|
23.5.2012 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
C 145/5 |
ACTA DE LA SESIÓN DEL MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2011
2012/C 145/02
Índice
|
1. |
Acceso a los medicamentos Debate sin resolución |
|
2. |
Gobernanza democrática Debate principal con Gilbert Fossoun Houngbo, Primer Ministro de Togo, y miembros del Gobierno togolés |
|
3. |
El desarrollo de las relaciones multilaterales y la justicia internacional Debate sin resolución |
|
4. |
Aprobación del acta del lunes 21 de noviembre de 2011 |
|
5. |
Asunto de carácter urgente no 1: La crisis alimentaria en el Cuerno de África, especialmente en Somalia |
|
6. |
La inclusión de las personas con discapacidad en los países en desarrollo Comisión de Asuntos Sociales y Medio Ambiente Coponentes: Musikari N. Kombo (Kenia) y Catherine Bearder |
|
7. |
Las repercusiones del Tratado de Lisboa en la Asociación ACP-UE Comisión de Asuntos Políticos Coponentes: Raphael Mangouala (Gabón) y Mariya Nedelcheva |
ACTA DE LA SESIÓN DEL MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2011
(Se abre la sesión a las 9.00 horas)
PRESIDE: Assarid IMBARCAOUANE
Copresidente
1. Acceso a los medicamentos
Debate sin resolución
Intervienen: Bobbo Hamatoukour (Camerún), Eleni Theocharous, Catherine Bearder, Rabindre Parmessar (Surinam), João Ferreira, Hamadaou Sylla (Malí), Patrick Gamedze (Suazilandia), Véronique de Keyser, Emmanuel Kwasi Bandua (Ghana), Makhosini Hlongwane (Zimbabue), Louis Michel, Attiat Mustafa Abdelhaleim Ahmed (Sudán), Adjedoue Weidou (Chad), Horst Schnellhardt, Musa Hussein Naib (Eritrea) y Domenico Rosa (Comisión Europea).
El acceso a medicamentos de buena calidad, asequibles y accesibles es crucial para todos, especialmente para las poblaciones de los países ACP, en particular para las más vulnerables. Determinará el bienestar de estas personas y el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
2. Gobernanza democrática
Debate principal con Gilbert Fossoun Houngbo, Primer Ministro de Togo, y miembros del Gobierno togolés.
Gilbert Fossoun Houngbo, Primer Ministro de Togo, hace una presentación. La Asamblea visiona un documental sobre la gobernanza democrática en Togo.
Intervienen: Michèle Rivasi, Olle Schmidt, Boniface Yehouetome (Benín), Patrick Gamedze (Suazilandia), Rajeshree Kumaree Nita Deerpalsing (Mauricio), Catherine Bearder, Alfred Sanou (Burkina Faso), Teshome Toga (Etiopía), Benedict Noel (Granada), Gabriele Zimmer, Bobbo Hamatoukour (Camerún), Véronique de Keyser, Rabindre Parmessar (Surinam), Michael Gahler, Mohammed Mukhtar Ahmed (Nigeria), Musikari Kombo (Kenia), Ali Soubaneh Atteye (Yibuti), Ana Rita Geremias Sithole (Mozambique), Hamadaou Sylla (Malí), José Costa Pereira (SEAE), Gilbert Fossoun Houngbo, Pascal Bodjona (Ministro de Administración Territorial y Descentralización, Togo), Tchitchao Tchalim (Ministro de Justicia, Togo), Beza Marcel Seramila (Madagascar), Boniface Yehouetome (Benín), Mohammed Mukhtar Ahmed (Nigeria), Michèle Rivasi, Louis Michel y Seléagodi Ahoomey-Zunu (Ministro de Comercio, Togo).
Gilbert Fossoun Houngbo y miembros del Gobierno togolés responden a las preguntas.
Los miembros del Gobierno togolés explican las medidas tomadas para promover la gobernanza política, económica y social en Togo, en especial en lo que respecta a la aplicación de las recomendaciones de la misión de observación electoral de las elecciones presidenciales de Togo en 2010, así como el diálogo político y social.
3. El desarrollo de las relaciones multilaterales y la justicia internacional
Debate sin resolución
Intervienen: Makhosini Hlongwane (Zimbabue), Maurice Ponga, Véronique de Keyser, Denis Polisi (Ruanda), Olle Schmidt, Amadou Ciré Sall (Senegal), Michèle Rivasi, Hamadaou Sylla (Malí), João Ferreira, Jacek Protasiewicz, Emmanuel Kwasi Bandua (Ghana), Juan Fernando López Aguilar, Michael Gahler, Yenielys Vilma Regueiferos Linares (Cuba), Mohammed Mukhtar Ahmed (Nigeria), Ismail El Hag Musa (Sudán), Adjedoue Weidou (Chad) y José Costa Pereira (SEAE).
