Musikari Kombo, Copresidente ACP de la Asamblea Parlamentaria Paritaria, Jennifer Geerlings-Simmons, Presidente de la Asamblea Nacional de Surinam.
(Se suspende la sesión a las 12.00 horas y se reanuda a las 15.00 horas)
PRESIDENCIA: Musikari KOMBO
Copresidente
Sesión de la Asamblea Parlamentaria Paritaria
El Copresidente da la bienvenida a todos los asistentes.
Composición de la Asamblea Parlamentaria Paritaria
El Copresidente comunica que la lista de miembros de la Asamblea Parlamentaria Paritaria transmitida por las autoridades de los Estados ACP y el Parlamento Europeo se adjuntará al acta como anexo.
Acreditación de los representantes no parlamentarios
El Copresidente anuncia que se han recibido tres solicitudes de acreditación de representantes no parlamentarios, de conformidad con el artículo 17, apartado 1, del Acuerdo de Cotonú, y el artículo 1, apartado 2, del Reglamento de la Asamblea Parlamentaria Paritaria, y debido a que se trata de casos excepcionales de fuerza mayor.
Propone la acreditación de estos representantes y que sus nombres figuren en el anexo a la presente acta.
1. Aprobación del orden del día (AP101.257)
Intervienen: Rabindre T. Parmessar (Surinam), Fitz Jackson (Jamaica), Michèle Rivasi y Regueiferos Linares (Cuba).
Debido a una reunión de la máxima importancia del Colegio de Comisarios, Andris Piebalgs, Comisario de Desarrollo, estará representado, con carácter excepcional por Klaus Rudischhauser, director general adjunto.
Se aprueba el orden del día en la forma reflejada por la presente acta.
2. Aprobación de las actas de las dos últimas sesiones de la 23a reunión de la Asamblea Parlamentaria Paritaria (DO C 309 de 12 octubre 2012)
Se aprueba el acta de dicha reunión.
3. Comunicaciones de los Copresidentes, incluidas las decisiones adoptadas en la reunión de la Mesa de 26 de noviembre de 2012
El Copresidente comunica a la Asamblea que el Foro de la Mujer se reunió el 25 de noviembre de 2012,
El Copresidente informa a la Asamblea que el 25 de noviembre de 2012 se celebraron dos talleres (sobre el puerto de Surinam y la empresa estatal de petróleos).
El Copresidente comunica los resultados de la reunión de la Mesa del 26 de noviembre de 2012.
Se adoptan las decisiones siguientes:
a) |
Las comisiones permanentes elaborarán los siguientes informes:
|
b) |
De conformidad con el artículo 35 del Reglamento, se enviarán a la Comisión de Asuntos Políticos una serie de enmiendas para consulta y otras se votarán en el Pleno en el transcurso de la presente sesión. |
c) |
La 9a reunión regional se celebrará en la región del Caribe del 14 al 16 de febrero de 2013. Los países ACP del Caribe proponen que Cuba sea la anfitriona de esta reunión; el Pleno aprueba la propuesta. Algunos diputados al Parlamento Europeo expresan sus reservas sobre la conveniencia desde el punto de vista jurídico de la decisión de organizar una reunión regional en el marco del Acuerdo de Cotonú en un país que no es signatario del Acuerdo. |
d) |
Envió de una misión de investigación a Mali del 21 al 25 de enero de 2013. |
e) |
Creación de un grupo de trabajo formado por seis miembros de la ACP y seis diputados al PE para promover la cooperación con el Comité Económico y Social Europeo, con un mandato inicial de un año. Se reunirá al margen de las reuniones de las comisiones permanentes. |
f) |
La 25a reunión de la Asamblea se celebrará en los locales del Parlamento Europeo en Bruselas del 17 al 18 de junio de 2013. La 26a sesión se celebrará en la región del África Oriental del 25 al 27 de noviembre de 2013. |
Los Copresidentes informan que se ha transmitido a los respectivos Jefes de Delegación ACP para su examen por los Parlamentos nacionales ACP el informe intermedio sobre los documentos estratégicos por país y regionales relativos al período 2008-2013 del Décimo FED.
El Copresidente comunica que se han fijado los siguientes plazos:
— |
con relación a las enmiendas a las resoluciones incluidas en los informes presentados por las comisiones permanentes: martes 27 noviembre 2012, a las 12.00 horas; |
— |
con relación a las enmiendas a las resoluciones de transacción y a las dos propuestas de resolución sobre asuntos de carácter urgente: miércoles 28 noviembre 2012, a las 12.00 horas; |
— |
con relación a las preguntas relativas a las modalidades de votación: jueves 29 de noviembre de 2012, a las 10.00 horas, por escrito |
Intervienen: Assarid Ag. Imbarcaouane (Mali), Fitz Jackson (Jamaica) y Michael Gahler.
4. Reacción ante la crisis política y humanitaria en Somalia: desafíos para la UE y el Grupo ACP
Comisión de Asuntos Políticos
Coponentes: Véronique De Keyser y Ali Soubaneh (Yibuti)
Los miembros acogen con satisfacción los esfuerzos del nuevo Gobierno de Somalia por estabilizar el país. La comunidad internacional debe continuar apoyando al país y reforzar la AMISOM. Los miembros subrayan que Somalia demuestra que es posible luchar contra el terrorismo y derrotarlo y que esta experiencia debe animar a la comunidad internacional a hacer lo mismo en la región del Sahel.