Los miembros debaten los esfuerzos de coordinación realizados en los últimos años, con miras a desarrollar las relaciones multinacionales en el marco de la globalización, que también repercute en el Derecho y la justicia internacionales, como ha demostrado la entrada en vigor del estatuto de la Corte Penal Internacional.
La Asamblea aprueba la propuesta de Louis Michel, Copresidente, de aplazar el punto 15 del orden del día, «Desafíos del desarrollo urbano en las ciudades de los países ACP», a la próxima sesión, que se celebrará en Dinamarca. El orden de los puntos del orden del día de la reunión del 23 de noviembre de 2011 se modifica en consecuencia.
(Se suspende la sesión a las 12.50 horas y se reanuda a las 15.35 horas)
PRESIDE: Louis MICHEL
Copresidente
4. Aprobación del acta del lunes 21 de noviembre de 2011
Se aprueba el acta.
5. Asunto de carácter urgente no 1: La crisis alimentaria en el Cuerno de África, especialmente en Somalia
Intervienen: José Costa Pereira (SEAE), Bobbo Hamatoukour (Camerún), Michèle Striffler, Musa Naib (Eritrea), Norbert Neuser, Catherine Bearder, Michèle Rivasi, Musikari N. Kombo (Kenia), Teshome Toga (Etiopía), Gabriele Zimmer, Horst Schnellhardt, Younoussa Tondy (Níger), Edit Bauer y Domenico Rosa (Comisión Europea).
Enfrentados a la peor crisis alimentaria de los últimos 60 años, los miembros de la Asamblea Parlamentaria Paritaria ACP-UE piden a la comunidad internacional que haga un esfuerzo duradero en materia humanitaria y de desarrollo a favor del Cuerno de África, en particular en Somalia.
6. La inclusión de las personas con discapacidad en los países en desarrollo
Comisión de Asuntos Sociales y Medio Ambiente
Coponentes: Musikari N. Kombo (Kenia) y Catherine Bearder
Musikari N. Kombo (Kenia) y Catherine Bearder presentan el informe sobre la inclusión de las personas con discapacidad en los países en desarrollo.
Intervienen: Manuel Jiménez (República Dominicana), Horst Schnellhardt, Ole Christensen, Gabriele Zimmer, Younoussa Tondy (Níger), Edit Bauer, Emmanuel Kwasi Bandua (Ghana), Ana Rita Geremias Sithole (Mozambique), Christa Klass y Domenico Rosa (Comisión Europea).
Kombo Musikari (Kenia) y Catherine Bearder cierran el debate.
Los miembros recuerdan que las personas con discapacidad se encuentran entre las más pobres del mundo. Piden a todas las partes signatarias de la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad que apliquen plenamente su artículo 32.
7. Las repercusiones del Tratado de Lisboa en la Asociación ACP-UE
Comisión de Asuntos Políticos
Coponentes: Raphael Mangouala (Gabón) y Mariya Nedelcheva
Raphael Mangouala (Gabón) y Mariya Nedelcheva presentan el informe sobre las repercusiones del Tratado de Lisboa en la Asociación ACP-UE
Intervienen: Bobbo Hamatoukour (Camerún), Miguel Ángel Martínez Martínez, Ali Soubane Ateye (Yibuti), Olle Schmidt, Boniface Yehouetome (Benín), Piet Van Der Walt (Namibia), Filip Kaczmarek, João Ferreira, Rabindre T. Parmessar (Surinam), Maurice Ponga, Zuzana Roithova, Zita Gurmai, Emmanuel Kwasi Bandua (Ghana) y José Costa Pereira (SEAE).
Raphael Mangouala (Gabón) y Mariya Nedelcheva cierran el debate.
Se alcanza un acuerdo general sobre el hecho de que es importante que los socios ACP-UE aprovechen la oportunidad ofrecida por la «conmoción» institucional debida a la entrada en vigor del Tratado de Lisboa para dar un nuevo impulso a su asociación.
El Copresidente Louis Michel muestra su protesta por el intento de distribuir en la sesión una nota difamatoria redactada por la Alianza Nacional para el Cambio (ANC) de Togo. La Asamblea manifiesta su apoyo sin reservas al Copresidente Louis Michel.
Intervienen: Bobbo Hamatoukour (Camerún), Zita Gurmai y Evalliere Beauplan (Haití)
Se suspende la sesión a las 18.00 horas.
Assarid Ag IMBARCAOUANE y
Louis MICHEL
Copresidentes
Mohamed Ibn CHAMBAS y
Luis Marco AGUIRIANO NALDA
Cosecretarios generales