Intervienen: Omar Abdi Said (Yibuti) (en nombre del ponente), Boniface Yehouetome (Benín), Mariya Gabriel, Bobbo Hamatoukour (Camerún), Zita Gurmai, Christophe Lutundula (República Democrática del Congo), Olle Schmidt, Abadula Gemeda Dago (Etiopía), Michèle Striffler, Ricardo Cortés Lastra, Assarid Imbarcaoune (Mali), Frank Engel, Adjedoue Weidou (Chad), Jacob Oulanyah (Uganda) y José Costa Pereira (SEAE).
5. La integración regional del Caribe y la aplicación del Acuerdo de Asociación Económica Cariforum-UE
Debate sin resolución
Peter Thompson (Comisión Europea) hace una presentación sobre la integración regional en el Caribe y la puesta en práctica del Acuerdo de Asociación Económica Cariforum-UE.
Los miembros evalúan las repercusiones del primer Acuerdo de Asociación Económica de carácter global, celebrado entre Cariforum y la UE. Los miembros hacen hincapié en la necesidad de reforzar la cooperación económica y comercial y la integración regional, lo que también ayudará a superar el impacto de la crisis económica y financiera a nivel mundial. Algunos miembros cuestionan las ventajas de los acuerdos de asociación económica y otros piden una puesta en práctica más ágil y la rápida conclusión de las negociaciones en curso y destacan los beneficios de este tipo de acuerdos en relación con el proceso de integración económica.
Intervienen: Bobbo Hamatoukour (Camerún), Maurice Ponga, Netty Baldeh (Gambia), David Martin, Rabindre T. Parmessar (Surinam), Marielle De Sarnez, Fitz Jackson (Jamaica), Michèle Rivasi, Piet Van Der Walt (Namibia), Malgorzata Handzlik, Adjedoue Weidou (Chad), Patrice Tirolien, Zita Gurmai y Michael Gahler.
6. El papel de los países y territorios de ultramar de la UE y de las regiones ultraperiféricas en las relaciones ACP-UE en la región del Caribe
Debate sin resolución
Peter Craig-Mcquaide (Comisión Europea) hace una presentación sobre el papel de los países y territorios de ultramar de la UE y de las regiones ultraperiféricas en las relaciones ACP-UE en la región del Caribe
Los miembros ponen de relieve la buena oportunidad que brindan a la UE las regiones ultraperiféricas y los países y territorios de ultramar en el refuerzo de los vínculos con los países ACP debido a la proximidad geográfica y cultural existente entre ellos y las posibilidades que presentan a la UE para reforzar su posición en el mundo. Los miembros toman nota, asimismo, de que las regiones ultraperiféricas y los países y territorios de ultramar deberían reforzar su cooperación e integración regional con los países ACP vecinos. En particular, las regiones ultraperiféricas del Caribe y los países y territorios de ultramar representan un puente muy práctico entre la UE, por una parte, y los Estados de América Latina y del Caribe, por otra.
Intervienen: Bobbo Hamatoukour (Camerún), Nathalie Griesbeck, Netty Baldeh (Gambia), Maurice Ponga, Rabindre T. Parmessar (Surinam), Patrice Tirolien, Assarid Ag. Imbarcaouane (Mali), Jean-Jacob Bicep, Philippe Boulland, Michael Gahler y Manuel Jiménez (República Dominicana).
7. El emprendimiento basado en las TIC y su impacto en el desarrollo de los países ACP
Comisión de Desarrollo Económico, Finanzas y Comercio
Coponentes: Rabindre T. Parmessar (Surinam) y Younous Omarjee
Rabindre T. Parmessar (Surinam) presentó el informe.
Los miembros destacan la importancia de las TIC como instrumento para el desarrollo y el crecimiento económico y ponen de relieve los beneficios que reportan las TIC en todo el abanico de sectores económicos y el profundo impacto de las ICT en la vida cotidiana de los ciudadanos. No obstante, se expresan ciertas preocupaciones sobre el acceso y el precio. Los miembros acogen asimismo con satisfacción el papel que pueden desempeñar las TIC en el proceso democrático mediante el incremento de la transparencia y la participación.
Intervienen: Bobbo Hamatoukour (Camerún), Horst Schnellhardt, Derek Vaughan, Catherine Bearder, Assarid Ag. Imbarcaouane (Mali), Jean-Jacob Bicep, Salem Mariem (Mauritania), Michèle Rivasi, Adjedoue Weidou (Chad), Ricardo Cortés Lastra, Komi Selom Klassou (Togo), Netty Baldeh (Gambia) y Peter Craig-Mcquaide (Comisión Europea).
(Se levanta la sesión a las 18.17 horas)
Musikari KOMBO, EGH y
Louis MICHEL
Copresidentes
Mohamed Ibn CHAMBAS y
Luis Marco AGUIRIANO NALDA
Cosecretarios generales